Sporting Ciudad Carmen

Page 1

CIUDAD DEL CARMEN OCTUBRE 2014

ENTREVISTA

Georgina González

Segunda edición

CARRERA ATLÉTICA SE UN HÉROE

Sporting Ciudad del Carmen

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Visita la versión web en: www.sportingcdelcarmen.com

@Sporting_Carmen

Nadadora de Selección

Javier “Chicharito”A HernándezMENTE ORGULLO NACIONAL


B

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


1

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


ÍNDICE 6 10

OCTUBRE 2014

MENTE CUErpo ALMA

Los contratos de imagen Entre marcas deportivas y deportistas profesionales

1er INTERBOXES En Ciudad del Carmen

16

EN PORTADA

Georgina González

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Nadadora profesional

2

22

Se un Héroe

28

5 accesorios

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Carrera Atlética

que no deben faltar cuando sales a correr


IO R O T DIREC

Carta del Editor Sporting Ciudad del Carmen llegase a encontrar tu foto en la revista compártenos tu experiencia del evento en que participaste.

Además, tenemos los detalles de la carrera atlética de cinco kilómetros “Se un Héroe”. El evento fue organizado por el Club Tritón en colaboración con el Instituto del Deporte y de la Juventud de Ciudad del Carmen. Si

o visita www.sportingcdelcarmen.com en donde podrás encontrar todas nuestras ediciones anteriores. Mil gracias y ¡hasta la próxima!

Esperemos que les guste esta edición de Octubre y que no olviden que estamos siempre al pendiente de sus comentarios y colaboraciones. Por ahora me despido, no si antes agradecerle por tomarse un tiempo para leernos y disfrutar junto con nosotros algo que nos apasiona: el deporte.

Concepto y Diseño Gráfico Sporting Ciudad del Carmen

Ventas y Contacto Telefónico Tel. (938) 11 28 836 Cel. 938 146 29 94 pem.sportingcarmen@gmail.com

Gilberto Mendoza

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Sta. Teresa #62 Residencial Mediterráneo. Ciudad del Carmen, Campeche.

ting Ciudad del Carmen. Edición Octubre 2014. Año 2, Número 16. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Spor-

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

OCT 2014

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

@Sporting_Carmen

3 EDITORIAL

En

esta publicación los saludo con mucha alegría ya que tenemos en exclusiva a Georgina González, una joven promesa en la natación que representa orgullosamente a la comunidad carmelita. Geo, desde pequeña descubrió su pasión por la natación. Sus buenos resultados en competencias a nivel regional fueron punto de partida para que autoridades a nivel nacional pusieran su interés en Georgina. Hoy, a sus 18 años se ha consolidado profesionalmente y tiene su lugar en la selección mexicana juvenil de natación.

Director General Jacqueline Díaz Alvear Editor General Gilberto Mendoza Oliveros Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Diseño Gráfico Juan Carlos Pérez Toriz Ricardo Ortega Hernández Web Master Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Puebla Colaboradores Jorge Luis Gil Rullan Raúl Victoria Bautista Ingrid Romero Alberto López León Mariángel Pérez López Fotografía Ana Karen Limón Raúl Herrera Morales Corrección de Estilo Jacqueline Díaz Alvear


¿Orgullo nacional?

Javier "Chicharito" Hernández Fuente: Real Madrid C.F.

Un

atacante rápido y muy hábil, especialmente dentro del área, y que además de ser efectivo en el remate con ambas piernas posee un buen juego de cabeza. A pesar de su juventud, ya es una referencia en su selección, con la que posee un excelente promedio goleador.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Inició su carrera en el Chivas de Guadalajara, el equipo de su ciudad, donde deslumbró desde muy joven por sus inmensas cualidades como delantero. Allí conquistó un Torneo Apertura en 2006.

4 ALMA

En 2010 fichó por el Manchester United. En sus cuatro años en Inglaterra marcó 59 goles en 154 partidos oficiales y ganó dos Ligas y tres Community Shields. Ahora, como madridista, espera seguir los pasos de su compatriota Hugo Sánchez y triunfar de blanco. El ex técnico escocés Sir Alex Ferguson,que le brindó la oportunidad a Javier Hernández de militar en el balompié europeo, señaló que el mexicano marcará muchos goles en su nuevo equipo el Real Madrid. Sir Alex dirigió al Chicharito por tres temporadas mientras llevaba las riendas del Manchester United y fue la persona quien confió en el talento del mexicano para llevarlo a Europa. El nuevo Embajador de Entrenadores de la UEFA no duda que Javier Hernández podrá triunfar en el club español.

Ligas de Inglaterra

2

SUPERCOPAS de Inglaterra

3

torneo apertura de méxico

1

copa de oro de la concacaf

1

"Tiene la cabeza muy centrada, y su deseo siempre fue jugar en el Madrid, le va a venir bien", añadió Sir Alex. En las tres temporadas que Hernández jugó para los Red Devils marcó un total de 59 goles, cifra con la que se mete en el récord de los mejores goleadores de la historia de la Premier League según los minutos jugados.


Está en manos de Javier 'Chicharito' Hernández corroborar esa reflexión suya: "Dios le da a sus mejores guerreros, las pruebas más difíciles".

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Jugar en el Real Madrid es un sueño hecho realidad

5 ALMA


MARKETING

LOS CONTRATOS DE IMAGEN Entre marcas deportivas y deportistas profesionales Por Mario Flores Chemor Abogado Deportivo @Mario_FC_

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

El

6 MENTE

derecho a la imagen es un derecho que protegen –si no es que todos– la mayoría de los países en el mundo. “La imagen personal es nuestra apariencia física, la cual puede ser captada en dibujo, escultura, pintura, fotografía y video, nuestra imagen así captada puede ser reproducida, publicada y divulgada, por diversos medios, desde volantes impresos (…) hasta filmaciones y fotografías transmitidas por televisión, cine, video, correo electrónico o Internet…” Ahora bien, para nosotros los mortales, parecerá que este derecho no genera muchos beneficios ya que, al no ser figuras públicas, nuestra imagen es poco susceptible de generar un impacto en la sociedad. Dicho esto, y como ya lo han de haber intuido, cuando se trata de figuras públicas, el derecho a la imagen cobra una gran importancia ya que su imagen, al tener un gran impacto social, conlleva forzosamente la generación de ingresos. Los deportistas profesionales, claro está, forman parte de este grupo de personas, y por lo tanto, su derecho a la imagen puede llegar a ser uno de sus principales ingresos. Con este preámbulo, pasaremos a lo que realmente nos interesa: los contratos que los deportistas firman con diversas marcas para que éstas puedan utilizar la imagen del deportista como mejor les convenga a cambio de una remuneración a éste último.

Neymar Jr. para Nike

el derecho a la imagen cobra una gran importancia ya que su imagen, al tener un gran impacto social, conlleva forzosamente la generación de ingresos


Explicaremos los principales derechos y obligaciones que se generan de un contrato de este tipo, tomando como base el contrato de un famoso futbolista holandés con una de las marcas deportivas más famosas del mundo cuyo nombre proviene de la diosa griega de la victoria.

1

Titularidad de los derechos El derecho a la imagen es un derecho inherente a la personas, por el simple hecho de nacer contamos con él. Por lo anterior, a menos que el deportista ceda sus derechos ya sea a su club –en caso de deportes colectivos como el fútbol y el basquetbol– o a un tercero, éste será titular de todos sus derechos de imagen y por lo tanto deberá recibir remuneración cada vez que cualquier tercero pretenda usarlos o explotarlos de cualquier manera.

2

Contraprestación base En este tipo de contratos el deportista acepta que la marca deportiva utilice y explote su imagen a cambio de cierta contraprestación. Dicha contraprestación puede ser un porcentaje de los ingresos obtenidos por la explotación de su imagen o una cantidad previamente establecida.

