AEGFANews nº 33 - Mayo 2014

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Cómo elaborar y analizar el TCO En la segunda entrega del Manual del Gestor de Flotas explicamos paso a paso cómo establecer criterios para elaborar y analizar el Total Cost of Ownership (TCO) o Coste Total de Propiedad de los vehículos de una flota. Sin duda, se trata de un capítulo imprescindible para conocer y controlar de forma exhaustiva los costes de los parques móviles corporativos. Página 14

Nº33 Mayo 2014 3,50 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Fernando Villalba de GSK Página 8

FABRICANTES

Entrevista con Paolo Prinari de Audi Empresa Audi A8 Volkswagen Polo Peugeot 308 SW Página 18

OPERADORES

Entrevista con Pedro Malla de ALD Automotive Página 56

SERVICIOS A FLOTAS

Entrevista con Miguel A. Pérez de CMA Services Página 60

La eficiencia en el segmento Premium Los vehículos de dirección y gerencia también pueden ser austeros en consumos y emisiones. Hemos recogido y analizado los modelos y variantes más eficientes del segmento Premium disponibles en nuestro mercado. El resultado es una larga lista de opciones entre las que elegir, sin que ello signifique renunciar a la representatividad siempre necesaria en estos vehículos. Página 28

Especial Vehículos de Dirección AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA

DE FLOTAS PROFESIONAL PARA GESTORES

Estado del segmento Modelos eficientes para directivos El vehículo como factor retributivo Díaz Entrevista con Javier i Guardamino de Infinit

2014 Madrid

5 de Junio

JA RA

FLOTA

EL

DÍA de la

JUEVES 5 DE JUNIO Circuito del Jarama M

A

INSCRÍBETE EN:

www.aegfa.com

Infiniti Q50 Mercedes-Benz Clase

C

BMW X4

Vehículos de Dirección Página 23

BANNER DIA FLOTA_AEGFA NEWS.indd 1

12/05/14 18:55


Bendita contradicción. ¿Vas o vienes? ¿Te gusta ir solo, acompañado o muy bien acompañado? ¿Sabes dónde ir, o prefieres dejarte llevar? A veces, las contradicciones, significan tenerlo todo sin renunciar a nada. Así es el Audi A3 Adrenalin. Un modelo con el que no tendrás que elegir, porque disfrutarás del acabado deportivo S line, llantas de 17” y ahora, además, de las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. Más información en www.audi.es/empresa Audi A3 de 110 a 184 CV (81 a 135 kW). Emisión CO2 (g/Km): de 85 a 149. Consumo medio (l/100 Km) 3,2 a 6,5. Información Audi: 902 45 45 75.

/audispain Vehículo visualizado no corresponde con la oferta.

Audi Empresa


AEGFA NEWS MAYO 2014

Sumario / Editorial

3

8 Entrevistas con gestores

Editorial

Jaume Verge Director AEGFA

Cuando leáis estas líneas ya habremos celebrado el VII Encuentro Anual. Esperamos que haya respondido a las expectativas e intereses de los gestores de flotas asistentes. Las temáticas que abordamos en dicha jornada son recurrentes. Sin embargo, la realidad y el día a día del gestor también lo son, y es obligación de todos optimizar y maximizar la eficiencia de los recursos que las organizaciones invierten en las flotas. En esta línea de mejora continua, con esta nueva edición de AEGFA News entregamos más apartados del Manual del Gestor de Flotas. Esta vez incidimos en el siempre recurrente pero imprescindible TCO (Total Cost of Ownership). El cálculo de los costes de propiedad es una práctica cada vez más extendida entre los gestores de flotas y se ha convertido en una herramienta que permite optimizar, controlar, analizar y comparar todos los capítulos y costes derivados de la tenencia y utilización de los vehículos de los parques móviles. Os recordamos también que en julio convocamos un año más, a través de la Academia AEGFA, cursos del Fleet Expert Diploma en Madrid y Barcelona. Los que hayáis tomado la responsabilidad de gestionar flotas recientemente y los que queráis reforzar vuestra práctica con sesiones teóricas e intercambio de experiencias con otros gestores, no deberíais faltar a esta formación. Y no olvidéis inscribiros el 5 de junio al Día de la Flota. Este año lo organizamos en el Circuito del Jarama, con la posibilidad de probar dentro de este emblemático recorrido los vehículos que las marcas participantes van a poner a disposición de los gestores, propiciando comparativas de distintos modelos en un único día. Será una jornada dinámica y práctica, con una sabrosa comida popular al finalizar. ¡Os esperamos a todos!

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com

Colaboradores: Daniel Balcells, Ramon Bustillo, Marçal Farreras, Ernesto Poveda Fotografía: Roger Castellón, Sergio López Murcia PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo

COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L.

Impresión: INGOPRINT

DIRECTOR: Jaume Verge

Distribución: GIROMAIL, S.A.

DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

• Fernando Villalba-Diaz de GSK

12 Empresas y entidades 14 Gestión • Manual del Gestor de Flotas: TCO

18 Fabricantes • Entrevista con Paolo Prinari de Audi Empresa • Audi A8 • Volkswagen Polo • Peugeot 308 SW

23 Especial Vehículos de Dirección 54 Vehículo eléctrico 55 Operadores • Entrevista con Pedro Malla de ALD Automotive

58 Servicios a flotas • Entrevista con Miguel A. Pérez de CMA Services

61 Nuevas tecnologías 62 AIAFA Dia da Frota

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 www.aegfa.com Fax: 0034 932 057 373 info@aegfa.com


HORARIO: De 9.00h a 14.30h LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES NORTE, IFEMA PROGRAMA*: El gestor de flota como factor de rentabilidad en las empresas presentación conclusiones estudio del IE y ATISAE La gestión de la flota propia: factores críticos mesa redonda Nuevas tecnologías aplicadas al Control de costes de flota mesa redonda Foro de Movilidad promovido por Alphabet presentación en primicia de resultados preliminares Perfil del gestor de flotas. Involucración y apoyo de la Dirección presentación de buenas prácticas Centralización de decisiones en flotas internacionales presentación caso práctico Finalizaciones de Contratos de renting: Problemáticas y cómo gestionarlas mesa redonda

*Programa preliminar – Temáticas y formatos sujetos a modificaciones

PATROCINADORES:


VII ENCUENTRO ANUAL

DE GESTORES DE FLOTAS

2014

SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE MADRID CENTRO DE CONVENCIONES NORTE, IFEMA JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

COLABORA:

ORGANIZA:


El DÍA de la FLOTA

llega al Circuito del Jarama Ven a conocer y a probar los Mejores Vehículos para Flotas

DÍA de la

FLOTA 2014 Madrid

ANOTA LA FECHA EN TU AGENDA

5 de Junio

5 de Junio de 2014 de 9.00h a 15.00h Circuito del Jarama

Organiza:

INSCRÍBETE EN:

www.aegfa.com

* Inscripción online requerida


EL JA RA

M

A

MCFA 2014 MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

Inscribe condu el Co “ Mejor c Flotas de

Fomenta y motiva las buenas entre los usuarios de tu fl

FINAL MCFA

Durante el Día de la Flota se celebrará la Gran Final del MCFA. El trazado del Jarama pondrá FUNCIONAMIENTO DE LA COMPETICIÓN: a prueba la habilidad y destreza de los 10 FASE para 1: INSCRIPCIÓN finalistas que competirán determinar 1 Para participar en la competición es necesario inscribir quién es el Mejor Conductor de Flotaspor2014. (máximo 2 inscritos empresa). La inscripción es on

Organiza:

2

3

5

R

4

que la inscripción sea efectuada por el gestor de flotas. El plazo de inscripción finaliza el 15 de abril de 2014. Patrocina:

FASE 2: TEST ONLINE

Los participantes realizan un test online de seguridad para medir sus conocimientos básicos. Este test se realizará a través de una web online. Pasar mejores puntuaciones.

FASE 3: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓ

Los participantes que hayan superado la fase anterior s de la conducción de sus propios vehículos de flota. El seguimiento y control de los parámetros de conducc de la solución ProFleet2, la solución telemática ofrecid gral y en tiempo real de la flota. Los 10 primeros clasific


8

AEGFA NEWS MAYO 2014

Entrevistas con gestores | Fernando Villalba de GSK Iberia

Entrevista Fernando Villalba Head of Procurement GSK Iberia

“GSK trabaja con éxito en cada renovación de flota para la reducción de las emisiones” Flota (unidades): 699 Marcas y modelos mayoritarios: Ford C-Max Método de adquisición: Renting Edad renovación media de los vehículos de la flota: 3 años Kilometraje medio anual: 30.000 kms Años de experiencia como gestor de flotas: 7 años Otras funciones: Responsable europeo de Procurement I+D

La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ha sido la primera empresa privada en conseguir la Acreditación Flota Ecológica otorgada por AEGFA. Hemos querido conversar con Fernando Villalba, responsable de la flota de esta gran multinacional en España, con el objetivo de analizar y conocer, junto a otros aspectos de la gestión, cómo ha influído en el parque móvil la consecución de esta certificación.

¿Cómo se estructura a grandes rasgos la Car Policy y Fleet Policy de GSK en España? La Fleet Policy de GSK provee un vehículo a todas las personas que necesitan el coche como herramienta de trabajo. Se trata de la misma marca y modelo para todos con una única distinción en la cilindrada y acabados para el equipo gerencial de este colectivo. La flota se renueva de forma periódica cada 3-4 años y no existe un límite de kilometraje. En la elección del modelo se sigue la política corporativa de reducción de emi-

siones en todos los ámbitos de actividad de la compañía, ya que nuestro objetivo global es ser “Carbon Neutral” en el año 2050. En el caso de la flota, rebajamos porcentualmente las emisiones respecto a la anterior renovación de vehículos. Actualmente el grueso de la flota se encuentra por debajo de los 120 g/km de CO 2. En el caso del equipo de dirección, estos vehículos también deben cumplir unos criterios mínimos en ámbitos como la seguridad, las emisiones, los consumos, etc.

¿De qué forma se eligen los vehículos que formarán parte de la flota? La elección del vehículo se consensua en un equipo de trabajo multidisciplinar en el que están representados todos los departamentos implicados: Comercial, EHS, Procurement, RR.HH. así como todas las unidades de negocio de la compañía. Este equipo de trabajo evalúa diferentes aspectos para la elección como: seguridad, ergonomía, CO2, consumos, etc. Lógicamente todos estos elementos se combinan con los diferentes TCO resultantes para encontrar la elección más adecuada. El hecho de contar con un mismo vehículo para el grueso de la flota comporta muchas ventajas. Por un lado, esta estandarización nos aporta flexibilidad y permite si es necesario intercambiar unidades sin ningún problema. A ello hay que añadir las ventajas que comporta contar con un volumen elevado de un mismo modelo a la hora de negociar los costes con los diferentes proveedores. ¿Dispone la compañía de alguna intranet (cotizador, software, etc.) en la que ››



10

Entrevistas con gestores | Fernando Villalba de GSK Iberia

GSK ha sido la primera compañía privada en recibir la Acreditación Flota Ecológica impulsada por AEGFA, ¿cuáles han sido los cambios y modificaciones realizados para obtener dicha certificación? Nuestro compromiso durante años con el desarrollo sostenible ha facilitado mucho la implantación del Sistema de Gestión de la Flota Ecológica. Esto nos ha permitido que podamos obtener la puntuación adecuada para acreditarnos como Flota Ecológica Máster, ya que en gran medida cumplíamos con los requisitos. La acreditación ha sido una excelente oportunidad que nos ha permitido realizar una evaluación detallada de los aspectos ambientales relacionados con las emisiones de nuestros vehículos de la red ventas.

›› el

usuario/conductor pueda consultar o interactuar? Los usuarios reportan periódicamente los datos sobre su kilometraje en una herramienta corporativa local.

Como multinacional farmacéutica, ¿existe algún tipo de centralización de políticas de compra y gestión de la flota a nivel paneuropeo o internacional? Se están iniciando procesos de centralización y estandarización dentro de esta importante categoría a nivel global /paneuropeo. Personalmente estoy liderando un grupo a nivel mundial cuyo objetivo es armonizar criterios de coste y de simplificación de los procesos de gestión y compra.

“Un equipo de trabajo multidisciplinar en el que están representados todos los departamentos implicados evalúa diferentes aspectos para la elección del vehículo como seguridad, CO2, consumos, coste, etc”

El renting es la fórmula utilizada por GSK para adquirir vehículos, ¿con cuántos operadores trabaja actualmente? GSK trabaja con ALD Automotive, el resto de servicios de gestión de flotas del día a día está externalizado con un implant interno que también ofrece otros servicios a la compañía. El hecho de contar con un único partner de renting nos permite renovar la flota en un periodo de tiempo muy corto (3-4 meses), lo que facilita enormemente todo el proceso y menos recursos a la hora de abordar estas operaciones.

“La acreditación ha sido una excelente oportunidad que nos ha permitido realizar una evaluación detallada de los aspectos ambientales relacionados con las emisiones de nuestros vehículos de la red ventas”

Desde la acreditación, por ejemplo, la compañía posee en el parking principal un punto de recarga para coches eléctricos y un coche eléctrico para que los empleados lo utilicen en sus gestiones relacionadas con la compañía. Esperamos una gran aceptación de este car-sharing eléctrico que los empleados pueden utilizar cuando necesitan un coche de sustitución o bien para realizar desplazamientos entre nuestras instalaciones cuando la autonomía de este vehículo lo permite. Nuestro siguiente paso es el lanzamiento de nuestro manual de ecoconducción coincidiendo con las próximas renovaciones de la flota.

¿Cómo han recibido los conductores estos cambios necesarios para adaptarse a dicha Acreditación? Como hemos comentado anteriormente, desde hace años la implantación de prácticas de gestión ambiental en GSK forman parte de nuestra cultura como compañía, por lo que los conductores han acogido con agrado esta nueva iniciativa de la empresa. ¿Qué nivel de implantación tienen los vehículos de bajas emisiones, híbridos o eléctricos en la flota de GSK? Desde hace años GSK trabaja con éxito en cada renovación de flota en la reducción de nuestras emisiones atmosféricas derivadas

AEGFA NEWS MARZO - MAYO ABRIL 2014 2011

de esta actividad. Como compañía nuestro objetivo es ser Carbon Neutral en el 2050, por lo que nuestro compromiso en este aspecto es absoluto.

¿Ha implantado o tiene previsto implantar GSK en España alguna solución o fórmula innovadora en busca de optimizar los costes y la movilidad de la flota? En toda renovación se tienen en cuenta todas las opciones tecnológicas disponibles en el mercado para seguir mejorando la gestión de flotas, por lo que no podemos descartar la introducción de nuevas soluciones en un futuro. Una regla de oro para una buena gestión de la flota. Elección multidisciplinar del vehículo a seleccionar y estandarización de los elementos a valorar.

GSK es una compañía farmacéutica líder mundial en investigación y en el cuidado de la salud. El equipo humano de la compañía está integrado por casi 100.000 personas, de las que 12.500 investigan en los 16 centros de I+D que GSK tiene en todo el mundo. Su principal reto es encontrar soluciones farmacoterapéuticas a las necesidades de salud de las personas. Para ello, en 2012 GSK destinó 4.000 millones de libras a la investigación y desarrollo de nuevos fármacos y en la actualidad cuenta con una de las mayores carteras de medicamentos en investigación. Asimismo, GSK es uno de los líderes mundiales en investigación, desarrollo y producción de vacunas incluidas en los programas de inmunización de 170 países. GSK España, cuya sede central se encuentra en Tres Cantos, tiene 1.850 empleados y dispone de dos centros de investigación en esta localidad madrileña; dos centros de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid), respectivamente y un centro logístico y de distribución en Ontígola (Toledo). Asimismo, cuenta con una división de Consumer Healthcare (CH) que comprende especialidades farmacéuticas publicitarias y productos para el cuidado de la higiene bucal.


SIMPLY CLEVER

Gama ŠKODA Octavia El resultado de una decisión inteligente desde

3,2 l/100 km y 85 g/km CO2

Consumo combinado gama Octavia: [3,2-6,4 ] l/100 km. Emisiones de CO2 gama Octavia: [85-149] g/km.

¿Por qué elegir un ŠKODA? Espacio interior Diseño Seguridad

Fiabilidad Servicio Tecnología

Soluciones inteligentes Costes de utilización eciente Greenline

La clave perfecta para el crecimiento de tu empresa se encuentra dentro de la ota de vehículos ŠKODA. www.skoda.es


12

AEGFA NEWS MAYO 2014 2013

Empresas y Entidades | Breves

Seis Renault Kangoo Z.E. para Fenie Energía La marca del rombo ha iniciado su colaboración en el proyecto “Experiencia 100% Eléctrica” de la empresa Fenie Energía mediante la cesión de seis Renault Kangoo Z.E. Esta experiencia permitirá a 42 Agentes Energéticos utilizar en rotación semanal, un vehículo Kangoo Z.E. como vehículo diario de trabajo, anotando sus experiencias a bordo y profundizando en el conocimiento del vehículo eléctrico y de la infraestructura de recarga. Esta experiencia permitirá a los Agentes Energéticos conocer de primera mano el uso del vehículo eléctrico en un entorno de trabajo y la utilización de la correspondiente infraestructura de recarga. Fenie Energía es una comercializadora eléctrica cuyos principales accionistas son 2.200 Empresas Instaladoras de toda España. Participa en el mercado eléctrico comprando energía a las generadoras de electricidad para venderla después a los clientes finales tras haberles asesorado.

Bluemove Carsharing añade 140 KIA a su parque compartido La compañía Bluemove Carsharing se convierte en la primera empresa del sector en España tras la incorporación de 140 unidades de la marca KIA a su flota, fruto del acuerdo de colaboración alcanzado entre ambas compañías. De esta forma, Bluemove pasará de 60 a 170 vehículos, con el objetivo de alcanzar las 200 unidades al finalizar el año. Con la ampliación de su parque móvil, Bluemove garantiza la disponibilidad de vehículos a sus más de 7.000 clientes de Madrid y Sevilla, cifra que ha aumentado en torno al 300% respecto al año anterior. Según Jorge GonzálezIglesias, consejero delegado de BlueMove, “el aumento de flota es consecuencia del crecimiento de la empresa.”

British Gas incorpora a su flota 100 unidades del nuevo Nissan e-NV200

La compañía energética británica British Gas ha anunciado que su parque móvil incorporará este verano 50 unidades de la nueva furgoneta eléctrica Nissan e-NV200, cuya producción para todo el mundo se ha iniciado en la factoría Nissan de la Zona Franca de Barcelona este mismo mes de mayo. A estas unidades se sumarán otras 50 antes de finalizar el año. La incorporación de la furgoneta eléctrica de Nissan se produce tras una prueba piloto en la que British Gas ha podido evaluar el funcionamiento del vehículo a través de 28 unidades

cedidas por la marca nipona durante 6 meses, recorriendo un total de 9.600 kilómetros en condiciones invernales, siendo la mayor prueba piloto realizada en el Reino Unido con furgonetas eléctricas. De esta forma, la compañía energética da un paso importante hacia su objetivo de asegurar que en 2017 el 10% de su flota de 13.000 vehículos de servicio funcione de manera totalmente eléctrica. La operación contará con la participación de Hitachi Capital que gestionará y financiará la compra de las 100 unidades.

ADIF prueba el GLP en su flota El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha incorporado a su flota tres unidades del Volkswagen Caddy capaces de funcionar con AutoGas (GLP). Esta acción forma parte de un programa de mejora de la eficiencia energética mediante el uso de vehículos que utilizan este carburante alternativo en el que también participan Northgate y Repsol. El operador de renting flexible ha sido el encargado de proporcionar los vehículos mientras que Repsol se encargará de suministrar AutoGas para estos vehículos, que se dedicarán a trabajos de adecuación y mantenimiento de la red ferroviaria en la zona sur de la Comunidad de Madrid, Toledo y Ciudad Real. El proyecto se desarrollará durante un año. El uso del AutoGas permitirá a Adif probar, en su

flota de vehículos de mantenimiento de la red ferroviaria, un carburante alternativo que ya utilizan unos 28.000 vehículos en España, y que suma a sus ventajas medioambientales un ahorro respecto a los carburantes convencionales.

La cadena HiperDino amplía su flota de reparto La cadena canaria de supermercados HiperDino, perteneciente al Grupo DinoSol, ha ampliado su flota de vehículos con la incorporación de 10 unidades de Volkswagen Transporter. Los nuevos vehículos se destinarán a realizar los repartos a domicilio de los clientes y cuentan con motor diésel 2.0 TDI de 115 CV BlueMotion Technology. Se trata de las versiones PRO con un amplio equipamiento de serie que incluye ESP con ABS, ASR, EDS y asistente para arranque en pendientes,

airbags para conductor y acompañante, puntos de amarre para la sujeción de la carga, banqueta doble del acompañante volante regulable en altura y profundidad, cierre centralizado con control remoto, aire acondicionado Climatic, Radio RCD 210 y Bluetooth. Para su elección la cadena HiperDino ha valorado aspectos como la ergonomía para la correcta colocación y mantenimiento de la mercancía, la seguridad y el respeto al medio ambiente.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Breves | Empresas y Entidades

Grupo Sacyr adquiere 17 Toyota híbridos

Toyota España ha entregado 17 híbridos a Valoriza Servicios Medioambientales, empresa del Grupo Sacyr que gestiona concesiones de limpieza viaria, recogida de residuos urbanos y de limpieza y mantenimiento de zonas verdes, entre otros servicios. Se trata de 16 unidades de Yaris hybrid y una unidad de Auris hybrid. Los vehículos serán utilizados para tareas de limpieza y mantenimiento de parques y jardines de Madrid. El pasado mes de marzo se realizó la primera entrega de vehículos, con seis unidades de Yaris hybrid y el Auris hybrid. En abril se procedió a la entrega de los restantes vehíAF_KiaFlotas_210x151.pdf

1

21/03/14

11:27

culos, diez unidades de Yaris hybrid. Valoriza dispondrá además, para otros servicios, de un RAV4 y un Prius. El RAV4, en concreto la versión 150D de 150 CV y tracción total, será utilizado por Valoriza en San Fernando de Henares (Madrid) mientras que el Prius prestará servicio a la Unión Temporal de Empresa (UTE) Valoriza-Gestiona en Pinto (Madrid). La operación de compra por parte de Valoriza se ha tramitado por parte del Departamento de Flotas de Toyota España, a través del Concesionario Oficial Toyota Llorente de Madrid y con financiación mediante Toyota Financial Services.

