Revista AEGFANews Nº 46 | Julio/Agosto 2016

Page 1

AEGFANews

Nº 46 Julio/Agosto 2016 5,95 €

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Día de la Flota 2016

Los mejores coches de empresa se dieron cita en el Jarama P8

ESPECIAL VEHÍCULOS DE DIRECCIÓN

P 31

PREMIOS FLOTAS

P6

GESTIÓN

P 20

Best Practice Carsharing El futuro de los seguros ‘Pay per Use’ en las flotas

FABRICANTES

P 43

Entrevista con Felipe del Baño de Volvo España

OPERADORES

Cómo gestionar de forma óptima y eficiente la movilidad de los coches de dirección y sus usuarios.

Últimos días para presentar candidaturas.

Entrevista con Alejandro Rodríguez de Reflex

P 56



EDITORIAL

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com Fotografía: Sergio López Diseño y Maquetación: Guillermo Bejarano hola@guillermobejarano.com Colaboradores: Daniel Balcells Mayte Mercader Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 - Barcelona Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Jaume Verge

Director de AEGFA

Transcurrida y analizada la primera mitad del año, afrontamos el segundo semestre de 2016 con optimismo. La creciente actividad económica está provocando un importante aumento de la demanda de vehículos de empresa que, tras una fase de letargo, está mostrando cifras cercanas al periodo anterior a la crisis. Pudimos notar este optimismo entre los asistentes al Día de la Flota 2016 celebrado en el Jarama. Con récord de inscritos y en un clima distendido, los gestores de flotas y profesionales del sector pudieron conocer y probar las últimas novedades del mercado. Una jornada cuyo formato se ha consolidado y que permite que año tras año sean más los fabricantes que acuden al circuito del Jarama a mostrar las últimas incorporaciones a su catálogo. Aprovechando el Día de la Flota, AEGFA también quiso presentar los primeros detalles de una las apuestas más importantes de la asociación: el software de gestión de flotas OPTIMA FLEET. Creado para facilitar el control y la optimización de los parques móviles, su puesta en marcha está prevista durante el último trimestre del año. Además de este hito, el segundo semestre está lleno de eventos AEGFA: la segunda edición de la Gala de las Flotas, con la ceremonia de entrega de los Premios FLOTAS 2016, el EcoFleet Meeting Point en Barcelona y la elección del Mejor Conductor de Flotas del Año. Así que aprovechemos el verano para reponer fuerzas y prepararnos para un regreso de vacaciones repleto de actividad!

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA www.aegfa.com AEGFANews | 3


SUMARIO

EN PORTADA

43 Entrevista con Felipe del Baño de Volvo España 8

46 Volvo S90

Día de la Flota

47 BMW Serie 7 48 Mercedes-Benz Clase E

GESTIÓN

49 Audi A5 50 Lexus RX450h 51

Alfa Romeo Giulia

FABRICANTES

52

OPERADORES 20 Best Practice Carsharing BlueMove 24 El futuro de los seguros ‘Pay per Use’ en las flotas

EMPRESAS Y ENTIDADES

28

ESPECIAL VEHÍCULOS DE DIRECCIÓN 56 Entrevista con Alejandro Rodríguez de Reflex 58 I Encuentro LATAM ALD Ecomotion

SERVICIOS A FLOTAS

63

AEGFA

33 Estado del segmento 36 La cesión de vehículos como política de remuneración

66 Formación para conductores de MCT 67 Enagás recibe la Acreditación Flota Ecológica AEGFA 40 Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos 4 | AEGFANews

NUEVAS TECNOLOGÍAS

68



¡Ya puedes presentar tu candidatura a los PREMIOS FLOTAS 2016!

La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza los PREMIOS FLOTAS 2016. Con ellos, AEGFA quiere premiar las buenas prácticas en la gestión de flotas de automóviles en España, tanto a nivel individual como empresarial. Estos premios también quieren reconocer los esfuerzos para la promoción de la movilidad sostenible y valorar el esfuerzo de las marcas que más han destacado en la comercialización de vehículos corporativos el último año.


PREMIOS FLOTAS 2016 C AT EG OR Í A S

PREMIO AL GESTOR DE FLOTAS DEL AÑO Premio otorgado a título individual a aquel responsable de flotas cuya gestión global del parque móvil destaque por su excelencia en aspectos como la selección de vehículos, la formación y comunicación con los usuarios, la sostenibilidad de la flota y la eficiencia en la gestión.

PREMIO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA FLOTA Galardón que premia las innovaciones y políticas eficaces en la gestión, control de consumos y optimización de la utilización de los vehículos de flota: localización, car-sharing, pool vehículos de reserva y acciones para minimizar la flota ociosa.

PREMIO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL USUARIO DE FLOTA AEGFA distingue con este premio las políticas de prevención y formación llevadas a cabo con los usuarios de flotas, dirigidas a conseguir una mayor seguridad y confort en el uso de los vehículos de empresa por parte de los empleados.

PREMIO A LA INICIATIVA PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE AEGFA distingue con este premio aquellas iniciativas y proyectos, tanto del ámbito público como privado, dirigidas a potenciar y fomentar una movilidad ecológica y responsable desde un punto de vista global: racionalización de los desplazamientos, utilización de medios de transporte alternativos, elaboración de planes de movilidad y medidas similares.

PREMIOS FABRICANTES, MARCAS Y MODELOS AEGFA, en base a los resultados de matriculaciones en el canal Empresas del mercado español de automoción obtenidas durante el año móvil comprendido entre las fechas 01/07/2015 y 30/06/2016, otorgará los siguientes galardones: PREMIOS A LAS MARCAS CON MAYORES VENTAS A FLOTAS PREMIO A LA MARCA CON MAYOR CRECIMIENTO EN FLOTAS PREMIOS A LOS MODELOS CON MAYORES VENTAS A FLOTAS

PREMIO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL PARA UNA FLOTA ECOLÓGICA Este galardón distingue a aquellas empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que han puesto en marcha proyectos, iniciativas y planes de renovación de vehículos para configurar una flota corporativa más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, capaz de reducir su huella de carbono y contribuir a mejorar su responsabilidad social corporativa.

PREMIO A LOS MODELOS CON MAYOR CRECIMIENTO EN FLOTAS

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN CANDIDATURAS: 31 DE AGOSTO

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: 30 DE SEPTIEMBRE

FECHA ENTREGA PREMIOS FLOTAS 2016: OCTUBRE (FPC) DURANTE LA GALA DE LAS FLOTAS

PREMIO A LA SELECCIÓN DE VEHÍCULOS (CAR POLICY) Premio a las mejores prácticas relacionadas con la metodología de selección de vehículos y negociación con las marcas, valorando disponer de una Car Policy redactada y criterios claros de selección de proveedores.

Gala de las Flotas

www.premios.aegfa.com


AEGFA convierte el Jarama en el circuito de pruebas de las flotas Gestores de flotas de grandes empresas, PYMES, autónomos así como responsables de parques corporativos de organismos públicos y colectivos profesionales estuvieron presentes en uno de los eventos de pruebas para flotas más importante de Europa y el primero en importancia de la zona sur del continente.

M

ás de 500 profesionales del sector flotas acudieron al Circuito del Jarama para celebrar una nueva edición del Día de la Flota. Con 20 marcas diferentes y casi un centenar de unidades de diferentes modelos, los asistentes no

8 | AEGFANews

solo conocieron de primera mano las características de las últimas novedades del mercado sino que también pudieron ponerse al volante y comprobar el comportamiento de los vehículos en el exigente trazado madrileño. En línea con las necesidades y demandas de los gestores de flotas, las diferentes

marcas desplazaron hasta las instalaciones del RACE las últimas novedades en lo que a vehículos de bajas emisiones se refiere. En este sentido hay que destacar el elevado número de modelos de bajas emisiones, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros así como con GLP y Gas Natural Vehicular presentes en el Día de la Flota.


En concreto, las marcas presentes fueron Audi, BMW, BYD, Ford, Infiniti, Iveco, KIA, Lexus, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Skoda, Ssangyong, Subaru, Teslaa través de Athlon Car Lease-, Toyota, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales y Volvo. A ellos también hay que añadir las soluciones de recarga de EPS así como la presencia de MobileEye con sus soluciones aftermarket de sistemas de seguridad. Para ofrecer un poco más de diversión a los asistentes, algunas marcas también ofrecieron la posibilidad de probar vehículos poco habituales en los parques corporativos, pero que también permiten demostrar el potencial tecnológico de los fabricantes. Es el caso del espectacular Ford Mustang, del Skoda Octavia Combi RS o del pequeño pero radical Opel Corsa OPC, por poner solo algunos ejemplos. Una vez más, las expectativas de AEGFA se vieron superadas por la positiva respuesta obtenida en este evento que terminó con la ya tradicional paella alcarreña.

Presentación exclusiva de Optima Fleet

El evento también sirvió para presentar a los asistentes el funcionamiento de Optima Fleet. Se trata del primer software de gestión de flotas para miembros de AEGFA y que la asociación tiene previsto tener en funcionamiento en el último trimestre del año. Este Sistema de Gestión Avanzada de Flotas tiene como objetivo facilitar el control y la optimización de los parques móviles corporativos, respondiendo así a las necesidades y demandas que muchos gestores asociados han venido planteando en este sentido. <

AEGFANews | 9


10 | AEGFANews


CASTROL EDGE SUPERCAR.

TESTADO EN SUPERCOCHES. DISEÑADO PARA USTED. RESISTE COMO EL TITANIO. MÁXIMO RENDIMIENTO. REFORZADO CON

Reforzado con TITANIUM FST™, Castrol EDGE es nuestra gama de lubricantes de motor más resistente y avanzada hasta ahora. Su tecnología TITANIUM FST™ duplica la resistencia de su película*, lo que evita la rotura de la película del lubricante y reduce la fricción. A la cabeza de la gama Castrol EDGE se sitúa Castrol EDGE SUPERCAR, testado y analizado en los mejores supercoches del mundo y adecuado para coches de alto rendimiento de uso cotidiano, lo que le da la confianza para superar los límites del rendimiento.

®

* Las pruebas tribológicas han mostrado que Castrol EDGE reforzado con TITANIUM FST™ duplica la resistencia de su película.

www.castrol.com

®


12 | AEGFANews


AEGFANews | 13


14 | AEGFANews


AEGFANews | 15


LOS COCHES DEL DÍA DE LA FLOTA

BMW / MINI El recién presentado Serie 3 GT fue uno de los modelos más novedosos del espacio BMW-MINI durante el Día de la Flota. No faltaron tampoco vehículos con un importante enfoque flotista como el Serie 1, Serie 5, el Serie 3 con motorización híbrida enchufable, el gran monovolumen Serie 2 Gran Tourer o el dinámico X4. También se pudo probar el modelo eléctrico i3 mientras MINI mostraba las bondades del nuevo Clubman gracias a su versatilidad interior y una imagen realmente única. <

Audi El logo de los cuatro aros pudo verse en el frontal de tres espectaculares modelos. En primer lugar, el RS6 Avant cuyas musculosas y poderosas formas llamaron inevitablemente la atención. También la última generación del Audi A4 estuvo presente en el Jarama así como el Q7 e-tron, la versión híbrida enchufable de este gran SUV Premium recién llegado a nuestro mercado. <

Grupo Bergé Ford El stand de la marca del óvalo fue uno de los más concurridos. No es de extrañar teniendo en cuenta que puso a disposición de los asistentes dos unidades del impresionante Ford Mustang así como las versiones deportivas ST de Fiesta y Focus. A ello hay que añadir el Mondeo Híbrido o la última generación del Ford Kuga y el nuevo SUV Premium denominado Edge. Tampoco faltó la división de vehículos comerciales con modelos como Transit, el nuevo pick-up Ranger o el Tourneo Courier. < 16 | AEGFANews

Un total de 5 marcas ocuparon el espacio de Grupo Bergé. La marca china BYD mostró su monovolumen 100% eléctrico e6. Subaru estuvo presente con los renovados Outback y Forester mientras que Mitsubishi dejó clara su apuesta por la sostenibilidad presentando y dejando probar la última generación del Outlander PHEV híbrido enchufable. Ssangyong mostró su renovada gama con unidades del recién llegado XLV; una versión del Rexton especial para flotas; y el exitoso Tivoli, del que también se pudo ver una versión GLP. Por último, Infiniti fue una de las marcas más probadas gracias al atractivo de sus modelos Premium como el Q30 y el Q50 que poco a poco están entrando en los parques móviles de las empresas. <


KIA KIA es otra de las marcas habituales que nunca quiere perderse el Día de la Flota. Esta vez la nueva generación del exitoso Sportage fue su principal novedad, acompañada del renovado Optima así como de la versión eléctrica del Soul que tan buena acogida está teniendo entre las empresas. <

Iveco La marca italiana de vehículos comerciales acudió al Jarama con una numerosa representación de modelos. La variada y versátil gama Daily, renovada recientemente, fue la estrella del stand con la nueva versión de transmisión automática Hi-Matic y las versiones más ecológicas: eléctrica y de gas natural. <

Lexus La marca Premium japonesa estuvo presente en esta jornada con una nutrida exposición de modelos, tanto de corte deportivo y compacto como el RC300h y el CT200h, como de sus aclamadas carrocerías SUV NX300h y RX450h, sin olvidarnos de las elegantes berlinas IS300h y GS450h. Todas ellas con motorización híbrida y en versión Executive, con equipamientos y acabados muy enfocados a flotas de dirección. <

Nissan Nissan acudió al Día de la Flota con una amplia representación de coches de prueba. Además del compacto Pulsar, no faltaron los integrantes de la exitosa gama SUV: Juke, Qashqai y X-Trail. A estos también se añadió el NP300, la última generación del pick-up de Nissan, así como los eléctricos Nissan Leaf y eNV200 que se están consolidando como los vehículos de cero emisiones preferidos por las empresas. <

Opel La marca alemana reunió en el trazado madrileño una representativa muestra de toda su gama. Los asistentes pudieron disfrutar de las prestaciones de modelos como el Adam Rock S o el Corsa OPC. Pero también comprobar toda la tecnología de la nueva generación Astra en sus carrocerías 5p y ST, el nuevo Zafira, la amplia gama de modelos GLP o la capacidad de trabajo del Combo Cargo. A ellos hay que añadir el nuevo Mokka X o la berlina Insignia. <

Skoda El fabricante checo hizo las delicias de los asistentes más dinámicos poniendo sobre el asfalto el espectacular y potente Octavia RS, la variante más deportiva de la marca. Pero también hizo gala de su apuesta por la sostenibilidad presentando la versión de gas natural del Octavia. A ello hay que añadir el Skoda Superb L&K, la variante más Premium y exclusiva de su buque insignia. <

AEGFANews | 17


LOS COCHES DEL DÍA DE LA FLOTA Volkswagen Los asistentes al Día de la Flota pudieron disfrutar en exclusiva de dos de las últimas novedades Volkswagen recién llegadas al mercado. Por un lado, el Passat GTE, la variante híbrida enchufable de la berlina alemana que encaja perfectamente dentro de los parques móviles corporativos. Y por otro, la nueva generación Tiguan, uno de los SUV’s más vendidos del mercado que se renueva de forma integral y que muy pocos han podido probar en nuestro país. Por otro lado, Volksagen Vehículos Comerciales tampoco quiso perderse la cita. Mostró la nueva Caddy GNC, con motor gasolina/ gas natural, la Multivan Premium, un shuttle para transporte de pasajeros, y una inédita versión policial del T6 (Transporter) equipada con todo lo necesario para ejercer sus funciones como vehículo para cuerpos de seguridad. <

Tesla Una vez más, Tesla no quiso perderse la oportunidad de estar presente en el Día de la Flota. Y una vez más lo hizo gracias a la colaboración de Athlon Car Lease. La berlina de representación 100% eléctrica más vendida del mundo volvió a ser nuevamente uno de los coches más probados, mostrando el interés de los gestores en esta marca norteamericana. <

Volvo

Toyota La marca japonesa no falla nunca a la cita. Y como suele ser habitual desplegó su gama más enfocada al cliente empresa. Es el caso de los modelos, Auris, Prius y RAV4, todos ellos en su variante de motorización híbrida. A destacar también la presencia del nuevo Hilux. El renovado pick-up de Toyota acaba de llegar al mercado y los asistentes a la jornada pudieron conocer todos sus detalles en exclusiva. <

18 | AEGFANews

La marca sueca mostró sus últimas incorporaciones al mercado. Por un lado, el nuevo XC90 con el que se pudo rodar libremente por el Jarama. Y por otro, el nuevo S90. El nuevo buque insignia de Volvo representa el salto definitivo de la marca hacia el segmento Premium y del que podréis encontrar más información en este mismo número. <


EN TODA LA GAMA DE VEHÍCULOS COMERCIALES NISSAN


GESTIÓN | Best Practice: Carsharing Bluemove

Best Practice: Carsharing Bluemove La empresa española Bluemove se ha convertido en pocos años en una de las referencias de la incipiente industria del carsharing. Su evolución y crecimiento ha ido en paralelo a la de esta fórmula de movilidad. Por ello hemos querido analizar junto a sus responsables cómo se implanta en una empresa y cuáles son sus resultados.

B

BVA, Clece, IDAE, Patrimonio Nacional o Ayuntamiento de Málaga son algunas de las empresas y entidades que han incorporado la fórmula del carsharing en el día a día de su movilidad. Y lo han hecho de la mano de Bluemove, una de las empresas pioneras del carsharing en nuestro país. Y es que algo está cambiando en la movilidad corporativa.

Rental Car

Taxi Coche propio

Cómo funciona

El objetivo del carsharing destinado a las empresas es ofrecer una alternativa de movilidad eficiente. Y será en función de las necesidades de cada empresa la que determinará los servicios a implementar. En el caso de empresas ubicadas en el centro de grandes ciudades como Madrid y Sevilla (y en breve Barcelona), es posible tener un acceso total a la flota de coches de Bluemove, pudiendo reservar el vehículopor horas o durante todo el día- mediante la App móvil en cualquier momento del día sin tener que hablar con nadie. El proceso sería muy parecido al que tienen los usuarios particulares, accediendo al vehículo 20 | AEGFANews

mediante una tarjeta o el smartphone ya que las llaves se encuentran en el interior. En caso de que la empresa tenga necesidades más concretas, también es posible contar con un servicio de Carsharing Corporativo “ad hoc”. En estos casos se ubican coches de Bluemove en exclusiva en las propias instalaciones de la empresa, sin perder el acceso al carsharing público antes mencionado. Precisamente, la posibilidad de combinar el acceso al carsharing “ad hoc” con el carsharing público es uno de los grandes valores añadidos de Bluemove.

Implantación

Carsharing

Según los responsables de Bluemove, el proceso de implantación es bastante rápido aunque “depende mucho de si hay que proveer vehículos nuevos o se van a usar los que ya tiene la propia compañía. También influye, claro está, el número de vehículos y de usuarios.” Una de las ventajas es que la plataforma online ya está creada, pero “si el cliente quiere algo en concreto que todavía no esté desarrollado, lo hacemos –es lo bueno de depender de nosotros mismos. Mientras, vamos instalando el hardware y


Renault TALISMAN Siente el control

3

años de garantía*

Disfruta de la agilidad y la seguridad de conducción con el sistema de cuatro ruedas directrices 4CONTROL.® Gama Renault Talisman: consumo mixto (l/100km) desde 3,6 hasta 6,0. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 135. *Durante los 2 primeros años el kilometraje es ilimitado y el tercer año tiene un límite de 150.000 kms.

Renault recomienda

renault.es


GESTIÓN | Best Practice: Carsharing Bluemove

BLUEMOVE SE INTERNACIONALIZA Hace unas semanas que el Grupo Europcar hacía pública la adquisición de Bluemove. La operación se ha hecho efectiva a través de Ubeeqo, compañía especializada en innovación de movilidad cuya mayoría de acciones posee el Grupo Europcar. Esta operación representa un paso más en el ambicioso plan de adquisiciones del grupo y es parte fundamental de la estrategia de conversión como referente en movilidad urbana. Sus fundadores y portavoces Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesias afirman que “siempre hemos tenido voluntad de ser una compañía global. Ahora, con la integración de la compañía en el Grupo Ubeeqo, pasamos a tener presencia en 6 países con una oferta más amplia de servicios y una grandísima comunidad de usuarios. Con ello el objetivo de internacionalización está cumplido. Pero aún queda mucho margen para seguir creciendo con el carsharing corporativo. Nuestro producto, además, va a coger mucha fuerza ya que Ubeeqo ya trabaja con clientes como Airbus, l’Oreal, Danone, Bosch o Siemens.” Actualmente, Ubeeqo está implementando su plataforma multimodal para ofrecer a sus clientes una experiencia integrada de proceso de reserva y pago, de momento operativa en Francia, Reino Unido y Bélgica, próximamente en Alemania y ahora en España, de la mano de Bluemove. <

se crean las cuentas de usuario de los empleados. Una vez hecho todo esto, realizamos formaciones en las sedes del cliente para explicar cómo funciona el sistema.”

