Revista AEGFANews Nº 47 | Septiembre/Octubre 2016

Page 1

AEGFANews LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Nº 47 Septiembre/Octubre 2016 5,95 €

Entrevista con David Gray, gestor de flotas de 3M P 10

ESPECIAL FLOTAS ECOLÓGICAS

P 31

GESTIÓN

P 16

FABRICANTES

P 24

Entrevista con Ricardo Martín de KIA Volkswagen Passat GTE

SERVICIO A FLOTAS

P 68

Entrevista con Heike de la Horra de TomTom Telematics

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Gestión, novedades y alternativas para configurar una flota sostenible y ecológica.

Manual del gestor de flotas: Seguros.

VE y vehículos autónomos: tecnologías convergentes

P 74


NUEVO SEAT ATECA CAMBIA TU PUNTO DE VISTA CON EL NUEVO SUV DE SEAT

TECNOLOGÍA PARA DISFRUTAR El nuevo SEAT Ateca incorpora la tecnología perfecta para que te mantengas conectado en todo momento, gracias al cargador inalámbrico y el sistema de conectividad Full Link, y también la mejor tecnología para mejorar tu comodidad al volante gracias a la cámara 360°. Además puedes equiparlo con el Pedal virtual, la Luz de bienvenida, el Asistente de aparcamiento automático, el Asistente de Atascos y el Detector de ángulo muerto. Todo para cambiar tu punto de vista sobre lo que significa disfrutar de la conducción más tecnológica y segura.

CARGADOR INALÁMBRICO Menos cables es sinónimo de menos complicaciones. Disfruta de la comodidad de cargar tu móvil de forma inalámbrica en tus desplazamientos.

FULL LINK Conéctate a los tuyos con la pantalla táctil de del Nuevo SEAT Ateca y disfruta de todo el potencial de tu Smartphone en el coche: navegador, música, redes sociales, etc.

CÁMARA DE VISIÓN 360° Te ofrece una visión de 360 grados alrededor de tu coche para que te resulte más fácil desenvolverte en situaciones complicadas.

SEAT FOR BUSINESS Un gran evento hípico global en torno al deporte, la cultura, la educación y la salud.

.COM/TUSEAT

Consumo medio combinado de 4,3 a 6,1 l/100 km. Emisiones de CO2 de 113 a 139 g/km. Imagen acabado ATECA Xcellence con opcionales.

.COM/SEAT

.COM/TUSEAT

SE AT.ES


EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com Fotografía: Sergio López Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com Colaboradores: Daniel Balcells Mayte Mercader Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Jaume Verge

Director de AEGFA

Desde que AEGFA y esta revista empezaron a andar, pronto hará una década, la gestión de flotas en España ha evolucionado de una forma significativamente positiva. Los avances tecnológicos en materia de seguridad, conectividad y monitorización, tanto de fabricantes de vehículos como de empresas de servicios, han contribuido sin duda a esta evolución, al tiempo que la peor crisis económica mundial en muchos años obligaba a las organizaciones a perseguir la eficiencia en todas sus derivadas: energética, de costes, operativa… Como consecuencia de todo ello, la sostenibilidad de las actuales flotas nada tiene que ver con la de hace 10 años. La irrupción de motorizaciones híbridas y la consolidación de vehículos enchufables -que muchos no se tomaban en serio-, junto a una mayor conciencia ecológica a nivel empresarial y una legislación medioambiental cada vez más estricta, han conformado el parque móvil corporativo más “verde” de la historia de este país. AEGFA contribuye a esta tendencia con numerosas iniciativas, como el Día de la Flota o la Acreditación Flota Ecológica, y en este número con el Especial Flotas Ecológicas, que incluye directrices para elaborar una política de flota sostenible. Sin olvidarnos de los Premios FLOTAS, que el próximo 26 de octubre reconocerán durante la Gala de las Flotas a aquellos profesionales y empresas que han destacado por sus políticas y prácticas en gestión de flotas y movilidad sostenible. O la organización del EcoFleet Meeting Point, que se celebrará en el Circuito de Cataluña el próximo 17 de noviembre, al que os animamos a participar! Por último, el próximo mes marcará un hito en la historia de la asociación, con el lanzamiento de OPTIMA FLEET, el software de gestión de flotas para miembros de AEGFA, que da por fin respuesta a una demanda histórica de sus asociados, con una avanzada plataforma que facilitará el control y la optimización de recursos en todo tipo de flotas.

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

10 Entrevista con David Gray, Responsable de Compras y Servicios Generales de 3M

GESTIÓN

FABRICANTES

24 Entrevista con Ricardo Martín de KIA 28 KIA Niro 29 Audi Q2 30 Peugeot 3008 58 Renault Scènic 59 Mercedes-Benz Clase E Estate

OPERADORES

16 Manual del gestor de flotas: Seguros (I)

ESPECIAL FLOTAS ECOLÓGICAS

64 Entrevista con Karsten Summers de Enterprise Rent-a-Car

SERVICIOS A FLOTAS 33 Estado del segmento

68 Entrevista con Heike de la Horra de TomTom Telematics Iberia 36 Cómo elaborar una política de flota sostenible

NUEVAS TECNOLOGÍAS

40 Las motos buscan su espacio en las flotas 46 ¿Por qué en 2050 todo el parque móvil mundial debería ser eléctrico? 50 Híbridos, enchufables y combustibles alternativos: modelos disponibles 52 BMW i3 54 Toyota Prius 55 Volkswagen Passat GTE 56 Hyundai Ioniq 4 | AEGFANews

74 Vehículos autónomos y eléctricos: tecnologías convergentes


Gama Clase A / GLA / CLA Shooting Brake: Consumo medio 3,7 – 7,4 (l/100 km) y emisiones de CO2 98 - 172 (g/km).

Modelos para cualquier modelo de negocio. Gama Compactos en Renting desde 343€/mes + IVA*. Muchos sueñan con un Mercedes, nosotros te ofrecemos la solución perfecta para cada sueño. Porque en Mercedes-Benz te ofrecemos la mayor gama de vehículos compactos para alcanzar tu meta. Para ello ponemos a tu disposición toda la tecnología y el equipamiento que tu empresa, sea cual sea tu negocio, necesita para su día a día. Infórmate de todo lo que podemos hacer por tu empresa en el 900 668 606 o en mbempresas@daimler.com *Ejemplo para un Clase A 200 d Urban por 353€ + IVA, aportación inicial de 2.500€ + IVA a 48 meses y 60.000km. Válido para pedidos hasta el 31 de diciembre. Mercedes-Benz Renting es una marca comercializada por Mercedes-Benz Renting, S.A., Avda. de Bruselas 30–28108 Alcobendas (Madrid). El modelo ofertado puede no coincidir con el de la foto en color y equipamiento. Oferta válida para Península y Baleares.


Circuit de Barcelona-Catalunya 17 de Noviembre 2016

AEGFA y Plataforma LIVE, con su clara apuesta por promover la movilidad sostenible, organizan el EcoFleet Meeting Point, evento de carĂĄcter profesional para Gestores de Flotas de empresas interesadas en fomentar una movilidad menos contaminante, adaptada a las caracterĂ­sticas de las ciudades y adecuada a sus necesidades de transporte. BARCELONA, 17 NOVIEMBRE 2016 DE 9 A 13:30H

EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS FLOTAS SOSTENIBLES

Organiza:


GALA DE LAS FLOTAS

Ven a la Gala de las Flotas, una noche especial para todos los que integramos el sector de las Flotas. Una cita ilusionante y de celebración, propicio para reencontrarnos con gestores y profesionales de flotas en un entorno relajado y festivo. Durante la Gala podrás asistir a la entrega de los Premios FLOTAS 2016, que reconocen las mejores prácticas de gestión e iniciativas del sector, así como las marcas y modelos más destacados de ventas a empresas del último año. También haremos entrega del trofeo al Mejor Conductor de Flotas del Año y entre todos los asistentes votaremos al Gestor de Flotas del 2016. ¡Te esperamos! Patrocinadores Premios Flotas

Miércoles, 26 de octubre

Hotel Eurostars Madrid Tower

20:00h


AEGFA  |  OPTIMA FLEET

AEGFA lanza en noviembre OPTIMA FLEET La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles da por fin respuesta a una demanda histórica de sus asociados y ha desarrollado una avanzada plataforma para la gestión de flotas. Olvídate de las hojas de cálculo y de primitivas plataformas. Llega OPTIMA FLEET.

E

ste mes de noviembre AEGFA pone en marcha OPTIMA FLEET. Se trata de una plataforma online diseñada específicamente para los gestores de flotas, que parte de la experiencia y necesidades detectadas durante estos últimos años por la asociación. Además, cuenta con algunos elementos inéditos en el mercado de los software de gestión que facilitarán el día a día de los fleet managers. Esta potente herramienta, escalable gracias a sus diferentes módulos, se adapta a todos los tamaños y necesidades de cada parque móvil, sin importar su dimensión ni complejidad. Victor Noguer, presidente de AEGFA, opina que “estamos con8 | AEGFANews

vencidos que Optima Fleet va a dades. O incluso configurar una significar un antes y un después solución a medida. Todo ello es para los gestores de flotas usua- posible con OPTIMA FLEET. rios de esta herramienta, que facilitará el control y la optimización de recursos.”

Para todo tipo de flotas No importa el tamaño de la flota ni sus especificaciones. OPTIMA FLEET se adapta a todo tipo de empresas y parques móviles corporativos. Esta plataforma ha sido desarrollada para que cualquier gestor de flotas pueda utilizarla. Para ello, puede optar por el pack básico e ir añadiendo módulos avanzados en función de sus necesi-

Siempre a tu lado

Con OPTIMA FLEET los gestores de flota nunca estarán solos, ya que contarán con el apoyo de un Gestor Especialista que les ayudará a identificar y a encontrar oportunidades de mejora en todos los aspectos relacionados con la flota. En OPTIMA FLEET conocemos y seguimos el sector día a día. Por ello podemos aportar un gran valor formando parte de tu equipo.

Benchmarking Uno de los factores únicos y diferenciales de OPTIMA FLEET es la posibilidad de recibir informes periódicos de “Benchmark”. De esta forma el gestor puede conocer cuál es su resultado en los factores críticos de éxito (siniestralidad, emisiones, TCO, sanciones, etc.) respecto a las medias del sector. Y es que solo conociendo cuál es su situación res- Llámanos al 902 027 736 pecto a otras flotas podrá tomar para solicitar una versión Demo, medidas correctoras y optimizar o contáctanos en: sus recursos. clients@optimafleet.com


SOFTWARE DE GESTIÓN DE FLOTAS PARA MIEMBROS DE AEGFA

Bienvenido al Sistema de Gestión Avanzada de Flotas mediante el software de nueva generación OPTIMA FLEET que AEGFA ha creado para facilitar el control y la optimización de las flotas. PRINCIPALES FUNCIONALIDADES › Fácil importación de datos mediante Excel

› Control y evolución de Emisiones

› Gestión de la Flota Viva

› Documentación/Información anexa de la Flota y Usuarios

› Datos de los Usuarios

› Servicio de Alertas

› Datos Económicos de la Flota

› Reporting e Informes flexibles

› Sanciones

› TCO y análisis evolutivo por conceptos

CON DOS APORTACIONES ADICIONALES DE GRAN VALOR AÑADIDO › BENCHMARK DE FLOTAS Los informes periódicos de OPTIMA FLEET facilitan una visión privilegiada sobre la situación comparativa de tu flota respecto el promedio de los diferentes usuarios: ¿Es razonable mi gasto en seguros? ¿Mi nivel de siniestralidad se encuentra por encima de la media? › GESTOR ESPECIALISTA Para cualquier duda relacionada con OPTIMA FLEET, disponemos de un “Gestor Especialista” asignado a tu cuenta que atenderá tus consultas y también propondrá soluciones en caso de identificar áreas de mejora.

Solicítalo en www.optimafleet.com o llamando al 902 027 736


GESTORES  |  David Gray de 3M en España

David Gray

Responsable de Compras y Servicios Generales 3M

“Nuestro objetivo para 2020 es tener una media de emisiones de CO2 de 95 g/km”

David Gray es el responsable del parque móvil de 3M en España. Una flota elaborada sobre la base de las directrices internacionales que se establecen desde la sede central europea de la compañía. Analizamos junto a su gestor de flota la composición y la gestión del parque corporativo que cuenta con interesantes iniciativas enfocadas a la satisfacción del usuario. ¿Cómo se estructura a grandes rasgos la Política de Flota en 3M? En 3M existen dos grupos principales de empleados que tienen coche de empresa: fuerza de ventas y equipo de dirección. Para la fuerza de ventas el coche es una herramienta que utilizan para sus viajes de 10 | AEGFANews

trabajo y llevar las distintas muestras de productos. Para dirección forma parte de su sueldo, por lo que no tiene el concepto de “coche herramienta” sino de retribución en especie. Los responsables de las distintas divisiones de ventas de 3M quedan en un punto intermedio donde tienen coches

de nivel de dirección, pero que utilizan como “coche herramienta”. La fuerza de ventas tiene a su disposición el Volkswagen Passat en sus versiones de motor 1.6 y 2.0 en función de su categoría profesional. Todos los delegados de ventas tienen derecho a coche de com-


Dicen que el motor de una empresa no debe pararse nunca. Estamos de acuerdo.

SIEMPRE MEJOR

Descubre la flota mas fiable para tu empresa

LLANTAS DE ALEACIÓN

CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO

BLUETOOTH® AUDIO STREAMING

CÁMARA TRASERA

SISTEMA MULTIMEDIA TOYOTA TOUCH

Gama Toyota Auris: Consumo medio (l/100 km): 3,5 - 5,5. Emisiones CO2 (g/km): 79 - 126. Gama Toyota Avensis: Consumo medio (l/100 km): 4,2 - 6,5. Emisiones CO2 (g/km): 108 - 149.

CONTROL DE CRUCERO

Y MUCHO MÁS


GESTORES  |  David Gray de 3M en España

La mayoría de los desplazamientos impiden a los delegados plantearse utilizar un coche eléctrico y en el caso de los híbridos todavía es necesario demostrar que su TCO es mejor que el de un diésel equivalente. Y esto es una barrera de entrada importante que nos está impidiendo avanzar en este frente.  se le permite superar en un 15% el PVP del coche de referencia. Sin embargo, este coste adicional no se repercute en la cuota y el usuario debe pagarlo de su bolsillo. Finalmente, aunque no por ello menos importante, tenemos la limitación de emisiones. Cada nivel de coche tiene uno diferente que actualmente oscila entre 110 y 130 g de CO2 por km. Desde la central de 3M en Bruselas se nos exige ser estrictos con esta política habiéndonos vistos obligados a rechazar coches que superaban en únicamente un gramo su límite.

CARGO:

pañía, aunque algunos pocos prefieren utilizar el suyo propio. Los directivos pueden escoger entre el Audi A4 o el BMW 320 y entre el A6 y el 520 en el caso de los miembros del comité de dirección. Todos los coches son diésel con el fin de optimizar su TCO y se alquilan por periodos de 48 meses o un máximo de 160.000km. ¿Existe libertad de elección de vehículo? Cada nivel tiene asignado un tipo de vehículo. Este es el vehículo que utilizamos como modelo de referencia en cada nivel, siendo la referencia económica el PVP de dicho vehículo. En total utilizamos 4 niveles de vehículo de referencia y para cada nivel se calcula su cuota para 48 meses y distintos kilómetros. En este cálculo ya se aplican los descuentos que ofrece la marca, el valor residual establecido por la empresa de renting y el tipo de interés de la financiación. Este tipo en algunos casos viene establecido por negociaciones a nivel europeo en el que las subsidiarias locales no participamos. En el caso de las marcas hay acuerdos marco que revisamos a nivel local. Volviendo a la elección del vehículo, el usuario tiene libertad de escoger cualquier otro modelo que pertenezca al grupo Volkswagen, o entre Audi y BMW en el caso de los directivos. Se establecen una serie de criterios de elección entre los que se en12 | AEGFANews

Responsable de Compras y Servicios Generales 3M FLOTA:

212 vehículos MARCAS Y MODELOS MAYORITARIOS:

Volkswagen Golf, Passat, Audi A3 MÉTODO DE ADQUISICIÓN:

Renting EDAD RENOVACIÓN MEDIA DE LOS VEHÍCULOS DE LA FLOTA:

48 meses KILOMETRAJE MEDIO ANUAL:

25.000 km AÑOS DE EXPERIENCIA COMO GESTOR DE FLOTAS:

2 años OTRAS FUNCIONES:

Además de la gestión de la flota, integrada dentro de Servicios Generales, soy responsable del área de Compras para Iberia

cuentran que no pueden optar a un coche del nivel superior aunque por alguna oferta o campaña puntual se diese la opción; que el coche debe ser representativo, es decir, no se permiten cupés, descapotables o coches de 3 puertas; y la cuota no podrá ser superior a la del coche de referencia. Para flexibilizar un poco la selección y que el usuario pueda equipar el coche acorde con sus necesidades personales,

A la hora de seleccionar un modelo para introducir en el parque móvil, ¿cuáles son los criterios y características más importantes en el caso de 3M? Obviamente, la cuota es uno de los criterios más importantes, pero no el determinante. Por un lado se busca que sea un coche representativo pero no la ostentación. Debe ser un coche amplio y cómodo de utilizar, con un buen maletero para movimiento de muestras e incluso por si en algún momento se traslada a un cliente o a otros compañeros. Lo que he comentado siempre será secundario a que el coche esté dotado de un nivel de seguridad elevado, lo cual afortunadamente ya es un hecho en la mayoría de las marcas, así como un nivel de calidad suficientemente bueno que garantice un buen TCO. Algunos usuarios de flota pueden sobrepasar la cuota mensual así como el nivel de emisiones, ¿en qué casos ocurren estas exenciones? El departamento de RRHH ha establecido una serie de políticas para apoyar a empleados que estén en circunstancias algo complicadas. Este apoyo se basa en permitir superar los límites de emisiones de CO2 así como que la compañía asuma en la cuota del coche hasta un 15% adicional. Los colectivos a los que se autoriza esta excepción son aquellos con familias muy numerosas o con gente dependiente a su cargo que en un momento dado pueden necesitar adaptar un coche o disponer de uno más grande con motores más contaminantes.


David Gray de 3M en España  |  GESTORES

¿Existen directrices o recomendaciones paneuropeas de 3M en lo que a la flota se refiere? A nivel europeo 3M establece una serie de políticas que se revisan anualmente. Todos los países deben adherirse a estas políticas, aunque se permite cierta flexibilidad si las circunstancias de cada país son muy diferentes y así lo justifican. Desde Bruselas nos fijan las marcas de vehículos con las que debemos trabajar, los niveles de emisiones, los niveles máximos de coche para cada categoría profesional y las empresas de renting con las que hay firmados acuerdos. También se establecen otros criterios como la cantidad de distintas marcas de coches que puede haber en cada flota, el tipo de seguro a utilizar o si se debe tener una o más empresas de renting.

¿Se ha externalizado algún servicio fuera de la cuota de renting? El servicio principal que negociamos fuera de la cuota de renting es el seguro. Aunque la gestión de la facturación sí nos la hace la empresa de renting, no participan directamente en dicho proceso de negociación. Hasta hace relativamente poco la flota se aseguraba sólo a terceros, gestionando internamente todas las reparaciones y la contratación de talleres. Actualmente hemos optado por un seguro a todo riesgo, siendo los factores principales para tomar esta decisión tanto el coste como la carga

Actualmente toda la flota está en renting, trabajando con 2 operadores. ¿Está previsto aumentar o disminuir el número de partners en este capítulo y con qué objetivos? Seguimos las recomendaciones que marca la política global de 3M, la cual indica que debemos utilizar al menos dos empresas de renting simultáneamente. Cuando lancemos la nueva licitación, el objetivo corporativo es mantener dos operadores. Mi objetivo personal es que las dos empresas elegidas se sientan cómodas trabajando con 3M pero que a su vez

Se ha establecido una serie de políticas para apoyar a empleados con familias numerosas o personas dependientes a su cargo. Este apoyo se basa en permitir superar los límites de emisiones de CO2 así como que la compañía asuma en la cuota del coche hasta un 15% adicional.

Publi AEGFA 206x143.pdf

1

24/2/16

sientan la presión, sana, de competir directamente con otra empresa de su sector.

de trabajo que se eliminó de gestionar los talleres y los distintos incidentes. Por lo demás, la empresa de renting gestiona principalmente las renovaciones, entregas y recogidas de vehículos directamente con los conductores así como el mantenimiento. Dentro de 3M gestionamos temas como las multas o los coches de sustitución. Una de las características de la gestión de la flota de 3M es la disponibilidad de 2 tarjetas de carburante diferentes para cada usuario, ¿por qué se ha optado por esta opción? ¿Existe algún límite de consumo o controles para evitar excesos en los repostajes? Efectivamente, trabajamos tanto con Solred como con Cepsa. Este servicio también está externalizado en ALD, y son ellos quienes contratan las tarjetas con las dos empresas. El hecho de tener las dos es para dar flexibilidad a los conductores. Actualmente no hay límite de consumo y el control del mismo se hace mediante ratios con los kilómetros que se reportan en las notas de gastos mensuales. ¿Utilizan algún servicio de carsharing o cuentan con un pool propio de vehículos para empleados que ocasionalmente necesitan un vehículo? El carsharing no tiene muchas aplicaciones en el caso de 3M ya que toda la fuerza de ventas tiene su propio coche, y el resto

16:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AEGFANews | 13


GESTORES  |  David Gray de 3M en España

ACERCA DE 3M:

3M aplica la ciencia en diferentes ámbitos para mejorar la vida día a día. Con unas ventas mundiales de 32 billones de dólares y más de 90.000 empleados en todo el mundo, conecta y colabora con sus clientes en más de 200 países, fabricando miles de productos ingeniosos, siendo líderes en la mayor parte de los mercados donde compite: cuidado de la salud, seguridad vial, oficinas, abrasivos, adhesivos, etc.

de personal que no tiene coche no suele requerir moverse con tanta asiduidad como para justificarlo. Sólo tenemos un coche en esta modalidad para el colectivo de ingenieros de la división de I+D. No viajan tanto como los delegados de ventas, pero entre todos al final acaban haciendo muchos desplazamientos, por lo cual se vio justificado que tuviesen un coche a su disposición. El uso de este coche lo gestionan directamente en el departamento en función de las necesidades que surjan. En breve vamos a poner en marcha una nueva política que permita a cualquier empleado utilizar un coche de compañía. Actualmente hay unos pocos coches sin conductor asignado y con el fin de reducir el impacto económico que tiene un coche parado, se pone en marcha esta política. También permitirá a otros compañeros que tengan que viajar esporádicamente con los delegados, que cuenten con una alternativa a utilizar transporte público o tener que utilizar su coche. La aceptación que pudiese tener esta política podría determinar la necesidad de plantearnos introducir otros programas de car sharing.

Contamos con una estricta política de control emisiones que se puso en marcha ya en 2010 y que para 2020 tiene como objetivo tener una media de emisiones de sólo 95g de CO2/km.

reducir la siniestralidad y así evitar subidas en la prima anual, pero también concienciar a los conductores de la importancia de realizar una conducción segura. Con el fin de potenciar las comunicaciones, buscaremos alguna forma de premiar a los mejores conductores, ya que somos más partidarios de esta aproximación que la de castigar a los peores. En cualquier caso es un tema delicado y empezaremos por compartir la información para mejorar su visibilidad y la concienciación con el problema. Otro proyecto que queremos implantar es uno para fomentar la conducción sostenible, pero al no disponer de equipos de seguimiento en los coches dependemos de apps de terceros. En este sentido todavía no hemos localizado una solución que nos ¿Qué proyectos o nuevas políticas relaparezca lo suficientemente atractiva. cionadas con la flota está previsto implantar a medio plazo y con qué objetivos? En estos momentos no cuentan en el Estamos analizando la posibilidad de poner parque con vehículos eléctricos ni hílos datos de siniestralidad a disposición de bridos, ¿de qué forma intentan reducir los conductores. El objetivo es claramente el impacto medioambiental de su flota? 14 | AEGFANews

Considero que existen dos motivos principales para que se dé esta circunstancia, el primero es que la mayoría de los desplazamientos impiden a los delegados plantearse utilizar un coche eléctrico, y el segundo es el coste de los coches híbridos. Todavía es necesario demostrar que su TCO es mejor que el de un diésel equivalente, y esto es una barrera de entrada importante que nos está impidiendo avanzar en este frente. El hecho de que el Grupo Volkswagen y BMW no tengan una amplia oferta de híbridos, también nos dificulta el margen de maniobra, ya que no podemos acudir a otras marcas como Toyota que tiene más oferta. 3M, como empresa concienciada con el medio ambiente, quiere promover este tipo de transporte, pero las barreras que nos encontramos ya a escala global son similares. De momento, la forma de reducir el impacto ambiental de la flota se centra en una estricta política de control emisiones que se puso en marcha ya en 2010 y que para 2020 tiene como objetivo tener una media de emisiones de sólo 95g de CO2/km. Una regla de oro para una buena gestión de la flota. Aprecia a tus conductores. Al final ellos son los que sufren o disfrutan utilizando los coches que seleccionamos y los que, en el día a día, contactan con la empresa de renting por la que hemos apostado. Debes escuchar sus quejas y alabanzas, sí, a veces también las hay, y aprender de lo que te cuentan. Esto a su vez hace que confíen en tu gestión y que cuando las cosas no van como ellos quieren también lo acepten. <


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos

Nueva tarjeta para flotas ligeras BP Donde Estés. Cerca de 2.000 Estaciones de Servicio para repostar cuando lo necesite. Condiciones comerciales exclusivas.

www.bpdondeestes.es 900 494 832 tarjetasprofesionales@bp.com

Seguridad y control en la gestión de su flota.


GESTIÓN  |  Manual del gestor de flotas: Seguros (I)

Manual del gestor de flotas: Seguros (I) En esta nueva entrega del Manual del gestor de flotas nos centramos en el análisis de la contratación de las pólizas, sus diferentes tipologías y coberturas. Un capítulo siempre complejo pero de vital importancia.

E

l mercado del seguro de flotas está atravesando una etapa de cambios, marcados principalmente por la subida de primas. Ello es debido principalmente a la entrada en vigor del nuevo baremo, que ha incrementado de forma importante los importes de las coberturas aplicadas. Las cantidades actuales de 75 MM de euros para daños personales y 15 MM para daños materiales han obligado a un recálculo e incremento de primas. Estas subidas se han visto también influenciadas por la menor oferta de seguro de autos, debido la retirada de algunas aseguradoras, alguna con una presencia muy activa en este segmento del mercado durante los últimos años. Dentro de la gestión de una flota, el apartado de seguros es de la máxima importancia, por un doble motivo. En primer lugar, por su impacto importante en la estructura de costes de una flota, pues se sitúa entre el 15% y el 20% del coste total de un vehículo (excluido combustible), dependiendo de su intensidad de utilización. Y en segundo lugar, el vehículo es factor de 16 | AEGFANews

Hay que encontrar el equilibrio más adecuado entre coste y riesgo, es decir, entre la prima que nos cobra la compañía de seguros y las coberturas contratadas para minimizar las consecuencias de ese riesgo.

los servicios de una correduría o bróker de seguros, lo que nos asegura disponer tanto de las mejores coberturas como obtener tarifas competitivas.

