Sputnik 6

Page 1

3out:/rtil-( I

xiJuLturn ^qiinL

01061298 México $ 25.00 pesos 06

9 771405 665002 a'?'

é


EN CHRYSLER LA HISTORIA ES UNA CUESTION TECNOLOGICA Conoce lo último de la tecnología Chrysler navegando en nuestra nueva y rediseñada página de Internet. Realiza un viaje alrededor de nuestra historia y descubre la información más completa de los modelos 1999. Todo lo que quieras saber acerca de Chrysler, conócelo en: vvvwv-c h r y s I e r. CO m. m X

Evo ritos «dsfDorti vcDs V culturales Sorpresas V promios Planes cié financiamiento Carreras automovilísticas Servicio y atencid>n a clientes

Screen savers

La Nueva Dodgt ORAN INGENIERIA. GRANDES AUTOS.

SOLO HAY UNO


Simplemente elsQ^buscador


dLrechorLo DIRECTOR JOrgS Alor directQ'®spijlrak.cOTn.mx EDITOR Jaime Limón editor®soutrak com.mx EDITOR MULTIMEDIOS Alfonso Flores-Durón l«>on®5iedi spiri.com m* ASISTENTE EDITORIAL Mario Valle frayo®5putmk .con^.mx COORDINADORA EDITORIAL Cindy Flores vo*®spuinik com.mx DIRECCION DE ARTE Edgar Martínez d¡sero«spiiimk com mx DIRECCION CREATIVA Guillermo Juárez diseño®spuTniV com m* COLABORADORES EDITORIALES David Ochoa, Geraldine Juárez, Oscar Noriega, Monica Pellicer, Dan Cocacola, Cecilia Barraza, Roberto Falcón, Francisco Cuevas, Erich Martino, Rulo David, Manuel Rosillo, Rodrigo Olivarrieta. DISEÑO Daniel de la Fuente Edgar Salomón, Jorge Evia L. PORTADA Julio Carrasco eLvalier<te®siedi , spin, com mx ILUSTRACION Maribel Fonseca EDITORA EN WEB Geraldine Juárez jerryspoiydor com mx WEB MASTER ivan Cuadros ivan cuadros®ho!mail.coni Fabián Giles fabianr®mexrK)net.mx PUBLICIDAD Hugo Santiago FOTOGRAFIA Liliana Juárez CORRESPONSAL EN NUEVA YORK m Francisco Gómez Mont CORRESPONSAL EN SUDAMERICA Alejandro AlfanOaa)fano®cwret.pa El Fantasma de la Navidad Futura CIRCULACION Y SUSCRIPCIONES Montserrat Aíatorre suscnpespjtnk.com.mx Hay quien dice que el final de un año nos debe invitar a la refleCORRECCION xión sobre el tiempo transcurrido. Nosotros te Invitamos a que Reyna Cortés «)x®sputnik com.mx reflexiones sobre el futuro que se avecina. Estamos a punto de PRODUCCION EN PREPRENSA comenzar el último año de este siglo y los retos que nos esperan Oscar González MENSAJERIA son mucho más complejos de lo que la ciencia ficción de los años Enrique Anaya cincuenta auguraba para el año dos mil. Tal vez nuestros abuelos AGRADECIMIENTO ESPECIAL imaginaban que para 1999 ya tendríamos autos voladores y roRicardo Zamora, Naomi Palovitz, bots iguales al ser humano, pero esto resulta lejano aun para José Luis Pellicer, Jorge Shahín, nuestra realidad. Pero estoy seguro que nadie esperaba que la Sergio Gaiindo, Francisco Trueba. tecnología sería el punto de partida para nuevas filosofías y nueHéctor Cervantes, Lorena Reveles, vos estilos de vida. Perla Méndez, Daniel Cervantes, Luis Roberto Márquez Sputnik celebra con sus lectores estas fechas especíales que desPREPRENSA Acces serggSalbec net mx piertan la lujuria materialista de todos los tecno-adíctos. Es por PRENSA eso que dedicamos un espacio para comentar algunos de los regaSPI, S.A. deC.V. los que harían feliz a cualquier persona amante de la tecnología. WEB SITE Lástima que a estas alturas el regalo más codiciado sea un vale de vwvw.sputnik.com.mx gasolina. CLUB www.clubs.yahoo.com/clubs/ Te invitamos a que durante el próximo año continuemos descusputnikculturadigital briendo el futuro que ya vivimos y la compleja realidad que apareE-MAIL ce ante nuestros ojos con cada paso que damos. vox@sputnik.com. mx TELEFONOS Y FAX 546-6929 y 546-1429 Jaime Limón

Think different. Derechos reservados. Prohibida $u reproducción totdi o parcial &in permiso escrito del editor. Sputnik no se responsabiliza por las ofertas realizadas por sus anunciantes, no se identHicá necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Sputnik es miembro de la Cámara Nacional de Industria Edítoñal Mexicana.

a.' DISEÑO ouon Sputnik obtiene mención honorífica en los PREMIOS QUORUM 199S. al Igual que en el concurso de la revista al Diseño. SPUTNIK Cuflura Digits, puBlicación mensual, adilafla porContempo Publicidad S.A.dsC.V Editor Responsable Jorge Alor R. Número de Reserva al Titulo en Derecho de Autor: 00434/98. Número de Certrficado de ücilud da Título y Contenido; (en trámite). Código ISSN No. 1405-6658. Domicilio de la Publcacidn: Madrid No. 68, Desp. 7, Col. Tabacalera. C.P 06030 en México. Distrito Federal. Teléfonos y lax 546 6929 y 5461429. Imprenta: Servicios Profesionales de Impresión S.A. Oe C.V. Mimosas No. 31 Col. Santamaría Insurgentes C.P 06430. México, D.F. DisIriDuidor: Distribuidora de Impresos S.A. de C.V. Maraño Escobedo No. 218. Col. Anáhuac. C P. 11320, México, D.F.


conhEnLdo

I> - i ' El mundo a 56 Kbps. "" "

Robots, el mundo en automático

Dinero en plástico, tarjetas inteligentes

"El homo videns" de Giovanni Sartori

Regresa la tentación. Entrevista con Ricardo Shahin

Desde Tokio, Japón

De Nueva York a Monte Albán

Navidad Digital

Cibermaniacos, quiénes y cómo son

Intimidación virtual: ¿ocio o perversidad?

Extropianismo o la ciencia de ser mejores humanos

Mathias Goeritz; contenido y forma

Sonidos e imágenes del mañana

Ligas para tus momentos íntimos con tu PC


F^oao penr de sonv Este robo-perro es capaz de reconocer las señales de tu mano y obedecer órdenes como caminar, sentarse, pararse y echarse. Tiene un procesador de 64 bits y en versiones futuras será capaz de reconocer órdenes con voz. Estaré disponible como juguete a partir del año 2000. wvvw.sony.co.jp.

Satélites Mexicanos, Satmex, lanzó su primer satélite de cobertura continental, el cual tiene 10 veces más potencia que el Morelos II, al cual va a sustituir. Satmex 5 proporcionará un mejor servicio de telecomunicaciones a México, con la posibilidad de realizar enlaces con los diferentes paises de toda América.

KEO es el nombre del satélite que, en el año 2001, se lanzará al espacio para un largo vuelo alrededor de la Tierra, donde volverá a aterrizar después de 50 mil años. Leyeron bien: un satélite "pasivo" que dará vueltas al planeta azul para regresar a darle a nuestros sucesores los pensamientos, esperanzas, rebeliones o las más profundas convicciones de, literalmente, todo el mundo, ya que todos y cada uno de los habitantes del planeta podrán incluir un mensaje. Para mandar el tuyo ponte en contacto: http:// www.keo.org

mite transmitir imágenes tan fácilmente como transmitir sonidos mediante una pantalla de LCD y con un retraso de 30 segundos.


Con un atractivo diseño y ganador de 12 premios, este scanner tiene una resolución de 4800 dpi (300 x 600), es de un solo paso, mide menos de dos pulgadas de alto, pero lo mejor es el precio: 1,199.00 pesos y ya está disponible en México. www.microtek.com

En noviembre de este año, unas 20 ciudades estadounidenses comenzaron a sacar al aire programas para televisión de alta definición, sin embargo, sus espectadores tuvieron que esperar a que las fábricas que manufacturan las televisiones que reciben esta señal las enviaran a las tiendas de electrodomésticos. De cualquier modo, más de 40 televisoras en 23 demarcaciones tienen preparada programación que se transmitirá en alta resolución, por ejemplo, NBC planea incluir el próximo verano "The tonight show with Jay Leño", más adelante "Men in black" y, quizás para el año 2000, "Titanic".

En el marco de las celebraciones del año 2000, se inaugurará el Museo de las Améncas, que podrá ser visto por más de 600 millones de personas de todo el mundo vía Internet. La finalidad de este museo virtual será promover la herencia cultural de los países del continente americano, para lo cual se pretende reunir un fondo inicial de dos millones de dólares. Físicamente se ubicará en el corredor de museos de Washington, D.C.; se trata de un proyecto, por lo que el web no está terminado, en cuanto esté listo les daremos la dirección electrónica.

Se podría clasificar en ia categoría de celulares, pero la verdad es que MC-G1 ofrece más atributos, por ejemplo, carece de teclado, todo se hace por medio de una pantalla touchscreen de LCD, puedes checar tu e-mail y posee toda la gama de características de un PDA, tales como agenda, directorio, pendientes, etcétera. También puedes intercambiar información con tu PC. www.sharp.com


MP F30 saGiHarsi iisiFORMannorsj sisnrsMS Este sexy Mpman lo vas a poder tener en tus manos en un par de meses; mientras te podemos decir que con él podrás almacenar 64 Mb de música en archivos MP3 (consultar Sputnik núm. 5), además incluye un micrófono para que puedas grabar tu voz también con formato digital.

Investigadores de nanoelectrónica de la Universidad Técnica de Denmark descubrieron que un chip con base en un átomo de hidrógeno tiene capacidad para almacenar un millón de veces más información que los chips de Pentium utilizados actualmente. El "nuevo átomo" tiene la ventaja de que funciona en el agua y a temperatura ambiente, por lo que resulta mucho más práctico que otros exóticos átomos que trabajan a cero grados centígrados. Desafortunadamente, faltan muchos años para que éstos se incluyan en la fabricación de computadoras ultraminiaturizadas.

Banamex anunció el lanzamiento del primer centro comercial y turístico virtual en México, PI@zaBanamex. Ofrece la ventaja de hacer operaciones de compra-venta con negocios avalados por el banco, al tiempo que otorga una certificación a los clientes para evitar transacciones con empresas piratas o clientes dudosos, apoyándose en el sistema de certificación SET (Secure Electronic Transaction). En este sitio, el usuario encontrará mercancías y servicios de calidad, así como una sección de viajes y entretenimiento las 24 horas del día, en un solo lugar y sin tener que navegar durante horas por la red. Visítala: www.plazabanamex.com.mx

Es eí teléfono celular más pequeño del mercado, es más o menos del tamaño de un pager pequeño, la batería dura 660 horas en standby o 660 minutos aire, pesa menos de 2.7 onzas y ya está disponible en México, su precio aproximado es de $8000.00


El nuevo totalmente rediseñado sistema de Macintosh promete acabar con las pequeñas fallas de sus antecesores 8.0 y 8.1; además aporta nuevas funciones y velocidad. De entre ei nuevo software destaca Sherlock, un excelente sistema de búsqueda en Internet del que ahondaremos en nuestro próximo número. Allegro ya está a la venta en México. www.apple.com.mx

La Business Software Alliance (BSA), anunció que durante 1998 se logró la cifra récord de 51 acciones legales contra productores y distribuidores de software ilegal en México, con apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Según estudios de la BSA, el año pasado las pérdidas por este delito superaron los 133 millones de dólares, con una tasa de piratería de 52 por ciento, cifras que se espera disminuir durante 1999, luego de la campaña contra la piratería que anunció en noviembre el Secretario de Comercio, Herminio Blanco. Más datos en: www.bsa.org

México se moderniza en materia educativa, para este fin, la Secretaría de Educación Pública, SEP, el instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ILCE, y Microsoft de México firmaron un Convenio de Colaboración Tecnológica mediante el cual se pretende que la mayoría de las escuelas de nivel básico del país tengan al menos cinco computadoras conectadas a la red. Microsoft dará capacitación al personal del ILCE y dará descuentos en la adquisición de software a las primarias y secundarias que se incorporen a los programas de educación a distancia de la SEP como el de RedEscolar que se basa en un web con información útil tanto para estudiantes como para maestros, y que sirve como apoyo a la enseñanza en las aulas. Información adicional en: www.sep.gob.mx

La más reciente adición a la familia de herramientas de Macromedia dirigidas a la publicación en el web, agrega nuevas y poderosas características para hacer más eficiente el diseño y la producción de páginas; está diseñada para trabajar con los estándares del comercio electrónico personalizado y comercial, bases de datos, tags personalizados, publicación dinámica y tecnologías ricas en medios. Los diseñadores podrán utilizar las nuevas Dream Templates ya que permiten realizar rápidamente las actualizaciones y modificaciones, facilitando así el flujo de trabajo. Además, permite la conversión, en un solo paso, de capas a tablas para lograr la compatibilidad con los navegadores 3.0. Dreamweaver2 estará disponible en diciembre de 1998 a un precio estimado de 300 dólares. www.dreamweaver.com

"TSSSíwbs» Qesignandp^odjctjcio



Por Roberto Falcón robfalcon@hotmail.com La palabra robot viene de una Obra producida en 1921 llamada R.U.R. (for Rossum's Universal Robots), y dirigida por Karel CAPEK. En Checo la palabra robot significa "trabajador," pero por la traducción al inglés en 1923 se retomó el término con su sintaxis original.

3uando imaginamos el futuro, lo que nos viene primero a la mente son automóviles que se desplazan en el aire piloteados por gente vestida en color metal que viaja a realizar si trabajo pesado que nosotros dejamos de hacer para disfrutar de la vida con mucha mayor tranquilidad. En este mundo del futuro tenemos tiempo para poner en marcha los procesos Tientales característicos del ser humano. ^unque estas ideas sean comunes hoy en día, realmente a muy 3oca gente le importa y prefiere continuar siendo un "caballito de batalla", en este caso, resulta interesante preguntarnos cuánto tiempo más seguiremos pensando igual, cuánto tiempo cerra■emos los ojos a los recursos tecnológicos que nos ofrecen los "luevos tiempos. En esta ocasión hablaremos de un adelanto de este tipo: el roDot. Haciendo un recuento cronológico, el robot ha existido desde finales de la Segunda Guerra Mundial funcionando como un ntegrador. La idea conceptual de este invento es interrelacionar jna serie de tecnologías armando todo un rompecabezas con el objetivo de hacer la vida humana más sencilla, aunque algunos lonservadores creen que estas máquinas nos están tratando de eemplazar para llevar a cabo actividades humanas. Todo lo anerior puede ser cierto, sin embargo, esta hipótesis va más allá, omando en consideración que el término robot está muy prostiuido debido a la gran desinformación que se maneja en nuestra ira (la era de la información).

'or lo pronto, podemos comenzar mencionando que un robot puede ser definilo como un objeto controlado por sí mismo que consiste en un conjunto de unilades electrónicas, eléctricas o mecánicas; de una manera más general, es una láquina desarrollada para que funcione en lugar de un ser vivo. La palabra rolot viene de una obra producida en 1921 llamada R.U.R. (for Rossum's Universal obots), y dirigida por Karel CAPEK. En Checo la palabra robot significa "trabaador," pero por la traducción al inglés en 1923 se retomó el término con su sinaxis original. os robots imaginados en la ciencia ficción han sido objetos móviles, con apaiencia de humanoide y una estructura inteligente. Actualmente, la mayoria de Ds robots no son del todo humanoides, en lugar de eso tenemos máquinas diseadas para perfeccionar algunas funciones especificas y son utilizadas en casi toos los campos de la ingeniería de manufactura, donde a la mayoria de los roots se les sitúa a lo largo de las lineas de ensamble, asignándoles tareas autolatizadas como las de soldadura, pintura e inspección. También se emplean en Igunas otras actividades como la medicina, donde el uso de brazos mecánicos guipados con instrumentos para cirugía pueden asistir en operaciones altamene delicadas. itervienen como herramientas en el área del diseño o la manufactura asistidos or computadora {CAO/CAÍVl, también robots); además, ¡a estructura de los roots ha sido usada para producir cosas como circuitos integrados y modelos sódos, por lo regular metálicos. En Japón, ambos rubros son líderes en la creación uso de robots, una gran cantidad de ellos son empleados en las líneas de enamble automotriz. leneraiizando, podemos decir que los robots no tienen la habilidad para aprener nuevas tareas, a cambio brindan un cuidado exhaustivo de los procesos diigidos por un programa de computadora. os fabricantes buscan desarrollar de una manera más completa los procesos Ttegrados por computadora, estos podrían involucrar a robots autónomos quipados con visión y sensores de contacto que les permitieran compartir 3s datos que obtienen del medio ambiente con algunos otros robots, a sto lo llamamos inteligencia artificial. Al.