Carpooling

En los últimos meses, Bluemove ha hecho un gran esfuerzo en toda el área de desarrollo tecnológico para poder adaptar su servicio a las características de cada empresa. Y en este sentido, Bluemove no solo permite optimizar la movilidad de la compañía a través de su flota, sino también mejorar el ratio de uso de los vehículos que sean propiedad de la compañía. Ello es posible gracias a su plataforma exclusiva de carpooling que permite que estas unidades sean compartidas entre los empleados de una forma más eficiente mediante un interfaz personalizado. De esta forma, el carsharing se transforma en carpooling y aumenta la eficiencia de los desplazamientos y los vehículos de bajo uso.

Beneficios económicos

Uno de los pilares del carsharing es, sin duda alguna, los ahorros económicos que pueden llegar a obtenerse. El caso más paradigmático es que el uso de coches por horas reduce los costes fijos que supone tener un renting o disponer de una flota de coches propia. Es decir, unos elevados costes fijos se convierten en variables que solo se pagan en caso de usar el servicio. Todo ello 22 | AEGFANews

teniendo en cuenta que la tarifa estándar para empresas- sin entrar en más detalles que variarán en función de las características de cada compañía- es de 1,65€/hora.

sensación muy aproximada a la de disponer de coche de empresa, lo que añade un plus en la percepción del servicio por parte de los empleados. Además, los gestores/ administradores del parque móvil pueden A ello hay que añadir el ahorro generado ver en cada momento los estados de las por la reducción del uso de taxis o servicios reservas, el estado de la flota y los usos de de rent-a-car tradicionales. O la posibilidad sus empleados. Este control permite ahode utilizar la herramienta de carpooling que rrar mucho dinero en multas de conductopermite compartir trayectos y vehículo enres no identificados o saber si es necesario tre los empleados de una misma empresa. ampliar o reducir la flota. Es decir, conseSegún datos de esta empresa de carsha- guir la máxima eficiencia. ring, se estima que cada coche de BlueEn este sentido es paradigmático el caso move ha evitado poner en circulación 17 del Ayuntamiento de Málaga, municipio coches particulares. En el caso de las empionero en lo que a movilidad sostenible se presas se calculan ahorros de entre un 30% refiere. En marzo del año pasado se cony un 50% en gastos de movilidad ya que “al virtió en el primer ayuntamiento español final, lo que se consigue con el carsharing cuya flota municipal integraba un sistema es aunar gran parte de los desplazamiende gestión de carsharing. Y lo hacía a tratos en taxi, rent-a-car tradicional y coches vés de la plataforma de Bluemove con el propios en un solo modelo más eficiente.” objetivo de reducir en un 50% los automóMás sostenible viles que integran la flota interna municiUna fórmula como el carsharing no solo pal y conseguir un ahorro anual de cerca de permite reducir el número de coches del 7.200 euros y la reducción de la emisión de parque móvil, sino también disminuir el 15 toneladas de CO2. número de kilómetros recorridos debido a ¿Qué modelos están disponibles? la propia eficiencia del sistema y la plataEn un principio la empresa española de forma. Ello repercute de forma directa en carsharing es capaz de ofrecer cualquier la sostenibilidad y la huella medioambientipo de vehículo en función de las necesital de las empresas. Además, es el métodades que quieran cubrirse con este tipo do perfecto para implantar la movilidad de fórmula: turismos, furgonetas, híbridos, eléctrica y de cero emisiones, ya que en el eléctricos… Sus responsables explican que caso de Bluemove se puede disponer de “tenemos casos en los que se demanda vehículos eléctricos. En este sentido, el movilidad eléctrica- campo en el que tehecho de poder utilizar vehículos más sosnemos una importante experiencia-, otros tenibles permite circular sin restricciones en los que prima el tamaño del vehículo y y aparcar de forma gratuita en las zonas de hay empresas que simplemente buscan estaciones regulado. ahorrar costes y prefieren algo más senciAutonomía y control llo. En resumen, no hay una tendencia muy La tecnología utilizada permite que los clara con esto. Cada empresa pide algo diusuarios sean 100% autónomos a la hora ferente. Aunque si hubiera elegir uno, sede gestionar sus usos, sin perder la practi- rían los turismos de 5 plazas y, en muchos cidad y la agilidad que supondría tener un casos, los coches eléctricos, que siempre coche propio. Ello también provoca una generan mucho interés.”


Best Practice: Carsharing Bluemove | GESTIÓN

¿Para qué trayectos es mejor el carsharing?

El carsharing es apto para todo tipo de desplazamientos. Pero hasta ahora su uso más habitual ha sido el de recorridos breves y urbanos. Los datos de Bluemove indican que sus vehículos de uso corporativo se utilizan para asistir a “reuniones, visitas comerciales y desplazamientos entre sedes. Cada empresa, dependiendo de su actividad, realizará unos trayectos u otros. Nosotros por lo que nos preocupamos es porque el desplazamiento, sea cual sea, se haga de una forma eficiente.” En cualquier caso, los administradores de cada cuenta corporativa pueden acceder en tiempo real a todo tipo de información que permite elaborar un perfil medio de sus desplazamientos corporativos.

¿Por qué Bluemove?

Los fundadores de Bluemove Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesias señalan que “son varios los factores que nos diferencian, pero si tuviéramos que destacar uno es nuestro perfil tecnológico. Bluemove cuenta con un desarrollo tecnológico propio, lo que nos permite ser más flexibles a la hora de incorporar mejoras, desarrollar productos y resolver incidencias. Ha sido una gran apuesta por nuestra parte; estamos convencidos de que la capacidad tecnológica va a ser determinante en un mundo en el que los cambios se producen a toda velocidad.”

El futuro del carsharing en España

“Llevamos años esperando una revolución en la movilidad de las principales ciudades del país y parece que es ahora cuando se empieza a notar”, nos indican desde Bluemove. Según esta compañía el carsharing ha venido para quedarse ya sea de una u otra manera. Cada vez se unirán más ciudades, se desarrollarán modelos para ciudades con menos densidad de población, participarán más agentes públicos y privados… “Desde Bluemove auguramos un buen futuro al carsharing y, desde luego, nosotros vamos a trabajar para que así sea”, confirman sus fundadores.

Su aplicación en las empresas también cuenta con buenos augurios. “Las principales empresas del mundo ya incluían el carsharing entre sus apuestas y ahora empezamos a ver que las empresas españolas también se van animando. Cada vez son más las que lo contratan para cubrir sus necesidades de movilidad por una cuestión de ahorro, pero también de RSC y sostenibilidad.” Presentes en Madrid y Sevilla, Bluemove está inmerso en un plan de expansión que tiene como próximo paso la disponibilidad del servicio en la ciudad de Barcelona. “A partir de ahí, seguiremos expandiéndonos por todo el país y también fuera.” <

AEGFANews | 23


GESTIÓN | Seguros ‘Pay per use’: una buena noticia para las flotas

Seguros ‘Pay per use’: una buena noticia para las flotas Thomas Becher, de TomTom Telematics, nos cuenta en este artículo cómo la tecnología telemática está dando lugar a nuevos modelos de negocio en el sector de los seguros que podrían conducir a grandes ahorros de costes para los propietarios de flotas.

T

odos sabemos que las primas de seguros suponen un peso importante para los propietarios de flotas. La buena noticia es que, al permitir a las aseguradoras acceder a los datos telemáticos de los vehículos, las empresas podrían tener más control sobre estos costes en su flota, ya esté compuesta por utilitarios o por camiones de gran tonelaje. Los seguros basados en uso están aumentando y están empezando a captar el interés de las industrias del coche conectado y de la telemática. Combinando ambas tecnologías y permitiendo a las aseguradoras acceder a algunos elementos clave de los datos que se producen, las compañías de seguros pueden calcular de forma más individualizada el riesgo de cada perfil y, por tanto, proporcionar primas más atractivas. Para el usuario final es un argumento a su favor; para el propietario de flotas podría suponer ahorros muy importantes. Mientras que las compañías de seguros ya utilizan perfiles de riesgo en el mercado de consumo para crear pólizas hechas a me24 | AEGFANews

La tecnología telemática puede ser usada no sólo para medir el estilo de conducción con el fin de calcular la póliza individual, sino también para ayudar a los conductores profesionales a mejorar y a mostrar al gestor de la flota el riesgo real de la flota completa. dida (más baratas) para los propietarios de automóviles, los datos son aún genéricos. La disponibilidad de datos de conducción mejorada - tales como dónde, cuándo y cómo se conduce el vehículo – permite hacer ofertas más individuales. Esto significa que el cliente sólo paga en función de cómo conduce, en lugar pagar de acuerdo a la media según su perfil.

En lo seguros para flotas, las primas se calculan habitualmente utilizando el historial completo de la flota. Esto significa que la tecnología telemática puede ser usada no sólo para medir el estilo de conducción con el fin de calcular la póliza individual, sino también para ayudar a los conductores profesionales a mejorar y a mostrar al gestor de la flota – en algunos casos junto con el agente de seguros o con un gestor especializado en riesgo – el riesgo real de la flota completa. Al ayudar a cada uno de los conductores a mejorar – por ejemplo identificando a los conductores que peor lo hacen y ofreciéndoles formación al respecto – los gestores de flotas pueden reducir la media de riesgo y de reclamaciones de su flota, reduciendo finalmente los costes de seguros. Los beneficios para ambas partes no terminan aquí. Hay un elemento que también es clave: la salud y la seguridad. Si un conductor tiene un accidente, el asegurador puede obtener datos rápidamente del mismo, como el lugar y la localización, el tipo de vehículo e incluso el tipo de combusti-


CITROËN BUSINESS

OCIO OCIO OCIO OCIO OCIO OCIO

• RADIO MP3 CON MANDOS AL VOLANTE + BLUETOOTH+USB • PANTALLA TÁCTIL DE 7

• CLIMATIZADOR MANUAL • AIRBUMP

• CONSUMOS Y EMISIONES, 3,1L/100KM Y 82 G/KM

NUEVO CITROËN C4 CACTUS BlueHDi 100 S&S 82g Business. TRABAJA A TU GUSTO. Existen muchas maneras de divertirse en el trabajo, pero solo hay una de hacer que tu negocio sea también ocio. El nuevo Citroën C4 Cactus es el único compañero que consigue que un lunes parezca un viernes y que las horas pasen volando. Es un especialista en poner un nota de color en tu día y en hacer que nunca lo veas todo negro. Por fin trabajar, es un placer.

citroen.es

Imagen no contractual.

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): C4 CACTUS: 3,1-4,7 / 82-107


GESTIÓN | Seguros ‘Pay per use’: una buena noticia para las flotas

Es necesario un proceso de educación, donde la industria necesita saber más sobre los datos de los vehículos: desde qué datos se producen hasta cómo pueden ser utilizados en beneficio del conductor y de su empresa.

los datos que provengan de estas unidades podría ser una solución para conectar los vehículos que aún no cuentan con esta opción. Si los concesionarios pudieran cubrir el coste de instalar las cajas telemáticas porque la información que reciben de los vehículos les fuese útil, esto podría reducir aún más el coste para las aseguradoras.

Compartir datos es vital

ble. Esto no solo ayuda a acelerar el proceso de reclamación al seguro, sino que también ayuda a los servicios de emergencia a responder de forma más rápida y eficiente a los accidentes.

Dónde nos encontramos ahora

En algunos mercados este sistema es una realidad. En el Reino Unido, por ejemplo, ya hay bastantes compañías que lo usan para ayudar a los conductores jóvenes a reducir sus primas de seguro. En Italia, este tipo de opciones ya llevan tiempo en el mercado, debido sobre todo a razones históricas, ya que el robo de vehículos ha sido siempre un problema importante, por lo que los vehículos ya están equipados con sistemas telemáticos de rastreo. Sin embargo, y pese a que existen algunos programas piloto en otras regiones, los seguros basados en uso no alcanzarán el mercado masivo europeo en, al menos, dos o tres años. Aun así, hay un enorme interés en desarrollar el mercado rápidamente, ya que el impacto para las empresas y aseguradoras puede ser sustancial.

Cómo se presenta el futuro

Debido a que la infraestructura para permitir que esto suceda no está totalmente instaurada, uno de los retos para su adopción generalizada es hacer el modelo de negocio tan atractivo como sea posible. Actualmente, las aseguradoras pagan para que se instalen sistemas telemáticos en los vehículos, así como por la transferencia de datos. Esto hace el proceso caro, a no ser que suponga ahorros significativos – como por ejemplo en el caso de los jóvenes conductores en Reino Unido.

Los seguros basados en uso no alcanzarán el mercado masivo europeo en, al menos, 2 o 3 años. Aun así, hay un enorme interés en desarrollar el mercado rápidamente, ya que el impacto para las empresas y aseguradoras puede ser sustancial. creciente número de coches que ya incorporan cajas telemáticas, podemos atisbar una situación donde se realizan usos distintos de los datos que provienen de esos sistemas y donde los usuarios pueden seleccionar simplemente que esos datos puedan ser utilizados o no por su compañía de seguros. También es necesario un proceso de educación, donde la industria necesita saber más sobre los datos de los vehículos: desde qué datos se producen hasta cómo pueden ser utilizados en beneficio del conductor y de su empresa. De nuevo, el aumento de coches conectados será básico. Aunque todavía quede mucho tiempo para que todos los vehículos estén conectados, una vez que el mercado vea los beneficios que puede aportar compartir estos datos, se presionará para que estos servicios estén disponibles para todos los vehículos.

Los concesionarios pueden equipar vehíAquí es donde el aumento del vehículo co- culos con accesorios de este tipo, la prenectado tendrá un fuerte impacto. Con el gunta es quién lo subvenciona. Compartir 26 | AEGFANews

¿Pero por qué harían esto? Los concesionarios podrían acceder al estado del motor y la información de mantenimiento si el usuario lo autoriza. Cuando los talleres o centros de servicio conocen con antelación cualquier problema potencial con los vehículos, pueden proporcionar un mejor mantenimiento. Al usar los datos para predecir los posibles problemas pueden estar mejor preparados para ofrecer el servicio adecuado en el momento adecuado a sus clientes. Los seguros basados en uso pueden revolucionar el mercado de las compañías aseguradoras, aunque aún estemos en una fase temprana de esta tecnología. Una vez que el modelo esté claro y las aseguradoras estén capacitadas para manejar los datos, para aquellas empresas que ya tengan instaladas soluciones telemáticas en sus vehículos sería un proceso muy simple seleccionar qué datos quieren compartir con su compañía de seguros. Según la conectividad crezca y vayamos entendiendo cómo elegir y compartir la información y los datos, nacerán nuevos modelos de negocio que aportarán grandes beneficios a los clientes. El mundo de los seguros ya está viendo cómo aprovecharlo. <

Thomas Becher

Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de TomTom Telematics


ALFA ROMEO GIULIA

PURA ESENCIA DE ARTE ITALIANO

BELLEZA Y DINAMISMO EN CADA DETALLE Consumo ciclo combinado: entre 4,2 y 8,5 (l/100km); emisiones CO2: entre 109 y 198 (g/km)


EMPRESAS | Breves

Northgate entrega 26 vehículos al IMAS

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) ha ampliado y renovado su flota. Para ello ha elegido a Northgate, quien entregó un total de 26 vehículos: 14 turismos pequeños y 12 furgonetas, de 5 y 9 plazas, dotados de la última tecnología en conectividad y la mayor eficiencia medioambiental. Con estos vehículos, el IMAS atenderá, entre otros colectivos vulnerables, a los mallorquines que se encuentren en exclusión social, a las personas mayores dependientes, discapacitados o menores en situación de desprotección.

Estos 26 nuevos vehículos sustituyen así a los 22 con los que contaba el IMAS para atender a los usuarios de sus diferentes servicios. Se han contratado con la modalidad de renting con un contrato de renovación cada 20 meses, encargándose Northgate del mantenimiento y sustitución en caso de avería. Al acto de entrega asistieron la consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver; Guillermo Ripoll, jefe de Negociados de Servicios Generales del IMAS y Gregorio Bover, gerente de Northgate en Palma. <

REE apuesta por el carsharing de Alphabet

Red Eléctrica de España (REE) ha implantado Alphacity en sus instalaciones de Madrid. Este sistema de car-sharing ofrecido por Alphabet se enmarca dentro del Plan de Movilidad Sostenible diseñado por REE, que busca reducir el impacto económico, social y medioambiental derivado del uso de vehículos a motor. Para ello, los empleados de REE en Madrid disponen a partir de ahora de una flota de 12 vehículos BMW i3 REX para desplazamientos interurbanos durante la jornada laboral. Estos vehículos eléctricos ofrecen un sistema de rango extendido que ofrece 120 km de autonomía adicional cuando el vehículo está bajo de batería, a través de un pequeño

motor de combustión. Con esta flota, los empleados podrán disfrutar en Madrid de otras ventajas derivadas del uso del vehículo eficiente: acceso al centro de la ciudad sin restricciones, aparcamiento gratuito en zona regulada o la circulación por el carril Bus-VAO. Además, se ha instalado una red interna de puntos de recarga en los centros de trabajo de la compañía. En lo que respecta a la flota de vehículos destinada a las labores de mantenimiento y construcción de sus instalaciones, Red Eléctrica se encuentra en un proceso de análisis y cambio para incorporar vehículos híbridos. El objetivo es disponer, en un plazo de tres años, de una flota lo más eficiente posible. <

Hyundai Motor ha hecho entrega de 50 unidades del ix35 Fuel Cell a The Linde Group en Munich. Una entrega que es el primer paso de la puesta en marcha del primer carsharing compuesto por vehículos de pila de combustible. Este innovador programa de coche compartido, denominado BeeZero, ha sido desarrollado por una empresa subsidiaria del Grupo Linde, Linde Hydrogen Concepts³. "El concepto pionero de BeeZero es el resultado de un gran esfuerzo

de colaboración entre Hyundai Motor y El Grupo Linde”, dijo Thomas A. Schmid, Director de Operaciones de Hyundai Motor Europa. "La tecnología de pila de combustible para los planes de movilidad con 0 emisiones está lista para el día a día. Con la entrega de hoy de la mayor flota de vehículos de pila de combustible de hidrógeno a Linde Hydrogen Concepts, estamos un paso más cerca de hacer sostenible esta tecnología al alcance de todos", agregó Schmid. <

Endesa despliega un sistema de carsharing en 6 sedes The Linde Group incorpora el hidrógeno a su flota

Endesa ha puesto en marcha un nuevo servicio de carsharing de vehículos eléctricos en seis sedes de la compañía para que todos los empleados puedan realizar sus gestiones laborales en entornos urbanos de una forma más sostenible y no contaminante. Inicialmente contará con 18 unidades del BMW i3 a las que se sumarán 10 más este mismo año. Los empleados de Endesa cuentan con una herramienta online para reservar el vehículo por horas e incluso días completos. Los vehículos estarán ubicados en seis sedes de la compañía: Ribera del 28 | AEGFANews

Loira (Madrid); Borbolla (Sevilla); Vilanova (Barcelona); San Juan (Palma de Mallorca); Woermann (Las Palmas); y Mayorazgo (Tenerife). Próximamente también estará disponible en Zaragoza. En todos los emplazamientos, la compañía está instalando puntos de recarga vinculados convencionales con el objetivo de que todos los coches se carguen durante la noche y tenerlos preparados para los trayectos del día siguiente. Pero además, en las sedes de Madrid y Barcelona, hay puntos de carga rápida que permiten tener lista el 80% de la batería en aproximadamente 20 minutos. <


MCFA

Inscribe a tus mejores conductores al Concurso “ Mejor Conductor de Flotas del Año 2016”

2016 MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

INSCRIPCIONES HASTA EL

31 DE AGOSTO

Una experiencia inolvidable para los participantes

Fomenta y motiva las buenas prácticas

FASES DE LA COMPETICIÓN: 1

2

3

5

R

4

INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 31 DE AGOSTO Para participar en la competición es necesario inscribir a los participantes (máximo 2 inscritos por empresa). La inscripción es online. 31 DE AGOSTO DE 2016.

