AEGANews nº 32 - Abril 2014

Page 1

AEGFA

LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

News

Manual del Gestor de Flotas En este número iniciamos una serie de artículos sobre conocimientos básicos que todo buen gestor de flotas debe aplicar en su trabajo. El objetivo es que al finalizar 2014 la suma de todos estos artículos permita configurar un Manual de Gestión de Flotas que se convierta en una herramienta de consulta y referencia. En esta primera entrega analizamos los capítulos de Car y Fleet Policy, Sostenibilidad y Panel de Control. Página 14

Nº32 Abril 2014 3,50 €

ENTREVISTAS CON GESTORES

Begoña Blanco y José Luis Martín Criado de Red Eléctrica Victoriano Castillo de Eiffage Energía Página 6

GESTIÓN

Devolución del ‘Céntimo Sanitario’ La DGT pone en marcha el REA Página 14

FABRICANTES

Entrevista con Antonio Vázquez de Toyota Toyota Auris Touring Sports Página 43

OPERADORES

Claves para elegir un vehículo 4x4 Son muchas las empresas que necesitan algo más que un turismo para cubrir algunas de sus necesidades operativas. Repasamos los aspectos clave y consideraciones imprescindibles a tener en cuenta a la hora de elegir un auténtico vehículo todoterreno. Página 25

VII ENCUENTRO ANUAL

de Gestores de Flotas JUEVES 22 DE MAYO SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE MADRID IFEMA

Entrevista con Juan Carlos Gomáriz de VW Financial Services Página 56

Especial 4x4

2014

Inscríbete en www.aegfa.com Página 23


Life is a ride. Go for it. Si vive intensamente, una vida es suficiente. La vida es un instante, una experiencia irrepetible. También en el mundo de los negocios. Un mundo que puede ser aún más apasionante con el nuevo Audi A4 S line edition que pone a su disposición Audi Empresa. Incluye control automático de velocidad, retrovisor interior antideslumbrante, Bluetooth, Audi parking system trasero, llantas Dynamik de 17” y faros xenón plus. Además, le ofrecemos las completas coberturas y garantías de Audi Service, los exclusivos privilegios de Audi Class y las excepcionales condiciones de financiación de Audi Financial Services. Infórmese en www.audi.es/empresa Audi A4 Avant 2.0 TDI 150 CV (110 kW). Emisión CO2 (g/km): 124. Consumo medio (l/100 km): 4,7.

/audispain Modelo visualizado con equipamiento opcional.

Audi Empresa


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Sumario / Editorial

3

6 Entrevistas con gestores

Editorial Ya tenemos fechas confirmadas para los próximos eventos que desde AEGFA hemos organizado este año. Será el próximo 22 de mayo cuando, en el marco del Salón del Automóvil de Madrid, se celebre una nueva edición del Encuentro Anual de Gestores de Flotas. Se trata del séptimo año que la asociación celebra de manera ininterrumpida, alternando los escenarios de Barcelona y Madrid, este evento de referencia para el sector que permite compartir experiencias y temáticas de actualidad durante unas horas.

Jaume Verge Director de la AEGFA

Si no lo habéis hecho, os animamos a inscribiros cuanto antes a través de nuestra página web donde también podréis consultar horarios, accesos, programa, etc. Tan sólo un par de semanas después, el jueves 5 de junio, el emblemático Circuito del Jarama dará la bienvenida a los gestores de flotas y profesionales del sector en una nueva edición del Día de la Flota. Los asistentes a esta dinámica jornada tendrán la oportunidad de probar en circuito los modelos y motorizaciones de una veintena de marcas y que mejor encajan dentro de los parques móviles corporativos. También estarán presentes diferentes empresas del sector que aprovecharán para mostrar sus mejores soluciones relacionadas con la movilidad empresarial. Durante el evento también se celebrará la Final del premio “Mejor Conductor de Flotas del año 2014”, donde los participantes afrontarán las pruebas finales. No quiero despedirme sin animar a nuestros asociados y lectores a apuntarse a nueva edición del “Fleet Expert Diploma”, dos jornadas de formación sobre gestión de flotas y que se celebrarán durante el mes de julio en Barcelona y Madrid. Por último, sólo adelantar que para el próximo otoño estamos preparando la “Gala de las Flotas”, una cena muy especial, con entrega de premios incluida, que se convertirá en una ocasión única para reencontrarse con todos los colegas de profesión de forma relajada.

EDITA: AEGFA CIF G64763410 C/ Horaci 14-16, 08022 Barcelona Tel: 0034 932 042 066 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com

Colaboradores: Daniel Balcells, Ramon Bustillo, Toni Cantón, Gerard Marata Fotografía: Sergio López Murcia PRODUCCIÓN: Diseño y Maquetación: Jorge Prófumo

COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN: ORIBEX TEN, S.L.

Impresión: INGOPRINT

DIRECTOR DE PUBLICACIÓN: Jaume Verge

Distribución: GIROMAIL, S.A.

DIRECTOR DE REDACCIÓN: Oriol Ribas

PUBLICIDAD & MARKETING: Juli Burriel

• Begoña Blanco y José Luis Martín Criado de Red Eléctrica de España • Victoriano Castillo de Eiffage Energía

14 Gestión • Manual del Gestor de Flotas: Fleet Policy, Car Policy, Sostenibilidad y Panel de Control • Céntimo Sanitario, crónica de una muerte anunciada • La DGT pone en marcha el REA • Tendencias Internacionales en la gestión de flotas

23 Especial 4x4 43 Fabricantes • Entrevista con Antonio Vázquez de Toyota • Toyota Auris Touring Sports Hybrid

52 Empresas y entidades 54 Operadores • Entrevista con Juan Carlos Gomáriz de Volkswagen Financial Services

58 Servicios a flotas • Entrevista con Daniel Froehlich de Traxall International

61 Vehículo eléctrico 62 Nuevas tecnologías

Asóciate gratis y pasa a formar parte de la AEGFA

DEPÓSITO LEGAL: B-52069-2008 Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos de la misma. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del editor. AEGFA NEWS es la publicación oficial de la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA). El papel utilizado para imprimir esta revista proviene de bosques con gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

C/ Horaci 14-16 08022 (Barcelona) Tel: 0034 902 889 004 Fax: 0034 932 057 373 www.aegfa.com info@aegfa.com


VII ENCUENTRO ANUAL

de GestoRes de Flotas

2014

salón del automóvil de madRid CENTRO DE CONVENCIONES NORTE, IFEMA

JUEVES 22 DE MAyO DE 2014 Horario: de 9.00H a 14.30H LUGar: CeNTro de CoNVeNCioNeS NorTe, iFeMa

Programa* Estudio AEGFA sobre Gestión de Flotas, presentación de resultados Fleet Policy: Involucración y apoyo de la Dirección Ley de Eficiencia Energética: repercusión en grandes empresas y en su flota Telemática aplicada al control de costes de flota Finalizaciones de contratos de renting: problemáticas y cómo gestionarlas Centralización de decisiones en flotas internacionales Mesa redonda: El perfil del Gestor de Flotas * Programa Preliminar - Temáticas sujetas a modificaciones

INSCRIPCIONES (inscripción online imprescindible) - Gestores de Flotas asociados a AEGFA: acceso Gratuito previa inscripción - invitados empresas patrocinadoras: acceso Gratuito previa inscripción - resto de asistentes: inscripción online (50€) Plazas limitadas inscripción online requerida a través de www.aegfa.com Patrocina:

organiza:

Colabora:


AEGFA NEWS ABRIL 2014

AEGFA

5

AEGFA e IDAE entregan las dos primeras ’Acreditaciones Flota Ecológica‘ a GSK y a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

La farmacéutica GlaxoSmithKline y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla recogieron recientemente sus respectivas “Acreditaciones Flota Ecológica” de la mano de AEGA e IDEA, certificando así que su flota de vehículos cumple con unos estrictos estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad. Ambas entidades obtuvieron la acreditación en su modalidad “Master”, el de mayor exigencia. Para conseguir este reconocimiento, AEGFA no sólo tiene en cuenta aspectos como la eficiencia de los vehículos, sino que también se valoran otros capítulos como la propia gestión de la flota, la formación de los conductores, la compensación de emisiones, la optimización de rutas, el mantenimiento de los vehículos o el propio compromiso corporativo de las empresas. Además, AEGFA asesora en la implementación de mejoras y realiza un seguimiento periódico para asegurar el correcto

cumplimiento que permite mantener dicha Acreditación. El acto contó con la participación de Pedro A. Prieto (Director de Ahorro y Eficiencia Energética de IDAE), Isabel del Olmo (Jefe del Departamento de Transporte de IDAE), Víctor Noguer (Presidente de AEGFA), Adolfo Gallardo (Delegado del Gobierno de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla) y Ana Ferrón (EHS Manager de GSK). Pedro A. Prieto apuntó que “en breve está previsto un encuentro entre IDAE y AEGFA para analizar la posibilidad de que aquellas empresas que obtengan dicha Acreditación queden eximidas de la Auditoría en el capítulo de transporte que en base al próximo Real Decreto relativo a Eficiencia Energética, que entrará en vigor en los próximos meses, obligará a las grandes empresas a realizar una Auditoría Energética antes de finalizar 2015”.