13

16 Peugeot Bipper para la empresa riojana J.A. Pascual Laso La compañía de montajes eléctricos riojana J.A. Pascual Laso S.A. ha adquirido 16 unidades del Peugeot Bipper. La operación se ha realizado a través de la empresa eRenting. Estas 16 unidades están destinadas en las bases de J.A. Pascual Laso en Calahorra, Logroño, Haro y Vitoria y serán utilizadas por los equipos encargados de instalar y poner en marcha los nuevos contadores tele-gestionados de Iberdrola en la Comunidad Autónoma de La Rioja y la provincia de Álava. Dada la rapidez en la entrega de las unidades demandada por el cliente, eRenting le proporcionó vehículos de su pull de vehículos de sustitución con el fin de que pudiera comenzar los trabajos inmediatamente y cumplir su contrato.


14

AEGFA NEWS MAYO 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

Coste Total de Propiedad o Coste de Utilización (TCO) En la mitad de la década de los 80 del siglo pasado, Gartner Group desarrolló este sistema de análisis de costes. Su objetivo era analizar los costes directos e indirectos de adquisiciones de sistemas informáticos, si bien con el paso del tiempo y con algunas modificaciones, se ha utilizado para realizar análisis de costes de otro tipo de activos. Un claro ejemplo lo tenemos en el sector del automóvil, donde las marcas y distribuidores lo utilizan como herramienta habitual de trabajo para ver el posicionamiento de sus vehículos frente a sus directos competidores.

Coste Total de Propiedad (TCO)

Para elaborar un TCO sólido y fiable debemos establecer de forma clara las partidas a analizar, ya que en función del modelo de contratación de los vehículos que vayamos a utilizar puede haber partidas que tengan mayor relevancia. Ahora bien, es muy interesante y aconsejable hacerlo con el máximo de detalle, pues la información que facilita nos permitirá hacer una mejor selección con argumentos válidos a la hora de elegir, negociar y decidir.

1. El valor del vehículo, el Precio de Compra: valor por el cual adquiriríamos el vehículo.

Para explicar de forma sencilla como realizar el TCO, lo haremos en base a la metodología utilizada de A) costes directos y B) costes indirectos (denominación a nivel práctico, no en sentido contable).

2. La Depreciación: pérdida de valor del vehículo a lo largo del tiempo de su utilización. Este concepto es traducido fácilmente por la diferencia entre el valor de compra del coche y de venta en un plazo de terminado (valor del V.O.)

A. Los costes directos son aquellos que tienen un impacto inmediato en el “bolsillo del usuario”; asumiendo así una especial importancia por su impacto fundamental en el análisis:

3. Los Costes de Mantenimiento: para evaluar estos costes utilizamos lo que está previsto por el fabricante en términos de revisiones/servicios. Es decir el mantenimiento preventivo

Cuadro 1. Ejemplo TCO 48 meses/120.000 kms TCO 48 meses 120.000 kms Departamento Preventa

Vehículo 1

Vehículo 2

Vehículo 3

Vehículo 4

Media

1. Precio del Vehículo

11.599,99

9.746,01

13.740,00

10.070,00

11.289,00

34,80

G 34,30

A 36,50

34,60

35,05

3. Valor Residual

4.036,80

G 3.342,38

A 5.015,10

3.484,22

3.969,63

4. Depreciación (€)

7.563,19

G 6.403,13

A 8.724,90

6.585,78

7.319,25

5. Coste de Mantenimiento

2.903,53

G 2.667,66

A 2.951,31

A 3.231,66

2.938,54

868,30

G 786,00

1.054,50

882,88

897,92

7. Coste de Seguro

A 2.688,00

G 2.496,00

2.544,00

2.640,00

2.592,00

8. Combustible

A 7.327,20

6.403,13

7.520,00

6.986,40

7.059,18

21.350,22

18.756,42

22.794,71

20.326,72

20.807,02

17,79 €

15,63 €

19,00 €

16,94 €

2. Depreciación (%)

6. Coste de Neumáticos

9. Total TCO 100 kms.


AEGFA NEWS MAYO 2014

y los costes de mantenimiento correctivo son resultado del desgaste por uso del vehículo y averías. 4. Neumáticos: para calcular los costes de este apartado es necesario conocer la medida del neumático y establecer un cambio de los cuatro neumáticos en un número de kilómetros determinado. 5. El Seguro, utilizaremos el coste total del seguro del vehículo en el plazo analizado. 6. Los Costes de Combustible: Derivan del consumo de combustible del vehículo y en función de la utilización y kilometraje que el usuario haga. 7. Los Costes “Obligatorios”: son los costes asociados a la propiedad o usufructo del vehículo, como los costes legales (IMC anual), etc. B. Los costes indirectos, son el resultado del impacto que el uso de un vehículo pueda tener en los costes de usuario, no de una forma directa, pero sí de una forma indirecta. Por ejemplo, el coste resultante para el usuario por la inmovilización del vehículo por mantenimiento, avería, etc. Estos se diferencian de un vehículo a otro en función de su fiabilidad así como de su frecuencia de revisiones, que implicarán un tiempo de inmovilización distinta entre diferentes vehículos y, como tal, traerán costes suplementarios para el usuario (sea por uso de un coche de alquiler, transportes públicos, el tiempo/horas “no productivas” que esas inmovilizaciones implican…)

Trabajar la información

Para realizar el trabajo debemos tener una información fiable de los datos de los vehículos sobre los que vamos a trabajar (datos descritos en los costes directos).

Como podemos ver en el Cuadro 1, debemos elegir unos modelos del mismo rango o segmento y establecer un periodo de tiempo y kilometraje a analizar. Este plazo y kilometraje podríamos variarlo en subsiguientes

Manual del Gestor de Flotas | Gestión

escenarios, ya que podría suceder que encontráramos un plazo y kilometraje óptimos que redujera el impacto económico.

Para realizar el trabajo será necesario obtener datos reales. Y para obtener estos datos podemos recurrir a empresas especializadas que disponen de esta información Para realizar el trabajo será necesario obtener datos reales. Y para obtener estos datos podemos recurrir a empresas especializadas que disponen de esta información. En una primera fase trabajaremos con precios sin descuentos. A continuación, desgranamos cómo se han trabajado los datos del Cuadro 1. 1. Precio del vehículo: Debemos tomar, para realizar un análisis de partida, los precios de lista. Es decir los precios de venta al público sin descuentos, incluyendo transportes e impuestos. De esta forma nos dará también información de que estamos trabajando con vehículos similares del mismo segmento y categoría. 2. Depreciación en %: Las empresas que disponen de este tipo de información pueden darnos la depreciación tanto en porcentaje

15

como en cantidad monetaria. Siempre nos puede dar alguna indicación el porcentaje de depreciación que tiene ese vehículo en el mercado. 3. Valor Residual: El valor que obtendríamos en el caso de vender el vehículo al final del periodo de utilización y que afecta directamente al coste de la operación. 4. Depreciación: El valor que perderá el vehículo en el periodo que vamos a utilizar. 5. Coste de Mantenimiento: En esta partida deberemos tener información de los costes previstos de mantenimiento preventivo y correctivo. Preventivo serían las revisiones indicadas por el fabricante con sus actividades, tiempo de trabajo y coste. Y el mantenimiento correctivo, también indicado por el fabricante, son las actividades que se realizan por desgaste, como pudiera ser el cambio de amortiguadores, correa de distribución, pastillas y discos de frenos, etc. En esta partida podremos evaluar también, aunque entraría dentro del capítulo de costes indirectos, cada cuándo tiempo/kilometraje indica el fabricante que tiene que pasar las revisiones y que tiempo ››


16

AEGFA NEWS MAYO 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

9. Total TCO: En el ejemplo que hemos descrito anteriormente hemos sacado una simple operación aritmética de TCO. Es decir, la fórmula sería: Precio del vehículo – valor residual + coste de mantenimiento + coste de los neumáticos + coste de seguro + coste de combustible = TCO

››

podría estar el vehículo inmovilizado. Este puede ser un punto que nos podría influir en la toma de alguna decisión.

6. Coste de neumáticos: Sabiendo la medida del neumático que usa el vehículo a analizar y haciendo una estimación de un cambio de neumáticos cada un determinado número de kilómetros, suele estar entre los 35.000 y los 40.000 km, podremos sacar el coste esta partida. Habría que añadir los

Este TCO inicial, incluyendo las condiciones y necesidades específicas de cada empresa sobre cada uno de los vehículos que componen la flota, constituye la herramienta base sobre la que el Gestor de flota podrá a empezar a incluir posibles ventajas, tipo de descuentos u otros beneficios que pudiéramos obtener de los proveedores. También se podrá incluir alguna partida más de análisis (gastos de matriculación, impuesto anual de circulación…). En el Cuadro 2 se observa el impacto que los descuentos tienen en el cálculo de los TCO de cada vehículo y cómo varía el posicionamiento de cada uno. En el caso del Cuadro 2 se han aplicado descuentos en el precio del vehículo, el mantenimiento, los neumáticos y el seguro.

costes de mano de obra, alineación, equilibrado, etc. 7. Coste de Seguro: En esta partida analizaremos el coste del seguro en el total del tiempo de utilización, viendo cómo las diferentes aseguradoras tienen valorado el vehículo analizado. 8. Combustible: Haremos una estimación de coste en base al consumo (urbano, extraurbano, mixto) declarado por el fabricante.

Cuadro 2. TCO incluyendo Descuentos. TCO 48 meses 120.000 kms Departamento Preventa

Vehículo 1

Vehículo 2

Vehículo 3

Vehículo 4

Media

1. Precio del Vehículo

10.545,45

9.281,91

A 10.651,16

G 8.991,07

9.867,40

38,20

G 36,00

A 47,10

38,70

40,00

4.036,80

G 3.342,38

A 5.015,10

3.484,22

3.969,63

A 6.508,65

5.939,53

5.636,06

G 5.506,85

5.897,77

2.688,45

2.565,06

G 2.459,43

A 3.048,74

2.690,42

796,61

G 755,77

A 811,15

767,72

782,81

7. Coste de Seguro

A 2.560,00

2.377,00

G 2.156,00

2.444,00

2.384,38

8. Combustible

A 7.327,20

G 6.403,13

7.520,00

6.986,40

7.059,18

19.880,90

18.040,63

18.582,57

18.754,15

18.814,57

16,57 €

15,03 €

15,49 €

15,63 €

2. Depreciación (%) 3. Valor Residual 4. Depreciación (€) 5. Coste de Mantenimiento 6. Coste de Neumáticos

9. Total TCO 100 kms.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Manual del Gestor de Flotas | Gestión

17

Gráfico 1. Composición porcentual de los costes

forma de utilización de vehículos, ya sea propiedad, Renting, Renting flexible, etc. Incluso nos puede ayudar a decidir sobre la elección del sistema de utilización más conveniente para cada caso, ayudándonos a seleccionar el que sea más productivo y económico, ya que la información que nos aportará un TCO completo nos puede servir para tomar decisiones basadas en argumentos objetivos y cuantificables.

En el Gráfico 1 se desglosa el peso, en porcentaje, que cada partida tiene sobre el coste total para el vehículo “Media” del Cuadro 2. Así tenemos que la depreciación es un 31% sobre el coste total, el peso del mantenimiento es del 14%, la partida de neumáticos representa un 4%, el seguro es un 13% y, por último, la partida más abultada es el combustible que representa el 38% del coste total. La utilización del TCO como herramienta de análisis nos es de utilidad para cualquier

La utilización del TCO como herramienta de análisis nos es de utilidad para cualquier forma de utilización de vehículos, ya sea propiedad, Renting, Renting flexible, etc. Incluso nos puede ayudar a decidir sobre la elección del sistema de utilización más conveniente para cada caso

Sobre los datos requeridos para la elaboración de precios y características de vehículos, depreciaciones, planes y precios de mantenimiento, medidas y coste de neumáticos, etc. así como en el desarrollo completo de un TCO, existen empresas especializadas que disponen de los datos actualizados y metodologías para el desarrollo de estos análisis.

Manual elaborado por:

ACADEMIA AEGFA FLEET EXPERT DIPLOMA (FED) Para gestionar Flotas es importante ser un Experto La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles otorga el “Fleet Expert Diploma” (FED) a través de la Academia AEGFA. El FED está llamado a ser la titulación de referencia del sector de las Flotas de Automóviles, distinguiendo a profesionales cuya actividad comporta el manejo de las múltiples variables vinculadas a la gestión de las flotas de automóviles. DIRIGIDO A / El “Fleet Expert Diploma” se dirige a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de las flotas de automóviles en un sentido amplio: Gestores de Flotas cc Marcas de automóviles y concesionarios cc Seguros y Servicios dirigidos a flotas cc Otros profesionales del sector cc

Anuncio_Fleet_Media_01.indd 1

BLOQUES FORMATIVOS PRINCIPALES / Flotas de vehículos cc Modalidades de adquisición y fiscalidad cc Gestión de flotas cc Car Policy y Fleet Policy cc Mantenimiento y reparaciones cc Seguros cc Remarketing cc TCO y control de costes cc Proveedores de flotas cc Contrato de renting cc Negociar el Contrato de renting cc Plan de acción cc Tendencias de futuro en la gestión de flotas cc

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS / Barcelona y Madrid Julio 2014 TITULACIÓN / Diploma “Fleet Expert” emitido por AEGFA DURACIÓN / 1,5 días 1r día de 9:00 a 18:00h 2º día de 9:00h a 14:00h IMPORTE / 600€ (+IVA)

14/04/14 12:34


18

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Paolo Prinari de Audi Empresa

Paolo Prinari

Responsable Audi Empresa

“Hemos estado trabajando duro para que los directivos sigan conduciendo un Audi” año de leve recuperación. Por una parte, grandes empresas van a renovar las flotas que durante al año pasado alargaron contrato, mientras, las compañías de renting trasmiten optimismo sobre todo para la segunda parte del año.

Conseguir cuotas de mercado superiores a la de muchas marcas generalistas siendo una marca Premium no es nada fácil. Y menos aún en tiempos de crisis. Hemos hablado con Paolo Prinari, máximo responsable de Audi Empresa, sobre las claves de este éxito y los nuevos proyectos que la marca de los cuatros aros tiene preparados especialmente para las flotas.

Audi, pese a ser una marca Premium, está consiguiendo notables cifras de venta en el canal Empresas y en el canal Renting, comparables a las de fabricantes generalistas. ¿A qué es atribuible este éxito? Audi es la marca líder en el segmento Premium y fue la primera en crear un departamento exclusivo para atender las necesidades de las empresas en nuestro mercado. El año pasado vendimos más de 12.000 coches en los canales de empresas y renting, lo que nos permite tener una cuota de mercado superior a la media de las demás marcas y, como comentas, nos posiciona entre las marcas líderes dentro del

mercado español. Ello representa un market share superior al 7% en el mercado de flotas en España. Esta cifra ayuda a que la marca haya logrado en el pasado ejercicio un 5% de market share en el mercado total.

Todo apunta a que el mercado en 2014 ha iniciado una leve recuperación, ¿cuáles son las expectativas de Audi este año en lo que a ventas a Empresas se refiere? Como marca, trabajamos con todas las compañías de renting y directamente con las grandes empresas. La impresión que tenemos y, que nuestro partner y clientes nos trasmiten, es de un

¿Cómo analiza y valora la situación del renting en España? ¿Qué papel juega Audi dentro de este segmento y cuál es su relación con los diferentes Operadores? Creo que esta crisis prolongada ha permitido a todos los operadores buscar nuevas soluciones y ofrecer servicios siempre más competitivos a los clientes, algo que, en un mercado que vuelve a repuntar, se ha convertido en una fortaleza de las compañías de renting. En Audi Empresa trabajamos de la mano con las compañías de renting más grandes y nuestro grado de colaboración se va afianzando año tras año permitiéndonos tener una cuota de mercado en este canal aún más alta que en el canal de flota total. Somos la 5ª marca más vendida en España, por delante de muchas marcas generalistas y líder en el segmento Premium. Las políticas de downgrade y downsizing se han agudizado en los últimos años en muchas empresas, que al renovar su flota han optado por modelos de marcas generalistas cuando antes escogían modelos Premium. ¿Cómo está luchando Audi para contrarrestar estas políticas? En una época de crisis tan fuerte y que se ha alargado durante varios años, lógicamente las empresas han tenido que recortar en gastos con políticas en muchos casos de downsizing y downgrade. Pero también es verdad que nuestra presencia es mayoritariamente en la parte de dirección, y es donde hemos estado trabajando duro para que los directivos sigan conduciendo un Audi. La gama de productos de nuestra marca es muy amplia y con muy buen posicionamiento, eso nos ayuda a poder ofertar siempre un vehículo que nos garantice satisfacer las necesidades de todos los directivos y sus empresas. En


AEGFA NEWS MARZO2014 MAYO - ABRIL 2011

Paolo Rafael Prinari Saavedra de AudideEmpresa SAMUR | Fabricantes

19

el caso de flotas comerciales también hemos mejorado nuestro liderazgo en los últimos años con la introducción de modelos como el Audi A1, el nuevo Audi A3 sedan o el Audi Q3, modelos que nos están permitiendo ser muy competitivos en flotas más grandes.

¿Qué factores diferenciales distinguen a Audi del resto de marcas Premium? Históricamente siempre hemos estado presentes en los canales de empresas, algo que nos ha ayudado a que actualmente nuestras relaciones en todos los canales sean muy fuertes. Además contamos con un buen equipo de expertos, profesionales que conocen a los clientes y cuya labor se ve reflejada en el día a día, donde los clientes ponen de manifiesto que están satisfechos con nuestro trabajo. No podemos olvidarnos de nuestra magnífica red de concesionarios, sólida y capilar, que nos permite “Hemos mejorado nuestro liderazgo llegar a todas las empresas, no sólo a las en los últimos años con la grandes sino también a todas las Pymes. introducción de modelos como el Para Audi, el canal empresas es muy imAudi A1, el nuevo Audi A3 sedan o portante y, por ello, hemos desarrollado el Audi Q3, modelos que nos están la figura de un asesor especialista de permitiendo ser muy competitivos empresas en todos los concesionarios en flotas más grandes” más importantes del país. Somos la marca más deseada en España y, desde luego, no podemos negar que el producto es un aliado importante quattro como la mejor solución para y que desempeña un papel fundamen- ofrecer emoción, seguridad de conductal en nuestra estrategia. Audi es una ción y un comportamiento dinámico inimarca que invierte mucho para mejorar gualable. Así lo demuestra siempre en continuamente su producto, dar servi- sus nuevos modelos, estando presente cio y estar siempre a la vanguardia de tanto en sus concept-cars como el Audi TT Sport quattro concept como en sus la técnica. ¿Cuál es la actual situación de los valores residuales de los modelos de la marca? El valor residual es el indicador más importante para saber si una marca va por el buen camino. Audi es la marca con los mejores valores residuales del sector y siempre centramos nuestra estrategia comercial en cuidar este indicador tan importante para marca y clientes. Este año hemos lanzado medidas de producto y paquetes específicos para todos los modelos, algo que nos permite vender los Audi con más equipamiento y, al mismo tiempo, con más ventaja económica para el cliente. Buscando siempre una relación win-to-win con todos nuestros partners. La tecnología quattro de tracción integral ha sido una de las apuestas más firmes por parte de la marca, ¿qué porcentaje de penetración y aceptación tienen las versiones quattro en las flotas? Audi siempre ha apostado por la tracción

nuevos modelos de producción, como el nuevo Audi S1, el S3 Cabrio o el TT. En la actualidad, Audi ofrece la tracción quattro no sólo en sus modelos más potentes y deportivos sino también a los clientes que buscan seguridad, eficacia o placer de conducción, quienes pueden disfrutar de las ventajas de la tracción total en combinación con motores diésel y gasolina o con carrocerías descapotables. En los más de 30 años que han transcurrido desde la aparición del primer Audi quattro en 1980, más de 5 millones de vehículos Audi equipados con el sistema de tracción total quattro han salido de la cadena de montaje. Y, actualmente, cuenta con una gama que ofrece más de 140 variantes con tracción ››


20

Fabricantes | Paolo Prinari de Audi Empresa

AEGFA NEWS MARZO - MAYO ABRIL 2014 2011

También será el A3 el primero en estrenar el primer motor de Audi propulsado con gas natural, ¿qué expectativas tienen con este modelo en las flotas de nuestro país? El Audi A3 Sportback g-tron será el primer vehículo de Audi fabricado en serie adaptado para funcionar con gas natural, dando un gran paso hacia la movilidad sostenible del futuro. Cuenta con un motor 1.4 TFSI modificado y con funcionamiento bivalente: 400 km de autonomía en modo gas y 900 km adicionales en modo gasolina. De modo que aúna ecología, economía y alta tecnología.