Siniestralidad de la flota

La mayor o menor accidentabilidad de una flota viene dada por el mayor o menor volumen de siniestros de los vehículos que la componen y los daños causados. De aquí nace el concepto de siniestralidad, es decir, el mayor o menor riesgo de un vehículo o una flota cuantificado en cifras. Los dos factores que condicionan la siniestralidad de una flota son:

riesgo, y en caso de accidente puede tener graves consecuencias tanto a nivel perso• Frecuencia: es el número de siniestros nal como material. de un vehículo o una flota en un año. Es por ello muy necesario encontrar Habitualmente, para el cómputo de la el equilibrio más adecuado entre coste siniestralidad no se consideran aquellos y riesgo, es decir, entre la prima que nos siniestros en que hay un tercero culpable cobra la compañía de seguros y las coberque se haga cargo de los daños producituras contratadas para minimizar las condos en el accidente. secuencias de ese riesgo. Esta es una de las áreas en las que el gestor de flota más • Importe medio: es el coste total causado profundiza en su estudio. Dada la compor los accidentes, dividido entre el númeplejidad del mercado del seguro es muy ro de siniestros (del vehículo o de la flota). recomendable (y práctica habitual) utilizar Las indemnizaciones por daños persona-


Manual del gestor de flotas: Seguros (I)  |  GESTIÓN

les se suman a los importes de siniestralidad, aunque suele dárseles un tratamiento diferenciado (sobre todo cuando hay un siniestro aislado de elevada cuantía, que desvirtuaría la cifra de siniestralidad). El mayor o menor riesgo de una flota se mide por su índice de siniestralidad: es el resultado de dividir los pagos realizados por la aseguradora entre las primas recibidas del tomador del seguro. O dicho de otra forma, el resultado de multiplicar la frecuencia por el importe medio de las reparaciones de la flota como porcentaje de las primas pagadas. La fórmula es sencilla: IS

F   IM PR

Siendo: IS: Indice de siniestralidad F: Frecuencia IM: Importe medio PR: Primas pagadas Como práctica habitual, una siniestralidad en torno al 75% se considera aceptable, si bien varía según el tipo y uso de los vehículos. El 25% restante es lo que la aseguradora destina a sus gastos de administración, peritajes… Y su margen. Una siniestralidad baja quiere decir que hay un diferencial positivo entre primas pagadas y daños producidos, un dato de suma importancia para conseguir mejores condiciones en el momento de renovación de la póliza. Como referencia, el importe medio en el Centro Informático de Compensación de Siniestros (CICOS) es de 860 €. El CICOS es un ente, al que están adheridas las principales aseguradoras, que establece el precio medio- revisado anualmente- que se pagan las aseguradoras entre ellas en aquellos casos donde existe parte amistoso. Por lo tanto, es una buena referencia para el gestor de flota a la hora de analizar la situación y evolución del importe medio de su flota. Si bien hay que tener en cuenta que es el importe medio nacional y los vehículos de empresa tienen una utilización más intensiva que la media.

Cómo reducir el índice de siniestralidad (IS)

Dado que la siniestralidad tiene estos dos componentes básicos (frecuencia e importe medio), para reducir el IS habrá que trabajar sobre ambos factores: • Reducir la frecuencia. Para ello es necesario mejorar los hábitos de los conductores, bien mediante formación (cursos de conducción eficiente y segura, etc…), bien mediante medidas coercitivas (tratamiento diferenciado para accidentes evitables y no evitables, etc.) • Reducir el importe medio: mediante acuerdos con Concesionarios, talleres reparadores… Para reducir costes.

El mayor o menor riesgo de una flota se mide por su índice de siniestralidad: es el resultado de dividir los pagos realizados por la aseguradora entre las primas recibidas del tomador del seguro.

Consorcio en el porcentaje en que éste ofrece cobertura. Suele incluir también la defensa jurídica y reclamación de daños al contrario. • Seguro a todo riesgo. El seguro añade la cobertura para la reparación de todos los daños sufridos por el vehículo o la indemnización por su pérdida en caso de siniestro con pérdida total.

• Seguro a Todo riesgo con franquicia. Se mantienen todas las coberturas frente a terceros, pero se establece un mínimo Tipología de seguros exento para la compañía de seguros. Es La legislación española obliga a contratar decir, el importe de la reparación hasta la un seguro de daños a terceros para todo cantidad pactada como franquicia, la paga vehículo, el cual ha de cubrir los daños que el tomador del seguro. El exceso sobre ese un vehículo ocasione a otros vehículos, a la importe es por cuenta de la aseguradora. vía pública o a propiedades, y a personas o animales. Es decir, a cualquier tercero Estos seguros, los más estandarizados, se que se sienta dañado o perjudicado en sus van haciendo más complejos según se van propiedades o pertenencias. Es el llamado adaptando las diferentes variables al caso seguro obligatorio, que permite así la circu- particular de cada flota. Una empresa, para lación de vehículos ofreciendo cobertura en todos o determinados vehículos dentro de caso de siniestro. su flota, puede necesitar coberturas específicas como veremos más adelante. Hay Los seguros más habituales son: que tener presente que el seguro de autos, • Seguro obligatorio. El seguro con cober- en realidad, se compone de diferentes segutura de daños a terceros ya comentado. ros agrupados en un solo producto. Resumiendo brevemente citaremos algunos: • Seguro obligatorio con coberturas adicionales. Aunque impropiamente, colo- • Seguro obligatorio. quialmente se le conoce como seguro • Cobertura de incendio: cubre la pérdida a terceros e incorpora algún tipo de cototal, o parcial, en caso de incendio. bertura para el vehículo propio. Los más habituales son seguro de incendio, lunas • Cobertura de lunas: cubre la reparación y asistencia en carretera. La contratay reposición en caso necesario. No suele ción de estas coberturas adicionales verse afectada por la franquicia, es decir, permite que, en caso de declaración de el asegurado no se hace cargo de la parte zona o situación catastrófica, los daños que le correspondería de la factura por el del vehículo puedan ser reclamables al importe de la franquicia. AEGFANews | 17


GESTIÓN  |  Manual del gestor de flotas: Seguros (I)

soramiento sino también para coordinar y conseguir obtener el mejor servicio de los diferentes proveedores de seguro. Afinar al máximo en este campo permite ajustar con el menor riesgo posible tanto coberturas como franquicias.

Reclamación de daños y reservas

Se trata de dos áreas donde el trabajo del gestor de flotas es nuevamente de suma importancia. • Reclamación de daños. Incluso teniendo contratada la reclamación de daños (reclamación de cantidades y responsabilidades a terceros culpables), el gestor de flotas ha de controlar muy de cerca a la aseguradora o al bróker para garantizar que se estén realizando de las reclamaciones de forma persistente y hasta su plena resolución y cobro las reclamaciones pendientes. Es una tarea en que la tenacidad en la reclamación es muy necesaria. Y el empuje constante del gestor facilita el éxito.

• Cobertura de neumáticos: cubre todo o un porcentaje en caso de siniestro y/o robo, pero no su reparación por pinchazo o reventón. • Daños propios: reparación de los daños producidos en el propio vehículo. • Pérdida total: cubre en caso de que el vehículo sea declarado siniestro total. Existen múltiples variantes, con indemnización a valor de nuevo el primero o hasta segundo año, por un porcentaje sobre el valor venal o de mercado… • Asistencia en carretera. Aunque es totalmente independiente del seguro, muchas aseguradoras disponen de compañía de asistencia propia, y la ofrecen como adicional en su producto. Ha de considerarse independiente al seguro, a todos los efectos, para permitir un tratamiento adecuado del seguro.

Complejidad en las coberturas

Partamos de un ejemplo. Imaginemos una empresa con flota en renting, cuya póliza no está incluida en la cuota mensual del renting. En caso de un siniestro total la empresa ha de pagar el valor al operador de renting por el vehículo siniestrado (normalmente por el valor en libros que tenga el vehículo en el operador de renting o las condiciones que hayan pactado). Lo más habitual es que de la empresa reciba de la aseguradora un importe inferior al reclamado por la compañía de renting, lo que puede suponer un riesgo potencial si se diera esa situación. Teniendo en cuenta las distintas coberturas, y la posibilidad de fijar franquicias, es fácil imaginar la complejidad de calcular las mejores coberturas para una flota, así como los importes o porcentajes de cobertura a contratar. 18 | AEGFANews

La denominada contratación por capas permite contratar cada cobertura con una aseguradora diferente, la más eficiente en cada tramo, para obtener el mejor rendimiento global manteniendo o mejorando prestaciones, y reduciendo costes.

Una práctica habitual en grandes flotas es la contratación de una póliza “stop loss”también conocida por top loss- pues marca un máximo a las posibles pérdidas. Estas pólizas funcionan de forma similar a una macrofranquicia y admite múltiples variantes. Se puede fijar un importe máximo para el total de siniestros de la flota, un límite a la frecuencia aplicable, etc. De esta forma, al calcular la prima sobre el volumen total de la flota, la masa crítica alcanzada permite reducir el riesgo para el asegurador, lo que minimiza el coste para la empresa. Las diferentes coberturas han generado una nueva forma de actuación en éste área. Es la llamada contratación por capas: la empresa puede contratar cada cobertura con una aseguradora diferente, la más eficiente en cada tramo, de forma que obtenga el mejor rendimiento global manteniendo o mejorando prestaciones, y reduciendo costes. En estos casos se hace prácticamente imprescindible contar con un bróker, no solo para el mejor ase-

• Reservas. Al término de cada periodo de cálculo de la siniestralidad siempre existen siniestros no cerrados, aquellos en que no se ha fijado de forma exacta el presupuesto. En estos casos la aseguradora constituye una reserva, que se suma a los importes pagados durante el ejercicio. Es lo que se denomina habitualmente reservas constituidas. Es muy importante, al término de cada ejercicio, que el gestor de flota controle los siniestros pendientes para liberar las reservas constituidas en el ejercicio anterior por los importes no pagados por la seguradora, si los hay. En cada renovación anual, una revisión clara y concienzuda de las reservas constituidas en el ejercicio, y de las reservas liberadas del ejercicio anterior, permite un control de la situación y puede facilitar mejoras de costes o en la renovación. Como hemos visto, una revisión en profundidad de la situación del área de seguros en la flota permite al gestor conocer muchos detalles difícilmente detectables por otros medios, tanto del comportamiento de su propia flota (conductores de elevada siniestralidad y coste), como de las posibilidades de mejora y ahorro de costes que ofrece. <

Ramón Bustillo AActividad



EMPRESAS  |  Breves

100 BMW i3 para la policía de Los Angeles

BMW North America ha comunicado que ha resultado la empresa elegida para suministrar al departamento de policía de Los Angeles (California) 100 unidades de su modelo 100% eléctrico i3. Esta nueva flota no será utilizada como vehículo de emergencia o patrullaje, sino como vehículos para la movilidad de personal de oficinas y empleados que realizan iniciativas de carácter social. El Departamento de Policía de Los Angeles (LAPD) se decidió por el BMW i3 tras realizar varias pruebas con diferentes vehículos eléctricos en las calles de la ciudad. Ade-

más de por su eficiencia, fiabilidad y servicios de valor añadido como ConnectedDrive, el modelo alemán también fue elegido por el conocimiento de BMW de la infraestructura de recarga mientras que también jugó un papel importante la disponibilidad de una amplia red de centros para el mantenimiento de la flota de forma efectiva y económica. Además, BMW está diseñando una herramienta web que permitirá realizar un seguimiento de la flota en tiempo real, lo que contribuye a la mejora de la implementación, la utilización y la carga eficiente de esta flota. <

González Byass incorpora Toyota a su flota

Toyota España y Arval han entregado una flota de 38 unidades de Auris Touring Sports a González Byass, bodega familiar fundada en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y spirits. Concretamente se trata de 38 Auris Touring Sport, todos de color plata, con motor diésel 1.6 D-4D de 112 CV, en acabado Active y con sistema de multimedia Toyota Touch 2 & GO que incluye navegador, pantalla táctil multifunción 7", Bluetooth y cámara de 20 | AEGFANews

visión trasera. Los nuevos integrantes de la flota de González Byass serán utilizados por el equipo comercial de González Byass en sus desplazamientos diarios y prestarán servicio en diferentes puntos de España. Dicha operación, realizada en la modalidad de renting, se ha tramitado a través del Departamento de Flotas de Toyota España, el Concesionario Oficial Toyota Nimauto de Jerez de la Frontera (Cádiz) y Arval. <

La Policía Foral navarra incrementa su parque móvil

El gobierno de Navarra ha presentado los 27 nuevos vehículos que aumentan el parque móvil de la Policía Foral. En concreto se incorporan 16 Seat León Xperience y 8 motocicletas Yamaha FJR1300 para el Área de Tráfico; y otros 6 turismos sin rotular para policía judicial. También se incorporarán 3 todoterrenos rotulados Toyota Land Cruiser, para unidades de la Brigada de Protección Medioambiental, y 2 furgone-

tas Ford para grupos de la Brigada Central de Intervención. La partida para la adquisición de vehículos ha aumentado un 141% respecto a la de 2015 (300.000€), ascendiendo el gasto aprobado para este año a 725.000€. Sólo en 2015 se gastaron casi 500.000€ en mantenimiento y reparaciones de vehículos, de ahí la necesidad de renovar el parque automovilístico dado el elevado coste de los arreglos. <

Skoda renueva la flota de Sesderma

El laboratorio farmacéutico Sesderma ha apostado por los modelos de la gama Skoda para renovar su flota comercial. En un acto simbólico, realizado en las instalaciones del concesionario JR Valle, se entregaron 50 de las 70 nuevas unidades que renovarán el parque móvil de Sesderma en una operación realizada a través de Volkswagen Renting. En este caso los modelos elegidos han sido Octavia y Superb. El primero será utilizado en el día a día

por los comerciales del laboratorio valenciano mientras que el Superb, buque insignia de la marca, es el modelo elegido para los delegados comerciales de Sesderma. Según la empresa, “la tecnología del Grupo Volkswagen, la seguridad del conductor y los acompañantes, así como la excelente relación calidad/ precio que ofrecen los vehículos de la marca checa, han sido los principales alicientes” para decantarse por Skoda. <


NUEVO EDGE

Gama Ford Edge, consumo medio combinado de 5,8 a 5,9 l/100km. Emisiones de CO2 de 149 a 152 g/km.


EMPRESAS  |  Breves

Ara Vinc sigue ampliando su flota de motos eléctricas

Ara Vinc, compañía de mensajería urgente en Barcelona, sigue apostando claramente por la movilidad sostenible. Ejemplo de ello es la renovación de su flota de motos eléctricas, apostando por 15 unidades del modelo Scutum 02. De esta forma, Ara Vinc ya suma un total de 39 unidades de motos eléctricas de la marca Scutum. El modelo 02 versión Delivery es un scooter 100% eléctrico diseñado para servicios de mensajería, con 100 kilómetros de autonomía y un baúl de 180 litros.

La adquisición se ha realizado a través de las ayudas del Plan Movea de impulso a la movilidad con vehículos de Energías Alternativas, aprobado el pasado noviembre por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Con esta nueva operación, la empresa de mensajería pretende reducir el impacto medioambiental a través de desplazamientos urbanos sostenibles para seguir posicionándose como la mayor empresa de movilidad eléctrica en su sector. <

La Guardia Civil incorpora el GNC a su parque movil

Calidad Pascual apuesta por la movilidad sostenible en el turismo malagueño

El ayuntamiento de Málaga, la cadena Vincci Hoteles y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) han firmado un acuerdo de colaboración junto a Calidad Pascual con el objetivo de reducir la huella de carbono en la distribución y suministro de toda la zona, una de las de mayor densidad turística en todo el país. La firma del acuerdo, realizada en el marco del I Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible de Málaga, contempla una serie de objetivos escalables para favorecer el uso de vehículos eficientes y sostenibles en la distribución y logística de Málaga. Además, establecen un programa de uso de nuevas aplicaciones tecnológicas capaces de optimizar el reparto de productos con el menor número de desplazamientos. Para 2017, Calidad Pascual se ha comprometido a reducir en un 10% las emisiones de dióxido de carbono en las rutas de distribución que mantiene con Vincci Hoteles en la ciudad de Málaga y con los empresarios hoteleros de la zona. Fomentará para ello la distribución con ve-

hículos y camiones propulsados por energías alternativas de bajas emisiones, como los eléctricos y de gas. Pascual también se compromete a renovar íntegramente su flota de turismos de reparto hasta que todos estén propulsados por gas natural o licuado y energía eléctrica. Tal y como señaló José Carlos Espeso, coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual, “además de la renovación de la flota, la reducción de la huella de carbono será el resultado de la implantación de mejoras tecnológicas que permitirán a los comerciales de Calidad Pascual realizar desplazamientos más eficientes al contar con rutas óptimas para los repartos, o con la posibilidad de que todos los hoteles asociados a AEHCOS así como los alojamientos de Vincci Hoteles de Málaga puedan hacer uso de canales de pedidos no presenciales, entre otras”. En el caso de Vincci Hoteles, se trata de un preámbulo al acuerdo que ha firmado la cadena con Calidad Pascual y que engloba a todos los hoteles de la compañía a nivel nacional. <

Las flotas de Wurth y Oriflame, con LeasePlan SEAT y Gas Natural hicieron entrega de un León TGI a la Guardia Civil, que de esta forma pasa a formar parte de la flota de vehículos del Cuerpo de Seguridad. Se trata de un modelo capaz de funcionar con gas natural comprimido (GNC) y gasolina, que destaca por su eficiencia y reducidos niveles de consumos y emisiones. Dicha entrega forma parte del acuerdo de colaboración suscrito entre Gas Natural y la Guardia Civil para mejorar la efi22 | AEGFANews

ciencia energética del parque móvil e instalaciones de la Dirección General de la Guardia Civil. El motor del León TGI cuenta con 110 CV de potencia. En modo exclusivamente GNC, la autonomía es de unos 420 kilómetros con un consumo ponderado de 3,6 kg de GNC a los 100 kilómetros, lo que sitúa las emisiones de CO2 en 96 g/km. Por su parte, en modo gasolina presenta una autonomía adicional de 920 kilómetros. <

Würth España, especialista en la comercialización de maquinaria y herramientas de fijación y montaje, ha firmado un acuerdo de renovación de flota con LeasePlan, lo que se traduce en la entrega de un total de 969 nuevos vehículos. Los servicios contratados en modalidad de renting fijo incluyen mantenimiento, neumáticos ilimitados, vehículos de sustitución, asistencia en carretera y gestión de sanciones. Esta adjudicación forma

parte de la ampliación del acuerdo existente entre ambas compañías, cuya relación se remonta al año 1991. Por otro lado, la compañía sueca de cosmética Oriflame también ha renovado su flota de vehículos con LeasePlan, quien se convierte en el nuevo partner de movilidad de Oriflame en España. El primer paso de esta alianza es la entrega de 64 nuevos vehículos que serán utilizados durante los próximos 4 años. <


Breves  |  EMPRESAS

23 Nissan Navara para Protección Civil de la Xunta de Galicia

Nissan se ha adjudicado dos concursos públicos convocados por la Xunta de Galicia para reforzar su flota de Protección Civil. De esta manera, la marca nipona entregará 23 Nissan Navara a más una veintena de localidades gallegas de las provincias de Orense, Lugo, A Coruña y Pontevedra. La entrega de los vehículos se ha realizado a través de las concesiones que Nissan Iberia tiene en Galicia. Así, el concesionario compostelano Caeiro Rey entregó los 8 primeros Navara; mientras que Fergil Auto, concesionario oficial de Nissan en Lugo, ha entregado las 15 unidades comprometidas al res-

to de entes locales. La flota de 23 pick ups de Nissan ha sido pintada y equipada para el uso inmediato de los profesionales de Protección Civil. Según informa Nissan en un comunicado, su oferta se ha impuesto gracias a sus cómodos plazos de entrega; la calidad del producto, la garantía técnica de 5 años o 160.000 km que Nissan da con la gama de vehículos comerciales; y a las prestaciones del Navara que, además de dotarlo de la robustez suficiente para realizar funciones de trabajo y grandes desplazamientos, permiten un importante ahorro de combustible y costes. <

La Junta de Castilla y León suma cuatro VE a su flota

El gobierno castellanoleonés ha incorporado a su parque móvil 4 nuevas vehículos eléctricos: 2 unidades del Nissan Leaf y 2 unidades del Renault Zoe. Los nuevas unidades se han adquirido a través del sistema de compra centralizada por el Ente Regional de la Energía (EREN). Los coches serán cedidos a diferentes servicios de la Administración autonómica por periodos de entre 6 y 8 meses. En ese tiempo, se analizarán de los kilómetros recorridos, las rutas realizadas, las curvas de carga o los ahorros generados, tanto energéticos como en emisiones,

mediante los parámetros registrados por los ‘software’ con que están provistos los turismos y también vía remota a través de internet. Las cuatro ubicaciones iniciales serán las sedes de la Consejería de la Presidencia, situada en Valladolid; de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, y de las Delegaciones Territoriales de Burgos y Palencia, en las respectivas capitales. Estos enclaves disponen de puntos de recarga, que serán monitorizados por el EREN. <

era nuestro

Más de 10 años acompañando a nuestros clientes nos ha enseñado que algunas soluciones son sencillas; otras no tanto. Lo que sí que podemos asergurarle, es que lo vamos a intentar.

www.reflexalquiler.com | 902 123 033

AEGFANews | 23


FABRICANTES  |  Entrevista Ricardo Martín, KIA Empresas

Ricardo Martín

Gerente nacional de flotas KIA Empresas

“Nuestra mejor propuesta a una empresa es la calidad de los vehículos que van a adquirir o usar en su flota con 7 años de garantía”

Una vez conquistado una porción importante del pastel del mercado particular, KIA está apostando fuerte para trasladar este éxito a las flotas y empresas. Y lo está haciendo con un catálogo atractivo, con equipamientos y acabados de calidad, motores eficientes y avanzadas tecnologías. A ello hay que añadir unos valores residuales cada vez mejores. Poco más se puede pedir.

24 | AEGFANews


Entrevista Ricardo Martín, KIA Empresas  |  FABRICANTES

En el canal de empresas crecemos un 75% frente a un 34% que crece el mercado, y venimos de crecer un 100% en el 2015.  Afrontando el último tramo del año, KIA se ha colocado en el Top 10 de marcas más vendidas en España. ¿Qué influencia han tenido las ventas a empresas en este éxito?¿Cuáles son sus previsiones de crecimiento para este año? El mayor volumen de ventas lo estamos teniendo en el mercado de particulares, en el que (sin tener en cuenta Canarias, donde no operamos) hemos terminado agosto como primera marca y somos la segunda marca más vendida en el acumulado del año. Para nosotros este es el principal mercado y el que nos da la temperatura de lo mucho que están gustando nuestros coches. En el mercado de empresas estamos creciendo un 77% sobre 2015, descontando las matriculaciones tácticas. Y en renting estamos doblando las cifras sobre el año pasado, si bien es un canal en el que aún tenemos mucho recorrido. ¿Qué tipo de cliente empresa es el más habitual en KIA? Estamos siguiendo una evolución, en cierta manera lógica, desde el cliente privado. Me explico: tenemos una gran base de clientes en autónomos y Pymes, cuyo proceso de compra es muy similar al de un particular. Visitan la concesión, prueban y conocen los coches en profundidad y se deciden por Kia. Por otro lado, nuestro equipo de Empresas y los Centros Kia Empresas, están visitando a diario empresas de tamaño medio, en las que los servicios y el enfoque preferencial para estos clientes nos están permitiendo llegar a flotas de tamaño medio. La gran corporación se nos resiste más: son operaciones muy agresivas, en ocasiones vinculadas a la oferta de vehículos industriales, y aquí nos cuesta más llegar. Hay un canal más que ha descubierto la fiabilidad y robustez de nuestros coches, y es el de Rent a Car. Hemos crecido en él gracias a dos enfoques claves: los mínimos costes de inmovilización y mantenimiento de la flota; y el buen comportamiento de los precios de los coches en el mercado de ocasión, ya que estamos incrementando residuales año tras año.

mente estamos ganando cuota de mercado y presencia en el canal de empresas. Ahora bien, pensamos que tenemos espacio para crecer más y ganar más volumen. 2016 supone un punto de inflexión en el desarrollo de Kia. Se ha iniciado la renovación de la gama con la llegada de los nuevos Optima y Sportage y la acogida no ha podido ser mejor. Estamos basando nuestro crecimiento en un nivel de calidad superior, completamente avalado por los 7 años de Garantía Kia, la mejor muestra de confianza que puede ofrecer un fabricante.

Hace algo más de un año lanzaron KIA Renting e iniciaron el desarrollo de los Centros KIA Empresas, ¿Cuáles han sido los resultados de estas iniciativas? KIA Renting está siendo una herramienta ¿Han conseguido colocar a KIA dentro para llegar a más clientes, año tras año. de las alternativas de gestores de flotas y Está siguiendo la misma tendencia de compañías de renting a la hora de realizar crecimiento que tenemos en el canal de empresas, y esperamos que 2017 sea el una renovación o ampliación de flotas? En 2016 hemos dado un paso enorme en el año del despegue definitivo, al igual que canal de empresas. Crecemos un 75% fren- los Centros Kia Empresas. Nuestra Red de te a un 34% que crece el mercado, y veni- Concesionarios está creciendo, y hablo de mos de crecer un 100% en el 2015. Clara- aspectos cualitativos, a una gran veloci-

Estamos basando nuestro crecimiento en un nivel de calidad superior, completamente avalado por los 7 años de Garantía KIA, la mejor muestra de confianza que puede ofrecer un fabricante.

dad: está vendiendo más que nunca y haciendo más cosas nuevas que nunca. Esto incluye una fuerte mejora en su enfoque al mercado de renting y de empresas. Ambos proyectos se basan completamente en cómo sean desarrollados dentro de la Red y, como decía antes, estamos muy satisfechos por cómo están evolucionando, y al tiempo somos ambiciosos: todavía queremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes de empresa y llegar a más clientes. AEGFANews | 25


FABRICANTES  |  Entrevista Ricardo Martín, KIA Empresas

Algunas compañías de renting están reconociendo la mejora de nuestros valores residuales en sus cálculos internos, lo que nos está permitiendo mejorar las cuotas de renting a cliente final.

Está siendo un año con importantes lanzamientos para la marca con las nuevas generaciones de Sportage, Optima y el nuevo NIRO, estos dos últimos con tecnología híbrida enchufable. ¿Estamos ante los tres modelos clave para consolidar la marca en el segmento flotas? Desde luego que Sportage y Optima son modelos que encajan perfectamente con la oferta actual a Empresas. La llegada a Europa de nuestros híbridos y enchufables son una muestra más de la potencia tecnológica de KIA. Estas mecánicas llevan años operativas en Estados Unidos y Asia, y esperamos que tengan una fuerte aceptación en el mercado occidental, a la vista de la eficiencia y mejora de comportamiento que ofreceremos con estos modelos.