AEGFA y Northgate firman un acuerdo de colaboración AEGFA y el operador de renting Northgate Renting Flexible han firmado un acuerdo de colaboración para llevar a cabo diferentes acciones conjuntas de dinamización dentro del sector. El acuerdo está orientado a la promoción de eventos y actuaciones dirigidas al colectivo de gestores de flotas que organiza AEGFA con carácter regular, así como en el interés de desarrollar actuaciones de nueva creación que aporten valor, conocimiento o información práctica a los asociados de AEGFA. Northgate participará en las jornadas que organiza la asociación a lo largo del año (Encuentro Nacional de gestores de Flotas, Día de la Flota, encuentros de formación, etc.) con una propuesta de valor para los asociados. Además, se organizarán eventos formativos y participativos. La firma tuvo lugar en las instalaciones de Northgate en Getafe (Madrid). Asistieron, por parte de AEGFA, el presidente, Víctor Noguer; el secretario general, Juli Burriel y el director, Jaume Verge. Por parte de Northgate estuvieron presentes el consejero delegado, Fernando Cogollos, el director comercial, Eduardo González de la Rocha, el gerente nacional de captación de grandes cuentas, Xavier Alonso y el gerente de marketing, Luis San Juan. Durante la jornada se debatieron las diferentes propuestas que se van a desarrollar de forma conjunta para

aportar valor a los asociados y gestores de flota a nivel nacional. Además, aprovechando la visita de los representantes de AEGFA, se les mostraron las dependencias de la sede central de Northgate. Con este acuerdo, ambas entidades pretenden dinamizar conjuntamente el segmento de los gestores de flotas, a través de la colaboración mutua y gracias a su dilatada experiencia en el sector.


6

Entrevistas con gestores | Begoña Blanco y José Luis Martín Criado de Red Eléctrica

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Begoña Blanco y José Luis Martín Criado Gestores de flota de Red Eléctrica de España

“Facilitar el trato directo entre la empresa de renting y el usuario final incrementa la percepción del conductor sobre la calidad del servicio” Flota (unidades): 610 Marcas y modelos mayoritarios: Volkswagen Golf, Renault Mégane, Peugeot Partner, Toyota Land Cruiser Método de adquisición: Varias unidades de camiones cesta en propiedad, el resto de flota a través de renting Edad renovación media de los vehículos de la flota: 42 meses Kilometraje medio anual: 30.000 kms Años de experiencia como gestor de flotas: Begoña (1 año) y José Luis (13 años) Otras funciones: Begoña Blanco (Responsable del área de Viajes)

El departamento de flotas de Red Eléctrica de España (REE) gestiona un importante parque móvil que supera los 600 vehículos. La compañía ha apostado por el renting como la fórmula que mejor se adapta a sus necesidades concretas, siendo la capilaridad geográfica de servicio y la centralización en unos pocos interlocutores factores decisivos en la elección de los operadores. Toda la flota de REE se encuentra en régimen de renting, ¿con cuántas compañías operan? ¿están satisfechos con esta fórmula o están valorando otras posibilidades? Actualmente trabajamos con cinco proveedores de renting. Consideramos que la fórmula del renting es la más adecuada, eligiendo entre las diferentes propuestas y las más adaptadas a nuestras necesidades tanto de servicio, como en precio, cobertura geográfica y tipología de vehículos. En un periodo corto de tiempo hemos aumentado considerablemente la flota de vehículos, lo que nos ha obligado a diversificar entre las diferentes opciones del mercado.

¿Se ha externalizado algún servicio fuera de la cuota de renting? Una de las ventajas del renting es que centraliza todos los servicios y por tanto, únicamente debemos dirigirnos a un proveedor para cada vehículo. No obstante, algunos de los servicios que ofrecen las empresas de renting los contratamos a otras empresas. Básicamente se trata de la tarjeta de combustible, que la contratamos directamente con Solred, o algún coche de sustitución en casos muy concretos. El ejemplo más claro es de los todoterrenos que, en caso de inmovilización por mantenimiento o avería, no son fáciles de sustituir ya que no todas las com-

pañías de renting disponen de este tipo de vehículos en flota de sustitución.

A la hora de realizar mantenimientos y/o reparaciones, ¿a qué talleres acuden los vehículos de la flota de REE? Normalmente es la empresa de renting la que elige a qué tipo de taller deben acudir los vehículos, ya sea multimarca o servicio oficial. Sin embargo, debido a que la mayor parte de la flota se encuentra muy dispersa por toda la geografía española, y en ocasiones en lugares donde no existe mucha abundancia de talleres dónde elegir, sí es muy importante para nosotros que el servicio posventa se realice lo más cerca posible de nuestros vehículos para que estén el menor tiempo inmovilizados. Son muchas las empresas que en los últimos años se han visto obligadas a realizar ajustes y recortes, ¿se han tomado medidas o se han planteado políticas de reducción de costes en el parque móvil de REE? Por el tipo de actividad que desarrollamos y la gran ››


Nuevo Clase C. The best knows no alternative. Nuestro compromiso y nuestra pasión es trabajar para ofrecerte lo mejor; por eso, el nuevo Clase C es mucho más atractivo, mucho más deportivo y viene repleto de tecnología. Lo verás a primera vista por su diseño inconfundible y su piel de aluminio. Consíguelo ahora por 350€* al mes en 36 cuotas IVA inclu. (entrada 6.558,54€, cuota final 23.074,55€** IVA inclu. TIN 8,75%, TAE 9,81%). Y por 28€/mes*** disfruta de un contrato de mantenimiento.

Clase C 220 BlueTEC con paquete Sportive por 350€/mes* •Paquete deportivo exterior Avantgarde •Touchpad •Navegador •Radar CPA Plus •Faros con tecnología LED •Asistente de fatiga •Tempomat/Speedtronic/Parktronic •Asistente de viento lateral

Consumo medio 5,0 – 5,5 l/100 Km y emisiones de CO2 103 – 135 g/Km. * Ejemplo de Leasing para un Clase C 220 BlueTEC con Paquete Sportive PVP 35.450,00€ (Impuestos y transporte incluidos. Gastos de preentrega no incluidos) con las facilidades del programa Alternative Lease de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A., válida para pedidos firmados y solicitudes aprobadas hasta el 30/04/2014 con contratos activados y vehículos matriculados hasta el 15/07/2014. Por 350,00€ al mes en 36 cuotas y una cuota final de 23.074,55€, entrada 6.558,54€, TIN 8,75%, comisión de apertura 433,37€ (1,50%). TAE 9,81%. Precio total a plazos 42.666,46€. Todos los importes reflejados incluyen IVA. ** Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo (siempre que se cumplan las condiciones del contrato), o adquirirlo pagando la última cuota. *** Servicio Excellent: 28€/mes (3 años de mantenimiento o hasta 45.000 Km). Modelo visualizado no corresponde con modelo ofertado.


8

Entrevistas con gestores | Begoña Blanco y José Luis Martín Criado de Red Eléctrica

AEGFA NEWS MARZO - ABRIL 2014 2011

y utilización intensiva preferimos renovarlos antes para evitar futuros problemas.

¿Cuentan los vehículos 4x4 con algún equipamiento especial, además de la tracción integral? Además de la tracción integral, los equipamos con cabestrante y según las necesidades del usuario concreto también instalamos baca y enganche de remolque. Por otro lado, tanto el sistema bluetooth como la rejilla de separación de la carga se incorporan siempre en todos los vehículos de nuestra flota.

›› dispersión

de nuestras instalaciones, la necesidad de vehículos en Red Eléctrica se ha ido incrementando paulatinamente en los últimos años a medida que ha aumentado también nuestra actividad. Desde un punto de vista de gestión y optimización de recursos, la posibilidad de prórroga o ampliación de los contratos se plantea como alternativa siempre que sea viable. Por último, estamos desarrollando un sistema propio de software para gestionar la flota que nos servirá para analizar y optimizar la operatividad de todo el parque móvil.

de las condiciones de conducción en los vehículos de REE orientado hacia tres aspectos: conducción responsable, segura y reducción consumos. Este proyecto, que durante el año pasado se empezó a implantar como prueba piloto en la flota de Red Eléctrica, consiste en instalar un localizador y un navegador GPS con mapas y cartografía propia, donde están cargadas las instalaciones y estaciones de la compañía, que en muchas ocasiones están en lugares remotos fuera de la cartografía habitual. De esta forma, independientemente de quien conduzca el vehículo, podrá llegar de forma fácil y rápida al destino. Además, el sistema permite guardar recorridos y caminos si antes no estaban introducidos en la cartografía del GPS. Por otro lado, también funciona como un eficaz sistema de seguridad que nos indica las coordenadas exactas en las que se encuentra el vehículo en caso de avería o accidente.

