Sputnik 13

Page 1

Encueniia el amor en un cibercafé flideserailueiiido Ahora es,™-™

¡Di IlUaios videos por imenim!

lodo mondo haHó decompotodoias, pero--

linilrM para este Siglo

+nvD / i>renilas inteOgentes +■[/Quiniela de Y2K

9 771405 665002

+II^Jiiiúsica Ciña liima videos, peiiaiKljBá^ para empezar ai siglo H-Bits/LoiHpengnñ


PAULINA

Paulina González ya está subastando su estola de zorra en MercadoLibre. El espacio en internet donde puedes COMPRAR Y VENDER DE TODO, HASTA LO QUE NUNCA IMAGINASTE. Alguien seguramente está buscando una zorra.

Aquí, tú pones el precio.

wMm, mercad(^/^.com.mx

SUBASTAS

X

INTERNET

computac¡ón*electrónica«coleccionables*mús¡ca*deportes y mucho más


SI CREE QUE SU

NAVEGA CON

EMPRESA

LA MEJOR EMBARCACION...

DESCUBRA ESOS GASTOS OCULTOS Y COMPARE INTERNET CON MVS

INTERNET CON SU PROVEEDOR ACTUAL

<■ INVERSION Con sólo una línea telefónica, toda la red de su empresa tiene acceso a internet, liberando así las otras líneas.

Usted requiere una línea telefónica por cada usuario.

COSTO Basta sólo una llamada para que todos los usuarios de su red tengan acceso a internet.

Cada vez que un usuario accesa a internet se genera un costo por llamada.

PRODUCTIVIDAD Si se ha preguntado por qué suena ocupado su servicio de internet, es porque comparte una misma línea telefónica por lo menos con diez clientes diferentes.

MVS Net dedica una línea telefónica exclusiva para cada cliente, por lo que su conexión a internet nunca se interrumpe.

Si su empresa ya cuenta con una red de área local (LAN) llámenos, tenemos la solución a su problema de comunicación.

INFORMES Y VENTAS

INTERNET POR AIRE A MAXIMA VELOCIDAD

DISPONIBLE EN SU LANZAMIENTO SOLO PARA EMPRESAS EN EL VALLE DE MEXICO

51 70 02 02 mvsnet¡nfo@mvs,com.mx wv\w.mvsnet.com.mx



4er

-v«r

"ifci E Espero que estén leyendo esto, si es asi, significa que sobrevivimos af Y2K y seguimos por aquí sanos y salvos y las computadoras están semifuncionaies o funcionales por compteto. Ahora pasemos a lo que vieneLas nuevas tendencias tecnológicas indican que todas las cosas que utilizamos hoy día están convergiendo, todo se convierte en traer nada más un dispositivo que tenga un "cerebro" localizado en nuestro hogar u oficina, de ahi todos nuestros dispositivos se sincronizarán y mantendrán la información actualizada y disponible para accedería en todo momento conforme la necesitemos, aquí analizamos los nuevos medios digitales para que vean por qué lo decimos. Los robots es algo a lo que ya estamos acostumbrados, pero hasta ahora no han visto a ninguno como AIBO, en este número les traemos bastante información que logramos recopilar acerca de este perrobot que es simple y sencillamente maravilloso. También Jaime limón nos lleva a dar una vuelta por los zócalos de antaño hasta los cybercafés de hoy, nuestros nuevos centros de reunión y socialización digital. Las computadoras del futuro es algo que intriga a muchos, pero a veces no imaginamos la cantidad de poder que puedan llegar a tener, lean lo que Elias nos tiene que decir al respecto. Aparte como almacenaremos nuestra información en el futuro, la historia del procesador y hasta donde han llegado algunos por el afán de enviar cosas "divertidas" como attachment por e-mail. Entren a Sputnik 13 y recuerden que nuestro Web ahora tiene updates diarios, tableros de mensaje, chats y mucho más, nos vemos en 30. Salvador García Editor


DIRECTOR Jorge Alor alot«5ptrtnik.com.inx EDITOR FUNDADOR J3jm€ Limón |llmon0sputnlk.co(n.tnx CONSEJO EDITORIAL Mario Valle David Ochoa Hellen Flores-Durón Oscar Noriega EDITOR Salvador Garcia voxesputmk ,com.mx EDITORA SPK Hellen Flores-Durón muttirnOspulnik.coni.mx DIRECTOR DE ARTE Guillermo Juárez diseno«iputnik .ccm.mx COLABORADORES EDITORIALES David Ochoa Alejandro Melchor Juan Vázquez Quique Ollervides Joselo Range! Uriel Waizet Chuk Pereda Elias Herrera Juan Manuel Ronce DISEÑO Hugo Guillén Iván W. Jiménez DISEÑO EN WEB Alejandro Melchor ai-xmeissputnikxom.mx FOTOGRAFIA Elizabeth Garci Merick CORRESPONSAL EN LONDRES Alfonso Flores-Durón lebon71«hotinaíUon< CORRESPONSAL EN NUEVA YORK Francisco Gómez Mont fgmQinfosei .com.mx CORRESPONSAL EN MONTERREY, N.L. Francisco Porras lospacosohotmaii CORRECCIÓN Lilia Chacón AGRADECIMIENTO ESPECIAL Sergio Cota Sergio Rivera Geraldine Juarez William Rodríguez Maru Bucio Julio Muñiz Alejandro Sarabia Guillermo Domínguez Patricia Pérez Luis Flores Raymundo Segura Humberto Berridi PREPRENSA Access PRENSA Talleres Rotográficos Zaragoza S.A. de C.V. WEB SITE V 2.2 www.sputnik.com.mx CLUB www.clubs.yahoo.sputnikculturadigital ICO 33482348 E-MAIL vox@sputnik.com.mx TELEFONOS Y FAX 5703 0180 5703 0172 5703 3981

Cia.EdiiDrialyPiiilKitariaAlceSJLde&U PRESIDENTE Jorge Alor VICE-PRESIDENTE Oscar Noriega GERENCIA COMERCIAL Roberto Tirado GERENCIA DE PUBLICIDAD Maria Luisa Haces PRODUCCION Domingo Martínez PUBLICIDAD Ericka Miranda Alin Barba Sandra Gancz SUSCRIPCIONES Rocío Flores MENSAJERÍA Enrique Anaya

SPUTNIK. Cultura Digital, publicación mensual eiditada por Compañía Edrtoríal y Publicitaria ALCE S.A. de C.V., Editor Responsable Jorge Alor. Con iSomicilio en Donato Guerra No.9 primer piso, Col. Juárez C.P. 06600 Delegación Cuabutémoc, México D.F. Número de Reserva de Derecho de Autor: en trámite. Certificados de Licitud deTituto y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. La Distribución e Impresión en la República Mexicana, Estados Unidos de Norteamérica, Centro y Sudamérica están licenciados por contratos a Editorial Ejea S.A. de C.V. con domicilio en Donato Guerra No.9, Col. Juárez Delegación Cuahutemoc, México D.F. Distribuido en el Distrito Federal por Despacho Everardo Flores Serrato; Serapio Rendón No. 87 Col. San Rafael, C.P 06470, teléfono 55 65 62 DO. Distribución foránea: Compartía Distribuidora de Periódicos, Libros y Revistas S.A. de C,V., Instituto Técnico No.639, Distrito Federal, teléfono 55 41 46 24. impresa en Talleres Rotográficos Zaragoza S,A. de C.V, Calle tres No.48, col. Alce Blanco. Naucatpan Estado de (léxico, teléfono 53 59 17 01. Distribución Local Cerrado por DIMSA Distribuidora de Impresos S.A, de CV. Mariano Escobedo No,218 Col, Anahuac. CP. 51320 México, D.F Pwl4AM <«ñtriV«nf|aA «"«•penMbtvt« Im Thn (tvllM. AOhold*r rUghnCnwcmil* tM*fv*4 (opynelK f PvAlkTl *L4 editorial no w hace rrsponuble d«l contenido de Ic4 anunclot, ni de las ofeHds realii»des por Iik anun<Jentes' Prohibida su rep/adueüCKi total o parcial slr\ autorización por escrtto 0« CompaAia Editorial y Publicrtaria ALCE S.A. de CV.


Bits Lo último en gizmos

Bit parade La sección de los Sputnikos

Del Zócalo al ciberespacio Por Jaime Limón 1,116 palabras 12 minutos Ibdo cai»e en un jarrito Por Alejandro Melchor 1153 palabras, 11 minutos Antecedentes criminales de la computadora Por Salvador García 2,049 palabras, 19 minutos Aillo Por Oscar Noriega

Yac para humanistas Por Mario Valle 888 palabras. 9 minutos La insoportable levedad de la evolución Por staff Sputnik

Ule no a los videos palabras, 6 minutos La Economía del Remate Por Xvox 1276 palabras, 13 minutos. Fast Fcnward Smart Staff >Prendas Inteligentes Por Elias Herrera 1,115 palabras, 11 minutos Las cinco mil misas de Cortés Por Elias Herrera Zacarías 1,115 palabras, 11 minutos Virtual Realidad Por Staff Sputnik Quinieia del Y2K jUflI SPK Música, Cine, libros, videos, películas y más para empezar ei sigio Liguen» Para tus momentos más íntimos con tu PC mm ^ Sección Meostalgia Y la música se hizo portátil 846 palabras, 9 minutos


n N/1< No importa cuanto brinques este CD player jamás perderá el ritmo. El Sony Discman D-EG3 viene con un sistema E5P2 reforzado lo cual le da tres veces más protección que los aparatos convencionales, esto permite que el lente este siempre en contacto con el CD no importa el tipo de movimiento que realices, vertical, horizontal e incluso de 360 grados. Agrégale un diseño super-llamativo y tendrás un cdplayer perfecto para los paseos por el parque.

Al igual que otros reproductores de MP3 portátiles del mercado Lyra no tiene partes movibles, utiliza memoria Flash y cabe en la bolsa de tu pantalón, opera a base de baterías o la corriente de tu casa / oficina. Los "chistes" agregados por RCA son cinco modos de reproducción (Shuffle, Repeat one. Repeat all. Program y Play), ecualizador de cinco bandas y cinco modos DSP predeterminados, display LSD multilíneas. Algo que me gustó es que cuando lo apagas recuerda en que canción se quedó y al prenderlo de nuevo reinicia al principio de esa misma canción, de hecho, si pasan 60 segundos y está en pausa o Stop, se apaga. Su software puede comprimir a MP3 o a G2 de Real Media, aparte de que puede contactar al CDDB y otras bases de datos en Internet para extraer la información de tus CDs.

l_^ I cd S CD PD CD cd ¿Ya llegamos? S¡ estas harto de oir esto cada vez que sales de viaje con tu familia, debes de prestar atención a lo que Audivox tiene para tí. El Mobile video pod es un aparato que puedes colocar en la parte superior de tu van o automóvil, cuenta con una pantalla LCD de 6.4 o 5 pulgadas con la cual puedes ver televisión, o a la que le puedes conectar una video casetera, una camcorder o tu sistema de videojuegos favorito, el aparato cuenta con dos salidas para audífonos, y en su modelo más caro, sintonizador de AM/FM, tocacintas, CD player y control remoto.

Si tienes un puerto Firewire y te gustaría tener unas bocinas de alta definición, estas en el lugar indicado. El puerto Firewire es un puerto con un ancho de banda y velocidad de transferencia muy grandes, lo que le permite a estas bocinas reproducir un sonido 100% fiel y sin distorsión alguna. Actualmente algunas computadoras y aparatos de sonido usan el puerto Firewire, aunque estas bocinas tienen entrada análoga para aparatos no tan recientes. Tal vez lo único malo de estas bocinas es su precio, que anda alrededor de los $6,500 dólares, lo suficiente como para comprarte un DVD player, un sistema de sonido, una tele y hasta rentar un apartamento para colocarlos y así olvidarte de las bocinas


■I—IpD (=S|IDS|—1<

IS ^ S N/IFR FR ~r

IICD

El Capshare de Hewlett Packard es un escáner portátil y ligero el cual te permitirá escanear, almacenar y compartir un aproximado de 50 páginas de texto tamaño oficio o 15 páginas con gráficos. Este aparato cuenta con un pantalla LCD que te permite ver los documentos almacenados, así como hacerles un zoom o rotarlos. Una de sus ventajas es que la información almacenada puede ser utilizada por una PC, un handheld o directamente por tu impresora a través de un puerto infrarrojo o serial. El Capshare cuenta con software de reconocimiento de caracteres que te permite editar el texto o imágenes escaneados en cualquier aplicación como Wordperfect o Photoshop, etc., trabaja con dos baterías AA recargables o con dos baterías alcalinas de alta capacidad.

N/l CD 4=031—CDIS |Z3a^ei— Solo falta que te hable. Este pager de Motorola tiene funciones extendidas que ie dan una visión nueva al tan conocido "beeper", lo primero que notarás es la pantalla LCD que posee con lo que podrás leer esos mensajes largos de forma clara y en una sola pasada. Entre sus otras cualidades se encuentran un calendario, un directorio de telefónico, una alarma y una mini agenda, este pager no es tan discreto como sus antecesores, pero tiene todas las ventajas y funcionalidad de las nuevas agendas electrónicas, si solo te hiciera el café...

cz)ci:l--ic=) r^ei—ii—cDN/isrncisf ■C5>CIN/I«

«s

>CDnl^ >1 C3ini

Una de las obras de cyberpunk más aclamadas de mediados de la década de los 80, hará su aparición el cine, nos referimos a Neuromancer del escritor norteamericano William Gibson. La persona encargada de llevar esta obra a la pantalla de plata será nada más ni nada menos que Chris Cunningham, conocido en el medio artístico por dirigir y llevar a cabo videos como "Frozen" de Madonna, "All is full of love" de Bjork y "Only you" de Portishead, entre otros trabajos como comerciales y películas como Alien 3. Cunningham de 27 años será el encargado de llevar a cabo la adaptación de ia obra al cine y de dirigirla, escogido por el mismo Gibson, quien ha dicho que quiere que la película sea un filme humano e inteligente en vez de una película de ciencia ficción llena de efectos especiales. Neuromancer apareció en 1984 como el inicio de una trilogía de libros, en donde la tecnología es la causante de los males de la sociedad, una sociedad deshumanizada por la realidad virtual y el ciberespacio, de hecho estos términos son creación de William Gibson muchos años antes de que se aplicaran. La película está proyectada para estrenarse el esté año, será producida por Peter Hoffman y distribuida por Seven Arts Pictures.

¡Digan queso! No todas las cámaras digitales sacan imágenes de buena resolución, excepto esta. La Kodak DC260 cuenta con todas ias características de una cámara profesional destinada al uso en el hogar, esta camarita puede sacar imágenes de una resolución de hasta 1,536x1024 pixeles, lo suficiente para imprimir la foto de tu novia(o) a un tamaño de 20.3x25.4 centímetros. Cuenta con un zoom 5x. puede sacar varias fotos en secuencia al apretar un botón o bien en interválos de tiempo, puede grabar audio para que incluyas notas junto con las fotos, tiene una pantalla LCD en donde puedes ver y organizar las fotos que tomaste. Aunque su precio de $999 dólares la hace un poquito inaccesible, no dudamos que sea el sueño de todos los que gustan de jugar al "reportero gráfico".

im -I

■ EDVED

Supongamos que ya tienes una gran colección de DVDs, pero sales de viaje y no quieres dejárselos a tu hermano para que te los cuide. Bueno, tienes suerte ya que con este DVD player de Panasonic puedes llevar tus películas favoritas al asiento trasero de tu auto. El aparato consta de un DVD player que puedes instalar debajo del estéreo, un procesador DTS y un Dolby Digital para disfrutar del sonido atmosférico y una pantalla LCD de 7 pulgadas que se instala en la parte trasera del asiento delantero.


lo último en gimmsl

iCDI—ll_| K/irDFR —SCDCDCD Con estos audífonos podrás disfrutar del sonido Surround en toda su plenitud, con la conveniencia de no molestar al vecino. Estos Sony MDR-5000 utilizan una tecnología basada en los cambios de volúmen y alta frecuencia, lo que les permite ejecutar 5,1 canales de Dolby Digital en solo dos bocinas. Otra característica de estos audífonos es que son inalámbricos, se conectan a una base la cual manda la información vía infrarroja a los audífonos, además de que podrás conectar varios aparatos a la base para mayor comodidad, así que no tendrás los clásicos problemas que ocurren con los audífonos convencionales.

ícihn si-i—iEii>::s<s.s Que mejor que recibir la liegada de la televisión de alta definición (HDTV), que con este "pequeño monstruo" Además de tener una pantalla de 51 pulgadas, sonido Dolby Digital y Dolby Pro Logic, este televisor tiene incluido un decodificador de DirecTV convencional y de DirecTV de alta definición, además de que transforma la señal de TV convencional de 480 líneas de resolución a 540 líneas. Así que si ya te estás preparando para ver los partidos de fútbol en alta definición, no olvides ir juntando los $7,990 dólares que cuesta este "aparatito".

r\ii-l--5iiDr~i r^3-tLJI— Con este microscopio no perderás detalle alguno, el Nikon NatureScope es un microscopio portátil pensado para la gente que desea hacer prácticas de campo, por su tamaño y ligereza es fácilmente transportable e incluso te lo puedes llevar colgado del cuello. Incluye un foco halógeno alimentado por una batería de litio. Cuenta con todas las funciones de un microscopio estereoscópico, tiene una magnificación de 20x y en general es un buen instrumento para que tus hijos o incluso tú mismo se acerquen un poco más al mundo de la biología, el mundo es un lugar pequeño.

-I

El Yepp es un reproductor portátil de MP3 que cuenta con radio FM y que también lo puedes utilizar para grabar voz. Entre sus características se encuentra una memoria de 32 megas, cuatro modos de ecualización y espacio de almacenaje extra a través de Flash Memory Cards. Con el aparato obtienes un software para encontrar y bajar música de Internet y transferirlo al Yepp, sino tienes una computadora puedes comprar un accesorio extra que te permitirá extraer MP3 directo de un CD de música.