O u

Q a

e u o

e a


Uww

nasBvEa

JE

gaBngSMiBnéMM

La Al, considerada la médula espinal de los robots del siglo XXI, es, en pocas palabras, la habilidad de un mecanismo no natural para actuar con un comportamiento lógico y razonable, además es el nombre de la rama en la cual los mecanismos artificiales que exhiben inteligencia son desarrollados y estudiados. El término incita a filosofar y especular acerca de la constitución del proceso menta! o bien intelectual, cuestionando ciertos criterios que tipifican a la Al como una falacia y que crean un conflicto pues, hasta hace algún tiempo, se pensaba que la inteligencia era natural y dotada sólo al hombre como ser viviente. Una gran cantidad de problemas en este campo han surgido a la hora de intentar que los robots desarrollen la capacidad de resolver eficazmente los obstáculos que se les presentan en la industria de transformación metal-mecánica. pues muchas de las máquinas de este campo deben realizar actividades precisas y movimientos delicados. El problema que trata de ser solucionado, radica en determinar la secuencia lógica de los movimientos a ejecutar. La solución a muchas situaciones de este estilo la trajo la inteligencia artificia! involucrando el diseño, la planeación y la simulación de diversos sistemas y subsistemas. En el área de la simulación de robots, la Al ha tenido gran desarrollo. Al reflexionar sobre los aspectos generales de una simulación debemos tener presente que esto ha adquirido mayor importancia en las etapas de análisis, planeación, evaluación de sistemas y, en general, en ios procesos de toma de decisiones. Tradicionalmente se ha visto como una actividad muy costosa —accesible sólo a unas cuantas compañías o minorías— la marcada evolución de los equipos de cómputo y de la información misma que, en sinergia con la aparición de herramientas de simulación, permiten que estas técnicas puedan ser utilizadas prácticamente por cualquier persona que así lo requiera. Mucha gente que se topa con el término simulación piensa en un juego de video, o en una "maquinita tragamonedas", utilizadas fundamentalmente para esparcimiento, algunos otros piensan en simuladores para diseño de herramentales, etcétera. Esto refleja la enorme importancia que han adquirido los simuladores para diversas actividades humanas de nuestra socie- , dad, en este punto hablamos de manejar situaciones cien por ciento vir- V tuales con la gran ventaja de no poner en riesgo el sistema real. A

El mundo está cambiando: ya no basta sólo enfrentar situaciones reales, sino que ahora también se deben resolver los conflictos posibles a futuro.

Pero, ¿en qué momento pasamos de lo virtual a lo real?, sólo podría contestar que lo único que podemos observar es que al final del proceso de simulación se arroja un resultado tangible, palpable y observable, de ahí en fuera, todo lo demás ¡sólo sucede! en ese instante, la computadora es ama y señora del sistema, no permite la influencia de agentes externos que intervengan sobre su ejecución en la actividad realizada, a lo mejor pueden operar en rangos extremos sin amenazar la integridad del sistema real. A esto le llamamos automatización que, a manera de síntesis, es cuando la máquina se vuelve independiente de la persona que le da instrucciones, cuando la relación programador-robot-sistema se torna fría e impersonal, constante e independiente. El término de automatización se refiere a una gran variedad de sistemas y procesos con o sin intervención de la mano del hombre, en la mayoría de los sistemas modernos de este tipo, el control es ejercido por su propio sistema y los dispositivos que controlan las variaciones de temperatura, volumen, etcétera, realizan ajustes al sistema de tal manera que pueden compensar estos cambios. En conclusión, las aplicaciones de la automatización son muy amplias, al igual que la inteligencia artificial y la simulación. Durante la Revolución Industrial (1700-1800) las máquinas más sofisticadas que se desarrollaron fueron aplicadas a situaciones que requerían de una respuesta más rápida de la que podían dar las de ajuste manual, el concepto de automatización emergió de esta necesidad e inmediatamente fue valorado como una manera eficiente de hacer las cosas autónomas dentro de los procesos de manufactura. — La invención de los robots ha beneficiado enormemente a las industrias debido a que el nivel de riesgos de trabajo para los obreros en activida"V des donde antes había un índice muy elevado de accidentes, disminuyó considerablemente, no obstante, muchos detractores de esta tecnología aseguran que la mano de obra se ha visto desplazada por máquinas que, como dicen, nos gobernarán. En realidad no lo creo porque, tomando en cuenta que tanto la inteligencia artificial como la automatización ^ I debieron pasar anteriormente por la mano del hombre, el pro, •blema real vendrá cuando las máquinas comiencen a crear otras máquinas por sí solas. SpiiTniW lO


^5Rad ioact¡vif6años NOTA IMPORTANTE: ESTE PRODUCTO ES 100% MATERIA, En la improbable situación de que esta mercancía entre en contacto con antimateria en cualquiera de sus formas, ocurrirá una explosión catastrófica. INDiCACIONES: Alivia el dolor y el malestar que acompañan ios procesos irritativos de la vida diaria VIA DE ADINISTRACION: ótica; puede exceder la dosis CONSULTE: www.radioactivo.com.mx


iüGs mentira!!! ii¡e! dinero de! Futuro no va a ser electronic

Mil lili II

Ese es el dinero del presente... ¿queeeeeé?... un cuate mío se levanta en la mañana y se va a trabajar con exactamente una moneda de 5 pesos en su bolsa y 20 pesos en su cartera (y eso porque ya no se consiguen fácilmente los billetes de a diez)... ¿está preocupado?... no (a menos de que lo asalten). Entra a un Vips, pide sus molletes, un café, jugo, maiteada de chocolate —es medio goloso—; desayuna tranquilamente; pide la cuenta, deja la moneda de 5 pesos sobre la mesa, llega a la entrada y cuando la encargada desliza su tarjeta de plástico por una ranura del cajero ¡ZZZZAPPI, instantáneamente una computadora en Bancomer mueve 35.50 pesos de la cuenta de mi amigo a ia cuenta de Cifra (los dueños de Vips). Mi cuate sale del restaurante, sube a su oficina y recibe un papelito que dice que, como es quincena, en la tarde le van a depositar {de nuevo ¡ZAAAP!) su sueldo a su cuenta, que resulta ser la misma de Bancomer con la que pagó su desayuno... Si mi amigo trabajara en Cifra, comiera siempre en Vips y comprara todo lo que necesita en Aurrerá, dudo mucho que supiera que los billetes de a veinte son los azules y que traen en la parte posterior un dibujo de un león junto al Hemiciclo a Juárez (si no me creen, revisen un billete de veinte... en serio... es azul). Asi que, en verdad, hoy día el dinero (cuyos dibujos, confieso, tuve que revisar por primera vez para escribir el párrafo anterior) ya es electrónico y tiene tiempo de serlo, incluso los billetes que traemos en la bolsa no vienen directamente de París vía cigüeña (o directamente de la Casa de Moneda en camión blindado) fueron tocados por el hombre por primera vez en un cajero automático o en la ventanilla de un banco donde un cajero humano (pero también automático) antes de entregarlos pidió permiso a una computadora (de nuevo, a menos de que lo asalten) y los entregó. Adiós a monedas y billetes. Lo que sucede es que el dinero electrónico puede ser más cómodo que el de papel y el de metal, tanto mí cuate como su jefe, e incluso la cajera del restaurante, no tuvieron que ponerse a contar billetes, monedas y centavos, simplemente dejaron que una computadora en el banco se encargara de eso pero... ¿qué pasa cuando alguien quiere contar sólo los centavos?... más bien, ¿quién quiere contar los centavos?


CON LAS TARJETAS ÍNTEUGENTES PUEDES HABLAR EL EQUIVALENTE A ¡100 "VEINTES"! DURANTE HORA Y MEDIA SIN QUE LOS DEMAS DE LA FILA SEPAN CUANTO TE VAS A TARDAR.

Por Dan Cocacola dan-cocacola@usa.net

rA ver... si esta revista la estás leyendo porque la compraste y no en una hemeroteca, probablemente te acuerdas del comercial de Teléfonos de México (conocido ahora como Telmex de la Boisa) en el que salía una fila laaaaarga, larga de gente esperando a que un tipo terminara de hablar por teléfono, y este tipo traía como 100 monedas de a veinte centavos (que irónicamente hoy en día cabrían todas juntas en una moneda nueva de... veinte centavos), bueno, el punto es que en ese entonces todos los días tenia que pasar alguien a recoger toooodas esas monedas, las contaba y las llevaba a una central donde las volvían a contar y las llevaban al banco para que las contaran de vuelta, se guardaran en rollitos de cartón y se repartieran al público para que pudieran hablar por teléfono. Además de ser poco higiénico (mi primito una vez se tragó una moneda de veinte centavos, la hizo popó y la usaron para hablar por teléfono) eso de contar tantas moneditas se presta a que se pierdan algunas, pero el problema principal era que requería de muchas, muchas personas que estuvieran yendo a recogerlas de todos los teléfonos del país. Así que, cuando Grupo Carso compró Telmex, se vio muy, muy hábil y buscó alguna manera de aplicar eso del dinero electrónico a los teléfonos (osea que efectivamente, 51 hay alguien a quien le interesa contar los centavos), pero como no era muy factible pedirle a toda la gente que abriera una cuenta en Imhursa (también de Grupo Carso) o permitir que todas las tarjetas de los bancos fueran usadas en los teléfonos, para hacerle como mi amigo en Vips, resultaría muy mal negocio (una llamada de 1 peso para autorizar un gasto de 50 centavos) decidieron poner en práctica una nueva tecnología conocida actualmente con el nombre de LADATEL. Esta tecnología tiene muchas ventajas obvias, por ejemplo: • Puedes hablar por teléfono el equivalente de 100 moneditas sin que todos los demás de la fila sepan que te vas a tardar una hora y media en acabarte tu tarjeta. • Puedes traer en tu bolsa la foto de una mujer en bikini anunciando aceites para coche sin que tu esposa te diga nada. • Te llenas de cultura al recordar, cada que haces una llamada, que Sebastián uso la técnica de acero con esmalte para su escultura titulada "Chac Mool". Pero además te evitan ese antiguo dilema de cargar con moneditas por si necesitas hablar por teléfono y reducen la angustia de "ya se me está acabando con qué..." únicamente a la última llamada de tu tarjeta... todo esto gracias a la tecnología digital que funciona de una manera relativamente sencilla y fácil de explicar (espero): Los microcircuitos que están pegados a la tarjeta telefónica tienen mucha información que incluye el número de serie de la tarjeta, el país de donde es, la cantidad de dinero que le cabía a la tarjeta cuando la vendieron y cuánto dinero han usado... lo que sucede es que cuando uno la pone en un te-

léfono, éste (que tiene una computadora chiquita adentro) revisa en el microcircuito de la tarjeta cuánto crédito tenía y cuánto dinero han usado... si no se ha usado la cantidad de dinero permitida por la tarjeta, y te alcanza para la llamada, entonces te deja marcar el número, le borra dinero electrónico a tu tarjeta y guarda en la memoria del teléfono cuánto dinero le quitó a tu tarjeta... Después (léase con la música de Cri-Cri) "...al sonar las 12 de la noche, los teléfonos se paran a llamar, la ciudad está dormida, nadie los verá y todos en sus postes dispuestos a reportar....", los teléfonos, automáticamente, una vez al día se comunican a la central y avisan cuántas llamadas se hicieron y de qué tarjetas se dedujo el dinero. ¿Por qué avisan de qué tarjetas se dedujo el dinero?... si tú fueras Marinela, ¿te gustaría pagar impuestos por los "gansitos" que no se han vendido? o ¿preferirías esperar hasta que se vendan? En resumen: el dinero del presente es electrónico, ya sea al utilizar un banco o cargándolo en la bolsa dentro de un microcircuito. Entonces, ¿cómo va a ser el dinero del futuro?,.. inteligente, va a ser muy, muy inteligente... pero eso es pa ra otro artículo.

Además de México, al menos otros 55 países usan la tecnología de tarjetas de prepago, algunos de ellos son: Alemania, Argentina, Brasil, Camerún, Chile, España, Estados Unidos, Gambia, Inglaterra, Mali, Marruecos, Polinesia, Noruega, Eslovaquía, Suecia, Francia, Venezuela y Hungría.


POR SI LE ENTIENDES A ESTO Y TE INTERESA: * El protocolo de comunicación entre et teléfono y la tarjeta está definida por ISO. por lo tanto, abierto a cual compañía que quiera estudiar la posibilidad de venderte enrjpresas de telefonía aparatos telefónicos o tarjetas. * La comunicación entre la tarjeta y el teléfono es serial y niveles TIL. * Su temperatura de operación puede ser «ntreHlos -lO^C y los 70°C. * Los microchips guardan la información confiablemente un mínimo de 10 años. * La cantidad de información en la tarjeta es de 256 bits. * El microchip tierMfcuna memoria de tipo PROM, por lo cual no se puede borrar y sólo se puede escribir. * AunquMJna tarjeta usada no puede volverse a rellenar de dinero (por motivos de seguridad) sigue siendo funreteniendo su número de serie único, así que puede usarse en proyectos personales que requieran acceso electrónico como abrir puertas de laboratorios, o llaves de hardware económicas para proteger software.

Algunas ventajas de las tarjetas inteligentes son: comodidad, por peso y tamaño; seguridad, al no cargar efectivo ai salir de casa; y el hecho de que no tienen fecha de caducidad.

MODERNIZACION DE LA TELEFONIA PUBLICA EN MEXICO* • En 1985 se instalaron los primeros aparatos Ladatel, teléfonos accionados por monedas que proporcionaban servicios de larga distancia vía operadora. Ante la ventaja de las monedas, utilizadas por todos, estaba la dificultad de la recolección y el mantenimiento de los equipos. • Para 1989 se introdujo el sistema de tarjeta de crédito, con el cual se consiguió un mejor mantenimiento de los aparatos, pero tenía un segmento muy reducido y selecto de mercado. • En 1990 se instalaron los primeros aparatos Ladatel con tarjeta telefónica magnética. Los inconvenientes eran la dependencia de un solo proveedor, tanto para las tarjetas como para los aparatos y sistemas, descarga de baterías, tecnología no estandarizada internacionalmente y mantenimiento costoso, entre otros. • Fue hasta 1993 cuando se inició la introducción de los equipos con tarjeta de microchip, que usa un estándar internacional que pueden fabricar diversos proveedores, tanto para las tarjetas como para los equipos. • Actualmente existen en el territorio nacional más de 140 mil teléfonos públicos con este sistema, y al finalizar este año se espera que haya 100 mil más.

^kus

\

*Fuente: Teléfonos de México.

Ladatel 0254E75564 m iimi iti mu»ii«


P

HFT^j—ilníl—il-4

Í

In'rvH


CL

hDtmD

UiJDtvS ETíttvQiBhí

Sai-Lnri

Sputnik; Sartori: Sputnik: Sartori:

Doctor Sartori, ¿será posible que la palabra y la imagen puedan ser un solo discurso? Ahora no es posible. No para el discurso científico y racional que fundamenta la civilización. ¿No es posible entonces accesar a la abstracción por medio de la imagen? Imposible. A la abstracción lógica-conceptual no. La supremacía de la imagen en nuestros tiempos ha hecho del hombre un ser sin ese entendimiento lógico-conceptual. Sputnik: Eso quiere decir que entonces no importa el contenido ¿es la imagen por la imagen la condena del homo sapiens? Sartori: Así es. Desde esta perspectiva, definitivamente sí.

■ iqii

áe las breves pafabras —e imágenes ios intercambiar con el doctor Giosmínaba entFi.eí tumulto hacia la ^íquejfos al término de la presentado videns: la sociedad teledirigida" de noviembre. italiano y científico social, cuyas :racia y los sistemas de partido han ^ parte de la cultura política contemíle y terminante en aquellas resiminar mientras respondía, y comen|i^g|ife4^ente se abalanzara suplicándosus copias recién adquiridas. Modespedido efusivamente en el foro i del medio televisivo que estuvieron fen el eventoy emitir su opinión restos más desafiantes y provocadores «flM materia de cultura mediática. Sartori arremete y nos coloca literaliel horror... nos describe lo que él sun la humanidafit ia transformación nales en masasinfinitas de verdadeple y así de dramático." ramática se refería Carmen Ariste-

gui, periodista de MVS, a la obra del que llamara "el gran provocador"; en medio de un discurso que comenzó siendo un gran elogio y terminó convirtiéndose en uno mayor. A ella le siguió un erudito esquema filosófico sobre las cuatro tesis de Enzensberger sobre la idiotización televisiva dictado por José Maria Pérez Gay, director del Canal 22, quien finalmente señalaría una de las ausencias del libro de Sartori: el caso de "la otra televisión". En esta defensa de la televisión al tomar en cuenta tos contenidos y no solamente el modelo de comunicación hombre-imagen que hace del tele-ver, según Sartori, un sin-entender, Pérez Gay embistió contra el carácter efímero y alienante de la televisión comercial y salió a la defensa del medio televisivo que se preocupa primero por el contenido; "En el esquema comercial del mundo de la televisión, se somete a debate quién paga y quién cobra, pero jamás lo que se transmite. La televisión cultural (en cambio) no ha querido despegarse de la pesada carga del lenguaje, sino que al contrario, ha querido fortalecerlo; en un país como México, con 90 millones de habitantes y sólo 300 y tantas librerías, subtitular en español 60 horas de la obra de Dickens o Shakespeare y transmitirla por televisión abierta, no me parece una derrota del idioma español ante la imagen, sino una apuesta que vale la pena."

