Sputnik 2

Page 1

wjt/nil-t xLuLfurn


Pero el futui pertenece


HEWLETT m PACKARD ( Expanding Possibilities]

FRANCB^S La ley de la gravedad indica que siempre irás hacia arriba Rompe la barrera entre lo posible y lo imposible

Ahora tú marcas Los límites

adonde quieres.

Con tu imaginación y l-IP ya nada te detiene, porque

nos preocupamos por desarrollar equipos que

cumplan una a una todas tus exigencias,

para que lo único que tengas en mente sean

ideas que desafien cualquier reto.

Centro de InFormaciór en México: 258 4044 Del ¡nicriof mafCJ al 01-800-90-072-00. hiip.//www, hp. com/go/c potar


(If fi í*

[ S*í'^ ;

\ 1

I^;

DIRECTOR Jorge Alor EDITOR Jaime Limón EDITOR MULTIMEDIOS Alfonso Flores-Durón COLABORADORES EDITORIALES Carlos de la Guardia Alejandro Alfano David Ochoa Luis Roberto Márquez Erich Martino Manuel Rosillo Carlos Pedroza Rulo David COORDINACION EDITORIAL Mario Valle DIRECCION DE ARTE Edgar Martínez PUBLICIDAD Roberto Sánchez DISEÑO Edgar Salomón Guillermo Gallardo FOTOGRAFIA Magdalena Barrón Alejandro Escamilla CONCEPTO GRAFICO EN WEB Ivo Ezeta CORRECCION Alejandro Mondragón COLABORACION ESPECIAL Nacho Peón, Nieves G. Abelardo Sergio Galindo, Federico de Mateo Fabián Reséndiz, Enrique Anaya Cruz Cobtx, Juán Carlos Nieto PRODUCCION EN PREPRENSA Oscar González SUSCRIPCIONES Montserrat Alatorre DISTRIBUCION Dimsa PRENSA SPI, S.A. de C.V, DIRECCION EN WEB www.sputnik.com.mx CORREO ELECTRONICO vox@sputnik.com,mx TELEFONOS Y FAX 546 6929-546 1429 TTT

^

PL

xuatí mu

Itt leiioluíion de'jde tu teleuÍMOii Desde la primera vez que nos reunimos para hablar sobre la creación de una revista de cultura digital, nos dimos cuenta de que la realidad que conocíamos estaba cambiando. Si bien es cierto que somos pocos los mexicanos que tenemos acceso a estas nuevas tecnologías, paradójicamente Internet también es la voz de quienes jamás en su vida han utilizado un teléfono Pero no podemos quedarnos con los brazos cruzados leyendo documentos sobre el tGcnorrealismo, sin preguntarnos cómo encajamos en esta nueva realidad. Cada día la tecnología se vuelve aún más indispensable para desarrollar nuestras actividades, y se incorpora a nuestras vidas de manera que nunca imaginamos. Desde las escuelas hasta los prostíbulos; desde la producción de audio digital hasta los semáforos de la calle, nos hemos rodeado de sistemas que buscan hacernos la vida más sencilla. Pero esa facilidad puede convertirse rápidamente en pasividad... en dejar de cuestionar lo que se nos ofrece. Simplemente lo aceptamos y no miramos hacia atrás. Ahora, saber buscar información o darse a conocer en el mundo del web son las habilidades que separan a los hombres de los hombres ricos. Democracia y dictadura, Internet es el principio de la información total e inmediata que pronto romperé el cascarón del medio que la contiene. El paso de la computadora a la televisión digital es muy corto; menos del 5% de la población mexicana tiene computadora en casa, pero hasta los hogares hechos de cartón tienen una televisión. Las grandes compañías van a donde está la acción... Jaime Limón editor@sputnik.com.mx t

41

SPUTNIK Cultura Digital, publicación mensual, editada por Contempo Publicidad S.A de C.V. Editor Responsable: Jorge /Uor R. Número de Reserva ai Título en Derecho de Autor: 00434/98. Número de Certüñcado de Licitud de Título y Contenido; (en traite). Código ISSN N0.1405-6658. Domicilio de la Publicación: Madrid No. 68, Desp.7, Col. Tabacalera. C.P. 06030 en México Distrito Federal. Teléfonos y fax 546-69-29 y 546-14-29. Imprenta: Sen/icios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No.31 Col. Santa María Insurgentes C.P. 06430. México, D.F. Distribuidor: Distribuidora de Impresos S.A. de C.V. Mariano Escobado No. 218, Col. Anáhuac. C.P. 11320, México, D.F. Los artículos escritos en esta revista reflejan el punto de vista de su autor y no el de Sputnik.


\:jBntunída

eiTs -

ECUnomiR DIBITRL Jugando con la nueva economía recnoRRCHUsmo Manifiesto para un futuro Digital unfí cfíjfí no THíi in El nacimiento de la TV digital ;/v DE mftOUmRS

CZUl en rnTERflET La lucha en Internet

rifíRKETmfín

GRcmios

-

viDñ BinñRiFi

VIRTURL RERUDRD

mULTimEDIOS

£L UBUERO


" ^dÍJÍW(BDP(M]Ú

■ \v^ ■ z t;' -v

'

CHíCAHÜO El COKT^EO DÍSÜiiL AUT0-B5TERE0

imAC Les presentamos el nuevo hijo de Apple, se llama Imac. Este Innovador producto además de presentar un increíble y elegante diseño, permite al usuario navegar con sólo hacer un clic ya que para eso fue creada, otra característica es su precio alrededor de US$ 1,299.00 en E.U. Estará a la venta en Agosto de 1998.

El Clarion Auto-PC parece estar diseñado para la congestionada Ciudad de México. Este auto-estéreo trabaja bajo Windows CE 2.0, y posee una agenda electrónica, localizador vía satélite, puede leer correo electrónico, y realizar llamadas por su teléfono celular integrado. Todo lo anterior es controlado por tu voz para que no choques. www.clarionmultimedia.com

- Procesador 233MHz Power Pe G3 - 32MB de RAM - Sistema Mac OS 8.1 www.apple.com

DlUX mñS

DiL DUD

Como si el DVD no tuviera suficientes problemas posicionándose, ahora aparece el Divx (Digital Video Express), un sistema muy parecido al DVD, pero cuyo contenido expira a los 2 días de uso. Esto permite evitar las entregas en el videoclub, y genera más basura de la que queremos saber. Un lector Divx lee perfectamente un DVD, pero por supuesto, no funciona a la inversa.

OPÍRfi 3.0 LIN BR01U5ÍT? Sus creadores lo pregonan como el mejor browser del mercado, dejando muy atrás al Netscape y Explorer, sobre todo en velocidad. Son ya cientos de personas que lo han bajado gratuitamente a sus máquinas y disfrutan de sus ventajas. Se espera el lanzamiento del Opera 4.0 para este verano www.operasoftware.com

www.divx.com

>

U/lKDOUrS 98 HK EL OJO UEL HÜRflCfiK FLOPPlíS COK CfiPftClDAD T3i 120mB Imation introduce el nuevo Super Disk de 120 MB, lo que resulta asombroso es que funciona con el mismo lector de un disco floppy común y corriente de 1.4 MB, sin necesidad de lectores especiales, ni aditamentos o transformadores. www.superdisk.com

S|:5v.j»n»k «í

Tanto se ha hablado de Windows 98 que ésta ya no es noticia, sino recordatorio. Entre los aspectos más relevantes que promete el sistema es una mayor velocidad (36% más rápido) y menor espacio en disco (ocupa un 28% menos). Sólo esperamos que el gobierno norteamericano no le cierre las bodeguitas a Don Gates para poder recuperar un poco de espacio en nuestros discos y curar un par de " bugs" malignos. www.microsoft.com/windows98


Primero fue el walkman, después el discman y posteriormente el watchman, ahora es el DVD paimtheather el que se ileva las palmas. Panasonic lanza a! mercado el primer reproductor y visuatizador de DVD portátil. Este aparato es del tamaño de la palma de la mano y proporciona la máxima claridad y el mejor audio. Además cuenta con sistema Dolby y Sorround Sound. www.panasoníc.com/dvd

Una vez solucionado el problema del tamaño, el sigui'énte paso es proveer a los aparatos de más y mejor tecnología, tal es el caso de la cámara DSR-PDI de Sony, la característica más notoria es que es completamente digital, lo que permite una mejor edición y sonido iguales a un CD, además cuenta con sensores de movimiento que compensan los movimientos no deseados de la mano para estabilizar la toma. Pesa 500 grs. y cuesta^$2,975 USD. www.sonypro.com.mx

l.MOO |2TiCfi5 ÍN Lft UlTi QUE KO mos EH raixico Ya se pueden ver por internet algunos de los libros sagrados y códices aztecas que estaban celosamente guardados en las bibliotecas del Vaticano. Esto gracias a un proyecto realizado por la Biblioteca del Vaticano, IBM y la Universidad Pontificia Católica de Rio de Janeiro.

V

mismA Ríü

Ahora ya pueden compartir información varios usuarios de Cd's al mismo tiempo, gracias al nuevo servidor de Hewlett-Packard, SureStore Server/Tower 7. El cual es capaz de almacenar 7 CD-Rom o DVD, y permitir el acceso hasta de 200 personas simultáneamente a toda la información por medio de una Intranet. Esto ahorra tiempo de los usuarios al eliminar el típico préstamo de CD's para grabar o utilizar la información individualmente. El equipo no es muy económico, pero haciendo cuentas si es recomendable, además cuenta con el servicio y garantía de HP.

www.software.ibm.com/is/dig-lib/fvatican.htm www.hp.com/go/cdrom_server

11¾ \

j POTÍTfiBLES Este teiéfono celular no es tan ligero, pero bien vale la pena cargarlo, ya que con él podrás mandar y recibir correo electrónico o faxes y podrás visualizar páginas de internet en su pantalla de LCD. Precio $1000.00 USD. No te preocupes, después bajan. WWW.nokia.com

¿Sabes lo que puede caber en la boisa de tu camisa? Un organizador personal con el que puedes checar tu e-mail, correr Internet Explorer® y accesar a tus canales favoritos, traducir a Word® tu escritura, grabar una hora de voz digitalizada archivada por mensajes, almacenar 4 MB de citas y contactos entre otros atributos. Además puedes verla en la oscuridad ya que cuenta con una pantalla de 4" con luz propia. Corre con Microsoft Windows CE® con integración a Windows NT® y posee un slot para expansión de memoria. Todavía no liega a México, si la consigues en E.U. cuesta menos de $400 US. www.casio.com

OOO


Por: Jaime Limón jlimon@nextgeninter.net.mx

O no de los sectores que ha tenido que adaptarse con mayor velocidad a los avances tecnológicos de los últimos diez años es el de los negocios, particularmente la banca y las Bolsas del mundo. Desde la manera en que publican y calculan sus finanzas hasta los servicios que ofrecen a través de cajeros, teléfonos e Internet, estas instituciones poco a poco nos van llevando de la mano hacia una economía digital.

js-

Si3i_itríiV< á»


Ahora a través de Internet, nosotros (sí, nosotros aquí en México) podemos comprar y vender acciones en el New York Stock Exchange (NYSE) de una manera rápida y sencilla. Existen ya muchas empresas dedicadas a proveer este servicio, ofreciendo diferentes cuotas e información. Empresas de gran renombre como Schvi/ab o Merrill Lynch han comenzado a dar sus primeros pasos en el webPero una de ellas parece estar decidida a acabar con los mitos de este complejo sector y ofrece una herramienta poco ortodoxa para hacerlo... Nintendo, Doom, y La Bolsa de Valores. Bienvenido al juego de E*Trade, donde puedes ganar mil dólares en el concurso que organizan trimestralmente y al mismo tiempo aprender a utilizar su sistema de compra/venta de acciones en tiempo real. Talvez comprar y vender acciones suene aburrido, pero según estadísticas, la mayor parte de sus nuevos usuarios son jóvenes de 22 a 28 años que comienzan a planear ser millonarios antes de los 30. Su estrategia es sencilla y muy interesante. Si visitas la página www.etrade.com encontrarás una detallada descrip-

ción sobre cómo funcionan sus servicios, y toda la información bursátil que ofrecen a sus clientes. Desde gráficos comparativos hasta los precios en tiempo real de las bolsas más importantes de su país. También puedes ver comparativos donde demuestran lo barato que resulta hacer negocios con ellos, a diferencia de los medios tradicionales donde las comisiones son muy altas. Entre las opciones del sitio hay una llamada E*trade Game, y es ahí donde reside una de las estrategias de mercadotecnia más ingeniosas del web. Resulta sencillo registrarse en el juego. Talvez lo más complicado sea entender todos los conceptos y términos financieros que se manejan, pero existen glosarios y referencias para aprender rápidamente. Para comenzar el juego te otorgan 5100,000 dólares (del banco de la fantasía) para comprar las acciones que quieras. Lo interesante del juego es que utiliza información real, es decir, el precio de las acciones de Motorola, Coca-Cola, y Telmex es el mismo que en el piso de remates de Wall Street. Este juego va más allá de un simple pasatiempo. Personalmente puedo decirles que además de ilustrativo, este juego puede convertirse en una adicción.


Nunca había puesto atención en la Bolsa, y jamás me había preocupado si Coca-Cola (KO) bajaba 2 puntos de un día a otro. En la primeras semanas perdí $12,000 dólares. Para la cuarta, después de comenzar a informarme e investigar en páginas especializadas como Motley Fool, ya había ganado $15,000 (lástima que sólo es un Juego). Por supuesto que el premio trimestral de $1,000 dólares lo ganan inversionistas "virtuales" que tienen ganancias de más de $300,000. De esta manera, los jugadores de E*Trade aprenden lo fácil que es invertir a través de su interfase de web y no tardan mucho en convertirse en clientes reales. Por eso es una estrategia de mercadeo tan exitosa. Algo que poca gente sabe es que cualquier mexicano con más de 21 años de edad y $2,000 dólares puede registrarse en estos servicios y hacer inversiones de verdad. Sólo hay que llenar una solicitud por el web, y en un par de semanas recibirán por correo las formas legales necesarias para inscribirse. Tus ganancias pueden ser depositadas en algún banco de E.U. o te pueden enviar un cheque. No tienes que hacer ninguna llamada de larga distancia, todo se hace a través de tu conexión de Internet, y tienes acceso

E*Trade www.etrade.com Yahoo! Quotes quote.yahoo.com Web St. www.webstreetsecurities.com Schwab www.eschwab.com The Motley Fool www.fool.com Bolsa Mexicana de Valores www.bmv.com.mx

cualquier mexicano con mós^de 21 anos do edad Y >2^00 dolares puede registrarse en estos servicios v nacer inversiones de verdad

a tu portafolio de acciones las 24 hrs. del día. Puedes solicitar tus compras por la noche y se realizan a primera hora del día siguiente. Si bien para estas fechas son ya varias empresas que ofrecen los mismos servicios de E^Trade, e inclusive compañías como Web St. tienen su propia versión del juego, ninguna es tan sencilla de usar como ésta. Asi que si tienen tiempo libre, y les interesa saber lo que se siente perder $50,000 dólares (aunque sean virtuales), los invito a ser inversionistas primerizos. Talvez algunos descubran una nueva vocación...


macromedia®

FI-ASH3 Herramienta Líder m la Creación de Animaciones y Gráficos Basados en Vectores para el Internet, iditables y manipulables.