¿Por qué una empresa debería apostar por KIA a la hora de renovar o ampliar su flota? Nuestra mejor propuesta a una empresa es la calidad de los vehículos que van a adquirir o usar en su flota. La mejor muestra, los 7 años de garantía KIA. Esto se traduce en una inmovilización mínima en la postventa: generamos ahorros en reparaciones, en costes de vehículos de sustitución y en tiempos de gestión de la flota. Hay un impacto económico claro. La renovación de gama está trayendo motores más eficientes, con menores consumos y emisiones. Adicionalmente, cubrimos toda la gama en turismos y disponemos de dos líderes en sus segmentos, Sportage en los SUV y Carens en los monovolúmenes. Hemos definido versiones específicas para Empresas, acabados Business, en los que, por ejemplo, ofrecemos como opción el Navegador integrado con siete años de actualizaciones de cartografía gratuitas. Es decir, buscamos en todo momento ofrecer menores costes de uso a los clientes del canal profesional. 26 | AEGFANews

La llegada a Europa de nuestros híbridos y enchufables son una muestra más de la potencia tecnológica de Kia.

¿Cuáles son los beneficios de su tecnología plug-in hybrid? Lanzamos al mercado una tecnología de última generación, tanto en la parte de combustión, como en la eléctrica y baterías. El nuevo Niro, en la versión híbrida, ofrece un consumo de 3,8 l/100 km y se trata de un cross-over con caja automática de doble embrague y un maletero sensacional. Creo que presentamos una alternativa realmente competitiva para todo tipo de clientes. La versión híbrida-enchufable ofrecerá unos 45 kms de autonomía en modo eléctrico. El ahorro vía consumos será espectacular, y, no lo olvidemos, con la misma garantía que un modelo convencional: 7 años.

¿Qué puede decirnos del comportamiento de los valores residuales de la marca? ¡Que van como un tiro! Están subiendo año tras año. Hace ya dos años que incrementamos las operaciones de rent a car con recompra precisamente para poder ofrecer un vehículo de ocasión de calidad, en línea con la marca. Ha sido un éxito, los vehículos de la marca –dentro del Programa KIA Okasión- están teniendo una altísima demanda lo que está llevando los VR de KIA a puntos máximos. Tenemos ya compañías de renting que están reconociendo esta mejora en sus cálculos internos, lo que nos está permitiendo mejorar las cuotas de renting a cliente final.

Hace un par de años ya del lanzamiento de su primer coche eléctrico en Europa, ¿cuál ha sido la acogida del Soul EV entre las empresas? La acogida ha sido muy buena, lanzamos un coche con más de 200 kms de autonomía y una habitabilidad increíble para lo que suele ofrecer la competencia. De hecho, es la misma carrocería que en las versiones de combustión. Ha tenido una gran aceptación, aunque las ventas de estos modelos están completamente influidas por la disposición de fondos MOVEA. El importe de las ayudas es bueno, pero su disponibilidad en el tiempo no es regular. Pese a ello, estamos haciendo un volumen interesante en España, basado en empresas de servicios y administración pública, gracias a la autonomía que ofrecemos. (


Con el Renting Flexible de Northgate, tengo los vehículos que me hacen falta. Ni más ni menos.

Pago sólo por lo que uso. ¡

¡Justo lo que necesito para mi negocio!

SIN PERMANENCIA

RÁPIDO

CERCA

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

Podrás devolver tu vehículo cuando quieras, a partir de un mes, sin penalizaciones.

Tu vehículo, operativo en un plazo de 48 horas.

Siempre cerca de tu negocio, con la mayor red de delegaciones del renting nacional para ayudarte.

Tantos vehículos de sustitución como necesites. De la misma categoría.

TODO INCLUIDO EN UNA SOLA CUOTA: • Mantenimiento y revisiones • Seguro a todo riesgo sin franquicia • Asistencia 24h • Cambio de neumáticos • Impuestos de matriculación y circulación • Tasas de ITV

900 92 12 12 www.rentingparapymes.com

El Renting Flexible


FABRICANTES  | Novedades |  Kia Niro

Kia Niro: Seducción híbrida

El Kia Niro es un crossover compacto híbrido que aprovecha el tirón de los SUV urbanos de tamaño medio y la eficiencia que proporcionan las versiones de propulsión combinada. Argumentos para cuajar no le faltan, empezando por un ajustado precio.

La imparable tendencia que experimentan los principales mercados europeos, en los que se imponen vehículos más polivalentes, espaciosos y versátiles (Sport Utility Vehicles) frente a los formatos convencionales, como los utilitarios y los compactos "de toda la vida", está detrás del lanzamiento del nuevo Kia Niro.

Como resultado de su ajustado peso, el siste- puestas de la firma en el segmento crossover ma híbrido se contenta con 3,8 litros de media (Sportage y Sorento). Por su parte, el interior y emisiones de 88 g/km de CO2. Pero además también sustenta esa sólida impresión de calide ser excepcionalmente ahorrador, el Niro dad gracias a un habitáculo bien rematado con sorprende también por su suavidad de funcio- guarnecidos agradables al tacto y dotado de namiento, su silencio de marcha y su respuesta, avanzados sistemas y asistentes. Así, cuenta rápida y directa. El secreto se encuentra en la por ejemplo un dispositivo de ayuda a la conutilización de serie de la caja de cambios se- ducción eficiente Eco-DAS (Eco-Driving Assiscuencial de 6 velocidades y doble embrague tant System), que aconseja al conductor cuánEste crossover de 4,35 m, que estéticamente 6DCT de la marca y en una eficaz suspensión do acelerar o frenar para conservar y recuperar se sitúa a medio camino entre un hatchback trasera de doble eje multibrazo que proporcio- energía eléctrica en aras de una mejor optimiy un todocamino, amplía la oferta en el segzación de los recursos energéticos del vehículo. na una óptima estabilidad en apoyo. mento de los SUV medios y se erige como una También incluye asistencia de frenada de propuesta asequible, original, distintiva y poco emergencia, control de crucero adaptativo, común por el planteamiento mecánico elegido. aviso de cambio involuntario de carril, asisten  El Niro se erige como una El modelo coreano emplea como única opción cia de mantenimiento en el carril, detección un sistema híbrido compuesto por un motor de propuesta asequible, original, de ángulo muerto o alerta de tráfico trasero, gasolina 1.6 GDI de cuatro cilindros y 105 CV distintiva y casi única en su clase entre otros elementos. En el apartado de la que en combinación con un motor eléctrico de por el planteamiento mecánico conectividad –con Android Auto y Apple Car 44 CV alimentado por una batería de polímeelegido: un motor de gasolina Play– puede contar con la última evolución ro de iones de litio desarrolla 141 CV. Con sólo del sistema de infoentretenimiento HMI de 33 kilos de peso, la batería es la más ligera y asistido por otro eléctrico.  Kia, con una pantalla táctil de 7 u 8", y cargador eficiente que Kia ha utilizado hasta ahora y por inalámbrico para móviles. ello no resta volumen de carga al maletero, que Completo y equipado Siguiendo la acertada línea de estilo que Kia CONCLUSIONES cuenta con 427 litros de capacidad. ha implementado en sus lanzamientos más re- Poder contar con un vehículo de tamaño medio, cientes –la percepción de la marca asiática ha espacioso y flexible pero que gasta como un utimejorado de forma muy sustancial durante los litario, con una conducción más dinámica y agraúltimos años entre los conductores europeos– dable de lo que es habitual en un híbrido, y que el Niro luce una apariencia exterior bastante además cuenta con 7 años de garantía parece el conseguida, en sintonía con el resto de pro- sueño perfecto para cualquier gestor de flotas. <

Kia Niro 1.6 HEV Concept Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

28 | AEGFANews

21.800 euros 141 CV 3,8 l/100 km 88 g/km 4.355 / 1.805 / 1.535 mm Exento n.d. 84 meses o 150.000 km


Audi Q2  | Novedades |  FABRICANTES

Audi Q2: Aventuras urbanas

Audi amplía su familia de vehículos crossover con la incorporación del Q2, un nuevo concepto de SUV urbano que compatibiliza el uso diario y el ocio con la funcionalidad y el dinamismo. De aspecto enérgico, juvenil y deportivo, inaugura un nuevo lenguaje de diseño para la marca.

El nuevo Q2 es algo más que un nuevo modelo en el catálogo de productos de Audi. El crossover de ciudad de la marca de los cuatro aros supone una aproximación completamente nueva al concepto SUV con el que hasta ahora se identificaban los vehículos de la firma de Ingolstadt. El Q2 estrena características de diseño específicas que lo dotan de un estilo estético independiente respecto a sus hermanos de la gama Q. De aspecto robusto, es sin duda muy original y rompedor. Emplea formas geométricas y recursos estilísticos que se alejan de la línea "tradicional" de Audi.

una longitud total de 4,19 m, sus dimensiones virtual cockpit opcional, con pantalla de 12,3", resultan más contenidas de lo que aparenta ofrece una espectacular visualización de los a simple vista por el efecto de unos voladizos gráficos, la información y los mapas de Goocortos y una altura al suelo de 15 cm. La dis- gle Earth. También puede incorporar head-up tancia entre ejes es de 2,60 m mientras que la display y Audi connect con eSIM y módulo 4G altura y la anchura se sitúan en 1,51 y 1,79 m, para conexión a internet de alta velocidad con tarifa plana de datos. respectivamente. Mecánicamente sustenta su oferta en tres TSI y tres TDI con potencias que van de los 116 a los 190 CV. El gasolina de acceso es un   Con una longitud total de eficiente tres cilindros de un litro; la opción 4,19 metros, sus dimensiones intermedia, un 1.4 TFSI de 150 CV equipado resultan más contenidas de lo con sistema de desactivación de cilindros CoD que aparenta a simple vista por el (cylinder on demand), y como tope de gama efecto de unos voladizos cortos y está el 2.0 de 190 CV y tracción quattro. Las alPero más allá de unos rasgos vistosos, el nuevo ternativas diésel pasan por el 1.6 TDI de 116 CV todocamino alemán parece perseguir un cierto una altura al suelo de 30 cm.  y el aclamado 2.0 TDI del Grupo VAG con dos rejuvenecimiento de la marca al orientarse a un potencias: 150 CV y tracción delantera o 190 perfil de cliente urbano, activo y tecnológico. A la última CV y tracción quattro. Las cajas son manuales En su espíritu no falta la clásica deportividad El habitáculo ofrece espacio para 5 pasajeros de 6 marchas o S tronic de 7. de todos los vehículos de la marca combinada y un generoso maletero de 405 litros de capacon una agilidad propia de un deportivo com- cidad que puede llegar hasta los 1.050 litros si CONCLUSIONES pacto pero sin renunciar por ello a la funciona- se abaten los respaldos traseros. Siguiendo los Audi afirma haber seguido el principio del lidad, practicidad y versatilidad de un SUV. Con patrones de diseño exterior, a base de trazos rightsizing al desarrollar el nuevo Q2, es decir, tensos y angulosos y formas poligonales, el buscar el equilibrio perfecto entre el tamaño interior del Q2 se caracteriza por su moderno y la categoría del vehículo, con la cilindrada, la enfoque tecnológico. El sistema MMI Navega- potencia, el par y el consumo para lograr un ción plus cuenta con pantalla de 7" (o 8,3" al comportamiento eficaz y eficiente en condielegirlo con MMI Touch), mientras que el Audi ciones de uso cotidiano. <

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

26.400 euros 116 CV 4,4 l/100 km 110 g/km 4.191 / 1.794 / 1.508 mm Exento 30.000 km o 24 meses 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 29


FABRICANTES  | Novedades |  Peugeot 3008

Peugeot 3008: Estilo reforzado La segunda generación del Peugeot 3008 apuesta decididamente por enmarcarse en la categoría de los todocaminos compactos al adoptar los códigos estilísticos exteriores característicos del segmento SUV, mientras que en el interior prima la comodidad, la ergonomía y el equipamiento.

En 2009 Peugeot lanzó al mercado el 3008, un singular vehículo familiar que pretendía fusionar elementos propios de los monovolúmenes con rasgos estéticos provenientes del incipiente segmento de los todocaminos. La idea era lograr un crossover diferente, a medio camino entre ambos para que pudiera seducir a conductores con preferencias y necesidades de uso bien diversas.

más grandes de su categoría. Gracias a este decidido crecimiento, sus cotas de habitabilidad mejoran ostensiblemente –en especial la altura al techo y el espacio para las piernas de los pasajeros traseros–, así como su capacidad de maletero, que aumenta 90 litros hasta alcanzar los 520 con una zona de carga configurable en dos alturas y de formas cuadradas y aprovechables.

El concepto pudo ser acertado en ese mo- Confort sensorial mento, pero la materialización no acabó de Otro cambio sustancial del 3008 de 2017 es el cuajar comercialmente. Hoy, con una posición interior, que presenta la última evolución del totalmente consolidada en el mercado, los concepto Peugeot i-Cockpit, ya implementado SUV dominan los índices de conquista de nue- en otros modelos de la marca. La disposición vos clientes y su expansión es ya imparable. de mandos en el habitáculo se basa en una ubiPor ello, los responsables de la firma francesa cación más coherente, concentrando los conoptaron por decantarse definitivamente por troles por zonas según criterios ergonómicos, el universo crossover a la hora de desarrollar para facilitar su accesibilidad y la atención sola segunda generación, con un estilo SUV más bre la conducción. Así, el volante –con formas poligonales y un diámetro mucho más pequemarcado, definido, agresivo y emocional. Totalmente nuevo, restilizado y reinven- ño de lo habitual– permite visualizar la instrutado, el 3008 se asienta sobre la platafor- mentación no a través del aro sino más bien por ma EMP2 del 308 y exhibe unas generosas encima de éste sobre una pantalla digital de dimensiones (4,44 m de longitud, 1,84 m de alta resolución y 12,3" totalmente personalizaancho y 1,62 m de alto) que lo sitúan entre los ble situada en posición elevada. Otra pantalla táctil capacitativa de rápida reactividad y 8" actúa como una tablet informativa en el centro del salpicadero, mientras que las funciones básicas de confort cuentan con un acceso directo permanente a través de seis interruptores en forma de teclas de piano. Todo muy futurista...

Peugeot 3008 1.6 BlueHDI 100 CV S&S Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

30 | AEGFANews

25.550 euros 99 CV 4,0 l/100 km 103 g/km 4.447 / 1.841 / 1.624 mm Exento n.d. 24 meses sin límite de km

La experiencia de conducción a los mandos del 3008 promete ser agradable y relajada o estimulante y dinámica según las preferencias del usuario. Para ello la firma del león ha previsto una gama formada por dos diésel 1.6 BlueHDi, con 100 y 120 CV, además de un 2.0 BlueHDi, que llegará más adelante, con variantes de 150 y 180 CV. En gasolina, la oferta PureTech contempla el motor 1.2 de 3 cilindros y 130 CV, y el propulsor 1.6 THP de 165 CV. Las transmisiones disponibles, según versión, son una caja manual de 6 velocidades o el cambio automático EAT6. Para salir al campo, algunas versiones cuentan con el ya conocido sistema “Advanced Grip Control”, que modifica los parámetros del control de tracción y estabilidad en función del modo elegido por el conductor: Normal, Snow, Mud, Sand y ESP Off. De esta forma se optimiza el avance sobre superficies delicadas. Además, el Grip Control Advance se incluye combina con neumáticos M+S y sistema de control de descenso de pendientes. CONCLUSIONES El nuevo 3008, con su enfoque versátil y práctico y su presencia moderna y distintiva, puede cubrir diversas funciones de uso, desde la representatividad hasta las flotas o las de coche de familia. Su nivel de calidad percibida es alto, y su equipamiento tecnológico y de seguridad, muy completo. <


ESPECIAL

Flotas Ecológicas

Sumario Estado del segmento

33

Cómo elaborar una política de flota sostenible

36

Las motos buscan su espacio en las flotas

40

¿Por qué en 2050 todo el parque móvil mundial debería ser eléctrico?

46

Híbridos, enchufables y combustibles alternativos: modelos disponibles

50

BMW i3

52

Toyota Prius

54

Volkswagen Passat GTE

55

Hyundai Ioniq

56



Estado del segmento | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Flotas Ecológicas: Estado del segmento

A

pesar que los vehículos diésel siguen siendo los más matriculados, han experimentado una variación negativa de 0,03% en el acumulado a agosto a 2016. Es decir, en el mismo periodo del año anterior, se matricularon casi 200.000 vehículos diésel más, teniendo en cuenta el crecimiento del mercado de automóviles en España en este año. Por el contrario, si echamos un vistazo a la cuota de mercado de los vehículos gasolina y los vehículos ecológicos (combustibles alternativos), ha ido en aumento en el periodo que estamos analizando.

PESOS EVOLUCIÓN AUTOMÓVILES POR COMBUSTIBLES 70%

67,4%

60%

66,2%

50% 40% 30%

Situación vehículos ecológicos

32,1%

10%

1,5%

1,7%

2,2%

2,8%

0%

2013

2014

2015

ACUM. AGOSTO 2016

Diesel

Gasolina

Combustibles Alternativos

Las preferencias de los españoles y los parques móviles de las empresas parece que están cambiando en cuanto al combustible de los automóviles. La evolución de las matriculaciones en los últimos cuatro años así lo refleja.

ACUM. AGOSTO 2016 2015 2014 2013

Eléctricos

Híbridos

40%

GLP

GNC_GNL

40,2%

31,0%

PESOS EVOLUCIÓN AUTOMÓVILES POR COMBUSTIBLES

20%

35,0%

56,9%

20%

Vemos que los vehículos con combustibles alternativos están haciéndose hueco, poco a poco, en el mercado español. Pasó de representar un 1,5% sobre el total mercado en 2013 a un 2,8% en el acumulado a agosto de 2016. Llegados a este punto debemos aclarar dos cuestiones. Por un lado, los vehículos híbridos, eléctricos, GLP, GNC y GNC son los que conforman el grupo de combustibles alternativos, que analizaremos

0%

62,8%

60%

80%

100%

en este artículo. A pesar que existen otras alternativas como biometano, etanol o biodiésel, apenas tienen presencia en España y no se tendrán en cuenta para dicho análisis. Por otro lado, solamente consideraremos los vehículos de combustibles alternativos a los vehículos nuevos que se matriculan directamente de fábrica y no a los que se transforman posteriormente a su matriculación. El incremento de los vehículos ecológicos se debe a los híbridos, que siguen liderando este mercado. No obstante, el resto de combustibles evoluciona favorablemente. Se observa una apuesta por parte de las marcas de automoción por los vehículos respetuosos con el medio ambiente. Comentábamos al principio que las preferencias respecto a los combustibles de los automóviles están cambiando, ahora bien, ¿las preferencias de las empresas también o siguen siendo tradicionales? Hagamos un análisis de las flotas por combustibles en los últimos cuatro años. AEGFANews | 33


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Estado del segmento

Situación de las Flotas Ecológicas

La distribución de los combustibles sigue siendo la misma desde el año 2013. Los vehículos de flotas siguen siendo mayoritariamente diésel, acaparando aproximadamente el 80% de las matriculaciones del mercado. Aun así, es importante destacar el crecimiento de las flotas con combustibles alternativos. En 2013, se matricularon 4.094 vehículos ecológicos y en el acumulado a agosto de 2016, los vehículos matriculados han sido 7.143. Supone un incremento de variación del 90,8%, respecto al mismo periodo del año anterior. Este auge de los vehículos con propulsiones alternativas se traduce en una cuota de mercado de 3,5% en el acumulado a agosto de 2016, superior a la cuota de mercado a nivel nacional (2,8%) Por tipos, la situación es idéntica a la del total mercado, es decir, siguen siendo los híbridos los vehículos que más se matriculan. Sin embargo, si nos fijamos en las cuotas de mercado de todos ellos en el mercado de flotas, son superiores a las del mercado nacional. Analizando las matriculaciones Renting empresas en los últimos años, observamos, en términos absolutos el aumento gradual de los vehículos con combustibles alternativos en un mercado predominan-

EVOLUCIÓN AUTOMÓVILES FLOTAS POR COMBUSTIBLES 154.335

2013

24.125 4.094

^

^

^

176.570

2014

^

27.976

4.943

^

^

226.324

2015

^

ACUM. AGOSTO 2016

162.728 ^

50.000

Diesel

Gasolina

100.000

37.070

7.143

^

^

150.000

200.000

43.493

6.488

^

^

250.000

300.000

Combustibles Alternativos

PESO TOTAL COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS 2013

DISTRIBUCIÓN AUTOMÓVILES FLOTAS POR COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

2,2%

0,4%

1,8%

^

^

^

2014

2015

2,4%

0,5%

^

^

2,3%

0,5%

^

^

ACUM. AGOSTO 2016

1,6% 0,2% ^

1,7% 0,2% ^

3,5%

0,6%

^

^

Peso Total Combustibles Alternativos

Eléctricos

SEGMENTOS FLOTAS ECOLÓGICAS

SEGMENTOS FLOTAS ECOLÓGICAS (UNIDADES)

C COMPACTO

ACUMULADO AGOSTO 2016

^

^

2,6% 0,1% 0,1% ^^

Híbridos

GLP

GNC_GNL

B UTILITARIO

2015

TD TTE FAMILIAR

TC TTE COMPACTO 2014 TE TTE SUPERIOR

D FAMILIAR 2013 LB MONOVOLUMEN

LC MONOVOLUMEN 500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

KIA   VOLKSWAGEN   SEAT   RENAULT   OPEL   MITSUBISHI   NISSAN   BMW   LEXUS  G GRAN LUJO

temente diésel, con cuotas de mercado del 90% aproximadamente en el periodo considerado. A pesar de este crecimiento, en términos relativos, la cuota de mercado es del 2,6% en el acumulado a agosto 2016, por debajo de la cuota de flotas ecológicas, 3,5%, y de la cuota nacional ecológica, 2,8%.

H DEPORTIVO

A SUPERUTILITARIO

500

2013

1.000

2014

1.500

2015

34 | AEGFANews

2.000

2.500

ACUM. AGOSTO 2016

Segmentos y marcas

En el canal de empresas, los segmentos predominantes en los últimos años son el

4.000

TOYOTA

segmento C Compacto, B Utilitario, D Familiar, TTE Compacto y TTE Familiar. Acaparan casi el 85% del mercado en este mercado. Ahora bien, ¿las flotas ecológicas siguen el mismo patrón que el mercado al que pertenecen? Echemos un vistazo. Observando el siguiente cuadro, a grosso modo podemos decir que sí, aunque con excepciones. Lideran los mismos segmentos de turismos, a excepción del D Familiar que le

^


Estado del segmento | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

TOP 10 MODELOS HÍBRIDOS

TOP 10 MODELOS ENCHUFABLES

TOP 10 MODELOS GLP

TOP 6 MODELOS GNC_GNL

ACUM. AGOSTO 2016

ACUM. AGOSTO 2016

ACUM. AGOSTO 2016

ACUM. AGOSTO 2016

LEXUS RC

1,5%

KIA SOUL

2,1%

FIAT GRANDE PUNTO

1,3%

FIAT GRANDE PUNTO

1,3%

LEXUS GS

1,8%

BMW SERIE 2

2,9%

OPEL ADAM

2,1%

VW GOLF

1,9%

TOYOTA PRIUS

2,3%

VW GOLF

3,7%

OPEL MOKKA

2,6%

AUDI A3

1,9%

LEXUS IS

3,8%

VW PASSAT

5,7%

FIAT 500 L

2,6%

SKODA OCTAVIA

4,4%

LEXUS RX

4,7%

VOLVO XC 90

6,2%

OPEL ASTRA

4,7%

SEAT Mii

5,0%

LEXUS CT

5,8%

BMW X5

6,2%

OPEL MERIVA

5,1%

SEAT LEON

LEXUS NX

13,5%

BMW X3

10,0%

DACIA SANDERO

5,6%

TOYOTA RAV-4

15,0%

RENAULT ZOE

11,1%

OPEL INSIGNIA

10,7%

TOYOTA YARIS

18,4%

MITSUBISHI OUT.

13,8%

CITROËN C-ELYSEE

17,9%

TOYOTA AURIS

28,8%

NISSAN LEAF

20,7%

OPEL CORSA

40,2%

deja paso a otros segmentos de todo terreno. Es importante destacar la llegada del segmento TTE Compacto en el año 2016 que después comentaremos. En cuanto a la evolución de los Top 5 segmentos de flotas ecológicas, es decir, C Compacto, B Utilitario, TTE Familiar, TTE Compacto y TTE Superior, la mayoría de

85,6%

ellos han evolucionado positivamente en los últimos cuatro años. Esto se debe en gran medida, y lo decíamos al principio, al interés de las marcas en reducir el consumo energético y en parte, a su vez, de la incentivación del gobierno, a través de la aprobación de ayudas, que favorecen el uso de los combustibles alternativos. En términos relativos,

cabe destacar la caída significativa del segmento C Compacto, a pesar de ser el líder del mercado, pasa del 49,2% en el 2013 al 36,1% en el acumulado a agosto de 2016. El segmento TTE Familiar también experimenta un desplome importante este año, de 19,1% a 12,8% de cuota de mercado. Por el contrario, el resto de segmentos están en crecimiento, con incremento en sus cuotas de mercado. El segmento TTE Compacto entra este año en escena con una cuota del 12,6%, debido a la comercialización de Toyota RAV 4 híbrido en enero de 2016. Por último, en el análisis por marcas vemos que la distribución de matriculaciones de flotas ecológicas es encabezada por las marcas japonesas, Toyota y Lexus, seguidas por BMW, Nissan, Mitsubishi, Opel, Renault, Seat, Volkswagen y KIA. <

Mayte Mercader

Senior Consultant Urban Science

AEGFANews | 35


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | ¿Cómo elaborar una política de flota sostenible?

¿Cómo elaborar una política de flota sostenible?

T

Son muchas los gestores que quieren “pintar de verde” su parque móvil. Pero para ello no basta con elegir vehículos con menores emisiones o introducir algún coche eléctrico en la flota. Si realmente queremos hacer una transición hacia una flota más verde y sostenible deberemos elaborar un plan y desarrollar una política de flota que permitan conseguir este objetivo.

al y como ocurre en el momento de elaborar las clásicas “Car and Fleet Policy”, es necesario en primer lugar conocer qué queremos conseguir y de qué forma vamos a hacerlo. Sin una planificación ni un marco de actuación concreto será imposible cumplir con los objetivos de sostenibilidad deseados. El primer paso es elaborar el documento que será la base de esta transformación. Dicho documento debe identificar los objetivos que quiere cumplir la empresa en materia de sostenibilidad y qué parte de estos objetivos afectan a la flota. De hecho, se calcula que en las grandes corporaciones la flota está entre los primeros 5 generadores de emisiones de CO2, NOx y gases de efecto invernadero. De ahí que sea importante definir qué papel y qué porcentaje juega el parque móvil en la huella contaminante global de cada compañía.