Sergio Sarmiento fue el único, en las propias palabras de Sartori, que "detectó" el verdadero punto débil de su obra al mencionar que la primera parte (la del análisis epistemológico sobre el modelo televisivo) es un argumento contundente y "bello", pero que no es del todo cierto. Y que la segunda parte, que es la que trata el tema que lleva el título del libro; la sociedad teledirigida, la televisión como objeto de manipulación social es la más debatible y "menos original". La opinión del exdirector de la Enciclopedia Británica y ahora periodista de TV Azteca al respecto, intentó sostenerse de argumentaciones pragmáticas y positivistas que le exigían a Sartori una "prueba científica" que evidenciara que el triunfo de la imagen sobre la palabra escrita ha causado la pérdida de la capacidad de abstracción en el homo sapiens. Lo cierto es que la lectura del libro de Sartori puede causar posiciones encontradas, debates y polémicas tan interesantes como la que tuvo lugar aquella noche, pero de ninguna manera causará indiferencia en quien se adentre en las atrevidas lineas que conforman estos apuntes. Quizá el autor tiene razón al decir que el triunfo de la imagen sobre la palabra esté cambiando la naturaleza del hombre, pero quizás también el producto directo de este fenómeno no sea un homo videns incapaz, reblandecido y animalizado por la imagen, sino por el tipo de imágenes a las que a diario se expone. Quizá entonces sea cuestión de contenido, no de un modelo de comunicación por sí mismo. Quizás sea cuestión de fondo, no de forma. La imagen por la imagen, como la tecnología por la tecnología, no pueden ser la condena del homo sapiens y mucho menos fa causa de un cambio tan radical y tenebroso en la naturaleza del hombre. Hay algo más atrás de eso; un sentido, un uso y una intención. ¿Qué tanto será cierta la tesis de que es el aparato en sí mismo el que se nos ha escapado de las manos? ¿Hasta dónde opiniones encontradas que hablan de contenido, como la del doctor Pérez Gay pueden ser verdaderamente factibles y "toda una apuesta"?

Evidentemente la crítica de Sartori rebasa el histórico debate sobre los contenidos y se vuelca sobre "el instrumento mismo", pero también es cierto que la originalidad no basta para encontrar la solución a los problemas de los medios de comunicación. La condena del homo sapiens es el homo sapiens mismo y de él y sólo de él depende hacer de los nuevos modelos de comunicación un medio (una herramienta) para hacerse un mejor hombre. A partir de la propuesta de Sartori, se aborda desde una perspectiva diferente el problema del contenido. Al querer que la suya sea una "profecía que se autodestruye", Sartori no concibe un proceso irreversible, sino que alerta la posibilidad de que el medio de la imagen y la era multimedia puedan ser al fin y al cabo, para bien.


Grabador Digital ICD-7, memoria de 495 mensajes.

C谩mara de Video Digital DCR-PC I, alta resoluci贸n, LCD de 2,5" a color.

,cueo^

La marca de mayor confianza

Renta de equipo: tel. 575 76 15

IIVERSIDAD CENTRO COAPLAZA Universidad #581 Palma #405 esq. Donceles Canal de Miramontes #3280-5 9 4412 Fax 559 7009 Tel. 512 1909 Fax 512 1915 Tel. 671 7778 Fax 671 7628

GUTENBERG Gutenberg #50 Tel. 260 2218 Fax 260 1469

TIMOS PEDIDOS FORANEOS O VENTA MAYOREO Y MENUDEO


( Entrevista con Ricardo Shahin. Director General de Apple Computer Méxiro^ Por Mario Valle y Jorge Alor íditorií^puinik.com.nw y difectaf©spulnik.com.m*

^H^VI 22 de enero de 1984, durante el tercer cuarto del Super Bowl, millones de personas fueron testigos de !a transmisión de un comercial que presentaba al mundo una nueva computadora personal llamada Macintosh; un producto que era lanzado al mercado nueve años después de que Steven Jobs y Steven Wozniak —dos tocayos que trabajaban en Sillicon Valley para las compañías Atari y Heviflett Packard respectivamente— fundaran en abril de 1976 Apple Computer, una compañía cuya visión y filosofía revolucionaron para siempre la relación del usuario con la computadora al popularizar el concepto GUI (Graphic User Interface) y así aportar una de las principales fuerzas tecnológicas que impulsaron la revolución de la información, la era de la Cultura Digital. Hoy, cuando el tiempo que nos separa con ese parteaguas cultural-tecnológico ha comenzado a medirse en décadas, nos parece francamente risible saber (o recordar, en el caso de los veteranos) que aquella máquina de 2,495.00 USD corría con un procesador Motorola 68000 a 8Mhz, memoria RAM de 128K y contenía una unidad de disco con una capacidad de 400K. Sin embargo, esa pequeña computadora cambió el ritmo de vida de! mundo entero al arrancar (formal y tangiblemente) la carrera por la hegemonía en el mercado de la herramienta que es hoy lo que fue el libro para la Edad Media: la computadora personal. En 1998 y al grito de! "Think Different", ha aparecido en escena la ya famosa IMAC, el polémico lanzamiento de Apple que sin duda, representa su definitivo restablecimiento en el campo de batalla después de una crisis que oscureció su camino a mediados de los años noventa. Para muchos incluso, el lanzamiento de iMAC sucede bajo un esquema muy similar al ocurrido en 1984 con Macintosh (aunque las circunstancias sean totalmente diferentes), lo cual significa que esta novedosa máquina puede llegar a marcar el inicio de una nueva época en el negocio del cómputo personal; una etapa que estará orientada por fin hacia los mercados masivos, donde sólo "computadoras con alma , como llamó a las Mac Ricardo Shahin, Director General de Apple Computer México, sean las que lleven de la mano al usuario del otro lado de la puerta: al término de la transición, hacia el comienzo de una era digital.

"En la ExpoMac la gente hacía colas para comprar las ¡MAC. Yo lo vi, no me lo platicaron. Un señor llega a MAC-ZONE, pide unas iMAC, le dicen que las están apartando, que les llegan hasta la tercera semana de septiembre. El señor les dice; me dejas a 10 pesos el dólar, me das cinco de una vez... pum, pum, pum. Ahí está la lana. Mi factura, nos vemos. Muchas personas estuvieron llamando a la oficina durante las dos semanas siguientes para preguntar si ya podían ir por sus máquinas y no dejaron de llamar hasta que fueron a recogerlas. Las reacciones que causó la iMAC en EXPOMAC créeme que no las había visto yo en mucho tiempo. Gente que se peleara literalmente por un equipo. ¿Cuándo? ¿Pero, con cuál PC? ¿Cuándo has visto que se levanten pasiones como las levanta Apple? ¿Cuándo has visto que en eventos de PC (y dale el nombre que quieras) vayan 28 mil 300 personas? ¿Cuándo has visto que en un evento organizado por otra plataforma, como se llame, estén las salas abarrotadas y la gente pagando días antes para poder entrar? ¿Cuándo se había visto que en conferencias la gente estuviera de pie y hubiera sido necesario ampliar los salones porque ya no cabían las personas en los cursos de una hora de usuarios de Mac? Fue verdaderamente una sorpresa tan grata encontrarme con todo esto..." "En Apple tenemos principalmente dividido el mercado en equipo profesional, en equipo portátil (con todas sus variaciones), y otro sector que es el equipo masivo. Este último es al que nos estamos dirigiendo; por aquí va el camino y el futuro, a ese sector pertenece la iMAC, una máquina con un diseño, arquitectura y concepto especialmente pensados para ella. A partir de la iMAC (que es definitivamente un parteaguas) se viene toda una nueva ola de tecnología cada vez más amigable y al mismo tiempo más accesible. Estamos empezando a llevar esto a niveles cada vez más grandes y por lo tanto más poderosos y ahí estaremos siempre. Por mucho tiempo, el posicionamiento de las Macintosh ha encontrado mayor aceptación en el nicho del arte digital. Tan sólo en nuestro país, Apple tiene cubierto aproximadamente el 90% del mercado en lo que respecta al disetño gráfico, producción multimedia, departamentos creativos, etcétera. No obstante, en un mundo donde la interconectividad, el uso doméstico y el desarrollo de otro tipo de aplicaciones no especializadas (en diseño) se hacen cada vez más populares, esta "ventaja" se puede convertir en un factor determinante para causar problemas de alcance en nuevos mercados potenciales, ¿Qué está haciendo Apple para ampliar este mercado y equilibrar este posicionamiento? "Hemos ido buscando equipos distintos para diferentes nichos. A pesar de que tenemos casi la totalidad del mercado de este rubro, puedo decirte que el equipo que hoy por hoy


tenemos (como la Power Book G3 o ia misma ¡MAC), no sóio va dirigido al mercado dei diseño... ojo: sí van a un tipo de mercado en el cual la gente tiene que ser altamente productiva; van dirigidas a un artista, a un arquitecto, a un músico, a un ingeniero. Tenemos equipos para e! creativo en todas sus expresiones, desde el plano profesional hasta los mercados masivos. Y hay que tener en cuenta que no sólo el diseñador gráfico o el creativo de una agencia de publicidad es "El Creativo" por excelencia. La Mac no está hecha sólo para esta clase de creativos, la Mac se hizo para crear, sea cual sea tu actividad. Ese es uno de los fundamentos de nuestro 'Think Different'"

Think different,

Y, por cierto, parece que la idea de "Think Different" ha rebasado los límites de la estrategia publicitaria y del eslogan corporativo para convertirse en toda una filosofía. Y efectivamente, después de la plática con el Director General de Apple en México, nos dimos cuenta de que a raíz del "Think Different", se han gestado fenómenos como la concepción de la ¡MAC y esta filosofía es el sustento de la m¡s¡ón que ha devuelto al camino de la compet¡tiv¡dad y el Nderazgo a una compañía que se encontraba práct¡camente fracasada y s¡n rumbo. "'Th¡nk D¡fferent' es sencillamente el Ser de esta empresa, la razón de ex¡st¡r de Apple. Nuestro equipo le sirve a la gente que realmente se atreve, que verdaderamente busca el cambio, que logra, que crea, que piensa diferente; es gente que permite que los demás puedan trascender a través de ellos, proporciona ideas que le cambian la vida a los demás, es gente que crece en conjunto y en equipo. Este tipo de personas es la que hace que las cosas realmente sucedan, eso es ser Think Different', y eso hacemos en Apple." Ante la realidad de un mundo globalizado, donde la tecnología y la Revolución Digital se convierten cada vez más en el tejido inevitable del futuro inmediato, se nos presenta otra realidad que contrasta y obliga a cuestionarnos sobre la aplicación exitosa de las diversas formas del "Think Different" que están reconfigurando nuestro mundo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que vivimos en Latinoamérica, en México, y asi como no podemos negar la fuerza ineludible que impulsa esta revolución, tampoco podemos negar que nuestra región vive una realidad completamente diferente a nuestros amigos del norte. Ricardo Shahin, quien desde 1995 se ha encontrado cerca de estas dos realidades al ser el frente mexicano de una de las compañías más importantes del mundo entero, nos dice que el rezago de México no tiene un carácter tecnológico, sino cultural, político y por ende económico. Así estableció la diferencia: "México es un país con 3 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos y es un hecho que no te permite tener un rezago. Quedaríamos fuera completamente en los mercados mundiales si lo tuviéramos. Hablando del caso especifico de Apple, te estamos dando un equipo de punta con la tecnología más moderna que se ha podido inventar y poner disponible. Y lo tienes aquí al mismo tiempo que Estados Unidos y si se tarda un mes es porque es necesario abastecer primeramente a ese mercado que es el más grande. Pero lo cierto es que tenemos exactamente los mismos equipos que tienen allá. En ese sentido no existe ningún rezago."

"Voy más lejos; me indigna mucho cuando veo las ofertas de PC's, cuando venden un equipo obsoleto a un precio aparentemente barato. ¡Qué poca madre!, porque le están vendiendo una máquina que ya no sirve para nada a un pobre señor que le está costando un ojo y la mitad del otro pagar 5 mil pesos cuando compra una PC a lOOMhz. Eso es una máquina de escribir carísima. Lo están haciendo tirar el dinero". "Lo que nosotros hacemos es decir: te pongo el equipo más fino que existe, el más moderno, la más amplia tecnología, y te cuesta tantos pesos. Eso sí es querer hacer las cosas bien. Y eso sí es ser honestos. Y, sobre todo, eso es saber invertir en un equipo personal. Si es que hay un rezago es ese, pero tecnológico no lo hay. El rezago es cultural y económico, tecnológico no. Y son cosas diferentes, no tenemos la cultura del crédito y sí tenemos muy arraigada ia cultura de! no pago... No hay accesibilidad económica, pero eso es otro boleto, sin embargo, este problema es ei origen de un circulo vicioso muy complejo. Las cosas finas no pueden regalarse y por otro lado la gente no debe permitir ser engañada."

Ricardo Shahin opina que México está rezagado cultural y económicamente, pero no en cuanto a tecnología. "No tenemos la cultura del crédito y sí tenemos muy arraigada la cultura del no pago... no hay accesibilidad económica, pero eso es otro boleto", apunta.

Spii.jtnik «<?


Steve Wozniack, el co-fundador de Apple Computer, dijo alguna vez que la MAC será recordada como aquel equipo que la gente común (es decir, aquella que cuando la MAC nació no estaba ligada con nada que tuviera que ver con computación) pudiera acercarse a la tecnología. Este hecho, además de ser la verdad en buena parte, también significó un paso de vital importancia para hacer posible la llegada de esta nueva era en la historia de la humanidad. Gracias a esfuerzos como los de Microsoft, IBM y por supuesto Apple, la época posindustrial hoy ha dejado de ser ficción y el impacto cultural de estos esfuerzos afecta la vida cotidiana de millones de personas en todo el planeta. "El impacto de la MAC es un impacto de vida. Y su responsabilidad social es inmensa en todos los sentidos y en todos los mercados. La gente que realmente se dedica a crear cosas más allá de la forma, lo hace en Mac's. Yo me quedé asombrado el día que recibí dos trabajos impresionantes de unos chavitos con deficiencia mental. Cuando tú te percatas de las condiciones en las que esos niños se encuentran y que hicieron un trabajo tan precioso con un contenido y un fondo tan profundo; niños con discapacidad y disfunciones y que aun así trabajan con Mac's viejas. ¿Quién más puede hacerlo? ¿Tú crees que una PC puede lograrlo? ¿Cómo? Si te tienes que estar peleando con la máquina para hacer algo. La Macintosh es la única computadora que tiene alma", señala Shahín. "Es cierto eso que dicen, que para conocer la PC del futuro es necesario echarle un ojo a la Mac de hoy. A todo mundo fe choca la palabra emulación, pero la verdad es que todo el mundo vive emulando a algo o a alguien. El ser humano vive emulando a otros seres humanos el resto de su vida. Tú hablas y te comportas como los demás, aprendes a hablar de los demás, así en la escuela, así en el trabajo. Eso es lógico. Así en la industria "Yo creo que la tecnología siempre debe estar al servicio del hombre y no al revés. Aquella que le haga al hombre la vida más feliz, que le permita ser más productivo y no le cambie el concepto de ser humano, será la tecnología que marque el desarrollo de esto que nos tocó vivir"... del vestido, así en las joyas, así en los autos, todos quieren imitar a las grandes marcas de autos de lujo y deportivos. Así es también en el negocio de las computadoras; la misma arquitectura de la PC es una emulación de lo que fue la prime-

S|=>Ljtr ik 20

ra y verdadera computadora personal, que fue una Apple. La PC es un clon de una Mac, una emulación." Y, para Ricardo Shahín: ¿Qué es o qué significa Cultura Digital? ¿Cómo ve el futuro y las tendencias tecnológicas que lo determinen? ¿Cuáles son las grandes ventajas y cuáles los riesgos? "Es lo que nos toca vivir ahora, así como en el pasado inmediato nos tocó vivir la cultura analógica. Situaciones que cambian, hoy por hoy somos digitales. Yo creo que la tecnología siempre debe estar al servicio del hombre y no al revés. Aquélla que le haga al hombre la vida más feliz, que le permita ser más productivo y que, créeme, no le cambie el concepto de ser humano, será la tecnología que marque el desarrollo de esto que nos tocó vivir. Las mejores tendencias tecnológicas que se avecinen en los próximos años serán aquellas investigaciones y desarrollos científicos que permitan que el hombre viva más feliz y que no pierda su condición de ser humano y que lo haga ser más productivo. Ahí es donde veo a Apple en los próximos años; y para muestra un botón: la ¡MAC." "Yo creo que el cuestionamiento de qué es lo que viene es lo que nos mantiene vivos. Que te lo diga la historia. Antes la expresión 'en mis tiempos' era igual a 50 años atrás... Hoy 'mis tiempos' no se separan por más de 10 años. En mi caso, mi generación son sólo 20 años. Hablamos del 68 y del 70 verdaderamente como una historia, y eso sucedió apenas... no fue hace más de treinta años. Pero hemos perdido la capacidad de asombro. Cada vez hay más amarillismo, más estática ante la violencia, los medios de comunicación, la cantidad de información que nos está saturando es la que nos ha arrebatado la capacidad de asombro. Hemos perdido la comunicación y se la hemos vendido a la información per se. Hoy, desgraciadamente, la verdad es una: la que hace los medios. Los medios pueden construir y destruir imperios, personas, ciudades criterios e ideologías. Ante la presencia de la Cultura Digital, se ha perdido muchas veces la cultura de contenido, la hemos cambiado por la forma solamente. Es importante rescatarla. En resumen, hemos perdido la capacidad de asombro. ¿Qué te asombra hoy por hoy? Lo que tenemos que hacer es recuperar esa capacidad de maravillarnos con lo que sucede a nuestro alrededor. Eso es lo que ha movido y moverá por siempre al hombre. Lo mueve todos los días, lo hace crear, pensar diferente. Eso es lo único que nos va a salvar, verán. Y que vengan todas las culturas digitales del mundo."


