Revista AEGFANews Nº 48 | Diciembre 2016

Page 1

AEGFANews

Nº 48 Diciembre 2016 5,95 €

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Entrega de los Premios FLOTAS 2016 P8 MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

P 64

¿Quiénes han sido los tres mejores conductores de coches de empresa de este año? GESTORES

P 24

Juan Salvador Cegarra de MCT Marisa Sanzo de Emerson

FABRICANTES

ESPECIAL VEHÍCULOS COMERCIALES

P 43

Best Practices: Distribución urbana sostenible Configurar una flota LCV eficiente P 38

Entrevista con Isaac Salvador de Volkswagen Vehículos Comerciales

AEGFA

P 59

II edición de ECOFLEET Meeting Point

OPERADORES CVO 2016 Entrevista con Ignasi Fábregas de Avancar

P 74


Audi Empresa

¿Y si ir al trabajo fuera lo mejor del trabajo?

Audi Q5 Advanced edition 2.0 TDI ultra 150 CV por 459 €/mes*. Es algo que ocurre sin pensar. Te pones tras el volante y, entonces, sonríes. No sabes por qué. Quizás sea por esa sensación de tocar con las manos el más avanzado y completo equipamiento o por estar a los mandos de un modelo absolutamente extraordinario. O quizás sea por saber que cuentas con el respaldo de Audi Empresa y sus soluciones personalizadas completamente hechas a la medida de las necesidades de tu negocio. El caso es que no puedes evitarlo. Y entonces, un día recuerdas cuando te decían que conducir es solo un medio para ir de casa al trabajo. Y tú, de nuevo, sonríes. Más información en www.audi.es/empresa Audi Q5 Advanced edition 2.0 TDI ultra 150 CV (110 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 129 a 135. Consumo medio (l/100 km): de 4,9 a 5,2. Audi Financial Services

/audispain

*Oferta Audi Financial Services para contratos de Renting a 48 meses y 60.000 km totales a través de Volkswagen Renting S.A. La cuota no incluye IVA. Oferta válida hasta el 31/12/2016, salvo variación en el precio del vehículo. El modelo visualizado puede no corresponder con la oferta. Para otras versiones y equipamientos consulte en su Concesionario Oficial Audi. Información Audi: 902 45 45 75.


EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com Fotografía: Nacho Aguilar Roger Castellón Sergio López Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com Colaboradores: Ramón Bustillo Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Jaume Verge

Director de AEGFA

Decíamos hace justamente un año y en esta misma columna, que 2016 debía ser el año de la recuperación. Y en buena parte, así ha sido. La demanda de vehículos y servicios por parte de las empresas ha seguido creciendo, a pesar de las incertidumbres políticas y económicas. Todo apunta a que durante 2017 seguiremos respirando un clima de crecimiento, aunque es lógico suponer que lo hará de forma más moderada. Para AEGFA, 2017 será un año muy especial, ¡cumpliremos nuestra primera década! El Congreso celebrará su 10ª edición y la revista AEGFA News alcanzará el número 50. También será el año de la implantación del software de gestión de flotas OPTIMA FLEET, que parte de la experiencia y necesidades detectadas durante estos últimos años por la asociación. ¡Todo ello bien merece ser celebrado! Al igual que lo fue la reciente entrega de los Premios FLOTAS 2016, con candidaturas de nivel optando a las diferentes categorías que reconocen la innovación y las buenas prácticas en la gestión de flotas. En este número ofrecemos una amplia cobertura de la Gala de las Flotas, escenario de la entrega de los Premios, de donde también salió elegido el Gestor de Flotas del Año, y se entregaron los premios a los tres primeros clasificados del programa Mejor Conductor de Flotas del Año. En cualquier caso, en 2017 no faltarán el Congreso AEGFA -que tendrá lugar el 18 de mayo en Montjuïc coincidiendo con el Automobile Barcelona-, el Día de la Flota, el EcoFleet Meeting Point, las formaciones del Fleet Expert Diploma o una nueva convocatoria de los Premios FLOTAS, a la que os animamos a ir preparando y presentando vuestras candidaturas. ¡¡Feliz 2017!!

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

ESPECIAL VEHÍCULOS COMERCIALES 45 Best Practices: Distribución urbana sostenible

8

GALA DE LAS FLOTAS 2016 48 El futuro de la distribución comercial según Mercedes-Benz

GESTORES

50 Cómo configurar una flota de vehículos comerciales eficiente

24 Entrevista con Juan Salvador Cegarra de MCT 52 Entrevista con Manuel Puchau de Iveco 54 Nissan NV300 56 Fiat Fullback 58 Peugeot Traveller

AEGFA

28 Entrevista con Marisa Sanzo de Emerson

59 ECOFLEET Meeting Point 2016

GESTIÓN

64 Mejor Conductor de Flotas del Año

32 Manual del gestor de flotas: Seguros (II)

EMPRESAS Y ENTIDADES

36

OPERADORES 77 Corporate Vehicle Observatory 2016

FABRICANTES

80 Entrevista con Ignasi Fábregas de Avancar 38 Entrevista con Isaac Salvador de VW VV CC 42 Volkswagen Caravelle 67 Seat Ateca 68 BMW Serie 5 4 | AEGFANews

SERVICIOS A FLOTAS

82

NUEVAS TECNOLOGÍAS

84



AEGFA  |  OPTIMA FLEET

AEGFA presenta OPTIMA FLEET La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles ha desarrollado una avanzada plataforma para la gestión de flotas que da por fin respuesta a una demanda histórica de sus asociados. Llega OPTIMA FLEET.

A

EGFA ha puesto en marcha OPTIMA FLEET. Se trata de una plataforma online diseñada específicamente para los gestores de flotas, que parte de la experiencia y necesidades detectadas durante estos últimos años por la asociación. Facilita una gestión dinámica de todos los aspectos que inciden en el día a día de la flota, con acceso a un completo módulo de informes que permite el análisis y la identificación de áreas de mejora por parte de los fleet managers. Con un panel de control personalizable, que proporciona un acceso visual rápido y completo a los parámetros de gestión más relevantes, así como a la agenda de eventos destacados y alertas programadas, a través de 6 | AEGFANews

OPTIMA FLEET se pueden ela- una solución a medida. Todo es borar informes a medida, tanto posible con OPTIMA FLEET. a través de gráficos como exportando las tablas que el gestor de flotas requiera.

Siempre a tu lado

Con OPTIMA FLEET los gestores de flota nunca estarán solos ya que contarán con el apoyo de Benchmarking un Gestor Especialista que le Uno de los factores únicos y di- ayudará a identificar y a enconferenciales de OPTIMA FLEET es trar oportunidades de mejora Para todo tipo de flotas la posibilidad de recibir informes en todos los aspectos relacioNo importa el tamaño de la flota periódicos de “Benchmark”. De nados con la Flota. ni sus especificaciones. OPTIMA esta forma podremos conocer En OPTIMA FLEET conoFLEET se adapta a todo tipo de cuál es nuestra posición en los cemos y seguimos el mercado empresas y parques móviles factores críticos de éxito (sinies- día a día. Y por ello podemos corporativos. Esta platafor- tralidad, emisiones, TCO, san- aportar un gran valor formando ma ha sido desarrollada para ciones, etc.) en la gestión de la parte de tu equipo. que cualquier gestor de flotas flota respecto a las medias del pueda disfrutarla. Por ello po- mercado. Y es que solo conodemos optar por el pack básico ciendo nuestro posicionamiento Solicita una versión Demo e incorporar módulos comple- respecto a otras flotas podremos o contáctanos en: mentarios en función de sus ne- corregir actuaciones y optimizar 902 027 736 cesidades. O incluso configurar la gestión en la buena dirección. info@optimafleet.com


SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PARA MIEMBROS DE AEGFA

Bienvenido al Sistema de Gestión Avanzada de Flotas mediante el software de nueva generación OPTIMA FLEET que AEGFA ha creado para facilitar el control y la optimización de las flotas. PRINCIPALES FUNCIONALIDADES › Fácil importación de datos mediante Excel

› Control y evolución de Emisiones

› Gestión de la Flota Viva

› Documentación/Información anexa de la Flota y Usuarios

› Datos de los Usuarios

› Servicio de Alertas

› Datos Económicos de la Flota

› Reporting e Informes flexibles

› Sanciones

› TCO y análisis evolutivo por conceptos

CON DOS APORTACIONES ADICIONALES DE GRAN VALOR AÑADIDO › BENCHMARK DE FLOTAS Los informes periódicos de OPTIMA FLEET facilitan una visión privilegiada sobre la situación comparativa de tu flota respecto el promedio de los diferentes usuarios: ¿Es razonable mi gasto en seguros? ¿Mi nivel de siniestralidad se encuentra por encima de la media? › GESTOR ESPECIALISTA Para cualquier duda relacionada con OPTIMA FLEET, disponemos de un “Gestor Especialista” asignado a tu cuenta que atenderá tus consultas y también propondrá soluciones en caso de identificar áreas de mejora.

Solicítalo en www.optimafleet.com o llamando al 902 027 736


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

GALA DE LAS FLOTAS 2016

L

a GALA DE LAS FLOTAS celebró su segunda edición el pasado 26 de octubre en el Hotel Eurostars Tower Madrid. Con un notable incremento de asistentes respecto al año pasado, este evento organizado por AEGFA congregó a más de 350 profesionales del sector de las flotas y los coches de empresa, quienes pudieron disfrutar en primera persona de la entrega de los PREMIOS FLOTAS 2016. La gala, conducida y presentada por Ivonne Reyes, sirvió para conocer los nombres de los ganadores de los PREMIOS FLOTAS 2016. Se trata de unos galardones,

8 | AEGFANews

únicos en España, que reconocen la labor realizada por las empresas y sus gestores de flotas en diferentes categorías: sostenibilidad, respeto medioambiental, selección de vehículos o formación y seguridad de los usuarios de flota. Con estos premios, AEGFA no solo quiere fomentar y ser altavoz de la innovación y las buenas prácticas en la gestión de las flotas corporativas en España. También quiere valorar el esfuerzo de las marcas con un papel más activo en el canal de ventas a empresas, tanto en volumen como en crecimiento anual.

Jaume Verge, Director General de AEGFA, declaró que “el éxito de asistencia a la gala refleja, una vez más, el éxito de convocatoria de AEGFA. Además, la calidad de las candidaturas presentadas a los premios demuestra el gran trabajo, muchas veces desconocido, que los gestores de flotas están realizando, configurando parques móviles más eficientes, sostenibles y seguros. Por otro lado, de cara a la próxima edición aumentaremos el número de categorías para ampliar todavía más el reconocimiento a los profesionales de este sector.” !


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

AEGFANews | 9


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

10 | AEGFANews


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

12 | AEGFANews


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

GESTOR DE FLOTAS DEL AÑO

J

uan Salvador Cegarra, responsable del parque móvil de Mancomunidad Canales del Taibilla (MCT), recibió el PREMIO GESTOR DE FLOTAS DEL AÑO. Al galardón también optaron Marisa Sanzo (EMERSON), Alejandro Moreno (TYCO) y Sergi Gerona (PUIG), siendo los asistentes a la Gala de las Flotas quienes decidieron mediante sus votos- tras visionar unos breves videos de los candidatos- al ganador. Jacinto Gómez Hinojo, gestor de flotas de EMASESA y Premio Gestor de Flotas del año 2015, fue el encargado de entregar el galardón a Juan Salvador Cegarra, en un “simbólico traspaso de funciones”. De esta forma, y por segundo año consecutivo, el Gestor de Flotas del Año es un gestor de un parque móvil de la administración pública, ya que MCT es un ente dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. Y casualmente, tanto MCT como EMASESA son empresas de titularidad pública cuyo principal cometido es la gestión del agua. Para Juan Salvador Cegarra “este premio es el reconocimiento al trabajo y al esfuerzo- por momentos titánico- realizado por mi departamento, donde ha sido y es muy importante el apoyo recibido de mi “dirección” al darme la confianza suficiente para dirigir un reto tan importante y tan bonito. Por supuesto también es un reconocimiento a un equipo escaso, pero incondicional del cual me rodeo diariamente y del que me siento orgulloso. Este reconocimiento es un poquito de cada uno de nosotros, porque la Administración debe ser el espejo en el que se miren los ciudadanos, aún con sus procedimientos, recortes y escasez de personal y medios. Es un premio a un EQUIPO”. !

\ Jacinto Gómez Hijono (EMASESA) y Juan Salvador Cegarra (MCT)

AEGFANews | 13


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA

L

a empresa TYCO fue la ganadora en la categoría de PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA. En este caso, el jurado destacó la apuesta total por la telemática y sus sistemas de control y optimización asociados; la búsqueda de los beneficios en materia de reducción de siniestralidad, costes, y tiempos de reacción; y la visión global de la eficiencia en la gestión de la flota por parte de Tyco. Alejandro Moreno, EHS Iberia Manager de Tyco, recogió el premio de la mano de Raquel Villacaña, Strategic Marketing Manager de TomTom Telematics. En esta categoría, EMERSON fue premiada como finalista y fue Marisa Sanzo, gestora de flota de la compañía, quien recogió el galardón acreditativo de la mano de José Luis Criado Pérez, miembro del jurado y Managing Director de LeasePlan International. !

\  Marisa Sanzo (Emerson), José Luis Criado-Pérez (LeasePlan), Alejandro Moreno (Tyco) y Raquel Villacaña (TomTom Telematics)

P RE MIO

FORMACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA

C

\ Ramón Bustillo (AActividad) y Pilar Morago (MSD)

5 Juan Jesús García Nieto y Javier Crespo Moreno (Calidad Pascual) y Juan Menéndez (BMW)

14 | AEGFANews

\ Ramón Bustillo (AActividad), Pilar Morago (MSD), Juan Jesús García Nieto y Javier Crespo Moreno (Calidad Pascual), Juan Menéndez (BMW)

omo ya ocurrió el año pasado, esta categoría fue una de las más reñidas, tanto por la cantidad de las candidaturas como por su calidad. En esta ocasión, el jurado de los PREMIOS FLOTAS no quiso nombrar un único ganador, sino que decidió otorgar el PREMIO A LA FORMACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA ex aequo a dos empresas: La farmacéutica MSD y CALIDAD PASCUAL. En ambos casos el jurado quiso destacar la implantación de políticas de prevención, formación y concienciación así como los resultados conseguidos en reducción de accidentes y siniestralidad, colocando la seguridad vial como eje fundamental en la elección y el funcionamiento de sus flotas. Ramón Bustillo, responsable de Aactividad y miembro del jurado, entregó el premio a Pilar Morago de MSD; Juan Menéndez, gerente de ventas corporativas de BMW y miembro del jurado, entrego el premio a Juan Jesús García Nieto y Javier Crespo Moreno, de Calidad Pascual. !


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE

M \ José Carlos Espeso (Calidad Pascual) y José Soria (Tyco)

5 Miquel Armora (Anteveni), José Soria (Tyco), José Carlos Espeso (Calidad Pascual), Raquel Caramés, Juan Antonio Cabello y Luis Bernardo Plaza (Mahou San Miguel)

\ Miquel Armora (Anteveni), Luis Bernardo Plaza, Raquel Caramés y Juan Antonio Cabello (Mahou San Miguel)

AHOU SAN MIGUEL fue la empresa que ganó el PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE. En esta ocasión, el jurado valoró la creación de una aplicación para compartir coche entre los empleados de dicha compañía; la labor de concienciación y las campañas realizadas sobre la importancia de la movilidad sostenible; así como la promoción de vehículos de propulsión alternativas. Miquel Armora, miembro del jurado y responsable de Anteveni, entregó el galardón al equipo de MAHOU SAN MIGUEL integrado por Raquel Caramés, Juan Antonio Cabello y Luis Bernardo Plaza. Por su parte, José Soria, Director de Operaciones de TYCO, fue el encargado de recibir el galardón que premiaba a su compañía como finalista en dicha categoría. !

AEGFANews | 15


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

SELECCIÓN DE VEHÍCULOS/CAR POLICY

E

\  Marisa Sanzo (Emerson), Antonio Vázquez (Toyota) y Lorena Valderrábano (representación de Puig)

l PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS/CAR POLICY fue para PUIG. El jurado destaco su decidida apuesta por la creación y ordenación de la política de selección de vehículos en la compañía; por la implantación de un nuevo sistema de gestión con procesos más eficientes en costes; y por el gran peso de los criterios de sostenibilidad en la elección de vehículos. Antonio Vázquez, miembro del jurado y Fleet General Manager de Toyota, entregó al galardón a Lorena Valderrábano, quien subió a recoger el premio en representación de Puig. Por su parte, EMERSON fue premiada como finalista en esta categoría, siendo Marisa Sanzo, gestora de flota de Emerson, quien recogió el premio. !

4  Lorena Valderrábano y Antonio Vázquez (Toyota)

P RE MIO

INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA

e

Cooltra Motosharing recibió el PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA. En este caso el jurado valoró la apuesta empresarial por un modelo de transporte alternativo y ecológico como son las motos eléctricas; los beneficios medioambientales que supone, especialmente para las ciudades en las que se ha implantado; y el elevado grado tecnológico de esta solución de vehículo compartido. Sergio López Lembo, Delegado de Cooltra Motos en Madrid, recogió el galardón de la mano de Oriol Ribas, responsable de Comunicación de AEGFA. Por su parte, la MANCOMUNIDAD CANALES DEL TAIBILLA fue premiada como finalista en esta categoría. Victor Noguer, presidente de AEGFA, entregó el premio a Juan Salvador Cegarra, gestor de flotas del ente. !

16 | AEGFANews

\  Victor Noguer (AEGFA), Juan Salvador Cegarra (MCT), Sergio López Lembo (Cooltra Motos) y Oriol Ribas (AEGFA)


Lo último en conectividad para tu empresa te va a impresionar.

Nuevo Tiguan con la tecnología más avanzada. Ya puedes conectarte con una reunión de última hora, una conferencia en Japón, un mail urgente o un documento actualizado. Pero además, puedes hacerlo mientras conduces el nuevo Tiguan equipado con lo último en innovación que te permite estar conectado a todo lo que te importa: tu familia, tu trabajo, iOS y Android.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Gama nuevo Tiguan: consumo medio (l/100 km) de 4,7 a 7,4; emisión de CO2 (g/km) de 123 a 170.


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

L

a Gala de las Flotas también sirvió para conocer quiénes son los Mejores Conductores de Flotas del Año. Esta iniciativa, promovida por AEGFA con la colaboración de ALD Automotive, quiere ser un reconocimiento especial a los usuarios de flotas y a las empresas que apuestan por la formación en conducción segura y eficiente de sus conductores.

Tras diferentes pruebas, teóricas y prácticas, el PREMIO AL MEJOR CONDUCTOR de FLOTAS DEL AÑO fue para Javier Casares Domingo de URSA Ibérica, seguido de Pedro David Alcántara de BERNER, y Andrés Martínez Benito, de NUTRITION & SANTÉ. Pedro Malla, Director General de ALD Automotive en España, fue el encargado de entregar los galardones. !

\ Javier Casares (URSA), Pedro David Alcántara (BERNER), Andrés Martínez Benito (NUTRITION & SANTÉ) con Pedro Malla (ALD Automotive)

P RE MIO

ESPECIAL DEL JURADO

A

unque fuera de categoría, el jurado de los PREMIOS FLOTAS también quiso reconocer con un galardón la labor de I+D+i de la empresa española TRANSTEL. Con este premio, AEGFA quiso destacar especialmente el desarrollo de un vehículo adaptado que convierte en una maniobra totalmente segura el despliegue y/o recogida de conos en las distintas actuaciones viarias. De esta forma, se consigue aumentar la seguridad vial y laboral de los operarios que realizan estas operaciones. Jaume Verge (AEGFA) fue el encargado de entregar este PREMIO ESPECIAL a Julián Alegría Soria, Director General de Transtel, y Axel Amadori, Director Comercial de la compañía. !

4  Julián Alegría Soria y Axel Amadori (Transtel)

18 | AEGFANews


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos

Nueva tarjeta para flotas ligeras BP Donde Estés. Cerca de 2.000 Estaciones de Servicio para repostar cuando lo necesite. Condiciones comerciales exclusivas.

www.bpdondeestes.es 900 494 832 tarjetasprofesionales@bp.com

Seguridad y control en la gestión de su flota.


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

MARCAS CON MAYORES VENTAS A FLOTAS

P

or segundo año consecutivo, Volkswagen recogió el premio como la marca con mayores ventas a flotas durante el periodo medido por AEGFA con un total de 22.912 unidades. También repitió en la segunda posición Renault, con 20.753 unidades, mientras que BMW conseguía ser el tercer clasificado de este ránking con 17.894 unidades. Pedro de la Vega, Director General de Urban Science para España y Portugal, fue el encargado de entregar los galardones a Victor Sarasola, Director de marca Volkswagen; a Bruno Mourgeon, Responsable de flotas de Grupo Renault; y a Juan Menéndez, Gerente de Ventas Corporativas y Especiales de BMW Ibérica. !

4 Bruno Mourgeon (Renault), Juan Menéndez (BMW), Pedro de la Vega (Urban Science) y Victor Sarasola (Volkswagen)

P RE MIO

MODELOS CON MAYORES VENTAS A FLOTAS

E

l Seat León fue premiado como el modelo con mayores ventas a flotas en nuestro país con un total de 9.235 unidades netas. Por su parte, el Volkswagen Golf consiguió la segunda posición con 8.269 unidades. Hay que destacar que el año pasado ambos modelos también fueron premiados, si bien el compacto alemán quedó por delante del modelo español. Por último, el Nissan Qashqai fue el tercer clasificado con 7.542 unidades, confirmando el importante incremento del segmento SUV en el mercado corporativo. Arantxa Esteban, Directora Ventas Especiales y Vehículos Ocasión de Seat, fue la encargada de recoger el Premio de la mano de José Luis Sebastián, miembro del jurado y Purchasing Manager and Insurance Corporate Coordinator de Codere, quien también entregó los galardones a Marcos Grant, Gerente de Flotas y RAC de Volkswagen; y Francisco Saúco, Director de Ventas a Empresas y Vehículos Comerciales de Nissan Iberia. !

20 | AEGFANews

\  Marcos Grant (VW), Arantxa Esteban (Seat), José Luis Sebastián (Codere) y Francisco Saúco (Nissan)


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

P RE MIO

MARCAS CON MAYOR CRECIMIENTO EN FLOTAS

C

on un incremento de las ventas del 77,7%, KIA consiguió el premio a la marca con mayor crecimiento en flotas durante el periodo medido por AEGFA. Hay que destacar que se trata de un crecimiento sostenido, pues el año pasado ya obtuvo la tercera posición en esta categoría de los PREMIOS FLOTAS. La segunda posición fue para FIAT con un incremento respecto a 2015 del 67,1%, mientras que Honda conseguía el premio como la tercera marca que más crece en flotas con un aumento de las matriculaciones del 62,7%. Jaguar fue premiada con un accésit en esta categoría, ya que registró un crecimiento del 219% pero no alcanzó el mínimo de 1.500 unidades netas- consiguió 1.495 unidades- que establece la normativa de estos premios. Jaume Verge, Director General de AEGFA, hizo entrega de los galardones a Ricardo Martín, Gerente de Flotas y Remarketing de KIA Motors Iberia; Manuel Álvarez de Toledo, Responsable de Ventas a Flotas de Fiat Chrysler Automobiles Spain; Juan Carlos Lacarte, Director de Honda Bank y Responsable de Honda Renting; y Javier Agote, Director General Comercial de Jaguar-Land Rover. !

\  Jaume Verge (AEGFA), Juan Carlos Lacarte (Honda), Javier Agote (Jaguar), Ricardo Martín (KIA), Manuel Álvarez de Toledo (FCA)

P RE MIO

MODELOS CON MAYOR CRECIMIENTO EN FLOTAS

E

n la categoría de modelos con un mayor crecimiento interanual en el segmento flotas, el Mercedes-Benz GLC obtuvo la primera posición con un crecimiento del 564%. El Renault Kadjar fue el segundo clasificado gracias a un incremento de sus ventas del 405%. El último escalón del podio fue para el BMW Serie 2 con un crecimiento del 171% respecto a 2015. Los premios fueron entregados por Juli Burriel, Secretario General de AEGFA, a José Manuel Villarrubia, Gerente de Ventas Empresas y Flotas de Mercedes-Benz Turismos; Bruno Mourgeon, Responsable de Flotas de Grupo Renault; y Amaya Saiz, Jefe de Ventas Corporativas de BMW Ibérica. !

