Magazine SLR 2

Page 1


E d i t or i a l Un número más y muchas cosas que agradecer. Primero, la magnífica acogida de la primera edición del Magazine con más de 9.000 visitas lo cual es un auténtico éxito, teniendo en cuenta el contenido del mismo, así como su alcance. Segundo y mucho más importante, es un lujo contar con la colaboración desinteresada de gente amante de este deporte, dedicando parte de su tiempo a participar de este magazine. También queremos hacer una mención especial en este número. Los acontecimientos acaecidos en las últimas horas así lo requieren. Una de nuestras jugadoras, Nagore, ha visto truncada su progresión a causa de una importante lesión que le obligará a pasar por el quirófano. Para ti, de manera especial, es este número. No te quepa duda, todos los que amamos este deporte, estaremos a tu lado para afrontar este duro trago.


LUISMI ASCORBE S p oon fu l . e s/J a vi M u ro

JIG

O rg u l l o d e p a troci n i o

SPORTIANAS E n s u m e j o r m o m e n to

QUO VADIS GUERRERAS? J u d i t B l a n co

UN SUEテ前 MUY VIVO M a rti n S ch m i tt

LA ESTRELLA GUIA DE LAS JUMILLANAS M i g u e l An g e l Lテウp e z / Te re Cre sp o


S p oon fu l . e s/J a vi M u ro

L u i s m i A s c or b e


Luismi Ascorbe ha sido jugador, preparador físico y entrenador de balonmano. La historia de este deporte le situó a los mandos del Ciudad de Logroño ­hoy Naturhouse­ a falta de cinco jorndas para concluir el primer año del equipo de ASOBAL y con la complicada misión de salvar la

S . ­ ¿ C ó m o l l e ga s a l ba l o n m a n o ? Bueno, por culpa del hermano Pantaleón. Yo estudié en Escolapios y desde Sexto de EGB jugué a balonmano. Antes, de muy chiquito hice judo. Luego, con mi primo Paco Ascorbe, fuimos jugando y poquito a poco ascendiendo. Siendo juvenil ya jugaba con

categoría frente a rivales de prestigio como Teka o Elgorriaga Bidasoa. Lo consiguió. De aquella experiencia asegura haber aprendido mucho, al igual que de su etapa como preparador físico junto a Jota ­uno de los mejores entrenadores de la competición. Ahora dirige al Sporting La Rioja, el equipo femenido de balonmano logroñés. Sus objetivos son siempre máximos, apunta. Habla de avanzar pasito a pasito, sin tener que dar grandes saltos, pero sin dejar nunca de mirar hacia arriba. La meta de este año se encuentra situada en disputar la fase de ascenso, la última victoria fue un paso más, el partido mañana puede ser otro.

los mayores, con Sergio González y toda esta gente. Después de estar jugando unos años en el Calasancio me fui a estudiar INEF a La Coruña. Allí fiché por un equipo que estaba en la segunda categoría nacional, ya a otro nivel, con gente muy preparada, con gente muy competitiva. Ahí es donde empecé a aprender un poquito más, no sé si a mejorar como jugador –algo mejoraría­, pero sí a ampliar muchísimo mis conocimientos sobre el balonmano. También aplicando lo que estaba aprendiendo en INEF. S . ­ H a s s i do j u ga do r , e n tr e n a do r y pr e pa r a do r f í s i c o … Sí, del Cala (Calasancio) me fui a Galicia. Allí estuve tres años y después es cuando volví aquí, a Logroño, y empecé a trabajar en el Colegio Escolapios como profesor de Educación Física. Fue en el año 2001. Ese año jugué en un equipo de Soria. Sólo iba a entrenar los viernes y jugaba los fines de semana; eran viajes por toda España pero bueno, 'sobrellevables'.


Allí, en Soria, también estuve un año. Después, formé parte del Promorioja de Segunda División y logramos jugar una fase de ascenso, recuerdo. En ese momento es cuando nació el Ciudad de Logroño. Hice una prueba en verano y comencé a jugar en el equipo. Salimos en Primera División y

tienen algo del sueldo o compensación económica, pero que no se dedican exclusivamente a eso­ y además, he tenido la suerte de vivir durante bastantes años la máxima categoría profesional. Son muchas experiencias diferentes que te hacen aprender muchísimo, técnicamente y

coincidimos gente de aquí, de La Rioja, y también como preparador físico. Sobre la carga de los entrenamientos, que no es lo jugadores que vinieron de fuera.

En dos años ascendimos a División de Honor B y ahí ya dejé la faceta de jugador y comencé a trabajar como preparador físico del equipo. En cuatro años estábamos en ASOBAL. El Ciudad de Logroño creo que es el equipo que más rápido ha subido de la nada a ASOBAL. Estuve ocho años en el equipo, primero como Darien y después Nartuhouse. S . ­ I m a gi n o qu e e l ba l o n m a n o pr o f e s i o n a l a y u da a a pr e n de r m u c h o s o br e e s te de po r te y te pe r m i te de s pu é s a pl i c a r to da e s a e x pe r i e n c i a … Mucho, muchísimo. Gracias a mi paso por distintos equipos, tengo conocimiento del balonmano amateur, de categorías inferiores, equipos semiprofesionales ­ que

mismo para gente profesional, que para jóvenes. No es lo mismo para veteranos o para gente que arrastra lesiones. Recuerdo cuando el Ciudad de Logroño fichó a Jon Belaustegi que venía de Ciudad Real. Había sido campeón del Mundo en 2005, pero había tenido lesiones en la rodilla y había que tener muchísimo cuidado y adaptar mucho el trabajo físico a sus necesidades. También, el caso contrario, cuando estaba en el equipo gente mucho más joven como Angelito Romero o Pepe Novelle, a los que podías meter mucha más caña. Jugadores a los que tenías que hacerlos porque igual no estaban muy hechos. He tenido la suerte de tener un amplísimo abanico para poner en práctica diferentes


metodologías de trabajo. Eso es lo más importante. Y ahora, que estoy con las

Hablaron conmigo y, claro, es duro porque te ofrecen la posibilidad de llevar al equipo e

chicas… pues otro mundo diferente. S . ­ … pe r o e s a ba s e y e s a e x pe r i e n c i a a n te r i o r te s i r v e n … Sí, claro, te sirven. Lo que pasa es que a

intentar salvar la categoría… Yo era un trabajador del club y me tenía que adaptar a lo me pidieran. Además, por mi carácter no tengo miedo a nada; tengo miedo a un toro si se me pone delante, pero no para asumir

veces te engañas. Crees que puedes hacer lo mismo y no vale. Entrenar a mujeres es diferente. No en el tema táctico, pero físicamente sí que es cierto que no son tan potentes como los hombres. El tema más complicado para mí es el psicológico; cómo decir las cosas… se asumen de forma diferente a los chicos. Eso se nota bastante. Me voy curtiendo y aprendiendo.

