

CITYTOUR







city tour cusco




INDICE
.intinerario
.sitiosvisitados:korikancha,sacsayhuaman,quenqo, pukapukara,tambomachay .recomendaciones .sugerencias
OBJETIVO DEL VIAJE

disfrutar del viaje y conocer mas sobre la cultura peruana

intinerario
IniciaremosestecitytourCuscodesdenuestropuntodeencuentroala horaacordadaparavisitarlaCatedraldeCusco,principaltemplo cristianodelaciudadyquealbergaunsinnúmerodepinturas correspondientesalaEscuelaCusqueña.Después,visitaremosel TemploQorikancha(entradanoincluida).Aquíelguíanosdará informaciónrespectoalatécnicadelmachihembrado,utilizadaparasu construcción,ycontaremoscontiempolibreparatomarfotografías.
Luego,visitaremoslossitiosarqueológicosdeTambomachay,Puka PukaraySacsayhuamán.Enesteúltimo,nosdetendremospor30 minutospararecibirinformaciónrespectoasuconstrucciónypara aprovecharlasfotografíasdelatardecerenlasruinas. Porúltimo,visitaremosQenqo,antesderegresaraCuscoyterminarel tour,despuésde5horas,enunpuntocercanoalaPlazadeArmas.






PRECIO

. adulto usd $11
. niño usd $9
. infante (sin cargo)
QUE LLEBAR
calzado cómodo, gorro para el sol, bloqueador solar y agua.











KORICANCHA
INICIO DEL CITY TOUR
comenzamos con el recojo de sus hoteles y nos dirigimos al museo de koricancha
ACTIVIDADES INICIALES

visita del museo de koricacha, Posiblemente el edificio más sagrado e importante del imperio del Tahuantinsuyo fue el Coricancha, también conocido como el Templo del Sol. Durante el tiempo de la conquista, el templo fue destruido y saqueado. Sobre su base, se construyó la iglesia y convento de Santo Domingo.


SACSAYHUAMAN


Saqsaywaman fue el lugar más importante después de la llaqta del Qosqo, fue consagrada como “la Casa del Sol del Hanan
Qosqo” y su edificación se inició durante el gobierno del noveno
Inka Pachakuteq, siendo continuada por sus descendientes
Topa Inka Yupanqui, Huayna Qhapaq y Huáscar Inka.













QUENQO
Qenqo (también conocido como Kenko) es una palabra quechua (Q’inqu) que quiere decir ‘laberinto’. Este hace referencia a las galerías subterráneas en varias direcciones y a los canales sobre piedra en forma de zigzag. Este nombre fue puesto por los españoles tras la conquista. El nombre original inca se desconoce. Aunque gran parte de sus construcciones (acueductos, terrazas, senderos, colcas y baños litúrgicos) fueron destruidas por los conquistadores, aún hoy es posible apreciar la destreza con que los incas labraban las piedras.



PUKAPUKARA
Puca Pucara recibe su nombre en quechua de "Fortaleza Roja", debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, cuenta con andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes.












TAMBOMACHAY




El sitio arqueológico de Tambomachay es un espectáculo de ingeniería inca, conocido por sus refinadas estructuras y su especial relación con el agua. Aquí se destacan los acueductos y cascadas alimentados por manantiales, junto a muros y nichos trapezoidales que evidencian el culto al agua de los Incas.




QUE INCLUYE
transporte compartido, guía bilingüe (español e inglés) y drop off en el centro de Cusco
QUE NO INCLUYE
recogida en tu alojamiento (área urbana), entrada a Templo Coricancha (S/ 20 por persona, pago en efectivo con soles), entrada a Catedral de Cusco (S/ 40 por persona, pago en efectivo con soles) y boleto turístico (parcial: S/ 70 por persona; integral: S/ 130 por persona, pago en efectivo, con soles).