3

Patrocinio Uno de los aspectos que más les interesa a las marcas deportivas es la asociación que puedan llegar a hacer los clientes potenciales con ciertas figuras públicas relacionadas con su marca. De esta manera, las marcas deportivas al firmar este tipo de contratos se aseguran que los deportistas “patrocinen” de la mejor manera la marca y por lo tanto generan una cláusula de patrocinio en la cual se establece que el deportista deberá usar y vestir únicamente productos de la marca deportiva en cuestión. En el contrato que estamos tomando como base dicha cláusula está redactada de la siguiente manera: “El jugador

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Usain Bolt para PUMA modelando en Río de Janeiro Fotógrafo: Rogerio Rezende

7 MENTE


Velocidad Explosiva de Cristiano Ronaldo celebrada a través de la nueva colección CR7 de Nike

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Cristiano Ronaldo para Nike

8 MENTE

deberá vestir y/o usar exclusivamente productos MARCA durante su participación en cualquier competencia nacional o internacional, en las sesiones de entrenamiento y en cualquier otro acto público que se relacione con el estatus del jugador como jugador profesional del futbol, incluyendo sin limitar, firmas de autógrafos, sesiones de foto, conferencias de prensa, entrevistas, etcétera…”

3

Reducción de la remuneración A las marcas les interesa ser reconocidas mundialmente, por eso, buscan la mayor exposición posible. Así, un deportista que no cuenta con la suficiente exposición deja de funcionar. Por lo anterior, generalmente estos contratos cuentan con cláusulas donde se establece que en caso de que el deportista no cumpla con ciertos parámetros de exposición, la contraprestación pactada se verá reducida o incluso puede llegar a ser una causa para la terminación anticipada del contrato.

Uno de los aspectos que más les interesa a las marcas deportivas es 4 la asociación que puedan llegar a hacer los clientes potenciales con ciertas figuras públicas relacionadas con su marca Serena Williams, Roger Federer, Maria Sharapova y Rafael Nadal para Nike

En el contrato que tomamos como base se establece que en el caso de que el jugador no aparezca en al menos un partido de su club, jugando al menos 35 minutos durante más de 90 días la contraprestación pactada se verá reducida en un 50%

Otras disposiciones Otro de los términos que se pueden encontrar en este tipo de contratos es la exclusividad de la marca deportiva de usar y explotar la imagen del deportista, bonos por rendimiento en caso de que el deportista supere las expectativas de exposición (un ejemplo sería en caso de que un jugador de futbol atienda al mundial con su selección), cooperación en eventos comerciales de la marca, entre otras.


9

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


1er INTERBOXES en ciudad del Carmen

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

El

10 CUERPO

pasado 31 de agosto de 2014 se realizó el 1er interboxes en el Domo del Mar en Ciudad del Carmen. En el evento participaron boxes del estado vecino de Tabasco y locales como One Box y X-Fit. La competencia estuvo intensa de inicio a fin. En total se realizaron 2 WODS (combinaciones de ejercicios a realizar en un tiempo determinado y con un número definido de veces) tanto para principiantes como avanzados. Se realizaron ejercicios básicos como box jump, wall ball shot hasta ejercicios más avanzados donde es necesario conocer la técnica y fuerza para ejecutarlos de manera correcta como deadlift y clean & jerk entre otros, dando cada participante lo mejor de sí.


11

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


EN LAS LAGARTIJAS No hay que tocar el piso al bajar para no generar más tensión sobre las articulaciones y los tendones de los Hombros/Codos/ muñecas.

Ángulos y posturas Durante un entrenamiento sano

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Por Jad Nassif Maestro en Ciencias del Deporte entrenaconjad@hotmail.com

12 CUERPO

N

ormalmente cada persona entrena y usa su cuerpo según su genética muscular y articular, por eso hay personas que mientras aplican un ejercicio de lagartijas abren las manos más que otras personas, eso depende de la estructura esquelética-muscular con los ROM (rangos de movimientos) y aunque el entrenador le exige al deportista mejorar su postura, no será posible mejorar la posición porque el cuerpo genético no lo permite. Sin embargo, las investigaciones de la ciencia aplicada al deporte a través de los años, han logrado unas conclusiones al respecto de los ángulos y la postura que debe respetar el deportista y seguir durante su entrenamiento, para lograr los mejores resultados con la mayor protección física. Siempre hay que entrenar según esas reglas, recordarlas y tratar de aplicarlas tomando en consideración la particularidad entre un deportista y otro por ejemplo, vemos que las máquinas de

fuerza en los gimnasios, están hechas a base de estudios de fisiología, biomecánica y kinesiología corporal, y los tres tienen que ver con la postura correcta del cuerpo y los ángulos correctos de las articulaciones. Esas máquinas a pesar de sus diferentes marcas, todas tienen el mismo concepto de la ciencia. Sirven para entrenar uno o más de un grupo muscular, y se pueden ajustar los asientos para convenir en particular al tamaño de cada deportista. Haciendo ejercicios convencionales/funcionales libres de máquinas, el ser humano estará obligado a proteger sus órganos, evitarse lesiones y ganar el máximo beneficio de la serie de repeticiones del trabajo muscular.

Fórmulas comunes: hay que respetar en el trabajo de las articulaciones los ROM (Rang Of Motion = Rango De Movimiento), no exceder la extensión de una articulación al comenzar un entrenamiento de fuerza, y llegar hasta donde nos permite la articulación con la flexión, la extensión y la rotación.

Con el tiempo la fuerza ganada por el ejercicio ayuda a disminuir la tensión sobre una articulación aun aplicada en la flexión, la extensión o la rotación.

Centro de Gravedad (CDG): Otro punto en cada ejercicio que aplicamos, hay que considerar al Centro De Gravedad (CDG). Haciendo el ejercicio correctamente al respecto del CDG, protegemos al cuerpo, aplicamos una contracción muscular adecuada y obtenemos mayor resultado en nuestros logros físicos. El CDG es una clave común para la protección de los sistemas físicos. Como siempre digo que el cuerpo es una bolsa de sistemas (El sistema articuloesquelético-muscular está conectado con el sistema nervioso que está conectado a su vez con el sistema cardiovascular etc.), esos sistemas están conectados entre ellos, y en esa bolsa hay que cuidar un sistema mientras lo estamos utilizando, para evitar su efecto negativo a los otros sistemas en caso de ruptura y/o lesión. Doy algunos tips sobre los ejercicios más comunes y la forma más protegida para ejecutar estos movimientos:


Trabajo bi-articular/ multi-articular:

»

En sentadilla y desplantes por ejemplo, con la rodilla se debe respetar el ángulo de 90 grados, siempre hay un límite angular que puede variar (entre 80 y 100 grados) porque será difícil en algunos casos aplicar al 100% el ejercicio y los ángulos. Para poder respetar este rango articular aconsejo dejar la rodilla ubicada a la altura del pie (Rodilla encima del talón simétricamente si se puede, que no rebase la rodilla simétricamente el nivel del pie.) La postura del tronco, espalda siempre recta y la cadera con el glúteo hacia atrás. En las lagartijas, abrir las manos y cuándo el tronco se encuentra cerca del piso (al bajar), los codos deben estar a 90 grados, así que los codos estarán a la altura de las muñecas simétricamente, la línea de las manos debe de estar debajo de la línea del pecho/ hombros. No hay que tocar el piso al bajar para no generar más tensión sobre las articulaciones y los tendones de los hombros/ codos/muñecas.

» »

Trabajo uní-articular:

»

Un ejemplo sobre el ejercicio de elevación lateral de los hombros usando mancuernas/crosscables o ligas. Acá los hombros son las únicas articulaciones trabajando, hay que respetar el nivel de la elevación de las manos, para no esforzar los hombros, cuando llegan las manos al nivel de la cabeza sería un buen ángulo para empezar el descenso de las manos (el comienzo de la contracción excéntrica). El codo tiene que quedar flexionado ligeramente de 170-150 grados para evitar lesiones y para ayudar a los músculos deltoides del hombro a no lastimarse. Por lo tanto, si queremos ajustar la tensión del ejercicio sobre el hombro, podemos variar e l Torque (T) sobre la articulación del hombro (T = brazo del momento X la fuerza). El brazo del momento es la distancia entre la mancuerna (el peso cargado) y la articulación en acción. La fuerza: es la mancuerna con KG o LBS (por ejemplo si estamos entrenando con unas mancuernas de 5 kg cada una en cada mano, el T sería la fuerza de 5 kg de la mancuerna multiplicada por la distancia entre la mancuerna y el hombro). Ahí se define el T y cada vez que tenemos un T mayor, el ejercicio será más difícil y más fuerte.