un reto como ese porque para eso me he formado y me he metido en esto. Era una oportunidad y cuando te piden ayuda tienes que echar siempre un cable. Entre Toño, que era el segundo entrenador y yo, que estaba de preparador físico, asumimos el reto. Necesitaba que alguien de confianza estuviera al lado mío, alguien que conociera también al equipo.

S.­ V i v i s te un m o m e n to r e a l m e n te e m o c i o n a n te a l f i n a l de l a pr i m e r a te m po r a da de l C i u da d de L o gr o ñ o e n A S OB A L , ¿ n o ? Sí, sí. Ese año el club era un equipo potente. La gente decía que éramos de los que más pasta teníamos en el presupuesto, que era falso… pero sí que había una apuesta importante. Los resultados no acompañaban mucho y el equipo fue poquito a poco hacia abajo. El entrenador lo llevó de una forma que igual no fue acertada y yo me encontré en medio de dos aguas. Perteneces al cuerpo técnico y tienes que apoyar a tus compañeros y defenderlos, pero sin embargo había cosas que los capitanes del equipo te comentaban, cosas que no veían bien. Me encontraba en una situación de entender a ambas partes y tratando de calmar las aguas. En un momento dado, los resultados provocaron que la directiva tomara una decisión.

S . ­ Q u e da ba m u y po c a c o m pe ti c i ó n , ¿ n o ? Sí, quedaba un mes y medio, muy pocos partidos y contra rivales muy duros; equipos muy buenos que habían fichado a internacionales. Luchábamos por evitar el descenso contra equipos que habían sido campeones de Europa como el Teka o el Elgorriaga Bidasoa, que de hecho son los que descendieron. Fue una experiencia extraordinaria, espectacular. En el cole me dieron permiso para faltar, ya que me costaba muchísimas horas preparar los vídeos, analizar los partidos, preparar los entrenamientos, entrenar… te lo tienes que tomar de una forma muy seria, porque si asumes el reto lo haces con todas las consecuencias. Jugamos cinco partidos, pero la salvación fue en la última jornada. Teníamos que ganar a Altea y tenía que perder Teka con Granollers. Y nos salvamos.


S . ­ H a s ta e l ú l ti m o s u s pi r o de l a c o m pe ti c i ó n … Sí, pero además comenzamos muy mal. En un partido contra el Antequera se lesionó Diego Pérez Marne, que era el central titular y llevaba mucho peso, era un tío muy importante en el equipo.

Pequeños cambios que llevaban muchas horas de esfuerzo y, sobre todo, la presión…

Fue un palo muy duro, fue una lesión muy grave. Recuerdo que hablé con Marc Armargant, que no había tenido tanto peso específico en el equipo y le hice ver que era un tío importante y que tenía que ser un puntal en el equipo para poder sacar todo lo que se nos venía por delante. Contábamos con dos grandes jugadores como el noruego Havard Tvedten y Johan Perterson –fichado en Navidad, junto a otro sueco­, y aunque no cambiamos mucho el estilo de juego, sí que cerramos muchísimo la defensa y con la idea de meter más goles –teníamos problemas de ataque estático­ arriesgábamos en defensa y en contraataque, aprovechan a los dos extremos Peterson y Tvedten.

el cole y si las cosas iban mal tenía mi trabajo, pero sin embargo había gente que su trabajo dependía de la permanencia… La verdad es que fue una experiencia extraordinaria.

la presión de que siendo tan joven, porque yo entonces era muy joven, tener que ser responsable del equipo y del trabajo de muchas personas. Eso es lo que llevaba peor, porque yo al fin y al cabo trabajaba en

S . ­ I m a gi n o qu e ta m bi é n tu v i s te qu e ga n a r te l a c o m pl i c i da d de l e qu i po , de l o s j u ga do r e s … Sí… recuerdo unas palabras de Gustavo Alonso en el primer entrenamiento que me dijo algo así como: “la primera vez que me dicen cómo tengo que jugar, y cómo juega el rival”. Tenía claro cuáles eran las características del equipo y, a partir de ahí, todo lo enfocaba al rival, buscando las debilidades del equipo contrario.


Del mismo modo, para plantear nuestra defensa darles a los jugadores todo hecho y explicado sobre cómo juega el contrario. Ahí tienen mucha importancia los vídeos. Ves tres o cuatro partidos del equipo contrario y les pasas los cortes importantes, al tiempo que les explicas lo que suele hacer el rival, atacan así, así y así, y los tenemos que defender así, así, y así. Darlo muy fácil y no dejarlo todo a la calidad individual que tengan en el campo. De hecho, Jota –actual entrenador del Ciudad de Logroño­ es en eso un experto y lo ha demostrado a lo largo de estos años. Yo lo sigo haciendo ahora también. En eso aprendí mucho con Jota. Pero cuando llegué, apliqué lo que había aprendido en Coruña con Carlos Lalín, que es un entrenador espectacular –ahora esté de preparador físico del Real Madrid de fútbol­ sobre cómo jugar. La forma de trabajar del entrenador que había, Alberto Suárez, era diferente. Era un entrenador increíble que llevó al equipo de la nada a ASOBAL, pero su forma de trabajar era distinta.