Una tarea conjunta Pese a que puede parecer que la tarea de establecer una “Green Fleet Policy” es solo responsabilidad del gestor de flotas, no debe ser así. Se trata de una tarea conjunta en la que todos los empleados deben caminar en la misma dirección. Especialmente importante es asegurarse de la involucra36 | AEGFANews

Sin una planificación ni un marco de actuación concreto será imposible cumplir con los objetivos de sostenibilidad deseados.

ción de las personas con mayor peso en la dirección de la empresa, quienes deben estar alineados con los objetivos de sostenibilidad de la flota. En este sentido, y para convencer a los más descreídos, es importante explicar y dar a conocer los beneficios, no solo medioambientales, que provoca el hecho de contar con una flota más sostenible. La primera consecuencia, especialmente importante, es la reducción de costes. Un coche menos contaminante es por extensión más eficiente y, por lo tanto, reduce los costes operativos a través de la reducción del consumo de carburante. Por no hablar

de la reducción que suponen en este sentido los vehículos eléctricos. Estos ahorros siempre pueden revertirse como beneficio a los empleados, lo que sin duda aumentará el interés de los implicados. En cualquier caso, para iniciar la implementación de una “Green Fleet Policy” la empresa debe crear un equipo multidisciplinar que elabore este documento, realice un seguimiento del cumplimiento de dicha política y monitorice los progresos hacia los objetivos establecidos. Es importante establecer hitos cronológicos en función de cada objetivo. Por ejemplo, se pueden prefijar los objetivos mínimos de reducción de emisiones a 3, 5 y 10 años. Pero estos serán los mínimos de referencia. Lo ideal es analizar, cada 6 meses o 1 año, si será posible conseguir los objetivos prefijados e incluso aumentar las exigencias, revisando procedimientos, coches a elegir y eliminando elementos obsoletos. Por otro lado, una “Green Fleet Policy” debe ser un documento en constante actualización. Debe contar con las aportaciones y el feed-back de los implicados, tanto en positivo como en negativo, y también analizar las novedades tecnológicas que ofrezca el mercado con el objetivo de que nuestra flota sea cada vez más limpia y sostenible.


Tu empresa no solo se adapta a los nuevos tiempos. Se adelanta a ellos.

Nuevo Passat GTE 218 CV. Híbrido y enchufable. Vivimos una época de cambios constantes donde las empresas como la tuya van un paso por delante. Adaptarse a las nuevas herramientas es fundamental y lo mismo ocurre en la conducción. Por eso el nuevo Passat GTE, catalogado como un vehículo de bajas emisiones, combina un motor eléctrico y un motor TSI para sumarte a la movilidad del futuro sin renunciar a la máxima potencia. Y es que ofrece una autonomía total de más de 1.000 km y de 50 km en modo eléctrico. Además, te permite estar siempre conectado y cuenta con todos los asistentes para que cada trayecto sea tan cómodo y seguro como estar en tu propio despacho.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Consumo de combustible (l/100 km) promedio entre 1,6 y 1,7; consumo de corriente (kWh/100 km) promedio entre 12,2 y 12,8; emisiones de CO2 (g/km) promedio entre 37 y 39.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | ¿Cómo elaborar una política de flota sostenible?

Para implementar una “Green Fleet Policy” la empresa debe crear un equipo multidisciplinar que elabore este documento, realice un seguimiento del cumplimiento de dicha política y monitorice los progresos hacia los objetivos establecidos.  Puntos principales Existen una serie de puntos básicos que nuestra política de flota verde debe contemplar: 1. Adquisición de nuevos vehículos que consigan la mayor eficiencia energética, y por extensión las menores emisiones posibles. Eso sí, después de calcular todo el ciclo de vida del vehículo.

Definir los usos y operativa de la flota Es importante contar con un informe detallado sobre las características de la flota y sus usos en función de factores como consumo medio, kilometraje diario medio, tipología de recorridos (urbanos, larga distancia, etc), tiempo en el que los vehículos no están siendo utilizados, dónde están aparcados cuando no se utilizan, optimización de la capacidad de carga (en furgonetas), etc. Solo así podremos saber si existen unidades infrautilizadas, si en el caso de los vehículos comerciales ligeros podemos optar por modelos de dimensiones más pequeñas o en qué casos es recomendable o no la utilización de vehículos híbridos o eléctricos. Por ejemplo, en este último caso, los híbridos pierden parte de su eficiencia cuando se utilizan en recorridos extraurbanos, siendo más recomendables cuando su uso urbano es más intensivo. Lo mismo ocurre con los eléctricos. Dada su limitada autonomía (hasta el momento), debemos pensar en ellos especialmente para aquella parte de la flota que realice recorridos inferiores a los 200 km. Y también hay que tener en cuenta que necesitan unas horas de inactividad para recargarse.

Recordar las recomendaciones básicas La “Green Fleet Policy” también debe recordar e implicar- por no decir obligar- a los usuarios de la flota a seguir las recomendaciones básicas en lo que a mantenimiento y buen uso del vehículo se refiere. Las acciones más básicas son las que más pueden aportar a la reducción del consumo de carburante y costes. Porque de nada sirve tener un coche ultraeficiente si éste es conducido de forma agresiva. Entre las acciones más básicas destacamos:

2. Optimizar el tamaño de la flota eliminando o reutilizando los vehículos infrautilizados.

• Correcto inflado de los neumáticos

3. Ofrecer cursos de conducción eficiente a todos los usuarios de la flota.

• Mantenimiento correcto y en intervalos recomendados por el fabricante

4. Realizar un seguimiento exhaustivo, real y continuo de la reducción de emisiones que se está consiguiendo.

• Realizar una conducción eficiente. Es indispensable que todos los usuarios hayan realizado al menos un curso sobre cómo conducir de manera ecológica. En este sentido también es importante elegir vehículos que cuenten con elementos como start/stop, recomendaciones de cambio de marcha, recordatorios y consejos de conducción ecológica, etc.

A partir de aquí, es el momento de ponerse en marcha, recabando y analizando toda la información necesaria que permita actuar en consecuencia. A ello se pueden añadir otras iniciativas, muchas veces derivadas de la implementación de dicha política, que facilitarán la consecución de los objetivos. 38 | AEGFANews

• No sobrecargar el vehículo

Hay que involucrar a las personas con mayor peso en la dirección de la empresa, quienes deben estar alineados con los objetivos de sostenibilidad de la flota.

Implementar sistemas telemáticos Las últimas innovaciones telemáticas pueden ayudarnos, y mucho, a la hora de reducir la huella medioambiental de la flota. Si nuestras unidades cuentan con sistemas de navegación, monitorización y seguimiento en tiempo real será mucho más fácil conseguir los objetivos marcados por la “Green Fleet Policy”. Y es que la telemática permite ser más eficiente en cada uno de los movimientos que realizan nuestras unidades. No perderán tiempo buscando una calle, evitarán atascos, en caso de servicios técnicos podremos asignar la unidad más cercana al lugar que sea necesario… Y además podremos conocer con todo tipo de detalles quienes son los peores- y también los mejores- conductores. Ello permite incidir directamente en la raíz del problema.

Informar Es de suma importancia contar con un sistema de comunicación que permita tener informados a todos los que forman parte de la compañía de los progresos que se van realizando en términos de eficiencia y sostenibilidad. No solo es una forma de implicar a toda la empresa, especialmente a los conductores, sino de demostrar que las medidas y políticas que se están llevando a cabo realmente están funcionando.

Carsharing

En estos dos últimos años son muchas las grandes empresas que han implementado sistemas de carsharing en sus instalaciones. Es una forma de reducir el volumen de la flota y optimizar el uso de los vehículos. E incluso permite que empleados que hasta el momento no tenían derecho a vehículo, ahora puedan aprovecharse de la flota de la compañía.


¿Cómo elaborar una política de flota sostenible? | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Una forma de empezar a probar si el carsharing se adapta a nuestras necesidades de movilidad es aprovechar aquellas unidades infrautilizadas para construir un pool de vehículos que puedan ser reservados previamente mediante un sistema de reservas. Como primera consecuencia, los costes derivados del uso de taxis descenderán considerablemente.

Rankings, Gamificación… El hecho de disponer de información y datos exactos de forma periódica también nos permitirá motivar a los usuarios más directamente implicados en la sostenibilidad de la flota. Existen muchas formas de hacerlo: premiando a los conductores más eficientes, elaborando diferentes juegos/competiciones que bonifiquen de alguna manera a los usuarios que más reduzcan su huella ambiental… En muchas ocasiones la política de la “zanahoria” funciona mejor que la del “palo”. Es decir, si aquellos conductores menos implicados visualizan que un mejor comportamiento al volante puede reportarles algún tipo de beneficio, seguramente cambiarán sus actitudes y hábitos. kia_empresas_OPTIMA_AEGFAnew_206x143.pdf

En cualquier caso, existen muchas y diferentes soluciones que pueden ayudarnos a reducir la huella medioambiental de la flota. Partiendo de la premisa de que “la mejor manera de ahorrar energía es no consumiéndola”, existen infinidad de iniciativas que nos permitirán alcanzar nuestros objetivos. <

Lo ideal es analizar, cada 6 meses o 1 año, si será posible conseguir los objetivos prefijados e incluso aumentar las exigencias, revisando procedimientos, coches a elegir y eliminando elementos obsoletos.

1

04/07/16

09:29

AEGFANews | 39


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Las motos buscan su espacio en las flotas

Las motos buscan su espacio en las flotas A nuestra redacción cada vez llegan con más frecuencia noticias sobre la introducción de motocicletas en flotas. Está claro que su presencia aumentará en los próximos años y hemos querido analizar con los principales actores del sector la irrupción de estos vehículos de dos ruedas muchas veces demonizados.

C

uando un gestor se plantea reducir el impacto medioambiental de su flota, y en consecuencia el gasto en carburante, piensa en coches eléctricos, en motores diésel más eficientes o en limitar los kilómetros anuales de los conductores. Pero son pocas las veces en las que un fleet-manager piensa en las motocicletas como vehículos de flota. Se trata de vehículos más ligeros, con unos consumos muy bajos y que también permiten desplazarse sin problemas por todo tipo de vías. En definitiva, la apuesta por las motos también puede ser una forma válida de disminuir considerablemente la huella medioambiental del parque móvil y reducir costes. Además de las ya tradicionales flotas de motos de los cuerpos y fuerzas de seguridad de las diferentes administraciones y de algunas compañías de distribución postal como Correos, en estos últimos dos años está creciendo el número de empresas que ha considerado seriamente la introducción de motocicletas en el parque corporativo. “A nivel general observamos un mayor interés debido al significativo ahorro de 40 | AEGFANews

timo. En nuestro caso, el cliente empresa ya supone alrededor del 30% de nuestro volumen de negocio en España e Italia, que es donde lo tenemos más desarrollado”, comenta Damián Martín, Responsable de B2B y movilidad eléctrica de Cooltra, empresa especializada en el alquiler y renting de motocicletas. David Henche, director de Marketing de LeasePlan España, añade que “la moto es una solución de movilidad alternativa y necesaria cuyas características se adaptan a las demandas que muchos clientes necesitan cubrir en ciudad. Desde LeasePlan hemos detectado que la moto se erige como la solución de movilidad más eficiente e idónea para estos usuarios y vemos que este sector continuará en alza Alexander Von Scheidt durante los próximos años.” BMW Motorrad Este mismo año BMW y Alphabet acaban de lanzar BMW Motorrad Renting. Y es que como apunta Alexander Von Scheidt, costes que supone frente a las operacio- Director de BMW Motorrad España, “pones con vehículos de 4 ruedas. No solo en demos intuir un alto potencial para clienel coste del vehículo sino también en su tes de Autoridades y flotas de todo tipo, mayor eficiencia al ser más rápidas entre que constituyen nuestro principal interés, el tráfico y la búsqueda de aparcamientos, sobre todo pensando en nuestros modelos sin olvidar el ahorro en el coste de este úl- más polivalentes y urbanos.”

Las motos están contribuyendo a la movilidad sostenible, sobre todo en tráfico urbano, reduciendo el impacto de nuestros desplazamientos en el medio ambiente.


Las motos buscan su espacio en las flotas | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Sectores

No todas las empresas pueden incluir los vehículos de dos ruedas en su flota. Sin embargo existe un buen número de sectores susceptibles de incorporar las motos. “Sectores como el de instaladores de gas y eléctricos, mantenimiento de servicios de agua y ascensores, recambios de automóvil, cierre de parques y jardines, comerciales de todo tipo… Casi todas las empresas pueden utilizar las motos para sus operaciones. Recientemente vi en Francia una moto eléctrica con… ¡un aspirador de recogida de excrementos de perros! Así que podemos ver que las utilidades son múltiples y variadas”, comenta Damián Martín, Responsable de B2B y movilidad eléctrica de Cooltra. El responsable de LeasePlan confirma que los sectores “proclives a utilizar la moto como su medio de transporte idóneo son, por ejemplo, las empresas de delivery, reparto de última milla, mensajería o empresas de seguridad.” Y es que con los actuales cajones cargo que pueden llevar algunos scooters, la capacidad de carga puede llegar a los 175 kg. Scutum, marca española de motocicletas eléctricas, añade que “aparte de los cuerpos de seguridad y empresas de reparto de paquetería, otro de los clientes habituales que tenemos son las Administraciones Públicas y Ayuntamientos, que adquieren las motos para trabajos municipales, de mantenimiento, parquímetro, etc.”

Observamos un mayor interés debido al significativo ahorro de costes que supone frente a las operaciones con vehículos de 4 ruedas. No solo en el coste del vehículo sino también en su mayor eficiencia al ser más rápidas entre el tráfico y la búsqueda de aparcamientos.

Damián Martín Cooltra

Otras ventajas

Más allá de la reducción de costes, el uso de motocicletas por parte de las empresas comporta otro tipo de ventajas. Como comenta el responsable de BMW Motorrad España, “la principal ventaja de la moto reside en su propia configuración, pues ocupa

MEJORAS PARA EL SCOOTER ELÉCTRICO DE BMW La marca bávara ha mejorado las prestaciones y la autonomía de su modelo C Evolution gracias a la incorporación de una nueva generación de baterías de 94 Ah. Este scooter eléctrico estará disponible en dos versiones en Europa, una de ellas con menor potencia para poder ser conducida con el carné de motos A1. La variante más prestacional cuenta ahora con una potencia de 26 CV/19 kW8 kW más que la anterior- con una autonomía aproximada de 160 km y una velocidad punta de 129 km/h. Por su parte, la variante para licencias A1 rebaja la potencia hasta los 15 CV/8 kW y su velocidad máxima se queda en 120 km/h. Por otro lado, se han añadido nuevos colores y el cable de carga ocupa menos espacio. El tiempo de recarga va de las 3 a las 4:30 horas, en función de la toma elegida. <

AEGFANews | 41


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Las motos buscan su espacio en las flotas

COMPARACIÓN DE COSTES Según datos de Cooltra, imaginemos un instalador de gas en una gran ciudad con una base mensual de 22 jornadas. En el Cuadro 1 se han comparado los costes de una moto en renting con baúl y un coche también en renting del segmento B. A ello hay que añadir que con una motocicleta la productividad del

empleado aumentaría, consiguiendo realizar entre un 20 y un 30% más de servicios. Esto supondría, según datos de Cooltra, un ahorro en costes salariales de 440 a 660€. A los que hay que sumar los 388€ en costes mensuales directos. Por tanto, el ahorro total mensual sería superior a los 700€. <

Comparativa costes moto combustión vs. turismos Moto combustión

Turismo

Coste mensual renting

12 €

170 €

Coste mensual carburante

12 €

80 €

Aparcamiento

0€

200 €

Costes mensuales

62 €

450 €

Fuente: Cooltra

menos espacio en la calzada y eso hace que sea un medio de transporte especialmente eficiente y especialmente interesante en tráfico urbano, donde se mueven de forma más ágil, pudiendo además aparcar muy cerca del destino final. Estas ventajas se potencian por parte de las ciudades, que apoyan el uso de la moto con carriles específicos, línea preferente en los semáforos y aparcamientos exclusivos para motos. Podemos afirmar que las motos están contribuyendo a la movilidad sostenible, sobre todo en tráfico urbano, reduciendo el impacto de nuestros desplazamientos en el medio ambiente”. Pero además, la moto ha dejado de ser un simple vehículo de 2 ruedas con un motor. También ha evolucionado y ofrece tecnologías de últimas generación como el seguimiento en tiempo real de la flota por GPS. Además, en el caso de Scutum se está incorporando el sistema para tener el vehículo controlado a través del Internet de las Cosas, por geolocalización, con información sobre el estado de la batería y la moto en todo momento. También pueden llevar incorporados Smartdock para la colocación de navegadores conectados 42 | AEGFANews

La moto es una solución de movilidad alternativa y necesaria cuyas características se adaptan a las demandas que muchos clientes necesitan cubrir en ciudad.

David Henche LeasePlan

a través de Bluetooth, que combinado con el sistema de tracking para flotas, permite mandar órdenes de recogida, nueva ruta o modificar el destino al conductor.

También en renting El crecimiento del cliente empresa en el segmento de las motocicletas ha hecho

reaccionar a diferentes compañías de renting. Es el caso de BMW Motorrad quién se ha aliado con Alphabet (propiedad de Grupo BMW) para ofrecer la experiencia y la confianza de un gran operador de renting como Alphabet. Según Alexander Von Scheidt “el renting aporta evidentes ventajas fiscales a considerar. En BMW Motorrad Renting proponemos dos variantes, un servicio estándar (con neumáticos limitados y seguro a terceros) y un servicio avanzado (con neumáticos ilimitados y seguro a todo riesgo). En ambos casos está incluido el coste de la motocicleta y el mantenimiento.” También otro de los grandes operadores de renting ofrece sus servicios en el segmento de la motocicleta, tanto de combustión como eléctricas. Estamos hablando de LeasePlan. Su responsable de Marketing destaca la capacidad de adaptación de esta fórmula financiera, quien ha encontrado nuevos nichos de mercado “en los que el renting se posiciona como la mejor alternativa de movilidad para el usuario, en un momento en el que el concepto de movilidad está en constante evolución y planteando grandes retos globales a la industria del renting.” En el caso de LeasePlan, su renting de motos incluye servicios como financiación, seguro de responsabilidad civil, asistencia en carretera, impuesto de circulación, mantenimiento y neumáticos, gestión de ITV y gestión de multas. Cooltra hace muchos años que ofrece renting de motocicletas. Damián Martín comenta que “los servicios que incluye nuestro renting son exactamente los mismos que los que ofrecen en otro tipo de vehículos de 4 ruedas. Pero además ofrecemos asesoramiento en cuanto a movilidad sostenible se refiere. Es nuestra principal área en la que somos expertos resultado de tener la flota de vehículos eléctricos más grande de España.”

Barreras Históricamente, la gran barrera que ha impedido la generalización de las motocicletas en las empresas ha sido la teórica “elevada siniestralidad” de las 2 ruedas. Este capítulo es especialmente sensible en las grandes corporaciones, con estrictas políticas de RSC y donde el apartado de riesgos y siniestralidad laboral ocupa un espacio importante. Entonces, ¿cómo superar este inconveniente? Según Damián Martín “es una barrera importante, pero con concienciación, cursos de conducción específicos y ganas de mejorar la productividad de la empresa, todo es posible.” Desde BMW apuntan que las motocicletas incorporan cada vez mayores sistemas de seguridad. “En BMW Motorrad somos pioneros en la introducción de equipamiento de seguridad como el ABS (de serie en toda la gama), control de tracción y, próximamente, sistemas de “emergency call” en caso de accidente. Por otro lado,


Haz contactos.

CITROËN SPACETOURER BUSINESS THE WELCOME CAR INCORPORA LOS BENEFICIOS DE CITROËN ADVANCED COMFORT ®

9 PLAZAS / PUERTAS LATERALES CON APERTURA MANOS LIBRES / 3 LONGITUDES / 1.90m DE ALTURA

citroen.es

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN SPACETOURER: 5,1 - 6,0 / 133 - 159


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Las motos buscan su espacio en las flotas

MOTOS ELÉCTRICAS, UN FACTOR CLAVE Sin duda alguna la irrupción de las 10% del equivalente en gasolina para el motos eléctricas ha supuesto un pun- mismo trayecto, y dada la arquitectuto de inflexión en el crecimiento de las ra de los motores eléctricos, también se presencia de los vehículos de dos rue- logran ahorros en los costes de mantedas en las flotas. Como comentan des- nimiento.” Y es que como podemos ver de Scutum “la demanda de mejoras y en el Cuadro, y al igual que ocurre en rentabilidad de costes ha impulsado la los coches eléctricos, las tareas y eleoferta de motos eléctricas para el tra- mentos de mantenimiento son mucho bajo; y de igual forma, los avances en menores y más económicos que en un la tecnología y la producción de motos vehículo con motor de combustión. Por otro lado, desde Scutum expli100% eficientes y con grandes autonomías han aumentado el interés y de- can que “las motos eléctricas incorpomanda. En el caso del sector eléctrico ran un sistema de control de errores de dos ruedas, la demanda y la oferta que ayuda a detectar cualquier problema en segundos y agilizan el paso van de la mano.” Desde BMW Motorrad opinan que por taller. Además, las motos eléctri“la movilidad eléctrica es una de las cas pueden ajustar los parámetros de oportunidades de futuro que tenemos velocidad, aceleración, freno de moque tener en cuenta, y esta tecnología tor…dependiendo de la vía que se use tendrá un desarrollo exponencial sobre y el estado de la misma. De esta forma todo en el transporte urbano. Con este el conductor puede elegir el sistema tipo de movilidad se reducen al míni- de conducción adecuado reduciendo mo los costes de combustible, sólo un así la siniestralidad.” < Comparativa costes moto eléctrica vs. moto combustión Moto eléctrica

Moto combustión

Pastillas de freno (10.000 km)

37,50 €

37,50 €

Neumáticos (15.000 km)

120 €

120 €

Correa (15.000 km)

0€

45 €

Rodillos (15.000 km)

0€

15 €

Bujías (5.000 km)

0€

30 €

Filtro del aire (5.000 km)

0€

75 €

Aceite de motor (5.000 km)

0€

90 €

Aceite de transmisión(5.000 km)

0€

18 €

Filtro de aceite (5.000 km)

0€

45 €

Revisiones

135 €

270 €

292,50 €

Gasto total mantenimiento

292,50 € 292,50 €

Consumo (15.000 km)

104,94 € **

* Coste carburante: 1,45 €/l con un consumo de 4 l/100 km ** Coste electricidad 0,12€ con un consumo de 5,83 kw/100 km Fuente: SCUTUM

44 | AEGFANews

745,50 €

745,50 € 745,50 €

870 € *

recomendamos en todo momento una conducción responsable y siempre con el máximo nivel de equipación de motorista, así como cursos de conducción para garantizar el mejor uso de las motocicletas.” David Henche de LeasePlan opina que “hace tiempo que cambió el paradigma sobre el uso de la motocicleta. Las organizaciones especializadas acompañan este cambio de paradigma y actúan en línea con la protección y prevención de sus colectivos a través de campañas específicas, no solo para empleados, sino también para clientes y proveedores. Por nuestra parte, asesoramos a nuestros clientes para que consigan reducir la tasa de siniestralidad de sus conductores, colaboramos con ellos en programas de prevención de riesgos laborales y ponemos en marcha planes de acción específicos de seguridad vial y control de la siniestralidad. Así, cada uno de nuestros clientes cuenta con un gestor personalizado encargado de responder a sus demandas y dudas relativas a seguridad vial.”

Pon una moto en tu flota Si una empresa desarrolla parte de su operativa dentro de urbes congestionadas, necesita rapidez y agilidad de actuación, y además quiere reducir costes y huella medioambiental, las motocicletas son una buena solución. Pero, ¿qué pasos debemos seguir para introducir vehículos de 2 ruedas en el parque móvil? Desde Scutum recomiendan “hacer una evaluación de la flota actual: calcular las emisiones de C02 y la disminución que supondría incorporar motos eléctricas a su parque móvil. Y por otro lado, calcular el ahorro energético resultante al incorporar motos eléctricas. A partir de aquí, realizaría un plan de acción para la reducción de emisiones y costes. Posteriormente, Scutum realizará tanto el soporte técnico como la formación a demanda del cliente.” Damián Martín añade que “desde Cooltra asesoramos a los gestores de flotas que quieren hacer esta implementación por primera vez así sobre cómo poder hacer la presentación a los empleados que van a ser quienes van a usar las motos.” BMW Motorrad insiste en que la motocicleta es una excelente solución por su reducción de costes y eficiencia en el transporte. “Los empleados pueden ganar mucho tiempo diariamente en sus desplazamientos. El cálculo de costes depende de cada caso y de cada ciudad, pero identificamos ventajas económicas derivadas de los costes de uso en general y ahorros de tiempo, pues los desplazamientos en moto pueden ser hasta un 50% más rápidos comparado con otras opciones de movilidad, incluyendo el transporte público”, comenta Von Scheidt. En cualquier caso, estamos ante una modalidad de transporte que estamos seguros tiene un gran potencial de crecimiento en el mundo de la movilidad corporativa. <


¿TE RESULTA FAMILIAR?

NUEVO TIPO STATION WAGON. • Maletero de 550 litros • Excelente habitabilidad interior

• Nuevo sistema Uconnect™ • Control de crucero adaptativo

N O N E C E S I TA S M U C H O PA R A T E N E R L O T O D O .

Emisiones de CO2 gama Fiat Tipo SW de 89 a 135 g/km. Consumo mixto: de 3,4 a 8,3 l/100km.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | ¿Por qué en 2050 todo el parque móvil mundial debería ser eléctrico?

¿Por qué en 2050 todo el parque móvil mundial debería ser eléctrico?

U

n estudio realizado por Climate Action Tracker (CAT), una entidad internacional científica independiente que supervisa y controla las acciones que se realizan para controlar el cambio climático, afirma que los vehículos de 0 emisiones deberán haber alcanzado una cuota de mercado dominante en 2035 si se quiere cumplir con el límite de 1.5ºC de aumento de temperatura global acordado en París. Es más, esta transformación del sector del transporte de pasajeros debería ir acompañada por una “descarbonización” del sector eléctrico para garantizar que los vehículos eléctricos (VE) son realmente vehículos de 0 emisiones. Es decir, que la producción de la energía que recargue sus baterías no signifique la producción de emisiones contaminantes y provenga de fuentes renovables.

2ºC o 1.5Cº Según el análisis realizado por el CAT, para alcanzar la meta de los 2ºC los gobiernos deberían doblar las exigencias de eficiencia energética de los nuevos coches de combustión en 2030 y conseguir que la mitad de todo el parque móvil mundial fuera de vehículos eléctricos en 2050. Pero para logar el objetivo de 1.5ºC se requieren más esfuerzos todavía. Según el CAT, para alcanzar este hito el mundo necesita realizar un cambio de paradigma hacia los vehículos no contaminantes. 46 | AEGFANews

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del año pasado acordó realizar todos los esfuerzos necesarios para no incrementar en más de 2ºC la temperatura global del planeta, maximizando esfuerzos para limitarlo a 1.5ºC. Pero, ¿qué papel juega la industria del automóvil para alcanzar estos objetivos?

madas tecnologías de emisiones negativas, que aún deben desplegarse a gran escala.”

Conclusiones en 2 escenarios

El estudio realizado por el CAT presenta 2 escenarios diferentes sobre la base de los territorios que más emisiones generan: UE, China, EEEUU, Japón, India, México y Brasil. El escenario 1 contempla doblar las exigencias de los límites homologados permitidos de eficiencia en automóviles en 2030. El escenario 2 incluye estas mismas exigencias pero sumando que el 50% del parque sea eléctrico en 2050. Según estos escenarios, el CAT concluye que: • En la UE y los EEUU, el esperado mayor despliegue de vehículos eléctricos podría mantener las emisiones globales en una tendencia a la baja, en línea con la vía de alcanzar el hito de los 2ºC.

