Revista AEGFANews Nº 40 | Julio 2015

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Éxito de los eventos AEGFA Nuevo éxito de participación y asistencia tanto en el VIII Congreso AEGFA, celebrado durante el Salón del Automóvil de Barcelona, como en el Día de la Flota que tuvo lugar en el Jarama. Dos citas que ya se han convertido en imprescindibles dentro del calendario del sector flotas. P 8

Nº40 Julio 2015 5,95 €

GESTORES

P 16

Entrevista con Guillaume De Subercasaux de Schindler

GESTIÓN

P 20

Manual del Gestor de Flotas: vehículo de sustitución, sanciones y multas

ESPECIAL

P 44

Entrevista con Axel Just de Audi AG

FABRICANTES

P 58

Entrevista con Francisco Saúco de Nissan

OPERADORES

P 67

Corporate Vehicle Observatory 2015 Entrevista con Alberto Sáez de LeasePlan

Arrancan los PREMIOS AEGFA Ya se ha abierto el plazo de presentación de las candidaturas a los PREMIOS AEGFA. También hemos seleccionado a los miembros del jurado, quien ya ha propuesto algunos candidatos para las diferentes categorías. Te explicamos cómo participar y presentar tu candidatura para ser uno de los finalistas. P 6

Especial Vehículos de dirección P 35



/ Editorial

Edita: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 Coordinación de Publicación: ORIBEX TEN, S.L. Director: Jaume Verge jverge@aegfa.com Director de Redacción: Oriol Ribas oribas@aegfa.com Colaboradores en este número: Ramón Bustillo Faustino García Fotografía: Roger Castelló Sergio López Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo jorge@indeskai.com Impresión: INGOPRINT Distribución: GIROMAIL, S.A. Publicidad & Marketing: Juli Burriel jburriel@aegfa.com Depósito Legal: B-52069-2008

Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

Jaume Verge Director de AEGFA

¡Gracias! La VIII edición del Congreso AEGFA y una nueva jornada del Día de la Flota fueron una vez más un éxito de asistencia y participación. Una participación sustentada en la fidelidad, el apoyo y la confianza que gestores, amigos, colaboradores y patrocinadores habéis depositado en AEGFA desde sus inicios. Desde esta columna queremos daros las gracias a todos y animaros a seguir siendo parte de las actividades que vamos organizando y convocando. En este sentido, os animamos a inscribiros a los Premios FLOTAS, que entregaremos el 29 de octubre en Madrid durante la Gala de las Flotas. Estamos seguros que sois muchos los que habéis desarrollado e implantado políticas de gestión eficaces y eficientes que bien merecen un reconocimiento público. Así que no lo dudéis: inscribiros a los Premios FLOTAS! Durante estos eventos pudimos captar sensaciones positivas entre los asistentes, fruto de un sector que parece recuperar la alegría en estos últimos meses. Al menos eso indican los números y cifras que nos llegan desde diferentes fuentes. No solo las matriculaciones a empresas están creciendo a buen ritmo, sino que las expectativas de crecimiento expuestas tanto en el Corporate Vehicle Observatory 2015, del que encontraréis un resumen, como por los diferentes entrevistados de este número, así lo confirman. Por último, no queremos dejar de valorar positivamente dos iniciativas gubernamentales que a buen seguro repercutirán en el dinamismo del mercado de flotas. Por un lado, la presentación por parte del Ministerio de Industria de la “Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA)”, cuya prioridad será el crecimiento de flotas más ecológicas. Y por otro, la aprobación de bonificaciones fiscales de hasta el 30% para coches de empresa eficientes. ¡Buen Verano!

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com @AEGFA1

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

AEGFA News | 1


Sumario /

EN PORTADA

Éxito de los eventos AEGFA El primer semestre del año se cierra en positivo, también para AEGFA. Tanto el VIII Congreso AEGFA como el Día de la Flota han vuelto a convertirse en un éxito absoluto de participación y asistencia.

Actualidad AEGFA VIII Congreso AEGFA Acreditación Flota Ecológica Día de la Flota

Gestores

P 08 8 24 26

P 16

Entrevista con Guillaume De Subercasaux de Schindler

Gestión

P 20

Empresas y entidades

P 56

Especial Vehículos de dirección

Fabricantes

P 58

P 35

Manual del Gestor de Flotas: Vehículo de sustitución, sanciones y multas

Entrevista con Francisco Saúco de Nissan Nissan Pulsar

Operadores ALD Ecomotion Tour Entrevista con Alberto Sáez de LeasePlan Corporate Vehicle Observatory 2015

Servicios a flotas

58 60

P 67 67 68 70

P 74

Amac Fleet Management

Nuevas tecnologías 4 | AEGFA News

P 78

Bonificaciones fiscales para vehículos eficientes

37

¿Qué coches tendrán una bonificación del 30%?

40

La gestión de los vehículos de dirección

42

Entrevista con Axel Just de Audi AG

44

Audi A4

46

Mercedes-Benz GLC

47

Toyota Avensis

48

Renault Espace

49

Volvo XC90

50

BMW Serie 3

52



¡Ya puedes presentar tu candidatura a los

PREMIOS FLOTAS 2015!

Premio al Gestor de flotas del año

Premio a la Gestión eficiente de la flota

Premio otorgado a título individual a aquel responsable de flotas cuya gestión global del parque móvil destaque por su excelencia en aspectos como la selección de vehículos, la formación y comunicación con los usuarios, la sostenibilidad de la flota y la eficiencia en la gestión.

Galardón que premia las innovaciones y políticas eficaces en la gestión, control de consumos y optimización de la utilización de los vehículos de flota: localización, car-sharing, pool vehículos de reserva y acciones para minimizar la flota ociosa.

Premio a la Formación y educación del usuario de flota AEGFA distingue con este premio las políticas de prevención y formación llevadas a cabo con los usuarios de flotas, dirigidas a conseguir una mayor seguridad y confort en el uso de los vehículos de empresa por parte de los empleados.

Premios Fabricantes, marcas y modelos AEGFA, en base a los resultados de matriculaciones en el canal Empresas del mercado español de automoción obtenidas durante el año móvil comprendido entre las fechas 01/07/2014 y 30/06/2015, otorgará los siguientes galardones: Premios a las Marcas con mayores ventas a flotas Premio a las Marcas con mayor crecimiento en flotas Premios a los Modelos con mayores ventas a flotas Premio a los Modelos con mayor crecimiento en flotas


Fecha límite presentación candidatura: 15 de septiembre

Fecha límite presentación documentación acreditativa: 1 de octubre

Fecha entrega Premios Flotas 2015: Jueves 29 de octubre durante la Gala de las Flotas

Para Descargar Formulario y Bases de la candidatura: http://premios.aegfa. com/acerca-de-lospremios/

Premio a la Selección de vehículos (Car Policy)

Premio a la Iniciativa para una Movilidad Sostenible

Premio a la Iniciativa para una Flota Ecológica

Premio a las mejores prácticas relacionadas con la metodología de selección de vehículos y negociación con las marcas, valorando disponer de una Car Policy redactada y criterios claros de selección de proveedores.

Distinción para aquellas iniciativas y proyectos, tanto públics como privadas, dirigidas a potenciar y fomentar una movilidad ecológica y responsable desde un punto de vista global: racionalización de los desplazamientos, utilización de medios de transporte alternativos, elaboración de planes de movilidad...

Distingue a aquellas empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que han puesto en marcha proyectos, iniciativas y planes de renovación de para configurar una flota corporativa más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, capaz de reducir su huella de carbono y contribuir a mejorar su responsabilidad social corporativa.


AEGFA / VIII Congreso AEGFA

Éxito de participación en el VIII Congreso AEGFA Más de 400 personas acudieron el pasado martes 12 de mayo a la octava edición del Congreso AEGFA, que este año se organizó en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. Una vez más, el sector respondió masivamente a este evento anual que la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza ininterrumpidamente desde hace 8 años, alternando Madrid y Barcelona como sedes del congreso.

8 | AEGFA News

Gestores de flotas, marcas y fabricantes de vehículos, empresas de servicios y profesionales del sector flotas no quisieron perderse una nueva edición del Congreso AEGFA. Ricard Zapatero, Director del Área Negocio Internacional de Fira de Barcelona, dio la bienvenida oficial


VIII Congreso AEGFA / AEGFA

AEGFA News | 9


AEGFA / VIII Congreso AEGFA

a los asistentes al Salón del Automóvil, agradeciendo una vez más la apuesta de AEGFA por el evento. A continuación, diferentes expertos presentaron interesantes ponencias donde se trataron desde la coyuntura económica actual hasta la eficiencia energética en las flotas o la transformación del gestor de flotas en gestor de movilidad global.

10 | AEGFA News


peugeot.es

NUEVO PEUGEOT PARTNER TEPEE TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

PANTALLA TÁCTIL CON NAVEGADOR

CÁMARA DE VISIÓN TRASERA

DETECTORES DE OBSTÁCULOS

POR

12.000 €

Atención al cliente: 902 366 247 - 91 347 22 41

Gama Nuevo Peugeot Partner Tepee: Consumo combinado (l/100 km): de 4,2 a 6,4. Emisiones de CO2 (g/Km): desde 109 hasta 148. PVP recomendado sin impuestos en Península y Baleares de 12.000€ para un Partner Tepee Outdoor 1.6 HDi 92 CV /68kw (N1) con navegador, cámara de visión trasera y detectores de obstáculos delantero y trasero (transporte, descuentos y Plan PIVE-8 incluidos) para autónomos que financien a través de Banque PSA Finance un capital mínimo de 6.000€ con permanencia mínima de 36 meses. PVP recomendado sin impuestos con Plan PIVE 8 para autónomos que no financien: Partner Tepee Outdoor 1.6 HDi 92 CV /68kw (N1) por 13.300€ y del modelo visualizado (Partner Tepee Outdoor 1.6 HDi 92 CV /68kw (N1) con pintura metalizada) por 13.530€. Oferta no acumulable y válida hasta el 31-07-2015. Consulte condiciones en su concesionario. Plan PIVE-8 en gama Peugeot Partner Tepee sujeto a condiciones de dicho plan. Oferta dirigida a profesionales y autónomos que adquieran exclusivamente para su actividad, y no tengan la consideración de consumidores de la LGDCU.

NUEVO PEUGEOT PARTNER TEPEE


AEGFA / VIII Congreso AEGFA

Tras un Coffee Break, el programa retomó su actividad con otras ponencias y mesas redondas alrededor de la contratación y gestión de parques corporativos móviles o las diferentes fórmulas de tenencia de flotas. Además, el Institut Català de l’Energia presentó su Cuaderno sobre Eficiencia Energética en las flotas, en cuya elaboración ha colaborado AEGFA, y la plataforma LIVE Barcelona presentó a los asistentes sus diferentes actividades relacionadas con las infraestructuras para vehículo eléctrico y su apoyo a la movilidad sostenible.

12 | AEGFA News


VIII Congreso AEGFA / AEGFA

Una vez más, el sector respondió masivamente a este evento anual que la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles organiza ininterrumpidamente desde hace 8 años

AEGFA News | 13


AEGFA / VIII Congreso AEGFA

El programa del Congreso terminó con un breve repaso a las actividades que AEGFA realizará este año y donde destacó la presentación de los PREMIOS AEGFA. El evento terminó con un ameno cóctel-almuerzo tras el que los asistentes pudieron visitar el Salón del Automóvil de Barcelona. 14 | AEGFA News



Gestores / Guillaume De Subercasaux de Schindler

Guillaume De Subercasaux Global Category Manager Fleet & Travel de Schindler

“En la homogeneización de proveedores es muy importante involucrar a las filiales desde el principio en las estrategias y en las decisiones globales”

Guillaume De Subercasaux, máximo responsable de la flota mundial de Schindler, está desarrollando e implementando una estrategia global enfocada hacia la homogenización tanto de la adquisición como de la gestión del parque móvil de la compañía. Siempre en colaboración con las filiales. Una iniciativa basada en aquella premisa que dice “Think global, act local”.

16 | AEGFA News


www.volkswagen-comerciales.es

Nuevo El candidato perfecto para tu empresa. En la vida y en el trabajo contar con un buen compañero es fundamental para llegar al éxito. El nuevo Caddy se presenta como el candidato ideal para llevarte hasta él. Equipado con la última tecnología, la nueva generación de Caddy ofrece un gran salto en cuanto a innovación y seguridad. Además, los múltiples sistemas de asistencia a la conducción facilitarán tus desplazamientos, sean cuales sean tus necesidades. Innovador, eficiente, flexible y fiable. El nuevo Caddy cumple con todos los requisitos para sumarse a tu negocio. Gama Caddy: consumo medio (l/100 km): 4,1 a 6,5. Emisión de CO2 (g/km): 109 a 171. Información: 902 45 75 75

Think Blue.


Gestores / Guillaume De Subercasaux de Schindler

Una de las políticas que Schindler quiere poner en marcha dentro de su flota es la licitación y unificación de contratos marco con fabricantes y operadores a nivel mundial, ¿en qué va a consistir y qué ventajas quiere aportar este proceso? Actualmente las afiliadas gestionan localmente la flota. Sin embargo estamos investigando donde nos gustaría ir. El primer cambio irá enfocado hacia la reducción del número de proveedores y la negociación de contratos marcos globales. Hay que empezar por disminuir la cantidad de proveedores (OEM) seleccionando 2 fabricantes preferentes por cada región empezando por Europa. Estos fabricantes seleccionados representarán la mayor parte de la flota, incluyendo furgonetas y utilitarios para los téc-

Schindler Flota mundial: 20.000 vehículos (14.000 en Europa, 1.500 en España) Método de adquisición (renting, leasing, propiedad, etc): todos Edad renovación media de los vehículos de la flota: 52 meses Kilometraje medio anual: 29.000km Años de experiencia como gestor de flotas: 8 años en Global Procurement incluyendo flota Otras funciones: Category Manager para los viajes

18 | AEGFA News

nicos. En cambio, para los puestos directivos, de momento no se han establecido limitaciones. La ventaja que se obtiene es un mayor volumen con un menor número de fabricantes, y de esta forma, la consecución de mayores descuentos, bonos, reduciendo los plazos de entrega y preparando la implementación de una política de estandarización que definirá qué tipo de vehículo se utilizará para cada tipo de trabajo. El segundo cambio pasa por reducir a cuatro o cinco las compañías de renting para Europa. Schindler ha definido sus propios contratos marco para estas empresas, que permiten asegurarse de que sus requisitos estén claros y evitar así costes no identificados. Es más eficiente controlar a un reducido número de compañías de renting globales a la hora de implementar acciones o iniciativas o simplemente por temas de reporting. Además, Schindler va a implementar el sistema de subastas (eAuctions) con las compañías de renting para el sourcing de nuestros vehículos. Por ello, queremos asegurarnos de que acepten nuestros requisitos para que todas dispongan de las mismas reglas y requisitos. Estas condiciones nos permiten comparar a todas las compañías en igualdad de condiciones. Las compañías de renting que no cumplan las condiciones establecidas quedarán descartadas. ¿Se han definido ya los requisitos y necesidades que deberán cumplir los futuros partners de estos contratos marco? Para los proveedores, los requisitos internacionales son que tengan un contacto global, presencia internacional, una cobertura de suministro y, por supuesto, un TCO competitivo. A nivel local estas compañías

deberán estar adaptadas a las necesidades de cada uno de los mercados y a los requisitos técnicos y estándares de calidad y de RR.HH. Para las compañías de renting, los requisitos están definidos y detallados en nuestros contratos. Pueden variar de un país a otro en función de la legislación y de las negociaciones con los sindicatos. A nivel de contrato marco definimos las clausulas globales: vehículos de reemplazo, re-cálculo, precio por kilómetros, Wear & Tear, rescisión del contrato, etc. También describimos todos los servicios que puede ofrecer una compañía de renting. ¿Con qué flexibilidad contará cada filial para configurar su flota? Cada filial tendrá la posibilidad de elegir los proveedores que mejor se adapten a sus necesidades locales entre aquellos seleccionados previamente. Además, podrán seleccionar y contratar los servicios que necesitan, como por ejemplo, coches de sustitución, cambios de neumáticos u otras opciones de los vehículos. Es cierto que la homogeneización limita las elecciones de las filiales, por eso todas ellas están involucradas desde el principio en las estrategias y en las decisiones globales. ¿Está previsto también unificar las fleet policy de las filiales? Es el siguiente paso en el que estamos trabajando teniendo en cuenta que de momento cada filial tiene una gestión distinta. Unificar la política de la flota será posible, pero tendremos que mantener un margen de flexibilidad. Esta unificación se llevará a cabo gracias a la creación de un comité de dirección de flota o fleet steering committee, formado por unos

“Reduciremos la cantidad de proveedores (OEM) seleccionando 2 fabricantes preferentes por cada región, empezando por Europa”


Guillaume De Subercasaux de Schindler / Gestores

directores de filial de Schindler y por altos ejecutivos del Grupo, junto con representantes de las afiliadas y otros especialistas. ¿Cuál es actualmente el método de tenencia de flota de Schindler? Nos adaptamos al mejor método y a las necesidades de las afiliadas en cada país. Revisamos regularmente los diferentes modelos para identificar posibles oportunidades. Por ejemplo, en Europa Occidental es todo operacional leasing, mientras que en Europa del Este, Oriente Medio, Asia y las Américas el modelo es una mezcla entre financial & operational leasing y compra. En Francia disponen de 25 vehículos eléctricos para moverse por el área de París, ¿cómo funciona y qué ventajas les está aportando? En primer lugar, tiene un objetivo ecológico, reduciendo las emisiones de CO2. Pero también existen ventajas prácticas y económicas. Estos vehículos ofrecen la ventaja de poder aparcar y conectarse a las terminales eléctricas públicas de las principales ciudades francesas, como las terminales Autolib en París o en Lyon. De esta forma, obtendremos un gran ahorro en carburante, mantenimiento y estacionamiento en comparación con los vehículos de combustión. A corto plazo, estamos aumentando el número de vehículos eléctricos en países y ciudades específicas en las cuales hay problemas para estacionar y donde los gobiernos proponen incentivos para vehículos ecológicos.

“Schindler va a implementar el sistema de subastas (eAuctions) con las compañías de renting para el sourcing de nuestros vehículos” Por la operativa característica de Schindler, la telemática puede ser una herramienta muy útil, especialmente en casos de asistencia técnica, ¿cuentan ya con un sistema de geolocalización y seguimiento de los vehículos? Actualmente, algunas afiliadas han implementado ya la telemática para optimizar las rutas, controlar el consumo, limitar los accidentes, etc. Queremos usar este know-how para la implementación de una herramienta global, con características específicas para cada país. Pero de momento estamos en una fase inicial del proyecto. ¿Qué otras iniciativas, procesos o nuevas políticas tienen previsto implantar con el objetivo de controlar y reducir los costes relacionados con la flota? Tenemos muchos proyectos que están en curso o en su primera fase: la selección

100

g/km de CO2. Objetivo de emisiones de Schindler 2018

del vehículo adecuado según el uso, la estandarización del equipamiento de las furgonetas, la reducción del consumo de carburante a través de la optimización de rutas y de la carga de los vehículos o la mejora de los costes de restituciones y las subastas, son algunos de los aspectos que están en una fase inicial. ¿Cómo se intenta minimizar el impacto medioambiental de la flota de Schindler? Gracias a las normas europeas (actualmente Euro 5 y próximamente Euro 6), los fabricantes ofrecen siempre vehículos con una menor emisión de CO2. En Schindler estudiamos cada año los automóviles nuevos y seleccionamos los que tienen el mejor TCO. Nuestra media de emisiones de CO2 de Europa en 2014 ha sido de 113 g/km y nuestro objetivo es reducirla hasta los 100 g/ km en 2018. Una regla de oro para una buena gestión de flota. Involucrar siempre a las afiliadas en la estrategia global. De esta forma, podrán compartir las ventajas y los riesgos locales potenciales que no son siempre identificables a nivel global, además de involucrarse en las implementaciones de las nuevas normas.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AlphaCity La solución de coche compartido para empresas AlphaCity es la solución de coche compartido que permite a tu compañía obtener mayor eficiencia y reducir los gastos de movilidad hasta en un 40%.

40 GASTOS

La idea es sencilla. Se contrata por renting una flota de vehículos AlphaCity, cuya plataforma de reservas online y avanzada tecnología sin llave permiten utilizarlos de forma óptima, por horas o días, tanto para uso profesional como privado. De esta manera tu empresa ahorra hasta un 40% en sus gastos de taxi, coches de alquiler a corto plazo y pago por kilómetros de vehículos privados en uso profesional, al tiempo que mejora su imagen y pone a disposición de los empleados una atractiva flota para su uso privado. Conduce a tu compañía hacia el siguiente nivel de movilidad con AlphaCity.

www.alphabet.es

AEGFA News | 19


Gestión / Manual del Gestor de Flotas

Manual del Gestor de Flotas: Vehículo de sustitución, sanciones y multas En esta nueva entrega repasamos las prácticas más recomendables a la hora de gestionar capítulos tan diferentes, pero a su vez tan sensibles, como el vehículo de sustitución y la correcta gestión de las sanciones y multas de los usuarios de la flota. Vehículo de sustitución Para las empresas que utilizan vehículos en el desarrollo de su actividad, su uso incide directamente en la productividad de quienes lo utilizan. Para obtener el mayor rendimiento es muy importante asegurarse la plena disponibilidad del vehículo. En caso de que el vehículo no esté utilizable por cualquier motivo (entrada en taller, accidente…), es necesario disponer de un vehículo de repuesto para mantener la productividad del empleado. El coste de contratarlo, en general, es muy inferior al rendimiento obtenido gracias a su uso. El vehículo habitual del conductor puede no estar disponible por varios motivos: • Entrada en taller por revisión o reparación prevista (permite fijar la fecha de entrada en la fecha más conveniente para el conductor), o avería (no previsible). • Accidente (situación no previsible). • Robo del vehículo (no previsible y de duración indeterminada). Habitualmente máximo 30 días hasta declaración de pérdida total por la compañía aseguradora. A partir de esa declaración ya no disponemos de vehículo, el disponible como sustitución pasaría a considerarse “preentrega” del nuevo que lo sustituya.