S . ­ ¿ S e pu e de n c o m pa r a r l o s e qu i po s de a qu e l C i u da d de L o gr o ñ o qu e e n tr e n a s te c o n e l S po r ti n g L a R i o j a f e m e n i n o qu e e n tr e n a s ah o ra? En trabajo sí, pero lo tienes que adaptar. Por ejemplo, Jota con los chicos del Naturhouse siempre hace los lunes el repaso del vídeo de corrección de errores del partido que han jugado; miércoles, jueves, viernes, montaje del vídeo del equipo con el que va a jugar; eso cuando jugaban sólo fin de semana, porque ahora que juegan Copa de Europa el tiempo se reduce.


Yo lo hago de forma similar, salvo que los lunes les doy fiesta, y la corrección de errores la realizamos el martes. Ya el jueves y el viernes estudiamos al rival de ese próximo partido. Empezamos realizando más vídeos, pero al final los hemos reducido ¿por qué? Pues porque perdíamos tiempo de

S . ­ ¿ Y de m e di o s ? ¡Buff!... los medios cambian muchísimo. Por

cancha y además, los equipos de esta categoría no están tan estructurados tácticamente. Esta categoría femenina es más de correr, de lanzar, hay táctica, pero no tan estructurada. Aun así, la corrección de errores creo que es muy importante, es la única forma de mejorar. Compararlo con un equipo profesional de chicos es muy complicado porque para empezar en el ritmo físico son muy superiores, tácticamente las chicas sí que juegan bien… pero hay que tener en cuenta que el número de horas de trabajo es distinto.

gimnasio justo debajo de la grada, lo cual es muy bueno para realizar el trabajo físico y seguido salir a la cancha, volver a entrar al gimnasio, mezclar ambas cosas. Ahora, por ejemplo, las pesas las realizamos en Viana, no puedes realizar la transferencia porque no tienes una cancha al lado; el vídeo se hace en el vestuario, llevo el ordenador con un cañón y lo proyecto contra la pared… es completamente diferente. No tenemos tantos balones, pero bueno, poco a poco vamos adquiriendo material. Pero no tiene nada que ver.

ejemplo, en el Palacio de los Deportes estábamos acostumbrados a realizar el vídeo en unas oficinas que teníamos arriba, teníamos sala de entrenadores, había un cuarto de material, vestuario propio,

S . ­ E l a ñ o pa s a do f u e de a s e n ta m i e n to de l S . ­ ¿ E s c o m pl i c a do s a c a r h o r a s de S po r ti n g e n l a c a te go r í a , ¿ n o ? Sí. El primer año fue para conocer y salvar e n tr e n a m i e n to ? la categoría, el año pasado fue para Bueno, no se puede entrenar por la asentarnos, buscar los puestos medios y no mañana, por ejemplo, porque ellas trabajan sufrir, que no sufrimos. Estuvo bien. y yo también. No puedo meter mucha carga entre semana porque ellas trabajan, algunas S.­ ¿Y este año la competición va muy bien? son monitoras que dan clases de GAP o Sí, va bien, pero podría ir un poquito mejor. Spining y llegan reventadas y hay que tener Soy muy exigente. Además, creo que la mucho cuidado para que no se rompan. Hay única forma de mejorar es exigiéndote similitudes y aspectos que los puedes mucho. El objetivo era estar luchando por trabajar igual y otros que no, pero por el meternos en fase de ascenso y lo estamos condicionamiento profesional. Ahora he haciendo, pero hemos empatado dos fichado a una jugadora que es casi partidos que no teníamos que haberlos profesional –hay más de una­, y le puedes empatado. Por eso digo que podíamos ir echar lo que quieras porque ella se dedica mejor. ¿Está mal? No, que va; está bien, exclusivamente a estudiar y al balonmano. pero… Pero, el equipo son gente joven que Tiene tiempo de recuperación y su cuerpo es también muy exigente consigo misma y asume bien la presión, por eso estoy seguro está adaptado a la carga de trabajo. de que vamos a seguir mejorando.


S . ­ ¿ Q u é ti po de e n tr e n a do r e r e s ? L a s c o s a s n o e s tá n s a l i e n do c o m o qu e r é i s … l l e ga e l de s c a n s o y e n e l v e s tu a r i o … Duro, soy un entrenador duro. Vamos a ver… por eso decía antes que lo más importante es saber cómo decir las cosas, nunca con insultos o faltas de respeto, eso para mí está descartado. Pero sí creo que hay que decir las cosas claramente y sí hay que decirle a una jugadora que había que hacer tal cosa porque las rivales juegan así y así, y no lo ha hecho, pues hay decirle: ¡Oye espabila! También, vas conociendo quién soporta mejor la presión y a quién es mejor decirle las cosas de una manera u otra, pero eso tiene un problema que sí a una que le chillas y rinde más y a otra que le dices las cosas sin chillar también rinde más, pues esas diferencias también hay que saberlas llevar… porque parece que tratas diferente a unas que a otras… Esa es una parte difícil y complicada… S . ­ A s í , qu e tu e qu i po s i e m pr e a to pe … Sí, por motivos esenciales.

Porque el balonmano es un deporte en el que si no estás concentrado y jugando a tope el riesgo de lesión es alto, y también por respeto al rival.

El respeto al rival es jugar a tope, además es la única forma de mejorar. Llegan partidos complicados y si en los anteriores, que hemos ganado con mucha ventaja, nos hubiéramos relajado y no hubiéramos jugado con intensidad, después en los enfrentamientos complicados no vamos a rendir a tope. Si tenemos hora y media de entrenamiento, tenemos que aprovechar cada minuto de la hora y media de entrenamiento. En eso soy muy exigente, pero poco a poco la gente se va acostumbrado. Llevamos ya tiempo llamando jugadoras cadetes de los equipos filiales de Oyón y del Calasancio a jugar con nosotros. Son muy jovencitas, pero aceptan


el ritmo con una ilusión de la leche, se esfuerzan al máximo, y el año que viene

que pasa con el balonmano en general.

vamos a ver alguna jugando con el primer equipo. ¿Por qué? Pues porque tienen un interés y aptitudes buenísimas.