» »

La postura y la técnica de los ejercicios en posición parada según Reebok university: Abrir los pies al nivel de los hombros, flexionar ligeramente las rodillas, la cadera y el glúteo para atrás, pecho y hombros abiertos, la espalda igual que la cabeza rectas. Con esta postura, el cuerpo tendrá la amortiguación para levantar las pesas con el menor peligro.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

»

13 ALMA


Ramy Ashour No. 1 Ranking PSA (Febrero de 2013)

EL SQUASH

el deporte de los reflejos

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Por Teresa Osorio teresaosorio8a@yahoo.com.mx

14 CUERPO

Q

uien no ha jugado un partido de squash se ha perdido de una experiencia maravillosa, ya que este deporte de raqueta, además de divertido, representa todo un reto de habilidades físicas y psicomotrices de quien lo practica, no por nada la revista norteamericana FORBES en el 2003 lo ubicó en el primer lugar del “Top Ten” de las mejores disciplinas deportivas por su exigencia física y por su bajo índice de lesiones, convirtiendo así su práctica en el ejercicio más saludable y completo de todos, aún por encima de la natación, el remo, la carrera o el box . El secreto del squash radica en que se juega en una cancha cerrada de cuatro paredes en donde los contrincantes, con su raqueta,

deben pegarle a una pelota de goma antes de que bote dos veces en la duela para enviarla al frontis y ganar el punto, y sumar once para ganar el set. Pero esto que parece tan sencillo, es sumamente demandante, ya que implica hacer movimientos rápidos, cortos y coordinados, lo que genera un gran consumo de energía. Las calorías que se pueden perder en un partido “apretado” puede llegar hasta 517 en tan sólo media hora, esto es porque este deporte combina episodios intensos con espacios breves de descan-

La rapidez, la fuerza, la intensidad y el alcance de los jugadores para llegar a una bola es espectacular

so, lo que en acondicionamiento físico se le denomina intervalos, sólo que aquí, el jugador trabaja de forma más recreativa y menos monótona que una caminadora; lo que lo hace además, una disciplina ideal para quienes tienen poco tiempo para ejercitarse. En cuanto a las lesiones son muy pocas si se practica de manera adecuada. Tal vez lo más peligroso de realizar este deporte es no conocer su técnica y sus reglas, lo que podría provocar molestias principalmente en rodillas, tobillos y cintura, por eso es recomendable acercarse a un(a) especialista de squash, antes de iniciarse en esta actividad o si se quiere mejorar el nivel de juego que se tiene. Son tales los beneficios que se obtienen por jugar squash, que se recomienda su práctica tanto para los niños de siete años hasta los adultos mayores, ya que no sólo se trabaja a nivel físico, sino también neuronal, creando múltiples conexiones para medir con la vista el espacio-tiempo del bote de la pelota con relación a las medidas de la cancha para


luego ejecutar el golpe con la raqueta y todo esto en cuestión de segundos. Además de que ayuda a mejorar la coordinación y la concentración por la propia rapidez del juego, ya que casi de forma inmediata el jugador debe tomar decisiones para cometer el menor número de errores posibles, volverse asertivo, controlar sus nervios y su carácter y así poder ganar el punto y, finalmente, el partido.

frontis a una velocidad de relámpago aprovechando un leve descuido del oponente, es de lo más catártico, emocionante y adictivo. Nadie que haya visto o jugado un partido de squash de alta intensidad escapará de su seducción y será siempre un fiel admirador de este deporte. A nivel mundial algunos de los países que más lo juegan son Inglaterra, Francia, Australia, Egipto, Pakistán, Japón, España, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos y, por supuesto, México. Nuestro país desde los años 70`s se sumó a la lista de los países que más lo practican, primero en su modalidad de bola dura en cancha americana y posteriormente, cuando el squash fue introducido al ciclo olímpico cambió a la bola blanda en cancha inglesa, que actualmente es la especialidad que se juega tanto en campeonatos mundiales como en panamericanos, pero aún está en espera su inclusión a la justa máxima que son los Juegos Olímpicos para su edición 2020.

Las partes del cuerpo que se trabajan en este deporte son las piernas, los glúteos, los brazos, la espalda baja y el abdomen de ahí que cada vez más mujeres lo practiquen en todo el mundo, ya que el squash, después del tenis, es el deporte de raqueta que más se juega en el planeta con sus más de cien países afiliados. También se ha vuelto el deporte de moda entre los altos directivos de empresas que ven en él una excelente forma de sacar el estrés, mantenerse en forma y conocer a nuevos amigos y posibles socios, ya que se pueden encontrar canchas de primer nivel en los clubs más exclusivos de cada región e incluso hay squash de casi 24 horas para dar respuesta a la demanda al ritmo de vida hoy en día. A nivel competitivo, el squash es realmente alto y sofisticado. Ver en vivo un encuentro entre dos profesionales es electrizante e inolvidable. La rapidez, la fuerza, la intensidad y el alcance de los jugadores para llegar a una bola es espectacular. La perfecta ejecución de un tiro que estrella la pelota en el

Izq. Omneya Abdel Kawy / Egipto No. 14 Ranking WSA (Octubre 2010) Samantha Terán Quintanilla / México No. 19 Ranking WSA (Mayo 2010)

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Las partes del cuerpo que se trabajan en este deporte son las piernas, los glúteos, los brazos, la espalda baja y el abdomen de ahí que cada vez más mujeres lo practiquen en todo el mundo

15 MENTE


EN PORTADA

GEORGINA GONZáLEZ www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

NATACIÓN

ENTREVISTA

16

La

nadadora Georgina González es la atleta más conocida por la comunidad carmelita. Desde los 9 años se ha atrevido a lo que muy pocos, cruzar nadando el puente Zacatal. Sin embargo, su espíritu entusiasta y su pasión por la natación la impulsaron a seguir adelante y lograr éxitos más allá de las fronteras. A los 15 años tomo la decisión de integrarse a la Centro Nacional de Alto Rendimiento y competir al tú por tú con los elites en esta disciplina. Al día de hoy, a sus 18 años, Georgina González se ha ganado a pulso el reconocimiento de la Federación Mexicana. Su trabajo constante y sus excelentes resultados han sido la llave para formar parte de la selección Nacional Juvenil de natación. Geo, nos comparte cómo ha sido su experiencia desde que inicio en este deporte y sus sueños por cumplir.

» ¿Cómo iniciaste en el deporte?

Georgina - Todo inicio por cuestiones de salud. Dice mi mamá que fui un bebe prematuro y que mis pulmones no estaban totalmente abiertos, lo que me ocasionó problemas respiratorios. Mi pediatra el Dr. Enrique Iván González le recomendó que practicará algún deporte y le sugirió la natación. Al día de hoy no he tenido ningún problema, yo me siento físicamente bien.

» ¿Quién fue tu entrenador en Ciudad

del Carmen? Georgina - En Ciudad del Carmen, mi entrenador fue Jesús Alfredo Pacheco. Paco Calderón y yo entrenábamos todos los días con él.

» ¿Cuál es tu mejor y peor estilo?

Georgina - Me gusta mucho nadar el estilo de Pecho 200 metros y en donde no soy tan fuerte es en Dorso 200 metros.

»

¿Cuándo decidiste que querías ser una nadadora profesional? Georgina - Me gustaba nadar mucho desde chiquita, empecé a competir a los siete años aquí en Ciudad del Carmen. Participaba en competencias de la zona como son las competencias locales, regionales, estatales y Copa Maya.

»

¿En qué año participaste en tu primera Olimpiada Nacional? Georgina - A partir de los once años puedes participar en la Olimpiada Nacional. En el 2008 fue mi primera Olimpiada en Monterrey, recuerdo muy bien que fueron mis papás y la verdad me fue mal. Fui a competir en tres pruebas y en las tres no obtuve un buen lugar. Eso me motivo para que el próximo año le echara más ganas.

» Entonces, ¿Cuándo fue que ganaste tu primera medalla en una Olimpiada Nacional?


»

¿Cómo ha sido tu experiencia en el CNAR? Georgina - Ha sido muy bonita. He logrado muchas cosas deportivamente hablando,

»

¿Tus papás siempre te acompañaban cuando competías? Georgina - Mis papás han sido un gran apoyo. Ellos me acompañaron a donde iba hasta los 15 años. Cuando yo me fui al CNAR mis papás me dijeron que ya no iban a poder ir a las competencias pero yo lo entendía. A veces si me sentía triste porque no estaban presentes, pero yo daba siempre todo mi esfuerzo para ganar. Terminando la competencia siempre les decía como me había ido y siempre les informaba todo lo que hacía.

»

¿Cómo sentiste el cambio de una ciudad al DF que es otro mundo? Georgina - Si fue difícil al inicio pero yo

sabía que me iba a gustar e iba a ser algo bueno profesionalmente para mí. Lo más difícil es la ausencia de mis padres y la comida de mi mamá. Sin embargo nunca me sentía sola. Mis papás hacían todo lo posible para que fuera a verlos o ellos a mi si tenía algún fin de semana libre.