La energía, y más concretamente la electricidad forma parte del ADN de la compañía, por lo que la apuesta por vehículos eléctricos debería ser importante, ¿cuentan con vehículos eléctricos en la flota? ¿Están satisfechos con los resultados obtenidos? En la actualidad Red Eléctrica está estudiando la posibilidad de incorporar vehículos eléctricos en su flota. Si bien es cierto que debido a nuestras necesidades de trabajo y a las distancias tan amplias “Estamos desarrollando un proyecto, que generalmente hay que recorrer con basado en la geolocalización, los vehículos, a día de hoy la tecnología que pretende una mejora de las todavía no nos permite un uso masivo. condiciones de conducción en los Dado el compromiso de Red Eléctrica con vehículos orientado hacia tres su entorno, estamos permanentemente aspectos: conducción responsable, atentos a los avances que se van produsegura y reducción consumos” ciendo en este sentido, y en la medida que vaya siendo posible, iremos analizando la posibilidad de sustitución de toda o parte de nuestra flota de vehículos por otros Por sus características de utilización y timas sostenibles con el medio ambiente. pología de recorridos, los 4x4 suelen tener Debido a las limitaciones de uso del vehí- un uso más intensivo, ¿existen problemas culo 100% eléctrico, este tipo de vehículos específicos habituales en estos vehículos se ha destinado a los trayectos puntuales (desgaste de elementos concretos, mayor entre instalaciones cercanas. En general, número de reparaciones e inmovilizaciones, el resultado de estos vehículos en el uso siniestralidad, etc)? En general no tenemos en Red Eléctrica es satisfactorio. averías significativas que destaquen sobre el resto de la tipología de vehículos ya que Además del vehículo eléctrico, ¿qué otras están preparados para el uso para el que medidas o políticas afectan a la flota en lo se adquieren. Sin embargo sí es verdad que que al respeto medioambiental se refie- los contratos suelen ser más cortos para re? En la actualidad se está desarrollan- los todoterrenos que para los turismos condo un proyecto que pretende una mejora vencionales, ya que por el tipo de trayectos

Los conductores de los vehículos 4x4, ¿han realizado algún tipo de curso de conducción específico para estos vehículos? Dadas las características de los terrenos por los cuales desempeñan sus trabajos, se forma regularmente a los empleados en la conducción de este tipo de vehículos preparándolos para todas las situaciones y circunstancias a que puedan enfrentarse. Una regla de oro para una buena gestión de la flota. De cara a una gestión más eficaz, disponer de varios proveedores te permite comparar servicios y elegir aquel que más valor te aporte. El facilitar el trato directo en algunos aspectos entre la empresa de renting y el usuario final, incrementa la percepción del conductor sobre la calidad del servicio ofrecida por el proveedor. Un ejemplo claro sería el trato personalizado de las incidencias.

Red Eléctrica de España (REE) es el transportista único y operador (TSO) del sistema eléctrico español, siendo una pieza clave del funcionamiento del sistema eléctrico. Su misión es asegurar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico español y garantizar en todo momento la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, Para ello, se supervisa y coordina el sistema de generacióntransporte y se gestiona el desarrollo de la red de transporte bajo los principios de neutralidad, transparencia, independencia y eficiencia económica con el objetivo de contribuir a prestar un servicio eléctrico seguro, eficiente y de calidad para el conjunto de la sociedad. REE obtuvo en 2013 un beneficio de 529,1 millones de Euros (+7,5%) y sus inversiones previstas para 2014 ascienden a 550 millones de euros.


SIEMPRE MEJOR

Más espacio, más versatilidad y la misma fiabilidad de siempre.

Nuevo Toyota Auris Touring Sports SISTEMA MULTIMEDIA TOYOTA TOUCH

HÍBRIDO

DIÉSEL

GASOLINA

Equipamiento variable en función del acabado elegido. Descubre más en www.toyota.es/cars/empresas Gama Auris Touring Sports: Consumo medio (l/100 km): 3,7 -6,1. Emisiones CO2 (g/km): 85-140.


10

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Entrevistas con gestores | Victoriano Castillo Sotos de EIFFAGE Energía

Victoriano Castillo Sotos

Responsable Vehículos y maquinaria de EIFFAGE Energía

“El análisis continuo de la flota permite anticiparse al futuro próximo tomando decisiones basadas en información previa” Flota (unidades): 600 vehículos Marcas y modelos mayoritarios: Toyota Hilux, Nissan Pathfinder, Land Rover Freelander Método de adquisición: Renting y renting flexible Edad renovación media de los vehículos de la flota: 30 meses Kilometraje medio anual: 40.000 km Años de experiencia como gestor de flotas: 13 años Otras funciones: Gestión y control de flota y gestión de taller propio

Victoriano Castillo gestiona la importante flota de 600 vehículos de Eiffage Energía. En el actual entorno de inestabilidad, la fórmula de renting flexible se ha convertido en una herramienta imprescindible de su gestión, consiguiendo así minimizar riesgos derivados de incertidumbres en proyectos. El Grupo EIFFAGE es un gran conjunto de pero siempre tomamos las decisiones empresas con presencia a nivel interna- finales en función de la optimización de cional, ¿existen directrices comunes para los recursos. todos los países en compras de flota y gestión de la misma? (compras limitadas “Hemos comprobado que el renting a unas marcas concretas, elección de proflexible es la opción más óptima veedores, políticas de CO2, car y fleetpolicy…) Cada país determina su política para la gestión de la flota en de adquisición de vehículos en función las actuales circunstancias de de sus necesidades específicas, pero to- incertidumbre” das las decisiones deben ser aprobadas por la matriz en París. Asimismo, existen algunos acuerdos puntuales a nivel inter- La mayoría de la flota se encuentra en nacional a los que nos podemos acoger, régimen de renting flexible, ¿a qué se

debe la elección de esta opción? Debido a la actual situación socioeconómica y a la inestabilidad que ello supone respecto a la duración de los proyectos, hemos comprobado que el renting flexible es la opción más óptima para la gestión de la flota en estas circunstancias. ¿Qué beneficios les aporta esta fórmula? Como comentaba, debido a la incertidumbre en ciertos proyectos, con la fórmula del renting flexible ligamos el compromiso del vehículo al contrato en explotación. Existe un 28% de la flota que se encuentra bajo la fórmula de renting tradicional, ¿cuál es la función de estos vehículos? ¿Por qué en estos casos se ha optado por el renting tradicional? Se opta por el renting tradicional cuando estamos pensando en el largo plazo, como en los casos de estructura de personal de duración indeterminada (no por proyectos). En cualquier caso, utilizamos todas aquellas fórmulas posibles de aprovisionamiento ››


NUEVO

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA, DOS PASOS POR DELANTE. El nuevo Insignia simboliza un gran avance en todos los sentidos. Pensando en lo importante que es para las empresas el ahorro, hemos desarrollado motores más eficientes que reducen el consumo mientras aumentan el rendimiento. Diseñado para experimentar un nivel único de conectividad, el Nuevo Opel Insignia incorpora IntelliLink, un sistema revolucionario de información, audio y comunicación. Además, presenta los últimos avances en seguridad activa.

opel.es Gama Insignia: Consumo mixto (l/100 km): 3,7-11,0; Emisiones de CO2 (g/km): 98,0-259,0.


12

Entrevistas con gestores | Victoriano Castillo Sotos de EIFFAGE Energía

AEGFA NEWS MARZO - ABRIL 2014 2011

sición o alquiler de la flota de vehículos se realiza un análisis de los diferentes modelos de vehículos disponibles en el mercado que cubran las necesidades específicas de la organización. En este análisis se incluyen el análisis de aspectos ambientales tales como tipo de combustible (diésel, gasolina, biodiesel, etc), emisiones de CO2 a la atmósfera, consumos medios a los 100 km, disponibilidad de vehículos híbridos, etc.

“Utilizamos todas aquellas fórmulas posibles de aprovisionamiento de vehículos, siendo la actividad a la que se destina el vehículo y la duración estimada de los contratos lo que determinará en cada momento la elección del método de adquisición”

›› de vehículos, siendo la actividad a la que se destina el vehículo y la duración estimada de los contratos lo que determinará en cada momento la elección del método de adquisición. La combinación de todos ellos nos permite optimizar la gestión de nuestra flota, con vehículos en propiedad para una tipología determinada de vehículo, renting tradicional para flota estable y de larga duración; y renting flexible para flota variable en proyectos cortos o que conllevan mayor incertidumbre.

“Por regla general los todoterrenos son los vehículos que más incidencias registran, pero es lógico debido a la actividad la que se destinan, que supone un uso más Buena parte de la flota está formada por vehículos todoterreno, ¿presentan un ma- exigente y con un mayor desgaste” yor número de incidencias respecto a los turismos debido a su uso intensivo? Así es. Por regla general los todoterrenos son los vehículos que más incidencias registran, pero es lógico debido a la actividad la que se destinan, que supone un uso más exigente y con un mayor desgaste. ¿Cuentan los todoterrenos con algún tipo de equipamiento específico? Sí, los todoterrenos que adquirimos en nuestra flota son doble cabina de cinco plazas, caja cerrada con puerta y baca. En ocasiones, en función del uso al que vayan destinados, también tienen que llevar instalados gancho y cabestrante.

