SPOT 7.4

Page 1

nueva arquitectura en jalisco estadio de las chivas y torre neruda paul pfeiffer el arte de la apropiaci贸n

Thom browne y moncler juntos otra vez

s t r o p s under e r u s s e r p De venta exclusiva para mayores de edad IS S N 1 6 6 5 - 3 797 $50.00 mx $5 US

CITEM

7

52435 41423

74

4

Fecha m谩xim a d e e x h i b i c i 贸 n ; 30 ag o s t o 2 0 1 0



e d i t o 7 • 4

s ino m té r l os if ic a n l de n n e a nd sig er tic nf u d no rác t prác o a c se alida el c de la a e n l e. nt n re a e n h o o e c rt c e c ma epo o te me s s ; r a d i o h e a n d c n er u e tn ia l a c e r e v i zo e re c o f i re n c e l m a f e d de h lgo m mpie “… s i c a i f e r a d s : r a d e a fí a ta nt a di an aner inos que o p e idad o. L n co v i e t k z i m e ll iv rm sm , e en n Wy a c t o m i e r o e e u n a o s té d a v e i n t “ n o ú u g l m c a nt ya rl al oq al S e o r te n te l p r i e a d e r a a l iz a q u e l e m e l u s u e n e p s fi n a d e t a m vo d de ión; p e o rm e a n o d e ita b tra e c i e a t a v h í i d f qu irac ex p e t . a b e n a ba h e c in e con h o p ” l g o e g m t al e ins ana co un d o vid a n e r s tra ta e ggin e loj s ñ e s n r o o a la e g o e d ma ar v t se o d a d e p e ntr o cu a o j ra e l i n t a d T a d , m i o n yo g o n t eti f u e c a d q u e os , y p s c d o o m á s— u e i d e otr e ali eno c a a, u c z m to , q i m p n o s o q u f in b u e: ¿ a ” com ism t i e n n ír m t e ro sp d a v im ie n os a si tre m Pe men por t a mí e n e e r e c a m ov q u c i o s ex a es — s a l n “d c o n t á r !, e lu s se amo ú ti r q u i a e e e n voy evo te m g e l r o r s d c a e n le o po ié c r e te n ti e í nd mp n to s t u v o s t a u co d o” ? ida d m p e m a n : ¡ a h l m u e l d e n or a p no e ia— e en ir s e eal o p c i o s u c s e i n o ,s p nr c o im . l a d r n a e m L e i r e y lo o E xi . qu tar a v ene tuv clar pend ir: “ N e sig a r x s o o r g e e n d lo t c — de ot do bol sig n m desp eran a en . n e de n es on u I n t a d e a c u u p i o l u u e s h a c e s e s l a v i c a d o , c d e F d e to q e d a a c e h o t u e o ñ a l i l s c n o n c a d i e r te p r a s te a n d i a e n a r o b s o n o q te l o i t s e u o v ta es con a m o o e n a M ice n m ás o, es om p c p B y y t e o q u á s h a , j u s l a C a r e l a h a a r ”. N u n o j e d o p e j a m s í q u e s d f e s te e n a r ti c i a n d u u a A on de c e as ir q es p ica: p c e í s e m . c a os d s a d tant s bá anar á r n o g o u a ve m i m p h o m d e e c la a t r a r, l o s m u e s y n e ga dea dad, i i l La fina a l so



—Directorio— Editor en Jefe. Enrique Rubio {enrique@revistaspot.com} DIRECTORA EDITORIAL y editora de moda. Paola Valencia {paola@revistaspot.com} Editora de arte y jefa de redacción. Mariana Pérez {marianap@revistaspot.com} Editora de atelier y coordinadora editorial. Daniela Elbahara {danielae@revistaspot.com} Asistente de moda. Carla Ortiz {carla@revistaspot.com} Asistente de Fotografía. Fernando Figueroa {fotorevistaspot@gmail.com} DISEÑO GRÁFICO. TallerMéxico / Jorge Silva {jorge@tallermexico.com} Asistente DISEÑO. Dalia Urzúa {dalia@tallermexico.com} editor de sociales. Ricardo Torres-Inzunza {ricardo@revistaspot.com} CORRECCIÓN DE ESTILO. Juan Francisco Rodríguez {spot2023@yahoo.com.mx} Colaboradores de esta edición Agustín, Esteban, Alejandro Acevedo, Alejandro García Nájera, Alejandro Mancilla A., Carmelina Martínez, Chino Moro, Christian Obregón, Dr.E. Nervantes, Eduardo Gálvez, Lenin Rojo, Naomi Palovits, Paulina Lasa, Vicente Adamecruz. Contacto Los Ángeles Gilda Baum-Lappe {gilda@revistaspot.com} 9570 Heather Road, 90210, Beverly Hills, CA 310 246 1678 y 310 351 0084 SPOT ¿CUÁL ES TU PUNTO? Año VII, Número 05 Edición 7.4 SPOT {Juan de la Barrera #37, col. Condesa. CP 06140 México D.F.}\ En Portada Fotos Santiago Sierra www.sansierra.com Estilismo Pipi Loose Pelo Duber Osorio @ Oribe Salon usando Rock Hard Gel by Oribe Maquillaje Edward Cruz @ Ford Artists para Make Up For Ever Modelos Al David y Jorge @ Wilhelmina Models Dirección de Arte Santiago Sierra y César León Producción César León

Todos los derechos de reproducción de los textos publicados son propiedad de LINKA EDITA S.A. de C.V. No. del Certificado de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-2002-071711003300-102, de fecha 17 de julio 2002, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Dirección de Reserva de Derechos, Centro Nacional del ISSN No. 1665-3297 de fecha 13 de agosto de 2002. Certificado de Licitud de Título: 12205. Certificado de Licitud de Contenido: 8860. Expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas dependiente de la Secretaría de Gobernación. Registro de Marca ante el IMPI. SPOT ¿Cuál es tu Punto?: Expediente No.0554022. Folio: 0088093 de Fecha 28-06-02. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y SPOT no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Todos los Derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.



29 Restaurant Bar Design Awards 2010 Para los británicos llegó la hora de premiar lo más destacado en el diseño e interiorismo internacionales. Entre luces, adaptaciones de lugares idóneos, bares y restaurantes independientes, hoteles, cafés y hasta sitios de comida rápida, los Restaurant Bar Design Awards llegaron para quedarse.

30 Jorge Pardo en Gagosian

50 Contenido (Squeeze)

28

El escultor cubano-estadounidense Jorge Pardo regresa de manera triunfal: con una exposición individual en la sede angelina de la prestigiada galería Gagosian.

31 Porcelain Couture Edition Hoy en día se cuentan con los dedos de las manos las empresas que pueden festejar su aniversario número 260. Y en un mundo donde la artesanía y el trabajo manual van a la baja, el mérito es aún mayor si la empresa en cuestión se dedica a la manufactura de objetos de porcelana. Por ello, Nymphenburg celebra a lo grande invitando a dieciséis reconocidos diseñadores contemporáneos a reinterpretar dieciséis de sus

objetos y más

piezas más icónicas.

14 Tendencias

32 Happy B’day, Maradona!

No importa cuántos zapatos tenga una mujer en

El aniversario 50 siempre amerita una gran

su armario, nunca sentirá que son suficientes. Por

celebración. Maradona está próximo a cumplirlos,

eso, nuestras recomendaciones para ellas son

y PUMA —que siempre ha sabido reconocer a

dos tipos de calzado que llegan con fuerza en

los grandes— le rinde homenaje con una nueva

esta y las siguientes temporadas: las plataformas

colección, denominada The PUMA Diego Collection.

y los zapatos que emulan a los del hombre — sin dejar de ser para la mujer. Y para él, lo más recomendable para cuidar la piel y el cabello;

(From)

terminando, de una vez, con la obsoleta idea de

destinos y lugares

que los productos de belleza son sólo para ellas.

34 Spotlight 18 Squeeze Hip Ya sea que te quedes en la ciudad o te escapes a

Si te quedas en la ciudad, te sugerimos un lugar

la playa, lo importante es despedir al verano como

que es tres cosas a la vez: tienda, restaurante

se merece. Aquí, nuestra selección de lo más hip

y café gourmet. O bien, si tu presupuesto y

del mes para acompañarte en la tarea: desde una

agenda te permiten escapar unos días del país, te

silla de playa y unos lentes de sol, hasta un gadget

traemos los mejores restaurantes, bares, hoteles y

y una peculiar botella de agua que te ayudarán a

museos de un destino turístico poco sonado pero

mantenerte en forma en todo momento.

altamente recomendable: Bogotá.

36 México, Distrito Federal

38

(Brief)

38 Colombia, Bogotá

momentos e instantes

26 Carmen Jordá

(Hint)

Quien diga que las mujeres son un desastre al

arte contemporáneo

volante está muy equivocado. Simplemente hay que mencionar a Carmen Jordá, española que con

42 Spotlight

sólo 22 años ha alcanzado gran reconocimiento como piloto de competencias. Con ella, el

44 (Loops) Paul Pfeiffer

internacionalísimo cliché cambia por completo.

Este artista norteamericano pone a prueba nuestra percepción, al cuestionar el consumo

28 Ramiro Chaves

cotidiano de imágenes y espectáculos. Con su

De origen argentino y domicilio mexicano, el

trabajo, vasto y complejo, ya se trate de escultura,

fotógrafo Ramiro Chaves captura con su lente

video, instalación o fotografía, se apropia de los

imágenes que van desde una cotidiana intimidad

medios de comunicación masiva y los traduce a su

hasta otras que parecen suspendidas en el

lenguaje, que puede describirse como pintura del

tiempo en una quietud inquebrantable, donde

siglo XXI.

la presencia humana es apenas evocada. No es

44

gratuito que a sus 31 años de edad su trabajo

50 Ernesto Neto

haya sido reconocido y exhibido en distintos

El Southbank Centre, en el corazón de Londres,

países. En entrevista, comparte con SPOT

celebra este verano el dinamismo de la cultura

sus puntos de vista sobre su profesión y sus

brasileña con el Festival Brazil. Entre los

proyectos más recientes.

numerosos eventos de música, artes visuales, danza y literatura destaca la exposición de Ernesto Neto en la Hayward Gallery.



60

52 PhotoEspaña

84 All Tomorrow’s Parties

PhotoEspaña es uno de los mayores foros de

Un pequeño glosario es esencial al momento

fotografía en el mundo. Desde 1998, cada año atrae

de enfrentarse a cualquier festival de música,

a más de ocho mil interesados en las artes visuales.

sobre todo para un festival tan dedicadamente organizado como All Tomorrow´s Parties, que se

(Atelier)

llevará a cabo a principios del mes de septiembre de este año en Nueva York.

arquitectura y diseño

58 Spotlight

(Shoot) vouyerismo

60 Museo Memoria y Tolerancia Una de las mejores herramientas para entender

86 fearless por Fernando Figueroa

el valor de la tolerancia es la memoria… y justo después de muchos años de trabajo para su

96 nostalgia por Ana Hope

apertura, se inaugurará próximamente el Museo Memoria y Tolerancia diseñado por la firma Arditti

106 athlete diary por Santiago Sierrra

+ RDT Arquitectos.

66

64 Los opuestos se atraen

(Dossier)

No es raro pensar que el estilo y la comodidad son

tendencias

nociones opuestas, y que verse bien o estar al día con las tendencias de la moda implica sacrificar

114 Spotlight

un poco lo casual o el dinamismo en la vida diaria. Después de todo, ¿cuántos atuendos estrafalarios

116 Parlez-vous Moncler

no hemos visto en pasarelas, donde las modelos

Dale una brocha a un pintor y creará una pintura.

deben actuar casi como acróbatas para mantener

Reúne a dos gigantes en la moda y la magia estará

el porte? Sin embargo, y por suerte para la cultura

a punto: Thom Browne diseña nuevamente para la

contemporánea, nunca falta el visionario que desafía

clásica firma francesa Moncler, esta vez, inspirado

nuestras concepciones y nos muestra nuevas caras

por el Tour de France.

de una moneda que dábamos por conocida. Las prendas de Outelier conforman un caso ejemplar.

66 La nueva arquitectura de Jalisco

(Sphera) eventos y la gente que se exhibe en ellos

Generalmente, Jalisco se destaca por su tequila y sus mujeres; pero en esta ocasión, la atención se enfoca en la arquitectura de firma: el nuevo

118 Veuve Clicqout Polo Classic @ New York

Estadio de las Chivas y la Torre Neruda.

64 116 106

(Frame)

119 Terraza Gourmet Nico & Lula @ Lomas

motivaciones y curiosidades

70 Spotlight

120 Lanzamiento del libro Código DF @ Soma

72 Tendencia en la cancha

121 Reezig by Reebok @ Estación Indianilla

Dicen que el amor es ciego... y tienen razón. Más cuando se trata de la pasión hacia la camiseta de tu equipo favorito de futbol. Durante el pasado Mundial

122 Ayuda del Centro pal Norte @ Rouge

en tierras sudafricanas, seguro te preocupaste más por los errores del árbitro, las malas decisiones del director técnico o la mano del portero de Uruguay

123 Dom Perignon @ Galería Luis Adelantado

que por el diseño del uniforme de las selecciones. Pero si pones atención, cada cuatro años los

124 Germán Najera @ Galería Torre de Reloj

diseñadores se esmeran en hacer lucir a sus representantes nacionales, con independencia del drama de ser descalificados en la primera ronda.

(Torch) apoyo y responsabilidad

78 A sweet Apple pie is a tech addict delight

126 Raise Hope for Congo

La polémica que despertaron algunos dispositivos

Desde 1996, la República Democrática del Congo

de Apple nos da oportunidad para hablar de

ha sido escenario de uno de los peores conflictos

reclamos, competencia, mercadotecnia y por

desde la Segunda Guerra Mundial, en el que

supuesto, sobre Mr. iJobs.

más de 5.4 millones de hombres, mujeres y niños han muerto. Por otro lado, 45 mil personas

(Fast Forward) lo que se ve y suena

mueren cada mes, en su mayoría por hambre y enfermedades que resultan de la contienda, y hay más de un millón de damnificados. A raíz de esto surgió Hope for Congo.

82 Spotlight 83 Playlist Wavves, Arcade Fire, Chromeo y Klaxons estrenan álbum este mes. Con géneros que abarcan el surf, noise, rock, folk, synth pop y nu rave —entre otros—, sus producciones prometen tener al menos una cosa en común: convertirse en una de las favoritas de todo buen melómano.




SALÓN INTERNACIONAL ALTA RELOJERÍA, MÉXICO Hotel Four SeaSonS, Ciudad de MéxiCo | 28-3O septiembre, 2O1O | www.Salonaltarelojeria.CoM



SQUEEZE

MALE SHOES FOR HER Tal parece que los zapatos masculinos vinieron a reemplazar al ya explotadísimo flat tipo ballerina, debido a la comodidad que ofrecen al caminar. Todos están permitidos —mocasines, con cordones, con hebillas— siempre y cuando sean parecidos a los que usan los hombres al vestir de traje.

1

4

2

5

3

6

7

1 • 2 Marc Jacobs 3 Chloé 4 Alexander Wang 5 Miu Miu 6 N.D.C. 7 Jil Sander. 013 SPOT



SQUEEZE

HOW HIGH CAN YOU GO? A punto de terminar el verano y las plataformas siguen siendo el tema principal. No importa el diseño, el chiste es que sean de tacón corrido. Además de ser muy cómodas, ayudan a la estatura. Un infaltable en cualquier temporada.

1

2

3

4

5

6

1 Christian Loboutin 2 Alaïa 3 Diane von Furstenberg 4 DKNY 5 Salvatore Ferragamo 6 Chloé.

015 SPOT



SQUEEZE

MEN’S GROOMING Los productos de belleza dejaron ser exclusivos para las mujeres cuando los hombres se dieron cuenta de que el clima no sólo afecta la piel de “ellas”. No, en la actualidad es muy importante que un hombre cuide y proteja su piel y su pelo; no permitamos que el sexo masculino olvide —sobre todo al momento de hacer deporte— que la belleza y la salud van siempre de la mano.

1.

Para que una piel reciba todos los beneficios de una crema hidratante es esencial exfoliarla antes. Clarify de Kalologie es una excelente alternativa para las pieles grasas —sobre todo si padecen las insufribles espinillas—; además elimina por completo las células muertas y la suciedad.

2.

Otro básico en la discreta cosmetiquera masculina es un limpiador que calme la piel mientras la hidrata. Cucumber Cleanser, de la firma June Jacobs, es un poderoso antioxidante que mezcla extractos de té blanco, rojo y verde, además de cerezas de Goji y granada roja. ¿El resultado? Un elíxir de juventud instantáneo.

3.

Una loción hidratante es indispensable para la piel facial de cualquier persona, y una con protector solar —mínimo con SPF 15— lo es más. Sensitive Oil Free Lotion SPF 15, de la marca RéVive, repara la piel frágil mientras controla el exceso de aceite y balancea la brillosita zona T. Úsala como crema de día después de limpiar y tonificar tu piel.