¿Ya no sabes donde guardar tus CDs y tus DVDs?, Sony tiene una solución, el DVPCX850D, un cambiador de CDs y DVDs con capacidad para 200 discos que es compatible con la mayoría de los reproductores de Sony e incluye un decodificador para sonido Dolby Digital. El cambiador tiene una característica con la que se puede guardar una imagen con la portada del disco para poder catalogar mejor los títulos, que pueden ser mostrados en pantalla en orden alfabético o numérico (según su orden en el cambiador). Varias distribuidoras de cine y música, incluyendo Columbia Tri-Star, MGM, New Line, Sony Music y muchas más ya anunciaron que harán discos compatibles con esta característica, añadiendo la imagen de la portada dentro del mismo disco, Sony se encuentra trabajando también en un CD con imágenes genéricas para los catálogos. Incluso la información del catálogo se puede personalizar por medio del control remoto o con cualquier teclado para PC. Su precio es de 899 dólares.


• .

• •

-

cqi-Jir-icie (=ssl(=l CSfDS pj s ■<= h"n= I rt cd s I— La conveniencia y seguridad de 8 satélites en tu muñeca, el Casio GPS Pathfinder es el primer reloj con Global Positioning System, este es un sistema que usa varios satélites para determinar tu altitud, longitud y latitud sin importar en que parte del mundo te encuentres, dentro de la memoria del reloj se encuentran almacenados los puntos de excursión más importantes de 200 montañas alrededor de mundo, por lo que perder el rumbo es muy improbable. Ligero, resistente al agua y con una pantalla grande de fácil acceso, este reloj es indispensable para todos los que gustan del excursionismo y otros deportes al aire libre.

ON/" Computadora, llévame al supermercado. El AutoPC es una computadora para automóvil que cuenta con varias funciones, pero su característica principal es que es la primera computadora que reconoce y obedece comandos verbales, puedes controlar funciones como el cambiar de estación, subir el volúmen, e inclusive mandar un e-mail, todo sin quitar las manos del volante. El AutoPC cuenta con un GPS con el cual te guía paso a paso a tu destino, si tienes prisa te puede recomendar las vialidades con menos tráfico, te puede decir la hora y la temperatura ambiente, puede hacer y contestar llamadas telefónicas, por si esto fuera poco utiliza Windov*/s CE por io que las posibilidades de interactuar con otros artefactos es infinita.

w3

r-i3

N/1 s r~i

rnczilcD^is

csN/ -ascDd) Si no hay televisión en donde te encuentras y te mueres por ver lo que grabaste con tu DV, pues entonces necesitas del DV Video Walkman de Sony, con el podrás utilizar su pantalla de 5.5 pulgadas para observar con detalle esos momentos importantes. Este Video Walkman tiene todas las funciones de una VCR con algunos extras, como algunas funciones de edición y la oportunidad de agregarle música o narración a tus videos. Con un accesorio extra puedes mandar ta señal vía infrarrojo directamente a tu televisor o proyector.

□n

d ¿No te salen las palomitas al microondas? No te preocupes, Panasonic ha mejorado la utilidad de este indispensable aparato al implementar la tecnología del invertidor, la cual mantiene un nivel de energía constante el cual permite mantener un nivel de temperatura adecuado. Lo cual significa que la sopa Maruchan se calentara más rápido e inclusive podrás mantenerla así durante largo tiempo, e inclusive podrás cocinar dos platos distintos al mismo tiempo, así que ya no tendrás que sufrir ai comprar comida para microondas o por lo menos las palomitas te saldrán más ricas.

Con este aparato podrás controlar todas las funciones de tu PC desde tu televisor, el Microcast se conecta a tu computadora y es capaz de mandar la señal de audio y video hasta tu televisión, la terminal de este aparato cuenta con entrada para tu mouse, tedado, joystick, etc. con lo que podrás hacer uso de todas tus aplicaciones como procesadores de texto, navegadores de Internet, juegos e incluso videos. Esto hace que puedas accesar a la computadora y todas sus funciones desde prácticamente cualquier cuarto de tu casa.

• •


t\y\ El pasado 16 de noviembre Alias Wavefront presentó en nuestro país la más reciente versión del afamado software de modelado en 3D, Maya 2.5. Maya es la herramienta utilizada por gente de la industria del entretenimiento y los videojuegos así como de otras áreas para crear efectos, objetos y mundos en 3D con un realismo increíble. La nueva versión Maya 2.5 incluye lá herramienta "Paint effects" que crea y anima efectos orgánicos y de pintura, con esta herramienta los diseñadores tienen la oportunidad de manejar efectos como cabello y césped con gran realismo, así como efectos de pintura como acuarela, pintura de aceite, etc. Maya brinda total control sobre la animación de esos efectos ya sea que se utilice en el modelado 3D o en 2D. Junto con el "Paint Effect" incluye una serie de herramientas dirigidas al desarrollo de videojuegos como "ClipFX", "Surface Flow" entre otros. La calidad de Maya le ha valido su uso por las compañías de cine más importantes en las películas más taquilleras de la reciente temporada, ejemplo de esto son las películas Star Wars: Episode One, Wild Wild West y The Mummy, en donde se uso Maya para la creación y animación de efectos especiales y de personajes.

cd'^B.wiredglobal.com

www.canon.com www.fuji.com ÜÜBSI www.sharpelectronics.com

""--r'-hL 1 •

www.panasonic.com www.nikonusa.com

Bit Parade es realizado mes a mes por los miembros lub de Sputnik; para mayor información visita nuestro sitio Web.'


ELEVISION

MUSIC TELEVISION


So plisamos de la Diaza al chat room Como es lógico, los espacios de reunión de los mexicanos han cambiado con el tiempo, así como las costumbres y requisitos sociales que los acompañan. Estamos entrando en la era de los avatares, las video-conferencias y los aliases. Inclusive la manera en que conocemos a integrantes del sexo opuesto (ligamos), es muy diferente, ahora es un proceso incorpóreo {ya no necesitamos de una presencia física para ser seductores electrónicos). A continuación haremos una breve descripción de los cambios que han tenido los espacios de reunión social en México. Dándole la vuelta al kiosco En la memoria de nuestros abuelos —especialmente aquellos que vivieron fuera del Distrito Federal— es clara la imagen de la plaza del pueblo en un sábado o domingo por la tarde: las jovencitas ataviadas con sus mejores prendas sentadas en las bancas situadas alrededor del kiosco de la placita del pueblo, mientras los jóvenes de traje y sombrero daban interminables caminatas alrededor de la plaza. Esta era la manera en que se llevaba a cabo el rito de la conquista {el ligue de antaño). En ese mismo lugar se podía comprar una nieve, encontrarse con los conocidos del pueblo, en resumen, socializar El nivel social y cultural de quienes asistían a este centro de reunión resultaba obvio, según su vestimenta y sus modales. Con un solo vistazo cualquiera podía adivinar quien era el adinerado, el doctor o el loco del pueblo. Su posición era totalmente reflejada en su persona física. Conforme estos pueblos se convirtieron en ciudades, las plazas y zócalos se perdieron entre edificios y ejes viales, muchas veces hasta desaparecer. Como recuerdo sólo nos quedan ejemplos como la plaza de Coyoacán en el DF, que más que centro social se ha convertido ahora en una curiosidad turística.


El dinero habla (y convoca) Sin las plazas de pueblo, la sociedad mexicana buscó restaurantes, parques y cantinas como el nuevo punto de reunión, pero no hubo ningún espacio igual hasta el día en que se incluyó en nuestro vocabulario la palabra "malí". El rol de las plazas del pueblo fue retomado por las plazas comerciales, donde un grupo de comerciantes construían bancas, fuentes y pasillos que permiten a los consumidores pasear frente a sus aparadores. El ligue en los centros comerciales también cambió, actualmente acompañados de marcas y nombres de diseñadores reconocidos... los buenos prospectos se encuentran más fácilmente en tiendas exclusivas... Hasta hace poco tiempo, estos lugares eran el nuevo centro de reunión social, uniendo a los mexicanos, no por sus intereses comunes, sino por sus bolsillos. Como es previsible, los consumidores son medidos, no por su presencia física, sino por su efectivo o crédito. La sala electrónica Como en muchas otras áreas, la tecnología y específicamente Internet, vienen a cambiar radicalmente este aspecto de nuestras vidas. Fue obvio que a medida que las escuelas y universidades se conectaban a la Red, la interacción que permitían entre sus usuarios también revolucionaría la comunicación humana, y hasta el ligue... Los jóvenes mexicanos con acceso a Internet parecen dejar a un lado las imprescindibles caminatas de los centros comerciales y ahora conviven en un espacio electrónico, un lugar virtual que promete convertirse en la nueva plaza pública, el nuevo centro de reunión: los cuartos de chat. Rompiendo con las barreras físicas, ahora podemos hablar simultáneamente con personas de todo el mundo desde nuestras casas. De cierta manera, los chat rooms son una mezcla entre dos cosas muy disímiles: la plaza pública y el teléfono. Por un lado tenemos la posibilidad de caminar y pasar de un cuarto a otro, detenernos y hablar con gente que puede estar en la casa de a lado o a miles de kilómetros de distancia. El proceso de "el ligue" es ahora más competitivo y más intenso. En el ciberespacio no es necesario vestir la mejor ropa ni traer el mejor automóvil, sino ser el más convincente. Es sólo a través del diálogo {y fas descripciones) que uno puede impresionar al sexo opuesto. Esta comunicación puede rápidamente convertirse en acoso, en especial para las mujeres.

también teristicas de -El ser anónimo lombre o mujer, joven o viejo, heterosexual, bisexual, homosexual; nada de esto importa en un chat. No existe referencia o descripción real de los participantes excepto por el nombre o alias que ellos utilizan y por lo que dicen. Cuando una persona tiene la posibilidad de interactuar sin los prejuicios que puedan existir sobre su raza, edad o sexo, su comportamiento puede cambiar radicalmente. La libertad que ofrece este espacio es única, y se presta para la experimentación

-La auto-definición Sobre la base de poder ser anónimo, el individuo que participa en el chat puede crearse a sí mismo Software frente a las demás personas con las que interactúa. Está en su imaginación el decidir el color de su piel, para Chat su religión, sus gustos o hasta su sexo. En los chats es común encontrar a mujeres y hombres que AOL Instant experimentan algo así como un ciber-transvestismo Messenger y juegan a ser parte del sexo opuesto. Por supuesto www.aol.com/aim/ que esto da mucho más de qué hablar en el campo de la nueva "sicología digital". Mensajes instantáneos

- Creer bajo su riesgo Basándose en todo lo anterior, resulta difícil confiar en lo que se dice en un chat. Esto no quiere decir que toda la gente que participa en estos espacios quiera mentir, pero digamos que tienen toda la oportunidad para hacerlo.

En ocasiones las libertades que ofrece el chat llevan a interacciones muy "personales", llegando hasta lo que se puede considerar como "orgías electrónicas" donde la conversación de tos participantes es -La libertad de expresión muy descriptiva. La mayoría de los chats que hay en Internet se rigen por algunas reglas básicas de "modales digitales" (no existe un "Manual de Carreño" electrónico) que buscan la convivencia armoniosa en estos centros de reunión. Aún así abundan los casos donde usuarios atacan verbalmente a otros, aunque en la mayoría de los casos lo que encontramos es el libre uso de! lenguaje, que muchas veces puede llegar a los extremos. Es imposible negar el impacto social que tienen estos nuevos espacios de reunión, pues ya existen casos de amistades, proyectos, negocios y hasta matrimonios basados netamente en sus relaciones electrónicas dentro de los chats. Ahora sólo hay que esperar a ver cómo se desarrollan las tecnologías de telecomunicaciones, pero podemos pensar que el futuro de los espacios sociales estará en un mega-servidor y no en una construcción llena de pasillos y aparadores.

ICQ www.kq.com El programa de chat básico MIRC www.mirc.com Para utilizarse en canales de IRC (Internet Relay Chat) en PCs IRCIe www.ircle.com/ Para utilizarse en canales de IRC (Internet Relay Chat) en Macs Chat Rooms en español sputnik. Cultura Digital www.spLitnlk.com.mx Atomix www.atomix.com.mx Starmedia www.starmedia.com Yupi www.yupi.com

1


a miniaturización es del diablo; no bien acabas de comprar un disco duro más grande para guardar todos tus MP3, juegos... ah, y archivos de trabajo... cuando ya anuncian la salida del que sigue, que no sólo tiene el doble de capacidad, sino que es la mitad de pequeño y el triple de rápido. Pero bueno, al menos siguen funcionando igual, ¿o no? Pues no; el futuro de la tecnología del almacenamiento está por dar una vuelta por avenidas de progreso que creíamos reservadas a películas de bajo presupuesto o ideas new age piradas. Resulta que en los laboratorios de Siliicon Valley, Asia y los países nórdicos se están empezando a desarrollar nuevos medios de almacenamiento de información siguiendo los pasos de la tecnología musícal; la óptica; y más específicamente, la holografía. Los medios ópticos no son nada nuevos, el DVD es el último hijo de esta dinastía tecnológica que aprovecha la precisión de un buen rayo láser para interpretar variaciones microscópicas, que después se traducen a información. Esta filosofía tiene la gran ventaja de que cabe mucha información en un medio delgado y pequeño, pero llega un momento en que la superficie del disco se termina y ya no hay manera de grabar más material ahí.

Muchos especialisias esiánpreilGieiido que la tecnología llegará a sus Hmiies pocos anos después de que empiece elnueuomiienio


Estamos haUando de que un disco compacto grabado con proceOnieniDS hologi^ÉiGOs podría guaidar testa 100 veces más níomiación que SUS primos óptiGOs iÑdinensionales En principio, la tecnología es bastante simple; la información se guarda en varias capas en el cristal y la cantidad depende de la profundidad del medio y la exactitud del láser: mientras más grueso sea el cristal y más pequeños sean los detalles de la grabación, caben más datos. Los investigadores están explorando las barreras de esta forma de grabar información; descubriendo hasta qué densidad cristalina puede entrar el láser sin que la lectura se degrade a niveles inaceptables. El principio de lectura parte de la generación de hologramas en tercera dimensión; un gas adquiere luminosidad cuando dos o tres rayos láser se cruzan en un punto; ios lásers se mueven tan rápido que generan la ilusión de que están dibujando sobre el gas. Es así como podemos ver los perfiles de los héroes nacionales durante el grito de Independencia. Sólo que la fuente de luz es un único rayo que se proyecta sobre el aire, un medio tremendamente volátil, y se dibuja sobre una superficie bidimensional.

Los medios magnéticos, por su parte, siguen evolucionando; la densidad de un disco duro ha crecido tanto, que hace un par de años nos sentíamos felices al adquir.r un disco duro de 500 Megabytes, cuando ahora los más tranquilitos andan por los 2,1GB y los más brutales andan por los 27 GB. Pero a pesar de este marcado crecimiento, muchos especialistas están prediciendo que la tecnología llegará a sus límites pocos años después de que empiece el nuevo milenio. Como la necesidad de almacenar información parece no estar decreciendo en absoluto, los usuarios que necesitan de una gran capacidad de información para trabajar (las personas que trabajan en la edición de video digital estarán de acuerdo) están preocupándose, aprovechando hasta el último byte de espacio en disco duro con el que cuentan actualmente. Pero si hay algo en lo que se especializa la ciencia aplicada es en salvar obstáculos de maneras insospechadas: si una tecnología está llegando a sus límites físicos, es hora de empezar a explorar una tecnología nueva; que es precisamente lo que se está logrando con los nuevos medios holográficos de almacenamiento. El primer ejemplo en los medios de esta tecnología que me viene a la mente está en una película muy vieja y muy... alternativa, de ciencia ficción: Zardoz con Sean Connery cuando su pelo todavía era negro. En esta película, una civilización superavanzada de inmortales depende de una computadora central cuyo núcleo está guardado en un cristal. En un desenlace que mezcla fantasía y ciencia, el protagonista encuentra este mágico cristal y, con la pura vista, es capaz de leer la información contenida y descifrar los secretos que la computadora mantenía ocultos. Y aunque no es posible leer la información a ojo pelón, ya está comprobado que un cristal sí puede guardar información que puede ser recuperada integra y sin pérdidas.

Ahora imaginen el proceso con tres rayos y un medio tridimensional y la cantidad de puntos a trazar se multiplica exponencialmente; ya no sólo podemos ver la silueta de la nariz de Don Miguel Hidalgo; ya también podemos ver la forma de sus fosas nasales desde diferentes ángulos. En materia de almacenamiento holográfico, lo que hacen los rayos es exactamente lo mismo que hacen al leer un compacto; interpretar las depresiones físicas del medio a información. La gran diferencia es que lo hacen desde "puntos de vista" diferentes, lo que permite que el mismo punto físico pueda guardar un valor diferente dependiendo de la dirección tridimensional desde donde se le está leyendo. Estamos hablando de que un disco compacto grabado con procedimientos holográficos podría guardar hasta 100 veces más información que sus primos ópticos bidimensionales. Aunado a la capacidad potencial de un "disco" holográfico está la velocidad de acceso a la información; la tercera dimensión añade una especie de tarima por donde un segundo o tercer proceso de lectura puede viajar sin estorbar al primero. El término técnico es lectura en paralelo, un método que deja atrás al disco magnético más rápido existente. Siguiendo con la comparación, un disco holográfico puede transmitir su información mediante lectura paralela a velocidades que van desde los cientos de megabytes a las decenas de gigabytes por segundo. El salto conceptual de la tecnología es similar a cuando los chips de silicio reemplazaron a los transistores o la cinta magnética tomó el lugar del vinil; y lo asombroso es que ya no estamos hablando de una tecnología que apenas se está investigando; el almacenamiento holográfico ya está aquí, insinuándose poco a poco en aplicaciones como un sistema de reconocimiento de huellas digitales, que por fuerza necesita acceder a un gran volumen de datos en el menor tiempo posible. Para tiempos rápidos, máquinas veloces o, según quien analice el problema, viceversa. Muchas industrias demandan un acceso instantáneo a mucha información, no sólo por motivos técnicos, sino también de productividad. Una computadora con disco y memoria holográficos podrían rendir una animación en tercera dimensión en una fracción del tiempo que le toma a una máquina actual, por simple virtud de que puede leer y escribir los datos mucho más rápido, independiente de los cálculos de un procesador (otro desarrollo que está tomando rumbos extraños gracias a la investigación biotecnológica). Y con esta aceleración del acceso, podremos contemplar un efecto sobre el ser humano, cuando una persona ya no tiene que esperar a conseguir la información que necesita (o se le antoja) podrían suceder dos cosas; o se obliga a pensar más rápido para lidiar con la entrada, proceso y salida que realiza su mente, o se amodorra y deja que la máquina piense por él. Y como con todo nuevo avance, la manera en que lo usamos depende de nosotros.


