Sputnik 8

Page 1

* B «¡Ü:

01080399 México

25.00 )3eS0& 08


EN CHRYSLER LA HISTORIA ES UrsIA CUESTIOIM TECNOLOGICA Conoce io último de la tecnología Chrysler navegando en nuestra nueva y rediseñada página de Internet. Realiza un viaje alrededor de nuestra historia y descubre la información más completa de los modelos 1999. Todo lo que quieras saber acerca de Chrysler, conócelo en: WWW, c h r vs I © r, CO m, mx

«■AH IM«lNlfHA. GBANDES AUTOS.

JeeR SÓLO HAY UNO

La Nueva Dodge


ยกmplemente el mejor buscador



Nueva Power Macintosh G3.

Completamente reinventada.

La primera Power Macintosh 03

(>)n

la

integración

del

FireWire

en

cada

es la Mac mis exitosa que jamás se ha\'a

una de his nuevius Power Macintosh (53, ahora puedes cor-

desarrollado; por eso cuando creamos

rer

A..,. íun h:en ili.ii'iuidii ¡.ir</m/,v

con

^ SU sucesora, no sólo

video la

directamente misma

de

una

cámar;i

digital

calidad

iiiiriii l'diur Mdtiulifih í')' /«''/<■ fi ¡ir'mir M clmul:,' de los sistemas profesionales, mlr\>mil'i WJIaC!'. /'iirti ¡¡oi'iii¡'ivo itl/nimiiiidii tkm Jl' a un costo 10 veces nienoi;

¡a perteccíoncUiios sino

cjue la reinventanios completamente. La nueva Power Macintosh (¡3 está coiistruida

Por su ingenioso diseño, y aun expandiendo

para tener una mayor velocidad. Por su más rápido proce-

todas sus habilidades, la nue\'a l\)wer Macintosh (]3

sador,

cache'

y

sistemas

ocupa mucho menos espacio

de memoria, su desempeño

(.|ue su predecesora. por estar

es superior al de Pentium lis

encajonada en una mijiitorre

en una P(; de alto costo.

tan notable en su diseño

Su <iceleríidor de grfiticos ATI

RAíiF

como en su contenido.

128 integrado,

Si haces publicaciones,

corre gráficos de 31) a 47% l'imli". ríi'íc aidliiiiimi i/r l■í^ , nhh'iur .'./i,», "j<is )■ hnlld/ili'x ,/v fii <itptr rapuiti ¡'un ir \!Miiiln<h (r!

más velocidad que una P(; con

base

Pentium

11/450*.

soportada

además

con el resi)etado Voodoo2 adicionado a la tarjeta.

eres

en 31) o simplemente eres amante y conocedor

aquí la nueva Power

<•,11 (i priiú'Mí/dr l''iiur r< I,;

los sentidos: hasta

Macintosh G3,

¡a iiiwni l'iiiur \¡ii(inl'Vl< 6,/' i'' . i/ ,í lilu'/lK diril'íls

UH glgaí)\ te (ÍC

La Mac más

memoria, hasta

poderosa,

lOOGF^ de almacenamiento en disco interno, más slots

expansible

PCI y más posibilidades de conexión; además de tener lOÜ

y revolucionaria

MBPS Ethernet integrado. LISB y FireWire=^= ultrarrápido.

iamás construida.

nu//f nnii

m Think different™

© I .tjiph- lu/ii/iiilir lili

profesional

de video, te gustan los juegos

de la rapidez. \a está

La nueva Power Macintosh G3 te da más en todos

editor

/i.s ,/< 'ni,,. iy\iruiil'í\ '/Huii/i,' i'H hí n-'iilliii/n-- ifi- iiiiiiii-rn. fiih-i'n^ i/el imlia lUlEiiurt


DIRECTOR Jorge Alor ■j'cuii-ssp.itri-.-r- • EDITOR Jaime Limón ,„r . EDITOR ASOCIADO Mano Valle -7i=voe.:;u',.- k . EDITORA MULTIMEDIOS Mellen Flores-Durón COORDINADORA EDITORIAL Cindy Flores . DIRECCION DE ARTE Edgar Martínez u,... a , , !' DIRECCION CREATIVA Guillermo Juárez ; . • ; COLABORADORES EDITORIALES David Ochoa, Oscar Noriega, Rodrigo Olavarrieta, Carlos Prieto, Meyra Ramírez, Diana Amador, Gabriel Pérez, Juan Vázquez, Uriel Waizel, Rulo David, Alexis Yasky, Francisco Cuevas, Roberto Tirado. DISEÑO Edgar Salomón PORTADA Héctor Herrera I■ ■ :.j --EDITORA EN WEB Geraldine Juarez . ^ ■ WEB MASTER Iván Cuadros i.- ■ n FOTOGRAFIA Yadira Islas CORRESPONSAL EN LONDRES Alfonso Flores-Durón CORRESPONSAL EN NUEVA YORK Francisco Gomez Mont CORRESPONSAL EN SUDAMERICA Alejandro Alfano CIRCULACION Y SUSCRIPCIONES Montserrat Alatorre CORRECCION Reyna Cortés. PRODUCCION EN PREPRENSA Oscar González MENSAJERIA Enrique Anaya ..g.,v=-, • ^ ? •• AGRADECIMIENTO ESPECIAL Sergio Cota, Naomi Palovits, Christian Schiosser, Jesús Zhú, Sergio Galindo, Rosenda Martínez, Ricardo Zamora, Lorena Reveles, Cha, Quique Ollervides, Gabriel M. Meave, Nacho Peón, Marysol M. Maldonado, Luis Romero, Héctor Alvarado, William Rodríguez, Raquel Ornelas. PREPRENSA Access seiqg®¡!lbc<.iii.'iiPRENSA SPI, S.A, de C.V WEB SITE www.sputnik.com.mx CLUB wv«/w,clubs-yahoó.com/clubs/sputn¡kculturadigital E-MAIL vox@sputnik.com.mx TELEFONOS Y FAX 546-6929 y 546-1429

Think different

Oerechoi reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor. Sputnik no se responsabiliza por las ofertas realizadas por sus anunciantes, no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Sputniit es miembro de la Cámara Nacíond cíe Industria Editorial Mexicana. SPUTNIK Cultura Digital publicación mensual, editada por Compañía Editorial y Publicitaria ALCE S.A. de CV. Editor Responsable; Jorge Aior R. Número de Reserva al Titulo en Derecho de Autor 0043*98. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido; (en trámite). Código ISSN NO.140S-6658. Registro Postal Publicación Periódica P-PSOV- DF-093-98 DotkiIio de a Publicación: Madrid Mo. 68, Desp. 7, Col. Tabacalera. C.P. 06030 en México, Distrito Federal. Teléfonosy fax (5)546 6929y (5)546 1429. imprenta: ServKios Profesionales de Impresión SA. de Cv. Mimosas No. 31 Col. Santamaría Insurgentes CP 06430. México, D.F. Distribuidor Distribuidora de Impresos SA de CV. Mariano Escobedo No. 218, Col. Anáhuac. C.R 11320. México, O.F.


El mundo a 56 Kbps.

Linux hasta en la sopa

isss psistor—ss is M¡n.

Hipertexto; la historia sin fin

las--» pisisbi/—ss —i ivilr-i.

Atrapado en la red

icd

psaisfai—ss is r^ln.

Computadoras: los obreros del mañana

N/ll

Libros digitales

ss—i pDatstDi—ss

rv^ln.

i"—ts—i psisfai—as i—i

Jugando a ser Dios: el don de la ubicuidad i^sca paiatst—ss —i N^iin

Videojuegos: en busca del formato ideal

lesi pasiatm—ss lo n/iIi-i.

Lo mejor de este mundo en bits

Fábrica de cuerpos

Sonidos e imágenes del mañana

SPAM: es peor de lo que parece gliS T Ot 7'

Ligas para tus momentos íntimos con tu PC

la—la psisbai—ss n n/iIi—i.


RfcNTA P&UICULAS Y VOfeOJUtOOSi &N INTfcRN&T

S&OURIDAD DICilTAL PERSONAL Recordemos a Maxweii Smart, e! Super Agente 86, y a la Noventa y Nueve que ponían su huella digital sobre una puerta súper secreta y voilá, se abría. Con la misma mecánica de reconocimiento de huellas digitales trabaja este periférico que se conecta a un puerto USB y permite el acceso solamente a las personas registradas. El precio de la versión de lujo que incluye un screen saver y un software para proteger ciertas áreas del disco duro es de $199.00 USD. www.digitalpersona.com

CARMACfcDDDNcS CARPQCAL.YPSÉ: NOW Atropella personas, limpia la sangre del cofre de tu carro y los intestinos que salpicó, investiga qué edad tiene el difunto para saber cuántos puntos obtuviste. En efecto, este juego consiste en arrollar personas, chocar y obtener el mejor score. Disfruta de las impresionantes gráficas, choques, viseras e imágenes demoniacas (no recomendable para mtcrobuseros). www/, i nterplay.com

íír-tiíÁ-"

Blockbuster de México lanzó su página en Internet. Ahora, desde www.blockbuster.com.mx, podrán rentar o comprar los más recientes estrenos en video y los mejores videojuegos de Nintendo 64 y Playstation. En este sitio se tendrá acceso a sinopsis de las películas más taquilleras en videoclip con video y sonido Rea! Time, además de consultar su catálogo y realizar búsquedas por nombre o género. También podrán conocer la localización de sus tiendas en toda la república y las promociones y concursos que se realicen mensualmente. Un servicio más desde la comodidad de tu hogar.

OEOCmfcS A YAHOOl Yahoo!, el más grande buscador de Internet, comprará GeoCities, comunidad en Internet que permite a sus clientes crear sus propias páginas en la red. GeoCities recibirá 3 mil 600 millones de dólares y 0.3384 de participación de Yahoo! por cada acción que éste posea. La guerra de los portales (Sputnik 7) esté cada vez más candente.


Y P^^SSIONAl MUSIC ON YOUR PC fcl_ IMPfcRIO ROMANO Y P-RANCIA QS &N CD-ROM

O Includes Over 600 Loops From Many Styles

La empresa argentina Síntesoft y Bodega del Software, tienda mexicana especializada en la venta directa de programas de cómputo nacionales e importados, pusieron a la venta tres software educativos en CD-ROM: Asterix", ' El desafío del César " y Asterix y Obelix"; a través de los cuales, grandes y pequeños podrán disfrutar de un entretenido y emocionante viaje simulado a por del Imperio Romano, en la Europa de 50 años a.C.; y " Fútbol Mundial", con la historia de todos los mundiales de fútbol, incluido Francia 98. El costo de los dos primeros es de 293 pesos y el deportivo cuesta 219 pesos. nttp://softarmex.web.com.mx

O Add Your Own Instruments Or Vocals O Unlimited Track O Dynamic Processing

ACID MUSIC Dfc SONIC F-OUNDRY Este software es el que necesitas para crear cualquier tipo de música profesionalmente. Contiene un número ilimitado de pistas, cientos de loops, cientos de instrumentos, estilos y voces... Y en respuesta a tu pregunta, sí, efectivamente tiene pistas de techno, rock, funt<, hip-hop y más. A la venta en Tower Records, el precio oscila alrededor de los $500 pesos. www.sonicfoundry.com

IQ. LA COMUNIDAD VIRTUAL Dfc MICROSOF-T M&XICO Como parte del estilo de vida web de Microsoft México, esta empresa creó una comunidad virtual llamada Microsoft IQ Información Compartida de Usuarios, a través de la cual los usuarios de la red y de los productos de esta marca podrán compartir experiencias y necesidades, además de información o dudas, www.microsoft.com/mexico/comunidades/iqcu

HIF-D Dfc SONY No es más que otro disco duro removible , de menor tamaño que el resto y con capacidad de 200 MB. Esta unidad agrega dos ventajas extras al resto de los D.D. removibles: 1) lee los discos viejos de 31/2. 2)"es un Sony". www.sony-hifd.com

aparatos feLfcC RODOM&STICOS EN R&D Sun Microsystems, Inc., uno de los más grandes fabricantes de computadoras, liberó su sistema de conexión Jini, el cual permite que aparatos electrodomésticos estén conectados en red y a la red, de manera que se pueda, por ejemplo, sacar copia de una fotografía tomada por una cámara digital en una impresora sin necesidad de tener una computadora, al igual que bajar una película de Internet y reproducirla en casa. La empresa dio un paso adelante de Microsoft, quien trabaja en un sistema parecido, llamado Universal Plug and Play, que también conectará aparatos, www.sun.com

N


^&Pfcl_l_IN PARA INT&RIORfeS A CONTROL RfeMGTO Impulsado por una pequeña hélice y dirigido por un control remoto de 27 Mhz, este zepellín desafía la gravedad y responde a tus órdenes. Mide 1.20 m de largo, puede alcanzar hasta 56 m de altura y 56 m de distancia, está cargado con gas helio y dura una semana antes de requerir recarga. El precio oscila entre los 700 y los 900 pesos según el tamaño. Tel. 18005596255

CONCURSO □& IDe=A£j CI3fcATIVA£> PARA D&£>ARROLl_AR INTfcRN&T Ericsson, líder mundial en comunicaciones de voz y datos, lanzó la convocatoria a organizaciones no lucrativas que tengan alguna propuesta para aprovechar la potencialidad de Internet y generar ingresos para resolver algunos problemas que enfrentan estos organismos. Las solicitudes se recibirán en http://www.ericsscn.com/erica, hasta el 31 de marzo de 1999. Los premios que se otorgarán suman 250 mil dólares en efectivo y en vicios web.

RADIO MP^. UNA RfcAL-IDAD

EXPO COMM

Se transmite de la misma manera que Real Audio. Se escucha mejor que Real Audio, Es mucho más fácil instalar una estación de Radio MP3 que una con Real Audio. ¿Qué están esperando? Si son de los que ya disfrutan de la calidad de audio que proporcionan los archivos MP3, el siguiente paso es escuchar una (o establecer su propia) estación de radio MP3. Consigue el programa adecuado para escuchar y consulta la lista de los cientos de estaciones que transmiten actualmente en http://www,shoutcast.com

Con la participación de casi 200 expositores de todo el mundo se llevó a cabo Expo Comm 99, que sirvió de marco al anuncio de 50 millones de dólares de inversión en territorio nacional por parte de Globalstar, quien será Operador de Red Pública en México, para lo cual construye una estación terrena en San Martín Texmelucan, misma que estará lista para ofrecer servicio en territorio mexicano junto con Satmex 5 el último trimestre de 1999. Para ver todos los adelantos tecnológicos que se presentaron en la Expo: www.ejkrause.com.mx

CRÉiAN ASOCIACION Dfe APOYO A fcMPRfcSAS Dfc COMPUTO

MAS CONTENIDO EN ESPAÑOlEN El- WEB

Como una entidad nacional de apoyo a las empresas del ramo en materia de capacitación y producción, se registró legalmente la Asociación Mexicana de Empresarios de Computación, A.C., AMDEC, que cuenta con 40 empresas afiliadas. Otro de los propósitos de la AMDEC es incrementar la calidad de los servicios a los usuarios finales y difundir conocimientos informáticos. Para efectos de inscripción la dirección es: uijt • Ji i telmex.net.mx

La Comisión Federal de Telecomunicaciones, Cofetel, formalizará en breve su convenio con la Asociación Mexicana de Multimedios Inforrutas y Contenidos de Información, AMMICl, para la Promoción de la Industria Nacional de Tecnología Multimedios en Español, programa que busca incrementar el contenido en español en el web, ya que los sitios en nuestro idioma representan actualmente sólo el 2 por ciento, mientras el 71 % son en inglés.