20 | AEGFA News

especial cuidado aspectos como los seguros y Dentro de la Fleet Policy de la empresa se haposibles franquicias, tasas de aeropuerto, conbrán fijado los criterios de actuación en cada ductor adicional… caso. Una práctica habitual es fijar el uso del vehículo de reemplazo según la duración prevista • En caso de Renting, existen varias posibilidades: de inmovilización. Por ejemplo, para revisiones oNo contratar este servicio y utilizarlo en la en el día no se utiliza vehículo de sustitución misma forma que en situación de compra de (es previsible: el conductor elige la jornada en la flota. que tendrá más trabajo de oficina); y en caso de oContratar el servicio de vehículo de sustituinmovilización de dos días o más, por cualquier motivo, utiliza un vehículo de sustitución. ción. Según cada empresa, se ofrecen diferentes variantes: Para disponer del vehículo de sustitución, la -Sustitución ilimitada: se dispone de vehíempresa ha de tener previsto tanto su contraculo en caso de inmovilización por cualquier motivo. En algunos casos se fija un tación como el proceso a realizar por el conducplazo-franquicia de no disponibilidad de tor, para evitar pérdida de tiempo y extracostes. 24 horas para reducir el coste. Existen diversas posibilidades: -Sustitución por número de días: se fija un número de días/año en que se dispone de • En caso de compra de los vehículos, contratar vehículo de sustitución sin coste adiciouna cobertura de vehículo de sustitución o contratar con una empresa de alquiler de conal (p.e. 5 días/año) En función del volumen de flota, puede acumularse el total ches tarifas especiales. En este último caso, en de días/año de toda la flota, para evitar muchas ocasiones la empresa ya dispone de pagar en los vehículos que sobrepasen los dichas tarifas para sus viajes de empresa, por días contratados y perder en aquellos que lo que el vehículo de sustitución incrementano utilizan sus días/año. rá nuestro volumen de facturación y permitirá mejorar condiciones. En cualquier caso hemos • En caso de Renting Flexible la disponibilidad de vehículo en caso de inmovilización está cude tener en cuenta la cobertura geográfica o bierta, por lo que no es necesario presupuestar de vehículos de la empresa de alquiler y las coste adicional alguno. prestaciones del contrato. Ha de revisarse con


prefiere

LO MÁS EMOCIONANTE ES LO QUE AÚN QUEDA POR DESCUBRIR. Dr SYLVESTRE MAURICE - ASTROFÍSICO

NUEVO DS 5

CONSUMO MEDIO (L/100KM): 3,3 A 6,1. EMISIONES DE CO2 (G/KM): 85 A 158

www.driveDS.es


Gestión / Manual del Gestor de Flotas

A tener en cuenta Para reducir costes, es práctica habitual contratar un vehículo de sustitución de menor tamaño y prestaciones que el utilizado habitualmente. Si el vehículo sustituye a un turismo medio, contrataremos de sustitución un turismo pequeño (siempre que tenga las prestaciones necesarias para realizar el trabajo, como pueda ser capacidad del maletero, etc…) Es muy importante hacer seguimiento de la utilización del vehículo de sustitución: • Revisando fechas de recogida y devolución contrastando con fechas de reparación, para reducir el tiempo de uso y por tanto su coste. • Revisando tarifas para buscar la mayor reducción en los tipos de vehículo que se utilicen habitualmente. • Utilizando al máximo las coberturas de vehículo de sustitución que ofrecen las garantías de los fabricantes. • Chequeando promociones especiales y campañas de Rent a Car, pues en ocasiones su precio está por debajo de la tarifa que se disponga. Es una alternativa que va cobrando más importancia, por el uso de promociones en internet y la aparición de segundas marcas de los grandes alquiladores. • Instruyendo a los conductores de la normativa de contratación de los alquileres, para no generar extracostes al retirar el vehículo de la oficina de Rent a Car: coberturas de seguros y

Sanciones y multas La utilización de vehículos hace prácticamente inevitable que se produzcan sanciones, que deberán imputarse a cada conductor. Hasta la entrada en vigor del carnet por puntos, la sanción era una falta castigada con un importe económico y determinar quién era el responsable

22 | AEGFA News

Es muy importante el control de puntos de cada conductor, pues en caso de accidente la empresa titular puede ser declarada responsable subsidiaria si el conductor carece de puntos franquicias, grupo de nivel superior, repostaje de combustible… Las empresas de alquiler están muy focalizadas hacia el alquiler de turismos y tiene poca flota de derivados de turismos y furgonetas. Esto

supone un problema para las empresas que los utilizan de forma intensiva, por lo que necesitaremos contratar empresas de alquiler especializadas en este tipo de vehículos y asegurarnos su disponibilidad en caso de necesidad de un vehículo de sustitución de estas características.

implicaba quién debería hacer frente a su pago. Desde la entrada en vigor del carnet por puntos, la imputación de la sanción a un conductor hace que sea irreversible su pérdida de puntos: podrá recuperar el importe de la sanción en caso que otro conductor sea realmente el responsable, pero no la retirada de puntos. Eso hace que

el seguimiento de las sanciones se haya convertido en un tema sumamente importante y delicado para una empresa, pues afecta tanto a la productividad como al ambiente laboral. Imaginemos una empresa en que a un comercial le fuera retirado el carnet de conducir y las sanciones hubieran sido realizadas por otro conductor


Manual del Gestor de Flotas / Gestión

pero no gestionadas adecuadamente. En caso de sanción, si el conductor firma la sanción con todos sus datos correctos, ésta le llegará a su domicilio. En caso contrario, la sanción será remitida al titular del vehículo. • En caso de que el titular del vehículo sea la empresa, al recibir la notificación dispondrá de un plazo de quince días para comunicar el conductor en el momento de la infracción. Para ello no es obligatorio, pero se hará necesario, disponer de un fichero con los datos de los conductores (cumpliendo con la normativa de la LOPD), y confirmar en cada caso que era el conductor en el momento de la infracción. • Si el titular del vehículo es la empresa de renting, será ésta quien reciba la sanción, y procederá a comunicarlo al conductor que tenga asignado (y/o al Gestor de flota si así lo tiene ordenado), para confirmar que es el responsable de la infracción, y facilite los datos de quien lo conducía en esa fecha. • En el supuesto en que la Administración no pueda localizarnos mediante una notificación personal por la vía de correo postal, ésta ha previsto que como garantía de comunicación la multa será publicada en algún boletín oficial o en el TESTRA, con el fin de darle publicidad, dado que ambos son documentos de acceso público. TESTRA es el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico que sustituye a la publicación de multas en boletines. Las multas publicadas en TESTRA provienen de los organismos adheridos

a este sistema de notificación electrónica, pero la adhesión a este sistema es progresivo y no todas las Administraciones Públicas lo utilizan. Es importante por tanto el rastreo tanto de TESTRA como de los Boletines utilizados por las diferentes Administraciones, para evitar sanciones recurribles por desconocimiento. Es muy importante el control de puntos de cada conductor, pues en caso de accidente la empresa titular puede ser declarada responsable subsidiaria si el conductor carece de puntos. Está previsto, pero sin fecha fijada, que todas las personas jurídicas estarán obligadas a facilitar una dirección electrónica a la Administración en la que recibir los comunicados de sanciones de tráfico. Es la conocida como Dirección Electrónica Vial (D.E.V.), y en ella constan los datos de la empresa, su dirección electrónica a estos efectos, y se irán añadiendo todos y cada uno de los vehículos de los que sea titular. Para las sanciones de la Dirección general de Tráfico

existe también la posibilidad de descarga de las multas a través del REA (Registro Electrónico de Apoderamiento), mediante el Apoderamiento a terceros, pero no aplicable a los diferentes Ayuntamientos y Policías autonómicas. En el futuro, los operadores de Renting tendrán que volcar para su uso con la D.E.V. todos los vehículos de su flota, indicando los datos y D.E.V. del arrendatario de cada vehículo. Algunos operadores ya han comenzado a realizarlo, y en el futuro las sanciones serán dirigidas directamente a la D.E.V. del arrendatario sin envío inicial al operador. Existen una serie de empresas que realizan todas estas gestiones de forma tan eficaz como profesionalizada, que permiten liberar a la empresa de estas tareas en que el proceso ha de seguirse de acuerdo con la normativa de cada entidad (DGT, Ayuntamientos…), cumpliendo plazos muy estrictos, y liberando a la empresa de responsabilidad en esta materia. Los operadores de Renting realizan esta gestión de forma interna, o bien contratan directamente esas tareas con estos especialistas.

Para disponer del vehículo de sustitución, la empresa ha de tener previsto tanto su contratación como el proceso a realizar por el conductor, para evitar pérdida de tiempo y extracostes

QUADIS EMPRESAS, 29 MARCAS Y UN SOLO CONTACTO

Todos los servicios de un concesionario oficial, multiplicado por 29, y en un único contacto. En Quadis Empresas te ofrecemos soluciones para que tu negocio disponga de la flota de vehículos que necesitas, poniendo a tu disposición todos nuestros servicios postventa, seguros, y financiación.

Contacto: Teresa Ferrer Tel.: 93 260 04 42 / Móvil: 639 361 510 E-mail: tferrer@quadisempresas.es

Contáctanos y te asesoraremos en la elección de la solución que mejor se ajuste a tu negocio.

Desde 1940

Or_AEGFA 206x143 Flotas.indd 1

www.quadisempresas.es

07/05/15 16:14

AEGFA News | 23


AEGFA / Acreditación Día de la Flota Flota Ecológica

AEGFA e IDAE entregan la ‘Acreditación Flota Ecológica’ a Red Eléctrica de España y Calidad Pascual El pasado 22 de junio AEGFA e IDAE hicieron entrega de la “Acreditación Flota Ecológica” a Calidad Pascual y Red Eléctrica de España. Con esta acreditación, AEGFA y el IDAE, certifican que la flota de vehículos de ambas corporaciones cumple con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad. Ambas entidades obtuvieron la acreditación en su modalidad “Master”, el de mayor exigencia. De esta forma, Red Eléctrica de España y Calidad Pascual se unen a otras corporaciones que ya han obtenido dicha certificación como la farmacéutica GSK, la Mancomunidad de Canales del Taibilla (ente público dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) o la multinacional de servicios ISS. Calidad Pascual se convierte en la primera empresa de alimentación en conseguir dicha certificación mientras que Red Eléctrica de España es la primera entidad del sector energético que la consigue. Para conseguir este reconocimiento, AEGFA no sólo tienen en cuenta aspectos como la eficiencia de los vehículos, sino que también se valoran otros capítulos como la propia gestión

24 | AEGFA News

de la flota, la formación de los conductores, la compensación de emisiones, la optimización de rutas, el mantenimiento de los vehículos o el propio compromiso corporativo de las empresas. Además, AEGFA asesora en la implementación de mejoras y realiza un seguimiento periódico para asegurar el correcto cumplimiento que permite mantener dicha Acreditación. Entre los hitos conseguidos por estas empresas en materia de sostenibilidad de la flota cabe destacar el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible iniciado por Pascual en 2009 con su adhesión al Foro Pro Clima, cuyo principal objetivo es la reducción de la huella de carbono a través de diversas medidas: renovación de la flota,

apostando por alternativas ecológicas (desde vehículos híbridos y eléctricos a propulsados por GLP); medición y seguimiento del impacto medio ambiental; ahorro de combustible en torno al 29%; apoyo a una certificación ambiental nacional, con el fin de que otras empresas se sumen a iniciativas similares; o la importancia de alinear la formación en seguridad vial con los objetivos de medio ambiente, ya que una conducción segura reduce, directamente, el impacto ambiental. Red Eléctrica de España destaca por la incorporación en su flota de vehículos eficientes (eléctricos, híbridos e híbridos enchufables y máxima calificación energética para los


Acreditación Flota Ecológica / AEGFA

convencionales) y una mejora de la gestión interna de la flota encaminada a la búsqueda de la eficiencia y sostenibilidad de la misma. Por parte de Calidad Pascual acudieron al acto Francisco Hevia, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación; y Alejandro Palmarola, gestor de compras de Cadena de Valor. De Red Eléctrica asistieron la jefa del Departamento de Mantenimiento de Líneas, Elena Nogueroles; y el jefe del Departamento de Medio Ambiente, Roberto Arranz. Por parte de IDAE asistió la jefa del Departamento de Transporte, Isabel del Olmo y representantes del Dpto. de Transporte y del Gabinete de Comunicación. Representando a AEGFA, asistió su Presidente, Víctor Noguer. Para Francisco Hevia, director de RC y Comunicación de Calidad Pascual, la consecución de este sello supone “un reconocimiento al compromiso de Pascual con el medio ambiente a través de su Plan Estratégico de Movilidad Sostenible, que tiene como eje principal el uso de una flota ecológica que logre asegurar la sostenibilidad del negocio a través de la reducción del impacto en el entorno; además de lograr una ventaja competitiva y dar respuesta a la demandas de un consumidor cada vez más exigente”. El jefe del Departamento de Medio Ambiente de Red Eléctrica, Roberto Arranz, explicó: “Obtener la acreditación ecológica supone un reconocimiento al trabajo realizado durante años en el área de gestión de la flota corporativa. Esta acreditación reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y con los retos planteados en la estrategia de cambio climático de la compañía, para promover la eficiencia energética, mejorar la calidad de vida de las personas empleadas e impulsar el posicionamiento de Red Eléctrica como una entidad comprometida con el desarrollo sostenible.” Víctor Noguer, Presidente de AEGFA, añadió: “Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que juega la sostenibilidad de sus flotas de vehículos. Y la obtención de la Acreditación Flota Ecológica por parte de empresas tan importantes e innovadoras como REE y Calidad Pascual es la mejor forma de consolidar un modelo de movilidad corporativa apoyado sobre el concepto de sostenibilidad y del que se derivan beneficios para la sociedad, los empleados y las propias corporaciones.”

Isabel del Olmo (IDAE), Alejandro Palmarola y Francisco Hevia (Calidad Pascual), Victor Noguer (AEGFA)

Isabel del Olmo (IDAE), Elena Nogueroles y Roberto Arranz (REE), Victor Noguer (AEGFA)

El programa de acreditación “Flota Ecológica” Las flotas privadas y públicas españolas quieren ser sostenibles y ecológicas. Así lo corrobora el gran interés y aceptación obtenido por el Programa de acreditación “Flota Ecológica”. Disponer de este sello, avalado por el IDAE, permite acreditar los requerimientos en materia medioambiental cada vez más habituales que afecten a la flota. Y no sólo en lo que a concursos públicos se refiere, sino también en el ámbito de la empresa privada, quienes en muchas ocasiones también exigen que sus proveedores que sean respetuosos con el medio ambiente. En este sentido, hay que destacar que tanto AEGFA como IDAE publicarán el listado de las empresas que cuenten con esta acreditación, por lo que tanto las administraciones como las empresas podrán consultar si un posible futuro proveedor cuenta con esta certificación.

Además de proyectar una imagen de empresa sostenible, tanto a nivel externo como interno, contar con una flota ecológica comporta importantes ahorros económicos, fruto de la importante reducción de consumo de carburante. Acompañamiento en el proceso Esta certificación no nace con el objetivo de fiscalizar la sostenibilidad de las empresas. Tampoco marca objetivos inalcanzables, sino pragmáticos, asumibles y que aporten valor añadido. Para ello AEGFA, pone a disposición de las empresas un equipo de expertos asesores, información y herramientas de mejora continua que acompañarán y guiarán los pasos a seguir para la consecución de los diferentes objetivos en ámbitos como la gestión de flota, la formación de los usuarios conductores, elección de vehículos de la flota o el compromiso corporativo.

Calidad Pascual se convierte en la primera empresa de alimentación en conseguir dicha certificación mientras que Red Eléctrica de España es la primera entidad del sector energético que la consigue AEGFA News | 25


AEGFA / Día de la Flota

Día de la Flota 2015: AEGFA convirtió el Jarama en el circuito de pruebas de los coches de empresa La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) reunió a más de 600 gestores de flotas y profesionales del sector de los vehículos corporativos en el circuito del Jarama en una nueva edición del Día de la Flota. El trazado madrileño fue, una vez más, el escenario de una intensa jornada de trabajo dinámica enfocada a los gestores de los parques móviles corporativos, tanto de empresas privadas como de entes públicos, autónomos y pymes, con el objetivo de que estos profesionales pudieran ver, probar y conocer de primera mano los vehículos y las soluciones más eficientes para flotas. Y todo ello en un único espacio. En esta nueva edición, celebrada durante el jueves 18 de junio, participaron Audi, BMW, BYD, Honda, Infiniti, KIA, Lexus, Maserati, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Renault, Seat, Skoda, Ssangyong, Subaru, Toyota, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales y Volvo. Una nutrida representación de marcas que permitió a los asistentes probar todo tipo de modelos y carrocerías, tanto de enfoque generalista 26 | AEGFA News


Día de la Flota / AEGFA

No existe un evento de estas características que concentre en un mismo día y lugar las propuestas más interesantes para el canal empresas

AEGFA News | 27


AEGFA / Día de la Flota

como Premium y vehículos comerciales así como diferentes motorizaciones gasolina, diésel, híbridas, híbridas enchufables y eléctricas. Junto a los vehículos también estuvieron presentes empresas de servicios y tecnologías como MobilEye, Eurotaller y las soluciones de recarga eléctrica de EPS con la colaboración de Circontrol. Durante la jornada los asistentes pudieron rodar en el mítico circuito del Jarama, probando las cualidades y prestaciones de los diferentes modelos disponibles. Además, en la zona del paddock también se encontraban diferentes modelos en exposición y se realizaron diferentes actividades que animaron durante todo el día el evento, que finalizó con la ya tradicional paella. 28 | AEGFA News


Día de la Flota / AEGFA

AEGFA News | 29


AEGFA / Día de la Flota

Más de 20 marcas de vehículos y diferentes empresas de servicios estuvieron presentes durante el Día de la Flota organizado por AEGFA Una jornada única en nuestro país El Día de la Flota es una jornada única en España. No existe un evento de estas características que concentre en un mismo día y lugar las propuestas más interesantes para el canal empresas y que, además, permita probar estos modelos en un entorno totalmente seguro como es el circuito del Jarama. Víctor Noguer, Presidente de AEGFA, declaró que “por quinto año consecutivo hemos conseguido reunir a las principales marcas del mercado español en un mismo espacio. Con ello conseguimos que los fabricantes puedan mostrar y explicar las características de sus productos a sus clientes corporativos. Por su parte, los gestores y decisores de flotas pueden conocer más a fondo aquellos modelos que más les interesa incorporar a su parque móvil corporativo y despejar dudas sobre las diferentes opciones que les asaltan a la hora de configurar su flota o iniciar un proceso de renovación.” 30 | AEGFA News


AEGFA / Los coches del Día de la Flota

Los coches del Día de la Flota / AEGFA

Los coches del Día de la Flota Repasamos los modelos y las novedades más importantes que se pudieron ver y probar durante el Día de la Flota en el Circuito del Jarama.

Audi

La marca de los cuatro aros se presentó en el Jarama con sus tres últimos lanzamientos. En primer lugar, el A3 Sportback e-tron, su primer híbrido enchufable y con gran recorrido en el segmento de ventas corporativas. También estuvieron en el Día de la Flota las nuevas generaciones de los exclusivos, aunque en segmentos diferentes, Q7 y TT.

Grupo Bergé

BMW / MINI

El primer monovolumen de la marca bávara fue una de las estrellas del Día de la Flota, con apenas unos meses en el mercado encaja perfectamente con las necesidades familiares de usuarios de flotas. En el Jarama también se pudo ver el recién llegado BMW Serie 2 Gran Tourer, la variante monovolumen ampliada con capacidad para 7 plazas en 3 filas de asientos. No faltaron otros modelos como el renovado Serie 1, el 420d Gran Coupé, el eléctrico i3 o el impresionante X6 M50d, entre muchos otros modelos. También la gama MINI tuvo un importante protagonismo, siendo cada vez más las flotas que apuestan por la renovada gama de la marca de Oxford propiedad de BMW.

Honda

Ninguna de las marcas del Grupo Bergé quiso perderse esta cita con el objetivo de consolidar su crecimiento en el mercado corporativo. Mitsubishi acudió con su SUV híbrido enchufable, el Outlander PHEV, así como con su ya conocido eléctrico i-MIEV. Por su parte, Subaru quiso mostrar el Outback mientras BYD sigue apostando por su modelo 100% eléctrico e6, que ya circula por ciudades españolas como taxi. No faltó Ssangyong con dos modelos recién llegados al mercado: su gran monovolumen Rodius, con un espacio interior imbatible, y el nuevo Tivoli, un SUV de carácter urbano que debe permitir consolidar la marca. Por último, Infiniti mostró sus exclusivos modelos Q50 y Q70, perfectamente adaptados a las exigencias de los usuarios de vehículos de dirección.

El recientemente renovado Honda CR-V tiene argumentos de sobra para conquistar parte del pastel del segmento de los SUV compactos del canal empresas. Para demostrarlo, Honda puso a disposición de los asistentes diferente unidades de este atractivo modelo acompañado del Civic, tanto en su versión 5 puertas como en la más “flotista” carrocería Tourer.