Herramienta de la Próxima Generación Dfrece el Primer Ambiente Integral para la Creación y Producción de Gráficos para el Web

DREAMWEAVER _a Herramienta Visual Lider =n el Diseño Profesional de Sitios Web

•://www-macromed¡a-com sentante en México VENTU^S S. A. de C.V. D?F.":T^^^5 0336 Tel/Fax (5) 255 4597

tm

VENTU^JS

maCrOITlGClia®


I

I í

í

í !fW

f

I

^UÉIftÜlPJ

I I mediados del mes de mayo, un grupo de ¡nvesti/A \ gsdores y escritores norteamericanos de publicaciones -¿ni. y organizaciones como Wired presentaron a tos medios de comunicación un desplegado con 8 puntos que conforman el Manifiesto del Tecnorrealismo. Este documento fue bien recibido por un gran sector de la comunidad de usuarios de Internet, al mismo tiempo que ha sido criticado por muchos investigadores y teóricos del medio. En las palabras de sus creadores, el tecnorrealismo busca que "analicemos críticamente el papel que juegan las herramientas e interfases en la evolución humana y la vida diaria". Aunque el documento resulta interesante, los puntos que toca son bastante trillados, y ya desde hace tiempo han sido parte de las discusiones sobre los efectos que tiene la tecnología en nuestras vidas. De todas maneras es importante comentarlos un poco, sobre todo con una visión más crítica en cuanto a su aplicación fuera de Estados Unidos.

O

I


Para conocer más sobre el Tecnorrealismo, visita: http://www.technorealism.org

I

!■

pflincipios DfL TfcnofiflffiLismo 1. La tecnología no es neutral. Uno de los puntos más controversiales acerca de la tecnología es analizar qué tanta influencia pueden lograr sus creadores o administradores sobre los usuarios finales. Es obvio que no podemos pensar en la tecnología como algo libre de influencias. Toda tecnología trae consigo nuevas maneras de ver el mundo e interactuar con los demás, por lo que puede convertirse en una herramienta de propaganda y manipulación. 2. Internet es revolucionario, pero no utópico. La Red es un extraordinario medio de comunicación, que por sus características nos brinda una nueva manera de interactuar y conocer. Pero finalmente está conformada por la misma gente que constituye nuestra sociedad, por lo que se convierte en una ¡magen de la misma. Como en nuestra vida desconectada, la libertad de expresión en los nuevos medios implica conflictos de intereses, éticas e ideologías. i. El Gobierno juega un papel importante en la frontera electrónica. Los gobiernos del mundo han comenzado a darse cuenta de as implicaciones que traen consigo los nuevos medios como nternet, donde en algunos momentos la soberanía y el con:epto de Estado comienzan a entrar en una visión globaii¡ante. Internet puede ser legislado de manera liberal en un aaís y restrictivo en otro. No importa. El gobierno debe entender que su función debe ser la mediación y no el control. i. La información no es conocimiento. -ioy, el ser humano tiene a su alcance más información de la que puede consumir o comprender. Debemos tener cuidado ;n conocer a quienes nos informan. Las especializaciones y definiciones de intereses demasiado particulares pueden lie/amos a encerrarnos en un mundo donde sólo nos enteramos de lo que nos interesa, perdiendo la visión global de lo que 10S rodea.

5. Conectar las escuelas no las salvará. Las escuelas y universidades virtuales son herramientas útiles de aprendizaje, permitiéndonos llevar educación a lugares lejanos. Pero el factor humano es lo que realmente nos da la oportunidad de llegar más allá de los datos y los hechos. Es la experiencia y el contacto humano lo que nos permite no caer en una educación totalmente tecnificada y sin alma. Si pensamos que la tecnología es la salvación de nuestro sistema educativo, estamos en problemas. 6. La información quiere ser protegida. 'La información quiere ser libre' ha sido el lema de hackers y de los primeros ciudadanos de la red. Pero a medida que los demás nos integramos a la Red, el concepto de seguridad personal, de nuestra información y nuestros derechos, se vuelve un reclamo más prioritario. Los derechos de autor son uno de los puntos más importantes a tratar, así como la seguridad de transacciones económicas. Sólo resolviendo estas inquietudes podremos ver un crecimiento real de la Red como el medio más importante de comunicación. 7. El público es dueño del espacio de transmisión; el público debe beneficiarse de su uso. Nosotros sabemos que en nuestro país las concesiones para medios de comunicación no han estado libres de influencias e intereses lejanos a la voz de los ciudadanos. No podemos dejar que los nuevos medios se conviertan también en negocio de 2 ó 3 grupos de poder. Los medios interactivos deben ser algo positivo para sus usuarios, y no simplemente comerciales personalizados. 8. Entender la tecnología debe ser un componente esencial de la ciudadanía global. La única herramienta para defender nuestros derechos y evitar ser manipulados con las nuevas tecnologías es entendiendo su funcionamiento. Sí continuamos aceptando estos adelantos tecnológicos y haciéndolos parte de nuestras vidas sin cuestionarlos, estaremos en riesgo de perder gran parte de nuestra identidad personal y nacional. Ahora formamos parte de una comunidad global, y sólo entendiendo cómo llegamos ahí podremos entender hacia dónde vamos. Tecrnoreaiism Statement "Copyright O 1998 David ShenWAndrew L Shapiro/Steven Johnson'


Por; Marió-Válfé Reyes" tnarto^gtspa!:£.com.rnx'

Hasta hace unos años, las tendencias generales en lo que al futuro de la televisión se refiere, habían evolucionado completamente por los caminos de (a visualización, la definición de la Imagen, el color, y otros aspectos de carácter técnico que definitivamente postergaron otras alternativas más interesantes. Hoy, el futuro del medio de comunicación más importante de este siglo se encaminará por una o por otra línea: el fondo o la forma; la imagen o el contenido.

ratar de encontrar y describir todas las causas del porqué ha sucedido esta escisión de tendencias, podría resultar un tanto inútil. Baste saber principalmente a que el futuro de la televisión, al igual que muchos de los avances tecnológicos y científicos que actualmente se encuentran en desarrollo y que mañana regirán el modo de vida de las siguientes generaciones, se encuentra en manos {nos guste o no) de las grandes empresas del primer mundo. Por lo tanto, las aplicaciones del potencial tecnológico obedecen a un compiejo sistema de diversos intereses económicos, políticos y socioculturales que no sólo determinan el devenir de las tendencias científicas, sino la configuración entera de la sociedad en la era digital. Un ejemplo concreto de esta discusión entre el fondo y la forma, entre la imagen y el contenido, es el caso de las controversias cada vez más sonadas entre el desarrollo de la Televisión de Alta Definición, mejor conocida como HDTV y la concepción o exploración de lo que puede ser una Televisión Interactiva, De esto quiero hablarles en esta ocasión.


High Definition Television {HDTV) es un no tan nuevo sistema de televisión digital con impresionantes avances tecnológicos que aportan notables mejoras tanto en la producción como en la transmisión y recepción de la señal de televisión. Hoy, más que ser un formato o un estándar técnico, es todo un proyecto de servicios de comunicación digital basado en casi veinte diferentes formatos en todo el mundo validados en 1996 por la FCC (Federal Communications Commission), un organismo gubernamental estadounidense fundado en 1934 que se dedica a asesorar al Congreso de Estados Unidos en cuestiones donde la legislación y la tecnología se encuentran. HDTV ofrece una imagen más nítida, sin interferencias, con una calidad de audio y video digital; una pantalla flexible y/o autoconfigurable a tamaño cinema (wide screen) o convencional, mejor color y mejor distribución línea por línea. Algunos detalles técnicos son la capacidad de desplegar 1124 líneas en 35 pulgadas de radio con una calidad que rebasa al film de 35 mm. El proyecto que más tarde se convertiría en HDTV fue creado en 1968 por NHK (Nippon, Hoso & Kyokai), uno de los emporios de comunicación más importantes de Japón y de todo el mundo. Originalmente llamada "MUSE", esta

tecnología fue lanzada por el gobierno japonés como un sistema experimental basado en una serie de nuevos estándares tecnológicos (en formato digital) que mejoraban notablemente la calidad de la imagen del sistema NTSC (National Television Systems Committee), el formato análogo creado por Estados Unidos desde los inicios de la TV y en el que actualmente se funda la televisión convencional en todo el planeta. Hay quienes creen que el lanzamiento de "MUSE" fue un ardid político del gobierno japonés para decirle al mundo su postura frente a la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Una excelente oportunidad para obtener la atención de la comunidad internacional. Lo cierto es que, ardid o no; Europa reaccionó casi inmediatamente y desarrolló en los años 70 un estándar incompatible de HDTV para contraatacar a la "amenaza nipona". Más tarde, a principios de los 80, Estados Unidos hizo lo mismo. No fue sino hasta después de una guerra de estándares que duró más de 20 años, cuando en noviembre de 1995, después de dos años de negociaciones bajo la vigilia de la FCC, que las empresas y organismos: AT&T, General Instrument Co., el Massachussetts Institute of Technology (MIT), Phillips Consumer Electronics, David Sarnoff Research Center, Zenith Electronics Co., yThompson Consumer Electronic SpLjtnil* 13


acordaron una serie de 18 estándares para el desarrollo uniforme de la tecnología HDTV. La tregua estaba hecha con la conformación de la llamada 'Gran Alianza" y sólo faltaba que los fabricantes implementaran productos compatibles con todos estos estándares y que los distribuidores de contenido televisivo (Broadcasters) escogieran uno de ellos. Así comenzarían los intentos de la comercialización oficial y la introducción al mercado de HDTV.

«llllmM--itÜH»»! -HW» ■&H-—

iiifi' 1"^

.'T"

LOS pumos DfBiies Df Lñ HDTU

Contrario a lo que sus más fervientes seguidores creían (que casualmente sólo eran sus propios creadores e inversionistas), HDTV aún no puede posicionarse ni en la mente ni en el bolsillo del consumidor. Definitivamente el principal problema al que se ha enfrentado esta nueva tecnología desde los inicios de su comercialización (a finales de los 80, antes de la "Gran Alianza") ha sido el factor económico. Aun falta mucho tiempo para que esta tecnología forme parte de nuestras vidas. Su costo tanto de producción como de recepción es elevadísimo y de no abaratarse, puede arriesgarse a tardar más de cinco años en introducirse al mercado lenta y paulatinamente. Existe una gran posibilidad de que aún en los países desarrollados, el auditorio siga disfrutando durante años del viejo formato de video convencional que hoy se encuentran consumiendo. Si esto ocurre, será sin duda porque tos que están al frente de tecnologías que ofrecen una alternativa tecnológica "mejor" como HDTV, carecen de iniciativa o bien de los medios legales para solucionar el gran problema de costos de producción y de precios de recepción. A este problema se suma la tutela de la FCC y el monopolio capitalista que se extiende hasta el tercer mundo (Televisa, TVGIobo) y provocan que tanto las decisiones como las prácticas consecuentes se encuentren en manos de una cerrada fraternidad protegida por intereses localistas. Otro de los puntos en contra es que para poder transmitir y recibir HDTV es necesario contar con un ancho de

IL\

banda bastante holgado, pues para gozar de sus virtudes es necesario transmitir y recibir grandes cantidades de datos en muy poco tiempo. Esto podría relacionarse con el factor económico nuevamente, pero es más que eso: la realidad es que la infraestructura de redes de comunicación que existe en mucho lugares del mundo es todavía insuficiente para soportar este flujo de datos. No existen ni los medios ni las intenciones para deshacerse de la noche a la mañana de la infraestructura que estorba e inmediatamente implementar nuevas estructuras que sean capaces de soportar tecnologías como HDTV. No sería posible cortar "de tajo" el sistema análogo de televisión, pues aunque HDTV se convirtiera en un estándar más o menos popular, los usuarios que no puedan cubrir el precio de tener HDTV en sus hogares, se quedarían sin acceso al sistema televisivo. HDTV es una tecnología que se encuentra en constante cambio y desarrollo; es difícil tratar de suponer cuándo y cómo es que será que HDTV estará presente en la vida cotidiana. De hecho hay quien supone que al igual que otras tecnologías como el DAT o el láser disc, nunca llegarán a popularizarse debido a que o son muy caros o son inviables, y la mayoría de los consumidores pueden vivir perfectamente sin ellos. Es un hecho que Estados Unidos tardó demasiado en apostarle al HDTV (en comparación a otras incursiones tecnológicas que obedecen sus políticas económicas) precisamente porque los productores y los broadcasters televisivos no encontraron razones suficientes para gastar buena parte de sus fortunas en actualizar un equipo de la mejor calidad y los últimos modelos, pero al fin y al cabo en formato que no era compatible con HDTV; sus cámaras profesionales, cuyos costos son seis veces menores que una cámara para hacer HDTV y sus transmisores en estándares que todavía son del dominio internacional.


OTflflS PEflSPfCTlUñS Consideremos lo siguiente; cuando uno se sienta a ver la televisión... ¿Qué es lo que puede ser de nuestro gusto o de nuestro desagrado?, ¿qué es lo que vemos en orden de importancia?, ¿la resolución?, ¿el número de líneas por pulgada?, ¿nos preocupa el contraste o el brillo? Me pregunto si habrá alguien que me conteste afirmativamente a estas últimas cuestiones. En definitiva, lo que primero tomamos en cuenta al incursionar en el proceso mass-mediático de ver televisión, inevitablemente es la programación, los contenidos; el "qué estamos viendo" más allá del "cómo es que podemos verio". Cuando vemos televisión no vemos pixeles y puntos de color interlazados, vemos contenidos, programas, propuestas. Después de todo no necesitamos forzosamente de una doble resolución y una pantalla tipo cinema (wide screen) que despliega 1124 líneas por segundo, para poder disfrutar de "Los Simpsons" o para ver el desenlace de "Mirada de Mujer". El futuro de la televisión no es una resolución más alta; por lo menos (y con toda seguridad) no prioritariamente... eso fue lo que pensaron los japoneses a finales de los 60, cuando se les ocurrió desarrollar una tecnología que olvidó del todo los contenidos; que olvido el fondo y sólo se Interesó por la forma. Así fue que HDTV surgió y cuando Europa contraatacó a los japoneses, Estados Unidos también enraizó su pensamiento en torno al futuro de la televisión como una tendencia a las mejoras de imagen y definición. Otra historia hubiera sido si desde los años 60, las tendencias televisivas hubieran pensado en el "qué" y el "para qué", antes de preocuparse llanamente por el "cómo". Lo que en verdad es necesario para la televisión (mucho antes que las mejoras en la resolución en pantalla) es la innovación en la programación televisiva. Antes de preocuparnos por el número de pixeles y por el radio de la pantalla, deberíamos preguntarnos cuáles pueden ser las nuevas y diferentes formas de diseminar (y entregar) contenidos a las personas. Nicholas Negroponte, el fundador y la cabeza del Media Lab del MIT es partidario de esta postura y él, junto con su equipo, fue el primero que nos habló sobre la personalización de los medios masivos de comunicación y en especial de la televisión. Ese sí es el siguiente paso.