SONY KITCHEN CD RADIO "Sólo para usté', amita de casa, amita de hogar, 149 dólares le vale, 149 dólares le cuesta, le venimos dando, le venimos ofreciendo". Muy práctico resulta para quien gusta de cocinar con música, este CD player con radio AM/FM, que además de tener un práctico tamaño y un culinario diseño tiene megabass sound. Asegúrense de que este aparato no termine sus días sintonizando "La Qué Buena", como sucede en el 99% de las cocinas mexicanas, www.sony.com




Linux. Más Linux. Microsoft vs. Linux, Linux e IBM. Compaq y Linux. Aún más Linux, Linux Rojo, Linux Verde. Linux con todo para llevar.. A menos de que tu campo sea la repostería y estés leyendo esta revista por equivocación, muy probablemente ya has escuchado la palabra (ahí va, una vez más) Linux. Pero el hecho de que esté de moda no quiere decir que este sea un artículo provocado por tan pasajero motivo, no señor. Linux ha estado presente en México mucho más tiempo del que muchos quieren aceptar, y de eso hablaremos en esta ocasión. Lo mismo ha servido de plataforma a estudiantes universitarios con ganas de aprender y experimentar pero carentes de grandes recursos computacionales, que a compañías enteras, las cuales hacen mejor uso del hardware existente e invierten más en infraestructura con lo ahorrado en software.

cabo proyectos sin tener que esperar horas en los laboratorios, por el alto costo que implicaba el hardware usado para correr Unix. Probablemente no todas, pero muchas de las causas por las cuates ahora compañías transnacionales tan poderosas como IBÍVl están prestándole atención a Linux, fueron las mismas que hicieron que algunos valientes administradores de sistemas en algunas compañías mexicanas decidieran usar Linux en sus redes: confiabilidad, estabilidad y bajo costo. Posibilidad de ser ejecutado en modestas máquinas 385 o en (as más sofisticadas estaciones de trabajo Sun o Silicon Graphics. Soporte mundial a través de Internet. Esto y muchas otras cosas vienen incluidas en el paquete de Linux. ¿El precio? Tiempo para leer manuales, disposición para aprender y aproximadamente $200 pesos si se quiere Linux en CD-ROM (cero pesos si se baja de Internet),

Pero... ¿qué es Linux? La respuesta a esta pregunta puede tomarnos un párrafo o una cuartilla, inclusive un artículo entero dividido en muchas partes, sin embargo, ya que la intención de este artículo es dar a conocer la presencia de este sistema operativo libre en nuestro país, y las generalidades sobre su alcance en el mismo, encontrarán una respuesta corta en el recuadro. i Las razones que llevaron a Linus Torvalds a crear Linux son las mismas por las cuales muchos estudiantes mexicanos han encontrado en este sistema operativo la manera de llevar a 2352253 ¿Qué es Linux? J Linux es un sistema operativo con muchas de las características de Unix, de uso y distribución libre. Esto significa que cualquier persona puede obtener el código fuente y, por ejemplo, hacerle modificaciones para adecuarlo a sus necesidades. Si quieren distribuir tales modificaciones, la licencia asegura que no se podrá cobrar por ello y que están obligadas a incluir el código modificado. Todo esto ocasiona que un grupo organizado de personas que utilizan internet como su medio de reunión e intercambio pueden continuar con el desarrollo de este sistema operativo. Puedes bajar Linux directamente de Internet o comprarlo en CD-ROM. Para usarlo, basta por lo menos una computadora con procesador 386SX, 8 MB en RAM y 300 MB en disco duro.

S i.'üiW^n

(M i ne! IttsSmoiO'

J2^^223 l.!?-'..1.i".'iSI t MrieMmf ^4M.i 22101311 AofSrii KBai Etc]0UB ¡asa ¿^ÍÍTBWM }»»| IM Ceeeei Your message CiAid« goes Iheréiii ¿at vj Lew rytf ^-1

LIGAS http://www.linux.org.mx/ http://linux.os.com.mx/ http://www.linux.org/

Por

LiNUX EN MEXICO En el Distrito Federal, el Grupo de Usuarios de Linux en México se ha dado a la tarea de promocionar este sistema operativo y, desde hace muchos meses ya, se encarga de manufacturar un CD-ROM con una versión especial con instrucciones en español para que sea más accesible para tas personas que no desean o no pueden adquirirlo en el extranjero. Este mismo grupo organiza reuniones de usuarios, participa activamente en seminarios y conferencias, juega por Internet y mantiene varias listas de correo en donde los suscritos pueden discutir o pedir ayuda sobre el tema.

Aunque con menos alcance, ios grupos de usuarios de lugares como Puebla, Michoacán y Monterrey hacen lo suyo en sus ciudades, y poco a poco se forman más grupos de usuarios de Linux en el interior del país. En universidades de provincia se ha llegado a instituir "El Día de Linux" y la UNAM ha expresado planes en el sentido de sustituir sistemas operativos de Microsoft con Linux para sus laboratorios de cómputo, en donde resulta incosteable la actualización tanto de software como de hardware.


11

I If Btnt (I CL»>KW t lu^'vununvit 9«fiy«( I k*

F

Algunas ventajas de Linux son: confiabilidad, estabilidad, bajo costo, posibilidad de ser ejecutado en modestas máquinas 386 o en las más sofisticadas estaciones de trabajo Sun o Sillicon Graphics, soporte mundial a través de Internet y un costo aproximado de 200 pesos si se quiere Linux en CD-ROM (cero pesos si se baja de Internet).

l.inu^ efl México

*Art e<—> 1«—■ 8*lj— CM»ühf*9MM*v««4a>*fei*cUKr«nn* ^ .-.sMn'ti) TiMiMi <*mr>fW»eBOio>aa*»^««'— ■N'fJi'ii sM' s. ti i i Mirrnii ilii tiinrriM n 1*rni' [ "i-i-rr "t-i liftcnwilt tIi» li

Pero las personas que usan Linux no son únicamente estudiantes que pasan horas frente a sus computadoras, también existen profesionistas que han abierto progresivamente un espacio para este sistema operativo en compañías y en algunas dependencias gubernamentales. En estos casos la tarea es convencer a las personas a nivel gerencial de que no porque el producto sea gratis y no tenga soporte (hechos erróneos ambos) no se le pueda dar una oportunidad. Algunos valientes administradores inclusive ocultan el hecho de que tienen alguno de sus servidores corriendo Linux hasta que los resultados son tan notoriamente satisfactorios que pueden —sin temor de ser despedidos— comunicarle a su jefe que han instalado Linux. Casos exitosos se han presentado a lo largo de todo el país, en diferentes empresas (las más comunes, pero quizás menos notables, son los proveedores de servicios de Internet) como Telas Parisina, en donde se tiene una intranet basada en Linux que permite a los directivos contar con información oportuna y precisa para tomar mejores decisiones: en el Archivo General de la Nación se está migrando un servidor NT a Linux para el manejo de imágenes, pues demostró ser más eficiente y seguro con menos recursos; el Partido de la Revolución Democrática sustituyó con éxito el servidor web montado con SCO Unix por uno con Linux, además de usar este sistema operativo para sus proyectos de bases de datos; y como último ejemplo, tenemos a El Colegio Hebreo Maguen David que cuenta con cuatro servidores Linux, (con un desempeño mucho mayor al que llegó a dar Windows NT, según ellos mismoj) los cuates son usados para servicio de DNS, servidores de correo para personal y para alumnos, servidor Web, servidor de archivos, Proxy y Firewall.

copias de Windows95 gratis (léase ilegales) en las nuevas computadoras para hacer más atractiva la venta. Si cada quien pagara por su sistema operativo y se diera cuenta de que existe una alternativa más productiva y que puede sacarle mayor provecho a su hardware, más de uno lo pensaría dos veces. En México hay personas que participan activamente en el selecto conglomerado mundial que a través de Internet contribuye al desarrollo de Linux y en general del software libre, pero son pocas las oportunidades que estos individuales, o pequeños grupos, tienen contra la publicidad masiva de las grandes corporaciones. Aun así, Linux avanza, con paso firme y seguro, y hace felices, amén de más productivos, a cada vez más usuarios que deciden que han dejado atrás su nivel de usuario principiante y se han decidido a explorar este sistema operativo. En un futuro cercano, sin embargo, Linux será tan "natural" para los usuarios como lo es ahora el sistema operativo de las ventanas, sean usuarios avanzados o principiantes. Créanme, yo sé lo que les digo.

Probablemente pasen muchos años para que Linux llegue a ser el sistema operativo preferido de las computadoras de escritorio (aunque ya haya demostrado su valiosa participación en el segmento de los servidores de red), sobre todo en un país en donde los vendedores de PC's clones tienen tan arraigada la costumbre de instalar

Ya no son sólo estudiantes los que usan Linux, sino profesionistas de empresas, instituciones y entidades gubernamentales o partidistas que han comprobado su eficacia.

".'fl... ••• "-i:.'


Scanners hasta 4000 d

Foto-retoque ele<tróní

Fotocomponedor

• Compaginad

• Pruebas de col

• Hexacroi

Grabación en

Servicio las 24 hoi

COLORF-A-S-T

lE-PRENSA DE TUS GRANDES RETO ^::e No. 28, Col. Anzures, México, D.F. 1 1590 • Tel./Fax: 5 255 21 00 • 5 254 26 1 1 • 5 531 00 (


e ha dicho que la tecnología hipertextual ha venido a revolucionar la forma en que se escribe la narrativa actual. Este fenómeno tiene implicaciones más allá de la mera estructura y estilos literarios. Se afirma que nos encontramos ante la "muerte de la edad de la imprenta" y que básicamente la distinción entre escritores y lectores habrá de desaparecer, haciendo posible que ambas partes participen en el proceso creativo de la escritura y, a la vez, se vuelvan sus propios críticos . En la novela "Gravity's Rainbow" de Thomas Pynchon, los misterios esenciales de la novela no se resuelven nunca y se difuminan en imposibilidades. Al final, no muere ni sobrevive el protagonista, sino que dicho final puede ser disperso en multitud de posibilidades, Pynchon, quien estudió física aplicada en Cornell y trabajó como ingeniero para la Boeing Corporation, expresa en la novela su gran obsesión: el sistema de armamento, el cohete alemán V-2. Pynchon articula en su novela la convergencia entre dos espacios de pensamiento divergentes; el espacio estriado y el espacio liso. El espacio estriado es el dominio de la rutina, de la especificación, de la secuencia y de la causalidad. Abarca el mundo de la percepción, tratado por la cuadricula con coordenadas o cualquier otra geometría. Socialmente, este espacio se manifiesta en las culturas jerárquicas y sumamente normalizadas como el ejército, la empresa y la universidad. El espacio estriado es definido y sostenido por los libros, esos objetos totémicos que Alvin Kernan calificó de "ordenados, controlados, teleológicos, de referencia y autónomamente significativos". Los ocupantes del espacio estriado son los paladines del orden, del propósito y del control, por ende, ios defensores del logos, es decir, de la ley.

En el espacio liso, en cambio, los puntos están subordinados a la trayectoria. Este espacio se define dinámicamente, en función de la transformación y no del contenido. Asi, la ubicación momentánea es menos importante que el desplazamiento continuo o el recorrido; tal espacio es, por definición, una estructura para algo que aún no existe. Los partidos políticos con propósitos específicos o populistas, las cooperativas, las comunidades y algunas pequeñas empresas, tas subculturas, los clubes de admiradores y los grupos no convencionales son estructuras sociales lisas.

En las historias del "Gravity's Rainbow", Pynchon representa esta convergencia de pensamientos en la de Leni y Franz Pokier, dos de los personajes más significativos de (a novela. Ellos forman la clásica unión nomos y logos que comparte el mismo lecho pero cuyas discrepancias ideológicas impiden que sean verdaderamente afines. Franz es ingeniero y trabaja para los nazis en el programa armamentista, mientras Leni es una socialista que participa en acciones callejeras contra el fascismo.

Las sociedades lisas favorecen la invención e incluso el espíritu emprendedor, prefieren la toma de decisiones consensual a la autoritaria. En este espacio predomina el nomos, es decir, la designación de lugares y ocasiones, el orden social está definido más por los encuentros surgidos en las travesías cotidianas, que son fortuitos y no tienen propósitos específicos, es decir, no son premeditados.

El matrimonio está condenado al fracaso. En un fragmento de la novela se sintetiza claramente la situación: Era un hombre de causa-efecto: se seguía metiendo sin compasión con la astrología de ella, diciéndole lo que debía creer y luego negándolo. " Mareas, interferencias en la radio y poca cosa más. No hay ningún modo de que unos cambios allá arriba puedan producir cambios aquí abajo".

El propósito, como en el caso de otras narrativas hipertextuales, es el de dispersar el final abriéndolo a una amplia gama de posibilidades. X

" No se trata de producir, empezó ella, ni causar. Todo va junto. En paralelo, no en serie. Metáfora. Signos y síntomas. Cartografía con distintos sistemas de coordenadas, no sé". Ella no sabía, lo único que hacía era intentarlo. Pero él dijo: "Intenta diseñar algo de esa manera y haz que funcione".


La novela no tiene final. El propósito como en el caso de otras narrativas hipertextuales es el de dispersar final abriéndolo a una amplia gama de posibilidades." Esta opción de acciones y finales simultáneos o paralelos, para algunos podría parecer caótica, sin embargo, es una representación evidente de un espacio liso que promueve hilos narrativos en expansión y que lucha contra la linealidad obligatoria del libro impreso.

novela es, gracias ai modeio hlpartextual, una retante afMroximación a un asquema tridiman* nal de dañi^lio narrativo que se asemeja más a ia vida y Oibilidades.

Los escritores de hipertexto quizá deban tener ambos espacios en la mente. La novela es, gracias al modelo hipertextual, una interesante aproximación a un esquema tridimensional de desarrollo narrativo que se asemeja más a la vida y a sus posibilidades. ¿Cuántas veces, en nuestro diario devenir, quedan historias inconclusas, opciones no exploradas? ¿Cuántas veces no nos queda la duda de lo que hubiera podido ser si hubiésemos hecho de manera distinta? Siempre existen en la vida cotidiana dimensiones inexploradas de acontecimientos probables o posibles que nunca nos ocurrieron o bien, nos ocurrió alguna pero no todas. El hipertexto provee de la estructura básica para la exploración de esas otras dimensiones. Sin embargo, para resistir la aleatoriedad y el carácter expansivo

del hipertexto, Coover sugiere que debemos reinventar ¡as convenciones y modificar asi propiedades narrativas tradicionales como e! argumento y el personaje para adecuarlos al contexto múltiple de los hipermedios. Sin embargo, resulta evidente que para dar paso a una nueva narrativa hipertextual, no basta con un deslinde de la narrativa tradicional. Esto tiene más que ver con una visión del mundo lineal, basada en los compromisos y las estructuras sociales que rigen nuestro pensamiento y que le exigen mantenga las pautas culturalmente aceptadas que han dado forma a la liter.., tura y a todas las ciencias y artes como actualmente ias conocemos. La era posindustrial y la proliferación de las redes de comunicación impone al mundo realidades simultáneas nunca antes experimentadas. Espacios de acontecimientos paralelos que requerirán modelos de representación y de recreación, como es el caso de la literatura, novedosos, que si bien no pueden hacer un rompimiento abrupto con las formas tradicionales sí tendrán el reto de innovar sin diluirse en la ambigüedad. La historia deí ser humano es una constante tensión entre los espacios lisos y fos estriados. Esta tensión se manifiesta nuevamente en el camino hacia el nuevo milenio. Las batallas ganadas o perdidas en cada espacio son el motor de la nueva cultura hipertextual.

t Porfj^na Amad (flaM.amwlorOIqsoft.coiTi.mx «n el ensayo titulado ^ *EI hipwtexto y sdMpRm una nueva cultura".;^ del doctor.5tiiart Mou^teop de la Universidad de Baltimore


Por Rodrigo Olavarríeta 'Roro' rouvwT«gw>dtiexQm [EiiTigggg-BB El otro día, al escuchar una conversación, o¡ cómo una persona describía a la Internet, dijo: '...puedes ver desde la página de Playboy hasta encontrar el manual de una bomba atómica..." o sé para qué me pueda servir un manual de una bomba atómica, pero lo que sí he observado es que la red de redes se ha convertido en el nuevo juguete de los niños menores de 15 años. Al parecer, instalar equipo para navegar en la computadora de los hijos es la moda. ¿Acaso debemos llamar a Internet el nuevo juguete del siglo 21? Pero, ¿es sólo un juguete?, de lo contrario, ¿por qué la mayoría de la gente lo usa como tal? Casi todos hemos oido maravillas de la red, pero realmente la utilizamos como un juguete, para charlar y pasar horas navegando por el ciberespacio.