AEGFA News | 31


AEGFA / Los coches del Día de la Flota

KIA

Lexus

Dos de las últimas novedades más importantes de KIA para el mercado empresas pudieron probarse en el Día de la Flota. Por un lado, el modelo SOUL EV, el primer coche eléctrico que la marca comercializa en Europa y que cosechó excelentes opiniones. Otra de las novedades que pudo verse y probarse fue la nueva generación Sorento, el gran todoterreno de KIA que ha sido profundamente renovado.

La amplia y variada gama híbrida de la marca Premium japonesa no quiso perderse el Día de la Flota. El nuevo NX300h, un SUV compacto muy enfocado al segmento de directivos, pudo probarse a fondo en el Jarama junto al exclusivo GS450h, el compacto CT200h o la berlina IS300h.

Maserati

El constructor italiano acudió con algunas unidades de su modelo Ghibli, su primera berlina disponible con motor diésel y que claramente se sitúa como alternativa italiana a los habituales coches de dirección germanos. Sin dua, el Maserati Ghibli fue uno de los modelos que mayor expectación levantó durante el Día de la Flota.

32 | AEGFA News

Nissan

El Nissan Pulsar fue el gran protagonista de Nissan en el Jarama. Se trata del último lanzamiento de la marca, dirigido al competitivo segmento C y con un gran atractivo para las flotas de equipos comerciales. Nissan también puso a disposición de los asistentes modelos recientemente renovados como el Qashqai, el X-Trail así como los eléctricos Leaf y eNV200.


Los coches del Día de la Flota / AEGFA

Renault

Además de sus habituales modelos eléctricos, Renault acudió al Día de la Flota con sus dos últimas novedades. Por un lado, el nuevo Kadjar, un rival directo de su primo Qashqai y que seguro obtendrá buena aceptación en el canal empresas. Otra de las novedades más esperadas y que se pudo probar en el Jarama fue la nueva generación del Espace. El creador del concepto monovolumen en Europa llega ahora más refinado, eficiente y tecnológico que nunca, sorprendiendo positivamente a todos aquellos que lo probaron.

Seat

La nueva generación Alhambra fue la estrella de Seat durante el día de la flota. Recién llegado al mercado, el monovolumen de gran tamaño de la marca española compartió protagonismo con el restyling del Seat Ibiza y con las diferentes variantes del Seat León, donde destacaba la variante GNC capaz de funcionar con gas natural y gasolina.

Skoda

Toyota

Skoda apostó por su gama más deportiva y prestacional durante el Día de la Flota gracias a las versiones RS del Octavia que permitieron rodar con algo más que dinamismo sobre las curvas del Jarama. Además Skoda mostró también la última generación del utilitario Fabia.

Los recién reestilizados Yaris y Hilux estuvieron presentes en el Jarama junto al profundamente renovado Auris. El compacto de Toyota, tanto en versión de 5 puertas como familiar, es una de las piezas clave de la marca para el canal empresas, especialmente con su motorización híbrida. Y por ello no quiso perderse esta cita con los principales gestores de flotas, que pudieron conocer las novedades implantadas en el renovado modelo.

Opel La marca del rayo fue una de las que más vehículos puso a disposición de los asistentes al Día de la Flota. Además de vehículos comerciales como el Combo o el Vivaro, el exclusivo Adam Rocks o los habituales Astra y Zafira, una de las principales novedades fue el Corsa GLP que hace pocas semanas que ha llegado a nuestro mercado sobre la base de la última generación del utilitario alemán.

AEGFA News | 33


AEGFA / Los coches del Día de la Flota

Volkswagen

Volvo

APRENDA A ESTAR PREPARADO

La octava generación del Volkswagen Passat no podía dejar pasar la ocasión de estar frente a los principales gestores de flotas del país. Y lo hizo en diferentes versiones y con sus dos carrocerías, tanto berlina como familiar. Otra de las novedades importantes de Volkswagen, el Golf GTE, también estuvo disponible para demostrar a los asistentes los beneficios de la tecnología híbrida enchufable. Además, la división de VW Vehículos Comerciales mostró la nueva Multivan Premium, una versión exclusiva para el transporte de pasajeros.

APRENDA A ESTAR PREPARADO

El fabricante sueco acudía por primera vez al Día de la Flota. Y lo hacía para presentar su nuevo buque insignia: la nueva generación del XC90. Uno de los pioneros del segmento SUV Premium ha sido renovado por completo y ahora se encuentra a la altura de los mejores en tecnología, diseño, equipamiento y eficiencia. Un modelo perfecto como coche de dirección y gerencia.

APRENDA A ESTAR PREPAR APRENDA A ESTAR PREPARADO ENDA A ESTAR PREPARADO APRENDA A ESTAR PREPARADO

APRENDA A ESTAR PREPARADO

La ESCUELA DE CONDUCCIÓN ALD es donde los conductores aprenden a ser mejores. A conducir seguros en cualquier situación y a disfrutar de una conducción más eficiente. Descúbralo participando en nuestro Drive Security Program, un programa exclusivo para clientes de ALD que incluye: La ESCUELA DE CONDUCCIÓN ALD es donde los conductores aprenden a ser mejores. A conducir

seguros en cualquier situación y a disfrutar de una conducción más eficiente. Descúbralo participando en nuestro Drive Security Program, CURSO un programa exclusivo para DE clientes de ALD que incluye: La ESCUELA CONDUCCIÓN ALD es donde los conductores aprenden a ser mejo DE CONDUCCIÓN SEGURA

seguros en cualquier situación y a disfrutar de una conducción más eficiente. Descúbralo p La ESCUELA DE CONDUCCIÓN ALD es dondenuestro los conductores aprenden a serun mejores. A conducir Drive Security Program, programa exclusivo para clientes de ALD que incluye: DEde CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE seguros en cualquier situaciónCURSO y a disfrutar unaCONDUCCIÓN conducción más eficiente. Descúbralo participando en CURSO DE SEGURA DE CONDUCCIÓN ALD es donde losDrive conductores a ser mejores. A conducir nuestro Security aprenden Program, un programa exclusivo para clientes de ALD que incluye: quier situación y a disfrutar de una conducción más eficiente.CURSO Descúbralo participando en DE CONDUCCIÓN TODOTERRENOCURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE curity Program, un programa exclusivo para clientes de ALD que incluye: CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE

CURSO DE CONDUCCIÓN TODOTERRENO

DE CONDUCCIÓN ALD es donde los conductores aprenden a serCONDUCCIÓN mejores. A conducir CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE CURSO La DE ESCUELA CONDUCCIÓN CURSO InfórmeseSEGURA de nuestros cursos en www.aldautomotive.es o enDE el 902 210 810TODOTERRENO seguros en cualquier situación y a disfrutar de una conducción más eficiente. Descúbralo participando en

y aprenda a conducir seguro.

CURSO DE CONDUCCIÓN TODOTERRENO CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE nuestro Drive Security Program, un programa exclusivo para clientes aprenden de ALD que incluye: La ESCUELA DE CONDUCCIÓN ALD es donde los conductores a ser mejores. A conducir

Infórmese de nuestros cursos en www.aldautomotive.es o en el 902 210 810 Infórmesemás de nuestros en www.aldautomotive.es o en el 902 21 seguros en cualquier situación y a disfrutar de una conducción eficiente.cursos Descúbralo participando en y aprenda a conducir seguro. CURSO DE CONDUCCIÓN TODOTERRENO

y aprenda nuestro Drive Security Program, un programa exclusivo para clientes de ALD que incluye:a conducir seguro. Infórmese de nuestros cursos enDE www.aldautomotive.es o en el 902 210 810 CURSO CONDUCCIÓN SEGURA y aprenda a conducir seguro. ese de nuestros cursos en www.aldautomotive.es o en el 902 210 810 CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA y aprenda a conducir seguro.

CURSO DE CONDUCCIÓN ECO-EFICIENTE TODOTERRENO 34 | AEGFA News

CURSO DE CONDUCCIÓN TODOTERRENO

Infórmese de nuestros cursos en www.aldautomotive.es o en el 902 210 810 y aprenda a conducir seguro.


Especial Vehículos de dirección

Sumario Bonificaciones fiscales para vehículos eficientes ¿Qué coches tendrán una bonificación del 30%? La gestión de los vehículos de dirección Entrevista con Axel Just de Audi AG Audi A4 Mercedes-Benz GLC Toyota Avensis Renault Espace Volvo XC90 BMW Serie 3


Causar una buena impresión es más fácil de lo que crees. Es tan simple como que lo primero que conozcan tus clientes de tu empresa sea un Volkswagen. No solo verán seguridad, innovación y un diseño inconfundible, sino el prestigio y la calidad que quieres darle a tu negocio. Porque la mejor carta de presentación a veces no se escribe, pasa delante de tus ojos.

Acércate a tu concesionario e infórmate de las condiciones especiales para empresas.

VolkswagenExclusivoEmpresas

Gama Volkswagen: consumo medio (l/100 km) de 3,1 a 8,4; emisión de CO2 (g/km) de 82 a 195.


Especial / Vehículos de dirección / Bonificaciones fiscales

Bonificaciones fiscales / Vehículos de dirección / Especial

Futuras bonificaciones fiscales para los vehículos de empresa más eficientes La futura modificación de la Ley del IRPF contempla reducciones de hasta un 30% en la valoración de la retribución en especie para los coches de empresa energéticamente eficientes. Aunque todavía no existe fecha definitiva de entrada en vigor, sí hemos querido que Faustino García, experto fiscal de Landwell PricewaterhouseCoopers, analice las consecuencias de esta reforma para el segmento flotas. Cerrábamos el año 2014 expectantes ante una profunda reforma de nuestra imposición directa, con una nueva ley del Impuesto sobre Sociedades, y una no menos importante modificación de nuestra Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En la referida modificación del IRPF, en la que brilló con luz propia por sus aspectos polémicos

el gravamen de la indemnización por despido, se planteaba también una modificación del gravamen de los vehículos de empresa que, en aquel momento, no tuvo demasiado eco, eclipsada quizá por las otras modificaciones y quizá también por su carácter abierto que dejaba los detalles de la misma en manos de una futura norma reglamentaria, lo que hacía

complicado anticipar su verdadero alcance. Nos referimos a la modificación del artículo 43 de la Ley del IRPF (Ley 35/2006 de 28 de noviembre) que establecía una reducción de hasta un 30% en la valoración de la retribución en especie derivada de la cesión de uso de vehículos a empleados, en el caso de vehículos energéticamente eficientes.

AEGFA News | 37


Especial / Vehículos de dirección / Bonificaciones fiscales

30%

% de reducción de la valoración de la retribución en especie

Tipo de vehículo

reducción de la valoración de la retribución en especie de los híbridos enchufables

Vehículos Euro5 y Euro6 con emisiones inferiores a 120 g/km de CO2y precio máximo de 25.000€ antes de impuestos

15%

Seis meses después de publicada la reforma, y aunque seguimos sin la esperada norma reglamentaria, una vez cerrada la fase de información pública de la misma (el pasado 6 de marzo), su publicación parece que debiera ser inminente.

Vehículos híbridos o propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar GLP o Gas Natural con un precio máximo de 35.000 euros antes de impuestos

20%

Vehículos eléctricos de batería (BEV), Vehículos eléctrico de autonomía extendida (E-REV), Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 15 kilómetros, Con un precio máximo de 40.000€ antes de impuestos

30%

El futuro Real Decreto En un primer análisis de la modificación, lo primero que suscita es la duda de su alcance: si se refiere solo a la cesión de vehículos o se extiende también a su entrega. La propia redacción de la modificación legal parece constreñir la posibilidad de la reducción al supuesto de cesión de uso del vehículo (“la valoración resultante de lo previsto en el párrafo anterior…”, que claramente se refiere al supuesto de cesión de uso). Profundizando un poco más, vemos que la reducción de la valoración opera también en el caso de que la retribución en especie (cesión de uso de vehículos) se conceda por empresas que tengan como habitual la realización de actividades que dan lugar a la misma. Es decir, entidades que tengan por actividad la cesión de uso de vehículos (por ejemplo, entidades de renting). Para estas entidades, la valoración de la retribución no puede ser inferior al precio ofertado al público del servicio deduciendo los descuentos ordinarios o comunes (descuentos concedidos a clientes similares a la plantilla, descuentos promocionales generales en vigor y cualquier otro distinto que no exceda del 15%, ni de 1000 euros anuales). Pues bien, en estos casos, la reducción opera sobre el valor previamente fijado una vez aplicado el descuento.

Toda reducción de la fiscalidad ha de ser motivo de felicitación. Especialmente si además viene de la mano del impulso de comportamientos energéticos y medioambientales eficientes

de su propiedad), descontado del mismo el porcentaje que se considere de uso empresarial (es retribución exclusivamente el uso particular). En relación con la determinación del uso empresarial, la vieja polémica entre uso y disponibilidad de uso parece haberse cerrado, al menos en lo que a criterio administrativo se refiere, en favor de la última. Es decir, determinando el uso empresarial en base a la jornada de trabajo, si bien dicha polémica no cabe considerarla totalmente cerrada, ya que la Audiencia Nacional, en su sentencia de fecha 13 de abril de 2009, ha matizado que el criterio de disponibilidad de La norma reglamentaria prevista (un Real De- uso no puede ser acogido si no resulta moducreto) despliega sus efectos mediante la modi- lado por las características del puesto de trabajo ficación del vigente Reglamento del IRPF (RD desempeñado por el trabajador, debiendo en 1776/2004) al que se añade un artículo 48 bis consecuencia atenderse a la efectiva utilización que modula la reducción de la valoración de la del bien y no a la mera facultad de disposición. retribución en especie en un 15%, 20% o 30%, según lo que se considera es el grado de efi- El coste administrativo Con carácter general, en un sistema fiscal como ciencia energética de los vehículos cedidos. el nuestro, en el grupo de cabeza de Europa (y yo La reducción opera pues sobre el valor de la retri- me atrevería a decir que del mundo) en lo que a bución en especie que, siguiendo lo previsto en presión fiscal directa se refiere, toda reducción el artículo 43 de la Ley del IRPF, podría definir- de la fiscalidad ha de ser motivo de felicitación. se como el valor fiscal del uso total del vehículo, Si además esta viene de la mano del impulso de calculado como el 20% del coste para el pagador comportamientos energéticos y medioambienincluidos los tributos que graven la adquisición tales eficientes, y de la más que necesaria reno(o del valor de mercado del vehículo si no fuese vación de nuestra flota, con mucha más razón.

Habrá que analizar la reducción desde el punto de vista del valor de la retribución en especie a efectos de Seguridad Social, cuando el empleado no esté en base máxima de cotización 38 | AEGFA News

Preocupa sin embargo el coste administrativo de implantación de la medida. En efecto, la reducción opera en las flotas de las entidades y en el cálculo de una retribución en especie sujeta a un ingreso a cuenta, cuyo proceso de determinación es ciertamente complejo. Complejidad que, en no pocos casos, se habrá solventado mediante los correspondientes desarrollos y rutinas informáticas, que será preciso modificar para introducir la reducción en aquellos coches eficientes que se vayan incorporando a la flota. Y que en no pocos casos pueden ser una minoría de la misma (que no olvidemos que tiene sus plazos de renovación). De manera que, cuando se compara el ahorro fiscal (para el empleado), con el coste de modificación de la rutina (para la empresa), lo mismo no se compensa. Habrá que analizar también la reducción desde el punto de vista del valor de la retribución en especie a efectos de Seguridad Social, cuando el empleado no esté en base máxima de cotización. En principio se trata de una reducción (bonificación) en el valor fiscal de la retribución, que no necesariamente ha de ser automáticamente acogida como parte del mismo en la base de cotización. Habrá que estar atentos a lo que establezcan al respecto las Autoridades Laborales.

Faustino García Socio de PricewaterhouseCoopers Tax and Legal Services


Nuevo Clase C Estate Sportive AMG. Vívelo todo. Los emprendedores que progresan son los que no se conforman. Son los que eligen como compañero de viaje a un Clase C Estate Sportive AMG. Los que amplían sus metas e investigan todas las posibilidades. Son los que exigen un acabado deportivo, pero también quieren un diseño tecnológico y avanzado que incorpore navegador, radar CPA Plus, touchpad, faros LED de alto rendimiento e incluso ayuda para aparcar.

Gama Clase C Estate: Consumo 3,8 - 8,6 (l/100 km) y emisiones de CO2 108 - 122 (g/km).


Especial / Vehículos de dirección / Gestión de vehículos de dirección

¿Qué coches tendrán una bonificación del 30%? Hemos elaborado una guía rápida sobre el listado de vehículos que podrán obtener una bonificación fiscal del 30% con la reforma de la Ley del IRPF. Concretamente son aquellos 100% eléctricos, de autonomía extendida o híbridos enchufables con autonomía mínima de 15 km en modo eléctrico. Modelos 100% eléctricos Potencia

Longitud

Autonomía modo eléctrico

Audi R8 e-tron

462 CV

4.426 mm

450 km

BMW i3

170 CV

3.999 mm

200 km

BYD e6

122 CV

4.560 mm

300 km

Citroën C-Zero

67 CV

3.474 mm

160 km

KIA Soul eléctrico

111 CV

4.140 mm

212 km

Mercedes-Benz B Electric Drive

179 CV

4.358 mm

200 km

Mitsubishi i-MIEV

67 CV

3.475 mm

160 km

Nissan Evalia e-NV200

109 CV

4.560 mm

170 km

Nissan Leaf

109 CV

4.445 mm

199 km

Peugeot Ion

67 CV

3.475 mm

160 km

Renault Zoe

88 CV

4.084 mm

250 km

Tesla Model S

367 CV

4.970 mm

502 km

Volkswagen e-Golf

116 CV

4.254 mm

190 km

Volkswagen e-Up!

82 CV

3.540 mm

160 km

Modelo

40 | AEGFA News

Poco vehículo eléctrico de dirección Dejando de lado el espectacular Audi R8 e-tron y con la excepción del Tesla Model S, la gran mayoría de vehículos 100% eléctricos no militan en lo que podemos llamar segmento de coches de dirección. La actual oferta de VE en nuestro mercado está compuesta por coches urbanos, de tamaño y autonomía reducida. El Nissan Leaf, e-Golf de Volkswagen o el Clase B de Mercedes-Benz junto al BYD e6 aumentan tamaño y prestaciones y podrían llegar a encajar entre directivos con perfiles muy sensibilizados con el respeto medioambiental.


Gestión de vehículos de dirección / Vehículos de dirección / Especial Híbridos enchufables/ Autonomía extendida (AE) Potencia

Combustible

Consumo (l/100 km)

Emisiones CO2

Audi A3 Sportback e-tron

204 CV

Gasolina

1,6

37

4.312 mm

50 km

BMW i3 REX (AE)

170 CV

Gasolina

0,6

13

3.999 mm

300 km

BMW i8

362 CV

Gasolina

2,1

49

4.689 mm

37 km

BMW X5 xdrive40e

313 CV

Gasolina

3,3

77

4.886 mm

31 km

Mercedes-Benz C350 e

211 CV

Gasolina

2,1

48

4.686 mm

31 km

Mercedes-Benz GLE 500 e

442 CV

Gasolina

3,3

78

4.819 mm

30 km

Mercedes-Benz S 500 e L

442 CV

Gasolina

2,8

65

5.246 mm

33 km

Mitsubishi Outlander PHEV

203 CV

Gasolina

1,9

44

4.655 mm

52 km

Opel Ampera (AE)

151 CV

Gasolina

1,2

27

4.498 mm

40-80 km

Porsche Cayenne S E-Hybrid

416 CV

Gasolina

3,4

79

4.855 mm

36 km

Porsche Panamera S E-Hybrid

416 CV

Gasolina

3,1

71

5.015 mm

36 km

Toyota Prius Plug-in Hybrid

136 CV

Gasolina

2,1

49

4.480 mm

25 km

Volkswagen Golf GTE

204 CV

Gasolina

1,6

37

4.270 mm

50 km

Volvo V60 D6 Twin Engine AWD

288 CV

Diésel

1,8

48

4.635 mm

50 km

Volvo XC90 T8 Twin Engine AWD

408 CV

Gasolina

2,1

49

4.950 mm

40 km

Modelo

Híbridos enchufables, una tecnología con mucho futuro La denominada tecnología híbrida enchufable parece tener el futuro asegurado, especialmente entre las marcas Premium. Un rápido vistazo al listado de vehículos disponibles permite apreciar que la práctica mayoría de híbriAF Publi AEGFA 206x143.pdf

1

24/2/15

dos enchufables pertenecen a fabricantes de prestigio. Y por si fuera poco, se trata de modelos ubicados en el segmento alto de su catálogo y prestaciones de primer orden. Ocurre lo contrario que en los vehículos 100% eléctricos. Aquí la excepción son los modelos con menos

Longitud

Autonomía modo eléctrico

de 4,5 metros de longitud. Grandes berlinas y SUV de gran tamaño son las principales cabezas visibles de esta tecnología. Además están por llegar más modelos como el Passat GTE, el Audi Q7 o el Mercedes-Benz GLC enchufable, por nombrar solo algunos de llegada próxima.