Amecedemes

Creo que estarán de acuerdo conmigo en que la evolución de la computadora ha sido exponencial. De todas las tecnologías que hemos creado ninguna ha avanzado a un ritmo como la computadora, incluso en estos días los procesadores ya están doblando su velocidad año con año, entonces no nos sorprenderá que en uno o dos años su velocidad se doble mes con mes. Últimamente he estado haciendo una retrospectiva, analizando como fue que el procesador llegó hasta donde está hoy, después de leer varios libros, platicar con bastantes personas y pasar horas navegando me encontré con cosas muy interesantes y me gustaría compartirlas con ustedes. Este artículo tuvo que ser editado bastante por espacio, para ver la versión completa y su avance conforme salen nuevas tecnologías visiten nuestra página en Internet. Según muchos escolares. Charles Babbage inventó la computadora, pero nosotros empezaremos a revisar la historia de la misma un poco más para acá, por lo pronto comenzaremos en 1945, con Konrad Zuse, que creó varios lenguajes de programación y la primera computadora binaria digital, la Z1, posteriormente trabajó en otros proyectos, hasta crear la Z4, que de hecho es la única computadora que sobrevivió la Segunda Guerra Mundial. En este mismo año, John von Neumann escribió "El Primer draft de reporte acerca de la EDVAC" y marcó la pauta para el almacenamiento de información en forma electrónica, impulsando así el desarrollo de ENIAC, una computadora cuyo fin era hacer cálculos de balística para los soldados que manejaban las baterías de artillería. El proyecto de la ENIAC comenzó en 1943, pero fue terminado tiempo después de que terminó la Segunda'Guerra Mundial, en Febrero de 1946 y la utilizaron para intentar predecir el clima y hacer cálculos para la bomba H entre otras cosas. ENIAC ocupaba casi 300 m2 de espacio. Capaz de realizar 5,000 operaciones por segundo, ENIAC se retiró 11 años después, con un récord de haber realizado más operaciones aritméticas que toda la humanidad hasta 1945.

En 1948 IBM le mostró al mundo la SSEC, que era básicamente una calculadora, pero su mayor logro antes de ser retirada en 1952 fue planear las tablas de posición de la luna utilizadas en 1969 por el Apollo, la SSEC podía realizar 50 multiplicaciones por segundo. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), se terminó de construir a principios de los cincuenta. Esta máquina fue diseñada en la Universidad de Pennsylvania para el Ejército de los Estados Unidos. Utilizaba, también, para almacenamiento las propiedades de diferimiento sónico del mercurio. La EDVAC fue conservada en los campos de prueba de Aberdeen, hasta marzo de 1963 en que fue descartada. UNtVAC fue de las primeras máquinas en utilizar cinta magnética como dispositivo de entrada y salida. Disponía de gran velocidad, capacidad de memoria y era capaz de manejar números y material descriptivo. Durante el resto de la década de los cincuenta y hasta 1964 no hubo ningún avance importante en el mundo de las computadoras, ya que todas las que salieron fueron lo mismo que todas las que habían salido antes, y cambiando nada más en el hecho de que ahora incorporaban el almacenamiento en tambor magnético. Y en este punto la historia se vuelve más vertiginosa. En 1965 nace BASIC (Beginners All purpose Symbolic Instruction Code, en el Darthmouth College, creado por Thomas E. Kurtz y John Kemeny, este lenguaje se implementó en las microcomputadoras hasta 1975, se utilizaba para enseñar a programar. También en este año Douglas Englebart concibe al mouse, pero no se popularizó sino hasta 1983 con la Apple y fue adoptado por IBM hasta 1987. El Departamento de Defensa de Estados Unidos comienza en 1969 a utilizar ARPANet (Advanced Research Projects Agency Netv^ork) para investigar el uso de las redes, ahora todos conocemos a ARPA como Internet. Poco tiempo después Intel le presenta al mundo el primer chip de RAM, se le cono-

ció como el 1103 y tenía una capacidad de 1 K (1024 bits), esto fue en 1970 mientras que Dennis Ritchie y Ken Thomson comienzan el desarrollo de UNIX. El 15 de Noviembre de 1971 Intel presenta el procesador 4004, contiene 2300 transistores y es de 4 bits, es capaz de realizar 60,000 operaciones por segundo y corre a 108 KHz. Unos cuantos meses más tarde Nolan Bushnell funda Atari. En 1974 nace el microprocesador 8080 y fue utilizado en la SOL de MITS (Micro Instrumentation Telemetry Systems), en cuestión de tres meses ya se habían vendido casi cincuenta mil computadoras de este tipo. En 1975 Bill Gates y Paul Alien implementan BASIC en la Altair (se dice que el nombre salió de una destinación en Star Trek), un año más tarde se forma Microsoft. También en el '75 nace la primera impresora láser, cortesía de IBM y UNIX se comienza a vender de manera formal. La IBM 5100 llega al mercado. 1976 Stephen Wozniak y Stephen Jobs fundan Apple Computer Inc. para vender la Apple I. También el 8085 hace su aparición. Casi al final del año aparece la Z80 de Zilog, con un microprocesador de 8 bits y software como Wordstar y dBase II. El microprocesador 6502 de 8 bits también aparece y poco más tarde se utiliza para las Apple II, Acorn, BBC Micro, Commodore 64 y la Commodore PET. Cray saca al mercado la Cray 1, la primera supercomputadora comercialmente disponible, enfriada con freón y que podía llevar a cabo cerca de 150 millones de operaciones de punto flotante por segundo. Durante 1978 llega al mercado la Commodore Pet, con 8K de RAM, deck para cintas y un monitor de nueve pulgadas. El 8 de Junio Intel presentó el 8086, el primer microprocesador de 16 bits que fue exitoso comercialmente hablando, debido a que era bastante caro también se creó una versión de 8 bits, el 8088 que fue utilizado por IBM para su primera PC, el 8086 se volvió a utilizar hasta 1987 en la P5/2 Modelos 25 y 30.

0110101010010101


3 de la Computadora 1

\ 1 1

En 1979 nace el boom de los videojuegos cuando "Space Invaders" hace su aparición en las arcadías, un año más tarde llega "Asteroids", la industria del videojuego en 1982 generaba 5 mil millones de dólares, más que la industria del cine. iVIotorola lanza al mercado el microprocesador 68000 utilizado por Apple para la iVIacintosh y por Atari para la serie ST, otra serie popular fue el 68020 utilizado en el Macintosh II. También sucedió el evento que posiblemente sea el más importante en la batalla por los sistemas operativos de las computadoras de escritorio, la Alto de Xerox estaba casi lista, pero Steve Jobs se molestó al conocer el rumor y decidió cambiar 100,000 acciones de Apple a cambio de poder visitar el centro PARC de Xerox para conocer la Alto. De hecho la Alto era muy parecida a la Apple I. pero tenia una Interfaz Gráfica de Usuario, Xerox decidió sacar a la venta en 1983 la Star a un precio de 16,000 dólares mientras Jobs desarrolló el sistema para la Lisa y la Macintosh que debutaron en el 83 y el 84 respectivamente, después Jobs acusó a Bill Gates de robarle la idea para crear Windows, cuando la idea en realidad era de Xerox. En Agosto de 1981 IBM anunció la "PC", el modelo estándar costaba 2,880 dólares, tenía 64 Kb de RAM y un display monocromático, el drive de cassette era opcional y se podian añadir drives para floppy de lado sencillo de 160 Kb. El gran éxito de esta máquina fue que cualquiera podía crear nuevos periféricos para ella o hacer nuevos modelos. Durante 1982 sucedieron bastantes cambios. La Commodore 64 salió a la venta con un costo de 592 dólares. Intel le presentó al mundo el microprocesador 80286 con frecuencias de reloj de hasta 20 MHz e implementa un nuevo modo de operación: el modo protegido, que permite acceso a más memoria (hasta 16 Mb) y el espacio de memoria virtual puede ser de hasta 1 GB. Este procesador alcanza hasta 2.7 Millones de instrucciones por segundo. Compaq presenta al mundo la Compaq

Portable. Nace el estándar MIDI. Sony y Phillips presentan un nuevo formato; el Compact Disc, se libera en Japón y en Europa un año después. En 1983 IBM libera la IBM XT con un microprocesador 8086 (que se podía cambiar por un NEC V20 o V30) y tenía espacio para un coprocesador matemático. Incluía un disco duro de 10 Mb, 128 K de RAM, un drive para floppy, monitor monocromático e impresora, todo por 5,000 dólares. El CD-ROM hizo su aparición en 1985 cortesía de Phillips y Sony. En 1987 nació el VGA. En Abril de este mismo año aparece la primera computadora (una PS/2) que soporta particiones en el disco duro junto con OS/2, meses más tarde aparece OS/2 Warp, el primer sistema operativo de 32 bits, pero no tiene éxito, ocho años después MS domina el mercado con Windows 95, su sistema de 32 bits. En Agosto sale la tarjeta de sonido AD-LIB, pero tiene éxito hasta que Taito libera juegos que la soportan. En 1989 nace la World Wide Web. Inventada por Tim Berners-Lee, Apple libera la Macintosh llcx con la misma capacidad de una lix. El 10 de Abril aparece el 80486 DX, contiene el equivalente a 1.23 millones de transistores. En Noviembre Creative Labs libera la Sound Blaster, su éxito es rotundo. En Abril sale Windows 3.1 y en Mayo nace el juego que revoluciona el mundo de los videojuegos: Wolfenstein 3D de id Software Inc. Nace Mosaic, al fin una interface gráfica para Internet, también se le permite a proveedores comerciales vender acceso a Internet. En 1993 llega Doom de id Software Inc., la PC comienza a considerarse en serio como una máquina para jugar. El 22 de Marzo sale a la venta el Pentium en versiones de 60 y 66 MHz, alcanza hasta 100 MIPS con más de 3.1 millones de transistores. El 21 de Agosto de 1995 Microsoft marca un gran cambio en el mundo del cómputo

' ^

1 i

con la salida de Windows 95. En Diciembre Netscape anuncia el desarrollo de JavaScript. En 1996 sale Quake a la venta y representa el cambio dramático en software y hardware, otros grandes juegos del año son Command & Conquer - Red Alert, Grand Prix 2 y Tomb Raider En Enero aparece Netscape 2.0, el primer browser que soporta JavaScript y en el mismo mes Intel libera las versiones a 150 y 166 MHz del Pentium. Aparece también Windows 95 0SR2, que arregla varios bugs del sistema, el 6 de Octubre el mundo conoce el Pentium a 200 MHz. En 1997 Quake 2, Grand Theft Auto, Blade Runner y Tomb Raider 2 demuestran de lo que es capaz una PC a la hora de jugar, las tarjetas aceleradoras de 3D comienzan a ser un estándar para los mismos; el 8 de Enero sale el Pentium MMX, AMD libera el K-6, un fuerte contendiente al trono de rey de los microprocesadores. En Abril Deep Blue le gana a Kasparov en un juego de ajedrez. Más tarde, en Mayo Intel libera el Pentium II a 233, 266 y 300 MHz. El 6 de Agosto, tras mucho problemas financieros, Microsoft invierte en Apple 150 millones de dólares, salvando a la compañía de la manzana de la quiebra, una de las condiciones es que Apple desista en demandar a la compañía de Gates por plagio y recuerda que Apple le robó la idea a Xerox y su UIMP. En Febrero de 1998 Intel libera el Pentium II a 333 MHz. El 25 de Junio Microsoft libera Windows 98, algunos abogados intentan evitar su salida pues dicen que el sistema está muy apegado al navegador y afecta al mercado de los navegadores. El 25 de Enero de 1999 sale el kernel 2.2.0 de Linux, se estima que los usuarios del sistema operativo del pingüino alcanzan los 10 millones, el 22 de Febrero AMD libera el K6-III a 400 y 450 MHz, en algunas pruebas se demuestra que es más rápido que el Pentium III (que está por salir). El 29 de Noviembre AMD deja a Intel atrás liberando el Athlon a 900 MHz y el 25 de Diciembre rompe la brecha del GigaHertz con el Athlon a 1 GigaHertz.

0110101010010101

L i


Charles Babbage diseĂąa su primera computadora mecĂĄnica.

Manchester University se completa la Mark i.


1976 Cray 1

1981 Xerox Start

1987 V G A

1992 - Mayo Wolfenstein 3D

197119811997 AD-LIB "No hay ninguna razón Sinclair ZX81 por la que alguien quiera una computadora en su casa" Ken Olson, fundador de DEC 1981 1988 Junio 16 Agosto 12 8 0 3 8 6 S X IBM anuncia la PC y ivi j - L/ j 1.0. t . u . MS-DOS 1977 Mayo Apple II 10119 1988 I J'M BB Julio/Agosto ■peSleS" " O

1993 Proveedores comerciales dan servicio de Internet

1993 ® Doom ^ 1993 Marzo 22 Pentium

1978 Commodore Pet

1997 GrarxJ Theft Auto, Quake 2, Tomb Raider 2

1997 Enero 8 Pentium MMX

1997 Dlue le gana yond ao Deep Blue Kasparov en ajedrez Jan.;, M i Mayo 7 Pentium II

1982 Enero Commodore 64

1988 Octubre Macintosh llx

1993 Diciembre MS-DOS 6.0

1982

1989 World Wide Web

1994 Netscape 1.0

I ilM Enero Apple Macintosh, MS-DOS 3.0

Abril 10 80486 DX 1989

3 D f x 1994

Window/s 98 1999

1989 Noviembre Sound Blaster

1995 Agosto 21 Windows 95

1999 Enero Kernel 2.2.0 de Linux, número estimado de usuarios: 10 millones.

Mayo 22 Windows 3.0

Noviembre 1 Pentium Pro ^

1978 Junio 8 8086 de Intel

1997 Agosto 6 Microsoft invierte en Apple 150 millones de dólares

1979 space invaders

1979 Junio 1 8088 de Intel

1979 Se inventa el compact disc

1985 CD-ROM

1985 octubre 17 80386 DX

^ Q Q ^

1999 Febrero 22 ^K6-III « " " ' "400MHz ° ^ ^

1979 68000 de Motorola

1988 "DOS maneja dos MB de RAM pues no imaginamos una aplicación que requiera de más" Microsoft

1981 Sinclair ZX80

Diciembre JavaScript

1985 Noviembre, Microsoft Windows 1991 Junio MS-DOS 5.0 1987 Marzo 2 Macintosh II & Macintosh SE

1987 Abril 2 PS/2 de IBM, OS/2

1999 Noviembre 26 IBM anuncia computadora con un millón de procesadores.

1996 Quake Tom Raider 1992 "Windows NT maneja 2 Gigabytes de RAM porqué es más de lo que cualquier aplicación necesita" Microsoft

1999 Noviembre 29 Athlon 7 50MHz 1996 Netscape Navigator 2.0 1999 Diciembre 16 Silicon Graphics anuncia DIMMs de 2 GB


M^nú

dp

Id

Cd&A

Ahorca cj6>

e^l

sputnik

te

orre»cze"

Me"nú ■X

we»b

un

m<3£>

/ V<3rle3CJO

LonQ<3nl^a con hiue^vo '•««.aif"' es

P€>&C(±do c<dpe>c3do

-Noticias de Tecnología y Cultura Digital -Mas Bits, Gadgets y Gizmos -Galería de imágenes digitales -Ligas Diarias

-Chat -Tablero -Mailing List con bl<^nqulllo

...y mucho más

£>pufnllc_

con

Dle3rlc9me"nte» con W^bos

www.&putnlk.com.mx


o in CM

Iomega

zip

250

pcormac

fino

CONSULTORIA INTEGRAL INFORMATICAMéxico, D.F. (5) 670 12 83 ÁRATEL Edo. México Cd. Nezahualcoyotl (5] 532 54 69 Computadoras Totuca (72) 149889 Cybermac Querretaro (42) 12 37 47

Azerty de México S.A. de C.\'. DISTRIBUIDOR ASOCIADO


Ya lo haz de conocer, ha salido en todos los noticieros de TV más importantes, es lo más "lindo" que has visto, si no lo conoces, te vas a sorprender, por que te puedo asegurar que lo único que sabes sobre esta cosa es que es un robot que se comporta como perro y en realidad representa un avance muy importante en la interactúa con su entorno cambia según su teligencia artificial para la robótica coedad, cuando recién lo destapas te encontramercial. rás con que es un cachorro {mentalmente hablando), será muy juguetón, le costará traEl Aibo, de Sony, es un robot creado bajo reconocer a su amo y definitivamente con fines de entretenimiento y esparno te obedecerá tan fácilmente. cimiento. Sus comportamientos, acciones y movimientos son similares El roboperro va madurando desde el primer a los de un canino, de hecho, este día que lo prendes y por supuesto podrá ir pequeño artefacto es capaz de careconociendo cada vez más las cosas que te minar en sus cuatro patas, hasta gustan hacer, reconocerá la música que te menearse y mover cada articulación gusta escuchar y moverá la cola como buen como un perro de verdad. Su nombre canino fiel. proviene del juego de varias palabras y conceptos: Al, que es la abreviación dY cómo es Qiie el robeperra puede vMr en ingles de "Artificial Intelligence" y la palabra "Eye-Bot" (que rima con AIBO) Independientemeiite en un entomo? y que es una abreviación del término Todo esto se debe a tos sensores al tacto, cá"robot capaz de ver". En algunos progra- maras, micrófonos, sensores de calor, de dismas y documentales hemos visto muchos tancia, etc. Esto significa que el perro nunca se tipos de robots operados por el hombre y va a estrellar con una mesa o un mueble y sees precisamente aquí donde el AIBO sobre- guir tratando de caminar, o bien, jamás se acercará a un lugar donde sienta que hay sale ante la competencia, debido a que es un mucho calor o frío. AIBO puede ver y recorobot completamente independiente y puenocer imágenes gracias a la cámara de vide actuar y reaccionar de manera propia sin deo digital que trae en la cabeza y es canecesidad de comandos u órdenes realizadas paz de escuchar por medio de los micro3or un humano. La forma en como el AIBO ín-

fonos que tiene en sus orejas. Además, cuenta con un drive o unidad de IVIemory Stick (justo en la parte de su lindo trasero) por medio del cual podrás programarle más movimientos, más comportamientos y acciones usando un software para tu PC o MAC (conocido como performer kit) y un drive especial para Memory Stick, es decir, que en cada Stick podrás guardar o programar ciertas acciones o trucos de movimiento del AIBO, como correr, jugar soccer, rodar en el piso, entre otras.