Si tuviera que definir en pocas palabras a la ciudad de Tokyo, Japón, usaría forzosamente estas: tecnología, cultura y respeto, pues, aunque parezca extraño, si en algún lugar del mundo se busca realizar ei sueño de una sociedad perfecta es en aquel país del lejano oriente. En el país del "sol naciente" el uso de tecnología es muy común entre la gente y se asimila con gran rapidez; por ejemplo, ailá el teléfono celular ya no es un instrumento de negocios o de sólo un mercado selecto. Es impresionante ver que una señora con un pequeño puesto {similar a uno de tortas aquí) saque su celular en medio de la nada y hable más de cinco minutos a través de él. Dentro de toda esta gran industria de tecnología en Japón, por supuesto está la de videojuegos y ¡vaya que este país es la meca de este tipo de entretenimiento! Por ello es que dos veces al año se celebra el Tokyo Game Show, (TGS). evento dedicado única y exclusivamente a mostrar lo más nuevo en lo que se refiere a videojuegos. Este año, al igual que en ocasiones anteriores, se presentan las compañías más importantes de videojuegos, como: Sony, Sega, Konami, Capcom o Squaresoft —sólo por mencionar algunas—, por cierto, Nintendo no exhibe nada en esta exposición. Aunque muchos dicen que este tipo de eventos es sólo para hacer negocios o que está reservado para quienes laboran en esta ndustria, la TGS está muy orientada al usuario final, es decir, al gamer o videojugador, y digo esto porque durante la expo, en :odos los locales de las compañías se realizan espectáculos o performance para disfrute de los asistentes, asi como presentaciones :]ue llevan a cabo desarrolladores, directores y productores de los juegos. Toda esta interacción de los cerebros detrás de los juegos que jugamos y nosotros, cierra el círculo y nos lleva a una muy importante reflexión: para muchos, la experiencia de jugar va más ailá de terminar un juego, es saber quién y cómo lo hizo, bajo qué condiciones y en qué consiste toda la parafernalia que gira en torno a un juego en especifico. Uno de los productos que, sin iugar a dudas, destacó en el evento . es ei nuevo aparato de Sega llamado Dreamcast. n

Por Oscar Yasser Noriega (Akira) akira@limit-x.com.mx

Para quienes disfrutan intensamente de la música y son fanáticos de los videojuegos, el paraíso será Beatmanía, Dance Dance Dance o Bust a Move, que combinan ritmo, diversión y alta tecnología para Jugar a ser DJ y bailar al ritmo que la máquina te marca.


En Japón el gamer procura tener mayor conocimiento para escoger mejor lo que compra y, al igual que en todo el mundo, la marca Sega se vio desprestigiada por algunos errores que cometió la compañía, sin embargo, esta es una empresa mucho más popular que Nintendo en aquella nación. Todo esto se da por la gran especulación que gira alrededor del Dreamcast que, con una de las campañas de publicidad más fuertes en la historia de los videojuegos y con alianzas estratégicas que jamás se hubieran pronosticado, seré un verdadero protagonista durante 1999, ya que además, cuenta con el soporte de la mayoría de los medios de comunicación de todo el mundoEl Dreamcast es una máquina que sobrepasa todo lo que se ha hecho en la historia de los videojuegos caseros, simple y sencillamente tiene 15 veces más poder que un Playstation. Este aparato tiene varias características que representan un gran avance en los videojuegos domésticos, además de que tiene modem integrado de 33.3, tiene un PDA para el control, por medio del cual podrás administrar tus archivos de juegos grabados en él y usarlo como mini sistema de juegos portátil. Otra característica importante es su unidad de CD, que puede almacenar hasta 1.2 gigas en un CD "normal", así como su precio, el cual hará que todo el mundo de la industria de los videojuegos volteé a ver este aparato.

ritmo y no bailas, pierdes. Esto se ha hecho tan popular en Japón que todas las compañías están incursionando en el género con sus propios juegos, como es el caso de Enix, una compañía que muchos conocen sólo por sus juegos de rol y que ahora han hecho uno de los juegos más populares de baile para el Playstation: Bust a Move, En Bust A Move básicamente se combinan los elementos de "Simón dice" con pasos de baile que tienes que imitar, por medio de combinaciones en el control, la música está increíble y, ¡vaya que terminas haciéndote fanático de este tipo de juego! En los locales de arcadías de Japón se hacen competencias bastante interesantes con este tipo de juegos donde, por fin, no gana el más vago, sino el más original. Jugar una arcadia en aquel país es bastante caro, considerando a lo que estamos acostumbrados en México, es decir, jugar Daytona USA 2 aquí no te cuesta más de 6 pesos por jugada, mientras en Japón este mismo juego lo puedes disfrutar por la fabulosa cantidad de 27 pesos por sentadaUno de los distritos de Tokyo con más lugares de arcadias es Shínjuku, donde casi en cada esquina encuentras un local de esta naturaleza y estos sitios son muy populares entre personas de todas las edades, así que no te debes sorprender si un señor de 45 años te gana en TekkenB.

Sony, por su lado y siguiendo esta euforia por los PDA's de menos de 30 dólares, anunció el PocketStation, que es básicamente lo mismo que el PDA del Dreamcast, es decir, almacena información, ya sea juegos o memorias de juegos y también puede funcionar como un aparato de videojuegos portátil. Este tipo de sistemas que funcionan como Memory Cards y a la vez son aparatos de videojuegos serán, tarde o temprano, comunes en todos estos sistemas de entretenimiento, es sólo cuestión de esperar. Otras compañías que también tuvieron mucha difusión durante el evento fueron, definitivamente, Konami y Capcom, que presentaron toda su gama nueva de juegos al Playstation, la lista de estos títulos en específico es muy fácil de encontrar en cualquiera de las páginas de Internet de ambas firmas. Un fenómeno bastante interesante es la gran variedad de géneros nuevos en los que las compañías de juegos están experimentando. El furor en todo Japón, en todos los sistemas de videojuegos y en todas las máquinas de arcadias, son los juegos de género musical. • Kortami £5 una de las compañías que más títulos está ^romw^do y creando con esta base, una muestra es el jüégb^'éátmañTarque básicamente es un simulador de DJ si, de DJ. En este juego, tú tomas un control especial, que no es más que una tornamesa (efectivamente, una tornamesa) y tu único objetivo es el de seguir el ritmo que pone el juego y crear la música, esto siguiendo las notas que te pide la máquina, algo así como un pentagrama que avanza durante la canción. La misma compañía desarrolló otro juego llamado Dance Dance Dance, donde lo que tienes que hacer es pararte sobre una especie de tablero electrónico donde se va iluminando el botón donde debes pararte, algo así como un twister con luces, si pierdes el

.p Mr11W P

V


Ipataflux]

Otro de ios distritos más populares en Toí<yo, por su alto contenido de tecnología (especialmente de videojuegos) es Akihabara, cuya traducción significa "electric town" o pueblo eléctrico. Aqui puedes encontrar cualquier cosa relacionada con la electrónica, desde MiniDisc, Dats, Laptops, Celulares, televisiones, etcétera y, por supuesto, toda la cantidad que quieras de videojuegos. Como en todo Tokyo, la mayoria de las tiendas son edificios de 5 o 6 pisos en terrenos de 8x8 metros y es algo así como una tienda departamental- Por ejemplo en ias tiendas de videojuegos, la planta baja está repleta de productos Playstation, la siguiente de Sega y la última de Nintendo; en la parte más alta del edificio se encuentra el área de "goods" donde puedes encontrar el llavero que siempre quisiste, playeras y demás parafernalia relacionada con los juegos.

GGNETGC Te invita al Diplomado en

En realidad así es en todas las tiendas, aunque vendan celulares, es decir, te puedes comprar tu playera de NTT, que sería un equivalente a que te compraras una playera de Telmex y no bromeo, y por supuesto, hay gente que si las compra. En fin. Japón es un verdadero paraíso de la tecnología en general y, definitivamente, constituye un ejemplo para todo el mundo. Creo que la diferencia entre un país como el nuestro y Japón, tecnológicamente hablando, está en la forma en cómo la gente asimila dicha

Teoría de Multimedia Photoshop Sound Edit Flash Premiere Director Authorware

MANEJO DE PAQUETERIA INTERACTIVAMENTE

15-8S 262

tecnología. Aqui comppr un celular o un Minidisc, o es por lujo, o es por ni^iiidad y portar estos aparatos en la calle es como pgj^ffe una playera que diga: "asáltame". En Japón la^BB^Iogia se usa como se debe, como una herramienta que/facilita la vida, como una opción para hacer algo más^ácil y que está al alcance de cualquiera, dije cualqu^a, y aunque la situación económlca es completamen diferente, el problema es que nosotros hemos adai do más el modelo del americano consumista, que quiere llenar un vacío aunque no encuentre una utili ad real en lo que está adquiriendo; esta es una realii y cuando visitas un lugar como aquel, te das de que la unidad nacional y las gañas de superarse sí uentan. No quiero sonar sarcástico, de México en 30 años si hoy nos capero no sequé yera una bomba mica del cielo.

16-V&

ale jandra_ruíz@genetec. com. mx sandrcL_mondra9on@genetec. com. mx morí$elcL->noreno@genetec. com. mx rtcardo garcÍQ@genetec. com. mx

En la plataforma que tu elijas: Mac o Pe

Certificado con valor curricular Capacitación Telefónica por tiempo indefinido Costo accesible y con facilidades de pago


(primera de dos partes) Por Francisco Gómez Mont Ávaios De Nueva

a

Monte

York»

AIbá n

#

é

i

La Internet y las Relaciones Internacionales •

Desde Manhattan hacia Monte Albán, Oaxaca pasó por la otrora Gran Tenochtitlán ¿Qué hacen 20 millones de mexicas todos amontonados en el 1 % del territorio nacional? A meditar me instalo en la explanada Del centro ceremonial zapoteco Vengo del XII Congreso Nacional De la Aksociación Mexicana de Estudios Internacionales Con tino Salgado y Seara seleccionan el tema "El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad interracional" Pero muchos aún no agarran onda que en el tercer milenio La Internet/Ios satélites/el hipertexto/ van a reconfigurar lo sociocultural Asi como la escritura fonética colapso el mundo oral socrático Y estimuló la genialidad en la Atenas de Pericles Así como la imprenta de Gutenberg colaboró En el colapso del orden feudal y religioso medieval Así también las nuevas tecnologías de la información Acabarán con intermediarios y lo descentralizarán todo El cómodo orden que divide en unos 200 estados-nación El pastel territorial del globo ¿Cuánto más durará? A Kafka le interesaría saber que los cinco principales exportadores de armas Son los cinco miembros permanentes del Congreso de Seguridad de la ONU La nueva ecología creada por las telecomunicaciones Hoy fomenta el crecimiento de empresas transnacionales Es también tierra fértil para el desarrollo De organizaciones como Greenpeace y Amnistía Internacional En cambio el sistema de estados-naciones Promovido por la imprenta y ei Tratado de Westfalia y la TV Cada vez se debilita más Cada vez se desprestigia más Se le acumulan sus pecados Se vuelven más y más grotescos sus errores de diseño internacional ¿Yeltsin con Alzheimer? ¿Pinochet detenido? ¿La "Oficina Oral" de la Casa Blanca y el sexgate? Él orden Pavos/Fondo Monetario/Banco Mundial Se desgaja ante los flujos financieros en el infobank Sólo el 1.5% de estos rios de fotones y bits Representan intercambios de mercancías y servicios El otro 98.5% son ruletas de ese gran casino Llamado la fase tardía del capitalismo avanzado 1 —hacer ante la crisis institucional generalizada? ¿Deprimirse ante el peligro o celebrar las oportunidades? En una ponencia del Congreso que reverbera en mi conciencia Molina y De la Garza hablan de Internet como "anarquismo sin molestia' Esa enorme capacidad de auto-organización del infobank En nuevas formas cooperativas hoy inimaginables


En NextGen Internet proveemos a las corporaciones y empresas NextGen

con servicios de la más alta calidad en Internet desarrollando soluciones completas de negocios utilizando para ello tec-

Internet

nologías, servicios y productos de Internet,

ÍÜLIVLCLÜ^

Planeaclón estratégica

Integración Areas; Internetworking, seguridad, Intranet/Extranet,

Consultoría

Diseño e ímplementacíón

desarrollo de web sites, comercio electrónico

Medios Interactivos

Diseño, implementación y hosting

-

Tecnologías: CD ROM / Presentaciones multimedia, kioskos, Real Audio-Video, Shockwave, programación Java y Javascript, programación Perl y Unix, Web y bases de datos, comercio electrónico, push-technology

Ih'ansfereiicia de Tecnología

Redes Corporativas

fittp://www.nextgeninter.net.inx

• •

Entrenamiento de ruteadores de Bay Networks (NGl es centro de entrenamiento autorizado por Bay Networks) Seminarios ejecutivos especializados

Cursos orientados al uso de Internet en ei trabajo

Planeación estratégica

Redes virtuales privadas. Intranet y Extranets

• •

Integración Administración de seguridad

Acceso de redes

Enlaces dedicados Enlace Dial-up Corporativo Acceso de LANs en demanda Administración y monitoreo de redes

NEXTGEN INTERNET Insurgentes Sur No. 664 5o piso. Col. Del Valle, 03100 México D.F. Tel. (525) 448.1300 Fax (525) 523.9310 info@nextgeninter.net.mx


sí es, la Navidad también es parte de la Cultura Digital. Desde los robots de "Santa Clos" que aparecen en las vitrinas de las tiendas departamentales, hasta esa extraña lujuria tecnológica que sentimos cuando pasamos por la sección de los equipos electrónicos. Es por esto que Sputnik decidió dedicar un espacio a la parte materialista (pero divertida) de la Navidad; los regalos.


Para: santadigitalQpolonorte.com De: jeiryepolydor.com.mx Tema: Querido Santa He sido buena niña durante este año y he pagado todos mis recibos de teléfono con puntualidad y procuro no estar conectada a Internet más de lo necesario... Por eso quiero pedirte que en esta blanca Navidad visites www.faoschwarz.com y te hackees los planos necesarios para que tus enanos puedan fabricar el artefacto que a continuación te solicito: Un aparato telefónico modelo R2D2 que mueve la cabeza cuando alguien llama, prende sus foquitos y además ¡hace efectos especiales de robotíto galáctico! (por si no encuentras los planos, R2D2 cuesta 495 doláres y lo puedes pagar con tu tarjeta VISA por Internet).

Bueno, creí que el regalo indispensable para esta "Navidá" era el gameboy con camarita, pero la nueva serie Mindstorms de Lego es lo único que realmente me daría la "feilcidá", es un nuevo producto dirigido a los "no tan niños", pues es algo como robótica para principiantes. Incluye un minilenguaje de programación que usas en tu PC y que después descargas al chip que será el alma de tus inventos que, obviamente, se basa en partes del sistema lego, sensores de luz y tacto, motores, transmisor de rayos infrarrojos, etc. Lo mejor, creo que ya salió o está por salir, la versión del software para la MAC, solamente 200 dólares el paquete de 700 piezas en su tienda de fuguetes favoritos en Estados Unidos.