S . ­ ¿ y e n c u e n ta a l f e m e n i n o ? ¡Buff! En el balonmano femenino el bajón es enorme. Hay un equipo, el Bera Bera, que se puede permitir pagar a las jugadoras; otros que pueden pagar a algunas

S C ó m o v e s e l ba l o n m a n o e n ge n e r a l y e l f e m e n i n o e n pa r ti c u l a r ? ? … se está produciendo una situación totalmente ilógica. La Liga ASOBAL ha bajado muchísimo, está jugando gente en ASOBAL que hace unos años no hubiera jugado ni de cerca. También es verdad que hace unos años venían muchos más jugadores extranjeros y entonces igual no tenían sitio. La Liga ha bajado mucho, muchísimo, de nivel. Sin embargo, la Selección ha ido a mejor. Hace unos años, la pregunta era ¿Es bueno tener a Rutenka y Laslo Nagy en la Selección? A mí no me parece ni bien ni mal, lo respeto, aunque no soy partidario de esas situaciones. ¿Por qué? Porque quitamos sitio a gente joven que está demostrando que vale ganado competiciones internacionales en categorías inferiores. Ahora, tienen mucho más fácil llegar arriba y, además, los jugadores españoles de nivel están saliendo a ligas extranjeras, a ligas muy competitivas. De esta forma, la Selección va mejor, pero por el contrario ¿qué patrocionador con lo que mueve la Liga ASOBAL va a invertir? Es complicado. Ahora, en la Liga –salvo el Barsa que es intocable­ cualquiera puede ganar a los demás. Pero fíjate, el Naturhouse está jugando en Champions y no se llena el campo y los precios son asequibles, estamos pagando lo mismo en liga que en Copa de Europa. S . ­ ¿ S e n o ta ta n to e l de s c e n s o de l a a s i s te n c i a de pú bl i c o ? Sí, de hace cuatro años ahora, sí. Ha habido partidos hace unos años con tres mil y pico espectadores. Es algo un poco extraño lo

jugadoras, y otros, en máxima categoría, que no pagan a ninguna de sus jugadoras. Hay jugadoras en mi equipo que están mejor que otras en equipos de División de Honor, económicamente hablando, ya que se les ha conseguido un puesto de trabajo y de eso pueden vivir, más una pequeña ayuda –que es una ridiculez lo que les puedes dar­ y el piso gratis, claro. Es una manera de que, al menos, no dependan de las familias. Además, el balonmano femenino ha bajado mucho porque tiene menos repercusión. Nosotros no nos podemos quejar de la atención de los medios de comunicación. Además, tenemos nuestra red interior de comunicación, redes sociales, la web… S . ­ L o s m e di o s de c o m u n i c a c i ó n de po r ti v o s a n i v e l n a c i o n a l pa r e c e qu e s ó l o pr e s ta n a te n c i ó n a de te r m i n a do s de po r te s – po r e j e m pl o , e l ba l o n m a n o ­ c u a n do l l e ga n l o s J u e go s O l í m pi c o s y s o n u n o po r tu n i da d de s u m a r m e da l l a … Claro, y pensamos que después de conseguir la medalla se va hace más caso al balonmano femenino y no pasa… y al final, las chicas se van a jugar fuera y eso no puede ser. Pero con el masculino pasa lo mismo.


Hemos sido campeones del Mundo el año pasado, este años medalla de broce en el Europeo –vamos, una pasada­ y como puede ser que eso no sea motor para que aquí halla una repercusión mayor… y estamos hablando de un deporte que es espectáculo y entretenimiento. S . ­ Pe r o l a c o s a p a r e c e q u e v a i n c l u s o u n po c o m á s a l l á . E l A tl é ti c o de M a dr i d de ba l o n m a n o de s a pa r e c i ó a n te s de i n i c i a r s e e s ta te m po r a da , a l pa r e c e r , po r de u da s c o n l a S e gu r i da d S o c i a l o H a c i e n da , m i e n tr a s i n f i n i da d de c l u be s de f ú tbo l m a n ti e n e n e s a s m i s m a s de u da s o m a y o r e s y n o pa s a n a da … Sí. Tienen permisividad total. No sé lo que pasó, pero que de un día para otro te echen de la competición… la repercusión del balonmano no es tan grande como la del fútbol. Ahora, creo que va a empezar a televisarse el balonmano por La2. Eso ayudará mucho. Es esencial que la gente conozca los deportes. S . ­ D a l a i m pr e s i ó n , de qu e s i gu e l a m i s m a f i l o s o f í a de l C i u da d de L o gr o ñ o , la pr e s u pu e s ta r i a , e l c u i da do de

e l S po r ti n g Na tu r h o u s e m o de r a c i ó n l o s ga s to s ,

e s a i de a de ga s ta r i n c l u s o u n po c o m e n o s de l o qu e s e ti e n e po r s i h a c e f a l ta l u e go … Y de hecho gastamos menos, siempre queda un poquitín por si tenemos imprevistos. La directiva aquí ya lo tenía asumido. Y yo cuando vine dije que no quería tener que cruzarme de acera y evitar la mirada con nadie, lo que no podemos es engañar a la gente como me han engañado a mí en algunos otros sitios. Fuera de La Rioja aún me deben cosas. Lo que he mamado es que hay que ser gente honesta y no jugar con las personas. Si ofrezco algo es porque sé que es lo que te puedo ofrecer. El estilo es igual.