Internet se ha convertido en el nuevo guete de los niños menores de 15 pareciera que instalar equipo para gar en la computadora de los hijos et! moda. ¿Acaso se trata del entretenimien^ to del siglo 217

Lógicamente no tiene nada de malo usar Internet como un juguete, creo que todos lo hemos hecho pero, ¿por qué los padres se desentienden del nuevo divertimento de sus hijos?, pues tanto niños como jóvenes y adultos lo usan como un simple entretenimiento. Quizás en México aún no tengamos la cultura cibernética para ir más allá, o tal vez no tengamos la infraestructura para usar la supercarretera de la información al máximo. Al pensar en esto, decidí reflexionar sobre mis actividades y recibi una grata sorpresa al ver que muchas de ellas se llevan a cabo por esta vía; evitándome así el tráfico, la contaminación y las aglomeraciones (y quizás hasta librándome de un asalto). Estas son algunas de las cosas que recordé haber realizado con la red:

A través de la red se pueden realizar un sinnúmero de actividades sin tener » quiera que salir de casa, laprovechemos la tecnología al máximo!, la computadora sirve para más que sólo chatear.

Noviembre 16,13:00 horas Me conecté a Internet y me enteré del cumpleaños de una de mis mejores amigas. Asi que de inmediato pensé en regalarle algo. Pero, ¿qué?, ¿qué sería adecuado?... al poco rato me acordé de su página personal en la red, y al visitarla me di cuenta del tipo de música que le agrada, asi que el regalo perfecto podía ser un buen CD, me conecté a una tienda virtual de CD's (Club Discos: http://www.clubdiscos.com.mx} y encargué el nuevo disco de R.E.M. ¡Todo arregladol, el disco lo recibiría al día siguiente a la puerta de mi casa. Le mandé una tarjeta virtual (http://www.burundis.com.mx/) y el regalo estaba completo! ¿Quién no suele comprar el diario o pedírselo al vecino gruñón, sólo para ver qué hay en la cartelera cinematográfica o en el teatro?, pues me di cuenta de que no he tenido que ver más al vecino, únicamente necesito conectarme a las páginas de las distintas cadenas de cine y ver la cartelera, horarios y si busco más allá, ver las críticas e inclusive los cortos de las películas (http://www.fitm.com/), y lo mismo para la cartelera teatral (http://www.teatro.com.mx/). (Creo que ya extraño a mi buen vecino.) Noviembre 28,16:00 horas El sábado es un buen día para ir al cine, así que me conecté a las distintas páginas de las cadenas de cine y escogí una buena película para verla por la tarde, (http://www.cinemex.com.mx/) Noviembre 29,11:30 horas Descubro que no hay periódico qué hojear. Y, como siempre hay que estar bien informado, me conecto a http;//www.jornada.com.mx y leo mi periódico favorito, hasta encuentro las caricaturas que tanto me gusta ver. Diciembre 3,22:00 horas Me encuentro chateando con mis amigos, oyendo una estación de radio irlandesa (2FM) vía Internet y escucho una excelente canción, así que pienso en comprar el CD. es un lujo, pero esa canción realmente me gustaba, nada más que tenía que ver cuántas canciones buenas traía el álbum. Me conecté a la página de la disquera y escuché algunos fragmentos de las canciones, lamentablemente sólo había tres canciones buenas, así que la compra no valía la pena. Decidí buscar esas canciones en formato MP3, es decir, con calidad de CD (http://www.mp3.com), (ver Sputnik núm. 5). Encontré exclusivamente dos canciones pero con eso bastaba (creo que me ahorré 120 pesos). Diciembre 11,15:00 horas Recordé fa película que no pude ver por falta de tiempo, y quise ver si ya estaba disponible en video para rentar o comprar, así que me conecté (http://www.videocentro.com) y, después de cerciorarme, me dirigí a rentarla. Diciembre 19.11:00 horas En esta época navideña consideré una buena idea obsequiar algo a mis padres: a mi madre, a quien no había visitado en meses, le compré algo de Tierra Santa, ya que hacía poco tiempo que me había topado con un sitio (http://www.tierra-santa.com) donde ofrecían cosas de allá y pensé que era el regalo ideal para ella. Con mi tarjeta de crédito le compré souvenirs de ese lejano lugar; y a mi padre le di un buen libro que logré comprar en línea (http://www.pendulo.com/).


Diciembre 22, 13:00 horas Me fáltalM ei regalo de mi sobrinito y pensé que comprarle un juego de Nintendo estaría bien. ¿Cuál está de moda?, ¿cuál valdrá la pena para que el niño se entretenga un buen tiempo aprenda a arrancarle la cabeza a su tío cuando vaya de visita? Me conecté (http://limit-x.com.mx/) y vi las críticas de los juegos, inclusive bajé un demo de uno para probarlo. Me decidí a comprarlo pero, desafortunadamente, en México aún no venden videojuegos por la red como en Estados Unidos (http://www.toysrus.com), por lo que salí en busca del juego, sólo que la elección ya estaba hecha. Como se podrán dar cuenta, no he tenido que salir mucho a la calle e inclusive e ahorrado algo de dinero, pero sigamos viendo qué más se puede hacer en la red (lamentablemente mi memoria no es cronológica). j Noviembre 4,15:00 horas Recibo un correo de mi cliente. Quiere que le haga modificaciones a su página de Internet, me las mandó por e-mail, por lo que hago las modificaciones y subo su página al server. En los días siguientes me conecto a la página de su compañía de biper, le mando un mensaje para informarle que todo está listo, le notifico la suma de los honorarios causados por las modificaciones y, como Jo acordamos, me deposita en mi cuenta bancaria. Después yo reviso mi saldo vía Internet (http://www.banamex.com.mx/bancanet/) y confirmo que el pago está hecho (ojalá Hacienda no lea esto).

I I H ^

En México nos estamos modernizando en el comercio electrónico, sin embargo, ¿cuál es el futuro?, ¿hasta dónde estaremos atrapados en la red?, ¿cuántas cosas más se podrán hacer desde la comodidad de la casa? Aquí hice una pequeña lista sobre algunas actividades que se pueden hacer vía

í .

En el Tec de MTY las inscripciones se pueden hacer vía Internet, inclusive clases virtuales, puedes consultar tu horario y calificaciones y comunicarte con tus profesores vía correo electrónico. http://virww.ccm.itesm.mx Además se pueden leer revistas en línea, de todo tipo de temas; reservar habitaciones de hotel; ver los precios de los automóviles en las páginas de las agencias, así como sus características; bajar actualizaciones de software o comprarlo; obtener el último patch para los bugs de tu Windows 95 o 98; actualizar tu antivirus, etcétera. ¿Cuántas de estas actividades has realizado en línea? Espero que por lo menos una y si no te invito a probar. Aprovechemos la tecnología al máximo, esa computadora sirve para más que sólo para platicar con tu cybernovia tailandesa y practicar tu mandarín con tus amigos orientales. |A sacarle humo al ratónl


En México, en 1958, ia UNAM recibía su primera computadora, una IBM 650, dando lugar a lo que seria el apogeo actual de este rubro económico en materia de "fabricación, ensamble y reparación de máquinas de procesamiento informático"; estamos hablando de computadoras de hasta dos terminales, impresoras, fotocopiadoras, partes, accesorios y otros productos.

COMPU'raDOr^S:

Algunas cifras que demuestran el crecimiento económico de la industria de la computación se pueden apreciar en el siguiente cuadro;

gk 1^ l\|CSa

Promedio trimestral de ta producción nacional a precios constantes (año base 1994)

Por Meyra Ramírez Herrera estrawpcoityMLiuinjiuc a transformación de ta tecnología se puede plenamente apreciar en una herramienta que ha marcado un cambio I ' L. radical en diversos campos: la computadora.

■V

Fabricación/ ensamble y reparación de máquinas de procesamiento informático (miles de pesos)

La aplicación de ia computadora se extendió del sector militar y científico al gut)ernamental y privado, esto debido al cambio paulatino de su principal elemento electrónico: en sus inicios, el bulbo, después el transitor, el circuito integrado (chip) y, Analmente, el circuito integrado microminiaturizado o microprocesador. Esta evolución nos ha llevado a un equipo más complejo en su elaboración F»ero con una interfase más accesible para el usuario.

Computadoras de hasta dos terminales <miles de pesos)

Conociendo esta información estadística, podemos deducir que la tasa de crecimiento promedio trimestral de este sector (en precios constantes, que son los precios que consideran la inflación del periodo, en este caso 1994-1998) fue del 15%. En Sin embargo, la evolución tecnológica no sólo se ve en la misma'^ tanto que, en lo referente exclusivamente a la fabricación de computadora, sino también en los avances a que ha dado lugar en computadoras, la producción tuvo un incremento del 15 por forma encadenada, repercutiendo tanto en actividades simples ciento en promedio, superando el crecimiento total del sector (uso de tarjetas electrónicas, Internet, autos automáticos) como manufacturero —al cual pertenece—, que fue sólo del 7%. complejas (viajes al espacio). La industria de la computación presentó un incremento de Esto explica la demanda de la computadora y la dependencia que 950% durante el primer trimestre de 1998, en comparación hoy se tiene de ella, así como una consecuente mayor producción con el mismo periodo de 1994, generando un aumento de 110% en el porcentaje de contrataciones. de la misma.

El poder de la información a la velocidad de tu pensamiento.

Con la Red Avantel tienes el poder de recibir o transmitir voz, datos e imagen a cualquier parte de México y del mundo en el momento que lo desees.

Si no cambias ahora, ¿cuándo? y si no es con Avantel ¿con quién? 01 800 021 81 81 www.avantel.com.mx

Aifantol^ MARCA EL CAIVIBIO.


La información estadística citada resulta paradójica en la crisis financiera que vivimos desde 1994, la cual afectó gravemente al bolsillo mexicano, reduciendo la capacidad de compra, sin embargo, la dinámica de la industria de la computación refleja la cada vez mayor dependencia que hoy tenemos de estas máquinas a pesar de los tambaleos financieros del país. Hablando de fuentes de empleo generadas por este rubro industrial, cabe destacar que en el mismo periodo hubo resultados favorables, ya que éstas se incrementaron 5% en promedio, porcentaje que sobrepasó el aumento de plazas que tuvo el sector manufacturero en su totalidad y que no alcanzó el 1 %, Por otro lado, y siguiendo la evolución del equipo de procesamiento informático, si comparamos las cifras de la producción del 1er. trimestre de 1998 con el mismo lapso de 1994, veremos que el primero registra una producción mayor al 950%, con lo que elevó su tasa de contratación de personal en 110%, Como se observa, el nivel de crecimiento de la producción triplica al nivel de contratación laboral, lo cual es una muestra del desplazamiento de obreros por computadoras, pues ahora se requiere menos mano de obra para producir la cantidad de productos deseados; esto es, si en 1994 se necesitaba a 6 hombres para producir 45 piezas, en 1998 13 hombres producen 227 unidades. Con todo, los resultados presentados son indicadores de una evolución positiva de esta actividad económica que contribuye con alrededor del 4% del Producto Inter■IlQ.B.[:UtQ-(PiBl,penefadQ por el sector mannfartur^fp ^

que conlleva, hace posibfe una mayor agilidad y eficacia en otras industrias, pero también aminora la necesidad de contratar empleados para alcanzar (a misma producción, es decir, hasta cierto grado acarrea desempleo. Basta visitar el área administrativa de cualquier empresa para ver que una sola persona, utilizando el equipo informático, realiza el trabajo que hace 10 años desarrollaban 3 o más secretarias; incluso muchos mensajeros han sido desplazados con la aparición del correo electrónico y las bases de datos en Internet. Resulta interesante destacar que el crecimiento y expansión de la industria computacional ha traído consigo una mayor agilización y eficacia de muchos otros sectores productivos, sin embargo, también conlleva ai desempleo ya que ei trabajo que antes realizaban 3 o más personas ahora sólo io hace una. Por otra parte, las grandes industrias requieren de equipo computarizado para programar su maquinaria productiva y poder competir, de manera que necesitan menos empleados en este proceso, pues si antes tenían que contratar a 10 obreros, hoy sólo emplean a 3. Este simple ejemplo refleja el desplazamiento de personal que acompaña ai avance tecnológico y computacional de nuestros dfas. Es innegable lo positivo que resultan los avances tecnológicos, sobre todo por ei nivel de productividad que se puede alcanzar con ellos, sin embargo, se debe reflexionar sobre un punto sustancial: en el futuro, ¿las máquinas superarán en número a los hombres o viceversa?>

No debemos tomar a la ligera estas cifras, ya que viendo más allá de los simples números, y como es conocido, la mayor producción de computadoras, y el consabido avance tecnológico

La Red Avantel te ofrece: ) La tecnología más avanzada y los mejores ahorros al sen/icio de tu empresa. ) Sen/icios avanzados ISDN, Reducción de inversión en redes privadas mediante servicios administrados, Confiabilidad, rapidez y accesibilidad. Transmisión libre de congestión. Sen/icios de transmisión de datos con el más alto desempeño y con cobro por uso para aplicaciones de respaldo de información, Soporte y servicio las 24 horas de los 365 días del año. Llámanos, tenemos las mejores soluciones de telecomunicaciones que responden a las necesidades de tu empresa.

• Visión de Avantel • Videoconexión de Avantel • Ahorrafácil Empresarial • 800 Premier de Avantel • Internet de Avantel * Correo Corporativo Avantel Avantel Frame Relay • Avantel Línea Plus • Tarjeta Telefónica Avantel Tarjeta Pre-Pagada Avantel. Certificado de Calidad ISO 9002


1

/


Por Jsims Limón edjtor^sputnik.< n el reino de (o digital, donde el cambio ya no representa impactantes eventos pun£¿: tales sino el continuo estado de las cosas, los seres humanos hemos aprendido a miV rar con admiración los grandes avances tecnológicos para luego, con poco asom- Los tres sistemas están equipados con baterías bro, adaptarnos a ellos. Con el ahora común uso de los casi microscópicos equi- recargables con duración de 6 a 24 horas, bopos portátiles, que van desde las computadoras portables hasta la Palm Pilot, es bas- tones de control y opciones de pantalla digital, tante lógico que la aparición de los libros electrónicos o e-books no sorprenda a na- conexión a PC y/o módem para conectarse didie. Pero la aparición de tres nuevos sistemas basados en este concepto pueden de- rectamente a Internet y navegar (para la comsencadenar una serie de eventos que no eran fáciles de predecir pra de contenido en línea). Habrá quienes consideren estos productos como un ataque a los detalles que han acompañado a los libros tradicionales desde su invención: la variedad de presentación, las texturas del papel, el simple hecho de conservar una edición especial de su libro favorito. Sus defensores mencionarán (a cantidad de árboles salvados, la desaparición de las "versiones agotadas" y la posibilidad de inmediatez que brinda el formato digital. Como toda tecnología, serán las fuerzas del mercado quienes decidan el futuro de estos sistemas.

Gcjt-BntaEr-G y La £.(-3 üiG!t«3L. Como mencionaba al principio, la simple aparición de un nuevo aparato portátil que nos permite almacenar y leer textos no es nada nuevo. Lo que pueden resultar revolucionarias son las implicaciones de transformar los libros tradicionales en contenido digital.

Sr~i Los libros electrónicos pueden ser mejor descritos como "lectores electrónicos de contenido", ya que su función es la de permitirnos tener acceso al material escrito y transportarlo con facilidad. Algunas de las maravillas que ofrecen son: * Fácil carga y descarga de contenido desde su PC al e-book, * Poder almacenar más de un libro a la vez. * Tener a ía mano diccionarios y otros recursos de consulta. * Poder hacer anotaciones a los textos.