9$ SÍ..5

http://wvwv.legomindstorms.com Ivo Ezeta

jQujl earlitcuL «fe Spuínlh-

Qlíwidiul

G)igítal

Me urge un Gameboy con cámara digital, indispensable su mini-impresora de etiquetas, creo que no tiene interface a la computadora, pero sería io ideal. La gráfica "pixel monocromática" que maneja el aparato es la reducción al mínimo necesario de la imagen digital. Es casi retro, es reconocer que aunque existen ya popularmente pantallas de matriz activa de 24 bits, no necesito más que el blanco y negro, es la resurrección del Gameboy. http://www.nintendo-com/gb/gb_came'a/index.html Ivo Ezeta

J


Definitivamente en lo que se refiere a videojuegos, el mejor regalo es un Dreamcast.. (¿whaaat?) el nuevo aparatito de Sega (sólo se podría conseguir importado, por Internet), vale 250 dólares, y es lo mejor que ha salido hasta la fecha de consola de videojuegos para casita. Por otro lado, un regalo bastante bueno, puede ser... un MPman (esa cosa que toca MP3, como si fuese un discman), las direcciones para poder encontrar más información y comprarlos son: www.therage.com o vmw,mpman.com respectivamente. Oscar Noriega

Mi regalo soñado para Navidad tendrá que esperar al Día de Reyes, o probablemente unos meses más. Se trata del MPMan. un aparato reproductor de audio portátil que toca archivos MP3, pero que aún está en su etapa final de prueba. Pueden ver una muestra del estético aparato en www.mpman.com. Por lo visto tendré que pedirle al Santa Claus de Sputnik un MiniDisc portátil, ahora que están de moda y que parece que es más fácil conseguirlos y a mejor precio. En particular, prefiero el modelo MD-MS702 de Sharp, el cual, además de reproducir, graba e incluye un práctico control remoto integrado al cable de los audífonos. El tamaño es ideal y su peso mínimo, y proporciona aproximadamente 5 horas de audio con calidad digital. Por 300 dólares más gastos de envío lo consigues directamente de su fabricante vía Internet en www.sharp-usa.com. David Ochoa

Sftuínik te AMijqiere^: Si en el intercambio familiar te tocó darle al primo con problemas de tecno-adicción (o tú sufres de lo mismo), tenemos algunas sugerencias sobre qué podrías poner bajo el arbolito de Navidad.

Para aquellos cuya desorganización no justifica el preoo de una Palm Pilot III (o que son tan despistados que la perderían a la semana) y que coleccionan papelitos con teléfonos, mensajes y hasta ideas (como yo), un regalo ideal para esta Navidad es el grabador digital ICD-V21 "Voice Ballon" de Sony. Del tamaño de un llavero y de atractivos colores, este pequeño juguetito te deja almacenar hasta 99 mensajes u 8 minutos de voz. Es atractivo, útil y ligero (pesa 80 gramos), y lo puedes comprar en México. Las especificaciones las puedes ver en http://www.sel.sony.com/SEL/consumer/ss5/office/officeproducts/icrecorder/icd>v21s_specs.shtm David Ochoa

I SptjfruW 2S

Parece que la tecnología DVD ya está en todas partes, y si eres un verdadero tecno-adicto, seguramente se te queman las manos por tener uno en tu casa. En ese caso, te recomendamos el DVP-S7000 de Sony. Tiene un excelente sistema de sonido envolvente Dolby Digital y el Smooth Scan para que no te pierdas ni un cuadro de tus películas favoritas. Puedes echarle un ojo en el sitio www.sony.com.


Sí estás pensando en comprarte una simple agenda electrónica, tal vez esto te haga pensarlo dos veces. Philips tiene en el mercado la computadora de mano Nino. A diferencia de la popular Palm III, esta pequeña computadora funciona con un sistema especial de Windows e incluye un sistema infrarrojo para intercambiar información, sistema de audio para grabar mensajes y reconocimiento de voz para utilizar aplicaciones. Su precio es de 300 dólares, www.philips.com/nino ¿Tienes que aspirar tu casa? Bueno, por lo menos hazlo con estilo. Consigúete una aspiradora Dyson DC030. Además de la alta tecnología aplicada en recoger basura y pelusas, este modelo... se ve increíble. Su precio es aproximadamente de 3,900 pesos. Nota: por bonita que sea esta aspiradora, tu mamá no apreciará su estética si se la regalas de Navidad. El ciclismo dQ montaña te puede dejar increíbles experiencias... pero puede lastimarte el trasero. Para cuidar tu retaguardia, la compañía Schwinn ha creado un cojín relleno de gel para tu bicicleta. Lo único que haces es ponerlo entre el asiento y bajo su cubierta de licra y ¡listo! A disfrutar cada pedaleada. www.schwinn.com

Si tú o un amigo tuyo sufren de esa extraña adicción por el acto de mezclar música, este es el mejor regalo que pueden encontrar esta Navidad. La mezcladora de CDs Vestax CDX12M está diseñada para que no tengas que cambiar el formato de tornamesa para discos de vinyl. Además de su nostálgico diseño, tiene todo lo que necesitas para lograr las mezclas perfectas sin perder el estilo (bueno... no hace milagros si eres arrítmico). No es muy barato (1,350 dólares), pero vale la pena, www.tracoman.com/

Si te gusta salir de campamento con "música de fondo", te puede resultar muy práctico el BoomBlaster de JVC. Además de un diseño resistente, puedes conectarlo directamente a la corriente del coche. Tiene un excelente sonido con 2 woofers de 16 cms., y si tu sueño es escalar una montaña para cantar el tema principal de la "Novicia Rebelde", este equipo tiene entrada para micrófono con nivel de control karaoke.

¿Quieres intimidar a tus competidores de natación? Speedo ofrece una línea de goggles holográficos que harán palidecer a tus contrincantes. Las imágenes tridimensionales no obstaculizan tu visión, pero sí llamarán la atención dentro y fuera del agua. Los primeros tres modelos tienen imágenes de tiburón blanco, calaveras u ojos de serpiente. Tienen un costo aproximado de 150 p^ sos. Puedes verlos vwvw.speedo.com. 1K ?


(Hej^jalo í al cdeanee, «fe tuí bUi, OK, sabemos que los regalos para gente tecno-adicta no son muy baratos. Es por eso que te recomendamos algunos regalos digitales que no lastimarán tu cuenta de ahorros. Nota: estos regalos tendrán mayor impacto en gente que no sepa nada de tecnología, pues no tendrán idea de cuánto te costó hacerlos.

Para tu familia; Ahórrate una lana entregando un súper regalo para todos; ¡una página web familiar! Visita www.geocities.com o www.starmedia.com y crea gratuitamente la página con las fotos familiares y la poesía de la abuelita. ¡Serás un éxito! Costo; saber utilizar un editor de páginas web.

••• , "c - "• •'SJI'Í

Para el compañero de oficina: Una tarjeta navideña digital, directo desde www.hallmark.com. Costo; io que te tardes en conectarte a Internet para mandarla.

Para tu tío; ¿Recuerdas ese disquete azul que ya no sirve? Date una vuelta por la relojería más cercana que tengas y compra una maquinaria pequeña de reloj. Pégala en el centro del disquete y tendrás... ¡un hermoso y decorativo reloj! Costo; unos $50 de la maquinaria.

11-,4'^Cd

A todos nos gusta que nos obsequien cosas {de preferencia tecnológicas), pero no cabe duda que hay regalos tan "originales" y personalizados {digitales o no) que rayan en antirregalos, es decir, lo que nadie quiere recibir. Sólo por mencionar algunos, te mencionamos los siguientes, para que no intentes "lucirte" con ellos: —Una corbata. —Una loción Sanborn's. —Un talco desodorante para cuerpo entero, —Una bata de seda con un dragón bordado. —Unos jabones decorativos. —Una bufanda y guantes tejidos por tu abuela. —El libro "Juventud en éxtasis", de Carlos Cuauhtémoc Sánchez.


CiSE^mARiACO^

¿quíeRE^ V como 3on? Por Cindy Gabriela Flores voxmputnik.com.mx

Todos sabemos que cibernautas de todos colores, olores y sabores, pero... ¿quiénes son los que más utilizan la red?, y ¿con qué avieso fin lo hacen? Eso es precisamente lo que !a gente de AREAS y MUNDO LATINO ha tratado de responder a través de su Encuesta Internet en Español. La aplicación de! test (obviamente realizada vía Internet) se desarrolló entre febrero y abril de 1998 a más de 5 mil personas de habla hispana de países de América, Europa, Asia y Oceania, de las cuales 450 son mexicanos. Si tú (como la mayoría) piensas que somos los jóvenes los que más navegamos por la supercarretera de la información, tienes toda la razón, pues los chavos de entre 20 y 30 años representan 41 por ciento de los ciber-

^l&l

~

-^ ^ i HpHUP

^ i "j Tj X' A

^ >

Otro dato interesante que refleja el muestreo es que, de acuerdo a su ocupación, quienes más aprovechan In^Pi] ternet son los estudiantes (casi la tercera parte), lo dificil es saber si el resultado de sus conexiones son tareas o muy buenos amigos en la red. En cuanto a los fines para los cuales utilizan la red, las cifras reflejan otra cosa, pues cerca de la tercera parte navega por cuestión de trabajo; quienes aprovechan este medio para actividades de comunicación son casi la cuarta parte; poco más de 22 por ciento (una quinta parte) sólo se dedica a divertirse, es decir, lo ocupa en actividades de ocio (si quieres puedes leerlo como esparcimiento); mientras únicamente 21 por ciento lo usa para investigaciones de estudios. Por otro lado, y contrario a lo que muchos podrían pensar (debido al costo del equipo y la conexión), casi el 75 por ciento de los usuarios de Internet se conectan desde computadoras particulares y el resto desde su em-

No sé si se deba a lo tardado que resulta entrar a algu'nos sitios, al mal servicio de algunos servidores o, de '41*1 - "lí^ plano, a la cibermania, pero la mayoría de quienes se conectan emplean entre media y dos horas diariamente, mientras que la cuarta parte navega por más de dos. Sin que se relacione con añejas rivalidades entre sexos y como en también se dividió a los bernautas de acuerdo a su género, con lo cual se logró 'saber que el 77.72 por ciento son hombres y el 22.28 por ciento son mujeres... ¿machismo tecnológico?... bueno, gj^g tema es para profundizar en otra ocasión. En fin, lo que sí podemos deducir es que la mayoría de ios adultos del mañana utilizarán Internet como antes al teléfono o al fax, además de que las actividades laborales cada vez exigen más el uso de la red. Por otra parte, este estudio nos deja ver lo inmersos que estamos en la nueva era de la Cultura Digital, que está en nuestras casas, oficinas, escuelas y hasta en los ratos de esparcimiento. No te quedes con la duda, visita el sitio de Internet hoy y observa con tus propios ojos esto y muchos otros aspectos que se analizan en la encuesta, te adelanto que se incluyen: datos generales, hábitos de conexión, líneas telefónicas, proveedores de Internet y hábitos de uso, desglosados de acuerdo al tema. Dirección: http://www.idh.org/encuesta


a semana pasada, leyendo las noticias que cada día me envían a mi diario particular en Internet, me encontré con una nota que hablaba sobre los excesos de la tecnología y citaba el caso de una persona víctima de los "avances cibernéticos". Como el hecho me pareció muy curioso y los datos mínimos, comencé a indagar más sobre el asunto; fue así como encontré en un diario capitalino vespertino de "nota roja" la historia "real" de lo sucedido. Lo siguiente es, obviamente, un diálogo recreado basado en la información hallada en papeles y correos electrónicos de la "víctima":

10 octubre 1998 b Apenas tengo unos minutos para responder a tu mensaje, me gustaría detenerme más a descifrar esa serie de "hechos inexplicables" a ios que te refieres. Algo me ronda por la mente, pero no puedo decirte nada hasta no hacerte unas preguntas previas. Tu amigo... R 11 octubre 1998 R. Ayer recibí tu mensaje y me dio gusto que te interesaras por mi caso, bueno, en realidad no sé cómo llamarle a esto que me pasa; de pronto siento que alguien me vigila, que un ser extraño se adentró en mi conciencia para descifrar toda mi vida. No me siento seguro en ningún sitio, ni siquiera ahora que te escribo frente a mi computadora, a decir verdad, es cuando más nervioso estoy. Quisiera hablar contigo frente a frente y que supieras todo de mi, que no sólo leyeras mis palabras angustiantes, sino que vieras mis ojos temerosos, la expresión de mi cara cuando recuerdo, el tono de mi voz cuando refleja el miedo que siento ante esto desconocido... C. 15 octubre 1998 C. Perdona que no haya respondido antes, mis ocupaciones me obligan a no descuidarlas un segundo. Creo que podríamos vernos próximamente, pero todavía no encuentro el espacio en mi agenda (por lo menos no en las siguientes dos semanas). Platícame más, dime situaciones concretas, entiendo tu temor pero de pronto eres muy ambiguo... R. 16 octubre 1998 R. Si te dijera que entrar a la red me causa temor, si te contara que al día recibo dos, tres, cuatro... no sé cuántos mensajes burlándose de mí, recordándome SFsi^tniW 32

¿aem^

ftuwe^áidiLtL?

cosas que me incomodan (quién podría saber —aparte de ti— que soy fetichista, que no puedo poner un pie en la calle sin un insecto disecado en mi cartera). Escribe frases que se refieren a mi vida pasada, cosas dolorosas. Y esto, a cada momento: en mitad de un chat se adelanta a mis respuestas y escribe cosas sobre mí que yo nunca diría; cuando trabajo hasta el anochecer, borra la mitad de un escrito, entra a mis archivos más íntimos y los elimina; cuando despierto a las tres de la mañana para conectarme con alguna nueva conquista, se entretiene escribiendo frases vulgares, apagando mi máquina a la mitad del día; hasta incluye direcciones de gente que no conozco y me escriben con amenazas de demandarme por introducirme a su intimidad. Quizá esto te parezca una tontería pero, ¿sabes lo que es sentir que ¡TE ACECHANI? No quiero explicar más por este medio, lo único es que siento que mi vida se ha vuelto un juguete para alguien más... C. 22 octubre 1998 C. Desde un principio debiste saber que con las máquinas la línea que divide lo privado de lo público no existe. El IP que la red te asignó no sólo lo sabes tú (si es que acaso lo conoces): a los humanos nos interesa más la vida de los "otros" que la nuestra. No pretendo darte una cátedra para ser un cibernauta más cuidadoso, pero creo que es necesario que recuerdes que tu número "confidencial" lo puede sabe todo mundo a través del


ICQ, IRC 0 cualquier otro sistema de comunicación, seguramente quien te vigila es más hábil y envió a tu IP adress un archivo.exe con un archivo diminuto que ya se instaló de planta en tu computadora y se carga cada vez que la enciendes... Bueno, es todo, no tengo tiempo para más, mis actividades reclaman de mi hasta el último segundo del dfa... R. 23 octubre 1998 R. Esto es inaguantable, de pronto me enfurezco y escribo en cualquier archivo frases amenazantes a ese ser fantasmal, lo he retado para que dé la cara, para que me diga qué quiere de mi, pero creo que me conoce bien, se burla de mi debilidad, se ríe porque también sabe toda la historia (creo que más de lo que tú mismo conoces sobre mí). Sabe TODO. De pronto tengo la esperanza de que sea un simple hacker que se divierte y que pronto se olvidará de mí. De todos modos me urge verte, contarte que cada día dejo de elegir por mí, pues ya alguien responde todos mis correos, conversa con mis amigos en los chats, aumenta textos a mis escritos y así los manda... Dime cuándo y dónde nos vemos, pero por favor, no me lo digas por este medio... C.

con esto. Si te dijera que hace unos días vino P —sabes de quién te hablo, ¿verdad?—, sabes lo mal que estaba cuando me dejó, sabes todo esto. No te voy a hacer toda la historia, pero estuvimos aquí toda la noche, fue increíble... hasta ayer que me envió un mensaje, me dijo que era peor que cualquier "vieja", que ¿por qué tenía que hablar siempre de nuestra relación?, me reclamó y me dijo que cosas que, según ella, yo había dicho literalmente... No entendía nada, hasta que me di cuenta de que mi habitación es el sitio más público de mi vida, ahora sé que mientras yo estaba preocupado por mantener apagada la máquina, ese intruso la prendió y pudo ver y escuchar TODO... Estoy cansado, ya no aguanto más... Está acabando con lo que más quiero... C. 2 noviembre 1998 C. Definitivamente, un ser débil como tú no puede arriesgarse a usar las máquinas, ¿entiendes?, USAR y no que te utilicen, que poco audaz eres. Pero, ¿por qué no viajas a tu computadora y conoces qué hay más allá de tus programas, tus amiguitos del chat y tus páginas preferidas. El archivo que no te deja ni "amar" a tu chica se carga cada vez que enciendes Windows 95 o 98. Métete al registro de Windows y selecciona INICIO, después EJECUTAR y teclea; REGEDIT y luego ACCEPT. Ojalá me estés haciendo caso paso por paso. Después de esto saldrá: \HKEY_LOCAL_MACHIN\SOFTWARE\Microsoft\Windos\Current\Version\Run (y ei nombre del archivo que no te deja vivir). Para que no te pierdas, el archivo, por ejemplo, puede ser patch.exe, si es este, tienes que encontrarlo también en tu disco duro —seguramente sí sabes que se usa el comando Buscar Search de tu Windows y ya está—. Cuando lo encuentres, córrelo así: C: /ubicación>patch/remove. Con esto elimina la sección de tu registro de Windows y ya no va a cargar más cuando lo corras, por último, borra el archivo. Para asegurarte y dejes de temblar, borra también un archivo lla-