4  José Manuel Villarrubia (Mercedes-Benz), Bruno Mourgeon (Renault) y Amaya Saiz (BMW)

AEGFANews | 21


GALA DE LAS FLOTAS  •  PREMIOS FLOTAS 2016

ACRE D ITACIÓN

FLOTA ECOLÓGICA

L

a empresa de distribución farmacéutica HEFAME (Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo) se unió el pasado mes de octubre al cada vez más amplio número de empresas que cuentan con la Acreditación Flota Ecológica otorgada por AEGFA e IDAE. AEGFA aprovechó la celebración de la Gala de las Flotas para entregar dicha certificación a HEFAME que en, esta ocasión, estuvo representada por Pedro Alcaraz Valdelvira, Óscar Guzmán Sánchez y Guillermo Herraiz Gallardo. Isabel del Olmo, Jefe del Departamento de Transporte de IDAE, y Víctor Noguer, Presidente de AEGFA, hicieron entrega de la acreditación. De esta forma, HEFAME acredita que su flota, tras un proceso de acompañamiento, implementación de mejoras y verificación, cumple con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad. La entrega de dicha acreditación también compromete a HEFAME, dedicada a la distribución de especialidades y artículos de parafarmacia a Oficinas de Farmacia, a introducir un programa de mejoras en su parque móvil y gestión durante los próximos 4 años. En este sentido, es AEGFA quien asesorará durante este proceso la implementación de dichas mejoras, realizando un seguimiento periódico para asegurar el correcto cumplimiento que permite mantener dicha Acreditación. Con la incorporación de HEFAME, la flota que circula por las carreteras españolas con esta certificación roza las 5.000 unidades. Este importante volumen de vehículos se ha conseguido gracias al gran número de empresas que ya cuentan con esta acreditación, tanto públicas como privadas. Es el caso de la farmacéutica GSK, Red Eléctrica de España, Calidad Pascual, Enagás, ISS Facility Services o la Mancomunidad Canales del Taibilla. !

22 | AEGFANews


AIAFA

A

IAFA Brasil celebró el pasado 10 de noviembre en Sao Paulo una nueva edición del Congresso de Gestores de Frotas. El evento reunió alrededor de 200 profesionales del sector flotas en el Sao Paulo Expo que pudieron asistir a diferentes conferencias y debates sobre aplicaciones y nuevas tecnologías para gestores de flotas, así como soluciones para la reducción de gastos y la disminución del impacto ambiental en los parques móviles. El Congresso AIAFA Brasil 2016, que celebró su quinta edición, contó con el apoyo del Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo así como con el patrocinio de ALD Automotive, Carrorama Fleet, Comgas, LeasePlan, Localiza, Pointer, TFleet Management, Ticket Log y ValeCard.

ORGANIZA:

APOYO INSTITUCIONAL:

AEGFANews | 23


GESTORES  |  Juan Salvador Cegarra de Mancomunidad Canales del Taibilla

Juan Salvador Cegarra

Gestor de Flotas de Mancomunidad Canales del Taibilla

“Una flota en propiedad bien gestionada es tan sostenible como cualquier otro modelo de uso”

No hemos querido desaprovechar la ocasión de conocer la forma de trabajar de Juan Salvador Cegarra, recién nombrado Gestor de Flotas del Año en la Gala de las Flotas, y máximo responsable del parque móvil de la Mancomunidad Canales del Taibilla (MCT), entidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. La mayoría de la flota de MCT es propiedad, ¿se ha estudiado la posibilidad de apostar por otros medios como el renting? Desde este departamento estamos abiertos a estudiar y usar cualquier herramienta o forma de trabajo, en la cual aunemos esfuerzos y nos permitan andar en el camino 24 | AEGFANews

hacia nuestro objetivo. Las matrículas de nuestros coches son peculiares y las directrices de la Administración nos impiden utilizar los modelos de renting y leasing, lo que nos lleva hacia la flota en propiedad, que bien gestionada y con las distintas variables es, por nuestra experiencia, tan sostenible como cualquier otro modelo.

¿Qué determina el fin de la vida útil de un vehículo de su flota? Los vehículos que prestan servicios en nuestro organismo no disponen de un ciclo de vida útil, sino que tenemos la suerte de utilizarlos durante dos ciclos de vida. Desde la incorporación de un vehículo a nuestra flota comienza un ciclo de servicio, que


Juan Salvador Cegarra de Mancomunidad Canales del Taibilla  |  GESTORES

Los vehículos que van a ser sustituidos son donados a ONG, centros de formación, institutos...  finaliza si es objeto de un gran accidente, de su estado, de un elevado coste de mantenimiento o de la antigüedad en el parque móvil. Todo bajo un seguimiento minucioso, desde su llegada hasta el momento en el que deja de prestar dichos servicios. ¿Qué quiere decir cuando habla de 2 ciclos de vida? Una vez finalizado el estudio anual del estado la flota, y revisada la viabilidad económica para proceder a su sustitución, comienza el segundo ciclo de vida útil, del cual nos sentimos orgullosos. Y es que los vehículos que van a ser sustituidos son donados, bajo petición previa y autorización de la Administración, a una o varias ONG, centros de formación, institutos, etc. En los centros de formación pasan a formar parte de las prácticas de los alumnos de las distintas especialidades del sector. En cuanto a las ONG, las solicitudes nos llegan desde la asociación Tidrain Saharaui. Estos vehículos les ofrecen la posibilidad de trasladar a los enfermos y personal sanitario desde sus campamentos a los hospitales, transportar medicación… Es decir, disfrutan de una segunda vida útil prestando un servicio tan importante como cuando están en activo en MCT. Asimismo los vehículos con avería grave o accidente son utilizados como repuestos de los anteriores. Para su utilización en esta segunda fase, el adjudicatario de la donación se compromete a que estos vehículos no circularan en España, se hacen cargo de ellos sin documentación ni placas de matrículas y asumen todos los costes necesarios para su traslado. ¿Cuál es su herramienta básica de gestión? En nuestra labor diaria para gestionar una flota debemos utilizar tantas herramientas y tan sencillas e intuitivas como nos sea posible. Sobre todo debemos utilizar un software que nos permita gestionar nuestra flota y a nuestros conductores de una forma rápida, clara y eficaz. Debe ser nuestro chivato para recordarnos en tiempo real cualquier caducidad: ITV, seguros, mantenimiento, cursos de formación, carnet de conducir… También poder conocer costes, proveedores, certificaciones, desviaciones en los consumos, edades, etc. Para todo ello, MCT utiliza Commfleet, una herramienta de desarrollo externo, intuitiva, fácil de configurar y con muchas posibilidades de adaptación a nuestras necesidades.

La mayor diferencia entre la gestión de una flota privada y una pública es la gran cantidad de documentación a tramitar y aprobar para llevar a cabo cualquier acción en la Administración, independientemente de su coste económico.

un tiempo de mantenimiento mayor, un mejor número de actuaciones en mantenimientos correctivos y menor tiempo en ruta, con la consiguiente reducción de los tiempos ante posibles accidentes. La telemática también nos ayuda en la elección de rutas alternativas. La geolocalización nos permite comprobar si un vehículo se encuentra fuera de su zona de influencia y, algo muy importante, siempre vigilado vía GPS. Esto nos permite ponernos en contacto con el conductor o usua¿Se están utilizando herramientas telemáticas? rio cuando el tiempo de inmovilización del En toda la flota y por varias razones. Re- vehículo sea importante para actuar de duce el número de km por vehículo, con inmediato en caso de alguna incidencia de lo cual se ahorra combustible. Nos ofrece cualquier índole. El coste está rentabiliza-

do porque disfrutamos de las ventajas que nos aporta en ahorro y seguridad vial. ¿Qué cree que diferencia la gestión de una flota pública de una privada? La mayor diferencia es la cantidad de documentación a tramitar y aprobar para llevar a cabo cualquier acción, independientemente de su coste económico. También la escasez de medios y la lentitud sobre cualquier contratación. Los procedimientos son complicados y demasiado lentos, lo que nos hace muy difícil poder estar a la altura sobre todo en innovación. Ante cualquier reto o proyecto debes ser muy previsor para controlar los tiempos. La Administración actual desgasta de una forma brutal cualquier empuje profesional. Aunque pienso que lo importante no es cuánto avanzamos, si no estar siempre dispuestos a seguir y no parar nunca. Desde 2015 se ha iniciado un ambicioso plan en MCT para contar con vehículos más sostenibles, apostando esencialmente por los eléctricos. ¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo? Efectivamente, hemos iniciado un plan muy ambicioso buscando una flota sostenible, eficiente y con el máximo respeto por el medio ambiente. Dentro de este plan hemos apostado por los vehículos eléctricos, reduciendo costes de combustible y de mantenimiento. En 2016 este Organismo AEGFANews | 25


GESTORES  |  Juan Salvador Cegarra de Mancomunidad Canales del Taibilla

Una buena gestión se basa en cuatro pilares: formación, seguridad vial, comunicación y medio ambiente.  Dentro de este departamento la formación tiene un lugar privilegiado, para lo que elaboramos un Plan 2014-2020 para dar formación anual y continua a todos los conductores profesionales y usuarios de los vehículos. En este plan cada año se realizan los cursos necesarios: certificado de capacitación profesional (CAP); manejo, mantenimiento y conducción de V.E; conducción de furgonetas marcha atrás en distintos terrenos; conducción de vehículos 4x4… A todo esto, sumamos cada año entre 10 y 12 jornadas en el circuito de velocidad de Cartagena, donde se realizan para todos los usuarios actualizaciones en seguridad vial, nuevas tecnologías y conducción en situaciones adversas con todo tipo de vehículos y condiciones de circulación. Asimismo cada 4 años realizamos jornadas de conducción eficiente, tanto de vehículos industriales como de camiones y turismos para conductores profesionales, realizadas con nuestros vehículos en los distintos centros de trabajo.

habrá duplicado la presencia de vehículos eléctricos en su parque y es la línea a seguir en los siguientes ejercicios. La MCT distribuye agua potable en tres provincias de 3 CC.AA. (Murcia, Alicante y Albacete) con una orografía muy peculiar y con más 11.000 km2. Acabamos de poner en marcha las dos primeras estaciones de carga (Tentegorra y Letur), tras su adjudicación a la empresa “Masoeficiencia” (empresa comprometida con nuestro proyecto Una de sus apuestas personales es la de de una forma total) con un proyecto propio la formación de los conductores. Cuéndesarrollado por nuestro equipo, de carga tenos qué tipo de cursos realizan los rápida, semi-rapida y lenta, que da soporconductores de su flota. te a cualquier vehículo y marca. Contamos además con un software Scada donde mediante tarjetas de acceso personalizadas estudiamos las distintas cargas en los distintos tramos para utilizar las tarifas más favorables. Las estaciones de carga están a disposición de nuestros vehículos, usuarios y de nuestros proveedores en visitas a las instalaciones. En el ejercicio 2016-2017 comenzamos la segunda fase de este proyecto, donde contemplamos duplicar la presencia de vehículos eléctricos y la instalación de 9 estaciones más de carga de iguales características, con lo que crearemos una red de movilidad eléctrica en todo el Organismo. A corto y medio plazo nos supondrá un ahorro importante en combustible, costes de mantenimiento y 0 emisiones.

La Administración debe ser el espejo en el que se miren los ciudadanos, aun con sus procedimientos, recortes y la escasez de personal y medios.

26 | AEGFANews

Una regla de oro para una buena gestión de flotas. Para mí, una buena gestión se basa en cuatro pilares: formación, seguridad vial, comunicación y medio ambiente. En formación, la experiencia me dice que no cambia el mundo, pero sí los hábitos de las personas para dejar un mundo mejor o por lo menos intentarlo. En seguridad vial, con un objetivo: 0 accidentes de tráfico tanto en misión como en ruta. Respecto al medio ambiente: máximo respeto, cero emisiones. Y en comunicación es fundamental saber lo que hacemos. Y para ello tenemos que facilitar al máximo los canales de comunicación entre usuarios y gestor. El reto de todo esto no es conseguirlo, sino mantenerlo. <



GESTORES  |  Marisa Sanzo de Emerson Process Management

Marisa Sanzo

Emerson Process Management

“Conseguimos la satisfacción del cliente interno trabajando el concepto emocional del vehículo de empresa”

Marisa Sanzo nos cuenta cómo se puede conseguir gestionar la movilidad de una empresa de forma eficaz en costes, satisfactoria para el usuario y respetuosa con el medio ambiente. Todo ello con un solo operador de renting y dos marcas de vehículos a elegir. Una aparente simplicidad a la que se ha llegado tras una estrategia y planificación bien elaboradas en la que la satisfacción del cliente interno ha sido y es un pilar imprescindible. El 70% de la plantilla de Emerson en España cuenta con coche de empresa, ¿qué funciones cumplen estos vehículos? Podríamos decir de manera simplista que todas, ya que toda la flota forma parte de 28 | AEGFANews

un programa de retribución en especie y al mismo tiempo es una herramienta indispensable para nuestro equipo comercial y de ingeniería de cara a poder dar una respuesta rápida y eficaz a nuestros clientes.

Como compañía multinacional, ¿existen directrices paneuropeas en lo que a la gestión de la flota se refiere? Contamos con una política global que define aspectos generales de obligado cum-


Marisa Sanzo de Emerson Process Management  |  GESTORES

Hace 2 años se implementó la herramienta de autoconfiguración Fleetplan de Leaseplan, consiguiendo que el usuario sea parte activa en la selección de su vehículo y dotando de total transparencia al proceso.

plimiento como, por ejemplo, las marcas con las que trabajar a nivel europeo y el nivel de emisiones. Estos aspectos se recogen en una política local donde también se definen aspectos más particulares como los niveles de flota, el buen uso de la misma y las responsabilidades del conductor del vehículo. Una de las características de su gestión es la búsqueda del equilibrio entre costes, movilidad, sostenibilidad y satisfacción, ¿cómo se consigue este difícil balance? Nuestra estrategia está basada en un proyecto global que Emerson ha llevado a todos sus niveles organizativos llamado Perfect Execution. Apoyándonos en esta estrategia hemos redefinido la gestión de flota bajo tres puntos de vista: 1. Económico: desde hace 3 años la flota está unificada bajo dos únicas marcas para optimizar costes por volumen, minimizando en la mayoría de lo posible el coste indirecto de gestión de flota. 2. Emocional: hace 2 años se implementó la herramienta de autoconfiguración Fleetplan de Leaseplan, consiguiendo que el usuario sea parte activa en la selección de su vehículo y dotando de total transparencia al proceso. 3. Ecológico: con políticas claras de reducción escalonada de emisiones cada 2 años fiscales, con un mensaje educativo a nivel interno en relación con este tema. Fleetplan es la herramienta utilizada para alcanzar estos objetivos, ¿cómo funciona y cuáles son sus ventajas? A nivel operativo Fleetplan tiene dos funcionalidades claramente diferenciadas. Desde el punto de vista Emerson es un medio que permite definir de manera sencilla qué vehículos hay que renovar, cuándo hacer dicha renovación y, para dicha renovación, qué modelos están en vigor y son seleccionables. Se reduce el nivel de comunicaciones y se optimiza el proceso, haciéndolo más eficiente. Desde el punto de vista del conductor, es un medio similar a las plataformas de autoconfiguración de las marcas. Es por lo tanto el conductor el que selecciona el modelo dentro de la lista de asignados a su nivel y define cuáles son las opciones de confort que desea incluir en el mismo.

CARGO:

Directora de Compras y Servicios Compartidos FLOTA:

125 unidades MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

Peugeot y BMW MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting (Fleetplan de Leaseplan) EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

4 años KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

25.000 km AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

10 años OTRAS FUNCIONES:

Compras y Gestión del Gasto incluyendo Inversiones / Servicios Generales / Customer Care de Operaciones / Logística – Importaciones - Exportaciones

¿Es posible ofrecer un coche de empresa satisfactorio con un abanico de elección de solo 2 marcas? Pensamos que sí. Nuestro objetivo ha sido apostar por el confort con una marca frente al escenario multi-marca. Para compensar la posible limitación de opciones, para cada nivel se definen como seleccionables todos los modelos de la marca que se ajusten a perfil y cuota, siendo el conductor quien define determinadas opciones de confort a través de la herramienta de configuración. La elección de las marcas se realiza tras un análisis de mercado con Leaseplan, evaluando si el fabricante cuenta con nuevos modelos en el sector y de qué tipo. Nuestro objetivo es poder asegurar al menos tres formatos por nivel: berlina, monovolumen y juvenil. ¿Qué elementos suelen ser los más valorados por los conductores a la hora de configurar sus vehículos? Sin ninguna duda, las opciones de confort y que se ajuste en formato a sus necesidades particulares. Todos los vehículos son AEGFANews | 29


GESTORES  |  Marisa Sanzo de Emerson Process Management

La elección de las marcas se realiza tras un análisis de mercado, evaluando si el fabricante cuenta con nuevos modelos en el sector y de qué tipo. Nuestro objetivo es poder asegurar al menos tres formatos por nivel: berlina, monovolumen y juvenil.

Inicialmente no. Apostamos por seguir desarrollando estrategias de manera conjunta con Leaseplan, enfocadas a una gestión de flota más eficaz, control de costes y satisfacción del conductor.

Desde su punto de vista y experiencia, ¿cuáles son las principales razones que permiten tener satisfecho con su vehículo al usuario de la flota? Cada persona es diferente, pero creo que acertamos si afirmamos que un vehículo de empresa es un concepto “emocional” para su conductor. Por lo tanto, la satisfacción del cliente interno se consigue trabajando en este aspecto, es decir, en los modelos seleccionables, en las opciones parte de la retribución en especie de los de confort, en los tiempos de parada del conductores y en muchos casos su vehícu- vehículo por mantenimiento o avería y en el servicio de atención al cliente del operalo familiar fuera de la jornada laboral. dor del renting. ¿Se han alcanzado los objetivos de mejora de satisfacción y ahorros económi- ¿Existen limitaciones en lo que consumo o kilometraje se refiere? ¿Cómo se cos marcados? Con certeza podemos decir que sí. A nivel controlan estos dos parámetros para de seguros hemos reducido costes por en- evitar excesos? cima del 20%; y cercanos al 15% en costes Sinceramente no. Para Emerson un vehíde renting. La reducción de emisiones es culo en circulación es un vehículo en acun hecho, empezamos con limitaciones de tividad comercial o en atención al cliente. CO2 de 150 gr en 2013 y, en estos momen- Por lo tanto, cabe pensar que el kilometraje es un indicativo de negocio y oportunitos, la limitación está en 140 gr/km. dad comercial. Parece que su nivel de satisfacción con el actual operador de renting es bueno, Cuando un usuario deja la compañía, ¿se plantean aumentar a más de uno el ¿qué ocurre con su vehículo? número de proveedores en este capítulo? Siempre trabajamos orientados a la reasig30 | AEGFANews

La reducción de emisiones es un hecho, empezamos con limitaciones de CO2 de 150 gr en 2013 y, en estos momentos, la limitación está en 140 gr/km.

nación. Nuestra política define claramente cómo enfocar dicha reasignación y comunicarla al nuevo conductor. Una regla de oro para una buena gestión de la flota. Creo que cada empresa, en base a su perfil de conductor y sus necesidades, necesitará de reglas distintas. En nuestro caso nuestra regla de oro es tener siempre presente los valores de Emerson: gestión orientada al cliente interno, con un desempeño excepcional de nuestro trabajo, buscando siempre la innovación, sin olvidarnos en ningún momento de la seguridad y las personas. <


Gama Renault TALISMAN Siente el control

Disfruta la agilidad y la seguridad de conducciĂłn del sistema cuatro ruedas directrices 4CONTROL.ÂŽ Gama Renault Talisman: consumo mixto (l/100km) desde 3,6 hasta 6,0. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 135. Renault recomienda

renault.es


GESTIÓN  |  Manual del Gestor de Flotas: Gestión de seguros (II)

Manual del gestor de flotas: Gestión de seguros (II) Si en la entrega anterior nos centrábamos en la contratación de las pólizas de seguros en las flotas, en esta ocasión son la gestión de las mismas así como sus derivadas administrativas y de siniestralidad las que conforman esta nueva entrega del Manual del Gestor de Flotas.

U

na vez contratado el seguro para la flota, la gestión de seguros se centra principalmente en dos áreas. Por un lado, la tramitación y la gestión de siniestros. Y por otro, las acciones encaminadas a reducir la siniestralidad de la flota. Las actuaciones en ambas áreas han de realizarse de forma coordinada, buscando que se potencien mutuamente. En cada caso concreto dependerán tanto de las coberturas de seguro contratadas, como de las características de la flota (tipo y uso de los vehículos, etc.)

Tramitación y gestión de siniestros En cada siniestro, la compañía de seguros abre un expediente y gestiona toda su tramitación administrativa a través de su número de expediente. Por ello tendremos que conciliar ese dato con nuestro localizador del vehículo, que suele ser la matrícula. En caso de siniestro, los pasos básicos son: • Siniestro. Cualquier acción sobrevenida con o en el vehículo que resulta en daño para las personas y/o las cosas. En caso de siniestro con daño a personas es necesaria la presencia de la autoridad competente, quien levantará el atestado pertinente. 32 | AEGFANews

Un parte de accidente rellenado de forma incorrecta puede afectar a la valoración de culpabilidad y, en caso de siniestros de responsabilidad no clara, ser considerado culpable cuando si se hubieran reflejado adecuadamente las circunstancias la culpabilidad sería de la parte contraria.  • Declaración o parte de accidente. Es el formulario homologado para recoger la información del siniestro y comunicarlo a la compañía seguradora. El modelo se conoce como Declaración amistosa de accidente, y contempla tanto un accidente sin participación de terceros como con

Siniestro

Declaración (parte) de accidente

Envío a aseguradora

intervención múltiple, incluyendo la firma voluntaria de las partes implicadas. En todo siniestro con dos o más partes implicadas, es fundamental determinar cuál es la parte culpable, pues será la responsable del accidente y, por tanto, quien se hará cargo de los costes ocasionados por el siniestro. Al ser el parte de accidente el documento válido para la valoración de la causa del siniestro (sobre el que únicamente prevalecerá el atestado oficial si lo hubiera), es de suma importancia la forma en que se cumplimenta el parte. La declaración amistosa de accidente se compone de tres grandes bloques: datos propios de nuestro conductor (vehículo, aseguradora, etc) y la misma información del contrario. En medio se detallan posibles circunstancias del accidente, que es preciso seleccionar cuidadosamente para reflejar tanto la realidad como la responsabilidad de cada implicado. A ello se añade un croquis del siniestro, que ayudará a determinar las causas del siniestro y, por tanto, qué parte es la culpable.

Reparación vehículo

Tramitación administrativa

Cierre expediente


NUEVO CITROËN C3 Tu negocio en la dirección correcta. ConnectedCAM CitroënTM 36 combinaciones de personalización Citroën Advanced Comfort®

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C3: 3,2-4,7 / 83-109

citroen.es


GESTIÓN  |  Manual del Gestor de Flotas: Gestión de seguros (II)

Un parte de accidente rellenado de forma incorrecta puede afectar a la valoración de culpabilidad y, en caso de siniestros de responsabilidad no clara, ser considerado culpable cuando si se hubieran reflejado adecuadamente las circunstancias la culpabilidad sería de la parte contraria. Existen aplicaciones para cumplimentar la declaración amistosa desde el móvil. Al ser muy intuitivas y de manejo guiado, facilitan tanto el completar la información al conductor (en un momento que puede encontrarse en estado de agitación) como su uso posterior en la tramitación del expediente. • Envío a aseguradora del parte de accidente. El envío a la aseguradora ha de realizarse de forma inmediata, y más aún en caso de que haya daños personales. • Reparación del vehículo. Cuando el vehículo no pueda circular a causa del accidente, de su traslado al taller se encargará la Asistencia en carretera contratada. La reparación del vehículo será con cargo a la aseguradora; en caso de “Todo Riesgo” con su posible franquicia, o de la empresa si no tiene contratada la cobertura de daños propios. • Tramitación administrativa. La tramitación se realiza de forma rutinaria. Los dos factores que ralentizan su tramitación son la existencia de daños personales y las posibles dudas o discrepancias respecto a la determinación de qué parte es la culpable. En esta etapa es muy importante reclamar todas las cantidades ocasionadas por el siniestro. En casos de tercero culpable, es ya práctica habitual que se acepten los costes de desplazamientos ocasionados durante la inmovilización del vehículo como perjuicios derivados del siniestro. • Cierre del expediente. En el cierre del expediente es muy importante, como veíamos en el capítulo anterior, liberar las posibles reservas constituidas en la apertura o tramitación del expediente, y no aplicadas.