Veamos un ejemplo muy sencillo: el escritor Stephen King disfruta de tanta fama y reconocimiento por su trabajo que casi cualquier cosa que publica se convierte en un éxito y sobre todo, en un best-seller ¿Qué pasaría si un día el señor King decide que su nuevo libro que ha recibido fabulosos comentarios, sólo se podrá conseguir "descargándolo" de su página web y pagándolo con tarjeta de crédito en su servidor Los e-books, en la mayoria de los casos, tienen el tamaño de una libreta de hoja carta de comercio electrónico seguro? ¿Dónde queo esquela, de 3 a 5 cm de ancho y la mayor parte de su superficie corresponde a una daron las editoriales? Ya no son necesarias, pues pantalla de LCD {fondo gris con letras negras) con un sistema interno de iluminación la distribución se hace por la red. ¿Dónde que(para quienes gustan de leer en las noches sin molestar al compañero de cuarto). Las daron las librerías? Ya no son necesarias pues compañías que actualmente ofrecen estos productos se encuentran en continua inves- compramos todo por el web. tigación, buscan sistemas de visualizadón que permitan la mejor lectura sin cansar la vista. Por lo pronto, el sistema de LCD no presenta los dañinos rayos de los monitores Es por esto que algunas de las empresas más inde computadora convencionales, lo que permite leer sin molestias. teresadas en participar e invertir en los proyectos de e-book son las mismas que buscan coloActualmente los e-books más conocidos y con mayor presencia en el mercado son; carse como líderes en la venta de contenidos diRocketbook de Nuvomedia gitales: Amazon.com y Barnes&Noble.com, Son Tamaño de una libreta esquela, 0.56 k de peso y capacidad para 4,000 pági- estas tiendas de libros quienes ya ofrecen vernas de texto. Costo: 500 dólares. siones digitales de algunos libros que se pueden EB Dedicated Reader de Everybook adquirir "bajando" ios libros a tu PC y de ahí a Presenta formato de libro (al abrirse presenta 2 pantallas a color), pesa 1.67 tu e-book. k y puede guardar 500,000 páginas de texto. Costo: 500, 1,000 o 1,500 dólares según el modelo, Softbook de la compañia Softbook Press Esta es la opción intermedia, con un peso de 1,3 k y capacidad para 100,000 páginas. Costo: 300 dólares.

La Industria editorial, así como casi toda empresa o negocio, tendrá que adecuarse, actualizarse y CAMBIAR para no desaparecer.

9


La industria editorial, así como casi toda empresa y/o negocio, probablemente tendrá que adecuarse, actualizarse y CAMBIAR para no desaparecer. El comercio electrónico promete mucho, y entre esas promesas está la de revolucionar los roles que juegan las empresas en el mercado. Es asi como un sencillo y poco popular (hasta ahora) producto puede amenazar a industrias que tienen más de 100 años de existencia. En el caso del Rocketbook y el Softbook, ambos productos permiten bajar contenidos del web en formato html y accesarlos en cualquier momento. Esto significa que el contenido de estos libros electrónicos puede incluir manuales de operación, revistas electrónicas o periódicos publicados en el Vi^eb. Ya puedo imaginarme bajando "La Jornada" gratuitamente del w/eb a mi e-book y leyéndola en el camino al trabajo. Para quienes dudan que esta tecnología florezca, piénsenlo dos veces. Barnes&Noble.com ya vende publicaciones listas para ser cargadas en e-books. También existen proyectos más antiguos como el Gutenberg Proyect en el que ya han acumulado una gran cantidad de libros clásicos cuyos derechos de autor han pasado a ser del dominio público como "Alicia en el pais de las maravillas" o "La odisea" y que se pueden bajar gratuitamente a tu PC o e-book. Entonces nos podemos preguntar, ¿cuál es el futuro de los libros? Seria tonto pensar que un e-book podria llegar a reemplazar a una edición tradicional. Si en algunos años las fuerzas del mercado apoyan a estos libros electrónicos, lo más probable es que los libros tradicionales se conviertan en objetos aún más valiosos, tal vez de culto, como lo son ya para los apasionados de la lectura. En realidad lo importante es que la lectura continúe siendo una opción fuerte frente al bombardeo visual, y que aparatos como los e-books sean herramientas para la educación y la cultura del ser humano, sin importar formatos o presentaciones.

L.:Ga<b Project Gutenberg http://promo.net/pg SOFTBOOK http://www.softbook.com Rocketbook http://www.rockGt-ebook.com Everybook http://www.everybk.com

Aunque continúa siendo amenazada con convertirse en un medio más para comercializar cualquier cosa, la red nos ha llevado de nuevo a la lectura.

L«3 j L>3 Muchas personas han satanizado a la tecnología, señalándola como enemiga de la cultura. Pero si analizamos las posibilidades que brinda la interactividad, no es dificil encontrar que tal vez sea la tecnología quien nos dé las armas para combatir el verdadero mal de las últimas cuatro décadas: la pasividad del televidente. Mientras I que la televisión nos bombardea con mensajes " sin permitirnos interactuar o responder a ellos (sin contar que "comprar" sea una respuesta), ' los medios interactivos vienen a rescatar algunos de los valores que se habían perdido en los medios electrónicos y presenta nuevas opciones de comunicación bilateral. Internet nos ha devuelto a la lectura. Aunque continúa siendo amenazada con convertirse en un medio más para comercializar cualquier cosa, la red nos ha llevado a encontrar en las palabras una nueva posibilidad. El correo electrónico es tal vez el mejor ejemplo de esto. Las distancias que el correo tradicional había vencido son ahora insignificantes comparadas con un envío electrónico. Los chats y los foros de discusión son nuestro espacio para hablar y compartir desde las ideas más superficiales hasta nuestras mayores preocupaciones y sueños, todo esto a través de la palabra escrita. Mientras tecnologías como la videoconferencia no sean una realidad para nuestra vida diaria (ya sea por problemas técnicos o su costo) los chats continuarán siendo el lugar donde los usuarios hablan con extraños y al igual que sucedía con cartas o libros, imaginarán a sus interlocutores y su lugar de procedencia. Los email serán ahora el "Pony Express" tecnológico que permite reunir parientes lejanos y disfrutar descripciones y comentarios que no "saben" o suenan igual en el teléfono. Parece ser que esa tecnología de los Supersónicos, llena de pantallas, video y botones, sorpresivamente el día de hoy nos trae... la lectura. Está en nuestras manos encauzarla y mantenerla interactiva, para que continúe siendo un reto y un apoyo a nuestra cultura e intelecto, y no un bombardeo de mensajes e imágenes que limite nuestras respuestas a... comprar


^

Una

Familia

Respaldo

de

Seguro

Guarda cuánto quieras, Iomega

cuándo quieras, en un Zip de 100 MB. • Aumenta la capacidad de tu computadora en forma ilimitada. • Transporta tu información fácilmente. • Respaldo confiable.

¡El drive preferido por millones ahora en 250 MB! # Compatible con discos Zip de 100MB y 250MB. # Gratis Norton Zip Rescue y más software. # Versiones: externa e interna para PC o MAC. Unidad de almacenamiento personal, super rápida y de amplia capacidad. • Capacidad:

2GB de espacio en cada cartucho. • Portátil: Puede llevar lo unidad a donde quiera. • Compatibilidad: Con discos Jaz de 1 GB

KAZEETY Azerty de México, S.A. de C.V. DISTRIBUIDOR AUTORIZADO CONSULTORIA INTEGRAL INFORMATICA México, D.F.

ARATEL Edo.México, Cd. Nezahualcoyotl

COMPU SISTEMAS INTELIGENTES ECO-HORU Cd. Obregón, Sonora

(5) 670 12 83

(5)742 16 33

(64) 14 30 42 (64) 13 44 10

' R05S,MURiLL0 Y ASOCIADOS S.A. de C.V. San Luis Potosí (48) 17 60 40


mmm m añSBBMSQ saBeeaQB BSSBaBse® BBHesEaEnesBBBBnB Por Carlos Prieto Bs de una aceptación mayoritaria la idea de que las telecomunicaciones existen para acercarnos; tienen la función de posibilitarnos un peculiar contacto, una cercanía inmediata; que fueron hechas para unirnos. De todos es opinión que las telecomunicaciones sirven para mantenernos juntos a pesar de la barrera del espacio, que no pocas veces puede ser agotadora y dilapidante. La materia que viaja se desgasta y es preferible evitar la fatiga: bienvenido el reino de la comunicación a distancia: inmaterialidad e instantaneidad para todos. Paul Virilio, el celebradísimo teórico francés de la tecnología, ha ¡do haciendo una pintura de nuestro siglo a partir de los trastornos que la convivencia y organización social vienen sufriendo por parte de las revoluciones y los perfeccionamientos tecnológicos. Antes de la revolución de las telecomunicaciones, la travesía y el viaje habían consumado la existencia de la espacialidad y con ello de la gloriosa persistencia de la materia y la corporalidad, volviéndolos el inevitable fundamento de la realidad social y humana. Este es el siglo en el que el viaje, la espacialidad, el cuerpo y la materia han empezado a desaparecer debido a la velocidad y a la inmaterialidad que los nuevos medios nos ofrecen. Nadie de nosotros duda que entre los más fecundos logros de la civilización moderna se encuentran a) la posibilidad de recorrer muchas millas en un tiempo proporcionaimente ridículo, lo que nos permite aparecer en o abarcar una cantidad de puntos y lugares de un extenso territorio, en apariencia inabarcable, casi simultáneamente (sólo visualicemos a alguien que está conectado a un chat-room en la red, al tiempo que envía un fax, además de estar hablando por un teléfono de tres líneas, a las cuales está atendiendo al mismo tiempo, y por último está siendo grabado por una videocámara que transmite su imagen a otro lugar). O b) la de poder viajar sin necesidad de salir, si es que, como se interroga Virilio, podemos considerar el viaje sin la espacialidad, sin el recorrido y sin la fundamental y aventurera salida; el acto de salir y encomendarse al espacio y a la distancia. Todo mundo llega y está llegando a una caprichosa cantidad de sitios, sin haber salido nunca, o sin haberse movido del punto en el que se encontraron todo el tiempo. El antaño ambicionado don de la ubicuidad y la presencialidad inmaterial se ha vuelto condición de la relación social contemporánea, a la vez que la mercancía central de muchas empresas sociales debido a la promesa de poder -velocidad, ubicuidad- que dichas tecnologías no sólo abrigan sino que conceden a los que pueden adquirirlas. Poder es: llegar más rápido, estar en más partes al mismo tiempo, viajar más veces al día sin salir de su casa u oficina (es decir, con el menor gasto posible); poder, pues, de multiplicar la presencia sin romperse en pedazos. ¿Cuál es la condición de todos estos poderes o facultades casi divinas que ahora se ofrecen en un mercado que ha penetrado toda la experiencia humana? La condición de todo esto es la ausencia de materia real, su reducción, en última instancia, a la más mínima partícula, a la más ligera unidad de expresión: la unidad de información, la onda, la luz. No hay cuerpo sino imagen de él; no hay rostro sino voz. La tercera dimensión de la materia es la información y es a ella a la que toda corporalidad tiene que reducirse para volvernos sujetos de ese poder que proyecta la euforia del siglo hacia la Inmaterialidad. Nuestro siglo ha sido el escenario de la revolución de las telecomunicaciones (que puede ser rastreada desde la señal de humo, la paloma mensajera, etcétera) y de la informática en la que la supremacía del contacto y la proximidad física comienza a declinar bajo la nueva modalidad del encuentro a distancia o el contacto virtual, informatizado, mediatizado. La intimidad por teléfono, el data-suit como conductor de caricias, etcétera. " De ahora en adelante, dice Virilio, será menester 'reunirse a distancia' para cualquier intercambio". Uno de los habitantes de nuestra época que mejor se acomodó a estas nuevas formas de relación fue Andy Warhol, quien solía aconsejar a sus amigos que comunicaran sus cosas más íntimas por medio del teléfono, al que consideraba el medio más íntimo al alcance de cualquiera. Warhol, corroborando la sensibilidad —descorporeizada que describe Virilio—, también consideraba que era preferible el registro magnetofónico de voz, a cualquier imagen o presencialidad física y real a la que consideraba decepcionante. No es casualidad que el 60% de las personas que usan el teléfono dicen preferir este medio para decir y comunicar sentimientos ideas o resoluciones que en presencia física difícilmente hubieran podido explicitar con naturalidad. La ausencia de rostro permite la espontaneidad y la confianza, de tal manera que el teléfono empieza a volverse el medio de la intimidad y naturalidad de los individuos. Naturalidad y confianza que es permitida por la ausencia de compromiso y responsabilidad a la que da lu-


^ J^ MBDBH BafSaaaflBOflB □ BE QSaHflHBB 00 IS [5008000510 Estamos en una época en la que el hombre ha desarrollado la posibilidad de ocupar más espacio del que físicamente ocupa. Otra vez Warhol nos propone Imaginar un caso absolutamente posible y real, es más, completamente cotidiano. Supongamos que yendo por la calle comenzamos a ver las televisiones de un escaparate con nuestra Imagen grabada en alguna situación anterior; vemos por las ventanas de las casas y tienen sintonizado el canal en donde nosotros aparecemos. El canal es de cobertura nacional e Internacional. Nuestra Imagen está en miles de pantallas de lugares imprevistos e inimaginados por nosotros. El artista, el político, el representante, el accidentado, el soldado, el damnificado, están en lugares y espacios a los que tal vez nunca se imaginarían o podrían llegar. Aquí radica toda la catástrofe, toda la Inanidad y todo el poder. Vlrilio, en el mismo sentido plantea y desarrolla, más prolijamente, este fenómeno de la ubicuidad de la Imagen y de la presencia desmaterializada como instrumento de control político. Los ejemplos y usos de este planteamiento son diversos y de múltiples registros, pero para poner un ejemplo ilurtratlvo y accesible, pensemos en la visita del Papa a México. Cuánto tiempo de transmisión fue consumido al televisar todos los eventos que tuvieron lugar. El tiempo y el espacio social de la comunicación fueron sobresaturados de tal forma y por un solo fenómeno al grado de volverlo Insignificante -tenemos aquí uno de los más impresionantes poderes de los medios- un súper acontecimiento, algo grandioso (el camarón que comió su Santidad, los manteles que usaba, los estornudos diarlos, etcétera). Y fue este acontecimiento insignificante el que se apoderó del tiempo y del espacio televisivos y radiofónicos.

01 ^ c(1} a;C I/» "a I3 n2 ca

La vida privada invadida por la diversidad de imágenes y programas, de discursos múltiples, fue usurpada por un solo fenómeno, por un solo discurso -que bien es susceptible de varias lecturas-, que por el simple hecho de haberse televisado mundialmente adquirió proporciones planetarias. La cantidad de personas que acudió fervorosamente a ver al Papa fue enorme, pero al televisarse tanto tiempo en tantas tomas comenzaba a multiplicarse al cubo. Un volumen virtual. Si bien hubo miles y miles, nunca fueron tantos como la televisión y los medios hicieron imaginar a través de la redundancia comunicacional y visual de su estrategia. El Papa refundó su poder en tanto presencia absoluta y ubicuidad en todas las pantallas (durante los días de estancia del Papa en la Ciudad de México, de las 24 horas de transmisión de un canal los espacios dedicados al Papa, que iban desde los anuncios, prom^iones, transmisiones en vivo y repeticiones, ocuparon más de 10 horas diarias. Todas estas Implicaciones entre lo social, lo tecnológico y lo individual que intentamos ilustrar apresurada e insuficientemente sólo quieren invitar a que la reflexión sobre estos delicados problemas no se queden en manos de los súper especialistas y los empresarios.