...«itnnwwwwwigKg"<mwH« wtrmwiwii» • rWWW'«WW«*SWII*><' 11 m, 1 «• wrttWtWflRW» t •' .mwMWiMWtimrtwww»'

•tltilW»»' '(tmn» •«WW<: •tlWWh' IIIKHt'

.(«««««•"••"ttnwitivH'' Por ejemplo; las noticias de las 6:00 am no sólo pueden ser entregadas cuando lo quisiéramos y necesitáramos, sino que también podrían ser seleccionadas y editadas sólo para nosotros e incluso ser susceptibles de una exploración al azar Podremos comenzar a ver una película de estreno a las 8:27 pm, en el momento en que nosotros queramos comenzar a verla cuando la "bajemos" en menos de 5 segundos con nuestra compañía de VOD (Video-On-Demand). Poco a poco, según Negroponte y muchos otros grandes visionarios, la diferencia entre la PC y Televisión será casi nula, y eventualmente lo único que diferenciará estos dos aparatos serán la clase de periféricos que cada uno tenga (impresoras, escáners, etc.) y el lugar de la casa donde los coloquemos. Es todo un hecho que los fabricantes de la industria de cómputo estén trabajando en proyectos de implementacíón e investigación para que sus productos sean capaces de presentar contenidos en formato de video, adernás de datos. Cada vez más nos acercamos al momento histórico dónde la PC y la TV se conviertan en un solo dispositivo y las posibilidades de ambos medios de comunicación se dupliquen, de tal manera que se conviertan en base y fundamento de la consolidación de la sociedad de la información. Pronto habrá servicios de video digital y entrega de información y contenidos que no necesariamente tengan que ver con HDTV. Es posible que exista una televisión "inteligente", si me permiten la expresión, que de ninguna manera se acerque a los costos de la tecnología HDTV. Mediante tecnologías alternativas es posible mandar señales digitales dentro de la misma señal de video {como en la tecnología DVD), y así lograr que la entrega de contenidos a la televisión se distribuya según nuestra voluntad previa. Un fenómeno parecido a lo que el mismo Negroponte llama "Bits de Bits". Bits que informen acerca de los bits en los cuales van incrustados, clasificaciones de programación, horarios, sinopsis, publicidad, etc. Irrelevante, insisto, es preocuparse por la resolución en pantalla, por el

,vAV^'

color, el ajuste y el contraste, por e! número de líneas de definición y los rangos de transferencia. Todos estos factores deberían ser sólo eso: variables... no leyes ni religiones que determinen tendencias. Para cuando nos demos cuenta de ello, las nuevas formas de recibir información, de publicitar y adquirir servicios y productos, de nuevas formas de entretenimiento, y de aprendizaje que ofrecerá una televisión que se preocupe por los contenidos en lugar de por la imagen en sí misma, entonces se completaré un ciclo más de la ya inevitable Revolución Digital que estamos presenciando desde hace ya varios años. Sobre las mecánicas y las costumbres de usos y apropiaciones que se den en el nuevo medio que está naciendo, descansarán de alguna manera las estructuras de un nuevo sistema que fundamente a la nueva sociedad.


Quienes Somos Contáctanos Clientes

I

SERVICIOS rfHIIMW WBD ■■ -« WBD nOfiHIQI SenMor de como Cuertas de ooneo de doifiMos Cuate de occeso **■ • • «. «•»-1MCIVBnBTMnR> vISO

PUBLICIDAD Banners Alta en buscadores Cotreo directo espedalizodo Top 20 ranking

SOPORTE FAQ Utiierfos Links G-moil

DIRECTORIO

O www.expiora.com.m concepción l>eistegui n*^ 103, col. del vaiie, c.p. 03100 méxico, d.f. teis; 536.51.17 y 536.48.46 fox: 687.81.47

ír%


xisten en Internet aproximadamente más de trescientos millones de páginas web, de las cuales, podemos decir que mucho más de la mitad son basura. Pero tú estás decidido a cambiar esto, desarrollando tus propias páginas con un contenido que realmente aporte algo a ese extraño universo llamado World Wide Web. Te has tomado tiempo para seleccionar el contenido y tema de tu página. No serías capaz de poner otra espantosa y trillada lista de ligas con las cosas que te gustan o tus grupos favoritos (no.... por favor). ¿Cómo dijites que te llamabas? El primer punto para que la gente recuerde tu página web es ser un padre responsable y registrarla ante las autoridades dándole un nombre decente. A menos que creas que toda la gente va a recordar que tu proyecto se encuentra en: http;//www.laempresaquetedioelhostingbarato.com.mx /directorioraro/tu-pagina.html Mejor decide un buen nombre corto y regístralo ante el NIC México.

S ( itri I K I O

El nombre que le asignes a tu dominio le dará una idea de su contenido a quien navega la Red, además que implícitamente otorga una mayor seriedad y profesionalismo a tu proyecto. Ya que tienes registrado el nombre de dominio es momento de darlo a conocer al mundo entero, fiOeflTfS. ROBOTS V OTRAS CftIflTUfiflS DEL CIBEflfSPflCIO... Dentro de Internet existen páginas a las cuales puedes accesar y realizar búsquedas de la información que requieres. Si deseas que la gente llegue fácilmente a tu página, debes incluirte en estos índices. Algunos son más conocidos que otros, pero para sacarles provecho lo importante es saber que no todos son iguales; Directorios Son listas de páginas web clasificadas según su tema o contenido Son útiles si se busca un tema en general. Su


índice de webs existentes no es tan completo, pues requieren que cada página se registre para ser catalogada. £1 ejemplo más conocido es: Yahoo!. Máquinas de Búsqueda Los Search Engines o "Buscadores" utilizan un software especial llamado comúnmente robot o araña. Dicho software está programados para "navegar" por todo Internet buscando páginas nuevas y añadiéndolas a su listado. No es necesario que los usuarios registren sus propios webs, aunque esto acelera el proceso en gran medida. Los buscadores permiten una mayor gama de resultados al efectuar búsquedas específicas, ya que indexan o registran las páginas que van encontrando de acuerdo con el texto que contienen. Registro Cuando registras tu página en un directorio, la forma para hacerlo te solicita: - Nombre de tu web - Su dirección o URL - Descripción del contenido - Algunas palabras clave que lo identifiquen Por otro lado, si realizas el registro en un buscador, solamente se te pide que escribas la dirección o URL de tu web, ya que será el robot de ese índice quien se encargue de visitar tu página y analizarla para su registro.

Como puedes ver, en el caso de los directorios, resulta muy sencillo determinar qué es lo que aparecerá como descripción de tu web. Pero los buscadores son otra historia. Y a fifSULTflDO numffio uno es.... Si alguna vez has realizado una búsqueda, sabrás que no es tan fácil encontrar información util. Por lo general, muchos de los resultados que ofrecen los buscadores no son lo que esperabas. Pero, ¿cómo hicieron para aparecer en mi primera pagina de resultados^, ¿qué tienen de especial? Como mencionamos anteriormente, los robots visitan la primera página de tu web y toman cierta información para clasificarla y darle un mayor o menor rango dentro de las posibles respuestas de una búsqueda. Para poder sacar ventaja de este sistema, necesitarás ciertos conocimientos de HTML, y tendrás que utilizar las siguientes técnicas: □I

En el HTML de tu primera página, utiliza la etiqueta <TITLE> para poner un nombre específico a tu web. Puedes poner el nombre de tu empresa o algunas palabras que describan el tema principal.

<TITLE> Compañía Exportadora de Frutas S.A.</TITLE> 2. <META> 1 También dentro ae tu HTML, puedes usar esta etiqueta de dos maneras: ' Para describir el contenido <META name="description" content="Empresa Exportadora de Frutas en México "> 'Para añadir una lista de palabras clave que describan el contenido de lu web <META name="keywords" content=" frutas venta exportación fresas manzanas chabacanos mangos "> 3. Cpmentatfos | Con la etiqueta "<!-" puedes hacer comentarios dentro del texto de tu página. Estos coméntanos también pueden ser palabras clave que los robots registren en su base de datos. <1- frutas venta exportación fresas manzanas chabacanos mangos-> 4. Im^enes El HTML permite poner descripciones en caso de que el usuario no pueda ver las imágenes de tu web. También puedes utilizar esto para dar más información a los robots <IMG ALT=" frutas venta exportación fresas manzanas chabacanos mangos " SRC="image.gif">


HTÍÍIL

HgpefteHl íflarkup Lonquc Más que un lenguaje de ct tación, son una serie de mar "tags" que formatean ¡a Inforrr para que se pueda ver en los n¿ dores de Internet.

I 5. Texto Invisible En la parte inferior de tu primera página, puedes escribir las mismas palabras clave que has utilizado. Pero ahora, define que el color de este texto sea exactamente igual al fondo o background- Así resultará invisible para ios usuarios, pero efectivo para los buscadores <FONT COLOR="#ffOOff"> frutas venta exportación fresas manzanas chabacanos mangos</FONT>

HosUnq Servicio en ei que un Prov de Servicios de Internet guare páginas en su computadora, q encuentra conectada a la Red, que pueda ser consultada por ríos de todo el mundo.

ilota: Ninguna de las técnicas anteriores debe afectar la manera en que los usuarios normales ven tu pagina. Sólo los robots detectan estas técnicas. Si tienes problemas con alguna, prueba otras opciones. Te recomendamos no abusar de ellas porque algunos buscadores pueden sancionarte y evitar que registres tu web.

Seruicio'^ para Heqistíar tu Paqina Uleb En Inglés Submit-lt www.submit-it.com En Español Atajos Auto-Regístralo www, enter, net. mx/xyz/atajos/a gistralo.html

Día con día se busca mejorar los sistemas para catalogar e indexar las páginas web utilizando "agentes de búsqueda inteligentes", tratando de ev:tar que al utilizarlos recibas una lista de 300 ligas inútiles Además de todas estas estratégias tecnológicas, te recordamos que la dirección de tu web, impresa en toda tu papelería, tarjetas de presentación y anuncios publicitarios {t.v., radio, prensa, etc.) son Importantes para apoyar la difusión de tu proyecto de Internet.

La lista de los directorios y buscado mexicanos e internacionales en los ( debes registrar tus páginas, consul Búsquedas que funcionan, en e5 mismo número. OO

O

Te íecomendamo'^

no

abu^Qí

de ellas poique algunos buscadores pue

^ancionaíle euUaí que íeqislíe-

tu

uueb.


« En NextGen Internet proveemos a las corporaciones y empresas NextGen

con servicios de la más alta calidad en Internet desarrollando soluciones completas de negocios utilizando para ello tec-

Internet «

nologías, servicios y productos de Internet,

Planeación estratégica

• • •

Diseño e implementación Integración Areas: Internetworking, seguridad, Intranet/Extranet, desarrollo de web sites, comercio electrónico

Medios Interactivos

• •

Diseño, implementación y hosting Tecnologías; CD ROM / Presentaciones multimedia, kioskos. Real Audio-Video, Shockwave, programación Java y Javascript, programación Perl y Unix, Web y bases de datos, comercio electrónico, push-technology

Transferencia de Tecnología

• •

Entrenamiento de ruteadores de Bay Networks (NGI es centro de entrenamiento autorizado por Bay Networks) Seminarios ejecutivos especializados

Cursos orientados al uso de Internet en el trabajo

Planeación estratégica Redes virtuales privadas, Intranet y Extrañéis Integración

Redes Corporativas

ttp://www.nextgenmter.net.mx

Administración de seguridad Acceso de redes

• *

Enlaces dedicados Enlace Dial-up Corporativo

«

Acceso de LANs en demanda

«

Administración y monitoreo de redes

NEXTGEN INTERNET Insurgentes Sur No. 664 5o piso. Col. Del Valle, 03100 México D.F. Tel. (525) 448.1300 Fax (525) 523.9310 info@nextgeninter.net.mx


3

Por: Carlos de }a Guardia

jp s un impulso natural de las personas asignarle a las ^ cosas que estiman mayores virtudes de las que en realidad tienen. Por ejemplo, Juan puede decirnos que su novia es el ser más perfecto sobre la tierra, pero al momento de conocerla generalmente pensaremos que exageró un poquitín. Manuel Lapuente puede hablar maravillas de la selección mexicana, pero cuando los vemos jugar ya no es lo mismo. Del mismo modo, quienes se especializan en las tecnologías de Internet, ya sea para trabajo, investigación, estudio o diversión, tienden a hablar del medio con un optimismo fuera de serie. Para muchos de ellos Internet es el paladín de la democracia, el medio que permitirá que por fin todos los sectores de la sociedad se expresen y den a conocer sus puntos de vista. Gracias a su potencial de comunicación global barata y eficiente^^_a.-.ia facittdad-con que permite que cualquier persona, conoctada-a la puedaobtener y publicar información, Internet funcionará como una fuente de liberación e igualdad para los oprimidos^ éspecialmente en el Tercer Mundo. Como siempre, basta poner los pies er^.la tierra para darse cuenta que no es así. En un mundo lleno'de regiones donde aún no existen los teléfonos o la luz eléctrica, donde pocas personas siquiera saben leer o escribir, donde la lucha por el alimento diario no permite pensar en el poder del conocimiento, un medio que permite la circulación global de información puede resultar muy interesante, pero de ninguna manera cambiará al mundo. Estos argumentos generalmente son dichos por el mismo tipo de gente que insulta a la selección o que dice despectivamente a Juan que al fin y al cabo su novia está mjuy fea. Tal vez tengan algo de razón, pero ¿es este tipo de argumentos -ciento por ciento negativos- de mayor ayuda? En una segunda mitad de siglo donde hemos ido apren-

diendo poco a poco que la tecnología y el progreso finalmente no resolverán por si mismos los problemas de la humanidad, no resulta extraña una cierta animosidad hacia cada nuevo desarrollo tecnológico y hacia quienes lo abrazan con optimismo. Sin embargo, ¿no sería mejor ver a esta tecnología simplemente como una herramienta y analizar si entre todos sus posibles usos existe alguno que pueda beneficiar al mundo? En el caso de Internet, cientos de grupos a nivel nacional y mundial han tratado de aprovechar el medio para beneficiar diversas causas, desde el arte hasta la guerra. La pregunta que surge es, ¿han tenido algún tipo de éxito? ¿Es Internet, como tanto se ha dicho, un medio que verdaderamente^ puede ayudar a ejercer cierta presión social para lograr cambios positivos? Nada mejor que un ejemplo cercano para examinar esta cuestión. En México, hemos tenido desde hace varios años un desgarrador conflicto armado: Chiapas. Curiosamente, el inicio de la lucha armada en este estado, coincidió hasta cierto punto con el de la explosión de la World Wide Web en nuestro país y en el mundo, de manera que una de las páginas de web que primero llamó la atención a la prensa en México fue un site dedicado al EZLN, Esta página {www.ezln.org), creada en 1994 por Justin Paulson, hoy catedrático de la universidad de California en Santa Cruz, tenía el propósito de difundir información sobre el levantamiento en Chiapas. Su público objetivo, en un inicio, eran personas residentes fuera de México que buscaran^ información fidedigna sobre el conflicto, por lo que inicialmente casi todo lo publicado estaba en el idioma inglés; pero cada vez más y más mexicanos comenzaron a utilizar la ^ página, de manera que en 1995 fue necesario publicar la^ mayoría de las noticias en español.


muchos de ellos de mexicanos. Hoy, el número de reacciones negativas ha crecido a uno o dos mensajes al mes, quizá debido a la campaña del gobierno alegando manipulación extranjera de los Zapatistas. Estos críticos no parecen comprender mi papel en este asunto, que es solamente publicar la información disponible. SpIC! ¿Has recibido algún comentarlo directo o indirecto dei gobierno mexicano? JP: Justin Paulson

La única respuesta indirecta fue la referencia de José Ángel Gurría sobre la 'guerra de tinta y de Internet", que hubiera resultado humoroso de no estar tan lejos de la realidad. En Chiapas han muerto cientos y miles han quedado sin hogar o están mal alimentados. La represión aumenta. Se trata de gente verdadera, condiciones materiales verdaderas, ejércitos y balas verdaderas. Ojalá fuera sólo una guerra 'virtual".