Acciones encaminadas a reducir la siniestralidad de la flota Son acciones de carácter operativo y formativo que permiten al gestor de flota reducir la siniestralidad asociada a su flota. Podemos agruparlas en dos grandes apartados: a) Medidas destinadas a reducir la frecuencia en la siniestralidad de la flota. Son principalmente acciones con el conductor para mejorar sus hábitos de conducción: • Curso de conducción, tanto de conducción segura como eficiente, para reducir el consumo. • Aplicación de criterios de valoración y medidas correctoras. Se definirán una serie de valores medios que dependerán de la tipología de uso del vehículo (núme34 | AEGFANews

Existen App para cumplimentar la declaración amistosa desde el móvil. Al ser muy intuitivas y de manejo guiado, facilitan tanto el completar la información al conductor (en un momento que puede encontrarse en estado de agitación) como su uso posterior en la tramitación del expediente.

ro de siniestros por conductor/año, causas de siniestro, etc.) y se aplicarán medidas sobre los conductores que rebasen esa media. • En una flota en que el gestor de flotas no cuente con recursos suficientes para trabajar con muchos conductores al mismo tiempo, se elegirá un número más reducido con los que destaquen con valores más negativos, y se trabajará con esos conductores durante un tiempo determinado. Se les comunicará su situación y resultados, las acciones a desarrollar y los objetivos propuestos, para que sea claro y conocido por todos los afectados, y se les irá manteniendo informados de su evolución. Posteriormente se revisará toda la flota nuevamente, para trabajar con los conductores que den esta vez los peores ratios. De esta forma, mediante actuaciones parciales, el gestor irá mejorando de forma progresiva la siniestralidad global de su flota. • Entre las posibles acciones correctivas podemos destacar la definición de consecuencias para el conductor que sobrepase X partes/año con conductor declarado culpable en el siniestro; o cuando el motivo sea conducir bajo efectos del alcohol o drogas. Las acciones correctoras han de tener muy

APLICACIONES MÓVILES PARA LA REALIZACIÓN DE PARTES AMISTOSOS En los últimos años han aparecido aplicaciones que permiten completar el parte de accidente de forma sencilla a través del teléfono móvil. En caso de accidente, el conductor solamente ha de descargarse la aplicación y completar sus datos. En el momento del accidente, el conductor suele encontrase en estado de agitación nerviosa lo que, unido a la falta de práctica en rellenar un parte, haga que pueda cometer errores o no incluir información fundamental, del contrario o del propio accidente. Al estar habituados al manejo aplicaciones en el móvil, el conductor se siente más seguro rellenando la información de forma guiada por la app, que le va presentando los distintos datos a completar: información del contrario, circunstancias… recogiendo la firma del contrario si está conforme (de la misma forma que en soporte papel). Una vez completado el parte, éste se envía a la aseguradora y al email del vehículo contrario, de forma que compartan la misma información, mientras que el gestor de flota también recibe la información en tiempo real. Además del apoyo “in situ” al conductor para completar el parte y distribuir la información en tiempo real, reduce drásticamente el trabajo administrativo. Es importante que el gestor de flota coordine con su compañía de seguros el proceso a seguir. Si la aseguradora no tiene homologada la aplicación, deberá de ser el bróker de seguros quien dé el apoyo necesario para su implantación y gestión operativa. En caso de tener contratados los vehículos en renting, la aplicación facilita el flujo de información y el trabajo de todas las partes implicadas. <


Manual del Gestor de Flotas: Gestión de seguros (II)  |  GESTIÓN

de ser el primer colaborador del gestor de flota en proponer y desarrollar de forma conjunta medidas y acciones de mejora. Los operadores de renting gestionan grandes volúmenes de flota, con casuísticas muy diferentes, y el gestor de flota ha de utilizar todo ese conocimiento de su proveedor para mejorar su gestión, tanto a la hora de definir qué coberturas y cómo contratarlas, como para trabajar de forma conjunta en la mejora de la actividad de los conductores y su siniestralidad. Este componente de asesor especializado ha de ser uno de los elementos a valorar en la elección del proveedor, pues puede ser fuente de ahorros tanto a nivel de costes de estructura como operativos, con el valor añadido de incrementar la seguridad de los conductores de la empresa. < en cuenta las características y uso de la • Formación sobre cómo comportarse en flota, pues el destino de la flota condicaso de accidente, y forma de rellenar la ciona muchas veces su utilización, aundeclaración amistosa de accidente. que nunca ha de ser motivo ni excusa b) Medidas destinadas a reducir el importe para provocar un accidente. medio. Se centran básicamente en redu• De la misma forma que tiene efectos muy cir costes trabajando de forma conjunta positivos trabajar con estos conductores, con los proveedores. Es decir, los talleres es importante dar también relevancia a reparadores. Es muy importante en este los que mejor utilizan el vehículo: puede proceso mantener constante la calidad en ser con algún tipo de premio, no necesa- la reparación, pues afecta directamente a riamente de gran valor, o al menos con la seguridad de los conductores y al valor su reconocimiento público para desta- futuro del vehículo. En caso de tener la flocarlos como buenos conductores. ta contratada en renting, el operador ha

Ramón Bustillo AActividad

AEGFANews | 35


EMPRESAS  | Breves

Fuerte apuesta de SEUR por vehículos eléctricos

Nissan ha entregado a la empresa de reparto urgente SEUR un total de 20 unidades del Nissan Leaf en Barcelona en un acto que ha contado con el apoyo y la participación del ayuntamiento de la capital catalana. Estos nuevos modelos 100% eléctricos se suman a la flota ecológica de la que ya dispone SEUR en Barcelona para la entrega de “última milla” compuesta de bicis, motos y triciclos eléctricos, entre otros vehículos. Se trata de una nueva acción dentro de la política de RSC llevada a cabo por SEUR a través de la cual impulsan y desarrollan una distribución urbana sostenible, para mejorar la calidad de vida de las ciu-

dades en las que operan, reduciendo la contaminación y el ruido. La compañía de reparto urgente realizó en 2015 más de 500.000 envíos con medios de reparto alternativos para hacer frente al reto del reparto urbano inteligente con 0 emisiones. Y es que además de las motos eléctricas, la compañía cuenta con furgonetas eléctricas, vehículos de GNC y GLP, etc. Por otro lado, SEUR también ha añadido recientemente a su flota de reparto 5 unidades de motos eléctricas de la marca SCUTUM. Una cifra que SEUR triplicará muy pronto debido a los buenos resultados obtenidos con este tipo de vehículos. <

SETRAM añade 4 Peugeot Partner eléctricas a su flota de Barcelona

SETRAM, operador logístico multimodal especializado en logística de automoción, ha incorporado 4 coches eléctricos a la operativa de su terminal de vehículos en el Puerto de Barcelona. En concreto se trata de cuatro unidades del Peugeot Partner Electric, en régimen de renting a través de Alphabet, y que se utilizarán en labores de apoyo en toda la operativa de SETRAM y para

servicios complementarios de valor añadido. Además, la introducción de estos vehículos 100% eléctricos también ha supuesto la instalación de puntos de carga rápida. De esta forma, SETRAM espera aumentar el número de unidades en el Puerto de Barcelona durante el próximo ejercicio, coincidiendo con la puesta en marcha de las nuevas ayudas a la compra de VE. <

Seat lanzará un sistema de carsharing para sus empleados

Furgonetas de 0 emisiones para Falck VL

Falck VL, perteneciente al Grupo Falck que es el líder mundial en servicios de transporte sanitario, ha incorporado 6 furgonetas 100% eléctricas Nissan e-NV200 a su flota de vehículos. Los nuevos vehículos se utilizarán para tareas de supervisión y apoyo logístico de los servicios de transporte sanitario en el área de Barcelona. De esta forma, Falck VL da un importante paso en su estrategia medioambiental, con la que busca reducir las emisiones de CO2 de su flota de vehículos y fomentar la sostenibilidad en sus operacio36 | AEGFANews

nes. Por su parte, Nissan suma un importante aliado en su objetivo de impulsar el vehículo eléctrico como opción cada vez más extendida entre los conductores profesionales y privados. El Grupo Falck es el principal proveedor mundial de transporte sanitario con presencia en 22 países de los cinco continentes con una flota global de 3.000 ambulancias. En España Falck VL realiza más de un millón de servicios anuales de transporte sanitario (urgente y no urgente), con más de 400 vehículos y casi 1.200 trabajadores. <

Coincidiendo con la celebración en Barcelona del Smart City Expo World Congress, la marca española de automóviles presentó SEAT Connected Sharing. Se trata de un proyecto piloto que se pondrá en marcha el año que viene y que ofrecerá un servicio de carsharing a sus más de 14.000 empleados. Esta iniciativa integrará diferentes soluciones de movilidad basadas en el coche compartido. Así, SEAT Connected Sharing no solo permitirá a los empleados usar la flota corporativa de Seat, sino que también podrán intercambiarse vehículos entre particulares y que los empleados compartan desplazamientos. En este sentido también se integra la aplicación “Digital Sharing”, una App pensada para entornos de economía colaborativa (peer-to-peer sharing), que permite ceder un coche

entre particulares y en entornos corporativos a través de una aplicación que funciona como una llave digital. Seat está firmemente implicada en nuevas formas de movilidad, especialmente aquellas más eficientes e inteligentes. Por ello aprovechó el Smart City Congress para presentar otras aplicaciones. Es el caso del prototipo Ateca Smart City Car y la aplicación Parkfinder, un proyecto pionero que facilita la búsqueda de aparcamiento, o nuevas modalidades de pago seamless. También mostró el concepto BCN Smart Shuttle, desarrollado por el hub de investigación e innovación en movilidad urbana CARNET. El objetivo de BCN Smart Shuttle es ofrecer un servicio de movilidad flexible y adaptada, en tiempo real, al entorno urbano y a las demandas de transporte de los usuarios. <


Breves  |  EMPRESAS

CSM Grup renueva la flota de Soriano Sistemes de Comunicació

Orient Cars, concesionario oficial Toyota en Terrassa (Barcelona), ha hecho entrega de 9 vehículos Toyota Aygo a la empresa Soriano Sistemes de Comunicació, distribuidora oficial de Movistar en la zona. Las nuevas unidades, versión 70 xplay 1.0 69 CV, han sido financiadas a través de un renting con Toyota Financial Services. La entrega de los vehículos tuvo lugar en las instalaciones de esta concesión Toyota integrada dentro

de CSM Grup, un holding de automoción con diferentes concesionarios Toyota, Lexus, Mazda y Hyundai. Orient Cars es uno de los 20 concesionarios españoles distinguidos como Business Center de Toyota; y ofrece a las empresas una atención personalizada con servicios como un asesor especialista en flotas, mantenimiento “express” en 1 hora, prioridad de recepción en talleres y un único interlocutor exclusivo para las empresas. <

Nissan entrega los primeros 25 e-taxis a la Ciudad del Taxi

La marca nipona entregó el pasado 15 de noviembre las primeras 25 unidades de la flota de 110 Nissan LEAF 100% eléctricos para el servicio de taxis de la ciudad de Madrid. La entrega tuvo lugar tras la clausura del II Foro Nissan de Movilidad Sostenible y contó con la presencia de la Alcaldesa de Madrid, Manuel Carmena, y el Consejero Delegado de Nissan Iberia, Marco Toro. Los 25 Nissan LEAF entregados

forman parte del acuerdo firmado entre Nissan y la Ciudad del Taxi el pasado mes de mayo. El resto de las unidades, hasta 110, se entregarán en los próximos meses, posicionando a la ciudad de Madrid por delante de otras capitales mundiales como Ámsterdam, donde se vendieron 100 unidades de vehículos eléctricos de Nissan (entre LEAF y eNV200) y de Budapest, con 65 LEAF. <

AEGFANews | 37


FABRICANTES  |  Entrevista Isaac Salvador Massó, Volkswagen Vehículos Comerciales

Isaac Salvador Massó

Fleet Manager Volkswagen Vehículos Comerciales

“Nuestra extensa gama da una solución a cada tipología de cliente” ¿Cómo esperan cerrar este ejercicio en cuanto a matriculaciones a empresas y renting? ¿Cuáles son las previsiones para el año que viene? El mercado del renting está creciendo este año un 27% y VW Vehiculos Comerciales mejora 2 puntos de cuota (10%) situándonos en el pódium de las marcas con mayor crecimiento en 2016. En cuanto a nuestra gama de productos, el nuevo Caddy ha tenido muy buena aceptación proporcionándonos un peso específico importante en este mercado. El nuevo T6 lidera el mercado de particulares y también está creciendo en el de empresa. El Crafter mantiene un buen comportamiento al final de su vida, a la espera de su sucesor en 2017. La estrategia para el próximo año es mejorar los buenos resultados de 2016. Seguiremos trabajando para ofrecer productos que aporten valor a todos nuestros clientes y nuestra red de concesionarios.

La división de vehículos comerciales de Volkswagen ha conseguido alcanzar una velocidad de crecimiento de crucero que le está permitiendo escalar posiciones en un segmento con durísimos competidores. Productos de calidad y tecnológicamente avanzados, desarrollados a medida de las necesidades del cliente, y una imagen de marca excepcional permiten a VW Vehículos Comerciales mirar al futuro con unas excelentes expectativas de crecimiento. 38 | AEGFANews

Las ventas de la marca en nuestro mercado han conseguido este año un crecimiento más que notable, ¿a qué atribuyen este éxito? Se ven los primeros síntomas de recuperación. El mercado crece a un ritmo del 10% mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales crece un 40%. La incorporación de los nuevos modelos, completamente renovados, ha tenido una muy buena aceptación. Este año ha sido el primer ciclo completo de producto de los nuevos Caddy y T6, con un aumento considerable en las ventas a través de este canal, donde somos muy competitivos en cuota, posicionándonos muy cerca de nuestros competidores gracias al diferencial en el valor a futuro de nuestros vehículos. Con nuestros modelos nicho con la tecnología 4Motion o acabados específicos como Business para grandes empresas, en Caddy y T6, hemos conseguido posicionar nuestra marca en grandes compañías. Han confiado en nuestra marca por la durabilidad y fiabilidad del producto, la eficiencia en costes de explotación y porque nuestra extensa gama da una solución a cada tipología de cliente. El equipo de empresas tiene como objetivo llegar a todos ellos con una oferta de valor personalizada. ¿Cómo se reparte el mix de cliente empresa en Volkswagen Vehículos Comerciales? Los autónomos son nuestro principal cliente, el usuario y propietario de un vehículo


Entrevista Isaac Salvador Massó, Volkswagen Vehículos Comerciales  |  FABRICANTES

La estrategia de la marca no pasa por ser una marca de volumen, agresiva en descuento para comprar cuota de mercado, sino que nos enfocamos en mantener una política comercial muy racional y garantizando el mejor valor residual.  que lo utiliza tanto para trabajar como para su uso privado. Conjuntamente con la red de concesionarios, ofrecemos la mejor solución de movilidad para el usuario, con un modelo de vehículo, servicio y financiación. Las PYMES son otro de nuestros target group bien identificado y dónde la red de concesionarios vuelve a jugar un papel estratégico en el acompañamiento del cliente en el proceso de decisión de la compra y de la vida útil de su flota. Es por ello que estamos trabajando en un nuevo proyecto para 2017 para seguir mejorando la profesionalización de este canal tan exigente. Por último, estamos presentes en la gran mayoría de las empresas del IBEX. Trabajamos muy bien los nichos de las grandes flotas y nos permite tener presencia en la gran mayoría de ellas. La estrategia de la marca no pasa por ser una marca de voluPubli AEGFA 206x143.pdf

1

24/2/16

men, agresiva en descuento para comprar cuota de mercado, sino que nos enfocamos en mantener una política comercial muy racional y garantizando el mejor valor residual. Este hecho ofrece mucha seguridad a los operadores de renting para invertir en nuestro producto. Lo sabemos y trabajamos para que se mantenga en el tiempo. ¿Dónde radica el hecho diferencial de VW Vehículos Comerciales respecto a la competencia? El valor diferencial de nuestro producto lo encontramos en el propio beneficio cliente. Es decir, nuestros modelos ofrecen unos estándares de calidad, seguridad, fiabilidad, innovación y eficiencia referentes en el mercado, erigiéndose como los vehículos más aspiracionales en cada uno de los segmentos en los que estamos presentes. Este posicionamiento es el que nos permite competir convencidos de que lo hacemos con el mejor producto posible. Además de eficientes motores (Euro 6), nuestra gama dispone de los últimos avances tecnológicos en materia de asistentes a la conducción propios de turismos como el Passat o el Golf. Es el caso de los sistemas Front Assist, control de crucero adaptativo con función de frenada de emergencia en ciudad, asistente de luz de carretera, detección de fatiga, cámara de marcha atrás o el sistema de control de ascenso y descenso en pendientes. Además, también se incorporan elementos de

16:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AEGFANews | 39


FABRICANTES  |  Entrevista Isaac Salvador Massó, Volkswagen Vehículos Comerciales

Nuestros vehículos tienen una inmovilización en taller muy baja y ofrecemos un plan de mantenimiento de hasta 2 años o 40.000 km.

seguridad activa y pasiva de último nivel. Por ejemplo, el Caddy es el único vehículo de su segmento con 4 Estrellas EuroNCAP y 6 Airbags de serie en todas las versiones. A ello hay que añadir nuestra red especialista que ofrece un servicio posventa acorde a las expectativas del cliente, con paquetes de servicios ajustados a sus necesidades y un plan de mantenimiento muy competitivo. Nuestros vehículos tienen una inmovilización en taller muy baja y ofrecemos un plan de mantenimiento de hasta 2 años o 40.000km. Como consecuencia de todo esto, ofrelos carroceros especialistas seleccionados cemos un TCO muy competitivo a nuestros previamente por la marca. clientes más profesionales, los más sensiLa entrega inmediata es uno de los punbles a este tipo de indicadores, con valores tos clave del programa ya que disponemos positivos para la explotación de su negocio. de vehículos terminados llave en mano. ¿Qué puede decirnos de sus valores re- Modelos como el Caddy adaptado para siduales? personas con movilidad reducida, vehícuNuestros vehículos son líderes en VVRR en los isotermizados o vehículos con caja, nos el segmento del Caddy y T6, y el nuevo Cra- permiten una entrega a muy corto plazo. fter también lo será. Una política comercial Por otro lado, el volumen de visitas a la selectiva, una buena relación con los prin- página sigue aumentando. El cliente utiliza cipales operadores de renting y un buen cada vez más plataformas digitales antes programa de remarketing (Das Welt Auto) de ir a la concesión. Además, nuestra web nos posicionan como líderes indiscutibles. está disponible también para tabletas y smartphone y cada año la visitan más de Hace un par de años que lanzaron la web 22.000 internautas. “Furgosoluciones”, ¿qué aceptación ha tenido esta iniciativa? Uno de los lanzamientos del año en el La especialización es uno de nuestros segmento LCV es la nueva generación atributos clave como marca de vehícu- Crafter, ¿qué novedades interesantes los comerciales, donde el producto final para las flotas aporta el nuevo modelo? muchas veces es transformado para cu- El nuevo Crafter se ha desarrollado desde brir satisfactoriamente las necesidades cero. Es un modelo totalmente nuevo que del cliente. Por ello, con Furgosoluciones nace de la intensa colaboración entre los hemos seleccionado una red de conce- especialistas de la marca y los usuarios, sionarios especialistas en la adaptación desarrollándose en función de las neceside vehículos, facilitando la comunicación dades de los clientes. entre concesionario y cliente a la hora de Dispone de hasta 69 versiones difebuscar el mejor vehículo. El cliente obten- rentes repartidas en 4 modelos básicos, 3 drá información de unidades carrozadas longitudes, 3 alturas y múltiples aspectos de entrega inmediata o información sobre configurables. Sus nuevos motores ofre-

Hemos conseguido posicionar nuestra marca en grandes compañías. Y han confiado en nosotros por la durabilidad y fiabilidad del producto así como por la eficiencia en costes de explotación.

40 | AEGFANews

cen una mayor eficiencia. Y por primera vez está disponible con tracción delanteraademás de la trasera y 4Motion-. Se ofrecerán 3 motores EU6 2.0 TDI (102, 140, y 177 CV) con sistema “Start/Stop”. Por otro lado, incorpora una amplia oferta de asistentes a la conducción que mejoran la seguridad como el “Lane Assist”, el “Trailer Assist”, sistema de frenado de emergencia “Front Assist”, frenada anticolisiones múltiples, compensación de viento lateral de serie, detector de fatiga, etc. Además, se ha desarrollado de forma exclusiva para el Crafter un sistema protector de puntos muertos basado en sensores. Todo ello se complementa con distintas preinstalaciones inteligentes para los carroceros, como el suelo de carga universal opcional con alojamientos para bastidores, o la preinstalación del Sistema de Gestión de Flotas “FMS”, que se ofrece por primera vez con el Crafter, y que permite combinar soluciones telemáticas actuales e integrar con facilidad el Crafter en flotas ya existentes. En definitiva, el nuevo Crafter va a suponer un gran salto de calidad por parte de la marca. ¿Qué es la solución Connected Van? Con ConnectedVan ofrecemos una solución integral para gestionar las flotas con eficiencia, obtener información de los vehículos y ahorrar tiempo y dinero. ConnectedVan es un servicio móvil en línea que proporciona al gestor una visión general de la flota y le permite realizar una gestión sencilla y transparente basándose en datos actualizados de los vehículos. VW VVCC ha anunciado el lanzamiento de la Crafter eléctrica el año que viene, ¿puede contarnos algo más del futuro modelo? El grupo VW ha anunciado el lanzamiento de 30 nuevos vehículos eléctricos hasta 2025. Siguiendo esta línea, VW Vehículos Comerciales ha presentado el prototipo eCrafter 100% eléctrico y que verá la luz en un futuro cercano. Pero a día de hoy tenemos otras soluciones ecológicas disponibles que están encajando en la distribución de última milla como es la Caddy GNC, que gracias a la tecnología de propulsión con gas natural comprimido permite a las empresas asegurarse la movilidad en las grandes ciudades cuando estas planteen restricciones de acceso por temas medioambientales. Este modelo está disponible en todas las versiones de Caddy, además de versiones de pasajeros más enfocadas a empresas o incluso cliente particular. (


DIRECTORIO

AEGFA 2017 RESERVA TU ESPACIO T. 902 889 004

info@aegfa.com


FABRICANTES  | Novedades |  Volkswagen Caravelle

Volkswagen Caravelle: Movilidad para muchos

Hablar de la familia Transporter (T) de Volkswagen es hablar de un trozo de la historia del automóvil. Concretamente de 65 años y 12 millones de unidades vendidas de alguna de sus múltiples versiones. Con la generación T6 en su variante Caravelle, Volkswagen marca la pauta en el segmento de los llamados vehículos “shuttle”.

El principal atributo del Caravelle frente al resto de sus hermanos de la gama Transporter es su sistema de asientos desmontables. En la parte trasera todos los bancos pueden desmontarse sin utilizar herramientas y dependiendo del tipo de batalla seleccionado (3 o 3,4 m) pueden montarse hasta 3 filas de asientos en la parte trasera.

con sistemas añadidos como el asistente para Diésel Euro6 La oferta mecánica está compuesta por 3 mo- descenso y arranque en pendientes o el blotores TDI de 102, 150 y 204 CV, todos ellos queo mecánico del diferencial. Euro6 y con tecnología BlueMotion de serie Asistencia al conductor (neumáticos de baja resistencia, start/stop y Lejos quedan los tiempos en los que un verecuperación de energía de frenado) para ophículo comercial no podía comparar sus sistimizar al máximo cada gota de carburante. De temas de seguridad con los turismos. En el hecho, se han mejorado los consumos en 1 litro Caravelle se puede contar con los últimos respecto a la anterior generación. avances en seguridad y asistencia al conductor: desde el detector de fatiga al control de crucero adaptativo, pasando por frenada de emergencia en ciudad, ayuda al manteni  La oferta mecánica está miento de carril, asistencia al aparcamiento o compuesta por 3 motores TDI luces de carretera automáticas. de 102, 150 y 204 CV, todos A ello hay que añadir un avanzado sistema de infoentretenimiento, prácticos servicios onellos Euro6 y con tecnología line y la posibilidad de convertir al Caravelle en BlueMotion de serie.  una red Wi-Fi para los pasajeros.

