Dossier integrado de Contabilidad de Grupos empresariales 2024

Page 1


Dossier Formativo Integrador de Contabilidad de Grupos Empresariales

Docente Especialista

Uribe Diaz Mayra Lisett

Contaduría Pública

Integrantes

Becerra Moreno Juan Alberto 231290

Ortiz Zúñiga Peter Daniel 231236

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Contaduría Pública Nocturna

Ocaña, Colombia Noviembre, 2024

Introducción

Al hablar de grupos empresariales hacemos referencia a un tema muy extenso y algo complejo, y es que cualquier conocedor de la materia contable, sabe que es un ámbito que ha venido ganando fuerza con el tiempo y cada vez es más el poder que adquiere. Los grupos empresariales han encontrado su desarrollo en la importancia que ha ido adquiriendo la gran empresa desde finales del siglo pasado, apoyada en la conformación de una unidad productiva dominante de la economía del mercado, respaldado con la generalización de los procesos de estandarización y producción masiva.

La finalidad del siguiente trabajo es manifestar los conocimientos adquiridos en la materia de grupos empresariales, poniendo en práctica los temas vistos acerca de consolidación de los estados financieros, desarrollando los posibles casos de consolidación que se pueden presentar en dichos grupos empresariales.

Objetivo general

Objetivos

 Manifestar los conocimientos adquiridos en el aula de clases en la asignatura de grupos empresariales.

Objetivos específicos

 Poseer conocimientos fundamentales acerca de estructura, funcionamiento y respectivo manejo de los grupos empresariales.

 Analizar e interpretar los diferentes casos de consolidación a presentarse en los estados financieros de los grupos empresariales

Matriz y subordinas

ELECTRO HOGAR SAS NIT 8644080386-7

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Para los años finalizados el 31 de diciembre de 2023 (Cifras expresadas en miles de pesos)

2023

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Banco Bogotá 36.843.000,00

CUENTAS DE AHORROS 11.200.000,00

Bancolombia 10.000.000,00

ORGANISMOS COOPERATIVOS FINANCIEROS

Crediservir 1.200.000,00

INVERSIONES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Cedulas de capitalización

CERTIFICADOS

Certificado de depósito a término

INVERSIONES EN ASOCIADAS

Inversiones en asócialas

500.000,00

25.000.000,00

23.000.000,00

25.000.000,00

23.000.000,00

INVERSIONES EN NEGOCIO CONJUNTO 40.000.000,00

Inversiones en negocio conjunto

40.000.000,00

DEUDORES COMERCIALES Y OTROS 202.527.425,00 CLIENTES

ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

RETENCION EN LA FUENTE 19.939.525,00

Impuesto a las ventas retenido 19.939.525,00

MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA

Mercancías no fabricadas por la empresa

ACTIVO NO CORRIENTE

Depreciación acumulada

Equipo de Oficina

TOTAL, ACTIVO NO CORRIENTE 15.901.060,00

PATRIMONIO

Asientos Contables

1.La empresa ELECTROHOGARSAS llamada matriz invierte en una subordinada del 30% de su patrimonio

2. La empresa matriz vende a la subordinad el 20% de las neveras, el 20% televisores, y el 20% de las estufas. El 20% de juegos de sala y el 20% juegos de comedor

3. Contabilizar el costo de la mercancía, cuando envía a la sucursal

4. La matriz cancela gastos de nómina por $5.000.000

5. La matriz cancela arriendo por $5.000.000

6. La sucursal vende el total de la mercancía, 30 % de contado estante a crédito, a un responsable

7. Contabilizar el costo de venta de la sucursal

8. La subordinada cancela gastos de nómina por $3.000.000

9. La subordinada cancela arriendo por $3.000.000

10. Subordina cancela comisiones por $3.000.000

ESTADO DE RESULTADO

CONSILIDADO

ELECTRO HOGAR SAS

REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO ESTADO

ESTADO DE RESULTADOS ELECTRO HOGAR SAS

01 DE ENERO 2024 AL 31 DE DICIMEBRE 2024

REPRESENTANTE LEGAL CONTADOR PUBLICO

Notas Contables

 Nota 1: Efectivo y Equivalentes de Efectivo

El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo incluye dinero en caja y en bancos, disponible para operaciones inmediatas de la empresa. Este saldo está compuesto por:

Caja: 64.020.000,00

Caja General: 62.620.000,00

Caja Menor: 1.400.000,00

Bancos: 806.639.428,00

Bancolombia: 769.796.428,00

Banco Bogotá: 36.843.000,00

Cuentas de Ahorro: 11.200.000,00

Bancolombia: 10.000.000,00

Crediservir (organismo cooperativo financiero): 1.200.000,00

Total, Efectivo y Equivalentes de Efectivo: 881.859.428,00

 Nota 2: Inversiones en Instrumentos Financieros

Estas inversiones están desglosadas de la siguiente manera:

Acciones: 15.000.000,00

Cédulas de Capitalización: 500.000,00

Certificados de Depósito a Término: 25.000.000,00

Inversiones en Asociadas: 23.000.000,00

Inversiones en Negocio Conjunto: 40.000.000,00

Total, Inversiones en Instrumentos Financieros: 103.500.000,00

 Nota 3: Deudores Comerciales y Otros

Clientes: 182.587.900,00

Anticipo de Impuestos y Contribuciones:

Retención en la Fuente (impuesto a las ventas retenido): 19.939.525,00

Total, Deudores Comerciales y Otros: 202.527.425,00

 Nota 4: Inventarios

Mercancías no fabricadas por la empresa: 72.009.973,00

Total, Inventarios: 72.009.973,00

 Nota 5: Activos Fijos Tangibles

Los activos fijos tangibles representan propiedades de larga duración, incluyendo equipo de oficina y equipo de comunicación y computación. La depreciación acumulada se ha deducido de cada categoría.

Equipo de Oficina: 5.173.600,00

Depreciación Acumulada: (209.340,00)

Equipo de Comunicación y Computación: 11.312.000,00

Depreciación Acumulada: (375.200,00)

Total, Activos Fijos Tangibles (Neto de Depreciación): 15.901.060,00

 Nota 6: Pasivo Financiero

Este rubro incluye obligaciones financieras a corto plazo con bancos nacionales.

Bancos Nacionales: 33.514.327,00

Total, Pasivo Financiero: 33.514.327,00

 Nota 7: Proveedores

Proveedores Nacionales: 173.842.750,00

Total, Proveedores: 173.842.750,00

 Nota 8: Impuestos, Gravámenes y Tasas

Impuesto a las Ganancias: 44.220.674,00

Impuesto sobre las Ventas por Pagar:

Descontable: 70.380.700,00

Generado: 72.685.900,00

Devolución Descontable: 31.328.150,00

Devolución Generado: 71.438.290,00

Total, Impuestos, Gravámenes y Tasas: 86.636.014,00

 Nota 9: Pasivos por Beneficios a Empleados

Cesantías: 751.968,00

Intereses sobre Cesantías: 90.272,00

Vacaciones: 350.591,00

Prima de Servicios: 751.918,00

Total Pasivos por Beneficios a Empleados: 1.944.749,00

 Nota 10: Retenciones y Aportes de Nómina

Aportes a Entidades Promotoras de Salud EPS: 386.274,00

Aportes Administradora de Riesgos Profesionales: 36.450,00

Aportes al ICBF, SENA y Cajas de Compensación: 341.683,00

Total Retenciones y Aportes de Nómina: 764.407,00

 Nota 11: Patrimonio

Reservas: 750.000.000,00

Reserva Legal: 8.978.137,00

Resultados del Ejercicio:

Utilidad del Ejercicio: 80.803.230,00

Resultados de Ejercicios Anteriores:

Utilidades Acumuladas: 123.076.849,00 Total Patrimonio: 962.858.216

Glosario

CONTROL

El control contable o contabilidad, ciencia de naturaleza económica cuyo principal fin es manejar los datos propios de la dinámica administrativa de la empresa y generar información financiera que posteriormente debe ser clasificada, interpretada y presentada con el propósito de evaluar y preservar la salud financiera de la compañía y tomar las decisiones adecuadas a tiempo para solventar cualquier desviación del camino trazado en la consecución de los objetivos planteados. La contabilidad permite la correcta administración y control de los recursos evitando pérdidas por negligencia, estafa o mal uso de los mismos.

Pero antes de implementar una estructura o sistema de contabilidad, es preciso la elaboración del manual de procedimiento contable de la organización ya que será esta la herramienta que a manera de brújula marcará el norte y los pasos a seguir para el cabal cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos, operaciones, rutinas y esquema de trabajo que son la base de toda empresa. De allí la importancia de establecer y definir bien los procedimientos administrativos y contables a observar para y en todos los subsistemas de la contabilidad.

Un inversor, independientemente de la naturaleza de su implicación en una entidad (la participada), determinará si es una controladora mediante la evaluación de su control sobre la participada. Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta.

 PODER

Documento autenticado o reconocido, que autoriza a la persona mencionada en éste para actuar en lugar del firmante. Un poder puede ser general o especial. En este último, la autorización del apoderado es limitada, y válida sólo respecto a los actos que en el mismo se definen. En las operaciones financieras, un poder, por lo general, es especial o limitado, y con frecuencia se utiliza en la transferencia de certificados de acciones y delegaciones para votar Debe expresar las facultades conferidas al apoderado.