La página fue adquiriendo popularidad, en parte por contener la más vasta colección de notas, comunicados y artícu- g Spka ¿Cómo consigues la información de la página? los relacionados con Chiapas que podía conseguirse en Internet (y en otros medios); también por tratar sobre un EJjg Obtengo información de diversas fuentes: organizaciones como ef FZLN, Enlace Civil, LIMEDDH o la CDH Fray conflicto activo, y finalmente por su apoyo al ejercito Bartolomé de las Casas; periódicos y revistas como La Zapatista. Periódicos como La Jornada y Reforma publiJornada y Proceso; y también de individuos. La mayoría la caron, en ese tiempo, artículos sobre la página que le dieron recibo por e-mail, alguna por teléfono o fax. cierta notoriedad. Muchos profesores universitarios en México comenzaron a utilizarla como un ejemplo del potenSpICÜ ¿Cómo obtuviste autorización del EZLN para usar ia cial del medio o como una forma de llamar la atención sobre dirección ezln.org? el conflicto. La visibilidad de la página en México fue tal que José Ángel Gurría, entonces Ministro de Exteriores, llegó a declarar que el conflicto de Chiapas no era más que "una Eiü La autorización fue mediada por Javier Elorriaga, quien comunicó mí propuesta al Sub. Yo pagué la cuota de guerra de tinta y de Internet". registro, pero el dominio está oficialmente registrado a Recientemente la dirección en el web de la página cambió, nombre del EZLN, de manera que ellos tienen tos derechos luego de que Justin registró el dominio ezln.org para su uso. para su uso. El uso del nombre no es para acreditar mi págiEste registro, realizado con la autorización del EZLN, da a la na como órgano oficial del EZLN, sino para subrayar que es página todavía más importancia como fuente de informala más reconocida y utilizada presencia zapatista en ción sobre el conflicto desde el punto de vista de los mimos Internet, y que no está ligada a ninguna organización. Ha Zapatistas. Pero dejemos que sea el mismo Justin Paulson habido alguna confusión en la prensa sobre si mi página es quien describa un poco la historia, desarrollo y efectos de la o no la 'oficial' del EZLN, a pesar de los avisos contenidos página del EZLN. Sputnik platicó con él mediante correo en la misma que indican claramente lo contrario. electrónico recientemente, para obtener los siguientes comentarios: SpkZ ¿Conoces la opinión de algún miembro del EZLN sobre tu página? ¿Te has comunicado directamente con uno Una breve descripción sobre lo que te motivó a de ellos? crear la página. Comencé muy temprano, en 1994, después de tener mjB No me he comunicado directamente con ningún miembro del alto comando. Hasta donde sé, solamente por dificultades para encontrar información confiable sobre el comentarios obtenidos de segunda mano, los miembros del levantamiento zapatista. Decidí poner a disposición del EZLN que han visto la página, o impresiones de la misma, espúblico del web cualquier información que encontrara, a tán contentos con ella. manera de archivo, y de forma que se presentara al zapatismo como lo que es, sin torcer su naturaleza o apropiarla Spka ¿Qué opinas de la influencia que puede tener para los fines de alguna organización. A fines de 1994 el Internet en la divulgación de información política y social en número de visitas a la página comenzó a crecer velozmente. el mundo? En particular en el Tercer Mundo, ¿crees que este El propósito de la página es promover el zapatismo y promedio pueda ser un elemento efectivo de presión social? porcionar información confiable sobre Chiapas y el EZLN, sobre todo a través del extenso archivo de comunicados y documentos redactados con las propias palabras del EZLN. ■ySf Tengo opiniones encontradas al respecto. Claro que creo que internet puede ser una herramienta útil, pero tiene Las noticias sólo se publican si están verificadas o provienen sus límites. Recuerden que aún hoy en día, la mayoría de las de una fuente confiable. personas con acceso a Internet son blancas, de clase media y viven en una franja angosta situada en el hemisferio norte Spkl ¿Cuáles fueron las reacciones que fuiste notando del globo... si a eso agregamos que una gran parte del del público en general y en especial de los mexicanos? mundo aún no cuenta con electricidad, es difícil ver cómo Internet puede ser una fuente de liberación, como los Las reacciones han sido predominantemente positivas. medios proclaman con demasiada frecuencia, por lo menos En los tres primeros años de la página recibí menos de 10 en los Estados Unidos. respuestas negativas y cientos de mensajes de apoyo,


La página de Justin Paulson no es, ni con mucho, la única dedicada a los Zapatistas y al conflicto en la red. De hecho, un factor interesante de la utilización de Internet para difundir información sobre conflictos como el de Chiapas es la cantidad de páginas sobre el tema creadas por extranjeros residentes en países como Italia, Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. Cuando el interés que genera un conflicto trasciende fronteras, la presión social que puede crearse es mayor, También es interesante notar que dentro de! país hay muy pocas páginas que abordan el tema, y menos aún apoyando la causa Zapatista, aunque ei público mexicano forma comúnmente una parte importante de los visitantes a estas páginas y a las creadas por extranjeros. La cantidad de recursos en Internet sobre el tema del zapatismo es muy amplia, por lo que en este espacio sólo mostramos algunos de los más importantes. http;//www.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/chiapas.html Sección especial de la página de la Presidencia de la República sobre el conflicto en Chiapas. Contiene comunicados, documentos, discursos, audio y video. http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/zapslncyber.html Zapatistas en el ciberespacio es una página con ligas y descripciones de algunas otras páginas que hablan de zapatismo en Internet. http://spÍn.com.mx./-floresu/FZLN/ El Frente Zapatista de Liberación Nacional cuenta con esta página oficial, la única pro-zapatista que encontramos en un servidor mexicano. http://vivaldi.nexus.it/commerce/tmcrew/chlapas/foto/mostra.htm Una página italiana con una colección interesante de fotografías sobre Chiapas y el conflicto. 9opher://lanic.utexas.edu:70/11/la/IVIex¡co/Zapatistas/ Un libro entero sobre el conflicto escrito en 1994. http://www.eco.utexas.edu/faculty/aeaver/chiapas95.html Chiapas 95 es una lista de correo para noticias y debate sobre el conflicto. Es posible suscribirse y ver los archivos desde esta página.

«W'W'lNnr-™ h.'trv/

:


•rf.ilnnin

Unte!

«« «N INT*

Kr/r u tr. rt-'

^ ' V I I I ^ á^iene la ci-se-RQue-R-Rfl Este es el titulo de un reporte publicado en 1993 (Comparative Strategy, Vol. 12, No. 2. 1993, pp. 141-165) por dos analistas de !a RAND Corporation en Estados Unidos. El reporte estudia el uso del ciberespacio como medio de "lucha" por parte de movimientos o grupos contrarios al estado, y anuncia la ciberguerra como una nueva arena para operaciones de seguridad del estado. Los autores. Arquilla y Ronfeldt, presentan dos nuevos conceptos "Cyberwar" y "Netwar", para referirse a los nuevos tipos de conflicto que pueden generarse en la era de la revolución de la información. Cyberwar (ciberguerra) se refiere a "conflictos relacionados con el conocimiento y la información a nivel militar"; netwar (guerra de redes) se refiere a "las luchas sociales asociadas comúnmente con conflictos de poca intensidad por actores no pertenecientes ai estado, como terroristas, carteles de drogas, etc.". Estos conceptos, continúan los autores, "implican que ios conflictos del futuro serán peleados más por redes que por jerarquías, y que quienquiera que domine esta forma de redes ganará las mayores ventajas".

De particular importancia en el contexto de este articulo es la "guerra de redes" (netwar), porque se refiere precisamente al tipo de conflicto que vive hoy Chiapas. De hecho, en un reporte posterior, estos mismos autores afirman que la actividad pro-zapatista en la red es un ejemplo perfecto de este tipo de lucha de redes. Es interesante por ello conocer la definición que se da en el reporte de este concepto; "Netwar se refiere a conflictos relacionados con la información en un nivel alto entre naciones o sociedades. Significa tratar de alterar, dañar o modificar lo que una población objetivo sabe, o piensa que sabe, acerca de ella misma y el mundo que la rodea. Una "guerra de redes" puede enfocarse en la opinión pública, en las élites, o en ambas. Puede incluir medidas diplomáticas públicas, propaganda y campañas psicológicas, subversión política y cultural, engaños a o interferencia con los medios, infiltración en redes de computadoras y bases de datos y esfuerzos para promover movimientos disidentes u opositores mediante redes de cómputo. La guerra de redes... puede ser hecha contra las políticas de gobiernos específicos por grupos y movimientos diversos, por ejemplo, ambientales, de derechos humanos o religiosos." El contenido completo de este reporte puede ser encontrado en e! web en la siguiente dirección: ht^i://gopher.well.$f.ca.us:70/0/Mllitary/cyberwar

t, CAPACITACtON BASADA EN INTERNET

DESARROLLO DE PAGINAS WEB

DIPLOMADOS PARA ALTOS EJECUTIVOS

DESARROLLO GRAFICO Y MULTIMEDIA

SISTEMA ELECTRONICO DE APOYO AL DESEMPEÑO

(ROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

INSTALACION YCONFIGURACION DE SERVICIOS

CONECTiVtDAD A INTERNET ANiVEL NACIONAL

TELECOMUNICACiONES EN ÍNTERNET INFORMACION CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y DE NEGOCIOS MONITOREO CONTINUO DE INFORMACION DE SU INTERES CONSULTORES ESPECIALIZADOS EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES INDUSTRIALES

PLANEACION ESTRATEGICA OPTIMIZACION DE PRODUCTOS Y PROCESOS ORIENTACION PARA LA INOVACiON TECNOLOGICA Y ORGANIZACIONAL

rEGRACION DE TECNOLOGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Av. San Fernando No. 37 Col. Torriello Guerra C. P. 14050 Tialpan D. F. Tel. 62^28-00


icen por ahí, "Arrieros somos y en el camino andamos..." y bueno pues, nuevamente aquí estamos para seguir platicando ]]> de lo que sucede comercialmente en !a Supercarretera de la Información... ¿A ver?, espérame un segundo, dije platicando, ¡pues claro!, ¿o qué?, ¡no te diste cuenta de que ya te di mi dirección de correo electrónico para que me escribas!, ¿¡¡¡QUE, QUUEEE!!!?, ¿no la apuntaste?, ¡si venía al final del artículo del número pasado!, bueno, no te preocupes, de ahora en adelante ya sabes dónde la puedes encontrar, porque siempre la pondré al final de cada artículo. En fin, vamos a lo nuestro. Para empezar, y no descuidar mi estilo, me gustaría que definiéramos bien tómo se dividen en la actualidad los medios, a efecto de definir bien el entorno de nuestra plática:

memos fifCTRonicos.

mCDIOS TOMMCIOnflLf^ -Televisión (definida por algunos padres de familia como ia caja idiotizante). - Radio. - Impresos Olámense periódicos, revistas, folletos, volantes, posters, gacetas, POP o Punto de Venta, copetes, cenefas, etc.). - Medios de Publíddad Exterior (parahuses o refugiatones; espectaculares -aquellos posters«rrarmes que decoran nuestra ciudad y nos hacen chocar con el carro de enfrente cuando nos exhiben los dotes anatómicos de las modelos-, etc.) - Medios de Publicidad Móvil (asumo que por lo menos más de una vez hemos visto a un camión rotulado de llantas a techo con este tipo de publicidad).

- Tableros Electrónicos. - CD-ROM's. - Teletexto. - Radiolocalización {¿o qué?, ¿jamás te han llegado mensajes a tu radiolocalizador con el reporte del tráfico o las noticias del día o los resúmenes deportivos?). - Conmutadores (aquelloscoma-dates que te ponen en el teléfono cuando estás esperando a que te comuniquen con alguna persona). - Correo electrónico (que es toda aquella publicidad no solicitada y que en la jerga de internet se le denomina Spam). - Y EL WORLD WIDE WEB DE INTERNET {este es el que por el momento nos interesa tocar). Probablemente se me escapa alguno que otro en cualquiera de los dos tipos, pero creo que para los fines deseados, esto más o menos nos ubica en cuales son las diferencias distintivas de cada uno. ¿Cuántos y quiénes mevana ver?, es la pregunta obligada que formulan los responabi® de la contratación de publicidad en las empresas. Con^pstose refieren al alcance del medio (rating) y la objetividad del mismo con respecto al mercado buscado


internet Advertising Bureau http://www.iab.net/advertise/conteni/web_cpm.him! http;//www.iab.net/adverti5e/content/adeff3.htmi

Archivo Digital de Imágenes

(target). Para tales fines debemos evaluar las inversiones publicitarias con base en el costo-beneficio del medio contratado; es decir, ¿cuántos pesos deberá invertir la empresa en cada individuo que recibirá la publicidad y que por efecto de la misma comprará el producto o servicio anunciado? Estas inversiones publicitarias a su vez deben ser evaluadas con base en un CPM (Costo por Millar), o lo que es lo mismo, ¿cuánto me cuesta llegar a la cabeza de mil personas, sean o no estas personas parte de mi mercado objetivo? El CPM es, hoy por hoy, el dato más importante a considerar cuando se trata de tomar una decisión de inversión publicitaria entre medios tradicionales y medios electrónicos, en este caso, el WWW de Internet. Actualmente, y por razones de audiencia, tiempo de exposición y alcance, Internet tiene un CPM bastante más elevado que los medios tradicionales. Lo que los ejecutivos no toman en consideración es que los costos de producción en Internet son enormemente mas bajos que en los medios tradicionales; además, la publicidad en Internet está orientada y segmentada de tal manera que lleguemos única y exclusivamente a nuestro mercado objetivo. ¿A qué me refiero con esto?, tenemos la absoluta seguridad de que la persona que vea nuestra publicidad es aquella que forma parte de nuestro mercado objetivo. En resumen, con tan sólo 3 años de existencia, la industria de la publicidad en Internet (en los Estados Unidos únicamente) facturó al cierre de 1997 alrededor de unos setecientos millones de dólares. Mi pregunta es: ¿Esto representa desconfianza en el medio o es que algunos cuantos (muchos) siguen cegados a la efectividad de Internet? ¿Quieren ver mas datos acerca de lo que estoy hablando?, les recomiendo las siguientes direcciones de Internet. Por lo pronto, nos vemos en el siguiente número...

La mejor selección de imágenes Royalty-free en el mundo, Royalty-free significa libertad tic acci(')n, ¡podras usarlas como (juieras y las veces que quieras, sin cargos por u.sos posteriores.