FASE 1: TEST ONLINE Los participantes realizan un test online Este test se realizará a través de una web online. Pasarán a la siguiente fase las 25 mejores puntuaciones.

FASE 2: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓN Los participantes que hayan superado la fase anterior serán evaluados a través de la conducción de sus propios ProFleet2, la solución telemática ofrecida por ALD

FASE 3: DÍA DE LA FINAL

ENTREGA DE PREMIOS de Gala “La Noche de las Flotas

Organiza:

“Mejor conductor de Flotas del Año” en la Cena

Patrocina:

Información e inscripciones en

www.mcfa.aegfa.com


EMPRESAS | Breves

Eurofred inicia la hibridación de su parque móvil

Toyota ha iniciado la entrega de las primeras unidades del modelo Auris hybrid a Eurofred, compañía especializada en la distribución de equipos de climatización doméstica, comercial e industrial, calefacción y horeca. Durante los próximos 3 años un total de 100 unidades de Auris hybrid, con carrocería de 5 puertas y nivel de equipamiento Active, sustituirán progresivamente los actuales vehículos del equipo comercial de Eurofred. Esta sustitución permitirá reducir las emisiones de CO2 de la flota comercial de Eurofred un 26%, además de disminuir su impacto ambiental en lo que a contaminación sonora se refiere en cerca de un 50%. A ello se une las muy reducidas emisiones, casi

nulas, de óxidos de nitrógeno (NOx), lo que contribuye a no perjudicar la calidad aire en las ciudades. La operación se ha realizado en régimen de renting y se ha tramitado a través del Departamento de Flotas de Toyota España, el Concesionario Oficial Toyota Team’s Motor de Barcelona y el gestor de flotas Arval. Al acto simbólico de entrega de las primeras unidades acudieron Jaume Santacana, director de Marketing y Desarrollo de Eurofred, Nathalia Acevedo, Directora de Comunicación de Eurofred, Antonio Vázquez, Fleet & Remarketing General Manager en Toyota, Sandra Llavina, Gerente de Toyota Team’s Motor y Alfred Serra, Director Comercial de Arval en Catalunya. <

Ayudas a la compra de taxis más eficientes en Madrid

Entregados los ‘Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible’

El pasado 6 de julio se realizó el acto de entrega de los Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible. De la mano de la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, estos galardones tienen como objetivo poner en valor las iniciativas más destacadas que estén llevando a cabo grandes empresas, pymes/ emprendedores y Administraciones Públicas para el impulso y desarrollo de la movilidad sostenible en las ciudades españolas. Tras valorar más de 30 candidaturas, esta cuarta edición premió en la categoría de Gran Empresa el proyecto “Plan Movilidad Urbana Ciudad BBVA” de esta entidad financiera. El objetivo de este plan es incentivar un mayor uso del transporte público y un uso más racional del vehículo privado de modo que se facilite el acceso a la nueva Ciudad BBVA tanto a los empleados como a los

visitantes, a la vez que se minimiza el impacto en el vecindario y la ciudad. El Premio en la categoría de Administración Pública fue para el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés por su “Plan de Desplazamiento de Empresa” el cual da cumplimiento a la obligación de los centros de la administración pública de más de 200 trabajadores de dotar de un programa que mejore la gestión de la movilidad, promocione los desplazamientos sostenibles y monitorice sus indicadores públicos. En la categoría de Pymes/ Emprendedores, la empresa Koiki fue premiada por el proyecto “Koiki, la entrega por personas cercanas a ti”, un ejemplo de Innovación Social para la entrega sostenible de la última milla, que quiere dar solución al problema actual de distribución domiciliaria de paquetería urbana y los problemas medioambientales derivados de este tipo de distribución. <

Más de 600 Mitsubishi Outlander PHEV para la policía de Ucrania El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la convocatoria de ayudas a la compra para taxis más eficientes. Con una inversión total de 279.000€, las subvenciones serán de 1.000 o 3.000€ por vehículo, en función de la tecnología elegida y el nivel contaminante. Los vehículos eléctricos de 0 emisiones así como los eurotaxis con emisiones iguales o inferiores a 160 g/km y 80 mg de NOx/km con tecnología híbrida, híbrida enchufable, autonomía extendida, GLP o GNC tendrán una ayuda de 3.000€. Las ayudas de 1.000€ serán para el 30 | AEGFANews

resto de taxis, que no sean eurotaxis, y que dispongan de tecnología híbrida, híbrida enchufable, autonomía extendida, GLP o GNC. Según el ayuntamiento, para 2017 la partida destinada a estas ayudas aumentará hasta los 300.000€. Actualmente existen en Madrid 15.723 licencias de taxi expedidas por el Ayuntamiento, según datos de diciembre de 2015. El 61,34% son diésel y el 20,66% son híbridos. El 12,92% son GLP/gasolina y el 5% diésel Euro6. Y solo existen 2 taxis eléctricos y 6 con gasolina/GNC. <

El Ministro del Interior de Ucrania Arsen Avakov anunció este mes de julio que la policía del país incorporará en los próximos meses un total de 651 unidades del Mitsubishi Outlander PHEV, la versión híbrida enchufable de este SUV. Los vehículos serán utilizados por la policía para

labores de patrulla, desplegándose por todo el país. Según el Ministro del Interior ucraniano, los nuevos vehículos servirán para sustituir la flota existente de vehículos de las marcas rusas AutoVAZ y UAZ con el objetivo de reducir el impacto ambiental del parque móvil policial. <


ESPECIAL

Vehiculos de dirección

Sumario Estado del segmento

33

La cesión de vehículos como política de remuneración

36

Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos

40

Entrevista con Felipe del Baño de Volvo España

43

Volvo S90

46

BMW Serie 7

47

Mercedes-Benz Clase E

48

Audi A5

49

Lexus RX450h

50

Alfa Romeo Giulia

51


Tu empresa no solo se adapta a los nuevos tiempos. Se adelanta a ellos.

Nuevo Passat GTE 218 CV. Híbrido y enchufable. Vivimos una época de cambios constantes donde las empresas como la tuya van un paso por delante. Adaptarse a las nuevas herramientas es fundamental y lo mismo ocurre en la conducción. Por eso el nuevo Passat GTE, catalogado como un vehículo de bajas emisiones, combina un motor eléctrico y un motor TSI para sumarte a la movilidad del futuro sin renunciar a la máxima potencia. Y es que ofrece una autonomía total de más de 1.000 km y de 50 km en modo eléctrico. Además, te permite estar siempre conectado y cuenta con todos los asistentes para que cada trayecto sea tan cómodo y seguro como estar en tu propio despacho.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Consumo de combustible (l/100 km) promedio entre 1,6 y 1,7; consumo de corriente (kWh/100 km) promedio entre 12,2 y 12,8; emisiones de CO2 (g/km) promedio entre 37 y 39.


Estado del segmento | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Vehículos de Dirección: Estado del segmento

A

estas alturas del año, es innegable el crecimiento del mercado de automóviles en España y el clima de optimismo que estamos respirando. Llevamos más de 650.000 vehículos matriculados, previendo superar el millón a finales de año, siempre y cuando, la incertidumbre de quién gobernará nuestro país así como la no posible continuidad del Plan PIVE, no alteren este crecimiento. También el canal empresas puede presumir de buenas cifras. Este canal tuvo una caída muy pronunciada desde el año 2011, empezando a recuperarse en el año 2015; representaba un 33,6% en el 2011 y actualmente, su cuota de mercado es 24,6% sobre el total mercado de automóviles. Todas las matriculaciones realizadas por un CIF se engloban en el canal de empresas. Consideramos, por tanto, todos aquellos vehículos matriculados como RAC, automatriculaciones, exportaciones, compras directas o vehículos de dirección.

Hemos querido analizar de la mano de Urban Science cómo han cambiado en estos últimos años las preferencias y demandas de marcas y modelos en el segmento de los vehículos de dirección.

EVOLUCIÓN RENTING EMPRESAS 100.000

90.000

97.024

88.103

80.000

76.102

68.307

70.000

61.988

60.171

60.000

50.000

2011

2012

2013

2014

2015

Acum. julio 2016

AEGFANews | 33


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Estado del segmento

Con los datos que disponemos, no es fácil distinguir cuáles son los de vehículos de dirección; debemos partir de unas premisas que nos ayuden a ello. Entendemos por Vehículos de Dirección aquellos vehículos ofrecidos por las empresas a sus directivos en concepto de representación de la empresa y como retribución en especie, con beneficios fiscales en IRPF, IS o en el IVA. En este sentido, centraremos nuestro análisis en las matriculaciones de empresa, a través de renting, siendo ésta una buena alternativa para conseguir ventajas fiscales.

Estado de los Vehículos de Dirección Analizando las matriculaciones renting empresas en los últimos años, observamos, en términos absolutos, el descenso continuado en los años de la crisis del sector del automóvil, ascendiendo de manera significativa a partir de 2014. Cabe destacar los volúmenes matriculados en lo que llevamos de año, parejos a la cifra de 2013. Ahora bien, el efecto de la crisis del sector en términos relativos no ha sido tan significativo en las matriculaciones de Renting Empresas si lo comparamos con su impacto en el canal de empresas que tuvo una caída considerable tal como comentábamos al principio. La cuota de mercado de Renting Empresas pasó de representar un 10,87% sobre el total mercado en 2011, a un 8,56% (su cuota más baja en estos años) en 2013, a un 9,16% en lo que llevamos de año.

COMPARATIVA RENTING EMPRESAS VS. CANAL EMPRESAS 35% 30%

Preferencias por marcas y modelos Entrando en detalle en los segmentos más solicitados en los vehículos de dirección, veamos si en las preferencias por marcas y modelos también han variado. Por marcas, la distribución de matriculaciones Renting Empresas y en el seg34 | AEGFANews

26,47%

25%

24,69%

25,15%

24,36%

8,56%

8,87%

9,32%

9,16%

2013

2014

2015

enero-julio 2016

2015

Acum. julio 2016

20%

10,87%

15%

9,75%

10% 5% 0%

2011

2012

Canal Empresas

Renting Empresas

SEGMENTOS RENTING EMPRESAS 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5%

0%

2011

2012

C Compacto TTE Familiar

Preferencias por segmentos

Tradicionalmente los vehículos de dirección son vehículos pertenecientes a los segmentos medios- altos de mercadosegmento familiar o berlina-. Ahora bien, ¿cómo afecta la irrupción de los modelos SUV y Crossover? ¿Influye en el crecimiento de este mercado? El segmento C sigue siendo el predominante en el mercado Renting Empresas en los últimos años. Sin embargo, la evolución de los segmentos que podríamos considerar “tradicionales” entre los denominados vehículos de dirección ha cambiado. Si bien el segmento D familiar sigue siendo el preferido de los “ejecutivos”, los segmentos TTE Compacto y TTE Familiar van tomando camino, siendo su tendencia en alza, aún en los peores años de la crisis. Esta tendencia es contraria a la del segmento D, que cae considerablemente año a año. Por consiguiente, podemos decir, que las preferencias en este canal son diferentes, variadas y novedosas.

31,13%

33,60%

2013

2014

D Familiar E Berlina TTE Pequeño TTE Compacto TTE Superior Tendencia D Familiar Tendencia E Berlina Tendencia TTE Compacto Tendencia TTE Familiar

TOP 10 MARCAS RENTING EMPRESAS SEGMENTO FAMILIAR 25%

20%

15%

10%

5%

0%

2011

Volkswagen

2012

Audi

BMW

2013

Opel

Mercedes

2014

Peugeot

2015

Ford

Skoda

Acum. julio 2016

Renault

Volvo

TOP 10 MARCAS RENTING EMPRESAS SEGMENTO TTE COMPACTO Y FAMILIAR 25% 20% 15% 10% 5%

0%

2011

Audi

Mercedes

2012

BMW

2013

Volvo

Land Rover

2014

Renault

2015

Mazda

Hyundai

Acum. julio 2016

Nissan

Ford


Estado del segmento | Vehículos de dirección | ESPECIAL

TOP 10 MODELOS RENTING SEGMENTO TTE COMPACTO Y FAMILIAR ACUMULADO JULIO 2016 9,13%

Volvo XC 60

6,53%

BMW X3

Renault Kadjar

6,51%

Audi Q3

Mercedes Clase GLA

5,51%

Mercedes Clase GLA

Audi Q3

5,45%

Ford Kuga

Nissan X-Trail

4,38%

Volkswagen Tiguan

12,07%

Audi Q5

8,72%

Audi Q5

Mercedes Clase GLC

TOP 10 MODELOS RENTING SEGMENTO TTE COMPACTO Y FAMILIAR 2014

9,46%

Volvo XC 60

6,85%

Audi Q5

TOP 10 MODELOS RENTING SEGMENTO TTE COMPACTO Y FAMILIAR 2015

5,95%

7,41%

Ford Kuga

5,71% 5,29% 4,69% 4,02%

Volkswagen Tiguan

6,24%

Audi Q3

6,60%

Mercedes Clase GLA

5,30%

Dacia Duster

5,20% 5,19%

BMW X1

4,19%

Renault Kadjar

3,87%

BMW X3

Hyundai Tucson

4,17%

Dacia Duster

3,87%

BMW X1

Nissan X-Trail

3,76%

Honda CRV

Ford Kuga

3,72% 5%

10%

mento familiar, muestra cómo las marcas alemanas siguen estando a la cabeza, acaparando más del 60% del mercado. Los vehículos de dirección en este segmento no han experimentado novedades. Las preferencias siguen siendo las mismas desde el año 2013. Por modelos, los alemanes- Volkswagen Passat, Audi A4, B.M.W. Serie 3 y Opel Insignia- están en los primeros puestos, seguidos de Peugeot 508 y Ford Mondeo. Parece que la distribución de matriculaciones Renting Empresas en el segmento

5%

9,95%

Volvo XC 60

10%

TTE Compacto y Familiar este año ha cambiado respecto a los años anteriores. Audi sigue líder con una cuota de 12,30%, muy seguido de Mercedes-Benz que sube considerablemente con una cuota de 12,04% y de B.M.W., con un 11,30% de cuota. Toman relevancia marcas como Renault, Hyundai y Nissan, coincidiendo con la llegada de sus carrocerías SUV en Todo Terreno. Lo mismo ocurre con el SUV High de Mercedes Clase GLC y con su Crossover High, Mercedes Clase GLA. <

3,66% 3,44% 6,5%

13%

Mayte Mercader

Senior Consultant Urban Science

AEGFANews | 35


ESPECIAL | Vehículos de dirección | La cesión de vehículos como política de remuneración

La cesión de vehículos como política de remuneración Determinar el porcentaje de uso privado del coche de empresa de un directivo sigue siendo generando problemas debido a la indefinición de la normativa al respecto. Hemos querido analizar de la mano de un experto la fuente del problema y sus posibles soluciones.

E

s cada vez más habitual que las empresas, al confeccionar sus políticas de remuneración, incluyan como un elemento significativo la cesión de vehículos a sus empleados. Esta cesión puede tener su origen es aspectos tan diversos como la posición del empleado (p.ej, comercial, directivo, técnico, etc.), su estatus en la empresa, por pertenecer al equipo directivo; o incardinarse dentro de un sistema de retribución flexible por el que el empleado renuncia a parte de su remuneración dineraria bruta a cambio de que su compañía le facilite un vehículo de empresa. Si bien en la cesión de vehículos de empresa a los empleados se tienen que considerar aspectos tan relevantes como las condiciones para su utilización, personas que lo podrán conducir o pago de combustible, su aspecto más trascendente es el tratamiento fiscal que debe aplicarse cuando el empleado tiene plena disponibilidad del vehículo, esto es, cuando aparte de su utilización para tareas propias de su trabajo, el mismo es utilizado con fines particulares fuera de su horario laboral. Así, este uso para fines particulares del vehículo de empresa se considera una retribución en especie sometida a tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). 36 | AEGFANews

La norma En general, el artículo 42 de la Ley del IRPF define las rentas en especie como la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios, de forma gratuita o por precio inferior al de mercado, aunque no suponga un gasto real para la compañía. En este sentido, la Ley del IRPF establece que, en cuanto a la cesión de uso de vehículos, la retribución en especie será el resultado de multiplicar el 20% anual del coste de adquisición del vehículo para el empleador (incluidos los tributos que graven la adquisición), o cuando el vehículo no sea de su propiedad (en caso de renting o leasing), por el 20% del valor del mercado del mismo como si fuera nuevo. El

importe resultante deberá multiplicarse por el porcentaje de uso para fines particulares.

Indefinición

Y es en este porcentaje de uso para fines particulares donde estriba la mayor problemática en la valoración de la retribución en especie, pues la Ley del IRPF no establece ninguna regla al respecto. ¿Debemos otorgar el mismo porcentaje de uso privativo a la cesión de un vehículo para funciones tan dispares como las del equipo directivo o las del departamento comercial? ¿O qué porcentaje debemos determinar si el vehículo se cede bajo el paraguas de un sistema de retribución flexible? Esta indefinición de la normativa hace que la deter-



ESPECIAL | Vehículos de dirección | La cesión de vehículos como política de remuneración

ENDESA QUIERE ELECTRIFICAR SU FLOTA DE DIRECCIÓN La compañía energética quiere que sus directivos conduzcan coches eléctricos. El objetivo es ambicioso aunque progresivo: en 4 años quiere que 4 de cada 10 vehículos de dirección sean híbridos o 100% eléctricos. Ello representaría un 13% del total de la flota. Para conseguirlo, Endesa incentivará a este tipo de empleados durante los tres próximos años ofreciendo aumentar la cuota que reciben para el renting: un 20% si eligen híbrido o un 40% si es eléctrico puro. A partir de 2020, Endesa espera que el mercado de este tipo de vehículos haya madurado, por lo que rebajará la mejora a un 10 y 21% respectivamente. Junto a estas ayudas, Endesa también se ha comprometido ampliar los puntos de recarga en sus sedes. Si bien los directivos de Endesa seguirán teniendo libertad de elección de marca y modelo, Endesa limitará las emisiones de CO2 de los vehículos de combustión tradicional que pueden ser seleccionados. Hasta 2019 se podrán elegir coches con unas emisiones máximas de 150 g/km de CO2 mientras que a partir de 2020 este límite será de 120 g/km. De esta forma, y sobre la base de que estarán incentivados los vehículos híbridos y eléctricos, Endesa espera que el conjunto de la flota de vehículos directivos tendrá unas emisiones medias menores a 130 gCO2/km hasta 2019 y 95 gCO2/km a partir de 2020. El proyecto se suma al 2º plan de movilidad eléctrica para empleados, que recientemente ha puesto en marcha la empresa. El objetivo global es electrificar el 80% de la flota operativa para 2020 y continuar promoviendo entre los empleados la movilidad eléctrica en el transporte particular. El primer plan de movilidad para empleados tenía como objetivo alcanzar la cifra de 100 empleados que adquirieran un coche eléctrico de manera particular. El proyecto se cerró finalmente el 31 de diciembre de 2015 con 158 vehículos eléctricos. Con la segunda edición de este plan se pretende llegar a otros 300 trabajadores. De concretarse las compras, al terminar esta edición se habrá alcanzado la cifra de un 5% de la plantilla de Endesa con vehículo eléctrico particular. En los últimos 6 años Endesa ha multiplicado por 4 el número de vehículos eléctricos puros en su flota operativa y va a incorporar otros 32 de aquí a final de año, con lo que acabará 2016 con 86 unidades. Cuenta además con la mayor flota híbrida del país con 420 unidades destinadas a sus profesionales del área comercial. <

38 | AEGFANews

La Ley del IRPF define las rentas en especie como la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios, de forma gratuita o por precio inferior al de mercado, aunque no suponga un gasto real para la compañía. minación del porcentaje de uso para fines particulares esté sujeta a una gran inseguridad por parte de las empresas y que sea fuente de potenciales discusiones en caso de una posible comprobación por parte de las autoridades fiscales. En cuanto a este porcentaje de uso privativo, inicialmente la Audiencia Nacional en materia de cesión de vehículos a empleados, estableció un porcentaje de uso privativo del 80%, vinculándolo directamente con la mera disponibilidad del vehículo (sin considerar el uso efectivo real de los vehículos) y traspasando la carga de la prueba al contribuyente a los efectos de ajustar la imputación al uso efectivo (criterio defendido por la Dirección General de Tributos). No obstante, la tendencia juris-

prudencial de la misma Audiencia Nacional ha ido evolucionando, es un ejemplo de ello las sentencia de 13 de abril de 2009 y 8 de marzo de 2012, en las que se establece que el criterio de la disponibilidad del vehículo debe ser modulado por las características concretas del puesto de trabajo debiéndose, por tanto, atender a la efectiva utilización del mismo, trasladando la carga de la prueba a la Administración en lugar del contribuyente.