» ¿Cuántos son en el grupo del CNAR?

Georgina - Somos alrededor de 25 nadadores de diferentes estados. Sin embargo varios ya se retiraron del CNAR porque no tuvieron buenos resultados.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

»

Geo, cuéntanos ¿Cómo entraste al CNAR? Georgina - Al CNAR entras debido a tu desempeño deportivo. Mi primera invitación fue a los 12 años, sin embargo, mis papas decidieron que no porque aún estaba muy pequeña. A los 14 años después de haber competido en Puerto Rico donde gane dos medallas de bronce, me llega nuevamente la invitación. Yo estaba muy emocionada y quería ir y en esta ocasión mis papás accedieron a llevarme al centro deportivo a la edad de 15 años.

porque el equipo es grande y muy competitivo. La mayoría de los integrantes del equipo son de Jalisco, Nuevo León, Baja California, Estado de México y generalmente son siempre los que ganan Olimpiadas y Nacionales. Eso me sirvió para jalarme con ellos.

17 ENTREVISTA

Georgina - En el 2009 nuevamente fui a la Olimpiada Nacional, en esta ocasión fue en Tijuana. Tenía 12 años y gané mi primera medalla de plata en una Olimpiada Nacional.

Quiero ir a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en el 2016. Estoy en buena edad y sé que puedo lograrlo


Siempre que estoy en Ciudad del Carmen, me reciben con alegría mi familia, mis amigos y conocidos. La gente me apoya muchísimo y son muy lindos conmigo

» ¿Cuáles son las ventajas de estar en el CNAR? Georgina - Mis papás no pagan absolutamente nada. El único gasto de ellos es cuando salgo de competencia. Te ofrecen la educación, alimentación, hospedaje, entrenamiento, nutrición, psicólogo y lavandería a cambio de resultados.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014 ENTREVISTA

»

¿Cómo es un día normal en el CNAR? Georgina - Tenemos que levantarnos temprano para ir a entrenar, ir a desayunar a los comedores, después ir a la escuela, comemos, realizamos la tarea y entrenamos por la tarde.

Cuéntanos en este 2014, ¿Cómo te ha ido? Georgina - La verdad me ha ido muy bien. En la Olimpiada que fue en Veracruz en el mes de mayo gané cuatro medallas y en el nacional gané cinco medallas. Fui convocada y participe en el pan pacific hawaii que se celebró a finales de agosto donde participaron nadadores de alto nivel.

» ¿Cuántas horas al día entrenas?

» ¿Cuántas medallas has ganado?

»

18

Georgina - A veces si hay fiestas, pero la mayoría de las fiestas son de los jóvenes que viven afuera de las instalaciones y generalmente no voy. Prefiero ir al cine o algún restaurante a comer.

Georgina - Es variado, pero puedo decirte que normalmente el entrenamiento es de 6:30 a 8 de la mañana y de 4 a 7. En las tardes, hacemos primero gym o corremos en las bandas y luego entrenamos en la alberca.

» ¿Tienen vacaciones en el CNAR?

Georgina - Aunque somos varios los que pertenecemos al equipo de natación, somos 4 o 5 nadadores los que estamos destacando y por lo tanto nos exigen que entrenemos más incluso en vacaciones o días festivos. Por ejemplo el año nuevo me la pase en el DF entrenando, sin embargo son cosas de las que no me arrepiento porque al final obtuve los resultados que quería.

»

¿Hay tiempos para fiestas cuando estas concentrada en el CNAR?

Georgina - Tengo más de 300 medallas. Desde los 11 años he participado en un sin fin de competencias. He ido a todas las Olimpiadas, he participado en varios Nacionales y he tenido la suerte de competir en el extranjero.

»

¿Qué es lo primero que piensas cuando vas a competir? Georgina - Siempre trato de estar concentrada. Mis pruebas siempre las repaso en mi mente o cuando estoy nadando. Pienso positivamente, me digo a mi misma aunque es larga la distancia yo sé que puedo ganar.

»

¿Te pones nerviosa antes de competir? Georgina - Ya no. Antes si me comían los nervios. Por ejemplo, para el clasificatorio al

mundial que fue en Guadalajara estaba muy nerviosa. Aprendí que no debo ponerme nerviosa porque me pasan un buen de cosas por la mente. En el Mundial en Dubai no me puse nerviosa aunque sabía que estaba compitiendo contra las mejores del mundo.

»

¿Cuál es la prueba en la que compites? Georgina - Yo nado muchos estilos, pero mi prueba es el 400 combinados (100 mariposa, 100 dorso, 100 pecho y 100 crol), por lo general si me va bien en esa prueba me va bien en las demás. Aunque te diré que cada prueba es diferente. Por ejemplo las pruebas de distancia, me divierto nadando.

»

¿En qué competencias has participado fuera del país? Georgina - Las competencias más recientes fueron la Copa Challenge en Seattle donde gané dos medallas de oro y cinco de plata. También participe en el Mundial Junior de Dubai donde ocupe el lugar 20 mundial en los 400 metros combinados.

» ¿Cómo fue tu experiencia en Dubai? Georgina - Estuvo muy padre. Como somos todos de la misma edad nos llevamos súper bien. Las instalaciones son increíbles y ha sido la mejor alberca que he visto y en la que he nadado. En esas competencias van los mejores del mundo. Conocí a Ruth Meilutyte medallista de oro en los Juegos Olímpicos y poseedora del record mundial. Nade mi prueba 400 combinando, que fue en la


www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

19 ENTREVISTA

Participé en el Mundial Junior de Dubai donde ocupé el lugar 20 mundial en los 400 metros combinados


que clasifique. La experiencia fue padrísima y me gustaría repetirla de nuevo.

por eso trato de asistir a eventos y entrega de reconocimientos.

» ¿Tienes alguna rival mexicana?

» ¿A qué edad empezaste a participar

» ¿A quién admiras en el deporte?

¿Alguna vez tuviste miedo al realizar un cruce? Georgina - Cuando estaba en Carmen, entrenaba en Playa Norte para la competencia del cruce. Hubo una vez que me dio miedo porque que vi un pez muerto a la orilla y como que entre en pánico. Dije que no iba a nadar y me salí del agua. En mi cabeza pensé un montón de cosas pero pude sobrepasarlo. Me dijo mi entrenador que fuéramos a entrenar al puente, recuerdo que fui con Paco, nade y vi que no pasó nada y pude vencer el miedo.

Georgina - Claro que sí. Mis dos rivales son del estado de México y siempre somos el 1,2 y 3. Ahorita en el Nacional, en el 200 combinado que fue la prueba más intensa todo se decidió por el toque. Tú ves los tiempos y fue por centésimas. A pesar de ser mis rivales directos, nos llevamos muy bien, como es un grupo que siempre estamos ganando y estamos en pódium nos conocemos bastante a nivel deportivo

Georgina - A Patricia Castañeda. Ella es del DF. Ahorita está entrenando con nosotros, A pesar de tener solo 24 años tiene una gran carrera deportiva. Fue mundialista en Roma 2009 y Shangai 2011 y participó en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012. Ha competido en juegos Panamericanos y en Centroamericanos. Aparte es muy sencilla y buena onda. La admiro mucho porque sabe cómo competir, tiene mucha experiencia y por su forma de ser.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014 ENTREVISTA

»

»

Georgina - Quiero ir a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en el 2016. Estoy en buena edad y sé que puedo lograrlo.

¿Pensaste alguna vez en tener una adolescencia normal? Georgina - Sinceramente nunca lo visualice porque la natación ha sido mi vida. Si falto un día al entrenamiento me siento mal. A los deportistas nos queda el remordimiento de no haber entrenado y pienso que de seguro la otra competidora del otro estado ya entreno y me va a ganar.

»

» ¿Qué estas estudiando?

» ¿Cuál es tu meta Georgina?

20

en el Cruce del Delfín? Georgina - Al cruce del Delfín he ido desde los nueve años y en todos los años he ganado.

¿Cuál es la competencia que más recuerdas? Georgina - La de 400 combinado en Guadalajara porque fue mi pase al Mundial en Dubai. Se la dedique a mi entrenador y a mi familia. Recuerdo que mi entrenador lloró de la emoción y estaba muy contento. Yo no creí que en esa prueba iba hacer algo grande. Yo llegue al CNAR por pruebas como 100 mariposa o 100 pecho pero nunca por 400 combinados. Esa prueba es muy cansada y estresante pero mi entrenador Freddy tuvo la confianza en mí y entrene muy fuerte para dominar la prueba.