Aícímc D>9>tal Oe Imágeriss S A Oe C V Presidente Caftanja N'106-3 Coyoacan México DF CP 04000 México. D.F. Te(/Fsx.l01S| 659 64 23 (0151 559 74 15 lOISl 658 1956 (0151 658 21 39 Guadala|ara, Tel/Fax |013) 854 59 78 EMail into&archivcxJigilal com mx nttpyiWwwarchivotíigilaico'n m*

< Buscas fotos profesionales y tu presupuesto es

NEWS.COM http;//204,162.80.142/News/ltem/0,4,11481 ,OO.htmI aalfano@ibm.net

Llama y solicita tus catálogos!


.

• *A • *r« *29

*r* *r • <

*«<>• *SSSScS^»* •

(

1(1 <l<M(ll)<t <)<' !<)', {0''r.

Dn micrófono que pudiera parecer un huevo de avestruz plantado en un largo atril metálico (báculo de algún rey africano), 6 personas, hombres y mujeres, elevan sus voces matizándolas de dolor, coraje, felicidad y otras tantas emociones. Es una hoja de papel, que sostiene cada uno frente si, quien les dicta qué y cómo tienen que decir, hablar, gritar De vez en vez, alguien titubea. La experiencia y las tablas del oficio, hacen de un error de lectura, una natural expresión de sorpresa... Un tartamudeo que precede a una manifestación de desconcierto. Pero en otras ocasiones (muy raras, por cierto), alguien de piano pierde el hilo de su lectura,., Y no hay manera de corregirlo sobre la marcha. La grabación, la sesión entera, se ha echado a perder.

SpiLitmk 2a


s

audio,

auer- u l-tou.

s Roberto Márquez

muLLitrack = conlroL absoluto, orden

Hay que cambiar de cinta {¿o debemos decir "alambre"?), hay que preparar de nuevo todos los utensilios que el sonidista venía usando en todo este tiempo. Hay que poner la partitura de los músicos en la página 1. Los actores bromean y se reprochan entre sí la torpeza cometida, pero no hay problema. Toda esta orquesta de talentos disfrutan escenificar y producir las radionovelas para la casi recién nacida radio. Es su pasión. <)<' Id (IfModíX íle los /lí's. Las cosas han cambiado. Para empezar, se puede grabar sobre cinta plástica bañada por una fina película de ferrita. Podemos llamarla "cinta magnética" (lejos está la aplastada cinta de medir metálica sobre la que las primeras grabadoras intentaban dejar su huella. Ya no es uno, sino varios micrófonos testigos de la grabación, que no necesitan conectarse directamente a la grabadora. Ahora, nutren a un cerebro llamado "consola", que brinda la capacidad de manipular la señal individual de cada micrófono, desde su volumen hasta

su ubicación en el espacio entre las bocinas (sonido estéreo... ¡guau!), todo con sólo mover algunos botones, parecidos a los de una estufa. Pero la mayor bendición lo significan las grabadoras multitrack..,, algo así como la rueda sobre la que el audio se puede deslizar y aumentar la capacidad de sonidos que pueden registrarse en la grabación. ¿Neófito?, intentaré describirlo mejor: una grabadora multitrack usa, como cualquier grabadora terrestre, cinta magnética que se desliza sobre una pastilla o cabeza electromagr^etica. fraccionándose. Es como una autopista, que (qLie'amos o no), pasa sobre una caseta de cobro, Pero aquí, usted tiene e ooaer de abrir o cerrar los carriles a su antojo. En el carril izquierdo, sólo deja pasar digamos, el auto donde conduce el narrador. En los siguientes 5, a los demás actores. En el sexto, un trailer con el amigo sonidero (o sonidista, para que no lo confundan con Patrick Miller u otra nefastez.,,). Y en los carriles restantes, los músicos.

¿Qué significa esto? Control absoluto. Orden, El actor principal puede ¡legar, interpretar sus líneas e irse a remar a Chapultepec. {Recuerde que son los 70's). Después, cada actor por separado, escuchando la voz guía del principal, graba sus líneas. Nadie se encima o borra a nadie, porque van en su propio carril o canal. Y hay muchos canales (multi-track). Obviamente, este método no sólo se aplica en la grabación de radioprogramas. ÍVlúsica, cine, televisión y hasta teatro, se ven beneficiados con el invento, Pero hasta el Multitrack tiene sus limitantes (hay un número fijo de canales). Una vez que se obtiene una premezcla, es grabada en algún canal y los demás quedan libres para agregar más sonidos. Esto puede ser un poco engorroso (pregúntenle a los Beatles sobre el Sgt, Peppers),

SpiJtruR 2V


finales de los 00's. Computadoras en contabilidad, en diseño, en el espacio, en la escuela, en todos lados. Y también en la producción de los medios electrónicos. Nuestra vieja autopista con su caseta, que tan bien hemos aprendido a operar, se hace obsoleta. Y justo cuando nos sentíamos como omnipotente director de caminos y puentes federales, llega una computadora a tirar nuestro pequeño reino. Ahora hay Multitrack Digital ¿Qué significa esto?... La posibilidad de agregar a nuestra carreterita todos los carriles que queramos. Virtual y literalmente la pista donde corre nuestro narrador... ¿Queremos agregarle un efecto, como una reverberación? ¿Qué tal distorsionar sus voz, sin perder el sonido original? ¿Que suene como si hablara a través de un teléfono, con un bip antes?... Todo se puede en canales diferentes. N canales. Viva la abundancia. Podemos atascar de sonidos, voces y música nuestra sesión. El multitrack

digital nos permite ser el Mago de Oz de nuestro imperio en el estudio... Claro, hasta donde las neuronas y el hardware nos permitan, ¡Un momento! Tener una Multitrack digital y una computadora no los va a convertir en los Brian Eno de su colonia. Hacen falta algunos periféricos como procesadores, ecualizadores y otros misteriosos y aparentemente complicados equipos de los cuales hablaremos en otro espacio. Pero sin duda, una multitrack digital facilita la producción de audio y música y sobre todo, cada día se acerca más al humano común (usted, yo). Si antes se necesitaba invertir miles de dólares para apenas poseer una sola grabadora multitrack (sin contar con consola y periféricos), ahora necesita una computadora con una tarjeta de audio con buena resolución, memoria amplia, un generoso disco duro, un software de 400 dólares, un micrófono, un CD, quizá un teclado o sampler, y ¡Voilá!

He aqui un estudio casero decente. (Permítanme insistir Estudio Casero. Si desea competir con Skywaiker Ranch o Th( Hit Factory, es necesario considerar además otros factore$$S).

Si usted está interesado en experimentar con el audio y mon tar su propio laboratorio de ruidos, aquí hay 2 direccione: donde no le verán la cara, y puede obtener información y soft ware accesible:


Todos ofrecen mucho SW http://www.harmonycentral.com/software/windows/iqssaw. html Este sistema es utilizado actualmente en algunas estaciones de radio en el país. SoundForge http;//www.sfoundry.com/SoundForge Además de ser versátil como multitrack digital, posee una colección de plug-on sub-programas que le permitirán tener los procesadores, ecualizadores y demás periféricos que mencionaba hace algunas lineas, a un bajo costo {ojo, sin la calidad total de un equipo específicamente diseñado). Esto es sólo para novatos, para quienes desean ingresar en la Logia Sónica de la producción de audio... de ia cual, una vez iniciados, difícilmente podrán salir. Como los primeros actores y productores, sólo es necesario intentarlo una vez... y dejar que se convierta en pasión. En futuras líneas hablaremos con más profundidad de otros equipos y quizá algunos trucos de producción de audio, pues en eso me especializo (si desean saber de producción musical, contacten a Aleks Syntek). Todas las sugerencias son bienvenidas a: boy@radioactivo.com.mx.

SW http://www.harmonycentral.com/software/windows/iqssaw. SoundForge http://www.sfoundry.com/SoundForge

Nosotros damos lo mejor


Oi'icni

nznoc

UU^lLylUI^UI

rn tc uuL ^

ID

O innnnan >

uni-iunnn

^'^jando pienso en Internet y el vasto cúmulo de informak ción que ahí se encuentra, suelo recordar dos comenta^mrios muy comunes, que aunque contradictorios, tienen cada uno un mucho de verdad. El primero por lo general viene de alguien optimista que no ha estado expuesto tanto a Internet como a la popularidad de sus bondades: "... puedes encontrar todo en Internet, cualquier cosa que se te ocurra...". El segundo es más común escucharlo de boca de alguien igualmente nuevo en Internet, aunque con un poco más de tiempo navegando por el web: "... por mas que busco, no logro encontrar nada en Internet...". Mi intención con este artículo es darles una visión un poco más realista a los primeros, y proporcionar un poco de ayuda a los segundos. Considero prudente aclarar que no toda la información publicada en la red debe tomarse como verdad absoluta, Internet es un medio que aún no es considerado una fuente de información como tal. Empecemos por definir qué podemos encontrar en Internet, para luego pasar a lo que queremos encontrar y cómo y dónde buscarlo. A estas alturas, con más de 320 millones de documentos en el web, podemos decir que casi cualquier cosa que nos venga a la mente ha sido por lo menos mencionada en la red. En el web podemos encontrar páginas comerciales, académicas, de organizaciones no lucrativas y personales. Es en esta última categoría en donde encontramos una diversidad aterrorizante. Basta un mínimo de conocimientos técnicos, tiempo y ganas para que nuestro vecino publique en el web las fotos de su parrillada familiar de la pasada Semana Santa; cualquier adolescente puede desahogarse de manera similar y en el más común de los casos, no falta quién manifieste su odio contra alguna empresa transnacional o algún personaje público. Pero también hay un lado positivo. Desarrolladores de software, investigadores y personas con mucho sentido común e inteligencia contribuyen con información que vale mucho la pena. Así las cosas, pareciera que nuestra tarea es buscar una aguja en un pajar. ¿Qué quieres encontrar en Internet? Es muy importante definirlo, pues de esto dependen las estrategias para buscarlo y expectativas reales de encontrarlo. Si te interesa encontrar la obra completa de Julio Cortázar, por ejemplo, tus expectativas tendrán que ser bajas, pues te conviene más una visita a la biblioteca más cercana. En este caso específico, y en general en muchos otros tratándose de literatura, puedes encontrar únicamente fragmentos o pequeñas obras, ya que los Derechos de Autor complican un poco las cosas. Si buscas documentos de divulgación científica puedes tener más éxito,

^ mmrm david@radioactivo.com.mx

o si de plano buscas pornografía o "temas oscuros", te puedo asegurar [a felicidad del que busca y encuentra. Veamos ahora las estrategias de búsqueda. En el caso de páginas comerciales, la manera más práctica de iniciar nuestra tarea es seguir ei modelo www.empresa.com para empresas transnacionales, o www.empresa.com.mx para empresas mexicanas. Sustituye la palabra "empresa" por el nombre de la que buscas y probablemente no tengas que buscar más. Si buscas universidades, intenta el modelovmw.siglas.edu para universidades en los Estados Unidos; www.sigtas.co.uk para universidades en el Reino Unido, y www.siglas.mx para universidades en México (en todos estos casos, sustituye "siglas" por las siglas de la universidad, por ejemplo vmw.unam.mx). La idea es simple, y se basa en el hecho de que cada entidad (comercial, educativa, gubernamental, no lucrativa, etc.) puede registrar su propio nombre en Internet. Cuando


i

no basta saber esto, ya que tu necesí dad es de información más s|»cífíca, es hora de pasar a la búsqueda masiva en directorios, catálogos y buscadores. Aquí de nuevo tenemos que tomar en cuenta ciertas'estrategias que rtos ayudarán a aprovechar más el tiempo y los recursos que la red nos ofrece^ Si te interesa infermación general sobre un tema cualquiera,lo mejor es empezar por un catálogo^^como Yahoo -párá resultados en inglés- o Mexico Web Guide? para resu^^bs regionales-, en dónde todo un equipo de trabajo se ha tomado el tiemp^ecesario para clasificar páginas por temas y subtemas relacionados entre sí. Por ejemplo, puedes empezar en "entretenimiento", seguir hacia "música" y de ahí escoger el género musical de tu agrado. Si tu objetivo es muy específico, la búsqueda será más sencilla, y el lugar preciso para este tipo de búsquedas es un buscador como Ahavista. Altavista tiene la ventaja de hacer búsquedas en distintos idiomas, por lo cual si te interesa algo en español, sólo tienes que indicarlo antes de teclear la frase que te hará encontrar lo que deseas. Entre más específica sea la frase, menos tendrás que lidiar con cientos de resultados que buscadores de este tipo ofrecen. Un ejemplo práctico para este caso puede ser algún documento oficial, médico o algún texto especializado. En Altavista, tecleamos la frase entre comillas: "Plan Nacional de Contingencia Ambiental", y seleccionamos español como el idioma preferido. Este motor de búsqueda nos dará una lista de páginas en donde aparezca exactamente la frase que tecleamos. Finalmente, mencionaré el uso de los directorios, los cuales nos ofrecen una compilación categorizada de lugares con un

A pesar de que hoy en día es común encontrar mezclas de éstos, existe una distinción que vale la pena resaltar. Los directorios y catálogos se caracterizan por la categorización de la información contenida en ellos, aunque los directorios se especializan en temas específicos. Podemos encontrar directorios de empresas mexicanas, lugares turísticos, etcétera. En los catálogos, la información es más vasta y general, con mucho más categorías que en un directorio. En la mayoría de los catálogos encontramos buscadores integrados, los cuales no son más que programas que se encargan de buscar entre sus páginas registradas la información solicitada por el usuario. Un buen ejemplo de esta combinación es Yahoo!, en donde puedes buscar información por categorías, pero que utiliza el motor de búsqueda de Altavista para páginas que no están registradas en su catálogo.

Para los usuarios avanzados existen variaciones en los métodos de búsqueda que ofrecen más eficacia que la combinación simple de palabras. El método preferido de los usuarios avanzados es la búsqueda con operadora boléanos, los cuales combinan las palabras o frases proporcionadas en una manera peculiar. Los operadores boléanos más comunes son las palabras "y" (and) y "o" (or). Por ejemplo, si queremos encontrar documentos que nos hagan damos una idea de los problemas maritales en la Edad Media, usamos "cinturón y castidad". Los resultados deberán contener ambas palabras. Sin embargo, en el caso del operador boleano "o", los resultados nos darían páginas que contuvieran alguna de las dos palabras. Otro operador boleano que nos puede dar buenos resultados es la palabra "no" (not), el cual excluye la palabra indicada. Por ejemplo, la frase "presidente NO brandy", nos dará resultados que están relacionados únicamente con el representante del poder ejecutivo de la nación. Algunos buscadores usan este operador boleano en conjunción con "y". Srji-if n 1 k 3 J


7 Buenos Tips Además de obtener información de temas específicos, Internet es un buen lugar para obtener software, noticias y/o direcciones de correo electrónico de personas alrededor del mundo. Existen buscadores que se especializan en software para todas las plataformas disponibles, aunque no se trata de programas comerciales, sino de aquellos que se distribuyen como shareware, programas que el usuario tiene la oportunidad de probar por un periodo de tiempo específico antes de decidir si paga por ellos o los borra de su disco duro. Otro tipo de buscadores ofrecen archivos de noticias USENET, en donde puedes encontrar discusiones e información sobre temas específicos, llevadas a cabo de manera informal entre usuarios de Internet. También muy útiles son los "buscadores de personas", en donde puedes encontrar direcciones de correo electrónico proporcionando algún dato de la persona a la que deseas localizar.