Mejor si son eficientes Por último, no debemos pasar por alto que, desde el año 2015, la valoración resultante como retribución en especie se reduce cuando se trate de vehículos eficientes energéticamente. En particular, se reducirá en un 15% cuando se trate de vehículos cuyas emisiones oficiales de CO2 no sean superiores a 120g/Km y el valor de mercado antes de impuestos, no sea superior a 25.000 euros; un 20% cuando, adicionalmente, se trate de vehículos híbridos o propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos siempre que, el valor de mercado antes de impuestos, no sea superior a 35.000 euros; o un 30 por ciento cuando se trate de un vehículo eléctrico de batería o de autonomía extendida, o de un vehículo eléctrico híbrido enchufable con una autonomía mínima de 15 kilómetros siempre que, el valor de mercado antes de impuestos, no sea superior a 40.000 euros. <

Sergio González-Anta

Socio del área de People Services de KPMG Abogados


estoesunsuv.com

NUEVO SUV PEUGEOT 2008 DISEÑADO PARA DOMINAR LOS ELEMENTOS

POR

299€ AL MES

TODO INCLUIDO

CON

PEUGEOT RENTING PARA EMPRESAS

PEUGEOT I-COCKPIT PANTALLA TÁCTIL BLUETOOTH AUDIO, TOMA USB/AUX CLIMATIZACIÓN MANUAL REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD BARRAS DE TECHO CROMADAS MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE NEUMÁTICOS ASISTENCIA EN CARRETERA 24 HORAS GESTIÓN DE MULTAS SEGURO A TODO RIESGO

Atención al cliente: 902 366 247 - 91 347 22 41

Gama Peugeot 2008: Consumo mixto (L/100 Km): desde 3,6 hasta 4,9. Emisiones de CO2 (g/km): desde 95 hasta 114. Cuota mensual Peugeot Renting sin IVA a 48 meses y 60.000 kms de 298,35€ para un 2008 Active 1.6L BlueHDi 100 CV/ 73 kW con pintura Blanco Banquise. Incluye mantenimiento y cambio de 4 neumáticos, asistencia en carretera 24h, gestión de multas e impuestos de circulación según contrato Peugeot Renting, y seguro a todo riesgo con la compañía MM Globalis, S.A.U. de seguros y reaseguros, sujeto a normas de contratación e intermediado por PSA Financial Services Spain, EFC, S.A. agente de Seguros Vinculado inscrito en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con la clave AJ-171. Oferta de PSA Financial Services Spain, EFC, S.A. para pedidos de empresas que no actúen con plazos y kilómetros. Modelo visualizado 2008 Allure 1.2L PureTech 110S&S rojo ultimate con pack cielo. (cuota de 342,90€)

NUEVO SUV PEUGEOT 2008


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos

Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos Aunque bajo diferentes nombres y denominaciones, la mayoría de marcas Premium ofrecen sistemas de asistencia y seguridad muy similares. Hemos querido repasar aquellos más importantes, innovadores y destacables por su capacidad para aportar confort, seguridad y exclusividad; unos elementos siempre buscados por los conductores de este tipo de vehículos.

E

l confort y la innovación siempre han caracterizado aquellos vehículos habitualmente conducidos por los integrantes del staff de dirección de las empresas. En solo 5 años los equipamientos ofrecidos por los fabricantes Premium han aumentado considerablemente las opciones disponibles en este exclusivo segmento de mercado. La exclusividad de una berlina de gama alta ya no pasa por los asientos de cuero o un simple navegador. La tecnología de vanguardia se ha impuesto, como en tantos otros capítulos de la industria, especialmente en lo que a conectividad, ayudas a la conducción y seguridad se refiere.

Conducción autónoma

Queda muy poco tiempo para que la conducción totalmente autónoma deje las fases de pruebas y se convierte en un equipamiento más de los vehículos. Todo apunta que será dentro de 3 o 4 años cuando esta tecnología esté disponible definitivamente. Mientras tanto ya existen sistemas y equipamientos que se acercan muchísimo a esta conducción automática. Es la llamada conducción semi-autónoma. Uno de los mejores ejemplos es el control de crucero adaptativo con asistente de conducción en atascos. Un equipamiento que ya incluye, por ejemplo, la última ge40 | AEGFANews

neración del Audi A4, del Clase E de Mercedes-Benz o el Serie 7 de BMW. Este sistema no solo acelera, frena, se detiene y vuelve a arrancar de forma autónoma. Si no que puede hacerse cargo del manejo de la dirección cuando el tráfico está congestionado. El sistema guía el co-

che a base de suaves correcciones de dirección y sigue al tráfico de delante hasta que este se descongestiona. Sin duda se trata de un equipamiento que aporta una gran dosis de confort. Eso sí, para funcionar el vehículo debe detectar al menos una de las manos del conductor en el volante.


Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Navegadores para mejorar la eficiencia y la seguridad La llegada de los navegadores GPS al mundo de la automoción abrió todo un mundo de posibilidades. Pero estos dispositivos han evolucionado de forma muy rápida y no solo sirven para que nos digan la mejor manera de llegar a un destino desconocido. Los actuales navegadores, combinados con la geolocalización en tiempo real y la conectividad con la “nube”, abren un mundo de posibilidades infinito. Valga como ejemplo el Asistente predictivo de eficiencia estrenado en la última generación del A4 de Audi. Este sistema combina el control de crucero adaptativo, el sistema de navegación y el reconocimiento de señales de tráfico para adaptar la velocidad seleccionada previamente por el conductor a las condiciones de la carretera, la topografía de la ruta, los límites de velocidad y el tráfico. Incluso cuando la función de navegación no está activada, el asistente predictivo de eficiencia usa los datos de la ruta para mantener al conductor informado sobre situaciones que exigen menor velocidad. El sistema reconoce curvas, rotondas, cruces de carretera, pendientes, límites urbanos y señales de limitación de velocidad; en muchos casos, mucho antes de que el conductor las perciba. Por otro lado, los avanzados sistemas de iluminación adaptativa de las marcas Premium no solo detectan vehículos, peatones y condiciones meteorológicas adaptando la intensidad lumínica, sino que en combinación con los datos del navegador se anticipan al conductor para distribuir de forma óptima la iluminación en función del tipo de curva y la tipología de vía. Se consigue así la mayor visibilidad posible, se eliminan deslumbramientos a otros conductores y se mejora la seguridad.

En combinación con los radares y cámaras del vehículo, tanto Audi como MercedesBenz cuentan ya en los nuevos A4 y Clase E con asistentes de esquiva. En este caso, si el sistema detecta que, ante una situación de peligro, el conductor ha iniciado una maniobra para esquivar un peatón o un vehículo parado, el sistema le ayuda calculando y aplicando momentos adicionales de gran precisión en el volante. Estos impulsos ayudan a esquivar el obstáculo de forma controlada, y facilitan a continuación la corrección de la derivavdel vehículo para proseguir la marcha con seguridad. Eso sí, este sistema de esquiva solo se activa si el vehículo detecta que es el propio conductor quien inicia la maniobra.

Cambio de carril automático

La última generación del Clase E es seguramente el vehículo de producción en serie que más se acerca a la conducción autónoma. Y el más claro ejemplo es su sistema DRIVE PILOT con asistente activo para cambio de carril. Este dispositivo ayuda al conductor en los cambios de carril en autopistas y autovías (entre 80 y 180 km/h). Cuando el conductor acciona el intermitente durante más de dos segundos para cambiar de carril, el sistema le ayuda activamente a dirigirse al carril contiguo, siempre que sea seguro. En este caso, el conductor se limita a supervisar el desplazamiento.

ACUERDO ENTRE BMW, INTEL Y MOBILEYE PARA “LLEGAR AL NIVEL 5” El fabricante bávaro ha llegado a un acuerdo de colaboración con Intel y Mobileye para el desarrollo conjunto de vehículos totalmente autónomos cuyo lanzamiento está previsto para 2021. Las compañías de los sectores automovilístico, informático y tecnológico trabajarán de forma conjunta para aportar soluciones de movilidad autónoma. Según las empresas firmantes, la tecnología de conducción automatizada requiere soluciones complejas que integren diferentes tecnologías y sectores y resaltaron que los proveedores de movilidad del futuro deberán colaborar con nuevos socios y estar preparados para "oportunidades disruptivas". El objetivo de la colaboración es desarrollar soluciones que permitan a los conductores no sólo quitar las manos del volante. También quitar la vista de la carretera, el llamado nivel 3; y posteriormente confiar ciegamente en la tecnología. Es el llamado nivel 4 (“mind off”), capaz de transformar el tiempo de conducción en tiempo de ocio o trabajo. El objetivo final es alcanzar el nivel 5: coches sin un conductor humano capaces de moverse de forma autónoma. Ello permitiría la posibilidad de contar con flotas de vehículos autónomos en 2021 para sentar las bases de modelos de negocio completamente nuevos. ¿Pueden imaginar el mundo de posibilidades que se abre con vehículos que no necesitan conductor? Piensen en ello. Pero no se entretengan. Solo quedan 5 años para 2021.

Esquivando obstáculos Una de las ventajas de los últimos sistemas de asistencia es la gran dosis de confort que aportan. Ejemplo de ello es el anteriormente citado asistente de conducción en atascos. Pero la conducción autónoma, de momento semi-autónoma, lleva la seguridad a otro nivel. En este sentido vale la pena destacar las llamadas “direcciones inteligentes”, también utilizadas en el caso antes mencionado de los atascos. AEGFANews | 41


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Últimas innovaciones para “mimar” a los directivos

Aparcar desde fuera del vehículo

Tanto Mercedes-Benz como BMW cuentan con un sistema que permite aparcar y desaparcar el vehículo sin necesidad de estar dentro del mismo. En la marca de la estrella el coche se controla mediante una aplicación específica previamente descargada en el smartphone del cliente. Vehículo y smartphone se conectan mediante bluetooth. El conductor, desde un área máxima de 3 metros respecto al vehículo, da la orden de aparcar o desaparcar, siendo el vehículo quien lleva a cabo la operación automáticamente, manejando la dirección y los frenos y cambiando de sentido. También existe un modo “exploración” con el que es posible mover el vehículo en línea recta hasta quince metros hacia adelante o hacia atrás —por ejemplo, en la entrada de un garaje— y sortear los obstáculos reconocidos. En el caso del BMW Serie 7 el control del vehículo se realiza mediante una llave con display. En este caso, el conductor activa la función de entrar de frente en una plaza de aparcamiento y de salir de ella retrocediendo. El coche ejecuta las maniobras correspondientes de manera semiautomática y el conductor tiene que prestar atención para detectar posibles obstáculos y, además, debe detener el coche de manera controlada. Para activar la función de aparcar a distancia, el coche debe encontrarse en posición recta y centrado en relación con el espacio que se pretende ocupar. La distancia que el coche puede recorrer como máximo al entrar o salir de una plaza de aparcamiento, no debe exceder 1,5 veces su longitud total. Por otro lado, si el conductor está sentado al volante, el avanzado sistema de aparcamiento automático se encarga de ejecutar automáticamente todas las maniobras necesarias, incluyendo los movimientos del volante, la selección de las marchas, la aceleración y el frenado. El sistema de aparcamiento desde fuera del vehículo permite colocar vehículos en huecos donde no hay espacio para abrir las puertas. O bien colocar el vehículo donde subir y bajar del mismo sea más cómodo y seguro.

las tecnologías menos conocidas, al menos en nuestro país. A través de una cámara de infrarrojos, el vehículo detecta el calor emitido por los objetos y transforma esta información en imágenes que se reproducen en la pantalla central. Detecta peatones y animales, avisando al conductor mediante señales acústicas y visuales y concentrando haces de luz sobre el objeto en la carretera.

Asientos con masaje Por suerte para todos, los asientos con función de masaje ya no son exclusiva de fabricantes Premium. Esta tecnología se ha extendido también entre marcas geVisión nocturna neralistas que permiten a los ocupantes Aunque ya hace tiempo que las tres gran- de los vehículos disfrutar de un relajante des marcas Premium germanas lo ofrecen, masaje mientras viajamos. Especialmente el sistema de visión nocturna es unas de indicados para viajes largos y personas con

42 | AEGFANews

problemas lumbares, el único problema de los asientos con masaje es que normalmente van asociados a acabados de cuero y regulación eléctrica, lo que termina encareciendo bastante esta opción.

Conectividad

Conexión wi-fi, integración total del móvil en la pantalla del vehículo, llamada automática a servicios de emergencia en caso de accidente, información del tráfico en tiempo real… Las funcionalidades y capacidades de la conectividad de los vehículos en la nube es infinita. Pero seguramente lo más interesante es, más que la capacidad de recibir datos externos, la capacidad de los coches para emitir y transmitir información. Por ejemplo, BMW utiliza el sistema de lectura de señales de tráfico de los BMW Serie 7 para actualizar sus mapas. De esta forma, el resto de vehículos de la marca se beneficia de las últimas actualizaciones en cuanto a señalizaciones viales. Mercedes-Benz acaba de estrenar la tecnología Car-to-X. Gracias a sus sensores y cámaras, el Clase E detecta coches averiados en una curva, un chubasco intenso o un accidente. Analiza esta información y la envía automáticamente a otros vehículos que cuenten con este protocolo de comunicación. De esta forma es más fácil anticiparse a situaciones peligrosas o retenciones de tráfico. <


Entrevista Felipe del Baño, Volvo | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Felipe del Baño Director Comercial de Volvo España

“Volvo cubre todos los niveles y necesidades que una empresa pueda tener en flotas de representación”

Sin caer en ostentaciones ni pretensiones innecesarias, Volvo ha conseguido colarse por méritos propios en el selecto grupo de las marcas Premium. Más de la mitad de sus ventas se realizan a través del canal empresas gracias especialmente a los exitosos modelos de carrocería SUV, unos sistemas de seguridad de vanguardia y mecánicas cada vez más eficientes. Pero lo mejor está todavía por llegar. ¿Qué porcentaje de las ventas de Volvo en nuestro país se comercializa a través del canal empresas?¿Cómo se distribuye el mix de clientes? Volvo es una marca con una magnífica aceptación en el canal de flotas. Tanto la preocupación por la seguridad de los usuarios como los protocolos de medio ambiente (consumo y CO2) hacen que estemos muy presentes en las mesas de negociación. Además, los últimos avances en

conectividad de nuestros vehículos convierten el coche en una herramienta ideal para el usuario de flota. Por todo esto, el total de venta a empresas para nosotros representa aproximadamente el 55% de nuestro volumen, siendo la mitad de este volumen en el canal renting. Queda clara la importancia que tiene el canal de renting para Volvo, ya que uno de cada cuatro coches se vende por esta vía, siendo la marca en España que más

peso tiene de este canal sobre el total matriculado. Las grandes empresas copan la mitad de estas ventas, repartiéndose el resto entre PYMES y Autónomos. ¿Cuáles son sus previsiones para este año en lo que a ventas a empresas y renting se refiere? Los crecimientos de Volvo desde el 2013 han estado muy por encima de la media del mercado en el canal renting. Este año, AEGFANews | 43


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Entrevista Felipe del Baño, Volvo

en los datos acumulados a junio, llevamos un 53% sobre el año pasado y aunque aún es muy pronto para aventurarse, esperamos estar por encima del 40% de crecimiento al finalizar el presente año. El verano pasado lanzamos en España el Nuevo XC90. Y desde ese momento se ha colocado en la primera posición de ventas en su segmento. Como dato, en el acumulado de los primeros 6 meses del año es líder de su segmento en el canal renting. El XC60 es un vehículo que está generando alta demanda, con incrementos por encima de la media del mercado y por encima de nuestros competidores directos. Este modelo es líder de ventas en segmento Premium SUV. Ambos modelos son muy demandados entre los altos y medios directivos. Si a esto le sumamos las flotas que cada vez más hacemos para comerciales con el V40, es posible conseguir estos crecimientos. La actual gama de producto de la marca encaja perfectamente con las necesidades de muchos parques móviles, ¿se han puesto en marcha planes y políticas de expansión específicas para ganar cuota de mercado en el segmento flotas? La gama de Volvo es perfecta y cubre todos los niveles y necesidades que una empresa pueda tener en flotas de representación: desde la flota comercial con los V40, los mandos intermedios con las Serie 60 (S60, V60 y XC60), hasta la alta dirección con el XC90 y los nuevos S90 y V90 que llegarán a España durante el mes de julio. 44 | AEGFANews

Para nosotros es fundamental crecer manteniendo la satisfacción y la calidad durante todo el proceso de venta.

Cada vez ganamos más presencia en más empresas. Para nosotros es fundamental crecer manteniendo la satisfacción y la calidad durante todo el proceso de venta. Es decir, desde que la empresa toma contacto con nosotros, hacemos la primera oferta, cumpliendo con los plazos de entrega prometidos, haciendo de la entrega un momento especial, contactando posteriormente para comprobar que no hay dudas o incidencias y por último, aunque no menos importante, durante toda la vida del vehículo ofrecemos una atención Premium a nuestros clientes de flotas, con un servicio especial sin cita o la recogida del vehículo en el lugar de trabajo o domicilio del usuario para todos los mantenimientos. Para mantener este alto nivel de satisfacción y calidad en el servicio, formamos continuamente a especialistas en este canal en toda nuestra red de concesionarios. Si a esto le sumamos las herramientas y soportes específicos que desde Volvo Car

España desarrollamos constantemente, estamos en disposición de continuar creciendo, pero de una forma controlada. ¿Qué diferencia a Volvo de su competencia? ¿Con qué argumentos convencen a un gestor de flotas para que apueste por su marca? Siempre procuramos utilizar argumentaciones objetivas. Somos una referencia en el canal de empresas y renting. Tenemos mucho ganado. Hemos hablado de la seguridad de los usuarios, y ésta se lleva a la mesa de negociación en cuanto al impacto que tiene en la rentabilidad de la empresa, tanto a la hora de contratar los seguros como a la hora de posibles bajas por accidente de los usuarios, ya que nuestros vehículos tienen mucha menos siniestralidad. Y esto los interlocutores de las distintas empresas lo saben y valoran. Nos diferencia el servicio personalizado que damos a través de nuestra red de talleres, así como el menor número de entradas a taller y el tiempo de permanencia en los mismos. Ambos factores son muy importantes tanto para el usuario, por no tener que acudir al taller repetidas veces, como para la empresa que no pierde horas de productividad. El medio ambiente cada vez tiene más peso en la decisión de compra por parte de las empresas y nuestras emisiones de CO2 son de las mejores del mercado en cada segmento, no penalizando la potencia. Si se hace un TCO comparativo con otros modelos similares de otras marcas Premium,


Entrevista Felipe del Baño, Volvo | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Ofrecemos una atención Premium a nuestros clientes de flotas, con un servicio especial sin cita o la recogida del vehículo en el lugar de trabajo o domicilio del usuario para todos los mantenimientos.

las sumas del ahorro de combustible, las cuotas, el consumo y los seguros, somos de las Marcas más competitivas, dando una mayor valor añadido a su flota de empresa como consecuencia del servicio que presentamos a través de toda nuestra Red de Concesionarios y de la magnífica involucración de todos los Asesores Comerciales de Empresas y los Asesores de Servicio. ¿Cuenta Volvo con una red de servicio posventa capaz de dar servicio a una flota dispersa geográficamente? Volvo tiene cubierta la totalidad de la geografía española, dando servicio de ventas y postventa en cualquier ciudad, teniendo un programa de atención personalizada en todas las concesiones para las empresas. Además contamos con un nuevo sistema llamado VPS (Volvo Personal Service), con una atención personalizada al usuario, donde el 80% de las operaciones de taller se realizan en menos de dos horas. Con el lanzamiento de la nueva gama S90/V90, ¿podemos considerar que Volvo consolidará su posicionamiento como marca Premium? La salida del nuevo XC90 marca un antes y un después en la clase Premium, donde este ha ganado ya más de 140 premios internacionales. El último de ellos siendo nombrado coche del año de Renting en España. Esta misma plataforma es la utilizada para los nuevos modelos S90 y V90, con similares acabados y un gran salto en calidad de sus materiales y sobre todo en las soluciones tecnológicas tanto en seguridad, donde seguimos siendo líderes con sistemas de primicia mundial, como en conectividad. Con esto estamos siendo fieles a los tiempos que vivimos, en los que todos tenemos distintos dispositivos que utilizamos diariamente y que con nuestra conectividad están totalmente conectados entre sí. Por ejemplo, si estás en casa con tu Tablet viendo un restaurante para salir a cenar esa noche, si pinchas la dirección del restaurante en tu Tablet, cuando bajes al coche tendrás la dirección registrada para que te lleve a ese establecimiento. Unos vehículos de un gran lujo. Eso sí, sueco, tal y como somos, sin caer en la ostentación y sí en lo práctico, en la belleza y