4.

Los ojos dan la clave para lucir como uno desee. ¿Quieres verte cansado todo el día o prefieres lucir con energía? ¿Quieres que los años sólo se noten en tu pasaporte? Givenchy tiene la crema que reemplazará cualquier cirugía: Le Soin Noir. Está hecha con savia negra, un alga marina prodigiosa, que sobrevive en un hábitat extremadamente complicado. Es una de las cremas para el contorno de los ojos con mayor capacidad regeneradora.

5.

Es un mito que los hombres den poca importancia a su pelo. Cuando un hombre cuida su cabello, generalmente lo hace más que cualquier mujer, y eso salta a la vista. En el mercado abundan los productos para cuidarlo, pero nuestros favoritos son los de Davines. Nourishing Jelly Hair Plus es un tratamiento que no sólo lo fortalecerá: lo nutrirá y le devolverá la estructura que ha ido perdiendo por las agresiones del ambiente. Combina el tratamiento con el Vegetarian Miracle de la misma firma. 017 SPOT


SQUEEZE HIP

HIP software

EasyFly, de Mexicana Levante la mano quien prefiere viajar en avión. Ahora, que la levante quien desearía que el proceso fuera más rápido y menos kafkiano. Para todos los que levantaron la mano (y para los que no, también), Mexicana de Aviación introduce EasyFly, un software para teléfono móvil que te mantiene informado sobre tus vuelos nacionales. Incluso si tu celular no cuenta con internet, puedes recibir información sobre salas y horarios para abordar tu vuelo por sms/mensaje de texto. Pero espera, porque si cuentas con internet además podrás obtener tu pase de abordar móvil: durante el proceso electrónico para registrar tu número, EasyFly te proporciona una liga para mostrar el pase en código de barras, darte acceso a las salas de espera y abordar el avión. Adicionalmente, es fácil consultar el estatus de tus reservaciones, itinerarios, el estado del tiempo en tu destino y las últimas promociones. Y eso no es todo: también te alertan sobre cualquier cambio en los vuelos ¡para que jamás se te vaya el avión! mexicana.com

018 SPOT


SQUEEZE HIP

HIP gadge t miCoach de Adidas Hay gadgets que se vuelven must en cuanto se lanzan al mercado. miCoach Pacer, de Adidas, es uno de ellos. Imagina un entrenador personal que mide tu ritmo cardiaco y la distancia recorrida, hace comentarios e indicaciones audibles en tiempo real y te los comunica mientras estás corriendo. Eso es miCoach. Además, sincronizándolo con tu compu en internet podrás calendarizar tu

entrenamiento, comprobar tus estadísticas y dar seguimiento a tu progreso. Es compatible también con tu reproductor de mp3. Porque sale más barato que un personal trainer, porque es muy novedoso y porque hará levantarse de la cama hasta al más flojo, miCoach Pacer merece un gran aplauso. adidas.com/es/micoach

SPOT 019


SQUEEZE HIP

HIP headphones

Audífonos urbanears Es verdad que la música puede transformar tu vida, no importa dónde estés. Pero en la ciudad hay un requisito básico: un buen par de audífonos. Por eso, el colectivo escandinavo Urbanears lanzó al mercado tres estilos diferentes, con catorce colores para elegir. Urbanears es la opción ideal para quienes quieren estar a la moda y recibir un buen output de sonido y funcionalidad a un precio accesible. Sólo ajusta estos ligeros audífonos a tu medida, conecta tu iPhone, Nokia, HTC o Blackberry y disfruta un sonido rico, claro y sin bajos molestos. El estilo Plattan tiene micrófono integrado y un plug extra para compartir la música con otros audífonos. El Tanto está diseñado para obtener máxima movilidad sin arriesgar el audio, y los Medis incluyen EarClick, una pieza que se ancla en el oído e impide a los audífonos moverse de lugar. urbanears.com

020 SPOT


SQUEEZE HIP

Foto artware editions

HIP r i a ch

un damien hirst para llevar a la playa Todos sabemos que si de comercialización del arte se trata, Damien Hirst se pinta solo. Quizá por ello fue el candidato idóneo para el encargo de la galería neoyorquina Artware Editions: la creación de una silla de playa. Originalmente, dieciséis artistas diseñaron las sillas para el Vulcanology Music and Art Festival, y este año Artware Editions las pone a la venta justo a tiempo para las vacaciones de verano. Gary Hume, Sir Peter Blake y Keith Tyson también ofrecen sus sillas junto a la de Hirst, aunque la de este cotizado inglés se vende a un precio más alto (como es fácil anticipar). Sin embargo

—y de manera sorpresiva—, en la silla no figuran sus icónicos cráneos humanos, sino delicadas mariposas impresas digitalmente sobre una loneta que a elección del cliente puede ser color azul cielo, verde lima, amarillo, naranja, rojo o negro. Eso sí, no podría faltar una placa de acero inoxidable con la firma de Hirst, para que el orgulloso propietario no olvide que descansa sobre una creación artística. Así que si tienes los 425 dólares para cubrir su costo, ordénala online y toma el sol con mucho estilo. artwareeditions.com

SPOT 021


SQUEEZE HIP

HIP shoes

Moschino loves Kartell Colaboración 100% italiana Kartell es famoso por transformar objetos comunes en innovadores productos de plástico; basta mencionar la silla 4867, de Joe Colombo. Por otro lado, Moschino y su mundo surrealista siempre proponen looks fuera de lo común. La relación entre Kartell y Moschino tiene sus raíces en la creatividad experimental de ambas marcas. El reconocimiento de sus intereses comunes las llevó a trabajar juntas en un proyecto que se extiende de la moda al diseño y viceversa. El resultado de la colaboración lo nombraron Bow Wow, flats que parecieran hechos de una sola cinta que envuelve todo el pie y se ata en la punta con el icónico moño de Moschino. Están hechos de un termoplástico 100% reciclable, no tóxico. Vienen en una amplia gama de colores, donde destacan el verde olivo, clásico de Moschino, y el rojo vivo, de Kartell. En definitiva, es un accesorio que complementa perfectamente cualquier look: desde la playa hasta el gym. Cada par es un objeto de diseño, después de moda, y lo mejor de todo: un divertido y accesible accesorio. kartell.it/moschino.com

022 SPOT


SQUEEZE HIP

Fotos Martin Rütschi

HIP MUSEUM

Tree Museum by Enzo Enea Si de museos se trata los hay de arte, de muebles, de moda y un infinito etcétera, pero un museo de árboles —que, ojo: no ha de confundirse con un jardín botánico— es una novedad en el mundo, con poco más de un mes de estreno. El llamado Tree Museum es iniciativa del arquitecto de paisaje Enzo Enea, quien luego de diecisiete años de trabajo se hizo de una colección personal de 2,000 árboles, resultado de su negativa de deshacerse de los que quitaban cuando se desmontaba alguno de sus proyectos. Cuidadosamente trasplantados a su nuevo hogar de 2.5 hectáreas en Suiza, estos árboles se exhiben ahora enmarcados por una pared de arenisca que resalta sus colores y atributos naturales. El espacio al aire libre se complementa con las oficinas sustentables construidas por Chad Oppenheim en los terrenos de un monasterio del siglo xiv. Es un espacio que invita a la meditación, y se lleva las palmas por su originalidad. enea.ch

SPOT 023


SQUEEZE HIP

HIP sunglasses

Los Sofía de RETROSUPERFUTURE El verano está por terminar, pero el sol seguirá brillando, y ésta es la excusa perfecta para adquirir un nuevo par de lentes de sol. Una atractiva opción femenina para el otoño es el modelo Lucía, en la colección SUPER de la marca RETRO SUPERFUTURE. El rasgo principal de su sobresaliente diseño es un marco petite y delgado que delinea el par de lentes estilo Giotto. La óptica fue diseñada por Zeiss Vision Sunlens para dar protección contra el sol a través de la lente. Desde 024 SPOT

2007, RETRO SUPERFUTURE destaca por su producción hecha a mano en Italia. Actualmente pueden encontrarse en 350 tiendas en todo el mundo, como Colette en París, Barneys New York, Steven Alan en París y Fred Segal en Los Ángeles. Y por si fuera poco, son los favoritos de Justice, Simian Mobile Disco, Sienna Miller, The Kills y Jessica Alba. retrosuperfuture.com


SQUEEZE HIP

HIP bottle

Bobble bottle, de karim rashid Karim Rashid diseñó un envase en donde podemos transportar y beber agua común y corriente; sí, esa agua que sale de un grifo cualquiera —aún viviendo en el DF. La peculiaridad de esta botella no reside tanto en su diseño, sencillo y a la vez colorido: lo más significativo es el indispensable filtro que aloja en su interior. Con Bobble Bottle no sólo tendrás un objeto de diseño, sino una pieza funcional que durante tu rutina de ejercicio te permitirá hidratarte de manera práctica, saludable ¡e instantánea! karimrashid.com

SPOT 025


BRIEF

Carmen jordá

SPOT 026

Entrevista Paola valencia Fotos cortesía carmen jordá


BRIEF

Quien diga que las mujeres son un desastre al volante está muy equivocado. Simplemente hay que mencionar a Carmen Jordá, española que con sólo 22 años ha alcanzado gran reconocimiento como piloto de competencias. Con ella, el internacionalísimo cliché cambia por completo. Cuando Carmen Jordá accedió a esta entrevista nunca pensamos que la respondería en camino hacia su próxima carrera, el circuito de Mid Ohio. Y aun con el nerviosismo que esto significa, respondió con gran calidez. ¿Por qué correr coches? Bueno, creo que mi vida estaba predestinada para que creciera entre coches. Mi padre fue piloto, y desde bien pequeña yo jugaba con ellos. La primera vez que subí en un kart fue a los nueve años. Era un antiguo kart de mi padre, y cuando lo probó mi hermana (Liana) no le gustó mucho, pero cuando me tocó a mí ¡ya no me quise bajar! Ahora es mi pasión y mi vida. Me encantan la velocidad, la competición y el feeling que te dan tantos caballos de potencia en el acelerador. Supongo que como mujer has tenido que enfrentar muchos desafíos en cuanto a tu profesión. ¿Puedes comentarnos algo al respecto? La verdad es que la gente que no conoce este deporte desde dentro siempre apoya más a las mujeres que a los hombres. Y eso tiene su lógica —no hay que quitar ningún mérito a los hombres, que al final son los grandes—, pero creo que las pocas mujeres que pilotean tienen mucho valor. Creo que tenemos que demostrar —por encima de todo— lo que somos, para que nos traten como lo que queremos. ¿Qué coche manejas en tu vida cotidiana? Un BMW.

Siempre he pensado que las carreras de coches son en realidad más descarga de adrenalina que deporte, ¿qué opinas tú? Sí, descargamos mucha adrenalina, ¡pero también mucha fuerza! ¿Te ves haciendo esto durante toda la vida? La verdad, ahora mismo no me veo haciendo otra cosa. Es lo único por lo que vivo. Lo siguiente que quiero hacer es tener una familia, pero eso aún está muy lejano. ¿Cuáles son tus planes profesionales a futuro? Es mi primer año corriendo aquí —las Indy Lights en EE.UU.— y no estoy haciendo la temporada completa. Espero el año que viene correr bien el campeonato, y aprender al máximo para estar algún día corriendo en Indy Car. ¿Qué hace Carmen Jordá en su tiempo libre? ¡Disfrutar al máximo con mi familia y amigos! Una de las anécdotas más divertidas que has vivido gracias a tu profesión… Mi favorita y la que siempre cuento es de cuando tenía diez años, pero vale mucho la pena. Fue mi segunda carrera de karting y en la última vuelta rebasé al que iba en tercer lugar, yo subí al pódium y él no. Ya cuando estaban entregando las copas se acercó y se puso a llorar, diciendo que yo le había ganado. ¿Algún sueño frustrado, algo que siempre has soñado y a la fecha no has podido realizar? Cuando era muy pequeña soñaba con correr en karts, luego soñé con correr en fórmulas, luego con correr en EE.UU.… ¡veremos si se cumple mi próximo sueño!

Si no corrieras coches, ¿a qué te dedicarías? Deportista sería seguro, y algo con el riesgo también —me gusta mucho esa sensación. 027 SPOT


BRIEF

Entrevista mariana pérez Fotos cortesía ramiro chaves

Ramiro chaves De origen argentino y domicilio mexicano, el fotógrafo Ramiro Chaves captura con su lente imágenes que van desde una cotidiana intimidad hasta otras que parecen suspendidas en el tiempo en una quietud inquebrantable, donde la presencia humana es apenas evocada. No es gratuito que a sus 31 años de edad su trabajo haya sido reconocido y exhibido en distintos países. En entrevista, comparte con SPOT sus puntos de vista sobre su profesión y sus proyectos más recientes.

Cuéntanos sobre tus inicios en la fotografía: ¿qué despertó tu interés en ella? ¿Cómo y cuándo comenzaste tu trabajo? Mis padres me mandaron a clases de arte desde niño. La primera vez que me interesó la fotografía tal cual se debió a la influencia del hardcore punk, el skate y toda la estética alrededor de eso en los noventa. Luego me interesó el cine pero me frustró tener que trabajar con tanta gente y estructura. Ahí me di cuenta de que yo solo con una camarita de fotos podía hacer lo que quisiera. Desde el año 2000 hago proyectos con fotografía, y ahora estoy en el proceso de pensar cómo usarla de una forma nueva en relación con otros medios, porque es una disciplina demasiado adquirida para mí… Eso puede ser peligroso pero es un buen desafío. ¿Qué puntos de contacto y de escisión encuentras entre la fotografía y otros medios de expresión artística? Para mí, el medio de expresión más potente y trascendente es la poesía. La fotografía es una herramienta más que una disciplina, aunque tiene una tradición de oficio per se. Me gusta la forma como la fotografía puede relacionarse con la poesía por su carácter fragmentario. Me gusta la fotografía relacionada con la arquitectura y cierta función, y con el cine, porque siempre me han parecido medios muy afines. Es interesante la forma como la fotografía puede contar historias, y cómo esta capacidad puede hacernos pensar en la historia de otra manera. Me gusta cuando la fotografía ocupa ese límite difuso entre verdad documental y ficción. A mi parecer, en la fotografía existen dos métodos de trabajo muy distintos. El primero parte de una imagen mental del SPOT 028

artista que intenta llevarse a la realidad, produciéndose de manera casi escenográfica. El segundo surge de encuentros fortuitos. Evidentemente, la mayoría de las imágenes tienen un poco de ambos, pero a veces los fotógrafos se inclinan más hacia uno u otro lado. En este sentido, ¿cómo es tu aproximación a la fotografía? El arte, y en especial la fotografía, me sirven para relacionarme con la realidad de una forma diferente. Para quitarme prejuicios de cómo se supone que deben ser el trabajo, la diversión, las relaciones familiares, el amor, etc. A partir de ahí mido todo, y por esa misma razón no me importa tanto esa división aparente. En todo caso, lo que me interesa es el punto medio, cuando una imagen no es una cosa ni otra y es las dos al mismo tiempo. ¿Cómo definirías tu obra? Me encantaría definir mi obra como una mezcla de nostalgia profunda y anticipación apocalíptica. Pero me gusta vivirla de manera más orgánica, y a pesar de seguir cierto estilo o línea de trabajo asumo que mañana puedo empezar a hacer algo absolutamente diferente. Finalmente, ¿puedes platicarnos sobre tu exposición actual en la galería Border en la Ciudad de México? El proyecto para Border me tiene muy entusiasmado, porque se trata de una instalación enorme y muy lograda visualmente, hecha con casi nada. Es un pequeño capítulo de mi proyecto Miramar, pero a la vez propone nuevas vías de expresión en mi trabajo. Es un proyecto muy simple. Son fotos de árboles y de mi mejor amigo trepando en ellos. Anarquismo zen.