La moderación económica y también en las declaraciones. Y hay que ser agradecido con lo que nos dan porque seguro que a otros les dan menos. Por eso, porque cumplimos, el teléfono no para de llamar ofreciéndose jugadoras. Pasaba también en el Naturhouse. Intentabas fichar jugadores por una oferta grande y te decían que no; otros les ofrecían más aunque no lo podían pagar, pues bueno, alguno de esos jugadores acabó en Logroño cobrando mucho menos de lo que se le había ofrecido en un principio. La gente ha ido aprendiendo. S . ­ Y e n to n c e s , ¿ e l o bj e ti v o de l S po r ti n g e s m á x im o ? El objetivo es máximo. Son muchas horas de trabajo, horas que quitas de tu familia, aunque también es lo que siempre te ha gustado hacer. Los deportistas creo que siempre queremos comprobar hasta donde podemos llegar. Vamos pasito a pasito, este año el objetivo es luchar por entrar en la fase de ascenso y después ya veremos…,cada vez un paso más, que el escalón no sea muy alto, pero siempre un poco más arriba. Pero es muy duro… pero es lo que nos gusta. Se lo digo a las jugadoras, por suerte o por desgracia, este club no es sólo para pasarlo bien, es para ganar y para dar la cara siempre.


Or g ul l o d e pa t r o c i n i o


Toda familia se enorgullece de cada uno de sus miembros y el Sporting La Rioja no es ajeno a estar realidad y por lo tanto se alegra de los logros obtenidos por cada uno de los que componen dicho nexo. Hablar de familia y Sporting no comprende únicamente a la plantilla y su cuerpo

El responsable de Clientes, Producto y Nuevos Mercados, Daniel Menchaca, y el

técnico, sino que va más allá. Su entorno – simpatizantes, abonados, afición y patrocinadores – son miembros indispensables de la familia sportinguista.

técnico y defender el día 31 el proyecto durante 7 minutos ante el jurado del certamen, en el que participan las principales empresas tecnológicas y de telecomunicaciones.

Uno de los miembros de la familia del Sporting ha sido recientemente reconocido mundialmente por méritos propios. JIG, patrocinador principal del Sporting, gracias a su innovadora aplicación SmartAppCity, logró en el RETO SMART CITIES de Sao Paulo (Brasil) la mención especial como el proyecto más innovador. S m a r tA ppC i ty se adjudicó este reconocimiento internacional, tras ser una de las 20 preseleccionadas para elegir la mejor app para ciudades inteligentes en este certamen internacional al que se han presentado 423 aplicaciones candidatas

procedentes de 23 países.

director técnico de GET_APP_Spain, Javier Gurría, recogieron en Sao Paulo esta mención especial del jurado como proyecto más innovador tras presentar SmartAppCity el pasado 28 de enero ante un comité

En la final participaban otros siete proyectos españoles y aplicaciones procedentes de Venezuela, Brasil, Alemania, México, Ecuador, Irlanda, Grecia, Austria, Portugal e Italia. El Sporting, en un gesto de agradecimiento hacia JIG por el impagable apoyo dedicado hacia la entidad año tras año, aprovechó la visita del líder y ante su público, para entregar a Javier Gurría, Director General de JIG, una camiseta conmemorativa como


S po r t i a n a s


Esparta fue una ciudad de la Antigua Grecia sita en la península del Peloponeso, constituyendo una de las polis más importantes del momento junto a Tebas y Atenas. Esparta era por encima de todo un estado militar y todo versaba en torno a su ejército y sus conquistas. Los soldados espartanos eran los más disciplinados, entrenados y temidos de la antigua Grecia. Su actividad militar empezaba desde la infancia y duraba prácticamente durante toda su vida, con dedicación exclusiva en formarse para la batalla a base de durísimos entrenamientos, donde la disciplina y obediencia eran imprescindibles, primando por encima de todo el interés colectivo sobre el individual. Algo así podría ser utilizado para denominar el carácter y orgullo del Sporting La Rioja. Un equipo que, tras una irregular primera vuelta, salpicada con tropiezos que complicaban y mucho el objetivo marcado a inicio de temporada, ha sido capaz de rehacerse y, a base de esfuerzo, sacrificio y casta, prácticamente voltear la situación, dirimiendo una dura batalla a contracorriente para ponerse en el lugar que realmente merece. Puede que la batalla no tenga el premio buscado, pero no cabe duda de que el carácter exhibido a lo largo de la segunda vuelta liguera ha mostrado el auténtico espíritu guerrero del equipo. Rendirse no es un valor que aparezca en el DNI del Sporting y lo han demostrado partido tras partido, por muy difícil que pudiera ser la batalla.

La guerra no ha terminado, bien es cierto, pero el ejército sportiano se ha rehecho y ha sacado todo su orgullo, no exento de calidad, para volver a situarse en la primera línea de la batalla. Están ahí en el momento de la verdad, cuando cualquier error se puede pagar caro, esperando su oportunidad para conquistar esa plaza que da lugar a seguir peleando por metas mayores. Se han ido ganando pequeñas batallas por el camino, alguna muy complicada y con el ejército herido, pero, al igual que los espartanos, este equipo tiene en su ADN marcado el carácter colectivo por encima de las individualidades, sumando un todo que hace que sus fuerzas remen hacia un que pueda estar alguno de sus guerreros. Aún queda camino por recorrer para poder conquistar el objetivo, pero las batallas superadas con éxito han situado al ejército sportiano en un lugar privilegiado para asaltarlo. Estar ahí, tras los resultados de la primera vuelta, es mérito indiscutible del trabajo bien hecho junto a la creencia en sí mismos que han demostrado a la hora de la verdad. Este equipo ha sacado toda su casta y coraje para volver a situarse en la primera línea de la guerra, esperando su oportunidad, a base de ir superando las batallas que se han encontrado por el camino.