No caemos en la ostentación y sí en lo práctico, en la belleza y en hacer la vida más sencilla, confortable y segura a los ocupantes.

en hacer la vida más sencilla, confortable y segura a los ocupantes. ¿Cuál es el estado actual de los valores residuales de Volvo? Volvo siempre ha gozado de unos valores residuales muy buenos. En los últimos años y dado el éxito de algunos modelos como el XC60 y el XC90, tanto el antiguo como el nuevo, los residuales han ido mejorando aún más. Los departamentos de terminaciones o Remarketing se han convertido en un complemento de negocio y rentabilidad para las compañías de renting y también para las concesiones que primero los adquieren y luego los venden como Volvo Selekt. Por su parte, Volvo recompra el 100% de los vehículos que destinamos a otros canales como el Rent a Car, siendo comercializados en su totalidad, al término del servicio, a través de nuestra red de concesionarios. Todo ello hace que dichos valores es-

tén muy protegidos y nuestros productos muy demandados por parte del mercado. Como consecuencia, las cuotas resultantes son muy competitivas en las mesas de negociación. Volvo está apostando de manera muy decidida por el coche autónomo y la electrificación de los motores, ¿qué otras novedades podemos esperar de la marca a corto y medio plazo en este sentido? Así es. El año próximo tendremos más de 100 vehículos con Autonomía propia en Pekín, Gotemburgo y Londres, conducidos por familias normales para pilotar la realidad del día a día. Esto es ya una realidad, porque parte de estos sistemas los tenemos en la actual gama 90, aunque la comercialización del coche completamente autónomo será un poco más adelante, cuando haya una legislación al respecto. Desde el lanzamiento del nuevo XC90, ahora con la llegada de los S90 y V90, y en todos los futuros lanzamientos de Volvo, siempre existirá un modelo con motorización hibrida. En un futuro a medio plazo apostamos por el coche eléctrico total, cuando éste cuente con una mayor autonomía de conducción. En la actualidad contamos con una nueva gama de motorizaciones, todas ellas de 4 cilindros, en gasolina, diésel e hibrido, de 120 a 420 CV. Volvo está ya trabajando en motores de 3 cilindros, reduciendo de forma importante el consumo y las emisiones de CO2 y NOX, eso sí, sin penalizar la potencia que el usuario demanda. < AEGFANews | 45


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Volvo S90

Volvo S90: Lujo minimalista Volvo regresa al segmento de las berlinas Premium con el S90, un refinado y vanguardista sedán de representación y casi 5 metros de longitud con sofisticadas tecnologías de seguridad marca de la casa, funcionalidad y estilo típicamente suecos y un confort excelso para viajar en primera clase.

El nuevo buque insignia de Volvo es una imponente berlina de lujo de formas esculturales e incuestionable belleza cuya presencia transmite sobriedad, serenidad y elegancia. Este sedán marca el retorno de la firma sueca a los segmentos D y E, de las berlinas grandes y de representación, categorías en la que tradicionalmente había estado presente con modelos exitosos y recordados, como el 960, el 850 o el S80.

nobles exquisitamente rematados y con un escrupuloso nivel de acabado artesanal. En su interior se hace patente el gran trabajo de organización y distribución, con una esmerada ergonomía y la habitual funcionalidad del diseño escandinavo donde la forma responde a la función. El puesto de conducción destaca por la instrumentación –totalmente digitalizada– y por la pantalla multifunción que permite gestionar por control táctil y de forma muy intuitiva casi todas las Comparte plataforma, motores y equipafunciones del vehículo, eliminando la práctimientos con el nuevo XC90. En su arquitecca totalidad de mandos y botones físicos. tura –que contempla también una variante con carrocería familiar (V90)– se puede Cómodo y muy seguro apreciar el gran trabajo realizado para lograr Los motores que animan al Volvo S90 son 5, unas proporciones equilibradas que permi- con transmisión manual de 6 velocidades o ten "disimular" sus 4,96 metros de longitud automática de 8, y tracción delantera o total, bajo una apariencia liviana y muy dinámica. según versiones. La oferta mecánica arranca Sus formas, estilizadas y esculpidas, evocan con el diésel de dos litros y cuatro cilindros ligereza, precisión y agilidad, al tiempo que D3 de 150 CV, que certifica un consumo medibujan un perfil muy aerodinámico, moder- dio de 4,3 L/100 km y emisiones de CO2 de no y avanzado. 113 g/km. Le sigue el D4 de 190 CV, con 4,4 El habitáculo, espacioso y luminoso, está litros y 114 gramos y culmina con la opción envuelto en un aire minimalista y tecnoló- superior, el D5 de 235 CV. Las alternativas gico. Pero pese a este enfoque algo frío y de gasolina son el T5 de 254 CV y el T6 de futurista, la atmósfera interior resulta aco- 320 CV. En la cúspide de la gama se situará gedora y confortable gracias a una presen- una versión híbrida enchufable con tracción tación agradable por sus formas limpias y integral, que llegará más adelante, denomiorgánicas, y a la presencia de materiales nada T8 Twin Engine y que rendirá 407 CV

de potencia máxima con una autonomía en modo eléctrico de unos 50 km. Con un equilibro perfecto entre dinamismo y confort, y una óptima combinación entre rendimiento y refinamiento, el S90 estrena varias tecnologías de seguridad en primicia mundial. Es el caso del sistema City Safe, capaz de detectar, advertir y si fuera necesario frenar ante la presencia en la carretera –incluso de noche– de peatones, ciclistas y también animales grandes. O de la tecnología de asistencia en carretera a alta velocidad de Volvo, que asiste el volante y corrige la dirección de vuelta a una trazada segura cuando detecta que el conductor se desvía más allá de su carril. CONCLUSIONES Los directivos y gerentes de empresa que desean huir de la ostentación o de la hegemonía de las marcas alemanas o británicas en este segmento tienen en el nuevo Volvo S90 un sobrio, elegante, discreto y distinguido aliado para viajar (delante o detrás) de forma confortable, eficiente y segura. <

Volvo S90 D3 Momentum Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

46 | AEGFANews

44.911 € 150 CV 4,3 l/100 km 113 g/km 4.963 / 1.890 / 1.443 mm Exento 30.000 km 24 meses sin límite de km


BMW 740e iPerformance | Vehículos de dirección | ESPECIAL

BMW 740e iPerformance: Híbrido enchufable El reputado Serie 7 de BMW añade una nueva versión híbrida enchufable a su oferta que permite compatibilizar las prestaciones y la ecología. Su sistema de impulsión gasolina-electricidad con recarga externa totaliza 326 CV de potencia con un consumo medio de sólo 2 litros a los 100 km.

La tecnología híbrida enchufable (iPerformance) que BMW ha implementado ya en diversos modelos de su gama, como el Serie 3, el Serie 2 Active Tourer y el X5, se extiende ahora a la reconocida y lujosa Serie 7, que estrena dos nuevas versiones "plug in", con tracción trasera o integral.

cila entre los 40 y los 48 km, en función del modelo, y que permite rebajar muy sustancialmente el gasto energético durante los primeros 100 km. Las baterías de iones de litio pueden cargarse completamente en menos de 4 horas utilizando un enchufe doméstico o bien en 3 horas mediante un BMW iWallbox. Su preEl 740e y el 740e xDrive emplean una solusencia, bajo la banqueta trasera, reduce ligeción mecánica común. Se trata de un motor ramente la capacidad del maletero, que pasa de gasolina con cuatro cilindros y dos litros de los 515 litros de las versiones "normales" con tecnología TwinPower Turbo que rinde del Serie 7 a los 420 litros del iPerformance. 258 CV y 400 Nm vinculado a su vez a un motor eléctrico de 113 CV y 250 Nm que ele- Modos de conducción va su potencia total conjunta hasta los 326 Mediante la tecla eDrive el usuario puede CV y los 500 Nm de par máximo. Gestio- modificar el funcionamiento del sistema nado por un cambio automático Steptronic híbrido, según las programas predefinidos de 8 velocidades, este conjunto motriz es Auto eDrive y Max eDrive. El primero gestiocapaz de lanzar al Serie 7, de casi 2 tonela- na de forma automática e inteligente las unidas de peso, de 0 a 100 km en 5,4 segundos dades de potencia para desplegar una cony propulsarlo hasta los 140 km/h en modo ducción eficiente. Así, el vehículo arranca y eléctrico o hasta los 250 km/h con un con- circula hasta 80 km/h con el motor eléctrico sumo medio de sólo 2 litros (2,5 en el caso y sólo conecta el de explosión al sobrepasar del xDrive). Este "milagro" se logra gracias esta velocidad o cuando la exigencia sobre a su autonomía en modo eléctrico, que os- el acelerador es mayor. En el segundo modo la conducción es totalmente eléctrica hasta que se agota la electricidad acumulada en la batería. La posición Battery Control permite, sin embargo, reservar entre el 30 y el 100% de la capacidad de la batería para así poder

circular en modo EV con posterioridad. También hay, igualmente, una función (S) reservada a los conductores que deseen explotar el potencial dinámico del vehículo. Existe además una función adicional, denominada Adaptative, que reconfigura constantemente los reglajes teniendo en cuenta el estilo de conducción y las características de la ruta (según la información acerca de la vía que proporciona el navegador), para lograr el mejor rendimiento de la energía eléctrica y obtener así menores consumos. Junto a la eficiencia, el confort de marcha es otro pilar de esta versión, equipada de serie con dispositivos que elevan el ya altísimo nivel tecnológico del Serie 7 de BMW, como por ejemplo el citado kit de navegación Connected Drive, faros de LED para todas las funciones de iluminación y una amortiguación neumática en ambos ejes con regulación automática de la dureza (DCC). CONCLUSIONES El inigualable y sigiloso confort de un coche eléctrico con el rendimiento y la autonomía de un gasolina juntos en un mismo vehículo de lujo. Las ventajas de los híbridos enchufables, eficientes pero prácticos, ofrecen actualmente el mejor compromiso para un uso diario sin limitaciones. <

BMW 740e iPerformance Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

102.500 € 326 CV 2,0 l/100 km 50 g/km 5.098 / 1.902 / 1.467 mm Exento 60 meses o 100.000 km 36 meses sin límite de km

AEGFANews | 47


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Mercedes-Benz Clase E

Mercedes-Benz Clase E: Excelencia tecnológica La berlina ejecutiva más avanzada del momento evidencia los progresos de Mercedes hacia la conducción autónoma. La nueva Clase E combina lujo, calidad, seguridad, eficiencia y tecnología en perfecta armonía para establecer, una vez más, los estándares máximos de su categoría.

Cuando Mercedes-Benz presentó, a principios de año, el nuevo Clase E en los Salones de Detroit y Ginebra, lo calificó como el automóvil más avanzado que jamás había fabricado en sus más de 130 años de historia. No es una afirmación publicitaria más cuando hablamos de una marca que tiene como lema "Lo mejor o nada" y a la que se le atribuye la invención misma de la automoción. Sus responsables apuntan que la décima generación del Clase E marca un antes y un después en materia de conducción autónoma. El cerebro que gestiona sus capacidades es el sistema Drive Pilot, que posee una función parcial de piloto automático de distancia, denominada Distronic, mediante la cual mantiene, detiene y reanuda la marcha conservando la distancia con el vehículo precedente incluso a velocidades superiores a... ¡200 km/h! Este complejo entramado de sensores y actuadores guía al coche en cualquier entorno (carretera, autopista, ciudad...) y puede encargarse de adaptar la velocidad según la lectura de las señales de tráfico. Podría también controlar la direccionalidad del vehículo sin intervención del conductor, aunque por seguridad exige que éste no separe las manos del volante. En el arsenal de dis-

positivos electrónicos de asistencia a la conducción que equipa el Clase E también figura el asistente activo de cambio de carril (si hay "vía libre", el coche realiza solo la maniobra) y el aparcamiento automático remoto, que permite estacionar el vehículo a distancia, desde fuera, sin que el conductor esté dentro del coche... Ciencia ficción hecha realidad.

permite elegir entre tres gráficas diferentes: Classic, Sport y Progressive, así como personalizar el aspecto y la ubicación de los indicadores y las informaciones. En cuanto a capacidad, gana 6 cm para las rodillas de los pasajeros traseros pero pierde 10 litros de maletero y se queda en 530. Se ofrece de momento con dos motores de 4 cilindros: el E 200 de 184 CV (gasolina) Estilo clásico y el E 220 d de 194 CV (diésel). Y también con Con muchas similitudes estéticas con el un motor de 6 cilindros diésel, el E 350 d 258 Clase C y el Clase S, con el que guarda un CV. La caja de cambios es siempre automátigran parecido, el Clase E mide 4,92 metros ca de 9 velocidades, 9G-Tronic. Más adelante, de longitud y presenta un diseño elegante, la marca añadirá más mecánicas, incluyendo refinado y tradicional pero a la vez con un una variante híbrida enchufable, el E 350 e realzado dinamismo. Un largo capó delantede 279 CV, con un motor de gasolina y otro ro, ruedas posicionadas en los extremos de eléctrico y una autonomía eléctrica de 30 km. la carrocería para favorecer la habitabilidad, una zaga curvada que evoca un aire deporti- CONCLUSIONES vo y un perfil lateral sobrio y discreto dibujan Un valor seguro consolidado. El nuevo Clase sus rasgos estéticos distintivos. E refrenda las virtudes tradicionales de MerEn el interior, muy espacioso, impeca- cedes –clase, elegancia, calidad y fiabilidad– blemente rematado y con un cierto estilo y añade el liderazgo tecnológico e industrial de inspiración náutica, Mercedes realiza un en la categoría de las berlinas ejecutivas en notable despliegue tecnológico y ofrece dos materia de seguridad, asistencia al conducposibles configuraciones para la zona supe- tor y conducción autónoma. < rior del salpicadero. La más novedosa y sofisticada contempla dos pantallas digitales contiguas de 12,3", una con el sistema multimedia y otra para la instrumentación, que

Mercedes-Benz Clase E 220 d Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Garantía:

48 | AEGFANews

48.500 € 194 CV 3,9 l/100 km 102 g/km 4.923 / 1.850 / 1.468 mm Exento 24 meses sin límite de km


Audi A5 Coupé | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Audi A5 Coupé: Belleza y deportividad Audi ya emplea un nuevo lenguaje de diseño en sus últimos lanzamientos, como el Q2 y el propio A5 Coupé. La segunda generación del cupé alemán presenta rasgos estéticos afinados y precisos para conferirle más emotividad, fuerza y carácter en busca de diferenciación con la berlina A4.

La firma de los cuatro aros afronta una nueva etapa estilística en la que pretende dotar a sus vehículos de una identidad más definida y de personalidad propia según el posicionamiento o segmento al que pertenezcan. La idea es alejarse de la excesiva homogeneidad visual que ha adquirido su gama.

unas nervaduras en su largo capó, denominadas Power Dome, que le otorgan fuerza y pronuncian la potencia de su diseño. Otros recursos empleados por los diseñadores de Ingolstad para reflejar ese estilo tecnificado y casi futurista del nuevo A5 Coupé son los pilotos traseros de LED, con una firma lumínica muy característica, o las ópticas frontales opcionales LED y Matrix LED con El primer paso lo ha dado en la nueva geneintermitentes dinámicos. ración del A5 Coupé, que expresa más emoción, frescura y modernidad a través de unas Eficiencia maximizada sugerentes y proporcionadas líneas exterio- El A5 es un compendio de tecnologías y res con un marcado aire tecnológico. soluciones avanzadas en pos de la eficienSu predecesor, lanzado en 2007, ha mar- cia. Con una trabajada aerodinámica (Cx de cado la pauta estética de las variantes con 0,25) y una reducción de peso de hasta 60 carrocería cupé y Sportback de Audi durante kg respecto a su antecesor, logra rebajar los la última década y lo mismo se espera que consumos hasta en un 22% pese a que la suceda con el "primo hermano" deportivo potencia de sus motores se ha incrementadel A4, que mantiene los rasgos básicos del do en un 17%. Uno de los elementos que ha original suavizando y perfilando su elegan- contribuido a ello es la nueva tracción quatte y dinámica silueta. Sigue siendo atlético y tro con tecnología ultra, optimizada para deportivo, equilibrado y elegante, pero aho- resultar más eficiente pero sin diferencias ra refuerza su aspecto musculoso gracias a perceptibles con una transmisión integral "convencional" y que está disponible por vez primera en el A5 Coupé. El tren de rodaje también es completamente nuevo. Los ingenieros de la firma han

trabajado especialmente el equilibrio entre confort de rodadura y agilidad de marcha, apostando como solución opcional para mejorar su respuesta dinámica por una suspensión con control de amortiguación que permite al usuario modificar su calibrado según distintos programas preconfigurados. Además, adopta las últimas innovaciones en materia de conectividad, seguridad y asistencia estrenados en el nuevo A4. En el apartado mecánico, el A5 cuenta con cinco alternativas: dos TFSI y tres TDI. Su rango de potencia va de los 190 a los 286 CV, con el S5 Coupé con motor 3.0 V6 turbo de 354 CV (21 más que antes) como alternativa más prestacional. Las cajas de cambio disponibles, según versiones, son tres: manual de 6 velocidades, automática S tronic de 7 velocidades o automática tiptronic de 8 velocidades. CONCLUSIONES El nuevo A5 Coupé puede ser una interesante opción como vehículo de alta dirección o para profesionales liberales de éxito por su imagen, representatividad, seguridad, tecnología y eficiencia. Con una connotación más deportiva, no renuncia al confort y al espacio: 2+2 y maletero de 465 l. <

Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

190 CV 4,3 l/100 km 111 g/km 4.673 / 1.846 / 1.371 mm Exento 30.000 km 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 49


ESPECIAL | Vehículos de dirección | Lexus RX 450h

Lexus RX 450h: Refinada agresividad La nueva generación del crossover híbrido japonés estiliza y afila sus rasgos exteriores, mejora la imagen y los materiales interiores del habitáculo –también rediseñado– y amplía sus equipamientos tecnológicos y de seguridad para posicionarse en lo alto del segmento SUV de lujo.