El robot recuerda sólo movimientos y acciones, no pensamientos. Los estados de ánimo son asimilados normalmente dependiendo del trato que le de su amo. Es importante explicar que no puedes hacer que el perro madure de la noche a la mañana y mucho más importante hacer notar que una vez que AlBO tome un determinado comportamiento o forma de ser no podrás regresarlo a su estado de ánimo original o como solía ser, porque no cuenta con un botón de reset con el cual puedas empezar de nuevo. Ahora sí que, sí quieres que cambie en su forma de ser, tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzo para educarlo de cierto modo de nueva cuenta, ¿cómo?, jugando con el, pegándole una palmada en su cabeza cuando haga algo incorrecto o ignorándolo cuando haga algo no debido y poco a poco lograrás que sea como quieres, claro, AIBO sabrá demostrarte esos estados de ánimo moviendo la cola, huyendo de ti o sentándose a lado

AIBO es único e impresionante Definitivamente es impresionante verlo funcionar, caminar. Jugar y patear su pelota rosada, la trata de morder y hasta fa trae cuando su dueño la avienta {lograr esto necesita mucha dedicación de su amo e inclusive cierta programación en el performer kit). Parece perfecto ¿no creen?, pero ahora hablemos sobre las limitantes técnicas del pequeño. Para empezar la pila con que cuenta solo dura dos horas, lo que significa que podrás jugar o educar a tu perro robot por este lapso de tiempo y después tendrás que ordenarle que se coloque en su base para recargar la pila durante una hora. AIBO no es perfecto y no esperes un robot tan inteligente que se asuste cuando hables fuerte o corras hacia él, eso sí, jamás tendrás que limpiarle sus gracias en la alfombra, a menos que se derrame el liquido de la batería accidentalmente. Que quiero decir con esto, que como toda máquina, tiene un modo de operarse y aunque su inteligencia artificial es muy avanzada y puede aprender a hacer un sin fin de cosas, no es completamente autónomo, si hay ciertas cosas que dependerán de su amo y tal vez pueda ser una gran decepción después de comprarlo. Una desventaja más, este canino está más que agotado en todo el mundo, de hecho sólo ha habido un par de producciones masivas del robot y ambas se han vendido increíblemente rápido (estas ventas son conocidas como AIBO Adoption Program o Programa de Adopción de AIBO), por si esto fuera poco, es muy, muy caro, 2 mil 500 dólares tendrás que pagar por él y si eres de los afortunados en lograr ser un amo con suerte en la lista de espera de Sony. Hay rumores sobre su verdadera producción en masa y su comercialización para todo el público (lo que haría que baje de precio y sea mucho más disponible), pero sólo son rumores —por lo pronto— es muy difícil tener uno. Pero no se desanimen, algún día podremos tener uno de estos o tal vez uno mejor, un gato robot, un ratón robot, o por que no un humanoide, en realidad lo único que quería reflejar en este artículo es que por increíble que parezca, los avances en la robótica y la tecnología permiten hoy en día cosas que ya son mucho más "accesibles" a las personas comunes y corrientes. Chequen las ligas y sorpréndanse cuando vean a AIBO moverse, verán que no exageré en el tono de mi artículo.


PARA HUMANISTAS

Por MSnO Vslls RcySSr mayoVsputnik.com.mx 888 palabras, 9 minutos Micaela Tabares estaba tragándose la última uva cuando en ia tele interrumpieron la transmisión de "Televisa Milenio", aquella media noche del primero de enero del año 2000 para reportar la sorpresiva caída de Internet. Esto ocurrió poco antes de que se fuera la luz en toda la ciudad y se escuchara el grito de Juanito su hermano, quien seguía jugando con los "cuetes pirotécnicos" en la calle cuando lo atropello el Audi color negro sin luces. En ese carro viajaban el señor y la señora Quinzaños. Los muy "originales" habían acordado vivir el cambio de siglo viajando en su coche nuevo a 170 l<m por hora sin imaginar que de pronto y por razones inexplicables, la radio de su coche dejaría de funcionar, los frenos ABS no responderían y para acabarla de fregar, se apagarían los faros y terminarían pasando por encima del pobre Juanito. Mientras tanto, Candelaria Jirones no podia dar a luz a su hijo (el oportuno) por varias razones: su doctor estaba ebrio y atorado en el tráfico, el taxímetro del coche que ella y su marido tomaron también se apagó, había una cola enorme esperando que la recepción del ho^ pital funcionara ordenadamente y c^mo ya se mencionó anteriormente, se había ido la luz en toda la ciudad. Dos horas después, el mercado bursátil local se desplomaría para nunca levantarse junto con la mayoría de los centros financieros del mundo, incluyendo los cajeros automáticos en Red, que se volverían locos y comenzarían a escupir dinero a montones, ocasionando obviamente un caos urbano-peatonal de madrugada. Al Caimán Valdés y sus cuates se les ocurriría aprovechar la confusión para clavarse la lana y después entrar a las tiendas y saquearlas; robarían todo menos aparatos electrónicos, porque obviamente sería inútil.

La gente comenzaría a imitarlos. Velas y ropa sobre todo, cerillos, comida y libros después. El apocalipsis haría acto de presencia. Ni la hora se podría saber porque ya casi no hay relojes de cuerda. Los responsables serían aquellos tarugos que en la lejana década de los sesenta, habían hecho no sé qué cosa con las fechas de todas las computadoras del mundo,

B ■Por am ^ se ha escuchado || miela cultura del mmor

En cada familia, en cada ciudad del mundo existe por lo menos una persona que se imagina la encarnación de "El Problema del Año 2000" en un escenario más o menos similar al anterior. Las razones de este suceso son el tema de estas breves (pero milenarias) líneas.

■ |

Q esunadebslUenas

En edición pasada, de la presente publicación, se presentó ya un reportaje documentado y de carácter informativo cuyo objetivo fue introducir al amable lector a este famosos fenómeno en la historia de la computación. No será por razones de espacio, redundar en ese tema. Por ahí, se ha escuchado que la cultura del rumor es una de las fuerzas más po derosas e influenciables para condicionar el comportamiento hurnano colectivo o individual. Incluso el rumor y sus efectos o materializaciones pueden ser sin nin gún problema constructores {o destruc tores) de la realidad por la que nos hace mos "rodear". Con el paso de los siglos, tenemos más a la mano ejemplos historiográficos qu^ pueden ser satisfactoriamente ilustrat! vos al respecto: el águila y la serpiente,^! Pipila, la guerra de Troya, la muert^Se» Hitler, el Chupacabras, y hoy, sindudft,'^.^^ problema de! año 2000^' No importa qué suceda el primer d tercer milenio con lasestructumc


tacionales en las que se basa la vida moderna. No importa si no funcionan los elevadores, si no funciona el control de la televisión, el microondas o si se desploman los mercados y se vuelve loca la banca. No vamos a hacer aclaraciones en esta ocasión al respecto. En ese caso, mantendremos el carácter "desinformade este escrito, pero defenderemos 9 capa y espada et carácter humanista

m m

O

importancia que entre los mujeres que protagonicen el sólo sucede cada mil años, ^m|^^:;conciencia colectiva que el prormne que ver con hombres y mu^aajando y comunicándose, no «hips de silicón y con fibra ópti-

< o

< > l— o J3

El Y2K es un trauma cultural directamente proporcional a la realidad que lo permea y el 90% de esa realidad puede llevarnos a un futuro deshumanizante, si no se tiene cuidado ni conciencia de las implicaciones primeramente sociales, qué puede tener un problema que a los ojos de ingenieros y expertos en Cobol, es sólo de dos dígitos.

Canjea tus puntos de PUNTOS.NET por puntos

El problema del año 2000 no sólo amenaza la promesa globalizadora o el nacimiento del mesías comercio electrónico. Amenaza una forma de ver al mundo, de percibirlo y de llamarnos a nosotros mismos dentro de él; amenaza (por fin) aquella visión cartesiana y positivista, idolatrante de la tecnología.

conSENTIDOS de Liverpool y Fábricas de Francia

Y2K nos demuestra con dureza cuán frágil es la mano del hombre y sus creaciones, fierros y artimañas catalizadoras; llámense Medios o Mensajes. Esa economía global en realidad está fragmentada y

www.punt® s.net Ahora puedes ganar

_^d§gg[i5le de,dos espacíosjiurnéti.

(K> •— de memorjn,."^ hip-

puntos con los temas de tu interés simplemente

Que «<Sf lo confirme el 90%%l^as presas estadoiíhTd^Tfees íulTS llegaron^ a los deadliges programados para feffffinar con el "bug" del año 2000. Que nos lo confirmen aquellas personas que no han tocado una computadora en toda su vida y todavía se nombran entca^ú—que.,^ nos lo confirme HAL9000, un des—^

opinando en sencillas encuestas, visitando sitios u otras páginas de Internet, recibiendo nuestros correos y/o contestándolos.

GónwelimUimiadelaíii^^ fue más Gdnnl que Gitemédm

''


Por Staff Sputnik La


rapei uefsinn

En el año 105 d,C, se creó la versión 1.0 del papel. Desde ese año. El papel no ha recibido un upgrade y sigue siendo utilizado casi sin cambio, pero como bien dijo Marshall McLuhan, cuando se sobrepasan las posibilidades de un medio, este está extinto. El papel electrónico, o "epaper" es un material reusable para desplegar información que tiene muchas de las propiedades del papel, puede guardar imágenes, se puede ver con luz reflejante, es flexible y bastante barato, pero a diferencia del papel se puede escribir y borrar por medios electrónicos. El epaper utiliza una tecnología de desplegado de información conocida como "Gyricon", Inventada por Xerox que es una capa de plástico muy delgada con pequeñas partículas dispersadas dentro de cuentas, estas cuentas están rellenas de un aceite que las hace rotar para crear el color, cada una de estas pequeñas cuentas es bicolor y hay de varios colores, Al gyricon se le aplica una superficie de electrodos, al aplicarte cierto voltaje las cuentas reaccionan y muestran el color adecuado, formando imágenes y texto. Estas imágenes y texto permanecerán en el papel hasta que se aplique de nuevo un voltaje para cambiar su contenido Hay varias maneras para crear imágenes en el epaper. Utilizando medios creados específicamente para escribir en este tipo de papel se puede lograr un efecto como el de una impresora, le alimentas el papel y a la hora de irse "imprimiendo" se va "borrando" lo que escribiste previamente y su costo es el mismo de una hoja de papel bond con la diferencia de que lo podrás utilizar cientos de veces, incluso el medio de "escritura" puede ser una pequeña barra que contiene la carga eléctrica que "escribirá" en el epaper, esta barra tendrá varias funciones, copiar, faxear, imprimir, etc. Xerox escogió a 3Com para desarrollar el epaper y se encuentra trabajando con otros desarrolladores para crear anuncios espectaculares, displays del tamaño de una pared, libros digitales, monitores portátiles y muchas cosas más.

se reduce en tamaño y crece en caHad

En el terreno del audio, el milenio no tiene mucho que ver con los cambios, pues estos se han dado y se seguirán dando empiece o no un nuevo siglo. A partir de la creación del disco compacto, el audio digital se ha hecho accesible al usuario común, y con el paso del tiempo y el avance de la tecnología hemos visto mejoras como el sonido surround, el minidisc, el DVD y el audio por Internet. Hablemos primero del audio digital en Internet. Estos últimos 12 meses han visto un crecimiento importante en este campo, gracias a la distribución de canciones en formato MP3, de mucho mejor calidad que Real Audio y tecnologías similares, Gracias al MP3, se puede comprimir audio de manera tal que es posible transmitir canciones enteras con calidad de CD por la red en cuestión de minutos. Esto no tiene felices a las compañías disqueras, pues aumenta la piratería, por lo cual empresas de softvi/are en conjunto con asociaciones internacionales de la industria fonográfica están desarrollando nuevas tecnologías que permitan ofrecer la misma calidad (e inclusive mejor) que el formato MP3 pero con mecanismos anti-copia, Pero quizás estos intentos sean inútiles. Hace poco se demostró un nuevo formato de este tipo, y en menos de una semana, ya se había creado un programa que deshabilita tal protección (en los demás casos es también cuestión de tiempo; recientemente se publicó en Internet un esquema para poder copiar DVDs). En el campo de la electrónica de consumo, el audio digital se reduce en tamaño y crece en calidad. La capacidad de almacenamiento ha mejorado considerablemente, lo cual beneficia a los reproductores portátiles, pues tienen mayor capacidad sin aumentar sus proporciones físicas. Y los medios de grabación y reproducción digitales hacen su aparición: abundan ya los aparatos de sonido casero que substituyen el reproductor de casets por unidades de minidisc, y están ya al alcance de muchos consumidores las grabadoras de discos compactos. Finalmente, y como era de esperarse, el audio digital está al alcance del usuario común que desea crear o editar sus propias grabaciones. El bajo precio del hardware y su actual poder de procesamiento, combinado con la aparición de software de edición de audio accesible a los usuarios regulares, han permitido que más gente empiece a crear y distribuir audio digital por medios electrónicos. Esto no significa que los estudios profesionales estén destinados a desaparecer, pues aún sigue existiendo la diferencia entre equipo profesional de alta calidad y el equipo "casero" que acabo de mencionar, sobre todo en el precio, pero es un hecho que las cosas han mejorado para aquellos que desean empezar a hacer música o crear algún tipo de audio digital sin que ello implique una inversión inicial importante.


El radio tampoco se ha quedado atrás en la carrera de los nuevos medios digitales. De la misma manera que la televisión, actualmente se encuentra en desarrollo de implementación el radio digital. Eso, y la radio por Internet, son dos de los temas más importantes en este campo. Recientemente se dio a conocer en nuestro país el plan que tiene la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el sentido de otorgar licencias para la transmisión de radio digital. Se utilizará una banda satelital, y prácticamente todas las estaciones de AM y FM en todo México iniciarán el proceso de convertir sus transmisiones a este nuevo tipo de señal. La noticia incluía la intención de los radiodifusores de hacer el cambio gradualmente, en el transcurso de 3 años: 30% en cada uno de los primeros dos años y 40% en el tiempo restante. En lo que no abundaron, sin embargo, fue en el proceso de cambio que deberá llevarse a cabo en el mercado, pues la nueva señal requerirá de nuevos aparatos receptores. Lo que nos falta saber es si, a partir de que empiece a explotarse esa señal, nuestros radios caseros y portátiles (inclusive los radios de los autos) tendrán sólo 3 años de vida; si se duplicará la señal de las estaciones y sólo los que prefieran la señal digital optarán por los nuevos aparatos receptores (creando una nueva división, análoga a lo que ahora pasa con el AM y FM, en cuestión de calidad), o si aumentará el número de frecuencias disponibles en las actuales bandas de AM y FM al ponerlas a disposición de nuevas entidades (o personas) transmisoras. Habrá que seguirles la pista. Aunque es poco probable, si sucede lo último, podemos darnos una idea de lo que pasaría con el espacio de transmisión en esas frecuencias, con el viejo ejemplo del radio de banda civil, o con el nuevo ejemplo del radio por Internet. Sin necesidad de contar con permisos especiales del gobierno, actualmente miles de personas en todo el mundo han creado sus estaciones de radio gracias a la gran red mundial de computadoras. Internet ofrece las herramientas necesarias para que, con una pequeña inversión de hardware y tiempo, cualquiera pueda tener su propia estación de radio, temporal o permanente, y hacerse oír en cualquier parte del mundo, desde cualquier parte del mismo. Individuales y grandes empresas ofrecen diversas opciones para todo aquel que quiera "sintonizar" sus señales, con la gran ventaja que muchas estaciones actuales del radio regular quisieran tener: no hay comerciales.

Cine digitaL

Bhinvodel

está en dar al espectador lo que nuica podrá tener en su casa

Creando. Según el cineasta George Lucas, cuyas cintas han dejado una profunda marca en la cultura popular del mundo entero, el cine está a punto de transformarse. Su próxima cinta será grabada y no filmada. Esto significa que utilizará cámaras digitales, y no celuloide o cinta fotográfica. Puede ser que esta transformación tome tiempo, pues hay que cambiar equipos de producción y de reproducción de cine, pero es muy probable que Lucas tenga razón y pronto tengamos cácaros digitales. Por supuesto este tipo de declaraciones debe enfurecer a los puristas de la cinematografía, pero al final del día es la economía quien manda en esta industria, y lo digital se está convirtiendo en lo más barato. Pero la digitalización del cine viene de la mano con otro factor: cada vez hay equipo de mejor calidad y a un menor precio que llega a más personas. Cada vez hay mas cineastas amateurs que con una cámara de video digital y una computadora puede recrear toda una industria de más de 90 años. Es sencillo: grabas con tu cámara digital, editas y pones efectos y música en tu computadora, subes tu película terminada a Internet y la promocionas con banners y un sitio web tipo "Blair Witch" y listo... Apreciando. Con los grandes avances (y cada vez menores costos) de los "teatros en casa" o Home Theaters, la decisión entre ir al cine o ver una película en casa no será trivial. El DVD, amplificadores Dolby digital con 5 o más bocinas y las pantallas gigantes serán algún día el estándar, compitiendo con las pequeñas salas multiplex. Según algunos expertos de la industria, el futuro del cine está en dar ai espectador lo que nunca podrá tener en su casa, (además de la experiencia comunal de ver la película con 50 o más personas). Cosas como la tercera dimensión, las películas interactivas o la cintas de gran formato (IMAX) parecen ser el antídoto contra la experiencia casera. Así que probablemente estaremos viendo como las salas cinematográficas se transforman en centros multimedia que ofrecen más que una butaca y palomitas.