RaTTr^ociisiaiJOr^oFiciai- aeL. nrei^cer^Mii-eNio WWW.5PU~irNIIC.COM.MX



hacemos un poco de memoria, recordaríamos fácilmente que los videojuegos durante mucho tiempo fueron distribuidos mediante ROMS o chips dentro de cartuchos, en ese entonces pensábamos que los videojuegos siempre serían de silicio y tabletas. La creciente tendencia de la tecnología hacia una mayor cantidad de almacenaje llevó a la industria de los videojuegos a explorar nuevos horizontes que hoy por hoy son estándares. La pregunta es, ¿cuál es el mejor formato para un videojuego?, aquí te presentaremos un análisis de los distintos tipos de formatos en que un videojuego puede ser realizado. Empecemos por los chips y las ROMS físicas, también conocidas como cartuchos. Estas se han usado desde los principios de los videojuegos, los sistemas como Nintendo Entertainment System, Sega Master System y aun más atrás el Atari, utilizaban este formato para el almacenamiento de los juegos de video. Cuando el Atari (2600, 5600, etcétera) era lo mejor que existía, los costos de producción de un cartucho eran muy bajos, pues la cantidad de memoria que se utilizaba en estos juegos era mínima, es por eso que costaban 10 pesos, según me acuerdo. Este formato fue el preferido porque además, era sumamente práctico y difícilmente destruible o pirateable, además de que el tiempo de acceso o "loading time" es nulo, pues los aparatos de videojuegos sólo suben el contenido del cartucho a la RAM (es decir, de memoria rápida a memoria principal sin conversión de datos ni interrupciones) y listo, a Jugar. Pareciera que el formato cayó en un bache cuando el CD llegó, pero las compañías siguieron utilizándolo durante mucho tiempo, hasta principio de ios años noventa, esto tal vez porque su costo seguía siendo bajo y se había convertido en un estándar Los sistemas más fa-

Después de este auge de ios cartuchos, las compañías decidieron cambiar a! CD. pues ya que estaba siendo masificado, el costo era sumamente inferior al de un cartucho. Aun asi una compañía decidió quedarse en el cartucho, Nintendo no cambió sus sistemas de nueva generación al nuevo formato, ta razón se desconoce. £1 no haber usado CD's, para muchos significa ia exclusión y derrota de Nintendo en algunos aspectos, pero ellos han comprobado que en un cartucho aún se pueden hacer juegos buenos, largos, con la misma y hasta mejor calidad que muchos otros juego' de CD. si no me creen, vean Zelda 64. En los sistemas portátiles el cartucho seguirá siendo por mucho rato el estándar a seguir, esto porque los cartuchos pequeños son mucho más portátiles y aguantan mucho más que un CD, esto considerando que además el costo de hacer una máquina de videojuegos portátii con CD y pantalla es sumamente alto. Comparando el CD y el cartucho, podemos sacar una lista interesante de pros y contras y al parecer, el cartucho sale perdiendo en la mayoria de los comparativos técnicos, no prácticos. De entrada la desventaja más grande del cartucho es la capacidad de almacenamiento, se ve opacada por la apabullante capacidad de un CD. Esto es, mientras que un cartucho sólo puede almacenar 32 megas (256 mega bits), un CD puede almacenar hasta 640 megas. Un CD no cuesta más de un dólar manufacturarlo, mientras que un cartucho vale casi 25 dólares {esto hablando de un cartucho actual, con la cantidad de memoria de un juego de Nintendo 64). Hablando de velocidad, el "loading time" del cartucho es nulo y en cambio, si el sistema de videojuegos no tiene un lector rápido y suficiente cantidad de memoria, el cargado o loading es eterno, pero hoy en día estos problemas ya se han solucionado, por lo que ya no es una desventaja real del CD. Lo que sí es indiscutible es la facilidad con que un CD se te puede maltratar o destruir, en cambio un cartucho es completamente resistente.

Pol^Oscar Yasser Noriega akl ra^l í mít*x.com.mx

mosos que usan este formato son el Gameboy, el Súper Nintentf y el Sega Genesis, por mecionar algunos, hubo dones y "competencia" que siguieron el ejemplo y no quisieron arriesgar cambiando el formato, hasta que llegó NEC con su Turbo Graphics 16 con unidad de CD, Para aquellos años donde difícilmente el CD era un estándar, el ser pioneros les costó el reconomiento mundial de ser el primer videojuego casero en CD {esto sin contar las computadoras personales), pero a la vez fue el principio de su tumba, pues no siguieron las reglas de la industria y al adelantarse a algo cuya evolución era eminente (pero el mercado no estaba listo aún), se encontraron con el rechazo, principalmente por su precio. Esto es algo que siempre ha pasado y es que en todas las industrias, sea de cómputo, de informática o de entretenimiento, las compañías se rigen por estándares. t ^ í

El CD además tiene la de ciarte cierta compatibilidad con algunos lector^ porfiifS^® los Juegos que añaden tracks de música pueden serü^^ra^^ en ios lectores de CD convencionales, este tipo de cosas'^^^lus de los compactos. En las PC's o Mac's ■"^áSfrfW í i'iTsVftb, 'ía Industria del computo tomó el formato como el más viable y esto de cierta forma influyó para que las demás industrias lo aceptaran. Entre más industrias lo acepten, más cercana es a un formato estándar, recuerden. ¿QUÉ pasaRá con ei. dvd? Esa es la pregunta que muchos se están haciendo en este momento. pero para que el DVD sea tomado como un formato de videojuegos viable, falta cierto tiempo. Cabe señalar que los rumores respecto a la nueva consola de Sony (llámese Playstation2, Playstation 2000) será basada en el DVD, pero estos son sólo rumores, tal vez Sony se decida a inventar su propio formato y desarrollar la tecnología adecuada para hacerlo viable. Esto fue lo que hizo Se-

Para muchos significa la exclusión y derrota de Nintendo el no haber usado CD's, pero ellos han comprobado que en un cartucho aún se pueden hacer juegos buenos, largos, con la misma y hasta mejor calidad que muchos otros juegos de CD, si no me creen, vean Zelda 64.


ga en pasadas fechas y le salió bien. eL. GD-F^OM V LOS FORMairOS ÚNICOS ¿Qué pasa cuando tas compañías crean su propio formato? Eso es lo que hizo Sega y parece que Nintendo también tomará este camino. El GD-ROM de Sega, usado en su nueva consola, Dreamcast, puede almacenar hasta 1.4 gígas de información. ¿Cómo?, simplemente hicieron un CD de doble densidad, con lo que pueden tener en un medio del tamaño de un CO, el doble de capacidad, Tener un formato único tiene muchas más ventajas que desventajas, pero es arriesgarse. Las ventajas que más destacan son; la piratería se ve seriamente afectada, pues es muy difícil conseguir por ejemplo un quemador de discos GD-ROM. La desventaja es, como mencione antes, que no están siguiendo ei estándar, por lo que los costos son diferentes, los cuidados y los usos, además del modo o proceso de fabricación, ¿Qué pasaría si el proveedor de GD-ROMS de Sega no puede cubrirle la demanda?, no tienen más que esperar, porque no pueden cruzar la calle con la competencia a que les fabriquen GD-ROMS. Retomando la portabilidad, lo curioso es que un lector de CD's de los normales, puede leer la parte de la baja densidad de los GD-ROM. es decir, si metes un GD-ROM a tu PC, encontrarás que el CD tiene a lo mejor megas N de capacidad (sí, pero en la baja densidad), la alta densidad no la puede leer tu lector (comprobado). Ahora bien, ¿qué pasa con Nintendo y su Disk Drive"' Igual que Sega, Nintendo ha visto las ventajas de! formato único, por lo que se han decidido a hacer su Disk Drive, que promete será aún más innovador, pues no sólo será un lector, sino que también podrás escribir en los discos del Disk Drive. La definición urbana de está tecnología se describe como un disco magnetóptico, pero la más formal consiste en un disco óptico que tiene la cualidad de tener subcapas magnéticas que puedan almacenar información una y otra vez por medio de escritura de datos convencional, ai-

Una ventaja de crear un formato propio es que la piratería se ve seriamente afectada, pues es muy difícil conseguir, por ejemplo, un quemador de discos para el nuevo formato. La desventaja es que no están siguiendo el estándar, por lo que los costos, cuidados y usos, además del modo o proceso de fabricación son diferentes.

go así como el MiniDisc de Sony. L.OS FORMairos oue iGMORaN L.a i_ev Los emuladores son un tema que ya tratamos, y si recuerdan son básicamente softv/are que emula hardware. Ahora un formato muy popular que está completamente por debajo de la Ley, son los ROMS distribuidos gratuitamente por internet, páginas y páginas donde almacenan la información de los arcaicos cartuchos o hasta las imágenes de los CD's que cualquier persona puede bajar y usar. Imagínense lugares donde te bajas un juego completo de Playstation y lo grabas en un CD para usarlo en tu consola, (en México es casi imposible con nuestras humildes conexiones de 56 kbytes, pero en Estados Unidos esto es completamente factible). Con esto encima ahora las compañías de videojuegos empiezan a tomar este formato como una opción a largo plazo. eL FORMairo iDEau Esto no existe, pues los paradigmas de almacenamiento de información son los más inestables hoy en día, no se espanten si un nuevo videojuego usa "flash roms" o pedacitos de hardware más chicos que una tarjeta de crédito donde puedes almacenar 20 megas, suficiente para meter 20j"uegos de Gameboy. Esto que les comento es por ejemplo la nueva tecnología de Sony de las "Memory Stick" que pueden almacenar hasta 8 megas en una tabletita de memoria del tamaño de un disquete. Ei formato ideal será siempre el que la industria apruebe, sin importar cuál sea y qué medios utilice, lo importante que es que se masifique, de modo que sea conocido y aceptado, de lo contrario, estos nuevos o viejos medios de almacenamiento se convierten en detiene puertas.


Lo mejor en equipo tecnológico 2. Playstation www.play5tation.com 3. Iomega Zip www.iomega.com 4. Portégé 310CT www.toshiba.com 5. HP All-in-one www.hp.com/go/all-in-one

www.apple.com/ima^

Lo mejor en programas, SO y juegos. 2. Windows 2000 www.microsoft.com 3. Golive Cyber Studio 3 www.golive.com 4. ICQ www.mirabilis.com 5. Shoutcast www.www.shoutcast.com

ii

II

Linux www.linux.org

La droga de los Tecno-adictos

ii

i

>

L^-

2. Rio PMP300 Portable MP3 player www.diamondmm.com 3. MiniDisc MD-MS702 www.sharp-u5d.com 4. Cámara Mavica MVC-FD81 www.sony.com/mavica 5. Swatch.Beat modelo Webmaster www.suatch.com

Talk about www.mot.com

Los temas trillados para este año. 1. Año 2000 - El Desastre 2. Tepito Digital - Piratería 3. La guerra de los portales 4. MP3 vs. la industria disquera 5. Jini

Año 2000 El Desastre

i Temas y actividades más comunes en Internet 2. Chat sensual 3. Información 4. E-mail gratuito 5. Paswords XXX

i

Sexo

sádico

Las listas de Bit Parade son generadas por el incompetente comité editorial de Sputnik y están basadas en lo que nos llama la atención y nos parece interesante. No tienen nada que ver con cifras realistas como ventas, popularidad, etcétera. Esperamos sus criticas, comentarios, propuestas y recordatorios en: •8 ■8 ■■■■ •m ■m íA ■■■ mmm m m m ■■■ ■■ ta ■ S"!"."■ a m •m •mm■ 1« ■■ ■■■ SS!'! ■■ ■■ '8 ■■■II ■■• ifii «8■■ ■■ 8 ■■ ■■ S88«BB*H«t ■ ■ ■ ■■■

!!


Punto de Venta

Tipnmimos

Desde una sola p^Ă­eza Poniente 116 No. 4, 1er piso. Col. Industrial Vallejo E-mail: sergg@albec.net.mx Tel./Fax. 586*6817 368*8743


oQ)


sí se titula un tratado en biología escrito por el doctor Andreas Versalius, quien fue uno de los primeros científicos en "mapear" el cuerpo humano y aplicar a la Medicina aquella vieja idea griega que dictaba "conócete a ti mismo" (en este caso por dentro y por fuera); dictamen con el cual revolucionó la ciencia moderna en el siglo XVI, estableciendo nuevos paradigmas médicos que aun en nuestros días siguen vigentes. En ese tratado, escrito en 1543, Versalius menciona a manera de ejemplo, la posibilidad de que una lente diminuta, armada con aparatos quirúrgicos de igual tamaño, pudiera introducirse en el cuerpo humano y dirigirla desde el exterior para describir y manipular las funciones biológicas en el momento en que suceden, sin necesidad de estudiar cadáveres o seccionar a los pacientes dolorosamente al momento de ser intervenidos. Varios siglos después, en 1989 y con los adelantos en Ingeniería Biomédica se acerca cada día más la entonces ficción de Versalius, la Librería Nacional de Medicina (NLM) de Estados Unidos lanzó el llamado Proyecto Visual Human (VHP), cuya meta principal era retomar algunos principios aparentemente anacrónicos de biología comparativa para desarrollar un archivo digital de imágenes "inteligente" que se desplegara en tiempo real y en tercera dimensión para describir todas y cada una de las funciones de un cuerpo humano "escaneado" previamente. Las aplicaciones propuestas para el VHP obviamente no se hicieron esperar; propósitos educativos que eliminaban la necesidad de tener un cadáver para mostrar el interior de un cuerpo, aplicaciones en tomografía computarizada para facilitar el diagnóstico y la consulta a pacientes en diversas especialidades médicas y otras iniciativas que explotaban al máximo la tecnología que el VHP utilizaba. Sin embargo, la esperanza de Versalius aún se veía lejos de volverse realidad completamente al no existir ninguna tecnología médica que no sólo tuviera un carácter pasivo (observación y descripción), sino también activo (manipulación, intervención). No fue hasta el año pasado, cuando se creía que ia Ley de Moore (que dicta que el crecimiento de la capacidad de un microprocesador será inversamente proporcional a su tamaño) limitaría que el progreso tecnológico en cuestión de microprocesadores pudiera alcanzar el nivel atómico para el año 2015, que sucedió el milagro. A pesar de las predicciones públicas y para sorpresa de la comunidad científica, en el mes de noviembre de 1998 se llevó a cabo la Foresight Conference on Molecular Nanotechnology en Santa Clara, California; donde se anunció públicamente que para finales del año 2000 se presentaría el primer dispositivo nanoelectrónico de procesamiento paralelo capaz de ser controlado en tiempo real por el ser humano. Su nombre: CELL (célula en inglés). CELL sería, según los expertos, eí punto de partida y el estándar de una nueva era en tecno-tendencias que deja de lado la fantasía y todo el sabor a ciencia ficción que rodea aún las ideas relacionadas con nanotecnología en las que incurrió Versalius desde 1543. Desgraciadamente la escena no es tan optimista. Las aplicaciones de CELL a corto y mediano plazo se darían obviamente en los dos clásicos contextos donde las novedades son "probadas" antes de alcanzar un mayor rango de personas y usos: el campo de la Medicina y el Ejército. En el ejército norteamericano, se cree que