“El Audi A3 Sportback e-tron será el primer híbrido enchufable de la marca, consume una media de sólo 1,5 litros de gasolina a los 100 km y su radio de acción en modo eléctrico es de hasta 50 kilómetros, a los que se suman otros 890 kilómetros con el motor TFSI”

“Hemos desarrollado la figura de un asesor especialista de empresas en todos los concesionarios más importantes del país”

››

quattro. En el caso de Audi empresa no podía ser menos y, es una opción muy valorada entre nuestros clientes. La penetración en venta de quattro es de un 30% y sube sensiblemente en caso de flotas de dirección.

Audi cuenta actualmente con varios modelos híbridos, ¿qué aceptación está teniendo esta tecnología en el canal Empresa? Audi siempre ha apostado por el desarrollo de nuevas tecnologías para poder ofrecer las mejores soluciones de movilidad de futuro, trabajando en línea con las necesidades y demandas de sus clientes y de las propias ciudades. Desde 2011, con el lanzamiento del Audi Q5 hybrid quattro, Audi puso en firme la primera propuesta de movilidad alternativa al motor tradicional de combustión. Audi Empresa, siempre alineados con la filosofía de marca y su estrategia, también ha apostado por este tipo de tecnología ofre-

ciendo dentro de nuestra oferta de productos modelos como el Audi A6 hybrid, el Audi Q5 hybrid o el Audi A8 hybrid. Se trata de una gama de modelos que encajan a la perfección con las exigencias de los directores de las empresas que representan valores de vanguardia.

La gama A3 será la primera en recibir la tecnología híbrida enchufable, ¿cuándo estará a la venta en España y cuáles son sus principales características? Con el Audi A3 Sportback e-tron, Audi presenta su primer automóvil híbrido enchufable de última generación. Se trata de una nueva apuesta de vanguardia, un paso adelante para la movilidad futura en las ciudades y una alternativa a tener muy en cuenta por parte de los clientes. Este compacto de categoría Premium se podrá solicitar a partir de mediados de 2014, combina potencia deportiva con una eficiencia impresionante y todas las comodidades para el uso diario. El Audi A3 Sportback e-tron ofrece 204 CV de potencia de sistema y consume una media de sólo 1,5 litros de gasolina a los 100 km. Su radio de acción en modo eléctrico es de hasta 50 kilómetros, a los que se suman otros 890 kilómetros con el motor TFSI. En España podremos disfrutar de él a finales de 2014.

Sin embargo, deberemos esperar hasta finales de 2014/ principios de 2015 para saber con certeza cuál es la respuesta de nuestros clientes con este nuevo modelo. Sin duda, confiamos en este nuevo producto y estamos seguros de que será una atractiva alternativa para las empresas más innovadoras.

¿Qué otras novedades interesantes para los parques móviles corporativos podemos esperar por parte de Audi a corto y medio plazo? Una de las novedades más interesantes para 2014 será la gama ultra de Audi, un producto que expresa el compromiso de Audi con la movilidad sostenible. Se trata de una gama de motores que alcanzan la máxima eficiencia manteniendo las mismas cualidades dinámicas. A igualdad de precio, el cliente podrá disfrutar de mayor potencia con unas reducidas emisiones de CO 2 por debajo de los 120 gramos. De este modo, los clientes podrán elegir entre un Audi A3 (con carrocería de 3 o 5 puertas), un Audi A4 (berlina o familiar), un Audi A6 (berlina o familiar) e incluso un Audi A5 (Coupé o Sportback). Todos ellos con unas prestaciones que van desde los 110 CV en el Audi A3 hasta los 190 CV en el Audi A6, esto unido a unos consumos y unas emisiones muy contenidas hacen de la gama Audi ultra un producto a tener muy en cuenta durante próximos meses.


peugeot.es

LA CARGA SIEMPRE

ES POSITIVA

Atención al cliente 902 366 247

NUEVO PEUGEOT PARTNER ELECTRIC: Consumo eléctrico (kWh/100 km): 17,7. Emisiones CO2 (g/km): 0

EL NUEVO PARTNER ELECTRIC TIENE TODO LO QUE NECESITAS PARA TU NEGOCIO. Es 100% eléctrico, con una autonomía de hasta 170 km. Viene equipado con ESP y Hill Assist de serie y una asombrosa capacidad de carga de hasta 695 Kg y un volumen útil de 3,3 hasta 4,1 m3 que lo hacen ser líder indiscutible en vehículos comerciales eléctricos. Con él puedes acceder a lugares restringidos para otros vehículos debido a que no emite CO2 y además cuenta con la posibilidad de aparcar de forma gratuita en zonas de pago. VEHÍCULO FABRICADO EN GALICIA. PEUGEOT FINANCIACIÓN

NUEVO PEUGEOT PARTNER ELECTRIC


22

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Novedades

Audi A8: Próximo a la perfección Estandarte del lujo para la firma de los cuatro aros y buque insignia de la marca por representatividad, equipamiento y tecnología, el Audi A8 es una referencia entre las berlinas de gran tamaño que se sitúa en la cúspide de la sofisticación, la distinción y el dinamismo en su clase. Las grandes berlinas de lujo y representación ostentan la función embajadoras comerciales para las marcas. Verdaderos escaparates tecnológicos de los fabricantes, concentran los últimos avances de la industria automovilística y los combinan con la suntuosidad, la elegancia y la excelencia que demandan los clientes más exigentes. En la categoría en la que militan estos vehículos, sólo la excelencia es válida. Todo ha de ser lo mejor, la máxima calidad ha de regir cualquier proceso y la perfección no es un objetivo sino que debe materializarse en cada detalle. En este sentido, el A8 de Audi ha sido siempre un referente. Ya en su cuarta generación, la berlina de superlujo alemana ha sido profundamente actualizada, también con cambios estéticos, para mejorar aún más su refinada y excelsa propuesta. Ofrece ahora una experiencia a conductor y pasajeros desconocida hasta la fecha por su eficacia dinámica, su eficiencia mecánica y, por supuesto, su comodidad y exclusividad.

Majestuoso en todo El A8 mantiene la estructura íntegra de aluminio de la carrocería y sus dimensiones son de 5,14 metros en la versión corta, y de 5,26 metros en la de carrocería larga. Su peso se sitúa en unos sorprendentes 1.830 kilos pese a su tamaño y su tracción a las cuatro ruedas. Con cambio tiptronic de 8 velocidades en todos los

casos, Audi ofrece opciones diésel y gasolina con consumos reducidos hasta en un 10% gracias a diversas mejoras de reducción de la fricción interna. Los gasolina son un V6 3.0 TFSI de 310 CV y un V8 4.0 TFSI con doble turbocompresor que alcanza los 435 CV. Este bloque incorpora la tecnología cylinder on demand, que desconecta cuatro de los ocho cilindros cuando el motor funciona a poca carga para ahorrar combustible. La oferta en diésel arranca con el V6 3.0 TDI de 258 CV, el más eficiente de la gama, que gasta 5,9 l/100 km y libera solo 155 g/km de CO2. Por encima, se sitúa el V8 4.2 TDI de 385 CV.

La variante más interesante es el A8 híbrido, con un motor gasolina 2.0 TFSI y otro eléctrico para ofrecer una potencia total de 245 CV, liberando 144 g de CO2 y gastando 6,2 litros. Existen además tres versiones adicionales. En la cúspide de la exclusividad se sitúa el A8 L W12 quattro de 6,3 litros y 500 CV. La versión más deportiva es el S8, con un potente V8 TFSI de 520 CV (0-100 en 4,2 s). Aunque, sin duda, la variante más interesante es el A8 híbrido, que combina un motor gasolina 2.0 TFSI con otro eléctrico para ofrecer una potencia total de 245 CV. Con baterías de ion-litio, puede recorrer unos 3 km en modo eléctrico si no se superan los 100 km/h.

De ciencia ficción Como gran novedad en esta nueva generación destaca la tecnología denominada Matrix LED, todo un hito en tecnología de iluminación. Este sistema distribuye

Conclusiones

El poder se desplaza en este tipo de vehículos por su representatividad, lujo, confort y seguridad: jefes de estado, líderes políticos o destacadas personalidades del ámbito empresarial y financiero. También los establecimientos de lujo los escogen como símbolo de estatus para el traslado de VIPS.

Audi A8 Hybrid 2.0 TFSI Precio: 90.720 € Potencia: 245 CV Consumo: 6,2 l/100 km Emisiones CO2: 144 g/km Long. / Anch. / Alto: 5.135 / 1.949 / 1.460 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

la luz de largo alcance en la carretera de forma que no moleste a otros usuarios de la vía. Cada faro tiene 25 diodos luminosos, dispuestos en grupos de 5 que pueden encenderse, apagarse o atenuar su intensidad de manera independiente. Una unidad de control electrónica lo decide en función de los datos de un sensor de luz colocado en la parte posterior del retrovisor interior. Los faros Matrix operan conjuntamente con el sistema de navegación para adaptar el haz de luz a los cruces y las curvas con mayor rapidez. Además tienen una función que actúa junto con el mejorado sistema de visión nocturna y efectúa tres ráfagas de advertencia cuando detecta un peatón o animal grande en la calzada. A este sistema hay que añadir otras novedades como el proyector de información sobre el parabrisas, el asistente de mantenimiento en el carril con corrección de la dirección, un mejorado asistente de aparcamiento, el equipo de conexión a Internet y entretenimiento trasero o el control de crucero con función Stop&Go.


AEGFA Especial

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Estado del segmento Modelos eficientes para directivos El vehículo como factor retributivo Entrevista con Javier Díaz Guardamino de Infiniti Infiniti Q50 Mercedes-Benz Clase C BMW X4

Vehículos de Dirección


Sea cual sea tu negocio, hay cosas que siempre ayudan.

Volkswagen Business. La gama de Volkswagen que se adapta a tu empresa. Transmitir confianza y tener una imagen impecable son dos factores clave en el éxito de cualquier tipo de negocio. Y eso es justo lo que te ofrece la gama Business de Volkswagen. Diferentes modelos que se adaptan a tu empresa para que ir a trabajar sí pueda ser el mejor momento del día.

Acércate a tu concesionario e infórmate de las condiciones especiales de la gama Business para empresas.

Gama Business: consumo medio (l/100 km): de 3,2 a 6. Emisión de CO2 (g/km): de 85 a 158. Los modelos visualizados muestran acabados superiores con equipamiento opcional y pueden no corresponderse con el acabado Business.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MAYO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

VehículosComerciales de Dirección| |Especial Especial 25 Vehículos

El mercado de flotas y los vehículos de dirección 2013 marcó un cambio en el mercado de turismos y todo terrenos en España, al cerrar el año con un crecimiento del 18% sobre 2012. Y los primeros cuatro meses de este 2014, parecen confirmar un cambio de tendencia, con un crecimiento del 29% sobre el mismo periodo del año anterior. El impulso de los sucesivos planes PIVE, destinados a particulares, ha sido determinante en este cambio, pero ¿Qué ha pasado mientras en el mercado de flotas? ¿Registra también una tendencia positiva? Y más concretamente, ¿se perciben signos de cambio en el mercado de coches de dirección? En el Gráfico 1 podemos ver que las matriculaciones a empresas no se han beneficiado de estos crecimientos. Pero, como alguna vez ya hemos comentado, no todo lo que se matricula a nombre de empresas responde realmente a la demanda del mercado de “flotas de empresa” (y que algunos denominan True Fleet).

Gráfico 1

Flotas de empresa vs. matriculaciones de empresa

Entre los coches matriculados como empresa figuran también las automatriculaciones, aquellos coches que los fabricantes y concesionarios utilizan como coches de prensa, pruebas para clientes y servicio de sus empleados. Y también los utilizados para fines tácticos, como alcanzar objetivos de venta o de penetración (los famosos Km 0) o para su exportación inmediata tras la matriculación. En los últimos años, este tipo de matriculaciones ha ido descendiendo notoriamente, en paralelo con la estabilización del mercado y la reestructuración de las redes de concesionarios. Si en 2011 contabilizamos 94.067 automatriculaciones (un 34.5% de todas las ventas a empresas), en 2013 fueron 42.345 (23.3% de peso), ritmo que se ha mantenido estable en los primeros meses de 2014. Estas distorsiones explican la mitad de la caída de las matriculaciones de flotas. Así que la otra mitad es directamente pérdida del mercado de True Fleet. La buena noticia es que la caída en flotas de empresa es mucho menor de lo que las matriculaciones de la DGT a simple vista nos darían a entender. En el Gráfico 2 podemos apreciar la participación en el mercado total de las flotas de empresa, tanto en volumen como en peso. En estos primeros cuatro meses de 2014, la tendencia a la baja parece moderarse, y aunque hay una ligera pérdida del peso del True Fleet en el total de mercado (16.0%), las 45.221 unidades matriculadas apuntan a que se podría cerrar este 2014 con un ligero crecimiento.

Gráfico 2. True Fleet

Vehículos de dirección

Como en años anteriores, utilizaremos las matriculaciones de marcas Premium vía Renting como la mejor aproximación a los vehículos de dirección. Empezaremos por analizar si hay diferencia de composición en la demanda por tipo combustible entre el total mercado Premium y los vehículos de dirección. Por razones de diferencia de presencia, separaremos los combustibles “clásicos” (Gasolina y Diésel) de los combustibles “Alternativos” (Híbridos y Eléctricos). Tradicionalmente los coches de dirección han tenido una presencia de Diésel superior a la del mercado, así como una menor importancia de la gasolina. En los últimos años las diferencias con el mercado total Premium se han ido suavizando hasta que en el primer cuatrimestre de 2014 apenas se percibe diferencia

alguna. Esto puede ser debido a la reducción del diferencial de precios entre gasolina y diésel, a que en general se hagan menos kilómetros en coche o al interés de los operadores de renting, que ven sus valores de recompra perjudicados si generan una oferta de vehículos usados diésel muy superior a la demanda natural del mercado. Por el lado de los combustibles alternativos, parece que los híbridos han perdido algo de predicamento dentro del mercado de vehículos de dirección, y su peso se aleja ligeramente de la tendencia estable en el mercado Premium. Los eléctricos puros, si bien sus volúmenes son todavía ínfimos, han iniciado una subida, algo más marcada en el caso de los vehículos de dirección. El ››


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 26 Especial

Gráfico. Distribución carrocerías segmento Premium empresa

›› análisis por carrocerías no aporta muchas diferencias respecto

al año pasado, con las berlinas manteniendo e incluso aumentando su supremacía. También apreciamos el trasvase de demanda de las carrocerías familiares, que parecen ir perdiendo ya su aire de modernidad y deportividad, hacia los todo-terrenos largos y cortos y las “otras carrocerías” que engloban tanto los monovolúmenes compactos como los coches que podríamos llamar ”especiales”, aquellos que, pese a su reducido tamaño, podríamos calificar de Premium. En cualquier caso, habrá que esperar al cierre del año para ver si esta aparente tendencia se consolida o si simplemente se debe a lanzamientos o a operaciones importantes hechas por vehículos de este tipo.

Se puede observar el trasvase de demanda de las carrocerías familiares hacia los todoterrenos largos y cortos Donde sí apreciamos cambios notables de tendencia es en la importancia de los segmentos. En una simplista distribución entre segmentos bajos y segmentos medios y altos (establecida en los 4,30m), vemos como en apenas 4 años los segmentos altos han perdido presencia, pasando de representar un 75% del mercado de renting Premium, a verse superados en volumen por los segmentos bajos, que han crecido hasta el 51.5%. Una muestra de la austeridad que se viene imponiendo en nuestras empresas, pero también una consecuencia de la expansión hacia coches de menor tamaño de las marcas Premium. Finalmente el análisis por marcas reafirma el dominio aplastante de las Big Three alemanas, con Audi siempre a la cabeza perdiendo algo de terreno con una BMW que continúa acercándose. Vemos también un retroceso en Mercedes. Estas tres marcas representan el 71% del mercado de vehículos de dirección, mientras que el resto de marcas han subido apenas 3 puntos de penetración de mercado en los últimos 3 años. A modo de resumen, podríamos decir que el mercado de flotas no muestra todavía el repunte de mercado que vemos en el mercado de Particulares y Alquiladores, aunque parece que éste primer cuatrimestre del 2014 podría ser el inicio del cambio de tendencia. Se aprecia también lo que podríamos llamar una “normalización” del mercado de flotas, que se va acercando a los parámetros del mercado total, en cuanto a combustibles y segmentos, fruto probablemente de una ampliación del espectro de usuarios dentro de las propias empresas que ya consideran el vehículo de compañía como un elemento más de retribución y retención de sus empleados. También hemos podido apreciar la nueva mentalidad de austeridad que se ha ido apoderando de nuestras empresas, en parte forzado por los disminuidos resul-

tados empresariales, pero también por un cambio de percepción social. Al fin y al cabo, en los tiempos que corren, muchas empresas y empresarios piensan que “ya no toca” llevar según qué tamaño o tipo de coche.

Marçal Farreras Director General Urban Science


Nuevo Clase C. The best knows no alternative. Nuestro compromiso y nuestra pasión es trabajar para ofrecerte lo mejor; por eso, el nuevo Clase C es mucho más atractivo, mucho más deportivo y viene repleto de tecnología. Lo verás a primera vista por su diseño inconfundible y su piel de aluminio. Consíguelo ahora por 350€* al mes en 36 cuotas IVA inclu. (entrada 6.558,54€, cuota final 23.074,55€** IVA inclu. TIN 8,75%, TAE 9,81%). Y por 28€/mes*** disfruta de un contrato de mantenimiento.

Clase C 220 BlueTEC con paquete Sportive por 350€/mes* •Paquete deportivo exterior Avantgarde •Touchpad •Navegador •Radar CPA Plus •Faros con tecnología LED •Asistente de fatiga •Tempomat/Speedtronic/Parktronic •Asistente de viento lateral

Consumo medio 5,0 – 5,5 l/100 Km y emisiones de CO2 103 – 135 g/Km. * Ejemplo de Leasing para un Clase C 220 BlueTEC con Paquete Sportive PVP 35.450,00€ (Impuestos y transporte incluidos. Gastos de preentrega no incluidos) con las facilidades del programa Alternative Lease de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A., válida para pedidos firmados y solicitudes aprobadas hasta el 30/04/2014 con contratos activados y vehículos matriculados hasta el 15/07/2014. Por 350,00€ al mes en 36 cuotas y una cuota final de 23.074,55€, entrada 6.558,54€, TIN 8,75%, comisión de apertura 433,37€ (1,50%). TAE 9,81%. Precio total a plazos 42.666,46€. Todos los importes reflejados incluyen IVA. ** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo (siempre que se cumplan las condiciones del contrato), o adquirirlo pagando la última cuota. *** Servicio Excellent: 28€/mes (3 años de mantenimiento o hasta 45.000 Km). Modelo visualizado no corresponde con modelo ofertado.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 28 Especial

Representatividad sostenible, la eficiencia en el segmento Premium Una berlina de representación proporciona confort y seguridad. Pero también prestancia, exclusividad y estatus. Por eso las eligen los máximos responsables de dirección y gerencia de grandes compañías. La oferta de versiones híbridas o de bajo consumo en este segmento es cada vez mayor para reducir costes operativos y abrazar valores como la sostenibilidad y el ahorro. Modelos híbridos segmento Premium Modelo

Tecnología

Audi A6 Hybrid

Híbrido Gasolina

Potencia (CV) Consumo (l/100 km) Emisiones (g/km) Longitud (mm) 245

6,2

145

4.915

Berlina

Carrocería

Audi A8 Hybrid

Híbrido Gasolina

245

6,2

144

5.135

Berlina

Audi Q5 Hýbrid quattro

Híbrido Gasolina

245

6,9

159

4.629

SUV

BMW ActiveHybrid 3

Híbrido Gasolina

340

5,9

139

4.624

Berlina

BMW ActiveHybrid 5

Híbrido Gasolina

340

6,4

149

4.907

Berlina

BMW ActiveHybrid 7

Híbrido Gasolina

354

6,8

158

5.079

Berlina

Citroën DS5 Hybrid4

Híbrido Diésel

200

3,4

88

4.530

Berlina

Infiniti Q50 Hybrid

Híbrido Gasolina

364

6,2

144

4.800

Berlina

Infiniti Q70 35h

Híbrido Gasolina

364

6,9

159

4.945

Berlina

Lexus GS300h

Híbrido Gasolina

223

4,7

109

4.850

Berlina

Lexus GS450h

Híbrido Gasolina

345

6,1

141

4.850

Berlina

Lexus IS300h

Híbrido Gasolina

223

4,3

99

4.665

Berlina

Lexus LS600h

Híbrido Gasolina

445

8,6

199

5.090

Berlina

Lexus RX450h

Híbrido Gasolina

299

6,3

145

4.770

SUV

LR Range Rover Hybrid

Híbrido Diésel

340

6,4

169

4.999

SUV

LR Range Rover Sport HVE

Híbrido Diésel

340

6,4

169

4.850

SUV

Mercedes-Benz E300 Bluetec Hybrid

Híbrido Diésel

231

4,1

107

4.879

Berlina

Mercedes-Benz E300 Bluetec Hybrid Estate Híbrido Diésel

231

4,4

116

4.905

Familiar

Mercedes-Benz S300 Bluetec Hybrid

231

4,4

115

5.116

Berlina

Híbrido Diésel

Mercedes-Benz S400 Hybrid

Híbrido Gasolina

333

6,3

147

5.116

Berlina

Mitusbishi Outlander PHEV

Híbrido Gasolina

121

1,9

44

4.655

SUV

Opel Ampera

Autonomía Extendida

151

1,2

27

4.498

Berlina

Peugeot 508 2.0 HDi Hybrid4

Híbrido Diésel

200

3,3

85

4.792

Berlina

Peugeot 508 RXH Hybrid4

Híbrido Diésel

200

4

104

4.823

Familiar allroad

Porsche Cayenne S Hybrid

Híbrido Gasolina

379

8,2

193

4.846

SUV

Porsche Panamera S E-Hybrid

Híbrido enchufable

416

3,1

71

5.015

Berlina

Toyota Prius +

Híbrido Gasolina

136

4,4

101

4.615

Monovolumen

Volkswagen Jetta Hybrid

Híbrido Gasolina

170

4,1

95

4.644

Berlina

Volkswagen Touareg Hybrid

Híbrido Gasolina

379

8,2

192

4.795

SUV

Volvo V60 Plug-in AWD

Híbrido enchufable

283

1,8

48

4.635

Familiar

Fuente: IDAE y elaboración propia

La imagen es un factor determinante en los vehículos de representación. Estos automóviles son, en muchos casos, el reflejo de la posición económica o empresarial de las personas que los conducen y las instituciones o entidades para las que trabajan. Representan, precisamente, ciertos valores o atributos de la filosofía de empresa. En general se busca

que transmitan o se asocien a conceptos como discreción, elegancia, distinción o tradición. En este sentido, los fabricantes se afanan por ofrecer nuevas variantes y motorizaciones cada vez más respetuosas con el medioambiente, más sostenibles por su eficiencia y su economía y que contribuyan a mantener a raya los gastos derivados del uso y el mantenimiento. El

entorno económico actual exige la máxima racionalización de los costes, la contención en los gastos y la moderación en cualquier aspecto relativo a inversiones u otras contingencias, fijas o variables. Además, existe otra consideración a tener en cuenta. Las políticas de RSC y la sensibilidad general hacia los temas relacionados con la sostenibilidad, el respeto ››


Hyundai i40

¿Qui�n dijo que tomar decisiones era dif�cil?