¿Está prevista la implantación de algún proyecto a corto/medio plazo para optimizar la gestión de la flota? Continuamente estamos replanteándonos las políticas de gestión de flota, incorporando cualquier herramienta que mejore la gestión de nuestros vehículos, incluyendo las novedades en los productos ofrecidos por nuestros proveedores. En un futuro no se descarta la posibilidad de adquirir vehículos eléctricos, híbridos o de cualquier tipo que mejore la sostenibilidad y calidad medioambiental.

El respeto por el medio ambiente y la biodiversidad es parte importante de las políticas de RSC del Grupo EIFFAGE, ¿de qué forma se traslada este compromiso “ecológico” a la flota? Previamente a la adqui-

Una regla de oro para una buena gestión de la flota. El análisis continuo de la flota. Evaluar los resultados permite anticiparse al futuro próximo tomando decisiones basadas en información previa.

Eiffage es una de las principales empresas de construcción, concesiones e infraestructuras eléctricas en Europa. El Grupo, con más de 150 años de historia, dispone de múltiples implantaciones en Francia y en toda Europa y emplea a más de 70.000 personas. En España el grupo está representado por Eiffage Energía, una de las empresas de referencia dentro de los sectores de infraestructuras eléctricas, mantenimientos e instalaciones integrales, y proyectos de energías renovables. Eiffage Energía forma parte del grupo Eiffage desde 2003, fecha en la que el grupo francés adquirió varias empresas españolas a través de su filial de energía.



14

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

Manual del Gestor de Flotas A partir de este número, y a lo largo de las diferentes ediciones de la revista de 2014, vamos a publicar diferentes artículos que en su conjunto articularán un Manual Básico donde analizaremos y explicaremos todo aquello que un buen gestor de flotas debe conocer y tener en cuenta para llevar a cabo sus funciones con rigor y precisión. En esta primera entrega hemos incluido cuatro capítulos esenciales: Fleet Policy, Car Policy, Sostenibilidad y Panel de Control.

Política de Flota (Fleet Policy)

Para elaborar una Política de Flota o Fleet Policy debemos establecer unos objetivos claros y concisos, así como tener pleno apoyo de la dirección de la empresa ya que existen temas dentro de esta política donde el refrendo de las direcciones operativas y la dirección general son prioritarios. El documento deberá ser flexible y con capacidad de implementar novedades que pudiera requerir en el futuro para amoldarse a las situaciones socioeconómicas de cada momento. Al empezar siempre hay que tener presente que la mayoría de las empresas que tienen una flota de vehículos ya tienen una política de flota. Es posible que no esté escrita, pero la práctica habitual y el paso del tiempo la han implementado, aunque sea de forma involuntaria o casual. Lo que nos obligará a tenerla en cuenta. Ahora bien, si es posible, lo mejor que puede hacerse para desarrollar una política de flota es casi siempre partir de cero, minimizando así las deficiencias heredadas. Nuestro primer paso será detectar las necesidades de cada área de la empresa, ya sean operativas, necesidad de flota para el desarrollo de su actividad, (Comercial, Técnico) o de control, las que intervienen en la gestión (Recursos humanos, Finanzas)… Por otra parte hay que tener en consideración la normativa legal, por ser de obligado cumplimiento. Además no debemos olvidar otro punto de gran importancia como es la imagen que la empresa quiera transmitir al mercado. Estas pueden

lo más claros y sencillos posibles para los cuales se dispone de la flota de vehículos de la empresa

ser de concienciación social, imagen corporativa, etc. Cada empresa tiene un concepto diferente de la utilización de la flota: pueden buscar el dotar a la empresa de una imagen diferenciadora, como herramienta de fidelización de los empleados o ser una pura herramienta de trabajo. Cada empresa es diferente y el objetivo que busca al dotarse de una flota de vehículos puede ser similar, pero única en su especificidad. Como primera acción recogeremos las necesidades de cada área de la empresa en todos los aspectos, tal y como recoge la Tabla 1. Una vez detectadas las necesidades de cada área, podremos establecer un índice que seguir para ir desarrollando los puntos a cubrir en el desarrollo de nuestra política de flota y que cubran todas las necesidades y demandas planteadas por las áreas. 1. Definición de la flota de la empresa: Para intentar exponer un planteamiento sobre el que iniciar este punto diremos que podríamos comenzar por una definición, o establecer un objetivo o marcarnos una meta o finalidad a cumplir. Para la que se disponen medios determinados para lograr un fin. Así que en un ámbito general debemos establecer el fin o los fines,

2. Normativa Interna de uso del vehículo de empresa: Con el fin de delimitar bien los usos de los vehículos de empresa, deberemos especificar la utilización que puede darse a los vehículos por tipología. Así la utilización de los vehículos de servicio técnico estará sujeta a la normativa específica de ese servicio, pudiendo generar cuantas condiciones de uso que la empresa estime convenientes. Los destinados a las funciones comerciales podrán ser de uso exclusivo de la fuerza de ventas y destinados a desarrollar esa actividad, o bien de uso mixto (particular/profesional). Dentro de estas divisiones estarán recogidas las normas de acceso a vehículos, uso, responsabilidades, etc. 3. Vehículo: Deberemos definir el tipo de vehículo para cada área con necesidad de vehículo de la empresa. Podemos establecer una matriz de Área de Actividad y Vehículo (Tabla 2). 4. Personal con acceso a vehículo de empresa: En este punto debemos definir el personal de cada área con posibilidad de utilizar vehículos de la empresa. Incluirá condicionantes

Tabla 1. Necesidades de la empresa respecto a la flota Necesidades Legales Operativas Gestión P.C.P.

RR.HH

Contabilidad

Financiera

Comercial

Técnica

General


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Manual del Gestor de Flotas | Gestión

15

Tabla 2. Área de Actividad y Vehículo Asignado Área

Tipo

Combust.

Potencia

Color

Técnica Instal.

Furgoneta ligera con portón trasero

Diesel

75 cv

Blanca vinilada

< 105

Soporte porta escaleras, Manos libres, Estintor

Técnica

Urbano

Diesel o Electrico

60 cv

Blanco vinilado

<100

Manos libres,

Comercial

Utilitario Berlina 4 puertas

Diesel

90 cv

Azul empresa

<105

Manos libres, Nav

Mandos Interm

Compacto 4 puertas

Diesel

105-120 cv

Libre elección

<115

Dirección

Berlina fam. Representación

Libre elección

120-150 cv

Libre elección no rojo

<125

Alta Dirección

Libre elección 4 puertas

Libre elección

Libre elección

Libre elección

<130

como que esté en posesión de permiso de conducir para la utilización del tipo de vehículo que va a utilizar. De esta forma, si se va a utilizar un vehículo turismo deberá disponer de permiso tipo B vigente; si es un vehículo mayor de 3.500 kgs, deberá tener permiso C1 vigente, etc. 5. Petición de vehículo y conformidad: Dentro del documento debemos introducir todos aquellos formularios y procesos de autorización para la solicitud de vehículo, estableciendo la justificación de la petición, el destinatario/área/departamento/usuario y debiendo estar cumplimentado según las normativas que hayamos aprobado. 6. Condiciones generales de uso: En este punto es necesario hacer referencia al buen uso y utilización de los vehículos. El usuario debe comprometerse a realizar un uso razonable del vehículo y comprender que el cuidado e imagen del vehículo es la imagen de la empresa, además de hacerse responsable de posibles averías o roturas por negligencia del usuario, las sanciones de tráfico, etc. 7. Gestión de registros de uso: Con el fin de llevar un control de los vehículos de la empresa y que no puedan surgir discrepancias en cuanto a sanciones, roturas o negligencias, debemos llevar un registro de utilización de los vehículos, tanto para los vehículos de servicio, que pueden ser utilizados por varios conductores, como para los vehículos que están adjudicados a un uso individual. Con este registro cubriríamos los siguientes puntos:

• Pooling / Car sharing (si procede) • Sanciones de tráfico • Tramitación de intervenciones mecánicas • Cambio de neumáticos • Tramitación de partes • Asistencia en carretera 8. Normativa de combustible: La puesta en práctica de una normativa de control, supervisión y, muy especialmente, de seguimiento del consumo de combustible global e individualizado de los vehículos de una flota puede permitir aprovechar de manera más rentable el consumo de combustible. Ello contribuye no sólo a la economía de la empresa, sino también al ahorro energético y a la mejora de la conservación del medio ambiente. Una adecuada gestión del combustible está además ligada a: - Una adecuada planificación de rutas y de vehículos. - La utilización de las técnicas de conducción eficiente. - Un correcto mantenimiento de los vehículos. 9. Normativa interna de seguridad: Para una flota hay claras ventajas al implantar un sistema de gestión de seguridad. Implementar un sistema de forma correcta proporcionará las mejores prácticas para que los conductores de flotas de vehículos puedan identificar y gestionar los riesgos de una manera más eficiente. Trabajar con una normativa explicada y aceptada por los usuarios puede ayudar a evitar efectos que pueden llegar a ser de muerte y lesiones graves. También ayudará a la empresa a evitar o reducir los

Emisiones CO2

Otros

costes posteriores con el propio coste de la flota, con las compañías de seguros, con la sociedad y con las familias afectadas, así como de la propia empresa en general. 10. Normativa interna de sostenibilidad: Cada día toma mayor importancia este concepto, que ya aparece en muchas memorias de empresa a través de las emisiones de CO2 y medidas de la empresa para compensarlas. 11. Guarda y custodia : Dado que el vehículo, propiedad de la empresa o a su disposición mediante renting u otro método, se pone a disposición del conductor, es necesario recoger en la política de flota este concepto legal para proteger los intereses y responsabilidades de la empresa. 12. Responsable de flota, canales de comunicación: Es muy importante que todos los conductores y empleados implicados con los vehículos sepan quién es el Gestor de flota, cómo y cuándo contactar con él. Para ello han de definirse tanto los canales de comunicación así como los casos en que los conductores han de contactar con la empresa de renting, la compañía de seguros… O directamente con el Gestor de la flota. En resumen, una Política de Flota clara, detallada y de fácil interpretación facilitará enormemente tanto el trabajo del Gestor de flota como su utilización por parte de los conductores.