Por Cecilia Barraza cepar¡Bdfl.telmcx.nel.m» y Rodrigo Olivarrieta "Roro" iol.i«8fregeocit¡es.com

28 octubre 1998 R. Hace cinco días que no me escribes, apenas me atrevo a decirte más... no quiero hablar, estoy solo, no salgo a la calle, creo que no soportaría encontrármelo por ahí, apenas abro mi máquina y ahí está ya. ¡¿Qué quiere de mí?! He dejado de relacionarme con mis amigos... tengo miedo. Olvidé que la única manera de comunicarnos es este medio... C. 30 octubre 1998 C. Pareces un perro acorralado, esto es más sencillo de lo que imaginas, ni siquiera es necesario que nos veamos, de todas maneras, qué nos podemos decir cara a cara que no te lo diga en el ciberespacio, sabes que odio las "citas", los cafés están llenos siempre, el tráfico es insoportable, las masas que andan en esta asquerosa ciudad son autómatas... olvídalo, te lo digo abiertamente, no te voy a ver, quizá ni siquiera pueda articular palabra, no me hace bien la gente. Escucha lo que te voy a decir; debes empezar a formatear de nuevo tu disco duro; el nombre más común para este tipo de archivos es: PATCH.EXE SysEdit.exe y EXPLORE.EXE, aunque también puede estar en cualquier directorio de tu PC, ahora haz un telnet a tu computadora y escribe: telnet localhost 12345 y ve si tienes el siguiente mensaje; NetBus 1.6 (puede variar la versión). Disculpa que haya sido tan duro, pero creo que no tienes razón para preocuparte de tal modo... R. 31 octubre 1998 (3;00 A.M.) R. ¡Aquí está!, lo tengo, sí existe ese archivo que dices, ¿qué debo hacer con él? Intento borrarlo y no puedo, llevo cinco horas tratando de desaparecerlo; mientras tanto las frases burlonas siguen apareciendo. Está acabando

mado KeyHook.dll que, generalmente, lo encuentras en el mismo subdirectorio del archivo EXE. No es más que esto, vive feliz y tranquilo. R. 10 noviembre 1998 C. Bueno, creo que los amigos virtuales no siempre son tan "fieles" como los de la primaria. Desde que te mandé tu manual de cómo expulsar intrusos de tu máquina no sé nada de ti, es más, si quieres, un día te acepto una cerveza para verte la cara por primera vez... No pensé que fueras tan sensible... R. 23 noviembre 1998 C. Vaya, vaya, ¿dónde andas metido? Sólo sé tu dirección de mail, ni siquiera sé cómo te llamas en realidad, tampoco sé dónde vives, me preocupas; realmente me caes bien, quizá fui muy duro contigo, pero es que me sorprende encontrarme con esa gente que no sabe lo que tiene en sus manos, que deja entrar al intruso sin conocer cómo se llama y menos enterarse de sus manías y perversidades... Fue una buena broma, sólo eso... te dejaré en paz, prometo no burlarme más de ti, prometo devolverte a tu chica, hasta puedo escribirle poemas por ti... De todas maneras, creo que note convenía (si quieres te puedo mandar su correspondencia íntima)... R. No se encontraron más mensajes. El 25 de noviembre la casera del edificio encontró a Lucía Castaño, de 35 años, tumbada en su cama, fuertemente intoxicada con una serie de fármacos. Según las autoridades competentes, la víctima sufrió un ataque de paranoia ocasionado por un mal de nuestra época, ellos le llamaron simplemente; intimidación virtual. Sputnilc 33


EXTflOPIANISMO a 00(1380^ BE aia taiiiiiiis mssiAias Por Monica Pellicer monq@hipermedia.com.mx .jyi;uL4tarMitx. : btocii cu

laONO meto <fiO*W iBoeao eoi^o eo ,20890 so .eoc9o so ;2o»9o eo :soe9o eo eoMo eo C0960 eo ^110«»« to EC ^iiowro eo ^.¡loico so í:,II(»CO SO • riocco CO Mooco eo •tOZSO CO '©*» eo ■>«» BO ■>SC so •0 CO so

El crecimiento logrado por la humanidad en el ámbito tecnológico durante los últimos años está por llegar a un punto donde, de no encontrar otra alternativa, caerá en un periodo de estancamiento. Conforme se desarrollan microprocesadores más rápidos y potentes es necesario diseñar componentes más pequeños pero, el silicio, que hasta ahora nos ha podido proporcionar velocidades de hasta un Gigahert, puede rápidamente alcanzar su limitante física a! buscar mejor desempeño a través de miniaturización. Dos de las alternativas exploradas hasta ahora para sustituir este material, son ta nanotecnia y los biocircuitos que, a su vez, entrañan complejas discusiones éticas y filosóficas acerca del derecho y la capacidad humana para manipular partes biológicas a la par de tas mecánicas y las electrónicas. De igual forma que los desarrollos tecnológicos llegan a un punto limite, las capacidades intelectuales humanas se ven rezagadas ante la posibilidad de una inteligencia artificial —a base de circuitos, neuronas de sanguijuelas e impulsos electromagnéticos— que pueda resolver problemas, razonar y desempeñarse de una manera mucho más eficiente que la maquinaria de carne y hueso, armada con un material —cuya composición se desconoce hasta ahora— al que se hace referencia utilizando nombres como alma o consciencia. En cuanto a las capacidades físicas, el ser humano hace mucho tiempo que dejó de ser la maquinaria perfecta y su trabajo de fuerza ha sido sustituido por complejos dispositivos creados a partir de engranajes, circuitos y pantallas de cristal líquido. Existe entonces la inquietud de desarrollar la maquinaria humana más allá de sus límites físicos y lograr la trascendencia en el plano terrenal, dejando de ser un humano para alcanzar la poshumanidad. A ciencia cierta nadie conoce el estado poshumano

iCOAl IfiOZI

pero la decisión de llegar a hacer más que lo permitido por el cuerpo, está tomada y el camino para alcanzar este objetivo se llama extropianismo. Un ser humano se planea, se diseña y se desarrolla del mismo modo que una computadora o un componente electrodoméstico —un cyborg, diría Donna Haraway—. El fin al que servirá está dictado por los estimules que recibe de su alrededor: educación, entrenamiento, socialización, convivencia, leyes, reglas, religión..., que finalmente se reducen a un solo término: LIMITE. El extropianismo no cree en barreras. Siendo la extropia una medida de inteligencia, información, vitalidad, energía, experiencia, diversidad, oportunidad y crecimiento, el extropianismo es una filosofía que busca incrementar la extropia. Para ello se deshace de toda creencia que permita lo desconocido y rechaza fuerzas ajenas al control humano. Provee al mismo tiempo significado y dirección a la vida, permaneciendo flexible pero firmemente basada en la ciencia, la razón y la búsqueda ilimitada de mejoría. A! dirigirse hacia una expansión sin limites, el extropianismo busca inteligencia y sabiduría; la desaparición de barreras culturales, biológicas y psicológicas que en un principio son las únicas razones por las cuales existen eventos que llevan a la humanidad de regreso, una y otra vez.


a primitivos estados de pensamiento y acción. De acuerdo a esta to por costumbre durante muchos años bajo el sistema en el que corriente, valiosa energía que podría ser encauzada hacia la au• todo ser —que nazca hasta finales de la próxima década— está torrealización, es desperdiciada en reafirmar límites que truncan obligado a vivir. la posibilidad de desarrollo. La filosofía extropiana podría no tener nomTodo en este mundo llega a un límite, aun los humanos encuen. bre, sin embargo, es una realidad en la que tran limitaciones físicas: de fuerza, inteligencia, memoria, habilila mayoría de los seres humanos están disdad... para contrarrestarlos el extropianismo se vale del uso intepuestos a creer Medicamentos que nulifiligente de la tecnología promoviendo la autotransformación. quen enfermedades terminales, ejercicios Implantes cibernéticos que permiten optimizar la visión, el oído / que contrarresten los efectos del envejecio exoesqueletos que otorgan fuerza incrementada en números miento, cremas y productos que repongan exponenciales son ejemplos de ello. La tecnología en la educa; vigor a los cuerpos decayentes por el maltración también es un método válido de desarrollo extropiano: técto cronológico natural, tecnologías aplicanicas para extender nuestra capacidad mnemónica o para sensidas para optimizar los sentidos humanos sebilizarnos y hacer uso de nuestra enmohecida y oxidada perceprían difícilmente rechazados por sociedad alción extrasensorial pueden aplicarse con esta finalidad. guna. Esto lo estamos viviendo, tal vez en escalas menores, como el proPor lo mismo, el extropiano sabe la imporbar una droga que aumente nuestro coeficiente intelectual 20 tancia de la naturaleza para alcanzar su propuntos más; pero cuando damos un vistazo a las tiendas deportipósito. El contacto cercano de los elementos vas, nos encontramos con una amplia gama de calzado deportique conforman la Tierra y su profundo conovo diseñado específicamente para hacernos brincar más alto, cocimiento científico y racional son herramientas rrer más rápido o levantar más peso. Podemos ir de compras a esenciales para alcanzar la trascendencia postiendas que proporcionan alimentos para desarrollar más los humana. músculos y que permiten extender nuestras expectativas de vida Es imprescindible, por lo tanto, entender en qué consumiendo productos diseñados por ingenieros en alimentos consiste la consciencia, de qué está hecha el alma con el solo propósito de optimizar la maquinaria humana. o dónde reside. Una vez descifrados estos misteNo todo sobre el extropianismo se refiere a los individuos, tamrios que, por supuesto, no tienen nada que ver bién la colectividad se encuentra contemplada y en este caso la ¡ con algún ser supremo y divino, el extropiano propuesta es que se lleve a cabo de manera espontánea. Así copodrá llegar a vivir por siempre pues el mo en Internet una persona puede lanzar una propuesta y con el "uploading" estará realizado. apoyo improvisado de quienes están conectados generar un esEl extropiano trascenderá en vida más allá de tándar, en el mundo físico la humanidad es capaz de establecer una autorrealización profesional o personal. un orden no determinado por un documento"«crito, sino por Belleza, sabiduría, salud, conocimiento y armomédTo"det apoyo InrondícTónaf de-qufene? ert efe-fttomehto y de - nía son los objetivos a lograr. El camino ha sido manera natural concuerdan con la propuesta. emprendido desde hace tiempo y de manera Estas manifestaciones se aprecian claramente entre quienes utiliconsciente o inconsciente nos esforzamos día a zan Internet adoptándola como un estilo de vida. Parece tener dia por ir más allá de donde generaciones anterioéxito y se demuestra una y otra vez que la tecnología lejos de res han llegado para, en una sola vida, exigirle a deshumanizar, nos lleva a un estado de libertad que nos permite nuestro estado humano ser más y así, llegar a ser trascender más allá de la humanidad limitada que se ha impuesun poshumano. - . ?

¡Con

Buz

tienes el

del

lugar

Director!

Iomega

Buz es la Solución Completa para Capturar, Editar y Compartir Fácil Rápido Estable Eficiente

Videos, así como Fotos Digitales, y Sonido Multimedia, usando tu PC.

Con sólo conectar^ obtienes un editor de calidad profesional

KAZERTY Azerty de México, S.A. de C.V.

Grupo Comercom, S.A. de C.V. Genera! Mariano Arista No. 54 B-IS Coi. Nueva Argentina, México D.F.

Imágenes y Almacenamiento Digital Felipe Martel No. 24 - 3" piso. Coi. 8 de Agosto, México, D.F.

Consumibles para Impresión insurgentes Centro No. 14 int. 103 Coi. Tabacalera, México, D.F.

(5) 399 9221

(5) 271 8899

(5) 546 3735


"Nuestra era tecnológica ha creado un nuevo sentido..." Mathias Goerítz

Definitivamente una de las principales ventajas que nos ofrecen los cdroms es la capacidad de presentar grandes cantidades de información de un modo organizado, entretenido, visualmente atractivo y sobre todo interactivo- Desde el inicio de la producción de programas interactivos, las áreas artísticas y educativas han aprovechado inteligentemente el potencial de difusión que los cd's multimedia ofrecen, ahí tenemos excelentes y ya veteranos ejemplos como lo son "Beethoven" de Robert Winter, "I photograph to remember" de Pedro Meyer (editados por la tristemente desaparecida Voyager) y "Magritté" editado por Virtuo. En México la producción de interactivos de temática artística y educativa ha tenido mucho mayor auge a través de museos como el Papalote y el Museo de Historia de Monterrey, entre otros. Sin embargo, en nuestro país no existe el hábito de comprar un título interactivo para conocer más acerca de Frida Kahio, la historia de las culturas prehispánicas o Pedro Infante, pero bueno, esta discusión la tendremos en otro momento. Afortunadamente, Acer México organizó este año el concurso "Expresión de México en Multimedia" con el fin de apoyar y difundir los mejores proyectos interactivos que se realizan en nuestro país {mejor ni se imaginen qué tan triste es encontrarse con un excelente proyecto guardado en el disco duro de una PC o estancado por falta de recursos). El ganador de esta convocatoria fue el cd-rom titulado "Mathias Goerítz", el cual fue una idea original del arquitecto Lilly Nieto Belmont, producida por Gustavo Casillas Lavín, coordinador del centro de cómputo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y su equipo de trabajo. Este cd-rom es un homenaje al maestro Mathias Goerítz (Alemania, 1915) quien impartió desde 1954 los talleres de educación visual y diseño gráfico en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, además de haber producido importantes obras arquitectónicas y plásticas como el Espacio Escultórico y su serie Salvadores o el Museo Experimental El Eco. Tendré que confesar que al accesar a este programa lo primero que me pasó por la mente fue: "el diseño gráfico está más o menos". Pero este pedante pensamiento me duró como dos minutos, gracias al excelente contenido e investigación que lo respaldan. La interfaz de navegación de "Mathias Goerítz" se encuentra dividida en tres temas principales que son: El Eco (Museo imaginario), Obras y Pensamiento.

COIMirENinO V FORMa Por Geraldine Juárez jerry@polydor.com.mx

El museo virtual El Eco nos ofrece un recorrido virtual a lo largo de un espacio en el cual se encuentran expuestas distintas obras artísticas de Goerítz. El Eco se puede navegar a partir de un mapa arquitectónico del edificio o seleccionando las obras, las cuales pueden ser vistas desde cualquier ángulo gracias a las animaciones contenidas. En el menú de Obras podemos admirar más de 400 imágenes de la obra del artista que incluyen fichas técnicas, esta parte puede accesarse seleccionando los iconos que aparecen, o bien, navegando las obras por series: El animal, Salvadores, Museo El Eco, Torres de Satélite , Vitrales, UNAM o Centro Saltiel. Uno de los puntos más importantes es que este interactivo contiene todas las etapas del artista desde 1937 hasta 1990, año en que Goerítz murió. Finalmente en Pensamiento, podemos tener acceso a los planteamientos teóricos en cuanto estética, diseño, arquitectura y por qué no, filosofía del artista. Además de resultar bastante interesante la vida de Mathias Goerítz, este cd-rom ofrece a todos los maestros, estudiantes universitarios de arquitectura, diseño, artes plásticas —y también a cualquier ente empeñado en cultivarse un poco más— una fuente de información con mucho nivel, apoyada en una interfaz de navegación sencilla y completa. La investigación de contenido de este importante proyecto comenzó hace dos años, por lo que la documentación que nos ofrece es muy extensa y sobre todo de gran calidad. Es hora de que apoyemos la multimedia hecha en México y de reconocer el trabajo que implica producir interactivos de este tipo, en los cuales el contenido es el protagonista... pero tampoco olvidemos que la forma es muy importante, considerando que vivimos en un mundo repleto de homo videns. Spulnik 3 é>


sSLon

Punto de Venta

Espectaculares

Display

Posters

Imprimimos Sobre:

Desde una sola pieza Poniente 116 No. 4,1er piso. Col. Industrial VaUejo E-mail: sergg@albec.net.mx Tel./Fax. 586*6817 368*8743