BRIEF

Texto Daniela elbahara Fotos Cortesía de los lugares

restaurant bar design awards 2010 Bangalore Express Cortesía de Outline Projects

>

Canteen Cortesía de Sauce Communications >

>

© Paúl Rivera - Archphoto

> Galvin LaChapelle Cortesía de Galvin Restaurants

Para los británicos llegó la hora de premiar lo más destacado en el diseño e interiorismo internacionales. Entre luces, adaptaciones de lugares idóneos, bares y restaurantes independientes, hoteles, cafés y hasta sitios de comida rápida, los Restaurant Bar Design Awards llegaron para quedarse. Hace dos años, para fortuna de diseñadores industriales y decoradores de interiores, surgieron los Restaurant Bar Design Awards. Es el único concurso en su tipo, dedicado enteramente al interiorismo, y en su segunda emisión vio crecer su poder de convocatoria: se inscribieron proyectos provenientes de 38 países. El criterio de selección del panel, conformado por periodistas especializados en viajes, expertos en hotelería y turismo y amantes de la buena vida, se basó en la hospitalidad y el estilo de vida. Como requisito principal, los lugares ganadores deben mostrar energía y cultura innovadora para destacar en el diseño internacional. Es una excelente plataforma para dar a conocer las nuevas firmas

de decoración y diseño de interiores, y ya es tan prestigiado que han concursado diseños de Zaha Hadid, Karim Rashid, Kengo Kuma y David Collins. Entre los restaurantes premiados se encuentra Galvin La Chapelle, diseñado por Design LSM, y Canteen de In-House Design, ambos en Londres. Entre los bares destacó theCUT (Newcastle), de Julian Taylor Design Associates, y el Bangalore Express Bar (Londres), diseñado por Outline. Entre otros premios, el de iluminación fue para Sound, un restaurante en Tailandia que utilizó los servicios de Inverse Lighting. Y hasta se galardonó el diseño de identidad de Pio Pio, un restaurante neoyorquino diseñado por Sebastian Mariscal Studio. 029 SPOT


BRIEF

Texto Daniela Elbahara Foto cortesía gagosian gallery

Jorge Pardo en gagosian

El escultor cubano-estadounidense Jorge Pardo regresa de manera triunfal: con una exposición individual en la sede angelina de la prestigiada galería Gagosian. Hace algunos años, Pardo se dio a conocer gracias a la fusión de arte, diseño y arquitectura que representa en su obra. Su interés por explorar las nociones de territorio interno/externo a través de espacios físicos y personas inspiró su trabajo más reciente, titulado Bulgogi. En esta exposición funge como buen ambientador o director de arte, y transforma la galería en un espacio doméstico. Hay un área para dibujar, con iluminación perfecta, y tapetes de su propia creación. Las paredes están cubiertas con un collage de fotografías de los coreanoestadounidenses que viven en Los Ángeles. También SPOT 030

se encuentran algunas vitrinas diseñadas por el artista, donde muestra pulseras, anillos y aretes de plástico de colores, madera, oro, perlas y brillantes. En varias mesas hay bulgogi, un platillo coreano tradicional —compuesto por carne de res marinada y asada. La muestra es una brillante metáfora visual con referencias a los inmigrantes coreanos y su asimilación cultural en la ciudad de Los Ángeles. Y aunque son bien conocidas las habilidades culinarias de Pardo, su especialidad está en la escultura y los objetos de alto diseño.


BRIEF

Texto Mariana pérez Fotos cortesía porzellan manufaktur nymphenburg

Porcelain couture edition

Hoy en día se cuentan con los dedos de las manos las empresas que pueden festejar su aniversario número 260. Y en un mundo donde la artesanía y el trabajo manual van a la baja, el mérito es aún mayor si la empresa en cuestión se dedica a la manufactura de objetos de porcelana. Por ello, Nymphenburg celebra a lo grande invitando a dieciséis reconocidos diseñadores contemporáneos a reinterpretar dieciséis de sus piezas más icónicas. Para algunos, las figuras de porcelana son reliquias que encuentran su sitio idóneo en las vitrinas de las abuelitas. Pero quienes realmente conocen del tema saben que una pieza de buena calidad del llamado “oro blanco” se cotiza a precios altísimos, y que los clientes llegan a esperar años por un pedido especial. Como ejemplo basta la manufacturera de porcelana Nymphenburg, que desde el siglo xviii surte a la aristocracia, las embajadas, las iglesias y los palacios de Alemania y otros países europeos, además de formar parte de las más importantes colecciones de diseño —MoMA en Nueva York, Stedeliik Museum en Amsterdam, Fondation Nationale en París, etc. Así que si una empresa de esa talla supera los dos siglos y medio más una década de existencia, hay que anticipar una celebración extraordinaria. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que reinventando una de sus colecciones con ayuda de los diseñadores de moda más reconocidos en la actualidad? El proyecto recibe el nombre de Couture Edition, y para comprender su valor hay que remontarse a 1759-1760, cuando el escultor rococó Franz Anton Bustelli creó dieciséis figuras de porcelana

inspiradas en la Commedia Dell’Arte, que en su momento dieron reconocimiento mundial a Nymphenburg y que a la fecha se cuentan entre sus tesoros más valiosos. Hoy, estas figuras reciben nuevas ropas a cargo de un grupo de diseñadores bastante envidiable: Adeline André, Damiano Biella (Escada), Igor Chapurin, Esteban Cortázar (Emanuel Ungaro), Maurizio Galante, Christian Lacroix, Gustavo Lins, Pascal Millet (Carven), Gareth Pugh, Ralph Rucci, Elie Saab, Dominique Sirop, Franck Sorbier, Naoki Takizawa, Viktor & Rolf y Vivienne Westwood. Con la figura de porcelana como lienzo en blanco y con la única consigna de diseñar un nuevo atuendo para ella, era de esperar que las propuestas de los dieciséis couturiers reflejaran diferentes aproximaciones creativas y culturales, y con ello la naturaleza diversa de la moda actual. Desde ropas inspiradas en el rococó —Christian Lacroix o Vivienne Westwood— hasta otras con patrones geométricos —Gareth Pugh— o florales —Pascal Millet—, los diseños muestran el estilo de sus creadores. Una colección limitada a 25 copias, sólo para los conocedores y coleccionistas más exigentes. 031 SPOT


BRIEF

Texto Paola valencia Fotos cortesía Puma

happy b’day maradona

El aniversario 50 siempre amerita una gran celebración. Maradona está próximo a cumplirlos, y PUMA —que siempre ha sabido reconocer a los grandes— le rinde homenaje con una nueva colección, denominada The PUMA Diego Collection.

SPOT 032


BRIEF

Para muchos cada cumpleaños es más o menos igual: una fiesta en compañía de los amigos, hay regalos y Las mañanitas para el festejado. Luego se apagan las velitas, se pide un deseo y se parte el pastel. Y así un año, y otro, y otro. Para pocos —pero muy pocos— los cumpleaños transcurren de forma distinta —pero muy distinta. Tal es el caso de Diego Armando Maradona, quien el próximo 30 de octubre arribará al aniversario número 50. Y en la fecha exacta del cumpleaños PUMA lanzará una nueva colección, en homenaje a uno de los futbolistas más destacados en el ámbito internacional. Amado por muchos y odiado por otros tantos, es innegable que Maradona logró una trayectoria muy difícil de igualar dentro de la cancha. Rompió el récord mundial de transferencia dos veces; durante el tiempo en que jugó para el Nápoli el equipo vivió una de sus épocas más exitosas, y en 1986 ganó el Balón de Oro como mejor jugador de la Copa Mundial y obtuvo el campeonato para Argentina. ¿Cómo no lo van a querer? En fin, PUMA nunca se ha equivocado en dar honor a quien honor merece: bien lo hizo con Pelé y ahora lo hace con Maradona. Por mi parte, no pierdo la esperanza; alguna vez leí en una camiseta: Pelé es el rey, Maradona es el dios, pero Cuauhtémoc Blanco es el papá de los dos. Contra la evidencia, yo cruzo los dedos. ¿Será posible que nos toque algún día…?

033 SPOT


From spotlight LA SAKERíA Fiesta a la japonesa Tras el auge de las mezcalerías, un grupo de empresarios entra al quite con un lugar especializado en la deliciosa bebida alcohólica japonesa: el sake. La Sakería ofrece un gran variedad en sakes, así como un selecto menú de comida japonesa preparada al momento con ingredientes frescos. Aunque abrió hace muy poco, tiene todo para convertirse en una de las opciones más concurridas para el precopeo condesero, porque su espacioso local fue diseñado con maderas y toques asiáticos sutiles y encantadores. Abierto de martes a domingo de dos de la tarde a una y media de la mañana y de domingo a martes hasta las once y media de la noche. Los toritos y el sake Kikosui son un must! Citlaltépetl 23 local C. Condesa, México, DF. twitter.com/lasakeria

El 52 al Cuadrado De todo un poco El 52 al cuadrado es una boutique especializada con articulos de arte y diseno cuidadosamente seleccionados al alcance de todos ubicada en la baja de la galería el 52. En El 52 al Cuadrado encontrarás cubrealmohadas y bolsas para objetos de fetiche diseñados por Amor Porno, revistas y películas de Laureana Toledo, artículos de diseño de Yoshimoto Nara, libros de arte y ediciones múltiples de Gabriel de la Mora, Rafael Lozano-Hemmer, Aldo Chaparro e Iñaki Bonillas, entre otros artistas contemporáneos mexicanos que han destacado en el ámbito internacional. Plaza Río de Janeiro 52 C. Roma. México, DF. plazariodejaneiro52.blogspot.com

SPOT 034


From

SUPERBUDE HOTEL·HOSTEL·LOUNGE El diseño conoce al

lounge. La cocina es como

presupuesto bajo, y así los

un club para convivir: sun

humanos fraternizan. Ésta

roof, y en lugar de gimnasio

es la idea principal tras este

un Wii sports room. Por si no

hostal en Hamburgo. Está

llevas tu notebook, hay varias

abierto 24/7 y cuenta con

Mac. ¿Y lo mejor de todo?

74 habitaciones, pero eso no

Los precios son sumamente

lo distinguiría de cualquier

accesibles (desde 16 € hasta

hostal. Superbude tiene

133 €). You are super! We are

mucho más estilo: internet

super! Everything is going to

inalámbrico, sala de cine —

be super!

con asientos en denim— y por las noches se convierte en

superbude.de

THE FASHION BOOKSTORE Para estar en trend Ubicada en el lobby del California Market Center, The Fashion Bookstore es el lugar ideal para encontrar todo tipo de información sobre la industria de la moda: desde cómo planificar, diseñar, desarrollar y hasta cómo vender una línea de ropa o accesorios. Aquí hallarás las publicaciones más importantes del mundo relacionadas con la moda, y lo padre es que la consulta puede ir desde algo tan básico como un listado de proveedores de cierres y botones hasta un vasto directorio de agencias y modelos para publicidad. Dato curioso: cuentan con estudios de pronóstico de la tendencia más importante del mundo, un dato muy codiciado en el medio. Y por otro lado poseen libros raros y oscuros de algunos diseñadores que vale la pena conocer. Además, en su tienda online hacen envíos a cualquier parte del mundo. thefashionbookstore.com

M·A·C abre en Antara La número 24 en nuestro país M·A·C siempre se ha comprometido a brindar ambientes de diseño sofisticado a sus clientes. Lo impresionante es cómo han logrado dirigir su concepto a todas las razas, sexos y edades. Con la imagen moderna, artística e irreverente que los caracteriza, M·A·C abre sus puertas en Antara para ofrecer las mejores tendencias de maquillaje a escala mundial. La boutique se inspira en la gente y la zona de Polanco —área del DF donde se localiza el centro comercial. maccosmetics.com.mx

035 SPOT


FROM

Texto daniela elbahara Fotos Cortesía delirio / mónica patiño

méxico d.f. Cada día la Ciudad de México adquiere un carácter más cosmopolita. Delirio es una prueba patente de las nuevas necesidades del capitalino. Más que tienda y restaurante/café gourmet, Delirio es un lugar amistoso, acogedor y muy propositivo ubicado en una de las áreas más hip de la ciudad: la colonia Roma.

Hace unos dos años, el local del edificio en la esquina de Álvaro Obregón y Monterrey era sólo una tienda gourmet. Ahí podías adquirir productos de la afamada chef mexicana Mónica Patiño, quien en su extensa trayectoria como cocinera emprendió una búsqueda incansable por los ingredientes indicados, envasándolos y ofreciéndolos junto con marcas cuidadosamente seleccionadas. Un año después, liderado por su hija, Mónica Patiño abre las puertas de Delirio con un concepto más completo: tienda, restaurante y café gourmet. Ahora no sólo se venden los productos de casa: también hay panadería, restaurante, quesos, charcutería, vino, mezcal, café y té. En su lista de productos hallarás mermeladas, aceite de oliva, macadamias cubiertas de chocolate, aceitunas, flor de sal, rompope a la canela, alfajores, sazonadores y compotas. Y en el restaurante deli preparan platos del día estilo mediterráneo, caseros y sencillos, para llevar o comer en su acogedor espacio con sillas y mesas vintage (quizá compartiendo mesa, al estilo europeo). Los ingredientes son orgánicos. Prueba los sándwiches de la casa, como la deliciosa baguette de jamón, queso chihuahua y mostaza dijon.

SPOT 036


FROM

Fotos Cortesía club deportivo guadalajara s.a. de c.v.

EN SPOT ADMIRAMOS A LOS HOMBRES Y MUJERES VISIONARIOS QUE CONCRETAN SUS SUEÑOS EN BENEFICIO DE MÉXICO

ANGÉLICA Y JORGE MUCHAS FELICIDADES POR HABER CONSTRUIDO ESTE GRAN SUEÑO

ESTADIO OMNILIFE NUEVA CASA DE LAS CHIVAS CREADO POR LA FIRMA MASSAUD POUZET

037 SPOT


FROM

Texto Naomi palovits Fotos ARCHIVO

colombia Bogotá Este año Colombia festeja doscientos años de independencia, aunque para Juan Manuel Santos) que promueve el diálogo y la paz, luego de ocho años con Álvaro Uribe. Los colombianos están de fiesta, y no se nos ocurre mejor momento para visitar su capital, Bogotá. Con poco más de ocho millones de habitantes, en Bogotá la cultura no sólo es el hilo conductor: sus residentes más activos la ven como una herramienta de transformación social. algunos la mejor noticia es la llegada de un nuevo gobierno (de

SPOT 038


FROM

La capital colombiana se divide en zonas: la zona T, denominada así porque se extiende sobre una “T” de adoquín, alberga una extensa oferta de bares y boutiques; la zona G, de gourmet, no necesita explicaciones; no hay que dejar de visitar la Macarena, la Candelaria y Parque de la 93. Haremos un recorrido por los principales barrios en Bogotá y sus alrededores con el propósito de inspirar a más de un viajero en busca de fiesta-en-su-idioma, es decir rumba, señoras y señores. Zona G Se llama así porque es la zona gourmet de la ciudad, donde uno puede encontrar propuestas culinarias de cualquier tipo. Además de restaurantes especializados en platillos típicos bogotanos, hay sitios de cocina regional, internacional y los más modernos de fusión. Esta zona es bastante popular entre turistas y locales. Te sugerimos tomarte tu tiempo y gozar el paseo cuando salgas a saciar el apetito por la G. Carrera 5, entre las calles 65 y 60.

Macarena Esta zona se encuentra en el Centro, y aloja a la comunidad artística de Bogotá. Aquí hay sitios como El Patio y El Urbano, los favoritos de las celebridades de la música. En ella están también los principales museos de la ciudad, como el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo Nacional, la Biblioteca Nacional, la Plaza de Toros de la Santa María y diversas galerías de arte.

039 SPOT


FROM

Parque de la 93 También al norte de la ciudad está la zona Parque de la 93. Aquí se respira una atmósfera bohemia gracias a la propuesta musical de sus bares. Podrás encontrar desde salsa hasta rock, con todas las gradaciones intermedias. Usaquén Una parada obligada es el barrio de Usaquén. Ubicado al norte de la ciudad, hoy es una de las zonas más exclusivas de Bogotá. Conserva su arquitectura colonial, pues en realidad es un pueblo absorbido por la ciudad. En Usaquén abundan los restaurantes para familias y parejas, sitios nocturnos y un vasto mercado de pulgas que se instala todos los domingos. Si te gusta ver o acumular antigüedades y objetos curiosos, te recomendamos ampliamente su visita.

Zona Rosa La Zona Rosa de Bogotá es uno de los sitios con más movimiento en la ciudad; el lugar reúne una variedad amplísima de establecimientos, en especial restaurantes, tiendas de artesanías y boutiques. Famosa por su vida nocturna, la zona atrae a una clientela joven, además del turismo internacional. Calle 93, entre las Carreras 11 y 13a. Para dormir Casa Medina es un hotel boutique ideal para ir de negocios o en vacaciones. Es uno de los mejores hoteles de Sudamérica, y con frecuencia aloja a personajes políticos y de la farándula. 7ma. con 74, 106. Bogotá Royal, situado en el World Trade Center de Bogotá, es el sitio predilecto para músicos y la comunidad artística, por su actitud relajada sin menoscabo del lujo. Carrera 8A # 99-55 Para comer En la zona G se ubica La Famiglia, que es de lo más elegante. El objetivo es rescatar la cocina italiana con ingredientes de primera calidad y platillos elaborados al momento. Hay terraza, bar, lounge y comedor principal en tres niveles. Carrera 5 # 69-34. El restaurante Bardot también funciona como bar. Encontrarás ambiente íntimo y exclusivo, ideal para adultos en busca de buen servicio, amplia selección de bebidas y buena música. Av. Vallarta 2648. SPOT 040

AFUERA Chía A 50 km de Bogotá se encuentra el municipio de Chía, un sitio que vale la pena explorar, sobre todo para los más fiesteros. Además de su rica

herencia de arquitectura precolombina, en Chía puede gozarse una experiencia nocturna inigualable, visitando uno de los sitios de los que más se habla en Bogotá: el Andrés Carne de Res. En la zona hay varias salas de concierto en donde se presentan bandas locales y foráneas; en otras palabras, rumba garantizada.