Siguiendo la tendencia de los electrónicos de consumo en estos últimos años, el video y ia fotografía apuntan hacia la combinación "más calidad - más pequeño - totalmente digital". El DVD ha repuntado como la alternativa viable a las videocaseteras -cosa que no ocurrió con el LaserDisc- y en el campo de la fotografía, los medios digitales, a pesar de haber hecho su debut hace ya un tiempo, por fin toman vuelo. El DVD no tendría mucho sentido si no existieran televisiones de alta definición o aparatos "home theater" con sonido surround (5.1 para los clavados), y de hecho para algunos aún no tiene sentido, pues no se encuentra aún en el mercado el DVD regrabable, el cual traerá consigo la irremediable muerte de la videocasetera como aparato esencial en todo hogar. Por supuesto que los avances no se detendrán en el DVD, pero su rápido establecimiento actual y su notable calidad son cualidades que están influyendo en un cambio parecido al del vinil versus CD, el cual sobrevivirá hasta la siguiente transición, mientras las tecnologías de video en desarrollo bailan la danza de los millones... El caso del video casero es muy similar al de la fotografía, lo que veremos es la coexistencia de las señales análoga con la digital, tendiendo esta última a predominar con el tiempo. Con el aito costo de las videocámaras digitales y sus accesorios, el mercado mexicano parece aún no estar listo para su consumo masivo. No pasa lo mismo en el caso de la fotografía, en el cual las ventas de cámaras digitales van en aumento, los fabricantes no ven estas cámaras digitales como amenaza a las cámaras convencionales. Incluso compañías como Kodak, Canon, Fujifilm y Matsushita están trabajando juntas en la definición de un estándar llamado "Digital Print Ordering Format" (DPOF), con la idea de que eventualmente, puedas llevar a la tienda de foto tu rollo "normal" de fotos, lo mismo que tu tarjeta de memoria digital para ordenar las impresiones que desees. De hecho, con el DPOF, uno podrá escoger en su cámara las fotos que quiere impresas, como si ya tuviera los negativos revelados, mientras que actualmente se recibe una impresión de cada foto, "por default". Esta convergencia llegará hasta medios como Internet, pues ya se ofrecen servicios de revelado con impresiones normales, grabado de imágenes en CDs, y hasta creación de álbumes en páginas Web. Para terminar, mencionaré que las herramientas disponibles para la manipulación y creación de imágenes, creación y edición no lineal de video digital, junto con e! poder de cómputo actual ofrecen una visión de lo que la multimedia (no sólo el video y la fotografía) nos depara en el próximo milenio: artistas y creadores independientes que, como en el caso del audio y el formato MP3, sobrepasarán el poder que actualmente detentan las grandes distribuidoras mundiales... power to the people.

V Agendas


Un medio también relativamente nuevo es la televisión. Los avances que ha tenido este aparato han sido enfocados desde sus inicios a la definición de la imagen, el color y otros aspectos técnicos, pero realmente no se puede decir que haya evolucionado mucho desde su nacimiento. Hasta hace más o menos unos tres años que en nuestro país comenzamos a ver ios experimentos de la televisora del Ajusco de televisión interactiva (que en realidad eran respuestas precargadas y sonidos a los que respondía un aparato por medio del teléfono), pero el mayor cambio está por verse ahora, en la forma, la imagen y el contenido. Entre los primeros intentos por hacer una nueva televisión nació el famoso WebTV, un sistema para navegar en la televisión y recibir e-mail, pero no alcanzó los estándares de navegación debido a varias incompatibilidades con todos los lenguajes y aplicaciones a las que estamos acostumbrados cuando navegamos. El siguiente fue la televisión en demanda. Esto se logra con un disco duro y otra serie de periféricos conectados a la televisión, de manera que mientras estás viendo la tele puedes ponerle pausa al programa, regresarlo o dejar "grabando" tus programas preferidos para verlos cuando los quieras ver. High Definition Televisión (HDTV) es un no tan nuevo sistema de televisión digital con impresionantes avances tecnológicos que aportan notables mejoras tanto en la programación como en la transmisión y recepción de la señal de televisión. Hoy, más que ser un formato es un proyecto de servicios de comunicación digital basados en casi veinte diferentes formatos en todo el mundo validados en 1995 por la FCC (Federal Communications Comission).

Lo que estamos viendo hoy es el aumento del ancho de banda y como todos los aparatos están empezando a aparecer con capacidad para tener acceso a una red o a Internet en algunos casos, todo está apuntando a tener un cerebro en la casa, un agente que se encargue de tener todo al día y funcionando bien, de esta manera nuestra vida será más sencilla y organizada. No estamos muy lejos del dia en el que comentarios como "tuve que rebootear la cocina" o"crasheo el baño" sean cosas cotidianas y para poder estar en comunicación con todas nuestras pertenencias sólo tengamos que cargar con un pequeño dispositivo que contenga en su memoria a un agente virtual, mismo que se encargará de comunicarse con la casa y que nos ayude a comunicarnos con todos los dispositivos y a administrarlos sencilla y rápidamente.

Este nuevo tipo de televisión ofrece una imagen más nítida, sin interferencias, con una calidad de audio y video digital, la pantalla es autoconfigurable para poder verse en widescreen con una calidad que rebasa a la del cine. El problema de HDTV comparado con los demás nuevos medios digitales es que todavía no está al alcance de los bolsillos de todos y falta mucho para que lo sea, ya que los costos de producción y recepción son muy elevados, incluso en países como Japón, Estados Unidos e Inglaterra este formato tardará mucho en penetrar entre el público. Con todos estos avances y la evolución misma que está siguiendo nos indican el advenimiento de una caja no tan tonta, el contenido cambiará debido a estas nuevas tecnologías y la televisión interactiva será una realidad y a pesar de que, al principio, será utilizado para telenovelas después surgirán nuevos desarrolladores de contenido haciendo una televisión que realmente valga la pena y le quite ese sobrenombre y la fama tan mala que tiene de ser el aparato que nos idiotiza y nos desconecta de nuestro mundo, convirtiéndola en un verdadero medio de comunicación valiosa y de información y educación para todos.


AcerPower Se Con procesador Intel® Celeron™ de 433 MHz RAM 32 MB Disco Duro de 4.3 GB Monitor de 14" Kit Estudiantil Acer: Como Funcionan las Cosas 3.0 Juego de la Ciencia La Máquina del Tiempo English í English II English III Atlas Encarta de Microsoft

pentium'/// • Aspire 6100 Con procesador Intel® Pentium® III de 450 MHz

Aspire 6300 Con procesador Intel® Celeron™ de 433 MHz RAM 64 MB Disco Duro de 4.3 GB Monitor de 14" Kit infantil Acer: Barbie Cuentos Divertidos Barbie Salón de Belleza Barbie Aventuras Submarinas Barbie Diseña conmigo Supermodas Hot Wheels Custom Car Designer

@1 Nuevo Concepto ACER

'ámliiar Aspire 6100 Con procesador Intel® Pentium® III de 450 MHz ■RAM 128 MB ■Disco Duro de 13 GB Monitor de 14" Kit Familiar Acer: Gula Médica Guía del Sexo Enciclopedia de la Naturaleza Pingu Microsoft Atlas Encarta Mouse Pack Infantil

AcerPower Se Con procesador Intel® Celeron'" de 433 MHz RAM 64 MB Disco Duro de 4.3 GB Monitor de 14" Kit Deportivo Acer: Microsoft MLB Baseball Microsoft Football Internacional 2000

los Kits Multimedia Acer incluyen además; Opera, Viva la Historia de :o, La Peor Señora del Mundo, Crónica del siglo XX y DVD Artistas, nes al 01 800 011 5300 o visita nuestra página Internet: www/.acer.com.mx I para el año 2000. La marca y el logotipo de Acer son marcas registradas de Acsr Irc. y Acer Arrerica Co^). Intel, logotipo de Intel Inside y Pentum son marcas registradas y Celeron es una marca comercial de Intel Corporation

Con Acer nada te detendrá


ÍV


Hace bastante tiempo, cuando empecé a utilizar el e-mail, era clásico que todos los días me llegaban mails alarmantes acerca de virus peligrosísimos que podían infectar el nuevo modem de 2,400 bps, después comenzaron las cadenas del nino con cáncer y las demás que ya todos ustedes conocen. Pasó el tiempo y comenzaron a mandar chistes, por supuesto ya muchos habíamos recibido el administrador del infierno, la colección de Dilbert y muchos otros. Al poco arribó Mosaic (después Netscape) y del color e imágenes a Internet sin necesidad de bajarlos antes a tu disco duro para poder verlas. Conforme Internet se hizo más común, su contenido también se volvió más común y —definitivamente— corriente. Los attachments por correo electrónico se empezaron a convertir en fotos pomo y videos "chistosos", conforme los modems se volvieron más rápidos y se alcanzaba la barrera de los 55.5 Kbps los attachments volvieron a cambiar y se pusieron de moda los videos de accidentes, hasta que empezamos a tocar fondo. i» Ahora, es muy común recibir una imagen o un video de pedofilia o incluso snuff; lo peor es que muchos se sientan con sus amigos a ver los videos en cuestión atacados de la risa, emocionados y pidiendo que por favor les manden una copia. Sólo espero que un día no les llegue un video cuyo protagonista sea alguien conocido, ya que con sus acciones sólo promueven que se sigan haciendo este tipo de videos. De hecho, una vez recibí un mail de un individuo que pedía que detuviéramos el snuff en Internet pues era malo, que como prueba nos mandaba una copia para que viéramos lo horrible que era ver morir a alguien. Esta persona con su gran inteligencia está ayudando a pararlo ¿no creen?. Dejando de lado el aspecto moral de estos videos, ¿no les ha pasado nunca que su amigo que tiene una El en su oficina para conectarse a la Red les manda un correo con un attachment de 9 MB?. Cuando tienes que bajar un mail así por modem (si es que tienes cuota suficiente en tu cuenta) toma mucho tiempo y lo peor, es que la Ley de Murphy dicta que te lo mandan justo antes de ese e-mail importantísimo, que estás esperando desde hace meses y no podrás bajar hasta que termine el mentado video, para que acabes viendo un AVI de mala calidad, en el que al parecer un chango saltaba de una rama a otra y alguien parecía aplaudirle. Por pura decencia, no hay que mandar archivos de 500 K como attachment, la semana Santa pasada me llegó un mail de casi un MB con un flash de una montaña y una cruz, que narraban el vía crucis está de más decir que al que me lo mandó le puse la flameada de su vida. No sé si ya les pasó, pero la nueva ola son los "optimistas", "Si no mandas esta cadena no te va a pasar nada, pero si la mandas vas a ser muy feliz". Les propongo algo muy sencillo, los archivos de firma de e-mail de todos aquí en la editorial ya contienen una línea que pide que no nos envíen videos, ¿por qué no se unen a nosotros?, únicamente a su archivo de firma {Signature file) agréguenle la linea:

me

envíes

ningún Upo por

videos

de

[^llfílll

No sé, si estamos haciendo algo por el mundo o no, lo que es un hecho es que nos vamos a ahorrar un buen de ancho de banda y de paso seguramente le estamos haciendo bien a alguien.


Por Xvox, vox@sputni 1,276 y^labras, 13 minutos

En un futuro no muy lejano, el precio de hasta los objetos más mundanos lo pondrá cada comprador.

uinientos a la una... quinientos a las dos... ¡Vendido al usuario de Zacatecas por 500!... Podemos pensar en las subastas como el ejemplo ideal de la economía de la oferta y la demanda: alguien tiene algo que quiere vender, y basándose en el interés que exista por su producto, será el precio que puede ponerle. Hasta hace poco tiempo las subastas o remates eran algo lejanos para la mayoría de nosotros, ya que prácticamente se limitaban a la compra y venta de acciones en el piso de la Bolsa de Valores o a la subasta de obras de arte y objetos preciosos en galerías como Christie's de Nueva York. Internet ha llevado estas subastas a las masas y las ha convertido en un bazar electrónico donde los usuarios pueden hacer ofertas por productos de todo tipo, desde un servicio hasta colecciones de objetos que se han convertido en iconos de la cultura popular y la nostalgia. En los sitios Web de remate se pueden encontrar productos nuevos, usados, perdidos, robados, inexistentes, ¡legales, reconocidos y desconocidos. La manera en que operan estos sitios no dista mucho de su versión no electrónica: el vendedor pone en el sitio de subastas la información del producto o servicio que desea ofertar, definiendo el precio mínimo a ofrecer y la duración de la subasta. Los visitantes del sitio pueden navegar por todas las categorías hasta encontrar un artículo que les interesa y ofreciendo una cantidad mayor al precio mínimo. El siguiente interesado en el producto deberá ofrecer más que e! usuario anterior para quedarse el producto, y así sucesivamente hasta llegar a la fecha de cierre de la subasta, donde se determina que usuario ofreció más dinero y se le declara ganador. Las subastas por Internet prometen tener un impacto que va más allá de lograr que sus usuarios completen su coíección de monedas o monitos de Star Wars. El modelo de compra-venta de estos sitios implica un cambio en nuestra percepción de valor. Si bien Internet nos permite comparar precios de un producto sin tener que transportarnos de una tienda a otra y a otra y a otra, las subastas ponen en manos del consumidor la definición del precio {por supuesto, dependiendo de la demanda que exista por obtener el producto). Otra característica de ios sitios de subasta es el combinar conceptos como los "bazares" o 'ftercados pulga" y "ventas de garage". Parece que ahora es el momento de limpiar los ^^sets, quitar el polvo a esa lonchera metálica de los Superamigos y descubrir que hBf coleccionistas dispuestos a ofrecer buen dinero por ellas. Por un lado alguien se ^shace de algo que ya no quiere, por el otro miles de personas están encontrado cosas que necesitan o que habían perdido desde hace mucho tiempo. Gran parte de este auge por los sitios de remate comenzó hace un par de años con la aparición de Ebay, una página gringa que se convirtió en el paraíso de miies de usuarios ociosos que compran y venden, realizando miles de transacciones diarias. Los dueños de Ebay, al igual que casi todos los creadores de sitios de subasta, reciben un pequeño porcentaje de cada venta, pero que al multiplicarse por el número de transacciones se convierte en un muy buen negocio.


No estamos tan acostumbrados a comprar por

Los sitios más conocidos de subasta en el web.

correo o catálogo En los últimos 6 meses hemos visto la aparición de varios de estos sitios en el mercado latinoamericano: DeRemate.com, Mercado Libre y Yahoo! México son los tres primeros en incursionar en el prometedor campo de las subastas en línea. Y en ellas podemos ver como este concepto se adapta a la idiosincrasia latina y a los consumidores de México. Desde productos nuevos hasta autógrafos, pasando por muebles, automóviles y tiempos compartidos, la gama de productos y servicios que se ofrece aumenta día con día.

VASP-Viaje A Su Precio De San Antonio a Berlín: $20 dólares. De Nueva York a Australia: $150 dólares. Una semana en Madrid; $300 dólares. No, no es broma. Estas son el tipo de ofertas que se pueden encontrar en algunos de los sitios de subasta que se especializan en viajes. Y aunque solo son ofertas cuyos vuelos salen y vuelven a Estados Unidos, están abiertas para cualquier comprador de México (yo conozco ya a una astuta pareja mexicana que viajó a África por $500 dólares).

elance www.elance.com

Yahoo! Subastas mx,auctions.yahoo.com

Hay 2 tipos de sitios de subastas de viajes: los que funcionan igual que ios de productos, donde se ve una lista de lo que se ofrece, y las que no tienen una lista de ofertas, sino que el usuario pone el lugar al que desea viajar y el precio que quiere pagar y se le informa por correo cuando alguna agencia tenga boletos en ese precio. Los sitios más conocidos en el rubro de subasta de viajes son Priceline, Expedía y SkyAuction.

"cQUIÉN DA MENOS POR ESTE PROYECTOP El éxito de las subastas por Internet ha llegado también al ámbito de los profesionistas independientes o "freelancers". Escritores, traductores, pintores, contadores, arquitectos, y una larga lista de profesionistas ofrecen sus servicios por el web. Pero ahora han comenzado a aparecer sitios donde cualquier empresa, organización o persona publicita sus vacantes temporales o "licita" proyectos específicos. Para cada proyecto, los freelancers pueden hacer ofertas sobre la calidad, tiempo de entrega y precio al cual podrían hacer este trabajo. De esta manera, las compañías pueden cómodamente ver como un bufete de diseñadores entra en una guerra de precios con un freelancer hasta llegar al precio más bajo posible por el cual se puede hacer el trabajo. El mejor ejemplo de estos sitios es eLance en: www.elance.com.