Garant�a sin l�mite de km. A�OS

Decidir que quieres lo mejor, es f�cil. Y si el Hyundai i40, adem�s, viene equipado con las mejores cr�ticas, la decisi�n est� tomada. • AUTOPISTA “Excelente dise�o, buen comportamiento y un equipamiento completo” • EL MUNDO “Es un modelo que destaca por su dise�o, calidad y espacio interior y, en todos los casos, un excelente equipamiento de seguridad” • MOTOR 16 “Sin complejos. Los motores del i40 sed�n son de lo mejor que hay en su cilindrada” • MARCA MOTOR “Seguridad ante todo” • ABC “Asalto definitivo” • AUTO BILD “Es como para quedarse con la boca abierta”

.com/HyundaiEsp

.com/Hyundai.es

www.hyundai.es

Gama i40: Emisiones CO2 (gr/km): 113-159. Consumo mixto (l/100km): 4,3-6,4.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 30 Especial Vehículos de Dirección de bajas emisiones (motor diésel) Modelo

Tecnología

Audi A4 2.0 TDI

Diésel

Potencia (CV) Consumo (l/100 km) Emisiones (g/km) Longitud (mm) 120

4,5

117

4.701

Carrocería Berlina

Audi A4 Avant 2.0 TDI Ultra

Diésel

136

4,2

109

4.699

Familiar

Audi A6 Avant TDI Ultra

Diésel

163

4,6

119

4.926

Familiar

Audi A6 TDI Ultra

Diésel

163

4,4

114

4.915

Berlina

BMW 320d EfficientDynamics

Diésel

163

4,1

109

4.624

Berlina

BMW 320d Touring EfficientDynamics

Diésel

163

4,3

112

4.624

Familiar

BMW 518d

Diésel

143

4,5

119

4.907

Berlina

Citroën DS5 e-HDI

Diésel

114

4,3

112

4.530

Berlina

Ford Mondeo 1.6 TDCi

Diésel

114

4,2

109

4.784

Berlina

Ford Mondeo 1.6 TDCi Sportbreak

Diésel

114

4,2

109

4.837

Berlina

Hyundai i40 CRDI BlueDrive

Diésel

115

4,3

113

4.740

Berlina

Hyundai i40 CW CRDI BlueDrive

Diésel

115

4,3

113

4.770

Familiar

Infiniti Q50 2.2d

Diésel

170

4,4

114

4.790

Berlina

Infiniti Q70 30d

Diésel

238

7,5

199

4.945

Berlina

Jaguar XF 2.2D

Diésel

200

5,1

135

4.961

Berlina

Jaguar XF Sportbreak 2.2D

Diésel

200

5,1

135

4.966

Familiar

Jaguar XJ 3.0 D

Diésel

275

6,1

159

5.122

Berlina

Maserati Ghibli Diésel

Diésel

275

6

158

4.971

Berlina

Mazda6 2.2D

Diésel

150

3,9

104

4.865

Berlina

Mazda6 2.2D Wagon

Diésel

150

4,2

110

4.800

Familiar

Mercedes-Benz C220 BlueTEC

Diésel

170

4

103

4.686

Berlina

Mercedes-Benz E220 CDI BlueEFF.

Diésel

170

4,5

118

4.879

Berlina

Opel Insignia 2.0 CDTi ecoFLEX

Diésel

120

3,7

98

4.842

Berlina

Opel Insignia ST 2.0 CDTi ecoFLEX

Diésel

120

3,9

104

4.913

Familiar

Peugeot 508 1.6 e-HDI

Diésel

115

4

104

4.792

Berlina

Peugeot 508 SW 1.6 e-HDI

Diésel

115

4

105

4.813

Familiar

Renault Laguna dCi eco2

Diésel

110

4,2

109

4.695

Berlina

Renault Laguna dCi Grand Tour eco2

Diésel

110

4,3

112

4.803

Familiar

Skoda Octavia 1.6 TDI

Diésel

110

3,3

87

4.659

Berlina

Skoda Octavia Combi 1.6 TDI

Diésel

110

3,3

87

4.659

Familiar

Skoda Superb 1.6 TDI Greenline

Diésel

105

4,2

109

4.833

Berlina

Skoda Superb Combi 1.6 TDI Greenline

Diésel

105

4,3

113

4.833

Familiar

Toyota Avensis 120D

Diésel

124

4,5

119

4.710

Berlina

Toyota Avensis CrossSport 120D

Diésel

124

4,5

119

4.780

Familiar

Volvo S60 D2

Diésel

114

4,3

114

4.635

Berlina

Volvo S80 D4

Diésel

181

4

104

4.854

Berlina

Volvo V60 D2

Diésel

114

4,5

119

4.635

Familiar

Volvo V70 D4

Diésel

181

4,3

113

4.814

Familiar

VW Passat 1.6 TDI BM

Diésel

105

4,1

109

4.769

Berlina

VW Passat Variant 1.6 TDI BM

Diésel

105

4,3

113

4.771

Familiar

Fuente: IDAE y elaboración propia

›› medioambiental

y el ahorro energético han adquirido una relevancia prioritaria. Nadie desea que la "buena imagen" a nivel interno y externo de una empresa o los esfuerzos y recursos destinados en este terreno puedan verse arruinados por la elección de una flota de gerencia inadecuada, con connotaciones excesivamente ostentosas o derrochadoras.

El futuro es verde

No hay fabricante Premium que aspire a tener garantías reales de viabilidad comercial que no haya explorado ya la senda de la eficiencia. Las normativas

medioambientales internacionales así lo exigen pero el propio mercado también lo demanda. Así, la oferta de modelos de representación para directivos incluye interesantes motorizaciones. A continuación repasamos las versiones más eficientes de las berlinas de marcas Premium. Sin embargo, en los dos cuadros de este artículo también hemos añadido algunos modelos y marcas que, aunque a priori no entrarían en la definición estricta de coches de dirección, sí pueden encajar como tal en estos momentos en los que las flotas están aplicando políticas de downgrade y downsizing.

Infiniti La marca selecta propiedad de Nissan trabaja para afianzar su oferta en Europa con modelos cada vez mejor adaptados a las exigencias del Viejo Continente. La opción más novedosa es el Q50 –ver página 37– mientras que el Q70 se sitúa como una alternativa superior. El 30d monta un V6 de 238 CV mientras que el 35h emplea propulsión combinada gasolina-electricidad con un rendimiento global de 364 CV y 6,9 l/100 km de consumo medio.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MAYO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

VehículosComerciales de Dirección| |Especial Especial 31 Vehículos

Audi

BMW

El Audi A6 Hybrid, con una potencia total conjunta de 245 CV, permite recorrer hasta 3 km en modo eléctrico sin superar los 60 km/h o alcanzar una punta de 100 km/h con 0 emisiones. Obtiene unos registros muy favorables de consumo y emisiones: 6,2 litros de media y 145 g. Audi también comercializa las versiones de alta eficiencia denominadas ultra. Están disponibles en la gama A6 (berlina y Avant) y A4 (Avant). El motor es un TDI con 3 rangos de potencia: 136, 163 y 190 CV, proporcionando emisiones que van de los 109 a 119 g según modelo y consumos medios que oscilan entre los 4,2 y los 4,6 l/100 km. A todos ellos hay que añadir el A8 Hybrid (pg.22).

Porsche

El fabricante alemán ha extendido la tecnología ActiveHybrid a las tres carrocerías de referencia de su gama de berlinas: Serie 3, Serie 5 y Serie 7. El Serie 7 ActiveHybrid (354 CV) promedia 6,8 litros de gasolina con 158 g de CO2. Por su parte, la opción intermedia Serie 5 ActiveHybrid emplea un bloque de 6 cilindros en línea y 306 CV asistido por otro propulsor alimentado por baterías de 55 CV para alcanzar los 340 CV conjuntos. Su consumo: 6,4 l/100 km y emisiones de 149 g/km. El modelo de acceso a la tecnología híbrida BMW es el Serie 3 ActiveHybrid, con la misma motorización que el Serie 5 y datos de eficiencia algo más favorables: 5,9 l y 139 g. Las versiones de acceso con motor diésel de la Serie 3 y Serie 5 también son más que eficientes, con consumos de 4,5 litros y emisiones por debajo de 120 g.

Jaguar La marca de Stuttgart es actualmente la única que dispone de una berlina Priemum híbrida enchufable. El Panamera S E-Hybrid es capaz de circular durante 36 km en modo eléctrico y certificar 3,1 l/100 km de media. Pese a ello, las prestaciones están a la altura de un Porsche: sus 416 CV pueden catapultarlo de 0 a 100 en 5,5 segundos y le permiten alcanzar los 270 km/h de velocidad punta.

La marca del felino tiene en el XJ su estandarte de la exclusividad. Fabricado en aluminio para potenciar su ligereza, la versión diésel equipa un bloque de tres litros y 275 CV que se contenta con poco más de 6 l/100 km emitiendo 159 g/ km de CO2. Jaguar propone también el XF como alternativa de acceso a la marca. Con el motor 2.2D de 200 CV, el consumo es aún más reducido: 5,1 l/100 km.

Maserati El Ghibli es la nueva berlina de la firma del tridente. Con una estética parecida a la de su hermano mayor, el Quattroporte, es una alternativa pasional y deportiva en un segmento dominado por las marcas alemanas. En su gama mecánica destaca el diésel, un 3.0 V6 de 275 CV –el primer propulsor de gasóleo en la centenaria historia de la firma italiana– que gasta 6 l/100 km y emite 158 g/ km de CO2.

Mercedes-Benz

La firma de la estrella ofrece en el Clase S dos alternativas híbridas, una diésel y otra gasolina. El S300 BlueTEC HYBRID (4,4 litros y 115 gramos) tiene como base un propulsor diésel de 204 CV asistido por un eléctrico de 27 CV. Por su parte el S 400 HYBRID emplea un V6 de 306 con la misma tecnología eléctrica (27 CV). En su caso, el gasto medio se sitúa en 6,3 l/100 km liberando 147 g/km de CO2. A lo largo de este año, se ampliará la oferta híbrida con una interesante versión enchufable. El S 500 PLUG-IN HYBRYD, con un propulsor de 6 cilindros en V y 333 CV y otro eléctrico de 109 desarrolla 442 CV en total. La batería que alimenta el motor eléctrico puede recargarse conectándola a la red. De esta forma es capaz de recorrer hasta 30 km en modo 100% eléctrico y certificar un gasto promedio de sólo 3,0 l/100 km emitiendo menos de 75 gramos por kilómetro.

Lexus

Es sin duda la marca que con más empeño ha encaminado su producción hacia los sistemas de propulsión combinada gasolina-electricidad. El grueso de sus ventas son las versiones híbridas, que se extienden por todos los modelos de su gama y en el caso de la berlina GS hasta con dos variantes de potencia (es el único fabricante que lo ofrece). El GS 300h ofrece 223 CV de potencia total y unos requerimientos energéticos de 4,7 litros y 109 gramos. El GS 450h aumenta su potencia global hasta los 345 CV con unos registros todavía altamente favorables: 6,1 litros de media y 141 g de CO2. En un escalón superior se sitúa el LS 600h, con 445 CV y 8,6 litros de consumo medio.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 32 Especial

Evolución del vehículo como elemento de motivación Ernesto Poveda, Presidente de la consultora de recursos humanos ICSA Grupo, analiza la evolución en estos últimos años de crisis del vehículo como elemento de motivación y retribución. Evolución de la presencia de elementos extra-salariales en Directivos 2007-2013

2007

La utilización de un automóvil “función” compensan largamente las cargas fiscao de empresa siempre ha tenido y sigue les asociadas y sigue siendo un elemen2007 teniendo grandes ventajas para el usuario to muy valorado por los directivos y emque lo disfruta, con independencia de queMóvil pleados que por las 86características de su desde el punto de vista fiscal las ventajas puesto, directivo, comercial o de otro tipo, Portátil 61 se vayan reduciendo… Ventajas que en tienen asociado este tipo de prestación. el caso del automóvil no eran tampoco Automóvil 52 demasiadas, ya que el coche de empre- Tendencias Vales comida 37 sa nunca ha estado exento de cotización, Como tendencia general en los extra-sase cotizara más o se cotizara menos, de lariales más comunes Seguro 36 podemos observar acuerdo con el riego asumido de una ins- que en el periodo analizado (2007- 2013) de 33y crisis en todas las orprofundos cambios pección que en la mayoría de los casosTarjeta nunca se produjo. el denominador común ha Chequeoganizaciones, médico 30 sido el reducir el uso de todos aquellos Gastos médicos 23 conceptos extra-salariales que tienen un En el caso del automóvil, las impacto directo en la cuenta de pérdidas Part. Accionarial 13 ventajas económicas que le reporta y ganancias. 10 al usuario compensan largamenteAlojamiento De cualquier forma, en lo que respecta al uso del vehículo, su disminución se las cargas fiscales asociadas y sigue debe en nuestra opinión a factores purasiendo un elemento muy valorado mente coyunturales y económicos más por los directivos y empleados que a cambios de tendencias en profundidad. El enfoque en su utilización debeLos últimos cambios planteados sobre rá orientarse más a la “facilitación” de la el tratamiento fiscal de la utilización de actividad de nuestros equipos directivos ciertos conceptos, hasta entonces consi- que a las ventajas fiscales que hasta ahoderados como herramientas para la opti- ra suponía. Resumiendo, los cambios que se han mización fiscal de los paquetes retributivos, han hecho cambiar la consideración producido en el ámbito fiscal tan solo que hasta ahora se tenía sobre las venta- impactaran en dicha área. El tratamiento jas de algunos elementos extra-salariales. eficaz de distintos componentes extraEn el caso del automóvil, las ventajas salariales aplicables a las organizaciones, económicas que le reporta al usuario siempre en línea con su cultura, harán

Móvil

86

Portátil

61

Automóvil

52

Vales comida

37

Seguro

36

Tarjeta

33

Chequeo médico

30

Gastos médicos

23

Part. Accionarial

13

Alojamiento

10 2013

Móvil

89

Portátil

70

Automóvil

45

Vales comida

39

Tarjeta

37

Seguro

31

Chequeo médico

30

Gastos médicos

26

Part. Accionarial

14

Alojamiento

6

Fuente: Informe de Remuneraciones ICSA Grupo 2.014

que los esfuerzos se dirijan más eficientemente a la búsqueda de paquetes retributivos “sostenibles” y, sobre todo, inteligentemente adaptados al nivel de actividad de las organizaciones en unos tiempos de alta competitividad y cambios.

Ernesto Poveda Presidente ICSA Grupo


jeep.es

LA AVENTURA ES UNA ACTITUD


Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 34 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Javier Díaz-Guardamino

Fleet and Remarketing Manager

"Somos una alternativa real al resto de marcas Premium" del 65% también son empresas. Esto es posible gracias a una estructura de flotas en los principales mercados así como una estructura a nivel internacional para responder a las necesidades de grandes multinacionales. En este sentido cabe mencionar los contratos globales firmados con la Alianza Renault-Nissan-Infiniti que nos dan una capacidad aun mayor de negociación.

¿Cuáles son las expectativas de matriculaciones (empresas y flotas) para este año en España? Si el crecimiento general de la marca esperado para este año está por encima del 100% gracias al nuevo Infiniti Q50, la repercusión en el mercado de empresas va a seguir esta misma línea. Me atrevo a decir que vamos a dar más de una sorpresa en ventas especiales.

Infiniti se está convirtiendo poco a poco en una marca alternativa en el segmento de los vehículos Premium. Coincidiendo con el lanzamiento del modelo Q50, su modelo de mayor volumen, hemos querido hablar con Javier DíazGuardamino, el máximo responsable de las ventas a flotas de la marca en España. Infiniti es una marca nueva en el mercado versiones diésel e híbridas junto con algueuropeo y español con apenas 6 años de nos modelos nuevos. La incorporación a la implantación, ¿qué evolución ha experi- gama del Infiniti Q50 ha supuesto un gran mentado la marca durante este periodo y paso para la marca al tratarse del primer cuál es su porcentaje de ventas a flotas y Infiniti adaptado para el mercado euroempresas en España?¿Y en Europa? La evo- peo con un motor de cuatro cilindros diélución de Infiniti en el mercado europeo y sel, consumos de 4,4 litros y emisiones por español durante estos años está siendo debajo de los 114 gramos. En España un importante. Infiniti se fundó en 1989 para 70% de las ventas son a empresas, debido el mercado americano llegando a Europa a que ofrecemos unas condiciones que se a finales del 2008 con una gama de vehí- adaptan a las necesidades de nuestros culos que únicamente montaba motores clientes y que por lo tanto son muy atracV6 gasolina. Posteriormente llegaron las tivas para este canal. En Europa cerca

¿Cuáles son los elementos de valor añadido de los modelos Infiniti como vehículos de empresa respecto a otras marcas Premium? Somos una alternativa real al resto de marcas Premium que ofrecen modelos comparables a los nuestros en prestaciones y CO2. A esto Infiniti añade un plus de tecnología y diseño ofreciendo al usuario una opción de compra más fresca y diferenciada. Nuestro perfil es el de un cliente Premium con una mentalidad más joven, una realidad en el mundo empresarial actual.

Infiniti añade un plus de tecnología y diseño ofreciendo al usuario una opción de compra más fresca y diferenciada. Nuestro perfil es el de un cliente Premium con una mentalidad más joven, una realidad en el mundo empresarial actual

¿En qué nivel se encuentran actualmente los valores residuales de los modelos Infiniti? Los valores residuales de una marca están enormemente influenciados por el atractivo de sus productos, el conocimiento de marca y su presencia en el terreno. Infiniti dispone de modelos muy atractivos y además hemos avanzado ››


Nueva Gama Toyota Auris. La solución más fiable y versátil para tu empresa.

Nuevo Toyota Auris Touring Sports

Nuevo Toyota Auris

HÍBRIDO

DIÉSEL

GASOLINA

Descubre más en www.toyota.es/cars/empresas

Gama Auris: Consumo medio (l/100 km): 3,6-6,1. Emisiones CO2 (g/km): 84-140.


Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 36 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

cliente empresa? ¿Qué hecho diferencial aporta esta tecnología en el caso de su marca? La aceptación está siendo buena. Con el Infiniti Q70 ya contábamos con una oferta híbrida en nuestra gama. Ahora la tecnología híbrida también está disponible en el Q50 y es posible combinarla con tracción integral, lo que resulta muy atractivo a algunos clientes que buscan en su vehículo prestaciones y consumos contenidos. En definitiva, el Q50 híbrido es el modelo ideal para directivos en empresas con alta consideración medio ambiental.