»

¿Cuál es tu sentir, cuando regresas a la isla? Georgina - Siempre que estoy en Ciudad del Carmen, me reciben con alegría mi familia, mis amigos y conocidos. La gente me apoya muchísimo y son muy lindos conmigo

Georgina - Acabo de terminar la preparatoria. Ahorita viene lo difícil porque el CNAR solo llega hasta la prepa y la universidad ya corre por mi cuenta. Yo era interna, esto quiere decir que vivía, estudiaba y entrenaba en el centro deportivo. Cuando pasas a la universidad, ellos te dan la opción de que seas un competidor de alto rendimiento, pero si te exigen que debas competir en Panamericanos, Centroamericanos e Internacionales y claro ganar medalla.

» ¿Qué te gustaría estudiar y en qué

universidad? Georgina - Me gustaría estudiar diseño industrial o diseño gráfico. Me gustaría estudiar en la Anáhuac pero aún no me decido si en la sur o en la norte. Ya fui a ver las dos opciones y ambas me están dando beca. La sur me está ofreciendo 80 por ciento y en la


norte 90, pero la norte me queda más lejos. Aún estoy viendo por cual decidirme.

»

¿Has considerado la posibilidad de estudiar en el extranjero? Georgina - También lo he pensado. Me gustaría conseguir una beca en Estados Unidos para continuar mis estudios sin dejar la natación. La mayoría de los chicos que está en la selección de natación estudia en Estados Unidos, esto es porque allá la natación es muy fuerte. Entrenan en Estados Unidos pero cuando es el Nacional compiten por su estado. La mayoría ya emigro, por ejemplo Lilia Ibañez y Fernanda González están en EU. Sé que puedo entrar porque tengo amigas que ya están allá y me respalda el curriculum deportivo que tengo.

» ¿Cuáles son tus pasatiempos?

Georgina - A mi me gusta mucho dibujar por eso quiero estudiar diseño. En la oficina de mi entrenador siempre le tengo varios dibujos en su pizarra.

21 ENTREVISTA

La natación es un deporte muy difícil, tienes que trabajar constantemente para bajar tus tiempos y así poder ganar medallas

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

»

¿Qué te gustaría hacer cuando tengas más edad? Georgina - Llegará un momento que deje de competir profesionalmente pero aun así me gustaría seguir nadando. Mi tío, el Sr Gonzalo siempre nos ha visto nadar a Paco y a mí, él es un señor grande siempre realiza la ruta del Delfín. Tiene alrededor de cincuenta años y me gustaría seguir su ejemplo, seguir nadando de grande.


Se un Héroe Carrera Atlética Segunda edición

El

pasado sábado 16 de septiembre en punto de las 17:00 horas, se celebró la segunda edición de la carrera atlética “Se un Héroe” organizada por el Club Tritón. El evento fue todo un éxito. Se reunieron 457 participantes, entre atletas y familias enteras para disfrutar de una bella postal del atardecer en el malecón de la isla, contemplando el monumento de la Stella Maris y el renovado centro histórico de la ciudad.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

La carrera comenzó a la hora programada y la encargada de dar el banderazo de salida fue Karina Pozo Zavala de González, presidenta del DIF Carmen quien primero le dio salida a los participantes de los 5 kilómetros, para que posteriormente saliera la categoría infantil y por último, los caminantes de los 2.5 kilómetros, en donde la funcionaria participó.

22 ALMA


www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

El primero en cruzar la meta fue Diego Armando Guerrero con un tiempo de 17 minutos y 12 segundos ganando el primer lugar de la categorĂ­a libre rama varonil 5K

23 ALMA


Mientras que en la categoría libre femenil 5K, la ganadora fue Brenda del Sol Hernández Jiménez, quien concluyó la carrera en 20 minutos 38 segundos, seguida de Andrea Maillard con un tiempo de 22:45 y el tercer lugar fue para Fabiana Mendoza terminando la carrera en 23 minutos 06 segundos.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Al término de la competencia Genny Abraham Palomo, presidenta del Club Tritón, hizo entrega simbólica de lo recaudado, que ascendió a un monto total de 114 mil 250 pesos que serán donados a los programas del DIF.

24 ALMA


25

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


26

ALMA

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


Ganadores 2.5 KILÓMETROS INFANTIL RAMA FEMENIL 2.5K Eliza Montiel Sofia Guadalupe Montufar Miztly Siomar Cedillo

21:28 24:32 29:58

INFANTIL RAMA VARONIL 2.5K Reyli Gael Vicencio Garcia Miguel Aristeo Espinoza Jose Rodrigo Perez

14:01 14:19 14:44

JUVENIL RAMA FEMENIL 5K Cindy Estefanía Solís Salma Vanessa Solís Frida Vanesa Ramos

25:42 29:38 29:43

JUVENIL RAMA VARONIL 5K Eduardo Poblano Núñez Zavala Alexander Gonzales Román Santiago López

20:10 20:34 20:56

MASTER RAMA FEMENIL 5K Juanita Cruz Dehara Miriam Vázquez de la Rosa Mariana Fonz Bojalil

25:45 26:37 27:59

MASTER RAMA VARONIL 5K Francisco Marín Camacho Julio Cesar Garza Ulises Antonio Perez

19:49 21:00 22:04

VETERANOS FEMENIL 5K Luz Adriana Villareal Rosa Maria Rivera López Rosario Suarez Zavala

30:51 31:02 36:14

VETERANOS MASCULINO 5K Abel Mancera luna Luis Enrique Zavala Trejo Jose Humberto Muñoz

19:37 23:00 24:49

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

5 KILÓMETROS

27 MENTE


5 accesorios que no deben faltar cuando sales a correr Por Staff Sporting Ciudad del Carmen

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

La

mayoría de los deportes se acostumbra usar accesorios como parte de las herramientas para ya sea: mejorar el rendimiento, hacer más placentera la práctica, o prevenir lesiones. En los corredores no es la excepción, sin embargo no todos los accesorios son en verdad funcionales, y el traer exceso de equipo pueden convertirte en más un vendedor ambulante que un atleta entrenando para un maratón. ¿Cuáles accesorios son en verdad indispensables?

28 MENTE

Protector Solar

Este accesorio es indispensable para evitar quemaduras innecesarias en la piel. La mayoría del tiempo estamos expuestos a los rayos del sol, ya que durante periodos de entrenamiento te toca correr en el sol y a menos que seas un corredor Keniano, el riesgo de quemaduras de primer grado será un problema para ti. Tu piel expuesta sin ningún tipo de protección por más de 30 minutos, empezará a mostrar daño, incluso puedes acabar el entrenamiento con quemaduras de primer grado, lo cual incrementará el proceso de deshidratación, recuerda que la piel es un órgano importante encargado de la retención de líquidos, además no te permitirá dormir tranquilamente y al siguiente día lo último que desearás es entrenar. Existen muchos protectores solares en el mercado que son bastante buenos, trata de encontrar aquellos diseñados para deportes. También te recomiendo que sean resistentes al sudor o al agua, ya que la transpiración puede llevarse consigo al bloqueador y dejarte expuesto. Trata de de utilizar bloqueadores poco cremosos, existen bloqueadores en spray o líquidos que no dejan una sensación grasosa en la piel. Adquiere bloqueadores con factores medios - altos de protección mínimo 50 SPF/UPF, entre más sensible la piel (blanca) mayor debe ser el factor de protección. Por último recuerda que bronceadores con factor de protección no son protectores.


En lo que se refiere a modelos de relojes, existen para todos los gustos

Reloj de muñeca Es importante usar relojes de muñeca, ya que debes de cronometrar cada entrenamiento y llevar un control de ello si tienes expectativas de tener un buen rendimiento. El uso de iPhones o reproductores se tiene que limitar a música, ya que el estar revisando tu tiempo periódicamente en estos dispositivos pueden distraerte y provocarte un accidente o simplemente desenfocarte, sacarte de ritmo. No hay nada mejor que un vistazo rápido a tu muñeca y listo. En lo que se refiere a modelos de relojes, existen para todos los gustos. Incluso puedes usar relojes con monitores de pulso, GPS, contadores de calorías, y aquellos que miden la distancia del recorrido. En gustos se rompen géneros, incluso existen correas especiales para iPods Nano que convierten tu iPod en un cómodo reloj, de esta forma también evitas comprar o cargar con múltiples accesorios, puedes bajar una de las apps que miden tu distancia de entrenamiento, cronometran por intérvalos y además ya tienes tu música favorita incluida.


ayudada extra, son bastante estéticos y con diseños muy modernos. Si también haces triatlón, existen modelos de cuerpo completo que son muy eficientes, eso si, puede llegar a ser bastante alto su precio. Siempre antes de comprar cualquier equipo de compresión asegúrate que sean de buena calidad y sobre todo escoge bien tu talla, puede ser un martirio estar tan apretado que no te deje correr bien o moverte con libertad, recuerda, deben tener una función de compresión y no apretarte demasiado.