15:36

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AEGFA News | 41


Especial / Vehículos de dirección //Bonificaciones Bonificacionesfiscales

La gestión de los vehículos de dirección Los llamados coches de dirección no forman parte directa del core business de las empresas ni tienen consecuencias en la operativa diaria de las compañías. Por lo tanto, su gestión es diferente, quizá no tan intensa en su seguimiento diario, pero también llena de complejidades. Lo hemos visto en muchas de las entrevistas con malestar cuando paralelamente se dan situaciogestores publicadas en esta revista: la satisfac- nes como regularizaciones de plantilla, reducción ción del cliente interno es un punto clave en la de flota, ajuste salarial… gestión de las flotas. Pero esta búsqueda de la satisfacción todavía es más importante cuando Métodos se trata de coches/usuarios de dirección. Ya que En líneas generales podemos encontrar 3 fores precisamente el concepto de satisfacción el mas de gestionar la adquisición y posterior atriobjetivo principal de los llamados vehículos de bución de vehículos a los directivos. Algunas retribución. compañías ofrecen a sus empleados un listado limitado de marcas y modelos entre los que dePara empezar, el gestor de flota debe modificar ben elegir y conformarse en función de su posu óptica a la hora de afrontar la gestión de esta sición jerárquica. Otra fórmula es la de marcar parte del parque corporativo. La desviación del una cuota mensual límite —normalmente vinkilometraje, los costes de carburante o la po- culada a una cuota de renting— sobre la que sible inmovilización del coche no son factores tiene que basarse el empleado para buscar un críticos en estos casos. Como ya hemos dicho, el vehículo que se adapte a este coste mensual. objetivo es la satisfacción de empleados claves Por último, también se puede establecer un líe importantes para la compañía. mite de precio por vehículo, en función del nivel De hecho, en algunas empresas la gestión y del empleado. La empresa adquirirá dicho vehíadquisición de estos vehículos depende de la culo, pagando sólo aquello que entre dentro del Dirección del Departamento de RRHH. No es de precio establecido y, en el caso de que el coche extrañar, ya que se trata de vehículos que en su elegido supere el precio límite, corresponderá al mayoría forman parte del paquete de retribu- empleado el pago del importe restante. ción del empleado. A ello hay que sumar las consecuencias de la crisis. Los coches de dirección Por otro lado, e independientemente del métopueden convertirse en un epicentro de críticas y do elegido, en ocasiones se permite al emplea-

42 | AEGFA News

do aportar de su bolsillo cierto porcentaje del coste del vehículo, normalmente hasta un 10%. De esta forma, el usuario está más satisfecho con su elección, aunque dicha aportación solo suele representar alguna mejora en el nivel de equipamiento. La mejor manera de evitar malentendidos y problemas, no sólo en lo que a la tipología de coche se refiere, sino también en capacidad y límites de utilización así como responsabilidad ante posibles accidentes o sanciones de tráfico, es disponer de unas bien definidas Fleet Policy y Car Policy. En la Car Policy deberá contemplarse la manera de acceder a estos coches así como, si es el caso, la prohibición o recomendación de tipologías concretas de vehículos. Y es que pese a que muchas empresas ofrecen libertad de elección a sus directivos, suele ser más que habitual que esta libertad esté condicionada y recortada, especialmente en lo que motores se refiere. Satisfacer no es fácil Intentar ofrecer la máxima satisfacción cuando existen limitaciones de elección y uso siempre es un problema, especialmente cuando el usuario afectado ocupa un cargo importante dentro


Bonificaciones fiscales / Vehículos de dirección / Especial

La satisfacción del cliente interno es un punto clave en la gestión de las flotas. Pero esta búsqueda de la satisfacción todavía es más importante cuando se trata de coches/usuarios de dirección

del organigrama. Negociación, poder de convicción y un poco de mano izquierda le serán muy útiles al gestor ante determinadas situaciones. Por ello es importante que el gestor de flotas se erija en la persona de referencia y consulta entre los usuarios de estos vehículos a la hora de pedir consejo sobre este o aquel vehículo. Esto recorren menos kilómetros que los vehículos le permitirá al gestor redirigir en cierta forma la de fuerza de ventas. Por ello hay que intentar que los contratos de renting de los coches de elección final del coche. dirección sean algo más largos. Esto también En este sentido es importante conseguir que nos permitirá reducir el importe de la cuota las decisiones se centren en el menor núme- mensual y, por lo tanto, permitirá a nuestros ro de marcas y modelos posibles. Y si es sólo usuarios acceder a un mejor coche. una marca, mucho mejor. De esta forma conseguiremos descuentos en la compra de los Elección verde vehículos, pudiendo destinar el montante del La crisis económica, las normativas europeas descuento a un mejor equipamiento o incluso y las cada vez más restrictivas políticas de RSC a poder subir un peldaño en el nivel de modelo. han incorporado importantes limitaciones a De hecho, esta es una de las políticas que más las emisiones de las flotas. Muchas empresas éxito ha tenido entre los gestores de flotas en han impuesto un límite de CO2 para todas las estos últimos tiempos, sobre todo en lo que a adquisiciones de vehículos, incluidos aquellos mandos intermedios se refiere: la elección de que forman parte de los paquetes retributivos. un único modelo y versión para un mismo nivel Conscientes de ello, los fabricantes ofrecen meretribución, aunque con un equipamiento muy cánicas de reducidas emisiones bajo los capós elevado, completo y seductor. de berlinas y SUV Premium, ya sea mediante motores térmicos convencionales o mediante En cualquier caso se trata de iniciativas y accio- motorizaciones híbridas. nes que requieren de una comunicación previa y una estrategia de negociación con los inte- Aun así, siguen existiendo reticencias entre los resados, tanto con los usuarios como con los usuarios de coches de empresa, ya que la limiproveedores, ya sea el fabricante o el operador tación por emisiones conlleva también una lide renting. Precisamente el operador de renting mitación en la elección. Una de las mejores fores otro actor importante en este capítulo. Los mas de vencer cualquier reticencia es intentar coches de retribución suelen ser vehículos que que los máximos responsables de la compañía KIA_flotas_junio_2015_212x146.pdf

1

22/06/15

prediquen con el ejemplo. Si ellos conducen coches de bajas emisiones, serán pocos los que se aventuren a pedir un vehículo mucho más potente y contaminante que el de sus superiores.

Calidad de servicio La satisfacción de los usuarios con su vehículo va más allá de la simple elección del mismo. Es importante ofrecer a estos usuarios algunos servicios especiales, especialmente en lo que posventa se refiere. Por ello cada vez es más habitual la negociación con los concesionarios o talleres más cercanos servicios como la recogida y entrega del vehículo en las instalaciones de la propia empresa. Una vez más, el volumen de nuestra flota nos dará mayor poder de negociación no sólo tratan en lo referente a condiciones de posventa ventajosas, sino incluso descuentos adicionales, a los ofrecidos por las marcas, en la renovación de la flota.

09:42

AEGFA News | 43


Especial / Vehículos de dirección //Axel Bonificaciones Just de Audi AG Europe

Entrevista Axel Just Senior Manager Fleet Sales de Audi AG Europe

“Reaccionamos en muy poco tiempo ante las demandas del cliente y del mercado empresas”

Axel Just es el máximo responsable de ventas a empresas de Audi para toda Europa. Hemos querido conocer de primera mano los argumentos que han llevado al fabricante de Ingolstadt a liderar las ventas corporativas del segmento Premium en Europa así como sus planes de futuro.

44 | AEGFA News


Axel Just de Audi AG Europe / Vehículos de dirección / Especial

¿Qué importancia tiene para Audi el mercado español de empresas? España es uno de nuestros mercados de flotas más grandes en Europa, donde las ventas corporativas representan alrededor del 40% de nuestro volumen total. Y con el próximo lanzamiento de la nueva generación A4 este porcentaje aumentará todavía más. En 2014 Audi España registró un fuerte crecimiento del 16% respecto a 2013 en ventas reales a flotas, lo que demuestra nuestra fuerza en este segmento, siendo la marca número 1 en ventas a empresas en el segmento Premium tanto en España como en Europa. Mirando el Top 5 de los países más importantes del continente, Audi España ocupa la 5ª posición en ventas a flotas con 19.900 unidades, detrás de Francia (22.650 uds), Italia (24.200 uds), Reino Unido (59.000 uds) y Alemania (126.600 uds). ¿Existe alguna característica distintiva del mercado español de flotas respecto a otros mercados europeos? Estructuralmente en el mercado español encontramos un importante protagonismo de las pequeñas y medianas empresas. Ello exige a la red de concesionarios Audi jugar un papel más importante en las ventas corporativas. Audi se ha consolidado en Europa como la marca líder del segmento Premium en lo que a ventas corporativas se refiere, ¿cuáles han sido las claves de este éxito? En primer lugar se explica por la importante aceptación por parte de los clientes de nuestros atractivos productos. Además, estamos organizados en cada país europeo con un área de ventas a flotas competente. Ello nos permite reaccionar en muy poco tiempo ante las demandas del cliente y del mercado empresas. La iniciativa de nuestros responsables de ventas corporativas es la clave del éxito. ¿Con qué políticas, estrategias y servicios cuentan para consolidar este éxito? En primer lugar, el valor para el cliente que está en cada Audi. Contamos con un TCO muy atractivo, liderando el segmento Premium en los vehículos de empresa. En base a ello, proporcionamos los productos adecuados y los programas pertinentes para cada grupo de clientes. No sólo incluye descuentos, sino también ofertas por parte de nuestra financiera y paquetes de mantenimiento y servicio para nuestros clientes corporativos. ¿Qué modelos y motorizaciones Audi son los más vendidos en Europa? En el último año de vida de la actual generación del A4/A5, este segmento se ha visto superado por el éxito del A3 en las ventas a empresas. Le siguen el A6, además del Q5 y Q3 que demuestran la aceptación de los SUV Premium de tamaño medio como vehículos de empresa. ¿Ha modificado la crisis económica la tipología de demanda de vehículos de empresa en el segmento Premium? La tendencia hacia coches más eficientes ya existía, pero la crisis económica ha acelerado esta tendencia hacia una mayor demanda. Hemos dado respuesta a esta tendencia con la introducción de los modelos “Audi ultra”, donde nuestros clientes encuentran las soluciones más eficientes y los mejores resultados en TCO.

19.900

unidades son las ventas corporativas de Audi en España en 2014

e-tron, e-gas, gama Ultra… ¿Cuál será la estrategia a corto y medio plazo de Audi en la introducción de tecnologías de propulsión eficiente en los modelos de gran producción? Audi está apostando por una estrategia múltiple de trenes de potencia. “e-tron” es la solución eléctrica, ya sea 100% eléctrica como en el próximo R8 e-tron, o como híbrido enchufable como en el caso del A3 Sportback e-tron con 50 km de autonomía y una velocidad máxima de 130 km/h en modo 100% eléctrico. Llegarán más modelos eléctricos, como el nuevo Q7 e-tron en 2016. Otra de las soluciones es Audi e-gas con gas natural (GNC) y que llamamos g-tron. Es el caso del A3 Sportback g-tron con una autonomía combinada GNC/ gasolina de 1.300 km, 92 g/km de CO2 y un coste de 3,50€/100 km (modo GNC). Se trata de una solución responsable en materia medioambiental y eficiente en costes para los desplazamientos corporativos. Además estamos desarrollando constantemente las soluciones diésel y gasolina para contar con una oferta eficiente en todas las gamas de modelos, destacando las versiones “Audi ultra”. También estamos trabajando en “Audi h-tron”, donde estamos experimentando con soluciones de células de combustible (hidró-

geno). Como se puede observar, hay un amplio portfolio en expansión, al que hay que añadir las tecnologías quattro, S-tronic, Audi connect o los sistemas avanzados de asistencia orientados hacia el futuro de la movilidad corporativa. La nueva generación A4 está a punto de llegar al mercado y será uno de los vehículos más importantes para la marca, ¿con qué atractivos contará para seducir a las empresas? La próxima generación de Audi A4 mostrará las últimas innovaciones de Audi, también en diseño y eficiencia. Ello garantizará la primera posición en TCO, donde el modelo A4 actual sigue siendo sólido y recomendado como coche de empresa. El nuevo A4 estará en el mercado a finales de este año, ofreciéndose al mismo tiempo las carrocerías berlina y Avant. ¿Qué otras novedades podemos esperar de Audi en los próximos meses? La tercera generación del TT y TTS Roadster ya se está lanzando en los mercados europeos junto a la nueva generación de Q7, con una gran cantidad de innovaciones. En otoño vamos a presentar la próxima generación del R8, nuestro modelo de altas prestaciones, y a final del año la nueva berlina A4 y A4 Avant. Como podemos ver, Audi siempre es ambicioso con los futuros modelos. AUDI AG invertirá 24.000 Millones de Euros en los próximos 5 años para alinear las demandas de los clientes con nuestras innovaciones de producto. Seguimos “a la Vanguardia de la Técnica” para nuestros clientes.

“Con la introducción de los modelos ’Audi ultra’, nuestros clientes encuentran las soluciones más eficientes y los mejores resultados en TCO” AEGFA News | 45


Especial / Vehículos de dirección //Nissan Bonificaciones Pulsar

Audi A4: Tecnología ganadora El A4 siempre ha sido uno de los mejores representantes del segmento business. Y en esta nueva generación, Audi riza el rizo por eficiencia, equipamiento tecnológico de vanguardia, calidad de terminación y confort de conducción. Además tanto la carrocería berlina como la Avant llegan al mercado al mismo tiempo, algo poco habitual

Una de los coches más esperados del segmento empresa era, sin lugar a dudas, la nueva generación del Audi A4. Un modelo totalmente nuevo en el que, según la marca de los cuatro aros, la mayor prioridad durante el desarrollo fue la reducción de emisiones de CO2. Para dotarlo de la mayor eficiencia posible, los ingenieros de Ingolstadt han trabajado la aerodinámica, consiguiendo el mejor coeficiente de penetración aerodinámica de su clase (0,23). La berlina alemana también ha adelgazado, hasta 120 kg en algunos casos. Y todo ello a pesar de ser un coche que ha crecido en dimensiones para ofrecer mayor amplitud a sus ocupantes, tanto en la versión berlina como en la carrocería Avant. Esta última, por cierto, cuenta con un maletero de 505 litros con apertura del maletero y cubre-equipajes eléctricos de serie. Eficiencia muy mejorada La oferta mecánica será amplia desde su lanzamiento con tres gasolina TFSI (150, 190 y 252 CV) y cuatro TDI diésel (150, 190, 218 y 272 CV). El catálogo de motores ha aumentado la potencia hasta un 25% a la vez que el consumo de combustible se ha reducido en algunos casos hasta un 21%. Entre las diferentes opciones destaca el 2.0 TDI ultra de 150 CV con sólo 3,7 l/100 km y 95 g/km. Unas cifras más propias de un coche urbano que de una berlina como el A4. También vale la pena resaltar el nuevo 2.0 TFSI ultra de 190 CV, cuya avanzada tecnología le permite consumir 4,8 l/100 km y 109 g/km. Para el año que viene está prevista la llegada del A4 g-tron que puede usar gas natural o bien el Audi e-gas, producido de forma sostenible. Por otro lado, la transmisión y el chasis de han sido renovados por completos para ofrecer un nuevo tacto de

46 | AEGFA News

conducción, aun mejor. El cambio manual de 6 marchas, el S tronic de 7 relaciones (ahora también disponible en las versiones de tracción delantera) y el tiptronic de 8 velocidades han sido rediseñados. Y las transmisiones automáticas ofrecen ahora una función de rueda libre (a vela) que permite ahorrar combustible. Novedades tecnológicas El A4 hereda las últimas tecnologías ya estrenadas en modelos recién lanzados como los nuevos A8 y Q7. Es el caso del sistema de iluminación matricial led, head-up display, instrumentación digital (opcional) o el avanzado sistema de infoentretenimiento con integración de smartphone y hasta recarga inalámbrica. A nivel de seguridad puede contar asistente predictivo de eficiencia en combinación con el navegador, control de crucero adaptativo con asistente de atascos, aviso de tráfico cercano al abrir las puertas del coche, o sistema anticolisión Audi pre sense en ciudad.

Audi A4 2.0 TDI Ultra Potencia: 150 CV Consumo: 3,7 l/100 km Emisiones CO2: 95 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.726 / 1.842 / 1.427 mm Imp. Matriculación: Exento Garantía: 24 meses


Mercedes-Benz GLC / Vehículos de dirección / Especial

Mercedes-Benz GLC: Algo más que un cambio de nombre Son tantos los cambios respecto al modelo que sustituye que MB ha hecho bien en cambiarle el nombre. Con el nuevo GLC, el SUV de la estrella se convierte seguramente en la referencia del segmento por eficiencia, seguridad, tecnología y capacidad de avance fuera del asfalto.

El fabricante de Stuttgart renueva su SUV de clase intermedia. Y lo hace con cambio de nombre incluido. El anterior GLK pasa a denominarse GLC. Pero hay mucho más detrás de este cambio de nombre. El nuevo Mercedes-Benz GLC es la mejor muestra de la evolución que la marca está experimentando en el segmento de los SUV. Empezando por el diseño exterior, que olvida las formas cuadradas clásicas de los todoterreno para evolucionar hacia un diseño más dinámico y emocional. Ello no significa renunciar a los terrenos difíciles, pues incluso existe una versión especial con mejores ángulos de salida y ataque. Más habitable Las dimensiones del nuevo GLC se han modificado considerablemente. Ha ganado 12 cm en longitud y 5 cm en anchura, con una batalla 118 mm más larga. Ello permite ofrecer un interior mucho más amplio, tanto para los ocupantes delanteros como para los traseros y un maletero que alcanza los 580 litros (+50), el mejor entre sus rivales. Y todo ello con una mejorada aerodinámica y una reducción de peso de 80 kg. El interior ha sido profundamente rediseñado, siendo ahora mucho más moderno y tecnológico, respirando el confort y bienestar propio de los modelos de la marca. Más eficiente La eficiencia de los bloques del nuevo GLC ha mejorado hasta un 19% respecto a su predecesor. De momento habrá dos motores diésel de 170 y 204 CV, siempre con tracción total y cambio automático de 9 velocidades. Más adelante llegará una versión híbrida enchufable de 327

CV capaz de recorrer 34 km en modo eléctrico. A modo de ejemplo de la eficiencia del nuevo GLC, el 220 d de 170 CV cuenta con un consumo medio de 5 l/100 km mientras que en el GLK anterior era de 6,1 l/100 km. Una más que importante reducción. Tecnología única El nuevo GLC incorpora de serie el tren de rodaje Agility Control con suspensión mecánica y sistema de amortiguación variable. Es el único modelo de su segmento que puede dotarse opcionalmente de suspensión neumática y amortiguación adaptativa. Además dispone de serie del sistema de control de dinamismo Dynamic Select con 5 programas de conducción y 5 programas off-road más si se equipa el paquete específico. A ello hay que añadir sistemas como el Collision Prevention Assist Plus, asistente para viento lateral, detector de cansancio, eCall y capó activo, entre otros muchos elementos que ya están disponibles en las berlinas más exclusivas de la marca.

Mercedes-Benz GLC 220 d 4Matic Potencia: 170 CV Consumo: 5 l/100 km Emisiones CO2: 129 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.656/ 1.890/ 1.644 mm Imp. Matriculación: 4,75% Garantía: 24 meses

AEGFA News | 47


Especial / Vehículos de dirección //Toyota Bonificaciones Avensis

Toyota Avensis: Creado para flotas El nuevo Avensis juega la baza de una excelente relación calidadequipamiento-precio para hacer frente a sus rivales de segmento. Un coche dirigido casi específicamente a flotas que permite a Toyota ofrecer a las empresas una berlina del segmento D, eficiente y con un TCO excelente.

La berlina flagship de Toyota acaba de recibir una profunda renovación que le permite seguir siendo una opción más que interesante para el canal empresas, donde se producen el 75% de sus ventas. Diseñado y fabricado para el mercado europeo, el nuevo Toyota Avensis —la marca la clasifica como la tercera generación del modelo— ha sido puesto a punto pensando especialmente en el sector flotas. Por un lado, Toyota busca convencer a los gestores de flotas con argumentos como la fiabilidad, un valor residual del 48% a 3 años/90.000 km y un coste de mantenimiento que ha mejorado alrededor de un 20%. Y por otro, también intenta seducir al usuario de coche de empresa. Y para ello se ha centrado en ofrecer un interior más Premium, con una nueva instrumentación, mejores acabados, asientos más confortables, nueva suspensión y un tacto de dirección mejorado. Disponible en carrocería berlina y familiar (Touring Sports), su imagen exterior ha sido modernizada aunque mantiene los trazos elegantes que siempre han caracterizado a la berlina japonesa del segmento D. Estéticamente es quizá más atractiva la variante familiar, con un maletero de 543 litros. Motores El Avensis mantiene el motor gasolina de 147 CV —con una nueva transmisión automática en opción— mientras que en diésel apuesta por dos nuevas mecánicas, de origen BMW, de 112 y 143 CV, mucho más eficientes que los bloques a los que sustituyen. Ambos motores están por debajo de los 120 g/km mientras que los consumos homologados son de 4,2 l/100 km para el 1.6

48 | AEGFA News

D-4D 112 CV y de 4,6 l/100 km para el 2.0 D-4D. Toda la gama de motores es Euro6. Más seguridad Una de las grandes novedades del nuevo Avensis es el Toyota Safety Sense, un conjunto de dispositivos de seguridad y ayuda a la conducción que incluye Sistema de Seguridad Precolisión, Avisador de Cambio Involuntario de Carril, Control Inteligente de Luces de Carretera y Reconocimiento de Señales de Tráfico. A ello hay que añadir otros sistemas como las luces LED diurnas o la Asistencia para Arranque en Pendientes. Para las flotas se ha configurado una versión Business cuyo equipamiento de serie incluye 7 airbags, climatizador, control de crucero, llantas de aleación de 16”, palanca de cambio en cuero, bluetooth o sistema de seguridad precolisión, entre otros elementos.

Toyota Avensis Sedán 2.0 D-4D Potencia: 143 CV Consumo: 4.6 l/100 km Emisiones CO2: 119 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.750/ 1.810/ 1.480 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: 20.000 km Garantía: 36 meses


Bonificaciones Renaultfiscales Espace / Vehículos de dirección / Especial

Renault Espace: Renovadas sensaciones Uno de los objetivos del nuevo Espace es entrar en los parques móviles corporativos. Los grandes monovolúmenes tienen bastante aceptación en ciertas flotas y el Espace cuenta con buenos argumentos para convencer a gestores de flotas y potenciales usuarios decisores de cierto nivel jerárquico dentro de las empresas.