1. Escribe el flaayor ftúmero de términos o frases que precisen lo 2. Utiliza singulares caballo(s) ^^$^les caball. 3. No uses términos demasiado 4. Escríbelo de varias maneras si no^bes cómo se escribe exactamente. 5. Usa sinónimos. 6. Utiliza operadores boléanos. 7. Sé paciente y creativo.

A continuación, direcciones de páginas en el web en donde puedes llevar a cabo tus búsquedas: Software www.shareware.com www.downioad.com Noticias Usenet www.dejanews.com Direcciones de E-maii vwvw.fouri 1 .com www.whowhere.com www.bigfoot.com www.04.com.mx

Buscadores y Directorios de México Explora México www.exploramexico.com México Web Guide mexico.web.com.mx eiNDiCA www.m3w3.com.mx/INDICA

5 Internacionales

Amigol Mexico Online www.mexonline.com

HotBot www.hotbot.com

México Index www.trace-sc.com

Yahoo! www.yahoo.có'fTt

Yahoo! Info México www.yahoo.com/regional/countries/mexico

AltaVista www.altavista.digital.com

Mexmaster www.mexmaster.com

Excite . r www.excite.com

Info por Temas (UNAM) serpiente.dgsca.unam.mx/temas_mex.html

Lycos www.lycos.com

SBEL rtn.net.mx/sbel

Infoseek guide.infoseek.com

Atajos-Búscalo www.enter.net.mx/xyz/atajos^uscalo.html

WebCrawler www.webcrawler.com

Radar www.radar.com.mx

Wired Cybrarian www.wired.com/cybranan


El Sputnik


El FBI y la CIA abren oficinas en la Ciudad de México y buscan "voluntarios" para probar sus nuevos sistemas de control de manifestantes. Las armas ya están aquí. Mientras estábamos ocupados viendo el Mundial, Ventaneando y Baywatch, quienes controlan las nuevas tecnologías han creado las herramientas para lograr el control total. Cuando el caos en nuestras calles sea tan grande que los gringos se espanten, o la próxima vez que otro policía golpee a un negro en California, tal vez podamos apreciar los nuevos sistemas de control que componen el arsenal del futuro. Estas Armas No Letales (ANL) no son exactamente nuevas, pero aún no han debutado frente a las cámaras de los noticieros nocturnos. Son proyectos desarrollados por el gobierno de los Estados Unidos, que ha decidido ponerlos próximamente en las manos de su policía y del FBI.

3rt.


Tú vas caminando por la calle de Reforma cuando de pronto cientos de personas deciden que van a tomar la embajada norteamericana. El equipo especial entrenado por la CIA se desplaza frente a ti, mientras los manifestantes avanzan a tus espaldas. En cuestión de segundos, las pistolas de rayos láser te dejan ciego durante dos minutos (a diferencia de las armas del cine que te desintegran, éstas sólo causan ceguera), Las armas de Microondas de Alto Poder queman tus equipos electrónicos (y tus órganos internos si utilizan la

¿Piensas escapar? Escóndete, y los sensores de alta recepción te identificarán portu ritmo cardiáco y respiración. Intenta correr, y verás cómo te detiene la Espuma Adhesiva (una versión industrial del confeti-espuma enlatado para fiestas). Si son varios quienes te acompañan, todos quedarán atrapados en las Burbujas Elásticas que los envuelven y neutralizan. Si huyes en auto, el Ultra-pegamento afianza tus llantas al suelo, mientras que los superácidos disuelven tu carrocería y otros químicos convierten tu gasolina en gelatina.

vas "no letales". Probablemente ya se estén mencionando en los medios como armas parecidas a juguetes. La generación de Dragonball-Z las considerará inofensivas, puesto que no hay sangre de por medio.

opción "matar"). Las Armas de Pulsos Electromagnéticos acaban con cualquier computadora cercana y destruyen toda la información guardada en sistemas de grabación magnética. Las bocinas del Sistema de Infrasonido para Control de Motines producen sonidos a niveles dañinos que te hacen vomitar, defecar o caer en un estado catatónico.

Mientras tanto, los manifestantes son rociados con agentes sedantes en aerosol, que a través de su piel llegarán al torrente sanguíneo y los anestesiará. Tal vez algunos despierten para encontrarse sujetos por un cinturón electrónico de 50.000 volts.

ponerles collarines detectores. ¿Sabemos qué otros usos les dan a las tecnologías de identificación? La detección de códigos de DNA, la identificación retinal o la dermatografía, son maneras de identificarnos y marcarnos... Tal vez la marca de la Bestia ya está aquí.

La mayor parte de las armas que hemos mencionado están siendo probadas en EU, mientras que algunas otras ya están siendo utilizadas en prisiones norteamericanas.

El fin del milenio se acerca. El año 2000, señalado como el fin del mundo por diferentes profetas, místicos y religiosos, despierta en nosotros el miedo y la inseguridad. La tecnología es sólo un punto más en la lista de los nuevos terrores del hombre del siglo veintiuno.

Así es. Todo esto parece de ciencia ficción, pero dichos sistemas realmente existen, y estarán en las calles del mundo en un futuro no tan lejano.

La idea de estas tecnologías será vendida al público como alternatl-

El siguiente paso son los sistemas parecidos a ios satélites de baja órbita que desde el espacio pueden fotografiar, localizar y matar a un individuo con rayos láser y psicotrónicos. Tal vez quieran implantarle sensores a los mexicanos que pretenden cruzar la frontera, o


ÍTIulLimEJ DAVID HOIM^ Let's BeÍ Killed IBOI Beai, ffli] Un irlandés en Nueva York podría ser el título de esta obra en la que grabaciones de personajes callejeros sirven como pegamento entre canción y canción. Con un DAT en la mano, Holmes sale a entrevistar a perfectos desconocidos con el fin de documentar algunos aspectos de la vida nocturna de la Gran Manzana: los resultados van de lo extremadamente cómico hasta lo inevitablemente trágico. Como concepto es interesante, pero para que funcione como disco, hay que respaldarlo con algo; por ejemplo, con buenas canciones, como las siniestras y oscuras que David Holmes nos bnnda, en las que más que las melodías, son destacables las texturas y las atmósferas que logra crear. Los géneros musicales que utiliza van desde el trip-hop lleno de guitarras distorcionadas, hasta un drum 'n bass somnoliento, pasando por big beats, jazz, hip-hop y la ya trillada y omnipresente influencia de John Barry Este es un disco de esos que llaman cinematográficos, por la forma en la que la música logra describir situaciones, lugares y personajes pero, al mismo tiempo, no deja de ser funky y eso ayuda a que se te olvide lo pretencioso que puede resultar un expenmento de esta naturaleza. Rulo David MIOJ^O Formica Blues |Ec>id/[ln ll

Este es un álbum de dos discos compactos destinado a I amantes del bel canto, y en especial a los admiradores Callas. El disco 1 contiene grabaciones realizadas en 19 (Grecia), 1951 (Turin), 1952 (Roma) y 1954 (San Remi todas ellas en vivo. La primera de ellas es sumamer interesante, pues nos permite notar el indudable talen de la Callas joven, sin la madurez vocal y musical q escucharemos postenormente. También hay un aspee curioso en el nombre de la intérprete del pnmer trac Nina Foresti, seudónimo empleado por la madre > María Callas para que ésta participara en un concurso > aficionados el 7 de Abril de 1935 (tenía la Callas 12 año debido a la oposición paterna para que se dedicara canto. Este dato se verá reforzado por el nombre que pr tendió utilizar postenormente Anita Duval. El disco 2 formó con piezas fonográficas de 1956 (Milán), 19! (Atenas) y 1959 (Amsterdam). A través de este trabaj podremos escuchar las cualidades extraordinarias de cantante: su musicalidad, su fuerza dramática y su adn rabie extensión vocal, elementos que dieron fama mu dial a esta Leyenda Manuel Rosillo S.

.19911

Al escuchar a Mono, me parece que es el extremo de la sofisticación de la estética musical retro, la culminación de un estado de ánimo melancólico y posmoderno en el que se funden elementos del pasado y del presente con el fin único de seducir Martin Virgo y Siobhan De Mar son los personajes responsables de este concepto bello de formas y de contenido sorprendente. Producto de coincidencias afortunadas. Mono surgió para saciar el apetito de la industria, pues Virgo se unió con Siobhan para grabar unos demos sin mayor pretensión que divertirse, pero cayeron en manos del ejecutivo de una disquera y la lluvia de ofertas comenzó; m siquiera tenían nombre aún. Sin mayor relación que la profesional, pues sus personalidades son totalmente opuestas, Siohban y Martin descubrieron un ángulo original de la tan socornda beta del tnp-hop y el uso de samplers La valia de Formica Blues está en el gusto de su ongen, en el placer de crear un disco a partir de la colección personal de Martín. En el álbum hay elementos de jazz, jungle, drum 'n bass, tnp-hop, hip-hop y ambient, todo revestido en una envoltura del más fino pop, con la seductora y evocadora voz de Siohban, que bien podría ser una Elizabeth Fraser de fin de los noventa, sólo que menos dotada Siohban es la pnma elegante de Shirley Manson y Gwen Stephanie, tanto o más bella que ellas y con una característica especial: la tnsteza con la que suavemente recita las palabras, más que cantarlas. Tal vez ese fue lo que fascinó a Alfonso Cuarón, tanto que utilizó Life in Mono como tema principal de su película Grandes esperanzas. Esa canción es un himno a la tristeza que contiene placer, a esa sensación de inocencia perdida y reencontrada ai vivir el recuerdo, el más sutil masoquismo, ese que todos cometemos alguna vez en silencio. Carlos Pedroza PAUL McCñmmm's Btandmg Síone lEflll Dsssics, 1391] Esta grabación es el titulo de un poema sinfónico de Paul McCartney fel ex Beatle, por si alguien no lo conoce), con el que intenta describir sus raíces celtas y aspectos de esta cultura, mismos que plasmó en una histona literana escrita para tal propósito. El término Poema Sinfónico lo introdujo Franz Üszt para designar una música descriptiva o de programa para orquesta. El título de la grabación se refiere a los menhires, esos monumentos monolíticos levantados por los celtas gálicos, hispanos y británicos. La obra está dividida en cuatro movimientos los cuales tienen, a su vez, otras subdivisiones que permiten al oyente comprender con mayor facilidad los diversos aspectos descriptivos. Es muy interesante analizar la obra de un compositor de música popular que incursiona en la SnLjfnik .3 B

MARIA CALLAS Liub m Cnncert lEÍHI Classes. 1931]

—I

TOWA TB Sou/id JTluseum [EleWra, IS9BI

Una producción original de 1997 (año en que fue edit da en Japón) y que tardó varios meses en llegar al munc occidental, es el nuevo y más reciente album del ex De' Lite, Towa Tei. Su producción anterior. Future Listi ning, se convirtió (sm quererlo) en el origen de ur búsqueda y moda global que terminaron con la edicic del álbum Red, Hot & Rio Desgraciadamente -aC cuando soy un verdadero admirador de su trabajo-, e esta segunda producción no veo tan grandes posibi dades. Eso no quiere decir que lo ponga como un m disco, porque definitivamente no lo es, pero los estái dares que dejó con su primer trabajo de larga durció eran difíciles de superar. Sound Museum cuenta con la colaboración de ur infinidad de músicos ¡aponeses y algunas celebridad! occidentales, entre las que destacan Kylie Minogu (cantando y dizque escribiendo), el rapero de Biz Markii Mos Def, Bahamadia y la voz de Amel Larrieux Para los ochenteros de hueso colorado, en Sound Mu5< um hay un cover al estilo de la technova inventada p( Towa Tei para el corte de Prívate Eyes, de los nunca bie ponderados Darryl Hall y John Oates. En su mayoría le cortes navegan por las aguas de la música electrónic contemporánea y los ya conocidos acentos que Towa T pone en el trabajo que le conocemos desde su estanci en Dee-Lite. Ahhhl, por cierto, la edición norteamericana del álbum e también un enhanced CD que incluye una fuente tipogrí fica para los diseñadores gráficos: la German Bold ltali( que es el motivo principal de uno de los temas del discc hay también un screen-saver (bastante deficiente y aburr do) para poner en la computadora del hogar Soun Museum es un disco recomendable para los seguidore de la carrera musical de Towa Tei, o los muy clavados e la onda japonesa. (*0J0: existe una producción llamada Stupid Fresh co los remixes hechos por Towa Tei para la música que est en su forma original en el Sound Museum.) Erich Martino música clásica (empleo este concepto por ser el más socorrido). Indudablemente hay un excelente manejo orquestal y coral, ya que se trata de una obra que tardó en componerse cerca de cuatrc años; fue un placer escuchar muy buenos momentos de fuerza, delicadeza, espiritualidad, exquisite; en las diversas combinaciones instrumentales y vocales, aunque debo reconocer que el lenguaje musical empleado por McCartney en esta forma no presenta ninguna novedad, ya que sigue siendo post-romántico, y un tanto expresionista. Tal i/ez lo relativamente novedoso que aporta en este poema sinfónico es un unísono de timbales y cornos hacia el final de la obra. No obstante, en su: más de treinta años dedicados a la música, Paul McCartney nos hace apreciar su madurez musical, su conocimiento de los colores orquestales y corales y, sobre todo, que sigue siendo aquel joven de Liverpool que busca trascender a través de ¡a música. Manuel Rosillo S.


CRAÍQ ARMSTRONG The Space BEfiuEEn Us |IllBl3nknlc,15Tll i única actividad digna de hacerse después de icüchar el disco de Craig Armstrong es, definitivamenvolverlo a oir. El sitio en el que se escucha queda jmedecido por los residuos que dejan las hermosas lelodías, que se alargan hasta asfixiar emotivamente al /ente. Después, el conjunto parece evaporarse para =rmit¡r la repetición de este placentero y sombrío ■corrido orquestal. rmstrong, que estudió en la Royal Academy of lusic in London y en el Scottish Arts Council, jemas de haber colaborado con gente como Massive ttack (en Protection), U2, el proyecto de Miss Saravo con Passengers, Future Sound of London, e icluso Maddona (entre otras cosas hizo los arreglos de jerdas de Frozen), encuentra en The Space Between s -su primer disco-, el canal preciso para exprimir lo Dsorbido durante años de versátiles incursiones musióles. El resultado es una adorable simbiosis de música ectrónica, con tintes clásicos y ritmos trip-hoperos. Igunos tracks son limpias exposiciones en las que el ócil piano y las imperiosas cuerdas, peleando, se tunen en una sola idea de fina y sofisticada armonía que, icluso, nos hace pensar en Albinoni, mientras que en tros cortes, las cuidadas melodías se ennquecen con jnidos y ritmos aparentemente discordantes Por ahí Darecen también dos canciones; This Love, que es un !ma de una triste y desaforada belleza, adornado «quisitamente con el canto de Liz Fraser (ex-Cocteau wins), y Let's go out tonight, en el que interviene la írrasposa voz de Paul Buchanan (Blue Nile). Es éste, n duda, un disco repleto de atmósferas nostálgicas y lelancólicas que evocan la antigua Escocia, el Londres e siempre y el Bristol de los noventas. Ifonso Flores-Durón y M.