16

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

Car Policy

La Car Policy de una empresa recoge los criterios y normas de elección de marcas y modelos que compondrán su flota en función de las diferentes necesidades de vehículos de sus departamentos.

Criterios de selección

Dentro de la Car Policy deberemos establecer unas Condiciones Generales. Estas recogerán las características definidas por el departamento o servicio que utilizará el vehículo. Las principales áreas a definir son las siguientes: • Tipo de vehículo: turismo, furgoneta, vehículo de dirección… Con esta información, junto con la utilización esperada del vehículo, sabremos qué marcas preseleccionar en función de la gama de vehículos y segmentos de la misma. Por ejemplo, un vehículo industrial de uso mixto carga/pasajeros, un vehículo de dirección, un vehículo de vigilancia de un recinto cerrado de gran perímetro con vía escarpada, etc… • Condicionado: número de puertas, capacidad de carga, volumen mínimo, requerimientos de seguridad, grado de libertad de elección de marca/modelo por el conductor… Esto nos permite preseleccionar modelos dentro de la gama de una marca que cumplan con este condicionado. Por ejemplo, vehículo industrial de uso mixto mínimo cuatro personas y carga de un europalet, vehículo de dirección con maletero para 3 bolsas de golf, vehículo de vigilancia para dos personas y separador para perros, etc…

Sostenibilidad en la flota

La sostenibilidad del planeta es un esfuerzo de todos, el resultado de sumar muchos pequeños esfuerzos. El consumo de petróleo y sus derivados es uno de los factores con mayor incidencia en el medio ambiente, y es nuestra responsabilidad hacer nuestros mejores esfuerzos en controlar consumos y emisiones. De esta forma minimizamos la contaminación provocada por la necesidad de utilizar vehículos de flota. De los distintos elementos contaminantes que los vehículos con motores de combustión emiten a la atmósfera (CO, NOx…) se ha establecido la emisión de CO2 como unidad de medida. En el caso de los vehículos se mide la emisión de gramos de CO2 por kilómetro recorrido (g/km). De ahí que para cada vehículo se indique su emisión de CO2. Al medirse en g/Km, si multiplicamos las emisiones por el kilometraje recorrido anualmente y lo calculamos para todos los vehículos de la flota obtendremos la llamada

• Características técnicas: cilindrada/ potencia esperada, necesidad de 4x4… Estos parámetros ayudarán a definir tanto la motorización como otros elementos o prestaciones que ha de ofrecer el vehículo. Por ejemplo, vehículo industrial mixto sobreelevado doble rueda trasera, vehículo de dirección de 3.000 c.c., cambio automático y navegador, vehículo de vigilancia con arco de luces y equipamiento de asistencia de emergencias, etc… • Economía de uso: área geográfica de actuación, consumos y mantenimientos… Esta información es de suma importancia para preseleccionar modelos con buena cobertura de talleres en la zona de utilización, así como datos de consumo y emisiones de CO 2, siendo de la máxima importancia para el cálculo de los costes de utilización. La comunicación del establecimiento de un Plan de control de costes y gestión de flota suele implicar de por sí una mejora en el comportamiento de los conductores y, por tanto, una mejora en costes.

Con toda esta información definiremos una parrilla de selección, según las necesidades de nuestra empresa. Para ello iremos elaborando distintas matrices que nos permitirán seleccionar los modelos de nuestra flota para las diferentes necesidades. El grado máximo de precisión se alcanzará cuando el “Departamento Usuario” defina sus necesidades y el “Departamento de flota” asigne el modelo seleccionado que cubra mejor esas necesidades. Esto supondrá una evolución sobre el modelo actual, en que la empresa define los modelos a través de su Car Policy, y el usuario o su Departamento eligen dentro de las alternativas seleccionadas.

Huella de Carbono de nuestra flota. La Huella de Carbono es el volumen de CO2 que emitimos en nuestra actividad empresarial, las emisiones de nuestra flota en el caso de los vehículos.Para ser rigurosamente precisos, habríamos de añadir las emisiones producidas en los diferentes procesos productivos de cada componente utilizado, pero es comúnmente aceptado utilizar las emisiones de CO2 como medida de la huella de carbono de una flota. La emisión de CO2 es también el criterio utilizado fiscalmente para gravar los turismos, en función de sus emisiones. Impuesto de matriculación en función de emisiones Emisiones de CO2 < 120 gramos / Km.

Impuesto especial de matriculación 0%

entre 120 y 160 gramos / Km.

4,75 %

entre 160 y 200 gramos / Km.

9,75 %

> 200 gramos / Km.

14,75 %

Fuente: AACTIVIDAD


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Manual del Gestor de Flotas | Gestión

Atendiendo a su utilización, podemos elaborar una segunda división de la flota en cuatro grandes niveles: • Vehículos de dirección. • Flota de uso mixto profesional/ personal. • Vehículos de uso industrial, con o sin conductor fijo. • Vehículos incluidos en Planes de Compensación Personal. Los PCP son planes por los que la empresa ofrece al empleado cobrar en dinero (con su correspondiente IRPF) o recibir ese dinero en forma de bienes o servicios de menor carga fiscal (p.e. planes de pensiones, vales de comida, coche para uso personal —en general mediante Renting—etc…) si bien los cambios introducidos este 2014 en la norma tributaria han reducido notablemente su atractivo fiscal. Matriz en función de uso y criterios de elección de usuarios Criterio de elección por usuario

Utilización

Dirección

p.e. Importe, elección entre modelos seleccionados…

Mixto

Uso mixto

p.e. Color

Mixto

Uso industrial

---

Profesional

P.C.P.

p.e. Importe

Personal

En la matriz para definir los modelos a preseleccionar hay que hacer referencia a la economía de escala siendo recomendable concentrar la elección en una o dos marcas. Lo mismo ocurre con los proveedores de renting: pocos para tener poder de compra pero más de uno para mantenerles en tensión de precios y servicios.

Para reducir emisiones, hay dos componentes principales: • A través de la Car Policy que establezcamos en nuestra flota, principalmente en cuanto a la selección de los vehículos, buscando el modelo que mejor se adapte a las necesidades con el menor impacto medioambiental. Las mejoras tecnológicas permiten utilizar vehículos de similar rendimiento con menor cilindrada. Es importante considerar nuevas alternativas como los vehículos híbridos o eléctricos. Junto con la mejora de emisiones es previsible obtener ahorros tanto en la compra inicial como en un menor coste de uso (recordemos que el combustible representa el 28% del coste de un vehículo, excepto en el caso de híbridos o eléctricos): vehículos de menor tamaño y motorización colaboran al control de emisiones y consumo. • Definiendo una Fleet Policy que incorpore cambios en los hábitos de uso, tanto en la frecuencia de utilización como en la forma de conducción. Los caminos a seguir son la optimización de recorridos (o su sustitución por alternativas como conference calls) y la formación en conducción eficiente. El ahorro vendrá tanto por un

17

Matriz en función de uso y criterios de elección de usuarios Marca / Modelo

Motor

Equipamiento

Segmento / Dimensiones Interior (requerimientos) Tipo de carrocería Consumo Emisiones CO2

Una vez definidos en detalle tanto modelos como los distintos tipos de utilización, se realizará el análisis para elegir la modalidad de contratación: compra, renting… Como herramienta para la toma de decisiones se utilizará el TCO (total cost of ownership), como herramienta de cálculo de costes, utilizándose habitualmente la actualización a Valor actual neto como herramienta de comparativa financiera. En caso de empresa PYME, al comparar renting con Leasing + servicios es necesario tener en cuenta que no siempre es un factor relevante la homogeneidad de servicio que nos ofrece el renting en todo el territorio porque el servicio quien lo presta realmente es el Concesionario local más que el renting, que en muchos casos está alejado geográficamente y concentrado en las grandes flotas. Una Car Policy bien diseñada y aplicada permite obtener importantes ahorros de tiempo y costes al disponer de los vehículos más eficientes para cada trabajo al menor coste posible. Y facilita enormemente la gestión de una flota, pues todos los usuarios encuentran de forma fácil el modelo que les corresponde, evitando en el tiempo posibles agravios comparativos y evitando retrasos e incidencias de trabajo tanto para los usuarios como para el Gestor de flota.