Hace 3 décadas Renault sorprendió a todo el mundo con la presentación del primer Espace. Ahora, 1.250.000 unidades después, la marca del rombo vuelve a sorprender con esta radicalmente nueva generación. El nuevo Espace de Renault no tiene un segmento definido. Algo buscado por la marca que ha mezclado con acierto, especialmente en lo que a diseño se refiere, particularidades de los segmentos crossover, monovolumen de gran tamaño y SUV. Sin embargo, por su versatilidad interior y espacio para los ocupantes, pero sobre todo por herencia, el Espace encaja mejor en la denominación de monovolumen. Buque insignia Con 4,85 metros de longitud, el nuevo Espace es el primer Renault que utiliza la plataforma modular «CMF». Su peso es hasta 250 kg más ligero respecto a sus predecesores y ha ganado en distancia pero es más corto y bajo. Sin embargo ofrece un amplio habitáculo, con variantes de 5 o 7 asientos, buenos materiales y acabados y un más que generoso maletero de hasta 680 litros. Por otro lado, la marca del rombo ha puesto su empeño en ofrecer un ambiente interior donde las emociones priman sobre el resto. Para ello ha creado el llamado sistema Multi-Sense®, un innovador dispositivo que permite gestionar, a través de una gran pantalla táctil central de 8,7”, el sistema de 4 ruedas directrices 4control, la amortiguación pilotada, la asistencia de la dirección, la respuesta del motor, la luminosidad del interior, la sonoridad del motor y un sinfín de parámetros, logrando una verdadera experiencia de conducción modulable en función de los gustos del conductor. En cuanto a tecnología,

dispone de los últimos avances en materia de asistencia y seguridad. Es el caso del control de crucero adaptativo, frenada de emergencia asistida, la alerta de distancia de seguridad, el aviso de ángulos muertos, reconocimiento de señales de tráfico o el Head Up Display. Una gama simple De momento el catálogo del modelo francés se estructura alrededor de 3 motores, todos ellos con Start/Stop y turboalimentados: dos diésel de 130 y 160 CV, y un potente gasolina de 200 CV, estos dos últimos bloques asociados a una transmisión automática. Las variantes de gasóleo no sobrepasan los 120 g/km de emisiones y homologan un consumo medio inferior a los 5 l/100 km, por lo que encajan perfectamente incluso en los parques corporativos más restrictivos en cuanto a emisiones.

Renault Espace dCi 130 5 plazas Potencia: 130 CV Consumo: 4,4 l/100 km Emisiones CO2: 116 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.857 / 1.888 / 1.677 Imp. Matriculación: Exento Garantía: 24 meses

AEGFA News | 49


Especial / Vehículos de dirección //Volvo Bonificaciones XC90

Volvo XC90: Referencia asegurada Elegante, eficiente, avanzado tecnológicamente y muy seguro. La segunda generación del XC90 ha tardado en llegar, pero el SUV sueco puede codearse sin complejos con los mejores rivales Premium de su segmento, siendo un modelo muy apetecible para el segmento de altos directivos.

La marca sueca revolucionó el segmento de los SUV Premium cuando lanzó en 2002 el primer XC90. El modelo se convirtió en referencia pero con el paso de los años y una competencia más dura que nunca, era necesaria una profunda renovación que ahora se ha hecho realidad.

bricante de Goteborg. Estrena en primicia dos sistemas. Por un lado, el sistema de frenado automático en intersecciones que frena el vehículo si se detecta que puede producirse una colisión con otro coche. Y por otro, un sistema de seguridad pasiva ante las salidas de vía.

Con un diseño totalmente renovado y un arsenal de tecnologías de vanguardia, algunas de ellas inéditas en el mercado, el nuevo Volvo XC90 vuelve a situarse entre los mejores de su segmento. Una longitud cercana a los 5 metros permite configurar un habitáculo amplio, confortable en todos los sentidos y con unos acabados de primer nivel. En el interior destaca la simplificación de los comandos, concentrándolo casi todo en la gran pantalla táctil central.

En caso de producirse, los cinturones se tensan, el pedal de freno retrocede y para proteger la columna vertebral un mecanismo de la banqueta trasera absorbe parte de la energía del impacto. A ello hay que añadir el asistente para retenciones y un mejorado City Safety, que detecta y detiene el coche ante una posible colisión con otros coches, bicis o peatones, tanto de día como de noche.

Seguridad máxima Desde su fundación, Volvo ha apostado por desarrollar sistemas que mejoran la seguridad y la siniestralidad. Y el renovado buque insignia de Volvo demuestra de lo que es capaz el fa-

Twin Engine. Todos los modelos tienen cambio automático de 8 velocidades, tracción total y 7 plazas, aunque el diésel menos potente está disponible con tracción delante y 5 plazas. Las variantes diésel homologan consumos inferiores a los 6 l/100 km, cifras más que contenidas para un coche de su empaque, mientras que el XC90 híbrido enchufable cuenta con un consumo medio de sólo 2,1 l/100 km.

Potencia y eficiencia Como suele ser habitual, Volvo combina potentes motores y una eficiencia notable. El catálogo se compone de dos variantes diésel (190 y 224 CV), dos gasolina (254 y 320 CV) y una híbrida enchufable de 400 CV denominada T8

Volvo XC90 D4 2WD Potencia: 190 CV Consumo: 5,3 l/100 km Emisiones CO2: 139 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.950 / 1.923/ 1.776 mm Imp. Matriculación: 4,75% Garantía: 24 meses

50 | AEGFA News



Especial / Vehículos de dirección //BMW Bonificaciones Serie 3

BMW Serie 3: Eficiente vigencia Tanto en carrocería berlina como Touring, el Serie 3 sigue siendo una de las berlinas Premium con más aceptación en el mercado flotas. El modelo de BMW sigue siendo sinónimo de deportividad, calidad, tecnología y, con los actuales motores, máxima eficiencia.

Este mes de julio se celebra el 40 aniversario del lanzamiento de la Serie 3. Seis generaciones de la berlina han evolucionado hasta hoy, convirtiéndose en el modelo más exitoso de BMW. Ahora recibe una importante actualización que le permite mantener su atractivo. El fabricante bávaro ha refrescado la imagen de su berlina más vendida. En el frontal encontramos nuevos faldones y entradas de aire, además de los nuevos faros de luz diurna LED y una zaga de aspecto más deportivo con pilotos de diodos. El interior también ha sido actualizado con nuevos materiales, acabados cromados y una consola central de nuevo diseño que permite mayor ergonomía y practicidad. En resumen, se ha ganado en sensación de calidad. Mucho donde elegir La renovada Serie 3 sigue siendo uno de los vehículos con mayor oferta mecánica del mercado. Con bloques de 3, 4 y 6 cilindros, dispone de 4 motores gasolina: 318i (136 CV), 320i (184 CV), 330i (252 CV) y 340i (326 CV); y 7 diésel: 316d (116 CV), 318d (150 CV), 320d ED (163 CV), 320d (190 CV), 325d (218 CV), 330d (258 CV) y 335d (313 CV). Y por si fuera poco, están disponibles variantes con tracción integral xDrive así como variantes automáticas. En este caso, el cambio automático cuenta con una función de conducción por inercia y está comunicado con el GPS para saber el momento óptimo en que hacer un cambio según el relieve de la carretera. Prácticamente la totalidad de los motores ofrecidos se ha modificado en busca de la máxima eficiencia. En este sentido, destacamos dos mecánicas por sus espectaculares cifras. Se trata del 320d EfficientDynamics de 163 CV y del 316d,

52 | AEGFA News

ambos con un consumo medio de sólo 3,9 l/100 km y 99 g/km. Para el año que viene está prevista la llegada del 330e, una versión con motor híbrido enchufable de 251 CV. Su consumo será apenas de 2,1 l/100 km con unas emisiones de 49 g/km. Por otro lado, BMW ha trabajado en el sistema de amortiguación y suspensión, con una mayor rigidez del chasis, mejorando el comportamiento y adoptando también una dirección más precisa. Más tecnologías Entre las novedades tecnológicas introducidas encontramos el head-up display y un asistente de aparcamiento, tanto en línea como en batería. Además, se ha actualizado el sistema de navegación, con procesos y cálculos más rápidos, e incorpora el un sistema compatible con el estándar de telefonía móvil LTE (4G), que permite acceder a la red actualmente más veloz.

BMW 316d Potencia: 116 CV Consumo: 3,9 l/100 km Emisiones CO2: 102 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.633/ 1.811/ 1.429 mm Imp. Matriculación: Exento Garantía: 24 meses


NUEVO LEXUS NX 30 0h Híbrido Diferente desde

todos los ángulos.

197 CV. 5,0 l/100km. CO2: 116 g/km. NOx: 0,007 g/km www.lexusauto.es Emisiones CO2 de 116 a 123g/Km. Consumo combinado de 5,0 a 5,3 l/100Km. El consumo de combustible y los valores de CO2 se miden en un entorno controlado de acuerdo a los requisitos de la Directiva 80/1268/CEE. Los valores de combustible y emisiones de CO2 de su vehículo podrán diferir al variar los factores externos.


DALE A LA FLOTA DE TU EMPRESA EL SERVICIO QUE MERECE. Encuentra la mayor gama de vehículos, el mejor servicio posventa y atención personalizada específica para empresas en la Red de Concesionarios Fiat Chrysler Automobiles. Infórmate en flotasred@fcagroup.com


CONGRESO AIAFA MÉXICO DE GESTORES DE FLOTAS 2015 AIAFA celebró el II Congreso de Gestores de Flotas en México, con una asistencia de 150 personas entre responsables de flotas y profesionales del sector.

E

Daniela D’Paola Gamble, VP International account manager de LeasePlan, fue la encargada de presentar ‘Prácticas internacionales aplicadas a la operación de flota’. Expuso ejemplos y buenas prácticas para una correcta administración de recursos en flotas internacionales.

El Congreso, que celebraba su segunda convocatoria, tuvo lugar en Ciudad de México el pasado 25 de marzo, en el hotel NH Collection de Santa Fe, en el corazón del nuevo barrio de edificios corporativos al norte de la capital.

‘Migración de una flota en propiedad a una flota en renting’ fue el título de la ponencia de Jaime Bringas, coordinador de mantenimiento, combustible y seguros de Bayer en México. Explicó la experiencia de la farmacéutica en su evolución de la propiedad al renting de parte de su flota.

Asistieron alrededor de 150 gestores y profesionales de flotas, conformando un foro de conocimiento y debate sobre temas de la actualidad y mejores prácticas del sector flotas en México. El Programa incluyó ponencias y mesas redondas, con la presencia de reconocidos especialistas en Fleet Management. Empezó Luis Francisco Pérez Ehlinger, Gerente de Financiación a Flotas de Volkswagen Leasing, que presentó la ponencia ‘Contexto económico y Tendencias del mercado de flotillas’, en el que analizó los

desafíos de la economía mexicana y recomendó estrategias de diferenciación respecto al mercado. ‘El gestor de flotas como factor de rentabilidad en las empresas’ fue el tema expuesto por Ramón Bustillo, socio de AActividad Consulting. Explicó que el gestor de flotas precisa ser un profesional multidisciplinar, que debe integrar todas las actividades necesarias para un buen funcionamiento de los vehículos de empresa “debe ser buen conocedor del mercado para gestionar eficientemente los recursos en un entorno de riesgo”.

Además de estas ponencias, el Congreso contó con un par de mesas redondas que fueron valoradas muy positivamente por parte de los gestores asistentes, al intervenir en las mismas colegas de profesión que expusieron sus experiencias de gestión. Los temas tratados fueron la incorporación de la telemática a los vehículos para un mejor control de costes y las alternativas de tenencia de flotas. El Congreso se pudo realizar gracias al patrocinio de VW de México y la colaboración de ALD Automotive, LeasePlan y TomTom Telematics. Para descargar las ponencias: www.mx.aiafa.com


Empresas / Breves

Petit Forestier refuerza su flota con IVECO

Coincidiendo con la llegada del verano y el incremento de la demanda de vehículos frigoríficos, Petit Forestier ha aumentado su flota con la incorporación de 100 vehículos de la marca Iveco. Concretamente la empresa francesa, líder europeo en el alquiler de vehículos frigoríficos, ha optado por 60 unidades del Iveco Daily y 40 unidades del Iveco Eurocargo. Las unidades Eurocargo equipan suspensión neumática y cambio manual de 6 velocidades con motoriza-

ciones de 190, 220 y 280 CV. Por su parte, las unidades del Daily cuentan con carrocería chasis cabina y están propulsadas por un motor de 126 CV. Thomas Joulia, director nacional de Petit Forestier, explicó que esta operación tiene como objetivo “atender la fuerte demanda estacional de la mayoría de nuestros clientes”, ya que una parte importante están dedicados al sector de la alimentación, y avanzó que la empresa volverá a ampliar su flota el próximo otoño.

ThyssenKrupp incorpora 7 Renault Twizy

Aurovitas Spain añade KIA a su flota

La empresa farmacéutica Aurovitas, conocida anteriormente como Actavis Spain, ha decidido confiar la renovación de su flota completa a Kia. Para las primeras entregas, el modelo elegido para sus Directores Regionales ha sido el Optima en su versión más equipada (Emotion). Durante el mes de junio se hizo entrega de la segunda parte de su flota, con el todocamino Kia Sportage como protagonista y con acabados específicos para este cliente en base a sus necesidades. Para Aurovitas, los factores

claves para apostar por Kia han sido: calidad del producto, nivel de equipamiento, la garantía de 7 años y la atención prestada desde el Departamento de Flotas de Kia Motors Iberia El acto de entrega de los Kia Optima tuvo lugar el pasado mayo en el circuito del RACC, en Moraleja de Enmedio (Madrid), donde los usuarios pudieron disfrutar de un curso de conducción segura y eficiente. Los coches se han adquirido en régimen de renting a través de Santander Consumer Renting.

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel adquiere 40 smart forfour

La flota corporativa de ThyssenKrupp, multinacional dedicada a los sistemas de transporte de pasajeros, ha incorporado 7 unidades del modelo 100% eléctrico Renault Twizy. Concretamente se destinarán a la flota de servicio de la división de ThyssenKrupp Elevadores de Valladolid y Zamora. Al acto de entrega asistieron Jorge Estévez, director general de ThyssenKrupp Elevadores, y Ricardo Gondo, director general de Renault Iberia. Estévez destaco que “con la adquisición de estos vehículos eléctricos, hemos dado un paso más en favor de nuestro compromiso

56 | AEGFA News

con la sostenibilidad, la innovación, el medio ambiente y la movilidad urbana limpia.” Los 7 Renault Twizy permitirán una movilidad limpia y sostenible, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos ambientales de la compañía. ThyssenKrupp puso en marcha un programa de eficiencia energética con el objetivo de lograr una mejora en la eficiencia sostenible de 3,5 TWh para 2019/2020. El programa se está implementando a través de proyectos concretos como, por ejemplo, la adquisición de vehículos eléctricos.

Hace 3 años, smart lanzó la serie especial Ushuaïa de su fortwo. Ahora esta colaboración va más allá con la compra, por parte del establecimiento hotelero Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, de 40 unidades del nuevo smart forfour con motor de 3 cilindros y 71

CV. Esta nueva flota de vehículos, totalmente personalizada con la imagen corporativa de uno de los hoteles más innovadores y exclusivos del Mediterráneo, estará disponible para que sus clientes puedan desplazarse por Ibiza con total libertad de movimientos.


Breves / Empresas

La policía italiana apuesta por el Seat León

La marca española se ha adjudicado el contrato para el suministro de unidades del León a las fuerzas del orden italianas, la Polizia di Stato y los Carabinieri. Los primeros 206 vehículos ya se han entregado en un primer acto simbólico realizado en Verona, con 106 unidades para los Carabinieri y otros 100 a la Polizia di Stato. En su conjunto, el acuerdo prevé la opción de adquirir hasta 4.000 unidades durante los próximos tres años. Por el momento, se han recibido 925 pedidos, 475 “panteras” (Polizia di Stato) y 450 “gacelas” (Carabinieri). Se trata de la primera vez que ambos cuerpos de seguridad italianos han adjudicado un contrato a la misma marca y al mismo modelo.

El vehículo destinado a la policía italiana es el León 5 puertas 2.0 TDI de 150 CV. Entre sus características destaca el blindaje del vehículo para protegerse de los disparos de armas de pequeño calibre así como neumáticos y reglajes de suspensión especiales. Los vehículos se completan con luces de alarma y advertencia, equipo de radio y comunicaciones, soluciones para el transporte de armas y mampara de seguridad que separa los asientos delanteros de la celda de detención trasera. Las adaptaciones han sido realizadas por la empresa Nuova Carrozzeria Torinese, que se dedica a transformar la mayoría de la flota italiana de coches policiales desde 2003.

MCT forma a sus conductores en conducción eficiente

La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), primera entidad pública reconocida con la “Acreditación Flota Ecológica”, sigue apostando por la máxima seguridad, eficiencia y respeto medioambiental de su flota. En este sentido, ha promovido durante los últimos meses un total de 17 jor-

nadas de formación en conducción eficiente en las que participaron un total de 130 usuarios de la flota de MCT. Además, a estas jornadas se añadieron 2 sesiones de actualización en Seguridad Vial y Conducción para vehículos todo-terreno dirigidas a los 12 conductores profesionales de MCT.

GE XXI renueva su flota con Citroën C4 Cactus

Citroën ha realizado la entrega de más de 30 unidades del Citroën C4 Cactus a General Elevadores XXI (GE XXI), como parte de la renovación de su flota, formada por 100 vehículos de la marca. La recogida tuvo lugar en Ausol, concesionario oficial de Citroën en Vélez-Málaga, y contó con la presencia de Eugenio Noguerol, Director Gerente de Citroën Ausol y Salvador Alarcón Velasco, Director Gerente de GE XXI ELEVADORES.

La operación ha sido realizada a través de Citroën Renting, una fórmula a la que este modelo se adapta perfectamente gracias a su ajustado TCO o la capacidad de personalización, que convierten a este vehículo en un vector de imagen y representación para las empresas. Otro hecho diferencial del Cactus son los Airbump®, que decoran la carrocería y facilitan el mantenimiento y reparación de la misma.

Infiniti Red Bull Racing apuesta por Nissan

Por cuarto año consecutivo, los vehículos comerciales de Nissan apoyarán la logística y el transporte del personal del equipo de Fórmula 1 Infiniti Red Bull Racing mientras se disputen carreras en territorio europeo. En concreto se trata de una flota total de

80 pick-ups y furgonetas que prestará servicio tanto en los circuitos como en la sede central del equipo ubicada en Milton Keynes (Inglaterra). Los modelos utilizados serán NV400, Navara, Primastar, NV200, NV350 así como el eléctrico e-NV200.

AEGFA News | 57


Fabricantes / Entrevista / Francisco Saúco de Nissan Iberia

Francisco Saúco Director de Ventas a Empresas y LCV Nissan Iberia

“Contaremos con una red de 40 concesionarios especialistas en el canal empresas a finales de año”

Nissan ha aumentado su presencia considerablemente en el canal empresas. Hemos querido hablar con Francisco Saúco, máximo responsable de esta parcela en Nissan Iberia, de los pilares de este éxito y de los planes para consolidar su cada vez más habitual presencia en las flotas de las empresas.

58 | AEGFA News


Francisco Saúco de Nissan Iberia / Entrevista / Fabricantes

El segmento del Pulsar es uno de los más competitivos del mercado, con una amplia oferta de vehículos y modelos muy consolidados, ¿con qué argumentos diferenciales cuenta el Pulsar respecto a su competencia? Además de un estilo innovador y el espacio interior más generoso de su segmento, destaca su elevado nivel tecnológico. Especialmente en materia de seguridad con sistemas como el Escudo de Protección Inteligente o la cámara de visión 360º. Ello se traduce en una importante reducción de accidentes y daños tanto para el pasajero como para el vehículo. También dispone de NissanConnect, capaz de integrar el vehículo con los smartphones y que abre todo un mundo de conectividad. A ello hay que añadir una gama configurada con simplicidad pero adaptada a las diferentes necesidades y con motores gasolina y diésel muy eficientes, la mayoría por debajo de los 120 g/km y con una versión de gasóleo con un consumo de 3,6 l/100 km. ¿A qué tipo de flotas/empresas va dirigido este modelo?¿No existe el riesgo de “robarle” cuota de mercado al Juke o incluso al Qashqai? Al ser un vehículo claramente anclado en el segmento C puede encajar en todo tipo de empresas: pequeña y mediana empresa y grandes corporaciones, ya sea en renting o propiedad. Además, creemos que se adapta especialmente bien a las flotas de equipos comerciales que con la crisis habían bajado hasta vehículos del segmento B pero donde estamos viendo cierta recuperación hacia el segmento C. En cuanto al riesgo de canibalismo, creemos que se trata de modelos y segmentos diferentes, con público y usuarios muy diferenciados. Nissan ha desplegado un importante plan para aumentar su presencia en el canal empresas, ¿en qué consiste? En primer lugar estamos especializando una red de concesionarios especialista para el canal empresas, con vendedores y técnicos exclusivos especializados en la venta a esta tipología de cliente, cuyas necesidades y requerimientos nada tienen que ver con el proceso de compra de un particular. Estos concesionarios especialistas cubren actualmente el 56% del mercado y nuestro objetivo para este año es pasar de los 24 a los 40 concesionarios especializados, alcanzando el 75% del mercado. Y en segundo lugar, contamos con una amplia gama de producto que no sólo cubre todos los segmentos del mercado, incluyendo comerciales e industriales, sino que el 90% de nuestros vehículos han sido renovados hace menos de un

Nissan Iberia Ventas 2014: 44.527 uds. (+14% vs. 2013) Ventas a empresas 2014 (incluyendo renting): 14.498 uds. (+39% vs. 2013) Ventas a empresas 2014 eléctricos (incluyendo renting): 188 uds (+230% vs. 2013)

45%

Cuota de mercado de Nissan en Vehículos Eléctricos

año. Existen pocas marcas en el mercado que puedan decir lo mismo. Empezamos a recoger los primeros frutos de esta apuesta. Nuestra cuota de mercado en el canal de empresas en 2014 fue del 5,2%, lo que supuso un incremento del 0,8%, lo que supuso un incremento de 0,8 puntos porcentuales. Los vehículos eléctricos son una de las apuestas más firmes de Nissan, siendo líderes del mercado también en el canal empresas, ¿cuántos VE ha vendido Nissan a empresas en los dos últimos años y cuáles son las previsiones de ventas para 2015 y 2016? Con una cuota de mercado del 45%, prácticamente 1 de cada 2 vehículos eléctricos que se vende en España es Nissan. Si en 2013 vendimos a empresas 57 unidades del Nissan Leaf, en 2014 fueron 131 y este año esperamos superar las 271 unidades. En cuanto al e-NV200, en 2014 se matricularon para empresas 57 unidades en su primer año de vida y para 2015 esperamos cuadriplicar las ventas corporativas. En total esperamos rozar las 500 unidades de vehículos eléctricos. ¿Cuáles serán los siguientes pasos para consolidar la electromovilidad entre las flotas?