DISEÑO & BURÓ 6RÍFIC0


STARDUST : "HUSIC S4UH0S KTTHI WITH VOiT ^

Music sounds better with you (1998-Roulé) Es muy difícil predecir o anticiparse para descubrir qué canción puede definir a una época o año ^ en particular, sin embargo, cuando uno la escucha por primera vez. se vuelve evidente que desde ese momento en adelante ya nada será igual; ese es el caso de Music sounds better with you. Como fórmula, reúnan en un mismo lugar un corito pegajoso con obvias referencias al uso det ecstasy, un pequeño sampleo a! corte Fate de Chaka Khan, un integrante de Daft Punk, un poco de! toque francés que ha destacado tanto últimamente y una pequeñísima primera edición distribuida entre los más reconocidos Disc Jockeys del planeta, y obtendrá como resultado lo que hace un par de años no ocurría con la música para bailar; un sencillo que, de manera sorprendente, ha cautivado el gusto (y un lugar en el estéreo) de propios y extraños en el ámbito de la música electrónica y para bailar. Pero, ¿qué demonios hace que Music sounds better with you sea parte obligatoria dentro de la selección que hacen los DJ's más diversos del planeta?, desde los más fundamentalistas del Tecno de Detroit hasta la programación de una estación de radio en la ciudad de México, han sido victimas del encanto que tiene este corte que estoy seguro han escuchado en algún momento. De hecho el éxito de Stardust fue tan sorprendente que Thomas Bangalter (principal cerebro en la compañía Roulé, e integrante de Daft Punk) se ha tomado la molestia de entrar al estudio de grabación para terminar suficientes canciones como para editar un álbum completo de este nuevo proyecto que, de tomar forma adecuadamente, saldría a ia venta en enero de 1999, eso le complica un poco las cosas al señor Bangalter ya que su anterior y también exitoso dueto Daft Punk, se encontraba preparando su segundo álbum, ni modo. Lo cierto es que, con esta decisión, definitivamente asegura un buen rato de música electrónica francesa, y tratándose de material con este sello y calidad tan peculiares, quién podría quejarse. Búsquenlo. Erich tVlartino erich@radioactivo.com,mx PRESENTS ANOKHA

lám

lc[E!|il¡

soundz of the asían underground/ VAfílOS (1997-Omni Records)

La Leyenda Vol. 1 (1994-Kubaney) fsraei López puede no ser un nombre muy famoso en el medio de la música, pero para ios que saben de músicos afrocubanos, Cachao es un semi-dios que tuvo ta osadía de presentarse con ios mortales para embriagarlos con un sonido pecaminoso y sensual. Israel, mejor conocido como Cachao, nació en 1918 en el seno de una familia de músicos, y desde los nueve años toca el bajo con maestría; a los 12 fue integrante de la Orquesta Fliarmónica de La Habana. Pocos años después, junto a su hermano Orestes, escribió y compuso más de 3000 danzones, con un modesto ritmo de trabajo de más de 25 composiciones a ta semana. Se dice, y tos que saben lo aseguran, que et verdadero inventor del mambo fue Cadiao, en 1938, al proponerse incrementar el ritmo del danzón, aunque la gloria se ta haya llevado Pérez Prado, pues él lo popularizó en todo el mundo. De hecho, hay un danzón de Cachao llamado Mambo, que fue estrenado en 1938 por la orquesta Arcuño y sus maravillas, de la cual Cachao era arreglista y bajista. Mientras el mambo evolucionaba para venderse al mundo tomando ritmos y coreografías de la rumba, Cachao y su compañero Arsenio Rodríguez se dedicaron a profundizar en las raíces de la música cubana para llegar a la apoteosis en 1957, cuando juntaron a los mejores músicos de la isla para realizar sus famosas E>escargas, una serle de encuentros maratónicos cuya base era la improvisación y la experimentación. De estas sesiones salieron grandes discos y su influencia inundó la música latina de Nueva York, a donde Cachao se fue a residir en 1962. Este álbum es una recopilación de algunas de sus mejores composiciones, grabadas originalmente en octubre de 1959, y remasterizadas en 1994 por ta compañía Kubaney. Se trata de doce canciones, en su mayoría danzones de primera factura y uno que otro mambo de finura exquisita- Y para los fanáticos del Buenavista Social Club de Ry Cooder, aquí se encuentra una versión maravillosa, y muy rara, de este famoso tema que, por supuesto, es de su autoría. Si no conoces a Cachao, esta es una in- Á troducción de primera.

El nombre de Talvin Singh puede aún no decir nada para muchos pero, en realidad, su historia en la música ya se cuenta con todos ios dedos de las dos manos. Si eso suena insuficiente para garantizar su calidad como músico, entonces añádanle a su curriculum el haber trabajado con algunos nombres de importancia como Nusrat Fateh Alí Khan o 8jórk. ¿Suficiente?, pues para Talvin Singh no lo fue, y se decidió a incursionar en el terreno de los Disc Jockeys con la particularidad de que su interés principal sería el de dar a conocer el trabajo y sonido de sus compatriotas anteriores y contemporáneos, así como el de su natai India. El resultado es una de las noches más legendarias y trascendentes (además de influyentes) en ia escena británica de música electrónica. Anokha (como decidieron bautizar a dicha noche) casi de inmediato se convirtió en el más grande éxito del famoso Blue Note de Londres, con una respuesta comparable a la de Metalheadz (la gala de Goldíe) y las noches de Nuphonic. De hecho en la primera recopilación del Blue Note se incluía un track de Anokha, producido por el mismo Singh. Pero, debido a las obvias consecuencias del éxito, casi un año después se editó esta recopilación que incluye la mayoría de ios cortes clásicos de la noche, selección realizada personalmente por Talvin, y en la que se pueden disfrutar muy diferentes aproximaciones del tradicional sonido musicai de la India en fusión con lo más vanguardista de !a música contemporánea. Aunque existe la tendencia a catalogar este disco como un aibum de Drum & Bass, en realidad el abanico de sonidos es mucho más rico en su contenido y es de verdad una delicia para ser escuchado con audífonos, iluminados con muy poca luz que nos distraiga de un pequeño viaje por las tierras donde los monos, los elefantes y los camellos son vistos como animales cotidianos. Esta cualidad es alcanzada gracias a la influencia recibida de la musicalización de las películas indias, donde Talvin Singh encontró una casi interminable veta para exprimir, ya que no sobra recordar que en la india se producen más de 80 cintas al año. Así que cierren los ojos, acomódense en un sofá y disfruten de este soundtrack para una película imaginaria a través del sub-continente con más religiones, lenguas, culturas, población y por supuesto, sonidos que se puedan imaginar. Erich Martino

Fe de erratas: En el número anterior de esta gustada revista aparecieron dos errores garrafales adjudicables a nuestra parte; En el disco de Unkie, donde apareció el nombre de Esquive), debió decir Thom Yorke (vocalista de Radiohead). Y en el álbum de Los Angeles Negros, no dice que Germain es el solista de aterciopelada voz. Esperamos ser dignos de su absolución y les ofrecemos una disculpa por las molestias que esto les ocasionó. Fin


1

^ •'. ?V',-^;viw:V bi V>« •<•

Sin duda, e! mejor debut del año es el que protagoniza esta banda ingiesa que meses atrás provocó una pequeña guerra entre las diferentes disqueras que se disputaban el privilegio de contar con sus servicios. Lo primero que llama la atención de Bring it on es lo opuesto que resulta su sonido ai de !a mayoría de los grupos ingleses que han hecho cosas interesantes en la segunda mitad de esta década. Es decir, grupos como Blur. Oasis y Puip, entre muchos, no han hecho más que dejarse influenciar por el rico pasado musical del Reino Unido y, ai mismo tiempo, en sus letras han plasmado —en mayor o menor grado— lo que vive y siente ta sociedad de su país, A pesar de que entre ellos existen grandes diferencias estéticas, era claro que estos grupos se oponían, a través de sus propuestas musicales —e incluso lo decían en entrevistas— a los norteamericanos que dominaron ta primera mitad de los años noventa: Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y el resto de sus canchanchanes. Entonces le dieron ia espalda a este lado del Attantico, como si hubieran dicho: 'Que The Kinks, The Beatles, Madness, T. Rex y el resto de nuestros ancestros nos enseñen el camino'. Durante mucho tiempo ia fórmula les -funcionó: vendieron muchos millones de discos y en el proceso revivieron ta industria discográfica inglesa, a la que le hacía mucha falta una inyección de adrenalina en el corazón, Y ahora, todo parece indicar que los más jóvenes ya se aburrieron de este localismo y ahora vuelven a poner la mirada en Estados Unidos. O por lo menos eso es lo que se puede concluir tras escuchar el primer disco de Gomez en el que. sin miedo a las represalias, se dejan seducir por el blues, por tipos como Eddie Vedder y Beck y por los paisajes desérticos de las películas de Johny Wayne, entre otras cosas. Con tres vocalistas de diferentes tesituras, evitan que el asunto se vuelva aburrido, aunque para esto también cuentan con ia ayuda de magníficas melodías y una producción bastante peculiar, en ¡a que conviven alegremente guitarras acústicas y sampleo que no estarían fuera de lugar en cualquier disco de los que producen los Dust Brothers. Gomez hace canciones para poner a cantar al pub entero en un día de lluvia, que levantan la moral y que seguramente Íes gustará tanto a aquellos fanáticos del ROCK a la antigua como a los que siguen de cerca "la nueva música". No en balde este disco recibió, contra todos los pronósticos, uno de los pocos premios que aún tienen credibilidad: ei Mercury. Ruio David rulo@radioactivo.com.mx

3¾¾¾¾¾¾

líl 5,S»7 OVERTURE, varios (1997-Det Jam Recordigs/Mercuri) El concepto es tomar fragmentos de obras clásicas y con ellas ' crear canciones de hip-hop. La idea, cabe aclararlo, no es nueva, ya muchos productores han sampleado a los clásicos a to largo de ta historia de este género. Además ahora, más que nunca, se ha incorporado el sonido de orquestas a prácticamente todos los géneros del pop con mucha insistencia: es ya un lugar común. Hablando del presente trabajo, en él se cuenta con algunos rape- .. ros talentosos, pero no se puede decir lo mismo de quienes lo producen, quienes francamente dan muestras de poca creatividad. Una cosa es tomar un solo de violin cuando la inspiración así lo dicta (como lo hace RZA de Wu Tang Clan) y otra muy diferente es hacer un disco entero bajo encargo, The rapsody está muy forzado, es poco sorprendente, muy calculado, repetitivo y, por consiguiente, el resultado es bastante pobre. Ni personajes del calibre de LL Cooi i o Warren G salen bien librados. Si acaso, se salvan Redman y Onix, pero sus respectivos temas tampoco se merecen una ronda de aplausos. ¿Qué estaría pensando el que concibió este álbum? ¿Que así podría acercar las obras de Puccini, Debussy y Tchaitcovslcy a las nuevas generaciones? Esta hip hopera es una verdadera tragedia... Rulo David njio@radioactivo.com.:

Cuando me sugieren comentar algún material que combina diversas . corrientes musicales, normalmente me niego puesto que, en lo per- ." sonal, nunca me ha gustado escuchar ia mezcla de corrientes que no •' tienen nada que ver ni en época ni en estilo. Y este CD no es la excep- ción porque el encuentro de la música clásica con ei hip hop que utiliza como eslogan esta grabación sencillamente no se da o, como dicen aigunos chavos ahora, 'ni al caso'. La introducción inicia con ruidos de motores, frenadas, un helicóptero, como si se tratara de musca concreta, y después un fragmento de La cabalgata de las walkirias de Richard Wagner, en un estilo de filme de aventuras norteamericano^ al que se va acompasando ta batería con fórmulas rítmicas a ta manera de Atrapado en los clásicos, ésta se desvanece como si se hubiese interrumpido ia corriente eléctrica y comienza la infeliz combinación de fragmentos de obras de música de diversas épocas con el son- sonete hablado característico del rap... y eso es todo... simpiemente este es un disco "locochón", cuyo objetivo seguramente fue pasar eí rato para quienes lo realizaron, pero no cumple su cometido, ni siquiera desde el tituio.

'Es un concierto de jazz, una alocada treta de la generación Beat', decía Jack Kerouac, celebrando ia contundencia con que ciertos ritmos musicales acompañaron a la revolución del grupo de artistas y escritores norteamericanos conocido como Beat. Y es que la música fue fundamental para este movimiento cultural; no sólo su literatura lucía una evidente musicalidad en las lecturas públicas que organizaban, sino que incluso sus seguidores se reunían en los parques públicos de Nueva York o en ios bares de San Francisco para tocar baterías improvisadas y saxofones, movidos por un espíritu común, vertiginoso y desesperado. Por tanto, no debe extrañar que para homenajear a Kerouac —uno de los gurús de este movimiento— un grupo de escritores, actores y músicos actuaies se haya reunido para leer y musicalizar fragmentos de las novelas y poemas de este apasionado Beat. Kicks Joy Darkness es el resultado de esta reunión de artistas, entre los que se encuentran escritores como William Burroughs, Hunter S. Thompson o Alien Ginsberg; músicos como Michael Stipe (R.E.M.), Steven Tyler (Aerosmith), Eddie Vedder (Pearl Jam) o el grupo Morphine; y actores como Johnny Depp o Matt Dillon. Aquí, la música sirve más bien de fondo para las lecturas ras; por eso. el disco no sólo permite conocer la agilísima y penetrante pluma de Kerouac, sino que. además, brinda la oportunidad de escuchar un lado inusual de todas ias personalidades que participan en esta ofrenda.

L

Francisco Cuevas multi@sputnik.com.mx


i3

(1/

IL

Ocho años después, y aunque aparentemente consumada la fraticida guerra de los Balcanes, es día en que no se ha podido dimensionar con plena certeza la magnitud de la barbarie, ni se ha logrado digerir satisfactoriamente la condimentada sordidez de la tragedia. El cine —consecuente con su incuestionable misión de ser espejo de !a realidad— ha provocado, desde diferentes ángulos, reflejos distintos del lúgubre suceso. El fellinesco Underground de Kusturica, la sublime Mirada de Ulises de Angelopoulous, o la melodramática Bienvenida a Sarajevo de Winterbotton son algunos botones externos del oscuro abrigo. El círculo perfecto es un íntimo alfiler de la misma prenda; una cinta hecha por alguien que nació en la geografía devastada y que ahí mismo, en Sarajevo, permaneció mientras las infatigables detonaciones fueron la música siniestra que la ciudad ofrecía. Ademir Kenovic tenía planeado filmar una historia antes de la guerra, pero al estallar ésta modificó su proyecto inevitablemente. Rodó algunas secuencias en medio de los bombardeos y concluyó el rodaje cuando se hizo notable la ausencia de los francotiradores. Empero, a diferencia de otras aproximaciones al conflicto y contrario a lo lógico que parecería que Kenovic, como ciudadano sarajevita, analizara en su filme las razones —si es que así se les puede llamar— y motivos políticos que originaron el enfrentamiento armado, el cineasta prefirió dejar la guerra como simple y salvaje telón de fondo para plantear una trama en la que la ternura y la crueldad son las puntas de una misma navaja. Adis (Leleta) y Kerim (Podgorica), de 7 y 9 años respectivamente, quedan huérfanos durante un bombardeo en Sarajevo. Desprotegidos, se refugian —a escondidas—en casa de Hamza (Nadarevic), un poeta que recién se ha despedido de su mujer e hija, quienes decidieron abandonar la ciudad. En primera instancia, Hamza se opone a cohabitar con los niños sin embargo, la soledad y compasión combinadas dan pie al nacimiento del cariño y la complicidad necesarios en un sitio donde el vivir parece un costoso lujo. El único referente familiar de Adis y Kerim es su tía Aícha, una figura borrosa dentro de la fría niebla en que habitan. A pesar del peligro del caso y del dolor del desprendimiento, Hamza los intentará encaminar al encuentro con su tía... Ademir Kenovic {por cierto, marido de Dana Rotberg, cineasta mexicana —Angel de fuego— y coproductora de esta cinta) ha apelado a una honesta sensibilidad para edificar, con paciencia y rigor, El círculo perfecto. El nombre mismo de la cinta es un adelanto de la metáfora sobre la complejidad de encontrar el equilibrio dentro del horror y acerca de la dualidad 'fragilidad-fortaleza' humana, que el realizador establece a lo largo de su discurso. Como el mismo Hamza, Kenovic recurre a la poesia no sólo como un bello recurso visual para enriquecer su propuesta, sino apelando a su lirismo para conmover categóricamente, sin artificios, al espectador. Y es asi que, sin necesidad de compás, confiando en el pulso de su mano, Kenovic se ha acercado a la perfección de ese cuerpo geométrico que, con seguridad, convulsionará las conciencias de quienes lo vean. Mustafa Nadarevic (Hamza) Almedin Leleta (Adis) Almir Podgorica (Kerim)


Tfe speá mñ Japón,1998 Duración: 67 minutos. Bianco y negro Polvo somos y en óxido nos convertiremos... Resulta casi imposible ver Tetsuo: The Iron Man sin que en algún momento tengamos que alejar la vista de la pantalla para decir; "¿qué es esto?". La cinta japonesa, fiimada con más creatividad que presupuesto, transmite una desesperación que parece arrastrar ai espectador a un mundo corroído por el deseo. Animación cuadro por cuadro, encuadres extraños, edición agresiva y una fotografía violenta son las armas que el director Shinya Tsukamoto utiliza para mostrar que eí sexo, las obsesiones y el metal no deben mezclarse. La historia "narra" cómo un típico empleado japonés {interpretado dolorosamente por Tomoro Taguchi) y su novia atropellan a un fetichista que siente más que cariño por el metal. Al día siguiente e! oficinista despierta para mirarse al espejo y descubrir que hay un pedazo de hierro creciendo en su cara. Al mismo tiempo, el fetichista deambula en una antigua fábrica, sufriendo las consecuencias de su afición a los objetos metálicos. Este es sólo el principio de la metamorfosis. Durante los siguientes 55 minutos observamos la transformación de ambos hombres a seres metálicos. Esto acompañado de una serie de fantasías sexuales que llegan a su fin cuando la novia de Taguchi descubre, demasiado tarde, que cierta parte de la anatomía de su amante se transformó en un taladro industria!. Tras este sangriento descubrimiento somos testigos de la batalla entre ambos hombres, en una lluvia de metal oxidado y efectos especíales dignos de cualquier cinta de Anime. Llena de imágenes obsesivas y violentas, esta cinta causó furor entre los miembros de la entonces corriente "industrial". Su influencia es obvia en los videos musicales de Toot y Nine Inch Nails {Trent Reznor la menciona como ¡a inspiración de sus primeros trabajos). Si ustedes son fanáticos de ¡o inusual, entonces recomiendo que conozcan a Tetsuo y su concepto de "Heavy Metal".