De este modo, el número de pasajeros máximo permitido de 9 personas (para el permiso de conducir B) puede realizarse en diferentes superficies. Es posible realizar hasta 21 combinaciones de asientos diferentes. Un sistema de fijación opcional permite utilizar en cada fila de asientos del fondo el banco de tres plazas que, dependiendo de la posición, también puede enrollarse. Para facilitar la entrada a las plazas más retrasadas, nada mejor que el sistema «Easy Entry» y las puertas laterales correderas. CONCLUSIONES En cualquier caso, pueden elegirse variantes de Además de la caja manual también está dispo- El Volkswagen Caravelle es una de las referen5, 6, 7, 8 y 9 asientos. nible la transmisión secuencial DSG, así como cias del segmento “shuttle”. Confortable, tecvariantes 4Motion (tracción integral) que per- nológicamente avanzado y con un interior muy miten al Caravelle circular sin problemas por versátil, la satisfacción de nuestros pasajeros caminos montañosos o superficies deslizantes más VIP está garantizada. <

Volkswagen Caravelle TDI Trendline (batalla corta) Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Garantía:

42 | AEGFANews

32.192 € 102 CV 6 l/100 km 155 g/km 4.904/1.904/1.970 mm 24 meses


ESPECIAL

Vehículos Comerciales

Sumario Best Practices: Distribución Urbana Sostenible

45

El futuro de la distribución comercial según Mercedes-Benz

48

Cómo configurar una flota de vehículos comerciales eficiente

50

Entrevista con Manuel Puchau de Iveco

52

Nissan NV300

54

Fiat Fullback

56

Peugeot Traveller

58



Best practices: Distribución urbana sostenible | Vehículos Comerciales | ESPECIAL

'Best practices': Distribución urbana sostenible Las grandes ciudades europeas, incluyendo Madrid y Barcelona, han iniciado un proceso que parece irreversible para prohibir la circulación de vehículos contaminantes en los centros urbanos. Sin embargo, la distribución de mercancías y la movilidad corporativa seguirá siendo necesaria, por lo que no queda otra solución que configurar flotas más limpias y sostenibles. Estos son algunas de las mejores prácticas que ya se han empezado a poner en marcha. SEUR

La empresa de mensajería lleva muchos años apostando por la distribución urbana sostenible. Recientemente ha adquirido varias decenas de turismos eléctricos Nissan para el reparto de “última milla” en Madrid y Barcelona. Pero su flota para desplazamientos y entregas urbanas también está compuesta por bicicletas, triciclos eléctricos y un vehículo denominado SeurCity, una especie de transpalé eléctrico para entrega de paquetes ligeros. A ello hay que añadir que muchos de sus vehículos comerciales más grandes funcionan con GLP o Gas Natural, lo que también les permite gozar de libertad de movimientos en zonas de acceso restringido. La apuesta de SEUR es decidida y valiente, lo que le permitió realizar en 2015 más de 500.000 entregas logísticas libres de emisiones a través de esta flota alternativa. Además, la apuesta de SEUR va más allá de los vehículos. Prueba de ello son las más de 20 rutas ecológicas en 20 ciudades españolas; o soluciones como “Predict” que informan sobre la “ventana de hora de entrega” para que el cliente decida si le va bien o prefiere otro horario. Así se evitan entregas fallidas y, por lo tanto, se ahorran kilómetros y energía. Al igual

que otras empresas de mensajería, SEUR también ha creado una red de establecimientos asociados donde el cliente puede recoger su paquete si así lo desea.

ya cuenta con varias furgonetas eléctricas para realizar este tipo de operativa y la intención es ir ampliando la flota enchufable en los próximos tiempos. Pero teniendo en cuenta las próximas e inmiCondis nentes regulaciones de acceso a las granLa cadena de supermercados Condis lle- des ciudades, no creemos que Condis sea va desde 2009 realizando pruebas piloto la única cadena de supermercados que con vehículos eléctricos para la entrega apueste por la movilidad eléctrica para los de la compra a domicilio. De momento desplazamientos urbanos.

AEGFANews | 45


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Best practices: Distribución urbana sostenible

ÚLTIMA MILLA AUTÓNOMA La llegada de los vehículos autónomos revolucionará la movilidad, tanto particular como empresarial. Y no solo hablamos de coches o furgonetas. También incluimos otra tipología de vehículos como robots o drones que en muchos casos podrán sustituir al conductor humano. De hecho, algunas empresas de reparto de comida a domicilio ya han empezado a realizar las primeras entregas de forma autónoma. Es el caso de Just Eat en Londres que ha empezado a realizar entregas en el barrio de Greenwich a través de un robot totalmente autónomo. La iniciativa está funcionando con éxito, de momento con 10 restaurantes, y Just Eat espera expandir el uso de estos robots a otros barrios de Londres. También la cadena de pizzas a domicilio Domino´s ha iniciado en Nueva Zelanda entregas mediante robots autónomos así como las primeras pruebas piloto con drones totalmente autónomos. Sin duda, todavía queda mucho por ver en la llamada última milla. <

46 | AEGFANews

Correos

La empresa de distribución postal más importante del país ha apostado desde 2008 por la introducción de vehículos ecológicos- incluyendo bicicletas de pedaleo asistido, motos y coches eléctricos- para entregas en centros urbanos y cascos históricos. Actualmente Correos dispone en su parque móvil de casi 300 vehículos eléctricos, siendo hasta el momento la empresa con una mayor flota enchufable de España. Además, también imparte masivamente cursos de conducción eficiente y ha desarrollado la “Calculadora de huella de carbono”. A partir del análisis del ciclo de vida de sus productos, permite medir las cargas ambientales asociadas a las actividades postales. La calculadora cuantifica el impacto que generan las fases de admisión, transporte, tratamiento y distribución de los envíos. De esta forma, se calcula la huella de carbono de cada envío, para informar a los clientes y ofrecerles alternativas de compensación para neutralizar las emisiones de su propia actividad.

Calidad Pascual

Este gigante de la industria alimentaria es uno de los pioneros en la distribución sostenible y ecológica. Hace muchos años que Calidad Pascual ha apostado por vehículos más ecológicos y menos contaminantes. La mayor parte de su flota de reparto está compuesto por vehículos comerciales con GLP o GNC y está firmando diferentes acuerdos con establecimientos y gremios hoteleros, de momento en Barcelona y Málaga, para apostar por la distribución de última milla a través de vehículos de 0 emisiones. Además, actualmente su flota de turismos del departamento comercial utiliza el GLP como carburante prácticamente en su totalidad. En definitiva, una apuesta total y absoluta por una movilidad más eficiente, ecológica y silenciosa. <

3 ACCIONES SIMPLES PARA OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN URBANA 1. Planificar las rutas de entrega. Es imprescindible planificar los desplazamientos, especialmente si no son de urgencia. Si contamos con un histórico, podemos prediseñar las rutas más eficientes y elegir los horarios con menos atascos para cada zona. También habrá que actualizar dichas rutas periódicamente en caso de obras o restricciones temporales. 2. Vehículos sostenibles. Si los desplazamientos tienen lugar en un área urbana, lo habitual es no realizar más de 80 km diarios. Ello nos permite elegir vehículos de 0 emisiones sin problemas. También es imprescindible optimizar el tamaño del vehículo, sobre todo si la carga es liviana. Y hacerse la pregunta que cada vez se hacen más gestores de flotas, ¿puede sustituir una furgoneta por una moto eléctrica? La diferencia de costes es más que sustancial. 3. Métodos de entrega alternativos. Si la actividad de nuestra flota es principalmente la de recoger y entregar paquetes, podemos apostar por una de las múltiples redes de establecimientos de “click & collect”. Se trata de tiendas o establecimientos que actúan como “minicentros logísticos” y que sirven como punto de recogida. De esta forma, el cliente sabe dónde está el paquete y puede recogerlo durante el horario de la tienda. Y la empresa optimiza su tasa de entregas fallidas. <


Son Mercedes-Benz. ¿Necesitas más referencias? ​ onsigue​tu​furgoneta​Mercedes-Benz​con​la​mejor​financiación. Las Furgonetas Mercedes-Benz jamás retroceden ante C un reto. La nueva Vito en particular destaca prácticamente en cualquier trabajo que se le encargue, gracias a su amplia gama de modelos y configuraciones, un amplio interior y motorizaciones excepcionalmente eficientes. Para mayor información visite su concesionario Mercedes-Benz o entre en www.mercedes-benz.es/furgonetas Vito​109​CDI​Furgón​Compacta

Citan​109​CDI​Furgón​Largo​Edicion​One

Sprinter​211​CDI​Furgón​Compacto

Entrada: 4.436,06 € Cuota Final: 9.765,20 € ** TIN 4,90%, TAE 6,12%

Entrada: 3.706,03 € Cuota Final: 8.455,71 € ** TIN 4,90%, TAE 6,52%

Entrada: 5.234,42 € Cuota Final: 11.146,23 € ** TIN 4,90%, TAE 6,13%

150 €

(1)

al mes en 36 cuotas

89 €

(2)

al mes en 24 cuotas

175 €

(3)

al mes en 36 cuotas

(1) Ejemplo de Leasing con las facilidades del programa Alternative Lease de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A. -Avda. Bruselas 30- 28108 Madrid, para una Conquista VITO FURGÓN 109 CDI Compacta. PVP 17.901,65 € (Transporte, preentrega e impuesto de matriculación no incluidos), válido para solicitudes aprobadas hasta el 31/12/2016 y contratos activados hasta el 28/02/2017. Teniendo el cliente un plazo de 14 días hábiles para ejercer su derecho de desistimiento. Importe a financiar 13.465,59 €. Por 150,00 € al mes en 36 cuotas y una cuota final de 9.765,20 € **, entrada 4.436,06 €, TIN 4,90%, comisión de apertura 336,64 € (2,50%). TAE 6,12%. Importe total adeudado 15.501,84 €. Precio total a plazos 19.937,90 €. Ejemplo calculado para 25.000 kms/año. (Todos los importes reflejados no incluyen IVA). (2) Ejemplo de Leasing con las facilidades del programa Alternative Lease de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A. -Avda. Bruselas 30- 28108 Madrid, para una CITAN 109 CDI Furgón Largo Edición One. PVP 13.413,02 € (Transporte, preentrega e impuesto de matriculación no incluidos), válido para solicitudes aprobadas hasta el 31/12/2016 y contratos activados hasta el 28/02/2017. Teniendo el cliente un plazo de 14 días hábiles para ejercer su derecho de desistimiento. Importe a financiar 9.706,99 €. Por 89,00 € al mes en 24 cuotas y una cuota final de 8.455,71 € **, entrada 3.706,03 €, TIN 4,90%, comisión de apertura 242,67 € (2,50%). TAE 6,52%. Importe total adeudado 10.834,38 €. Precio total a plazos 14.540,41 €. Ejemplo calculado para 25.000 kms/año. (Todos los importes reflejados no incluyen IVA). (3) Ejemplo de Leasing con las facilidades del programa Alternative Lease de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A. -Avda. Bruselas 3028108 Madrid, para una SPRINTER Furgón 211 CDI Compacto. PVP 20.731,40 € (Transporte, preentrega e impuesto matriculación no incluidos), válido para solicitudes aprobadas hasta el 31/12/2016 y contratos activados hasta el 28/02/2017. Teniendo el cliente un plazo de 14 días hábiles para ejercer su derecho de desistimiento. Importe a financiar 15.496,99 €. Por 175,00 € al mes en 36 cuotas y una cuota final de 11.146,23 € **, entrada 5.234,42 €, TIN 4,90%, comisión de apertura 387,42 € (2,50%). TAE 6,13%. Importe total adeudado 17.833,65€. Precio total a plazos 23.068,07 €. Ejemplo calculado para 25.000 kms/año. (Todos los importes reflejados no incluyen IVA). ** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo (siempre que se cumplan las condiciones del contrato), ó adquirirlo pagando la última cuota. Consulte condiciones del Plan PIVE 8.


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | El futuro de la distribución comercial urbana

El futuro de la distribución comercial urbana, según Mercedes-Benz

L

a Vision Van de Mercedes-Benz es un prototipo revolucionario de furgoneta para el espacio urbano. Un vehículo que vehículo integra un gran número de tecnologías innovadoras para el reparto en la última milla, definiendo el catálogo de prestaciones y soluciones de las futuras generaciones de furgonetas. Dentro del programa estratégico adVANce de la marca, “Mercedes-Benz Vans deja de ser solo un fabricante de furgonetas y se convierte en un proveedor de soluciones cabales integradas”, informa la compañía. De hecho, este prototipo es la primera furgoneta del mundo capaz de asumir todas

Según Mercedes-Benz, todas estas tecnologías permiten aumentar hasta un 50% la productividad en las tareas de reparto en la última milla.  las funciones de una cadena de procesos completamente digitalizada e interconectada, desde el centro de distribución de mercancías hasta el destinatario. La interconexión de tecnologías, datos e informaciones alcanza un nuevo nivel nunca visto. Para empezar, el espacio de 48 | AEGFANews

Mercedes-Benz Vision Van. Así se llama el prototipo en el que la marca de la estrella está desarrollando y volcando las nuevas tecnologías que caracterizarán sus futuros vehículos comerciales. Un futuro en el que MercedesBenz dejará de ser un mero fabricante de vehículos. carga está completamente automatizado con drones integrados para la entrega autónoma. Por supuesto, la Vision Van cuenta con un motor sin emisiones de 75 kW y una autonomía de hasta 270 km, más que suficiente para la distribución de mercancías en el ámbito urbano, y que le permite acceder sin restricciones a cualquier área y repartir sin ruidos a última hora.

Zona de carga El vehículo se convertirá en el nuevo centro inteligente de la cadena de reparto, una cadena totalmente automatizada e interconectada con otros sistemas. A través de avanzados algoritmos, el centro logístico controla y prepara la carga de bultos teniendo en cuenta el espacio y la zona de carga del vehículo así como la planificación de la ruta y la actuación de los drones de reparto. El centro logístico organiza los paquetes y los almacena en un sistema especial de estanterías para que vehículos de transporte no tripulados carguen estas mismas estanterías en la furgoneta utilizando un procedimiento automatizado especial, denominado “One Shot Loading” o carga en una sola operación. La gestión inteligente del espacio de carga selecciona los paquetes para la entrega manual una vez que la furgoneta ha llegado al punto de descarga, y los entrega al repartidor mediante una esclusa interna en la cabina. De esta forma, no se pierde tiempo buscando qué paquete hay que entregar en cada caso. En paralelo, el sistema carga dos drones con una carga


El futuro de la distribución comercial urbana | Vehículos Comerciales | ESPECIAL

útil de 2 kg cada uno para su entrega autónoma dentro de un radio de 10 km. Los beneficios de todo esto son considerables en tiempo, aumento de la eficiencia, calidad y flexibilidad de servicio de reparto. Según Mercedes-Benz, todas estas tecnologías permiten aumentar hasta un 50% la productividad en las tareas de reparto en la última milla. De hecho, un vehículo como el Vision Van ofrece nuevas soluciones para la entrega de paquetes en el mismo día del pedido, así como para una entrega puntual, exactamente a la hora deseada por el destinatario. Con ello aumenta el confort para el cliente final y disminuye el porcentaje de intentos fallidos de entrega del paquete.

El diseño del vehículo también es parte importante, pensando especialmente en un mayor aprovechamiento del espacio y en el confort del conductor. Por ejemplo,

El centro logístico organiza los paquetes y los almacena en un sistema especial de estanterías para que vehículos de transporte no tripulados carguen estas mismas estanterías en la furgoneta.  en la Vision Van se han eliminado volante, pedales y consola central, configurando un concepto de conducción Drive-by-Wire mediante un joystick. Se crean así nuevos espacios y aumenta la libertad de configuración. Se obtiene así un habitáculo singular, centrado en torno a una comunicación inteligente entre el conductor y el vehículo. <

MOTOS PARA CADA EMPRESA

ELECTRIC CONFORT

CARGO GASOLINA

BUSINESS CONFORT

CARGO ELÉCTRIC

Alquila tu moto desde

• • • • •

Flota de más de 6.000 motos en 5 países. Más de 10 millones de km recorridos en moto eléctrica. Alquiler flexible desde un mes y renting de 24 a 60 meses. Baúles con capacidad desde 40 hasta 310L. Mantenimiento, seguro y asistencia en carretera incluidos.

90€/mes*

comercial@cooltra.com / T: 93 706 69 12

* Oferta válida para moto de gasolina de cilindrada 50cc con 500 km mensuales a 48 meses. Precio iva no incluido.

AEGFANews | 49


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Cómo configurar una flota de vehículos comerciales eficiente

Cómo configurar una flota de vehículos comerciales eficiente Siempre es difícil conseguir que una flota de vehículos comerciales reduzca su huella de carbono y, por lo tanto, aumente su eficiencia. Es más fácil conseguirlo con un híbrido que circula por autovías que con una furgoneta en recorridos urbanos. Pero ello no debe hacernos renunciar a la búsqueda de la eficiencia.

A

la hora de configurar una flota de furgones y furgonetas el gestor de un parque móvil debe aprovechar una ventaja: la decisión sobre la elección del vehículo comercial más adecuado recae solo sobre él. Es decir, no son los usuarios- salvo excepciones- quienes eligen el modelo, ni el color, ni el equipamiento. Por lo tanto, el gestor de flotas puede tomar decisiones en base a criterios objetivos, facilitando así el proceso. Es el momento de tener en cuenta algunos aspectos que determinarán, de forma inmediata o con el paso de los kilómetros, la eficiencia y la optimización de nuestra flota.

Definir las necesidades Si contamos con un historial de la flota y un conocimiento de la operativa de la misma, podremos definir con mucha precisión cuales son las características específicas de los vehículos que deben conformar el parque móvil. De hecho, es este conocimiento de recorridos, tipología de productos que se transportan, consumos, capacidad de carga necesaria, necesidad de transformaciones o equipamientos especiales, kilometrajes diarios… sobre la que debería basarse cualquier configuración de flota. A mayor conocimiento, mayor acierto en la toma de decisiones y, en consecuencia, mayor optimización y eficiencia. 50 | AEGFANews

Última milla El concepto de “última milla”, acuñado en logística para referirse al último desplazamiento en la cadena de distribución y entrega de mercancías normalmente en el ámbito urbano, ha empezado a aplicarse en muchas empresas. Y es que más allá de la logística y la paquetería, son muchos los sectores y compañías cuya operativa no excede los límites de los centros urbanos. Si fuera el caso, la elección de vehículos eléctricos para realizar recorridos inferiores a los 80-90 km diarios es una excelente manera de reducir la huella de carbono de nuestra flota.

que permitirán aumentar la capacidad de carga y reducir los consumos. Además, si todo viaja bien ordenado y sujeto, la carga no se moverá, lo que redunda en una mayor seguridad, garantiza el buen estado de los elementos transportados y no provocaremos desperfectos en la zona de carga. Estos desperfectos incrementarán los costes de mantenimiento y si el vehículo es de renting, una penalización al finalizar el contrato. Por otro lado, en una zona de carga ordenada, el usuario perderá menos tiempo buscando el paquete a entregar, la herramienta a utilizar o el recambio necesario.

Sin sobrecargas

Equipamiento y mobiliario interior A excepción de operativas específicas como pueden ser los vehículos de emergencias o el transporte con necesidades de refrigeración, es muy importante que la zona de carga de los vehículos disponga del mobiliario y los accesorios adecuados para cada tipo de necesidad. A la hora de elegir este tipo de elementos es clave seleccionar no sólo aquellos más resistentes, sino también los más ligeros, ya

Un vehículo con sobrecarga es un error grave. A mayor peso, mayores consumos y mayor deterioro del vehículo a nivel estructural y mecánico. Además, aumenta la distancia de frenado y el control del vehículo es más complicado. Por no hablar de los problemas legales que puede comportar el hecho de cargar el vehículo más allá de lo establecido en su ficha técnica. Si nuestra operativa no necesita habitualmente del transporte de grandes cargas, siempre es preferible alquilar un vehículo para esa necesidad concreta. Alquilar puntualmente es mejor que tener un gran furgón cuya gran zona de carga se aprovecha en contadas ocasiones.


Cómo configurar una flota de vehículos comerciales eficiente | Vehículos Comerciales | ESPECIAL

Conectividad y telemática

La geolocalización de las flotas se ha extendido y cada vez son más los parques móviles que cuentan con dispositivos telemáticos integrados. Esta tecnología nos permite saber con exactitud donde se encuentran los vehículos, cuándo paran, cuándo arrancan, su velocidad y consumo medio o si han salido de su área de actuación asignada. Todos estos datos nos permitirán optimizar rutas, asignar la unidad más cercana para una actuación concreta e incluso evitar desplazamientos improductivos a la base de la flota. A ello hay que añadir la practicidad de un navegador: evita que el conductor se pierda (con ahorro de kilómetros no recorridos, tiempo empleado y combustible no gastado que ello supone), selecciona el recorrido más eficiente o incluso indica qué carreteras evitar para no encontrar atascos. Todo esto se traduce no sólo en un importante ahorro en combustible y una disminución de la huella de carbono, sino que también aumenta la productividad de la flota así como el control y la seguridad de las cargas.

Conductores formados

Siempre insistimos en la necesidad de contar con conductores formados en conducción eficiente y segura. En el caso de los conductores de vehículos comerciales esta formación es todavía más importante ya que la carga siempre modifica el comportamiento y el rendimiento del vehículo.

Revisar los neumáticos El único elemento de contacto del vehículo con la carretera es el neumático. De nada sirven los consejos anteriores si los neumáticos no están en buen estado. De hecho, si se circula con una presión incorrecta, con neumáticos desgastados o dañados se multiplican las posibilidades de sufrir un accidente, además de aumentar el consumo del vehículo. Por ello debe realizarse una revisión de la presión y la banda de rodadura casi a diario, ya que los neumáticos de los vehículos comerciales sufren más debido a los cambios en la carga y los roces con bordillos. < AEGFANews | 51


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Manuel Puchau de IVECO España

Manuel Puchau Responsable Ventas a flotas IVECO España

“Cada vez son más los clientes que se decantan por un vehículo industrial ligero con motorizaciones de gas natural” ¿Cómo espera cerrar el ejercicio 2016 IVECO en nuestro país?¿Cuáles son sus previsiones para el año que viene? A lo largo de 2016 hemos liderado el mercado de vehículos comerciales en España, algo que estimamos que se mantenga también en el cierre de este ejercicio. La tendencia prevista para este segmento es seguir creciendo, de forma alineada a la demanda, por lo que en el próximo año esperamos que las matriculaciones de vehículos Iveco continúen en crecimiento, al igual que la evolución del mercado español de este segmento de vehículos industriales. ¿Qué tipología de cliente tiene más peso en el caso de la Iveco Daily? Podríamos decir que, en el caso del Iveco Daily, el 50% de nuestros clientes son pymes y autónomos y, el otro 50%, son pedidos destinados a flotas. A nivel de posventa, ¿qué programas y servicios específicos ofrecen a los gestores de flotas y sus usuarios? Iveco en España cuenta con una de las redes de ventas y asistencia más extensas, con un total de 215 puntos de servicio, de los que 97 están destinados a la actividad de venta. Esto facilita el acceso a nuestros servicios tanto a los gestores como a los usuarios. Además, contamos con programas de garantía y mantenimiento adaptados a las necesidades de cada cliente. Ejemplo de ello es el programa de asistencia personalizada Elements, donde el usuario elije el servicio perfecto para él y su vehículo, pagando una cuota mensual fija en el tiempo y sin la preocupación de que le surjan gastos imprevistos.

Aunque el IVECO Daily es el único modelo dentro del segmento de vehículos ligeros de la marca italiana, siempre ha sido una de las referencias en el mercado europeo dada su gran versatilidad, adaptabilidad y variedad de versiones. De hecho, es el único vehículo de su categoría que cuenta con variantes diésel, GNC y con motor eléctrico. De la nueva Daily y de los servicios de IVECO para empresas hemos hablado con Manuel Puchau, Responsable Ventas a flotas de la marca en España.

52 | AEGFANews

Hace unos meses que la Iveco Daily Euro6 llegó al mercado, ¿qué mejoras aporta respecto al modelo precedente? La nueva generación del vehículo Daily se caracteriza por mejorar aún más la eficiencia en el consumo de combustible, con un ahorro de hasta el 8% en comparación con los anteriores modelos Euro 5, algo que es posible por su avanzada tecnología de transmisión. Este ahorro puede verse incrementado en un 12%, gracias a sus espaciados intervalos de mantenimiento y reparación. A estos ahorros de combustibles y de TCO, hay que añadir la reducción del ruido en cabina de 4 decibelios.