El equipo de compresión no solo sirve para verte "pro" o bonito. Tiene funciones muy importantes como protegerte de sobre entrenamiento, darte soporte en articulaciones, prevenir lesiones crónicas en tendones, darte una mejor recuperación, reducir la rigidez después del entrenamiento, ayudarte a tener mejores patrones de movimiento, incrementar la temperatura en áreas que necesites disipar más rápido el ácido láctico de los músculos, incrementar el flujo sanguíneo, incluso algunos vienen con material reflejante que te ayudarán con la seguridad nocturna. En el mercado existen muchas marcas de equipo de compresión. Los calcetines en mi parecer son los mejores, sobre todo aquellos de modelo alto que te ayudan mucho con la rigidez en el área de los gemelos. Para las mujeres existen modelos de leggins de compresión que además de darles una

Equipo de compresión

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Equipo de hidratación

30 MENTE

Lo más básico en el entrenamiento aparte de programación y tiempos, es una buena hidratación. La situación más peligrosa para un corredor es deshidratarse, esto baja tu rendimiento notablemente y te deja expuesto a un golpe de calor, incluso falla renal. Un atleta bien hidratado es un mejor atleta, y nunca está de más traer consigo algún aditamento o recipiente que te ayude a hidratarte constantemente y más cuando estás en periodos de entrenamiento que involucren tiradas largas. También dependiendo de la zona y el horario en que entrenes la hidratación podría variar, sin embargo el estar bien hidratado es esencial.

Las mochilas de hidratación son de los accesorios más usados en el mundo de los corredores, sin embargo, en ocasiones pueden ser un poco incómodas, por eso es importante el escoger una mochila de hidratación cómoda y ligera, lo más práctica y funcional. En lo personal prefiero termos de cintura o cangureras de hidratación, o que tengan lugar para poner un pequeño termo de hidratación. Dejaría las mochilas para ultramaratonistas o trail running, las cuales son actividades en donde es difícil encontrar puntos de hidratación durante los eventos o entrenamientos.

La situación más peligrosa para un corredor es deshidratarse, esto baja tu rendimiento notablemente y te deja expuesto a un golpe de calor, incluso falla renal.


SIEMPRE ANTES DE COMPRAR CUALQUIER EQUIPO DE

COMPRESIÓN ASEGÚRATE QUE SEAN DE BUENA

CALIDAD.

Gorras & Lentes En este caso coloco ambos accesorios en el mismo punto, debido a que los dos tienen una función similar, que es: protegerte de los rayos del sol. Además de proteger tus ojos y cara durante el entrenamiento de todos los días, también te sirven para correr más cómodamente a medio día sin estar haciendo gestos extraños por reflejos de luz. En las mujeres les pueden ayudar a controlar el cabello y en los hombres con poco pelo (como en mi caso) ayudarte a evitar quemaduras en el cuero cabelludo. Existen muchas opciones en cuanto a lentes, en gustos se rompen géneros, nada más asegúrate que te queden bien ajustados para no estar distrayéndote a cada rato

por estarlos acomodando en tu nariz. Que sean de materiales que no irriten tu piel, sobre todo ligeros y que también protejan los costados de tus ojos. Es buena idea adquirir aquellos modelos polarizados, que son más caros pero te protegen más de reflejos. Si no te gustan las gorras, también puedes usar viseras. En cuanto a gorras las mejores son aquellas ligeras de materiales tipo climate o dry fit, que evaporan rápidamente el sudor y mantienen tu cabeza fresca. Recuerda que un buen accesorio debe ser 100% funcional, que el precio no asegura su calidad. Escoge aquellos que te serán en verdad prácticos y no sólo por moda o apariencia.

UN BUEN ACCESORIO DEBE SER 100% FUNCIONAL, EL PRECIO NO ASEGURA SU CALIDAD, ESCOGE AQUELLOS QUE TE SERÁN PRÁCTICOS


FINAL DE LA SERIE MUNDIAL DE TRIATLÓN 29 de agosto al 1 de septiembre

Edmonton 2014 El 10,000 de carrera a pie es de total control para Gómez Noya

Un

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

día espectacular dio la bienvenida a los triatletas en esta competencia, la Gran Final disputada en Edmonton, con un total de 72 hombres y 60 mujeres en la categoría ELITE, lo mejor del Triatlón Mundial.

32 ALMA

JAVIER GÓMEZ NOYA CELEBRANDO EL cuarto CAMPEONATO

En la rama varonil el ritmo brutal impuesto por Varga de Eslovaquia, rompe la prueba en los 1500 m de natación, (17:06), 5 hombres cortan al grupo con 8 sg de ventaja entre ellos Alistair Brownlee uno de los favoritos, va en el grupo de 5, mientras que Javier Gomez Noya (campeón de la WTS) tras una gran transición se sube sobre las dos ruedas a 14 sg. Crisanto Grajales e Irving Pérez de México lo hacen a continuación a 44 seg. 6 hombres intentan la fuga en los primeros 3 km de ciclismo, de ellos solo Alistair Brownlee es el único de los grandes que está dentro. Por detrás se forma en persecución un grupo de 14 con Gómez Noya.

Por Alejandro Guevara Entrenador Certificado ITU esau116@gmail.com

El 10,000 de carrera a pie es de total control para Gómez Noya. Grajales sale tirando del grupo y aguanta al paso por los 500 m, pero a los pocos metros los tres grandes, Gómez, Jon y Mola toman la delantera, seguidos de Grajales y se van por los tres fugados. Al paso por el km 5 Alistar Brownlee ya se ve vencedor, pero los dos fugados aguantan pero ya sin opciones, mientras que el cuarteto que se estaba jugando el mundial recorta la distancia a menos de 1 minuto. Alistair aguanta al final aunque cede mucho, aun así se impone con tiempo incluso para festejarlo con banderas en mano. En el km 8, Gómez ataca, dejando a Jon Brownlee y Crisanto Grajales, quedándose los dos españoles en persecución de Alistair. Mario Mola cambia a 200 m y entra segundo a 20 sg, con Gómez tercero a 23 sg. La entrada es emotiva con Mola felicitando a Gómez, y viceversa. El top 6 lo completan Jon Brownlee, Joao Pereira y Crisanto Grajales (MEX). Alistar Brownlee gana la competencia, Javier Gómez gana su cuarto título mundial de la WTS, Mario Mola Subcampeón de la WTS, los mexicanos Crisanto Grajales en 6° e Irving Pérez entra en el lugar 25 a 2:27 del primer lugar.

Los dos grupos se unen en el kilómetro 6, quedándose 20 hombres en cabeza. Por detrás otro grupo de 22 atletas comienza la remontada, Mario Mola, el español y los Mexicanos Grajales y Pérez están dentro, mientras que el gran derrotado del día es Richard Murray quién queda fuera de carrera al llegar a 1:25 en la natación.

Noya dijo tras conseguir su cuarto Título Mundial: ” Sabía que tenía que estar con Jon porque tenía que asegurar el Mundial. Mario y yo trabajamos juntos en la carrera hasta que descolgamos a Jon, estoy muy contento con el segundo puesto de Mola, ha sido una gran jornada “

En el km 29 del ciclismo ataca Alistair y se lleva a Colucci y al sorprendente noruego Blummenfeldt. Mientras por detrás, en el km 32 se unen los dos grupos grandes. Finalmente, los 3 de cabeza, ante el parón general del gran pelotón, llegan con ventaja de 1:20 sobre 49 hombres.

En la Rama Femenil la emoción se vivió a segundo a segundo, se formó un grupo enorme y muy estirado, tirado por la italiana Alice Betto que salía de los 1500 m de natación en 18:41. 36 mujeres salieron en un lapso de 22 segundos, y a 11 segundos la Mexicana Claudia Rivas.