Para bailar Armando Records El bar bogotano Armando Records ofrece un espacio mágico, con uno de los conceptos más innovadores en la rumba capitalina. Terrazas y áreas al aire libre, música en vivo y gran ambiente para ir solo o con los amigos. Figura entre los mejores 35 nuevos sitios de diversión nocturna del mundo en la edición más reciente de la revista Conde Nast Traveler’s. Abre de miércoles a sábado. Calle 82 con Carrera 13. Lov El Lov, a pesar de su reciente apertura, promete convertirse en un clásico. Es ideal para desvelados en busca de música electrónica local e internacional. Abierto por dos importantes grupos de bares en Bogotá (Cinema y Chacha), es uno de los sitios del momento. Carrera 15 # 97-18, segundo piso. Para beber Andrés Carne de Res (Chía), restaurante, bar y bailadero. Andrés Carne de Res, donde se reúnen los movers y shakers de la ciudad. Decoración original y música sin parar hasta la madrugada. El Libertador Grand Bar se distingue por su diseño elegante y refinado. El ambiente, las luces y los colores invitan a disfrutar un buen trago acompañado de la mejor música. Calle 29 Bis # 5-90, segundo piso.


secciones (hint) arte contemporáneo 42 spotlight 44 (loops) paul pfeiffer 50 Ernesto neto 52 photoespaña

(ATELIER) arquitectura y diseño 58 spotlight 60 museo memoria y tolerancia 64 los opuestos se atraen 66 la nueva arquitectura de jalisco


Hint spotlight ANISH KAPOOR Sus cotizadas obras llegan a España Con un premio Duemila, uno Turner

gran escala dedicada en España a este

y uno CBE a cuestas, el nombre de

talentoso escultor de origen indio.

Anish Kapoor suena en todos lados.

La muestra reúne obras de finales de

Recientemente, la Royal Academy

los setentas hasta la fecha, y según

of Arts de Londres, el Deutsche

explicó el propio artista en una rueda

Guggenheim, el MAK de Viena y el

de prensa, se articula en torno a ejes

Institute of Contemporary Art de

como el color, el espacio y el vacío,

Boston acogieron sus obras. Del 16

los espejos reflectantes y los objetos

de marzo al 12 de octubre toca el

autogenerados.

DRAW

turno al Guggenheim Bilbao, con la primera exposición monográfica a

guggenheim.org/bilbao

Una imperdible exposición de dibujo visita nuestra ciudad

Fotos Cortesía Museo de la Ciudad de México

XIV BIENAL INTERNACIONAL DE ESCULTURA DE CARRARA Convergencia del pasado y el presente En la Roma clásica y aun en nuestros días, la ciudad de Carrara es sinónimo de escultura en mármol. No es de extrañar, pues, que desde hace catorce años esta localidad italiana sea la sede de la Bienal Internacional de Escultura. La edición de este

Salida de Nueva York para

Yeahs, los ilustradores Tara

año, que se celebra del 26 de junio

dar la vuelta al mundo,

McPherson y Ron English…

al 31 de octubre, fue curada por

la exposición DRAW

la lista continúa con artistas

Fabio Cavalucci y lleva como título

reúne el trabajo de más

del graffiti, el tatuaje, la

Postmonument. La muestra ofrece

de 350 artistas de talla

literatura y la animación.

una reflexión histórica sobre la

internacional, provenientes

Organizada por Fuse

preponderancia del monumento

de disciplinas diversas pero

Gallery bajo la dirección de

en el pasado y el fin de éste en la

con un punto en común:

Curse Mackey y Erik Foss,

posmodernidad, y plantea la pregunta

el dibujo. Su heterogénea

además de la participación

sobre la posibilidad de un nuevo

cartelera abarca desde el

de Miguel Calderón como

tipo de monumento en la época

skater Mark Gonzales, los

curador invitado, la muestra

contemporánea.

músicos Gerard Way de

estará en el Museo de la

My Chemical Romance

Ciudad de México hasta el

y Karen O de Yeah Yeah

15 de agosto.

2010.labiennaledicarrara.it SPOT 042


Hint

CRISTINA LUCAS Huellas performativas en el Carrillo Gil A través de una narrativa satírica y ambientaciones oníricas, Cristina Lucas realiza performances que confrontan los símbolos, mitos y metáforas de momentos fundacionales de la dominación patriarcal en Occidente, así como de la agenda y genealogía feministas. Del 1 de julio al 26 de septiembre, el Museo de Arte Carrillo Gil reúne videos, fotografías, dibujos e instalaciones que dan cuenta de los actos performativos que la reconocida artista llevó a cabo en los últimos siete años, más dos producciones realizadas específicamente para esta Fotos Cortesía MACG

muestra: Light Years y La Liberté Raisonnée. museodeartecarrillogil.com

K20

FIART REPÚBLICA DOMINICANA

El museo alemán está de vuelta Tras dos años de espera y 40 millones de euros invertidos, uno

La fiebre de ferias de arte se extiende por Latinoamérica

de los museos de arte más importantes de Alemania reabre sus puertas al público con un espacio de exposición renovado

Países latinoamericanos que hasta ahora tenían poca presencia en el panorama

y expandido: el K20. Ubicado en Düsseldorf, el museo alberga

artístico internacional, han decidido no quedarse atrás y sumarse a la creciente

obras que datan de principios del siglo XX hasta 1945 y hace

tendencia de las ferias y bienales de arte contemporáneo. Si bien estos eventos

mancuerna con el K21, enfocado en el arte de mediados del

proliferan en los Estados Unidos y Europa, hasta hace pocos años eran contados

siglo XX hasta la época actual. En la colección del primero se

los países latinoamericanos que se embarcaban en su organización. Por supuesto,

cuentan obras de Ernst, Klee, Kandinsky, Pollock, Richter, Beuys

la Bienal de São Paulo es una de las más antiguas, seguida por la Feria de Buenos

y otros más. Su reapertura ameritó un gran festejo, en el que

Aires, pero la lista no se extendía mucho más. Sin embargo, en los últimos años

Sarah Morris, Olafur Eliasson, Joep van Lieshout y Karin Sander

la fiebre de ferias

participaron con proyectos individuales que podrán disfrutarse

y bienales se hizo

en distintos puntos de la ciudad durante los próximos meses.

patente en países más pequeños.

kunstsammlung.de

Panamá celebró su primera Feria de Arte Contemporáneo en mayo pasado, y este mes arranca la segunda edición de FIART en República Dominicana. La feria se llevará a cabo del 31 de agosto al 5 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, y atraerá los reflectores con homenajes a artistas como Carlos Cruz-Díez y proyectos espectaculares como Giants in the City, esculturas inflables de gran volumen en distintos puntos de la ciudad. fiart.com.do

043 SPOT


hint loops

Texto Yvonne venegas Fotos Cortesía carlier gebauer

paul pfeiffer

RE-CONTEXTUALIZADOR DE LO MÍTICO al de un pintor o dibujante, eliminó digitalmente cualquier seña del contexto original: retiró al resto de los jugadores, las canastas, pelotas y marcas o números que identificaran al jugador. Queda entonces la figura del atleta solitario, que en vez de parecer el heroico personaje que los medios de comunicación transmiten, aquí es un cuerpo en posturas extremas, muchas veces con el rostro oculto, con las extremidades estiradas al máximo, en un gesto casi de emergencia o de supervivencia. Todas estas acciones, sin el motivo del espectáculo, resultan en un estudio del cuerpo ideal, suspendido en un movimiento ambiguo, sostenido sólo por la mirada Este artista norteamericano pone a prueba nuestra percepción, de los espectadores. al cuestionar el consumo cotidiano de imágenes y espectáculos. Pfeiffer nos lleva a re-consideCon su trabajo, vasto y complejo, ya se trate de escultura, rar imágenes que conocemos bien, video, instalación o fotografía, se apropia de los medios de ésas que estamos acostumbrados comunicación masiva y los traduce a su lenguaje, que puede a consumir y desechar instantádescribirse como pintura del siglo xxi. neamente, momentos después de la última anotación. Aísla a un solitario de su realidad esLa materia prima para la continuación de la serie propectacular y nos enfrenta con la posibilidad de una mente vino de los archivos de juegos de basquetbol profesional, y un cuerpo vulnerables, detrás del peso hipersensorial disponibles en la página de internet oficial de la National del evento. Basketball Association, de acceso público, pues prefiere utilizar el material producido por el mismo espectáculo. De las imágenes que seleccionaba, en un proceso paralelo Su serie de fotografías titulada Four Horsemen of the Apocalypse (Los cuatro jinetes del Apocalipsis), 2001-2007, recibe su título del grabado en madera del artista alemán Albrecht Dürer y de la misma referencia bíblica de la llegada a Armagedón que Dürer ilustró. Aunque los jinetes de Pfeiffer ya son más de cuatro y la serie se inició con la apropiación de imágenes de la actriz Marilyn Monroe - para desaparecerla, dejando sólo a los observadores -, al artista le interesa referir la evolución del estudio figurativo y al mismo tiempo “sugerir que ocurre algo mayor, un fin dramático o un cambio absoluto” (Art 123).

SPOT 044


hint loops

Four Horsemen of the Apocalypse (17), 2006 / Impresi贸n digital fugiflex / 152.4 cm x 121.92 cm

SPOT 045


hint loops

Four Horsemen of the Apocalypse (08), 2002 / Impresi贸n digital duraflex / 152.5 cm x 122 cm

SPOT 046


hint loops

Four Horsemen of the Apocalypse (26), 2006 / Impresi贸n digital fugiflex / 122cm x 174.92 cm

SPOT 047


hint loops

Four Horsemen of the Apocalypse (07), 2002 / Impresi贸n digital duraflex / 121.9 cm x 152.4 cm

SPOT 048


hint loops

Four Horsemen of the Apocalypse (28), 2007 / Impresi贸n digital fugiflex / 101.6 cm x 152.4 cm

SPOT 049


Hint

Texto ximena apisdorf soto Fotos cortesía Steve white

happens in a state of being es la conexión con

Ernesto neto ser amable con los límites del mundo

piezas como Horizon of Events III, Just Take Me Out of the Ground, The Other Side of the Hill y Horizonmembranenave. La sección inicial del espacio adquiere un tinte rosado por la tela transparente que deja ver varias piedras en el techo y también una sucesión de escaleras que nos permiten mirar sobre la tela; ésta funciona como una veladura de la realidad, dando a la obra una especie de esqueleto, con diferentes colores, aromas… Es una envoltura biomórfica que genera un espacio amigable, incluso feliz, donde las combinaciones producen sonrisas tanto en los espectadores como en los custodios. La realidad es flexible, suave, penetrable, con formas sutiles… es un todo, con costuras evidentes o discretas, incluso con botones y otros colores. El túnel nos conduce por una escala cromática del anaranjado al café, y desemboca en la primera de las tres creaciones pensadas como esculturas al aire libre: un lago, H2O-SFLV, que consiste en una alberca cercada con

Los límites del mundo es el nombre de la

dos vestidores. Sólo está completa cuando se le utiliza.

laberíntica instalación creada ex profeso para

No trata de esconder su estructura, contrasta de manera

la Hayward Gallery, hasta el momento el proyecto

extraña con las formas geométricas y grises del entorno

más ambicioso del brasileño Ernesto Neto (1964). Las

para darle algo de familiaridad y amabilidad, para mostrar

salas de exhibición se transforman con la presencia de una

un mundo diferente del que esperaríamos en una galería:

instalación orgánica que combina materiales significativos

gente en traje de baño, circulando por el agua.

para Neto —como el nylon y las especias— con técnicas y

En el siguiente patio hay un jardín, otra muestra de

materiales novedosos —como la madera cortada con láser.

contraposición con la estructura del edificio que nos brinda

La obra invita al visitante a trazar conexiones entre la vida y

la amabilidad de las líneas curvas y la vegetación. Walking

el arte porque une, ayuda a interactuar, y como dice Neto, “a

to the Future es una invitación a caminar por la línea de

mostrar los límites, no como barreras sino como espacios

cemento, en la unión de dos culturas simbolizada por una

de sensaciones, de intercambio y de continuidad”. Este

palmera y un espino. Esta línea cubre la misma distancia

propósito haría eco con las ideas del filósofo Eugenio Trías

que existía entre las torres gemelas del WTC, unidas en un

sobre la función decantadora de los límites del mundo: un

tránsito infinito donde se negocia con otras personas y con

análisis “capaz de tensar el pensamiento hasta el orden

el propio balance del cuerpo en movimiento, una línea que

sumamente abstracto de las ideas ontológicas, con el fin de

a veces es alta y estrecha, haciendo precario el recorrido.

procurar una visión, lo más ajustada posible, del movimiento

La última pieza urbana tiene que ver con la creación de un

mismo de la vida y del devenir, de lo radicalmente singular

monumento. Interacting Rising Leaves es una colosal estructura

y concreto”.

metálica, donde varios discos alcanzan la verticalidad. El juego

No es claro cuáles son los límites en las creaciones

del balance y la gravedad sostiene toda la estructura. Uno de

de Neto, qué está dentro y qué se queda fuera, porque

los rasgos principales de la creación de Neto es la tensión y

la muestra en sí misma es una contraposición entre las

el peso: “Recuerda a los juguetes de construcción, pero en el

piezas, la galería y las calles londinenses —que reciben

momento de ser grande y pesado parece un poco peligroso”.

El Southbank Centre, en el corazón de Londres, celebra este verano el dinamismo de la cultura brasileña con el Festival Brazil. Entre los numerosos eventos de música, artes visuales, danza y literatura destaca la exposición de Ernesto Neto en la Hayward Gallery. la vista metafórica de la selva amazónica, de las extintas

Ninguna pieza puede percibirse desde un solo punto

torres gemelas del WTC o de Río de Janeiro. En referencia

de vista, porque cada ángulo lleva a una nueva lectura del

a la pieza Roadcity Where We Are?, donde las líneas de la

espacio y de la interacción del tiempo entre los visitantes y

ciudad se incrustan en la pared como arterias nacidas en la

las piezas, los visitantes y los custodios, los custodios y las

madera, Neto menciona: “Toda la ciudad (Londres) es muy

piezas, las piezas y el clima. Tantos factores pueden crear

parecida a un laberinto; siempre tengo la sensación de que

interminables interacciones y juegos. Como magia, salida

hay muchas cosas escondidas entre sus calles”. Así, en este

de los dedos de Neto, la exposición nos dice que aunque los

recorrido el visitante experimenta por medio del olfato, la

límites del mundo son inciertos una cosa es clara: son frágiles

vista y el tacto el aroma de la manzanilla, las texturas de

y hay que ser amable y cuidadoso para no fracturar o dañar

las telas, con la posibilidad incluso de darse un chapuzón

estas membranas que a la vez nos unen y separan.

en H2O-SFLV. La sorpresa de las piezas escondidas en este tránsito reside en la posibilidad de la contemplación y el juego, la invitación a movernos de forma libre, de explorar, de imaginar, de relajarse, de soñar y divertirse. La primera instalación marca la entrada a los límites. Symbiotintestubetime–the flavour SPOT 050


Hint

051 SPOT


hint

Texto Daniela elbahara Fotos cortesía photoespaña

Photoespaña PhotoEspaña es uno de los mayores foros de fotografía en el mundo. Desde 1998, cada año atrae a más de ocho mil interesados en las artes visuales. El festival nació a iniciativa de la empresa española

protagonista o en los que la idea y la experiencia de fotografiar configuran

de gestión cultural La Fábrica, con el propósito de

el hilo narrativo; también se proyectaron películas en donde la fotografía es

mostrar proyectos fotográficos, videos e instalaciones de los

primordial para el desarrollo de la historia, y por último se trató la disciplina

artistas visuales más destacados dentro y fuera de la Península

como percepción, incluyendo historias que proponen una visualidad

Ibérica. Y gracias a la colaboración de entidades públicas y privadas se

cercana a lo fotográfico. En esta selección se apreciaron películas como

convirtió en el evento cultural más grande de España.