Manuel Puchau de IVECO España | Vehículos Comerciales | ESPECIAL

Iveco en España cuenta con una de las redes de ventas y asistencia más extensas, con un total de 215 puntos de servicio, de los que 97 están destinados a la actividad de venta.  No quiero dejar pasar por alto las excepcionales prestaciones de los nuevos motores 2,3 y 3,0 litros que monta la nueva gama Daily. Estas motorizaciones desarrollan una potencia máxima de 210 cv y un par máximo de 470 Nm. Además, el motor de 2,3 litros prescinde de AdBlue para su funcionamiento. La conectividad está presente en la gama Daily gracias a la aplicación “Business Up”. Háblenos un poco más de la misma. Cuando hablamos del Nuevo Daily E6 nos gusta utilizar el término ‘infoentretenimiento’. Se trata de un vehículo que se va más allá en cuanto a conectividad a bordo, transformándose en una verdadera herramienta de trabajo profesional gracias a la exclusiva aplicación Daily Business Up, que ofrece al conductor la posibilidad de comunicarse con el motor del vehículo a través de su teléfono móvil. Esta herramienta ofrece la posibilidad de optimizar la eficiencia de la flota y llevar un seguimiento de los servicios programados, a través de Fleetwork, e incorpora también un sistema de navegación profesional, llamado Driving Style Evaluation (DSE), que realiza sugerencias en tiempo real para que el conductor pueda adaptar su conducta para conseguir una conducción más segura, eficiente y económica. Además, dentro de las nuevas prestaciones del Daily se encuentra la radio DAB

con trasmisión de datos (Digital Broadcasting Radio), que permite recibir información sobre el tráfico, el tiempo y las noticias durante la conducción.

gor de Planes de Movilidad en los grandes núcleos urbanos, las ventajas de un GNC con respecto a un diésel se acentúan. Por ejemplo, en una ciudad como Madrid, las horas de reparto permitidas por el centro Una de las novedades de la actual Daily son más si lo hacemos con un vehículo de es su nuevo cambio automático Higas a si lo hacemos con uno diésel, lo que, Matic, ¿cuáles son sus ventajas?¿Para evidentemente, se ve traducido en menoqué tipo de utilización recomendáis res costes operativos para el propietario disponer de este cambio? del primer vehículo. La nueva generación del Daily Hi-Matic E6 presenta el exclusivo cambio automático de 8 velocidades, que engrana suavemente la marcha en menos de 200 milisegundos, mientras que el motor gira siempre a la velocidad adecuada. Esto se traduce en un mayor confort, sin que se produzcan lo típicos “tirones” al cambiar de marcha. Este tipo de cambio se adapta perfectamente a todo tipo de misiones. Por ejemplo, dentro de la ciudad, el sistema inteligente EcoSwitch PRO que incorpora el Daily Hi-Matic hace que el conductor no tenga que intervenir para reducir el par, lo que evita que se tenga que pisar el embrague una media de 3 veces por cada km. En recorridos regionales y de larga distancia, las funciones overdrive y doble overdrive ayudan a conseguir una considerable reLa variante eléctrica de la Daily es un ducción de consumo. modelo único en su segmento, ¿qué acoEl catálogo Daily dispone de una va- gida está teniendo esta variante?¿Ha riante capaz de funcionar con GNC, aumentado la demanda de esta versión ¿se está consolidando este carburante en estos últimos meses? alternativo?¿qué ventajas puede apor- El Daily Eléctrico se beneficia de la expetar a una empresa esta variante? riencia de Iveco, que ya fabricó su primer Cada vez son más los clientes que se de- Daily Eléctrico en 1986, convirtiéndose cantan por un vehículo industrial ligero con en uno de los precursores de las motorimotorizaciones de gas natural. Además de zaciones y propulsiones eléctricas. Posteser un vehículo no contaminante, el Daily riormente, la gama se fue ampliando incluGNC es fiable, ya que se beneficia del lide- yendo furgones y minibuses. Aún queda razgo de Iveco en la producción y comer- mucho por trabajar en este sentido, pero cialización de este tipo de propulsiones al- es un hecho que la sociedad nos demanternativas, resultado de más de 20 años de da, cada vez más, vehículos propulsados experiencia, en los que ha producido más por energías alternativas al diésel. Iveco no de 15.000 vehículos y 29.000 motores. quiere dejar pasar por alto este hecho, y el Si a esto le sumamos la entrada en vi- Daily Eléctrico es prueba de ello. <

El programa de asistencia personalizada Elements permite al usuario elegir el servicio perfecto para él y su vehículo, pagando una cuota mensual fija en el tiempo y sin la preocupación de que le surjan gastos imprevistos.

AEGFANews | 53


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Nissan NV300

Nissan NV300: Buen trabajo garantizado

La marca japonesa completa con la nueva NV300 el rejuvenecimiento de su gama de vehículos comerciales. Con este modelo, Nissan sustituye al anterior Primastar, posicionándose entre la NV200/ eNV200 y la gran NV400.

Fabricada en Francia, junto a su primahermana de alianza Trafic, la nueva Nissan NV300 cuenta con versiones furgón, furgón 6 plazas y Combi, además de una variante chasis-cabina, convirtiéndose así en un vehículo versátil y capaz de transformarse y convertirse en un furgón totalmente adaptado a cualquier necesidad. Desde transporte refrigerado, volquetes o unidades móviles de comunicación multimedia, ofrece una amplia gama de posibilidades de transformaciones que cubren el 97% de la demanda del mercado.

ha ganado 110 mm de longitud de carga, pu- y X-Trail- con potencias de 95, 120, 125 y 145 diendo cargar objetos de hasta 2,5 metros. Una CV (los más potentes con doble turbo). Todos longitud que puede ser de hasta 4,15 m gracias ellos van asociados a una caja manual de 6 velocidades y cuentan con filtro de partículas a una trampilla en la mampara de la cabina. diésel, tecnología SCR y tanque separado de AdBlue (20 L). Los motores de 125 y 145 CV añaden de serie sistema Start&Stop e indica  La zona de carga permite dor de momento idóneo de cambio de marcha, transportar hasta 3 Europalets siendo opcional en la versión de 95 CV. incluso en su versión más corta, Con un consumo mínimo de 5,6 l/100 km con un volumen que va de los y 145 g/km, la NV300 es uno de los furgones más eficientes del mercado. De hecho, se ha 5,2 a los 8,3 m3, en función reducido el consumo 1 L/100 km de promedio del modelo elegido.  frente a su predecesora Primastar.

Variedad CONCLUSIONES Las combinaciones de dimensiones y capacidaEl habitáculo dispone de múltiples espacios, Más eficiente, capaz y versátil. Así es la nueva des de carga son múltiples. Cuenta con 4 longihuecos y ganchos para que todo viaje bien Nissan NV300. Un modelo que añade entre tudes distintas, numerosas combinaciones de sujeto, convirtiendo el espacio del conductor sus virtudes una garantía, única en el segmenpuertas traseras y puertas laterales paneladas en una “oficina móvil”. Además, los asientos to, de 5 años o 160.000 km así como unos o acistaladas y variantes Combi de hasta 9 pladelanteros son ergonómicos y de múltiples reintervalos de mantenimiento de 40.000 km o zas para aquellos que necesiten mucha capacigulaciones para no mermar el confort del con2 años. A ello hay que sumar las mismas presdad para el transporte de pasajeros. ductor durante la jornada de trabajo. taciones en cuanto a conectividad y seguridad Su zona de carga permite transportar hasta que los turismos de la gama Nissan. < 3 Europalets incluso en su versión más corta, Alta eficiencia con un volumen que va de los 5,2 a los 8,3 m3- El nuevo furgón medio de Nissan ofrece 4 ophasta 300 L más que la Primastar-, en función ciones mecánicas Euro 6 sobre la base del model modelo elegido. Respecto a su predecesora tor diésel 1.6 dCi- visto en los modelos Qashqai

Nissan NV300 Furgón L1H1 95 CV Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Mantenimiento: Garantía:

54 | AEGFANews

95 CV 6,5 l/100 km 170 g/km 4.999 / 1.956 / 1.971 mm 40.000 km / 2 años 5 años o 160.000 km


35 AÑOS TRABAJANDO JUNTOS.

FIAT DUCATO, EL LÍDER DE SU SEGMENTO, CUMPLE 35 AÑOS TRABAJANDO CONTIGO DÍA A DÍA, CODO CON CODO. GAMA FIAT PROFESSIONAL. LOS PROFESIONALES QUE SIEMPRE ESTARÁN A TU LADO. Gama FIAT PROFESSIONAL: Consumo mixto entre 4,1 y 8,6 (l/100km). Emisiones de CO2 entre 107 y 234 (g/km).

www.flotas-fca.es


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Fiat Fullback

Fiat Fullback: Capaz de todo La división de vehículos comerciales de Fiat completa definitivamente su gama con el Fullback, un pick-up de tamaño medio que juega las bazas de la robustez, la fiabilidad y la versatilidad para conseguir cuota de mercado en un segmento muy competido y dominado por modelos con muchos años de experiencia en el mercado.

La elección del nombre del modelo no se ha tomado a la ligera. Y es que "fullback" es una posición fundamental en el rugby o fútbol americano (el último hombre en la línea de defensa y también un defensor en el ataque) que identifica a un jugador capaz de resolver cualquier situación. Y así se ha definido el pick-up italiano, como un vehículo capaz de adaptarse a cualquier necesidad, ya sea de ocio pero también, y especialmente, profesional. Motor y transmisión La oferta mecánica del Fullback se basa en un mismo motor diésel (2.4) con potencias de 154 o 181 CV, que además se pueden combinar con caja manual o automática. Aunque en otros mercados hay variantes 4x2, en España de momento solo está disponible en versión 4x4, siendo precisamente uno de sus puntos fuertes. Un selector electrónico permite elegir entre los modos 2H, 4H y 4L (reductora). A ello se puede añadir la posición "4HLc" que incluye el bloqueo del di-

ferencial central, la distribución del par motor La longitud varía dependiendo de la configu50/50 entre las ruedas delanteras y traseras ración: 5.275 mm para la cabina extendida y y mejora la tracción en pistas cubiertas de 5.285 mm para la cabina doble. La longitud de nieve y arena o en caminos embarrados. Por la zona de carga también varía: 1.850 mm para último, el modo "4LLc" ofrece el bloqueo del la cabina extendida, 1.520 mm para la cabina diferencial central, así como marchas cortas doble. La carga útil es de más de una tonelada que contribuyen a un mayor par para hacer y el peso de remolque supera las tres toneladas. En cuanto a equipamiento, este pick-up frente a viajes extremos en pistas para tododispone de elementos propios de los turismos terreno. Más completo, imposible. más avanzados como 7 airbags, cámara de visión trasera, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, control de estabilidad para   El nuevo pick-up de Fiat remolque o aviso de salida de carril.

cuenta con virtudes y cualidades suficientes para plantar cara a los “pesos pesados” del segmento.

CONCLUSIONES Si bien el mercado europeo no será el de mayor volumen para el Fullback, el nuevo pick-up de Fiat cuenta con virtudes y cualidades suficientes para plantar cara a los “pesos pesados” del segmento. Todo ello con la garantía, la solvenConfiguración Disponible en doble cabina o cabina extendi- cia y la eficacia que ofrece siempre Fiat Profesda, todas las versiones del Fullback tienen una sional en toda su gama. < altura máxima de 1.780 mm y una anchura de hasta 1.815 mm, con una batalla de 3.000 mm.

Fiat Fullback 4x4 Cab. Extend. Euro6 Precio (PFF): Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Garantía:

56 | AEGFANews

22.800 € 154 CV 6,4 l/100 km 169 g/km 5.275/ 1.785/ 1.775 mm 24 meses


MEJORA TU JUEGO

NUEVA NISSAN NV300 POR 175€ /MES

*

EN TODA LA GAMA DE VEHÍCULOS COMERCIALES NISSAN

Entrada: 4.079,54 € | Última cuota: 4.764,69 € | TIN: 5,65% | TAE: 6,61% | Duración: 48 meses

NISSANEMPRESAS nissan.es/nissanempresas

Consumo mixto: 6,5 l/100 km. Emisiones de CO2: 170 g/km.

Vehículo comercial ligero oficial de la UEFA Champions League

*Oferta leasing para Península y Baleares, válida para empresas con un parque inferior a 10 vehículos financiando con RCI Banque SA Sucursal en España. Ejemplo de financiación para NV 300 FURGON 1.6 Dci 95HP L1H1 1T PRO. PFF 15.420,48 € (IVA no incluído. Incluye transporte, Nissan Assistance, promociones soportadas por Nissan y Recompra). Precio total a plazos: 17.465,38 €. Una entrada de 4.079,54 €. Importe Total Adeudado de 13.385,84 €. Cantidad financiada 11.340,93 €. 48 cuotas de 175 €/mes y una última cuota de 4.764,69 €. TIN 5,65%. C. Apertura. 1,95%. TAE 6,61%. Importe mínimo a financiar 6.000 €. Permanencia mínima 24 meses. Válido hasta 31/12/2016. Promociones ofrecidas por Nissan. Incompatible con otras ofertas financieras. Oferta para canal Flotas B2B con entrega de un vehículo a nombre del comprador. Para otros canales de venta o condiciones dirigirse a su concesionario Nissan. La imagen visualizada puede no coincidir con el vehículo ofertado. 5 años de garantía limitada o 160.000 Km, lo que antes suceda.


ESPECIAL | Vehículos Comerciales | Peugeot Traveller

Peugeot Traveller: Transporte VIP En los últimos años se puede afirmar que el segmento de las furgonetas “shuttle” o de transporte VIP ha experimentado un notable crecimiento, tanto en demanda como en oferta disponible. El Peugeot Traveller es una de las novedades de este año en el segmento con una amplia propuesta de longitudes y capacidades.

Apta para el ocio familiar por su polivalencia, pero también como vehículo profesional para el transporte de personal o traslados VIP, el nuevo Peugeot Traveller disfruta de la renovada estética de la gama Peugeot pero también de los últimos avances en tecnología y eficiencia. Mucho donde elegir Como buen integrante de la gama de vehículos comerciales de Peugeot, el Traveller dispone de diferentes tamaños y variantes. Ofrece tres longitudes (4,60, 4,95 y 5,30 m) con una única altura (1,90 m) pero varias configuraciones interiores que van de los 5 a los 9 asientos. Destaca la versión Compact que con solo 4,60 m de longitud puede acoger a 9 personas con amplitud. Especialmente pensada para empresas y autónomos, Peugeot ofrece la versión Navette, en los acabados Business, disponible con entre 5 y 9 plazas, y Business VIP, disponible en 6 o 7 plazas. En cualquier caso destaca su capacidad de carga, con un mínimo de 1.500 litros y que puede ampliarse hasta los 4.900 si extraemos los asientos de la 2ª y 3ª fila. Unos asientos con

múltiples configuraciones y regulaciones. Para acceder al habitáculo, el Traveller nos propone sus puertas laterales deslizantes eléctricas que pueden accionarse con solo pasar el pie bajo la carrocería.

Peugeot ofrece la versión Navette, en los acabados Business, disponible con entre 5 y 9 plazas, y Business VIP, disponible en 6 o 7 plazas.  Avanzado El Peugeot Traveller destaca por disponer de elementos poco habituales en su segmento: head up display, reconocimiento de señales con indicación de la velocidad máxima, luneta trasera practicable, techo de cristal, sistema Active Safety Brake y encendido automático de las luces de carretera. Además, y por primera vez en la gama Peugeot, el Traveller incorpora un nuevo sistema de navegación conectada con

reconocimiento vocal e información del tráfico en tiempo real. También estrena el VisioPark 1 con cámara de marcha atrás con visión cenital de 180° y zoom de la vista trasera, además de la vigilancia de falta de atención del conductor. A nivel mecánico ofrece 3 opciones diésel BlueHDI Euro6 con SCR (Selective Catalytic Reduction) y FAP (Filtro de Partículas) con aditivo AdBlue, cuyo depósito de 22,4 L le permite una autonomía de 15.000 km. Además sus intervalos de mantenimiento son longevos: 40.000 km o 2 años. CONCLUSIONES Ya no hace falta recurrir a marcas Premium para disponer de un buen vehículo del segmento Shuttle. El Peugeot Traveller es la mejor muestra de ello, con equipamientos y sistemas de seguridad de vanguardia, motores muy eficientes y un confort excepcional. Además, algunas versiones cuentan con el sistema GripControl para ampliar más allá del asfalto el ámbito de utilización de este vehículo. <

Peugeot Traveller 1.6 HDI Compact Precio (PFF): Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Mantenimiento: Garantía:

58 | AEGFANews

34.940 € 115 CV 5,1 l/100 km 133 g/km 4.606/ 1.920/ 1.905 mm 40.000 km o 2 años 24 meses


Nuevo éxito de convocatoria del

ECOFLEET Meeting Point El Circuit de Barcelona-Cataluña acogió el pasado 17 de noviembre la II edición de ECOFLEET Meeting Point, un evento dirigido a flotas de vehículos sostenibles. Por segundo año consecutivo, la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) y la Plataforma LIVE quisieron acercar y dar a conocer las soluciones más eficientes en lo que a movilidad corporativa se refiere.

P

romover la implementación de parques móviles corporativos sostenibles es el principal objetivo del ECOFLEET Meeting Point, un evento organizado por AEGFA y la Plataforma LIVE, que este año consiguió reunir a más de 250 profesionales de las flotas. Como ya ocurriera el año pasado, los responsables de parques móviles, tanto de organismos públicos como de empresas privadas, pudieron asistir a ponencias y conferencias informativas relativas a la movilidad ecológica para, posteriormente, acercarse a una zona de AEGFANews | 59


Audi, BMW, KIA, Lexus, Nissan, Renault, Seat y Volkswagen así como el operador de renting Northgate ofrecieron a los asistentes la posibilidad de probar más de 40 vehículos con un amplio abanico de tecnologías de propulsión alternativas.  pruebas, un espacio experiencial en el que los asistentes pudieron conducir y conocer de primera mano diferentes vehículos de distintas energías alternativas. Expertos como Lluís Morer, del Institut Català de l’Energia (ICAEN), Marc Fíguls, del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), operadores de renting como Northgate, y el Área Metropolitana de Barcelona, expusieron distintos proyectos que incentivan la configuración de parques móviles más eficientes. El Plan PIRVEC, el Plan estratégico para el despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Cataluña, o el proyecto I-CVUE (Incentives for cleaner vehicles in urban Europe), también fueron presentados durante la jornada tanto a responsables de empresas catalanas, como a técnicos de la administración pública y profesionales del sector. La jornada contó además con la presentación de “Optima Fleet”, un Software de Gestión de Flotas desarrollado por AEGFA, y una charla sobre Tecnologías Convergentes, con el vehículo autónomo como protagonista. Por último, la Pla60 | AEGFANews


taforma LIVE presentó su Plan de Acción para la Promoción del Vehículo Eléctrico en Flotas privadas.

Test-Drive Diferentes fabricantes y marcas de vehículos de bajas emisiones estuvieron presentes en el ECOFLEET Meeting Point, presentando una variada oferta de modelos que los asistentes pudieron probar. Audi, BMW, KIA, Lexus, Nissan, Renault, Seat y Volkswagen así como el operador de renting Northgate Renting Flexible ofrecieron a los asistentes la posibilidad de probar más de 40 vehículos con un amplio abanico de tecnologías de propulsión alternativas: híbridos, ‘enchufables’, Gas Natural Comprimido (GNC), etc.. De esta forma, los asistentes a ECOFLEET Meeting Point conocieron de primera mano aquellos modelos que mejor pueden encajar en los parques móviles corporativos que apuesten por emisiones responsables y ecológicas en sus flotas. ECOFLEET Meeting Point se ha consolidado como una jornada imprescindible para todos los profesionales del sector de flotas que, cada vez más, empiezan a ser conscientes de la importancia y las ventajas de contar con vehículos sostenibles y eficientes: no solo por su menor impacto medioambiental, sino también por la reducción de costes operativos que comporta su utilización. El evento, cuya primera edición se celebró en 2015, tiene un objetivo principal: incrementar las matriculaciones de flotas sostenibles a través de la concienciación medioambiental. De hecho, Cataluña ya cuenta con 31 empresas que han apostado por un parque móvil eficiente propio. Según el ICAEN, 5.400 vehículos cuentan con el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental en Cataluña y más de 8.000 coches disfrutan AEGFANews | 61


62 | AEGFANews


El evento, cuya primera edición se celebró en 2015, tiene un objetivo principal: incrementar las matriculaciones de flotas sostenibles a través de la concienciación medioambiental.  del descuento de peajes de titularidad catalana a través de este etiquetaje, el ‘ecoviaT’, de los cuales, más de 780 vehículos eléctricos tienen peajes gratuitos. “Nuestra intención es fomentar e impulsar la configuración de parques móviles sostenibles y eficientes”, comentó Víctor Noguer, presidente de AEGFA. Además, señaló que cada vez son más los gestores de flotas que conocen y apuestan por flotas ecológicas aunque afirma que, no obstante, “es imprescindible celebrar eventos como ECOFLEET Meeting Point para que los responsables de las flotas conozcan y estén al día de la actual oferta de vehículos, así como de los incentivos y beneficios que son capaces de generar tanto a nivel medioambiental, como operativo y económico”. Por su parte, Ángel López, responsable de la Plataforma LIVE, explica que la entidad continúa trabajando en el impulso de jornadas como la de ECOFLEET, ya que son "un trabajo de promoción y aproximación de las capacidades del vehículo eléctrico y de gas". De esta manera, sigue, "se pueden satisfacer las necesidades de las flotas profesionales con un menor impacto ambiental, mayor rentabilidad y menores costes de operación", finaliza. (

AEGFANews | 63


AEGFA  |  Mejores Conductores de Flotas de 2016

¿Quiénes son los Mejores Conductores de Flotas de 2016? Una nueva edición del programa "Mejor Conductor de Flotas del Año" celebró su fase final en la escuela de conducción Ilunion Seguridad ubicada en Brunete. Esta ha sido ya la tercera edición y ha batido récord de participantes, confirmando que cada vez son más las empresas que priorizan la importancia de la eficiencia y la seguridad al volante de los usuarios de sus flotas.

P

or tercer año consecutivo, ALD Automotive, la compañía de renting y gestión de flotas del grupo internacional Société Générale, y AEGFA han organizado la iniciativa "Mejor Conductor de Flotas del Año". Javier Casares Domingo de la empresa URSA Ibérica Aislantes, Pedro David Alcántara de BERNER Montaje y Fijación, y Andrés Martínez Benito de NUTRITION & SANTÉ fueron, por este orden, los participantes que consiguieron una mayor puntuación en las tres fases de la prueba, demostrando su implicación con la conducción eficiente y seguridad vial. Todos los participantes en esta competición tuvieron que superar tres fases diferentes: un test online de seguridad y conducción eficiente; y un seguimiento y control de los parámetros de conduc-

64 | AEGFANews


Mejores Conductores de Flotas de 2016  |  AEGFA

La formación de los usuarios de vehículos de empresa debe ser un pilar principal en la gestión de la flota de cualquier compañía.  ción mediante el uso del sistema ProFleet2 en sus vehículos durante quince días. La tercera y última fase tuvo lugar en el circuito de Brunete, donde los participantes tuvieron que realizar un examen teórico y práctico sobre conducción eficiente, segura, conocimientos del vehículo y normativa de circulación. Entre las pruebas a superar los conductores tuvieron que enfrentarse a frenadas de emergencia, control del vehículo sobre superficies deslizantes o maniobras de aparcamiento con límite de tiempo.

Récord de participación La tercera edición del “Mejor Conductor de Flotas del Año” ha alcanzado la cifra de 50 competidores, reuniendo tanto a empresas públicas como privadas para que demostraran su implicación en el fomento de las mejores prácticas de sus conductores de flotas. Pero también es una herramienta para que el gestor de AEGFANews | 65


AEGFA  |  Mejores Conductores de Flotas de 2016

flotas promueva internamente las buenas prácticas de conducción entre sus usuarios. Una fórmula en la que tanto los conductores como la empresa pueden ver los resultados prácticos de la formación al volante. “Esta nueva edición confirma el compromiso que adquieren las compañías con el fomento de las mejores prácticas de sus conductores de flotas” señala el director general de ALD Automotive, Pedro Malla, quien ha hecho hincapié en la importancia que adquiere adoptar una actitud eficiente y segura al volante para aumentar la seguridad vial en el desarrollo de sus funciones laborales. “La formación de los usuarios de vehículos de empresa debe ser un pilar principal en la gestión de la flota de cualquier compañía. Y con esta nueva edición, con más conductores y empresas participantes, se confirma que la mayoría de compañías de nuestro país así lo creen. En este sentido, AEGFA y especialmente ALD Automotive han contribuido, y lo seguirán haciendo en el futuro, a conseguir unas flotas cada vez más seguras y eficientes” indica Jaume Verge, director de AEGFA. <

66 | AEGFANews


Seat Ateca  | Novedades |  FABRICANTES

Seat Ateca: Compendio de virtudes

El primer SUV de la marca española no deja de recibir premios, buenas críticas y una gran aceptación entre el público. Aunque no era fácil, Seat ha sabido desarrollar un buen producto en un competido y poblado segmento. Y los primeros resultados así lo avalan.