Lexus, la firma de lujo perteneciente al grupo Toyota, posee una fuerte identidad de marca desde la renovación total de producto iniciada en 2012. Sus modelos son rápidamente reconocibles por sus puntiagudas formas y sus trazos y volúmenes afilados, casi cortantes.

calidad percibida en el interior del RX 450h 2016. El habitáculo es uno de los aspectos más evolucionados del vehículo. Con dos zonas claramente diferencias, una de visualización y otra de operación, el salpicadero cuenta con elementos multimedia mejorados, como una pantalla ultra ancha de 12,3" o un Head Up Display de 10" en color. La El nuevo RX es un claro ejemplo del atreposición de conducción se ha rebajado en vimiento estético del fabricante nipón. La 2 cm y el volante se ha colocado más cerca parrilla de doble punta de flecha es el eledel conductor y en posición más vertical, en mento identificativo de la marca desde enlínea con el comportamiento más dinámico tonces y cobra una especial relevancia en del vehículo. Igualmente, el pilar A se ha esel nuevo SUV grande de la marca, el RX. La trechado para obtener una mejor visibilidad parte delantera, con un frontal totalmente diagonal, el piso de las plazas traseras se ha nuevo, impacta también por sus rasgados rebajado para una mayor confort, y el malefaros LED de triple haz con forma de L y sus tero ha aumentado su capacidad hasta los antinieblas triangulares. 540 litros. Con 4,89 m el nuevo RX 450h –única versión de este modelo que se comercializa en Gasolina y dos eléctricos España– es ahora 12 cm más largo y 1 cm El motor gasolina 3.5 V6 que monta el RX más ancho que el modelo anterior. Tras el 450h en combinación con los dos motores lanzamiento del NX y para diferenciarse de eléctricos de su sistema híbrido –el delanteéste, el SUV grande de Lexus crece para poro, de 167 CV, y el trasero de 68– desarrolla sicionarse claramente por encima. una potencia total de 313 CV que lo dotan Calidad reforzada de excelentes prestaciones: 7,7 segundos Los diseñadores de Lexus han llevado a para pasar de 0 a 100 km/h. Y todo ello con cabo un intenso trabajo de mejora de la un consumo homologado de 5,2 litros y 120

gramos en la versión de acabado ECO, la más accesible (desde 63.200 euros) al estar exenta del impuesto de matriculación. En el resto de acabados disponibles, con más equipamiento y peso, los registros aumentan ligeramente hasta los 5,5 litros y 127 gramos. Además de una mayor eficiencia y de un rendimiento superior, esta configuración mecánica le permite disponer de tracción inteligente a las cuatro ruedas, ya que el motor eléctrico posterior actúa independientemente en el eje trasero cuando es necesario, es decir, en caso de demanda de potencia o pérdida de tracción. CONCLUSIONES Lexus centra su estrategia de producto en la eficiencia y el confort, dos valores especialmente relevantes en el segmento de los grandes SUV. Con un excelente nivel de filtrado acústico y del terreno, el sedoso y refinado RX 450h es uno de los crossovers grandes más cómodos para viajar. <

Lexus RX 450h ECO Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

50 | AEGFANews

63.200 € 313 CV 5,2 l/100 km 120 g/km 4.890 / 1.895 / 1.685 mm Exento 12 meses o 15.000 km 36 meses sin límite de km


Alfa Romeo Giulia | Vehículos de dirección | ESPECIAL

Alfa Romeo Giulia: Berlina con pasión Con una acertada combinación de tradición y modernidad, Alfa Romeo vuelve a disponer en su gama de una berlina deportiva emocionante. El nuevo Giulia es un sedán de 4,64 metros con un diseño inequívocamente transalpino, seductor y pasional, que garantiza rendimiento y diversión.

Un auténtico Alfa Romeo, con los rasgos característicos del ADN de la centenaria firma milanesa. Así podría definirse la personalidad del Giulia, el modelo que debe suponer un punto de inflexión en la trayectoria comercial de la firma del Grupo Fiat. Hacía muchos años que Alfa no contaba con una berlina deportiva de tamaño medio clásica; una reivindicación histórica por parte de los "alfistas", que venían reclamando insistentemente el regreso de la marca al segmento D con un coche con el estilo, las prestaciones, la estética y el dinamismo tradicionales de Alfa Romeo con el que poder plantar cara a los rivales consagrados de la categoría (Audi A4, BMW Serie 3...). Finalmente el anhelo de los entusiastas del fabricante italiano ha cobrado forma en un automóvil expresivo y distintivo que transmite velocidad, belleza y elegancia a través de unos trazos sencillos y unas proporciones equilibradas al más puro estilo del diseño transalpino. El Giulia, que mide 4,64 metros de largo, cimenta su responsiva y espirituosa

conducción en cuatro pilares fundamentales: una innovadora gama mecánica, una óptima relación peso-potencia, una perfecta distribución de las masas (50/50) y en soluciones técnicas exclusivas, como la tradicional tracción trasera en todas sus versiones.

llegada de un cuatro cilindros con dos litros de cubicaje y 200 CV.

El Giulia en la empresa Alfa ha diseñado además una serie de paquetes específicos para clientes privados o profesionales, como el Pack Business Plus, Tres opciones diésel que añade un equipamiento tecnológico La gama mecánica persigue la eficacia y la más completo. Igualmente, la financiera de eficiencia. Estructurada de forma clara y la marca propone diversas soluciones para sencilla incluye una única unidad motriz de apoyar el lanzamiento del Giulia en el mungasóleo de 2,2 litros con potencias de 136, do de los negocios. Hay propuestas más 150 o 180 CV. La versión de acceso está tradicionales, como los planes Classic, Easy asociada sólo a una transmisión manual de o Alfa Free, y alternativas pensadas para 6 velocidades, mientras que las otras dos empresas, personas jurídicas, profesionales variantes pueden montar en opción una caja independientes o trabajadores autónomos, automática de 8 velocidades. como el Easy Lease, con cuotas más reduciComo guiño a su épico pasado en com- das respecto al leasing tradicional y con popetición con modelos de altas prestaciones sibilidad de deducirlas fiscalmente. También diseñados para desplegar el mejor rendi- se contemplan otras fórmulas de financiamiento sobre la pista pero también sobre ción personalizadas y de renting para flotas, la carretera, Alfa ha desarrollado el espec- sea cual sea el tamaño de la empresa. tacular Quadrifoglio, la versión más prestacional y exclusiva de la familia Giulia. Esta CONCLUSIONES sensual bestia esconde bajo el capó un im- Alfa creó primero el Giulia Quadrifoglio presionante bloque 2.9 V6 bi-turbo de ga- como base sobre la que desarrollar el resto solina con 510 CV y cambio manual capaz de versiones con el objetivo de lograr una de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de berlina dinámicamente intachable. Esto da 4 segundos y alcanzar los 300 km/h. Ade- una idea de su orientación marcadamente más del superlativo Quadrifoglio, la oferta deportiva y enfocada a satisfacer a los conde gasolina se completará en otoño con la ductores que quieren disfrutar al volante. <

Alfa Romeo Giulia 2.2 Diesel 136 CV Precio: Potencia: Consumo: Emisiones CO2: Long. / Anch. / Altura: Imp. Matriculación: Mantenimiento: Garantía:

33.150 € 136 CV 4,2 l/100 km 109 g/km 4.643 / 1.860 / 1.436 mm Exento cada 20.000 km o 12 meses 24 meses sin límite de km

AEGFANews | 51


FABRICANTES | Breves

Jesús Alonso

La marca del óvalo ha nombrado a Jesús Alonso nuevo Presidente de Ford España en sustitución de José Manuel Machado, que tras 39 años de servicio deja la compañía. Alonso combinará el nuevo cargo con el de Consejero Delegado, dirigiendo las estrategias de las áreas de Asuntos Públicos y Gubernamentales, además de continuar con la responsabilidad operativa en todos los asuntos relacionados con el área comercial. <

José Manuel Loscos

Hyundai Ioniq, disponible desde octubre en España

La marca coreana ha confirmado que iniciará las ventas en España de su modelo Ioniq el próximo mes de octubre. Aunque de momento solo estarán disponibles la variante 100% eléctrica y la versión híbrida gasolina. Para el modelo híbrido enchufable habrá que esperar al año que viene. El Ioniq es el primer vehículo del mundo que se ha desarrollado desde sus inicios para incorporar los sistemas de propulsión híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. De esta forma cada cliente puede elegir qué

modelo se adapta más a su estilo de vida y necesidades de movilidad. Con una longitud de 4,47 m, esta berlina de 5 puertas disfruta de un maletero de 443 litros en el híbrido y 350 litros para el eléctrico. El Ioniq eléctrico tiene un motor de 120 CV y su autonomía estimada es de 280 km. El Ioniq híbrido combina un motor gasolina 1.6 con un motor eléctrico, resultando una potencia total de 141 CV con un consumo medio de 3,4 l/100 km. <

Nuevo versión Furgón del Toyota ProAce Mazda Automóviles España ha anunciado el nombramiento de José Manuel Loscos como nuevo director de marketing de la filial española. Loscos, que releva a Benno Gaessler al frente de las funciones de marketing, reportará directamente al presidente y consejero delegado, José María Terol. A lo largo de sus diez años en Mazda Automóviles España, ha pasado por las áreas de ventas, posventa y marketing, además del puesto de business manager de la región sur de Europa. <

Alberto Copado

BMW Group España ha nombrado a Alberto Copado nuevo Director de Posventa del grupo bávaro en nuestro país. Desde 2012 en BMW, Copado asume la dirección de Posventa de BMW Group España sustituyendo a Juan Pablo Madrigal, recientemente nombrado Director de MINI España. < 52 | AEGFANews

La marca japonesa acaba de lanzar la versión furgón de su vehículo comercial ligero ProAce. Para adaptarse a todo tipo de necesidades se ofrece en 2 batallas (2,9 y 3,2 m) y 3 tres tipos de carrocería (Compact, L1 y L2). En este sentido, la versión Compact (4,6 m de longitud y batalla corta) cuenta con 3 asientos y un volumen de carga de 4,6 m3. La versión L1 (Media) dispone de 6 variantes: cerrado, mixto, acristalado, vehículo de transporte de personas, combi y cabina con plataforma. Mide 4,9 m de longitud y tiene una batalla de 3,2 m. Si se equipa con el sistema Smart Cargo, la longitud máxima de carga pasa de 2,5 a 3,7 m y el volumen total de carga de 5,3 a 5,8 m³. Por último, la versión L2 disfruta de batalla

larga pero cuenta con un mayor voladizo trasero, incrementando así la capacidad de carga y llegando a 5,3 m de longitud total. Hay 5 variantes de furgón: cerrado, mixto, acristalado, vehículo de transporte de personas y combi. Su volumen de carga puede llegar a los 6,6 m3. A nivel mecánico ofrece 5 mecánicas diésel de 95, 115, 122, 150 y 174 CV. Además, puede contar con una versión específica para zonas difíciles, 25 mm elevada y un control de tracción específico con 3 modos. Otro de los atractivos es la posibilidad de contar con control telemático del vehículo conectado a un portal específico para analizar datos como ubicación, consumo, estilos de conducción, etc. <


Breves | FABRICANTES

Nissan se encarga de la movilidad de Rio 2016

Los participantes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016 utilizarán vehículos Nissan para desplazarse durante la celebración de ambos eventos este verano. En total, Nissan ha entregado al comité organizador una flota de 4.200 unidades en un acto simbólico que tuvo lugar en el mítico Sambódromo. Un buen porcentaje de esta flota corresponde al Nissan Leaf, 100% eléctrico y sin emisiones. El parque móvil también incluye los modelos March, Ventra, Sentra y el pick-up

Frontier. Pero además, los juegos de Rio también servirán para mostrar el nuevo Nissan Kicks, un SUV compacto inédito cuyas ventas mundiales se iniciarán en Brasil con motivo de los Juegos Olímpicos. La flota Nissan transportará a los miembros de las delegaciones, invitados y atletas, como soporte de las diversas actividades operativas del evento y también en algunas competiciones. Los vehículos serán conducidos por 750 voluntarios seleccionados por el Comité Organizador. <

KIA Niro HEV, nuevo crossover híbrido

El próximo mes de septiembre empezará en España la venta del KIA Niro. Este crossover con motor híbrido se convierte en el desarrollo de la primera aplicación de la plataforma específica para vehículos ecológicos de Kia. Con 4,35 m de longitud y un maletero de 421 litros, su carrocería mezcla el mundo SUV con la practicidad de un familiar y un tamaño compacto. Es más pequeño que el Sportage y su planta es mayor que la de un Cee’d de 5 puertas. Bajo su capó encontramos un motor híbrido que mezcla un bloque ga-

solina 1.6 GDI con un motor eléctrico de 32 kW asociado a una transmisión de doble embrague y 6 velocidades, resultando una potencia conjunta de 141 CV. Gracias a los esfuerzos realizados en todos los apartados para conseguir la máxima eficiencia, el nuevo KIA Niro HEV emite 88 g/km de CO2 y su consumo medio es de 3,8 L/100 km. Además cuenta con sistemas como el control predictivo de eficiencia que usa los sistemas de navegación y control de crucero para anticipar los cambios topográficos de la carretera y aumentar la eficiencia. <

AEGFANews | 53


FABRICANTES | Breves

Restyling para el Renault Clio Volkswagen renueva el Up!

El fabricante galo ha realizado un leve restyling del Clio. El subcompacto francés refresca su imagen con un nuevo frontal y una nueva imagen trasera. También añade nuevos colores de carrocería y llantas de nuevo diseño. En el interior se han renovado las tapicerías y se han mejorado los materiales, ahora de mayor calidad tanto táctil como visual. A nivel mecánico destaca la incorporación del diésel 1.5 dCi 110

CV, con caja manual de 6 marchas, más potente y eficiente. También está disponible en 6 velocidades manual el motor gasolina TCe 120. En cuanto a equipamiento, ahora ofrece 3 sistemas de conectividad, incluso para las versiones más básicas. También añade nuevas versiones y equipamientos como el radar delantero y cámara de marcha atrás con el sistema “Easy Park Assist”, de aparcamiento automático. <

Nuevo Opel Zafira, más conectado y equipado

Uno de los monovolúmenes más versátiles y vendidos de nuestro mercado recibirá a partir de septiembre importantes mejoras. Junto a un diseño exterior renovado y más dinámico, el nuevo Opel Zafira destaca por un interior más versátil y conectado gracias a la incorporación del sistema Opel OnStar, con conectividad wi-fi para 7 dispositivos, y a los sistemas de integración de smartphones Apple CarPlay y Android Auto. Todo ello controlado por una nueva pantalla táctil ubicada en el salpicadero, ahora más accesible y con menos botones. Otra de las novedades es la última generación del sistema de iluminación adaptativa AFL opcional con tecnología LED. Dispone de 9 patrones de iluminación distintos, 54 | AEGFANews

incluidas la luz de ciudad y la luz de carretera secundaria, al igual que el modo turismo y el modo de parada (eco). A ello hay que añadir la última versión de la cámara frontal Opel Eye® con funciones como el Control Inteligente de la Iluminación, Reconocimiento de Señales de Tráfico, Indicador de Distancia de Seguridad, Alerta de Colisión Frontal, etc. Todo ello junto a sistemas como la Alerta de Cambio Involuntario de Carril, el Control de Crucero Adaptativo y el chasis FlexRide. En cuanto a motores, dispone de unidades gasolina, diésel, gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural comprimido (CNG), con rangos de potencia desde los 120 CV a los 200 CV y consumos de entre 4,7 y 9,2 l/100 km. <

El más pequeño del catálogo Volkswagen llega este verano con modificaciones y novedades. Además de un lavado de cara tanto exterior como interior, con nuevos pilotos, nuevos colores y mayores capacidades de personalización, añade un nuevo sistema de infoentretenimiento que facilita la integración con los smartphones. A nivel mecánico mantiene el 1.0

de 60 y 75 CV así como la versión 100% eléctrica. También ofrecerá un motor de Gas Natural 1.0 de 68 CV. A ello hay que añadir el nuevo 1.0 TSI de 90 CV de 3 cilindros, más dinámico pero también con un consumo austero (4,4 l/100 km). Además, las versiones del up! con cambio automático ASG incorporan la línea de propulsores BMT, que mejoran el consumo y las emisiones. <

Mejoras para Ford Mondeo, S-Max y Galaxy

La marca del óvalo ha incorporado modificaciones en algunas mecánicas de sus modelos Mondeo, S-Max y Galaxy, añadiendo también más equipamiento especialmente en materia de conectividad. A nivel mecánico, se han mejorado los motores diésel TDCi 2.0 litros de 150 CV y 180 CV (con cambio automático y tracción delantera). En el caso del Ford Mondeo, estas versiones reducen hasta 120 g/km las emisiones. El S-MAX con esos mismos motores ofrece ahora una eficiencia de combustible a partir de 5 l/100 km con emisiones de CO2 de 129 g/km, una reducción de hasta 10 g/km. Y el Galaxy con estas mecánicas consume ahora 5.2 l/100 km con emisiones de 134 g/km. Además, los tres modelos disponen de un nuevo motor diésel bitur-

bo de 210 CV y dos nuevos bloques gasolina EcoBoost 1.5 litros 160 CV y 2.0 240 CV. Por otro lado, el nuevo sistema de infotentretenimiento SYNC3 de Ford ya está disponible en los Mondeo, S-MAX, Galaxy y Mustang. Su funcionamiento es más rápido, las órdenes más sencillas y soporta 5 idiomas adicionales. Con solo pulsar un botón y decir “necesito un café”, “necesito combustible” o “necesito aparcar”, los conductores pueden localizar cafeterías, estaciones de servicio o párquines cercanos. Los conductores también pueden utilizar la pantalla táctil de 8 pulgadas del SYNC 3 con movimientos de pellizcar y arrastrar. Es compatible con Apple Carplay y Android Auto, y el software se puede actualizar vía Wi-Fi. <


Hay un lugar siempre cerca para llevar su flota más lejos

Nueva tarjeta para flotas ligeras BP Donde Estés. Cerca de 2.000 Estaciones de Servicio para repostar cuando lo necesite. Condiciones comerciales exclusivas.

www.bpdondeestes.es 900 494 832 tarjetasprofesionales@bp.com

Seguridad y control en la gestión de su flota.


OPERADORES | Entrevista Alejandro Rodríguez, Reflex

Alejandro Rodríguez Director de Operaciones de Reflex

“Nuestra prioridad no es el tamaño, sino el servicio”

Con una flota viva de algo más de 2.800 vehículos, Reflex espera seguir creciendo sobre un 15% para acercarse en breve a las 3.500 unidades con las que contaba antes de la crisis en 2008. Para conseguirlo, apuestan por acercar las ventajas del renting flexible especialmente a pymes y autónomos, priorizando el servicio y la atención al cliente. ¿De qué forma está creciendo Reflex? Estamos creciendo en el segmento de las pymes y de los autónomos, con productos diseñados para atender sus necesidades específicas. Las pequeñas y medianas empresas están protagonizando el incremento del renting en nuestro país, pero sólo el 13% de ellas aprovecha sus ventajas. En Reflex estamos trabajando para que lleguen a suponer el 25% de nuestra actividad. ¿Cuál es el mix de flota y de clientes? Dos tercios de nuestra flota está compuesta por vehículos comerciales (furgones, furgonetas, chasis cabina, todo terrenos, pick up…) y un tercio por turismos. 56 | AEGFANews

En cuanto al perfil de los clientes de Reflex, nuestro target está en empresas de tamaño medio, con flotas de hasta unos cientos de vehículos, capaces de valorar un servicio de calidad y no sólo la tarifa.

a desbloquear otros que dependen de la Administración. Nuestro modelo es el que mejor se ajusta a esta realidad, ya que el renting flexible ofrece contratos con una duración a la medida de cada empresa, sin penalización ¿Ha sido la crisis la lanzadera perfecta por cancelar el contrato antes del plazo para una fórmula como el renting flexible? previsto. Según nuestros datos, el contexLa situación de incertidumbre política que to está generando un crecimiento del 12% atravesamos desde hace más de medio del renting flexible, y lo están usando tanto año ha frenado la recuperación que empe- grandes empresas como pymes. zamos a ver en 2015. Las empresas están Pero, más que una situación coyuntural, teniendo que desenvolverse en un entor- está sirviendo para que muchos clientes no complejo e incierto, donde no saben que no se habían planteado el renting flexicuánto van a durar algunos proyectos en ble lo prueben y confirmen sus ventajas. los que están trabajando o cuándo se van Esta fórmula no sólo se mantendrá cuando


Entrevista Alejandro Rodríguez, Reflex | OPERADORES

la actividad económica mejore sino que va a seguir creciendo. Y, como comentábamos antes, prevemos una mayor penetración entre las pymes, ya que son quienes menos utilizan el renting flexible, frente a un 80% de grandes compañías que ya lo usan. ¿Cuándo una empresa debe plantearse optar por el renting flexible? El renting flexible es siempre adecuado cuando no se conoce el plazo en el que se va a usar el vehículo o si se quiere tener la posibilidad de cambiarlo por otro modelo según las necesidades (por ejemplo de un turismo a una furgoneta, o de una furgoneta de 5 plazas a una cerrada). Adicionalmente nosotros recomendamos a aquellas empresas que tienen toda su flota en renting cerrado que pasen un porcentaje de la misma a renting flexible, de tal manera que estén más preparados para hace frente a imprevistos. Por otro lado, renovamos los vehículos cada 2 o 2,5 años, por lo que las empresas disfrutan en cada momento de todas las novedades que van incorporando los vehículos en materia de conectividad, eficiencia y seguridad. ¿Qué servicios están incluidos en la cuota? El renting flexible ofrece siempre un vehículo de sustitución en caso de incidencias, lo que abarata la cuota. En caso de avería o accidente en un coche en renting financiero tienes que alquilar otro vehículo mientras que el tuyo está en el taller, lo que supone un gasto añadido. En nuestro caso, tienen un vehículo de manera inmediata, dentro de su mensualidad y sin límite de uso. Además, ofrecemos la disposición inmediata de vehículos y el resto de servicios habituales de renting: revisiones y mantenimiento, impuestos, matriculación, servicio de preentrega, gestión de multas, gestión online de vehículos, etc. También nos encargamos directamente de personalizar los vehículos para cada empresa. ¿Qué diferencia a Reflex de sus competidores? Queremos ser la mejor compañía de renting flexible en el servicio al cliente. Hemos situado al cliente en el centro de la empresa en todos los niveles: comercial, flota y operaciones, servicios de mantenimiento y reparación, administración, etc. Más allá de una promesa, lo demostramos con hechos, ofreciendo respuestas, agilidad y rapidez a las demandas de nuestros clientes y resolviendo las incidencias de la mejor manera y en el menor plazo. Esa diferenciación se refleja en la fidelidad de nuestros clientes. ¿Cómo asegura Reflex el servicio de mantenimiento y reparación de los vehículos? Reflex posee talleres propios en su central de Madrid, tanto de mecánica como de chapa, y cuenta con 9 bases operativas: Barcelona, Sevilla, Valencia, Mallorca, Bilbao, La Coruña, Asturias, Málaga y Canarias. Todo ello complementado con una ex-

tensa red de talleres concertados por todo el territorio nacional, incluyendo las islas. ¿Ofrecen alguna plataforma web para que los gestores de flotas puedan gestionar su parque móvil flexible? Desde su nacimiento, Reflex se ha distinguido por aplicar las ventajas de la innovación. Por ejemplo, fuimos pioneros en abordar la digitalización documental de los procesos de entrega y recogida de vehículos (contrato, albarán, parte de daños…) Reflex ofrece un servicio online de Gestión de Flotas en el que está disponible toda la información relevante sobre los vehículos contratados con nosotros, incluyendo kilometraje, incidencias y toda la documentación, que puede descargarse en pdf. Además, los conductores tienen a su disposición la aplicación “Reflex Mi Vehículo”, un desarrollo propio mediante el cual tienen en su smartphone toda la información relevante. Entre otras cosas, cuándo tienen que pasar el siguiente mantenimiento, o descargarse al instante en un pdf el seguro, la ficha técnica del vehículo o el Impuesto de Circulación. Esta app también permite enviar en el acto y de forma sencilla un parte de accidentes con fotos incluidas.