menor coste de adquisición/mantenimiento por el menor kilometraje, como por el menor consumo adicional derivado de la mayor eficiencia en su conducción. La mejora en nuestra Huella de Carbono tiene claros beneficio, pues suele implicar una reducción de costes, tanto por el menor coste del vehículo menos contaminante como por su menor consumo. Es el ahorro de costes más socialmente aceptado, por tener como objetivo un fin beneficioso para todos y de tanta actualidad como la mejora medioambiental. En caso de disponer de los vehículos a través de Renting, obtendremos menores cuotas al utilizar vehículos de menor tamaño y motorización y con un kilometraje esperado menor gracias a la optimización de su uso. En el futuro está previsto que se incorporen nuevos indicadores de emisión (NO, partículas…), por lo que todas las mejoras que realicemos y documentemos nos permitirán definir rápidamente nuevos criterios y procesos para mejorar aún más la eficiencia de nuestra flota. De esta forma colaboraremos eficazmente a esa tarea común de toda empresa que es colaborar de forma socialmente responsable en la sostenibilidad de nuestro planeta.


18

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Gestión | Manual del Gestor de Flotas

Panel de Control

Algo habitualmente poco definido en detalle son los indicadores de gestión y utilización de la flota. Los elementos de control generalmente son de origen contable (preferentemente costes) con algunos controles adicionales de uso (muy extendido el de kilometraje). En cualquier caso es muy útil para el Gestor y su actividad diaria elaborar un Panel de control de la flota que le permita medir y evaluar de forma clara el uso de los vehículos.

Una forma sencilla de elaborarlo podría ser: 1. Primero se estudia la situación actual de la flota, lo que facilitará ir definiendo los indicadores básicos de control de la gestión y utilización de los vehículos. Se comienza por unos pocos indicadores básicos para ir ampliando progresivamente. 2. Cada empresa es un mundo, por lo que no existe un Panel estándar de indicadores, pero podrían incluirse como indicadores de relevancia algunos de los que se muestran a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1. Indicadores relevantes Panel de control Consumo de combustible

Litros / 100 Kms *

Seguro. Frecuencia de siniestralidad

Nº de siniestros años/ vehículo y total

Seguro. Importe medio por siniestro

Importes de siniestralidad

Neumáticos

Nº neumáticos por coche y total

Mantenimiento. Días Entradas en taller

Días/año por vehículo y total

Mantenimiento. Nº de entradas taller

Nº de entradas por vehículo/ año y total

Vehículo de sustitución. Nº de solicitudes

Por vehículo y total

Vehículo de sustitución. Duración alquiler

Días por vehículo / año y total

Desviación de kilometraje

En kms y tendencia por vehículo

Desviación de kilometraje

Previsión de sobrecoste / cobro

Fin de contrato

Por vehículo y totales

3. Una vez analizada la situación actual y elegidos los indicadores de referencia, definiremos el objetivo a alcanzar. Por ejemplo: dónde queremos estar en un plazo de 3 años. Para ello fijaremos los valores-objetivo para cada indicador así como fases de control intermedias, generalmente anuales, en las que estudiar la evolución de las cifras indicadores para evaluar el mayor o menor impacto de las medidas que se han ido introduciendo, actualizando así la previsión inicial con las nuevas necesidades que puedan surgir.

La comunicación del establecimiento de un Plan de control de costes y gestión de flota suele implicar de por sí una mejora en el comportamiento de los conductores y, por tanto, una mejora en costes. El Panel de control y sus indicadores pueden convertirse en la mejor herramienta para el Gestor de flota, permitiéndole controlar la evolución de la flota para alcanzar el objetivo a medio plazo de la empresa.

* (en caso de flotas de uso mixto, implica toma de kilometraje profesional)

Manual elaborado por:


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Agustín del Prado de Endesa | Gestión

19

Tendencias Internacionales en la gestión de flotas Un nuevo estudio realizado por GE Capital entre 72 compañías europeas, cuya flota suma en conjunto más de 150.000 vehículos, augura un 2014 de signo positivo. La encuesta también revela que la mejora del comportamiento al volante de los conductores es actualmente la principal preocupación de los gestores de flotas europeos. Entre la lista de retos destaca la mejora del comportamiento de los empleados al volante, factor que fue mencionado por un 61% de los encuestados. Dentro de este grupo, un 41% quiere hacerlo para reducir siniestros y accidentes mientras que un 30% tiene como objetivo la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, destaca que pese a estas preocupaciones relacionadas con el comportamiento al volante, sólo el 49% de las compañías encuestadas cuenta con programas específicos enfocados a influir en el estilo de conducción de los empleados. La segunda tendencia más mencionada en el estudio de GE es una consecuencia de la expansión internacional, ya que el 54% de los encuestados tiene como objetivo optimizar su flota a nivel global. El 70% de los gestores con este objetivo en mente espera introducir políticas de centralización que permitan actuar de forma global; y al 13% le gustaría contar con más experiencia y conocimiento de cada mercado local. En este sentido, de entre las empresas entrevistadas, el 40% todavía opera sus flotas de forma local, el 33% lo hace de manera europea y sólo el 26% gestiona su parque móvil a nivel internacional.

Según el estudio del operador de flotas norteamericano, el 80% de los gestores de flotas europeos entrevistados espera aumentar el número de vehículos de su flota o, al menos, mantenerlo estable en los próximos 24 meses. Concretamente, el 46% espera mantener el número de unidades del parque móvil mientras que el 34% declara su intención de aumentarlo.

El 80% de los gestores de flotas europeos entrevistados espera aumentar el número de vehículos de su flota o, al menos, mantenerlo estable en los próximos 24 meses El optimismo se incrementa en el caso de las multinacionales con gran expansión internacional ya que 4 de cada 5 entrevistados esperan aumentar su flota en nuevos países, especialmente en Turquía, Rusia y Brasil. Majk Strika, uno de los responsables de GE Capital International, opina que “la imagen de la gestión de flotas reflejada por nuestro estudio es muy positiva, con un optimismo considerable para el próximo año.”

Objetivos y tendencias

El estudio también revela las preocupaciones, retos y tendencias que más preocupan a los fleet-managers del viejo continente.

Sólo el 22% de las empresas encuestadas utiliza la telemática para supervisar e influir en el comportamiento de los conductores de empresa Tras este factor encontramos otros como la mejora de la gestión del gasto de combustible, que fue mencionado por el 48% de los entrevistados. En este sentido llama la atención que pese a esta intención de control, el 85% de las empresas todavía paga el combustible para el uso privado de los vehículos que realizan los empleados. Por otro lado, sólo el 22% de las empresas encuestadas utiliza la telemática para supervisar e influir en el comportamiento de los conductores de empresa. Se trata de un porcentaje bastante bajo teniendo en cuenta la gran preocupación existente por el comportamiento del conductor. Atención especial merece uno de los resultados que se pueden observar en este estudio y que está relacionado con el control de emisiones. Si en el 2008 sólo el 38% de las empresas tenían restricciones de emisiones de CO2 en su flota, ahora más del 60% cuentan con dichas restricciones. En un 63% de los casos este límite se encuentra entre 130-140 g/km de CO2. Es más, el 11% ya disponen de una restricción incluso menor, de entre 110 y 120 g/km.


20

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Gestión | Céntimo sanitario

‘Céntimo Sanitario’: Crónica de una muerte anunciada Después de un largo proceso administrativo y judicial iniciado en 2008, finalmente ya hay resolución firme y se ha confirmado la posibilidad de recuperar el “Céntimo Sanitario” por parte de todos aquellos que lo hubieran soportado en sus adquisiciones de carburante. sentencias de ese mismo tribunal que permitían considerar que el IVMDH era contrario a las Directivas europeas; (y iii) que la sentencia tiene carácter retroactivo. La cuestión ahora es, ¿cuáles van a ser los efectos prácticos de esta sentencia? En primer lugar, a todos los que ya tuvieran iniciadas sus reclamaciones para recuperar el “Céntimo Sanitario” con anterioridad a la publicación de la sentencia, se les confirman sus pretensiones, aunque el resultado final de sus reclamaciones (es decir, la recuperación efectiva) deberá esperar a que el TSJ de Cataluña emita su sentencia y a que este criterio se aplique, en cascada, por el resto de TSJ de España y por los distintos órganos de la Administración tributaria. En segundo lugar, no sólo aquellos que ya habían iniciado sus reclamaciones con anterioridad a la publicación de la sentencia podrán beneficiarse de la misma sino que, debido a sus efectos retroactivos, todos aquellos que hayan soportado cuotas podrán iniciar los procedimientos para su recuperación. Y es más, aquellos que hubieran reclamado las cuotas de los ejercicios no prescritos podrán ampliar sus pretensiones alcanzando los ejercicios prescritos.