De formas compactas, estilo aventurero pero sin estridencias, equipamiento de vanguardia y motores eficientes. Todo ello se combina a la perfección en el Seat Ateca, un modelo que todo apunta a que conseguirá excelentes resultados de ventas.

de 115, 150 y 190 CV- los dos últimos con trac- tector de peatones, reconocimiento de señales ción 4WD disponible- y gasolina TSI de 115 y de tráico, detector de ángulo muerto, alerta de 150 CV, el más potente también con 4WD. De tráfico posterior en maniobras marcha atrás, todos ellos destacan el 1.6 TDI 115 con un con- cámaras 360º con vista cenital del coche, sumo de 4,3 l/100 km y el gasolina 3 cilindros aparcamiento asistido tanto en línea como en batería, asistente de luz en carretera y Emer1.0 TSI 115 CV con solo 5,2 l/100 y 119 g/km. gency Assist, capaz de detener completamenCon 4,36 m de longitud no estamos ante uno te el vehículo si el conductor no reacciona. de los SUV más compactos. Pero ello le permiA ello hay añadir otros sistemas como los te ofrecer un buen espacio tanto delante como perfiles de conducción elegibles por el con  El Ateca es el SEAT más detrás, sin olvidarnos de un más que notable ductor (Normal, Sport, Eco e Individual), pormaletero de 510 litros de capacidad (485 litros avanzado tecnológicamente de tón eléctrico con apertura y cierre mediante en las versión de tracción total). la historia. Los asistentes a la movimiento del pie o precalefacción del habiUna vez nos sentamos tras su volante perci- conducción nada tienen que enviar táculo remoto. bimos mucha agilidad y precisión, ofreciendo Por supuesto, no faltan los últimos avances a las marcas Premium.  un excelente confort de marcha y un notable en conectividad con todo tipo de aplicaciones silencio de rodadura. Su interior está bien tery smartphones. minado, con materiales de buena calidad viCONCLUSIONES sual y táctil, cómodos asientos y una consola Mucha tecnología El Ateca es el SEAT más avanzado tecnológi- El Ateca se adapta a múltiples necesidades central atractiva y de fácil funcionamiento. A nivel mecánico dispone de motores diésel camente de la historia. Los asistentes a la con- dentro de la movilidad corporativa. Puede enducción nada tienen que enviar a las marcas cajar como vehículo de dirección, pero también Premium. Prueba de ello son el Traffic Jam como vehículo para cuerpos policiales o de seAssist, que maniobra, acelera y frena en atas- guridad. Su versatilidad de uso es tan amplia cos; Frenado de emergencia en ciudad con de- como su interminable lista de virtudes. <

Seat Ateca 1.6 TDI Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

26.630 € 115 CV 4,3 l/100 km 113 g/km 4.363/ 1.841/ 1.601 mm Exento 24 meses

AEGFANews | 67


FABRICANTES  | Novedades |  BMW Serie 5

BMW Serie 5: Necesaria renovación

Cuando un vehículo cuenta con 7 generaciones a sus espaldas es que juega un papel importante en la historia de una marca. Es el caso del BMW Serie 5, uno de los modelos más exitosos en la cronología del fabricante bávaro que llega cargado de novedades.

BMW ha tenido que jugar fuerte para hacer frente a una competencia que no tiene piedad de sus rivales. La marca bávara juega la baza de una estética más dinámica y deportiva que la de sus competidores directos, sin olvidar grandes dosis de tecnología y eficiencia. Con unas dimensiones ligeramente mayores, la berlina bávara ofrece un mayor confort espacial, especialmente en altura y en espacio para las piernas traseras, ganando también capacidad de maletero (530 litros).

un consumo de solo 3,8 l/100 km y 102 g/km a la conducción autónoma. Entre las ayudas de CO2. La gama de motores diésel se comple- a la conducción encontramos el asistente de ta con el 530d de 265 CV y los gasolina de 252 dirección y mantenimiento en el carril hasta y 340 CV, todos ellos con tracción trasera o 210 km/h, asistente para cambio de carril y integral. Un catálogo mecánico que se irá am- Intelligent Speed Assist, con aplicación del límite de velocidad en el control de la velocidad, pliando progresivamente. asistente anticolisión, advertencia de tráfico cruzado, asistente para mantenimiento de carril con protección activa anticolisión lateral o   El fabricante germano indicación de puntos de peligro mediante inha puesto a dieta al Serie 5 formación de vehículos de BMW en red. Opciogracias al concepto de diseño nalmente, la llave con pantalla permite, entre Eficiencia integral ligero EfficientLightweight, otras cosas, aparcar mediante control remoto, El fabricante germano ha “puesto a dieta” al a fin de poder usar espacios de estacionamienSerie 5 gracias al concepto de diseño ligero disminuyendo el peso del vehículo to muy estrechos. EfficientLightweight, disminuyendo el peso en 100 kilogramos.  Todo ello rematado con la calidad interior, el del vehículo en 100 kilogramos. A ello hay que comportamiento y disfrute de conducción que añadir la mejor aerodinámica de todo el catáA excepción del diésel menos potente, to- se espera de un BMW y los últimos avances en logo BMW (cx de 0,22). Si ello se combina con dos los modelos equipan transmisión auto- materia de conectividad e infoentretenimiento unos motores de alta eficiencia, se consiguen mática de 8 velocidades con estrategia de a través de controles gestuales o vocales. reducciones de consumo de hasta el 12% rescambio de marcha asistida mediante los daCONCLUSIONES pecto a la anterior generación. El mejor ejemtos de navegación. BMW necesitaba más que nunca renovar a fondo plo es el 520d EfficientDynamics (190 CV) con su Serie 5. La espera ha valido la pena, ya que esta Casi autónomo El nuevo Serie 5 hereda prácticamente la to- berlina “business” se convierte en uno de los vetalidad de los innovadores sistemas de asis- hículos más avanzados, confortables, eficientes y tencia a la conducción del Serie 7, con una deportivos, no solo de su segmento, sino de todo oferta de tecnologías que son el paso previo el mercado automovilístico mundial. <

BMW 520d EfficientDynamics Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

68 | AEGFANews

49.400 € 190 CV 3,8 l/100 km 102 g/km 4.935/ 1.868/ 1.466 mm Exento 24 meses


Breves  |  FABRICANTES

Raúl García Gil y Juan Menéndez

Raúl García Gil ha sido nombrado Director de Fiat y Abarth para España, cargo ocupado anteriormente por Alberto de Aza. El anterior cargo de Raúl García como director de Flotas, Remarketing y VO de FCA Spain, será ocupado por Juan Menéndez Menchaca. Menéndez

se convierte así en Director de Flotas y Business Sales de FCA Spain, incorporándose también al Consejo de Dirección de la compañía. Hasta hace unas semanas, Juan Menéndez era el Gerente de Ventas Corporativas, Directas y Especiales de BMW Ibérica. <

MINI lanza su primer híbrido enchufable

Coincidiendo con el lanzamiento del renovado Mini Countryman, la marca de Oxford ha incluido en su catálogo su primer vehículo con tecnología híbrida enchufable, aprovechando la experiencia acumulada por su marca madre BMW y sus vehículos iPerformance. El nuevo MINI Cooper S E Countryman ALL4 combina un motor gasolina 1.5 litros de 3 cilindros (136 CV) y un motor eléctrico (88 CV) que ofrecen una potencia conjunta de 224 CV. Su consumo medio se queda en 2,1 l/100 km mientras que las emisiones de CO2 se limitan a 45 g/km. Como buen híbrido enchufable puede circular en modo 100% eléctrico si el conductor así lo desea. Rodando en el modo 0 emisiones, este MINI puede circular 40 km con velocidades de hasta 125 km/h

sin gastar un litro de gasolina. Además disfruta de tracción integral a través de un sistema eléctrico que hace que el tren delantero sea movido por el motor de combustión mientras que el motor eléctrico se encarga de dar potencia al eje trasero. El conductor dispone de 3 modos de conducción con el botón eDrive. El modo AUTO eDRIVE, para circular a velocidades de hasta 80 km/h de forma totalmente eléctrica, activándose el motor de combustión en caso de aceleraciones, adelantamientos, etc.; el modo MAX eDRIVE, para circular únicamente con la potencia del motor eléctrico a velocidades de hasta 125 km/h; y el SAVE BATTERY para mantener el nivel de la batería de alto voltaje o elevarlo hasta un 90% y así disponer de suficiente energía eléctrica para conducir sin emisiones. <

Nueva versión profesional del Land Cruiser

Toyota ha actualizado la gama Land Cruiser, su todoterreno más capaz y robusto. Una de las principales novedades es la versión profesional Land Cruiser NX, ahora con carrocería de 3 puertas, uniéndose de esta forma a la variante de 5 puertas que ya se comercializaba. Al contar con homologación de vehículo comercial (N1), esta versión está exenta del pago del impuesto de matriculación pero debe pa-

sar la ITV con mayor frecuencia y cumplir con unos límites de velocidad menores en determinadas vías —90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales. El Land Cruiser NX solo está disponible con motor diésel de 177 CV. Entre su equipamiento de serie destaca el separador de carga entre la zona destinada al transporte de mercancía y el habitáculo para los pasajeros. <

Ford reinventa la gama Fiesta

La marca del óvalo acaba de presentar la nueva generación de uno de sus modelos más emblemáticos en Europa: el Fiesta. El renovado subcompacto de Ford llegará al mercado el próximo verano y lo hará en cuatro variantes diferentes: la deportiva ST-Line, la más lujosa Vignale, el todocamino Fiesta Active y el Fiesta Titanium (estándar). El nuevo Fiesta se convertirá en el coche más avanzado tecnológicamente de su segmento. Y lo hará gracias a un sensor capaz de detectar obstáculos y peatones hasta 130 metros por delante del vehículo, que por primera vez puede ayudar a prevenir colisiones de noche; o el primer sistema Active Park Assist que puede activar el freno para prevenir colisiones a baja veloci-

dad cuando se estaciona en modo manos libres. Todo ello está apoyado por 2 cámaras, 3 radares y 12 sensores ultrasónicos son capaces de monitorizar 360º alrededor del vehículo y escanear la carretera. También incorpora control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, luces largas automáticas y los más avanzados sistemas de conectividad e infoentretenimiento. La gama de motores disponibles incluye un motor de gasolina EcoBoost 1.0 litros con 140 CV y un motor diésel TDCi de 1.5 litros y 120 CV, el primer diésel de alta potencia para un modelo Fiesta, así como una nueva transmisión de seis velocidades. Se estiman unas emisiones de CO2* de 82 g/km. < AEGFANews | 69


FABRICANTES  | Breves

Antonio Calvo

Desde el pasado mes de octubre, Antonio Calvo es el nuevo Responsable de Políticas de Movilidad Sostenible de SEAT. Hasta ahora Director de Flotas de SEAT España, Calvo pasa a ocupar una posición de nueva creación con un marcado carácter estratégico para el futuro más inmediato. Desde su cargo como SEAT Sustainable Mobility Manager, asumirá plenas competencias en toda la estrategia relativa a soluciones de movilidad sostenible para todos los canales de venta y mercados a nivel internacional. El primer cometi-

VAESA cambia su denominación social

do es promover e impulsar el CNG en España, a la vez que consolidar y reforzar todavía más el buen posicionamiento de la marca en relación a las ventas de las versiones GNC de Mii y León en los principales mercados que demandan esta tecnología, actualmente Alemania e Italia. A medio plazo, Calvo también deberá liderar las bases de la estrategia futura de SEAT en base a los nuevos lanzamientos, y la que será cada vez una más amplia gama de producto, en el contexto de la oferta comercial de movilidad sostenible de SEAT. <

Nueva generación del Nissan Micra

El próximo mes de febrero empezarán las entregas de las primeras unidades de la nueva generación Micra. Más grande, tecnológico, equipado, eficiente y con un diseño más expresivo, el nuevo Micra representa una redefinición total del modelo. Contará con 2 motores gasolina de 3 cilindros: 1.0 73 CV y 0.9 de 99 CV. A ello habrá que añadir un diésel 1.5 de 90 CV con un consumo de 3,2 l/100 km y 88 g/km de CO2. 70 | AEGFANews

Con más de 1.000 combinaciones posibles, el nuevo Micra destaca por su capacidad de personalización así como por su nivel tecnológico inédito en su segmento. Puede contar con Alerta y Prevención de Cambio de Carril Involuntario, que no solo avisa de que se está cambiando de carril involuntariamente sino que propicia el retorno a la trayectoria original. O el Freno de Emergencia Delantero Inteligente con detector de peatones. <

Volkswagen Audi-España ha cambiado su denominación social por Volkswagen Group España Distribución (VGED). El proceso de modificación de la denominación social está previsto que culmine a principios de 2017. Según informa la compañía en un comunicado, el cambio de nombre “tiene por objeto adecuar la denominación de la empresa a la de las restantes compañías nacionales de ventas del Grupo Volkswagen en Europa (por ejemplo Volkswagen Group France o Volkswagen Group Italia). La modifica-

ción no tiene implicaciones sobre el objeto social de la empresa ni por tanto sobre su actividad, que sigue siendo la distribución de las marcas Volkswagen, Audi, ŠKODA y Volkswagen Vehículos Comerciales en Península y Baleares. Del mismo modo, el cambio no afecta en absoluto a la ubicación de la sede social de la compañía, que permanece en El Prat de Llobregat (Barcelona), y no tiene implicaciones para el resto de empresas y marcas del Grupo Volkswagen en España. <

Acuerdo entre Ssangyong y Repsol para potenciar el GLP

Ssangyong España se une a las marcas que están apostando por el GLP como carburante alternativo. Para ello, la marca coreana ha firmado un convenio de colaboración con Repsol con el objetivo de trabajar conjuntamente para promocionar el uso de vehículos propulsados por AutoGas (GLP). Como parte de este acuerdo, Repsol incorporará a su flota de carsharing corporativo varias unidades del Ssangyong Tivoli propulsadas por AutoGas. A ello hay que añadir la colaboración técnica de ambas compañías para el desarrollo y la optimización del rendimiento y

de los consumos de los motores que emplean esta tecnología. Entre las diferentes campañas de comunicación y comerciales, destacar que dicha tecnología estará disponible en el canal de renting, donde las mensualidades serán inferiores a las versiones equivalentes impulsadas por combustibles tradicionales. Actualmente, Ssangyong dispone de versiones bifuel (gasolina y GLP) en sus modelos Tivoli y del XLV. Cuentan con dos depósitos, uno de gasolina y otro de gas, pudiendo circular indistintamente con ambos combustibles y ofreciendo una autonomía superior a los 1.000 kms. <


Breves  |  FABRICANTES

Renovación del Seat León

La marca española sigue inmersa en la renovación de la gama. Ahora es el turno del León que recibe una importante puesta al día. Estéticamente disfruta de un nuevo frontal, con parachoques, rejilla y faros de nuevo diseño, todos ellos con tecnología LED que incluyen la función de intermitente y las luces antiniebla. En el interior destaca el freno de mano eléctrico y el sistema de apertura y arranque del motor sin llave. En la consola central, de nuevo diseño, encontramos un cargador inalámbrico de móvil y

una pantalla táctil de 8’’ con toda la funcionalidad y última tecnología en conectividad. También incorpora los más avanzados sistemas de asistencia a la conducción ya estrenados en el Ateca como el asistente de conducción en atascos o frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones. En cuanto a la oferta mecánica, el León ofrece como principal novedad el motor 1.6TDI con 115 CV, manual o DSG, con un consumo medio de solo 4,0 l/100 km y 105 g/km de CO2. <

Mejoras para el Mitsubishi Outlander PHEV

La marca de los 3 diamantes ha iniciado la comercialización del Outlander PHEV 2017. El SUV híbrido enchufable recibe algunas mejoras, especialmente en su funcionamiento más ecológico. Se ha optimizado la gestión del sistema Twin Motor para proporcionar una respuesta más inmediata de los motores eléctricos. Además se ha reducido su consumo medio (de 1,8 a 1,7 l/100 km) y las emisiones de CO2 (de 42 a 41 g/km). También ha aumentado la autonomía en modo eléctrico de 52 a 54 km y se ha ubicado un botón “EV” para hacer más fácil el accionamiento de la conducción 100% eléctrica.

Por otro lado, se ha mejorado la gestión electrónica de la tracción total así como la suspensión, consiguiendo una mayor estabilidad y maniobrabilidad en curva. A nivel de equipamiento se han incorporado sistemas el detector de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, sistema de mitigación de colisión frontal con detector de peatones y activación automática de luces de carretera. Por último, se ha mejorado el sistema de conectividad con smartphones, se ha añadido un freno de mano eléctrico con función “Auto-Hold” y se ha mejorado la información del cuadro de instrumentos. <

Primeros datos del nuevo Opel Insignia Grand Sport

Será en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra cuando Opel presente oficialmente la nueva generación del Opel Insignia, modelo al que se añade la denominación Grand Sport para la carrocería de 5 puertas y Sports Tourer para el familiar, desapareciendo la variante de 4 puertas. El nuevo Insignia Grand Sport dispondrá de una silueta muy coupé, con un peso hasta 175 kg inferior, pero también de mayor espacio in-

terior y un maletero de 490 litros. Lógicamente contará con los últimos avances en materia de seguridad y asistencia a la conducción estrenados en el actual Astra y nuevos servicios de conectividad. Opel también anuncia la disponibilidad del sistema de tracción integral más sofisticado de su categoría, capó activo de aluminio para minimizar el impacto con peatones y una transmisión automática de 8 velocidades. <

Primeros detalles del primer pick-up de Mercedes-Benz

La marca de la estrella ha dado a conocer los primeros detalles de la Clase X, el primer pick-up de su historia. Se convierte así en el primer fabricante Premium en ofrecer un vehículo de este segmento. Desarrollado en colaboración con la Alianza Nissan-Renault, se fabricará en la planta de Nissan de Barcelona para los mercados europeos, australiano y sudafricano. El Clase X será un pickup Premium, con un interior y tec-

nología “made in Mercedes-Benz”. Su presentación será en el Salón de Frankfurt y las primeras entregas se realizarán en octubre-noviembre. Habrá dos variantes, una más enfocada al off-road y las empresas; y otra más centrada en el ocio. Si bien no se comercializará en EEUU, mercado principal del pickup, también se fabricará en Argentina para México y otros mercados latinoamericanos. < AEGFANews | 71


FABRICANTES  | Breves

Nace PSA Retail España y Portugal

El grupo galo PSA reorganiza su división comercial con la creación de PSA Retail España y Portugal, nacida de la fusión de tres de sus sociedades. La nueva división cuenta con 40 puntos de distribución de vehículos nuevos y de ocasión y servicios oficiales situados en las principales ciudades de la Península Ibérica. PSA Retail España y Portugal nace con la vocación de ser un grupo de distribución potente y competitivo. Vende, anualmente, más de 33.000 vehículos nuevos, 23.000

de ocasión, además de facturar más de 900.000 horas de taller. En 2016 prevé lograr una cifra de negocios de 117 millones de euros en piezas de recambio. Coincidiendo con esta nueva etapa, PSA Retail ha inaugurado unas renovadas instalaciones en la calle Doctor Esquerdo de Madrid. Un espacio de 40.000 m2 totalmente reformado con nuevas zonas de exposición diferenciadas de Citroën, Peugeot y DS; y un taller de 12.000 m2. <

Programa Lexus Business Plus para empresas

El “Dieselgate” no ha afectado a los valores residuales del Grupo Volkswagen, según Eurotax

Eurotax, líder en servicios de inteligencia de negocio para la industria del automóvil europea, ha informado en un comunicado que el efecto del denominado “Dieselgate” ha sido prácticamente nulo sobre los valores residuales de los vehículos del Grupo Volkswagen. Desde que en septiembre de 2015, Volkswagen admitiera que los motores diésel EA189 incorporaban un software que manipulaba los resultados de los test de emisiones de sus motores, Eurotax ha venido monitorizando el posible efecto de este hecho en los valores residuales del grupo alemán, tanto de los vehículos equipados con motores EA189, como de los equipados con motores diésel en general y del resto de vehículos del Grupo. Ya en diciembre de 2015, Eurotax anticipó que el efecto del “Dieselgate” para las marcas del grupo había sido “prácticamente nulo, con ligeras caídas que no llegaron al 1% en los primeros 3 meses y que se recuperaron al cierre de ese periodo.” Después de un año, y tras analizar las transacciones reales de vehículos usados entre septiembre 2015 y septiembre 2016, Eurotax afirma que “los valores residuales del Gru-

po VW muestran una evolución similar a la del resto del mercado diésel.” Es más, los VVRR de las marcas del grupo germano “mantienen su posición de ventaja donde ya ocurría, y su comportamiento, tanto en diésel como en gasolina, es estable respecto al promedio del mercado.” La consultora también aclara que la demanda de los motores diésel desde el año 2012, mucho antes de que se conociera el “Dieselgate, ha retrocedido 13 puntos de cuota de mercado en el total de ventas de vehículos nuevos. Según Eurotax la menor demanda “se debe principalmente a la mejora de los consumos de los vehículos gasolina e híbridos, al mayor coste de los vehículos diésel para cumplir los últimos estándares de emisiones y a una menor ventaja económica relativa del combustible diésel frente a la gasolina.” Sin embargo, los motores diésel todavía tienen un importantísimo peso en el mercado. De hecho, “6 de cada 10 coches nuevos matriculados continúan siendo diésel, por lo que será indefectiblemente una transformación lenta y progresiva, en la que las marcas del Grupo Volkswagen mantienen su posición relativa en el mercado”, concluye Eurotax. <

Martín Tejero La marca Premium japonesa prosigue su estrategia para aumentar e incrementar su servicio a empresas. Por ello acaba de lanzar su Programa Lexus Business Plus, especialmente dedicado a las flotas corporativas. El objetivo es proporcionar al Cliente Empresa la mejor experiencia Premium en Venta y Servicio, “con una atención personalizada basada en los principios de hospitalidad de la marca, que acerca la más completa gama Híbrida Premium del mercado a potenciales clientes que no sólo demanden vehículo de empresa, sino que sepan valorar el diseño, equipamiento, calidad, fiabilidad e imagen de sostenibilidad medioambiental 72 | AEGFANews

que solo Lexus puede aportar.” Entre las ventajas de Lexus Business Plus encontramos el “Compromiso 24h” con el que en menos de 24h un asesor especialista se desplaza a las oficinas de la empresa solicitante de información; vehículos híbridos para probar durante 48 horas; un Asesor de Servicio Específico asignado a cada miembro del programa Lexus Business Plus que coordinará todas las labores de mantenimiento de la flota; “Lexus First”, que garantiza el mantenimiento del vehículo en menos 2 horas; y “Lexus Non Stop”, que proporciona un vehículo de sustitución el mismo día en caso de avería. <

Mazda Automóviles España ha nombrado a Martín Tejero como nuevo jefe de flotas. Tejero reportará al director de ventas, César Iriarte, y sustituirá en el puesto a César Ortiz, que a partir de ahora ocupará la dirección de experiencia del cliente y fidelización de la marca. Martín

Tejero llegó a Mazda hace 8 años y anteriormente ha ocupado los puestos de coordinador de marketing de posventa y jefe de zona de posventa. En los últimos seis años, ha desempeñado su labor como jefe de zona de ventas en la zona de Andalucía y posteriormente de Levante. <


Breves  |  FABRICANTES

Más autonomía para la Kangoo ZE

Renault ha anunciado que presentará en el próximo Salón del Automóvil de Bruselas, a partir del 13 de enero, una nueva versión de su Kangoo ZE, la variante con motor eléctrico de este vehículo comercial. La principal novedad es su mayor autonomía. Gracias a un nuevo motor y una nueva batería, la Kangoo eléctrica mejorará en un 50% su autonomía, pasando de los 170 km actuales a los 270 km. Con este rango de funcionamiento (200 km

en uso real según la marca), la nueva Kangoo ZE se convierte en el vehículo comercial ligero con motor eléctrico de mayor autonomía. La marca francesa también ha anunciado que el renovado vehículo incorporará más ventajas para sus clientes profesionales preocupados por el cuidado del medioambiente e interesados por su placer de conducción, su capacidad de carga y su competitivo coste de utilización. <

Amaya Saiz y Miguel Molina

BMW Ibérica ha nombrado a Amaya Saiz como nueva Gerente de Ventas Corporativas, Directas y Especiales tanto de BMW como MINI.