Con el Q50 podemos ofrecer cuotas de renting desde 525 € lo que nos permite llegar a todos los niveles de dirección, manteniendo nuestro estatus de vehículos Premium

›› enormemente

tanto en el conocimiento de marca como en la cobertura de red. Todo esto ha tenido un impacto positivo en los valores residuales de Infiniti, lo que nos sitúa actualmente al mismo nivel que nuestros mejores competidores. Nuestro stock de VO es todavía relativamente bajo y reciente, lo que nos permite mantener un buen control de precios de nuestra marca en el mercado de ocasión. A su vez, nuestra política de evitar prácticas de venta forzada como las auto-matriculaciones, muy presentes actualmente, nos han ayudado a mantener unos valores residuales muy considerables para nuestros clientes.

Siempre es complicado para las nuevas marcas conseguir introducirse en el canal renting, ¿cuál es actualmente su situación en este segmento de mercado? Desde el lanzamiento de Infiniti en España hemos desarrollado una relación muy estrecha con las principales empresas de renting del país con el objetivo de adaptar nuestra oferta y estrategia a los gustos de sus clientes. Los resultados no han podido ser mejores. De hecho, el 21% de nuestras ventas se realiza a través de este canal. Para este año nuestro objetivo es mantenernos en ese porcentaje e incluso superarlo. El modelo Q50, disponible con motor diésel e híbrido, ha sido un revulsivo importante para el aumento de las ventas de la marca, ¿cómo está encajando este modelo entre el cliente empresa? El Q50 ha supuesto un

verdadero cambio en la estrategia comercial de Infiniti en todos los sentidos, pero especialmente en el canal de empresas. Antes de la llegada de este modelo ofrecíamos una amplia gama Premium que solo era accesible para un número limitado de directivos. Sin embargo, con el Q50 podemos ofrecer cuotas de renting desde 525 € lo que nos permite llegar a todos los niveles de dirección, manteniendo nuestro estatus de vehículos Premium.

¿Qué aceptación están experimentando las motorizaciones híbridas de Infiniti entre el

¿Qué novedades introducirá Infiniti en nuestro mercado próximamente? El futuro se presenta esperanzador y hemos sentado las bases adecuadas para afrontarlo con optimismo. Nuestro modelo más esperado para un futuro próximo será el nuevo Infiniti Q30, presentado en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort y que se fabricará en Europa. Esta será la primera incursión de Infiniti en el segmento de los compactos Premium lo que supondrá un hito en la historia de la marca. Más a corto plazo, podemos hablar de la incorporación a la familia del Q50 de un motor de gasolina turbo de 2.0 litros y de nuevas motorizaciones para el Infiniti Q70.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MAYO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

VehículosComerciales de Dirección| |Especial Especial 37 Vehículos

Infiniti Q50: Premium alternativo El Q50 es el primer representante de una nueva generación de modelos de Infiniti, la firma Premium de Nissan. Se postula como alternativa a la hegemonía alemana que impera en el segmento y propone para ello una versión diésel y otra de propulsión combinada gasolina-electricidad. El nuevo modelo de Infiniti, llamado a convertirse en el modelo más importante de la compañía en el mercado europeo, aspira a hacerse un hueco en el competido segmento de las berlinas de lujo, dominado con una supremacía aplastante por marcas alemanas de reconocido prestigio. Diseñado, desarrollado y equipado para poder competir contra ellas, posee un diseño deportivo, emocional y distintivo. Con unas proporciones más bajas y anchas que la media de la categoría, –mide 4,79 m de longitud y presenta la mayor distancia entre ejes de su clase– pretende diferenciarse por su imagen moderna, musculosa y agresiva, ciertamente vanguardista, pero a la vez, esbelta y serena (dicen sus creadores que sus formas se inspiran en el fluir de las olas). Su completa y avanzada dotación tecnológica de dispositivos de confort y asistencia al conductor conforma otro interesante argumento comercial a su favor. Entre otros elementos ofrece, en primicia mundial, el sistema Direct Adaptative Steering para el control electrónico de la dirección, que proporciona una respuesta más rápida y sin vibraciones en el volante, mayor precisión de guiado y dureza de la asistencia configurable. Los intermitentes y los antiniebla cuentan con tecnología LED, mientras que los

faros pueden elegirse halógenos o LED, con los sistemas de iluminación delantera adaptable y de control automático del haz de luz. También dispone del iKey, un dispositivo que permite guardar las preferencias de hasta cuatro conductores y 96 ajustes con posibilidad de memorizar posición de conducción y reglaje del asiento, temperatura preferida o funciones de audio y navegación. En este sentido, una de las características que identifican la nueva generación de berlinas de Infiniti es su entorno digital configurable y la conectividad integral vehículo-pasajeros. Así, el Q50 incorpora el sistema Infiniti Touch, con doble pantalla táctil LCD VGA de 7 y 8” que cuenta con navegador y conexión Bluetooth con activación por voz, mp3 y doble ranura de USB.

Bajo el capó del Q50, dos posibles motorizaciones: un bloque turbodiésel 2.2 de 170 CV o un híbrido gasolina-eléctrico de 3,5 litros V6 con una potencia combinada de 364 CV. Híbrido o diésel Bajo el capó, dos posibles motorizaciones. La primera es un bloque turbodiésel de 2,2 litros de cuatro cilindros y origen Mercedes con 170 CV de potencia y 400 Nm de par. Equipa de serie transmisión automática de siete velocidades y certifica unos registros de consumo y emisiones más que moderados: 4,4 litros de media a los 100 km y 115 gramos de CO2 por km. Unas cifras que lo sitúan entre los mejores del segmento.

Conclusiones

Berlina de lujo de marcado acento deportivo, con un meticuloso tratamiento de los acabados, refinados materiales y una verdadera exhibición tecnológica y mecánica. Para directivos que exigen la calidad y la excelencia de una marca Premium pero huyen de marcas y modelos más ostentosos. Y por un precio realmente atractivo.

Infiniti Q50 2.2d Precio: 32.900 € Potencia: 170 CV Consumo: 4,4 l/100 km Emisiones CO2: 114 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.790 / 1.820 / 1.445 mm Imp. Matriculación: 0% Mantenimiento: Según uso Garantía: 36 meses o 100.000 km

La otra variante mecánica disponible emplea propulsión combinada gasolinaelectricidad. Se trata de tecnología híbrida de desarrollo propio a partir de un bloque de 3.5 litros V6 y un motor eléctrico con baterías de iones de litio. Rinde una potencia total de 364 CV y su consumo homologado es de 6,2 litros con unas emisiones de 145 g/km de CO2. La batería se ubica en la parte trasera del coche, lo cual le resta 100 litros de capacidad de maletero respecto a los 500 de la versión de gasóleo. Con un cambio automático de siete velocidades con modo secuencial, el híbrido acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,5 segundos y se puede elegir con tracción trasera o total (4x4). El innovador Q50 –Infiniti estrena nomenclatura para sus modelos, reservando la Q para las berlinas, cupés y descapotables y la combinación QX para los todoterrenos– está a la venta en España desde 32.900 euros con motor diésel o por 53.900 euros en versión Hybrid.


AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 38 Especial

Mercedes-Benz Clase C: La nueva referencia intermedia Mercedes transforma la Clase C en una berlina de mayores dimensiones, más exclusiva y equipada que transmite una impresión de valor superior. De esta forma, se distancia del CLA y se posiciona en un nivel más alto para convertirse en la nueva referencia de lujo de la clase intermedia. En ocasiones, el éxito de nuevos productos puede canibalizar las ventas de otros modelos existentes. La llegada al mercado del CLA, la berlina de cuatro puertas derivada de la Clase A, ha supuesto un gran éxito comercial para la firma de la estrella. Con su atractivo aspecto deportivo, sus contenidas dimensiones y sus accesibles tarifas se ha convertido en la berlina “popular” de la marca. Pero por sus características, el “espacio comercial” de la Clase C –antaño primera opción para acceder a un turismo de tres volúmenes del prestigioso fabricante alemán– era entonces insuficiente tal y como el modelo estaba planteado hasta ahora. Con la llegada de la nueva generación, completamente rediseñada, reformulada y reposicionada, Mercedes corrige posibles duplicidades en su gama. Así, el nuevo C –más grande, completo y lujoso– se sitúa un escalón por encima de la berlina compacta CLA, erigiéndose como la nueva referencia en el segmento D, el de las berlinas intermedias.

Distinción superior Las nuevas cotas exteriores, con una longitud de 4,68 m (9,5 cm más), una anchura de 1,81 m (4 cm más) y una batalla de 2,84 m (8 cm más), se traducen en un apreciable aumento de la habitabilidad

interior. Los ocupantes de las plazas traseras son los principales beneficiarios del incremento resultante, pudiendo disfrutar ahora de un mayor confort en sus viajes. El volumen del maletero supera asimismo la capacidad del modelo anterior y alcanza los 480 litros.

Los ingenieros de MB han empleado técnicas y materiales ligeros que han permitido reducir el peso del coche hasta en 100 kg, logrando además excelentes propiedades aerodinámicas. Producto de la “escalada de lujo” experimentada por la nueva berlina C de Mercedes, cabe destacar el gran parecido que guarda con el modelo de representación de la marca, la Clase S, y también un cierto aire a la Clase E. Se trata, sin embargo, de una propuesta estilística altamente sugerente, con trazos nítidos y claros, formas limpias y un diseño avanzado de gran elegancia visual. En su construcción, los ingenieros de MB han empleado técnicas y materiales ligeros que han permitido reducir el peso del coche hasta en 100 kg, logrando además excelentes propiedades aerodinámicas.

Eficiencia excepcional En combinación con los nuevos motores de bajo consumo que incorpora la nueva generación de la berlina germana y con el nutrido elenco de sistemas de asistencia a la conducción conforma un conjunto con excelentes cualidades en materia ahorro, seguridad y comodidad. Otro aspecto digno de mención es el

Conclusiones

Una excelente alternativa como vehículo de alta dirección y gerencia de reconocido prestigio y representatividad por su equilibrada combinación de dinamismo y rendimiento en relación al ahorro, la eficiencia y el respeto medioambiental. Máxima comodidad y seguridad para viajar.

Mercedes-Benz C 220 BlueTec Precio: 39.490 € Potencia: 170 CV Consumo: 4,0 l/100 km Emisiones CO2: 103 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.686 / 1.810 / 1.442 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

nuevo tren de rodaje, con suspensión neumática opcional, que le confiere un tacto, una precisión y un dinamismo a su conducción –sin menoscabar el confort de marcha– que permiten situarla al mismo nivel de las berlinas más deportivas de la categoría. En cuanto a los motores, la gama inicial contempla dos de gasolina y un diésel aunque la oferta se incrementará en breve. El escalón de acceso se establece con el C180 (desde 34.950 euros), equipado con un 1.6 con turbo e intercooler que desarrolla 156 CV. Su consumo medio es de 5,0 l/100, con unas emisiones de 116 g/km de CO2. Por encima se sitúa el C200 (desde 39.850 euros), con un dos litros turbo de 184 CV. Gasta 5,3 litros y libera 123 g/km. La opción de gasóleo es el C220 BlueTEC de 170 CV (a partir de 39.450 euros). Su consumo es de 4,0 litros con unas emisiones de 103 gramos. En todos ellos se ofrece cambio automático 7G-Tronic Plus en opción.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS MAYO 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

VehículosComerciales de Dirección| |Especial Especial 39 Vehículos

Porsche Macan: SUV con esencia de 911 Con el clásico estilo deportivo que la firma de Stuttgart imprime a todas sus creaciones y con una belleza y un dinamismo apabullantes, el SUV compacto alemán promete establecer nuevos estándares en su categoría, situándose como la alternativa de la marca por debajo del Cayenne. Supone el debut de Porsche en una categoría en la que la marca no militaba hasta ahora. Un segmento, además, que concentra una creciente oferta de modelos cada vez más sofisticados y vanguardistas desde el punto de vista del diseño, el comportamiento y el equipamiento. Los SUV de lujo de tamaño compacto tienen ahora un nuevo –y serio– contendiente. El flamante Macan está llamado, según sus creadores, a ser líder en su clase por cualidades dinámicas y diversión al volante, tanto en carretera como fuera del asfalto. La tradición, la reputación y la excelencia granjeada por Porsche a lo largo de su exitosa trayectoria no podía reflejarse de mejor manera en un vehículo de uso polivalente, como pretende ser el Macan. Combina todas las cualidades de conducción típicas de un deportivo de la marca (máximas prestaciones, motores de gran potencia, agilidad extrema y óptima precisión en la dirección) con un elevado nivel de confort y una destacable eficiencia para el uso diario.

El ‘tigre’ de Stuttgart En el ADN del Macan, nombre que proviene de la palabra indonesia tigre,

es rápidamente reconocible la impronta estética y las referencias en su diseño a otros vehículos míticos de Porsche. En sus 4,68 metros de longitud se aprecia algo –o mucho– del Cayenne, el Panamera y el 911: la curvatura del capó y la suave línea descendente del techo, que acentúan su elegancia y su dinamismo, la zaga compacta y redondeada... Su interior también se nutre de recursos conocidos, con una consola central claramente inspirada en el Gran Turismo y los “guiños” racing tradicionales de la firma: cuentarrevoluciones en el centro de la instrumentación y llave de contacto a la izquierda del volante. El nivel de acabados y ajustes, y los materiales empleados vuelven a ser, una vez más, de una pulcritud y refinamiento exquisitos. Su maletero, de 500 litros de capacidad, también es sobresaliente, como lo es, sobre todo, su respuesta mecánica y dinámica.

El Macan combina las cualidades de conducción típicas de un deportivo de la marca con un elevado nivel de confort y una destacable eficiencia para el uso diario. Eficaz e irresistible La gama mecánica está compuesta por tres versiones: el S, con motor V6 biturbo de 3.0 litros y 340 CV; el S Diesel, con un V6 turbodiésel 3.0 de 258 CV; y el Turbo, con un bloque de

Conclusiones

Técnicamente impecable, con una extraordinaria capacidad de empuje, tracción y estabilidad, y con un diseño que destila exclusividad, dinamismo y una elegante deportividad el Macan de Porsche refleja la imagen de triunfo y lujo que ciertos directivos o empresarios de éxito buscan transmitir. Además, existe una versión especial sobre el S Diesel con neumáticos específicos que reducen las emisiones a 159 g/ km y rebaja el I.M. al 4,75%.

Porsche Macan S Diesel Precio: 61.153 € Potencia: 258 CV Consumo: 6,3 l/100 km Emisiones CO2: 159 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.681 / 1.923 / 1.624 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

3,6 litros V6 que desarrolla 400 CV de potencia. Todos ellos equipan de serie tracción total y cambio secuencial PDK de doble embrague y siete velocidades. Su filosofía, abiertamente deportiva, no le impide desplegar un elevado confort de marcha. La versión de gasóleo, en concreto, ofrece una óptima respuesta y un funcionamiento muy progresivo, además de un consumo moderado. Sin embargo, son las versiones más prestacionales las que desatan la emoción y desbordan la pasión por su contundencia y rapidez de reacciones. Quienes se atrevan a aventurarse por el campo o la montaña con semejante joya disponen del modo Off-Road, de serie en toda la gama, que adapta la respuesta del motor, el ABS, la tracción y el cambio a los requerimientos de la conducción fuera de carretera.


Especial | |Vehículos Dirección VehículosdeComerciales 40 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS MAYO2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

BMW X4: Entre dos mundos BMW se halla inmersa en un ambicioso plan de renovación de producto. Entre las numerosas novedades que la firma alemana presenta este año destaca el X4, un SUV de tamaño compacto y estilo deportivo con aspecto de cupé, el “hermano pequeño” del X6. El mercado de los SUV no deja de crecer. Se suceden, por tanto, las novedades a un ritmo frenético par a atender las preferencias de un mercado maduro pero todavía con un gran potencial comercial y en franca expansión. Así las cosas, mientras unos fabricantes se estrenan en la categoría, otros –como es el caso de BMW– atesoran una gama amplia de modelos de corte off-roadpolivalente (la exitosa saga X) y explotan nuevas fórmulas para seguir captando “adeptos” a la fiebre crossover. La firma alemana no deja de ampliar su renombrada familia SUV con nuevos modelos y versiones de muy diversa tipología. Tras el iniciador de la saga, el X5, llegaron el X3 y el X1 como opciones más compactas, y el X6 como alternativa más exclusiva. Como continuación a esa audaz propuesta estilística llega ahora el X4 que amplía la oferta de estilo deportivo en la gama de todocaminos del fabricante bávaro con unas dimensiones más contenidas y una estética visualmente muy atractiva.

Fuertes dosis de emoción Con unas medidas exteriores de 4,67 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,62 metros de alto, es decir 14 mm más largo y 36 mm más bajo que el X3, el modelo en el que se basa, el hermano pequeño del mastodóntico X6 es notablemente

más versátil, liviano y manejable que éste. Con un aire muy dinámico, su silueta, a base de líneas tensas y formas musculosas, tiene su rasgo estilístico más característico en un techo de pronunciada inclinación en su parte trasera. Grandes entradas de aire, pasos de rueda y parachoques sobredimensionados y la clásica parrilla dividida con el doble riñón de la marca completan su agresiva y contundente presencia.

Con unas medidas exteriores de 4,67 m de largo, 1,88 de ancho y 1,62 de alto el X4 es notablemente más versátil, liviano y manejable que su hermano mayor, el mastodóntico X6. El interior cuenta con la calidad de acabados característica de BMW aunque con un estilo más deportivo que otros modelos de la gama. La mejor muestra es la posición de sus asientos, 20 mm más baja que en el X3. A diferencia del X6 puede alojar a tres pasajeros en la parte trasera. El maletero cuenta con una excelente capacidad de carga de 500 litros mientras que los asientos traseros son abatibles en proporción 40:20:40 para aumentar la versatilidad. Y dado que la imagen deportiva es en buena parte el leitmotiv de este modelo, BMW ofrece un kit deportivo M para potenciar y acentuar su carácter y su sello dinámico. En el otro lado de la balanza, el X6 también está disponible con neumáticos de baja resistencia a la rodadura que rebajan en 7 g/km el nivel de CO2.

Conclusiones

El BMW X4, como el nuevo Porsche Macan o el Range Rover Evoque, conforman una nueva categoría de SUVs compactos deportivos Premium orientada a clientes jóvenes (profesionales liberales, empresarios o emprendedores) con un estilo de vida activo marcado por el éxito laboral.

BMW X4 xDrive 20d Precio: 47.900 € Potencia: 190 CV Consumo: 5,4 l/100 km Emisiones CO2: 143 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.671 / 1.881 / 1.624 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: Según uso Garantía: 24 meses sin límite de km

Sólo con tracción xDrive La gama mecánica del X4 –pensado principalmente para encajar en los gustos del mercado americano– BMW ha conformado una oferta formada por tres motores diésel (20d, 30d y 35d, de 190, 258 y 313 CV) y tres de gasolina (20i, 28i y 35i) con potencias que van de los 184 a los 306 CV. El bloque de acceso a la gama de gasóleo se contenta con sólo 5,4 litros de media y 143 g de CO2. Salvo este propulsor, que puede contar con una transmisión manual, el resto monta de origen un cambio automático Steptronic de 8 velocidades con levas en el volante. De momento está previsto que el X4 se ofrezca sólo con tracción integral xDrive. En cuanto a equipamiento, la dotación de serie es generosa e incluye entre otros elementos Driving Experience Control con modo ECO PRO, sensor de lluvia y luces, climatizador bi-zona, Radio BMW Professional con pantalla plana integrada de 6,5”, bluetooth con USB o indicador de presión de los neumáticos. Para establecer un posicionamiento más exclusivo acorde a su estilo diferencial, la marca ha fijado unas tarifas que se sitúan unos 3.500 euros por encima de las versiones equivalentes del X3.


www.citroen.es

HÍBRIDO & DIÉSEL ENTRA EN UNA NUEVA ERA

CITROËN DS5. NUEVA CLASE BUSINESS El Citroën DS5, con un diseño fuera de lo común, es el vehículo de empresa que marcará un antes y un después. Aporta prestaciones tecnológicas únicas, como el sistema Full Hybrid diésel de 200 CV (147Kw) con 4 modos de conducción: AUTO, SPORT, ZEV y 4WD, que hace posible un consumo de sólo 3,3 litros. Su interior inspirado en el universo aeronáutico, provisto de techo Cockpit y Head Up Display sumado a sus sistemas de seguridad y confort de alta gama, le convierten en un vehículo perfecto para entrar en una nueva era. Sube al Citroën DS5 y lleva tu empresa a otra dimensión. HYBRID4 - FAROS SMARTBEAM - ALERTA DE CAMBIO INVOLUTARIO DE CARRIL - CITROËN eTOUCH - NAVEGADOR eMYWAY - SONIDO HI-FI DENON.

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN DS5: 3,3 - 7,3 / 85 - 169 CRÉATIVE TECHNOLOGIE

Consigue tu oferta exclusiva del Citroën DS5 en la línea Atención Citroën

902 737 454


www.volkswagen-comerciales.es

ma Pro* Nueva Ga limatic, bluetooth, c ahora con bla y mucho más... ie luces antin

Tracción integral 4MOTION. Naturalmente que se puede ser bueno en todo. Algunos son expertos en moverse por el asfalto. Otros, en salirse del camino marcado. Y otros, en adaptarse a cualquier situación. Pero solo unos pocos, son buenos en todo. Como los vehículos comerciales Volkswagen. Viento, barro, lluvia, nieve, hielo o cualquier otro factor natural. Con la Tracción integral 4MOTION, no importa el terreno donde te muevas. Siempre lo dominarás.