Creemos que los 4 pilares básicos para la consolidación de la movilidad eléctrica son: ayuda a la compra, infraestructuras de carga eficiente (rápida), educación y concienciación, e incentivos al uso. En primer lugar, las ayudas a la compra así como los incentivos a la utilización son imprescindibles, incluyendo la subvención a la compra, la exención en impuestos de circulación y otras ventajas como la gratuidad de los peajes o de los aparcamientos en zonas de estacionamiento reguladas. Por otro lado, hay que apostar por una red de carga suficiente en número pero también eficiente y rápida rápida que permitan al usuario cargar el vehículo en un corto espacio de tiempo. Y por último, también creemos importante educar y concienciar sobre los beneficios de la electromovilidad a nivel medioambiental, económico, acústico, etc. ¿Han mejorado los valores residuales de los vehículos eléctricos o todavía siguen en niveles muy bajos? Desde Nissan tenemos plena confianza en nuestros vehículos eléctricos. De hecho, y teniendo un poco de perspectiva, podemos observar que la curva del crecimiento de los vehículos híbridos en su momento fue mucho más lenta que la que se está experimentando con los eléctricos. En cualquier caso, de momento estamos ante un mercado muy reducido en el que apenas existe el vehículo de ocasión. No obstante, desde Nissan protegemos el valor residual de nuestros VE garantizando un valor futuro que se encuentra en la media de vehículos similares que equipan otras tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

“El nuevo Pulsar destaca por el mayor espacio interior de su segmento, un estilo innovador y un elevado nivel tecnológico en materia de seguridad y conectividad” AEGFA News | 59


Fabricantes / Novedades / Nissan Pulsar

Nissan Pulsar: Pulso al segmento compacto Moderno, discreto, de conducción agradable, con motores eficientes y económicos y un interior bien equipado desde el acabado básico en materia de seguridad y conectividad son factores siempre interesantes para un vehículo de flota.

El Pulsar supone el regreso de Nissan al segmento C, el de los compactos “tradicionales”. Con 5 puertas y una estética mucho menos arriesgada que la de otros modelos de la firma, se fabrica en exclusiva en la planta de la Zona Franca de Barcelona. Las cifras de ventas de Nissan en Europa han sido excelentes durante los últimos años gracias a los excepcionales resultados cosechados por modelos como el Qashqai o el Juke, que han cuajado de maravilla erigiéndose en superventas de sus respectivas categorías. Ahora Nissan “ataca” el segmento C con el Pulsar, una apuesta segura al tratarse de un automóvil “tradicional” en su planteamiento, sus dimensiones y sus formas para plantar cara a la competencia. Aire de familia Se fabrica en exclusiva en la planta de Nissan en Barcelona y su enfoque es algo más racional que las últimas propuestas de la marca. Sus puntos fuertes radican en

aspectos como la habitabilidad, las tecnologías útiles, la economía y la ecología o la oferta de equipamientos en relación al precio. Emplea la plataforma del Juke y del Leaf, y su distancia entre ejes alcanza los 2,70 m; una de las mayores de su clase. Por este motivo, el espacio atrás es muy generoso, con una anchura notable —incluso en la plaza central— y una distancia desahogada para las rodillas de los pasajeros. El maletero, de 380 litros, es a su vez de los más capaces del segmento.

dotación de dispositivos de seguridad y confort que simplifican las tareas del conductor. Es el caso del Escudo de Protección Inteligente (cambio de carril involuntario, control de ángulo muerto, cámara de visión 360º) o el sistema NissanConnect con pantalla táctil.

Práctico y completo El Pulsar cuenta con un motor gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV y un diésel 1.5 dCi de 110 CV, ambos con Stop&Start y con emisiones por debajo de los 120 g/km. Existe otra opción gasolina de 190 CV, aunque su enfoque no es muy “flotas”. El Pulsar es, en esencia, un vehículo idóneo para empresas y flotas pues su funcionamiento general es suave, cómodo de conducir, eficiente, con un óptimo aislamiento acústico, y una gran

Nissan Pulsar dCi Potencia: 110 CV Consumo: 3,6 l/100 km Emisiones CO2: 94 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.387 / 1.768 / 1.520 mm Imp. Matriculación: Exento Garantía: 36 meses o 100.000 km

60 | AEGFA News


Renault KADJAR Atrévete a vivir

Atrévete a disfrutar más en www.renault.es Gama Renault Kadjar: consumo mixto (l/100km) desde 3,8 hasta 5,8. Emisiones CO2 (g/km) desde 99 hasta 130. Renault recomienda

renault.es


Fabricantes Fabricantes//Breves Breves

Segunda generación del BMW X1

La esperada segunda generación del nuevo BMW X1 ya está aquí. Con un diseño más rotundo, destaca por un interior más espacioso en todas las cotas y mucho más versátil. Los asientos están más altos y el maletero crece 85 litros en capacidad hasta los 505 litros. En un primer momento estarán disponibles 3 motores diésel y 1 gasolina, todos ellos de nueva generación, y que han ganado hasta un 17% en eficiencia respecto al anterior X1. Abarcan de 150 CV a 231 CV, con consumos de solo 4,1 l/100 km y emisiones de 109 g/km.

El motor diésel de 150 CV sólo está disponible con tracción delantera mientras que el resto combinan la transmisión automática junto al revisado sistema de tracción total inteligente BMW xDrive. Tecnológicamente también estrena Head-Up Display y Driving Assistant Plus que incluye control de crucero activo con función Stop&Go, advertencia de salida de trayecto, asistente para conducción en retenciones de tráfico, advertencia de colisión, así como advertencia de presencia de peatones, con función de frenado en el tráfico urbano.

Jornada Think Blue en Navarra para gestores de flotas

Volkswagen reunió a gestores de flotas, compañías de renting y profesionales del sector empresas en un encuentro muy especial en Navarra. Allí, los invitados no sólo tuvieron la oportunidad de conducir el nuevo Passat, sino que, como parte del programa, los asistentes visitaron el bosque Think Blue de Añorbe. Este bosque, el sexto plantado por VW en España, se extiende a lo largo de seis hectáreas. Allí, cada uno de los asistentes plantó un árbol que se sumará a los 5.098 árboles que se han establecido como objetivo para este bosque, y que serán capaces

de compensar 887,73 toneladas de CO2 en sus primeros 30 años de vida. La jornada finalizó con la visita a la planta de Volkswagen Navarra, en Landaben. La marca es consciente de que la problemática medioambiental preocupa también a otras compañías. Para muchas de ellas, esta conciencia medioambiental es determinante a la hora de contratar su flota empresarial. Para todas ellas, Volkswagen pone a su disposición diversas iniciativas con las que compensar las emisiones de CO2 de sus vehículos de flota.

Alfa Romeo Giulia, berlina Lexus RC300h, coupé híbrido para relanzar la marca

Hermano menor del deportivo Lexus RC F, el nuevo RC300h es el vehículo perfecto para los amantes del diseño y la estética coupé que no quieren renunciar al uso amigable y eficiente de la tecnología híbrida. Con 4,7 m de longitud, este coupé de 2 puertas y 4 plazas es el primer híbrido coupé Premium del mercado. Su principal características es el bloque

62 | AEGFA News

híbrido gasolina escondido bajo su capó. Su potencia combinada arroja 223 CV que le permiten conseguir prestaciones notables. Eso sí, con un consumo inferior a los 5 l/100 km y solo 111 g/km. Cargado de tecnología de seguridad y confort y con unos excelentes acabados, el nuevo Lexus RC300h llegará el mercado en diciembre.

El pasado 24 de junio, coincidiendo con el 105 aniversario de Alfa Romeo, la marca italiana presentó el nuevo Giulia. Se trata de una nueva berlina de 3 cuerpos, un diseño al más puro estilo italiano y 4,62 m de longitud, diseñada para luchar contra el dominio alemán del segmento. Su gama mecánica tendrá motores gasolina (180, 250 y 330 CV) y diésel

(135, 210 y 275 CV). Pero la estrella será el motor Ferrari de 6 cilindros de 510 CV. Con tracción integral o trasera, el nuevo Alfa Giulia destacará por su espíritu y comportamiento deportivo gracias a su reparto de pesos 50/50, con tecnologías de última generación, selector de modos de conducción y el uso de materiales ligeros como la fibra de carbono o el aluminio.


Breves / Fabricantes

Gabriele Palma

Más eficiencia y conectividad para el Seat Ibiza

El Ibiza 2015 recién presentado en Barcelona llega cargado de novedades, especialmente a nivel tecnológico. Dispone del sistema de inte-

gración de smartphones MirrorLink, con soluciones exclusivas “powered by SAMSUNG”. También estrena la nueva aplicación SEAT Connect que

permite, por ejemplo, controlar por gestos algunas funciones, personalizar informaciones como el tiempo o extraer citas de aplicaciones como Facebook, todo ello a través de una nueva pantalla táctil. Además se irá ampliando el número de aplicaciones y utilidades disponibles. Pocos cambios a nivel estético, con nuevos faros con luces diurnas LED, nuevas llantas y un mayor nivel de personalización tanto exterior como interior, donde se ha ganado en calidad. También se han incorporado nuevos sistemas de seguridad como el detector de somnolencia o el freno multicolisión. Por otro lado, se han revisado dirección y suspensión para aumentar el placer de conducción. Por último, el Ibiza 2015 recibe nuevos motores Euro6. En gasolina encontramos los nuevos tricilíndricos 1.0 de 75, 95 y 110 CV. A ello hay que añadir el 1.4 TSI ACT de 150 CV. En diésel se ofrece un diésel 3 cilindros 1.4 TDI con potencias de 75, 90 y 105 CV. A destacar la versión de 75 CV con el 1.4 TDI solo 3,4 litros y unas cifras de emisiones de 88 g/km.

Seat ha nombrado a Gabriele Palma como nuevo director de Marketing de la marca en España, reportando directamente a Mikel Palomera, director de Seat en nuestro país. Sustituye en el cargo a Sébastien Guigues, que ha asumido la dirección de Ventas de Seat España. Desde 2012 ocupaba el cargo de Responsable de Publicidad de la marca a nivel mundial.

AEGFA News | 63


Fabricantes / Breves

Manuel Burdiel

Nissan Iberia ha nombrado a Manuel Burdiel nuevo Director de Ventas de la marca para los mercados español y portugués. En los últimos años ha sido director comercial y marketing de Alphabet España, aunque previamente también ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en el seno de marcas generalistas y Premium.

VW Vehículos Comerciales presenta el T6 Más eficiente, avanzada y personalizable que nunca. Así es la nueva generación de la gama T de Volkswagen Vehículos Comerciales, que como su nombre indica llega a la 6ª generación. Con 65 años a sus espaldas sigue siendo uno de los referentes en lo que a furgonetas se refiere, tanto para el transporte de pasajeros como para las necesidades de los profesionales. Además de un nuevo diseño exterior y, especialmente, interior, la nueva T6 destaca por su amplia gama mecánica de normativa EU6, con Start/Stop y mejora del 17% en eficiencia. En diésel encontramos el bloque 2.0 TDI con 84, 102, 150 y 204 CV mientras que en gasolina existe un TSI de 204 CV. Su tecnología es equiparable a la de los turismos Volkswagen pudiendo equipar control de crucero adaptativo con frenada de emergencia en ciudad, asistente de luz de carretera

Light Assist, sistema de detección de fatiga, cámara de marcha atrás o el sistema de control de ascenso y descenso en pendientes. Sin olvidarnos de la conectividad imprescindible con integración de smartphones. Las ca-

rrocerías enfocadas al conductor profesional (Furgón, Chasis Cabina, Mixta y Kombi) cuentan con un volumen de carga que va de los 3,5 m3 a los 9,3 m3, en función de la batalla elegida, longitud y la tipología de techo.

El Berlingo se renueva

Nueva generación del Opel Astra

Citroën ha renovado su vehículo comercial más vendido. Además de ponerse al día en materia de conectividad (sistema Mirror Link, pantalla tácil, etc.) también incorpora novedades en materia de seguridad como la tecnología de frenado automático de emergencia, Active City Brake, o cámara de marcha atrás. Mantiene las carrocerías Multispace (pasajeros) y Furgón. En este último

Más ligero, más ágil, eficiente y tecnológico. Así es el nuevo Opel Astra, cuya nueva generación será presentada en septiembre en el Salón de Frankfurt. Con una reducción de peso de entre 120 y 200 kg, el nuevo Astra gana en agilidad, confort y eficiencia. Una eficiencia basada en los motores de nuevo desarrollo, gasolina y diésel, con diferentes potencias adaptadas a diferentes necesidades. En cuanto a dimensiones, es casi 5 cm más corto (4,37 m) y 2,6 cm más bajo (1,46 m), sin embargo ha ganado en habitabilidad y confort.

64 | AEGFA News

caso está disponible con dos longitudes de carrocerías, volumen útil de hasta 4,1 m3 que permite transportar 2 europalets y la cabina Extenso®, que puede acoger a 3 personas en la parte delantera. Además de las motorizaciones disponibles hasta ahora (Euro5), el nuevo Berlingo Furgón adopta los nuevo motores BlueHDi (Euro6) en versiones de 75, 100 y 120 CV y mantiene la variante 100% eléctrica.

A nivel tecnológico destaca una novedad mundial: el sistema IntelliLux LED, un sistema de iluminación adaptativa matricial LED patentado por Opel que adapta de forma constante y automática la profundidad y distribución del haz de luz a cada situación del tráfico. Además, será el primer Opel nuevo que esté disponible con el servicio de asistencia y conectividad personal Opel OnStar que garantiza una gama de servicios de seguridad y confort en cualquier situación: avería, accidente, conectividad online, etc.


Breves / Fabricantes

Industria priorizará las flotas en la nueva Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas

El Ministerio de Industria presentó a principios de julio la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA), un plan de acción a 5 años vista cuyo objetivo es situar a España en país de referen-

cia tecnológica a nivel europeo en el sector de energías alternativas en su triple vertiente: vehículos, componentes e infraestructura de recarga/suministro. En este plan se analizan las tecnologías alter-

nativas a los combustibles fósiles y otras actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren tres ejes de actuación: impulsar la industrialización, el mercado y las inversiones en infraestructuras. De esta forma se espera potenciar y dinamizar la fabricación así como las ventas de vehículos eléctricos, GLP, GNC, GNL, bicombustibles e hidrógeno, estableciendo además la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los mismos. Hay que destacar que en la Estrategia VEA se contempla un importante capítulo cuyo objetivo es estimular la compra de estos vehículos verdes, siendo “prioridad el mercado de flotas”. En este sentido se mantienen y redefinirán las ayudas (MOVELE y PIMA AIRE), se impulsaran los instrumentos de compra pública innovadora y se establecerá una política impositiva y fiscal ventajosa para los vehículos con energías alternativas, entre otras medidas.

Renault vuelve al segmento D con el Talisman

Versión Ultra para el Audi Q5

Tras años de espera el sustituto del Renault Laguna ya está a punto. Su nombre: Talisman. Llegará a final de año, contará con carrocerías berlina y familiar, y la marca francesa ya ha facilitado detalles y fotos. Con una longitud de 4,85 metros intentará competir con las berlinas Premium alemanas. Para ello propone un espacioso habitáculo con un volumen de maletero de 608 litros, acabados de alta gama y tecnologías de últimas generación en materia de

La marca de los cuatro aros sigue ampliando su gama Ultra, denominación que engloba las variantes más eficientes de los modelos Audi. En esta ocasión es el Q5 2.0 TDI quién recibe este apellido. Con una configuración de tracción delantera y 150 CV de potencia, esta motorización diésel consigue homologar un consumo medio de 4,9 l/100 km

seguridad y confort. Contará con 4 motores: gasolina de 150 y 200 CV; y 3 diésel de 110, 130 y 160 CV. Una de las características será la tecnología Multi-Sense. Esta permite personalizar el placer de conducir con diferentes modos de conducción que configuran de diferentes formas el sistema 4Control, la amortiguación pilotada, la dirección, el motor y la caja EDC, así como en los instrumentos de a bordo, la sonoridad del motor y el ambiente luminoso.

Enric Pifarré

Volkswagen-Audi España ha nombrado a Enric Pifarré nuevo director de Posventa y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, en sustitución de Hernán Vázquez, quien continúa su carrera dentro del Grupo Volkswagen como vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina. El nombramiento de Enric Pifarré se hará efectivo el 1 de octubre de 2015, mientras que Hernán Vázquez asumió sus nuevas funciones el pasado 1 de junio.

y sólo 129 g/km de CO2. Todo ello manteniendo el mismo nivel de prestaciones, con un 0-100 de 10,9 segundos y una velocidad superior a los 190 km/h. Con estas cifras se convierte en el Audi Q5 más eficiente de la gama. Para ello se ha ajustado el motor y se han incorporado neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

AEGFA News | 65


Fabricantes / Breves

Claudio Carpentieri

Claudio Carpentieri ha sido nombrado nuevo Director de las marcas Fiat y Abarth en España, en sustitución de Antoine Burguiere. Carpentieri se incorpora tras una importante experiencia dentro del Grupo FCA en el que ha desempeñado cargos de responsabilidad en los dos últimos años llevando a cabo funciones ejecutivas dentro del departamento de producto y relaciones institucionales para las marcas Fiat, Abarth, Lancia y Chrysler.

El Clase A se actualiza

Tres años después de su llegada al mercado, el Clase A recibe diferentes actualizaciones para seguir siendo referencia en el segmento de los compactos Premium. Estéticamente recibe un nuevo paragolpes frontal y pilotos traseros rediseñados, confiriendo una imagen todavía más dinámica. En el interior se han realizado cambios en interruptores y cuadro de instrumentos, ampliando además la pantalla central tipo tablet hasta

las 8”. También recibe nuevos colores y materiales además de poder ajustar la profundidad de la banqueta trasera en 60 mm. Se han actualizado las mecánicas. El motor más eficiente es el A180d BlueEFFICIENCY 109 CV, ahora con un consumo de sólo 3,5 l/100 km y 89 g/km. Por su parte, el A220d gana 7 CV (177 CV) mientras que los A250 alcanzan los 218 CV en lugar de los 211 CV. Por otro lado, se in-

troduce el sistema DYNAMIC SELECT que permite ajustar características diferentes para el vehículo en 4 programas, afectando a respuesta de motor, cambio, tren de rodaje, dirección y climatización. Por último, se han actualizado los diferentes sistemas de asistencia y seguridad además de convertirse en el primer Mercedes-Benz que contará con los sistemas de infoentretenimiento Apple® CarPlay® y MirrorLink®.

Acuerdo entre Volvo y Arval

Nace PSA Financial Services Spain

Volvo Car España y Arval han firmado un acuerdo de colaboración en servicios de renting. De esta forma, Arval se convierte en el proveedor global de servicios de renting que distribuirá en su red nacional de concesionarios bajo la marca Volvo Car Renting. El acuerdo se llevará a cabo con el apoyo de la red comercial de Cetelem, división de crédito al consumo de BNP Paribas. Los clientes de Volvo se podrán beneficiar de las ventajas de este nuevo acuerdo, por la competi-

El pasado 30 de junio se constituyó PSA Financial Services Spain E.F.C. S.A., filial en España de Banque PSA Finance. La nueva entidad empezará a operar el próximo 1 de octubre, y nacerá con los activos y pasivos que le serán transferidos de la actual sucursal de Banque PSA Finance en España. Por otro lado, esta sociedad será la base para la creación en España, también en octubre, de una Joint Venture participada al 50% por Banque PSA

66 | AEGFA News

tividad del nuevo producto así como por el mantenimiento y reparación de sus vehículos en la Red Oficial Volvo. Según el Presidente de Volvo Car España, Germán López Madrid “Volvo tiene el mayor porcentaje de penetración en el canal de renting de todo el mercado, alcanzado un 23 % de nuestras ventas. Con este nuevo acuerdo, reforzamos aún más nuestra apuesta en este canal donde la satisfacción del cliente es esencial y forma parte del ADN de la marca.”

y al 50% por Santander Consumer Finance. Su objeto social será la financiación de la compra de automóviles de las marcas Peugeot, Citroën y DS, así como la comercialización de servicios y seguros asociados o no a estas financiaciones de automóviles. De esta forma, ambas financieras materializan en España el acuerdo de colaboración firmado en 2014 y que se extenderá a once países europeos, entre ellos Francia y Suiza donde Santander Consumer no tenía presencia.