Sainz ocupaba hasta ahora el cargo de Jefe de Ventas Corporativas, una posición que ahora será ocupada por Miguel Molina. <

El gobierno renovará el PLAN MOVEA

Importante actualización para el VW Golf

El compacto de Wolfsburg acaba de recibir importantes novedades, especialmente en lo que a elementos de conectividad se refiere, nuevos motores y asistentes de conducción así como una revisión estética. A nivel mecánico destaca la llegada del motor 1.5 TSI Evo de 150 CV con gestión activa de cilindros. Estéticamente se han renovado los parachoques así como los pasos de rueda y los grupos ópticos LED mientras que en el interior encontramos nuevos paneles decorativos y materiales de mayor calidad. Por otro lado, se incorpora la instrumentación digital (Digital Cockpit) en una pantalla a todo color de 12,3” que permite personalizar qué informaciones queremos ver y cómo.

Además, los sistemas de navegación, audio y conectividad se han renovado completamente y ahora pueden ser controlados mediante control gestual- inédito en su segmento- o vocal. A nivel de asistentes de conducción introduce el asistente de conducción semiautomática en atascos, frenada de emergencia en ciudad con detector de peatones, asistente de maniobra para remolques (inédito en el segmento) o “lane assist” con corrección de dirección, entre muchos otros. Por último, Volkswagen también ha renovado el e-Golf. La versión 100% eléctrica del compacto alemán ha mejorado su autonomía un 50% y ahora contará con un rango de actuación de 300 km. <

Las ayudas estatales a la compra de vehículos eléctricos seguirán en 2017. Así lo ha anunciado el gobierno que ya ha confirmado la puesta en marcha de una nueva edición del PLAN MOVEA con un presupuesto de 12 millones de Euros para puntos de recarga, motocicletas, turismos y cuadriciclos eléctricos, a los que habrá que sumar otros 5 millones de Euros para vehículos comerciales. A grandes rasgos el funcionamiento y el montante de las ayudas queda prácticamente igual. Aunque sí se esperan algunas modificaciones. En primer lugar se elimina el régimen de mínimis que limitaba el número de operaciones a realizar por las empresas. La ayuda máxima de 200.000€ se establecía por un periodo de tres años en el cual el solicitante no podía pasar de ese tope sumando todas las ayudas bajo la misma modalidad. Sin embar-

go, con esta eliminación las ayudas quedan sujetas al Régimen General de Subvenciones, lo que hace incompatible el Movea con otras ayudas autonómicas y estatales. Y esto obligará a las empresas a elegir entre unas u otras. Otro cambio es el nuevo plazo de 10 días para documentar la reserva del vehículo, en lugar de los 150 días que permitía el plan anterior. También podrán acceder a las ayudas los vehículos eléctricos de hasta 9 meses de antigüedad desde la primera matriculación, en lugar de los 6 del año pasado. Esto se aplica a los vehículos propiedad de un concesionario, punto de venta, fabricante o importador que lo haya adquirido como nuevo. Y también se incorpora una subvención de 1.000 euros para puntos de recarga públicos de entre 7 y 15 kW de potencia, que se añaden a las subvenciones de los de carga rápida y semirápida. < AEGFANews | 73


OPERADORES  | Breves

Premio para el servicio al cliente de ALD Automotive

La consultora SottoTempo ha galardonado ALD Automotive con el premio “Servicio de Atención al Cliente del Año” en la categoría de renting. Este premio anual es un reconocimiento de prestigio a nivel europeo que selecciona a las empresas que ofrecen una mayor calidad de atención al cliente en su sector. Para elegir a los galardonados, la consultora utiliza la técnica de “Mistery Shopper”. Este método consiste en la realización de 200 tests a través de teléfono, mail o formulario web, internet y redes sociales. A este resultado se unen los obtenidos mediante el canal telefónico y el lanzamiento de 2.000 encuestas de satisfacción a una muestra representativa de clientes actuales o potenciales para que evalúen la calidad del servicio ofre-

cido por la empresa. “Este premio no sólo es una recompensa a nuestro trabajo y esfuerzo por garantizar una prestación cercana y eficaz en la resolución de las consultas de los conductores de renting, sino que también confirma la confianza depositada por nuestros clientes. Gracias a ellos, que ponen en nuestras manos la gestión de sus vehículos, hemos sido galardonados” comentó el director general de ALD Automotive, Pedro Malla. Este premio se une a otras certificaciones obtenidas por la compañía que avalan el trabajo desarrollado para garantizar el mejor servicio a los conductores de renting. Así, su sistema para medir la calidad del servicio ofrecido a los conductores, ALD Proactive, recibió la Certificación SGS de Calidad. <

Reflex renueva certificaciones de calidad, medio ambiente y riesgos laborales La empresa especialista en renting flexible Reflex ha renovado sus certificaciones ISO. En concreto, la empresa cuenta con la ISO 9001 de calidad, la 14001 de medio ambiente y la Oshas 18001 de prevención y riesgos laborales. De esta forma, Reflex sigue siendo una de las pocas compañías de renting que posee estas tres certificaciones. La ISO 9001 que todos sus procesos internos siguen un orden riguroso y una trazabilidad que permitan gestionar todas sus actividades de forma lógica y eficaz, marcándose además unos objetivos de mejora cada año. Por su parte, la norma 14001 certifica que los procesos de la compañía son absolutamente respetuosos con el medio ambiente, 74 | AEGFANews

intentando que la huella ecológica derivada de su actividad sea la menor posible. Igualmente se marcan unos objetivos exigentes de mejora cada año para reducir dicha huella. Por último, el cerificado Oshas 18001 es el más exigente en materia de prevención y riesgos laborales. Su obtención implica que Reflex es una empresa esforzada en eliminar cualquier riesgo laboral derivado de las diferentes actividades que desarrolla y preocupada por la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desempeño de su jornada laboral, proveyendo a cada uno con aquellos elementos de seguridad que demanden su puesto y poniendo a su disposición los chequeos médicos ordinarios a los que se someten cada año. <

Resultados del Foro de Movilidad 2016 de Alphabet

La compañía de renting Alphabet ha dado a conocer los resultados de la tercera edición del Foro de Movilidad. Esta radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles revela que el 67% de los conductores de las grandes ciudades españolas ya utiliza aplicaciones móviles para evitar atascos, ahorrar combustible o aumentar su seguridad. Otra de las conclusiones es que se están equilibrando los desplazamientos urbanos e interurbanos. El 53% realiza exclusivamente recorridos urbanos mientras que el 47% combina desplazamientos urbanos e interurbanos. Es importante destacar que estos porcentajes han variado de forma notable respecto al 2015 cuando el 69% decía que se movía solo en entornos urbanos y el 31% combinaba desplazamientos urbanos e interurbanos. Por otro lado, el Foro de Movilidad también concluye que el automóvil es el medio de transporte más utilizado. Su uso ha aumentado significativamente del 28% en 2015 al 61% este año. En cambio, el uso del autobús ha descendido del 61% en 2015 al 35% en 2016 mientras que

el metro pasa del 38% al 19% este año. Llama la atención el aumento del uso del tren y de las motos, que en ambos casos pasan del 3% al 8%. Por último, el 39% prefiere desplazarse andando, un porcentaje prácticamente idéntico al de 2015. En cuanto al por qué se elige un medio de transporte, la comodidad (66%) sigue siendo el factor principal a la hora de decidir cómo nos desplazamos, si bien pierde peso frente al ahorro (11%) o a la conciencia medioambiental (5%), que van ganando relevancia discreta y lentamente. El crecimiento de aplicaciones enfocadas al carsharing también ha permitido que el 45% de los conductores españoles ya haya compartido coche al menos una vez. Según Alphabet, el 11% de los encuestados lo hace habitualmente. Un porcentaje que crece hasta el 64% en la franja de edad que va de los 18 a los 30 años. Principalmente para ahorrar (77%) y después por comodidad (14%). ¿Y quiénes lo hacen? Sobre todo, los más jóvenes. El 64% de aquellos que tienen entre 18 y 30 años ya ha compartido coche. <

Arval alcanza el millón de vehículos financiados La compañía especialista en soluciones de movilidad de BNP Paribas sigue alcanzando nuevos hitos. En esta ocasión, Arval ha anunciado que ha superado el millón de vehículos financiados mediante su presencia en los 28 países en los que opera. Si a finales de 2015 la flota global de la compañía sumaba 949.000 unidades, incluyendo la flota de GE Fleet Services, ahora la cifra supera el millón de vehículos, sumando todo tipo de empresas, desde grandes corporaciones a

pymes y autónomos. Philippe Bismut, CEO de Arval ha comentado: “Estoy muy orgulloso de este logro que ha sido posible gracias al equipo completo de Arval en todos los países, les felicito y agradezco profundamente su esfuerzo continuado. Pero aún más importante que este logro, es continuar con nuestra ambición para seguir ofreciendo a nuestros clientes el mejor servicio posible combinado con el trato humano y adecuado a los avances digitales”. <


Breves  |  OPERADORES

El Movistar Estudiantes se mueve con Northgate

El Club de Baloncesto Movistar Estudiantes y Northgate Renting Flexible han renovado su compromiso de colaboración, sellado hace cinco años, mediante el cual el equipo de baloncesto disfrutará de los vehículos del operador de renting flexible. El acuerdo, firmado por el director general del Club, José Asensio, así como por el director comercial de Northgate, Eduardo González de la Rocha, comprende vehículos de diversos tipos, desde turismos para el uso de los jugadores, hasta furgo-

netas y un furgón para el traslado de material deportivo. “Para nosotros es fundamental contar con una gama tan variada de vehículos como la que ofrece Northgate, pues los usan desde los jugadores y directiva hasta nuestros compañeros de mantenimiento”, ha apuntado Asensio. Por su parte, González de la Rocha ha destacado que “Northgate mantiene una apuesta continua con el deporte, y prueba de ello es nuestro apoyo al Estudiantes, equipo que patrocinamos cada año con orgullo”. <

ALD lanza en Luxemburgo su renting de bicis

La división de ALD en Luxemburgo ha lanzado ALD Bike, una solución de arrendamiento de bicicletas con el objetivo es introducir este vehículo no contaminante en las empresas luxemburguesas como medio complementario de transporte, facilitando su financiación y gestión. “Cada empresa y cada empleado tiene necesidades muy específicas. Y la bici es una pieza más de la movilidad. Con ella respondemos a la demanda de nuestros clientes que desean ofrecer más flexibilidad a sus empleados. El “Car Budget” se está transformando en “Mobility Budget”, donde el conductor crea un paquete de solución que satisface sus necesidades", comenta Dominique Roger, Gerente General. El renting de bicicletas funciona como el de los automóviles. Se trata de una solución de financiación a la que se puede añadir servicios como asistencia, póliza de

daños y robo, mantenimiento, etc. La elección es ilimitada, tanto en marcas como en tipología: clásicas, eléctricas, plegables, mountain-bike… ALD ofrece dos soluciones para las empresas. Por un lado, Bike Company: un contrato de renting de bicicletas que se puede integrar en el paquete salarial de cualquier empleado. Y por otro, Pool Bike, con el que varias bicicletas están disponibles en las instalaciones de la empresa y puedan ser utilizadas por los empleados para los viajes cortos durante las horas de trabajo. ALD afirma que “el uso de bicicletas reduce el impacto ambiental de los viajes de pequeñas empresas y es a menudo más rápido que un coche para viajes urbanos de menos de 5 km. Además, la satisfacción de los empleados mejora con una accesibilidad más fácil al lugar de trabajo y una nueva prima salarial interesante.” <

Aprobada la adquisición de Athlon por parte de Daimler

Daimler Financial Services ha recibido la aprobación regulatoria por parte de las autoridades europeas para la adquisición de Athlon Car Lease International por 1.100 millones de Euros. Daimler Fleet Management, división encargada hasta ahora de la gestión de flotas del grupo Daimler, se integrará bajo la marca Athlon, ofreciendo a las empresas una oferta de movilidad multimarca. Por otro lado, la compañía también ha anunciado que Gero Goetzenberger, CEO de Daimler Fleet

Management desde 2012, es el nuevo CEO de Athlon; mientras que Frans Janssen, hasta ahora máximo responsable de Athlon, se convierte en el Director Comercial de la nueva compañía cuya sede empresarial estará en Almere (Holanda). La suma de ambas compañías, cuya integración en todos los países europeos se espera completar al 100% en 2018, genera una flota de 350.000 vehículos gestionados, convirtiéndose en uno de los actores más importantes del sector flotas europeo. <

La AER repasa en un libro los 20 años del renting en España

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) presentó el 29 de noviembre el libro “20 años Comprometidos con la Movilidad, ¿cuál será el papel del renting en el nuevo paradigma?”. Editado con motivo del 20 aniversario de la fundación de la asociación, el libro recoge la evolución que ha experimentado la movilidad en general y el sector del renting en particular, durante las dos últimas décadas. Durante el acto de presentación, el presidente de la Asociación, Agustín García, destacó la importancia que cobrará el renting en los cambios de hábitos de movilidad que ya se están experimentando, sobre todo en los entornos urbanos. El presidente de la Asociación añadió que las compañías de renting disfrutan de una posición privilegiada para convertirse en consultoras de movilidad global: “Contamos con infinidad de datos debidamente protegidos, los famosos Big Data, que adecuadamente tratados nos ponen en la avanzadi-

lla del nuevo paradigma de la movilidad”, afirmó. Por otro lado, la AER ha hecho hincapié en el cambio que se está produciendo en la sociedad en la valoración de los automóviles, donde el renting se convierte en pionero en el concepto novedoso de “pago por uso”, frente al tradicional de propiedad. El libro editado por la patronal del renting también quiere ser una herramienta útil. En este sentido se ha destinado un capítulo a analizar el coste total de movilidad de 6 vehículos, propulsados con diferentes energías, que pretende aportar datos objetivos para que los clientes del renting, actuales o potenciales, puedan tomar decisiones adecuadas fundadas en estudios reales, que les pueden servir de orientación. Para realizarlo, 4 compañías de renting han facilitado sus cotizaciones para dichos vehículos (híbrido, eléctrico, diésel, gasolina, gas natural comprimido y gas licuado del petróleo), en las mismas fechas, con los mismos servicios, kilometrajes, etc. < AEGFANews | 75


OPERADORES  | Breves

Acuerdo entre CajaMar y Alphabet

Los clientes de CajaMar contarán con condiciones especiales a la hora de contratar servicios de renting de vehículos con Alphabet. Con este objetivo, el Grupo Cooperativo CajaMar ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de renting propiedad del Grupo BMW. Pensando especialmente en PYMES y autónomos, dicho acuerdo quiere promover concretamente el renting de vehículos eléctricos así como la modalidad del renting flexible, que permite al cliente contar con vehí-

culos desde 1 día hasta 24 meses, lo que fomenta la renovación del vehículo o de la flota de manera recurrente, reduciendo las emisiones de CO2 y aportando seguridad y ahorro de costes para las empresas. Las entidades del Grupo Cajamar ofrecerán a sus clientes la contratación de estos servicios en condiciones preferentes, lo que les permitirá disfrutar de un vehículo sin necesidad de hacer un gran desembolso inicial, favorecer su liquidez y disfrutar de deducciones fiscales. <

Alianza de Arval y PSA

Los modelos de las marcas del grupo PSA ofrecerán los nuevos servicios telemáticos de Arval Active Link tras el acuerdo alcanzado entre el operador francés y el grupo galo. De esta forma, Arval Active Access, disponible en todos los países en los que se ofrece la solución telemática Arval Active Link (y en particular en Francia, Italia, España y el Reino Unido), proporciona a los gestores de flotas posibilidades adicionales para el seguimiento y la optimización de su flota de vehículos Peugeot, Citroën y DS. Bajo los términos de una nueva clase de colaboración entre un fabricante y una empresa de renting, los datos técnicos recogidos por PSA serán utiliza-

76 | AEGFANews

dos para mejorar los servicios ofrecidos por Arval, desde finales de 2016 en adelante. Con Arval Active Link, los gestores de flotas pueden medir el consumo de combustible de los vehículos por trayecto; luchar contra el fraude de combustible gracias a la alerta inmediata de cualquier cambio sospechoso en el nivel del depósito y/o de cualquier incoherencia relativa a la compra de combustible, grabada a través de la tarjeta de combustible; o contar con información en tiempo real de alertas generadas por los sistemas de control del vehículo, pudiendo elegir las alertas que desean recibir en función de sus necesidades. <

International Fleet Hall of Fame Award para José Luis Criado-Pérez

José Luis Criado-Perez, colaborador de AEGFA, miembro del Consejo Asesor de AIAFA y hasta hace pocas semanas Managing Director de LeasePlan International, recibió el pasado mes de noviembre el International Fleet Hall of Fame Award 2016. Este galardón, otorgado durante el Fleet Europe Forum & Awards 2016 celebrado en Barcelona, reconoce la trayectoria y la labor pionera de aquellos profesionales que han contribuido durante su carrera a la pro-

fesionalización de la gestión de flotas a nivel internacional. José Luis Criado-Pérez ha trabajado durante más de 30 años en el mundo de las flotas. Presidente fundador de la AER, ha contribuido al desarrollo de la industria del renting y leasing de vehículos en el sur de Europa y América del Sur, tanto como consultor independiente como a través de LeasePlan, donde ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional. <

Ride On inicia el renting de motos para empresas

La compañía de alquiler de motocicletas Ride On Moto Rent ha diversificado su actividad y ha iniciado el renting de motocicletas para empresas. Con presencia en Barcelona, Mallorca, Menorca y Madrid, cuenta con una flota de más de 300 unidades formado por motos gasolina de diferentes cilindradas: 49, 125, 200 y 300 cc. El renting de Ride On incluye la financiación del vehículo, matriculación, seguro, cambio de neumáticos, mantenimiento, asistencia en carretera y sustitución en caso de avería. Si el cliente así lo desea también puede incluir la personalización del vehí-

culo así como un cajón de transporte de hasta 150 litros. Otra de las opciones es la contratación del Mantenimiento Preventivo Premium, con el que las operaciones de mantenimiento se realizan en las instalaciones del cliente para que este no tenga que desplazarse. Como comenta Francisco Juliano, CEO de Ride On Moto Rent, “las motos están aumentando su presencia en las flotas de empresas que se mueven por grandes ciudades por los ahorros que suponen en tiempo de desplazamiento, parking y costes en general. Por ello ofrecemos un producto perfecto para la movilidad corporativa”. <


Corporate Vehicle Observatory 2016  |  OPERADORES

29% 17% 17% 12% 32% 32% 26% 22% Corporate Vehicle Observatory 2016 Un año más, Arval ha dado a conocer los resultados de uno de los barómetros más importantes del sector flotas: el CVO 2016. Un estudio que permite identificar hacia donde apuntan las empresas y sus flotas a corto y medio plazo, tanto en tipología de vehículos como en fórmulas de gestión y aplicación de tecnologías. LAS GRANDES EMPRESAS SEGUIRÁN AMPLIANDO SU PARQUE MÓVIL

Según el CVO, las grandes corporaciones confían en el futuro. Así lo demuestra su intención de seguir ampliando su flota de aquí a 2019. En España, el 31% de las grandes empresas aumentará su parque móvil mientras que en Europa este porcentaje se sitúa en el 27%. Por su parte, 2 de cada 10 pymes también seguirá comprando coches en los próximos tres años. (gráfico 1)

1. LAS GRANDES EMPRESAS SEGUIRÁN AMPLIANDO SU PARQUE MÓVIL < 100 empleados 2016 2016 2015 2015

-10% -7% -6% -7%

12%

29%

17% 17%

≥ 100 empleados 2016 2016

-9% -10%

2015 2015  Decrece

-11%

-15%

22%

32% 32% 26%

Incrementa AEGFANews | 77


OPERADORES  |  Corporate Vehicle Observatory 2016

EL RENTING, CADA VEZ MÁS IMPORTANTE EN LAS PYMES

La fórmula de financiación más utilizada para configurar un parque móvil sigue siendo el renting, tanto en España como en Europa. La compra directa sigue teniendo un peso muy importante con más del 30% de las operaciones mientras que el leasing y el crédito de automoción van perdiendo parte del pastel. Vale la pena detenerse un momento en los métodos de financiación de las pymes. El CVO 2016 refleja cómo la pyme está modificando su cultura anclada en la compra hacia un modelo del “todo incluido”. Si en 2015 el uso del renting por parte de las pymes era del 12%, este porcentaje crece hasta el 20% en 2016. Y lo hace en detrimento del leasing y de los créditos de automoción. Sin embargo, también hay que destacar que la compra directa ha aumentado su presencia hasta llegar al 49%. (gráfico 2)

POCO A POCO, MENOS DIÉSEL

Reducir la gran cuota de mercado de los vehículos diésel en el mercado empresas, tanto en España como en el resto de Europa, no será algo rápido ni instantáneo. Pero está claro que se está configurando un contexto que a medio y largo plazo acabará influyendo negativamente en las ventas de motores diésel. Las cada vez más habituales restricciones de acceso al centro de las ciudades, las polémicas manipulaciones de las emisiones o las futuras penalizaciones fiscales a los motores de gasóleo ya han empezado a crear un contexto poco favorable al gasóleo. Según el CVO 2016, el peso del diésel en España disminuirá un 5% de aquí a 2021. (gráfico 3)

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS, LOS MÁS BENEFICIADOS

El barómetro promovido por Arval apunta que la caída de cuota de mercado de los motores diésel será asumida en su mayor parte por modelos híbridos y eléctricos, quienes duplicarán su presencia en los parques móviles corporativos en los próximos 3 años, tanto en España como en Europa. Según el CVO, en nuestro país los híbridos en las flotas pasarán del 13% actual al 26%; y los eléctricos lo harán del 10 al 25%. Sin embargo se trata de porcentajes inferiores a la media europea y muy por debajo de países como Holanda, Reino Unido o Francia. En este sentido, el coche eléctrico formará parte imprescindible de los servicios de coche compartido (carsharing). Sin embargo, solo el 27% de las empresas españolas- el 31% es la media europea- cree que esta modalidad de uso de vehículos crecerá en el futuro. (gráficos 4 y 5)

2. MÉTODOS FINANCIACIÓN FLOTAS

31% 4% 14% 34% 3%   Compra directa

Crédito automoción

22%  Leasing

41%

Renting

3. PRESENCIA MOTORES DIÉSEL EN 2021 < 100 empleados

89%

2016

81% 86% 79%

2021 2016 2021 > 100 empleados

93%

2016

84% 88% 79%

2021 2016 2021 Total

91%

2016

82% 86% 79%

2021 2016 2021

4. % EMPRESAS INTERESADAS POR LAS TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS Al menos una tecnología

19%

39%

27%

Híbrido

13% 16%

26%

Híbrido enchufable

5%

11%

15%

25%

GNC

2% 3% 5% 9% GLP

2% 3% 5% 10% Vehículo eléctrico

10% 12%

25%

Hidrógeno

3% 10% 2% 8%   En la actualidad

78 | AEGFANews

51%

Dentro de 3 años

28%

32%

48%


Corporate Vehicle Observatory 2016  |  OPERADORES

5. % EMPRESAS INTERESADAS POR LAS TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS POR PAÍSES Híbrido