• En la India, el aumento previsto del número de vehículos (actividad) es tan alto que las emisiones absolutas de los turismos El Climate Action Tracker opina que para alseguirán subiendo, incluso en el Escenacanzar la meta de los 1.5ºC todo el parque rio 2. Sin embargo, todavía estaría en línea mundial debería ser eléctrico en 2050, lo con la vía de conseguir el hito de los 2ºC. que implica que los últimos vehículos con motor de combustión deberían venderse • La situación en Brasil, China y México se en 2035 (teniendo en cuenta que un coche encuentra a medio camino de los 2 puntiene una vida media de 15 años). Pero inclutos anteriores. Las emisiones se estabiso así, seguramente no bastará. Como inlizarían en las condiciones del Escenario dican los científicos del CAT, “cuanto antes 2, con tendencia a disminuir emisiones se “descarbonice” el sistema de transporte, lo suficiente para cumplir con el objetivo menos tendremos que depender de las llade los 2ºC.



ESPECIAL | Flotas Ecológicas | ¿Por qué en 2050 todo el parque móvil mundial debería ser eléctrico?

LAS CONSECUENCIAS DE LAS CIFRAS DE EMISIONES FALSAS

PREVISIONES A LARGO PLAZO Son muchos los países y entidades que han establecido objetivos de sostenibilidad y descensos importantes de la contaminación y los niveles de CO2. Por ejemplo, la iniciativa internacional Electric Vehicles Initiative (EVI) tiene como objetivo 20 millones de coches eléctricos en 2020. Por su parte, la Declaración de París de Naciones Unidas sobre cambio climático ha marcado como hito recomendable un despliegue mundial de 100 millones de coches eléctricos y 400 millones de vehículos eléctricos de 2 y 3 ruedas en 2030. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) se plantea 2 escenarios. El primero (IEA 2DS) establece como necesario un parque mundial de 150 millones de coches eléctricos en 2030 para no aumentar la temperatura global del planeta más de 2ºC. El segundo escenario (IEA 4DS), que implicará un aumento medio de 4ºC de la temperatura, apunta a un parque de 25 millones de coches eléctricos. Esta hipótesis quizás es más realista, pero más perjudicial para el planeta y los que vivimos en él. < Previsiones crecimiento parque mundial vehículo eléctrico (parque mundial VE, millones de uds.) 160 140 120 100 80 60 40 20

2015

2020

IEA4DS

48 | AEGFANews

2025  Paris

2030  IEA2DS

• En Japón se espera que las emisiones disminuyan de forma importante, independientemente del escenario, debido en parte a la disminución de los niveles de actividad (entiendo “actividad” en este caso como un concepto que se calcula teniendo en cuenta el número de personas y el tipo de cargas que se transportan y cuál es la distancia recorrida).

Holanda y Noruega, ejemplos a seguir El Climate Action Tracker destaca dos países como modelos a imitar: Holanda y Noruega. El parlamento holandés aprobó recientemente una moción con el objetivo de promover una ley que prohíba la venta de coches nuevos con motor de combustión, tanto gasolina como diesel, a partir de 2025. Por su parte, Noruega, si bien ha negado la aprobación de una ley similar a la holandesa, está poniendo en marcha iniciativas que faciliten la eliminación gradual de los coches con motor de combustión. Ambos países, donde la penetración de híbridos y eléctricos es altísima, están realizando los primeros pasos para “descarbonizar” el transporte y conseguir el objetivo del 1.5ºC. Pero para llevarlas a cabo también serán necesarias grandes inversiones en infraestructuras de recarga. Además, los coches eléctricos todavía son algo más caros que los convencionales y las proyecciones apuntan a que la penetración de los eléctricos será de alrededor del 5% en 2030 en el total de la flota de EEUU, UE y China. <

Las cifras relativas a la eficiencia energética homologadas hasta ahora por los fabricantes de vehículos poco tienen que ver con un uso real, a lo que hay que añadir los últimos descubrimientos sobre las manipulaciones de los tests de emisiones de algunas marcas. Sin embargo, el hecho de que estas manipulaciones hayan salido a la luz tiene un aspecto positivo. Y es que las pruebas y los tests que se realizarán a partir de ahora serán más realistas, por lo que las cifras homologadas estarán más cercanas a la realidad que en el pasado. Un informe elaborado por el International Council on Clean Transportation (ICCT) ha estimado que las emisiones por kilómetros de los vehículos ligeros en la UE han sido hasta un 36% más altas que las facilitadas en los tests de homologación. Esto implica que deberán tomarse medidas adicionales y mejorar los sistemas de supervisión significativamente si se quiere tener alguna posibilidad de cumplir con el objetivo de los 2°C. El ICCT también informó que hasta un tercio de las diferencias entre las cifras de emisiones obtenidas en laboratorio y las obtenidas en carretera podría explicarse porque los fabricantes de automóviles “aprovechan sistemáticamente tolerancias técnicas y definiciones imprecisas” en este capítulo. Como indica la ICCT, “las normativas actuales sobre emisiones para coches nuevos son meras definiciones que poco tienen que ver con las actuales tecnologías del sector del transporte. En consecuencia, el despliegue de los vehículos eléctricos debería intensificarse todavía más para intentar cumplir los objetivos de los acuerdos de París.” Por suerte, un nuevo y globalizado sistema de tests de homologación de emisiones para los vehículos de motor- Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure (WLTP)- reemplazará al actual ciclo NEDC, lo que ayudará a prevenir discrepancias entre los tests de laboratorio y de carretera. Aunque lamentablemente todavía no se ha fijado la fecha de entrada en vigor del nuevo sistema. <


Hyundai i40

Exige esfuerzo, exige elegancia, exige eficiencia. Para lograr los mejores resultados, hay que exigir lo mejor y contar con los más preparados. Como el Hyundai i40 y su completo equipamiento, su cuidado diseño y unos motores eficientes que se convertirán en tu mejor tarjeta de presentación. Y si a esto le añades unos servicios excepcionales, alcanzarás un rendimiento que, sin duda, te hará destacar: • 5 años de Garantía sin límite de km. • 5 años de asistencia en carretera. • 5 años de mantenimiento.* • Actualización gratuita de cartografía de navegación durante 6 años. • Seguro de automóvil con excelentes coberturas. • Servicio de sustitución.* Hyundai piensa en tu empresa para que cuentes siempre con una flota tan profesional como tú. Porque en tu día a día, también eres lo que conduces. *Consulta las condiciones específicas en tu Concesionario

Gama i40 Sedan Diésel: Emisiones CO2 (gr/km):113-159. Consumo mixto (l/100km): 6 – 4,3.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Marcas y modelos disponibles en España

HÍBRIDOS, ENCHUFABLES Y COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS: MARCAS Y MODELOS DISPONIBLES EN ESPAÑA La oferta de vehículos híbridos y enchufables así como de modelos capaces de funcionar con combustibles alternativos ha crecido de manera espectacular en los últimos 3 años. Como se puede comprobar a continuación, en el mercado español existen modelos para todos los gustos, necesidades y segmentos. Coches eléctricos de venta en España Modelo

Potencia (CV)

Autonomía

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

BMW i3 60Ah/ 94 Ah Citroën Berlingo Electric Citroën C-Zero Citroën e-Mehari Hyundai Ioniq Iveco Daily Electric KIA Soul EV Mitsubishi i-MIEV Nissan Leaf 24 kWh/ 30 kWh Nissan e-NV200 Peugeot Ion Mercedes-Benz B250e Peugeot Partner Electric Renault Kangoo Furgón ZE/Maxi ZE Renault Twizy 80 Cargo Renault Zoe VW e-Golf

170 67 67 68 120 80/ 107 111 67 109 109 67 179 67 60 17 88 116

190 km/ 300 km 170 km 150 km 200 km 250 km 250 km 200 km 150 km 199 km/ 250 km 163 km 150 km 200 km 170 km 170 km 100 km 240 km 190 km

3.999 4.384/ 4.628 3.474 3.809 4.470

260

4.414 3.475 4.445 4.560 3.475 4.358 4.380/ 4.628 4.282/4.666 2.338 4.084 4.254

180 338 341

Utilitario Furgoneta Utilitario Utilitario Berlina Furgoneta Compacto Utilitario Compacto Furgoneta Utilitario Monovolumen Furgoneta Furgoneta Cuadriciclo Utilitario Compacto

Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

BMW AcitveHybrid 5 DS5 Hybrid 4x4** Ford Mondeo 2.0 HEV Hyundai Ioniq Hybrid KIA Niro 1.6 HEV* Infiniti Q50 Hybrid 2WD/4WD Infiniti Q70 Hybrid Land Rover Range Rover Sport 3.0 SDV6 Hybrid Land Rover Range Rover 3.0 SDV6 Hybrid Lexus CT200h Lexus IS300h Lexus NX300h 2WD/4WD Lexus RC300h Lexus GS300h Lexus GS450h Lexus RX450h Lexus LS600h Mercedes-Benz C300 h Mercedes-Benz C300 h Estate Peugeot 508 RXH HDi Hybrid4 Suzuki Baleno Toyota Auris Hybrid Toyota Auris Touring Sports Hybrid Toyota C-HR Hybrid Toyota Prius Toyota Prius + Toyota RAV4 Hybrid 2WD/4WD Toyota Yaris Hybrid

340 200 186 141 141 364 364 340 340 136 223 197 223 223 345 313 445 231 231 200 90 136 136 122 122 136 197 101

6,4 3,9 4,2 3,4 3,8 6,2 6,2 6,2 6,2 3,6 4,2 5 4,9 4,9 6,1 5,2 8,6 3,6 3,8 4 4 3,5 3,5 3,9 3,3 4,1 5 3,3

149 103 99 79 88 144 145 164 164 82 97 116 113 104 141 120 199 94 99 104 94 79 81 87 76 96 115 70

4.907 4.530 4.867 4.470 4.355 4.800 4.980 4.850 4.999 4.350 4.665 4.630 4.695 4.880 4.880 4.890 5.090 4.686 4.702 4.828 3.995 4.330 4.595 4.360 4.540 4.645 4.605 3.950

375 325 383 443 401 400 350 489 550 275 450 555 340 450 450 539 420 415 430 400 355 360 530 377 502 505 501 286

Berlina Berlina Berlina Berlina SUV Berlina Berlina SUV SUV Compacto Berlina SUV Coupé Berlina Berlina SUV Berlina Berlina Familiar Familiar todocamino Utilitario Compacto Familiar SUV Berlina Monovolumen SUV Utilitario

166 200 350 281 166 370 166 501

Modelos híbridos de venta en España

*En 2017 disponible con tecnología híbrida enchufable  /

50 | AEGFANews

Diésel


Marcas y modelos disponibles en España | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

Modelos a la venta GNC (gas natural comprimido) Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

Audi A3 Sportback g-tron 1.4 TFSI Mercedes-Benz B200 c Seat León 1.4 TGI Seat León ST 1.4 TGI Seat Mii 1.0 GNC Skoda Octavia 1.4 TSI CNG Skoda Octavia Combi 1.4 TSI CNG Volkswagen Golf 1.4 TGI Volkswagen Golf Variant 1.4 TGI Volkswagen Up! GNC

110 156 110 110 68 110 110 110 110 68

3,4 4,4 3,5 3,5 2,9 3,5 3,5 3,5 3,6 2,9

92 117 96 96 79 94 96 94 96 82

4.313 4.359 4.263 4.535 3.557 4.659 4.659 4.255 4.562 3.600

280 501 275 482 213 460 480 291 424 213

Compacto Monovolumen Compacto Familiar Utilitario Berlina Familiar Compacto Familiar Utilitario

Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

Alfa Romeo Giulietta 1.4 TB GLP Alfa Romeo MiTo 1.4 T-JET GLP Dacia Logan MCV TCE GLP Dacia Sandero TCE GLP Fiat 500 GLP Fiat 500L 1.4 T-Jet GLP Fiat Panda 1.2 GLP Fiat Punto 1.4 GLP Fiat Tipo 1.4 GLP Fiat Tipo SW 1.4 GLP Ford B-MAX 1.4 Autogas Ford C-MAX 1.6 Autogas Ford Fiesta 1.4 Autogas Ford Focus 1.6 Autogas Lancia Ypsilon 1.2 GLP Opel Adam 1.4 GLP Opel Corsa 1.4 GLP Opel Insignia 1.4 T GLP Opel Insignia ST 1.4 T GLP Opel Meriva 1.4 T GLP Opel Mokka X 1.4 T GLP Opel Zafira 1.4 Turbo GLP Ssangyong Tivoli GLP

120 120 90 90 69 120 69 77 120 120 86 117 92 117 69 87 90 140 140 120 140 140 128

4,6 4,6 2,8 2,8 3,7 4,8

133 131 98 98 104 142 107 114 135 135 139 132 113 122 110 112 113 128 133 121 124 139 147

4.351 4.063 4.492 4.058 3.571 4.147 3.653 4.065 4.368 4.571 4.077 4.379 3.969 4.358 3.842 3.698 4.021 4.842 4.913 4.300 4.275 4.666 4.202

275 247 573 320 165 330 200 252 440 550 267 471 290 363 245 170 285 500 540 350 356 710 327

Compacto Utilitario Monovolumen Utilitario Utilitario Utilitario Utilitario Utilitario Berlina Familiar Monovolumen Monovolumen Utilitario Berlina Utilitario Utilitario Utilitario Berlina Familiar Monovolumen SUV Monovolumen Compacto

Modelos a la venta GLP (Autogas)

3,9 4,7 4,7 4,3 4,6 4 4,3 3,8 3,9 3,9 7,9 8,2 4,2 4,3 4,8 5

Modelos híbridos enchufables de venta en España Modelo

Potencia (CV)

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2 (g/km)

Longitud (mm)

Maletero (litros)

Tipo de carrocería

Audi A3 Sportback e-tron Audi Q7 3.0 TDI e-tron quattro BMW i3 REX* BMW i8 BMW 225xe iPerformance Active Tourer BMW 330e berlina BMW X5 xDrive40e BMW 740e iPerformance KIA Optima PHEV** Mercedes-Benz C350 e Mercedes-Benz C350 e Estate Mercedes-Benz E350 e Mercedes-Benz GLE 500 e 4Matic Mercedes-Benz S500 L e Mitsubishi Outlander PHEV Porsche Cayenne E-Hybrid Porsche Panamera 4 E-Hybrid Volkswagen Golf GTE Volkswagen Passat GTE Volkswagen Passat Variant GTE Volvo V60 D5 Twin Engine AWD Volvo XC90 T8 Twin Engine AWD

204 374 170 362 224 252 313 326 205 279 279 279 442 442 203 416 462 204 218 218 231 408

1,6 1,8 0,6 2,1 2 1,9 3,3 2,1 1,6 2,1 2,1 2,1 3,3 2,8 1,8 3,4 2,5 1,6 1,7 1,7 1,8 2,1

36 48 13 49 46 44 77 49 37 48 49 49 78 65 42 79 56 37 39 39 48 49

4.311 5.501 3.999 4.689 4.342 4.633 4.886 5.098 4.855 4.686 4.702 4.923 4.819 5.246 4.695 4.855 5.049 4.270 4.767 4.767 4.635 4.950

280 650 260 154 400 370 500 515 307 335 450 450 480 395 498 580 405 272 402 483 300 640

Compacto SUV Utilitario Coupé Monovolumen Berlina SUV SUV Berlina Berlina Familiar Berlina SUV Berlina SUV SUV Berlina Compacto Berlina Familiar Familiar SUV

*Eléctrico con Autonomía Extendida  /  **A la venta en enero. Familiar disponible primer trimestre 2017  /

Diésel

AEGFANews | 51


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | BMW i3

BMW i3 94 Ah: Autonomía ampliada

El i3, primer vehículo de producción en serie 100% eléctrico de BMW, recibe una actualización en su batería, ahora de 94 Ah y 33 kWh. La mayor densidad de los elementos de iones de litio del acumulador le permiten alcanzar una autonomía de hasta 300 km frente a los 190 anteriores.

Otros horizontes, nuevas fronteras y un rango más amplio de posibilidades de utilización es lo que ofrece el nuevo BMW i3 con batería de 94 Ah. El eléctrico de la firma bávara ha acometido una actualización técnica que extiende sus capacidades y su rendimiento más allá de lo que ofrecía desde hace más de dos años la versión con el acumulador de energía de 60 Ah, que seguirá disponible y convivirá con la nueva versión de 94 Ah hasta junio de 2017.

de potencia permanecen prácticamente inal- prestaciones de aceleración son algo menores. teradas y con la nueva batería acelera de 0 a Sin embargo, proporcionan un considerable be100 km/h en 7,3 segundos. Esto convierte al neficio para el conductor: la libertad de poderse BMW i3 en el automóvil con motor eléctrico desplazar sin el estrés de agotar la energía anmás deportivo y, al mismo tiempo, más efi- tes de llegar al punto de recarga más cercano. caz de su segmento con un consumo de 12,6 Como contrapartida, suponen un importante sobreprecio (un 15%, aproximadamente). kWh/100 km (NEDC). El BMW i3, que ha añadido el color Protonic Blue a la lista de pinturas disponibles para la nueva versión, es el único coche del mundo   La versión con el acumulador que cuenta con un sello de CO2 certificado, de energía de 60 Ah del BMW i3 cubriendo todo el proceso completo, desde la La mayor densidad de los elementos de io- seguirá disponible y convivirá cadena de suministros, pasando por los procenes de litio del acumulador permiten al nuevo con la nueva de 94 Ah hasta sos de fabricación y la utilización del coche, y BMW i3 de 94 Ah alcanzar una capacidad de 33 llegando hasta la fase de su reciclaje. kWh, todo ello con una batería con las mismas junio de 2017. La diferencia entre CONCLUSIONES dimensiones aunque 50 kg más pesada. Tradu- ambos es de 1.200 euros.  El BMW i3 94 Ah es una solución de movilicido en autonomía, constituye un aumento sudad urbana distinguida –y mejorada– para diperior al 50% en el ciclo estándar (NEDC), por lo Tanto para la versión de 60 Ah como para la rectivos, empresarios o profesionales con una que en lugar de los 190 km que ofrecía, ahora se nueva de 94 Ah, seguirá existiendo además alta concienciación ecológica que salvaguarda alcanzan los 300 km. Desde la submarca BMW una variante del modelo con extensor de autolos valores de compatibilidad medioambiental i garantizan que incluso en el uso cotidiano, con nomía (Range Extender). Se trata de un pequeque algunos organismos y compañías deben condiciones meteorológicas adversas y emño motor de gasolina de dos cilindros que manrepresentar. < pleando el aire acondicionado o la calefacción, tiene el estado de carga de la batería constante es factible conseguir una autonomía de hasta durante el viaje y proporciona una autonomía 200 km con una sola carga de la batería. adicional de 150 kilómetros. Las versiones REX pesan 120 kg más debido al motor de combusMismas prestaciones Las prestaciones del motor eléctrico de 170 CV tión para la producción de electricidad y sus

BMW i3 94 Ah Precio: Potencia: Autonomía: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

52 | AEGFANews

36.700 euros 170 CV 300 km 0 g/km 3.999 / 1.775 / 1.578 mm Exento cada 24 meses o 30.000 km 36 meses o 200.000 km


QUÉ MEJOR QUE UN BUEN LÍDER PARA CONDUCIRTE AL ÉXITO

NISSAN QASHQAI Y NISSAN X-TRAIL N o hay me jor f orma de lle gar al é x i to, que ir acompañado de quien lidera todo un segmento, el de los crossovers. Ahora solo tienes que sumar la promesa de cliente Nissan que lo tiene todo para ponerte las cosas fáciles, y conseguirás una empresa capaz de llegar a todo.

Vendedores especialistas en empresas Vehículo de sustitución Posibilidad de prueba de vehículo Y muchas más ventajas

NISSAN QASHQAI

250 €/MES

*

Entrada: 3.712,16€ Cuota Final: 3.996,72€ TIN: 5,65 % | TAE: 6,94% Duración: 48 meses

NISSAN X-TRAIL

300 €/MES*

Entrada: 3.200,09€ Cuota Final: 4.467,56€ TIN: 5,65 % | TAE: 6,95% Duración: 48 meses

NISSANEMPRESAS nissan.es/nissanempresas

Consumo mixto: 3,8 – 6,4 l/100. Emisiones de CO2: 99 – 149 g/km *Oferta leasing para Península y Baleares, válida para empresas con un parque inferior a 10 vehículos financiando con RCI Banque SA Sucursal en España. Ejemplo de financiación para QASHQAI 1.5dci 110cv ACENTA. PFF 17.670,73€ (IVA no incluído. Incluye transporte, Nissan Assistance y promociones soportadas por Nissan). Precio total a plazos: 20.057,84€. Una entrada de 3.712,16€. Importe Total Adeudado de 16.345,68€. Cantidad financiada 13.958,57€. 48 cuotas de 250€/mes y una última cuota de 3.996,72€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,94%.Ejemplo de financiación para X-TRAIL 1.6 dci 130cv ACENTA. PFF 19.688,18€ (IVA no incluído. Incluye transporte, Nissan Assistance y promociones soportadas por Nissan). Precio total a plazos: 22.479,85€. Una entrada de 3.200,09€. Importe Total Adeudado de 19.279,76€. Cantidad financiada 16.488,09€. 48 cuotas de 300€/mes y una última cuota de 4.467,56€. TIN 5,65%. C. Apertura. 2,50%. TAE 6,95%. Importe mínimo a financiar 6.000€. Permanencia mínima 24 meses. Válido hasta 31/10/2016. Promociones ofrecidas por Nissan. Incompatible con otras ofertas financieras. Para otros canales de venta o condiciones dirigirse a su concesionario Nissan. La imagen visualizada puede no coincidir con el vehículo ofertado.


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Toyota Prius

Toyota Prius: El regreso del pionero Fue el precursor de las tecnologías de propulsión combinada y el primer híbrido con vocación masiva. Casi 20 años después de su lanzamiento se reinventa para reconquistar a los conductores más comprometidos con la movilidad sostenible con un enfoque más vanguardista y exclusivo.

El Prius nació en 1997. Fue el primer híbrido producido en serie con aspiraciones comerciales reales, aunque Toyota tuvo que esperar a la segunda y tercera generación del modelo para verlo triunfar. Más de 3,6 millones de unidades vendidas en estas dos décadas abalan su trayectoria y su decisiva trascendencia en la historia del automóvil moderno. Con él la tecnología híbrida gasolina-electricidad se ha extendido a todos los segmentos y son muchos los fabricantes que hoy confían en esta combinación para mejorar la eficiencia de sus vehículos.

La nueva plataforma TNGA que emplea Tolo que unido a los 72 CV del motor eléctrico, con un par de 163 Nm, le permiten sumar 122 CV yota en el Prius proporciona además una exde potencia máxima conjunta a 5.200 rpm. Al- periencia de conducción considerablemente canza una velocidad punta de 180 km/h y una mejorada y más placentera gracias a una rigidez aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos que aumenta un 60% y se traduce en un comcon un consumo medio homologado de sólo 3,3 portamiento más seguro, eficaz y confortable. l/100 km y unas emisiones de 76 g de CO2/km. Tanto la acústica como la dinámica del vehículo Toyota afirma que el sistema híbrido del Prius (tacto de dirección, puesta a punto de la suspensión...) es mucho mejor, al igual que la visibilidad, con un parabrisas ampliado 4 cm, pilares A más estrechos y una posición de conducción   El sistema híbrido del Prius más dominante gracias a unos nuevos asientos 2016 reduce hasta un 21% las situados más altos. El coche, que mide 4,54 m emisiones, mejorando un 14% pero parece mucho más largo por sus arriesgaAsí las cosas, la firma japonesa –que cuenta su eficiencia y proporcionando das soluciones estilísticas, es ahora 3 cm más con más de 30 versiones híbridas en su catáalto que antes, aunque el centro de gravedad de logo de productos a nivel mundial– le ha re- una mejor respuesta con una la carrocería se ha rebajado 25 mm. servado a la cuarta generación del ilustre Prius conducción más silenciosa.  CONCLUSIONES nuevas funciones. La berlina híbrida nipona ha Con un diseño audaz y polarizante –gusta o sido reposicionada para gozar de un estatus 2016 reduce hasta un 21% las emisiones, meno gusta–, y un nivel de acabado repleto de especial, más exclusivo y distinguido dentro de jorando un 14% su eficiencia en carretera, tecnología, el Prius puede ser el vehículo emla gama situándose como abanderado tecnoespecialmente a velocidades lentas, y proporblemático ideal que precisan directivos o flotas lógico de la marca. cionando una mejor respuesta, con una concomerciales en aquellas empresas que apuesducción más silenciosa e intuitiva. Híbrido con mayúsculas tan fuerte por la sostenibilidad. < Su batería recupera ahora la carga un 28% Ya no es un híbrido más, sino el referente en eficiencia gracias a su motor de gasolina de 1,8 más rápido pese a que es un 10% más pequeña litros VVT-i de cuatro cilindros con combustión y 110 mm más baja, lo que libera espacio en el optimizada, sistema dual de refrigeración, ni- maletero (hasta 56 litros más) situándose en veles de fricción reducidos y otras mejoras que 502 litros de capacidad. Si se abaten los resle permiten aumentar su eficiencia térmica un paldos de la segunda fila el volumen máximo 40%. Desarrolla 98 CV y 142 Nm a 3.600 rpm, alcanza los 1.633 litros.

Toyota Prius 2016 1.8 VVT-i Hybrid Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

54 | AEGFANews

29.900 euros 122 CV 3,3 l/100 km 76 g/km 4.540 / 1.760 / 1.470 mm Exento cada 12 meses o 15.000 km 36 meses o 100.000 km


Volkswagen Passat GTE | Flotas Ecológicas | ESPECIAL

VW Passat GTE: Vocación sostenible y deportiva La versión híbrida enchufable del Passat, con hasta 50 km de autonomía en modo eléctrico, coloca las últimas tecnologías en ahorro energético al servicio de la sostenibilidad. Elegancia y deportividad conviven en armonía en las dos carrocerías disponibles del GTE: berlina y familiar.

Tras aventurarse con el Golf GTE en una categoría de vehículos completamente nueva para el fabricante alemán, la de los híbridos "plug-in" o enchufables, Volkswagen decidió –con buen criterio– exportar el concepto al segmento superior. Con el lanzamiento a principios de año del Passat GTE, la categoría de las berlinas eficientes recibía a un miembro de referencia. Se trata de uno de los vehículos más vanguardistas y respetuosos con el medio ambiente del momento gracias a su sistema de propulsión, que combina la sostenibilidad y el ahorro con el confort, la elegancia y la reconocida dinámica de conducción del Passat. Y todo ello con la practicidad añadida que puede proporcionar además la configuración Variant. Su sistema de propulsión combinada alcanza una potencia total de 218 CV con un par máximo de 400 Nm, que provienen de su motor de gasolina 1.4 TSI de 156 CV gestionado por una caja DSG de 6 velocidades, y de su motor eléctrico de 115 CV (dado que nunca funcionan al 100% de su capacidad, la potencia conjunta no es la suma total de ambos). El consumo de combustible resultante es extraordinariamente bajo, y se cifra en 1,6 l/100 km en la berlina y 1,7 l en el Variant, algo que se traduce en unas emisiones de CO2 de 37 y 39 g/km, respectivamente.