PARTICIPACIONES NO CONTROLADAS

Las participaciones no controladoras se medirán en los estados financieros consolidados sobre la base de las participaciones directas e indirectas (a través de subsidiarias) poseídas por la controladora.

NIFF 10 APÉNDICE

B89 Cuando existan derechos de voto potenciales, u otros instrumentos derivados que contengan derechos de voto potenciales, la proporción del resultado del periodo y cambios en el patrimonio asignados a la controladora ya las participaciones no controladoras al preparar los estados financieros consolidados se determinarán únicamente sobre la base de las participaciones en la propiedad existentes y no reflejarán el posible ejercicio o conversión de derechos de voto potenciales y otros instrumentos derivados.

Una controladora presentará las participaciones no controladoras en el estado de situación financiera consolidado, dentro del patrimonio, de forma separada del patrimonio de los propietarios de la controladora. Los cambios en la participación en la propiedad de una controladora en una subsidiaria que no den lugar a una pérdida de control son transacciones de patrimonio (es decir, transacciones con los propietarios en su calidad de tales).

 PERDIDA DECONTROL

ARTÍCULO 31 PÉRDIDA DE CONTROL

Cuando se produzca la pérdida del control de una sociedad dependiente se deberán observar las siguientes reglas:

a) A los exclusivos efectos de la consolidación, el beneficio o la pérdida reconocida en las cuentas anuales individuales de la sociedad que reduce su participación, deberá ajustarse de acuerdo con los siguientes criterios:

a.1) El importe que tenga su origen en las reservas en sociedades consolidadas generadas desde la fecha de adquisición, se reconocerá como reservas de la sociedad que reduce su participación.

a.2) El importe que tenga su origen en los ingresos y gastos generados por la dependiente en el ejercicio hasta la fecha de pérdida de control deberán lucir según su naturaleza.

 Determinantes de si una entidad es una entidad de INVERSION

Una controladora determinará si es una entidad de inversión. Una entidad de inversión es una entidad que:

(a) obtiene fondos de uno o más inversores con el propósito de prestar a dichos inversores servicios de gestión de inversiones.

(b) se compromete con sus inversores a que su propósito de negocio sea únicamente la inversión de fondos para obtener rendimientos por la apreciación del capital, ingresos de inversiones, o ambos.

(c) mide y evalúa el rendimiento de prácticamente todas sus inversiones sobre la base del valor razonable.

Para evaluar si cumple la definición descrita en el párrafo 27, una entidad considerará si tiene las características típicas siguientes de una entidad de inversión:

(a) tiene más de una inversión.

(b) tiene más de un inversor.

(c) tiene inversores que no son partes relacionadas de la entidad.

(d) tiene participaciones en la propiedad en forma de patrimonio o participaciones similares. Si los hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los tres elementos que constituyen la definición de una entidad de inversión, o en las características típicas de una entidad de inversión, una controladora evaluará nuevamente si es una entidad de inversión.

Una controladora que deja de ser una entidad de inversión o pasa a ser una entidad de inversión contabilizará el cambio en su estatus de forma prospectiva desde la fecha en la que ocurrió dicho cambio.

 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

son consolidados los estados financieros que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio así como los flujos de efectivo de la entidad matriz o controlante y sus subordinadas o dominadas, sometidas todas las anteriores a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, como si fuesen los de una sola empresa, lo cual supone la eliminación de los saldos y transacciones recíprocas entre las entidades objeto de consolidación.

Para los efectos de esta Circular. son combinados los estados financieros que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, así como los flujos de efectivo de forma agregada para aquellas entidades que, encontrándose sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, se incorporan en los estados financieros consolidados preparados en los términos del artículo 35 de la Ley 222 de 1995.

 SUBORDINADAS

El artículo 260 del código de comercio señala que una sociedad será subordinada de otra cuando su poder de decisión está sometido a la voluntad de otra persona o sociedad que serán su matriz o controlante.

 ASOCIADAS

Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y no es una dependiente ni constituye una participación en un negocio conjunto, La asociada puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales.

Conclusión

Una vez terminado el trabajo ya descrito anteriormente, podemos proceder a dar nuestra conclusión:

Consideramos de gran importancia su realización ya que adquirimos conocimientos de términos relacionados que son de gran ayuda para la compresión de esta asignatura y sus relaciones. Además, colocamos en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la materia de grupos empresariales, ya que como se había dicho, es un renglón importante de la contabilidad que a medida que transcurre el tiempo va ganando mayor influencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.