Blow Up, El cameraman, La Machina Ammazzacattivi, Blade Runner y Beyond

Las muestras se celebran de forma paralela en distintas salas de

a Reasonable Doubt.

museos, centros culturales y galerías. Sin embargo, la sede se ubica a lo

La exposición colectiva más visitada fue Encubrimientos, resultado de

largo del Paseo de la Castellana (la avenida principal que divide Madrid),

la selección de los dos visionados de portafolios celebrados en el programa

al que en las dos últimas ediciones se sumó la ciudad de Cuenca, una sede

Trasatlántica PhotoEspaña en la Ciudad de Guatemala y São Paulo, con la

más íntima. PhotoEspaña también ofrece talleres para diferentes públicos.

colaboración de AECID y el Instituto Cervantes. Como indica el título de la

La programación oficial de PhotoEspaña 2010 incluye 22 muestras,

muestra, ésta evita la tentación de redescubrir la fotografía o la realidad

unidas por el tiempo, tema elegido por el comisario general, Sérgio Mah.

latinoamericana a partir de un número limitado de autores: Andrea Aragón,

Hay exposiciones individuales de la artista argentina Adriana Vestido con

Andrés Asturias, João Castillo, CIA de Foto, Sebastián Friedman, Alejandro

sus Amores difíciles; el húngaro Lászlo Moholy-Nagy con El arte de la luz; el

Lipszyc, María Teresa Ponce, Gerardo Repetto, Cinthya Soto y Areló Vargas.

alemán de moda, Jurgen Teller, con Calves and Thighs, y la joven mexicana

La gran resonancia de PhotoEspaña en 2010 le permite abrir nexos de

Alejandra Laviada (premio Descubrimientos PHE Brugal Extra Viejo por la

colaboración con un país distinto para las próximas ediciones. Como prueba está

serie PhotoEsculturas), así como los conocidos Martin Parr, Diane Arbus y el

el premio PhotoEspaña Baume & Mercier, otorgado a la fotógrafa mexicana

artista multimédico mexicano Rafael-Lozano Hemmer, entre otros.

Graciela Iturbide como reconocimiento a sus 40 años de carrera y por

Entre exposiciones se mostró el ciclo de cine La fotografía en el cine de España, organizada por el festival y la Filmoteca Española. Las cintas

ser una referencia obligada en la fotografía contemporánea. Chema Conesa ha recibido el Premio Bartolomé Ros

giran alrededor de la fotografía desde tres puntos de vista. El primero se

a la mejor trayectoria española en fotografía, dotado

enfoca en el fotógrafo, recogiendo títulos en donde éste se convierte en

con 12 mil euros.

Amparo Garrido / No me digas nada

SPOT 052


hint

Collier Schorr / Arrangement 4-2005

SPOT 053


hint

Helen Levitt / New York 1939

SPOT 054


hint

Lรกszlo Moholy-Nagy / Escandinavia 1930

SPOT 055


hint

Michelangelo Antonioni / Blow-Up

SPOT 056


hint

Patrick Tosani / Alineacion 4-2006

SPOT 057


Atelier spotlight Las oficinas de Le Galilée, París Studio Bellecour presenta la unión de la aeronáutica y la arquitectura Las oficinas Le Galilée, construidas por el arquitecto y urbanista Bellecour, se localizan en ZAC Andromède de Blagnac (un centro de negocios aeronáutico), en Toulouse, Francia. Los dos edificios, conformados por volúmenes geométricos con capacidad conjunta para 700 personas, están unidos por un voile de concreto blanco. Su diseño sustentable responde de manera eficaz a los problemas ecológicos que conlleva una construcción de este tipo. Por ejemplo, se controla el consumo de agua y la electricidad, así como la generación de basura, utilizando al máximo los recursos naturales. Los dos edificios, alineados de forma paralela, no son iguales ni en el exterior ni en el interior. Para resguardarse del sol, Le Galilée cuenta con un sistema de persianas de aluminio que resaltan el volumen de los edificios dando una sombra color café, en referencia a las persianas estilo veneciano de madera. studiobellecour.com

Salón Showroom @Tribeca Grand Un Salón dedicado al diseño español en NY Muchos pensarían que el

El proyecto habilitó un espacio

diseño no es más que un lujo;

de exposición permanente

sin embargo, sigue siendo tan

para mostrar productos de

importante en nuestra vida como

múltiples empresas españolas de

la construcción. Por eso, a raíz de

interiorismo y diseño en el salón

la crisis económica las empresas

del Tribeca Grand Hotel (NY). Bajo

de mobiliario e iluminación han

la guía de la revista neoyorquina

preferido promoverse a través de

de tendencias Surface, se asignó

ferias. Anteriormente sólo existía

a la arquitecta holandesa Winka

la Feria Internacional del Mueble

Dubbeldam la tarea de concebir

de Milán, pero hace poco se fundó

el chic showroom, bautizado

en Nueva York la Asociación de

simplemente Salón.

Empresas de Diseño Español

SPOT 058

RED, con el apoyo de la Oficina

salon-espana.

Comercial de España (ICEX).

butchershopcreative.com


ATELIER

Hotel Favorita, Porto Portugal El último proyecto de Sam Baron

En Portugal abundan las

vintage y modernos, pero no

opciones de hospedaje,

entra en la categoría de hotel

pero ninguna como el Hotel

boutique, porque conserva

Favorita. El recién terminado

la calidez de una casa. Los

edificio, construido por Nuno

espacios modulares reflejan

Sotomayor y diseñado por

gran atención al detalle, y

Sam Baron, se ubica en

cada habitación tiene objetos

Porto, ciudad reconocida

de decoración únicos. Aquí

internacionalmente por el

podrás ponerte cómodo y

río Douro, sus vinos y su

escuchar un LP en la estancia

excelente gastronomía.

mientras lees un libro o

Una antigua casa de siete

disfrutas alguna obra de Julio

cuartos se transformó en un

Dolbeth o Ruy Santos, artistas

acogedor hotel, que llamaron

de la Dama Aflita Gallery, la

Favorita en referencia a la

primera galería de diseño e

mujer elegida por el rey. En

ilustración en Portugal.

sus espaciosos interiores hay una mezcla de muebles

pensaofavorita.pt

Chanel in St. Tropez La boutique temporal de Karl Lagerfield Nunca está de más ir de compras en las vacaciones. Por el contrario, es casi un must. Por eso no fue sorpresivo que Chanel abriera una tienda temporal en St. Tropez el mes pasado, en especial por la reciente obsesión de Karl Lagerfeld por el legendario puerto. Gracias a este destino, el diseñador produjo el cortometraje Remember Now, que dio pie a su nueva colección resort. Ubicada en una mansión del siglo xviii cercana a la Place des Lices, la tienda tiene los colores característicos de Coco: blanco, negro, beige y rojo, que combinan con la ropa y los accesorios a la venta. Chanel en St. Tropez está ubicado en el 25 Rue François Sibilli y abirá del 23 de junio al 3 de octubre de 2010. chanel.com

059 SPOT


atelier

Texto Carmelina Martínez Fotos Cortesía arditti + rdt arquitectos

La edad mínima para visitarlo será de 12 años, pero los más pequeños podrán permanecer en un espacio diseñado exclusivamente para ellos donde el objetivo es acercarlos a temas relacionados con la tolerancia. El Museo también tiene un área de exposiciones temporales, Centro educativo, Sala de cómputo, mediateca y biblioteca, auditorio, además de terraza panorámica, cafetería y tienda.

SPOT 060


atelier

museo memoria y tolerancia las diferencias no destruyen, complementan Una de las mejores herramientas para entender el valor de la tolerancia es la memoria… y justo después de muchos años de trabajo para su apertura, se inaugurará próximamente el Museo Memoria y Tolerancia diseñado por la firma Arditti + RDT Arquitectos.

Próximamente se inaugurará en la Plaza Juárez, en el Centro Histórico del DF, el Museo Memoria y Tolerancia, inmueble proyectado por la firma Arditti + RDT Arquitectos. El Museo es el resultado de años de trabajo de Memoria y Tolerancia A.C. cuyo propósito desde un inicio fue “transmitir la tolerancia a través de la memoria histórica… pensando que la mejor herramienta para crear conciencia es a través del aprendizaje y la educación.” El aprendizaje como nos comentan los arquitectos Mauricio, Arturo y Jorge Arditti, se ha plasmado desde la arquitectura misma, y no sólo la en la propuesta museográfica. El museo con sus espacios y formas comunica la interpretación de los autores y de lo que cada uno de nosotros no debemos dejar pasar sin reflexionar: la memoria colectiva. 061 SPOT


atelier

cuestiones étnicas, religiosas o raciales se toman como ejemplo La historia es ruptura, continuidad, rastro, pero sobre todo es responsabilidad con los otros,

para confrontar al visitante y generar en él una introspección… un cambio de actitud.

los del pasado y los que habitan

Con relación a la arquitectura

en nuestra cotidianidad.

la firma Arditti + RDT Arquitectos

que envuelve las muestras de

decidió conservar un lenguaje

las atrocidades de distintos

exterior similar al empleado

genocidios, a la experimentación

en el conjunto de los edificios

de la luz y la esperanza, esto

de la Secretaria de Relaciones

sucede en el cuarto nivel. Ahí

Exteriores y el Tribunal Superior

después de bajar una escalera

de Justicia del Distrito Federal,

y cruzar un puente de cristal, se

diseñados por los Arquitectos

llega a la propuesta de los temas

Ricardo y Victor Legorreta. Así

dedicados a la tolerancia.

Idalia García

como conservar el parámetro

La museografía se vuelve

de altura de la facha principal

aún más interactiva, y “construye

manteniendo el límite de la altura

una narrativa a partir de la

de los edificios históricos, como el

información y el cuestionamiento.

de Corpus Christi –siglo XVIII- que

Se pondrán en tela de juicio las

se halla en la Plaza y remeter la

normas y los valores que rigen los

fachada de los niveles superiores.

pensamientos y las interacciones

Al interior el visitante

humanas…”. Entre los temas

descubrirá ese espacio de

que se abordan se hallan los

reflexión evocado por la

estereotipos, los prejuicios y la

volumetría, la museografía y las

responsabilidad que tenemos

Los Directores de Proyecto

áreas específicas destinadas a

frente a ellos. También se

Museográfico fueron: Zapote,

descripción de distintos genocidios

hacer un alto y meditar. Se inicia

presenta el papel de los medios

Antonio Muñohierro y Ricardo

de los reconocidos por la

con un espacio de introducción

de comunicación en la sociedad, la

Giraldo.

Organización de las Naciones

a la temática del museo. Desde

democracia y otros más.

Unidas (ONU) de acuerdo a la

el acceso el impactante volumen

Convención para la Prevención

cuadrado sobre el vestíbulo

Nuestro México la cual muestra

y la Sanción del Delito de

parece flotar, con obra del artista

la pluralidad cultural y social

Genocidio, que se halla en el

Jan Hendrix, ésta nos remite a

y cómo es importante hablar

artículo II (http://www2.ohchr.

preguntarnos su significado, el

acerca de la inclusión social de

org/spanish/law/genocidio.htm),

cual cada quien descubrirá al

grupos marginados y que sufren

donde define que: “se entiende

introducirse en él: rodeado de

discriminación.

por genocidio cualquiera de los

paneles blancos representando al

actos mencionados a continuación,

árbol de olivo, metafóricamente

conocimiento de los grandes

perpretados con la intención de

simbolizando la paz.

humanistas y personajes que han

Memoria que reúne la

destruir, total o parcialmente, a

El recorrido comienza en

un grupo nacional, étnico, racial o

la parte superior del edificio al

religioso,…”.

atravesar un puente de cristal,

A partir de ejemplos como el

Existe una sala dedicada a

También nos acerca al

cambiado con su valor heroico la vida de muchos seres humanos. La visita concluye con la

en el nivel siete, con el tema del

exposición de distintos proyectos

Holocausto y otros genocidios,

Holocausto, que nos adentra

altruistas Mexicanos que muestran

el museo se divide en dos

a distintas visiones de este

el cómo muchas organizaciones

grandes secciones: Memoria

terrible genocidio, tales como

trabajan por el bienestar de los

y Tolerancia, donde el área

la propaganda, Adolf Hitler, sus

más vulnerables, y nos invita a

El Museo Memoria y Tolerancia,

museográfica de memoria ocupa

colaboradores más cercanos,

la reflexión de cómo estamos

diseñado por Arditti + RDT

la mitad, considerándola como

etcétera. En una de las salas

nosotros insertos en una sociedad

Arquitectos, se halla en la Plaza

una de las mejores herramientas

de este nivel se expone un

y qué hacemos por ella.

Juárez, en el mismo complejo

para entender el valor de la

vagón de tren original, traido

tolerancia. La misión es, como

de Polonia, donde los judíos

argentino-mexicana, Sandra

Justicia del DF y la nueva sede

nos comentan los arquitectos,

fueron transportados a campos

Lorenzano, cuando reflexiona

de la Secretaría de Relaciones

despertar en el espectador una

de exterminio: el encuentro es

acerca de lo que constituye

Exteriores, ambos inmuebles

conciencia reflexiva, un sentido

sensiblemente impactante; para

la memoria en una sociedad

diseñados por Ricardo y Víctor

de responsabilidad con la

mí lo fue.

propone que reflexionamos a

Legorreta, así como el Templo

partir de las fisuras, de los quiebres,

de Corpus Christi, edificio del siglo xviii.

sociedad, advirtiendo el peligro

De igual manera la exploración

Y citando a la escritora

de la discriminación, el odio y la

de cada una de las temáticas,

del fragmento, de la movilidad

indiferencia.

como los genocidios en Armenia,

que convierte a la memoria en

Ruanda y Yugoslavia nos muestran

resistencia.

La intolerancia de actos presenciados por la humanidad

la capacidad destructiva del

como los genocidios por

hombre, el fin es nuevamente

nuestra memoria desde esa

la introspección. Encontramos

reflexión…

un discurso museográfico y un lenguaje arquitectónico que nos lleva de la oscuridad, de esa atmósfera con luz tenue SPOT 062

No dejemos de construir

que el Tribunal Superior de


atelier

063 SPOT


ATELIER

Texto Paulina Lasa Fotos Cortesía Outelier

los opuestos se atraen

No es raro pensar que el estilo y la comodidad son nociones opuestas, y que verse bien o estar al día con las tendencias de la moda implica sacrificar un poco lo casual o el dinamismo en la vida diaria. Después de todo, ¿cuántos atuendos estrafalarios no hemos visto en pasarelas, donde las modelos deben actuar casi como acróbatas para mantener el porte? Sin embargo, y por suerte para la cultura contemporánea, nunca falta el visionario que desafía nuestras concepciones y nos muestra nuevas caras de una moneda que dábamos por conocida. Las prendas de Outelier conforman un caso ejemplar. SPOT 064

un ciclista neoyorquino y su propuesta elegante e innovadora


ATELIER

65

Fundada por Abe Burmeister, la marca Outelier ha desarrollado una línea de productos para vestir que revelan un gran entendimiento de la vida urbana contemporánea, a la vez que expresan aprecio por la elegancia y la sencillez de las formas clásicas. La línea echa mano de colores y formas sobrios y atemporales, e incluye productos básicos: pantalones largos y cortos, camisetas, sudaderas, gorras y camisas de manga larga o tipo polo. Ahora bien, lo que distingue a la propuesta de Outelier es un componente que podríamos reconocer como cierta “inteligencia contemporánea del diseño”. En primer lugar, en sus productos utilizan los últimos avances en la tecnología textil. Uno de sus materiales favoritos es la tela 4Season, diseñada en Suiza; es apropiada para usarse en diversos climas (digamos, el de la playa o el de la montaña). Por ser stretch, es cómoda para caminar o andar en bici en la ciudad; no se arruga, y en Outelier adquiere un carácter refinado, por lo que también es adecuada para situaciones formales. Otra de sus telas preferidas es la Lotus, fabricada con nanotecnología; su estructura, basada en la imagen del loto, forma patrones de tipo fractal que no se repiten, por lo que microestructuras como las del aceite u otras sustancias que manchan no pueden adherirse tan fácilmente a ella. Por la misma razón no absorbe olores, resiste mejor las arrugas y la decoloración, y resulta mucho más fácil de limpiar. Por si fuera poco, Abe Burmeister no sólo promueve el diseño tecno-inteligente sin perder noción de la elegancia y la simplicidad clásicas: está a favor de un estilo de vida saludable y responsable con el ambiente. El diseñador es adepto de la bicicleta como medio de transporte urbano (incluso diseñó una bicicleta roja para Outelier), y todas sus prendas se inspiran en un estilo de vida activo: el corte ajustado de los pantalones es cómodo para pedalear y las telas inteligentes son ideales para usarse en exteriores, pues son antilluvia, antimanchas y sobreviven sin arrugas a una rutina activa (por supuesto, los productores de las materias primas que utiliza Abe también son responsables con el ambiente). Como dice el mismo Abe Burmeister, los productos de Outelier nacieron de cierta libertad, la libertad de moverse y pedalear en la ciudad, manteniéndote fresco y limpio sin importar el clima. Neoyorquino de corazón, este ciclista fanático y diseñador creativo nos demuestra que no hay contradicción en los conceptos dinámico y elegante, urbano y clásico, cómodo y sofisticado, tecnológico y estético, respetuoso con el ambiente y conveniente. 065 SPOT


ATELIER

Texto eduardo galvéz Fotos Cortesía Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. y SANAA

La nueva arquitectura de Jalisco La Torre Neruda y el Estadio Omnilife.