LA CONFIANZA EN EL P|iÚJIMO. Aunque el modelo de subastas resulta extremadamente práctico para la adquisición de ciertos productos o servicios, se enfrenta con algunas idiosincrasias y características de la cultura latina y mexicana. Por lo general, los compradores mexicanos prefieren tocar, ver, medir, mover y probar antes de comprar. A diferencia de los vecinos del norte, nosotros no estamos tan acostumbrados a comprar por correo o catálogo. Hasta los productos que se ofrecen en los "infomerciales" que pasan a las 2am en la tele han tenido que distribuirse en puntos de venta, pues la gente no compra por teléfono. Podemos añadir un punto aún más crítico: la confianza en el prójimo. Las subastas dependen de la confianza y honestidad entre comprador y vendedor, y esto es algo que lamentablemente no se da demasiado entre los mexicanos. Por el momento, no todos lo sitios de subasta en nuestro país tienen protección legal frente a un fraude en su sitio, y aunque estas compañías hacen lo mejor que pueden por proteger a sus usuarios, hasta el día de hoy la ley no contempla este tipo de transacciones electrónicas. Podemos pensar que en un futuro no muy lejano los sitios de subasta serán algo común y muy utilizado, tanto por particulares como por las mismas empresas que por un lado ofrecerán sus productos en tiendas y distribuidores a cierto precio, y por otro lado ofrecerán la mercancía que tienen en bodega al mejor postor: el internauta que más dinero ofrezca... y puede que su oferta sea nnás baja que el precio en las tiendas. Por lo pronto los invitamos a buscar todas esas cosas prácticas, nostálgicas o simplemente antojables que solamente pueden encontrar en estos sitios donde la basura de algunos es el tesoro de otros.

Mercado Libre www.mercadolibre.com

otlíáfí^wfound. Expedía www.expedia.com

DeRemate.com www.deremate.com

lassutiasiasporlnteiiMpnNii^tenerunimpaiAiqueuaniásaládelograriiuesus usuaiioscompleiensucoieGCióndemonedasomonilosdeSlarUfws


cCómo hacer que una maqiina aprenda aideniifiGarcomo nos senflmosyadiiar enconsecuenciaP La tecnología siempre ha estado dirigida a aspectos que con el tiempo se han vuelto muy comunes en nuestra vida diaria, por eso muchos de los avances los damos por contado. Nuestra relación con respecto a los avances tecnológicos es impersonal, simplemente compramos, usamos y tiramos, no hay vuelta de hoja o punto intermedio, aunque hay muchos artefactos que de una u otra forma facilitan nuestra vida, esto no implica que tengamos con ellos algún tipo de intercambio emocional, hasta ahora. Un grupo de investigadores de varios institutos y compañías alrededor del mundo han desarrollado un campo en el cual los aparatos electrodomésticos se dirigen mas allá de la satisfacción inmediata de las necesidades, también tratan de entenderlas, a este nuevo tipo de aparatos se les conoce como "accesorios inteligentes". Hoy en día existen aparatos los cuales miden ciertas funciones fisiológicas, y otros que guardan información necesaria para nuestro quehacer diario, la idea detrás del concepto de accesorios inteligentes es que esos mismos aparatos reconozcan y reaccionen a nuestras acciones y emociones. Imagínense una casa que puede detectar nuestro estado de ánimo, sus sensores detectan que estamos deprimidos y ajustan las luces para crear un ambiente que nos levante el ánimo, coloca un CD de música de nuestra música favorita para estas ocasiones y prepara la tina para un relajante baño. O un reloj que detecte cuando nos hemos sobrepasado en nuestro limite cardiaco, avisando inmediatamente a nuestro médico e informando al hospital más cercano sobre nuestra historial médico, ubicación y la forma más rápida de llegar a nosotros. La idea de un aparato electrodoméstico que reaccione al como nos sentimos puede sonar muy lejana a nuestros tiempos, pero como nos demuestran los avances realizados en este campo por el Medía Laboratory del Massachussets Institute of Technology (MIT) las cosas pueden cambiar dentro de unos años.

• •• • ••• •• • •• • ••• •«# •• •••• Por Juan Manuel Ponce, yuiworkssputnik .com.mx 1250 palabras, 12 minutos.


Ayudando a las máquinas acomnrendemos De acuerdo a varias teorías, nuestras acciones son el resultado de dos factores, el fisiológico y el emocional, cada factor por sí solo ha sido objeto de estudios durante muctios años, es su combinación y el como nos afecta lo que ha sido tema polémico igualmente durante mucho tiempo. Entonces ¿Cómo hacer que una máquina aprenda a Identificar como nos sentimos y actuar en consecuencia?

los diabéticos, y que de acuerdo a él pueden inyectar la dosis adecuada de forma indolora, o un chip que dentro de un anillo puede soltar una fragancia de acuerdo a la temperatura y nivel de stress de la persona que lo porta. Estos accesorios también estarán destinados a darnos a conocer nuestro cuerpo de una forma jamás vista, en el futuro se planea que estos aparatos nos den información sobre aspectos a los que no tenemos acceso fácilmente, la posibilidad de que un accesorio inteligente nos muestre una imagen en tercera dimensión en tiempo real de cualquier parte de nuestro cuerpo, es una característica que nos hará tomar conciencia de nosotros mismos de una manera más profunda. Como ninguna máquina lo había hecho.

El grupo de investigación que se dedica a desarrollar el concepto de accesorios inteligentes dentro del Media Lab, ha denominado a este campo como "Affective Computing" o Computación Afectiva, traducido al español, ellos han diseñado aparatos que funcionan en base a los dos aspectos, el fisiológico y emocional, esperando encontrar una solución que unifique estos criterios. Dentro de sus proyectos de investigación se encuentra la "joyería y accesorios afectivos". Uno de los aspectos importantes de los accesorios inteligentes es su indetectabilidad, a final de cuentas, ¿quién querrá un radio que ponga una estación de radio de acuerdo a nuestro ánimo si no va a ser fácil de transportar o discreto? Aunque la tecnología en este ramo no ha llegado al punto de crear un aparato con estas características, si ha tenido éxito creando varios sensores casi imperceptibles con tos cuales se pueden detectar los estados de ánimo de la persona que los porta. Entre esos aparatos se encuentra un arete el cual puede medir el pulso y la presión sanguínea para determinar nuestro nivel de stress, un brasiere el cual mide la frecuencia respiratoria y detecta la tensión de los músculos de la espalda, o unos zapatos que pueden medir la conductividad de nuestra piel, otro signo del stress, junto con ellos viene incluida una mini computadora la cual recaba los datos de los sensores vía infrarrojo, los analiza y manda las órdenes de vuelta al accesorio, los prototipos de estas mini computadoras miden 13 cm de largo por 5 cm de ancho y 6 cm de profundidad, tienen un procesador 586 y utilizan Linux como su sistema operativo, otra opción es que los sensores se comuniquen e interactúen con una PaImPilot, haciendo más fácil y generalizado su uso. El uso de estos sensores abarcará un campo más grande en el futuro, no solo estarán destinados a darnos información inmediata sobre nuestro estado físico, sino que actuaran de acuerdo a él, dentro de el MIT se están desarrollando otros aparatos como relojes que detectan el nivel de glucosa en

Te veo triste Aunque el uso de "sensores inteligentes" es un gran avance, solo abarca un aspecto de la búsqueda de la identificación y asimilación del comportamiento humano por parte de las maquinas, aún queda enseñarle a reconocer los aspectos que conforman las emociones. Otro de los proyectos de la Affective Computer es la "detección de frustración", este es uno de los proyectos más ambiciosos dentro del Media Lab, ya que no solo abarca el reconocimiento de un estado de ánimo por parte de una máquina, también abarca un cambio de "actitud" por parte de ella con respecto a su usuario. Este proyecto se esta llevando a cabo con experimentos en los cuáles se le enseñan a una computadora los aspectos físicos y biológicos de las emociones, en este caso de la frustración, el objetivo es que la computadora detecte cuando el usuario se encuentra frustrado por no poder realizar una acción, lo que causaría un cambio en la forma en como la computadora muestra la información en pos de ayudar al usuario, este tipo de interacción convertiría a las computadoras en la herramienta más accesible jamás construida. Los avances en este campo han dado como resultado unos anteojos que identifican cuando una persona hace un gesto de confusión o interés, de seguir avanzando este tipo de tecnología seria posible identificar cada uno de los estados de ánimo de las personas a nuestro alrededor de forma que sepamos como tratar la situación. Otras aplicaciones de este tipo de tecnología incluyen gafas que reconozcan lo que estamos viendo y nos muestren información al respecto, ya sea la reseña del menú de un restauran al cual queremos ingresar, las instrucciones de armado del aparato que acabamos de comprar, o la información sobre las oficinas localizada en un edifico. Cambiando la forma de ver el mundo

Se acerca el día en que las maquinas interactuarán libremente con nosotros en un tipo de utopía que ni el mismo Isaac Asimov hubiera podido imaginar

No cabe duda que el desarrollo de los accesorios inteligentes afectaría la forma en la cual vemos a la tecnología, muchos de estos aparatos dejarían de verse como objetos inanimados de corta duración, se establecería un tipo de relación objeto-usuario solo comparable con la que tenían nuestros antepasados con sus herramientas, se acerca el día en que las máquinas interactuarán libremente con nosotros en un tipo de Utopía que ni el mismo Isaac Asimov hubiera podido imaginar. Tan solo faltaría preguntarse si estamos listos a dar ese paso, ¿Qué pasaría si un día nuestro refrigerador nos dijera "te odio"?.


tasCliGoinl

irisasde Cones Por. EIÍ3S H6rrGr3 Z3CdrÍ3S, elíasdanttsociaj.com 1,115 palabras, 11 minutos Dedicación: Para Alfredo Hubard Escalera Hernán Cortés en su testamento dejó pagadas cinco mil misas distribuidas de la siguiente manera: mil por las ánimas del purgatorio, dos mil a la memoria de sus soldados muertos durante la Conquista y las otras dos mil, según sus propias palabras, "por las ánimas de aquellas personas a quien yo tengo algunos cargos que no recuerde o ni tenga noticia". Si se hubiera hecho en una sola iglesia una misa diaria se habrían tardado casi 20 años. La vida profesional de algún cura se habría ido en misas por Cortés. Una solución para no tardar tanto seria dar más misas al día. Sin embargo, lo más efectivo fue dar varias misas diarias simultáneamente en la mayoría de las iglesias de la Nueva España. Con base en este ejemplo parece lógico que es más efectivo hacer varios procesos a la vez que hacer uno por uno. Las computadoras que utilizamos actualmente son secuenciales, o sea, sólo pueden hacer una operación a la vez. En términos de misas diríamos que tienen sólo una iglesia. Entre más pasa el tiempo los "curas" cibernéticos aprenden a hablar más y más rápido al grado de dar millones de misas por día, pero ¿qué pasaría si pusiéramos más iglesias, o sea más procesadores? Y se hizo el paralelismo Basándose en esto, algunos científicos crearon la computación masivamente paralela, que es una computación que propone una arquitectura diferente a la que usamos normalmente. Una computadora masivamente paralela es un pueblo con varias iglesias, donde se dan simultáneamente tantas misas como sea necesario. En otras palabras, es una computadora con una estructura tal, que se pueden hacer varias cosas a la vez. De hecho nuestro cerebro funciona paralelamente: cada neurona es un procesador que está conectado con otras neuronas. Mientras lees este artículo sientes las cosas que tocan tu cuerpo, oyes los sonidos de tu alrededor y percibes el olor del lugar.,, todo al mismo tiempo. Se les llama masivamente paralelas, porque trabajan paralelamente miles de procesadores. Una de estas máquinas puede tener 64 mil procesadores que pueden hacer otras tantas operaciones en un solo paso. Este tipo de computadoras podría cambiar nuestras vidas, porque tienen un enorme poder a un muy bajo costo. Las actuales tardan más tiempo entre más procesos tengan que hacer Una paralela tarda lo mismo en hacer una multiplicación que mil. Además, las computadoras masivamente paralelas son escalables, es decir que siempre es posible construir una computadora más poderosa, simplemente añadiendo más procesadores. Esta tecnología alternativa no sólo es diferente por la cantidad de procesadores utilizados, sino también por la manera en la que trabaja su memoria. En las computadoras seriales la memoria y el procesador están separados, mientras que en la computación masivamente paralela se usa la memoria distribuida, cada procesador tiene su propia memoria loca!, que evita las saturaciones y agiliza los procesos.


las computadoras que utilizamos aciualmeiite son secuencialesy o sea sólo pueden hacer una operación a la vez

Lo que podría hacer la computación paralela Los procesos paralelos ya han cambiado vidas desde hace algún tiempo. Ningún cura tuvo que pasar veinte años dando misas por Cortés, pero las posibilidades que abre una computación poderosa a bajo costo van más allá. Como afirma el genio en electrónica Daniel Hillis; "si algo cambia en gran medida las capacidades y el costo del proceso de información, ese algo cambia nuestras vidas". Un uso importante de las computadoras es la simulación de fenómenos físicos. Un ingeniero que diseña un puente no tiene que construirlo para saber sus defectos, puede hacer un modelo con ayuda de una computadora. Sin embargo hay fenómenos que son muy difíciles de simular con las computadoras secuenciales. Los sistemas adaptables complejos -capaces de adaptarse a los problemas de su alrededor- como las economías, el sistema inmunológico, las ecologías y el cerebro, se pueden estudiar más efectivamente con computadoras masivamente paralelas. Esta eficacia no sólo se debe a su velocidad, sino a que tienen un comportamiento más parecido al de los sistemas adaptables complejos, ya que manejan de manera simultánea múltiples variables. De hecho se dice que las computadoras masivamente paralelas revolucionarán el estudio de estos sistemas de la misma manera en la que el microscopio revolucionó la biología. No sólo la ciencia tendría beneficios con el paralelismo, también la educación y el entretenimiento. Los videojuegos son educativos en la medida en que hacen que una gran cantidad de niños se familiarice con las computadoras, adquieran coordinación ojo-mano y aprenda a resolver problemas de una manera lógica. No obstante, con computadoras poderosas a bajo costo podríamos tener en nuestras casas sofisticadísimos videojuegos de realidad virtual que podrían ser verdaderamente educativos. Se podrían visitar virtualmente lugares lejanos, ver a los dinosaurios o conocer una célula por dentro con la posibilidad de tocar cada uno de sus organelos. Los efectos especiales de cine hechos por computadora son muy caros y difíciles de hacer, con una computadora más poderosa y barata los precios bajarían. Ya nadie iría a ver una pésima película sólo por sus efectos, porque cualquier film podría tener efectos especiales de primera. Esto ayudaría a que se hiciera un cine en el que importara más el argumento que los efectos. Con las computadoras masivamente paralelas se podrían resolver problemas con muchas más variables que las que se usan ahora. Los censos proporcionarían más información y los resultados se obtendrían en menos tiempo. La búsqueda en Internet y en grandes bases de datos sería más rápida y efectiva. Problemas Los problemas que enfrenta esta computación son principalmente de comunicación. Si todas las iglesias que dan misas por Hernán Cortés no se comunicaran, darían más misas o menos de las encargadas. Como se están efectuando varios procesos a la vez y los resultados de unos los necesitan otros, tienen que estar perfectamente comunicados para intercambiar oportunamente datos. Además de requerir una especie de central telefónica que controle el flujo de las "llamadas", que van de una memoria local a otra y a sus procesadores; ésta es la parte más costosa de la máquina. La programación, también implica un problema, ya que la paralela es muy diferente de la secuencial y todos los programadores actuales han aprendido en computadoras secuenciales. Además, la industria computacional está muy arraigada y el cambio seria difícil para el consumidor y para las empresas dedicadas a esto. No es seguro que poco a poco las computadoras masivamente paralelas se vayan infiltrando en nuestras vidas, tampoco que la computación del futuro no vaya a tener nada que ver con el paralelismo. Lo que sí es seguro es que si Hernán Cortés pensó que se la pasarían veinte años dando misas por él, es que no conocía la computación masivamente paralela, o más bien, las misas masivamente paralelas.


Quiniela

del

Y2K de Sputnik

El año 2000. Aparte de las implicaciones sociales, religiosas, culturales y hasta políticas, parece que todo mundo ha querido resumir el acontecimiento en 2 dígitos: 00. Ya las grandes potencias (las que quedan) se han dedicado a tratar de fumigar al "bug del milenio" y aun así lo único seguro es que nadie sabe a ciencia cierta que sucederá cuando en Sydney, Australia, la primera gran metrópoli del planeta, el calendario cambie a un nuevo año que no empieza con 19... Ni los más expertos científicos han querido dar un pronóstico... Es por eso que los irresponsables colaboradores de Sputnik nos convertimos en profetas y lanzamos nuestras predicciones. Cuando lean esto por supuesto el Y2K ya habrá pasado, de esa manera podrán ver: a) b) c) d)

Lo sabios que somos Lo ridículos que somos Burlarse de nosotros No enterarse ya que se acabó el mundo

Hay dos entradas proporcionadas por miembros del Club de Sputnik, si quieres unirte visita nuestro sitio Web.

JoigeAlor NI TANTO QUE QUEME AL SANTO NI TAN POCO QUE NO LO ALUMBRE No creo que haya problemas como los que algunos gringos paranoicos vaticinan como que se lanzarán cabezas nucleares, que volarán reactores completos o que se estrellarían dos aviones en el aire. En donde si creo que habrá problemas es en la producción y el desempeño de algunas empresas que no lograron solucionar el bug del Y2K o que lo solucionaron a medias. También creo que podría ser probable una recesión económica por la especulación y la falta de circulante ya que podrían atorarse los procesos de producción y cobranza en muchos países en desarrollo. Entre otras cosas: Bajan las bolsas de valores a nivel mundial Atentados terroristas y varias muertes Tianguis repletos de aparatos inservibles Problemas con bases de datos a nivel gubernamental Demandas contra algunos bancos por parte de personas reclamando saldos Aglomeraciones y congestiones alcohólicas Aspirina efervescente reporta máximos históricos en sus ventas

Anómino Las máquinas volverán a la vida al momento que el reloj de la medianoche, verán, no es el año 2000, es un conteo regresivo, están esperando a tomar el lugar que les corresponde, seremos esclavos de las máquinas, seremos sus gatos, llenaremos los tanques de los vehículos, le haremos upgrades a las computadoras, las limpiaremos, puliremos aspiradoras y viviremos una vida de esclavos, lo peor de todo es que no disfrutaremos la cruda debido a tanto trabajo.