Vehículos Comerciales

Gama Caddy: consumo medio (l/100 km): 4,9 a 10,5. Emisión de CO2 (g/km): 129 a 191. Gama Transporter: consumo medio (l/100 km): 6,7 a 11,2. Emisión de CO2 (g/km): 176 a 261. Gama Amarok: consumo medio (l/100 km): 6,8 a 8,5. Emisión de CO2 (g/km): 179 a 224. Gama Crafter: consumo medio (l/100 km): 7,0 a 9,4. Emisión de CO2 (g/km): 184 a 247. *Excepto en Amarok y en T5 Chasis. Para más información sobre la Nueva Gama Pro acude a nuestros concesionarios. Información: 902 45 75 75


AEGFA NEWS MAYO 2014

Novedades | Fabricantes

43

Volkswagen Polo: Generación responsable El popular subcompacto de Volkswagen incorpora nuevos motores a su gama, que en algunas versiones resultan hasta un 21% más eficientes, una renovada imagen exterior e interior y tecnologías de seguridad y confort de última generación. La nueva generación de uno de los modelos de más éxito de Volkswagen, el Polo, actualiza su diseño, mejora su equipamiento y aumenta su eficiencia gracias a una renovada gama mecánica. El utilitario alemán adopta también modernos sistemas de asistencia al conductor, ofreciendo así unos niveles de confort y seguridad propios de segmentos superiores. La evolución estética del utilitario de VW, muy sutil y discreta, dibuja un nuevo “rostro”, más moderno y actual. Para configurar la nueva cara del Polo se han pulido y perfeccionado sus líneas laterales y se han suavizado determinados trazos de su frontal y su trasera, con pilotos rediseñados. El efecto general es ahora el de un coche más deportivo y “tridimensional” con el carisma de antes y su conocida preferencia por las formas rectas, limpias y sencillas. Nuevos diseños de llantas y nuevos colores le confieren también una imagen más “fresca” y dinámica. En su interior, estrena volante de tres radios, salpicadero y diseño de mandos de la consola central para mejorar su ergonomía.

Diseñado para ahorrar Pero donde verdaderamente se aprecia el salto tecnológico del Polo 2014 es en el apartado mecánico, pues se han logrado

reducir sus ya modestas exigencias energéticas hasta conseguir valores verdaderamente exiguos de consumos y emisiones. El superventas alemán del segmento B se ofrece con cuatro propulsores de gasolina (1.0 MPI de 60 y 75 CV, y 1.2 TSI de 90 y 110 CV). La oferta de diésel incluye tres motores: 1.4 TDI de 75, 90 y 105 CV. Gracias a esta nueva generación de propulsores, Volkswagen ha logrado una reducción en los consumos de hasta un 21%. En este sentido, el modelo de mayor eficiencia será, una vez más, el Polo TDI BlueMotion de 75 CV, que consigue rebajar el consumo hasta cifras inalcanzables incluso para modelos híbridos: certifica 3,2 l/100 km con unas emisiones de CO2 de solo 82 g/km.

El VW Polo 2014 ha logrado reducir sus ya modestas exigencias energéticas hasta conseguir valores verdaderamente exiguos de consumos y emisiones propios de modelos híbridos. En junio está previsto también el lanzamiento de la versión BlueGT, equipada con el Sistema de Gestión Activa de Cilindros (ACT), y un motor TSI de 150 CV que ofrece una singular combinación de prestaciones y ahorro. Todos los nuevos motores cumplen la norma de emisiones EU6 vigente en Europa y en España todas las variantes equipan de serie el sistema Start/Stop y el sistema de recuperación de la energía de frenado para alcanzar sus ejemplares niveles de eficiencia.

Conclusiones

Las mejoras experimentadas por el VW Polo inciden en los aspectos más importantes para un vehículo de flota: eficiencia superior para maximizar el ahorro; dispositivos de asistencia para aumentar la seguridad en la conducción y más equipamientos para un mayor confort del conductor.

Volkswagen Polo 1.4 TDI 75 CV BMT Precio: 14.535 € Potencia: 75 CV Consumo: 3,4 l/100 km Emisiones CO2: 88 g/km Long. / Anch. / Alto: 3.972 / 1.682 / 1.453 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: Según uso Garantía: 24 meses sin límite de km

Más completo y equipado VW amplía a tres las líneas de equipamiento disponibles: Edition, Advance y Sport, y dota al Polo de equipamientos únicos en su categoría. Así, se ofrecen –de serie o en opción– elementos como el sistema de frenado anticolisiones múltiples, el nuevo chasis Sport Select, con amortiguadores electrónicos que se adaptan a un modo de conducción más deportivo cuando así se desea, sistema de control del entorno Front Assist con asistente de frenada de emergencia automática en ciudad, sistema de regulación automática de la distancia ACC, cámara de visión trasera Rear Assist o Detector de Fatiga. A ello se suma la 2ª generación del Sistema Modular de Infoentretenimiento (MIB) de la marca, con funciones como el Bluetooth-Audio-Streaming, pantalla táctil con sensores de proximidad y zoom de los mapas en el modo de navegación con el movimiento de dos dedos.


44

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Novedades

Peugeot 308 SW: Atracción en toda su amplitud La carrocería familiar del compacto francés mejora su capacidad y versatilidad. Su maletero alcanza unos excepcionales 660 litros de volumen útil conservando un perfil estilizado y dinámico. El 308 SW estrena además la nueva familia de motores tres cilindros de alta eficiencia de la marca. En España las ventas de familiares del segmento C son muy inferiores a las de otros mercados europeos. Los compactos con carrocería SW apenas alcanzan el 3% de cuota en nuestro país cuando la media en Europa es del 11%. Tanto es así que los cuatro “grandes” (Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña) concentran cerca del 75% de las ventas de estas versiones. Ya sea por tradición, costumbre, cultura automovilística o sentido práctico, la aceptación comercial de los breaks de tamaño medio es muy alta en determinadas zonas, como en el Benelux y los países nórdicos, por ejemplo. La razón es que son coches mucho más prácticos, capaces, versátiles y funcionales que los 5P. Como vehículos de flota, sus ventajas son incontables respecto a un compacto y las nuevas generaciones de familiares de tamaño medio se encargan de sumar cada día nuevas virtudes a su favor. Un buen ejemplo es el flamante 308 SW, un vehículo de calidad, moderno, sofisticado, tecnológicamente avanzado e incuestionablemente atractivo. Peugeot atesora una larga experiencia en esta categoría y ha partido de una base excelente para su desarrollo, el nuevo 308, nombrado recientemente Coche del Año en Europa 2014.

Ligereza y agilidad El objetivo de los téncicos de la firma francesa con el 308 SW ha sido capitalizar las cualidades dinámicas de la berlina ofreciendo más espacio y capacidad en un modelo ágil, ligero y estilizado. Por ello, la plataforma modular EMP2, empleada también en el hatchback, ha resultado clave para lograrlo, pues permite una reducción de 70 kg, que unidos a otros 70 adicionales rebajados del motor y otros componentes del vehículo conforman un ahorro de 140 kg respecto a su antecesor. Esto supone una importante contribución para poder desplegar un comportamiento deportivo, con reacciones nobles y precisas, a la vez que una significativa disminución de los consumos.

El objetivo de Peugeot con el 308 SW ha sido capitalizar las cualidades dinámicas de la berlina ofreciendo más espacio y capacidad en un modelo ágil, ligero y estilizado. Si a la fórmula se le añaden motorizaciones eficientes como las que Peugeot estrena en el 308 SW, el resultado es encomiable desde el punto de vista del ahorro energético. Está disponible con motorizaciones gasolina y diésel Euro6 de última generación. En gasolina, las potencias van de 130 a 155 CV con emisiones a partir de 109 g/km. La gama diésel, de 92 a 150 CV, goza igualmente de registros de CO2 muy contenidos, pues no supera los 111 g/km. En julio, la gama se ampliará con una versión de 3 cilindros

Conclusiones

Mayor flexibilidad interior, espacio de carga configurable y una capacidad líder por unos cientos de euros más y unos pocos cm adicionales vale la pena. La nueva versión 1.6 BlueHDi de 120 CV manual sólo consume 3,2 l/100 km y libera 85 g/km de CO2 (récord de eficiencia en su segmento).

Peugeot 308 SW 1.6 HDI 92 CV Precio: 17.850 € Potencia: 92 CV Consumo: 3,9 l/100 km Emisiones CO2: 102 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.585 / 1.804 / 1.471 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

turbo gasolina PureTech de 110 CV y una caja de cambios automática de seis velocidades para el motor tricilíndrico de gasolina de 130 CV.

Exclusivo pero accesible Con una silueta bien proporcionada y muy lograda aerodinámicamente (Cx 0,28), el 308 SW mide 4,58 m de largo y 1,47 de alto, por tanto, es 8 cm más largo y 6 cm más bajo que el 5 puertas. La distancia entre ejes aumenta 11 cm y su voladizo trasero crece en 22 cm respecto a la berlina. Estas cotas se traducen en un maletero de nada menos que 660 litros ampliables a 1.775 con los respaldos traseros abatidos, estableciendo los mejores valores de capacidad de la categoría. Los precios se sitúan unos 600 por encima de las versiones equivalentes del modelo de 5 puertas.


www.renault.es / 902 333 500

RENAULT VEHÍCULOS COMERCIALES TU MEJOR COMPAÑERO DE TRABAJO

AIRE ACONDICIONADO RADIO MP3-USB Y DE 2 A 22 M3 DE VOLUMEN DE CARGA

Renault España

Renault ESP

Fuente: AAA

Gama Vehículos Comerciales: consumo mixto (l/100km) desde 4,5 hasta 9,4. Emisiones CO2 (g/km) desde 119 hasta 249. *Equipamientos según gama comercializada en España y versiones.


46

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Breves

Víctor Sarasola

Volkswagen ha nombrado a Víctor Sarasola nuevo Director de Ventas de Volkswagen Turismos. Hasta ahora director de Marketing de Skoda, Sarasola sustituye a Fidel Jiménez de Parga quien ha sido designado Director de Volkswagen Vehículos Comerciales y miembro del comité ejecutivo de Volkswagen-Audi España. Por su parte, Albert García ocupará el cargo de Director de Marketing de Skoda que deja Sarasola.

Hyundai ix35 Fuel Cell, seleccionado por la Comisión Europea El modelo ix35 Fuel Cell, equipado con la tecnología de pila de combustible, de la firma automovilística Hyundai ha sido seleccionado por tercer año consecutivo por la Comisión Europea y por la Hydrogen Joint Undertaking como demostrador de los beneficios de esta tecnología. De esta forma, los primeros vehículos eléctricos de pila de combustible de producción en serie de Hyundai se utilizarán por los miembros del Parlamento Europeo, así como por comisarios europeos, funcionarios de la Unión Europea y otros políticos. El Hyundai ix35 Fuel Cell equipa un motor eléctrico de 100 kw (135 Cv), que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos. La energía generada por la pila de combustible le proporciona una autonomía de más de 500 km con una sola carga de 5,6 Kg de H2 a 700 bar de presión, que se realizaría en solo 3 minutos en una hidrogenera.

Cambios en el Toyota Yaris Durante el último cuatrimestre de 2014, el subcompacto de Toyota experimentará algunas mejoras, adoptando un estilo más fresco, un interior mejorado y una dinámica más avanzada. Estéticamente el nuevo Yaris incorpora un nuevo frontal mientras que en la zaga se han renovado los pilotos que ahora cuentan con tecnología LED. También en la parte trasera se ha incorporado un difusor en el paragolpes y se ha remodelado la zona de la matrícula. En el habitáculo se ha incrementado el nivel de calidad percibida con nuevos materiales y se han añadido más opciones de colores y equipamiento. A nivel dinámico se ha revisado la suspensión para mejorar tanto el confort como las sensaciones de conducción, y se han reducido los niveles de ruido. La oferta de motores sigue

incluyendo dos versiones de gasolina, Yaris 70 y Yaris 100, con motores de 1,0 y 1,3 litros de cilindrada, respectivamente, así como una diésel, Yaris 90D, con propulsor 1.4 D-4D. A ellos se une la variante híbrida (Yaris hybrid), con tecnología Full Hybrid y 100 CV.

BMW inicia la venta de su scooter eléctrico La división de motos de BMW, BMW Motorrad, ha iniciado en nuestro país la venta de su primer scooter eléctrico, el C-Evolution. Equivalente a una motocicleta de 125cc, esta moto eléctrica puede ser conducida con el permiso de conducción A1. Su potencia es de 11 kW, con picos máximos de 35 kW (48 CV), colocándose por potencia y envergadura entre los grandes scooters. La batería de ion-litio tiene una garantía de 5 años/50.000 kms y su capacidad es de 8 kWh, consiguiendo así una autonomía de 100 kilómetros que pueden llegar a ser 120 en condiciones óptimas. El tiempo de recarga es de 4 horas en una toma doméstica, consiguiendo el 80% de la recarga en sólo 2,45 horas. Además, es posible enchufarla a una toma de carga rápida (16 amperios). El precio de la BMW C-Evolution es de

15.530€, sin contar los 600€ de ayuda del estado. También se puede adquirir en renting a través de Alphabet con una cuota de 289€ durante 48 meses que incluye mantenimiento, neumáticos y seguro.

Restyling para el Mini Countryman Este verano se iniciará la comercialización del renovado Mini Countryman, el modelo más campero y versátil de la marca británica del Grupo BMW. No se trata de una nueva generación sino de una puesta al día a nivel estético y mecánico. Su silueta sufre pocos cambios. Disfruta ahora de una nueva parrilla y nuevas llantas así como de faros de luz diurna y tecnología LED. Además se han incorporado protectores de bajos en todas las versiones con tracción total. En el interior se ha actualizado el estilo con nuevos acabados, mayor número de cromados e instrumentación renovada. A nivel mecánico, todos los propulsores, de 4 cilindros y con homologación Euro6, han mejorado su relación prestaciones/consumos. El Cooper S ha ganado en potencia, pasando de

185 a 190 CV. El resto se mantiene igual, si bien su gasto de carburante se ha rebajado ligeramente en todos los casos. En gasolina encontramos One Countryman (98 CV), Cooper (122 CV) y John Cooper Workd (218 CV). En diésel están disponibles el Countryman One D (90 CV), Cooper D (112 CV) y Cooper SD (143 CV).


ASTRA

KILÓMETROS Y KILÓMETROS DE FIABILIDAD. Lo mejor en tecnología alemana. Tras una exigente prueba de resistencia de más de 100.000 km y casi dos años de duración, realizada por la revista “Auto Motor und Sport”, el Opel Astra ha sido el único coche del segmento compacto que la superó sin el más mínimo fallo.*

opel.es Consumo mixto (l/100km) / Emisiones de CO2 (g/km): Gama Astra: 3,7-8,1//97,0-189,0. *Primer puesto en la Prueba de Larga Duración de la prestigiosa revista “Auto Motor und Sport” de 12/2013, realizado en un Astra Sports Tourer 2.0 CDTI.


48

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Breves

Jaguar confirma para 2015 su berlina compacta XE La firma británica lanzará el año que viene un nuevo modelo. Se trata del Jaguar XE, una berlina de dimensiones compactas destinada a a competir con rivales como el Audi A4, el BMW Serie 3 o el MB Clase C. El nuevo XE será el primer modelo de Jaguar construido sobre la base de la plataforma Da7 presentada sobre el concept C-X17. También estrenará la nueva familia de motores diésel y gasolina de 4 cilindros y 2 litros de cilindrada, denominada Ingenium, de elevado rendimiento y alta eficiencia, siendo capaz de ofrecer prestaciones de hasta 300 km/h y emisiones por debajo de los 100 g/km. También hay que destacar que será la primera berlina de su categoría en contar con un chasis monocasco realizado completamente en aluminio.

Seat introduce el GNC en León y Mii

La marca española introduce por primera vez en su gama modelos capaces de funcionar con gas natural comprimido (GNC). Se trata del León TGI y el Mii Ecoufel. En el caso del León TGI nos encontramos con un motor 1.4 turboa-

limentado de 110 CV con inyección directa, de nuevo desarrollo, capaz de funcionar con gasolina o GNC. Sus prestaciones son notables (0-100 en 10,9 segundos y 194 km/h de velocidad máxima) y su eficiencia aún mejor. En modo exclusivamente GNC, la autonomía es de unos 400 kilómetros con un consumo ponderado de 3,5 kg de GNC a los 100 kilómetros, lo que sitúa las emisiones de CO 2 en 94 g/km. Por su parte, en modo gasolina presenta una autonomía adicional de 900 kilómetros. De este modo, el León TGI consigue una autonomía de unos 1.300 kilómetros. En cuanto al MII Ecofuel, este presenta un motor de 3 cilindros con 999 cm3 de 68 CV. Su consumo ponderado es de solo 2,9 kg de GNC por cada 100 km y la cifra de emisiones de CO2 se queda en solo 79 g/km. Si bien el motor del nuevo SEAT Mii Ecofuel ha sido diseñado específicamente para funcionar con GNC, cuenta con depósito adicional de gasolina de 11 litros que permiten una autonomía de 200 km. Con el depósito de CNG lleno (10 kg) la autonomía es de 380 kilómetros, consiguiendo una autonomía total de 600 km.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Breves | Fabricantes

Primeras informaciones del Lexus NX

El Salón del Automóvil de Pekín sirvió como escenario para la presentación de los primeros detalles oficiales del nuevo Lexus NX, el futuro crossover compacto (4,6 m de longitud) que llegará a nuestro mercado a finales de año. Estará disponible en versión híbrida (NX300h) y en versión gasolina con motor 2.0 turbo (NX200t), el primero en la historia de Lexus. La variante híbrida llegará durante el último trimestre de 2014 mientras que la versión gasolina se

espera para 2015. En el NX 300h existirán dos versiones, una con tracción integral e-Four 4x4 y otra con tracción delantera 4X2 (ambas versiones con una potencia máxima de 197 CV). En el caso de la tracción integral e-Four, el NX 300h contará con un motor eléctrico independiente que suministrará par al eje trasero cuando sea necesario. La versión 4x2 tendrá un consumo homologado de 5,1 litros, frente a los 5,4-5,6 de la versión 4x4.

Las emisiones de CO2 de los coches españoles siguen bajando Las emisiones medias de CO 2 de los automóviles vendidos en España durante 2013 ejercicio se situaron en 122,4 gramos. Esto supone una disminución del 4,8% en comparación con los 128,7 gramos de 2012, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). España se sitúa así como uno de los países europeos con vehículos más eficientes y, de entre los cinco mercados de mayor volumen, sólo Francia registra una media inferior. La media de emisiones de los coches comercializados en Europa en 2013 fue de 127 gramos por kilómetro, ello supone una reducción del 31,7% respecto a los 186 gramos por kilómetro que se registraban en 1995.

COMPARTIR EL VEHÍCULO DE EMPRESA TIENE GRANDES VENTAJAS PARA SU NEGOCIO

. Eficaz, económico, sencillo El sistema de coche compartido para empresas de ALD Automotive permite cubrir las necesidades de movilidad de los empleados y, al mismo tiempo, optimizar los recursos de su empresa • Vehículo compartido para empleados • Gestión de reservas a través de Internet, smartphone o tablet

• Ahorro en combustible y gastos de flota • Control del vehículo con reportes de uso • Menor emisión de CO2

Para más información, llame al 902 210 810 o visite www.aldautomotive.es

49


50

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Breves

Restyling para el Kia Optima

La berlina de la marca coreana acaba de recibir una profunda puesta al día. Su nueva silueta destaca por el rediseño de grupos ópticos, parrilla, faros antiniebla, pilotos traseros, paragolpes y llantas de aleación. La ae Los hombres de Kia han trabajado para mejorar la aerodinámica hasta conseguir un Cx de 0,29, reduciendo así el consumo y el ruido del aire. En el interior encontramos un nuevo puesto de conducción tras haber rediseñado la instrumentación, volante, consola central, palanca de cambios, salpicadero, reposabrazos y asientos. Ahora transmite mayor calidad y refinamiento. El panel de instrumentos tipo “Supervision” tiene ahora una pantalla TFT LCD más grande (4,3”), con lo que es capaz de dar más información y gráficos mejorados para una mejor visibilidad durante día y noche. Por otro lado se añaden nuevos equipamientos. Es el caso del “Selector de Modos de Conducción” (sólo cambio automático) para elegir entre: modo Normal, modo Active ECO y modo Sport. El sistema de navegación ha sido actualizado con una pantalla más grande —de 8 pulgadas— y con más funciones. La versión más equipada contará con el Sistema de detección de ángulo muerto así como asistencia de mantenimiento de carril. A nivel mecánico no hay cambios, a excepción de la eliminación de la versión híbrida, por lo que seguirá contando con el motor turbo diésel de 1.7 litros y 136 CV que ha sido revisado para mejorar en términos de sonoridad y rumorosidad.