Procedimientos

A partir de ahora los procedimientos a seguir pueden resumirse en dos: (i) una solicitud de ingresos indebidos mediante la que se reclamarían las cantidades soportadas entre 2010 y 2012 (año en que se suprimió el impuesto); y (ii) una acción de responsabiEl pasado 27 de febrero el Tribunal de Justicia de la Unión lidad patrimonial del estado legislador por el resto de los años, Europea (TJUE) dictó sentencia en la que declaraba, ante esto es, 2002 a 2009 (téngase en cuenta que el plazo para iniciar la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior esta acción de responsabilidad patrimonial es de 1 año desde la de Justicia (TSJ) de Cataluña, que el Impuesto sobre las publicación de la sentencia). Debe decirse que desde el Gobierno Ventas Minoristas de Determinados español y desde la Administración tribuHidrocarburos (IVMDH) era contrario a Todos lo que ya tuvieran taria ha habido pronunciamientos un tanlas Directivas europeas. El contenido de esta sentencia ya se pre- iniciadas sus reclamaciones to dispares al respecto, aunque todos van en la línea de que la recuperación va a ser sagiaba desde el pasado mes de Octubre para recuperar el “Céntimo larga y laboriosa. En todo caso, debe exde 2013, cuando el Abogado General de la Sanitario” con anterioridad a Unión Europea publicó sus conclusiones ponerse que en fecha 19 de marzo de 2014 la misma, se les confirman sus la Agencia tributaria publicó un modelo en el procedimiento antes referido en las que concluyó que el “Céntimo Sanitario” pretensiones estandarizado de solicitud de devolución era contrario a las Directivas europeas. y una serie de “preguntas frecuentes” De la sentencia referida cabe destacar los siguientes aspectos: para ayudar a la recuperación, aunque estas clarificaciones (i) el TJUE dictamina que el IVMDH es contrario a las Directivas desde un punto de vista legal, generan más dudas que respueseuropeas ya que no tiene una “finalidad específica” sino que tas. Por ello, el diseño de una buena estrategia de recuperación es meramente recaudatorio; (ii) que el Estado español, cuan- es fundamental para el éxito de la misma. Sin embargo, valga do lo promulgó y aprobó “no actuó de buena fe” ya que existían decir que sería de justicia social y económica que el Gobierno


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Céntimo sanitario | Gestión

facilitara y fomentara su recuperación, y no solo a aquellos que lo soliciten formalmente por los cauces y a través de los procedimientos adecuados, sino a todos aquellos que lo hayan soportado y no tengan justificación documental alguna, por cuanto que el Estado español al introducir el impuesto incurrió en un grave error legislativo.

El plazo para iniciar esta acción de responsabilidad patrimonial es de 1 año desde la publicación de la sentencia del TJUE Finalmente, entre los aspectos destacables relativos al procedimiento de recuperación debe destacarse que la determinación de la persona legitimada para iniciarlos resulta ser una cuestión no pacífica (cuanto menos a la luz de los pronunciamientos administrativos habidos hasta el momento), pudiendo ser: (i) el vendedor del carburante, (ii) la empresa que lo ha adquirido (consumidor final), o incluso (iii) la empresa emisora de las tarjetas de combustible (en aquellos casos que la adquisición se hubiera efectuado mediante el uso de una de esas tarjetas tipo Solred, Cepsacard, DKV, etc.). En este sentido debe decirse que el artículo 14 del Reglamento de Revisión en Vía Administrativa habilita a los tres “agentes” antes citados para la solicitud de ingresos indebidos (aunque en el primer y tercer caso, estos tienen que reclamar la devolución para su entrega al consumidor final, ya que ellos no han AF_KiaFlotas_210x151.pdf

1

21/03/14

11:27

21

soportado efectivamente el coste del impuesto). En la actualidad, alguna de estas entidades ya ha iniciado esta operativa de recuperación con el fin de devolver a sus clientes los importes que obtenga. Lo deseable sería que el resto de entidades emisoras de tarjetas actuaran de igual modo, lo que simplificaría y ayudaría en gran medida al proceso de recuperación. Sin embargo, debe decirse que esta vía no sustituye, sino que complementa, el procedimiento individual que puede plantear cada interesado, ya que como se ha dicho, la legitimación no es una cuestión pacífica.

El diseño de una buena estrategia de recuperación es fundamental para el éxito de la misma En conclusión, el TJUE ha abierto de par en par la puerta a la recuperación del “Céntimo Sanitario”, y no solo desde 2010, sino desde 2002, lo que nuevamente muestra la conveniencia de plantear el inicio de los correspondientes procedimientos de recuperación del citado impuesto.

Gerard Marata

Socio del departamento fiscal


22

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Gestión | Registro Electrónico de Apoderamiento

La DGT pone en marcha el Registro Electrónico de Apoderamiento El pasado 18 de marzo, la Dirección General de Tráfico (DGT) convocó a los operadores jurídicos más representativos a nivel nacional, con motivo de la inminente implantación del Registro Electrónico de Apoderamientos (REA) para notificaciones en materia de tráfico y su relación con la Dirección Electrónica Vial (DEV). Estas son las principales conclusiones. La Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modificó el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en materia sancionadora, introdujo la figura de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Mediante esta modificación se establecía la obligatoriedad de obtener dicha DEV para cualquier persona jurídica titular o arrendataria de vehículos a largo plazo como canal telemático de notificaciones. Pero las empresas especializadas del sector advertimos a la DGT de la peligrosidad en la imposición de la DEV a todas las empresas sin la previa creación de un sistema de apoderamiento electrónico que permitiera a las empresas obligadas el poder delegar su gestión en profesionales especializados en la gestión de sanciones de tráfico. La advertencia provocó la paralización inmediata por parte de la DGT en la implementación de la obligatoriedad de la DEV y la suspensión temporal hasta que no se crease la figura del Apoderado Electrónico. La ausencia de esta figura no sólo implicaba más de un problema a nivel contractual. Sino también una lógica reticencia por parte de las empresas que no veían con buenos ojos tener que ceder el propio certificado a un tercero por las implicaciones que esta cesión podía generar, dado que con el certificado digital es posible gestionar, solicitar y visualizar innumerables datos y documentos, exponiéndose a un hipotético uso indeseado de la información.

Creación del REA Más de tres años han transcurrido desde la publicación de la norma que instauraba como obligatoria la DEV. Pero finalmente la DGT ha marcado la nueva hoja de ruta que instaurará previamente el tan esperado Registro Electrónico de Apoderamientos (REA), que permitirá gestionar las notificaciones en materia de sanciones de tráfico a los gestores especializados en nombre de las empresas obligadas, para posteriormente dar cumplimiento a la normativa e imponer como obligatoria la Dirección Electrónica Vial (DEV) a toda persona jurídica titular o arrendataria de vehículos. La DGT ha puesto finalmente fecha para la implantación del Registro Electrónico de Apoderamientos (REA): 7 de abril de 2014. Este registro permitirá a los profesionales jurídicos del sector poder gestionar las notificaciones en materia de sanciones de tráfico en nombre de los clientes mediante un sistema electrónico de apoderamiento. Con la implantación del REA, desaparecen las problemáticas anteriormente referidas, ya que el apoderamiento se limita de forma exclusiva a la gestión de notificaciones que en materia de tráfico reciba la empresa a través de la DEV.

Primera Fase De forma inicial el apoderamiento no podrá realizarse de forma electrónica, como sería deseable. Deberá realizarse presencialmente en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, aportando la documentación acreditativa de la representación, lo que no deja de ser un inconveniente. La argumentación esgrimida por este hecho por parte de la DGT radica en que la Orden Ministerial que debe regular la implementación electrónica del REA aún no ha sido dictada ni publicada. Sin embargo, la DGT ha querido que el sistema REA ya esté operativo, aunque deba obtenerse de forma presencial, para dar una solución intermedia a aquellas empresas que tienen una imperiosa necesidad en su tramitación para permitir el acceso de su gestor. Una vez dictada y publicada la correspondiente Orden Ministerial, cuestión que ha de suceder en pocos meses, se podrá realizar el apoderamiento de forma electrónica y sin la necesidad presencial y de soporte documental. Obligatoriedad de la DEV Durante lo que queda de año iremos observando, conociendo y desarrollando el sistema REA, incorporando, según avanzó la propia DGT, más trámites a realizar por este canal en nombre de nuestros clientes. Finalmente, en el primer trimestre de 2015, y una vez instaurado y contrastado el funcionamiento del REA, la DGT impondrá como obligatorio la obtención de la DEV para todas y cada una de las personas jurídicas que sean titulares o arrendatarias a largo plazo de vehículos, recibiéndose desde ese momento todas las notificaciones en materia de tráfico por este canal telemático. Retos pendientes En la actualidad conviven tres plataformas distintas de notificaciones electrónicas: la propia de la DGT, la de la Generalitat de Cataluña y la del Gobierno Vasco, al tener estos últimos organismos competencias en materia de tráfico. La problemática a resolver por la DGT durante este año será la firma de los acuerdos correspondientes con los diferentes organismos referidos que posibilite que el REA de la DGT sea operativo y reconocido por las demás plataformas electrónicas referidas, pues de lo contrario la finalidad del sistema dejaría de tener la virtualidad perseguida. Toni Cantón

Director Jurídico de Boost Abogados


AEGFA Especial

4x4

EL ESPECIAL DE LA REVISTA PROFESIONAL PARA GESTORES DE FLOTAS

Aspectos a considerar en la elecci贸n de un 4x4 Todocaminos subcompactos Sistemas de tracci贸n en veh铆culos todoterreno Nissan Qashqai Mercedes-Benz GLA BMW X5 Jeep Grand Cherokee


www.volkswagenexclusivoempresas.es

TRABAJADOR CON UN VOLKSWAGEN DE EMPRESA

VISTO POR SÍ MISMO

VISTO POR SU JEFE

VISTO POR EL CLIENTE

VISTO POR EL DIRECTOR FINANCIERO

VISTO POR LA SECRETARIA

VISTO POR UN TRABAJADOR QUE NO TIENE VOLKSWAGEN

VISTO POR SU HIJO

Un Volkswagen vale más que mil palabras. Su empresa, es lo que los demás ven de ella. Por eso, la mejor imagen para sus trabajadores es una flota Volkswagen. Porque no basta con ser bueno. También hay que parecerlo.