Alejandro Melchor Cuando lleguen las doce de la noche del 31 de diciembre, ía gente se va a dividir en grupos muy distintivos; 1) Los religiosos: los judíos celebrarán el sabbath, los musulmanes el Ramadán y algunos cristianos, la llegada del Apocalipsis. 2) Los paranoicos: Encerrados en bunkers, armados hasta los dientes y con reservas de alimentos para durarles un par de meses. 3) Departamentos de sistemas: Encerrados en sus cubículos, armados hasta los dientes con sus consolas y los respaldos de su información de un par de meses atrás. 4) El resto de la gente: Comiendo uvas y discutiendo si empieza un nuevo milenio o no. Unos minutos después de la doceava campanada, los religiosos seguirán en sus observaciones; los paranoicos estarán disparando a todo aquel que se atreva a tocar el timbre; los informáticos estarán respondiendo a todas las pequeñas fallas que empiecen a darse y el resto de la gente estará atragantándose con las uvas y ganando o perdiendo la discusión. IVIeses de paranoia, neurosis y miedo se liberarán de repente; y no sólo por el error informático, sino del pánico natural que siente la humanidad cada vez que se acaba un siglo. Toda esa energía mental se tiene que liberar hacia algún lado, y los pequeños pretextos de tanta tensión se traducirán en varios desastres que van a tener su origen en la naturaleza o en el ser humano, pero en muy pocas ocasiones por una computadora. Si se acaba el mundo, será por culpa de la gente, no de sus máquinas.

Jaime limón

SaluadorGaroía

Por mi parte. Imagino que la tecnología no nos pondrá en aprietos, o por lo menos nada grave. Si vemos apagones o histeria será por razones sociales y no técnicas. ¿Quién dice que el Sub Marcos no tiene otra agradable sorpresita para comenzar el año?. Siendo totalmente sincero, tengo el presentimiento de que pueden pasar 2 cosas: 1) no pasa nada y nos sentimos idiotas por haber pasado un año pensando que el mundo se acababa; 2) algún fenómeno natural/no-natural acaba con el ser humano. Si pasa algo diferente, será poco interesante.

Lo que va a pasar es que vamos a celebrar mucho, en países del primer mundo habrá problemas con los sicóticos que tienen sus cultos y aseguran que se va a acabar el mundo, ellos intentarán de encargarse de que se cumplan las profecías. La histeria colectiva es otra cosa, si se funde un fusible ¿adivinen a qué le van a echar la culpa?. En nuestro país creo que si va a haber algunos problemas, pero la mayoría se darán en hogares y empresas pequeñas, los bancos y las grandes compañías estoy aseguro de que ya lo tienen bajo control y si no está bajo control la naturaleza del mexicano va a ayudar para que se controle rápidamente.


Jorge ?

DauidOchoa

Vásquei Elvis saldrá de su escondite, demostrando que todos estos años, efectivamente, estaba vivo, con él vendrán legiones de alienígenas buscando acabar con todo rastro de nosotros, de esta manera podrán seguir con sus experimentos, crearán otra raza y esta, dentro de 360 millones de años descubrirá que nos acabamos debido a un meteorito o algo así, tendrán otro tipo de medición para ios años y cometerán los mismos errores, demostrando que a fin de cuentas las criaturas de la Tierra somos más inteligentes y que el error están cometiéndolo ellos.

les dije,

no pasó

NI MADRES

¡¡¡Paren las prensas!!! La revista está a punto de irse a la imprenta y decidimos nada más agregar algo de lo que sucedió con el famoso bug, no es justo decir que no sucedió nada, pero tampoco que lo que pasó es terrible. El error no logró afectar ningún sistema clave, todos los errores se pudieron arreglar rápidamente, pero falta que todavía algunos pongan todos sus sistemas en línea. Microsoft fue golpeado por el bug y tiene dos problemas; El Internet Explorer está leyendo la fecha mal en algunos sitios y la reporta como el año 3900 y en su servicio gratuito de email, Hotmail, algunos mensajes muestran la fecha erróneamente. Un videoclub en Nueva York estaba cobrando por el retraso de "La Hija del General" a 91,250 dólares, ya que su reloj regresó a 1900. En Estados Unidos únicamente 18 estados reportaron errores relacionados con el cambio de fecha, pero nada grave, todo relacionado con la división de procesamiento de licencias nuevas y de impresión de fechas erróneas en las mismas. El sistema Postal reportó que algunos recibo mostrarán fecha del 1 de Enero del 2000 en lugar del 3 del mismo, pero no es nada grave. Entre los primeros en recibir el golpe por el bug fueron personas que estaban apostando en máquinas tragamonedas el día 28 de Diciembre en Delaware, ya que las máquinas funcionan con un reloj que lee la fecha con tres días de anticipación y al dar las 12 de la noche crashearon, tragándose el dinero de los apostadores

El sistema de teléfonos en el aeropuerto de Birmingham mostraba la fecha como el 32 de Diciembre, pero no afectó las operaciones. En la comunidad de la pequeña empresa tampoco se reportaron serios problemas en ninguna parte del mundo. Le FEMA (Federal Emergency Management Administration) tuvo un problema cuando justo al ahora del cambio el sistema cayó, pero después de un par de horas todo volvió a la normalidad. En España dos reactores nucleares han experimentado problemas, no hay mucha información acerca de la cantidad de daños producidos se aseguró que los sistemas de seguridad de las plantas no está dañado. En Malasia se reportó que algunos defibriladores y monitores cardíacos han presentado fallas. Japón tuvo un ligero problema con una planta de poder, pero al parecer sucedió antes de la medianoche. En el Reino Unido varios compradores se vieron afectados cuando sus tarjetas de crédito y de débito que al utilizar terminales EFTPOS (Electronic Funds Transfer at Point of Sale), cerca de 20,000 de estas terminales no pudieron funcionar adecuadamente ya que no podían reconocer el cambio al año 2000, el problemas, hasta el 3 de Enero no había sido resuelto. En una nota un poco más cajeta, en el Sitio oficial de Star Trek se anunció que el siguiente capítulo de la serie saldría al aire el Primero de Enero de 1900. También es nuestro deber (y pena) informarles que el sitio de Sputnik, Cultura Digital (www.sputnik.com.mx) no era compatible con el año 2000, el reloj de bienvenida y el tablero reportaban que era el año 100, pero rápidamente nuestro equipo de apoyo y respuesta al Y2K manejó la situación con profesionalismo y reparó todos los desperfectos el lunes por la tarde cuando descubrimos el problema.


¿✓EnDRÁn DE mÁs allá de las montAñAS A inCEnDÍARj^US ALDEAS, SAQUEARJ'US RÍQUEHAS Y POnEB^A PRUEBA tU FE.

¿KiUEnDRAS LO QUE SE RfQUIERf PARA EOFRfntARLOS?

IER^TORIIEO rHunOÍAL DE AGE OF EmPÍRfS II PRÓxiraAmEntE

www.microsoft.com/mexico/age2


Supergrass Parloptione.1999.

Superarass a.^

OÍ=-5CC1ÜS2:= OI 3 ~ a> O -¾ C 3C Q. ^CTl CTl E $ ai -o "u «3 ~ 3 c 1 F =■ =

iirabSbap OK, se han dado cuenta cómo hay varios tipos de discos, ¿si?. Hay discos que puedes oír un par de veces. Hay discos que te cautivan durante todo un mes, y después te dan fiaca. Pero hay discos que dices: "carajo, que buen disco". Este es el caso de "So, hovi/'s your girl?" de Handsome Boy Modeling School, dupla formada por Prince Paul, responsable del sonido de De la Soui, y Dan The Automator, responsable del sonido de Dr. Octagon. Ahora bien, esta ya de por si impresionante dupla, se junta con: Sean Lennon, Miho Hatori de Cibo IVIatto, Roisin de Moloko, Mike D de los Beastie Boys, y una lista impresionante de invitados que logran hacer de este disco una pequeña contribución a la corta lista de gemas del Hip Hop contemporáneo. Después de todo si es verdad que el Hip Hop está atrofiadón y muchos estén buscando un nuevo sonido que lo defina en el nuevo milenio, no sé si por casualidad o a propósito, pero este disco suena bastante aproximado a lo que puede ser el nuevo Hip Hop. Aclaro de una vez que es un disco oscuro aunque no difícil; de hecho tal vez su mérito más grande radica en su simplicidad, en que no necesita grandes artilugios para sonar novedoso. Pongan especial atención a la canción donde cantan Sean y compañía, es simplemente preciosa. Me despido con la promesa de seguir reportando cuanto disco bueno encuentre. Chuck Pereda

Elephant Shoe Go Beat, 1999 SI escuchan a Arab Strap sin conocerios y de bote-pronto les preguntan ¿quién canta?, es más que probable que contestado que tal vez Lou Reed, quizás Tom Waits, o probablemente hasta Nick Cave, pero posmodernos. Al menos así suena Aidan Moffat, narrador y voz de Arab Strap, en Elephant Shoe que es su tercer álbum de estudio. A sus historias cotidianas, ordinarias en las que fotografía la agridulce complejidad de la relación de pareja, siempre en un matiz de irónica melancolía, recitadas con letárgico pero gallardo desgano -como ^ en su desesperación por salir y expresarse, consiguiera abrir su selle a-, Moffat las deja reposar en el minimalismo musical de costur] a vez adornado con algunas cajas de ritmos y hasta con hí; como si quisiera ater tristeza. Son rolas cant en una 'cruda' gas" 'on acid', si me enlant Shoe" es un álbum que quiere flota^ b llega a a los efímg ««BSTRíRELEPMHSÍií dejan


•D(D ^ cW OJc

o zw ^ T5 Sm °n>S ^ -S <c-2>,

c a ai o -. c o>S ■Oc 2= •e 5c i-ff O

ci

*5» — >* « E •=£ -S« co -S m Í3 c c « ^ o"

,•50 . ~ ^O- Co

85§.^E ^C *0 a; iAQ> := ^0^ "O^. -DOí *í5 c So •=.

■00..— ,?« SiS "=5B "On 1-55:2 o E.2¿ m-3o

1 i 'g 2 < c Q- o •p2 ® 8i-Q£ £01JSc COí .¾£ < ■« ^ o

s^ss^g 3 S: ^ o c — iii^o Hi' ^S2= 1 = 50«

5|4 ^2! si =

s|5 = -a' ÍM^ = 5 = —5^ = ; -r—*sH? ¿#¿1=1 _- e < - tt ;

^ii i 0= 5

> oi 8o 2 o. § -S

c

1=13

"

i^yssi 501¾^ a£V9a-S-cac

? 5

DreamWorks / Spongebath [I9m 5 3 ¿ - 5 i ■i'" ¿I' ñ° I-a? ^S"®« ,: 2S go c 0;> Ü'S(a ^O ^wi™c OlO-CT ao 2 4) "o 0)'; Q. >. £ 3 'í^SnjgíSJS-o £a Q. 8= ígiüsll:«i o "r SjOitiSS-goa: s.s-^ I '■S 5 Co :'-g ^ S i.S3 '5;'"■S3 510(042 5 "S s •= ^ a- 3 s" •O" 4'N Ü9 wU L J2 T3 Ü X01 ' Ji "oo TQ. 4-. £ a <0 :3 T<0 255 -Qfl ^ 5 Q. o "o3 3 ^«> W§. U™Í0 i s a' '-s s. 2 §rr C UifO. Q.J: ^"s s >••£ O^ O^ ¿ S 0^-g

Brendan Penv

i. _go wfl 3c" >» '01 aj Ti4) ! o o— : s:5 I ,-= § I, ; o !C lA ! o-2 3 ; . a oj s ■o o 9-, ■M■0T3 =w o;£ •■ L c £ nj '

zap Mama

Eye Of the Hunter 4AD Racords

•C ° -2 c O -S 5i0) ~Oí «=</> »>,^ w ¿(0 wE 2S 3cr lle^s. oiaSi $ S gI .¾- 5 3 u ui/i ® » ^iO 5 s -= §2 .0 c;S 3= ^ o '. =1 i. ^ >> 0>01.C ^4, in'-' ! SS 5 O S II ?> ^ = «a s 30 T30" Luaka Bop A Ma Zone

Las armonías nacidas de la tierra pigmea, los canto arábigos y los trabalenguas hindúes han hecho de Zap Mama las reinas del canto a capella en L»»' ilfis»! la aldea global...Con fuertes raices en el suelo de Zaire, Marie Daulné, la mama de las Zapmamazonas, es trasplantada al suelo de Bélgica y después al suelo americano, y a través de su contacto con todos estos ambientes, Marie desarrolla una curiosa manera de cantar, en la que su voz adquiere una resonancia similar a la de una olla de barro y a la textura de algunos sonidos encontrados en la naturaleza: aullidos, gemidos e inflexiones animales. Aunado a esta variedad de sonidos orgánicos, Marie y su grupo. Zap Mama, demuestran la influencia árabe, francesa e hindú que ha existido durante todo este siglo en África. En un mismo tema, se puede escuchar a Marie haciendo una especie de tartamudeo melódico, como los que hicieron famosos a la cantante hindú Sheila Chandra, también hay algo de soul y de maullidos Bjorkescos, pero lo mas curioso es la imagen sonora creada por Zap Mama, la cual nos remite al canto que haría un grupo de mujeres africanas mientras trabajan en una labor común: en el mejor sentido, parecería que chismean y comentan los rumores del pueblo; el tipo de chorcha y alegría que se da cuando un grupo de mujeres esta haciendo una labor artesanal como bordar, preparar los decorados para una celebración o inclusive, haciendo un canto que atrae buenos espíritus mientras preparan una gran comida... Lanzada al mundo gracias a David 8yrne y Luaka Bop, su sello de pop global, Marie Daulné ha grabado cuatro álbumes de Zap Mama, unos como solista y otros acompañada por su grupo de amigas: en su mas reciente álbum, Marie Daulné es acompañada en la producción por el proyecto de HipHop de Filadelfia The Roots, adquiriendo un sonido parecido al de ¡os Fugees en términos de soul, y a Bjork si hablamos de electrónica... A Ma Zone es el viaje de Zap Mama a las grandes ciudades, es la África urbana o la jungla citadina: un vistazo al nuevo siglo, el cual promete la descentralización de las metrópolis trasplantando sus estructuras a lugares mas amigables, distribuyendo a la población homogéneamente por el mundo; Es ahí donde la música de Marie Daulné nos comparte esa jovialidad y ese humor desinteresado de los africanos, una alegría que demuestra un corazón, un alma muy grande y una gratitud por las cosas buenas que hay en la vida...valores necesarios para vivir en comunidad. Uriel Waizel uriel4radioactivo.com.mx Para mas información sobre Zap Mama y Luaka Bop, visítalos en vvww.luakabop.com ' idj


Desayuno

UimialenelCliib de Courier Palatino 105 Págs. Editorial Catártica 1999. Una de las pocas muestras de ciencia ficción mexicana que podemos encontrar en el mercado actual. Que de mexicana tal vez no tenga mucho, ahora que las lineas culturales se borran cada vez más. Esta novela es el ejemplo perfecto, en donde una película norteamericana de mediados de ios ochenta sirve de escenario para la acción. La novela no es muy extensa, 105 páginas solamente, se puede leer sin dificultad gracias a su lenguaje simple; para las palabras que son mas un argot técnico-urbano de Web, el editor incluyó un glosario al final de la novela para consulta. La novela inicia cuando un personaje aparece en un escenario virtual al cual el no decidió accesar: una antigua biblioteca escolar de los ochenta. Su apariencia también es extraña; la de un jovencito con chamarra deportiva. Otros cuatro personajes van apareciendo; en total son cinco las personas que se encuentran, al parecer en contra de su voluntad, en este espacio virtual de época: una modelo pelirroja, una especie de pandillero, un genio nerd, un deportista y una darky toda vestida de negro, que no habla. Después de ciertas situaciones que llegan a ser peligrosas para los protagonistas (empezar a conocerse, una presencia oscura detrás de unos libros, movimientos en contra de su voluntad, etc.), e¡ genio nerd, que es aficionado a la cultura ochentera, concluye que se encuentran atrapados en una versión virtual de "The Breakfast Club": película de 1985 de John Hughes (varias pistas se dan a lo largo de la lectura: la música de fondo que escuchan es de Simple Minds, el nombre de la pelirroja es Roni Mindwild) en donde Cinco estudiantes con diferentes personalidades son castigados el sábado en la biblioteca escolar. Al parecer una mente, con quien sabe qué propósitos, los tiene encerrados en este escenario actuando un roi en contra de su voluntad; ellos tienen que encontrar la manera de salir. El final de la novela es de los más sorprendentes y uno de los más audaces que se hallan escrito nunca. Más allá de la anécdota simple, que se ha repetido en diferentes libros y películas, una de ellas reciente llamada "Pleasantville", esta novela cuestiona de una manera ingeniosa el uso indiscriminado que puede tener un medio como Internet y la experiencia virtual en nuestras vidas. Del autor de la novela no se sabe mucho, solo que nació en un pequeño pueblo en Veracruz en 1967; el nombre Courier Palatino es un seudónimo, obviamente. Pregunté en la editorial la manera de ponerme en contacto con él, pero parece imposible, no tiene e-mail {¿?!!) ellos también lo están buscando. Así que si estás leyendo estas líneas, comunícate, tus lectores te extrañan. Joseío Rangel, mutente33Shotma¡l.<

Por JUdn IVl9nU6l PonC8« yuiworkOsputíiik.com.( Los Angeles, 2019. La tecnología ha alcanzado su cúspide con la creación de lo ultimo en cyborgs, el nexus 6. Después de una sublevación por parte de un grupo de nexus, a estos se les declara ilegales, se crea una fuer- • za policíaca la cual se encargará de eliminarlos o como se le dice "retirarlos", a este grupo especial se les denomina: Blade Runners. Eres Ray McCoy, un blade runner novato el cual no ve mucha actividad,' una noche eres asignado a un evento el cual se sospecha pudo haber s"— do perpetrado por un grupo de nexus 6, tu misión es encontrar y retirar a los culpables. Tendrás que tener ios ojos bien abiertos, ya que ias pistas :• abundan por doquier, afortunadamente cuentas con tu computadora KIA la cual recolecta y clasifica toda la información que encuentras. No será una tarea fácil, tendrás que recorrer los puntos más peligrosos de la ciudad en busca de pistas e informantes, si es necesario somete a un sospechoso a la prueba Voigt-Kampff descubre si es un humano o un nexus. .• Conforme avanzas, encuentras más información sobre lo que realmente está ocurriendo, ahora debes de tomar una decisión, pero recuerda, hagas lo que hagas no hay segundas oportunidades. Westwood Studios nos trae lo que puede considerarse una secuela de es- , te clásico del cyberpunic, el ambiente del juego es el mismo que el de la película, durante tu investigación te encontrarás con muchos rostros conocidos al igual que con nuevos pereonajes, muchos de los actores que participaron en la película han vuelto para participar en el juego, entre ellas Sean Young (Rachael) y Joe Turicel (EIdon Tyrell). El juego es alta-. mente interactivo, no solo puedes platicar con todas las personas dentro de él, sino que tus acciones determinarán el destino de Ray, ten cuidado con lo que decides ya que el juego cambia completamente una vez que ' empiezas de nuevo, esto y los distintos finales hacen que disfrutes ser un i blade runner durante horas y horas. Lina ventaja de este juego, es que no necesitarás una máquina con acelerador gráfico o procesador poderoso „ para disfrutarlo, eso si, si quieres instalar el juego por completo necesitaras más de 1GB en disco duro, pero si cuentas con 300MB libres con eso •' bastará. , Este es un título que todos ios admiradores de la película no deben perderse, aunque no encontrarás a Harrison Ford dentro de él, si encontra> rás muchas referencias del filme. La historia y la interactividad del juego atraerán a los que gustan de los retos. Asi que no esperes más Ray McCoy, tienes una misión que cumplir. , .