El Citroën Berlingo Electric llega al mercado Citroën lanza la esperada versión eléctrica del Berlingo. Basada en la última generación del comercial galo, este modelo, fabricado en Vigo y desarrollado con la colaboración con la Xunta de Galicia, utiliza los últimos avances tecnológicos, manteniendo las características clave de las demás versiones de la gama: volumen de hasta 3,7 m3 y 695 Kg de carga útil. La arquitectura utilizada integra los distintos componentes de la cadena de tracción eléctrica bajo el capó delantero y bajo la carrocería, dejando libre el espacio de carga, que es el mismo que en las versiones convencionales equipadas con motor diésel o gasolina. La motorización, desarrollada en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation, ofrece una potencia máxima de 49 kW (67 CV), con un par máximo de 200 Nm. Los 22,5 kWh de capacidad total útil de las baterías proporcionan una autonomía de 170 Km. Dispone de dos modos de recarga, a través de dos trampillas distintas: normal, con un tiempo de recarga de entre 6 y

12 horas, en función de la intensidad eléctrica disponible, y rápido, que recarga las baterías un 80% en 30 minutos. El Berlingo Electric, como las versiones térmicas, está disponible en dos versiones de carrocería: normal y larga, con una longitud de 4,38 m y 4,63 m, respectivamente. La cabina puede acoger hasta tres plazas, con una modularidad que hace más fácil cargar objetos voluminosos.

Nuevo Fiat Ducato

La marca italiana se suma al resto de su competencia y también lanza una nueva generación de su furgón más capaz: el Ducato. Se trata de la sexta generación de este vehículo comercial que no sólo aporta un nuevo diseño, sino también mayor funcionalidad y versatilidad para los profesionales. Los nuevos faros LED o el paragolpes delantero de 4 piezas para reducir el coste de reparación son un buen ejemplo. A nivel mecánico el nuevo Ducato es capaz de homologar una gran eficiencia. Así lo corroboran los hasta 5,8 l/100 km y 158 g/km de CO2 de las renovadas motorizaciones MultiJet II Euro 5+ de la gama. A nivel de equipamiento, el nuevo Ducato podrá incorpoar elementos como el sistema de aviso de salida de carril y el sistema de re-

conocimiento de señales de tráfico. Por otro lado, el Nuevo Ducato cuenta con la mayor masa máxima admisible (hasta 4,4 toneladas), la mayor masa máxima admisible sobre el eje trasero (hasta 2,5 toneladas) y la mejor capacidad (hasta 2,1 toneladas en los furgones) de "toda la categoría de ruedas sencillas". Dentro de la gama furgones es posible escoger entre ocho volumetrías diferentes, que oscilan entre los 8 y 17 m3. Además, el vehículo estará disponible en 4 variantes de longitud y 3 de altura para furgones, y 6 de longitud para chasis-cabinas. De esta forma, el nuevo Fiat Ducato es capaz de ofrecer hasta 10.000 variantes para transportes de mercancías, transporte de personas y bases para transformaciones.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Breves | Fabricantes

Nissan inicia en Barcelona la producción de su segundo vehículo eléctrico El pasado 5 de mayo Nissan iniciaba en la planta de Barcelona la producción de la furgoneta e-NV200, el segundo vehículo 100% eléctrico de la marca japonesa. La planta catalana será la única en el mundo que producirá este vehículo que estará disponible como vehículo comercial ligero, como vehículo de pasajeros y como taxi. De hecho Barcelona será la primera ciudad del mundo en disponer de este vehículo como taxi 100% eléctrico. La producción de la nueva furgoneta eléctrica ha significado una inversión de 100 millones de euros en la planta de Barcelona (que forman parte de una inversión total de 431 millones de euros en las operaciones industriales de Nissan en España) que, inicialmente, exportará la nueva e-NV200 a 20 mercados de todo el mundo, Japón incluido. Igual que pasó con la introducción del Nissan LEAF, el número de mercados crecerá después del lanzamiento, como parte de la estrategia de compañía en las cero emisiones.

El BMW i8 listo para junio El mercado español recibirá este mes de junio las primeras unidades del BMW i8, el primer híbrido enchufable de la marca. De corte deportivo y con espacio para 4 personas sólo pesa 1.485 kg gracias al uso de la fibra de carbono y otros materiales ligeros. Combina un motor gasolina tricilíndrico de 1.5 litros y 231 CV que se transmiten al eje posterior mediante una caja automática de 6 velocidades. Esta mecánica de gasolina se combina con una eléctrica de 131 CV que manda la potencia al eje delantero. En total son 362 CV que permiten prestaciones de superdeportivo (0-100 en 4,4 segundos) y consumos ridículos: 2,1 l/100 km y sólo 49 g/km de CO2. La autonomía en modo eléctrico es de 37 km, pudiendo recargar sus baterías en una toma doméstica. Además, gracias al motor de gasolina la autonomía total es de 600 kilómetros.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AlphaCity CarSharing Corporativo de Alphabet AlphaCity es la primera solución de CarSharing Corporativo, basada en renting de vehículos, con la que muchas empresas en Europa ya reducen sus gastos, obtienen más control sobre los mismos y consiguen una mayor eficiencia en su movilidad. La idea es sencilla. Se contrata por renting una flota de vehículos AlphaCity, cuya plataforma de reservas online y avanzada tecnología sin llave permiten utilizarlos de forma óptima, por horas o días, tanto para uso profesional como privado. De esta manera la empresa ahorra hasta un 40% en sus gastos de taxi, coches de alquiler a corto plazo y pago por kilómetros de vehículos privados en uso profesional, al tiempo que mejora su imagen y pone a disposición de sus empleados una atractiva flota para su uso privado. Conduce a tu compañía hacia el siguiente nivel de movilidad con AlphaCity.

Síguenos en:

51


52

AEGFA NEWS MAYO 2014

Fabricantes | Breves

El nuevo Renault Trafic llega en verano

Uno de los líderes del segmento comercial ligero se renueva. El nuevo Renault Trafic llegará en verano más innovador y eficiente, aunque conservando las dimensiones y formas de su predecesor. Para simplificar la vida del profesional a bordo de este vehículo de trabajo, el furgón galo incluye hasta 14 compartimientos que ofrecen un total de 90 litros de volumen útil para alojar todo tipo de objetos de la vida diaria de los profesionales. Su habitáculo puede convertirse en «oficina móvil», integrando una serie de herramientas para mantener el teléfono, la tablet digital y el ordenador portátil al alcance de la mano del usuario. El confort del conductor también ha mejorado, con una posición de conducción más baja y el respaldo más inclinado. En cuanto al espacio de carga este nuevo Trafic es el único furgón de su categoría que puede transportar, con las puertas cerradas, materiales de hasta 4,15 m en L2 gracias a dos trampillas. La primera se sitúa en la parte inferior de la mampara y permite ganar 41 cm de largo de carga y la segunda, situada debajo del asiento del pasajero, incrementa la longitud en 80 cm. Una vez abierta, la trampilla de la mampara libera un hueco de 510 mm de ancho y 228 mm de alto. A nivel mecánico se beneficia de una nueva gama de motores diésel Euro 5 con potencias de 90, 115, 120 y 140 CV.

Opel y Repsol se unen para promocionar el GLP La compañía energética y Opel han firmado un acuerdo de colaboración para promover la venta de vehículos AutoGas (GLP para automoción) e impulsar el consumo de este carburante alternativo en España. Opel, que fabrica en su factoría zaragozana de Figueruelas sus modelos Corsa y Meriva con motores para GLP —a razón de 120 coches/ día— potenciará la comercialización de su gama de vehículos con este carburante alternativo, y colaborará con Repsol en actividades de su desarrollo tecnológico. Por su parte, Repsol apoyará a Opel en sus estrategias comerciales de vehículos con GLP para automoción, y abrirá anualmente unos 100 nuevos puntos de AutoGas, de los que ya cuenta con 235 en su red de estaciones de servicio. A estas estaciones de servicio con GLP para automoción se suman los cerca de 300 skids, o instalaciones ubicadas en empresas y colectivos profesionales con flotas, que usan este carburante alternativo.

Con esta alianza, Repsol, que es líder en España en la distribución de AutoGas, suma su potencial al de Opel, que cuenta con una amplia gama de modelos preparados para el uso de GLP de automoción. Actualmente circulan 115.000 automóviles de GLP de esta marca en Europa.

Nuevo Ford Tourneo Courier

La marca del óvalo sigue renovando su gama de vehículos comerciales. En las próximas semanas se iniciarán las primeras entregas del nuevo Ford Tourneo Courier, caracterizada por su capacidad para transportar personas y carga. Cuenta con dos filas de asientos, pudiendo plegar la segunda banqueta, y dos puertas laterales correderas para facilitar el acceso. La capacidad de carga es de 708 litros, ampliándose hasta los 1.656 litros con los asientos traseros abatidos. La oferta mecánica incluye dos motorizaciones diésel de 75 y de 95 caballos —con consu-

mos por debajo de los 4 l/100 km y emisiones inferiores a 120 g/km— así como un motor gasolina EcoBoost de 1.0 litros. Otro de los grandes atractivos del nuevo Tourneo Courier es su nivel tecnológico con elementos como el sistema Start/Stop, limitador de la velocidad, control de presión de los neumáticos, airbags de cortina y para las rodillas, Control de Estabilidad Electrónico así como el sistema de conectividad Ford SYNC con Emergency Assistance, entre otros muchos.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Breves | Fabricantes

53

A punto el Skoda Scout

Motor diésel para el Maserati Quatroporte

La variante más campera de la gama Octavia llegará en verano. Derivado del familiar Octavia Combi, cuenta con tracción a las 4 ruedas y una carrocería de corte off-road con parachoques negros con detalles plateados, una amplia toma de aire frontal y nuevos proyectores antiniebla. Los umbrales de puertas y pasos de rueda también cuentan con molduras de protección negras, mientras que la distancia libre hasta el suelo se ha incrementado en 33 mm, en comparación con el Octavia. El nuevo Skoda Scout contará con la última generación de tracción

La marca del tridente acaba de introducir en su modelo Quattroporte un nuevo motor diésel V6 de 275 CV, ya estrenado en la berlina Ghibli, y asociado a un cambio automático de 8 velocidades. Pese a sus excelentes prestaciones, (0-100 en 6,4 segundos y 250 km/h) su consumo es contenido: 6,2 l/100 km. Y para que siga sonando como un auténtico Maserati, el nuevo Quattroporte Diesel incorpora el sistema Maserati Active Sound, que cuenta con dos actuadores acústicos instalados junto a los tubos de escape y que acentúan los tonos del motor y los modulan en función del tipo de conducción que se lleve a cabo.

total de embrague Haldex que aumenta la capacidad de agarre un 25% a la de su predecesor, pudiendo remolcar hasta 2 toneladas. Además, el rendimiento de puesta en marcha y el poder escalada del Scout ha mejorado significativamente. También han mejorado los ángulos de ataque y salida, pudiendo salir ahora del asfalto con más garantías. A nivel mecánico habrá 2 opciones turbodiésel TDI a las que se añadirá una tercera de gasolina TSI. Todos ellos son un 20% más eficientes que los motores del anterior modelo.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com


54

AEGFA NEWS MAYO 2014

Vehículo eléctrico | Breves

Asegurar a todo riesgo un coche eléctrico es más caro Un estudio del comparador online de seguros Rastreator.com, con la colaboración de ANFAC, revela que el precio mínimo de asegurar un vehículo eléctrico a todo riesgo es un 12,4% superior al de uno híbrido y un 13,1% mayor que el de un automóvil convencional. Para realizar esta comparativa se han utilizado como base los modelos Citroën C4 en la categoría de coche convencional, el Toyota Auris, en la de híbrido, y el Nissan Leaf como coche eléctrico. Según los datos del estudio, el coste mínimo de asegurar el Nissan Leaf a todo riesgo es de 561 euros, mientras que el Toyota Auris híbrido cuesta 499 euros y el coste del Citroën C4 es de 496 euros. En cuanto al seguro a terceros, el precio mínimo de los tres modelos es el mismo y se sitúa en 154 euros, mientras que el precio máximo de esta categoría para el Leaf es de 1.037 euros, un 8,4% menos que el del híbrido (1.133 euros) y un 6,7% más que el del convencional (971 euros).

Según la consejera delegada de Rastreator, Elena Betés, la diferencia en el precio mínimo del seguro a todo riesgo entre los vehículos híbridos y eléctricos “es cada vez menor, lo que se debe a que hay mayor conocimiento sobre los costes de reparación, ya que antes se pensaba que eran mayores en el caso de los eléctricos.”

General Motors invertirá 323 millones de euros en vehículos eléctricos General Motors ha anunciado la inversión de 449 millones de dólares (323,3 millones de euros) para actualizar dos de sus plantas estadounidenses, que producirán los componentes de futuros vehículos eléctricos. Concretamente, GM destinará 384 millones de dólares en la planta de montaje de DetroitHamtramck para preparar la producción de la nueva generación del Chevrolet Volt/Opel Ampera y dos futuros modelos. Esta planta es la única del mundo que produce el Volt/Ampera para su venta en 33 países. El fabricante norteamericana destinará otros 65 millones de dólares para la planta de mon-

taje de baterías de Brownstown, para producir la próxima generación de baterías de ión-litio y otros sistemas.

El Gobierno reactiva las ayudas a la compra de VE Aunque más tarde de lo esperado, el gobierno español aprobó el pasado mes de abril el Real Decreto que vuelve a activar las ayudas a la compra para coches eléctricos. Al igual que en los últimos años, el nuevo Plan MOVELE está dotado con 10 millones de Euros. Y la principal novedad es la asignación directa de la ayuda, sin intermediaciones, con lo que los concesionarios y puntos de venta podrán ofrecer ya el precio del coche con la ayuda aplicada.

Respecto a la cuantía de las ayudas, se mantienen las condiciones. Es decir, 5.500 euros de subvención para los coches eléctricos con una autonomía superior a los 90 km; 3.500 euros para los que tengan entre 40 y 90 kilómetros; y 2.500 euros para aquellos cuya autonomía esté entre los 15 y los 40 kilómetros. Las ayudas tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año y estarán activas hasta el 31 de diciembre.

Baleares instalará 2.000 puntos de recarga en 2015 Todos los municipios de las Islas Baleares contarán como mínimo con cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos, todos ellos de titularidad pública. Esta es la intención del gobierno insular cuyo objetivo es tener un total de 2.000 puntos de recarga en las islas disponibles ya el año que viene, tras el acuerdo firmado el pasado marzo con el IDAE. Este proyecto piloto, denominado MOVELE-Balears, permitirá contar con puntos de recarga lenta y semirrápida, tanto en espacios de titularidad privada como pública. El IDAE asumirá el coste de los equipos de recarga, que está previsto se instalen el próximo invierno. La duración del proyecto piloto es de 6 años, siendo la recarga gratuita para los usuarios al menos los 2 primeros años. La Conselleria insular realizará una convocatoria pública para la selección de titulares y espacios para la instalación de estos puntos de carga. El objetivo es promocionar principalmente la implantación del vehículo eléctrico en el sector turístico, comercial, cultural y de ocio. También está prevista otra convocatoria de subvenciones de entre 50 y 85 puntos de recarga para flotas de VE por un importe de 150.000 euros.

El aeropuerto de Amsterdam podrá contar con 100 taxis Tesla Model S La autoridad del aeropuerto de Schiphol ha anunciado que varias de las empresas de taxis que prestan sus servicios en el aeródromo holandés están negociando la adquisición de hasta 100 unidades del modelo 100% eléctrico Tesla Model S. De confirmarse, sería la mayor adquisición comunitaria recibida por este modelo. El acuerdo con Tesla tendría una duración de 4 años, ampliables a 2 años más, y comenzaría a funcionar este mismo verano.


AEGFA NEWS MAYO 2014

El canal renting muestra signos de recuperación La AER ha hecho públicos los datos correspondientes al primer trimestre de 2014. Tras 21 trimestres de descensos consecutivos, la flota viva de automóviles en renting ha aumentado un 4,99% respecto al mismo periodo de 2013, alcanzando 402.490 unidades. También las compras muestran signo positivo. Durante los 3 primeros meses del año se matricularon en renting un total de 34.305 unidades. Si no se contabilizan las unidades de renting destinadas a rent-acar, las compras alcanzan las 19.977 unidades, lo que supone un crecimiento del 16,90% respecto a 2013. El plazo medio de los contratos en el primer trimestre de 2014 se situó en 46,90 meses frente a 46,40 en el mismo período de 2013.

AF Publi AEGFA 207 x 142 MAYO.indd 1

Breves | Operadores

55

Nuevo servicio de Alphabet para el seguimiento online de las inmovilizaciones Alphabet ha puesto en marcha un innovador servicio de seguimiento y monitorización online de las reparaciones de los vehículos que precisen una inmovilización superior a 24 horas. Este nuevo servicio comunica puntualmente al conductor por medio de mensajes SMS el estado en el que se encuentra la reparación de su vehículo así como los posibles cambios en los plazos de entrega, ajustes imprevistos, etc… para su máxima comodidad e información. El sistema permite mejorar la movilidad de los usuarios, optimizar los procesos de control así como reducir los costes y tiempos de intervención. Por otro lado, permite a los responsables de flota consultar en tiempo real el estado de las intervenciones de sus vehículos de compañía, así como los históricos de las inmovilizaciones, y verificar su disponibilidad, gracias a la “Oficina Virtual”, la herramienta de gestión online con Alphabet. Coincidiendo con este lanzamiento, la compañía también pone a disposición de todos los

conductores, un nuevo servicio de gestión de cita previa para las intervenciones de mecánica, carrocería y neumáticos. A partir de ahora, el conductor sólo tendrá que llamar a la plataforma de atención al conductor, para reservar su cita de acuerdo a sus necesidades.

12/05/14 12:35


56

Operadores | Pedro Malla de ALD Automotive España

AEGFA NEWS MAYO 2014

Pedro Malla

Director General ALD Automotive España

"Sabemos qué necesitan las compañías, les asesoramos y les facilitamos un servicio a su medida" dedicado a dar servicio al cliente, estando cerca de él, escuchándole y ayudándole en todo momento. Un servicio personalizado para cada uno. España juega un papel importante en este hito. Para tener una fotografía del mercado, en el pasado año se adquirieron más de 10.000 nuevos vehículos. Una cifra que demuestra la importancia de nuestro mercado.

Tras un periodo de retroceso y estancamiento parece que el canal renting ha iniciado una leve mejoría, ¿con qué cifras de flota viva y nuevas compras esperan cerrar 2014? Si en 2013 se adquirieron más de 10.000 nuevos vehículos, este año esperamos superar esta cifra. De momento, el primer trimestre del año está siendo lo esperado. A final de año los datos mostrarán una evolución positiva. Confío en ello.

La compañía del Grupo Société Générale dedicada al renting y la gestión de flotas es uno de los pesos pesados del sector. Recientemente ha alcanzado el millón de vehículos gestionados en todo el mundo. Un hito del que muy pocas compañías son capaces de presumir. Sobre este hecho, el presente y, especialmente, sobre el futuro del renting hemos hablado con Pedro Malla, el máximo responsable de ALD Automotive en España.

ALD Automotive ha alcanzado recientemente la cifra de 1 millón de vehículos gestionados en todo el mundo, ¿cuáles han sido las claves de este éxito y qué papel ha jugado el mercado español en este hito? Alcanzar el millón de coches ha sido el resultado de un trabajo diario y constante de los más de 4.500 empleados que formamos parte de ALD Automotive. La clave reside en nuestro servicio personalizado, buscamos dar respuesta a cada empresa, adaptándonos a sus necesidades y requerimientos. Pero no sólo eso, nos esforzamos en ir un paso por delante.

La situación económica de los últimos cinco años ha modificado las necesidades y prioridades de muchos gestores de flotas, ¿qué aspectos son ahora más valorados por los clientes y conductores de ALD Automotive? Nos encontramos en un momento en el que las empresas buscan un servicio de alquiler de vehículos que cuente con los últimos avances tecnológicos, pero sin olvidar el aspecto económico. Actualmente las compañías ajustan sus presupuestos y solicitan servicios con las mejores prestaciones y con una reducción de precio.

¿Qué diferencia a ALD Automotive de otros Somos uno de los operadores más innova- operadores de renting? Dentro del sector, dores en el sector en lo que se refiere a ALD Automotive se sitúa líder en la imtelemática y herramientas web, así como plantación de las nuevas tecnologías para a soluciones para smartphones. Además, sus servicios de movilidad empresarial. desde 2003 ALD Automotive trabaja para Además, mostramos nuestro liderazgo en aliarse con los fabricantes como mar- Responsabilidad Social Corporativa gesca blanca, así como con otras entidades tionando vehículos eléctricos, híbridos y financieras. Esta combinación de ele- flotas que consumen menos combustible mentos ha sido la clave del éxito. Hemos y que cuentan con motores más pequeños. buscado ser, y seguiremos siendo, una Y no puedo olvidar nuestra atención y sercompañía que da respuesta a las nece- vicio personalizado. Sabemos qué necesisidades de movilidad empresarial, con la tan las compañías, les asesoramos y les última tecnología y ajustándonos a cada facilitamos un servicio a la medida de sus cliente, pero sobre todo el mejor equipo exigencias.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Pedro Malla de ALD Automotive España | Operadores

opcionales como la tarjeta de combustible y servicios a demanda (transportes, lavados…) En España cuesta interiorizar este término, por lo que la implantación está siendo pausada. Pero lo que sí sabemos es que el Car-sharing es el futuro del renting. En España, la mayoría de las empresas que solicitan el Car-sharing son grandes compañías, multinacionales que ya ven las ventajas que ofrece este servicio en sus sedes de Europa.