Semejantes –y prodigiosos– registros habilitan al Passat GTE, con un depósito de sólo 50 litros, para cubrir una distancia de nada menos que 1.114 km con el tanque lleno y la batería cargada.

marca, de 3,6 kW, que reduce la operación a 2 horas y 30 minutos.

Equipamiento de alta gama Posicionado como modelo tope de gama, el Passat GTE incluye en su equipamiento cámara de marcha atrás, faros delanteros LED High, cua  El consumo de combustible dro de mandos digital configurable "VW Digital es extraordinariamente bajo, Cockpit", navegador, llantas de aleación de 18", cifrado en 1,6 l/100 km en la detección de fatiga, frenado anticolisiones múltiples y control de crucero adaptativo ACC con berlina y 1,7 l en el Variant, con asistente de frenada de emergencia en ciudad, unas emisiones de CO2 de 37 y entre otros elementos. En el exterior, se identifi39 g/km, respectivamente.  ca por las pinzas de freno en azul y la franja azul situada encima de la parrilla y los faros, en los Lógicamente, para superar el millar de kiló- que la luz diurna adopta la forma de C caractemetros sin repostar es preciso realizar una rística de la movilidad eléctrica de la marca. conducción altamente eficiente y conservaCONCLUSIONES dora, moderando aceleración y velocidad en Insuperables registros de autonomía, consutodo momento, aunque se si prefiere un estilo mo y emisiones con la posibilidad de circular más deportivo y prestacional, el Passat GTE en modo eléctrico –en silencio– durante 50 responde sin problemas: acelera de 0 a 100 km gracias a la recarga externa de sus baterías km/h en 7,4 segundos y alcanza una velocidad y todo ello rodeado de la calidad, el confort y el máxima de 225 km/h. En modo 100% eléctrico dinamismo del Passat hacen del GTE el vehícusu autonomía es de 50 km con una velocidad lo de alta dirección ideal. < máxima de hasta 130 km/h. Para recargar sus baterías de 9,9 kWh, a través de la toma que se esconde tras una tapa en la parrilla delantera, se puede optar por una instalación doméstica, con la que se invierten 4 horas y 15 minutos, o por el Wallbox de la

VW Passat GTE 1.4 TSI ePower Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

45.290 euros 218 CV 1,6 l/100 km 37 g/km 4.767 / 1.832 / 1.456 mm Exento cada 30.000 km o 24 meses 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 55


ESPECIAL | Flotas Ecológicas | Hyundai IONIQ

Hyundai IONIQ: Sostenibilidad a la carta Hyundai acelera su proceso de democratización de la movilidad verde. Su nueva punta de lanza se llama IONIQ, una berlina de tamaño medio que está ya disponible en versión híbrida o eléctrica. La firma asiática tiene previsto comercializar también una variante híbrida enchufable (PHEV).

El gigante coreano Hyundai Motor es uno de los fabricantes que ha decidido apostar seriamente por los vehículos respetuosos con el medioambiente. En algunos mercados comercializa ya modelos propulsados por hidrógeno y en su estrategia de crecimiento a corto y medio plazo los coches eléctricos juegan un papel preponderante. Para ello ha diseñado una ofensiva de producto en el segmento de los coches ecológicos que contempla el lanzamiento de hasta 20 modelos "verdes" antes de 2020. El primer paso lo ha dado ya con el IONIQ, un vehículo práctico, lógico, accesible y muy razonable en su planteamiento con el que pretende popularizar la conducción sostenible. Muy orientado a empresas y flotas por sus características –y con un destacable potencial también entre particulares–, el IONIQ es una berlina de tamaño medio (4,47 metros) que huye de excentricidades de diseño, de interiores futuristas y de sofisticaciones innecesarias. Es un coche eléctrico (o híbrido) "normal", sin estridencias ni grandes pretensiones y que se conduce como cualquier otro automóvil, proporcionando además un óptimo grado de confort. Con una silueta de formas armónicas y discretas y un habitáculo coherente y convencional, se presenta, de momento, con dos alternativas para su tren de rodaje: 100% eléctrico

minimiza las pérdidas de energía y proporciona sensaciones de conducción más dinámicas y similares a las de un coche sin ayuda eléctrica externa. En cuanto al consumo, homologa 3,4 l/100 km y emite sólo 79 g/km de CO2.   El nuevo IONIQ es un vehículo Por su parte, el IONIQ eléctrico equipa un práctico, lógico, accesible y muy motor eléctrico de 88 kW (equivalentes a 120 CV) con un par máximo de 295 Nm que le razonable en su planteamiento permiten alcanzar los 165 km/h de velocidad con el que Hyundai pretende máxima con una aceleración de 0 a 100 de 9,9 popularizar la conducción segundos. Su batería de 28 kWh ofrece hasta sostenible y respetuosa.  280 km de autonomía y puede recargarse al 80% en sólo 23 minutos conectada a una instalación de carga rápida, o al 100% en 4,25 hoSilencioso y eficiente ras empleando un Wallbox. Su precio de tarifa, El IONIQ de propulsión combinada –disponisin ayudas estatales, se sitúa en 34.900 euros. ble desde 23.500 euros– equipa un motor 1.6 GDI de inyección directa y 4 cilindros con 105 CONCLUSIONES CV que ha sido debidamente ajustado y suavi- Al considerable ahorro en carburante que suzado para proporcionar un mejor rendimiento pone cualquiera de las dos versiones frente a en combinación con la energía adicional que otras alternativas gasolina o diésel, hay que proporcionan sus baterías, en este caso de sumar la garantía de 5 años que Hyundai polímero de iones de litio y 32 kW. El conjun- otorga a todos sus productos, y los 8 años o to rinde 141 CV con 265 Nm de par y ofrece 200.000 km que ofrece específicamente para una respuesta directa, agradable, sin retrasos la batería del eléctrico. < en las aceleraciones y con un funcionamiento ciertamente silencioso. Ello se debe, en gran parte, al uso de una transmisión automática de doble embrague y 6 velocidades –a diferencia de la mayoría de híbridos, que emplean cambios con convertidor de par (tipo CVT)– que o híbrido gasolina-electricidad. En 2017 llegará además en versión híbrida enchufable (PHEV).

Hyundai IONIQ Híbrido Klass Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

56 | AEGFANews

23.900 euros 141 CV 3,4 l/100 km 79 g/km 4.470 / 1.820 / 1.450 mm Exento n.d. 60 meses sin límite de km


peugeot.es

N U E V O P E U G E OT T R AV E L L E R V I P LA ELEGANCIA VIAJA CONTIGO

Atenciรณn al cliente: 902 366 247 - 91 347 22 41

Gama Nuevo Peugeot Traveller: Consumo mixto (L/100 Km): desde 5,1 hasta 6,2. Emisiones de CO2 (g/km): desde 133 hasta 163.

Lo sabemos. Te gusta que tus ocupantes viajen sin perder un รกpice de elegancia, marcando estilo y disfrutando del mรกximo confort, sin tener que renunciar por ello a una conducciรณn eficiente. Y porque lo sabemos, te ofrecemos el nuevo Peugeot Traveller VIP, equipado con todo lo que estรกs buscando: techo acristalado, climatizaciรณn tri-zona de difusiรณn suave, configuraciรณn business con wifi, motorizaciones BlueHDi de 115 a 180 CV y una nueva generaciรณn de caja de cambios automรกtica que te proporcionarรกn la mejor experiencia de conducciรณn con los mรญnimos consumos y emisiones. PEUGEOT FINANCIAL SERVICES

NUEVO PEUGEOT TRAVELLER VIP


FABRICANTES  | Novedades |  Renault Scénic

Renault Scénic: Más SUV, menos monovolumen

En la nueva generación del Scénic y Grand Scénic, Renault renuncia a cierta modularidad, flexibilidad y practicidad interior en pos de un planteamiento estético y conceptual más moderno y actual, acorde a la imperante hegemonía de los crossover. Llega en noviembre con 5 y 7 plazas.

Hace 20 años la firma del rombo lanzaba el Scénic, un modelo que sentaría las bases del segmento de los monovolúmenes compactos. Con una gran aceptación en años posteriores, esta tipología de vehículos demostraba un brillante aprovechamiento del espacio interior que les permitía obtener casi las mismas ventajas que un monovolumen grande en cuanto a habitabilidad y capacidad, con versiones de hasta siete plazas, con unas dimensiones exteriores más contenidas y, sobre todo, con unas sensaciones de conducción más ágiles y dinámicas próximas a las de un turismo.

SUV que en su versión de 5 plazas se asemeja cia entre ejes y ancho de vías también aumena un Captur de mayores dimensiones, mientras tan hasta proporcionar 572 litros de maletero que en su variante de 7 (Grand Scénic) recuerda con cinco plazas (o 596 en el Grand Scénic con a un Espace en formato reducido. Las similitu- las dos últimas abatidas, mientras que si emdes estilísticas con otros modelos de la gama plea las 7, se ve reducido a 223 litros). La discrossover de Renault (Captur, Kadjar y Koleos) posición de asientos es una de las principales son evidentes, aunque también debe recono- novedades del Scénic. Renault prescinde de cerse el esfuerzo de los diseñadores por rever- las tres butacas individuales de la versión antir el escaso atractivo que despiertan hoy en terior y opta por una banqueta de tres plazas día los monovolúmenes "tradicionales" convir- corredera y partida en proporción de 60/40. tiendo el nuevo Scénic en un vigoroso, fresco Se pierde pues la posibilidad de desmontarlos o moverlos independientemente aunque se y moderno vehículo multiusos para la familia. gana rapidez de plegado; acción que se realiza de forma cómoda con unos pulsadores en el lateral del maletero. Hoy, el segmento está en franco retroceso   Basado en la plataforma Mecánicamente se ofrece con los conocidos frente a los todocaminos, que centran sus for- CMF, el nuevo Renault Scénic TCe de 115 y 130 CV de gasolina, y los diésel dCi talezas en una versatilidad de uso superior y en con 95, 110, 130 y un nuevo 160 CV exclusivo crece 4 cm en longitud (7,5 cm una imagen poderosa y atractiva, heredada de de la versión 7 plazas (sólo con cambio autolos 4x4. Ante tal disyuntiva, Renault ha optado en el caso del Grand Scénic), lo que mático). También destaca la versión dCi 110 para la cuarta generación del Scénic –como ya redunda en una mayor capacidad con asistencia híbrida, denominada Hybrid Aslo hiciera con el nuevo Espace– por fusionar interior y de carga.  sist, que llegará en 2017 para mejorar prestaconceptos de estos dos formatos de automóvil. ciones y reducir consumos. El resultado es un monovolumen con aires de CONCLUSIONES Reformulado íntegramente Basado en la plataforma CMF que ya emplean Con grandes ruedas de 20" de serie, una preTalisman o Mégane, por ejemplo (liviana pero sencia atlética y dinámica, un espacioso y lurígida y que ofrece una mayor "libertad crea- minoso interior, con unos asientos muy anatótiva" en el diseño de la carrocería), crece 4 cm micos, y un marcado aire tecnológico, el Scénic en longitud (7,5 en el caso del Grand Scénic), lo abre paso a una nueva generación de monoque redunda en una mayor capacidad interior y volúmenes más modernos y con una acusada de carga. Sus cotas de anchura, altura, distan- inspiración crossover. <

Renault Scénic Energy dCi 110 CV Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

58 | AEGFANews

n.d. 110 CV 3,9 l/100 km 100 g/km 4.406 / 1.866 / 1.653 mm Exento n.d. 24 meses sin límite de km


Mercedes-Benz Clase E Estate  | Novedades |  FABRICANTES

Mercedes-Benz Clase E Estate: Flexibilidad de lujo Amplia, práctica, cómoda, dinámica y tecnológica. La variante familiar de la berlina ejecutiva de la firma alemana permite compatibilizar la máxima capacidad de carga para uso lúdico o familiar con la representatividad, distinción y elegancia que Mercedes-Benz encarna como ninguna otra marca.

En Europa las versiones Estate del Clase E de Mercedes suponen una de cada tres ventas, mientras que en Alemania la proporción llega a una de cada dos matriculaciones en este modelo. España está muy lejos aún de estos registros en el mix de carrocerías sedán-familiar de las grandes berlinas de lujo. Sin embargo, cada vez es más habitual encontrar directivos que eligen la configuración station wagon para su vehículo de empresa. La elección de un 'break' es aún más frecuente entre empresarios, autónomos y profesionales liberales que se decantan por un único vehículo "multifuncional" para cubrir sus necesidades de movilidad personal y laboral mediante renting.

que pueden crecer hasta unos impresionan- A ello hay que añadir el arsenal tecnológico en tes 1.820 litros abatiendo los respaldos, que materia de seguridad, conectividad y asistense repliegan eléctricamente y quedan com- cia al conductor que prácticamente roza el tan pletamente enrasados con el piso del suelo. deseado vehículo autónomo. Semejantes cotas permitirían cargar hasta un Deportividad potenciada europalet, pues según sus responsables, es el En gasolina estará disponible con un motor de único station wagon del segmento de lujo que 4 cilindros y 184 CV (E 200) o 211 CV en el E lo podría lograr gracias a su anchura mínima de 250, y con un bloque de 6 cilindros y 333 CV para el E 400 4MATIC. En diésel se ofrecerá con un 4 cilindros de 150 y 194 CV (E 200 d y E 220 d), o bien con el turbodiésel de 6 cilin  El maletero del Clase E Estate dros y 258 CV del E 350 d. Todos equipan el ofrece 670 litros de capacidad nuevo cambio automático de 9 velocidades que pueden crecer hasta unos 9G-TRONIC.

impresionantes 1.820 litros abatiendo los respaldos, que se repliegan eléctricamente.

Si el compromiso que ofrecen hoy en día los automóviles familiares Premium es excepcionalmente beneficioso para el usuario en cuanto a utilidad, versatilidad, calidad y dinamismo, 1,1 m entre pasos de rueda. Y por si esto fuera en el E Estate de Mercedes este equilibrio alpoco dispone de una posición de carga para los canza la excelencia. asientos traseros que incrementa su capacidad en 30 litros sin restringir la ocupación de las 5 Espacio sin fin Quien se decante por el E Estate (4,93 m) go- plazas al colocar los respaldos 10º más vertizará de un volumen de carga máxima inimagi- cales. El portón cuenta con Easy-Pack de serie nable para sus hobbies, sus artículos depor- (apertura electromecánica por botón) y Hands tivos, su equipos profesionales o su equipaje: Free Access –mediante movimiento del pie por el maletero ofrece 670 litros de capacidad debajo del paragolpes– en opción.

CONCLUSIONES Comparte todos los sistemas de asistencia y avances en materia de seguridad y confort con la berlina, y ofrece además una mayor amplitud y versatilidad, mejorando así la comodidad y la capacidad para viajar sin perder ni un ápice de su distinción. Es una opción inteligente y práctica. <

Mercedes-Benz Clase E 220 d Estate Precio: Potencia: Consumo medio: Emisiones CO²: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

55.952 euros 194 CV 112 g/km 103 g/km 4.933 / 1.852 / 1.475 mm Exento n.d. 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 59


FABRICANTES  | Breves

Cambios en la dirección de las marcas de Bergé

El grupo Bergé Automoción ha anunciado los diferentes cambios producidos en la dirección de las marcas que distribuye en nuestro país. En primer lugar, Agustín Álvarez de las Asturias es el nuevo consejero delegado de infiniti España. Por otro lado, Jorge Belzunce ha sido nombrado nuevo Consejero Delegado de Mitsubishi en España, por lo que se convierte en el

nuevo Director General & CEO de B&M Automóviles España, importador oficial de Mitsubishi Motors en nuestro país. Por su parte, Subaru España ha nombrado a Carlos Olaso Echevarría nuevo director general de la compañía. Y en Ssangyong ahora es Tomás Galbis Sainz de Vicuña, quien ocupará el cargo de Director General Comercial de SsangYong España. <

El nuevo Citroën C3 inicia su comercialización

Ya se puede realizar los primeros pedidos de la nueva generación del Citroën C3. Siguiendo el triunfador estilo del C4 Cactus, el nuevo C3 incorpora los exclusivos Airbump en las puertas laterales. De esta forma, la personalización es uno de los puntos fuertes del renovado vehículo que cuenta con hasta 36 combinaciones diferentes de carrocería y techo. También destaca la increíble conectividad, con el estreno de la ConnectedCAM una novedosa cá-

mara digital que graba todo lo que sucede delante del vehículo y permite compartir rápidamente las imágenes en las redes sociales. Además incorpora innovaciones como navegación conectada 3D con reconocimiento de voz, cámara de visión trasera, alerta de cambio involuntario de carril y vigilancia del ángulo muerto. En cuanto a la mecánica, este modelo puede presumir de motores potentes y eficientes, PureTech en gasolina y BlueHDi en diésel. <

El nuevo Crafter elegido “Van of the year 2017”

400 km de autonomía para el Opel Ampera-e

Opel da un paso de gigante para acabar con la llamada “range anxiety” de los vehículos eléctricos. Y es que el nuevo Ampera-e, presentado en el Salón de París y que llegará al mercado la próxima primavera, ofrece una autonomía superior a los 400 km, convirtiéndose en el mejor coche eléctrico de su segmento. La marca incluso asegura que garantiza sin problemas los 300 kms de autonomía en condiciones cotidianas de utilización. Con 4,14 metros de longitud y capacidad para cinco adultos, su maletero alcanza los 381 litros de capacidad. Su batería de 60 kWh y su motor eléctrico, equivalente a 60 | AEGFANews

204 CV, le permiten ofrecer unas prestaciones de primer orden con una velocidad máxima limitada de 150 km/h. El efecto de freno motor se incrementa cuando el conductor selecciona la posición “Low”, aumentando también la recuperación de energía. Además, el conductor puede seleccionar la posición “Regen on Demand” para obtener la máxima recuperación de energía a través de un mando detrás del volante. El par de retención es tan alto en los modos “Low” y “Regen on Demand” que no hace falta pisar el pedal del freno para detener completamente el vehículo en tráfico normal. <

Apenas unos días después de su primera presentación oficial, el nuevo Volkswagen Crafter ha conseguido ser galardonado con el premio más importante de su categoría. El nuevo Crafter ha sido nombrado “Van of the Year 2017” por un jurado internacional de periodistas especializados en vehículos comerciales de 24 países europeos. El premio como “Mejor furgoneta 2017 en Europa” ha sido otorgado antes incluso de su llegada al mercado, coincidiendo con su presentación en el marco del Salón de Hannover de Vehículos Comerciales. A diferencia de muchos de sus rivales, ha sido desarrollado y producido de forma independiente a partir de las demandas de clientes profesionales. Con una carga de hasta 5,5 toneladas y un volumen de carga mayor de hasta 18,4 m3, contará con versiones de tracción delantera, trasera y

total. Además dispone de numerosas innovaciones y sistemas de asistencia. Es el caso de asistente de mantenimiento de carril, «Park Assist» con cámara y asistente de maniobras con remolque, control de crucero adaptativo, sistema de frenado de emergencia, compensación para viento lateral o un protector de flancos basado en sensores. Además, el nuevo Crafter será el primer vehículo de su segmento que equipe grupos auxiliares modulares opcionales. Adicionalmente, el nuevo Crafter ofrece, por primera vez, el Sistema de Gestión de Flotas «FMS» como preinstalación para la función telemática, lo que posibilita la combinación de las soluciones telemáticas corrientes del mercado y, con ello, la fácil integración del nuevo Crafter en flotas ya existentes. Y para 2017 Volkswagen ha anunciado una versión totalmente eléctrica. <


Breves  |  FABRICANTES

El nuevo Toyota Prius confirma su eficacia en trayectos urbanos

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Roma a servido para confirmar que la cuarta generación del Toyota Prius es especialmente eficiente en ciudad. Dicho estudio analizaba la capacidad de circular en modo 100% eléctrico y sin emisiones en trayectos urbanos con tráfico intenso. Tras recorrer más de 2.200 km en trayectos típicos por el área metropolitana de Roma, el estudio concluyó que los Prius sometidos a examen no emitieron gases contaminantes durante el 73,2 % del tiempo en los que estuvieron circulando y el 62,5 % de la distancia recorrida — estas cifras incluyen los momentos en que los diferentes Prius utilizados estaban detenidos, en semáforos y stop, por ejemplo, cuando el motor de combustión se apagaba automáticamente—. Los resultados fueron aún mejores en zonas urbanas. En esos tramos de la ruta, los Prius circularon sin emisiones durante un 79,4 % del tiempo y un 76,3 % de la distancia total recorrida. Este mismo estudio, encargado por Toyota Italia, concluyó que

el 45 % de la potencia de tracción en esos recorridos fue generada por el motor eléctrico, mientras que el 34,3 % de la energía eléctrica necesaria fue producida por el sistema de frenado regenerador. Así pues, más de un tercio de la energía eléctrica empleada procedía del simple acto de frenar o soltar el pie del acelerador. El proyecto contó con 20 conductores, hombres y mujeres a partes iguales divididos en grupos de edad de más y menos de 35 años. Existía también equilibrio entre quienes habían conducido un vehículo híbrido antes y quienes no tenían ninguna experiencia. Cada participante recorrió la misma ruta de 37 km por el área metropolitana de Roma en tres momentos distintos del día —mañana, tarde y noche—, al volante de un Prius de estricta serie, en su versión con llantas de 17 pulgadas. En todos los trayectos se seleccionó el modo de conducción Eco y se mantuvo apagado el aire acondicionado, respetando en todo momento la velocidad máxima permitida. <

Volkswagen I.D., 600 km de autonomía en modo eléctrico

La marca de Wolfsburg presentó en el Salón del Automóvil de París el prototipo I.D. Se trata de un avanzado prototipo y que será la base de una nueva generación de vehículos eléctricos que Volkswagen lanzará a partir de 2020. Con una autonomía que alcanzará los 600 km y un motor de 170 CV, el I.D. iniciará su producción en 2020 sobre la base de la nueva plataforma Modular de Conducción Eléctrica (MEB) recientemente desarrollada. Su precio será similar al actual Golf y pese a que será más pequeño que éste, tendrá el espacio de un Passat. Por

otro lado, el VW I.D. elimina la clásica llave que será sustituida por un smartphone. Además, en 2025 se convertirá en el primer vehículo autónomo de la marca. Para activar el modo autónomo, el conductor deberá tocar el logo VW del volante y éste desaparecerá dentro del panel de instrumentos para conseguir todavía más espacio. Por otro lado, Volkswagen también anunció el lanzamiento de la nueva generación del e-Golf. La nueva variante 100% eléctrico del compacto alemán contará con una ampliada autonomía de hasta 300 km. <

Renault aumenta a 400 km la autonomía del ZOE

FCA se vuelca con los afectados por el terremoto de Italia El grupo italiano ha participado en actividades de recaudación de fondos realizadas por la Cruz Roja Italiana para mitigar los efectos del terremoto que golpeó parte de Italia el pasado mes de agosto. Tanto el Grupo como sus empleados han activado una campaña de donaciones para esta iniciativa humanitaria. FCA ha puesto a disponibilidad de las instituciones una flota de vehículos comerciales para participar en las operaciones de emergencia en las zonas afectadas que realizarán operaciones logísticas y operativas. Además, FCA también ha puesto en marcha la suspensión del pago de las cuotas y

comisiones de financiación, leasing y alquiler firmadas por los habitantes de las zonas afectadas por el terremoto. Además, FCA y FCA Bank han puesto a disponibilidad de aquellos cuyos vehículos hayan sido dañados o destruidos un programa solidario, ofreciendo la posibilidad de comprar un nuevo vehículo del Grupo FCA con interés cero durante cinco años. Por último Mopar, la marca de servicios, repuestos y accesorios originales del Grupo FCA ofrece a todos los residentes de las zonas afectadas una reducción en los recambios utilizados para reparar los vehículos dañados de hasta 1.500 €. <

El vehículo eléctrico más vendido en Europa se renueva y aumenta su atractivo con la introducción de una nueva batería (Z.E. 40) que permite conseguir una autonomía de hasta 400 km. Renault asegura que en condiciones de circulación urbana y periurbana se alcanzan sin problemas los 300 km de autonomía. Todo esto posible gracias a la nueva batería Z.E. 40 de 41 kWh útiles, es decir, una capacidad de almacenamiento de prácticamente el doble que la de la batería estándar de 22 kWh útiles. Esta batería, desarrollada en estrecha

colaboración con LG Chem, está basada en la tecnología de ion-litio de alta densidad energética. El ritmo de recarga es similar al de la batería estándar: bastan 30 minutos de media para disponer de una autonomía adicional de 80 kilómetros desde la mayoría de los puntos de carga de acceso público disponibles en Europa. Por otro lado, Renault ha aumentado la calidad y equipamiento de algunos acabados del ZOE además de añadir nuevos servicios relacionados con el acceso y localización de los puntos de recarga. < AEGFANews | 61


FABRICANTES  | Breves

La segunda generación del Audi Q5 llegará a principios de 2017

Tras liderar su segmento desde su lanzamiento, el Audi Q5 presenta su esperada segunda generación. Su imagen se ha rediseñado por completo. Pero también contiene importantes novedades. Para empezar ha crecido en todas sus cotas (4,66 de longitud). Y pese al aumento de tamaño ha conseguido rebajar su peso hasta en 90 kg. Los asientos traseros están divididos en 3 sectores. Opcionalmente pueden contar con reglaje longitudinal de la banqueta y reglaje en inclinación. Y dependiendo de la posición del asiento trasero, el volumen del maletero varía entre los 550 y los 610 litros. El nuevo Audi Q5 se lanza en Europa con cuatro TDI (150, 163, 190, 286 CV) y un TFSI (252 CV). La po-

tencia aumenta hasta en 27 CV (20 kW), con consumos de combustible menores. Por otro lado añade todos los sistemas de conectividad y asistencia estrenados en el nuevo A4: asistencia en atascos, asistentes de colisión y de giro, conexión 4G o el asistente personal de ruta, quien aprende los destinos habituales del conductor y sugiere rutas alternativas. También estrena el nuevo sistema quattro con tecnología Ultra, que de forma predictiva desconecta y conecta el eje trasero en función de las necesidades. Además dispone de 2 tipos de suspensión opcionales y hasta 7 modos de conducción, incluyendo 2 modalidades específicas para circular fuera del asfalto. <

Skoda Kodiaq, primicia en París

La marca checa desembarca en el segmento SUV a lo grande. El nuevo vehículo de Skoda se llama Kodiaq y representa el primer paso de la marca para conquistar nuevos mercados y clientes. Presentado en el Salón del Automóvil de París llegará al mercado en febrero. Con una longitud de 4,7 metros disfruta de un amplio interior y un volumen de carga de hasta 2.065 litros, con asientos posteriores ajustables y una tercera fila opcional. Puede equipar las últimas innovaciones en materia de asistencia a la 62 | AEGFANews

conducción y su capacidad de remolque de hasta 2,5 toneladas se complementa con asistente de remolque opcional. También contará con novedades en sistemas de conectividad- incluyendo llamada de emergenciay conexión a internet, además de poder recargar el móvil de forma inalámbrica. Disponible en versiones de tracción delantera o total (que incluye modo de conducción off-road) se presentará inicialmente con dos motores TDI y tres TSI. <

Seat desvela la mayor ofensiva comercial de su historia

El Salón del Automóvil de París sirvió para que Seat anunciara la que será la mayor ofensiva de producto jamás realizada por la marca española. El objetivo es llevar a Seat al siguiente. Para ello, se lanzarán 3 nuevos modelos en los próximos 12 meses. El año que viene será el de la llegada del nuevo modelo de Seat: el Arona. Se trata de un SUV, por debajo del Ateca, y que será fabricado en Barcelona. Pero antes de la llegada del Arona verán la luz la renovación del León así como la esperada quinta generación del Seat Ibiza. Sin embargo, la principal novedad de la marca en París fue la presenta-

ción del nuevo Ateca X-Perience. Se trata de la versión más “off-road” del SUV español y que cuenta con una mayor altura libre al suelo gracias a su suspensión elevada, neumáticos todoterreno, nuevos paragolpes, llantas de aleación de 18", motor 2.0 TDI de 190 CV con cambio DSG de 7 velocidades, sistema de tracción total 4Drive con embrague Haldex y control de tracción avanzado XDS. Además contará con selector de modos de conducción para que el conductor pueda elegir entre los modos Normal, Sport, Eco, Individual, nieve y Offroad, junto con la función de descenso de pendientes. <

Presentación a flotas en Munich del nuevo KIA Optima

El pasado mes de septiembre KIA invitó a diferentes gestores de flotas, responsables de compañías de renting y empresas de servicios a la presentación europea para clientes corporativos de la nueva generación del KIA Optima. Durante dos jornadas, Munich fue el escenario de este encuentro donde los asistentes pudieron realizar diferentes y exigentes test-dri-

ve del renovado modelo, tanto en su versión berlina como SW (familiar). Además de acabados interiores de primer nivel y un excelente tren de rodaje, el nuevo Optima destaca por el nutrido arsenal tecnológico en materia de asistencia a la conducción y conectividad así como por la disponibilidad de una versión plugin (híbrida enchufable) de 205 CV y un consumo de solo 1,6 l/100 km. <


Breves  |  FABRICANTES

Las compañías de renting, protagonistas del Madrid Nissan Crossover

La escuela de conducción Ilunion Seguridad en Brunete (Madrid) fue el escenario elegido por Nissan Empresas para que las compañías de renting y sus usuarios pudieran poner a prueba las capacidades de tres de los últimos lanzamientos de la marca: X-Trail, Navara y Pulsar.