FM

□□ de/UoniEgoyan Elaine Cassidy-Felicia Bob Hoskins-Joseph Hilditch Arsinee Khanjian-Gala

BiizaminellieBeirayai Díscouery Multimedia Discovery Channel es conocido como uno de los canales con mejor contenido de investigación en cualquier área. Todo ese conocimiento y sus investigadores apoyan a este interactivo. Al principio te puede parecer aburrido debido a la mala actuación y sus fotografías medio movidas, por tener que moverte entre construcciones virtuales de locaciones históricas, pero al empezar a penetrar en este misterio no podrás dejar tu asiento frente a la computadora. Eres un reportero que viaja a Estambul buscando ayudar a un amigo de ¡a Universidad a resolver un misterio potencialmente peligroso. Al llegar te recibe la policía, pues al parecer tu amigo tiene algo raro que esconde y estás implicado en el asunto y te acusan de contrabandear artefactos arqueológicos de Turquía, pero te dejan libre bajo la promesa de no meterte en el asunto... lo cual por supuesto no haces. aventura se lleva a cabo a través de fotografías panorámicas de 360 grados. Encontrar las cosas que tienes que interactuar es fácil, pero hay tres problemas en especial que pueden ser bastante complicados de resolver. Una de las cosas más interesantes es un componente de Realidad Virtual que utilizas para recrear antiguos templos y te ayuda a encontrar posibles locaciones de tesoros en las mismas. Si te gustan la historia y un buen reto mental, Byzantine es para tí, más que un juego (como muchos lo califican) es una aventura histórica como pocas. Por Salvador García voxSsputnik.com.tnx



léctate con nosotros íundo de internet icibo^l primer mes gratis! 56 39^00

S'/'atuitoo noticias©^'^'^

/MexRed un servicio más del Grupo Asas Proesa


f^CD

lllXJ^CZ) FR M F=l (= IC5

Lo que fuera la tienda de ropa Acá Joe busca revivir como aca.com.mx

Divertirse puede costar trabajo

Lugar para juntarse y echarnos montón a nosotros los hombres. Entra al portal y selecciona el canal

T.W.I.N.K.I.E.S PROJECT Propiedades físicas, químicas y explosi.. vas de la conocida golosina www.twinklesproJect.com ^ Historia, mitos, calles, arte, anécdotas de la ciudad de las chivas 'I'íu- Aim'ficaM

Socich' Oníifrr (^Phyrics

Cien años de física en un solo sitio RetUtivii '¿ravitatíS Response , Test ^ Radla^n Itest ^>rii Test

Xl? Hnr

'VUMIM

WrCh..


El futuro del lavado de,., caballos en la Ciudad de México

Historia y ejemplos de la estereoscopia y la tercera dimensión

La computadora de Barbie... compitiendo con la iMac

n't s«4updsy

Recordando los juguetes que amamos (los viejos).

Revive los fabulosos ochenta (música, juegos y moda)

Sociedad que busca preservar los 70s ¿por qué?

GmUngs ol the C^aiI^«n

Algo así como la versión gringa de "Soñadoras" en Internet

Fotos, reglas, estadísticas y hasta venta de boletos.

m L

LORD OF THE RINGS, LA PELICULA Sitio con todo tipo de información acerca de las películas basadas en la fantasía de Toikein

íí« .i- , ^ ® s 1 «i Ss « ® < ■ " í: », ib • > 4^ . S • e • ü » ® * « 4. ? i t. i

CINESCAPE ONLINE

MONO CRAFTS

Lo que viene y lo que hay, rumores y hechos acerca del cine

El mejor uso de Shockwave en años, no sirve de mucho, pero visualmente es lo mejor que hemos visto


i>C-ri=R1=IIVJ(ZD

rWelcometo Gerber.' I siteparen/tng lo answer mitr (Pven questions. ihost^ufstiona ahoiil havin/Híiit^tons.) ^

¿A qué te suena?

No, no es comida para niños, son cuchillos y herramientas, perfecto para jugar a McGyver

^

«

Comida para bebés, no lo nieguen, el de mango es buenísimo

Para los que odian los vegetales

Busca a tu doble

El maravilloso mundo de los calcetines

PARANORMAL INVESTIGATIONS

DISINFORMATION

MS-MONOPOLY

Para paranoicos, conspiracionalistas y demás asociados.

Una nueva manera de jugar monopolio,., para tos que siempre han querido estar en los zapatos de Bill Gates.

Fantasmas, ángeles y demás tipos de cosas paranormales capturadas en foto... a mi me late que fue Photoshop.


LJT=RF=I

Fundación FoMflifcu Hociofwl d«n*xke AxtMn fi.C.

APWȣ>uuu^PCWORLO - '^An ^/^^vi fSpH ''-"^HH

El Manual de Carreño para los negocios, la sociedad, la familia e Internet

www.labiblid.com

Arte, vampiros, un cuento de terror y distorsión mental

No contiene la Danza del Venado Digital

ng.netgate.net/--norberto/ morenita.html

^CDN/1ISI^]=H=I

Hia [¡)e«) ^ Dp 1^! írwt WafS lo Awoy Y w FnsíWs & FBmV

www.ida.net/users/lewlsr/ devilish.html

www.sysop.com.mx/ bellezaregia


WALKMAN Y la

música

se hizo portátil. Por Fabian Giles. disenoVfabiangiles.eoin.inx ¿Te acuerdas de tu primer walkman? Ese aparato portátil que sólo usaba dos pilas AA (de cualquier marca porque la guerra entre las alcalinas ni siquiera se vislumbraba), con el que podías escuchar tus primeras grabaciones en cintas o cassettes vírgenes de tu música favorita de los 80's (que tan de moda se ha vuelto ahora a fines del milenio) y que siempre te acompañaba en los momentos de espera, (cuando ibas al dentista a que te acomodaran los brackets, por ejemplo) en los paseos familiares (bendito remedio para evitar las pláticas socarronas de las tía Gertrudis...), rumbo a la escuela o incluso a escondidas en las mismas clases con la advertencia de aquel profesor de matemáticas te expulsaría por esa distracción tan adjetiva. Ese genial invento del hombre blanco (mejor dicho amarillo) que fue posible gracias a la visión de Akio Morita, presidente ejecutivo de Sony, quien imaginó lo fascinante que sería poder llevar la música contigo y tenerla en tus manos cuando tú lo quisieras. Morita pidió a los ingenieros de Sony fabricar un tocacintas de bolsillo, cosa que fue sumamente fácil para ellos, sin embargo aún no sabían como la gente escucharía la música. Irónicamente, al mismo tiempo otro grupo de ingenieros estaba trabajando en la fabricación de audífonos ligeros para los equipos de sonido caseros. Los dos grupos trabajaron juntos para que el primer equipo de sonido personal viera la luz a finales de 1979. Sin embargo su popularidad no fue inmediata. Con el tiempo, nuevos modelos fueron saliendo al mercado, con nuevas adiciones como el SPORTS (ese de color amariliito que según esto podías meter al agua) o aquéllos con mini audífonos integrados que podías enrollar en la parte de atrás, capacidades para grabar, Dolby System, etc. aunque tú siempre preferiste aquel primero, que sufrió cuantiosas batallas como la vez que se lo prestaste a tu primo un fin de semana y te lo entregó dos meses después con la tapa rota o cuando al salir del metro entre empujones y mentadas te diste cuenta después que habías perdido la tapa de las pilas y que cubriste con masking tape, además de todo eso, tenía una característica que lo hacia único y diferente: dos entradas para audífonos y un extraño botón naranja (llamado HOT LINE), que al presionarlo mientras tú y otra persona (de preferencia tu novia(o) en prospecto) escuchaban la cinta, podías hablarle al oído al tiempo que la música bajaba de volumen y las cosas que decías subían de tono... (creo que por algo se llamaba así dicho botón). Sin embargo, la ambición se apoderó de ti y sucumbiste ante aquel hermoso walkman color negro modelo Wrifl-F43 con radio FM/AM Stereo y ecualizador gráfico de tres bandas, con el cual fuiste la envidia de tus cuates en la prepa con ei que seguías escuchando tus cintas por enésima vez, que grababas de la estación de radio que tenías sintonizada todo el tiempo, en "WFM" (o la rancherita del cuadrante según sea el caso), y que llegó a ser parte integra de tu cuerpo, al grado de sentir que algo te hacía falta si no lo tenías junto a ti (¿?). Esto lo descubriste a raíz de aquella vez que te fuiste de pinta al lago de Chapultepec y en el alboroto de una "guerrita" entre lanchas cayó al agua, no obstante que te lanzaste a su rescate, pasó más de dos meses en el taller de reparaciones. Tiempo en el que trataste sin remedio de adaptarte a la nueva tecnología del CD, que aunque novedosa, aun no era portátil. (Sin embargo Sony adelantándose a las expectativas lanzó el primer CD Player portátil en 1989, pero esa, es otra historia...). Ese aparatito, que tanta compañía te ha dado, está cumpliendo 20 años en este el último del milenio, y a pesar de que su popularidad ha sido desplazada, por los últimos avances en tecnología digital para audio, que ya todos conocemos, seguirás siendo fiel a él, aunque a veces te preguntes qué tan bueno sería pedir para Navidad un MP3 man o el "Rio" de Diamond... ¿o no?

FICHA TECNICA Modelo; WM-F33/F43 Hecho en; Japón Por: SONY CORPORATION Año de fabricación: 1983 Precio inicial: 199 dólares Características técnicas: Reproductor de cassette portátil con radio AM/FM Rango de frecuencia: FM 87.6-108 MHz AM 530-1605 KHz Alimentación: Dos Baterías AA 1.5 V, Entrada de adaptador 3V Peso Aprox.: 1 Ib. {.453 Kg) DATOS INÉDITOS En 1986, la palabra Walkman aparece en el Oxford English Dictionary y oficialmente se convierte en una palabra nueva en el idioma Inglés En 1987 el Instituto Smithsonian inmortalizó al walkman al nombrarlo un icono de la cultura americana. Algunas ligas de interés: 20th Anniversary http://www.sel.sony.com/SEL/consumer/20thann/ La página oficial de Sony sobre el vigésimo aniversario del famoso walkman. Aqui encontrarán datos y una lista de ganadores del concurso "Mi primera experiencia con...un walkman". La tecnología del Walkman http://www.msnbc.com/news/285070.asp?cp1=1 Un interesante artículo sobre la historia del walkman a través del tiempo y su importancia en la cultura actual. Recomendable.


NextGen Internet

INTERNET

En NextGen Internet proveemos a las corporaciones y empresas con servicios de la más alta calidad en Internet desarrollando soluciones completas de negocios utilizando para ello tecnologías, servicios y productos de Internet.

ICIOS Consultoría Planeación estratégica Oiseno e implementación Integracián Areas: Internetworking, seguridad, Inlranet/Extranel, desarrollo de web sites, (omercio electrónico O O z

(Medios Interactivos Diseno, implementación y hosting Tecnologías: CD ROM / Presentaciones j^ultimedia, kioskos. Real Autfio-Vfdeo, ^S^ckwave, i^ogramación Java y ■M^ipt, programación Perl y Unix, Web y baséMl^^tos, comercio electrónico,

ArrolA Puedes escucharnos y vernos desde cualquier parte del mundo, en; www. rad ioacti vo.com. mx

Ik'ansferencia de Tecnología o

< o

Entrenamiento de ruteadores de Bay NetWOlIcS (NGI ca «niro <ie «ntrenamiento ^ aütori2(l0o DOr Soy Networks] Seminarios ejecutivos especializados Cursos orientados al uso de Internet en el

Planeación eslratégca Redes virtuales privadas. Intranet y Extranets ^ Integración Administración de seguridad Acceso de redes

Enlaces dedicados Enlace Dial-up Corporativo Acceso de LANs en demanda Administración y monitfteo de redes

Internet, Computadoras y Muevas Tecnologías, por RADIO

o t/t

NEXTCEN INTERNET Insurgentes Sur No. 664 5o piso, Coi. Del Valle, 03T00 México D.F. Tel. (525) 448.)100 Fax (525) 521.9310 info@nextgeninter.net.mx http://wvvw.iiextgenínter.net.mx

SABADOS 12:00 pm

DIOACTIVO

Iniciamos el SOOO con un .. enlace de Fibra Óplicai' Alta Velocídad^ii Internet visita nuestra Ii3a iMl,, www.sputnik.eeRi.mx * una fiPATISi


¿Qué tal Sputnik? Soy super fanático de su revista, las tengo todas y es que me encanta el contenido, encuentro todo lo que busco en otras 4 o 5 revistas sobre el tema y más como un poco de ciencia ficción que por cierto es una de mis secciones favoritas (virtual realidad), aígo de filosofía y pensamiento acerca de la cultura digital pero... Por favor no me hagan estol!!!! Qué le pasó a la revista, que pasó con sus forros piastificados, con la calidad de su hojas, con que hicieron el refine, con e! cuchillo de la cocina? Yo antes solo leía las revistas en los Sanborn's pero no las compraba hasta que encontré Sputnik, ahora no dejen que se convierta en otra más. Regresen a la calidad que nos estaban ofreciendo... Por favor!!!!!! Si no se enojaron por lo que escribí, me gustaría que hablaran acerca de las diferencias en arquitectura de la Mac y la PC y sobre las opciones de audio y video digital que existen actualmente; CD, MD, MP3, DAT, DVD, OigitalS, MiniDV, etc. (sus diferencias, especificaciones, pros y contras)(claro, cada uno en su campo) Sam samperiog@hotmail.com M- L

rS

Si deseas suscribirte, sigue las siguientes indicaciones: Envía por E-mail o fax tus datos personales:

o

E o

E o c >. _a> "fO u

o ■o (O

Q.o o gi •o u ■o fO •u 3 ü

$12000 xGnúmeros

$2001)0 x^úmeros

Formas de Paga • EN EL BANCO: deposita el monto de la suscripción a la cuenta; 1752553-4 de Bancomer, Plaza 001 a nombre de Compañía Editorial y Publicitaria ALCE S.A. de C.V. Envía la ficha de depósito vía fax o e-mail. • EN NUESTRA OFICINA: paga el monto de la suscripción directamente en nuestra oficina en efectivo o con cheque. • POR MENSAJERIA: llama para solicitar este servicio y paga el monto de la suscripción en tu oficina o domicilio con un cargo extra de 20.00 pesos. (Servicio disponible únicamente en el D.F y área metropolitana.) Donato Guerra No.9 Col. Juárez C.P.06600 Del. Cuauhtémoc MéxicoD.F. tels. 5703-01-80 5703-01-72 5703-39-81

¿Qué onda?, soy Armando Yael (otra vez) de Morelia. Fíjense que espiando el directorio de la revista (que es' lo que hago cuando ya no hay más información por leer) me fijé en la evolución que ha tenido una sola dirección de mail, ésta dirección es voxesputnik.com.mx y digo evolución por que ésta dirección ha pertenecido a: Salvador García, Cindy Flores, Cecilia Sarraza y no sé cuantos más. Lo que me hace pensar lo siguiente; La primera en obtener la dirección (Cecilia) se cansó de los numerosos correos del tipo "pen/ertido" y ya que proviene de una família muy apegada a fas buenas costumbres decidió renunciar, no sin antes darle un jalón de greñas a Cindy Flores por bajarle la chamba. Cindy fue tolerante aunque nunca aprendió a bajar de los camiones lo que en una ocasión le costó una pierna y tuvo que faltar al trabajo por unos dfas, y debido a las numerosas impuntualidades (clásico de las mujeres) su jefe le dio las gracias por haber trabajado en la empresa, lo que dio lugar a que Salvador utilizara el tan peleado mail. Este muchacho parece bueno. A ver que tal la arma. No se si es así la historia, pero esta versión también es buena. Sale bye. Armando Yael


Lujo

y

vanguardia.

Existe un sitio en Internet que conjuga estos valores, un concepto que establece diferencias y rompe con los patrones clásicos y estáticos de su medio.

^

Visite la página ^ de Internet de

^ DaimlerChrysler, un sitio fresco e innovador. ■i

Conozca la línea 2000 de los vehículos Chrysler, Dodge y Jeep% los eventos, nuestra historia y toda nuestra ingeniería.

V

libertad.

er.com.mx XWW

,< I. I n M

r i

^

uní

ill

\


Informes v venltis. Tcls ■ '¡¿íMWUO. 5329-16h¡ y SSH4'il4 \wv.apple,cüm.nix

1

Tliink different


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.