¿Cuáles son los objetivos del recientemente creado Departamento de Calidad de ALD? Este Departamento no se ha creado ahora, lo que hemos hecho ha sido reforzarlo, dándole el protagonismo que antes no tuvo de cara al exterior, pero que siempre existió a nivel interno. El Departamento de Calidad da respuesta a nuestro esfuerzo por continuar ofreciendo el mejor servicio posible a nuestros clientes. Gracias a la labor de este departamento conocemos el nivel de satisfacción de empresa y conductor, pero también a nivel interno, de nuestros trabajadores. Todo ello para, en definitiva, avanzar y mejorar por y para ellos. Tenemos muchas iniciativas que mejoran el servicio no sólo ofrecido, sino más importante, el percibido y proyectos nuevos cuyo objetivo es alcanzar la excelencia en el servicio. ALD Automotive fue el primer operador de renting en España en poner la telemática al servicio del gestor con el sistema Pro2Fleet, ¿qué nivel de aceptación está experimentando esta tecnología? El nivel de aceptación está siendo amplio, pues las empresas se benefician rápidamente de las ventajas que les aporta. Son muchos los clientes los que se interesan por la tecnología y en concreto, por este sistema. En definitiva, nuestros clientes están ante un servicio que realmente mejora la efectividad de la movilidad empresarial y aumenta el rendimiento de la flota. Además tenemos la experiencia de más de dos años que hace que lanzamos este producto, más la experiencia de nuestros colegas europeos que es anterior a la nuestra. Recientemente ALD ha puesto en marcha un nuevo servicio de Car-Sharing, ¿cómo funciona a grandes rasgos y qué acogida está obteniendo esta solución? El Carsharing es un servicio de vehículo compartido por varios empleados de la misma empresa. Si antes teníamos un vehículo para un empleado, ahora contamos con uno para siete trabajadores. Este servicio

57

“Actualmente las compañías ajustan sus presupuestos y solicitan servicios con las mejores prestaciones y con una reducción de precio”

¿Qué otras fórmulas y soluciones tiene previsto lanzar ALD a corto y medio plazo? De forma permanente estamos optimizando nuestros servicios, es nuestra máxima. Cuando lanzas un producto, tienes un perfil de cliente y una necesidad que cubrir. Pero a medida que el servicio se va utilizando, es indispensable seguir optimizando para conseguir un servicio totalmente adaptado a la movilidad empresarial. Flotas más pequeñas, políticas de downgrade y downsizing, movilidad más eficiente… La crisis ha provocado cambios profundos en la movilidad corporativa.

¿Cómo ve el futuro del sector del renting en nuestro país y de la movilidad de las empresas en general? El futuro del renting en España es alentador. Como he comentado antes, las empresas se están supone un ahorre de costes para la com- abriendo a esta opción. Si comparamos pañía ya que minimiza los tiempos en los España con el resto de Europa percibimos que los vehículos están parados. Optimiza que podemos crecer mucho. El camino es la gestión administrativa y logística de largo, pero creemos que cuando las emtodos los coches de la empresa cliente y presas conocen las ventajas que ofrece el además reduce la contaminación en ori- renting, sólo quieren el alquiler a largo plagen. El sistema de coche compartido de zo como única opción para su movilidad. ALD incluye los vehículos de renting que En cuanto a la movilidad de las empresas, necesite el cliente, mantenimiento y neu- creo que vamos a ver cómo las compañías máticos, seguro, equipos y plataforma, requieren también nuevas necesidades y un sistema de reservas del vehículo. relacionadas con el cuidado del medio También están disponibles otros servicios ambiente.

Resultados 2013 y perspectivas de futuro La compañía de renting cerró 2013 con una flota viva de 49.843 unidades y una cifra de compras de 10.042 unidades. Para este 2014 las perspectivas son positivas, con un ligero incrementa de la flota viva (+0,19%) y de las compras (+26,7%) que sumaron casi 3.000 unidades.

“El Car-sharing es el futuro del renting. En España, la mayoría de las empresas que solicitan el Carsharing son grandes compañías, multinacionales que ya ven las ventajas que ofrece este servicio en sus sedes de Europa”

Las previsiones de la compañía en España para este 2014 apuntan un crecimiento del 2% en flota, superando las 50.000 unidades, y un 20% en compras. Sin embargo, en la presentación de resultados Pedro Malla indicó que “la verdadera recuperación llegará en 2015 y 2016.” Por otro lado, ALD Automotive indicó que la duración media de los contratos de renting de sus clientes oscila entre los 46 y los 48 meses, una cifra superior a la media europea, y un kilometraje anual de aproximadamente 35.000 kilómetros.


58

AEGFA NEWS MAYO 2014

Servicios a flotas | Breves

Xavier Amich

El Grupo Rmotion ha nombrada recientemente a Xavier Amich como nuevo Director de Marketing y Comunicación de esta compañía formada por los concesionarios oficiales de Ford, RomacarABS, y de Nissan, Romauto. Con su incorporación, Amich aportará su amplia experiencia en posiciones de responsabilidad dentro de los Departamentos de Marketing y Ventas, con su profunda visión de diversos sectores dentro de los Mercados B2B y Retail.

Nuevas instalaciones de GtMotive La empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector de la posventa y reparación estrena oficinas en España. Las nuevas oficinas centrales de GT Motive están instaladas en la Calle Teide nº 3, de San Sebastián de Los Reyes. Acogerán a 70 empleados en sus 700 m2 de moderno diseño y tecnología de última generación, que darán cobertura a las filiales de Portugal y Francia y a las operaciones de negocio de Alemania, Gran Bretaña, Italia, Turquía, Rumania, Irlanda, Grecia, Republica Checa y Bélgica. La compañía una inversión de 28 millones de euros en I+D+ I para el desarrollo de nuevas soluciones en la nube, como GT Motive Estimate y GT Motive Mitchell Workcenter. En este último caso es una solución totalmente nueva basada en las relaciones actuales entre aseguradora y Perito, pero focalizándose sobre todo en el asegurado y en el Taller para controlar el coste medio y aumentar la satisfacción del cliente.

Telefónica conectará los vehículos de Tesla en Europa Telefónica ha llegado a un acuerdo con la marca de vehículos eléctricos Tesla para que la multinacional española sea la principal prestadora de servicios de conectividad Máquina-aMáquina (M2M) del modelo S de Tesla. De esta forma, la tecnología Jasper M2M de Telefónica permitirá ofrecer en los vehículos servicios de infoentretenimiento como el sistema de navegación, conexión a internet, música online o acceso a diferentes aplicaciones remotas sobre el estado y el rendimiento del vehículo. Telefónica ofrecerá dicha conectividad en España a través de Movistar mientras que sus socios de la M2M World Alliance lo harán en otros países europeos. La operadora O2 lo hará en Alemania y Reino Unido mientras que KPN ofrecerá el servicio en Holanda y Bélgica. El sector del vehículo conectado se convertirá en un mercado de masas en los próximos

años. El número de vehículos en todo el mundo con un sistema de conectividad integrado aumentará del 10% actual hasta un 90% para 2020, según el informe de Telefónica sobre la “Industria de los Vehículos Conectados” de 2013, en el que han participado ocho de los principales fabricantes de coches del mundo.

PARKIMETER, ahorro y comodidad en aparcamientos para empresas La compañía Parkimeter ha lanzado una interesante solución para aquellas empresas que por su actividad diaria necesitan hacer uso de aparcamientos de rotación en las ciudades. Con Parkimeter es posible conseguir ahorros de entre un 25% y un 50% en los costes de parking gracias a una red de un centenar de aparcamientos asociados distribuidos por la ciudad de Barcelona y su área de influencia. Los usuarios, previamente registrados por la empresa, solo tienen que localizar el aparcamiento más cercano a su destino y dirigirse hacia el mismo. Todo ello mediante una aplicación móvil que permite dicha búsqueda, localización y el posterior pago del aparcamiento. De esta forma, la empresa recibe mensualmente una factura única de todos los aparca-

mientos realizados, en todos los parkings de la red, por todos los empleados autorizados. Los informes personalizados según las necesidades del cliente permiten una mayor facilidad de gestión y un mejor control del gasto. Todo ello repercute en una mayor productividad al eliminar la mayor parte del tiempo dedicado tanto al reporte e imputación de estos gastos como a su control y supervisión. Parkimeter tiene previsto en breve extender su servicio a otras capitales españolas. Más información en www.parkimeter.com

La actividad de los talleres desciende un 2,5% La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) ha comunicado que la actividad de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos experimentó un retroceso del 2,5% durante los tres primeros meses del año, a excepción de Cataluña que experimentó un crecimiento cercano al 5%. Por tipo de actividad, las reparaciones de carrocería cerraron el primer trimestre del año

con un retroceso del 3% en sus operaciones, por lo que se convierte en el área con peor trayectoria, mientras que la electromecánica rebajó un 1% sus intervenciones. Conepa ha confirmado que desde que se inició la crisis económica, la actividad de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos ha caído más de un 23%. En este período se han recortado 14.000 empleos y han cerrado 6.000 empresas.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Breves | Servicios a flotas

El tráfico en España vuelve a subir por primera vez en 2007 Un estudio del RACC, a partir de los datos del Ministerio de Fomento, estima que 2013 se cerró con una caída del tráfico del 1,4% respecto a 2012. Se trata del menor descenso del tráfico desde 2008, año en que se inició la crisis. Es más, durante la segunda mitad de 2103 las tasas trimestrales fueron positivas con un incremento en el tercer trimestre de un 1% y de un 0,5% durante el último trimestre de 2013. Además, el primer trimestre de 2014 ha tenido una subida superior al 1,5%. Se trata sin duda de datos positivos teniendo en cuenta que desde 2007 la caída global del tráfico ha sido del 14,3%. Según el Ministerio de Fomento en 2007 circularon 133.313 millones de vehículos-kilómetro (con una intensidad media diaria de 14.131 vehículos) mientras que en 2013 esta cifra ha descendido hasta los 114.192 millones de vehículos-kilómetro (con una IMD de 12.176). Por tipo de vía, las autopistas de peaje han sido las que más han sufrido los efectos de la crisis con una caída del 28% de la circulación desde 2007, un tráfico que han absorbido las autovías y vías rápidas sin peaje cuya circulación apenas ha sufrido variaciones. La caída del tráfi-

co ha sido mucho más intensa para los vehículos pesados (camiones y autobuses), con un descenso que ha alcanzado el 34,6%, mientras que el retroceso de los vehículos ligeros (incluyendo motocicletas, turismos, camionetas y tractores agrícolas) ha sido mucho más moderado: del 10,2%. Los datos ofrecidos por el Ministerio de Fomento denotan una mayor caída en los vehículos vinculados al transporte de mercancías que en los de transporte de viajeros. Así, entre los vehículos ligeros, la caída de más alcance se ha producido en las camionetas, que han pasado de 11.288 millones de vehículoskm en 2007 a 7.117 en 2012 (-37%).

59

VallèsCar incorpora Fiat y Alfa Romeo El grupo de concesionarios VallèsCar Automoción ha iniciado la distribución de las marcas Fiat, Fiat Profesional y Alfa Romeo con la incorporación al holding de un nuevo concesionario en Terrassa (Barcelona). El grupo destinará un edificio integral exclusivo para la exposición y servicio posventa de toda la gama Fiat, Fiat Profesional, Alfa Romeo, Lancia y Jeep. VallèsCar Automoción es un holding de empresas de concesionarios oficiales que actualmente cuenta con 20 concesionarios en 5 ciudades catalanas distribuyendo Peugeot, Opel, Honda, Toyota, Kia, Lexus, Peugeot scooters, Honda Motos y Nimoto. A ello hay que añadir 6 empresas de Servicios dedicadas a la distribución de recambios, Servicio a empresas, centro de peritaje, chapa y pintura, correduría y gestoría.

FIVE STAR: EL ÉXITO DE UNA ALIANZA EXCEPCIONAL. Five Star es la mayor red europea de talleres multimarca de chapa y pintura. Nuestro éxito se basa en la confianza generada por más de 1.000 asociados con automovilistas de toda Europa a lo largo de 25 años de trabajo. Particulares, aseguradoras y flotas confían en la calidad certificada de los talleres Five Star. Para más información acerca de todo lo que la red Five Star puede aportar a su negocio, visite la web www.cromax.com y... ¡Extienda una alfombra roja a sus clientes!.

AN AXALTA COATING SYSTEMS BRAND The Axalta logo, Axalta™, Axalta Coating Systems™, Cromax®, the Cromax logo and Five Star logo and all other marks denoted with ™ or ® are trademarks or registered trademarks of Axalta Coating Systems, LLC and its affiliates. Copyright © 2014 Axalta Coating Systems. All rights reserved.


60

AEGFA NEWS MAYO 2014

Operadores | Miguel Ángel Pérez de CMA Services

Miguel Ángel Pérez | Director Autos de CMA Services

"Nos involucramos completamente en los sistemas operativos y de gestión de nuestros clientes" El mercado actual ofrece a las empresas diferentes medios de contratación (renting, leasing, flotra propia…) y cada empresa, dependiendo de su capacidad financiera y objetivos, se acoge a uno de estos sistemas de “uso”, gestionando sus necesidades internas de automoción y movilidad de personas y bienes. Cualquiera de ellas precisa del mantenimiento y gestión de la flota. Y es aquí donde entra el servicio especializado de CMA Services.

mas de valoración estándares en el mercado que nuestros técnicos usan para aprobar o denegar las autorizaciones de reparación. En seguro tradicional actuamos como verdaderos Departamentos Externos de las diferentes Aseguradoras, que nos dan la delegación de gestión, y adecuamos nuestros estándares de calidad y gestión a los que la Compañía requiere, dando en todo momento un servicio excelente al cliente y de un modo transparente. Ahora más que nunca la gestión de flotas tiene que ser integral, aportando soluciones de todo tipo, especialmente de sistemas informáticos de gestión a nuestros clientes.

la información de la flota. Este software debe permitir que, de un modo online, tengan acceso a los actores que intervienen en la actividad de la flota. Para ello, todo gestor de flotas debe contar con las herramientas adecuadas, que no pasan por estándares comunes. Los accesos on-line hacen que los clientes se sientan como en casa. No basta una web, no basta un aplicativo propio. Es necesario algo que aúne las necesidades. Y CMA Services dispone de esto. En CMA Services tenemos un aplicativo propio donde se aúna la gestión interna de todos los actores alrededor de automóvil —clientes, talleres y peritos— operando en modo online, y donde el Gestor de Flota puede conocer lo que está ocurriendo en cada momento.

¿Qué actividades cubre la división de Autos de CMA Servicies? La actividad que desempeñamos tiene como finalidad el control de costes de gestión de la flota así como la perfecta administración y control de todas las operaciones necesarias del día a día y la intercomunicación de todos ellos. CMA Services aporta diferentes soluciones bajo un mismo paraguas. Para algunas flotas nuestra actividad se centra en la gestión de mantenimiento, garantía mecánica, sustitución de neumáticos, ve- ¿Quiénes son los principales clientes de hículo de sustitución y asistencia en viaje, CMA Services? En este momento tratamos porque el seguro de Daños corre por su con todo tipo de clientes, desde algunos cuenta. Otras flotas con seguro de daños que cotizan en el IBEX35 a otros con pe- ¿Qué valor añadido aporta la compañía propio, o auto-seguro, necesitan la ges- queño número de vehículos en su flota, ya respecto a otras empresas del sector? En tión del mismo campo en el que somos sea del sector farmacéutico, alimenta- primer lugar la experiencia en España de especialistas desde hace mucho tiempo. ción, banca o transportes. El objetivo que más de 14 años en el sector, una experienEn Autoseguro aportamos nuestra expe- nos hemos marcado para este ejercicio de cia adquirida con la implementación de riencia corporativa de más de 30 años en 2014 y los próximos dos años es incremen- programas de servicio para nuestros difeel sector, ofertando a nuestros clientes la tar nuestro portfolio de flotas, de entre 25 rentes Clientes y que a lo largo de los años gestión de su flota mediante los acuerdos y 500 vehículos, a los que presentaremos ha debido adecuarse a los constantes pactados con nuestras redes de talleres, nuestro modelo de gestión de negocio ba- cambios del sector. Aportamos un exceperitos y especialistas. sado en la reducción de sus costes, maxi- lente equipo de más de 60 especialistas, Ya sea el mantenimiento y servicios mización de la movilidad de personas y altamente profesionalizado, tanto en el asociados o los Daños de carroce- recursos de los clientes, información de mantenimiento y servicios añadidos como ría y la gestión de reclamaciones por gestión vía herramientas de última gene- en las coberturas de daños y reclamación Responsabilidad Civil, CMA Services se ración y, en definitiva, permitir que dele- a terceros por siniestros culpa contrario, encarga de toda la gestión administrativa gando esta actividad el Cliente se pueda aportando equilibrio entre los distintos necesaria. CMA Services gestiona, tanto dedicar a su core business, dejando la ges- actores así como satisfacción en el serel control de todo el cúmulo de facturas tión de sus vehículos y flota a una entidad vicio diario y ahorro de costes para nuescomo el de los pagos a terceros, así como especializada como es CMA Services. tros clientes. la conciliación de todos los movimientos Nuestros Clientes nos identifican como económicos que se producen como con- ¿Qué servicios y beneficios concretos pue- un Dpto. Interno de su propia organizasecuencia de la gestión. de aportar CMA Services al gestor de flotas ción. Nos involucramos completamente Trabajamos con la mayoría de talleres de una compañía? El Observatorio sobre con y en sus sistemas operativos y de del mercado español así como con peritos Gestores de Flotas de AEGFA detectó que gestión, aportando soluciones en común, externos para verificar las reparaciones. un 25% tenían la prioridad de incorporar siempre para el buen resultado de la gesInternamente estamos dotados de siste- un software de gestión que aglutine toda tión de flotas en costes y servicio.


AEGFA NEWS MAYO 2014

Volvo prueba en carretera abierta sus coches autónomos

Volvo ha iniciado las primeras pruebas en carreteras abiertas de sus modelos “autopilotados” en los alrededores de la ciudad de Göteborg. Las pruebas se enmarcan dentro del proyecto “Drive Me” con un total de 100 vehículos de conducción autónoma en carreteras públicas para la realización de tests en situaciones reales de tráfico. La marca confirma que estas unidades son capaces de mantener el carril, adaptarse a la velocidad de los demás vehículos y circular en condiciones de tráfico real.

Breves | Nuevas Tecnologías 61

El BMW i8 estrenará la tecnología de iluminación láser

Será este próximo otoño cuando el primer vehículo híbrido enchufable de BMW, el i8, se convierta en el primer coche del mundo producido en serie en equipar los nuevos y avanzados faros de luz láser. Ofrecida en la lista de opciones del vehículo, esta tecnología garantiza un haz de luz de hasta 600 metros de alcance, lo que significa doblar el ya de por sí gran alcance de los modernos LEDs. Gracias a la nueva tecnología láser, se aumenta la eficiencia energética en un 30% más en comparación con las luces de LED de bajo consumo. Los faros BMW Laser Light iluminan la carretera con una intensidad significativamente ma-

yor sin calentar la zona circundante. Los diodos láser son 10 veces más pequeños y también más ligeros. El tamaño de la superficie del reflector se reduce hasta diez veces respecto a la luz de LED. La luz de un faro de láser es extremadamente brillante, similar a la luz del día, con lo que el ojo humano la percibe como una iluminación agradable. Junto con el asistente (digital) de luz de carretera basado en cámara, deslumbrar al tráfico que se aproxima de frente o a los coches que circulan por delante del BMW i8, queda prácticamente eliminado.

CONSIGA MÁS TRABAJANDO JUNTOS. Gestión telemática de flotas de vehículos. Para trabajar WEBFLEET® es la forma más sencilla de estar informado sobre sus vehículos y conectado con ellos. Con WEBFLEET, sus conductores y el personal de la oficina trabajarán juntos y tomarán decisiones más inteligentes. Esa es la clave para que sus clientes estén satisfechos, gracias a una gestión optimizada, y para que su negocio avance. Llame al 902 344 782 para solicitar una demostración gratuita del proveedor de gestión y seguimiento de flotas líder en Europa.

www.tomtom.com/telematics

mejor en equipo y aumentar el rendimiento del negocio.


62

AEGFA NEWS MAYO 2014

Noticias AIAFA

DIA da

FROTA 2014 Interlagos, São Paulo 15 Abril 2014

Primera edición del ‘DIA DA FROTA’ en Brasil La Asociación Internacional de Administradores de Flotas de Automóviles (AIAFA) celebró el pasado 15 de abril en Interlagos el “DIA DA FROTA”. El evento, organizado por primera vez en Brasil, tuvo como escenario el mítico circuito de São Paulo. A pesar de la lluvia, la jornada contó con la asistencia de más de 150 gestores de

flotas y profesionales del sector que pudieron poner a prueba en el trazado brasileño más de 30 vehículos de las marcas Chevrolet, Citroën, Ford, Peugeot, Renault y Toyota. El balance de los asistentes fue muy positivo, con lo que AIAFA ya prepara otra jornada de estas características para abril de 2015.

Marcas participantes:

Organiza: Empresas de Servicios:


En M Automoción apostamos por un diálogo directo con su empresa.

Flotas y Renting

ALTA GAMA DE MODELOS DE COCHES PARA ELEGIR

ENTREGA INMEDIATA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

RESPUESTA DE SU SOLICITUD EN 48 HORAS

GESTIÓN DE ENTREGA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

AJUSTAMOS NUESTROS PRECIOS A SUS ECONOMÍA

Y MUCHAS MÁS VENTAJAS Y SERVICIOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.