THE HISH LLAGAS [old tná Bou/icy [Hlpici/UE Illudc lt¿.l93Bl Hoy en día, todo mundo quiere ser Brian Wilson Todo mundo sueña con hacer otro "Pet Sounds". Bueno, obviamente, no todo mundo, pero es evidente que esa es la meta que se han impuesto muchos artistas: crear El Disco De Pop Perfecto Sm embargo, son pocos los que realmente esten cerca de lograrlo. Este no es el caso de Sean 'O Hagan, líder de High Llamas, que es sin duda de los que mas idea tienen de cómo alcanzar algo semejante. La prueba es, por supuesto, este disco, el cuarto de esta excentnca banda Para empezar Hay que aplaudirle a 'O Hagan que no sólo se conforma con hacer melodías hermosas, sino que también se encarga de rodearlas de arreglos muy originiales, que si acaso, te pueden recordar un poco lo que hace Stereolab Es asi como te encuentras marimbas entre loops y saxofones entre una orquesta. No se cierran a la tecnología, utilizan sin miedo loops y sampleos, obteniendo un sonido innegablemente contemporáneo, que sin embargo, no podria estar más alejado de, digamos. Prodigy, que últimamente es lo que todos relacionan con vanguardia musical Peor al final, lo que brilla como supernova, son las composiciones, tanto las intrumentales como las que tienen voz, en la que se conjugan melodías, armonías y una producción de primera. Rulo David

1

AFTH? EXTRA TMB JTlidiael Jlyjnar lUirgir/Csrniins, 1MB]

Una de las películas más vistas y controvertidas de 1989 fue El cocinero, el ladrón, su esposa y su amante, una obra maestra de Peter Greenaway, que cinematográficamente SARAH BRIiaiHrrJUBAM cerró una década para dar paso a una nueva propuesta híTiB Id say goodiiyE [EÍTII1991] | estetica. El tema principal y recurrente del filme fue el Memorial, una pieza compuesta por su amigo Michael arah Bnghtman es una joven intérprete del bel canto Nyman en 1985, a partir de una tragedia en la historia del jue acompañada por la Orquesta Sinfónica de Londres fútbol: la muerte de cientos de fanáticos del Juventus en luestra en un disco de música popular sus grandes el estadio de Heyssel, en Bélgica, durante una final de la ualidades vocales. No es la primera vez que un cantante Copa Europea ante el Liverpool Este hecho de sangre en e ópera incursiona en un ámbito diferente al que esta el fútbol conmovio a tal grado a Nyman que compuso esta nos tiene acostumbrados; varios importantes tenores obra a partir de un segmento del Rey Arturo de Henry ) han hecho, pero de una soprano ligero, es la primera Purcell y la presentó pocos días después en el marco de un roducción que escucho. Es un compacto bellamente festival artístico en Rouen, con imágenes del pintor Paul laneado y muy cuidado en el que interpreta, en el track Richards y la voz incomparable de la soprano Sarah licial con Andrea Bocelli, el éxito Con te partiré En Leonard. El Memorial de Nyman es una obra monumen)S temas Just Show Me How To Love You (Track 3) y tal de suma belleza por el dolor y la angustia que trasmite, here for Me (track 6) canta con el tenor argentino por esa repetición constante de la sección de cuerdas y el 3sé Cura, ganador de Operaba '94 y considerado trombón bajo, que permanece durante la pnmera parte de Dmo uno de los artistas más completos de la nueva la obra como un recordatorio de la presencia de la muerte; eneración pues es cantante, compositor y director trompetas fúnebres y, de repente, la voz desgarradora, una ■demás, la selección de obras es acertada pues ínteroctava arriba de la música, de Leonard, que lacera los reta éxitos ya probados en Europa como: Bilitisnervios y el alma, como si fuera el grito conjunto de todos iénérique de Francis Lai, Tú quieres volver de los que muneron en el estadio iypsy Kings y Naturaleza Muerta de José María Este álbum es un reencuentro del Memorial con el fútbol, ano, entre otros. Al final de la grabación aparecen tres su punto de origen y razón de ser; y un reencuentro con bras de grandes maestros: In Tutrina, fragmento de otras dos piezas creadas a partir de la pasión de Nyman por armina Burana de Karl Orff; O mió Bambino Caro este deporte, After extra time y The final score. Estamos e Gianni Sichi, ópera de Puccini y el Alleluia del en 1998, en plena efen;esencia del Mundial de Francia y xultate Jubilate de Mozart. En este compacto apreeste disco es un recordatorio de que en el fútbol no todo es lamos una rara combinación de excelencia, buen gusto alegría, sino que el desborde de la pasión muchas veces se vanedad conjugados en una voz excepcional ha convertido en tragedia. lanuel Rosillo S. VAlólos- COSMOS SOUND Carlos Pedroza 1 ual E [CDS^S RBcor-ds. 1991) Los noventa son definitivamente la década de las recopilaciones; noy en día sonido parece un reflejo de lo que se estaba haciendo hace dos años en París, podemos, y de hecho debemos, buscar algunos de los más oscuros cortes musi- pero una segunda escuchada con detenimiento deja ver por completo el espíntu cales en recopilaciones que por suerte se han convertido en una aparentemente de estos hispanos (músicos y DJ's). Los tracks que encuentro con mayor interés inagotable fuente de música, a la que de otra forma nunca tendríamos acceso. son Knuffl de An Der Seat, con un descarado sampleo de I'm your boogie Este es el caso de F.C.B (Funk Club Barcelona) -haciendo referencia al equipo de man, original de KC & the Sunshine Band, y por el otro lado Music de Funk soccer-, que es el subtítulo dado a la segunda recopilación de la disquera es- Empire y Cruisin' through the PH Force del Professor Angel Dust, quien ha pañola Cosmos; la primera había sido un álbum más bien de Down-tempo con vivido gran parte de su vida en España, pero que tiene unas profundas raíces cortes de trip-hop, pero esta segunda parte nos muestra un sonido perfecta- mexicanas, y a quien por cierto se le ha visto mezclar en el desaparecido Marro mente desarrollado y depurado de fusión y experimentación entre géneros tan y en el Pervert Lounge. diversos como el disco phunk, el cosmic house y los jazzbeats (nombres tan Si ustedes ya pasaron por la ola pansina de evolución del house, y los cortes de extraños que yo nunca antes había escuchado). El caso es que, olvidándonos de Glasgow les están dando algunos problemas para ser adquiridos, este es el las etiquetas que más bien terminan por confundirnos, el disco está buenísimo. momento de voltear hacia España con Cosmo Sound 2, el disco que puede Barcelona es posiblemente una de las próximas sorpresas que se guardan en el solucionarles muchos problemas, además de musicalizarles vanos y amenos conviejo continente y los cortes de este álbum lo muestran. Al primer contacto, el vivios con sus seres queridos. Erich Martino


[Idenlidad Peligrasa] ¿b JdbI [deji Par: Rlfojiso FbrEB'DurGxi y fíl. mulhm@5pu}jiik:oFijnx

¡"■tiocos son los cineastas norteamericanos que toman el nesgo de construir una carrera al marJL. gen de la seducción hollyw/oodense. Está bien, ahora existe un mayor número de ellos, pero en gran parte se debe a la relevancia que ha cobrado el Festival Sundance de cine independiente que puso -se podría decir- de moda este tipo de cintas hechas sin el apoyo de los grandes estudios. Dicho certamen ha permitido que muchos filmes se den a conocer mundialmente, gracias a lo cual algunos de ellos han alcanzado importantes éxitos. Sin embargo, endenantes, las oportunidades para filmar de manera autónoma eran mínimas y bueno, ya hablar de lograr una adecuada proyección en las salas y conseguir llevar gente a ellas era como un sueño guajiro. No para los hermanos Coen. Los famosos brothers -que por cierto se llaman Ethan y Joel; ambos escriben, el primero produce y el otro dirige-, hicieron su debut en 1984 con Blood Simple (Simplemente Sangre), e inmediatamente llamaron la atención de la crítica y de los cinéfilos de su país y allende las fronteras, no sólo por su capacidad narrativa, sino por la espontaneidad del estilo cinematográfico que manejaban y, sobre todo, debido a la irreverente, graciosa y a la vez cruda forma en que presentaban la caricatura del norteamericano promedio. No del burgués al que Woody Allen dirige sus baterías, sino del típico gringo del pueblo: el nacón al que para poder retratar con fidelidad, es necesario ponerse en sus zapatos. Los Coen nos presentaron una lúcida metáfora al respecto en Barton Fink -quizás su máxima obra- encarnada por John Turturro al sufnr una crisis de creatividad. Todo esto sin gozar de las facilidades que da el dinero californiano y, por tanto, sin hacer ningún tipo de concesión artística. La aceptación que ha tenido el cine independiente de los Coen es tan significativa que abarca el prestigiado Festival de Cannes, pasando por todo tipo de competiciones de cine europeo, hasta la maravillosa entrega de premios de la Academia norteamericana; sí, los prestigiadísimos Oscares a ios que fueron nominados el año pasado por Fargo. Pues bueno, no acababan de sacudirse el glamour de tal acto cuando ya estaban otra vez en la Costa Azul francesa para presentar su nuevo trabajo, al que bautizaron como The Big Lebowski, en nuestro país sabiamente renombrada como Identidad Peligrosa En ésta, su séptima cinta, los Coen sitúan la historia -o mejor dicho, el pretexto formal- en Los Angeles, a principios de los noventa, en tiempos de la Guerra del Golfo. La presentan por medio de un narrador -recordándonos un poco Raising Arizona- pero en este caso no es el mismo protagonista, sino El extranjero (Sam Elliot) quien nos introduce roncamente a la vida

de Jeff Lebowski, mejor conocido como E! Cuate (Jeff Bridges), uno de los hombres más flojos del planeta; y miren que abundan Este tipo -obviamente desempieado y sin deseos de emplearse-, dedica su vida a pasarla, y sus mayores inquietudes las tiene enfocadas en el boliche. Pero de pronto un día, por equivocación, dos tipos irrumpen violentamente en su hogar y, tras amenazarlo en forma por demás brusca, uno de ellos se orina en un tapete que, según El Cuate, era el que armonizaba su hogar El agresivo acto es parte de una confusión: a quien buscan realmente es a Jeffrey Lebowski, El Grande. un millonario? cuya joven esposa le debe a medio L.A., incluyendo a este par de eficaces cobradores. Siguiendo el consejo de sus camaradas de bolos. El Cuate le cobra a El Grande el desperfecto de su tapete y esa acción rompe la monotonía de su vida arrastrándolo a ser el centro de una enredada y divertida farsa que incluye un secuestro -como en Fargo-; un rescate que él protagoniza; la bendita ayuda de su compañero Walter (Joiin Goodman); los intereses de todos los involucrados, y todo mezclado con un importante campeonato de boliche en puerta. Bastante severa ha sido la crítica norteamericana con esta cinta de los Coen, empero, más parece que es por la fiereza con que abordan el lifestyle de su patria y la manera en que se burlan de sus habitantes, que verdaderamente por la calidad de la película. Es cierto que no se trata del mejor trabajo de los hermanitos del humor ácido, pero sí podemos hablar de una cinta que, a través de la risa, pretende hacernos reflexionar acerca de la vulgaridad y la mediocridad en que se desarrolla la vida de buena parte de tos gabachos. Desde The Hudsucker Proxy (El Apoderado de Hudsucker) parece que en los filmes de los Coen vemos personajes y situaciones salidas de Los Simpson, pero delineadas con mayor profundidad y, claro, autenticidad porque no son dibujos animados. Aunque tal vez eso, que el peso de la cinta recaiga tanto en la estructuración de personajes extraños (Walter, un veterano de Vietnam; Julianne Moore, una pretenciosa artista; Buscemi en el papel de un papanatas; Turturro como un rítmico bolichista; Flea -de los Chilli Peppers- Aimee Mann -ex Till Tuesday-, y Peter Stormare, los nihilistas; o David Thewlis como artista de video), sea lo que, a pesar de resultarles sumamente efectivo en cuanto al divertimento de los espectadores, no les ha permitido volver a pisar los terrenos, incluso poéticos, en que levitaron con Barton Fink. Por lo demás, excelentes actuaciones de todo el reparto, destacando la de Bridges e, impresionante, la de Goodman.


SEÑO & BURÓ GRÁFICO

9

»

m m Jü

,1


Access www.rx.com.mx/access Acer www.acer.com.mx Aldea www.aldea.com,mx Apple de México www.apple.com.mx Archivo Digital www.archivodigital.com.mx Bay Networks www.baynetworks.com/01 m Compaq www.compaq.com.mx % Diesel www.diesel.com Eje 3 sur www.ejetres.com.mx Explora México www.explore-mex.com Flash www.flash.com G-Shock www.gshock.com. Gigacom www.giga.com Hewlett-Packard www.hp.com Jorque A!or infotec rtn.net.mx director@sputnik.com.mx Mati www.mati.net.mx Jaime Limón México City View www.cityview.com 'editor@sputnik.com.mx Microsoft www.microsoft.com Netxpression www.netxpression.com.mx ^Alfonso Flores-Durón 'multim@sputnik.com.mx Nextgen Internet www.nextgeninter.net.mx Radioactivo www.radioactivo.com,mx ^Carlos de la Guardia 'cguardia@aidea.com.mx Starmedia www,starmedia.com Venturus www.venturus.com.mx Alejandro Alfano Web Strategies www,puntocom,com.mx aalfano@ibm.net Xerox www.xerox.com.mx Luis Roberto Márquez 'boy@radioactivo.com.mx Yo quiero ver en Sputnik: Bueno, vi su Revista en Sanborns y me gusto mucho, la David Ochoa calidad del papel, los artículos y el disefio de vanguardia. Lo que ya davld@radioactivo.com.mx no me gusto tanto fue el precio. De cualquier manera la compré y me interesó mucho el anuncio sobre el cable módem, me gustarla que me aclararan Mario Valle donde se puede conseguir este servicio, cuanto cuesta, en fin; por que al parecer mario@netspace.com.mx ustedes dicen que ya está disponible en México, Fernando Revilla, caeli_sparkay3hoo.com Edgar Martínez Fernando: Gracias. Sputnik es publicada por una editorial Independíente y los costos diseno@sputnlk.com.mx de producción son muy altos, esperamos que en poco tiempo te ofrezcamos más páginas por el mismo precio. Respecto al Cable Módem, el producto lo vende Bay Networks, Rulo David pero al parecer a la fecha solamente en Monterrey ofrecen este servicio. rulo@radioactivo.com.mx Yo quiero ver en Sputnik: Erich Martino Información de los mejores programas de diseño editorial y del web, erich@radioactivo.com.mx también algo de música y direcciones interesantes. El número uno me pareció perfecto, ojalá y no le maltrpilen.Seria chido que hablaran de proyectos digitales Pedroza dentro de nuestro pals también (digo, si es que los hay). Carlos cpluna@siedi.spin.com.mx Una pregunta: ¿Tienen algo que ver con la revista Matiz?. Oscar E. Borrego M Guadalajara, Jal. Oscar E. Borrego M., neo®starmedi3.com Manuel Rosillo multim@sputnik.com.mx Oscar: Gracias. Trataremos de no maltripiarla (lo que eso signifique). Para diseño editorial te recomendamos Quark Express 4.0, para diseño en web Dreamweaver, Fireworks y Flash, Sobre los Proyectos Ivo Ezeta Digitales en México hablaremos en el próximo número. Respondiendo a tu última pregunta Sputnik no ivoez@yahoo.com tiene nada que ver con Matiz. Yo quiero ver en Sputnik: Tips, consejos, TODO, ¿Algo dedicado al diseño en el Web? aunque no es el fin de su revista pero asi como a mi me maravilló fo bien diseñada que está (colores, gráficas, historias, etc.). FelicidadesHI apenas ayer descubrí su revista en Sanborns Tijuana. Tijuana, B.C.N. Adalid Ortiz, adalid@writeme.com