CELL tiene más de cinco años en caiidad de top secret y apenas se dio a conocer en la medicina 'púbiicamente" en la conferencia arriba mencionada. La noticia causó un revuelo impresionante dentro de la élite científica, pero se prohibió a los medios de comunicación difundirla abiertamente. Sin entrar en mayores detalles y especificaciones técI nicas, CELL permite reconstruir o alterar genéticamente cualquier organismo vivo o muerto que tenga códigos DNA susceptibles de procesamiento y clasificación. Esto quiere decir que además del registro sistemático, CELL (un secreto de Estado que verá luz i de la comunidad científica hasta el año 2000} puede ser capaz de hacer trabajos de clonación, 300 veces más rápido que el proceso biológico "tradicional" en I su totalidad. Además de todo, este diminuto médico especialista puede ser programado desde el exterior en tiempo real, para "activar" o "desactivar" gen ! por gen todo el código genético de un organismo y así modificarlo según la voluntad humana; es decir, I convertir el clon de un ratón normal en macho o hembra, en adulto o en feto, en agresivo o somnoj liento, en obeso o delgado, en negro o en blanco. ' Lo interesante es que algunos reportes disidentes de ¡instituciones científicas americanas como el MIT, el ! Instituto Rossiin, la Universidad de Stanford y otros, (aseguran que el Proyecto Genoma Humano, tan coj mentado últimamente en los medios de comunicación y en la opinión pública, ha sido posible gracias a la participación ultrasecreta de este novísimo dis; positivo capaz de ser "equipado" con toda dase de herramientas (como en la fantasía de Versalius) que ayuden a impulsar la nueva biología tecnológica I aplicada a la medicina y también desgraciadamente, a la guerra; ya que estos mismos reportes describen I cómo es que CELL fue utilizado en el conflicto del , Golfo Pérsico desde 1991 para infectar a los ejércitos enemigos en el Medio Oriente, aunque obviamente I los medios de comunicación occidentales no nos ha,yan hablado de esta guerra biológica en Irak. Hay in|Cluso quienes creen que Irónicamente, el famoso ' doctor lan Wilmut y sus colegas se sirvieron de la capacidad de este pequeño robot llamado CELL para I darle vida a un personaje que ya todos conocemos: I la oveja Dolly, eí primer don mamífero de la historia. j Si esto fuera cierto, no sólo la "Nueva Biología" que tanto ha sido aclamada y criticada sería una máscara científica donde los gobiernos capitalistas están tra|tando de distraer a sus pueblos del verdadero y terrorífico protagonista (la nanotecnología); sino que ios planes para CELL todavía tienen una gran lista j por recorrer, en la que se incluyen desde luego nuevos tratamientos para el cáncer o el SIDA que darán i esperanza a millones de personas en el futuro, o prolyectos de ecología y mantenimiento de los recursos ¡naturales^pero también, y paradójicamente, nuevas formas de destrucción y dominio tecnológico que servirán para alimentar una guerra secreta que se ¡desarrolla en magnitudes inimaginadas. He ahí la bizarra ambivalencia del poder de la tecnología y del hombre. Dar vida y arrebatarla. Quizá sea necesario I que regrese de la tumba Andreas Versalius y tome ■ I ios controles de CELL antes de que se nos escape de I lias manos. I

Por MdríO Vdlle nMyoAsputnik.<om.mx


Arlillcilal

INAUGURA LA TTENDA DE DISCOS MÁS GRANDE DE LATINOAMERICAS TOWER RECORDS

murjcjo

(=

Por Naomi Palovits

I finales de 1998, la cadena Tower Records se unió al concepto de entretenimiento con la apertura de un nuevo espacio para la música al norte de la Ciudad de México: Tower Records Mundo E. La cadena Tower Records, fundada en 1961 por Russ Solomon en la Ciudad de Sacramento, California, llegó a nuestro Dais en 1993 y en esta ocasión, Michael Solomon, Presidente del Corporativo Tower Records y David West, Vicepresidente de Tower Records Latinoamérica, dieron la bienvenida a cientos de invitados de la industria durante el evento. Darren Hayes de Savage Garden y Julio Iglesias Jr junto con Michael Solomon, vinieron a nuestro pais en exclusiva para ser parte de este importante evento y cortaron el listón oficial, de este modo presentaron orgullosamente a los medios I la tienda de discos más grande de Latinoamérica. Julio Iglesias Jr., quien está por lanzar su primera producción discográfica titulada "Under my eyes", comentó; "me encanta esta tienda, definitivamente es el lugar al que voy a venir cuando presente mi disco". Su álbum estará disponib e en los racks de la sección pop de Tower Records a partir del proximo mes de junio.

Dentro de la fiesta de inauguración. Tower y la compañía Sonic Foundry realizaron la exhibición del PC-Software AC D , una herramienta para la producción de música, que incluye una biblioteca de secuencias de distintos instrumentos y estilos musicales. Este programa está a la venta en las tiendas Tower, donde se realizan demostraciones, esten pendientes de la próxima. Bajo la premisa de que "en el mundo de la tecnología el único camino es el progreso", Tower Records y Sharp ElecUonics concretaron una alianza al instalarse en Tower Mundo E, y dentro de la fiesta de apertura presentaron una de las principales funciones del Mini-Disc la grabación de música mezclada desde las tornamesas, en esta ocasion con el Di Crispin Somerville. conductor de MTV Europe, quien actualmente reside en México y cuyo ritmo se puede sentir cada fin de semana en el bar " El Colmillo . Con la introducción de Sharp Electronics en Tower Records se busca cerrar el círculo y ofrecer al consumidor una opción completa, dando a los amantes de la música la facilidad de comprar un disco, probarlo inmediatamente en los minicomponentes Sharp y disfrutar de la magnífica calidad de audio que ofrece.

Por su parte, Darren Hayes, integrante del exitoso grupo australiano Savage Garden, manifestó su agradecimiento a los patrocinadores del evento por invitarlo a la fiesta de inauguración de Tower Mundo E, y también agradeció al público por recibirlo con gran entusiasmo. Savage Garden tan sólo en Mexico ha vendido 200 mil copias de su más reciente producción, y se ha apoderado de las listas del Top Ten con cinco sencillos.

En esta primera tienda digital se encuentran exhibidos varios productos, como las pantallas de cristal líquido (LCD), Mini-Disc, Proyectores de cristal, DVD y una amplia gama de innovaciones propias de Sharp. Todo esto en un espacio de 100 metros cuadrados.

Control Machete, banda que fue reconocida como Artista del Mes de marzo en MTV Latino y que en breve realizara una gira por el interior de la república para promover su "Artillería pesada presenta...", interpretó la mejor selección de su repertorio durante el evento, mientras que los martinis de Stolichnaya desfilaban por los pasillos de la tienda.

Esta exposición fue creada bajo la alianza estratégica de Sharp y Tower Records con el propósito de obtener un espacio destinado a la demostración de la amplia variedad de productos digitales de electrónica de consumo al mercado mexicano, de manera que se pueda conocer mejor a sus consumidores finales. Así fue como tuvo lugar este importante evento ante los representantes de los medios de comunicación mas importantes entre ellos Sputnik, y con la presencia de las mas destacadas celebridades del mundo de la música y de las nueIvas tecnologías. Tower Records demostró estar a la vanguardia en el ámbito musical y del entretenimiento.


Arro?A

InteRnet, ComputAdoRAs y NuevAS TecnologíAS, poR Racíío SÁbAdos 12:00 PM


hHB hiniBUinihliR gRGBbings PRDm puasbie eifay Plastic City / Twisted America, 1998. U.P. DPP Island Records, 1998

Hoy en día hay que tener mucho cuidado con las recopilaciones y los Mix CD's que salen al mercado proclamando ser lo último en cualquier genero de la música electrónica; normalmente son recopilaciones oportunistas con temas muy gastados o de dudosa calidad. Pero no es el caso de "Greetings from Plastic City", que es un buen CD mezclado por The Timewriter, mostrando parte del catalogo de una de las disqueras de house mas interesantes y sin duda, la mejor en surgir de Alemania. Plastic City. El sonido de Plastic City es básicamente tech-house, un genero que goza de la energía del techno y de la calidez del house, una fusion afortunada, sin duda. En este CD la seleción incluye lanzamientos que se han convertido ya en clasicos, como "It's our future de Awex" e "Into your Heart de Rozzo", asi como temas mucho mas recientes de "Phunk Diggaz" y "Kriss Dior i Del catalogo de artistas recomendables de Plastic City se pue ' de mencionar a Terry Lee Brown Jr. (quien ya vino a tocar a Mexico, y de quien también recomiendo su álbum "Chocolate Chords"). Lexicon, The Mulder y The Timewriter, el autor de la selección y las mezclas de este CD. Otros de los artistas que graban para esta disquera son dos ter ceras partes del grupo ácido Prototype 909, Unit Park, quienes lanzaron su album "Trailer Park" en 1997 bajo este sello. El recorrido por el catalogo de Plastic City tiene momentos muy prendidos, otros un poco mas tranquilos y aun otros un poco mas clavados en el lado obscuro. En general esta muy bien balanceado y, a diferencia de otros CD's mezclados, no aburre, incluso despues de escucharlo varias veces.

Este es et compendio de los viajes de El YM'VtCilKAHW «AV. MIY Orb y su tripulación; El Orb es e laboratorio volante que 3 diez años ae haber dejado nuestro planeta, se ha aedicado a la cartografía y exploración de toda especie de cuerpos astrales, viajando a través de nebulosas y fractales de sonido. En este álbum se encuentran ios mejores Püh nH sum hallazgos del Dr, LX Patterson —alumno sobresaliente de !a escueia de ambient de Brian Eno—; piezas como "Llttlefluffy Skint Records, 1998 clouds" y la brevemente titulada "A huge ever pulsating brain that rules from No cabe la menor duda de que Norman Cook the center of the ultravvortd". son exhi- es el hombre-fiesta del momento. Con cualbidas ahora como piedras fundamenta- quiera de sus proyectos bailables este homles de la electrónica; los paisajes de "Per- bre de Brighton, Inglaterra, sabe llenar las petual dawn" o "Blue room" —materia pistas de baile con su música y sus sets como esencial en los primeros "chill outs"— DJ- Por eso está considerado por una de las auténticas reliquias del tecno, son tracks más reconocidas revistas especializadas de que en ufí origen fueron diseñados para música electrónica en el puesto 16 dentro de regresar a tierra los dislocados estados los 100 mejores DJ's del año. de ánimo de los primeros ravers de la his- En este nuevo álbum. Fat Boy Slim revuelve toria, a base de mezclas eternas de dub y rock, hip hop, y hasta tintes de country y surf grooves de house diluido. Obviamente, con el sonido "alternativo' de la electrónica, er> un disco de éxitos de The Orb no po- los Big Beats, sin perder en ningún momento día faltar el himno posindustrial de el objetivo; la pista de baile. "Toxygene" —por cierto, la única can- Pero lo que diferencia este álbum del anteción que logró aterrizar en la Ciudad de rior es la posibilidad de disfrutarlo fuera de México, amoldándose perfectamente al la pista, en la comodidad del hogar o en el caos metropolitano—. "U.F. Off" es una coche. No se aleja mucho de su estilo, ni de travesía amorfa a lo largo de diez años sus fórmulas, pero esta vez le da a sus canciode ambient: torres interminables de nes un sonido un poco distinto, hay muchas loops que progresan en espirales mini guitarras, y eso lo hace mucho más accesible malistas llenos de basura cósmica, coros para todos los que no están dentro del muncelestiales y pedazos de cristal que se do de la electrónica. Pero no se asusten, ni deslizan cadenciosamente hacia el vacío: los fans de Fat Boy Slim, ni los seguidores de "U.F, Off" funciona como una perfecta la música de fin de siglo, "You've come a guía de la genealogía del tecr\o: historia I long way baby" no deja de ser un disco elecbásica para quien acaba de iniciar sus ex- I tronico, algunos de sus cortes son capaces de I mover a toda la masa en la pista de cualquier ploraciónes en electrónica. 1 rave (créanme, ya lo comprobé). Canciones como "Soul surfing" o 'Acid Uriel Waizel urietCradiosctivo.om.mx 8000" tienen ese ácido y esa prendidez que caracterizó el primer álbum de Fat Boy Slim "Better living through chemistry" (algunos dicen que se llama así por los quimicos ingeridos, pero en realidad es una especie de homenaje a los otros maestros del género, los Chemical Brothers). Además, Mister Slim se da el lujo, porque puede, de retomar un sonido que tiene ya casi 10 años y hacerlo tan actual como el resto de las canciones en el álbum. "Love Island" es un claro ejemplo de acid house de principios de la década, sin embargo no suena nada viejo: este hombre es maravilloso, y su álbum, asi como su prolífica carrera, lo demuestran. Alexis Yasky ale*i5©ab«r«tsmassive.com

Alexis Yasky alexisSabstractsmassíve.com

nuppa Cooking vinyl, 1998 Stephen Duffy —primer vocalista de Duran Duran— con una pequeña ayuda de sus amigos saca su nueva producción titulada "I love my friends", en donde colabora Stephen Street (productor de cabecera de los discos de Morrisey y Blur), Andy Partridge (cerebro de XTC), Aimee Mann (vocalista de Till Tuesday) y Alex James (bajista de Blur y colaborador de Duffy en el proyecto Me, Me, Me). ..... i n..«w Con una nueva manera de contar las historias locales, Duffy nos enseña una etapa acústica, un pop más puro pero sin caer en la definición del típico brit pop, historias de juventud en su natal Birmingham, Inglaterra. Este disco es un grito para hacernos voltear y darnos cuenta de la gran calidad de este artista. Superior a sus discos pasados, la alegría se desparrama por todos lados y la armonía pone a bailar a todos los amantes del viejo New Wave y el nuevo Brit Pop. Por eso Duffy es un inglés que ama a sus amigos. Juan Vázquez voxespiitnik.com.mx


Todo parece indicar que grupos ingleses como Gómez y Blur entre otros, están interesados por la cultura del sombrero de paja, el mascar tabaco, arrear ganado y usar bota y cinturón propios de un auténtico cowboy. Alrededor de una fogata en donde se entrelaza la idea de la música acústica, de las comunas hippies, et folk y el country, acompañados de alguna droga alucínógena, parece ser el origen de uno de los grupos del cual estaremos escuchando en este fin de milenio: The Beta Band. Son cuatro ingleses que se definen en este, su primer disco, como un grupo de country y no como una banda de ciudad. "The 3 EP's", es como el título lo dice, la recopilación de sus tres EP's (cada uno de ellos contiene cuatro canciones): "Champion Version", producido por el guitarrista de The Verve; "The Patty Patty Soun", un viaje por el desierto para montar a la serpiente; y por último, "Los Amigos del Beta Bandido", lo acústico a su máxima expresión con piano, maracas y coros tipo gosspel. Un grupo que está en ia mira de bandas como Oasis, Blur y The Verve. Un disco lleno de melodías naíves, el eclecticismo de los años noventa y la idea fundada de cuál es el siguiente paso de la música, por lo menos en el Reino Unido. Es indispensable, si tienes 80 minutos de tiempo libre, escuchar esta maravilla y dejarte llevar por el espíritu de Kenny Rogers y John Denver. Ven a! mundo Beta Band.