ALD Ecomotion Tour / Operadores

8ª edición ALD Ecomotion Tour La 8ª edición del ALD Ecomotion Tour demostró, una vez más, que es posible rebajar el consumo homologado por los fabricantes en las fichas técnicas de sus vehículos. Y lo que es más importante, se puede hacer en situaciones reales y cotidianas. Pero para ello hay que realizar una conducción eficiente. Una de las citas más importantes del año para el sector del renting y los coches de empresa es sin duda alguna el Ecomotion Tour, y en el que nuevamente AEGFA tuvo la oportunidad de participar. El evento tuvo lugar durante los días 28 y 29 de mayo, partiendo desde Las Rozas, haciendo noche en Almagro y teniendo como punto de llegada Boadilla del Monte, con un recorrido total que rozó los 500 kilómetros. En esta ocasión un total de 18 marcas —Audi, BMW, Citroën, Fiat Group, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Land Rover, Mazda, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo— con 23 vehículos diferentes y 46 participantes (2 por vehículo) acudieron al Ecomotion Tour, batiendo así nuevamente el récord de participación. Ford Mondeo, ganador El ganador absoluto del ALD Ecomotion Tour fue el Ford Mondeo, tras rebajar el consumo oficial en un 17,65% y obteniendo un consumo de 3,61 l/100 km. Sin embargo, hay que decir que el Hyundai i40 rebajó el consumo un 44,82% respecto a la ficha técnica, aunque perdió el triunfo tras la aplicación de sanciones de tiempo. En la clasificación de turismos con emisiones superiores a 118 gramos el vencedor fue el BMW M4 mientras que el Toyota Auris se alzó con la victoria en la categoría de híbridos. El Fiat Dobló Cargo fue el

El Ford Mondeo fue el ganador del ALD Ecomotion Tour con una reducción de consumo del 17,65% respecto al que refleja su ficha técnica vencedor de los comerciales ligeros y el Mazda CX-5 ganó entre los suv-todoterrernos. De las 18 marcas participantes, con penalizaciones, 6 consiguieron rebajar el consumo de combustible frente a la ficha del fabricante, lo que pone de manifiesto la importancia de la conducción eficiente. Una cifra que alcanzaría las 14 marcas si no se hubieran tenido en cuenta las penalizaciones.

Clasificación ALD Ecomotion Tour (% reducción vs. dicha técnica) 1. Ford Mondeo Diésel 2. Hyundai i40 Diésel 3. Skoda Octavia Gasolina 4. Mazda CX-5 Diésel 5. Volvo XC90 Diésel

(-17,65%) (-16,91%) (-15,77%) (-8,44%) (-5,75%)

AEGFA News | 67


Gestores / Guillaume De Subercasaux deEspaña Schindler Operadores / Alberto Sáez de LeasePlan

Entrevista Alberto Sáez Consejero Delegado LeasePlan España

“La contratación de vehículos de renting en plazos más extensos no es tan solo una tendencia derivada de la crisis”

Nombrado hace apenas unos meses como máximo responsable de LeasePlan en nuestro país, Alberto Sáez se enfrenta al reto de continuar con la labor desarrollada hasta ahora por la empresa, que ha logrado aumentar su cuota de mercado y mantener la posición de liderazgo en momentos económicos muy difíciles. Impulsar el crecimiento de la flota, elevar la excelencia en el servicio al cliente y potenciar el aumento de la rentabilidad son sus principales objetivos.

68 | AEGFA News


Alberto Sáez de LeasePlan España/ Operadores

¿De qué forma ha modificado la crisis el mercado del renting en España? Durante la crisis ha habido dos cambios fundamentales dentro del mercado del renting: los operadores han reducido sus flotas y las empresas han ampliado sus contratos. En el caso de LeasePlan la reducción de flota fue inferior a la experimentada por el sector y en el último año hemos vuelto a crecer tanto en la flota como en el número de clientes. Esto refuerza nuestra estrategia basada en ofrecer soluciones personalizadas, que hagan más fácil el trabajo diario a nuestros clientes y conductores. El llamado renting flexible parece que se ha consolidado como modalidad complementaria, especialmente durante la crisis. ¿Es una fórmula que seguirá creciendo o podemos esperar un retroceso a medida que la economía mejore? Se ha extendido durante la crisis pero, en general, es una fórmula especialmente útil para empresas con flotas pequeñas o aquellas cuya actividad está sujeta a contratos indeterminados, a picos de actividad o que están viviendo situaciones de incertidumbre. Por ejemplo, algunos de nuestros clientes mantienen una parte de la flota en renting fijo y el resto en renting flexible, en función de los picos de actividad que van teniendo en las distintas épocas del año. Transcurrida la primera mitad del año, ¿cuáles son las expectativas al cierre de 2015 tanto para LeasePlan como para el sector del renting en España? Nuestra flota actual está por encima de los 76.600 vehículos, lo que supone un avance muy por encima del mercado que reafirma la posición de liderazgo de LeasePlan. Al cierre de 2015 esperamos que el mercado experimente un incremento aproximado del 2,5%, pero nuestro crecimiento será superior. En los últimos años la duración media de los contratos de renting se ha ido alargando, ¿se revertirá esta tendencia? La duración media de los contratos de renting de vehículos ha ido aumentando hasta situarse en la actualidad en 51 meses, lo que supone un incremento del 20,8% en comparación con los 42,2 meses de media de antes de la crisis. Durante este periodo se ha generalizado entre las empresas contratadoras la tendencia a alargar los contratos de renting como estrategia para mantener el coste de las flotas en un momento de gran incertidumbre. Sin embargo, consideramos que la contratación de vehículos de renting en plazos más extensos no es tan solo una tendencia derivada de la crisis. Al analizar las características de sus clientes LeasePlan ha detectado que existe una demanda real por parte de un segmento empresarial que, a día de hoy, no está satisfaciendo el mercado. Por ese motivo hemos creado la “Opción 120” que se adapta a las necesidades del cliente: cada empresa puede elegir el plazo de contratación que más le convenga, llegando hasta un máximo de 120 meses. Este sistema permite a las empresas ahorrar pagando cuotas mensuales más reducidas. LeasePlan ha sido la primera compañía en nuestro país que ha introducido el control telemático sin coste para las nuevas unidades

“Desde 2011 venimos observando un incremento de la demanda de servicios internacionales por parte de las empresas españolas” contratadas por las empresas, ¿cuáles son las ventajas que más han valorado los clientes? Desde su implantación en 2014, más de 12.000 usuarios de LeasePlan han apostado por una tecnología que ya está funcionando en dos millones de vehículos en todo el mundo. El uso de Telematics tiene ventajas evidentes para los usuarios: reducción del consumo de combustible, disminución de las incidencias al volante —que supone también un menor número de partes al seguro— y por supuesto una conducción mucho más segura. Los clientes valoran especialmente funcionalidades como E-Call, que envía una señal de alerta en caso de accidente y si es necesario avisa a los servicios de emergencia 112 o Alerta de Ancla que permite localizar los vehículos de forma ágil y sencilla, lo cual es muy útil para detectar robos o en el caso de que la grúa se lleve el vehículo.

12.000 usuarios de LeasePlan disponen de telemática en el vehículo

Hace un tiempo la compañía apostó por acercar el renting a las pymes y autónomos a través del programa LeasePlan Go, ¿están satisfechos con los resultados obtenidos en este segmento, más acostumbrado a la propiedad? Las grandes empresas concentran aproximadamente el 70% de la flota de LeasePlan mientras que el 30% restante está en manos de pequeñas y medianas empresas y autónomos. Está claro que las pequeñas empresas representan un potencial importante en nuestro sector, puesto que tradicionalmente han estado más arraigadas a la compra y están aún viviendo un cambio de mentalidad hacia el renting. Eso, unido a las nuevas soluciones pensadas

especialmente para mejorar su movilidad y sus costes, está incidiendo de manera muy positiva en nuestro grado de penetración en este segmento. Considerando además que las PYMES representan la mayor parte del tejido empresarial español, sin duda, darán mucho que hablar dentro del sector del renting una vez que mejoren sus perspectivas de negocio. Las exportaciones de las empresas españolas están siendo uno de los motores de la recuperación económica, ¿ha aumentado la demanda de los servicios internacionales de LeasePlan desde nuestro país? Lo cierto es que detectamos una clara tendencia macro. Desde 2011 venimos observando un incremento de la demanda de servicios internacionales por parte de las empresas españolas. Esta corriente va estrechamente ligada a un aumento de la actividad en el exterior. Gracias a nuestra amplia presencia internacional —LeasePlan opera en 32 países— podemos dar servicio a nuestros clientes en las principales áreas de negocio del mundo. Cualquier petición de un cliente de LeasePlan España será atendida de forma inmediata por nuestra “empresa hermana” en el país solicitado. Además, LeasePlan tiene un departamento comercial global especializado en gestionar y negociar las necesidades de renting de empresas multinacionales en múltiples países y mercados. ¿Qué novedades y nuevos servicios añadirá este año LeasePlan a su portfolio?¿Para cuándo el car-sharing? El car sharing sin duda será una fórmula a desarrollar en los próximos años y una tendencia clara dentro de lo que ahora se conoce como consumo colaborativo. Para el particular, la ventaja es muy clara. Para el profesional, es necesario ofrecer una propuesta que combine la eficiencia de tener menos coches de flota, la accesibilidad y facilidad de uso de la plataforma tecnológica que lo apoye y la búsqueda de la máxima movilidad y productividad de la compañía.

AEGFA News | 69


AEGFA / /Día Gestión Corporate de la Flota Vehicle Observatory 2015

Corporate Vehicle Observatory 2015 La anunciada recuperación económica parece estar llegando a la economía española. Y de su mano, la recuperación del mercado de las flotas corporativas. Los resultados arrojados por el Corporate Vehicle Observatory 2015 así lo reflejan, especialmente centrado este año en la actividad de las pymes, auténtico motor de la economía española.

Métodos financiación de las flotas 2015 PYMES Europa 2015

48%

PYMES España 2015

13%

43%

Grandes empresas Europa 2015

17%

36%

Grandes empresas España 2015

20% 0%

3%

4%

25%

12%

36%

59% 40%

Crédito automoción

Pocos cambios en la distribución de las fórmulas de financiación. Para las PYMES, la compra directa del vehículo sigue siendo el método más utilizado. En cambio, las grandes empresas se decantan mayoritariamente por el renting, especialmente en España. Sin embargo, tanto en España como en Europa el renting ha perdido hasta 4 puntos de penetración que van a parar a la compra directa y al crédito de automoción.

9%

28%

17%

20%

Compra directa

30%

60%

Leasing

La implantación del car-sharing en España todavía se encuentra en proceso de maduración respecto a Europa. En las PYMES esta fórmula apenas tiene presencia, ni en nuestro país ni en el resto del continente. Sin embargo, las grandes empresas sí están confiando en el carsharing como fórmula para reducir el volumen de la flota a la vez que ofrece la posibilidad de disponer puntualmente de un coche a empleados que antes no tenían derecho a vehículo. Aún así, España se encuentra 8 puntos por debajo respecto a la media europea en la implantación de este sistema.

80%

100%

Renting

Implantación del car-sharing Grandes empresas Europa

8%

Grandes empresas España

9% 3%

PYMES Europa 1%

PYMES España

13%

4%

3%

0%

5%

10%

En consideración

57,3%

21%

15%

20%

25%

Implantado

22.700

es el kilometraje medio anual de un coche de

de los coches de empresa tiene más de 100.000 km

empresa, casi 1.000 km más que el año pasado

Evolución crecimiento flotas hasta 2018 PYMES España España PYMES -6%

17%

PYMES UE -7%

12%

GRANDES EMPRESAS ESPAÑA -15%

26%

GRANDES EMPRESAS UE -11% -20%

-15%

-10%

-5%

0%

Espera reducir flota

70 | AEGFA News

22% 5%

10%

15%

Espera incrementar flota

20%

25%

30%

Las expectativas de las empresas españolas recuperan el optimismo para los próximos 3 años, dejando de lado el negativismo que puso de manifiesto el anterior CVO. El 17% de las entidades de las PYMES prevé un aumento de su flota hasta 2018, mientras que el 26% de las de mayor tamaño también piensa incrementar su parque de vehículos. Estas cifras se traducen en un balance positivo de 11 puntos porcentuales, que contrasta con el 1% negativo registrado en 2014.


Corporate Vehicle Observatory 2015 / Gestión

Uso privado del vehículo de empresa Las grandes empresas siguen siendo las que permiten en mayor medida combinar el uso privado y profesional del vehículo de empresa. Concretamente el 41% de las grandes empresas encuestadas sí lo permiten frente al 21% de las PYMES. Sin embargo, el uso privado del vehículo de empresa se encuentra en declive en las grandes corporaciones (-4%) mientras que en las pequeñas corporaciones nos encontramos con el efecto contrario (+5%).

PYMES 2015

21%

PYMES 2014

17%

GRANDES EMPRESAS 2015

3%

74%

2%

81%

41%

GRANDES EMPRESAS 2014

2%

56%

46% 0%

10%

Permitido

2%

20%

2% 30%

40%

Lo están considerando

1%

52%

50%

60%

No se lo plantean

70%

80%

90%

100%

No sabe

443.812

unidades son las estimaciones de matriculación del canal empresa para 2018, un 40% de crecimiento respecto a 2014

Criterios en la elección del vehículo de empresa 28%

Precio de compra 21%

TCO Marca vehículo

17%

Respeto medioambiental 2% 0%

26%

19%

10%

4%

Tratamiento fiscal

El precio de compra vuelve a ser el factor más importante a valorar para el 35% de las compañías de menor tamaño y para el 28% de las más grandes a la hora de adquirir un vehículo. El TCO gana puntos respecto a ediciones anteriores y ya es el factor de decisión más importante para el 26% de las PYMES y para el 21% de las de cien o más empleados. En tercera posición, la marca del vehículo elegido es lo más importante para el 19% de las grandes empresas, 17% en el caso de las pequeñas.

35%

4% 5%

10%

15%

Grandes empresas

20%

25%

30%

35%

40%

PYMES

53,3%

4,2%

no cuenta con sistema

de vehículos corporativos

Bluetooth/manos libres

El 24% de las grandes empresas españolas utiliza herramientas telemáticas en su flota, 4 puntos por encima de la media europea, si bien su uso en empresas de menos de 100 trabajadores apenas llega al 4%. Por otro lado, es interesante ver las diferencias existentes entre las principales finalidades de la telemática en España y en Europa. Si en nuestro país los principales objetivos son reducir los costes de mantenimiento (26%) y contener el consumo de combustible (24%), en Europa la telemática se implanta para localizar los vehículos (37%) y reducir el consumo de carburante (17%).

cuenta con cambio automático

Finalidad del uso de herramientas telemáticas Monitorizar parámetros para reducir costes mantenimiento

26%

9%

Reducción consumo combustible

24%

17% 21%

Localización de vehículos

37%

14% 13%

Monitorizar comportamiento conducción Control usos no autorizados

5%

Mejorar seguridad conductor

5% 0%

5% España

10% 10% 10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

UE

AEGFA News | 71


Operadores / Breves

Quinta edición del Green Drivers de Northgate

El pasado 22 de mayo el circuito de Cheste acogió un año más una nueva edición del Green Drivers. Esta competición de conducción eficiente, organizada por Northgate, contó con la participación de 50 pilotos de 21 empresas diferentes así como de periodistas especialistas en información del motor. En el evento también estuvieron presentes varios profesionales del mundo de la competición como los pilotos del equipo “Aspar Team”, el propio Jorge Martínez Aspar así como Adrián Campos, expiloto de F1. El objetivo de la competición es que los participantes aprendan y pongan en práctica sencillas prácticas que les ayuden a ahorrar combustible a la vez que reducen las emisiones. Para ello se imparte

previamente un breve curso teórico sobre conducción eficiente, para que los participantes apliquen posteriormente en el circuito los conocimientos adquiridos. Un año más los vehículos utilizados fueron furgonetas. En este caso Renault Kangoo 1.5 dCi 75 CV. El Green Drivers de Northgate se disputa en 2 categorías: por pilotos y por equipos. Y los ganadores fueron, en ambos casos, aquellos que lograron el menor consumo de combustible y, en consecuencia, la emisión más baja de CO2 en menos tiempo. De igual modo se llevó a cabo una contrarreloj de cambio de neumáticos de un monoplaza (Pit Stop), con las mismas técnicas y herramientas utilizadas en los Grandes Premios de la Fórmula Uno.

Northgate lanza su aplicación para móviles

Nuevo servicio 7x24 de ALD Automotive

La compañía de renting ALD Automotive ha puesto en marcha su nuevo servicio 7x24. Con esta prestación, ALD quiere asegurar un servicio ininterrumpido para la movilidad empresarial, atendiendo a sus conductores y clientes de lunes a domingo, las 24 horas del día. La empresa de renting ha decidido poner en marcha este nuevo servicio ajustándose y dando respuesta a las necesidades de todos sus clientes: horario ilimitado, falta de tiempo de gestión, seguridad vial… A través de un Call Center se podrán agilizar y gestionar, durante toda la semana y a cualquier hora, además

de tareas relacionadas con el vehículo, la petición de certificados, de la tarjeta residente SER, de la documentación para circular por el extranjero, la retirada de un vehículo del depósito municipal o de la autorización de la instalación de accesorios. Gracias al servicio 7x24, cualquier llamada durante los 7 días de la semana, 24 horas al día será atendida de tal forma que tanto el conductor como el cliente pueden sentirse seguros, al contar con el asesoramiento de un profesional, que les atenderá y les resolverá la incidencia y/o consulta en la mayor brevedad posible para que puedan continuar con su actividad.

EPT, la herramienta de Alphabet para saber cuándo electrificar la flota

Obtener información en tiempo real sobre el estado del propio coche o de toda la flota, revisiones, ITV, avisar de una emergencia o encontrar la gasolinera más barata son algunas de las prestaciones que ofrece Northgate Driver, la aplicación gratuita de Northgate para dispositivos móviles Apple y Android. Permite configurar y registrar más de un vehículo en un solo dispositivo. Además, el usuario podrá disponer de información sobre el estado del vehículo, próximas revisiones de mantenimiento, ITV, así como de campañas de seguridad del

72 | AEGFA News

fabricante o de ofertas exclusivas. Por otra parte, si el usuario tiene algún problema con el vehículo, podrá reportar el incidente a través de la aplicación, la cual le guiará en los próximos pasos a seguir para resolver su problema, pedir asistencia en carretera o solicitar una cita de taller. La aplicación también permite controlar el consumo, comparando además el gasto de combustible y las emisiones del vehículo dentro de un ranking en el que se identifican los vehículos más eficientes de la flota de Northgate por categorías.

Alphabet ha puesto en marcha Electric Potential Tool (EPT), una herramienta que ayuda a sus clientes a resolver sus necesidades de movilidad y ahorrar costes mediante el análisis de implantación de vehículos eléctricos. Para ello se instalan temporalmente dispositivos GPS en los vehículos de la flota para almacenar datos como velocidad, recorrido, patrones de aceleración y aparcamiento. La información recabada permite elaborar un perfil preciso de conducción de la flota que sirve como base para proponer una solución de movilidad eléctrica a medida. Alphabet ya ha cerrado acuerdos para elaborar EPTs en varias compañías, incluyendo Deloitte e Interserve. En este sentido, el EPT mostró que el 30% de los 800 vehículos de empresa de Deloitte podían ser sustituidos por eléctricos. Es más,

tras descubrir el potencial ofrecido por la integración de VEs en un Programa de Vehículos Corporativos Compartidos como AlphaCity, Deloitte planea extender su flota con unidades de BMW i3 que incorporen tecnología AlphaCity. Más adelante, el servicio se pondrá a disposición de todo el personal de Deloitte en su sede de Milán. Por su parte, la empresa de construcción y servicios Intraserve recurrió a Alphabet para alcanzar el objetivo concreto de reducir costes. Alphabet propuso a Interserve sustituir 9 unidades de su flota por VEs. Esta medida lograría reducir los costes de la flota en un 15,5% y las emisiones en un 27,8% cada mes. El programa permitirá reducir el coste total de movilidad al mismo tiempo que las emisiones de CO2.


Breves / Operadores

Tamaño, imagen y marca son los criterios más importantes a la hora de elegir un coche de renting Un estudio realizado por LeasePlan a nivel internacional revela que el tamaño del vehículo es el criterio de selección más importante para el 80% de los conductores de coches de renting. La apariencia o imagen del vehículo (73%) así como la marca del mismo (62%) ocupan también las primeras posiciones en cuanto a los criterios más definitivos para la selección un coche. El estudio LeasePlan Mobility Monitor, basado en las respuestas de 3.377 conductores de coches de renting de 20 países, también revela que 1 de cada 4 conductores quiere conducir un coche más pequeño en el futuro. Sin embargo, no son muchos los que tienen la posibilidad de elegir vehículo. Sólo el 24% de los encuestados tiene total libertad de elección de marca; un 41% debe elegir entre unas marcas predefinidas por la empresa; y un 33% tiene que conformarse con la marca elegida por la compañía para la que trabaja.

un grupo de usuarios acostumbrado a tener su propio vehículo. Observamos que las nuevas generaciones están más abiertas a compartir coche y con el aumento progresivo del número de habitantes en ciudades, este interés se incrementará en los próximos años.” El car-sharing también está siendo demandado cada vez más por los gestores de flotas, por lo que LeasePlan presentará su propio sistema a lo largo del tercer trimestre del año. Por otro lado, el estudio observa que casi la mitad de los conductores (45%) presta siempre atención a los precios del combustible en sus repostajes mientras que el 27% sólo lo hace en ocasiones. También se observa un incremento del interés por conducir coches eléctricos, especialmente por razones medioambientales. Sin embargo, la limitada autonomía y la deficiente infraestructura de recarga suponen un freno a la hora de elegirlos.