Otra de sus apuestas en estos últimos meses es la oferta de vehículos GLP, ¿qué acogida está teniendo estos vehículos? Mejor aún de lo que esperábamos cuando firmamos el acuerdo con Repsol para fomentar el alquiler de vehículos alimentados por AutoGas. Posiblemente ha influido que Reflex ha sido la primera empresa de renting flexible en ofrecerlos. En el aspecto económico, el AutoGas reduce costes respecto a los carburantes convencionales y el motor sufre un menor desgaste, con lo que desciende el número de averías. Es un combustible seguro, no emite prácticamente partículas NOx, y cuenta con ventajas añadidas: accesos prioritarios al centro de las ciudades, uso de los carriles BUS VAO, descuentos en las zonas de aparcamiento restringido y en peajes, etc. La tarifa de un vehículo GLP es similar a la de uno diesel y continuamente incorporamos al catálogo de Reflex las novedades de los fabricantes para este combustible.

¿Cuentan con vehículos eléctricos en su flota? Aún no. Seguimos muy de cerca la evolución de este segmento pero a día de hoy aún no hay demanda empresarial para ve¿Dispone Reflex de vehículos con adap- hículos eléctricos debido a sus limitaciones taciones específicas para sectores de (coste, red de recarga y autonomía). Pero mercado concretos? está en nuestros planes incorporarlos a Realizamos cualquier transformación: bacas, Reflex en cuanto se vaya allanando el tebolas de remolque, estanterías interiores, rreno para los mismos. panelados interiores y rejillas de separación, cabestrantes, plataformas hidráulicas, ro- ¿Tiene previsto Reflex aumentar su área tativos luminosos, equipos electrónicos de de servicio fuera de España? alta complejidad, geolocalizadores, tintado No de momento. Esta actividad requiere de lunas así como rotular con la identidad mucho control de los activos y no es fácil corporativa que nos demanden nuestros hacerlo a distancia. Nuestra prioridad no es clientes, por poner algunos ejemplos. Y es- el tamaño, sino el servicio y por eso nuestro tas adaptaciones las hacemos en nuestras foco de inversiones a todos los niveles se propias instalaciones, para tener el máximo centra en mejorar para que la experiencia control de la calidad y del plazo. de nuestros clientes sea la mejor. < AEGFANews | 57


OPERADORES | I Encuentro LATAM de ALD Automotive

D

I Encuentro LATAM de ALD Automotive

os ponencias y dos mesas redondas fueron el núcleo principal de este evento, en el que los expertos coincidieron en destacar la fragmentación del mercado latinoamericano. Los últimos datos indican que de las más de 5 millones de matriculaciones de Latinoamérica, 1.335.000 pertenecen al canal de empresas y de ellas, 258.000 son en la modalidad de renting. De la región, Brasil es el país con mayor número de matriculaciones (2.500.000 unidades), seguido de México (1.300.000) y Colombia y Chile, ambos territorios con 300.000 unidades. En relación a las matriculaciones en modalidad de renting, el ranking está liderado por Brasil con 180.000 unidades, seguido de México (32.000 unidades) y Colombia (18.000 vehículos). Según ALD Automotive se trata de mercados con fuertes costumbres arraigadas, en los que existen pocos operadores de renting internacionales a nivel Latam, pues la mayoría son locales, y donde tampoco

58 | AEGFANews

Madrid acogió el pasado mes de junio el I Encuentro LATAM, un evento organizado por ALD Automotive en el que directores generales de ALD en países latinoamericanos y clientes españoles de grandes corporaciones analizaron la situación actual del renting en Latinoamérica. abundan políticas especializadas en el canal de empresas. Además, la mayoría de los clientes autóctonos no cuentan con una estructura regional.

Estrategia ALD en el continente El objetivo de ALD Internacional es exportar el modelo europeo a América Latina, con una estrategia basada en un servicio de calidad y adaptándola a cada legislación. Además se quieren ofrecer soluciones telemáticas tanto al gestor de flotas como al conductor. Precisamente, estas soluciones telemáticas ya están disponibles en Brasil, que fue la primera sede de la compañía en Latinoamérica, donde comenzó su negocio en el año 2005. Actualmente gestiona una flota de 22.322 vehículos y destaca por haber sido pionera en las labores de consultoría con los clientes, ya que ALD Auto-

motive ha sido la primera en poner a disposición de sus clientes la telemetría para la obtención de información sobre su flota. México es el segundo país donde ALD Automotive está presente. Desde el año 2007 gestiona 21.000 vehículos y una de sus características fundamentales es la organización de reuniones trimestrales con los clientes para transmitirles información acerca de su flota de vehículos. Chile y Perú, por su parte, son las últimas sedes abiertas por la compañía de renting, en 2015 y 2016 respectivamente. Chile gestiona una flota de 500 vehículos y esta región destaca por ser un territorio donde el renting es muy conocido y valorado por los clientes. Por ello, la información es uno de sus retos, pues gracias a una foto global de la flota, los clientes podrán tomar decisiones más concretas en relación al precio y operatividad. En contraste con el resto de sedes, Perú se encuentra en etapa de prospección de primeros clientes locales y presentación de clientes internacionales. La sede ya ha negociado con una empresa de telemetría para establecer herramientas de localización vectorial. A finales de este año, la compañía de renting abrirá una filial en Colombia y durante 2017 estará operativa en el país para dar respuesta a las demandas de los clientes. Además de este territorio, otra de las apuestas de ALD Automotive será Argentina, donde ya cuentan con un acuerdo suscrito con Autocorp. Por último, la compañía de renting y gestión de flotas también quiere estar presente en Centroamérica, donde prevé abrir sedes en Guatemala, Honduras, Salvador y Panamá. <



OPERADORES | Breves

El sector del renting Daimler Financial Services recupera sus mejores cifras compra Athlon Car Lease

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha dado a conocer los datos del sector correspondientes al primer semestre de 2016. Los números son más que buenos, con los mejores registros de los últimos años y dígitos que acercan los resultados a los años previos a la crisis. La flota viva en renting suma ya 477.849 unidades. Esta cifra no se alcanzaba desde 2011 y representa un incremento del 12,26% respecto al primer semestre del año pasado. Por su parte, las matriculaciones totales en renting ascendieron a 114.442 unidades, registrando un incremento del 16,53%. Si excluimos las matriculaciones realizadas por rent-a-car, las compras del renting fueron de 70.903 unidades, resultando así un crecimiento todavía mayor: 24,8%. En opinión de Agustín García, presidente de la AER, “este primer semestre de 2016 está teniendo un comportamiento excelente, en línea con el observado

en el 2º semestre de 2015 en el que la flota también creció a un ritmo anualizado ligeramente superior al 10%. Las matriculaciones de vehículos en renting igualmente están aumentando por encima de las previsiones pudiendo alcanzar en el presente ejercicio las 200.000 unidades, cifra máxima obtenida en la etapa previa a la crisis.” El elevado ritmo de renovación y ampliación de flotas queda demostrado en el plazo medio de los contratos que, a diferencia de los años de la crisis, está descendiendo. El contrato medio en el primer semestre de 2016 se situó en 45,92 meses frente a 46,76 del mismo período de 2015. Por otro lado, la AER indica que las marcas más demandadas en el canal renting han sido, por este orden, Renault, Volkswagen, Peugeot, Ford y Opel. En cuanto a los modelos, los más contratados han sido el Seat León, Renault Clio, Renault Kangoo, Nissan Qashqai y Volkswagen Passat. <

Nuevo movimiento en el segmento de los coches de empresa y la gestión de flotas. El pasado 1 de julio Daimler Financial Services anunciaba la adquisición de Athlon Car Lease International B.V. La financiera del grupo Daimler pagará 1.100 millones de Euros al grupo holandés De Lage Landen, una subsidiaria de Rabobank, hasta ahora propietario de Athlon. Con esta compra, Daimler Financial Services fortalece su posición en Europa como compañía de fleetmanagement. La fusión creará una flota viva gestionada de 340.000 coches y furgonetas, operando bajo el paraguas de la marca Athlon. “La gestión de la flotas es un mercado en crecimiento y la adquisición de una empresa fuertemente posicionada e innovadora es un

paso clave para convertirnos en un proveedor líder de servicios de gestión de flotas. También nos permite hacer llegar a las flotas los productos Daimler y nuestras ofertas de movilidad ", declaró Bodo Uebber, miembro del Consejo de Dirección de Daimler AG responsable de Finanzas, y Control y Servicios Financieros. Para Frans Janssen, CEO de Athlon International, “la fusión de Athlon y Daimler, dos fuertes marcas innovadoras, contribuirá de forma positiva a la capacidad de nuestros clientes para acceder a una amplia gama de productos y servicios en toda Europa". El cierre de esta operación, sujeta a las aprobaciones y consentimientos requeridos de las autoridades reguladoras, está previsto para finales de este año. <

¿Cuánto vale el tiempo que se dedica a pasar por el taller?

Premio para la atención al cliente de Bansacar

La división de renting de Banco Santander ha sido galardonada en la categoría “Mejor Estrategia de Customer Experience” en la VII edición de los Platinum Contact Center Awards, unos premios entregados por la revista Contact Center y muy consolidados en el sector de la Atención al Cliente, que valoran la calidad en la Experiencia de Cliente e Innovación Tecnológica. Este reconocimiento premia “la excelencia 60 | AEGFANews

y el saber hacer en la atención telefónica a clientes, en los procesos de prestación de servicios Bansacar y BansaTec (el renting de tecnología de Banco Santander) y en la resolución de incidencias.” El jurado ha valorado el modelo de Customer Experience desarrollado por Bansacar, que gravita sobre los conceptos de percepción del cliente, las interacciones con la marca y el ciclo de vida del producto. <

Según un informe realizado por ALD Automotive, la revisión estival de nuestro vehículo en un establecimiento oficial es un trámite al que dedicamos un promedio de 5 horas de nuestro tiempo, además de estar un día sin nuestro vehículo si requiere un mantenimiento preventivo y dos días en caso de tener que corregir alguna pieza. Si todo este tiempo lo traducimos a dinero, tomando como referencia el salario medio interprofesional y llevándolo a coste por hora, resultaría un coste de 36 euros de media por una revisión habitual y 56 euros en un mantenimiento correctivo. Además de estos datos, el estudio de ALD Automotive ratifica el período prevacacional como el

momento más demandado para la revisión de los vehículos. Así, casi el 20% de las gestiones realizadas a través de la Cita Previa se concentran en los meses de junio y julio. Para evitar esta pérdida de tiempo y dinero, ALD propone la utilización de su servicio de Cita Previa, cifrando el ahorro en un 90% del tiempo para las empresas que cuentan con los servicios de renting de la compañía. Estos beneficios que aporta el servicio de Cita Previa de ALD Automotive se reflejan en su uso creciente. Durante estos meses del 2016, se han realizado más de 18.000 revisiones a través de este sistema, lo que supone un incremento del 28% con respecto al mismo período de 2015. <


EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS FLOTAS SOSTENIBLES

AEGFA y Plataforma LIVE, con su clara apuesta por promover la movilidad sostenible, organizan el EcoFleet Meeting Point, evento de carácter profesional para Gestores de Flotas de empresas interesadas en fomentar una movilidad menos contaminante, adaptada a las características de las ciudades y adecuada a sus necesidades de transporte. BARCELONA, NOVI

EMBRE 2016

Organiza:


OPERADORES | Breves

Acuerdo de Petit Forestier para la adquisición de Fraikin

La empresa especializada en el alquiler de vehículos frigoríficos ha anunciado un la firma de un acuerdo de exclusividad para la adquisición del 100% del capital de Fraikin, primer alquilador europeo de vehículos industriales utilitarios y comerciales. Con esta operación, el grupo familiar francés Petit Forestier podrá desarrollar un proyecto industrial destinado a asociar especializaciones complementarias: Petit Forestier en el frío y Fraikin en el segmento más generalista del alquiler a flotas. Ello también permitirá ofrecer una amplia gama de servicios a los clientes, más cercano y a la vez más amplio a nivel geográfico, si bien ambas marcas conservarán su autonomía, sus redes y sus características. La operación creará un importante operador de alquiler ya que Petit Forestier dispone de una flota de 42.700 vehículos con presencia en toda Europa y el Magreb, con un volumen de negocio de 577 millones de Euros en 2015. Por su parte, Fraikin dispone de 57.000 vehículos, 50.000 como propietario directo y

7.000 en gestión de flota, con presencia en Europa y Arabia Saudita, y una facturación en 2015 de 656 millones de Euros. Yves Forestier, Presidente del Grupo PETIT FORESTIER declaró que "para nuestro grupo familiar, la adquisición de FRAIKIN es una nueva etapa que estructura su desarrollo, que permite crear una referencia en Francia y en Europa, mejor preparada para afrontar las nuevas competencias del sector. Con FRAIKIN, consolidamos nuestra posición en el mercado cada vez más competitivo de la puesta a disposición de vehículos. Integramos una marca de gran notoriedad." Por su parte, Pierre-Louis Colin, Presidente del Grupo FRAIKIN, añadió que "la dirección de FRAIKIN está implicada enteramente en el éxito de esta operación que tiene mucho sentido en el plano industrial. FRAIKIN podrá así apoyarse nuevamente en un accionariado familiar, estable, implicado a largo plazo y que permite al Grupo reanudar lazos con sus raíces históricas." <

Arval adapta su carsharing para el gobierno chino

BA-SHI, el socio de Arval en China desde la creación de la empresa conjunta Arval Jiutong en 2015, recurrió a la experiencia de Arval Francia para proponer al gobierno chino una solución de coche compartido. Las autoridades chinas están planeando convertir el distrito sur de Shanghai, llamado Lingang, en una zona libre de 62 | AEGFANews

tráfico de vehículos de combustión. Y para satisfacer esta demanda, BASHI decidió proponer la solución de carsharing de Arval Francia ajustándolo a las necesidades locales. En abril del año pasado se iniciaron las primeras pruebas piloto. Y en marzo de este año ya se han implantado 30 vehículos eléctricos y 5 híbridos, todos ellos de marcas de automóviles chinas. De momento la oferta de este sistema de coche compartido, denominado U-LIN Carsharing, estará disponible para alquileres privados mediante el servicio de pago electrónico Alipay. Más adelante será implementado en el sector corporativo en diferentes ciudades a través de Arval Jiutong. <

ALD llega a Argentina de la mano de Autocorp

ALD Automotive ha anunciado un acuerdo con la empresa argentina de alquiler de vehículos Autocorp. ALD no contaba hasta ahora con presencia en Argentina, país en el que se introducirá progresivamente de la mano de este nuevo partner. El objetivo es que Autocorp ayude a ALD a extender su oferta de servicio global en el mercado argentino y complete su oferta en América del Sur. Está previsto que las operaciones arranquen a partir del próximo año y conseguir una plena implementación en 2018. “Estamos dispuestos a proporcionar una solución completa a nuestros clientes en América del Sur, y aunque ya tenemos una presencia en Brasil, Chile y Perú, Argentina seguía siendo un país que no cubríamos

en el continente”, ha comentado Stéphane Renie, Sales & Marketing director en ALD International. "Decidimos que sería más eficiente buscar un socio con conocimiento del país y raíces locales, y Autocorp fue una elección lógica. Autocorp tiene un amplio conocimiento sobre las características específicas del mercado. Estamos apostando por el crecimiento futuro en Argentina; la situación económica sigue siendo un poco caótica, pero cuando las cosas mejoren, estaremos listos gracias a este acuerdo”, añadió Renie. Por su parte, Alberto Vélez, CEO de Autocorp, declaró que “este acuerdo nos permitirá cumplir con las estándares globales de productos y servicios, atrayendo clientes internacionales con presencia en Argentina”. <

VI Green Drivers de Northgate

Northgate Renting Flexible, con la colaboración de Peugeot y Michelin, organizó el pasado 23 de junio la sexta edición de la Green Drivers. El objetivo de esta competición es enseñar técnicas de conducción eficiente a diferentes gestores y usuarios de flotas. Unas técnicas que permiten aumentar la eficiencia entre un 15 y un 30%. Durante la carrera, los más de 50 pilotos participantes tenían que ser capaces de bajar su consumo de combustible hasta los 5,4 L/100Kms para poder ganar la competición, utilizando las técnicas aprendidas previamente. Como en otras ediciones, los vehículos utilizados han sido furgonetas, en esta ocasión Peugeot Partner. Los

ganadores fueron aquellos pilotos que lograron el menor consumo de combustible: Ramón Barrera de la empresa Mega-2 Seguridad, Óscar Vilanova de la revista Renting Automoción y Alejandro Sedeño de ICA Informática, respectivamente. Northgate ha aprovechado la ocasión para dar a conocer a los participantes las ventajas del sistema de geolocalización y control telemático ‘Northgate Data’. «Gracias a este dispositivo, autoinstalable en cualquier vehículo de Northgate o no, se recopilan automáticamente todos los datos en tiempo real para conocer nuestro rendimiento y el consumo al volante», ha explicado Begoña López, gerente Regional de la Zona Centro de Northgate España. <


Breves | SERVICIOS

Sixt y BMW extienden su programa de carsharing

DriveNow, el carsharing puesto en marcha por Sixt y BMW Group hace 5 años, ha iniciado su servicio en Bruselas. La capital belga se convierte así en la décima ciudad europea que dispone de este servicio, actualmente disponible en Berlín, Hamburgo, Munich, Dusseldorf, Colonia, Londres, Viena, Copenague y Estocolmo. Actualmente DriveNow cuenta con 600.000 usuarios, siendo líder en Alemania con alrededor de 500.000 desplazamientos cada mes, de entre 8 y 15 kilómetros media. La flota está compuesta por modelos BMW y Mini, incluyendo los vehículos eléctricos que componen el 20% de la flota viva disponible.