Eligio cervantes y alina hanschke

En la categoría sub23 México tuvo lugares importantes, Paola Díaz arribo en el 7° lugar, y en la Junior femenil a Vanesa de la Torre llegando en 8°, Guerzon Hernández de Puebla vio acción en la categoría Junior Elite Varonil, llegando en el lugar 38. En la división categorías por edad México participo con 270 atletas y obtuvo 17 medallas, 4 en distancia Olímpica, 4 en Distancia Sprint y 9 preseas más en Acuatlón, dividiéndolas de la siguiente manera, 6 medallas de primero, 5 medallas de segundo y 6 medallas de tercero, mencionando la destacada participación de la poblana ALINA HANSCHKE BUSCH, logrando el Subcampeonato Mundial de triatlón de la categoría 30 – 34 años y a Igor Sánchez Castro Subcampeón Mundial en Acuatlón. Nombre

Apellido

Lugar

Tiempo

Categoría

Eligio Alina Gonzálo Carlos Gustavo Eligio Luis Octavio Ivonne Carlos Gustavo Ivonne Georgina Jerónimo José Javier Andrés Alfonso Rogelio Igor Mario Salvador Agueda

Cervantes Islas Hanschke Busch Tavera Pérez Probert Maldonado Cervantes Islas Oliveros Gámez Contreras Delfín Probert Maldonado Contreras Delfín Herrera Bernal Enriquez Pérez Sánchez Cornejo Valerio Gutiérrez Magaña Mondragón Sánchez Castro Rubio Ponce de León Martínez Hernández

1 2 3 3 1 2 3 3 1 3 1 2 1 1 2 2 3

01:58:58 02:12:00 02:01:10 02:01:51 01:58:58 1:01:09 1:11:20 1:02:48 30:56 31:55 26:56 28:11 26:56 27:26 29:56 27:12 33:42

40-44 Male AG 30-34 Female AG 18-19 Male AG 45-49 Male AG 40-44 Male AG sprint 20-24 Male AG sprint 16-19 Female AG sprint 45-49 Male AG sprint 16-19 Female AG Acuatlon 16-19 Female AG Acuatlon 16-19 Male AG Acuatlon 16-19 Male AG Acuatlon 20-24 Male AG Acuatlon 25-29 Male AG Acuatlon 25-29 Male AG Acuatlon 30-34 Male AG Acuatlon 40-44 Female AG Acuatlon

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

En la Rama Femenil la emoción se vivió a segundo a segundo, se formó un grupo enorme y muy estirado

Tras una primera vuelta de las 5 de ciclismo muy fuerte, sólo 27 triatletas quedan al frente, entre ellas la mexicana. Las complicadas curvas hacen una segunda vuelta tremenda, dos triatletas tratan de escaparse, la nipona Sato y la canadiense Kirsten Sweetland, mientras que el grupo perseguidor de cabeza queda reducido a 10 unidades, con RIVAS. Los 8 km finales suponen un reagrupamiento general y 34 llegan juntas a la T2, con Claudia Rivas en 3er lugar, Jorgensen en las últimas posiciones del grupo a 56 sg. El 5000 final, es otra estocada de Gwen Jorgensen que remonta a la primera posición en 1 km, sin embargo Enman Jackson la mantiene, llevándose consigo a la cadiense Sweetland. A falta de 2 km Jorgensen se va pero no abre mucho hueco de forma repentina. La americana vence sin problema abriendo un hueco de 6 sg., Sweetland y Jackson se la juegan hombro con hombro todo el rato hasta un sprint cerrado en favor de Jackson. La cuarta posición fue para Hewitt a 17 sg y la quinta para Stimpson, Claudia Rivas arriba en 6ta posicicion

33 MENTE


MUNDIAL DE BASKETBALL

Estados Unidos campeón 2014 Fuente: FIBA

E

stados Unidos allanó su camino hacia el título de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014 acertando 15 triples para lograr la victoria ante Serbia (129-92) en la Final y convertirse en el primer campeón del mundo que revalida el título desde 2002.

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Kyrie Irving y James Harden se combinaron para acertar 9 de 11 triples, anotar 26 y 23 puntos respectivamente y liderar a los estadounidenses en anotación. Otros seis jugadores de USA sumaron dobles dígitos en anotación, incluyendo DeMarcus Cousins​​ , que metió 11 puntos y 9 rebotes.

34 ALMA

Estados Unidos, vencedor del Campeonato del Mundo FIBA ​​2010 en Turquía, se adjudicó su quinta corona mundial en Madrid, con la que empata con Yugoslavia en triunfos mundiales de la historia. Yugoslavia también era el último equipo que había conseguido revalidar un título, en 1998 y 2002, y Brasil fue el otro país que logró la hazaña en 1959 y 1963. Por su parte, Serbia aseguró su mejor puesto, subcampeón, desde que compite bajo esta bandera. Irving recibió justa recompensa por su impresionante torneo y su gran rendimiento individual en la Final al ser elegido el Jugador Más Valioso, un trofeo patrocinado por Tissot. El jugador de 22 años encabezó el 'All-Star Five' o quinteto ideal, en el que también se incluyó a su compañero de equipo, Kenneth Faried, el base serbio Milos Teodosic, el alero francés Nicolas Batum y el ala-pívot español Pau Gasol.

El sábado 13 de septiembre tuvo lugar el partido por el tercer puesto en el que Francia remontó en un tercer cuarto muy duro, justo a tiempo para lograr un triunfo muy ajustado ante Lituania (95-93) y lograr así su mejor resultado en el campeonato FIBA. México tuvo una discreta participación, el equipo dirigido por Sergio Valdeolmillos y comandado por Gustavo Ayón y Jorge Gutiérrez lograron avanzar a segunda ronda donde un potente equipo estadounidense terminó con las esperanzas de los mexicanos, sin embargo el regreso a un mundial desde su última aparición en 1974 abre la brecha para que el baloncesto en nuestro país repunte de manera importante.

Ranking Final de la Copa del Mundo: 1. EE.UU. 2. Serbia 3. Francia 4. Lituania 5. España 6. Brasil 7. Eslovenia 8. Turquía 9. Grecia 10. Croacia 11. Argentina 12. Australia 13. República Dominicana 14. México 15. Nueva Zelanda 16. Senegal 17. Angola 18. Ucrania 19. Puerto Rico 20. Irán 21. Filipinas 22. Finlandia 23. Corea 24. Egipto


La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA, conocida desde 1950 hasta 2010 como el Campeonato del Mundo FIBA, es el torneo m谩s importante de la Federaci贸n Internacional de Baloncesto (FIBA).

Kyrie Irving, MVP FIBA 2014 Foto: Nike Press

M茅xico vs Estados Unidos

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

La fase de grupos se jug贸 en Bilbao, Gran Canaria, Granada y Sevilla (30 agosto-4 septiembre), y la Fase Final en el Palau Sant Jordi de Barcelona y en el Palacio de los Deportes de Madrid (6-14 de septiembre)

35 ALMA El MVP Kyrie Irving encabeza el quinteto ideal de la Copa del Mundo


RECOMENDACIONES PARA ENTRENAR

Sporting Cd. del Carmen, te presenta las siguientes recomendaciones para que obtengas resultados óptimos en tus entrenamientos

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Entrenamiento TRX

36 CUERPO

Creado para entrenamiento militar, TRX se ha convertido en una de las principales técnicas de entrenamiento físico. Utilizando solamente unas ligas y tu resistencia física, TRX confirma que para ejercitarse no necesitas más que el propio peso de tu cuerpo. Los beneficios del entrenamiento no sólo se aplican a los atletas de alto rendimiento, sino que también pueden ser utilizados por todos los que buscan un método para mejorar su condición física de forma rápida y segura. Los entrenadores personales adoptaron enseguida el entrenamiento en suspensión y las clases en grupo con el TRX, lo cual hizo el equipo muy popular en los gimnasios. Los personal trainers de actores, cantantes y en definitiva personas famosas, están incorporando el entrenamiento en suspensión a las rutinas de sus clientes con resultados espectaculares. Los programas de salud y bienestar para las personas de edad avanzada, también han recurrido al TRX como una solución, ya que permite que las personas de edad avanzada se muevan con libertad y sin miedo a caerse. Los fisioterapeutas están usando el TRX para rehabilitar a sus pacientes, al igual que las clínicas de medicina del deporte y las consultas quiroprácticas para la rehabilitación y recuperación de lesiones con notable éxito. Más información en www.trxmexico.com

Bola Suiza o Stability Ball

Spinning

La bola suiza, también llamada la bola de la estabilidad, bola del ejercicio, bola de la flexibilidad u otros nombres, es una bola grande, inflada, de goma. La bola suiza fue creada en Italia en los años 60 y proporciona originalmente la inestabilidad o la resistencia que requieren para mejorar la fuerza y la flexibilidad de los músculos, sin embargo si eres principiante, persona de la tercera edad o embarazada es recomendable la presencia de un instructor personal. Se desarrollan ejercicios para todo el cuerpo de tipo dinámico ó estático, mejora la fuerza y aumenta el tono muscular, es un trabajo de bajo impacto y sirve de apoyo para el trabajo de estiramientos, mejora: equilibrio, coordinación y postura.