Suscripciones su5crip@sputnik.com.mx Comentarios vox@sputnik.com.mx

Adalid: Gracias. Recomendar productos o servicios enfocados al diseño del web, si es parte de la finalidad de Sputnik. Los productos que solicitas los puedes checar en www.venturus.com.mx o en www.macromedia.com Yo quiero ver en Sputnik: Por supuesto, que no debe faltar tanto la sección cultural como la deportiva... una que otra publicidad. A propósito de publicidad, estoy interesado en saber si tienen algún espacio libre para rentar. Espero noticias suyas pronto. Marco A, Mitchell, marco®virtgame.com Marco: La secciones cultural y deportiva las tendremos próximamente en nuestra versión de SputI iruiJiTr^ nik en Bits www.sputnik.com.mx , Respecto a ios espacios en Sputnik, si hay y de muchos precios. Gracias Tú también formas parte de Yo quiero ver en Sputnik: este proyecto. Quisiera que en esta revista se incluyeran temas de Bellas Artes, como Pintura, Escultura y Diseño Esperamos tus comentarios, Gráfico. También quisiera que se abriera un espacio dentro de la revista para los jóvenes y poder escribir sobre algún tema y que se publicara, « sugerencias, propuestas y Carolina Flores Martínez, f.Carolina ®mailcity.com artículos en: Carolina: Como escribimos en la revista no,'9 Sputnik es un foro abierto para cualquier persona Interesada en la Cultura Digital. Nos darla mucho gusto recibir tu colaboración para Sputnik atómica o digital en: vox@sputnik.com.mx editor0sputnik,com.mx. Gracias jt


^^Liquura Para momentos íntimos con tu PC

TEMAS DELTKIANOULO

Temas del Triángulo de las Bermudas Cómo perderse en e! Caribe.

Vida Ajena tatiíitop.corrvVidajena.l".-' Chismes de latinos para latinos,

Dílbert en Español vWA'/.el-i !;ndo.e5/di!o--Castellanización del personaje más famoso del web.

Información

Juventud Católica Femenina Mexicana •y;- .•.■í:"'>"^.convál !' • |p560 •l^féndiendo la moral mexicana.

Ciudad Futura wwA V ludadfutüra.net Comunidad Virtual en Español.

Ticket Master México www.t(cketrriaster.com,fn> Ya puedes comprar tus boletos por Internet-

Shanik Bergman

*FUN

... si tocas cualquier parte de mi cuerpo, ésta te llevará a un lugar inesperado...

Restaurantes, bares, teatro, cine y miles de cosas por hacer en la Ciudad de México y Cuernavaca,

Modelos Contempo ... ""itempomodels.con"' Algunas de las modelos más hermosas de México.

Belleza Latina

Salma Hayek

Alejandra Guzmán

La Colección Latina ri|(tlpner Fotografías de algunas de las mujeres más bellas del mundo.

Rebeca de Alba vvvv-vvqm ities.com/SunsefStrip/Alley/4453/rebeca html

Thalía ■-•■vv thaliaweh com

Hot Latín Ladies realive-webs.corn/lat:n • laoT-. ^'i'i Jennifer Lopez, Thalia, Salma Hayek, Gloria Trevi, Daisy Fuentes, entre otras.

Gloria Trevi vv>irevi I om

Paty Manterola .■• vv inetcorp net.mx/ ■•lanterola

Colección de mujeres hermosas.

Fey www.teycom.mx

Servicio de Exportación de Mujeres Bellas


CNl en Línea

CyberSexo

Servido de noticias en linea gratuito en Internet", Secciones de noticias nacionales, internacionales, negocios, deportes y diarios.

El contenido es bastante obvio,

Sex^op Mexico top,com.mx Tienda de'SÉ^. accesorios y sen/icios paaadultos.

— A g.jL

a

Información

Cantera Verde www.terranostra.coni ix/can'-Revista de literatura publicada por la Biblioteca Pública de Oaxaca, México. •í

Antología de poesía mexicana 1981 a 1996,

3090/e_casiopea.html Banco Mundial de Poesía.

® ¿

^

í. s. A S.Í

.M ¿'tlAA^lAAAA.-L

C!A: 50 años de terrorismo de LatinWorld Estado en América Latina I Direaorio de recursos sobre América Evidencia de la actuación de la C!A Latina y El Caribe en Internet. en América Latina en estos años,

Centro de la imagen

Diego Rivera Museo Virtual

Museoi Mexicanos

Hjíl it rii W

useo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil ■ 'iim mx/macg/INDEX.Hl M

Círculo Interesante revista de música patrocinada por la cadena de tiendas MixLfp,

Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca vww.arts-'^dWynx/i-ñiise': ^ /maco/hpirif;ti tr

Museo de Arte Moderno i/home I

Museo de Historia Natural Cd. de México I■ nix/hnatural html

9'


Museo de la^^lturas Prehispánicas iiií.'xnlar.i

Museos de México L; u. L,.'.eb d'v ■ ■ L.i

rde Monterrey

Museo Nacional de Anwopología . .. \ )poi

]

iseos

Museos Mexicanos

The University of Lethbridge PiW Kot Pomi

C^MEMORATrVO HGUERRA México y Estados Unidos I

iíe Museo del

i

Verdadera historia de la f^e la guerra Club d^ios Bateados Revolución Mexicana iMéxicoy^.U. iiit^rnbei 1^- :' ca'-oallgr/revmex/'index.html ¿Te dejó novia? ¿Se fue con sunsfte.i:::.^ .• 'J7/t>istrib Recopilación de documentos, El contextc:li^tntemadonal^la guerra de otro? ¿Te t^^el cuerno? No te artículos de periódicos, revistas y dejes, vefi y entra ahora para 1846-184^no fue úngele telón de libros escritos por diferentes personas saber defenderte. fondo. En estg revista áBl^ica se busca que vivieron durante la época de la ofrecer alguna^nuevas pistasen torno al Revolución, comprueban la verdad en la historia. Album

Timipoy &cnit« La Prinert R.e»nieaMckiico OtcueoiCB de HiAorío^raño I MifkW

Información

Cartoon Network

Tiempo y Escritura

La Biblioteca del Vaticano

La guía de dibujos animados para • • ■ La Primei^ Revista Electrónica de pasar unos momentos agradables Contiene nuevas dígitalizaciones de Historiografía en México. interactuando con: Pedro Picapiedra, códices aztecas que se encuentran Don Gato y su pandilla, etc. en las arcas de esta biblioteca.

_ JL ^ . rjLB* jHt(

100

CINE MBn0€/iMO w W»"»

491#

»ttíL£:™=:

i

100 «ños de Cine Mexicano Información de actores, actrices, direaores, películas e historia del Cine Mexicano,

Página oficial de Toros Neza,

La Revista Peninsular

Toda fa información sobre este equipo de fútbol.

Información y análisis poiltico desde Mérída.

Sj.>i.jfnik 1


La Página de Walter Mercado Spi: . Permite que Waiter y su leonesco peinado adivinen tu suerte.

Gallito Comics

Today Date and Time ^ii^nbccorr^vvlinderVcaieQt^ Toda la información posible sobrej^ Legendaria rewsta de comics que ahora día y la hora que vivimos presenta su \^ón electrónica. culturas y tradiciones de ^o el mundo, \

Evtfy Possible Wi)'To S«y 'I Love You' rmacion La Cocina 'Me>¿cana iLnui' Te Amo '/publii •> .-ite.ecf. Cómo decir "te amo" en todos los idiomas posibles. S^o para románticos y melosos.

Tetenoveias

^ La Cocina Mexicana

Todo lo que siempre quisiste saber Una excelente página sobre nuestra códna sobre cómo empezar como que induye glosario de términos, y chacha y acabar de por supuesto buenas rectas. Buen trabajo de señora de la mansión. la U, de G.

VIRTtJALXDRIWKt/

Virtual Drinks Vodka, whisky, ginebra, tequila, desde Argentina, uno de los mejores webs sobre bebidas.

LUZBEL. RECq Richards Re http://u^ El mundo de Richard está de ligas a páginas e imágenes d&hombres y mujeres desmfdos haciendo léntoslíSfa ir al infierno.

Cópiaie Más de 100 trabajos de diferentes materias para quienes no gustan de esforzarse haciendo la tarea. Página orgullosamente mexicana.

PsicoNet ¿Andas muy loco? Visita este centro de información sobre todo lo referente a la Psique.

SAN PEDRO RECOMIENDA La Santa Sede http:/Avww. Vatican, va/phome_es.htn ¿Cuántos milagros te faltan para se Santo"?¿Qué tienen guardados los museos del Vaticano? Descubre eso y más aquí.


SE RENTA GRUPO Sistemas y Equipos Infoimáticos, SAde CV

inkpress

DEPARTAMENTO^ DECORADO APTO IlEVENTO

En equipo de Nosotros

Ja cómputo cubrimos todas tus

A TUS AM LLEVAR

RA INVITAR : HASTA VA (O)

hacemos

necesidades: realidad

itado

la forma

% Hardware/Software Consumibles

de tus

Recles Asesoría Técnica

^ ideas.

Capacitación

el.V.A. Internet es Comunicación y Cultura

Pólizas de mantenimiento

O

W LIBRERIA GR/fHIS

Distribuimos sólo las marcas líderes en el mercado ' i Compac, Hewlett Packard, Acer, Apple, Epson, Gráficas IBM, Novell. Patriotismo 8-3er. Piso (esq.Benjamín Franklin) Col. Escandón, Méx. D.F. 06100 Tel. 277-2910

527 86 66

264-3457 564-9650

527 89 26

273-8152 273-8045

ARTE ARQUITECTURA ANIMACION CIENCIA FICCION DISEÑO TEXTIL DISEÑO DE WEB CULTURA JAPONESA DECORACION DISEÑO GRAFICO DISEÑO INDUSTRIAL CINE Gutemberg 3-A Col.Nueva Anzures 11590 México D.F, 260 50 95 260 54 66 Horarros: Lunes a Viernes 10:00 a 14:00hrs. y de 16:W)a 19ÍC t: Sábado 10:00 a 16:00 hrs.


www.web-strategies.coin

Lo que

Llegó a México tu mej^y más rápida^cgüfiiíáén a WT. Interne

quieren saber de su ciudad...

TELNET Enlaces Privados Dominios Virtuí 15 hor conozcas nu

s servidos

Tels. ^02) 259 6780 (Fax) 259 5870 http://www.giga.com C.Comercial Galarias Rgfnrma Carr.Mex-ToI-1725,lnt.K-15, Lomas de Palo Alto Cuajimalpa, México,D.F.

hosting, web design & marl<eting Servidores en E U T3 redundante lÉit ipÉÉlláljfc AbÍ ~ÉVá*T5vA<*7'i'

99% arriba garantizado www.ejetres.com.mx/info

Respaldo diario Estadísticas de todo Comercio Electrónico

CityVfew - gratis, fácil y completo desde tu enlace de Internet

p^íííTiriíffflrí tel.: (5)514-1980y 207-0528 fax;(5) e-mil:ejetres@ejetres.com.m

TEL: 211-4080 liiifo@web-strateotes.com


U'l LU _D cc LJ LU OL U"l LU f

Spujt.r>il-< I c^/ur^ inn nn .uu.uu 12 números

an nn ono u.uu rurv 6 números

Vía Fax - Llena y envía el reverso de este cupón al fax 546-1429 Vía Correo Electrónico • Manda los datos que aparecen al reverso de este cupón a: suscrip@sputnik.com.mx


En el Banco , Deposita el monto de la suscripción en la cuenta: 1345084-5 Bancomer a nombre de Contempo Publicidad S.A. de C.V. Envía la ficha de depósito y este cupón vía fax. En nuestra Oficina • Paga el monto de la suscripción directamente en nuestra oficina en efectivo o con cheque. Sen/ico de Mensajería - Paga el monto de la suscripción en tu domicilio (sin cargos extras) sólo llena el cupón y llama solicitando este servicio. Servicio disponible únicamente en el O.F y area metropolitana. Madrid #68 Desp. 7 Col Tabacalera CP. 06030 Tel. 546-6929 Fax 546-1429


Cada día 24 horas de alivio Procexonodol 3

Absolutin 1

Enígnolamina

98. 5Rad ioactivif6años NOTA IMPORTANTE: ESTE PRODUCTO ES 100% MATERIA, En la improbable situación de que esta mercancía entre en contacto con antimateria en cualquiera de sus formas, ocurnrá una explosión catastrófica. INDICACIONES: Alivia el dolor y el malestar que acompaiian los procesos irritativos de !a vida diaria. VIA DE ADINISTRACION: ótica; puede exceder la dosis CONSULTE: www.radioactivo.com.mx


VALLEJO Av. de tos 100 metros Na 795 Tel. 752 6626 LINDAVISTA Matanzas No. 635 Tel. 586 3554

COPICENTRO Mucho más que

SATELITE Manuel E. Izaguirre No, 2 Tel. 393 9387

sólo copias...

REFORMA Reforma No. 60 Tel. 592 3369 POLANCO Horacio No. 124 P.B. Tel. 531 9522 VARSOVIA Reforma No. 368 Tel. 511 5452 BAJA CALIFORNIA Baja Caiifornia No. 255 Tel. 264 6322 INSURGENTES Insurgentes Sur No. 1871 Tel. 662 1414 SINALOA Insurgentes Sur No. 185 Tel. 525 4198 •FRANQUICIAS' MASTER COPY Insurgentes Sur No. 1194 Tel. 559 2481 REVOLUCION Av. de la República No. 145-A Tel. 705 7075 GANTE Gante No, 15 Loe. 10 Tel. 518 2540 DEL PARQUE • • Oscar Wilde No, 4F Tel. 281 2741 n*i

PLAZA ORIENTE anal de Tezontle No. 1520 Loe. Di 9 Tel. 694 3226 SANTA FE Ernesto J, Piper No. 9 Loe. 2 Tel. 292 1818 hflISSISSIPI Río Mississipi No. 56 Loe. 1 Tel. 514 1106 ZONA ROSA Génova No, 2 Loe. 2 Tel. 705 1356 WORLD TRADE CENTER Monteeito No. 38 Loe. 117 Sky Lobby del WTO Tel, 488 0605 PALMAS Paseo de as Palmas No. 275 Torre Optima II Tel. 202 2220 CORPORATIVO XEROX MEXICANA, S.A. DE C.V. Bosque de Duraznos No. 61 Tel. 326 30 00 Internet: http://www.xerox.eom.mx

Plotter y

Scanner

(j ralle ador

Renta de equipo

THE DOCUMENT COMPANY

Diseño Cirático

lYansler

Impresiones a color

Para informes de venta de Franquicias, comunicarse al Tel. 326.3000 exts, 1985 y 1912


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.