SPOT 066


ATELIER

Generalmente, Jalisco se destaca por su tequila y sus mujeres; pero en esta ocasión, la atención se enfoca en la arquitectura de firma: el nuevo Estadio de las Chivas y la Torre Neruda. La arquitectura perdió sus etiquetas. Hoy en día, las construcciones en todo el mundo dejaron atrás los estilos para abrir la puerta al funcionamiento y la inteligencia. Los edificios no son ya barrocos, neoclásicos o minimalistas: ahora se miden por su amabilidad con las personas y con el ambiente, por su tecnología y el éxito de su adaptación con el entorno. A ello se suma la “desnacionalización” de los proyectos arquitectónicos. Ya no hay una arquitectura europea, asiática, estadunidense o mexicana. Los arquitectos japoneses bien pueden levantar un rascacielos en su país o crear un museo al otro lado del mundo, teniendo en cuenta sobre cualquier otro aspecto su funcionalidad, su seguridad y la responsabilidad hacia el lugar que lo acoge. “Sería aventurado pensar que hay una arquitectura mexicana. Los proyectos arquitectónicos pueden desarrollarse en cualquier sitio del mundo. Puedes identificarlos, sin embargo, por su tecnología”, asegura a Spot Rafael Plascencia, director del despacho 3Arquitectura, con sede en Guadalajara, Jalisco. En ese sentido, la arquitectura jalisciense no se queda atrás; no se encuentra en lo absoluto estancada. Al contrario, está actualizada, se usan nuevos materiales y la tendencia se enfoca en lo sustentable: “Hay una conciencia creciente en el constructor por ser responsable”, agrega. Para muestra no basta un botón, sino dos: el recién inaugurado Estadio Omnilife, creado por la firma francesa Studio Massaud Pouzet y cuya construcción fue financiada por el empresario Jorge Vergara, y el proyecto Torre Neruda, un edificio inteligente de 25 pisos diseñado por los arquitectos japoneses Kazujo Sejima y Ryue Nishizawa —ganadores del Pritzker 2010. Estadio Omnilife Ya no pesa tanto la inmensidad del Estadio Azteca o la magnificencia de los murales de Diego Rivera que adornan el estadio México 68 en Ciudad Universitaria; lo importante ahora es que los aficionados ocupen un asiento ergonómico, que la iluminación del estadio no deslumbre a jugadores y asistentes, que éstos tengan fácil acceso a los servicios, desde su llegada al estacionamiento hasta la seguridad y agilidad en la salida del inmueble, y además, por supuesto, que la estructura pueda reutilizar los recursos y disminuir el uso de energía eléctrica. 067 SPOT


ATELIER

El Estadio Omnilife fue planeado con las características que acabamos de mencionar. En voz de uno de sus creadores, Jean Marie Massaud, el proyecto cumplió con el objetivo de “cristalizar un lugar urbano armonizado con la naturaleza y con tecnología de punta. En el ámbito funcional, este escenario es uno de los mejores del mundo”, asegura. Sin embargo, la estética no quedó abandonada. El exterior del estadio está cubierto por césped, lo que le da una apariencia de volcán, según sus diseñadores, con una nube que lo corona en lo alto. “Tiene la forma de un volcán que contiene la energía con sus lomas verdes.” Pero entremos en detalles. Está construido en un terreno de 147 mil metros cuadrados. Cuenta con 330 palcos, 5 mil cajones de estacionamiento, 45 mil asientos ergonómicos con posibilidad de abatirse y 7 mil 208 lugares para personas con capacidades diferentes y un acompañante. Lo interesante. Los aficionados tienen visibilidad constante al campo de juego desde que ingresan al estadio, gracias a un corredor cubierto alrededor del mismo en el que habrá servicio de alimentos y bebidas, entretenimiento, baños y locales comerciales. Para no perderse un segundo del partido se instalaron 850 monitores distribuidos en palcos, accesos, sanitarios y áreas públicas, además de las tradicionales pantallas gigantes en las cabeceras. Cuenta con un sistema de proyectores en diagonal cruzada, que reduce el deslumbramiento a jugadores y espectadores, y la iluminación es fluorescente con bajo contenido en mercurio para minimizar el daño al ambiente. La estructura aprovecha el agua de lluvia para los servicios y el riego, y tiene su propia planta de tratamiento. El estacionamiento subterráneo no se queda atrás, pues fue creado con un sistema de detección de dióxido de carbono para inyectar aire natural en caso de una acumulación excesiva de contaminantes. “Un ícono de la modernidad, un edificio de primer mundo”, opina el arquitecto jalisciense Rafael Plascencia. “Un destacado proyecto que en lo funcional es uno de los mejores que puedan encontrarse, va más allá de la inteligencia”, dicen sus creadores. La Torre Neruda Pese a que el proyecto ha enfrentado algunos obstáculos, la futura construcción de la Torre Neruda representa otro emblema de la modernidad arquitectónica de Jalisco. Los reconocidos arquitectos japoneses Kazujo Sejima y Ryue Nishizawa idearon un edificio con poco más de cien metros de altura, que en 25 niveles albergará oficinas con espacios de hasta mil metros cuadrados, así como departamentos, un club privado y locales comerciales. Entre sus aspectos estéticos más llamativos se encuentra la fachada, que dependiendo de la luz solar que reciba podrá contar con hasta cuatro vistas simultáneas, o bien una sola homogénea. Esta característica es posible porque en cada piso hay un remetimiento de un metro por las cuatro caras del edificio. El aspecto de la torre podrá variar entonces, dependiendo de si el día está soleado o nublado. Aunque se planeaba inaugurarlo en 2010, el proyecto se encuentra suspendido de manera temporal. Prácticamente desde su fundación, la ciudad de Guadalajara ha tenido una arquitectura atractiva para los visitantes y amable para sus habitantes. Y si bien hemos podido admirar durante años sus edificios coloniales, los nuevos proyectos arquitectónicos afianzarán al estado de Jalisco como uno de los más avanzados del país en términos arquitectónicos. SPOT 068


secciones (frame) motivaciones y curiosidades 70 Spotlight 72 tendencia en la cancha 78 A sweet apple pie is a tech addict delight

(fast forward) lo que se ve y suena 82 spotlight 83 playlist 84 all tomorrow’s parties


Frame spotlight CDSEA Mar de música desechada CDSea es el nombre de la más reciente instalación de Bruce Munro, y tal como el título indica, se trata de un mar de discos compactos —600 mil, para ser exactos — donados por el público a convocatoria del artista. Con la ayuda de 140 amigos y colegas, los discos se instalaron en Long Knoll Field, Inglaterra, como la primera de muchas obras de arte creadas con materiales desechados o reciclados que se exhibirán en ese campo, transformado en galería pública natural. Con formas ondulantes y el reflejo de la luz sobre los discos, CDSea evoca los efectos del sol sobre el mar en una playa de Sydney en la que Munro solía meditar durante su residencia en Australia. cdsea.co.uk

LUNAR CLOCK En 2012 Londres estrena reloj No cabe duda de que la capital británica toma muy en serio su papel de sede olímpica en 2012. Los souvenirs se pusieron a la venta desde el año pasado, las calles se llenan de publicidad sobre tan esperado evento, y las construcciones proyectadas —Estadio Olímpico, Villa Olímpica y la torre conmemorativa de Anish Kapoor, entre otros— prometen ser espectaculares. A la lista hay que sumar el primer reloj lunar del planeta. Instalada a orillas del Támesis, la gran estructura de anillos concéntricos se iluminará para indicar las fases de la luna, su posición en el cielo y la altura de las mareas. Laura Williams, artista responsable del monumento, lo nombró Aluna, una palabra del pueblo colombiano Kogui, a quienes escribió solicitando permiso para utilizar el término. Con el propósito de conectar a los londinenses con los ciclos y ritmos de la naturaleza, el reloj va muy ad hoc con la declarada meta de convertirse en los primeros Juegos Olímpicos sustentables y ecológicos.

THE SHOE HOUSE Porque hay de todo en la viña del señor Cuando de casas se trata,

la arquitectura mimética, a

decir que en gustos se

quien se le ocurrió crearla en

rompen géneros es quedarse

1990 cuando su esposa dijo

corto. Las hay vanguardistas,

que quería un zapato. Hoy,

conservadoras, minimalistas,

The Shoe House, como se le

de un piso, tipo loft, de treinta

conoce, forma parte de un

habitaciones y ¿por qué

complejo con ocho chalets

no?, con forma de zapato.

para los visitantes, espacio

La curiosa construcción

para acampar, restaurante,

se ubica en Sudáfrica y es

bar, alberca y un museo en

obra del artista y hotelero

el interior del zapato con

Ron Van Zyl, fanático de

esculturas en roca y madera.

SPOT 070


Frame

LONDON’S GIANT SWIMMER Una colosal campaña publicitaria Un nadador gigante hecho de poliestireno se instaló cerca del London Bridge. Y no, no tiene que ver con la anticipada fiebre olímpica que se vive en la capital inglesa. La escultura de 14 metros de largo es más bien un ardid publicitario de Discovery Channel para promover London Ink, su nuevo reality show. Con un tatuaje en la espalda diseñado por Louis Molly, tatuador personal de David Beckham y uno de los cuatro protagonistas del programa, el nadador pretende cambiar los estereotipos en torno a la gente tatuada y atraer la atención de los transeúntes. Al parecer ha logrado su cometido con éxito, pues a toda hora se ven londinenses y turistas tomándose fotos al lado de tan peculiar escultura. yourdiscovery.com/realtime/londonink

WINDSHIELD WIPER ART Para festejar los aguaceros La temporada de lluvias no se cuenta

en la base del limpiaparabrisas, que

entre las favoritas de los citadinos.

al aplicarse sobre el cristal producen

No sólo nos fuerza a estar bajo techo,

la imagen de un arcoíris. Dejando de

sino que llena de tráfico las calles

lado la practicidad del producto —pues

y ocasionalmente deja ensopados

seguramente restará aunque sea un

nuestros zapatos. Pero con Rainbow ya

poco de visibilidad y habrá que limpiar el

hay un motivo para alegrarse por usar

parabrisas después de su uso— lo cierto

el limpiaparabrisas. Creado por Helmut

es que Rainbow es una manera muy

Smits, artista holandés responsable de

original de dar un poco de color a esos

numerosas esculturas e instalaciones

grisáceos días de lluvia.

públicas, además de diseño de muebles y productos, Rainbow consiste en

helmutsmits.nl

pequeños empaques de pintura ubicados

071 SPOT


Frame

Texto Alejandro mancilla Fotos CortesĂ­a de nike y adidas

tendencia en la cancha

SPOT 072


Frame

Dicen que el amor es ciego... y tienen razón. Más cuando se trata de la pasión hacia la camiseta de tu equipo favorito de futbol. Durante el pasado Mundial en tierras sudafricanas, seguro te preocupaste más por los errores del árbitro, las malas decisiones del director técnico o la mano del portero de Uruguay que por el diseño del uniforme de las selecciones. Pero si pones atención, cada cuatro años los diseñadores se esmeran en hacer lucir a sus representaciones nacionales, con independencia del drama de ser descalificados en la primera ronda. En primer lugar hay que mencionar una de las camisetas más fuertes de la competencia, no sólo porque su sola mención despierta temor en el equipo contrario, sino porque esta federación siempre se ha caracterizado por el elegante diseño de su playera. Pero ¿cómo no lucir elegante si portas una camiseta blanca con franjas negras simétricas en las mangas y un escudo atravesado por una línea roja en perfecta armonía? Dignos herederos de la Bauhaus y de una amplia tradición en el diseño, los alemanes se mantienen a la vanguardia en la moda, y la muestra es la playera que usaron en el pasado torneo, donde terminaron como terceros mejores del mundo. En este Mundial, la playera alternativa de México (y con la que inauguraron la Copa del Mundo) fue la más solicitada. Me tocó ver cómo la gente buscaba en vano el modelo en las tiendas, pero tras la euforia del triunfo sobre Francia era una misión imposible. El modelo negro fue un triunfo estilístico, y claro, comercial. La verdad nos deja buen sabor el estampado de plumas y las franjas rojas de las mangas, así como el color verde que al estirar los brazos, con algo de imaginación, puede figurar unas alas de caballero azteca. La confección del cuello es igualmente estética, y en conjunto los elementos le dan un toque serio pero modernista. El tricolor en verdad da importancia a los tres colores (los números en blanco, otro acierto), todos sobre un elegante lienzo negro Adidas brillante. La selección portuguesa presentó un uniforme ergonómico muy ajustable, que fácilmente podría ser el de algún superhéroe de Lisboa. El diseño, por completo rojo con detalles en negro y plateado, presenta un cuello en V muy apropiado para los tiempos, cuando el clima es determinante, y además incluye el elemento fit. El segundo uniforme de esta selección es muy llamativo: se trata de una playera blanca con dos franjas, una verde y una guinda, que cruzan la prenda de arriba abajo y la dividen justo en el centro. El short es verde y las medias blancas. Otro acierto de Nike. 073 SPOT


Frame

SPOT 074


Frame

Honestamente, no creo que la

Uno de los uniformes más radicales sea quizá el de la novel selección

selección de Nueva Zelanda tenga

de Eslovenia, que para este torneo

muchos hinchas, pero su uniforme

internacional quiso mostrar que su

oficial tiene un toque de elegancia

mundo es verde y que la línea amarilla

que los all blacks han sabido explotar

que atraviesa como un rayo el pecho de

a través del tiempo, porque vestirse

la camiseta es una conexión directa con

de luto ha sido una constante en

el corazón y la emoción que imprimen

su imagen. El detalle de la hoja en

a cada juego. Nike presentó el modelo

color blanco y las líneas blancas con

y desde el primer momento llamó

punta redonda en las mangas podrán

la atención. ¿Y no es ése uno de los

no gustar a muchos, pero de que

objetivos de la moda?

tiene estilo y un cuello con un diseño

Los seleccionados de Ghana, del continente anfitrión del evento, quizá

increíble, no hay duda. El uniforme de Serbia destaca

no ganaron nada, pero mostraron que

por la sobriedad; impera el rojo y su

tienen buen gusto para vestir (no así

composición es una clara muestra de que

en la música, pues que Shakira los

aplicaron la teoría del color: rojo vivo,

representara no indica precisamente

escudo en el pecho y una gran cruz blanca

buen gusto) incluso con su atuendo de

atravesando el frente. El detalle de las

visitantes. Los africanos lucieron una

franjas azules en las mangas da armonía

playera roja alternativa marca Puma con

al conjunto y más vida a un uniforme muy

tres franjas amarillas, que si bien no tenía

deportivo y con personalidad. Es una de

que ver con los colores de su bandera

esas camisetas que dan ganas de ponerte,

nacional, sí destacaba por la composición

no importa si no puedes siquiera ubicar a

de tonos y elementos.

Serbia en el mapa. 075 SPOT


Frame

Holanda, fiel a su tradición naranja, presentó un uniforme del mismo color, pero con un toque retro que por poco los lleva a ganar el Mundial. El naranja no es un tono muy masculino que digamos, pero creo que a ningún hombre nos disgustaría llevar una playera tan estilizada y de los mismísimos subcampeones del mundo. De hecho, es ideal para el verano, con un diseño fresco y jovial explícito en el color, pero con adornos como el de la línea blanca que atraviesa el costado, que estilizan el cuerpo del fan de la naranja mecánica, patrocinada por Nike. Otra playera estelar del pasado Mundial es la de Dinamarca; es difícil resistirse a un diseño pleno de nostalgia, con rayas blancas sobre los hombros y el cuadriculado frontal que podría ocupar la portada de un disco de Kraftwerk. En definitiva se trata de una composición muy aerodinámica, que va un paso más allá en la presentación, sin dejar de ser el típico uniforme deportivo con logo Adidas al frente. Para terminar, la camiseta de visitante de Australia tiene una combinación de tonos ideal: verde con amarillo-crema y negro, con un cuello cruzado que luce sin verse forzado. Sí, quizá el uniforme de Brasil tenga los mismos colores, pero la mezcla de elementos destaca a los australianos; incluso es superior en su diseño a la aburrida playera carioca. Además, su escudo amarillo está increíble. Después de este recuento, ¿te has preguntado por qué predominan el rojo, verde, naranja, amarillo y últimamente el negro? Todo tiene que ver con la psicología del color: con el tono de la playera se desea proyectar carácter, compromiso e incluso actitud. Claro, se supone que no se ganan los juegos con la camiseta, pero es un hecho que hay uniformes con más estilo que otros. Ahora, seguro que todos ven muy bonito el uniforme de España. ¿A poco no? SPOT 076


Frame

077 SPOT


Frame

SPOT 078

Texto Alejandro acevedo Ilustraci贸n oldemar/JORGE SILVA


Frame

A sweet apple pie is a tech addict delight

La polémica que despertaron algunos dispositivos de Apple nos da oportunidad para hablar de reclamos, competencia, mercadotecnia y por supuesto, sobre Mr. iJobs.

¡Menuda polémica se ha armado en torno a la

y hasta humilde; puede, incluso, ser amable y

primera versión del iPad! Entidades como la

condescendiente cuando sus exigentes fans han

española Organización de Consumidores y Usuarios

llegado a ponerse rabiosos… pero cuando alguien osa

(OCU) ya han advertido que el flamante producto

retirarle uno de los suculentos pies de manzana que

de Apple “carece de las características necesarias

está devorando, este CEO ladra de manera instintiva

para llevar a cabo muchas funciones, especialmente

y ensordecedora. Más allá de los problemas con

aquellas relacionadas con el trabajo”.