IXTÍ'.RNKT.Yl.A RIAOlA'CiONCíBKRNK'ilCA ViaorFlon-s Olnt Rosíi lite>M Gasp(4rJe/Ml)(i

H Ofit hi/ii/iN' OCEANO

3.r..r.

A pesar del boom mundial de Internet y el gran interés que ha despertado entre los estudiosos de diversas ramas de la ciencia, son contados los autores hispanos que desde un principio se dieron cuenta del tipo de tecnología que estaba floreciendo. A diferencia de ios cientos de libros sobre cómo hacer dinero en Internet, directorios de páginas web y cómo hacer tu propio sitio, esta obra resulta una excelente introducción a los temas más complejos relacionados con este nuevo medio. "Vivimos en un tiempo de explosión cualitativa y cuantitativa de los medios de comunicación", son las palabras con las que abre "Internet y la Revolución Cibernética". A lo largo de la obra los autores plantean sus implicaciones sociales, políticas y culturales, así como el rol que juega en procesos como la globaíización, la identidad cultural, nuestra visión de la realidad y la crisis del Estado. La reacción de la sociedad y las instituciones frente a una comunicación inmediata, interactiva, global y omnipresente, son abordados también. Pero tal vez su mayor fortaleza es que, aunque nunca pierde su visión mundial de los temas, resulta claro que los autores hablan y describen desde una realidad latinoamericana. "Internet y la Revolución Cibernética" ofrece a sus lectores la posibilidad de acercarse a estos temas de una manera sencilla y directa. Resulta una excelente introducción al nacimiento de Internet como un medio ya que, aunque la información y los temas son complejos, no pierde el tiempo con un lenguaje técnico y codificado, sino que presenta de manera breve y práctica los hechos y los escenarios en los cuales la red pasa a jugar un rol decisivo dentro de nuestra visión del mundo. El libro está pensado como un texto introductorio, lo cual resulta aún más obvio al encontrar su diccionario de "léxico cibernético" para los no iniciados en el tema. Aunque breve, "Internet y la Revolución Cibernética" resulta una excelente introducción a las com plejas implicacionés que tiene en nuestras vidas el nacimiento de un medio de comunicación tan poderoso como la Internet.

El misterio de Magritte, Virtuo (Bélgica, 1996) Un día escuché que las obras maestras están más allá del bien y el mal, son inmortales, atemporales e infinitas y no sé qué más. Otro día me encontré con una producción multimedia que contiene digitalizados los enigmas visuales y conceptuales de un pintor surrealista, nacido en Bélgica: René Magritte. Navegar por el mundo interactivo de Magritte no significa observar sus pinturas, su ficha técnica y la colección a la cual pertenecen. Este cd-rom interactivo es un verdadero viaje a través de la vida del pintor, sus imágenes pictóricas y fotográficas, el movimiento surrealista y el significado psicogramático-visual de su obra. Durante su estancia en el mundo de los átomos, Magritte se distinguió en el ambiente artístico por lograr estilizar la retórica clásica del lenguaje en el terreno de la expresión visual, al plasmar una hipérbola, una metáfora, una paradoja o una metalepsis en un lienzo. Descubrir el misterio de René Magritte implica interactuar con las imágenes, sonidos, animaciones y videos de la galaxia de los símbolos, donde la representación se convierte en un sueño.

ttn mytwrj al . MAAAMZe I j |

El misterio de Magritte puede estar encerrado en la copa de un sombrero, en una pipa que significa poesía, en la metafísica entre la palabra y la imagen o en una manzana que es un planeta... pueden pasar años y podemos seguir asi- ; milando el excelente contenido de esta obra de arte en formato cd-rom, la cual fue realizada por la compañía bel- ' ga Virtuo y garantiza un experiencia totalmente coherente e interactiva, gracias a la magistral programación y desarrollo técnico del genial Ex Machina. Geraldine Juárez jerryepolydor.com.mx


íLr/t' cultura Galerías Virtuales de la ENAP uno.enap.unam.mx/galerias/fmstunoe.htm Exposiciones virtuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas- Sólo para quien no se marea con imágenes de 360 grados

Olmecas www.cem.itesm.mx/dacs/editor/angelica/ Página personal universitaria sobre la cultura olmeca.

Galerías Virtuales

Filmoteca de la UNAM www.unam.mx/filmoteca Las riquezas y las pobrezas del cine nacional.

Museo Virtual de Escher www.artico.com/escher Para quienes admiran al amo de las perspectivas.

Las Catacumbas Cristianas en Roma viAWW.catacombe.roma-it/s_indice.htm No apta para claustrofóbicos.

Museo del Oro en Colombia www.banrep.gov.co/museo/ Excelente diseño. Comprueba que en Colombia no todo lo que brilla es blanco.


La Página Idiota www.geocities.com/Athens/Acr opolis/7158/idio.htm ¡No te la pierdas!... bueno, a menos de que seas...

Mexico's Dark Side members.tripod.com/~vlad15/darks/darks.htmi Sólo para conspiradores de corazón.

Jadíate/ki í::M.-xuo>D.irk Sid.'

Consejo Mundial de Lucha Libre www.cmll.com Para que te sientas como en una lucha de máscara contra cabellera.

Ezkizofreniko Paranoiko www.geocities-Com/CapitolHill/Senate/9132/ Para quienes creen que están solos en el mundo.

^

f.i caldeno máQico Üá

Nuestra América www.dsuper.net/~olik/ Artículos, crónicas y reportajes sobre la opresión en nuestro continente... un poco paranoico.

Thaiía: club de fans internacional thalia.homepad.com En francés, portugués, inglés, italiano y alemán para tu comodidad.

M **

^

El Caldero Mágico www.totmagic.com/caldero Recetas para brujería casera... si tu novia tiene este bookmark, cuida lo que te tomas.

-! V*

,4 'f^ntnstenimiKnta

María Félix www.mty.itesm.mx/dcic/c arreras/lcc/cine_mex/estre llas/maria_felix.html La Doña y su vida cinematográfica.

s

ñíiD

ms


Daily bikini http://www.theda¡iy.com/bikini.html Comienza el día observando un diminuto bikini.

Humor sobre Viagra www.net2business.com/humor/viagra, html Para tu abuelito, chistes dei famosísimo VIAGRA.

Lotto in Net www.netsbestlotto.com Observa cómo pierdes tu dinero en segundos y cómo tu tarjeta de crédito comienza a bailar.

\ucnaLaqia Mackeros I ^ www.mackeros.com Para los amantes de la resucitada manzana de la computación. ■'"íT

Foro de Discusión Flash www.tres.com.mx/foro/index.shtml ¡No! No es del superhéroe, sino de la aplicación para crear animaciones multimedia.

l

\Mra.buL rucamiuntJa

FHM Covergiris www.fhm.co.uk/covergirls/covergirls.htm Tentación tras tentación.

S

itn 1 W -1-¾


Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas www.cedhchiapas.org.mx Donde más falta hacen.

rí Dirección General de Vida Silvestre www.tres.com.mx/foro/index.shtml Sitio para los animales burocráticos.

Plaza Banamex www.plazabanamex.com.mx Para que tu aguinaldo realmente sea virtual.

Peugeot México WA/VW. peugeot.com. mx Excelente diseño, bellos autos... puros antojos.

Mex View www.mexview.com La información más detallada y complementada de turismo y entretenimiento en México.

SantaCLos.com www.santaclos.com Parece que los enanos ya saben html. Un sitio más para comercializar los días festivos.

•i 9$)

La Navidad Latina www.civila.com/navidad Costumbres, tradiciones y recetas del nuevo continente en esta fecha. ñaoMad fultiHi


^

^

if

^

^

3pLjt:^rtiU

01 [ i=aFR s-maTi b

TLJS D^TOS pasn5arnrR(_i

I •Nombre

.1 ^ y

"Calle y número *0010013

in

«Estado •País, Ciudad, Código Postal •Teléfono

]

^3.50.00 a-c

r-iurriBi—BE

^amriF^s as • EN EL BANCO; deposita el monto de la suscripción a la cuenta: 1346084-5 de Bancomer a nombre de Contempo Publicidad, S.A. de C.V. Envía la ficha de depósito vía fax o e-mail. • EN NUESTRA OFICINA: paga el monto de la suscripción directamente en nuestra oficina en efectivo o con cheque. • POR MENSAJERIA: llama para solicitar este servicio y paga el monto de la suscripción en tu oficina o domicilio con un cargo extra de $20,00 pesos. (Servicio disponible únicamente en el D.F y área metropolitana.) Madrid No. 68-7, Col. Tabacalera. C.P. 06030. Tel. 546-6929, fax 546-1429 e-mail suscrip@5putnik.com.mx

SPUTNIK: 0

[

Compré el otro día la revista SPUTNIK y se me hace una excelente publicación, puedo decir que tiene un concepto innovador, diferente a todo lo conocido en el medio de las computadoras, desde su calidad de impresión hasta la información que contiene. Antonio Flores Aldama antoniof@df1.telmex.net.mx Antonio: Gracias por tus comentarios, recuerda que estamos abiertos a la crítica constructiva y prepositiva, así que no dejes de mandarnos tus opiniones acerca de SPUTNIK.

DI Oye, te quiero felicitar por la revista, está super bien, tienen secciones muy interesantes, y sobre todo el formato está genial, tanto la impresa como la electrónica. De hecho nosotros (alumnos del ITAM) tenemos una publicación .í electrónica, la cual cambiamos cada mes y tiene muchas cosas bastante similares a la de ustedes, de hecho me gustaría que le echaras un vistazo, la dirección es: vi/ww.itam.mx/-golem y de esta forma podría1 mos cambiar puntos de vista con respecto a nuestro trabajo, es más, hasta pensamos sacarla impresa. Nos interesa mucho su opinión, ya que al menos ustedes tienen más experiencia. I Me gustaría que vieran nuestra página y puedan colaborar con su opinión o alguna idea. Muchas gracias y espero que les guste. l Jorge Manjarrez V. jmanjar@colossus.rhon.itam.mx jmanjar@hotmail.com Jorge: Agradecemos tus comentarios y nos gustaría que se animaran a sacar la versión impresa de su publicación electrón nica, ya que hacen falta nuevos medios impresos con una visión joven sobre Cultura Digital. [

ENERGICA PROTESTA Saludos. Me ha fascinado tanto su revista (el diseño) que me he vuelto un adicto a ella. He visitado las versiones anteriores en su sitio y me parecían bien diseñadas. No veo por qué tengamos que cambiar todos los usuarios de Internet a versiones de Navegadores más recientes con todo y sus inestabilidades y bugs. Yo siempre he sido un amante de la modernidad, pero en este caso no le veo ningún sentido que ustedes diseñen su revista de tal manera que se requieran más recursos para poder visualizarla. Tal vez no han oido de campañas a favor de un diseño estandarizado en el web, orientado a todo tipo de Navegadores. ¿Y qué hay del diseño ergonómico de las interfaces del usuario? Existe tanta información en Internet sobre diseño de sitios, manuales de estilo, etcétera. Yo empiezo a dedicarme a esto de la programación para el web, y lo primero que hice fue precisamente eso, investigar sobre cómo hacer de la navegación por un sitio una placentera visita. Creo que con esto están provocando que muchos usuarios no puedan visitar su sitio y su revista no cumpla con ei fin que persigue, LA DIFUSION DE IDEAS. Atentamente Adalid Ortiz Universidad Iberoamericana Noroeste Biblioteca Fernando Consag adalid@calafia.tíj.uia.mx Adalid: Agradecemos tus comentarios. SPUTNIK está inmerso en las nuevas tecnologías y, por lo tanto, no podemos estancarnos en el pasado, de cualquier modo tomaremos en cuenta tu opinión. Hola, antes que nada quiero felicitarlos por su estupenda revista, yo antes no compraba nada de literatura, pero cuando salió su revista de inmediato la compré. Tengo una sugerencia: por qué no en la sección de El liguero ponen más ligas de viejas. Mi correo es magem30@yahoo.com y mi nombre es Marco Villanueva. "TIENEN UNA ESTUPENDA REVISTA" Marco: Nos da gusto que SPUTNIK haya logrado interesarte en la literatura sobre Cultura Digital, es parte de nuestra misión como medio. Gracias por tus comentarios y tu sugerencia... la tomaremos en cuenta.

i


Revista-Electrónica

r Sistemas y Equipos Informáticos, SAdeCV.

En equipo de cómputo cubrimos todas tus necesidades:

Hadware/Software Consumibles Redes Asesoría Técnica Capacitación Pólizas de mantenimiento ISVAC rmue* fimneme* «wn* n ceiwmi! Distribuimos sólo las marcas líderes en el mercado

g Wolta de Equipo de Computo > Servicio do Dlseflo Gráfico (FOIRMÉI MtortU Ratoqua Fmvillco. EtcJ ' Pre-Prensi Electrónica ' MaiitenlmloBteylodos (Eib«Mt,iMaiTiiivnniidcii

HOMBRE

SOIIERO

BIANCO

BDSGA... en español por Internet usando:

Compac,Hewlett Packard,Acer, Apple, Epson, 7

I; Patriotismo 8-3er. Piso i®' {esq.Benjamín Frankiin) J í; Col, Escandón, Méx. D.F. 06100 Jffi

atajosícom

IBM, Novelt.

Tel. 277-2910

Sarto 27 Loe. "A" • Mixeoac México, D.F. «C-P. 03910 emall/isaacint(9d8l.com.mx Distribuidor Autorizado

Web

y -r-j. ... . «1- W-flLSUf-J-r,* s'cJLjfriiíc;. y,


Diseña

^

tus proyectos

n

www.web-stratesíes.com

Virtualmente n^TnrnfíHrí

► Capj^ra de P > Piot^s • Asesoría • 3-D Studio

Arq. Eduardo Soto DE

SOCIOS

Servidores en E U T3 redundante 99% arriba garantizado propio sreio

Respaldo diario

^[ésáe$240 á^sbá'al mes

Estadísticas de todo Comercio Electrónico

conoce nuestros planes de distribución CityViaw - gratis, fácil y completo desde tu enlace de

htt^iüÁteraTtaíi^^^^^ iiíÉ^a^kisiS.^^úix in^^nteralia.net'' ^ +^iSj 2950284 2952(^¾ TEl: 21MD80 linfo@w8b-strategies.com

SputruH

»


placer de conducir

en

internet

www.autoshop.com.mx

Noticias

Financiamientos

Conversiones

Estética

Fabricantes

Aseguradoras

IVIantenimiento

Clubs y Clásicos

Distribuidores

Refraccionarías

Taller Virtual

Arrendadoras

Seminuevos

Accesorios

Seguridad

Clasificados,...


THuü, Farquc naclonsi, s« encuerUrt loctftado fi «i »*dor nororWrHal 4*14«paf1ftm«nto 9ual*mM»co d« P«l«n. a S42 hm m upfial d« M R«púMc« Su st carKteriza pot poMsr une sup«rflM c«k«f«a plan» imegrMá «n la península <1« Yucatán, que Uene un esrad estítico mode'etfg cáfiüco en e^ oue deslac»^ ms proftjndaa timea y cowiptelOT S por Temblé resaAar »me del njiure rKievade \át formada entralei. Ruinas mayas de Tikat

[mpinade ^ ertie

Con Microsoft® Encarta 99, verás

a

todos

¡Porque ya

hacer

la

la

tarea

hiciste!

Descubre una nueva forma de aprender utilizando la enciclopedia más vendida del mundo, a través de contenidos desarrollados por catedráticos mexicanos y la tecnología multimedia más innovadora. Microsoff^ Encarta 99, cuesta menos de la décima parte de una enciciopedla impresa, e incluye el contenido equivalente a más de 38 tomos. Es la única enciclopedia multimedia con diseño de pantalla adecuado para encontrar la información rápidamente, y siempre se mantendrá actualizada gracias a su capacidad de agregar cada vez más contenido todos los meses a través de internet. Mientras todos siguen buscando, ¡tú ya la hiciste con Microsoft® Encarta 99!. Una nueva manera de aprender. Para solicitar más información, llama al (5) 2 65 33 80, o conéctate en Internet a: encarta.msn.com/es

Microsatt ¿Hai E

N C A RTA

wwvt.microsoH.com/m9xlco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.