Durante diferentes jornadas, englobadas bajo la denominación Madrid Nissan Crossover, la marca invitó a clientes y usuarios de Sabadell Renting, BBVA, ALD Automotive y Arval. Pendientes de 32º, montículos pedregosos, curvas extremas, frenadas sobre mojado o esquiva de obstáculos fueron algunos de los elementos que pusieron a prueba los modelos Nissan, demostrando así sus

Ford apuesta por nuevas formas de desplazamiento

La marca del óvalo también está realizando compras y alianzas estratégicas, al igual que otros fabricantes, con el objetivo de ofrecer nuevas soluciones de movilidad urbanas. Prueba de ello es el anuncio de la adquisición de Chariot, un servicio de lanzadera de colaboración abierta distributiva o crowdsourcing con sede en San Francisco y que está previsto ampliar a cinco mercados más durante los próximos 18 meses. Chariot comenzó a operar en 2014 y cuenta con casi 100 unidades de Ford Transit que recorren 28 rutas en la zona de la bahía de San Francisco. Las rutas se organizan mediante colaboración abierta distributiva pero en el futuro operarán de manera dinámica, utilizando algoritmos para establecer

rutas eficientes que sirvan mejor a las necesidades en tiempo real de las comunidades. Las lanzaderas de Chariot complementan al tráfico masivo cubriendo el hueco existente entre los taxis y los servicios de autobús. Por cada lanzadera de Chariot que entra servicio durante las horas punta, se podría reducir la congestión de tráfico en 25 vehículos. Por otro lado, Ford también apuesta por la bicicleta. En este sentido Ford y Motivate, empresa especialista bikesharing, están trabajando con responsables de la ciudad de San Francisco para añadir nuevas estaciones e incrementar el número de bicicletas a 7.000 unidades en la zona de la bahía de aquí a finales de 2018. <

bondades a sus conductores. Las compañías de renting y los gestores de flotas invitados valoraron positivamente este evento, ya que permite al cliente testar el vehículo fuera de un ambiente de trabajo. Pero además da la oportunidad de intercambiar impresiones y hacer nuevos contactos en una jornada profesional y técnica a la par que divertida. <

Volkswagen Konzern Forum, el evento para flotas más importante del Grupo VW

Un año más, el Grupo Volkswagen reunió a los clientes corporativos más importantes de toda Europa con el objetivo de que conocieran las propuestas de valor enfocadas a flotas de cada una de las marcas del Grupo para el segmento flotas: Audi, Porsche, Seat, Skoda, Volkswagen y VW Vehículos Comerciales a las que hay que añadir Scania, MAN y las motocicletas de Ducati. En esta ocasión, la fábrica VW de Wolfsburg y el Autostadt, con pabellones exclusivos para cada marca,

fueron el escenario del evento. Bajo el lema “Touching Tomorrow. Connected Today” diferentes responsables del grupo alemán presentaron la estrategia del grupo a medio plazo, especialmente en lo que a servicios de movilidad y conectividad se refiere. Por otro lado, los asistentes también pudieron conocer en primicia algunas de las novedades que llegarán en breve al mercado además de poder probar en primera persona toda la gama de modelos de las marcas que componen el consorcio germano. < AEGFANews | 63


OPERADORES  |  Entrevista Karsten Summers, Enterprise Rent-a-Car

Karsten Summers

Director General de Enterprise Rent-a-Car

“Nuestro compromiso es superar las expectativas de los clientes”

La compañía Enterprise Rent-a-Car está apostando en estos últimos tiempos por el mercado corporativo. En este sentido, la compañía ofrece diferentes servicios adaptados precisamente a las necesidades del cliente empresa. Enterprise ha apostado en estos últimos años por potenciar sus servicios a empresas, ¿qué volumen de negocio supone actualmente el cliente corporativo para Enterprise y cuáles son sus previsiones para este segmento de mercado? En Enterprise Rent-A-Car trabajamos para dar un servicio único, buscando en cada alquiler, con cada cliente, adaptarnos a su situación y cubrir sus necesidades. 64 | AEGFANews

La estrategia actual de la compañía se orienta hacia un crecimiento en el segmento corporativo que permita aumentar la base del negocio.

Trabajar bajo esta filosofía de vocación por el cliente es el objetivo fundamental de Enterprise Rent-A-Car en todos sus ámbitos de actividad y, por tanto, también en el servicio a empresas. Dicho esto, la estrategia actual de la compañía se orienta hacia un crecimiento en el segmento corporativo que permita aumentar la base del negocio y, por ende, crecer igualmente en el segmento turístico.


Entrevista Karsten Summers, Enterprise Rent-a-Car  |  OPERADORES

En Enterprise RentA-Car no solo ofrecemos alquiler flexible y de corta duración, sino que tenemos un amplio portfolio de soluciones de transporte.  Esto es posible porque al estar los coches dedicados al canal corporativo más inactivos en temporada alta, permite disponer de la flota para cubrir la demanda estacional de verano. Uno de los servicios más útiles para gestores de flotas y empresas es FlexE-Rent, ¿en qué consiste este servicio? Enterprise Flex-E-Rent ofrece un servicio de alquiler de vehículos por meses, que permite devolver el coche sin penalización a partir del tercer mes, proporcionando gran flexibilidad al negocio y un ahorro importante. El hecho de poder dimensionar la flota en cada momento, sin la necesidad de realizar grandes inversiones ni asumir estrictos compromisos, es sin duda un factor de alto valor añadido para las empresas y autónomos, para quienes es esencial tener disponibles el mayor número de recursos posibles para poder hacer frente a cualquier imprevisto. Este servicio es sin duda una gran solución para quienes necesitan un coche pero no pueden comprometerse con un contrato a largo plazo o no saben hasta cuándo. vamente la excelencia en el trato y la personalización del servicio que reciben por ¿Qué tipo de vehículos están disponi- parte de Enterprise Rent-A-Car, y eso es lo bles en el servicio de Flex-E-Rent? que nos hace diferentes. Además de turismos, Enterprise Flex-ERent alquila furgonetas de cualquier tama- ¿Qué incluye la cuota mensual del alquiler ño y vehículos transformados, con la flexi- de un vehículo mediante Flex-E-Rent? bilidad de poder adaptar la flota -tanto en Enterprise Flex-E-Rent incluye todos los unidades como en modelos y prestaciones- servicios derivados del alquiler de vehíen función de las necesidades de cada mo- culos: disponibilidad inmediata, matricumento. Asimismo, ofrece diferentes posi- lación, seguro a todo riesgo en caso de bilidades de kilometraje, lo que evita tener accidente, vehículo de sustitución, manteque pagar por algo que no se va a realizar. nimiento integral, asistencia en carretera, etc. En definitiva, todo para que el cliente ¿Se ha incrementado el uso del alquiler no tenga que preocuparse de nada. flexible en estos últimos años por parte de las empresas? ¿Qué otros servicios para empresas El hecho de que Enterprise Flex-E-Rent ofrece Enterprise en su portfolio? ofrezca todas estas ventajas y sea más acce- En Enterprise Rent-A-Car no solo ofrecesible para las compañías con mayor limita- mos alquiler flexible y de corta duración, ción de recursos, como las pequeñas y me- sino que tenemos un amplio portfolio de dianas empresas, que representan el 90% soluciones de transporte. Tenemos un del tejido empresarial en nuestro país, hace área cada vez mayor de compra-venta, que efectivamente se haya incrementado el somos un claro referente en el servicio de uso del alquiler flexible en el mercado. vehículos de sustitución y continuamos Nuestra división de alquiler flexible está siendo la compañía de referencia en alquifuncionando muy bien, y es que no solo ler de furgonetas. tenemos cada vez más clientes, sino que Pero eso no es todo. En Enterprise contamos con un nivel de fidelidad muy Rent-A-Car estamos expandiendo en Eualta. Nuestros clientes valoran muy positi- ropa otro tipo de servicios originales e in-

Mantenemos una escucha activa a todos nuestros usuarios para conocer en tiempo real sus necesidades y poder adaptarnos a ellas.

novadores, como es el caso del car-sharing para empresas, donde fuimos pioneros en Estados Unidos, o el alquiler por horas de Enterprise Car Club. Asimismo, recientemente hemos desembarcado en el continente europeo con nuestro servicio Exotic Car Collection, que ofrece a los clientes la oportunidad de alquilar algunos de los vehículos más lujosos del mundo como RollsRoyce, Maserati, Lamborghini, Porsche, Ferrari, Range Rover o Bentley. En cuanto al servicio tradicional de rent-a-car, específicamente para cliente empresas, ¿qué diferencia Enterprise de la competencia? Nuestro compromiso es superar sus expectativas. En Enterprise Rent-A-Car mantenemos una escucha activa a todos nuestros usuarios para conocer en tiempo real sus necesidades y poder adaptarnos a ellas. El resultado es un trato totalmente personalizado, algo que valoran muy positivamente nuestros clientes corporativos. Si a esto le sumamos un servicio excelente y una extensísima red global, el resultado es una experiencia de alto valor añadido en el sector. ¿Se ha completado definitivamente la fusión con Atesa? La integración de ambas compañías tras la adquisición de Atesa por parte de Enterprise Rent-A-Car (más que fusión como tal), está completada al 100%. Desde el principio aprovechamos las múltiples sinergias existentes entre ambas empresas para convertirnos en una compañía más solida y competitiva, no solo en España, que es un mercado estratégico para Enterprise Holdings, sino también en Europa Occidental. < AEGFANews | 65


OPERADORES  | Breves

LeasePlan alcanza los 1,62 Northgate invierte millones de flota gestionada 5,5 M€ en su nueva sede de Mallorca

La compañía de renting de origen holandés ha hecho públicos sus resultados del primer semestre de 2016. Según LeasePlan, su flota viva asciende hasta los 1,62 millones de vehículos gestionados, lo que supone un aumento del 8% (130.000 vehículos) respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro lado, sus beneficios netos fueron de 239 millones de euros, un 6% más que en el primer semestre de 2015. Como informa LeasePlan

en un comunicado, el segmento de las PYMES así como del arrendamiento privado siguen mostrando un rápido crecimiento del 14,2%. Además, la división LeasePlan International también ha crecido. En este caso, un 8,9%. Por otro lado, la compañía también ha anunciado que estará operativa en Malasia antes de finalizar el año, siendo la base para su expansión en esa región. Con Malasia ya serán 33 los países en los que LeasePlan esté presente. <

Alianza entre Athlon y AlertDriving Con el objetivo de ofrecer un nuevo servicio de gestión y evaluación de la siniestralidad a sus clientes, Athlon ha anunciado una alianza estratégica con la compañía AlertDriving, especialista en el sector de la gestión de riesgos online. Según Athlon Internacional, esta nueva solución permite mejorar la seguridad del conductor y reducir el coste de operación de la flota, disminuyendo lesiones, colisiones, etc. De esta forma, los clientes de Athlon tendrán acceso a una plataforma de AlertDriving denomina-

da FleetDefense, el programa más grande del mundo en gestión de riesgo de flotas. Esta plataforma en línea, con datos de conductores de 70 países, identifica a los conductores de alto riesgo y proporciona formación específica. Disponible en más de 100 idiomas, el programa consta de 30 módulos de formación que cubren la conducción ecológica, una conducción más segura, estacionamiento seguro, etc. Athlon ofrece el programa en 22 países, incluyendo a su red de partners. <

El pasado mes de septiembre Northgate inauguró en Palma de Mallorca una nueva sede desde donde ofrecerá sus servicios de renting flexible a todas las islas del archipiélago balear, respondiendo así al excelente crecimiento de la compañía en esta zona. Las nuevas instalaciones de Northgate en Mallorca, donde se han invertido más de 5,5 millones de euros, cuentan con más de 5.500 m2 y disfrutan de los últimos avances tecnológicos. El objetivo es doblar la flota gestionada en las islas y alcanzar un parque superior a los 2.500 vehículos en los próximos años. El acto contó con la presencia del director general de Política Industrial, D. Bartomeu Morro, quién afirmó que “contar con empresas como Northgate en Mallorca es esencial, ya que con su crecimiento e inver-

sión potencian y favorecen el desarrollo industrial y comercial de la isla”. Por otro lado, el consejero delegado de Northgate, Fernando Cogollos, resaltó que “la ampliación de las instalaciones de Northgate en Palma de Mallorca es una señal de que seguimos apostando por estar cerca de nuestros clientes e ir de la mano en sus actividades profesionales. Baleares significa mucho para nosotros y la inversión que estamos realizando de 5,5 millones de euros es una clara apuesta de crecimiento en la región”. La nueva sede de Northgate disfruta de una zona dedicada en exclusiva a taller mecánico a lo que hay que añadir los diferentes talleres móviles, que se desplazan a sus sedes, para realizar las revisiones y los mantenimientos pertinentes. <

Acuerdo entre Alphabet y la UPM para investigar Avis Budget Group fortalece la aceptación del VE su posición en Francia Avis Budget Group ha anunciado un acuerdo para adquirir France Cars, una compañía gala de alquiler de vehículos que actualmente cuenta con una flota de 8.000 vehículos entre turismos, furgonetas y camiones ligeros, y que factura unos 60 millones de euros al año. Con esta compra, Avis Budget Group fortelece su posición en el mercado francés e incrementa su capacidad para adaptarse a las necesidades de todo tipo de clientes, desde pymes a grandes corporaciones sin olvidar el alquiler de vehículo 66 | AEGFANews

turístico. Además, con esta compra se convertirá en el segundo operador con mayor flota de vehículos comerciales ligeros en Francia. A ello hay que añadir los más de 60 puntos de servicio que ampliarán la red de Avis Budget Group. La compra de France Cars forma parte de la estrategia de aumentar la presencia de Avis Budget en las zonas urbanas y suburbanas de toda Europa. El año pasado ya adquirió Maggiore Group, la cuarta compañía de alquiler del mercado italiano. <

Alphabet ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para realizar una investigación sobre la aceptación de los vehículos eléctricos en la comunidad universitaria. El Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos será el encargado de liderar este estudio, que permitirá conocer datos relevantes sobre el modo de moverse de los universitarios. Para el desarrollo del estudio, Alphabet cederá un vehículo eléctrico (BMW i3) durante tres meses con el que los alumnos de la UPM podrán testar la movilidad eléctri-

ca para diversos usos. Tras recopilar y analizar los datos, la Universidad Politécnica de Madrid organizará un foro de debate con alumnos y especialistas, en el que se analizarán las conclusiones del análisis. Para Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet en España, “desde Alphabet apostamos decididamente por el uso del coche eléctrico en el ámbito urbano. Estoy segura de que esta investigación nos aportará información de interés sobre la aceptación de la movilidad eléctrica entre los universitarios y nos ayudará a conocer mejor las necesidades de movilidad de las nuevas generaciones.” <


Breves  |  OPERADORES

ALD Automotive extiende sus servicios a América Central

ALD Automotive y su socio en Norteamérica Wheels han firmado un acuerdo en Guatemala con la compañía de leasing Arrenda Leasing. Este acuerdo permite a ALD ofrecer sus servicios de renting y gestión de flotas no solo en Guatemala, sino también en tres mercados más de América Central: Nicaragua, Honduras y El Salvador. Arrend Leasing es una compañía local de referencia en el sector, siendo la única empresa de leasing en América Central. Opera desde hace 23 años en la región y ofrece servicios exclusivos adaptados a las necesidades de los clientes localizados a lo largo de América Central, con gran presencia en Nicaragua,

Honduras, El Salvador y Guatemala. De esta forma, ALD Automotive se convierte en la primera multinacional capaz de satisfacer las necesidades de movilidad empresarial de los usuarios en estos cuatro países. A partir de ahora, ALD Automotive podrá dar servicio a sus clientes internacionales en estos mercados, permitiéndoles beneficiarse de las ventajas que supone contar con un socio sólido y de confianza en la gestión de sus flotas de vehículos en América Central. Además, esta unión supone un paso más en su estrategia global tras la apertura de sus filiales en Chile y Perú, y el acuerdo con AutoCorp en Argentina. <

Tex Gunning

Sara de Loro

LeasePlan Corporation N.V. ha nombrado a Tex Gunning nuevo CEO de la compañía en sustitución de Vahid Daemi, quien ha decidido retirarse tras una década al frente de la dirección de la compañía de renting. Gunning proviene de TNT Express, donde ha ejercido de CEO entre 2013 y 2016. Por su parte, Daemi será asesor de la Junta Directiva de la compañía y Presidente de la Junta General de Accionistas de LeasePlan hasta el final de 2017. Por otro lado, Marco van Kalleveen ha sido nombrado como nuevo CCO en sustitución de SvenTorster Huster. <

La directora de pricing de ALD Automotive España, Sara de Loro, ha sido nombrada para gestionar la estrategia de precios del grupo a nivel internacional, coordinando a los 41 países. La nueva directiva será la responsable de supervisar las decisiones adoptadas por el departamento de Pricing de cada país miembro. De Loro tendrá comunicación directa con el departamento de Pricing de cada filial y ratificará los precios técnicos del producto fijados en cada caso. Además, asesorará a los responsables de las sedes de menor experiencia en esta área para ayudarles en la toma de decisiones. <

AEGFANews | 67


SERVICIOS  |  Entrevista Heike de la Horra, TomTom Telematics Iberia

Heike de la Horra

Director comercial TomTom Telematics Iberia

“Conectamos conductores, vehículos y oficinas para trabajar de forma colaborativa, rápida y eficiente” TomTom Telematics se ha convertido en el mayor proveedor de soluciones de gestión de flotas en Europa, ¿cuáles son los pilares de este éxito? En TomTom Telematics estamos orgullosos de nuestro crecimiento orgánico, apoyado por una serie de adquisiciones clave que han añadido valor a nuestra propuesta de gestión de flotas. Esto, junto con nuestro compromiso continuo hacia la innovación, nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones inteligentes que van a generar un beneficio importante para su organización. Para ello realizamos un gran esfuerzo en I+D, lo que supone que TomTom Telematics nunca se estanca, sino que continúa investigando para añadir nuevos productos y más funcionalidad a nuestra solución.

Realizamos un gran esfuerzo en I+D, lo que supone que TomTom Telematics nunca se estanca, sino que continúa investigando para añadir nuevos productos y más funcionalidad a nuestra solución.

Afianzada como el mayor proveedor de soluciones de gestión de flotas en el viejo continente, TomTom Telematics sigue añadiendo nuevos servicios y soluciones continuamente. Heike de la Horra nos cuenta más sobre estas novedades y sobre el futuro de la compañía en gestión de flotas. 68 | AEGFANews

Además, hace un tiempo que decidimos abrir nuestra solución SaaS WEBFLEET para permitir el desarrollo de aplicaciones de terceros. Esto significa que la compañía aprovecha el conocimiento especializado de los desarrolladores e integradores de software para desarrollar soluciones nicho que tienen como base la funcionalidad de WEBFLEET, con el nivel de seguridad, calidad y disponibilidad que nuestra plataforma ofrece. De esta forma, somos capaces de dar solución a prácticamente cualquier necesidad que tengan nuestros clientes. Por último, nos apoyamos en un gran ecosistema de partners que garantiza el soporte y la asesoría a nuestros clientes. Más allá del seguimiento en tiempo real de los vehículos, ¿qué novedades ha lanzado TomTom Telematics para mejorar la gestión de la flota?


Entrevista Heike de la Horra, TomTom Telematics Iberia  |  SERVICIOS

El uso de nuestras soluciones puede reducir el coste total de una flota en torno a un 15-20%. En casos excepcionales, hemos visto ahorros de hasta el 30%.

No se trata únicamente de proporcionar seguimiento en tiempo real. Nosotros conectamos a los conductores, los vehículos y las oficinas para que puedan trabajar mejor de forma colaborativa, más rápida y eficientemente. Nuestra solución de gestión de flotas informa de la posición de los vehículos, pero también de la forma en que están siendo utilizados. De esta manera nuestros clientes pueden poner en marcha políticas para la mejora continua del estilo de conducción. También permite el trabajo colaborativo entre la oficina y el personal en carretera, enviando órdenes de trabajo a los terminales de conductor de cada vehículo, y proporciona una visión detallada del funcionamiento de la flota, informes de direcciones, viajes, libro de registro, tiempo de trabajo y mucho más. ¿Cuáles son los costes de implantar una solución TomTom en una flota media? El coste varía según las necesidades de la empresa, ya que de esto dependerá la solución ofertada. Es decir, si necesitan navegación, datos de CO2 para monitorizar el impacto de la huella de carbono, etc. Nuestras soluciones se adaptan a cualquier tipo y tamaño de empresa.

Con cada cliente definimos de forma conjunta el potencial ROI que pueden obtener en base a su operativa. Compartimos buenas prácticas y experiencias de otros clientes para ayudarles a plantearse objetivos realistas de mejora basados en el buen uso de nuestras soluciones. Cada cliente es un mundo, y son ellos los que definen el ROI a obtener vía reducción de consumo, rutas optimas, evitar tráfico, También han firmado reciente un acuer- ahorrar tiempo, mejora de productividad, do con el grupo PSA. ¿En qué consiste emisiones, TCO… este acuerdo? Con este acuerdo nuestra solución de ¿Qué otros beneficios puede aportar la gestión de flotas, WEBFLEET, está dispo- implantación de una solución TomTom nible para los automóviles de las marcas Telematics? Peugeot, Citroën y DS. De esta forma, los El más obvio quizá sea el ahorro de cosclientes del grupo PSA tendrán un acceso tes, pero, bajo mi punto de vista, otra gran más sencillo a nuestra plataforma y po- ventaja es la mejora del servicio al cliente drán mejorar su eficiencia, los servicios al y la mejora del trabajo colaborativo entre cliente y, en general, el rendimiento de sus el personal en la oficina y el personal en la negocios. Es, sin duda, una buena noticia carretera. Pero si tengo que elegir un bepara las empresas que tengan flotas de ve- neficio, me quedo con las herramientas hículos de estas marcas. que proporciona WEBFLEET para reducir el impacto de la huella de carbono, y sobre Con 650.000 usuarios, ¿es posible dar todo, mejorar la seguridad de los empleaya cifras concretas y tangibles en lo que dos en la carretera para reducir la siniesahorro de costes se refiere? tralidad laboral. Nosotros damos a nuestros clientes las herramientas para ayudarles a reducir el ¿Siguen existiendo reticencias entre los coste de combustible, emisiones, costes usuarios de vehículos a la hora de introde mantenimiento, etc. Según nuestra ducir un sistema de gestión de flotas? experiencia, el uso de nuestras soluciones Hace años algunos conductores veían espuede reducir el coste total de una flota en tos sistemas como una intrusión en su intorno a un 15-20%. En casos excepciona- timidad. Esto ha cambiado, pues en el moles, hemos visto ahorros de hasta el 30%. mento en que empiezan a utilizar nuestras

Con oficinas en 26 países podemos acometer proyectos estratégicos para nuestros clientes multinacionales con la seguridad de poder ofrecer un Proyecto Global con presencia y apoyo a nivel local.  soluciones y pueden comprobar los beneficios que les aporta en su trabajo diario, acaban defendiendo nuestras soluciones de gestión de flotas en cualquier entorno. De todas formas, nuestras soluciones dan distintas opciones para mantener la privacidad personal de los conductores. Es decir, una vez que la empresa y empleados han acordado cómo trabajar, nuestra plataforma ofrece distintos niveles de configuraron y perfiles para ajustarse a las necesidades de trabajo y privacidad definido entre la empresa y sus conductores. Se habla mucho de la influencia de sistemas como los de TomTom en las pólizas de seguros, ¿para cuándo está prevista la comercialización en nuestro país de estos sistemas de seguros “pay per use”? Los sistemas de pago por uso (UBI) son una tendencia clara en las aseguradoras y suponen un beneficio para los conductores y para las empresas que cuenten con flo-


SERVICIOS  |  Entrevista Heike de la Horra, TomTom Telematics Iberia

¿Cómo responde TomTom Telematics a las necesidades de empresas con flotas en varios países, disponen de responsables de cuentas internacionales? Es un valor diferencial de TomTom Telematics muy importante, pues con oficinas en 26 países, y equipos comerciales y gestores de proyecto propios en cada país, nos permite acometer estos proyectos estratégicos para nuestros clientes multinacionales con la seguridad de poder ofrecer un Proyecto Global con presencia y apoyo a nivel local.