Adobe, nos preguntamos: ¿no querrá Jobs vender

Como señala la OCU, el iPad es una “pizarra” cómoda, ligera, portátil y fácil de manejar, pero está pensada para el entretenimiento estándar. Además,

únicamente (y hasta donde el consumidor aguante) lo que se produce en su imperio? “¿El personal de Adobe? Aaaaah, ésos son

destaca que para leer libros sigue siendo mejor el

unos verdaderos vagos”, ha sentenciado el más

eReader, para trabajar fuera de casa la notebook y

visceral de los Steve-jobs. Uno de sus empleados

para los videojuegos no hay como una consola.

abunda: “Como Microsoft, Adobe se convirtió en

Pero para quien desee en un solo dispositivo todo esto y algo más (email, google maps, etc.) lo indicado es el iPad, aunque los usuarios de la

una empresa conservadora, perdió el enfoque y se quedaron estancados”. Pero cuando se trata de pleitos de parejas, lo

primera versión del tablet tengan que soportar

recomendable es mantenerse distante. Podremos

decepciones como la baja resolución (1026 x 768),

ser los fans más fieles del amigable hardware de

la ausencia de cámaras (foto y video) y sobre todo

Apple, pero hay que reconocer que sin el software

la incompatibilidad con Flash, software ideal para

de Adobe (Photoshop, Flash, Dreamweaver,

aportar (y recibir) animación, video e interactividad

Illustrator, Final Cut, etc.) “la vida no podría

a (y de las) páginas web.

llamarse vida”.

Regresando a Flash (uno de los programas estrella de Adobe), diremos que a causa de este

El Empresario Descalzo

software se ha recrudecido la disputa que desde

Apple se queja de que cuando ha enviado a Adobe

hace tiempo sostienen Adobe y Steve Jobs, el

reportes de bugs, la creadora de Flash reacciona de

chairman de la empresa de la manzanita.

forma lenta e ineficaz. “¡De 410 fallas, sólo corrigió 25!” Y si hay problemas con el disco duro (como

Prepotencia Imperial

sucedió con el MacBook), Steve Jobs grita: “¡La

Cofundador de Apple, ex propietario de PIXAR,

culpa es de Seagate!”, el fabricante más importante

fundador de Next… Jobs puede ser sencillo,

de esta tecnología.

079 SPOT


Frame

Si con alguien siente Jobs que debe

se habían vendido tres millones de iPads, Steve

manera lo hace! Ante las demandas colectivas que

Ballmer (director ejecutivo de Microsoft y relevo de

recibió el iPhone 4 porque al utilizarlo la mano

Bill Gates) presentó una serie de dispositivos tipo

tapa la antena de recepción, Steve aconsejó a los

tablet que corren con el sistema operativo Windows

consumidores: “¡Pues agárrenlo de otro lado!”... En

7. Hoy, alrededor de 20 fabricantes (Acer, Dell,

cambio, Steve se disculpa exageradamente cuando

Toshiba, Sony, Samsung…) están trabajando con

faltan unidades para satisfacer la demanda de sus

Windows en estos tablets. “Una de las cosas más

exitosos productos…

importantes que haremos este año en materia de

¿Dónde quedó el carismático empresario de

dispositivos electrónicos será impulsar con fuerza

los pies descalzos? ¿Dónde está aquel que veía a

las pizarras (tablets) basadas en Windows”, ha

sus colegas de la competencia (Bill Gates incluido)

reiterado Ballmer.

como hermanos? ¿Dónde quedó el apóstol de la tecnología laica y gratuita? Abrimos un paréntesis para informar (mejor

De acuerdo con Ballmer, sus dispositivos tendrán varias presentaciones (“unos se insertarán en equipos de escritorio; otros vendrán con

estaría decir denunciar) que el iPad está lleno de

teclados físicos…”). Estas características los

censurillas y censurotas. Citamos el ejemplo de

diferenciarán del iPad de Apple.

las tiras cómicas de Mark Fiore (premio Pulitzer),

SPOT 080

Ejemplo. Al ver que para el 15 de julio (2010)

disculparse es con el consumidor, pero ¡de qué

Como se aprecia, hoy Microsoft va más a la

porque Jobs consideró que en ellas se difamaba

segura, y tienen razón los de Apple cuando dicen

a políticos y empresarios. Lo que también ocurre

que en Microsoft se ha dejado de innovar. Pero

—señalan algunos analistas— es que el iPad ha

en el caso de los tablets de los competidores,

encontrado en los niños a su consumidor ideal.

aconsejaríamos que le metieran velocidad y

Se calcula que Santa Claus repartirá más de cinco

cacumen a la comercialización si pretenden

millones de iPads entre los niños cuya conducta en

competir con los 10 millones de iPads que para fin

2010 haya sido “políticamente correcta”.

de año se calcula que se habrán vendido.

The Politics Of Market

…I had an iDream

A pesar de lo anterior, hay que reconocerle a Steve

Apple pega el doble de fuerte porque pega

Jobs su vocación de riesgo. Actualmente, es él

primero. Microsoft se defiende vendiendo

quien más novedades tecnológicas introduce en el

tecnología a precios bajos. Y ambos “corrigen” en

mercado. La mayoría de los competidores se inspira

la siguiente versión del dispositivo electrónico en

en los atractivos dispositivos de Apple que han sido

cuestión. ¿No sería más justo para el consumidor

aprobados por los consumidores.

que todas estas compañías sustituyeran


Frame

gratuitamente al usuario el aparato con fallas por

todo un evento. Ejemplo. A la reciente apertura de

uno corregido? Ejemplo: si las fotos de una versión

la Apple Store de Ginza (Tokio) asistieron más de

del iPhone salen amarillentas, pues (¡por favor!)

mil fans…

cámbienselo al comprador. Mas tal parece que en

Por demás interesante sería realizar un artículo

el caso específico de Apple, Jobs prefiere pedir

comparativo entre Jobs y Gates. Específicamente,

perdón que decir “aguántenme tantito, ya estoy

una nota sobre un Steve Jobs que empezó con un

trabajando en una versión mejorada que no les

iDream laico y gratuito, y terminó convertido en un

costará nada…” ¡Eso sí sería un iDream!

empresario que —no sin voracidad— le arrebató

Pero no. Con más o menos defectos, el

el primer lugar del mercado a Gates (dicho sea de

producto de Apple sale porque sale. Y, además

paso, Bill cada día deja más de lado la tecnología

se lanza con derroche de mercadotecnia (¡eso

para dedicarse a la filantropía). Pero éste será un

siempre le sale bien a Apple!). La presentación de

tema que, por falta de espacio, abordaremos en una

un producto o la inauguración de una Appstore es

próxima ocasión.

081 SPOT


FAST FORWARD spotlight

Texto vicente adamecruz Fotos Archivo

hellow fest teen girl fantasy La ciudad del Cerro de la Silla se prepara para un festival que ha dado mucho de qué hablar, porque incluye al famoso hippie loco Devendra Banhart y a los excéntricos rockeros Los Crocodiles —a quienes tuve oportunidad de ver en la Ciudad de México en un evento bastante bueno—; por otro lado, el cartel incluye bandas como The Sounds y a los ultrasonados Black Lips, además de talentos nacionales emergentes como She’s a Tease, Rey Pila, Zoé, Los Lemons y un larguísimo etcétera. Compra ya tu boleto, no puedes perderte esas presentaciones y mucho menos dejar de apoyar el movimiento surgido en el norte del país. El Parque Fundidora será sede de uno de los acontecimientos del año. Hellow Fest / MTY / 28 de agosto

smashing pumpkins Un gran evento reventará el próximo 26 de agosto en el Auditorio de la Ciudad de México. El rock icon de Chicago Billy Corgan y sus secuaces se encargarán de sudar el telón y mostrar el porqué de tanto tiempo sin saber de ellos. Muchos camiseta-negra-con-franelas agitarán la cabeza a través del denso paseo-rocker por las avenidas Siamese Dream, Mellon Collie, Adore y su último material, Zeitgeist, que ya con el nombre lo dice todo. Gran espectáculo de la MTV World Stage que no me pienso perder. Sólo una pregunta a los organizadores: ¿por qué con 30 Seconds to Mars? Smashing Pumpkins / MTV World Stage / 26 de agosto / Auditorio Nacional

passion pit Una extrovertida banda, de ésas que todos los recién incorporados al IFE cargan en su reproductor de mp3, visitará varias ciudades de nuestro país. Luego de que su material “Manners” dio la vuelta al globo en cuestión de unos clics en innumerables blogs, los han invitado a participar en muchos de los trendyfestivales más importantes del mundo, de ésos por los que el ahorro vale la pena. En esta ocasión tendremos el privilegio de escuchar repetitivos claphands junto a los sonidos que sólo Passion Pit puede brindarnos. Un concierto con velas u encendedores, repleto de texturas tan finas como divertidas. Passion Pit / Guadalajara, Monterrey, DF / José Cuervo Salón 082 SPOT

La premisa es “dance and music appreciation”. El weirdo/estruendoso dúo de Ohio que conforman Nick Weiss y Logan Takahasi se encargará de aceitar decenas de yunques y martillos capitalinos con sus tracks más surrealistas e impregnados de humo en slow-motion. Pocos tendrán la oportunidad de interceptar esos destellos electro-mejorados en éxitos como “Portofino”, “Love Don’t Live Here” y sus anteriores colaboraciones con Télépathe y TGIF, porque se celebrará en una galería que propone y cura a varios artistas contemporáneos, y por tanto será un evento controlado, para personas contadas. Una gran noche de house-disco y dub experimental nos espera. ¿Qué más podríamos pedir? 12 de julio / Yautepec Gallery


FAST FORWARD

Texto dr. e. nervantes Fotos Cortesía disqueras

playlist artista:

Wavves álbum: King of the Beach género: Surf, Noise, Rock Agosto 3 sello: Fat Possum Records

lanzamiento:

Escuchar el nuevo disco de Wavves es como entrar de lleno al verano, lanzarse como bala de cañón a la piscina; un guitarrazo nos recibe como chapuzón de agua y riffs. Tras llenar de ruido su último disco, con razón y propuesta pero con poca cadencia, ahora Wavves nos muestra un lado con más fiesta y arena, más diversión que clavadez. Los sonidos se sueltan listos para olas de desmadre. En ocasiones traen referencias sesenteras, pero conservan ese toque donde el experimento de ruido alcanza una cresta más consciente. Es cuestión de gustos, pero aunque el disco anterior me hacía sentir un pretencioso conocedor, éste sólo me hace querer gritar con una tabla. Un disco de surf con rock duro.

artista:

Arcade Fire álbum: The Suburbs género: Indie, Folk, Alternativo Agosto 3 sello: Merge Records

lanzamiento:

Muchos creen que en Arcade Fire está la esencia del sonido indie. Chicos tristes con problemas insolubles, que a la hora de tocar están dispuestos a sacar música hasta de un golpe contra su cabeza. Dos discos han pasado y poco a poco su trayectoria se vuelve leyenda. Una especie de David Bowie volcado en una banda. Una tercera entrega, cumplidora al 100, sin pretenciones y sin guiños hacia los críticos, The Suburbs es una pequeña huida a la nostalgia renovada, con letras llenas de gris y notas bien iluminadas para crear el contraste perfecto entre una alegría malsana o una tristeza que recibes con gusto, brazos abiertos. Si bien ahora la experimentación queda un poco de lado, las letras son cada vez más sombrías y profundas. Pentagramas matemáticos con voces e instrumentos barrocos que hacen del sonido una pintura llena de arte.

artista:

Chromeo álbum: Business Casual género: Electro, Synth Pop Agosto 17 sello: Atlantic Records

lanzamiento:

Alguien tiene que apoderarse de los iPods y ponernos a bailar con vaso rojo en mano. Ésta es la premisa de Chromeo, un par de DJ, MC que no buscan más que un buen beat al ritmo de una fiesta. Hace rato ya de su último LP y ahora vuelven bastante recargados. El tiempo no pasó por su sonido, muy al contrario: la producción se enriqueció con todo aquello que suena en el hype. Samplers, algunos tracks minimalistas, otros con coros que juegan a un pop más comercial pero que nunca verás en MTV. Cual flyer de fiesta, Business Casual pone un hasta aquí a cualquier semana monótona de trabajo para largarse a la noche, arropado por el beat de un sintetizador, aunque por fuera siga siendo triste escuela de gobierno. Se aleja de lo cotidiano electrónico que luego suena a nada y nos llena de funk, funk al estilo mañana no me quiero acordar de esta noche.

artista:

Klaxons álbum: Sutfing the Void Agosto 24 sello: Polydor

género:

Nu rave, Synth Rock

lanzamiento:

Uno de los regresos más esperados. Tras ganar el Mercury Prize en 2007 y arrasar entre los críticos por su sonido fresco, que incluso dio origen a un nuevo género, el nu rave — que no es más que electrónico con riffs de guitarras atascadas o rock con secuencias y sintetizadores. Surfing the Void es un trabajo que cumple con las grandes expectativas, y sin ser una copia al carbón del disco anterior conserva esa actitud llena de ruido, caos y fiesta que hace el sello de esta banda londinense. Y con el extra que da la experiencia en los escenarios, la práctica-dominio de los instrumentos y un fino trabajo de producción. Se tomaron el tiempo necesario para crear un disco entero y no un playlist al azar con sólo dos sencillos. Un trabajo para festivales, con la potencia de un grito generacional. 083 SPOT


FAST FORWARD PROFILE

Texto Agustín esteban fotos Cortesía all tomorrow’s parties

All tomorrow’s parties Un pequeño glosario es esencial al momento de enfrentarse a cualquier festival de música, sobre todo para un festival tan dedicadamente organizado como All Tomorrow´s Parties, que se llevará a cabo a principios del mes de septiembre de este año en Nueva York. Festivalitis. Del ingl. festival. (1. adj. ant. festivo. / 2. m. Fiesta, especialmente musical. / 3. f. Med. Saturación de eventos musicales.) Hace referencia a la corriente o “enfermedad” que se apoderó de buena parte de la escena musical en los países que no poseían tales eventos: los festivales de música. Esto sucedió a partir de mediados de la década de 1990; hasta esa época solamente Inglaterra y algunas naciones centroeuropeas disfrutaban de ellos año tras año. Entre los más conocidos están Glastonbury, Reading y Donintong. Mención especial tendría Woodstock, pero no volvió a celebrarse hasta años después. All Tomorrow’s Parties. Ingl. (1. Nom. Canción de The Velvet Underground. / 2. m. Festival de música.) Es el título de uno de los temas más emblemáticos de la banda neoyorquina liderada por Lou Reed. Se incluyó en su primer álbum, publicado en 1967, y la interpreta la cantante Nico. Además, desde 1999 se convirtió en el nombre de una de las propuestas más interesantes en la escena musical. Barry Hogan la creó como alternativa a los grandes festivales y sus imitadores. Todo es novedoso en esta cita, desde la oferta musical —hay post-rock, avant-garde y el hip hop más experimental— hasta el espacio en donde se celebra. Desde sus orígenes, el festival tiene lugar en los clásicos campamentos de 084 SPOT

verano, con cabañas, áreas verdes, albercas o lagos; el ambiente es muy familiar, sin perder el lado alternativo y artístico. El festival nació en el sur de Inglaterra y en los últimos años el formato se exportó a los Estados Unidos. Curador,ra. Del lat. curātor, -ōris. Tiene varios significados, pero aquí sólo nos referimos a las personas encargadas de preparar y organizar exhibiciones de arte, porque nuestro festival da importancia especial a estos comisarios. Desde el nacimiento de All Tomorrow’s Parties han participado como curadores músicos de la talla de Thurston Moore, Mike Patton o Steve Albini, pero otra curiosidad del evento es la invitación para realizar esta labor a personajes tan célebres como el creador de la serie de TV Los Simpson, Matt Groening, o más recientemente al archiconocido director Jim Jarmusch, responsable de destacados títulos del cine independiente y siempre preocupado por la calidad de la banda sonora de sus películas. Recordemos que por ellas han pasado gente como Neil Young, Tom Waits y RZA (líder de Wu-Tang Clan). Nota del autor: Éstos son algunos de los términos que pueden ayudarte a disfrutar más los festivales de música. Más info en atpfestival.com o en el documental All Tomorrow’s Parties, de Warp X.


secciones (shoot) vouyerismo 86 fearless 96 nostalgia 106 athlete diary

(dossier) tendencias 114 spotlight 116 parlez-vouz moncler?


Fearless Foto Fernando Figueroa Realizaci贸n Paola Valencia Asistente de Estilismo Carla Ortiz Maquillaje Giovanna Salmon para Givenchy Modelo Alesi @ Contempo


Tanktop, Nike. Bal贸n, Puma. Beauty: Base, Givenchy. Ojos, Givenchy. Lipstick, M路A路C.