Eléctrico

CH

44%

NL

NL

43%

UK

38%

FR

58% 54% 47%

FR

LU

36%

LU

39%

UK

36%

BE

38%

BE

31%

CH

DE

30%

ES

25%

ES

22%

PT IT

19%

36% 26%

DE

23%

PT

23%

IT

22%

CZ

6%

PL

12%

PL

6%

CZ

11%

ESPAÑA, POR ENCIMA DE LA MEDIA EU EN TELEMÁTICA

6. ESPAÑA, POR ENCIMA DE LA MEDIA EU EN TELEMÁTICA Monitorizar parámetros técnicos para reducir costes de mantenimiento

22%

11% Reducción de consumo de combustible

8%

20%

Localización de vehículos

25%

33%

Monitorizar comportamientos de conducción

15%

19%

6%

Mejorar la seguridad del conductor

12%

23%

7. ACEPTACIÓN DEL COCHE AUTÓNOMO Parcialmente de acuerdo

33% 31% Completamente de acuerdo

9%

13%

Las herramientas telemáticas cuentan con un creciente número de empresas usuarias en nuestro país. Un uso que se incrementa a medida que lo hace el número de trabajadores. El 43% de las compañías con más de 500 trabajadores y el 40% de las de entre 100 y 499 utiliza sistemas telemáticos. Un porcentaje por encima de la media europea. Solo en las empresas españolas que no llegan al centenar de empleados su implantación decae en comparación con el resto de la UE (24% vs. 30%). Según el CVO 2016, la localización de los vehículos y mejorar la seguridad del conductor son las motivaciones y funcionalidades principales de estos sistemas en nuestro país. (gráfico 6)

ACEPTACIÓN DEL COCHE AUTÓNOMO

Supervisar usos no autorizados

1%

LA MUESTRA

Este año el CVO 2016 se ha realizado mediante la realización de 2.993 entrevistas: 624 fuera de Europa y 2.369 en Europa, de las que 308 han sido españolas. En el caso de España se han dividido en tres segmentos de empresas en función del número de empleados. Se han realizado 168 entrevistas a empresas de menos de 100 empleados; 80 a empresas de 100 a 499 empleados; y 60 entrevistas a corporaciones de más 500 empleados. <

A la espera de la llegada masiva de tecnologías de conducción autónoma y semiautónoma, todo parece indicar que las empresas confían en este tipo de sistemas para resolver los problemas de seguridad vial existentes. Según el CVO, casi la mitad de las empresas españolas (49%) y el 46% de las europeas consideran que la implantación de los vehículos autónomos o semiautónomos resolverá los problemas de siniestralidad en un futuro. Sin embargo, la aceptación de los vehículos autónomos por parte de los empleados no llega a la mitad. La posibilidad de que los empleados acepten con facilidad el uso de estos vehículos en un futuro solo cuenta con la aceptación total del 9% de los encuestados, mientras que el 33% está parcialmente de acuerdo con la misma. Las valoraciones son bastante similares a las recogidas en el resto de países de nuestro entorno. (gráfico 7) AEGFANews | 79


OPERADORES  |  Entrevista Ignasi Fábregas, Avancar

Ignasi Fábregas

General Manager Avancar

“Podemos dimensionar al minuto la flota y las necesidades de movilidad de una empresa”

Ignasi Fábregas es el máximo responsable de Avancar. La empresa pionera del carsharing en nuestro país es una de las “culpables” del crecimiento de este sistema de movilidad en España y cuya penetración en las empresas crece año tras año. Pero Avancar no quiere incrementos abruptos, sino que apuesta por un crecimiento acompañado en paralelo de mejores servicios, mayor capilaridad y precios competitivos. ¿Con cuántos puntos de servicio y volumen de flota cuenta actualmente Avancar en España? En estos momentos nuestra flota de servicio es de unos 400 vehículos repartidos en 200 bases (aparcamientos) de Barcelona y Madrid. En el caso de Barcelona, también disponemos de bases en L´Hospitalet de Llobregat y Sant Cugat del Vallès, inaugurada recientemente, que nos permiten 80 | AEGFANews

En estos momentos, pequeñas empresas y autónomos conforman la mayor parte de nuestra cartera pero hemos empezado a penetrar en empresas medias y grandes corporaciones.

ofrecer nuestros servicios en todo el Área Metropolitana de Barcelona. ¿Cuenta Avancar con una división específica para empresas? El cliente corporativo es una de las bases imprescindibles de nuestro negocio. Por ello contamos con un equipo especializado y dedicado exclusivamente al cliente corporativo. En el sector del carsharing, las


Entrevista Ignasi Fábregas, Avancar  |  OPERADORES

Nuestra matriz Zipcar acaba de lanzar un carsharing flotante en la ciudad de Bruselas. No tenemos fecha de lanzamiento en España de esta tipología de servicio, pero no cabe duda que estudiaremos su viabilidad y lo lanzaremos si existe demanda y viabilidad. Por otro lado, hay que destacar que nuestra tarjeta de cliente puede ser utilizada en cualquier parte del mundo en el que Zipcar ofrece sus servicios: más de 50 ciudades de Europa, EEUU y Canadá. Es un valor muy importante para nosotros y nos empresas son muy importantes ya que hace especial ilusión cuando vemos cómo permiten balancear de forma eficiente el un cliente de Avancar utiliza un vehículo uso de la flota. Porque si bien el cliente de carsharing en Silicon Valley, Toronto o particular utiliza mayoritariamente el carFrankfurt. sharing durante los fines de semana, las empresas usan dicho servicio de lunes a Son muchos los fabricantes de vehícuviernes. De esta forma, la ocupación de los que están absorbiendo y comprando nuestra flota carece de ineficiencias. compañías relacionadas con servicios de carsharing, ¿tiene en mente Zipcar/ ¿Qué ventajas y ahorros puede suponer Avancar alguna operación de estas cael uso de Avancar para una empresa? racterísticas a nivel nacional o mundial? Respecto a una flota en renting o propieSe está configurando la movilidad del fudad, nuestro carsharing ofrece mayor fleturo y son muchos los actores que están xibilidad y menores costes. Por un lado, tomando posiciones, incluyendo lógicaofrecemos la flexibilidad del pago por uso: mente a los fabricantes de vehículos. Unos no existen compromisos a largo plazo y pofabricantes con los que ya tenemos acuerdemos dimensionar al minuto la flota y las dos, especialmente en lo que a compras se necesidades de movilidad de una empresa, acabando con las ineficiencias e infrautilizaciones que suelen producirse en las flotas compuestas por vehículos de proSERVICIOS “AD HOC” piedad o renting. Proponemos a nuestros PARA EMPRESAS clientes una ruptura del esquema del coste “Avancar for Business es un serviunidad/mes y lo cambiamos por coste/km cio especialmente diseñado para o coste/hora. La empresa solo pagará por la actividad empresarial, a través el uso concreto del vehículo, olvidándonos del cual los profesionales pueden de facturas de gasolina, aparcamientos, asistir a reuniones lejos de su zona seguros… Todos estos conceptos ya están de actividad o transportar merincluidos en la tarifa del pago por uso. cancías. Este servicio puede ser de En cuanto a beneficios económicos, papago por uso, con lo que únicamensar de una fórmula de flota fija tradicional te pagaríamos por el tiempo que a una flota de pago por uso provoca unos utilizáramos el vehículo, o se puede ahorros de entre el 30 y el 40%. A ello elegir un servicio exclusivo por el hay que añadir la disminución del impacto cual la empresa puede disponer de medioambiental que supone el carsharing. los vehículos de forma exclusiva Se calcula que por cada coche de carshadurante periodos de tiempo reguring en circulación se eliminan 15 en prolados, pagando una cuota mensual piedad, con sus respectivas emisiones. reducida adecuada al tiempo contratado. De esta forma, “las em¿Para qué tipo de compañías o desplapresas pueden operar su flota sin zamientos puede encajar mejor el serpapeleos o problemas de segurivicio de Avancar? dad con las llaves de los coches, sin Prospección comercial, reuniones, servicomplicados sistemas de reserva, cios al cliente, repartos urbanos y periurbaevitando pérdidas de tiempo renos, visitas comerciales, desplazamientos portando los recibos de gastos por a centros empresariales mal comunicacarburante o los formularios de dos… Prácticamente cualquier tipo de nereserva y con una mayor flexibilicesidad de movilidad puede ser cubierta dad”, comenta Ignasi Fábregas. por Avancar. En estos momentos, pequeAdemás Avancar ofrece soluñas empresas y autónomos conforman la ciones a medida dentro del segmayor parte de nuestra cartera pero hemento corporativo realizando un mos empezado a penetrar en empresas análisis y estudio ad-hoc de la flota medias y grandes corporaciones. Para ello y las necesidades de cada empresa contamos con todo tipo de vehículos, dese instalando un software que perde pequeños utilitarios a furgonetas de 5,5 mita gestionar a cada una de ellas, m3 cúbicos de capacidad. de manera completamente autónoma y en exclusiva, y optimizando ¿Está trabajando Avancar en el lanzasus costes y recursos. < miento de una solución de carsharing flotante?

Pasar de una fórmula de flota fija tradicional a una flota de pago por uso provoca unos ahorros de entre el 30 y el 40%.

Nuestra tarjeta de cliente puede ser utilizada en cualquier parte del mundo en el que Zipcar ofrece sus servicios: más de 50 ciudades de Europa, EEUU y Canadá.  refiere, ya que Zipcar/Avancar forma parte del grupo AVIS Budget Group. Y está siendo precisamente AVIS quien toma y tomará las decisiones estratégicas en este sentido. En cualquier caso, nosotros ya contamos con mucha experiencia en el mundo del coche compartido, con un software de primer nivel y un “know-how” único. ¿Para cuándo coches enchufables o de energías alternativas en su flota? En estos momentos ya contamos en nuestra flota con vehículos híbridos y hemos iniciado el estudio de un proyecto piloto con varias unidades eléctricas. Nuestro objetivo es garantizar un servicio de movilidad excelente. Y hasta ahora esto no era posible con los actuales vehículos eléctricos. No tenía sentido ofrecer a nuestros clientes vehículos cuya autonomía real no superaba los 80 km, ya que el recorrido medio diario de nuestros conductores es superior a esta distancia. Con los nuevos vehículos enchufables que están llegando al mercado, con autonomías muy superiores, sí será posible ofrecer y garantizar un buen servicio de carsharing a nuestros clientes con vehículos eléctricos. < AEGFANews | 81


SERVICIOS  | Breves

Procargo CT1, la nueva bicicleta eléctrica de reparto de Sortimo

25 Aniversario de PYRAMID Consulting

La empresa especialista en recursos de multas de tráfico Pyramid Consulting acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida. Como comentan sus responsables, “Pyramid Consulting lleva ya 25 años recurriendo multas de tráfico. Durante este tiempo, nuestros abogados expertos han obtenido innumerables victorias, logrando, al mismo tiempo, multitud de clientes satisfechos. Práctica, cómoda y sin emisiones. Así es la Procargo CT1, una bicicleta eléctrica desarrollada por SORTIMO con gran capacidad de carga y que gracias a sus 0 emisiones no tiene problemas de acceso a los centros urbanos. Couriers, técnicos, electricistas, fontaneros, reparadores y operarios podrán contar a partir del año que viene con la Procargo CT1. Se trata de una bici de 3 ruedas con un motor eléctrico de Bosch de 500 Wh y sistema de iluminación Bush & Müller. Dispone de capacidad para trasladar hasta 160 kilo-

gramos de carga en sus dos versiones (de 2,4 y 2,7 metros de longitud). Su principal atractivo de cara a las empresas es que su plataforma de carga puede adaptarse a todo tipo de necesidades de negocio como ocurre con los ya reconocidos equipamientos para furgonetas y turismos de SORTIMO. Su velocidad máxima es de 25 km/h y dispone de una tecnología de inclinación que ofrece total seguridad al tomar las curvas. SORTIMO tiene prevista comercializarla bajo régimen de renting. <

Enterprise Rent-A-Car sigue creciendo en América del Sur

La compañía de alquiler de vehículos Enterprise Rent-A-Car sigue expandiendo su red de servicio en América del Sur. En esta ocasión, se trata de la apertura de nuevas oficinas en Argentina, Paraguay y Curazao. Con las nuevas instalaciones Enterprise Rent-A-Car se asegura su presencia en los principales aeropuertos de los tres países como Bariloche, Buenos Aires y Mendoza en Argentina; Asunción en Paraguay; y Willemstad en Curazao. Por 82 | AEGFANews

su parte, la primera oficina establecida en un centro urbano ha sido la ubicada en la ciudad paraguaya de Asunción, pero está prevista la apertura de más sedes en otras localizaciones de los tres países. De esta forma, Enterprise Holdings, el mayor grupo proveedor de servicios de alquiler de vehículos del mundo, prosigue así la expansión de sus marcas Enterprise Rent-ACar, National Car Rental y Alamo Rent A Car por todo el mundo. <

No obstante, no nos podemos acomodar. La normativa cambia constantemente, y nosotros nos vamos adaptando a esos cambios. Siempre para poder conseguir los mejores resultados. Todo el equipo de Pyramid Consulting quiere agradecer la confianza de los clientes durante nuestros primeros 25 años. Esperamos que nos queden juntos, mínimo, otros 25 más. <

Castrol desarrolla un lubricante especial para los sistemas Start-Stop El fabricante de lubricantes Castrol acaba de presentar un nuevo producto. Se trata de MAGNATEC STOP-START, un lubricante de motor especialmente diseñado para ayudar a proteger los vehículos frente al desgaste del motor causado por la conducción con constantes ciclos de arranque-parada. Según datos de un estudio, un conductor medio para y arranca su vehículo hasta 18.000 veces al año, desgastando de forma microscópi-

ca aunque constante los motores. El nuevo lubricante de Castrol contiene unas moléculas inteligentes que se adhieren a las piezas críticas del motor y forman una capa autorreparadora de protección. Incluso si las moléculas se dispersan en el proceso de protección, otras las reemplazan rápidamente para restaurar la capa protectora. En este sentido, las moléculas ayudan a proteger las piezas críticas del motor durante la conducción con ciclos de arranque-parada. <

Los vehículos autónomos reducirán el precio de los seguros

Un estudio realizado por “De Novo Fintech Review” -consultora de PWC- concluye que la proliferación de los vehículos autónomos presionará a la baja el precio de las pólizas de seguro de los automóviles, como consecuencia del incremento de la seguridad y la reducción de los siniestros. Según este estudio, las primas de seguros acabarán incluyéndose

dentro del precio final del vehículo, como consecuencia del traslado de dicha prima de las aseguradoras a los fabricantes. En este nuevo escenario, las compañías de seguros deberán buscar otros ámbitos de negocio como el de los seguros de coches compartidos, los de responsabilidad comercial o aquellos relacionados con la cobertura en caso de ciberataques. <


Breves  |  SERVICIOS

Europcar, premiada por IBTA como mejor rent a car en España

Europcar recibió el galardón a la “Mejor Rent a Car” en los Primeros Premios Business Travel IBTA 2016, entregados el pasado 23 de noviembre en el Casino de Madrid, durante la Gala del Turismo de Negocios. La Asociación Ibérica de Gestores de Viajes de Negocio (IBTA) ha convocado por primera vez estos premios para reconocer el desempeño y las buenas prácticas de los Travel Managers y de las compañías del sector del Turismo de Negocios y MICE. Los premios contaron con distintas categorías, en las

que se encuentran representados el amplio sector del Business Travel entre aerolíneas, hoteles, rent a car, agencias, destinos MICE y Start Up, además se incluyen los Gestores de Viajes de Negocio. La elección de los premiados en las diferentes categorías se hizo a través de una encuesta que lanzó a los Travel Managers de la Asociación. En ella debían valorar a las distintas compañías de la industria y de los datos obtenidos se extrajeron las mejores puntuaciones para la elección de los finalistas. <

Bluemove despliega su carsharing en Barcelona

La cadena de hoteles ibis aumenta su red de cargadores para VE

El Hotel ibis Irún instalado recientemente dos puntos de recarga (tipo 2) para coches eléctricos. Se trata del primer hotel de la marca ibis en el norte de España en ofrecer este servicio, gratuito y exclusivo para los clientes del hotel. En su primer mes de actividad, los cargadores han sido usados, de media, por cuatro vehículos a la semana, una respuesta muy positiva por parte de los clientes. Son compatibles con coches eléctricos que dispongan de un enchufe tipo 2. Redha Sardi, Director del ibis Irún, ha afirmado: “La iniciativa surgió a partir de la demanda de un cliente, que preguntó dónde podía cargar su coche cerca del hotel, y viendo que tan sólo otro establecimiento en Gui-

púzcoa ofrecía la posibilidad, empezamos a buscar proveedores. A pesar del poco tiempo que lleva funcionando, tenemos la certeza que tendrá una buena acogida entre nuestros huéspedes y juntos podremos seguir desarrollando un turismo sostenible y respetuoso con el entorno”. Además de ibis Irún, también cuentan con puntos de recarga para vehículos eléctricos ibis Girona Costa Brava, ibis budget Girona Costa Brava e ibis Styles Lleida Torrefarrera. En los próximos meses otros hoteles de la cadena también contarán con este servicio de recarga. Concretamente dos hoteles en Barcelona, dos en Oviedo, dos en Alicante y uno en Madrid. <

Los HOSTELCO AWARDS premian a Erke

La capital catalana se convierte, tras Madrid y Sevilla, en la tercera ciudad española en la que Bluemove ofrece sus servicios de carsharing. En una primera fase la flota contará con 39 vehículos en 20 emplazamientos diferentes, concretamente en los barrios del Eixample y Gràcia, expandiendo el servicio a otras zonas próximamente. La llegada a Barcelona se produce pocos meses después de la adquisición de Bluemove por parte del Grupo Europcar a través de Ubeeqo, la innovadora aplicación de movilidad de la que adquirió una participación mayoritaria.

Además, la compañía también ha puesto en marcha una campaña de marketing, para apoyar el lanzamiento, ofreciendo descuentos exclusivos para las primeras 1.000 personas que se inscriban. Registrarse en el servicio es totalmente gratuito y no hay costes fijos para los clientes. Para Jorge González-Iglesias, MD de Bluemove, "Barcelona es un paso importante para consolidar nuestros servicios en el mercado español. Además, dentro de poco vamos a poder cubrir todo el territorio nacional con nuestra oferta de car-sharing corporativo". <

Erke, empresa especialista en equipamiento para vehículos de servicio, fue una de las empresas premiadas por los HOSTELCO AWARDS, entregados coincidiendo con la celebración de HOSTELCO BCN, el Salón del Equipamiento para la Restauración, Hotelería y Colectividades. Erke recibió un galardón en la categoría de Eficiencia en el ámbito de

Producto, premiando el esfuerzo y la dedicación de la compañía en la mejora de la productividad y la reducción de los riesgos asociados a la carga, descarga y transporte de todo tipo de material. Los Hostelco Awards reconocen y premian el esfuerzo y la innovación de los profesionales de los sectores de la hotelería, restauración, producto y startups. < AEGFANews | 83


NUEVAS TECNOLOGÍAS  | Breves

Los principales fabricantes Llega a Europa el primer europeos y Ford acuerdan crear Honda Clarity Fuel Cell la red de carga eléctrica más potente y rápida de Europa

El Grupo BMW, Daimler AG, Ford Motor Company y el Grupo Volkswagen, con Audi y Porsche, han firmado un Memorandum de Entendimiento para crear y desplegar una red de carga de alta potencia para vehículos eléctricos que permita cubrir rutas de larga distancia en Europa a partir de 2017. Para ello se instalarán puntos de recarga de acceso abierto en las principales autopistas y autovías del continente. Se trata de un acuerdo histórico y sin precedentes. La red de carga ultrarrápida de alta potencia proyectada, con niveles de potencia de hasta 350 kW, será significativamente más rápida que la mayoría de sistemas de carga disponibles en la actualidad. El despliegue se iniciará el año que viene con un objetivo inicial de 400 estaciones en Europa. Para 2020 esperan poder ofrecer a los conductores miles de puntos de carga de alta potencia. Se espera que la experiencia de carga evolu-

cione hasta ser tan práctica como el actual repostaje en estaciones de servicio convencionales. La red estará basada la tecnología estándar de Sistema de Carga Combinada (CCS). La infraestructura de carga prevista amplía el estándar técnico existente para la carga de corriente alterna y continua (AC y DC) de vehículos eléctricos hasta el próximo nivel de capacidad para carga continua rápida con hasta 350 kW. De esta forma se reducen de forma drástica los tiempos de recarga actuales. Los grupos firmantes han acordado realizar importantes inversiones para crear la red, siendo socios a partes iguales y animando a otros fabricantes a participar en esta red que ayudará a desplegar soluciones de carga útiles para usuarios de vehículos eléctricos. El proyecto también pretende cooperar con partners regionales para garantizar el rápido despliegue de la red. <

Las primeras unidades del Clarity Fuel Cell, el vehículo de hidrógeno sin emisiones más avanzado de Honda, han llegado a Europa. Las seis primeras unidades que circularán por Europa se pondrán a disposición de clientes en Londres y Copenhague como parte del programa HyFIVE (Hydrogen for Innovative Vehicles), cofinanciado por la iniciativa conjunta europea sobre hidrógeno y pilas de combustible FCH JU. El nuevo Clarity Fuel Cell, con una autonomía de casi 600 km, es el primer modelo de 4 puertas alimentado por hidrógeno en el que la pila de combustible y el conjunto

motor-transmisión se aloja bajo el capó, consiguiendo un amplio habitáculo para 5 ocupantes. Es la mejor muestra del compromiso de la marca para que en 2030, dos tercios de las ventas globales de la marca sean vehículos eléctricos. Por su parte, el programa HyFIVE promueve la concienciación y la adopción de la tecnología de los vehículos de pila de combustible y su infraestructura en Europa. Una vez que esta implantación se haya completado, 185 vehículos de hidrógeno de 5 fabricantes se habrán entregado a clientes privados y corporativos en Austria, Dinamarca, Alemania, Italia, Suecia y Reino Unido. <

Primer combustible alternativo 100% español procedente de aguas residuales

Sociedad de capital riesgo de Toyota para desarrollar VE

Toyota Motor Corporation (TMC) ha decidido constituir una sociedad virtual interna de capital riesgo que se encargue del desarrollo de vehículos eléctricos. La nueva sociedad, compuesta por representantes de Toyota Industries Corporation (TICO), Aisin Seiki Co., Ltd., Denso Corporation y TMC, actuará con independencia de otras entidades estructurales internas de Toyota y se ha puesto en marcha este mes de diciembre. Según el fabricante japonés, gracias a su estructura organizativa reducida, podrá implantar procesos de trabajo no convencionales, que 84 | AEGFANews

darán lugar a un avance acelerado del proyecto y, con ello, a unos productos que llegarán más rápidamente al mercado. Pese a estar desarrollando en paralelo otras tecnologías de movilidad sostenibles (hidrógeno, pila de combustible, híbridos,etc), Toyota quiere ofrecer el vehículo adecuado en el lugar correcto y en el momento preciso. Por ello, el fabricante nipón ha decidido crear una estructura que le permita comercializar vehículos eléctricos, como una alternativa más para alcanzar el objetivo de cero emisiones. <

SEAT y Aqualia, compañía de gestión del agua de FCC, han unido sus fuerzas para obtener biocombustible renovable y de origen 100% español, procedente de aguas residuales. Un carburante alternativo que podría utilizarse en vehículos de gas natural comprimido (GNC). Esta colaboración, dentro del proyecto SMART Green Gas, tiene 5 años de duración y las primeras pruebas piloto ya se han iniciado en la planta depuradora de aguas residuales de Jerez de la Frontera. Para ello SEAT ha entregado dos vehículos SEAT León TGI a Aqualia, con los que se podrán realizar las pruebas necesarias con el biometano obtenido de aguas residuales para confirmar y verificar toda la cadena de producción hasta la obtención y

uso del combustible. Se trata de un paso importante en el desarrollo de una economía circular y en la construcción de ciudades resilientes, consiguiendo producir gas renovable y 100% autóctono, cuya principal ventaja es que el uso 100% de un vehículo de biometano permite una reducción del 80% en las emisiones de CO2 “Well to Wheel” en comparación con uno de gasolina. De hecho, una planta depuradora de tamaño medio, podría producir potencialmente un millón de litros de biogás al día, suficiente para poder mover más de 300 vehículos. Esto permitiría a las poblaciones abastecer, por ejemplo, a la red de autobuses urbanos, camiones de basura, coches de policía o ambulancias, entre otros”. <


FLOTAS RENTING

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumáticos, ¡y mucho más!

De forma completamente gratuita dispondrá de un vehículo de sustitución mientras su coche está en uno de nuestros talleres.

LEASING

FINANCIACIÓN

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando finalice el contrato, podrá decidir si quiere comprar el vehículo utilizado.

Financiamos la compra de su vehículo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustitución de la forma más fácil.

MANTENIMIENTO INTEGRAL

SERVICIO DE ÁMBITO NACIONAL

Su vehículo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periódicas.

Disponemos de presencia en todo el país, podrá contratar nuestros servicios de flotas y renting en cualquier ciudad de la península.

RBLA. GUIPÚZCOA, 83 08020 BARCELONA TEL. 93 313 38 00 www.m-automocion.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.