El spinning es un ejercicio fácil y divertido que te ayuda a adelgazar, fortalece tus músculos, mejora tu sistema cardiovascular y combate el estrés. Es un entrenamiento sobre bicicleta estacionaria, en la cual vas pedaleando sin interrupción en un viaje imaginario. Puedes pedalear sentada o de pie, aumentar o disminuir el ritmo y variar el nivel de resistencia, la posición de la bicicleta y la colocación de los brazos en el manubrio. En una clase de una hora se manejan varias etapas: calentamiento, resistencia, aflojamiento y estiramiento. Este ejercicio se acompaña con música para animarte y controlar los cambios de ritmo del pedaleo y estás con un grupo de personas bajo la motivación de un instructor certificado.


SUS GRANDES VENTAJAS • Fácil. Es un ejercicio fuerte pero sencillo, sin rutinas complicadas y no importa tu condición física. • Divertido. Si te aburren las pesas o te cansan los ejercicios aeróbicos, ésta es una actividad agradable. Con la motivación del instructor y tu imaginación, te olvidas de que estás en el gimnasio. • Armónico. Mejora integralmente tu condición física, mental y emocional. • Seguro. El riesgo de dañar tus articulaciones es muy bajo en comparación con cualquier otro ejercicio y si estás bajo la supervisión de un instructor certificado.

• Te ayuda a adelgazar. En una sesión de una hora quemas de 500 a 700 calorías y aceleras tu metabolismo. Si lo combinas con una dieta balanceada, eliminas mucho más rápido la grasa de tu cuerpo y controlas el apetito. • Moldea tu cuerpo. Da volumen y fortalece los músculos de glúteos, muslos, pantorrillas, abdomen, caderas y brazos. • Mejora tu sistema cardiovascular. Es un entrenamiento muy eficaz que ayuda a mantener los latidos del corazón a un ritmo constante. • Combate el estrés. Te ayuda a liberar la ansiedad, beneficiándote emocionalmente y reafirmando la confianza en ti mismo. Se puede practicar en cualquier lugar. Diámetro: 85 cms

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

SUS ENORMES BENEFICIOS

37 MENTE


¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE?

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

“La psicología del deporte es una subdisciplina de la psicología que aplica los principios de la psicología en el ámbito deportivo y del ejercicio físico. Se trata de un área relativamente joven, en donde el Psicólogo del Deporte se encarga de que los deportistas mejoren su rendimiento y se puedan enfrentar con éxito a las exigencias psicológicas de su deporte.”, explica Jonatan Yáñez, Presidente de la Asociación Mexiquense de Psicología del Deporte y la Actividad Física A.C. (AMPDAF).

38 MENTE

Por Ninel Huerta Campa Psicología clínica y psicoterapia individual y de pareja

T

radicionalmente, los programas de preparación del deportista para el alto rendimiento han concedido mucha más importancia al progreso técnico y a la mejora de la forma física que al desarrollo de los factores psicológicos. Sin embargo, las múltiples exigencias de la competición, el elevado nivel de compromiso personal y la necesidad de rendir siempre al máximo han hecho que la preparación psicológica del deportista se convierta en algo tan necesario como puedan serlo la preparación física o la preparación técnica. De hecho, como las diferencias en destreza y preparación física entre los atletas son cada vez menores, tendiendo a igualarse en la elite, los especialistas han llegado a la conclusión de que es la preparación psicológica la que permite al practicante “jugar con ventaja” y obtener el máximo rendimiento deportivo. No ha de sorprender, por tanto, que los profesionales del deporte se muestren cada vez más interesados en incorporar

a sus programas de entrenamiento técnicas psicológicas que les ayuden a controlar el estrés de la competición, a mejorar la concentración, a aumentar la confianza en sí mismos y a incrementar el nivel de comunicación y la fluidez de las relaciones interpersonales dentro de los equipos deportivos. Como acertadamente señala Silva (1984), la clarificación de valores en los atletas; el establecimiento de objetivos; la planificación del tiempo; el análisis de las atribuciones de éxito o fracaso; la evaluación del estrés, las fuentes de distracción y los momentos de máximo rendimiento; la mejora de la concentración; el aprendizaje de técnicas de relajación y de otras estrategias de afrontamiento en situaciones de competición son conocimientos indispensables para la preparación de entrenadores, jueces y deportistas. Sin embargo, todavía existen entrenadores que creen que el proceso de mentalización sobrevendrá automáticamente sin tener que intervenir ni forzarlo.


A contra corriente Los sueños si se pueden lograr Por Rodrigo Rodríguez Fuentes tario y alcohólico, solamente cuando Tony demuestra su extraordinario talento para la natación es cuando siente que tiene la oportunidad de ganarse el corazón de su padre y quizás incluso el oro olímpico. Situada en la Australia obrera de los años 50 y 60 refleja la vida de los trabajadores australianos y los problemas domésticos que éstos enfrentan. Con las actuaciones estelares de Geoffrey Rush y Judy Davis, como padres de familia y Jesse Spencer y Tim Draxi como los hermanos nadadores. En donde critica los valores tradicionales de la sociedad en los que el hombre debe ajustarse al estereotipo de Harry el Sucio y la mujer debe limitar su actividad a cuidar el hogar. En la primavera a todos se nos antoja nadar y que padre hacerlo con una película sobre este deporte acuático, no dejes de verla.

Swimming Upstream (2003) Director: Russell Mulcahy Con: Geoffrey Rush, Judy Davis, Jesse Spencer

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

C

uantas veces nos hemos frustrado porque nuestros padres o seres queridos no nos apoyan en nuestros sueños de triunfo, A Contracorriente o Swimming Upstream es un filme que nos muestra el esfuerzo de triunfar a pesar de los problemas familiares. Basado en la historia del nadador Tony Fingleton campeón de natación de Australia. Quien escribió un libro junto con su hermana Diane acerca de su vida. Un drama dirigido por Russell Mulcahy acerca de la competencia entre dos hermanos en el deporte de la natación, incitada por su padre alcohólico. Tony Fingleton un joven perteneciente a una familia problemática que encontró la fuerza interna para convertirse en un campeón. Con un padre autori-

39 MENTE


GEAR

Best Performance

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Watt Box

LeMond Revolution

Team Garmin-Sharp Special Edition Trainer

Adidas Boost

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014

Adidas running incorpora la emblemática zapatilla Response a la familia Boost™

40 GEAR

En su objetivo de proporcionar al corredor el mejor producto, adidas ha renovado totalmente su emblemática línea Response incorporándola a la familia Boost™, aportando máxima amortiguación, impulso y durabilidad. La Response Boost™ es una zapatilla totalmente renovada, que incorpora por primera vez la revolucionaria tecnología de amortiguación en las zonas donde más lo necesita: en el talón, para mayor amortiguación, y en el mediopie, para acentuar la reactividad en la fase de despegue. El modelo cuenta también con un nuevo upper de Techfit, aportando un diseño revolucionario que además permite un ajuste del pie a la perfección. En definitiva, una zapatilla neutra perfecta para tu entrenamiento diario.

Greg Lemond, ganador de tres Tours de Francia y dos veces campeón del mundo ha diseñado este rodillo para calentar y entrenar como un profesional. Además, el Lemond Revolution permite instalar de forma opcional el medidor de potencia Watt Box, sensor que sirve para determinar de forma correcta la potencia generada por el ciclista. Equipos profesionales como el Garmin Pro Team y el Optum Pro Cycling, utilizan este rodillo de forma habitual en sus entrenos y precalentamientos previos a las competiciones, ya que refleja de manera más real que otros la sensación de pedalear por una carretera.

Nike FC Barcelona

Tercer uniforme para la temporada 2014-15

Para esta temporada, el equipo usará un tercer uniforme color amarillo fluorescente que captura la energía y brillo del club. El jersey tiene un diseño clásico con un cuello polo que se abrocha con tres botones.


41

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


42

MENTE

www.sportingcdelcarmen.com Octubre 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.