Vestido, American Apparel. Tenis, Camper. Headband, American Apparel. Beauty: Base, Givenchy. Lipstick, Givenchy. Sombras, M·A·C.

En la página opuesta Windrunner, Nike. Headband, American Apparel. Beauty: Base, Givenchy. Lipstick, Givenchy. Sombras, M·A·C.



Top, adidas. Calcetas, American Apparel. Tenis, Nike. Beauty: Base, Givenchy. Ojos, Givenchy. Lipstick, M路A路C.


Polo, vintage. Tenis, Camper. Beauty: Base, Givenchy. Lipstick, Givenchy. Ojos, M路A路C.


Bata, American Apparel. Leggings, adidas. Beauty: Base, Givenchy. Mascara, Givenchy. Lipstick, M·A·C.

EN LA PÁGINA OPUESTA Bata, American Apparel. Beauty: Base, Givenchy. Mascara, Givenchy. Lipstick, M·A·C.



Swimsuit, American Apparel. Beauty: Base, Givenchy. Lipstick, Givenchy. Sombras, M路A路C.



nostal GIA Fotos Ana Hop / anahop.com

Estilismo Isabel Molina Malosa

Pelo Chucho para Cuco & Guille

Maquillaje Santa para Cuco & Guille Modelos Jaclyn @ Paragon Producci贸n Isabel Molina


l Tanktop, Nike. Bal贸n, Puma. Vestido, Kosiuko para Label Showroom.

Beauty: Base, Givenchy. Ojos,

Sombrero, vintage de Goodbye Folk.

Givenchy. Lipstick, M路A路C.


Sombrero, YSL. Shorts, Mancandy para Label Showroom. Medias de encaje y blusa, vintage de Goodbye Folk. Zapatos, MALOSA.

En la pรกgina opuesta Playera, Armani. Shorts, Mancandy para Label Showroom.



Lentes, Dior vintage. Ba単ador, vintage de Goodbye Folk.



Chamarras; Camisa, Ferragamo. Levi´s, Diesel, Chaleco, Kosiuko,adidas. Bata, American Apparel. Leggings, Lee vintage y vintage. de Goodbye Ropa interior, Folk. Oysho. Lentes, Beauty: Base, Givenchy. Mascara, Givenchy. Tenis, Marc Diesel. Jacobs para Infinit. atados en las Lipstick, M·A·C.Collares agujetas, Manuelle Mizrahi. En EN la LA página PÁGINA opuesta OPUESTA Bata, American Guantes, Vintage AretesMascara, Apparel.Helguera Beauty: Base, Givenchy. de diamantes, Tiffany & Co., Collar, Givenchy. Lipstick, M·A·C. BUGGA para Label Showroom.



Camisa, Diesel. Shorts, Mancandy para Label Showroom.

Tanktop, Nike. Calcetas, adidas. Zapatillas de f煤tbol, Nike. Bal贸n, Puma. Beauty: Base, Givenchy. Ojos, Givenchy. Lipstick, M路A路C.


Jaclyn Lonchera, vintage. Vestido, vintage de Goodbye Folk. Botines, Mancandy para Label Showroom. Collar de perlas, Alexis Bittar.

Daniel shorts, Mancandy para Label Showroom. Camisa, Goodbye Folk. Lentes, Ray Ban vintage.


ATHLETE DIARY Fotos Santiago Sierra / sansierra.com Estilismo Pipi Loose Pelo Duber Osorio @ Oribe Salon usando Rock Hard Gel by Oribe Maquillaje Edward Cruz @ Ford Artists para Make Up For Ever Modelos Al David y Jorge @ Wilhelmina Models Dirección de Arte Santiago Sierra y César León Producción César León


Tanktop, Nike. Bal贸n, Puma. Beauty: Base, Givenchy. Ojos, Givenchy. Lipstick, M路A路C.








Dossier spotlight Ilvy Jacobs La nueva era: RECICLAJE La diseñadora holandesa Ilvy Jacobs se especializa en diseñar bolsas de papel. Ella enfocó sus estudios sobre envases a dar una nueva imagen para la clásica bolsa de papel de estraza. Su intención era extender su uso mediante la transformación del papel o la adición de materiales. En fin, una cosa llevó a otra y ahora tiene varias colecciones de bolsas hechas con este “nuevo” material —obviamente, se venden como pan caliente. Muy ad hoc con las tendencias actuales para proteger el ambiente, Ilvy no se

ISABEL TOLEDO FOR TARGET

preocupa sólo por el diseño y la imagen , sino que tiene siempre en mente y como prioridad la sustentabilidad ecológica. ilvyjacobs.nl

Big brand for all budgets

HERMÈS ORION

A menos que sea Michelle Obama, es difícil encontrar una

Una maleta en cuatro tiempos

mortal tendrá la oportunidad.

mujer que use un traje de Isabel Toledo. Sin embargo — y siguiendo la tendencia de las colaboraciones— ahora todo La diseñadora estadounidense de origen cubano realiza

Creado por Gabriele Pezzini, director de

A simple vista su diseño puede

una colorida colección de playa para Target, celebrando la

diseño de Hermès, este compañero de viaje

parecer demasiado minimalista, pero no

apertura de una nueva tienda en Harlem, Nueva York. Incluye

tiene excepcionales cualidades funcionales

olvidemos que menos es más.

trajes de baño, cover-ups y toallas. Además de la belleza de

y estéticas. Posee coraza de aluminio plateado, interiores reforzados con carbono

tener acceso a la firma, 5% de los ingresos se destinarán al hermes.com

Museo del Barrio de Nueva York —dedicado a la cultura latina.

y kevlar, y manijas en piel de vaca con el tradicional color café de Hermès. SPOT 114

target.com

/ elmuseo.org


Dossier

SHOPPING FOR VINTAGE Funmi Odulate by St. Martin’s Griffin

Con frecuencia escuchamos las palabras retro y vintage —muchas veces sin tener idea de lo que en verdad significan o empleándolas erróneamente. Retro son prendas hechas en la actualidad pero inspiradas en épocas pasadas. Vintage es ropa antigua, y suelen preferirla personas creativas y de gusto refinado. Estas prendas representan

KATIE GRAND FOR LOUIS VUITTON Jacobs en LV Maison London

una buena inversión en el sentido de que la exclusividad, la calidad, el diseñador, el material,

Quién lo dijera… ya son doce años que

envuelta en el medio de la moda como él. ¿La

la historia e incluso a quién perteneció les dan

Marc Jacobs lleva diseñando para la

elegida? Katie Grand —una de las creadoras de

valor agregado.

legendaria firma Louis Vuitton, y tal suceso

Dazed & Confused, POP y LOVE.

Para tener más claro el concepto hay que leer

exigía un homenaje. Una exposición que

En la exhibición, Grand muestra el interés

Shopping for Vintage. Además de servirnos como

mostrara en retrospectiva el trabajo de

de Marc por el arte y su integración con la moda

guía, cuenta con excelentes gráficos, información

Jacobs para la marca era la mejor forma de

a través de maniquíes que portan piezas de

clara y un amplio directorio internacional.

apremiarlo. Pero para ello se necesitaba

distintas colecciones.

una de las curadoras más influyentes; us.macmillan.com/shoppingforvintage

obviamente, alguien que estuviera tan

louisvuitton.com

THREADLESS. COM Todos somos diseñadores Threadless es una tienda online que vende playeras de American Apparel con estampados hechos por gente común y corriente. Un concepto simple pero exitoso: sus seguidores envían diseños —los fundadores Jake Nickell y Jacob DeHart seleccionan diez cada semana—, se suben a la web, se someten a votación pública y los elegidos se imprimen y venden. Además, los creadores de los diseños ganadores reciben un premio en efectivo y crédito en la tienda. El éxito detrás de todo esto no sólo reside en el negocio que representa, sino en que ofrece una forma de comunicarse y convivir en la sociedad actual. Afortunadamente ahora hacen envíos a México, así que ¡a votar y a comprar! threadless.com

115 SPOT


dossier profile

Texto Alejandro García nájera Fotos cortesía moncler

parlez-vous moncler?

Dale una brocha a un pintor y creará una pintura. Reúne a dos gigantes en la moda y la magia estará a punto: Thom Browne diseña nuevamente para la clásica firma francesa Moncler, esta vez, inspirado por el Tour de France.

los años ochenta sus chamarras de esquí se convirtieron en moda urbana. Así que, cuando el empresario Remo Riffini, descubrió su gran potencial, compró Moncler en 2003. Riffini llevó el diseño y el estilo de la marca a un nivel nuevo y superior, y produjo la primera y exitosa colección de moda para mujeres en 2006. Moncler creó la línea de lujo para hombre GAMME BLEU, origen de la

Desde la creación de su propia línea en 2001, el diseñador Thom Browne, ha ganado reconocimiento por diseñar ropa masculina. La peculiar estructura

futura colaboración con Thom Browne. GAMME BLEU nació en 2009, y continúa con la reciente colección Moncler

y confección de sus creaciones lo colocaron en una posición que para la

GAMME BLEU S/S 2011. Browne mantuvo su toque sin traicionar la forma ni

mayoría sería difícil alcanzar. Sus cortes y ajustes maravillan por su fuerza

el sentido de la marca. Su trabajo, claramente inspirado en el Tour de France,

y atrevimiento. Es conocido por su habilidad para anticipar las tendencias

se presentó en la pista de ciclismo en Milán a finales de julio, con muy buenas

y además por los éxitos en sus colaboraciones. Brooks Brother’s Men /

críticas. Fue una combinación de beige, grises y blancos con toques clave en

Women’s, le permitió lanzar la línea derivada en su propia boutique en el

rosa y azul claro, para que el ojo siga los ángulos, los cortes y las líneas que

West Village de Nueva York. Sin duda, el que fuera director creativo de Polo

aluden a la velocidad de un ciclista. Eso sí, sin perder los colores clásicos de

Ralph Lauren, Ralph Lauren y Club Monaco fue un buen indicio de que su

la République Français, al igual que el logotipo de Moncler sobre los codos,

propia marca tenía asegurado el éxito.

las muñecas, los tobillos y la cabeza (en forma de bandas elásticas). Así que,

Por otro lado, la firma sesentera Moncler se dio a notar cuando se convirtió en la marca oficial del equipo olímpico invernal francés y cuando en SPOT 116

Moncler y Browne lo lograron de nuevo, pero era de esperarse ya que con la suma de estos dos, el triunfo estaba garantizado.


secciones (sphera) eventos y la gente que se exhibe en ellos 118 veuve clicquot polo classic @ new york 119 terraza gourmet nico & lula @ lomas 120 lanzamiento libro código df @ soma 121 reezig by reebok @ estación indianilla 122 ayuda del centro pal norte @ rouge 123 dom perignon @ galería luis adelantado 124 germán najera @ galería torre de reloj

(torch) apoyo y responsabilidad 126 raise hope for congo


SPHERA

VEUVE CLICQUOT POLO CLASSIC @ NEW YORK

02

01

03

04

05

07 06

08

09

01 Príncipe Harry 02 Christophe Navarre y Stephane Baschierae 03 Becca Cason Thrasah 04 Sabina Beli 05 André Balasz y Steven Klein 06 Lucy Mclntyre y Lorenzo Martone 07 Val Kilmer 08 Nacho Figueras 09 Ivanka Trump 10 Susan Sarandon

10


SPHERA

TERRAZA GOURMET NICO & LULA @ lomas

01 02 04

07

03 05 06

08

09

01 Mario Bustamante 02 Jorge de la Rosa 03 Nicolás, Lula Martín del Campo y Ricardo Torres-Inzunza 04 Luis Xavier Roca 05 Marcia Girard y Juan Felipe Sanchez-Marle 06 Gerardo Vazquez 07 Ximena y Ricardo Tablusi 08 Laura Cordera e Ignacio Urquiza 09 César Galván y Fabiola de la Fuente


SPHERA

LANZAMIENTO DEL LIBRO CóDIGO DF @ soma

01

03

02

04

07

05

08

09

06

10

01 Ricardo Porrero y Ximena Hiriart 02 Gerardo de la Madrid y Gerardo Estrada 03 Héctor Esrawe, Carla Esponda, Micaela de Bernardi y Guillerrmo Parra 04 Susan Crowley y Miguel de la Madrid 05 Isabel y Enrique de la Madrid y Julio Madrazo 06 Rocío Pizarro y Michel Rojkind 07 Dirk-Jan Kivet y Selena Miranda 08 Luis Ayala y Astryd Jiménez 09 Nacho Toscano 10 Francisco Garibay y Sara Romano


SPHERA

Reezig by Reebok @ estacion indianilla

01

04

07

02

03

05

06

08 09

01 Rodrigo Gúzman 02 María Virgili y Pierre Pascault 03 Max Villegas 04 Romero Muñoz y Vanessa Luján 05 Barakiel Torres, Mariana Súarez y Rodrigo Boneta 06 Felipe Echenique y Ana Belen Penela 07 Erika Palma y Fernanda Gutiérrez 08 Arturo Calderón de la Barca, Rodolfo Pacheco y Carlos Mercado 09 Manuel del Rio


SPHERA

AYUDA DEL CEnTRO PAL NORTE @ rouge

01

02

04

07

03

05

08

06

09

01 Santiago Fuster y Ximena Romo 02 Pamela Reitter y Marcel Ferrer 03 Christian Ley Ton y Carla del Vecchio 04 Liz Gallardo 05 Rocío Asaf, Emmanuel Grunstein y Alyosha Barreijo 06 Chema Torre 07 Odette López Portillo y Juanchi Torre 08 Daniela Loa y Axel Escalante 09 Salvador Domínguez y Álvaro Gervilla


SPHERA

DOM perignon @ galería luis adelantado

01

06

02

03 04

05

07

08

01 Carlos y Lupe Ramos Cárdenas y Oswaldo Sánchez 02 Susan Crowley, David Zarkin y Miguel de la Madrid 03 Juan Pablo Carranza y Daniela Costa 04 Santiago Toca, Vero García y William Gaber 05 Carolina Kishar y Eloide Weil 06 Fabrizio Audagnotto y Cristina King 07 Charles Lebreton, Juan Pablo Carranza, Daniela Costa y Christel Navellou 08 Emiliano Ginonella y Vanesa Patiño


SPHERA

germán najera @ galería torre de reloj

02

01

03

04

05

07

08 09

01 Germán Najera y Martha Cristiana 02 Barbara Coppel 03 Heidi Balvanera 04 Marisol y César Lambreton 05 Óscar Fricentese y Andrea Fernández 06 Raúl Martínez-Ostos 07 María Fernanda Ortile y Johann Mertenthaler 08 Mura Mihailescli y Manuel Trevilla 09 Rodrigo Villa y Karla Veytia 10 Jacob García y Carolina Kropp

06

10



torch

Texto Daniela Elbahara Fotos cortesĂ­a raise hope for congo

raise

hope

for congo

126 SPOT


torch

Desde 1996, la República Democrática del Congo ha sido escenario de uno de los peores conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, en el que más de 5.4 millones de hombres, mujeres y niños han muerto. Por otro lado, 45 mil personas mueren cada mes, en su mayoría por hambre y enfermedades que resultan de la contienda, y hay más de un millón de damnificados. A raíz de esto surgió Hope for Congo. Hope for Congo es parte de Enough Project, con base en los Estados Unidos y presencia en una multitud de países. Su propósito es ayudar a la sociedad civil a prevenir los genocidios y los crímenes contra la humanidad.

Bajo la premisa de que el genocidio y los crímenes de guerra pueden evitarse, ENOUGH quiso “hacer ruido” y actuar para detener las atrocidades e impedir que se repitan. Su misión es ayudar a gente de todo tipo a entender que sus acciones pueden hacer la diferencia. Los expertos en África Gayle Smith y John Prendergast fundaron

esta iniciativa para motivar a diversas comunidades, estudiantes, grupos religiosos, activistas, empresarios, celebridades y comunidades de la diáspora, y asegurar que sus voces se escuchen en uno de los mayores problemas morales y diplomáticos que el mundo ha enfrentado. Su trabajo se enfoca en los retos que enfrentan países africanos como Sudán, Congo del este, Uganda del norte, Somalia, Chad y Zimbawe, utilizando la estrategia de las “4p”: promover la paz, proteger a los civiles, penalizar a los perpetradores y prevenir crímenes en el futuro. En el Congo, la labor principal es prevenir la violencia sexual como táctica militar para destruir comunidades en medio de una guerra que se nutre de las riquezas minerales del país. Raise Hope for Congo está dedicado a comunicar al mundo estos crímenes, que rara vez se muestran en los medios de comunicación masivos, lo que hace de este conflicto algo inexistente e invisible. Por eso, mientras más personas se unan a tan noble causa los delitos sexuales en el Congo irán disminuyendo y su erradicación estará más cerca. 127 SPOT


"El segundo es el primero de los perdedores" —ayrton senna


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.