Crece el interés por el car-sharing Los resultados del LeasePlan Mobility Monitor también revelan un creciente interés por fórmulas como el car-sharing. Concretamente cerca de un 10% de los encuestados se muestra interesado por esta fórmula. Para Nick Salkeld, Chief Commercial Officier de LeasePlan, “se trata de un porcentaje relativamente alto para

Una flota más verde La flota viva a nivel global de LeasePlan ha rebajado su nivel de emisiones considerablemente en los últimos años. Si en 2011 la media de emisiones de CO2 era de 180 g/ km para los coches gasolina y 152 g/km para los diésel, en 2014 estas cifras descendieron hasta los 150 g/ km para los gasolina y 130 g/km para

GE se desprende de su división de flotas

General Electric (GE) ha anunciado un principio de acuerdo con Element Financial Corporation para venderle su negocio de flotas (GE Capital Fleet Services) en EEUU, México, Australia y Nueva Zelanda por 6.900 millones de dólares. Además, GE también ha firmado un principio de acuerdo con Arval para la venta potencial de su negocio de flotas en Europa por 2.600 millones de dólares. Para Arval esta compra supondrá aumentar en 160.000 vehículos su flota viva en 12 países europeos, llegando a las 900.000 unidades. Se trata de una transacción global, ya que Element Financial Corporation es socio de

Arval en América del Norte, con lo que su alianza se fortalece de forma significativa convirtiéndose en líderes mundiales del sector con más de 3 millones de vehículos en unos 40 países. La venta GE Capital Fleet Services forma parte del plan anunciado hace unos meses por General Electric para desmantelar su brazo financiero, GE Capital, en los próximos dos años y centrarse en su negocio industrial. En el caso del negocio de flotas en Estados Unidos y México, la empresa espera cerrar la venta en el tercer trimestre, mientras que la operación en Australia y Nueva Zelanda confía en completarla en el último trimestre. General Electric añadió también que tras firmar el principio de acuerdo con el grupo Arval, ahora se abre un periodo de consultas con los comités de empresa de ambas compañías, y espera cerrar la venta en el último trimestre del año.

los diésel. En este sentido, el papel de los gestores de flotas ha jugado un papel importante. Como comenta Salkeld, “los gestores de flotas se han interesado por los coches híbridos y eléctricos por el control de costes y por el hecho de que las empresas quieren reducir su huella ecológica desde un punto de vista de RSC. Si bien en el pasado las subidas de los precios de carburante han jugado un papel importante en la configuración de flotas más “verdes”, los incentivos fiscales locales así como

las regulaciones de la Unión Europea y los EEUU para reducir las emisiones han pesado mucho más en estos últimos tiempos.” En otras palabras, desde una perspectiva de costes, la influencia de la subida temporal del precio de los carburantes en la composición de una flota sigue ahí, pero es limitado. Los gestores de flotas tienen una visión a largo plazo y visualizan la RSC como un valor fundamental que debe incluir la configuración de una flota ecológica.

Plan específico de Arval para el renting de LCV Con el objetivo de reforzar la presencia del renting en el segmento de los vehículos comerciales ligeros, Arval ha puesto en marcha un plan específico para los profesionales que tienen como principal herramienta de trabaja un furgón o furgoneta. El objetivo es que estos profesionales, especialmente autónomos y pymes, se despreocupen por completo de todas las gestiones relacionadas con su vehículo. Este nuevo servicio de Arval, denominado PLAN PROFESSIONAL, proporciona una amplia cobertura posventa, con servicios Premium aplicados al vehículo comercial, de tal forma que el profesional tendrá asegurada la movilidad para que su negocio nunca se vea interrumpido. Así, dispondrá de vehículo de sustitución de la misma categoría contratada, servicio de recogida y entrega en cualquier mantenimiento o posibilidad de elegir el taller al que llevar el vehículo, entre otros servicios.

AEGFA News | 73


AEGFA Servicios / Día / AMAC de la Fleet FlotaManager

AMAC Fleet Manager: Experiencia tecnológica Las herramientas para gestionar flotas están en pleno auge. Soluciones que aprovechan al máximo la tecnología para hacer el trabajo del gestor más eficiente, rápido y fácil. Entre las diferentes opciones existentes en el mercado encontramos AMAC Fleet Manager (AFM), una solución avalada por el especialista en gestión y externalización de flotas AMAC Fleet Solutions. “Durante los últimos 6 años habíamos desarrollado un so ware propio que nos permitía gestionar de forma interna la relación con nuestros clientes. Estábamos tan satisfechos con él, que decidimos evolucionarlo y adaptarlo para que nuestros clientes pudieran mejorar su gestión”. Son palabras de Hipòlit Moreno, Responsable de Desarrollo de Negocio de AMAC Fleet Solutions. Unas palabras que sirven para explicar los cimientos de AFM a la vez que permiten hacerse una idea de la potencialidad de una herramienta que genera ahorros no sólo económicos, sino también en tiempo y operativa. Modulable y adaptable Una de las principales características de AFM es su modularidad. Y es que no sólo es un sistema multiplataforma, consultable desde el ordenador, Tablet o smartphone, sino que ha sido desarrollado para atender las necesidades de cualquier tipo de flota, de cualquier tamaño y tipología. Incluso el dashboard es personalizable de forma sencilla. El sistema no solo permite acceder a los datos al gestor, sino también permite crear accesos para que los usuarios internos/conductores puedan consultar todo lo relativo a su vehículo. Existen varias modalidades: Básico, Premium, Predictivo, Expedientes e Internacional, que permite configurar por ejemplo la temporalidad de

74 | AEGFA News

las revisiones obligatorias en función del país en el que se encuentre el vehículo. Cada uno de los módulos se puede configurar en función de las necesidades. Cualquier dato o información imaginable relacionada con un vehículo y su gestión, está disponible en AFM. Además de los habituales histórico de intervenciones, consumos, kilometrajes, siniestralidad y previsión de actuaciones, el sistema también puede gestionar todo lo relacionado con los operadores de renting (petición de nuevos vehículos, gestión de entregas y recogida) o la autorización de peticiones de taller, seguros, validaciones de facturas… En resumen, AFM permite la integración total de todo lo relacionado con la gestión de la flota en una única herramienta, independientemente de la cantidad de partners o colaboradores. A ello se pueden añadir otros módulos y servicios como Auditoría, gestión de multas, Purchasing (para realizar tenders), configuración de vehículos, monitorización GPS onboard o el seguimiento en tiempo real del valor residual. AMAC calcula que la utilización de su herramienta de gestión puede generar unos ahorros de entre el 10 y el 15%, con un impacto directo sobre el TCO.


Servicios / Breves

Nueva unidad Gesthispania avanza en la digitalización de negocio de la gestión de multas de tráfico de Eurotax Con el REA se agilizarán las accioGestorías Asociadas Gesthispania,

Como parte de cambios organizativos más amplios, EurotaxGlass’s (ETG) ha simplificado su estructura y transferido una serie de funciones centrales a sus oficinas regionales y locales. Así, el Área de Consultoría y Eurotax CarToMarket han sido integrados en la Unidad de Negocios de nueva creación Automotive Intelligence & Consulting (AIC), desapareciendo ETG Global Services como división. Los objetivos de AIC pretenden, por un lado, ampliar la gama de servicios de consultoría e inteligencia de Eurotax y, por otro, ofrecer un acceso más fácil a la información y puntos de vista de la compañía. La nueva Unidad de Negocio también gestionará las soluciones basadas en TCO y Spot Price, dirigidas a fabricantes e importadores, compañías de renting y financieras.

empresa líder en gestión de multas, ha realizado los primeros apoderamientos utilizando el recién estrenado entorno de Registro Electrónico de Apoderamientos (REA) de la Sede Electrónica de la DGT. Los avances en la digitalización de esta sede le permiten complementar su oferta de externalización de gestión de multas que cada vez es más demandada por las empresas con flota de vehículos.

nes de lectura y descarga de notificaciones de sanciones de tráfico que se realizan en la Dirección Electrónica Vial, sistema al que las empresas tienen que adherirse obligatoriamente. Este nuevo sistema de representación supone un paso más en la gestión online que ofrece Gesthispania a sus clientes, actualmente a través de Miratusmultas.com, donde éstos pueden enviar sus sanciones, reali-

zar la identificación de sus conductores, efectuar recursos o, incluso, pagar sus multas de forma online a través de su app mobile.

TÜV SÜD amplía su negocio de flotas adquiriendo TCOPlus y FleetVision TÜV SÜD Auto Service GmbH ha adquirido la empresa TCOPlus y su empresa asociada, FleetVision. Las empresas adquiridas, con sede en Bélgica, están especializadas en la elaboración de informes de flotas consolidados, soluciones de estimación del TCO y en consultoría internacional de flotas, sumando así este potencial a Fleet Logistics, el proveedor de gestión de flotas europeo de referencia de TÜV SÜD.Actualmente

TCOPlus posee contratos con grandes cuentas internacionales y proporciona servicios a una flota combinada de alrededor de 120.000 vehículos, mientras que FleetVision ofrece servicios de consultoría a clientes de flotas en todo el mundo. Asimismo, TCOPlus permite a los clientes simular las reducciones de coste de flotas locales e internacionales en los sistemas de impuestos de vehículos de la empresa de más de 30 países.

AEGFA News | 75


Breves / Servicios

Elegido el Jurado de los Premios AEGFA Antonio Vázquez Clavijo

Con la apertura de las candidaturas a los PREMIOS AEGFA, la asociación ya ha seleccionado a los miembros que configurarán el Jurado de estos galardones. Se trata de una selección de experimentados profesionales de los diferentes sectores que componen el mundo de las flotas. Su misión será estudiar y valorar la documentación aportada por los candidatos y definir una lista de candidatos finalistas para cada una de las categorías. Los miembros del Jurado de los Premios AEGFA son Albert Alumà (RACC), Miquel Armora (Anteveni), José Luis Criado (LeasePlan), Marçal Farreres (Urban Science), Juan Menéndez (BMW), José Luis Sebastián (Codere) y Antonio Vázquez (Toyota) además de Juli Burriel, Oriol Ribas y Jaume Verge como representantes de AEGFA.

Fleet & Remarketing General Manager en Toyota

Manager Escuelas RACC RACC Conducción Segura y Eficiente

Jaume Verge

Juan Menéndez

José Luis Sebastián

Juli Burriel Fuster

Director General de AEGFA & Vicepresidente ejecutivo en AIAFA

Purchasing Manager and Insurance Corporate Codere Coordinator Miquel Armora Amat

Manager en Motorgestión / Anteveni

Marçal Farreres Director General España en Urban Science

Enterprise Rent-A-Car amplía su presencia en 19 estaciones de AVE

Enterprise Rent-A-Car ha consolidado su estrategia de negocio en España con la adjudicación por parte de Adif de 19 locales de alquiler de vehículos en diferentes estaciones de AVE, entre las que destacan Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha, Barcelona Sants, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Valladolid y Valencia. Estas adjudicaciones, realizadas

76 | AEGFA News

Albert Alumà

a través de concurso público por un periodo de 6 años, afianzan a Enterprise Rent-A-Car como la compañía de alquiler de coches con mayor número de sucursales en estaciones de AVE en España. Estas ubicaciones permiten a la compañía reforzar su compromiso con la cercanía y la comodidad del usuario, claves en su filosofía de excelencia en el servicio

Head of Corporate, Direct and Special Sales at BMW Ibérica

Secretario general AEGFA Oriol Ribas

Redactor Jefe AEGFA News & Director de Comunicación en AEGFA José Luis Criado

Managing Director en LeasePlan International, BV

Blancos y grises, los colores más repintados

Un estudio elaborado por PPG Refinish, en base a la información obtenida de las reparaciones efectuadas en más de 500 talleres de España y Portugal, concluye que los coches que más se repintan son blancos (55,78%), rojos (16,12%) y grises (9,24%) si nos fijamos en pintura monocapa. Si lo hacemos en colores bicapa, o con efectos, las familias de color que ganan la partida son las de los grises (39,44%), negros (17,97%) y azules (13,26%). Los colores también tienen nombre y apellidos, en función del fa-

bricante y el modelo. En este caso, los colores monocapa más repetidos en los talleres de España y Portugal son el Blanc Banquise que podemos encontrar en modelos Citröen, Fiat y Peugeot; el Candy-Weiss o Candy White de modelos VolksWagen y Audi; y el Frozen White o Frostweiss de Ford. Los tres primeros puestos en cuanto a colores bicapa agua son para el Gris Alumium de Citröen y Peugeot; el Deep Black o Preto mystic de Volkswagen y el Reflexilber de Volkswagen y Audi.


Servicios / Breves

App de Cepsa para pagar Premio para la innovación el carburante desde el móvil de Delfín Grupo Cepsa ha desarrollado Cepsa Pay, una app gratuita e inédita en el mercado que permite al usuario pagar con el móvil desde su coche y repostar de una manera rápida, cómoda y segura en la Red de Estaciones de Servicio de Cepsa. Al poder pagar desde el vehículo, se reduce un 75% el tiempo de repostaje, ya que no es necesario ir a la caja de la EESS para conseguir una factura, ya que se recibe en nuestro correo y la aplicación la archiva. Con dicha aplicación también podemos pagar en la tienda de la EESS y las tarjetas de fidelización están integradas en la app. Y además, permite pasar saldo a los usuarios de la app en tiempo real. Disponible para sistemas operativos Apple o Android, se trata de una app totalmente segura ya que las tarjetas bancarias no se almacenan en los dispositivos móviles por lo que no hay riesgo en caso de pérdida o robo del Smartphone. Además, la aplicación solicitará siempre un password para autorizar la operación.

Las multas de tráfico europeas, ahora sí llegan

Delfín Grupo ha sido galardonado por segundo año consecutivo con el “Premio nacional a la innovación en servicios de automoción”. El premio fue otorgado en la XI Edición del Foro VO y posventa enmarcado dentro del Salón del vehículo de ocasión 2015 celebrado del 5 al 14 de junio. En esta ocasión el servicio premiado es YonderAuto, la web de servicios para el automovilista de Delfín Grupo donde pymes, autónomos y particulares pueden beneficiarse de manera gratuita de servicios exclusivos ofrecidos hasta ahora únicamente a flotas. YonderAuto selecciona y pone a disposición del usuario los

mejores profesionales en mecánica, carrocería, neumáticos, lunas, seguros, compra y alquiler de vehículos, renting… Incluso ofrece la posibilidad de vender un vehículo en la red de profesionales. Todo con información paso a paso en el teléfono móvil o correo electrónico y con un asesor personal a disposición del cliente. Este reconocimiento a la innovación y calidad de servicio de Delfín Grupo también se dio en 2014 al premiarse Integral Connection Car Service (ICCS), el servicio de diagnosis electrónica de vehículos de ocasión (V.O.) puesto en marcha junto a Grupo Actia y Eurorepar.

Autorola otorga su premio benéfico a Isidre Esteve

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la Directiva 2011/82/UE por la que se facilita la información transfronteriza sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial, que garantizará que los conductores que cometan infracciones en el extranjero no puedan evitar recibir las multas. Sólo Reino Unido, Irlanda y Dinamarca no aplican la nueva directiva. El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha advertido en los últimos meses que los conductores están recibiendo un gran número de notificaciones de infracciones cometidas en diferentes países europeos, como

Francia, Portugal, Hungría, Croacia, entre otros. Francia es el país del que más multas llegan, siendo los excesos de velocidad las infracciones más repetidas, seguidas de saltarse un stop o no realizar un ceda el paso. Además de estas infracciones, el intercambio de datos también incluye las siguientes infracciones: no utilizar el cinturón, no frenar en un semáforo en rojo, conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, no utilizar casco, conducir por un carril prohibido o utilizar ilegalmente un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de comunicación mientras se conduce.

El piloto catalán Isidre Esteve recibió el premio benéfico Autorola que anualmente otorga la multinacional danesa especialista en remarketing. El premio, dotado con 3.000€, fue entregado en el marco del VIII Aniversario de la presencia de Autorola en España, celebrado como es tradición en la residencia de la Excma. Sra. Lone Wisborg, Embajadora de Dinamarca en Madrid. El acto, presidido por Robert Lohaus,

Director de Autorola en España, contó con la presencia de 130 invitados de las principales empresas del sector. Esteve, premiado por su trayectoria profesional y compromiso social, destinará la cuantía del premio a la fundación que lleva su nombre y que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física o movilidad reducida a través del deporte.

AEGFA News | 77


Nuevas Tecnologías / Breves

La luna, próximo objetivo de Audi

La Google Lunar XPRIZE es una competición que busca desafiar e inspirar a ingenieros y empresarios de todo el mundo para desarrollar métodos de exploración robótica espacial de bajo coste. Para ganar el premio de 30 millones de dólares, un equipo financiado con fondos privados tiene que situar sobre la superficie lunar un robot que explore al menos 500 metros y transmita videos e imágenes en alta definición de vuelta a la tierra. El equipo alemán participante en dicha competición cuenta con

la ayuda de Audi, que aportará su experiencia y conocimientos en la construcción ligera y la movilidad eléctrica, con la tracción quattro permanente a las cuatro ruedas y con la conducción pilotada. El vehículo ha sido bautizado como “Audi lunar quattro” y será lanzado al espacio en 2017 a bordo de un cohete que tras cinco días y 380.000 kilómetros aterrizará cerca de donde aterrizó en 1972 la expedición Apolo 17 de la NASA, la última misión tripulada que visitó la Luna.

Volkswagen aumenta la conectividad con los smartphones

Volkswagen amplía la posibilidad de conexión y relación entre el smartphone del conductor y su vehículo con la incorporación de Android Auto y CarPlay al servicio Car-Net App-Connect, la plataforma de conexión y acceso de infotretenimiento de Volkswagen. Hasta el momento, la gestión de apps en el vehículo se realizaba a través MirrorLink, y a partir de ahora ofrecerán también Android Auto de

78 | AEGFA News

Google y CarPlay de Apple aumentando así la capacidad de servicios de información, entretenimiento y conectividad en los vehículos de la marca alemana. Los primeros vehículos en llegar al mercado con estas nuevas tecnologías serán el Passat y los nuevos Touran y Sharan, así como el Polo, Golf, Golf Sportsvan, Golf Variant, Scirocco, Beetle, Beetle Cabrio y Volkswagen CC.

JLR investiga un sistema detector de baches

Jaguar Land Rover (JLR) ha anunciado que se encuentra investigando una nueva tecnología de conectividad que permite identificar la ubicación y la relevancia de baches, conductos y alcantarillas rotas para después compartir esta información en tiempo real a través de “La Nube” con otros vehículos y con los organismos responsables de tráfico, para que estos últimos puedan priorizar las reparaciones de los mismos. Si un vehículo advirtiera a otros vehículos sobre daños importantes que se va a encontrar en su camino, el conductor alertado tendría margen para reducir la velocidad y

evitar el peligro; o bien, el vehículo podría ajustar la configuración de la suspensión para reducir el impacto y suavizar la marcha. De esta forma podría reducirse la probabilidad de pinchazos, daños en las ruedas y en el vehículo, así como como posibles accidentes de tráfico, con el consecuente ahorro económico. La investigación de JLR se está realizando en colaboración con el Ayuntamiento de Coventry que pretende comprobar hasta qué punto puede mejorarse el plazo y la eficacia de las obras de las carreteras si se comparten estos datos con las autoridades de tráfico.

La Alianza Renault-Nissan alcanza los 250.000 VE

La Alianza Renault-Nissan vendió el pasado mes de junio su vehículo eléctrico número 250.000. La cifra histórica se alcanzó con un Renault ZOE blanco, vendido a un ingeniero informático francés de Burdeos. Con una gama de seis vehículos 100% eléctricos, actualmente la mitad de todos los VE que se venden en el mundo son fabricados por Renault-Nissan. Y de las 250.000 unidades, 180.000 corresponden al Nissan Leaf, el eléctrico más vendido del planeta. Además, las perspectivas de crecimiento son muy positivas. Entre enero y mayo de este año, la Alianza

ha vendido casi 32.000 eléctricos, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2014. Por otro lado, el grupo franco-japonés será el proveedor oficial de vehículos en la conferencia sobre cambio climático COP21 de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en París a finales de año. La Alianza proporcionará una flota de 200 vehículos eléctricos para transportar a los delegados hasta la conferencia anual, siendo la primera vez que la ONU usará una flota de emisiones cero para transportar a los asistentes a un evento COP.



Audi Empresa

¿Recuerda hasta dónde

quería llegar?

Es hora de buscar

nuevas metas. Sí, ha sido un trayecto apasionante. Cada obstáculo, cada reto, cada barrera ha consolidado su negocio. Ahora es el momento de marcar nuevos límites y superarlos. Un viaje para compartir con el nuevo Audi Q7 que incorpora de serie la tracción quattro® e innovadoras opciones como el eje trasero direccional, Audi Matrix LED, Audi virtual cockpit o la tercera fila de asientos para tener hasta 7 plazas. Un SUV más potente y eficiente gracias a la técnica de construcción ligera. Diseño, deportividad y eficiencia para marcar un brillante comienzo. Además, desde Audi Empresa le ofrecemos las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. Infórmese en www.audi.es/empresa

Nuevo Audi Q7. Es solo el principio. HAZ SHAZAM PARA DESCUBRIR MÁS SOBRE EL NUEVO AUDI Q7

/audispain

Nuevo Audi Q7 de 272 a 333 CV (200 a 245 kW). Emisión CO₂ (g/km): de 149 a 193. Consumo medio (l/100 km): de 5,7 a 8,3.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.