La expansión del carsharing está en línea con la estrategia del grupo alemán quien considera que los servicios de movilidad al cliente serán parte importante de su negocio. En este contexto se ha puesto en marcha en Seattle (EEUU) un proyecto denominado ReachNow. Se trata de un concepto evolucionado de carsharing que además de ofrecer un servicio parecido al Car2Go de Daimler, también añade la posibilidad de tener servicio de chófer, servicio de entrega del vehículo, coche compartido para grupos cerrados de usuarios, el alquiler de vehículos privados y el uso a largo plazo de un coche. <

Urban Science lanza su App Market Flash™

La consultora Urban Science acaba de lanzar una interesante aplicación: Market Flash™. Se trata de una herramienta móvil con información de matriculaciones diaria, accesible desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo móvil (iOS y Androide), que permite tener siempre a mano el pulso del mercado. De manejo sencillo e intuitivo,

ofrece datos de matriculaciones actualizados diariamente, pudiendo establecer filtros como canales de mercado, segmento, marca y modelo, geografía, etc. Además, también se puede consultar la información de forma comparativa y por periodos: mes y acumulado actual comparados con periodos anteriores, teniendo en cuenta los días laborables. <

AEGFANews | 63


SERVICIOS | Breves

IX Aniversario de Autorola La mitad de los viajeros España de negocios son multados cuando conducen en el extranjero

La Embajada de Dinamarca, como ya viene siendo tradición, acogió el pasado 9 de junio el acto de celebración del IX aniversario de la presencia de Autorola en España. Una vez más, el evento sirvió para entregar un premio benéfico de 3.000 €. En esta ocasión, fue el piloto Ángel Nieto quién recibió el premio benéfico GP Autorola en reconocimiento a su trayectoria profesional y su implicación social. El piloto se suma a esta iniciativa de Autorola y recoge el testigo de homenajeados en ediciones anteriores como Isidre Esteve, Nani Roma, Pedro Martínez de la Rosa, Carmen Jordá, Carlos Sainz o María

de Villota. El 12+1 veces campeón del mundo destinará la cuantía del premio a la ONG "Uno entre cien mil", comprometida con la investigación contra la leucemia infantil. Este evento, ya un referente dentro del sector de la automoción, fue presidido por el Embajador de Dinamarca John Nielsen y el Director de Autorola en España Robert Lohaus, y contó con la presencia de más de 150 personalidades del sector de la automoción. Las principales empresas de renting, rent a car, fabricantes y asociaciones quisieron celebrar con Autorola su noveno año de presencia en nuestro país. <

Nuevo servicio de fotografía Manheim 360º

Un estudio realizado por Enterprise Rent-A-Car revela que el 50% de los viajeros de negocios han sido multados al menos una vez por cometer alguna infracción de tráfico cuando conducían en el extranjero. Y el 56% ha reconocido haber estado involucrado en un accidente leve. Las multas más comunes han sido las motivadas por excesos de velocidad (27%) y por penalizaciones de aparcamiento (21%), aunque también las ha habido por utilizar incorrectamente el claxon (4%), adelantar en una zona indebida (5%) y realizar giros prohibidos (4%). Según Enterprise, esta elevada tasa de infracciones es en buena parte debida a la falta de preparación e información antes de conducir en el extranjero. En este sentido, el estudio también revela que un 31% de los viajeros de negocios europeos consultados (31%) desconoce

los límites de alcoholemia o incluso si existe la prohibición total de beber si se conduce. Además, casi la mitad (46%) no conocen las normas para utilizar el claxon y más de un 20% no sabe si los límites de velocidad están expresados en kilómetros o en millas por hora. Además, el 31% admite no conocer el número de emergencia en caso de accidente. Y 1 de cada 4 admite no saber qué herramientas se tienen que llevar obligatoriamente en el coche. Por otro lado, la encuesta también revela conductas muy peligrosas: el 27% de los conductores de negocios ha utilizado el teléfono sin el “manos libres” y el 20% ha escrito un mensaje de texto mientras conducía. El estudio ha sido realizado en en abril de 2016 preguntando a 1.014 hombres y mujeres de negocios en España, Reino Unido, Francia, Alemania e Irlanda. <

Grupo Europcar apuesta por la plataforma multimodal Wanderio La compañía de remarketing y subastas Manheim ha puesto en marcha un nuevo servicio de fotografía técnica de vehículos llamado Manheim 360º. Se trata de un proyecto de desarrollo propio que permite la visualización del coche desde todos sus ángulos, a través de una compleja plataforma automatizada. La diferencia con el reportaje fotográfico habitual se centra en la visualización del coche en 360 grados, es decir, el usuario podrá ver el coche desde todos sus ángulos, tanto del exterior como del interior, en imágenes donde habrán quedado 64 | AEGFANews

registrados todos los detalles del vehículo y sobre los que se puede hacer zoom. Manheim 360º también es visible en aplicación móvil, donde el usuario podrá desplazarse por el coche según mueva su teléfono móvil o Tablet, acercándole así al producto de una manera más realista. Los grandes beneficiarios de este innovador sistema de fotografía son aquellos profesionales de la automoción que quieran alcanzar un máximo nivel de calidad en la información ofrecida sobre su producto, tanto a canal profesional como retail. <

El Grupo Europcar ha anunciado su inversión minoritaria, a través de Lab (su entidad dedicada a la innovación), en Wanderio. Se trata de una plataforma de búsqueda y comparación multimodal. Esta inversión representa un nuevo paso en el desarrollo de la estrategia de movilidad de Europcar para ofrecer soluciones multimodales que den respuesta a las necesidades actuales y del futuro. Wanderio es una startup italiana fundada en 2013. Su misión es simplificar la vida de los clientes ofreciéndoles el mejor medio de

transporte entre dos puntos, con dos criterios principales a tener en cuenta: precio y distancia del trayecto. En la misma plataforma, los clientes tienen la posibilidad de comparar, reservar y pagar los viajes de avión, tren, autobús de larga distancia, traslados al aeropuerto, y próximamente, alquilar coches. Con más de un millón de viajes programados hasta la fecha, actualmente Wanderio establece conexiones con más de 700 aeropuertos y más de 4.000 estaciones de tren y autobús. <


Breves | SERVICIOS

Alberto Granadino

Goodyear Dunlop Iberia ha nombrado a Alberto Granadino nuevo Director General de la compañía. Granadino se incorporó a Goodyear en 2010 como Director de la Unidad de Negocio de Vehículo Industrial para Iberia. Tras un breve periodo en Turquía, desde julio de 2015 es Director de la Unidad de Negocio de Turismo en Iberia. Granadino reportará directamente a Samuel Cunado quien ha sido nombrado nuevo Director General de Goodyear Dunlop para el Sur de Europa. <

Helvetia Seguros y Telefónica lanzan una app para mejorar hábitos de conducción La aseguradora suiza Helvetia Seguros, en colaboración con Telefónica I+D, ha lanzado Helvetia Good Driver, una aplicación que registra automáticamente los trayectos que realiza el conductor con el fin de que el usuario conozca y mejore sus hábitos de conducción. La aplicación detecta automáticamente cuándo una persona está conduciendo, registrando los trayectos que realiza. De este modo, el cliente tendrá en su móvil, después de cada trayecto, estadísticas sobre la ruta realizada y la distancia recorrida, así como la velocidad del vehículo, la brusquedad apreciada en el frenado y en la aceleración, y las distracciones registradas durante el viaje a través del uso del teléfono. Así, el usuario conocerá sus puntos fuertes y débiles al conducir, mientras la aplicación le aconseja cómo mejorar y conducir de una manera más segura y eficiente. Además, el conductor irá acumulando puntos en cada trayecto, que posteriormente le permitirán participar en sorteos mensuales de atractivos regalos. Por su parte, Telefónica I+D ha incorporado a esta aplicación varias innovaciones tecnológicas como la optimización del uso de la batería o el tratamiento de la señal adaptado a las diferentes plataformas y modelos de terminales. <

AEGFANews | 65


AEGFA | La MCT sigue formando a sus conductores

D

La MCT sigue formando a sus conductores

urante los meses de mayo y junio, MCT ha impartido numerosos cursos de formación relacionados con los vehículos. Las instalaciones de la Mancomunidad de Tentegorra y el circuito de velocidad de Cartagena fueron los escenarios elegidos para llevar a cabo estas actividades. En primer lugar, 12 conductores profesionales del servicio de Locomoción de MCT recibieron un curso de formación para camiones autocargantes. Otra de las jornadas estuvo enfocada a la conducción de vehículos eléctricos, repasando además las características de comportamiento, conducción, mantenimiento y los distintos tipos de recarga disponibles de los vehículos de cero emisiones. En este sentido también hay que destacar la reciente instalación y puesta en marcha de los dos primeros puntos de recarga rápida, con cuatro tomas de carga, para los vehículos eléctricos de la MCT. Es el primer año que esta entidad realiza una formación exclusivamente centrada en el vehículo eléctrico, aunque a partir de este mismo año se impartirá anualmente ya que la flota de cero emisiones de MCT suma en estos momentos 6 unidades con perspectivas a ir aumentando progresivamente. Por otro lado, se realizaron 11 jornadas de conducción en condiciones especiales a las que asistieron un total de 123 usuarios quienes realizaron la formación con sus vehículos más habituales: Citroën Nemo y Berlingo. En este curso se reforzaron especialmente las habilidades en conducción 66 | AEGFANews

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) continúa promoviendo la formación de los conductores de su flota con el objetivo de mejorar la seguridad, la eficiencia y los conocimientos al volante de estos usuarios de vehículos.

marcha atrás así como sobre superficies deslizantes (asfalto mojado, barro y tierra). Las distintas jornadas de formación las impartió Javier Sánchez nieto, director-formador de la Auto Escuela Príncipe de Asturias, primera autoescuela en impartir cursos de formación sobre V.E. en la región de Murcia.

Acreditación Ecológica AEGFA La Mancomunidad de los Canales del Taibilla fue la primera entidad pública en obtener la Acreditación Flota Ecológica otorgada por AEGFA e IDAE. En este sentido, y con el objetivo de mantener dicha certificación, cada año se realizan diferentes cursos de conducción y formación a los usuarios de la flota, aumentando así la eficiencia y la seguridad del parque móvil y sus conductores. <


Acreditación Flota Ecológica a Enagás | AEGFA

AEGFA e IDAE entregan la Acreditación Flota Ecológica a Enagás

L

a entrega de dicha acreditación también significa el compromiso de Enagás en la implantación de un programa de mejoras en su parque móvil y gestión del mismo durante los próximos 4 años. En este sentido, es AEGFA quien asesorará durante este proceso la implementación de dichas mejoras, realizando un seguimiento periódico para asegurar el correcto cumplimiento que permite mantener dicha Acreditación. Enagás se suma así a otras organizaciones, tanto públicas como privadas, cuyas flotas también han conseguido esta certificación. Es el caso de la farmacéutica GSK, Red Eléctrica de España, Calidad Pascual, ISS o la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Con la incorporación de Enagás, la flota homologada con esta certificación ya supera las 4.500 unidades. Al acto de entrega asistieron, por parte de Enagás, Carlos Ruíz Alonso, Gerente de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y Jorge Díaz Cogollo, Responsable de Facility Services. Victor Noguer, Presidente de AEGFA, y Juan Francisco Larrazábal, del Departamento de Transporte de IDAE, fueron los encargados de realizar la entrega de la Acreditación, coincidiendo con la celebración del Día de la Flota 2016 que AEGFA organizó en el Circuito del Jarama. Para Enagás esta certificación supone un reconocimiento a su apuesta por la sostenibilidad en la gestión de su flota de vehículos. En línea con su apuesta por la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad, la compañía ha incorporado varios vehículos que usan Gas Natural Vehicular (GNV), lo que permite reducir el impacto ambiental y además ahorrar costes. Victor Noguer, presidente de AEGFA, declaró que “cada año son más las empresas que se adhieren a esta acreditación. Ello indica que el respeto medioambiental y la sostenibilidad ya forman parte del ADN de

Enagás, empresa líder en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras gasistas, ha obtenido la Acreditación Flota Ecológica otorgada por AEGFA e IDAE. Esta certificación acredita que la flota de vehículos de Enagás cumple con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad, habiendo obtenido la certificación en su modalidad Master, la de mayor exigencia. la mayoría de compañías españolas. Además, el hecho de que una compañía del sector gasista como Enagás se una al listado de empresas acreditadas por nuestra certificación, apostando por el GNV como carburante para flotas, es la mejor demostración de los profundos y positivos cambios que se están produciendo en los parques móviles corporativos en lo que reducción de huella medioambiental se refiere.”

El programa de acreditación “Flota Ecológica” Disponer de este sello, avalado por el IDAE, permite acreditar los requerimientos en materia medioambiental de una flota. Ello no solo es importante en posibles licitaciones de concursos públicos, sino también en el ámbito de la empresa privada, quienes en muchas ocasiones exigen que sus proveedores sean respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, hay que destacar que tanto AEGFA como IDAE publican el listado de las empresas que cuentan con esta acreditación, por lo que tanto las administraciones como las empresas podrán consultar si un posible futuro proveedor cuenta con esta certificación. Además de proyectar una imagen de empresa sostenible, tanto a nivel externo como interno, contar con una flota ecológica comporta importantes ahorros económicos, fruto de la importante reducción de consumo de carburante. Esta certificación no nace con el objetivo de fiscalizar la sostenibilidad de las empresas. Tampoco marca objetivos inalcanzables, sino pragmáticos, asumibles y que aporten valor añadido. Para conseguir este reconocimiento, AEGFA no sólo tienen en cuenta aspectos como la eficiencia de los vehículos, sino que también se valoran otros capítulos como la propia gestión de la flota, la formación de los conductores, la compensación de emisiones, la optimización de rutas, el mantenimiento de los vehículos o el propio compromiso corporativo de las empresas. < AEGFANews | 67


NUEVAS TECNOLOGÍAS | Breves

El Grupo PSA presenta sus futuras plataformas para híbridos y eléctricos

El grupo galo PSA Peugeot-Citroën presentó en mayo las dos futuras plataformas sobre las que se construirán sus vehículos híbridos y eléctricos a partir de 2019. Sobre la plataforma CMP, desarrollada en colaboración con Dongfeng Motors y destinada a vehículos urbanos, berlinas de elevado volumen de ventas y SUV compactos, se construirá la e-CMP. Permitirá ofrecer una nueva generación de vehículos 100% eléctricos polivalentes y espaciosos que dispondrán de una autonomía de hasta 450 km y de unas soluciones de recarga ultrarrápida con hasta 12 km de autonomía por minuto de recarga. Se comercializarán 4 versiones

eléctricas de aquí a 2021, la primera de ellas en 2019. La actual plataforma EMP2 evolucionará para que partir de 2019 su diseño inteligente sea la base de los primeros modelos híbridos de gasolina recargables. Así contará con modelos SUV y CUV con una motricidad eléctrica 4x4 de alto rendimiento, autonomía de 60 km en modo eléctrico, generosa habitabilidad y un consumo en ciudad un 40% inferior al de un modelo con motor térmico. Además, la oferta híbrida recargable dispondrá de un dispositivo de recarga de 4 horas y una opción de recarga rápida en menos de 2 horas. En total se lanzarán 7 híbridos recargables entre 2019 y 2021. <

e-Kick y Peugeot apuestan por la movilidad intermodal

Peugeot y Micro, especialista en patinetes, se han asociado para diseñar e-Kick, un patinete eléctrico que pretende responder a los nuevos retos de la movilidad urbana. El e-Kick aporta una novedosa experiencia de movilidad intermodal, que permite realizar los últimos kilómetros de un trayecto con total libertad, quedando perfectamente integrado en el maletero del nuevo Peugeot 3008. Con 68 | AEGFANews

un peso de 8,5 Kg, el e-Kick disfruta de una autonomía de 12 km y velocidades de hasta 25 km/h. Para una mayor seguridad, incorpora, además del freno clásico, un freno motor que, además, recarga la batería. Su manillar permite un plegado fácil y compacto, pudiendo recargarse en el maletero del 3008 gracias a un “dock station” o bien en una toma doméstica en solo 1 hora. <

Nissan desarrolla un sistema de pila combustible que funciona con electricidad por bioetanol

Nissan está investigando y desarrollando un sistema propulsado por pila de combustible de óxido sólido (SOFC) que funciona con electricidad generada a partir de bioetanol. Este nuevo sistema –el primero a nivel mundial en el sector de la automoción– consta de una pila de combustible de bioetanol con un generador eléctrico SOFC, y usa la reacción de varios combustibles, incluyendo el etanol y el gas natural, con el oxígeno para generar electricidad de alta eficiencia. A diferencia de los sistemas convencionales, la pila de combustible de bioetanol tiene la SOFC como su fuente de energía, con lo que alcanza una mayor eficiencia eléctrica

para ofrecer al vehículo una autonomía similar superior a los 600 km. En el futuro, la pila de combustible de bioetanol se acercará todavía más a los usuarios. El agua mezclada con etanol es más fácil y más segura de usar que la mayoría del resto de combustibles. Dado que ello eliminará los límites para la creación de una infraestructura totalmente nueva, tiene un mayor potencial de crecimiento de mercado. Los costes de utilización serán muy bajos, similares a los de los VE actuales, lo que al final beneficiará tanto al público como a las empresas, ya que la pila de combustible de bioetanol es una opción ideal para una más amplia variedad de necesidades de los clientes. <

Acuerdo entre Toyota y Uber

Toyota Motor Corporation (TMC) y la plataforma tecnológica Uber han anunciado un acuerdo de colaboración en el campo de los vehículos compartidos en aquellos países donde esta práctica está en expansión. Como parte del acuerdo, Toyota Financial Services Corporation y Mirai Creation Investment Limited Partnership van a realizar una inversión estratégica en Uber. Además, se crearán nuevas opciones de leasing para que los clientes de Toyota puedan arrendar sus vehículos a través de Toyota Financial Services y afrontar los pagos con las ganancias

generadas como conductores de Uber. El periodo de leasing será flexible, en función de las necesidades de cada cliente. Esta iniciativa se suma al actual programa Vehicle Solutions de Uber. Toyota y Uber explorarán asimismo su colaboración en otros diversos ámbitos, como el desarrollo de aplicaciones para vehículos pensadas para conductores de Uber, compartiendo conocimientos y acelerando sus respectivas líneas de investigación y estableciendo un programa especial de flotas para vender vehículos Toyota y Lexus a los conductores de Uber. <


FLOTAS 3&/5*/(

7&)Âś$6-0 %& 4645*56$*Âť/

Este servicio ofrece ventajas como la asistencia 24 horas, el seguro a todo riesgo, el cambio de neumĂĄticos, ÂĄy mucho mĂĄs!

De forma completamente gratuita dispondrĂĄ de un vehĂ­culo de sustituciĂłn mientras su coche estĂĄ en uno de nuestros talleres.

-&"4*/(

'*/"/$*"$*Âť/

Se trata de otra modalidad de alquiler en la que cuando nalice el contrato, podrĂĄ decidir si quiere comprar el vehĂ­culo utilizado.

Financiamos la compra de su vehĂ­culo para que pueda disfrutar de un coche nuevo o de sustituciĂłn de la forma mĂĄs fĂĄcil.

."/5&/*.*&/50 */5&(3"-

4&37*$*0 %& ÂŤ.#*50 /"$*0/"-

Su vehĂ­culo siempre a punto gracias a este servicio que incluye el mantenimiento preventivo y revisiones periĂłdicas.

Disponemos de presencia en todo el paĂ­s, podrĂĄ contratar nuestros servicios de otas y renting en cualquier ciudad de la penĂ­nsula.

3#-" (6*1Ă ;$0" #"3$&-0/" 5&- XXX N BVUPNPDJPO DPN


Audi Empresa

t s a rlu t en de im an l A W tu

Audi Q3 2.0 TDI sport edition 150 CV 6 vel. por 329 €/mes* Nuevos lugares, colores y emociones. La curiosidad y el inconformismo empujan su negocio la explorar nuevos horizontes. Experimente su lado Wanderlust con el Audi Q3, que incorpora entre otros, faros xenón con ópticas traseras LED, portón de maletero eléctrico, navegador, espejos exteriores plegables y calefactables y asientos deportivos. Además en Audi Empresa le ofrecemos la total cobertura y garantía de Audi Service, los privilegios exclusivos de Audi Class y las mejores condiciones de financiación. www.audi.es/empresa

Audi Financial Services Audi Q3 2.0 TDI sport edition 150 CV (110 kW). Emisión CO₂ (g/km): 117. Consumo medio (l/100 km): 4,5. *Oferta Audi Financial Services para contratos de Renting a 48 meses y 60.000 km totales a través de Volkswagen Renting S.A. La cuota no incluye IVA y está calculada sin aportación inicial. Oferta válida hasta el 30/09/2016, salvo variación en el precio del vehículo. Modelo visualizado AUDI Q3 2.0 TDI sport. Para otras versiones y equipamientos consulte en su Concesionario Audi. Información Audi: 902 45 45 75.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.