Quo Va d i s "GuerProer Jurdait Bslan"c?o


Una medalla de plata en el campeonato de Europa 2008 de Macedonia, una medalla de bronce en el Mundial 2011 celebrado en Brasil y un bronce en los Juegos Olímpicos de 2012 Londres, donde fueron bautizadas como “Guerreras Olímpicas, son la tarjeta de presentación de un grupo de jóvenes jugadoras

que

llevaron

el

balonmano

femenino español a figurar en los puestos más altos de la competición internacional. Después de años de caminar por el desierto, en los que lo habitual era quedarse fuera del campeonato a las primeras de cambio o

Después

conseguir el undécimo puesto en caso de

televisiva de 2.742.000 espectadores, que

que el equipo se clasificara, llegaron ellas

presenciaron en directo la lucha titánica de

las “Guerreras Olímpicas” para mostrar al

las guerreras por conseguir la medalla de

mundo que en España existen deportes más

bronce de los JJ.OO. de Londres, después de

allá del fútbol.

tener a casi todo un país pendiente del resultado

de

de

conseguir

un

partido

una

de

audiencia

balonmano

Al frente de ellas, desde la sombra humilde

femenino – algo impensable hasta ese día –,

del banquillo, Jorge Dueñas, un ex jugador

después de vivir un sueño llegó la diáspora

de Caja Madrid, Naranco­Oviedo y Avilés,

de

nacido en Bilbao el 16 de octubre de 1962.

problemas

Un

de

patrocinadores, muchos de ellos ligados al

protagonismo personal, que supo aunar

mundo de la construcción, fue el principio

trabajo y lucha en una selección que hasta

del fin para varios clubes.

hombre

modesto,

sin

ganas

nuestras

chicas

forzada

económicos.

La

por

los

falta

de

su llegada carecía de palmarés alguno. Itxako, uno de los referentes del balonmano algo

femenino español en los últimos años, se

imprevisible, que ajeno al deporte acabó

veía obligado a renunciar a su participación

con el sueño más bonito jamás vivido por el

en competición europea, Elda vendía su

balonmano

plaza en División de Honor… La crisis no

Pero

en

la

económica.

buena

marcha

femenino Una

había

español,

situación

la

crisis

que

todo

envuelve, un enemigo que marcó el gol más nefasto que ha encajado el deporte hispano y más en concreto el balonmano femenino.

dejaba intacto al mundo del deporte – aunque cabe reseñar que aparte de las circunstancias económicas tampoco desde las altas esferas se supo cuidar este bello deporte como se merece


La solución está más que clara. No está en Ante

este

desolador

panorama,

las

el dinero público o en las ayudas oficiales, guerreras se vieron obligadas a hacer sus pero si que es muy cierto que varios clubes maletas y poner rumbo a Europa. Serbia, de fútbol deben su actual existencia a ello, Francia, Hungría, Alemania, Noruega… se mientras en balonmano sencillamente convirtieron en sus nuevos destinos. Muy desaparecen. pocas fueron las que decidieron no abandonar el suelo patrio y arriesgarse a no cobrar sus contratos o ver una merma económica en los mismos.


Tras Londres, los resultados no han sido satisfactorios: undécimas en el Europeo y eliminadas de forma aplastante por Hungría en el reciente Mundial de Serbia 2013. La marcha de las nuestras a otras ligas no parece haber aportado nada bueno a la selección, si no todo lo contrario, algo está pasando. La marcha de las figuras ha hecho caer el nivel

de

nuestro

cuestión

deporte,

deportiva.

no

Nuestro

solo

E l d i a 3 0 d e m a rzo, l a s G u e rre ra s j u g a ra n e n Log roñ o

en

balonmano En la convocatoria pocas novedades, tan

femenino ha caído a un nivel económico solo el discutido regreso de Nely Carla paupérrimo, un nivel que hace inviable su Antonio, profesionalidad, compatibilizarlo

que con

dificulta otras

obligaciones personales.

actualmente

en

las

filas

del

incluso conjunto francés del Fleury, y la novedad de

actividades

y la central del Niza, Beatriz Escribano, por lo

“La situación de demás las habituales, prueba fehaciente del

muchas jugadoras es difícil y muchas de escaso fondo de armario del que tira el ellas llevan años esperando a que se les seleccionador Jorge Dueñas después de los pague lo que se les adeuda. Y aquí me fracasos incluyo.

Muchas

chicas

de

nuestra

de

los

últimos

campeonatos

liga internacionales disputados.

juegan por 200 euros o incluso juegan pagando. Y eso es ridículo” declaraba la ex­ Puede que haya llegado el momento de la portera de la selección nacional, Mihaela renovación, de ir dando entrada en el Ciobanu – Yo añadiría que es lamentable y equipo a nuevas guerreras. Un momento triste, grotescamente triste –.

que tendrá que llegar, sin lugar a dudas, si nuestra selección no realiza un digno papel

El próximo mes de marzo, podremos ver en en el Campeonato de Europa 2014 de acción de nuevo a las chicas de Jorge Hungría/Croacia que se celebrará el próximo Dueñas.

España

Centrum de

jugará

en

el

Topsport mes de diciembre.

Rotterdam contra Holanda el

día 26 y el día 30 la vuelta en Logroño, encuentros

correspondientes

a

la

fase

clasificatoria del Campeonato de Europa 2014. Será este un buen momento para poder sacar conclusiones y ver claramente el rumbo que lleva nuestro balonmano femenino.

@ j u d i tb l a n c o


U n s u e単 o m u y v i v o P o r M a r t i n Sc h m i t t


Con orgullo, casta y una generosa dosis de humildad, algo básico para crecer sin dar pasos hacia atrás, el Sporting La Rioja se ha ido buscando un hueco importante en el deporte riojano. No por nada más de 350 personas le acompañan incondicionalmente en el polideportivo de la Universidad de La Rioja cada sábado con el mismo sueño en el horizonte: ascender a la máxima categoría

Pero

el

Sporting,

con

orgullo,

casta

y

del balonmano femenino.

humildad, con el inmenso trabajo de Diego M o l i a , L u i s m i A s c o r be y S e r gi o G o n z á l e z ,

Pero los sueños no se hacen realidad por

por nombrar a las cabezas más visibles, ha

arte de magia. Detrás de ese anhelo hay

sabido

muchísimo trabajo por un proyecto que no

afrontando los retos con valentía y sin

llega al lustro de vida. Hay esfuerzo a

tapujos, sin esconderse en la mediocridad,

espuertas sin pedir nada a cambio; hay

construyendo un equipo con mayúsculas. Un

ilusión por cumplir las metas propuestas,

grupo unido que más que un equipo parece

que año a año cada vez son más altas.