Después de tres discos desapercibidos, la crítica le hace justicia a Mercury Rev, y aparece según ellos uno de los mejores discos del año: "Deserter's songs". Directamente de Nueva York, las armonías florecen desde un ambiente de sueños lúgubres y fantasmales. 45 minutos de sinfonías que son un experimento musical entre los Beach Boys y Jack Skellington —el personaje principal de la película de Tim Burton, 'The nightmare before Christmas"—. Un disco inspirado en tragedias personales, desde ataques de nervios hasta pérdidas de seres queridos; una depresión con altibajos que nos llevan por una montaña rusa de expresiones musicales. Es como si los High Llamas tocaran en un funeral. Definitivamente vale la pena escuchar las once canciones para que asi te convenzas de que, como al equipo de fútbol América, o lo odias o lo amas. JUdn Vázqu6z voxSsputník .com.mx

Juan Vázquez voxSsputnih.cem.mx

Mercun • - Rc\

GO Beat, 1998 Finalmente se edita de manera oficial el concierto que realizó Portishead a mediados de 1997 con el fin de presentar su segundo álbum, evento que previo a este lanzamiento había sido ampliamente pirateado. Aunque a simple vista, este disco no tiene nada excepcional, pues la reputación de Portishead se ha forjado gracias a su trabajo en el estudio y no debido a lo que hacen al pisar un escenario es, sin lugar a dudas, una de esas obras indispensables en cualquier colección, a pesar de no incluir ni temas nuevos, ni covers, ni ninguna sorpresa. Es, en cambio, un CD obscuro y hermoso, que captura atinadamente la mística, que ha caracterizado sus trabajos anteriores y los ha superado, sobre todo en los renglones de emotividad y de intensidad. Para lograrlo, se hicieron acompañar de una orquesta que, sumada al grupo y al impresionante trabajo que hace detrás de las tornamesas el visionario líder de Portishead, Geoff Barrow, ayuda a crear un sonido único, que si bien es cierto ha sido encasillado dentro del "movimiento Bristol' (o como le quiera usted llamar) es ai mismo tiempo innovador y único, a pesar de todos los imitadores que han surgido desde Dummy en 1994. En el centro de todo, la voz de Beth Gibbons, que sube y baja, se transforma y con la misma facilidad es capaz de transmitir amargura o ternura. Ella es el pegamento que une las piezas de este disco y a pesar de su misteriosa personalidad, de lo alejada que está del ojo público, se las arregla para hacerte sentir que te está cantando al oído. Lo mejor, es la versión aquí incluida de "Only you*, un híbrido perfecto entre el hip hop y una melodía que parece sacada de un "greatest hits" de Ennío Morrícone. También son destacables "All mine" y "Glory box". Rulo David ru radÍQacti vo.c^m .fnx

'HiitBSiüJ mMirciR

HIS 4AD Opción Sónica

name

is shiss HbllIHSS ShHÜ SUIBBh [9SS]

Materia de sueños tejida de madrugada por un grupo de músicos fantasmales: carente de lógica, fascinante y efímera; música que se dispersa cuando la intentas comprender, y que ai terminar de girar el disco, nos deja con un sentimiento de belleza fracturada y un desolador sentimiento de vaguedad. Los nombres de sus canciones hablan de situaciones frágiles, inexistentes: "How ghosts affect relationships", o "Why people dissapear", con sonidos que sangran en la vena nocturna de This Mortal Coil, -proyecto quintaesencial de 4AD records. Algo curioso es que Always Stay Sweet es un disco orgullosamente "Hecho en México" por Opción Sónica (un misterio el cómo lograron que la analmente retentiva 4AD soltara las riendas), el álbum compila lo mejor de HNIA, desde que eran unos estudiantes shoegazer hasta las grabaciones actuales en las que el grupo sufre el estigma de los Beach Boys, pasando por la fase en la que los Quay Brothers, misteriosos animadores de marionetas, encontraron un paralelo entre sus macabras creaciones y los ambientes de HNIA, realizando cortometrajes para "Are we still married?" y "Can't go wrong without you", dignos de exhibirse como preludio para una función de El gabinete del Dr. Caligiari. His Name is Alive tiene las imágenes y los sonidos para aquella persona que insiste en salir de gabardina a la calle en un día soleado. Uriel Waizel iihel@rddÍoactí vo .om. mx

lili


The Sequel to MYST Por Mr. i/o vox@sputnik.com.mx

I I I I

De los creadores del juego multimedia más vendido de Ja hirt^ ría llega desde Red Orb Entertainment: RIVEN, la secuela de MYST. Una aventura surrealista que fue lanzada a principios de' J/ Pe™ □ue vale la pena mencionar en este espacio. Si ya conoces MYST y to da la mitología en torno al Arte D'ni, RIVEN será una «Per>enc.a aun más inmersiva y exigente. Si no sabes de que estamos hablando, entonces prepárate para una aproximación a realidades paralelas con las luces de tu cuarto completamente apagadas y el corazón latiendo como si de verdad estuvieras ahí... no te preocupes por las vidas. El secreto es que no hay secretos.

%

I

E

N

FHE SEQUKl. TO MYSI"

'liNB DlhBBnb PniHClPhE (HarperBusiness, 1996) Ditbert By Scott Adams Cómo lidiar con cubículos que reducen su Tamaño cada vez que hay regias para sobrevivir a las largas y aburridas juntas, advertencias sobre los dolores de cabeza de ser líder de proyecto, conceptos básicos de mercadotecnia y como evitar se presa de ella... todo un manual para los miles de personas que a diario "os hacemos vie■ SsTn nuestras oficinas sin encontrarle un sent.do a la vida. The Dilbert Principie (Har' perBusiness 1995) es la visión de Scott Adams, creador de Dilbert, acerca de aquellos te mas Se nos afligen en el trabajo; el jefe inepto, recortes de personal, la falta de entenIdimiento entre diferentes departamentos, el uso de Internet, juntas ^ Irelaciones personales en el trabajo y muchos otros, con un excelente sentido humo 'e ironía, acompañado de tiras cómicas que dejan mas que claro el punto que el autor iStTnbro bien puede ser explotado por gerentes o sus subalternos que quieren enten^ der el porqué de las contradicciones laborales o para sacarle la vuelta a las mismas^, de Icualquier forma, es una manera divertida de prepararse para entrar (o soportar) el mun ¡do gerencial moderno. iNota: A pesar de que hay una versión en español de este libro, es mucho rnas recoImendable y útil tomar cursos de inglés que comprar la adaptación a nuestro idioma. iP

YOU rilfiHTAti' uieu. Aonn i r» A DETILR [yiSisrra*4-L r PLMtP,, r-^ DOSM'^''' J

Hi A COntJiNATlON Of W£AT LtAPirse s^iu PLUS THE ¢=::: UAT I nCJE. J' , r^r"

tMtlH «ntwSM , «I <v*lV* l4 J»IÍCVJ|»

.time na Mrnm p)*c< MiM ponosbotili t*ve(v»r

1995. Directora: Sarah Moon. Duración: 88 minutos. ¿Qué pasaría si se reconstruyera la primera cámara de los hermanos Lumiére. con la cual se inventó el cine, y se les entregara a 40 de los dirertores más famosos del mundo? La respuesta es este documental francés sobre este experimento cinematográfico cuyos resultados van de lo poco original a lo genial. Us reglas eran simples: el corto sería con película blanco y negro, sólo podría durar 52 segundos (no cabe más película en la cámara), y tenían sólo 3 tomas para hacerlo. Son interesantes los cortos de Claude Lelouch y su tributo a los besos cinematográficos, el dibujo a mano sobre la película de una bailarina de Alain Corneau, la pareja nuevo/antigua en la muralla china de Zhang Yimou, la imagen de un McDonalds en una calle parisina del siglo 19 de Merchant y Ivory, y los ángeles de "Las alas del deseo" una vez más en el Berlín de Wim Wenders. Destaca indudablemente la obscura y maravillosa micro-historia de David Lynch y deja poco de qué hablar la pequeña hija de Spike Lee tratando de decir "da-da*. Además de los cortos, el documental presenta fragmentos de las entrevistas realizadas a cada director, donde se les preguntaron cosas como: ¿por qué hace usted cine? y ¿es mortal el cine? Al igual que los cortos, las respuestas fueron muy variadas. Desde un largo silencio hasta complicadas respuestas sobre algo que no se les preguntó. Lumiére & Company es un excelente documento sobre algunos de los más creativos cineastas del mundo, llevados a la mínima expresión de su arte. Por XVOX voxesputnik.com.mx

plau pn'iKimt'M thio f»v«!»«r ?

4M«U<>-Kiá

k-fnUnA r^t0fU Aeai^éHa Mea •i

<1* '»


Por José Antonio Roa

Iniciamos nuestro comentario con una advertencia: El comentario sobre esta película implica muchas advertencias más. Lo que significa que, de modo definitivo, la cinta "Star Trek: insurrection" da mucho de qué hablar. Para bien y para mal, son muchos elementos polémicos que la rodean: desde su temática hasta sus planes de mercadotecnia; desde su relación con los demás filmes de la saga hasta la elección de su elenco... El caso es que no hay que perderse esta nueva aventura cinematográfica para poder sacar una opinión al respecto. De cualquier manera, para que nadie vaya a sentirse engañado con esta sección de la revista, por lo pronto vale la pena desarrollar la premisa de alerta con que iniciamos el texto. Asi, la segunda advertencia es la siguiente: Esta es la novena cinta derivada de la clásica serie de "Star Trek". Esto en sí no debe significar nada malo para quienes no acostumbren seguir las andanzas del capitán Jean-Luc Picard (Patrick Stewart) o para quienes ya hayan olvidado al primer líder de la nave Enterprise, el capitán Kirk (William Shatner). En cambio, para los Trekkies —es decir, los fanáticos de esta serie televisiva— es un mal augurio el que esta cinta ocupe ese lugar. Esto se debe a una vieja superstición, según la cual todas las peliculas basadas en la serie que sean números pares son buenas, mientras que las nones son malísimas. Al respecto, sólo cabe mencionar que "Star Trek: insurrection" parece romper con esta terrible fatalidad, ya que cumple muy bien con su objetivo: resultar suficientemente entretenida. Entretenida mas no emocionante. Y eso trae a colación la tercera nota: No se trata de una película plena de acción. Como se ha de suponer, esta película está hecha más para trekkies que para el público en general, ya que contiene numerosos gags que, al tiempo que harán sonreír a los iniciados, dejarán en blanco al público lego. De cualquier manera, gracias a las ideas que maneja puede ser interesante para todo público. Así, con un planteamiento complejo en el que las implicaciones filosóficas y morales chocan entre sí a cada palabra, la cinta debió sacrificar las escenas de adrenalina a favor de las escenas promotoras de sinapsis. Y, para que entiendan el tipo de sinapsis que el filme exige, aquí les va su sinopsis: Con una actitud al parecer desquiciada, el teniente Data — androide generalmente asignado a la tripulación de Picard— es encontrado por la Federación en una estación que realiza estudios culturales en la órbita de un pequeño planeta llamado Ba'ku. Data ha tomado como rehenes a! equipo de científicos que ahí trabajan, por lo que la Federación pide a Picard que acuda para resolver el problema y, si es necesario, desactivar a su enloquecido compañero. Sin embargo, al ver la naturaleza de los estudios que se realizaban en la pequeña estación, Picard nota que efecto hay algo raro en los Son'a, es decir, los investigadores prisioneros, ya que sus intenciones hacia los investigados al parecer no son nada amigables. Y es entonces cuando descubre que la pequeña y pacifica población de Ba'ku es dueña de una especie de

fuente de la juventud que es añorada por (a raza agonizante de los Son'a. Es entonces cuando el equipo de Picard entra en conflicto sobre si ayudar a sacrificar o no a los pocos Ba'ku en beneficio de miles de Son'a... Y es aquí cuando surge la cuarta anotación: En este punto se parece a "Rescatando al soldado Ryan", La película ha creado mucha polémica porque plantea ciertas cuestiones que el público norteamericano se tomó muy a pecho. Por ejemplo, cuando a Picard le da un arranque de justa rebeldía —muy parecido a ios que solía tener el Capitán Kirk en la primera generación de la serie— y se subleva contra la Federación, sus intenciones no son democráticas. No quiere obrar mal para salvar a los muchos a costa de ios pocos. El quiere sólo ser correcto y no políticamente correcto como quisiera la sociedad norteamericana. Curiosamente, la misma sociedad que aplaudió el afán heroico de "Rescatando al soldado Ryan", en la que muchos se sacrifican para salvar a uno, Pero ahi lo que sucede es que, todos festejaron la cinta de Spielberg porque se trataba de un caso aislado que al final no afectó a la defensa de su libertad. En cambio, en el caso de "Star Trek: insurrection", la minoría sacrificada no tiene green card, por lo que vale más ser democrático y aplastarla en favor del bien colectivo... Pero sigamos con la última advertencia: Tiene el plan de mercadotecnia más extraño que jamás se ha visto. Como parte del plan de mercadotecnia para el lanzamiento de "Star Trek: insurrection", los estudios Paramount, responsables de su producción, comenzaron una campaña promocional nunca antes vista junto con The Planetary Society, una asociación fundada por los científicos Cari Sagan, Bruce Murray y Louis Friedman. Pero, de hecho, no se trata de simple mercadotecnia para la película. Se trata de una campaña que pretende reunir ayuda para la investigación sobre la existencia de inteligencia extraterrestre. Por raro que parezca y con la intención de crear ruido alrededor de la cinta (aunque ellos aleguen que se hizo para "buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones"), Paramount Pictures y The Planetary Society han puesto al alcance de los navegantes de la red un programa con el que podrán —desde sus computadoras casera— ayudar a captar señales de radio emitidas desde el espacio exterior por formas de vida presumiblemente inteligentes. Tal y como sucede en la cinta "Contacto". Si crees que esto es algo más que un simple dato curioso y quieres más información, revisa el site SETI@home ¿Quién sabe? En una de esas, te conviertes en el primer ser humano en recibir señales del mundo que. de vez en cuando, se divierten enviándonos platos voladores. Por otro lado, sí crees que estas advertencias no te detienen para ver la cinta, entonces vela y cuéntanos cuáles nos faltaron. Star Trek: insurrection Estados Unidos, 1998 Dirección; Jonathan Frakes Guión: Rich Berman y Michael Piller Intérpretes: Patrick Stewart, Jonathan Frakes, Brent Spiner, F. Murray Abraham


ada vez con más frecuencia, al abrir mi buzón electrónico recibo mensajes con subjects como "Hágase millonario en poco tiempo", "CUIDADO: Nuevo virus de email", "Abrelo, no te arrepentirás" y cosas por el estilo que realmente comierizan a agotar mi paciencia. Estoy seguro de que la escena no les resulta extraña. A toda esa basura en el correo electrónico se le conoce como SPAM y no es tan benigno como podríamos pensar. En el correo tradicional, es muy frecuente recibir algún tipo de propaganda comercial o "cartas de cadenas". Entonces, ¿cuál es la diferencia cuando información similar llega por Internet? Simple: en el correo tradicional, alguien se tomó la molestia de ir hasta una oficina de correos y, lo que es más importante, pagar el porte correspondiente. Al momento de recibirlo, inmediatamente decidimos si abrirlo o tirarlo a la basura.

á

En el correo electrónico, por el contrario, somos nosotros quienes pagamos por la conexión a Internet y el servicio medido del teléfono en caso de tener modem. Es como si cada vez que el cartero nos trajera propaganda, nos cobrara por recibiría. Y lo que en verdad resulta molesto: se trata de propaganda que no solicitamos. Por otro lado, a causa del mayor volumen de datos generado por el spam, los proveedores de Internet (ISP's), tienen que pagar un mayor tiempo de interconexión, costo que finalmente se translada a los suscriptores. En realidad, se trata de un problema que cuesta cientos de millones de dólares al año. ISP's como America Online se han visto atacados por este problema al punto que buena parte de sus usuarios son ahogados diariamente con decenas de mensajes-spam en sus buzones electrónicos. es fig 9em:&é ose Para la mayor parte de quienes no están muy relacionados con la ciber-jerga, la palabra "spam" generalmente se asocia con aquella insípida y poco apetitosa carne de cerdo enlatada, presente en casi todos los supermercados. Entonces, ¿cómo se adoptó este término entre los cibernautas para definir el correo-basura? La teoría más ampliamente aceptada sugiere que el uso de esta palabra en Internet proviene del fragmento de una obra del famosísimo grupo de comedia inglés Monty Phyton:


Wff fm9s spmf La gran cantidad de spam que satura las listas de correo electrónico públicas y privadas, y en especial en los Usenets, dificulta cada vez más la comunicación efectiva entre los usuarios. Un grupo de vikingos se encuentran en un restaurante, donde todos los platillos son a base de spam (la carne, por supuesto). Ellos empiezan a corear "SPAM SPAM SPAM SPAM SPAM SPAM ..." cada vez más fuerte, hasta que resulta imposible para el resto de los comensales escucharse unos a otros. Como trágica metáfora, algo así es lo que sucede en Internet. La gran cantidad de spam que satura las listas de correo electrónico públicas y privadas, y en especial en los Usenets, dificulta cada vez más la comunicación efectiva entre los usuarios.

Tal vez por ignorancia, es muy probable que nosotros en algún momento hayamos contribuido con el spam. Por ejemplo, si recibimos un correo electrónico bajo el Subject "CUIDADO!!!!, nuevo virus de email ; con la mejor intención del mundo mandamos copias de este mensaje a todos nuestros conocidos y amigos, en la creencia de que estamos ayudando a prevenir una ciber-epidemia. En realidad, es totalmente imposible contraer un virus simplemente por el hecho de abrir un correo electrónico. Punto. La única forma sería que dicho e-mail trajera consigo un archivo ejecutable como attach, y que fuéramos lo suficientemente incautos como para correrlo, sin haberlo revisado antes con algún antivirus. De las cartas cadena (chain letters), ni hablar. Ni Juan Pérez se sacó la lotería por haber mandado sus siete forwards, ni Beto López murió a los tres días de haber roto la cadena.