TOMTOM PRO 2020, SOLUCIÓN ECONÓMICA

WEBFLEET ya está integrada en nuestra Plataforma de Servicios Telemáticos que creamos para dar cobertura y servicios al mundo del vehículo conectado.

tas. Con estos sistemas, la cuantía de la póliza del seguro depende principalmente de la distancia recorrida (PAYD = Pay as you drive) o del estilo de conducción (PHYD = Pay how you drive), por lo que también ayudarán a promover un estilo de conducción más responsable y seguro. Al ayudar a cada uno de los conductores a mejorar – por ejemplo identificando a los conductores que peor lo hacen y ofreciéndoles formación al respecto – los gestores de flotas pueden reducir la media de riesgo y de reclamaciones de su flota, lo que contribuye a reducir finalmente los costes de seguros. Ya se está aplicando en algunas aseguradoras y esperamos que en 2 o 3 años ya sean una realidad generalizada. 70 | AEGFANews

Uno de los últimos lanzamientos de la compañía es el TomTom PRO 2020. Se trata de un nuevo terminal diseñado para ofrecer una solución muy económica con el objetivo de que las empresas puedan conectar su flota al completo. Su pantalla e interfaz táctil es muy simple e interactiva para el conductor e incorpora las funciones básicas e indispensables en la gestión de flotas. Como cuenta Heike de la Horra “es la solución más económica que tenemos y permite aportar conectividad a la flota al completo sin tener que optar únicamente por un número determinado de vehículos.” El terminal combina cuatro funciones esenciales en una única unidad: identificación de conductor, libro de registro, tiempos de trabajo y OptiDrive 360, que permite mejorar el estilo de conducción mediante feedback visual y sonoro. “Es una manera rápida y fácil de ayudar a los conductores a ser más responsables. También proporciona informes de gran alcance a través de WEBFLEET y es capaz de integrarse fácilmente en los sistemas de gestión de terceros”, añade de la Horra. <

¿Puede afectar el aumento de los servicios de conectividad incorporados en los nuevos vehículos al crecimiento y evolución del negocio de TomTom? TomTom Telematics ha estado creciendo a un ritmo consistente de doble dígito durante los últimos años y esperamos continuar con este ritmo de crecimiento. Hay que tener en cuenta que para aprovechar todo el potencial del Coche Conectado, se necesita conectar el vehículo a una plataforma de Telemática. Además, para aquellos que todavía no tienen vehículos conectados, que seguirán siendo mayoría en los próximos años, habrá una necesidad de soluciones aftermarket que permitan conectar estos vehículos a la misma plataforma de Telemática del vehículo conectado, pues los clientes querrán poder acceder a la información de todos sus vehículos a través de la misma plataforma. Es decir, una plataforma que sea capaz de recoger datos de todos los vehículos, tengan el hardware que tengan, directamente desde el fabricante o tras una post-instalación. Y en este sentido, tenemos un papel muy importante que jugar en esta industria, pues nuestra solución WEBFLEET ya está integrada en nuestra Plataforma de Servicios Telemáticos que creamos para dar cobertura y servicios al mundo del vehículo conectado. ¿Cuáles son los siguientes pasos y evoluciones que podemos, esperar de la telemática en las flotas? A nivel de mercado nos encontramos en un momento de consolidación, donde los grandes actores mundiales buscan economías de escala y posicionamiento en el mundo del vehículo conectado. También podemos esperar una mayor integración entre proveedores de sistemas de gestión de flotas y desarrolladores de aplicaciones, pues es necesario aportar soluciones específicas e integradas para sectores diferentes y que permitirán proporcionar nuevos servicios relacionados con el coche conectado. También vemos como tendencia las herramientas para la mejora del estilo de conducción en las flotas, con el consiguiente impacto en la reducción de la siniestralidad en carretera y reducción de la huella de carbono, por lo que creemos que las soluciones telemáticas seguirán desarrollándose por ese camino. <


Nueva

Gama Renault MEGANE Absolutamente NUEVA. Absolutamente MEGANE

Vive sensaciones únicas con el Nuevo Renault MEGANE y Nuevo Renault MEGANE Sport Tourer.

5 ESTRELLAS Euro NCAP 2015* Últimas tecnologías en seguridad que garantizan una total tranquilidad en los desplazamientos.

4CONTROL®

HEAD-UP DISPLAY

4 ruedas directrices para disfrutar de la agilidad y la seguridad de conducción.

Display situado encima del tablero de a bordo con toda la información de conducción. Simple, intuitivo y en color.

R-LINK 2 CON PANTALLA DE 8,7” Y MULTI-SENSE® Con su pantalla táctil de 8,7” con navegador conectado, se podrá personalizar el modo de conducción gracias a MULTI-SENSE.

Nueva Gama Renault Mégane: consumo mixto (l/100km) desde 3,7 hasta 6. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 134. Equipamientos disponibles según versiones. *El programa de seguridad europeo Euro NCAP, en el que Nuevo Renault Mégane 1.5 dCi 81kW (110CV) ha obtenido la valoración máxima de 5 estrellas en 2015, evalúa la seguridad de los vehículos respecto a 4 categorías: protección infantil, protección de los adultos, protección de los peatones y tecnologías de ayuda a la conducción. Renault recomienda

renault.es


SERVICIOS  | Breves

Mahou San Miguel crea un Los coches blancos App para que sus empleados visitan más el taller compartan coche de chapa y pintura

La compañía cervecera ha lanzado, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, una aplicación móvil para que los empleados de todos sus centros de trabajo puedan compartir coche para sus traslados. La App “Compartir Coche” de Mahou San Miguel es una herramienta disponible en la intranet de la empresa, donde los interesados en utilizarla podrán ofrecerse como conductores o buscar un compañero que haga el mismo trayecto y compartir el desplazamiento. De este modo, los traslados serán mucho más eficientes logrando reducir las emisiones de gases contaminantes, así como el número de vehícu-

los en la carretera, lo que ayudará a minimizar los atascos. A estas ventajas se suma el impacto económico, ya que al compartir los gastos en los traslados, se reducirá de una manera notable. Por otro lado, durante toda la semana de la movilidad la compañía compartió diferentes consejos con sus profesionales y distribuidores para inculcar un uso responsable del transporte. Además, Mahou San Miguel puso a disposición de sus empleados, en la sede de la compañía en Madrid, diferentes vehículos eléctricos, híbridos y de gas para para que pudieran probar las prestaciones de este tipo de coches. <

Bosch lanza un servicio de “eScooter sharing”

El nuevo informe de tendencias de color en el taller de PPG Refinish concluye que los coches que más pasan por los talleres españoles de chapa y pintura vuelven a ser los de tonalidad blanca. Pero el acabado más utilizado este año para las operaciones de repintado en nuestro país es un tono negro. Concretamente el Deep Black/ Preto Mystic, de Volkswagen. Sin embargo, entre los 10 colores más demandados este año, 5 corresponden a tonalidades blancas: Frozen White/ Frostweiss, de Ford Europa (2ª posición); el Ibisweiss/ Branco Ibis, de Audi (3ª Posición); el Casa White de KIA (7ª posición); el Olympic White/ Scheneeweiss, de GM Europa (8ª posición); y el Candy-Weiss/ Candy White, de Volkswagen (10ª posición). Los acabados negros también tienen mucha presencia. Además del

Deep Black (1º), en el Top 10 encontramos el Phantomschwarz/ Phantom Black de Audi (4ª posición) y el Nero Perla Nera de Peugeot (6ª posición). Solo dos tonos diferentes rompen el liderazgo de blancos y negros entre los colores más repintados en los talleres españoles: Gris Alluminium de Peugeot (5ª posición), y el Rojo Emoción de Seat (9ª posición). La hegemonía de blancos y negros en España no se mantiene en el resto de Europa, donde los grises son mucho más populares y el blanco desaparece de los 10 primeros colores usados en las reparaciones en el taller. Un gris, concretamente el Reflexilber, también de Volkswagen, es el que más se usa en las reparaciones de pintura en los talleres europeos, mientras que el Rojo Emoción de Seat, nuevamente, es el tono que perturba el liderazgo de grises y negros del Top 10 europeo. <

Acuerdo entre BMW y Cabify para ofrecer movilidad eléctrica Bosch ha puesto en marcha en la capital de Alemania su nuevo servicio de scooters eléctricos compartidos bajo la marca Coup, una empresa subsidiaria perteneciente en su totalidad a Bosch. Los usuarios pueden encontrar, reservar y usar su eScooter más próximo a su ubicación en todo momento y dejarlo en cualquier lugar tras llegar a su destino. De momento se han desplegado 200 unidades de estos vehículos de 2 ruedas eléctricos y conectados, producidos por el fabricante taiwanés Gogoro. Con una autonomía de unos 100 km, alcanzan una velocidad máxima de 45 km/h, de tal manera que, según la vigente normativa alemana, todas las personas mayores de 21 años que tengan permiso de conducir de coche o motocicleta pue72 | AEGFANews

den utilizarlos. El compartimento situado bajo el asiento está adaptado para guardar un casco y alojar dos baterías intercambiables. Y los clientes no se tendrán que preocupar por la recarga, ya que Coup se encargará de ello. Las tarifas se basan en un importe fijo de 3 euros por 30 minutos o 20 euros por todo el día. El servicio es accesible a través de una App, cuya intuitiva interfaz hace que sea sencillo encontrar, reservar y pagar por la utilización de los nuevos eScooter. Incluso la apertura del asiento para recoger el casco se controla mediante el smartphone, el cual se conecta al eScooter por bluetooth. El nuevo servicio de vehículo compartido de Coup representa un pilar adicional para el área empresarial Mobility Solutions. <

La flota de la start-up Cabify contará con 20 unidades del BMW i3 para ofrecer una solución de movilidad 100% eléctrica a los usuarios de este servicio en Madrid. Tras la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas compañías, los nuevos vehículos formarán parte de la nueva categoría “Cabify Electric”, siendo la primera empresa en España que incluye este tipo de movilidad de cero emisiones en su oferta servicio de coche con conductor bajo licencia VTC. Además, esta categoría tendrá el mis-

mo coste que el resto de vehículos de la gama Lite, la más económica de Cabify. En los próximos meses está previsto que la flota eléctrica de Cabify vaya aumentando en número de unidades. Por otro lado, Uber también ha anunciado la puesta en marcha de un servicio parecido en la capital de España. Es decir, coches eléctricos con conductor. Todavía no hay fecha de lanzamiento del servicio, aunque Uber sí ha comentado que se tratará de una modalidad enfocada especialmente a las empresas. <


Breves  |  SERVICIOS

AENA ofrece Mario Recio 100.000 plazas de aparcamiento para reservar y ahorrar

Los aeropuertos de la red de Aena disponen de más de 100.000 plazas de aparcamiento que los usuarios pueden reservar con antelación y beneficiarse de descuentos de hasta el 70%. Entre sus distintas modalidades destaca la posibilidad de hacer la reserva previa en www. aenaparking.com y beneficiarse de descuentos de hasta el 70%. Además, las reservas que se realicen a través de la aplicación oficial de Aena tendrán un descuento adicional del 10%. Por otro lado los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca permiten el pago por móvil. <

Goodyear Dunlop Iberia ha anunciado el nombramiento de Mario Recio como nuevo Director de la red de talleres Vulco, división de Retail de la organización. Sustituye en la posición a Hugo Carvalho, quien continuará como Country Manager de Portugal. Recio, hasta ahora Retail Sales Manager, formará parte del Comité de Dirección de la compañía y reportará directamente a Alberto Granadino, Director General de Goodyear Dunlop Iberia. <

Zipcar supera el millón conductores y estrena nuevo servicio de carsharing

La empresa multinacional de carscharing Zipcar ha anunciado que ha superado el millón de socios usuarios, reafirmando así el liderazgo de dicha compañía como la mayor red de carsharing del mundo. Zipcar, cuya empresa subsidiaria en España es Avancar, ofrece actualmente su servicio en más de 500 ciudades de 8 países. Según Zipcar, los usuarios de este servicio han permitido que más de 413.000 coches hayan dejado de circular por las carreteras de todo el mundo. Además, una encuesta realizada entre sus socios revela que casi un 10% de ellos se deshace de su coche tras darse de alta, y un 32% habría adquirido un coche de no haber sido por Zipcar. Hay que destacar que Zipcar, fun-

dada hace 16 años y perteneciente a Avis Budget Group, ha conseguido consolidarse gracias especialmente a una tasa de crecimiento de dos cifras en nuevos socios durante los últimos dos años. Por otro lado, la compañía de origen norteamericano ha puesto en marcha en Bruselas un nuevo servicio de carsharing. Se trata de la modalidad más flexible lanzada hasta el momento por Zipcar que permite coger y dejar un coche en cualquier ubicación dentro de un área geográfica establecida. El servicio se complementa con los modelos de carsharing operados en otras ciudades del mundo, e incluye viajes de ida y vuelta y alquileres flexibles de solo ida. <

AEGFANews | 73


NUEVAS TECNOLOGÍAS  |  Vehículos autónomos y eléctricos

Vehículos autónomos y eléctricos: tecnologías convergentes 2 en 1

Los amantes de las tecnologías de vanguardia quieren contar con ambas innovaciones en un único vehículo. Claro está que las innovaciones son caras y son adoptadas siempre en primer lugar por los modelos Premium. Una categoría en la que el comprador siempre busca diferenciarse del resto y que obligará a los fabricantes a introducir sus últimas avances en materia de conducción autónoma pero también en movilidad eléctrica. Y a medida que estas innovaciones vayan volviéndose más asequibles y se introduzcan en modelos “superventas” nadie querrá renunciar a las mismas innovaciones que los coches Premium.

Ingeniería más sencilla

Los sistemas de conducción autónoma necesitan de multitud de sensores y avanzados sistemas de hardware y software que requieren de un subsistema eléctrico que la tradicional batería de 12V de un coche de combustión no es capaz de proporcionar. Los avanzados packs de baterías- de alto voltaje y capacidad de almacenaje- de los coches eléctricos hacen que todos los sistemas de autoconducción sean más sencillos de acoplar en los vehículos de cero emisiones. También es más sencillo el funcionamiento y el control de un motor eléctrico y de un “battery pack” que el de un motor de combustión con sus miles de piezas en constante movimiento y kilométrico cableado. Ello no quiere decir que las tecnologías de conducción autónoma 74 | AEGFANews

Sin cables

En estos últimos años la industria del automóvil se ha preocupado especialmente de 2 conceptos: vehículos eléctricos/enchufables y coches autónomos. Aunque a priori poco tienen que ver entre ellos, sí parece que su evolución irá en paralelo. Es más, son tecnologías que se complementan por lo que algunos expertos apuntan que los vehículos del futuro serán eléctricos a la vez que autónomos. Pero, ¿por qué? La consultora tecnológica Lux Research apunta 6 razones por las que ambas tecnologías emergerán conjuntamente, provocando la “muerte” del motor de combustión.

Las sistemas de recarga inalámbricos, que a medio plazo seguro acabarán imponiéndose, encajan perfectamente con las prestaciones que ofrecen los coches autónomos eléctricos. En primer lugar, cuando un coche autónomo de combustión necesite repostar carburante deberá hacerlo su conductor, el empleado de la EESS o, en los casos más avanzados, un robot. Sin embargo, un coche autónomo eléctrico conduce de forma automática hasta un punto de recarga inalámbrico y, una vez terminada dicha recarga, incluso puede aparcarse él solo para dejar paso a otros vehículos y aumentar la tasa de utilización de la infraestructura de carga. Por otro lado, la carga inalámbrica aumenta su eficiencia en función de la alineación entre el punto y el vehículo eléctrico. Los coches autónomos podrán aprovechar al máximo esta eficiencia ya que aparcarán de forma óptima en el punto exacto. Por último, en el futuro será el propio vehículo quien, al detectar que la batería se está descargando, se dirija de forma autónoma a un punto de recarga y regrese automáticamente al lugar donde estaba aparcado.

no puedan aplicarse a un coche de motor de combustión. Solo que el apartado de ingeniería se complica. No es casualidad que los prototipos de vehículos autónomos de las principales marcas se hayan realizado sobre la base de vehículos eléctricos.

Uno de los puntos débiles de los vehículos eléctricos actualmente es su autonomía. Y cualquier tecnología que permita acabar con la llamada “range anxiety” será bien recibida. Una vez más las tecnologías “selfdriving” (o de autoconducción) pueden ser la solución. Según algunos estudios la tec-

Más eficiencia y autonomía


Vehículos autónomos y eléctricos  |  NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ya sea mediante prohibiciones totales o bien mediante políticas más sutiles, a través de impuestos y penalizaciones, los vehículos con motores de combustión dejarán de ser viables económicamente.  nología de conducción autónoma mejora la eficiencia de conducción entre un 5 y un 10% gracias a aceleraciones y frenadas más suaves, frenos regenerativos, tramos “a vela”, cartografías avanzadas y algoritmos predictivos. Como consecuencia secundaria, este hecho permitirá montar baterías más pequeñas y, por lo tanto, rebajar el precio de los vehículos.

Evolución paralela

Ni los vehículos eléctricos ni mucho menos los vehículos autónomos forman parte de la realidad diaria de la mayoría de las personas. Pero ambas tecnologías están progresando de forma constante año tras año. Las baterías se están abaratando, ayudando a mejorar las ventas de VE. Los sensores y las mejoras de software permiten sofisticar los sistemas de asistencia a la conducción, consiguiendo un progreso imparable hacia la conducción totalmente autónoma. Según estimaciones de Lux Research ambas tecnologías habrán madurado totalmente en 2030. Es decir, se habrá conseguido la total autonomía de los vehículos y los motores enchufables dominarán el mercado. Esta coincidencia les permitirá entrar en un círculo virtuoso, beneficiándose la una de la otra.

Por orden gubernamental

A medida que los vehículos eléctricos sean más asequibles y populares, aquellos gobiernos y países que permitan producir y vender coches con motores combustión serán vistos como irresponsables. Es más, algunos países ya están debatiendo sobre el año concreto en el que se prohibirá la venta de coches contaminantes. Este he-

Acuerdo entre Microsoft y la Alianza RenaultNissan para desarrollar el vehículo conectado La Alianza Renault-Nissan y Microsoft Corp. han firmado un acuerdo mundial y plurianual para desarrollar las tecnologías asociadas a los vehículos autónomos. De esta forma, ambas empresas colaborarán en la aceleración del desarrollo de servicios conectados para vehículos que utilizan Microsoft Azure, una de las ofertas de nube inteligente de Microsoft. Estos nuevos servicios mejorarán la experiencia del cliente mediante navegación avanzada, mantenimiento predictivo y servicios centralizados en el vehículo, supervisión remota de las prestaciones del vehículo, experiencias móviles externas y actualizaciones inalámbricas en tiempo real. Renault-Nissan tiene previsto lanzar más de 10 vehículos con conducción autónoma antes de 2020 con servicios que mejoren al máximo el empleo del tiempo libre dentro del vehículo. Para ello se apoyará en la plataforma de Microsoft Azure, una plataforma nube de almacenamiento, segura y probada, con escala ilimitada, que permite la utilización de múltiples sistemas de explotación, lenguajes y herramientas de programación, lo que ofrece flexibilidad y posibilidad de construir una plataforma común para que Renault-Nissan despliegue servicios a ambas marcas de la Alianza. <

Como ya ocurrió con el ABS, los airbags, el ESP o la llamada de emergencia, los gobiernos empezarán a elaborar leyes que obligarán a que los sistemas de conducción autónoma formen parte del equipamiento de serie.  cho no ocurrirá de forma inmediata pero llegará el momento en el que se acabará regulando el final definitivo de los motores de combustión. Ya sea mediante prohibiciones totales o bien mediante políticas más sutiles, a través de impuestos y penalizaciones, los vehículos con motores de combustión dejarán de ser viables económicamente. Algo parecido ocurrirá con los coches autónomos una vez demuestren que son más seguros que los conductores humanos. Como ya ocurrió con el ABS, los airbags, el ESP o la llamada de emergencia, los gobiernos empezarán a elaborar leyes que obligarán a que los sistemas de conducción autónoma formen parte del equipamiento de serie. En definitiva, la lógica legislativa parece que también provocará la convergencia de ambas tecnologías. Sin duda se dibuja un escenario no demasiado lejano que a muchos les podrá parecer vertiginoso. Pero los avances que obtendremos tanto en materia medioambiental y, especialmente, en siniestralidad serán realmente espectaculares. < AEGFANews | 75


NUEVAS TECNOLOGÍAS  | Breves

Volvo y Uber se alían para desarrollar vehículos de conducción autónoma

La conducción autónoma sigue avanzando con nuevos acuerdos. Ahora han sido Volvo y Uber quienes han firmado una alianza con el objetivo de desarrollar nuevos vehículos que incorporarán los últimos avances en tecnologías de conducción autónoma, incluidos los vehículos sin conductor. Volvo Cars fabricará los vehículos de base, que después Uber comprará a Volvo. La inversión conjunta alcanzará 300 millones de dólares. El nuevo vehículo de base se desarrollará con la arquitectura esca-

lable de productos (SPA) de Volvo Cars, totalmente modular, que actualmente ya se utiliza en los XC90 y S/V90. Los ingenieros de ambas empresas trabajarán en estrecha colaboración. Según Travis Kalanick, consejero delegado de Uber, “más de un millón de personas mueren todos los años en accidentes de tráfico. Son tragedias que la tecnología de conducción autónoma puede evitar, pero no podemos hacerlo solos. Por eso es tan importante nuestra asociación con un gran fabricante como Volvo.” <

Acuerdo entre Toyota y la Asociación Española del Hidrógeno

Toyota España y la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) han firmado un acuerdo de colaboración por el cual ambas partes se comprometen a trabajar conjuntamente para promocionar el desarrollo del sector del hidrógeno y de las pilas de combustible en nuestro país y promover el impulso de una sociedad basada en el hidrógeno. Toyota España, que ha pasado a ser socio integrante de la AeH2, colaborará con AeH2 en el desarrollo de actividades encaminadas a impulsar el desarrollo de una estrategia nacional para el despliegue del uso hidrógeno como combustible en trans76 | AEGFANews

porte, y así promocionar e impulsar el desarrollo de una infraestructura de recarga de hidrógeno en España. El Presidente y CEO de Toyota España, Agustín Martín, expresó “la voluntad de colaborar en el impulso de la tecnología de pila de combustible en España y poder iniciar la comercialización de estos vehículos, como ya ocurre en otros países de nuestro entorno europeo. Para alcanzar este objetivo es necesaria la colaboración entre el sector público y privado, así como el trabajo conjunto entre compañías de diferentes sectores estratégicos como el energético y de automoción.” <

Dinamarca inaugura el primer centro V2G de funcionamiento real

El primer centro V2G del mundo totalmente comercial ya está en funcionamiento en Dinamarca gracias a la colaboración entre Nissan, la multinacional energética Enel y Nuvve, compañía líder en el suministro de servicios V2G con sede en California. La instalación se ha realizado en la sede de la empresa Frederiksberg Forsyning, que se ha convertido en el primer cliente que ha integrado comercialmente unidades V2G en su sede de Copenhague. Ha instalado diez unidades V2G de Enel y ha adquirido diez furgonetas Nissan e-NV200. Cuando no se estén utili-

zando, las e-NV200 podrán conectarse a las unidades V2G que permitirán no sólo cargar las furgonetas sino también proporcionar la energía sobrante a la red nacional en función de la demanda, ayudando a estabilizar la red eléctrica nacional en Dinamarca, ya que suministrará electricidad al operador Energinet. dk. El objetivo es aplicar los resultados de la implementación comercial del centro V2G para adaptar la red nacional, mejorando la integración de los vehículos eléctricos y proporcionar servicios complementarios para estabilizar la red. <

Bosch lanza el sistema de inyección de agua

El agua y los motores de combustión nunca “se han llevado bien”. Hasta ahora. Bosch acaba de lanzar el primer sistema de inyección de agua, ya disponible en el nuevo BMW M4 GTS que se convierte en el primer vehículo en serie con esta tecnología. Hasta ahora, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración, especialmente a altas velocidades del motor, aumentando el consumo de carburante. Pero con la nueva inyección de agua de Bosch es posible reducir el consumo de combustible hasta un 13%, en particular en aceleraciones bruscas o circulando por autovías. El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores “downsized” de 3 y 4 cilindros. Además, la inyección de agua también puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado.

Pero, ¿cómo funciona? Habitualmente y para evitar sobrecalentar los motores de gasolina, se inyecta combustible adicional que rápidamente se evapora y refrigera partes del bloque motor. Con la inyección de agua, los ingenieros de Bosch han llevado al límite este principio físico. Junto antes de que el combustible se inflame, una fina película de agua es inyectada en el colector de admisión. El elevado calor producido durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz. El depósito de la inyección de agua deberá rellenarse cada 3.000 km de promedio. Si no se rellena el depósito de agua, el motor seguirá funcionando sin problemas aunque se perderán las asociadas a la inyección de agua: un par más elevado y un menor consumo. <


FLOTAS RENTING

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓN

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumáticos, ¡y mucho más!

De forma completamente gratuita dispondrá de un vehículo de sustitución mientras su coche está en uno de nuestros talleres.

LEASING

FINANCIACIÓN

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando finalice el contrato, podrá decidir si quiere comprar el vehículo utilizado.

Financiamos la compra de su vehículo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustitución de la forma más fácil.

MANTENIMIENTO INTEGRAL

SERVICIO DE ÁMBITO NACIONAL

Su vehículo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periódicas.

Disponemos de presencia en todo el país, podrá contratar nuestros servicios de flotas y renting en cualquier ciudad de la península.

RBLA. GUIPÚZCOA, 83 08020 BARCELONA TEL. 93 313 38 00 www.m-automocion.com


Audi Empresa

De todos los estilistas que existen, solo uno es el tuyo. Pues eso.

Nuevo Audi A3 desde 195 €/mes*. Pulsa Start. Si tu estilista es tu estilista será porque tienes motivos para haberlo elegido. Seguro que tus clientes también los tienen para mantenerse fieles a ti. Lo mismo te pasará con el nuevo Audi A3 que incluye tecnologías propias de una gama superior, un avanzado equipamiento de serie como los faros xenón, la radio MMI plus con Bluethooth y conexión USB, el climatizador automático de confort, e innovadores opcionales como el revolucionario cuadro de mandos Audi virtual cockpit o su vanguardista asistente Traffic jam assist. Son razones más que suficientes para convertirse en tu nueva elección. Y si además cuentas con la confianza que te brinda Audi empresa, con el mejor trato personalizado y con soluciones hechas a la medida de las necesidades de tu negocio, entonces, ¿cómo es que todavía no lo tienes? Tic, tac, tic, tac, tic, tac. www.audi.es/empresa Nuevo Audi A3 TFSI 115 cv por 195 €/ mes* en 35 cuotas TAE 9.71% Entrada 4.841,39 €. Cuota final de 10.455,23 €. Audi A3 de 110 a 190 CV (81 a 140 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 101 a 137. Consumo medio (l/100km): de 3,9 a 6,0.

Audi Financial Services *Nuevo Audi A3 1.0 TFSI 115 cv por 195 €/ mes* en 35 cuotas. TAE 9.71%, comisión de apertura 3.00% (429.11 €). Entrada 4.841,39 €. Cuota final de 10.455,23 €. Importe total adeudado 17.709,34 €, Precio total a plazos 22.550,73 €. Para clientes empresas y autónomos que financien un crédito mínimo de 13.500 € (crédito 14.303,54 €), TIN 7.99%, con una permanencia mínima de la financiación de 36 meses a través de Audi Financial Services (según condiciones contractuales) y si lo deseas al cabo de 3 años podrás cambiarlo por otro modelo, devolverlo o quedártelo pagando la cuota final de 10.455,23 €. PVP recomendado en Península y Baleares de 19.144,93 € para un Audi A3 1.0 TFSI 115 CV. (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de Marca, descuento del Concesionario y bonificación de Volkswagen Finance incluidos). Oferta con paquete de mantenimiento 4 años o 60.000Km incluido gratuitamente. Modelo visualizado no corresponde con la oferta. Oferta válida hasta el 31/10/2016. Audi Financial Services es una marca comercializada por VOLKSWAGEN FINANCE S.A. EFC.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.