una familia. Y su hogar es el Universitario y

Porque el gran secreto del Sporting La Rioja

esa parroquia que se ha convertido en fiel

es que vive ese sueño desde la realidad, con

por el derroche de orgullo, casta y humildad

los

que rezuma.

pies

bien

asentados

en

la

tierra,

ir

esquivando

los

problemas,

reconociendo sus limitaciones pero sin de dejar de intentarlo. Con orgullo, casta y

El sueño sigue vivo: ascender a la División

humildad.

de

Honor,

femenino.

a

la

Quedan

élite tres

del

balonmano

jornadas

por

el

delante, dos de ellas en casa. Tres partidos

Sporting fue creciendo paso a paso hasta la

(Camargo, Zarautz y UC Dosa) en los que

realidad que es en la actualidad: un serio

puede pasar cualquier cosa. Sin embargo,

candidato al ascenso. Si su primer año en la

los que iremos al Universitario sabremos lo

División de Honor Plata (2011/12) fue salvar

que veremos: orgullo, casta y humildad.

la categoría, algo que se consiguió, no sin

Tres ingredientes que hacen que el sueño

derrochar esfuerzo, a partir de entonces

siga más vivo que nunca.

Después

de

dos

vertiginosos

saltos,

nacieron otras metas como la idea de consolidarse en una categoría difícil, con rivales de gran nivel y desplazamientos muy incómodos. Y todo con en medio de una crisis galopante que si ha afectado a la Asobal, con el balonmano femenino se ha cebado sin escrúpulos.



P o r M i g u e l A n g e l L 贸 pe z y T e r e C r e s po

L a es t r el l a g u 铆 a d e l a s j um i l l a n a s


Elena Navarro, una joven nacida el 13 de Diciembre de 1990, despuntaba en las categorías base de balonmano del E.M.D. JUMILLA. Comenzó un nuevo proyecto junto a un grupo de chicas que surgieron de dicha cantera, al frente tenían a Sebastián Carrión y a Oscar González, que se pusieron a los mandos de un nuevo equipo, gracias al patrocinio de Central Quesera Montesinos.

L í d e r e n e l v e s t u a ri o y e n la p is t a Todo empezaba de cero, lo anteriormente logrado ya no valía de mucho, tan sólo para tener una pequeña idea de lo que cada jugadora podría aportar al nuevo proyecto. Pronto se vio, que Elena Navarro estaba hecha de otra pasta, ella había nacido ganadora

y

aprender

y

trabajaba

día

superarse.

a No

día sólo

para se

conformaba con esto, sino que también, era una líder en el vestuario y en la pista, ni que decir que a nivel humano y personal era un apoyo

y

un

pilar

para

todas

sus

compañeras, que lograron crear un vínculo emocional enorme.

Cuando comenzó la temporada, tres eran las porteras que se poseían en el equipo, las tres poseían un buen nivel e iban alternando en la portería y acumulando minutos. A medida que estos minutos iban pasando y los partidos se volvían peligrosos, iba emergiendo una figura, llamada Elena Navarro, que realizaba paradas un poco atípicas aunque de una gran belleza para el espectador, también podía ser debido a su etapa en el futbol sala. Con su trabajo diario tanto en entrenamientos como en los propios partidos, se fue afianzando en la titularidad bajo nuestros palos. Era el continuo trabajo, no dejaba a nadie que se relajara ante nada, apoyaba con ánimos, ayudaba con consignas a sus compañeras, e incluso daba algunas anotaciones a sus entrenadores.


Era todo un lujo poseer una jugadora con estos valores de trabajo y humanos en nuestro equipo, ya que hacía que todo lo que tuviera alrededor mejorara en calidad deportiva y humana. Fue el gran pilar que fortificó al equipo, para conseguir el campeonato regional en su primer año de fundación. En ese mismo año disputaron la fase de ascenso nacional y su papel fue inconmensurable.

S e m a rc h ó n u e s t ra j u g a d o ra m á s d e t e rm i n a n t e El fichaje de Elena fue una noticia muy impactante, tanto en la localidad como en nuestro club. Se nos marchaba la jugadora más determinante que habíamos tenido durante dos años y que nos aportaba ese plus para todo. A nivel local, una chica que jugaba al balonmano, había fichado por un equipo de La Rioja y parecía una estrella.

En cuanto a nivel deportivo, hemos de decir que siempre que se pierde una jugadora de esas características, siempre es una gran pérdida, aunque la misma Elena, se encargó de instruir a su segunda portera, aun este año juvenil Andrea. Que aplicando mucho de lo aprendido, en el cuerpo técnico empezamos a ver pequeñas similitudes con su antecesora. Cuando se pierde a tu portera titular sénior siempre es difícil su sustitución, las jugadoras se habían acostumbrado a sus señas, a sus indicaciones a su apoyo dentro de la pista. Los entrenadores, ya no tenemos esa visión que ella tenía desde su portería y los datos que nos aportaba.


A nivel emocional, tanto en el vestuario como fuera de las pistas, su ausencia es muy notoria. Todo el mundo echa en falta ese aporte de garra y esa energía que nos transmitía extra, para afrontar cualquier reto, ya fuera deportivo o personal. Echamos de menos ese aura con la que nos envolvía con su espíritu combatiente y que nos hacía siempre subir un nivel en los momentos de bajón. Con su salida, casualmente llegaron varias salidas en nuestro club, entre estas salidas se encontraban las de la actual capitana del equipo, Toñi, los dos técnicos con los cuales empezó todo este proyecto, Sebastián y Oscar, y las de una serie de Jugadoras sénior que le aportaban solidez y madurez al conjunto. Se buscó a Miguel Ángel López, un chico que estaba de ayudante en las categorías base del E.M.D. Jumilla y que junto a Juanjo Calero retomaban el proyecto. Había que enfocar todo en base a estas pérdidas y la conclusión fue: SI A ELENA LA HAN F I C H A D O , E S PO R U N B U E N T R A B A J O , V A M OS A H A C E R L O M E J OR T OD A V Í A E I NT E NT E M O S L L E G A R A E S E NI V E L Y T A L V E Z U N D Í A V O L V A M O S A T E NE R L A C O N NO S O T R O S . La maquinaria se ponía en marcha, el buen conocimiento de la cantera es una ventaja que tenemos, ya que todas las jugadoras actuales en ella han pasado por la tutela de Miguel anteriormente. El dato se encuentra que en este año, tres jugadoras de primer año de sénior y hasta siete juveniles, formaban parte del equipo de C. BM. Montesinos Jumilla. Se está preparando un proyecto, para crear una base de conceptos en la cantera Jumillana y que en todas las categorías se trabaje con la misma filosofía de juego que en el equipo sénior, dotando a las chicas de todas las armas posibles para ser ese pilar que llegó a ser Elena. Este proyecto se tiene que ver reflejado en un periodo de medio a largo plazo y hacer que el Balonmano en Jumilla sea un referente de deporte, valores y educación.