Por ahí anda circulando otra cadena que dice que una organización de lucha contra el cáncer (leucemia, parálisis cerebral, sida, etcéteAl visitar el sitio oficial de los fabricantes del SPAM ra.) donará 5 centavos de dólar por cada email que reciba y que por lo tanto debes enviar tantas copias como puedas, para salvar a unos (http://www.SPAM.com/). uno puede enterarse de la Declaración niños con esta enfermedad. Al momento de verificarlo con dicha Corporativa frente al hecho de haberse convertido en parte de organización, si es que realmente existe, resulta que lo del donatila jerga electrónica. Este es un detalle realmente pintoresco. vo es totalmente falso.

«M£

sr

OMU fie

Lo que á^se debe hacer: - Hackear el sitio donde aparentemente se originó el mensaje. Los spammers no son tan estúpidos, y generalmente usan otros servidores para ocultar su verdadero origen. Además, irrumpir en un sistema sin permiso es ilegal. - Bombardear con emails al supuesto remitente. Los spammers suelen infiltrarse en cuentas ajenas y enviar desde ahí sus molestos mensajes. Lo más probable es que sólo afectemos a una víctima inocente. - Contestar el spam pidiendo ser removido de su lista de distribución. De esa forma estamos confirmando que nuestra dirección electrónica es válida y recibiremos aún más spam. Lo que es recomendable hacer - Si realmente no nos importa pagar un poco más por los costos generados por el spam, lo más sencillo es mandarlo a la basura y dar delete. - Pero si en verdad queremos contribuir a combatir el problema, les recomiendo checar el siguiente sitio: http://spam.abuse.net/ Ahí podrán encontrar una gran cantidad de información técnica sobre cómo filtrar mensajes indeseados, y cómo detectar el sitio donde realmente se originó el spam. - Si realmente estamos muy molestos, podemos denunciar ante Hacienda las Pirámides en las que unos a otros se mandan dine-

El spam no es algo que deba ser tolerado, porque a fin de cuentas, lo estamos pagando de nuestro propio bolsillo, es de pésimo gusto, y nos hace perder tiempo. Como antecedente, a partir del primero de enero de 1999, en California será ilegal cualquier práctica de spam perpetrada en servidores localizados físicamente en ese Estado. En nuestro país aun tenemos pendiente una ley que prohiba enviar faxes no solicitados y luego seguir con el spam... con suerte, se discutirá en el Congreso poco antes de que el correo electrónico sea obsoleto.


http://vvww.3dfx.com/ Básico para los juegos de la próxima generación Voodo y Voodo I! a la orden del jugador cibernético. Atenas 2004 httpy/www.athens2004,gr/sp/ Para quienes les gusta adelantarse.

Queremos

Pfoppi Linux Michoacán httpy/dencia.dcc.umich.mx/~linux El Opensource está vivo y activo en Michoacán.

■StlValscom

Festivals.com httpy/www.festivals.com Información sobre todos los festivales del mundo.

l'he Melropoíilan Mt > Cja£iiÉiaaii

WartdMwtritRvtMCM c* g88»w8S. »(i r»Wf,

"iflittjuaii

I Wide Arts Resources www.wwar.com mpleto directorio elec: sobre exposiciones, )S, danza, teatro y literaRecomendable!

X Arte Magazine http-y/www.xarte.com/magX/m agx.html Cultura alternativa en el web.

El Quetzal http://wvw.laneta.apc.org/elquetzal No es una discoteca... es una revista electrónica sobre los mayas.


CICEANA Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica. http;//www.c(ceana.org.mx Organización no lucrativa para mejorar el ambiente usando la información, la comunicación y la tecnología.

Ithaca httpyAAww.ithaca.com.mx Un buen sitio de información y futuro... en efecto, aquí se puede encontrar parte de lo que nosotros llamamos Cultura Digital.

r/ Babemania http://www.BabeMania.com

rsi-ri=R

fsJIN/ll h rAe Slt« Thai Slre&

Alcatraz Island http;//www.nps.gov/alcatraz No podrán salir de esta famosa cárcel de los años treinta-cincuenta.

LucasArts http:/Afvww.lucasarts.com/ Los mejores juegos y Star Wars. La saga de George Lucas continúa en tu computadora, excelente para los fanáticos de estos juegos.


La Página Oculta http://members.xoom.eom/PAGlNAOCULTA/ Tarot, astrologfa, numerología e historias ocultas.

Gobler Toys http://www.goblertoys.com Algunos de los juguetes más extraños del planeta.

iSiSEIlllilllll

International Toilet Museum http-y/www.sulabhtoiletmuseum.org Museo dedicado a la historia y evolución del "trono*.

They still draw pictures http://orpheus.ucsd.edu/speccoll/tsdp Increíble exhibición de ditiujos hechos por niños durante la Guerra Cm\ española.


biop'ofio -O fílmop'ofio -O latoaranoi -j nofteio? -O ontrpulslas rcporía¡»s .n

Neve Campbell http://www.geocities.com/^roa dway/Alley/5924

www.timeand Yeir 2000 - CoJ

Alicia Sllverstone http://www.bomis.com/rings/ali cia

Pamela Anderson Lee http://www.pamelaandersonlee.com

www.timeanddate.com http://www.timeanddate.com/counters^ea r2000.html Las horas del mundo y cuentas regresivas para el fin del milenio. SAI http://www.geocities.co n/CapeCa naveral/Galaxy/4224/ empieza el nuevo siglo.

Monoqrafias.com http:/AAMíw.monografias.com/monografias Evítate el viaje a la papelería.

How far is it? http:/Aivww.indo.com/distance Conozca la distancia entre dos ciudades del mundo, resultados y mapas para apantallar al maestro de Geografía.

http://www.missusa.com/Daaeant/ Las chiquititas listas para este concurso de belleza mundial, usted dirá

Chemical Elements http://www.chemicalelements.com ¿Por qué no existió cuando estaba en Excelente, con toda la información para acreditar química.

Victoria's Secret iQue viva la red! y Victoria, dar


C'liltupa ^DiijUal

X

■ ^ vtpjctmitJi

Si deseas suscribirte, sigue las siguientes indicaciones: ¿ftwia fiúr ¿^-nudl o- taat luí. daítu perAOnaíeJi •Nombre fax: (5)546-1429 e-mail suscrip@sputnik.com.mx $200.00 se

$120.00

I

•Calle y número •Colonia •Estado •País, Ciudad, Código Postal •Teléfono

-mail _ F ^ C^erntoA de. •EN EL BANCO: deposita el monto de la suscripción a la cuenta: 1762553-4 de Bancomer, Plaza 001 a nombre de Compañía Editorial y Publicitaria ALCE S.A. de CV. Envía la ficha de depósito vía fax o e-mail. •EN NUESTRA OFICINA: paga el monto de la suscripción directamente en nuestra oficina en efectivo o con cheque. •POR MENSAJERIA: llama para solicitar este servicio y paga el monto de la suscripción en tu oficina o domicilio con un cargo extra de 20.00 pesos. (Servido disponible únicamente en el D.F y área metropolitana.) ^ IVIadrid núm. 68-7, Col. Tabacalera. C.P. 06030. Tel. {5)546-6929, fax (5)546-1429 e-mail suscripesputnik.com.mx

Amigos de Sputnik: Siempre quise escribirles, pero nunca encontré un buen motivo, ahora lo tengo, me gustaría que me dijeran qué es lo que significa PHREAK, y en qué se relaciona con el HACKEO y el CRACKEO, de antemano mi agradecimiento por su respuesta. Su nuevo amigo Feiip>e De la Peña sofiaeslp1.telmex.net.fnx

aUmjenlo^

Víctor: La única forma en que podemos ayudarte es proporcionándote algunos mails de colaboradores de Sputnik que Felipe: Gracias por escribir y por hacernos llegar tus dudas, han estudiado artes en Europa, ellos seguramente te podrán orientar esperamos que te sirva de algo. Hacker: Programador o ingeniero adicto a retos técnicos, Iván Cuadros ívan cuadro50hotmail.com (Barcelona) en especial los que involucran accesar y manipular compu- Alfonso Flores Durón Iebon7iehotmail.com (Londres) ^iV'iÍf tadoras de terceros sin causar daños. Cracker: Intruso que gusta de entrar o "crackear" sistemas Hola Amigos de SPUTNIK: Muchas gradas por responder computacionales seguros, en ocasiones causando daños. todos mis mails y hacer todo lo posible por contestarme, eso Phreak: Persona con conocimientos técnicos, obsesionado sólo lo hacen los mejores amigos... gradas. Tengo dos pre- . con "hackear" sistemas telefónicos o de telecomunicacio- guntas difíciles para ustedes: un amigo quiere publicar una revista para su facultad (Arquitectura) pero quiere incluir disnes. También llamados "phonephreak". SPUTNIK eos grabados junto con la publicación ¿cómo ie puede hacer?, el caso es que son más de 1000 números, ¿qué compañías pueden haSPUTNIK: Les escribo principalmente para felicitarlos por cer ese trabajo? La otra pregunta es ¿alguno de ustedes, de pura casu excelente revista que se separa por mucho de otras pu- sualidad, que sepa programar en C, no tendrá algún buen programa o librería para la blicaciones, no sé, es más atrevida, más crítica y sobre todo manipulación de grafos? realmente lo necesito para este semestre en la escuela, y me sería de gran ayuda ver el trabajo de otros para aprender más rápidamente. con una postura diferente, mucho más contemporánea. Una sincera felicitación y que sigan publicando por mucho Muchas gracias amigos, y espero su pronta respuesta Su cordial y agradecido amiguirijillo. tiempo. Felipillo sofiaeslp1.telmex.net.mx Quisiera saber si alguien de la revista puede pasarme direcP.D. ¡Viva la familia Digital! ciones de escuelas de diseño, artes visuales o multimedia en Francia, Bélgica y sobre todo de Suiza en las que se puedan realizar posgrados o especialidades. Les agradeceré Felipillo: Sobre los CD's para la revista de tu amigo te puedo decir que tiene varias opmucho que me las hagan llegar por e-mail o me informen dones. Hay 2 compañías grandes en el D.F. que le pueden hacer la reproducdón de los discos: Sonopres (Tel. 341-8269) y Sony Music (Tel. 227-0266). Por ser "sólo" 1000 disa dónde dirigirme. Gracias. cos, es posible que haya otras compañías pequeñas que puedan darle este servicio. Lo i Víctor Manuel Jiverd jiverdestarmeclia.com más fácil es que revises en la sección amarilla bajo "discos/fonográficos". J En cuanto a la programada en C... me temo que ninguno de nosotros puede ayu- M darte mucho... pero puedes visitar algunos foros de desarrolladores donde puedes encontrar mucha información y gente que realmente sepa de esto: http://vwvw.developer.com/espanol http://www.cprogramming.com http://ccp1.servidores.net/c Esperamos que la información te sirva. Tu opinión es importante... Sputniic


a

X

Café Internet

-Eventos Musicales, teatro, exposiciones, conferencias, etc. -Nov^a en un cómodo espacio abierto al arte y la cultura -Contamos con gran variedad de cofés y otras delicias $30.00 X hora C 25.00 «n la msñan* do 10 a 13 hr«. ^^■raEGUN lA IHJK OESCUeXjl^^^l Hamburgo 165, casi «sq.Florencia. Zona Roca Tel.525 0144 www.bitscafeycanela.com


NextGen MS

Internet En NextCen internet proveemos a las corporaciones Y empresas con servicios de la más alta calidad en Internet desarrollando soluciones completas de negocios utilizando para ello tecnologías, servicios y productos de Internet.

Web Strategies Inc High-end Hosting

ií'liLlVLCLü^ I ' Planeación estraté^ca Diseño e implementación ! ' Integración ■ Areas: Internetworking, seguridad, i Intranet/Extranet, desarrollo de web sites, comercio electrónico Diseño, implementación y hosting Tecnologías: CD ROM / Presentaciones multimedia, kioskos, Real Audio-Video, Shockwave, programación Java y Javascript programación Perl y Unix, Web y bases de datos, comercio electrónico, push-technology ' Entrenamiento de ruteadores de Bay Networks (NGI es centro de entrenamiento autorizado por Bay Networks) • Seminarios ejecutivos especializados • Cursos orientados al uso de Internet en el trabajo Planeadón estratégica Redes virtuales privadas, Intranet y Extranets Integración Administración de seguridad Acceso de redes

Redes Corporativas

iTvvnowr deservidos de hrterMt

http://www.nextgeninter.net.mx

< U ' ' '

Enlaces dedicados Enlace Dial-up Corporativo Acceso de LANs en demanda Administración y monítoreo de redes

NEXTGEN INTERNET Insurgentes Sur No. 664 5o piso. Col. Del Valle, 03100 México D.F. Tel. (525) 448.1300 Fax (525) 523.9310 ínfo@nextgenínter.net.mx

www.web-strategies.com.mx

ordene en línea, o llámenos al 211-4080 (DF) Web Strategies Líder en Internet para empresas


Premio

Acer

Expresión de

,

_

Con la finalidad de otorgar reconocimiento y estímulo a las personas que hayan realizado contribuciones a la difusión del arte, la cultura y el patrimonio de México por medio de la tecnología multimedia, Acer Computec Latino América, S. A. de C.V., (ACLA), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.

México

en Multimedia

Segundo Concurso Nacional de fomento a los DESARROLLADORES de Software en Multimedia

Convocan A los desarrolladores de software en multimedia a participar en el Segundo Concurso Nacional Se otorgarán $ 75,000 (setenta y cinco mil pesos 00/100 MN) al primer lugar. $ SO,000 (cincuenta mil pesos 00/100 MN) al segundo lugar. $ 25,000 (veinticinco mil pesos 00/100 MN) al tercer lugar, asi como menciones honoríficas a los trabajos que el jurado considere pertinente.

Premio Acer Expresión de ^ ^

México

en Multimedia

Fondo NicloDal para la Cultura y las Anei (FONCA) Dirección de Fomento a Proyectos y Coim-ersiones Cuiiuiales Av. México- Coyoacao No. 371 Col. Xoco C.P- 03330. México, DF Tel. 605-54-39 Fax.(01-5) 605 5533

iDstItüto Nacional de Antrop«)ogia e Historia (INAH) Coordinación Nacional de Dit'iaite ( Módulo de ^gistro) Liverpool No.123-2'' Piso Col. Juarez 06600. México, D.F. Tel. (01-5)207-45-59 y 207-45-:¾ fax: (01-5)207 46 33

Ctntro Multimedia Atención Premio Acer Centro Nacional de las Artes Av. Río Churubusco esq. Calzada de Tlalpan Col. Counirj' Club, CP. 04220, México, D.F. Tel. (01-5) 42(M4-00 Ext. 1220 fax: (01-5)420-45-18 e-mail.' adrianac@correo.cnan,inx

Acer Computec Latino América, SA. de C.V. (ACLA) Gerencia de Publicidad. Di^ isión México Bemiguete 25, Col. N'onoalco Mixcoac 03700, México, D.F. TeL(01-5>627-94-46 fax: (01-5)6279472 " e-maii: IviilarTeali&acer.com.mx

Los residentes de Ie>$ Estados de la Federación podrán solicitar la documentación «n las oficinas de los Institutos de Cultura, centros regionales del INAH y oficinas de difusión de universidades de la entidad.

lÁCONACULTA Lj

de esta convoutlorianutsafistreccí^ftdei timbob deldú oÍlic<Bcnfinienti>). tomado de] CócUc^ Borbónico


A miles de brazadas por segundo.

A miles de bps. las distancias son más corldi. En tan sólo una hora r.hecaste tu correu y las noticias del día, r-esen/aste tu vuelo a Chicago pagaste tus tarjetas de crédito, conseguiste los rnejores lugares para el ^.oncierto de los Stones, j '■) inriste con tu misma cuenta de acceso desde Madrid, por ci costo de una sola llamada local. Sólo tú sabes dónde estarás mañana.

MEXICO (5) 241-1500

MONTERREY (8) 389-2500

GUADALAJARA (3) 818-6000

^ ||1|foS0l 01 ' Es mejor estar despierto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.