E l e n a h a a b i e rt o l a p u e rt a a l a e x p a n s i ó n Elena ha abierto estas puertas y nosotros debemos de aprender mucho de ella y del camino que valla realizando, así podremos un día poder llegar a enfrentarnos a ella en categorías superiores o incluso poder volver a disfrutar de sus paradas bajo los palos jumillanos en categorías de máximo nivel. Como aportábamos al principio, Elena fue miembro

de

las

categorías

base

del

Balonmano Femenino en E.M.D. JUMILLA dónde bajo las directrices de Juan Crespo empezaba su andadura en el Balonmano. Hoy, ya en las filas del CLUB BALONMANO SPORTING LA RIOJA, es todo un referente para nuestras chicas de la cantera, ya no sólo para las porteras, que tienen un gran beneficio de poder aprender de sus técnicas, sino para todas las jugadoras, porque como contábamos

ella

abarcaba

todos

los

aspectos positivos de cualquier deportista. La visión más clara la podemos encontrar en su más directa aprendiz, la ya nombrada Andrea Domínguez. Esta chica tiene todo lo inculcado por Elena retenido en su memoria e incluso nos ayuda a los técnicos, con algunas de esas anotaciones de su cabeza. En el club intentamos que con fotos de su etapa en Jumilla y de su actual etapa, así como de noticias recibidas desde el norte de España y anécdotas de sus compañeras, poder

llegar

jugadoras

e

a

la

mente

inculcarles

de

nuestras

con

trabajo,

esfuerzo y sacrificio se puede llegar tan lejos como lo ha hecho la propia Elena.


Elena es la estrella guía de esta familia del balonmano que nos encontramos en Jumilla, cómo en su tiempo lo fue Jesús Montoya a nivel masculino.

PALAB RA D E M ÍS TE R Como nuevo entrenador del club, no he tenido la suerte de poder disfrutar a Elena bajo mis órdenes, pero si he podido disfrutar de ella como espectador y algunas ocasiones dentro del vestuario, pudiendo dar fe directamente de todo lo descrito anteriormente. Aún en la distancia mantengo algo de contacto con ella y le pido algún que otro consejo y ella como siempre nos sigue apoyando y ayudando dentro de sus posibilidades. Quería destacar unos pequeños detalles, aprovechando la retirada del jugador de fútbol Carles Puyol y todo lo que se destaca de él como profesional y como persona, puedo decir que todos esos valores son los mismos que tiene y transmite Elena. Por otra parte señalar que poseyendo el mismo apellido que una de las grandes en el balonmano Mundial, como es Silvia Navarro, nuestra Elena no tiene nada que envidiarle y estoy seguro que va a poder llegar tan lejos como ella.

Como broche final, te dejo un aporte que le he pedido a una de las mejores amigas de Elena y actual capitana del C. BM. Montesinos Jumilla que es Tere Crespo. Te lo mando tal y como ella lo ha escrito.

PALAB RA D E H E RM AN A

CAP I TAN A

Y

La llegada de Elena al C.B. Montesinos no fue más que otra cualquiera a la del resto. Hace dos años, un grupo de chicas de diferentes generaciones que volvían a coincidir en Jumilla, fueron transmitiendo de boca en boca las ganas de volver a empezar a entrenar y jugar al deporte que tanto aman Y así fue, además agradeciendo a Sebas y a Oscar por tirar para adelante con este proyecto y a Montesinos por patrocinarnos y confiar en nosotras. Creo que le devolvimos esta confianza al quedar campeonas y jugar la fase de ascenso en Ciudad Real. Este hecho, además de formar un equipo, formó un grupo de amigas inseparables, una familia una conexión que jamás se va a romper.


Tener a Elena en el vestuario a nivel deportivo ha sido increíble, nos ha hecho disfrutar de paradas impresionantes en contraataques, era tener un muro en la portería, una seguridad que nos hacía tener una defensa implacable. Además, su apoyo durante todo el partido, era constante. Es una máquina de parar y sé que todavía va a ser mejor porque sus ganas de aprender no se agotan nunca. Que este año haya fichado por el Sporting es un orgullo para nosotras porque ahí es donde debe de estar debutando en División de Plata y cumpliendo el sueño de todas sus excompañeras y amigas. Esto le va a hacer crecer deportivamente mucho más y demostrar que ese es su sitio, que está totalmente cualificada para estar ahí y que confíen en ella porque no va a defraudar. Nunca lo ha hecho. Este es el principio de muchos éxitos que le esperan.

A nivel personal, su marcha ha sido dura. Cuando una amiga se va lejos y comparte tantas cosas contigo de tu día a día, se echa mucho de menos, pero ella sabe que no va a cambiar nada, que aquí vamos a estar siempre, que sus victorias serán las nuestras al igual que sus derrotas y ahí estaremos yo y el resto para levantarla. Siempre va a formar parte de este equipo, y de esta familia. Todas creemos en ella y si tenerla lejos es el precio que tenemos que pagar para que triunfe, estamos dispuestas a pagarlo porque se lo merece y sé que lo hace por ella y por todas nosotras.

M i g u e l An g e l Lóp e z Te re Cre sp o


@ sporti n gl r Facebook. com /S porti n gLaRi oj a

www. sporti n gl ari oj a. es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.