Gama Tiguan: consumo medio (l/100 km): de 5,3 a 8,6. Emisión de CO2 (g/km): de 139 a 199.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS ABRIL 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4 x 4| |Especial Especial 25 Vehículos Comerciales

Aspectos a considerar en la elección de un todoterreno para la flota Son muchas, y de diferentes sectores, las empresas que necesitan dotar de vehículos todoterreno a su parque móvil corporativo. Uno de los principales inconvenientes de este tipo de vehículos es su coste, especialmente si se trata de 4x4’s con auténticas capacidades “off-road”. Por ello, antes de plantearse su adquisición, es imprescindible plantearse qué necesidades tenemos para elegir el modelo más adecuado, eficaz y eficiente tanto a nivel operativo como de costes.

SUV, SAV, todocamino, todoterreno, 4x4… Las denominaciones los empleados/conductores que actúan en estas áreas específiy los segmentos del segmento de los vehículos todoterreno se cas es la mejor forma de conocer las carencias y para qué necesihan ampliado de manera exponencial en estos últimos años. Pero dades y situaciones habituales deben estar preparados nuestros no todo lo que tiene aspecto de todoterreno es un todoterreno. Es vehículos todoterreno: nieve, hielo, barro, niebla, cruce de ríos… más, incluso la tracción integral no garantiza el éxito operativo Sólo así podremos averiguar si nos basta con un SUV con tracbajo ciertas circunstancias. ción total o si realmente necesitamos un 4x4 puro. Los llamados SUV o todocaminos cumplen de sobras con las exigencias de la Un conocimiento previo de las áreas Características mayoría de las flotas. En ocasiones basUna vez tenemos un conocimiento exgeográficas concretas de actuación tará con equipar la tracción a las cuatro hausto de la orografía y la meteorología, de la flota, sin olvidarnos de ruedas y unos buenos neumáticos off-road. podemos empezar a acotar el listado de Pero existen situaciones en las que sólo analizar la climatología habitual de modelos disponibles en el mercado. De los 4x4 de la “vieja escuela” (reducto- estas zonas, es uno de los primeros esta forma, podemos definir un listado de vehículos en función de la altura libre ra, altura al suelo suficiente, capacidad pasos a seguir para hacernos al suelo, capacidad de vadeo (para cruzar de remolque…) son capaces de avanzar una primera idea de nuestras cauces de agua), disponibilidad de reduccuando las circunstancias se complican. necesidades operativas reales A continuación, hemos querido desgratora o sistemas inteligentes de tracción, plazas disponibles… A ello hay que añadir nar algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para elegir lo que podríamos llamar posibles necesidades de carga o almacenaje, por lo que puede ser que necesitemos un vehículo comercial con características “auténticos 4x4”. todoterreno. Por suerte existe en el mercado una amplia oferta de pick-up, furgones y furgonetas preparadas para avanzar en siConocer las zonas y la climatología Un conocimiento previo de las áreas geográficas concretas de tuaciones delicadas sin importar el volumen o el peso que transactuación de la flota, sin olvidarnos de analizar la climatología portemos. En cualquier caso, habremos conseguido una lista habitual de estas zonas (sobre todo en otoño e invierno), es uno de vehículos adecuada a nuestros requerimientos y, de paso, de los primeros pasos a seguir para hacernos una primera idea también empezaremos a ver una horquilla orientativa del coste de nuestras necesidades operativas reales. Comunicarnos con de los vehículos. ››


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 26 Especial

›› Pocas opciones mecánicas

Si finalmente llegamos a la conclusión de que necesitamos un auténtico 4x4, deberemos aceptar que las alternativas mecánicas no son demasiado eficientes en cuanto a consumos y emisiones. Algo que, por otra parte, es lógico teniendo en cuenta el peso y altura de estos vehículos así como su configuración y gestión del motor, específicamente adaptada para ofrecer una alta capacidad de avance a bajas vueltas. Es más que habitual que los consumos medios reales de estos vehículos estén por encima de los 12 l/100 km y que las emisiones no bajen, con suerte, de los 180 g/km. En estos casos, las necesidades operativas tendrán que pasar por encima de las políticas de RSC.

Podemos definir un listado de vehículos disponibles en el mercado en función de la altura libre al suelo, capacidad de vadeo, disponibilidad de reductora o sistemas inteligentes de tracción, capacidad de carga, plazas disponibles… Equipamiento específico y opciones

Tras definir y concretar el listado de vehículos disponibles en el mercado que cumplen con nuestros requerimientos, es el momento de analizar nuestras necesidades a nivel de equipamiento y accesorios. En este apartado podemos incluir cabestrante, gancho de remolque, baca, escalera, GPS con cartografía específica, mobiliario interior, equipo de comunicación especial (para zonas sin cobertura), rotulación corporativa… En este apartado también será importante definir qué tipo de neumáticos son los más adecuados. La oferta en el segmento de los neumáticos todoterreno es muy amplia, por lo que deberemos concretar aspectos como el porcentaje de uso asfalto/fuera de carretera, terrenos más habituales (arena, barro, piedras, tierra suelta, nieve, hielo...) e incluso contemplar la necesidad de montar neumáticos de invierno o, en zonas muy concretas, neumáticos de clavos. También debemos tener en cuenta que la durabilidad del neumático para un todoterreno es menor que la de un turismo, ya que las piedras y los caminos accidentados dañan la goma en mayor medida que el asfalto.

Otros aspectos a considerar

A la hora de decantarnos por un modelo u otro debemos valorar otros aspectos no relacionados directamente con las capacidades o características del vehículo sino con los servicios necesarios

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

para que esté siempre a punto. Las áreas de actuación de estos vehículos se encuentran habitualmente en zonas remotas y alejadas de grandes centros urbanos. Ello provoca que el número de concesionarios o talleres donde realizar mantenimientos o reparaciones se reduzca considerablemente, por lo que es necesario informarse de la disponibilidad, ubicación y calidad de servicios posventa que existan cerca de la base operativa de estas unidades. La compleja configuración del vehículo hace que disponer de un vehículo de sustitución de similares características sea prácticamente imposible. Por ello es imprescindible asegurarnos que la prioridad de entrada a taller sea máxima y que su tiempo de inmovilización sea mínimo. En caso de que el vehículo deba estar parado más de un día, tenemos que tener previstas diferentes alternativas que nos permitan disponer de un vehículo de sustitución todoterreno, ya sea negociando con el operador de renting (si es el caso), con la concesión o taller habitual, o con un rent-a-car, aunque estos últimos no suelen disponer de este tipo de vehículos en su flota. Una alternativa rápida y eficaz son las compañías de renting flexible, cuyo parque de todoterrenos y pick-up suele ser bastante amplio.

La formación, imprescindible Realizar cursos de conducción a los conductores de coches de empresa es siempre un valor añadido con múltiples beneficios tanto para los empleados como para la compañía. Pero la formación se vuelve imprescindible en el caso de los vehículos 4x4. Y es que la capacidad de avance de estos vehículos en ocasiones no es suficiente. Y son los conocimientos y la pericia del conductor los que permitirán llegar allí donde sea necesario. No es lo mismo conducir sobre nieve que sobre barro o hielo. Cruzar un río tampoco es una tarea que todos los conductores son capaces de hacer con seguridad y garantía de éxito. Es más, las reacciones de un vehículo 4x4 sobre asfalto no tienen nada que ver con las de un turismo. E incluso si el vehículo cuenta con sistemas inteligentes, en el que sólo hay que seleccionar un modo de conducción concreto mediante un conmutador, es necesaria una formación para aprender a sacar el mejor partido de esta tecnología. En cualquier caso, en nuestro país existen experimentadas escuelas de conducción que ofrecen cursos de conducción todoterreno para empresas e instituciones públicas (bomberos, cuerpos de seguridad, asistencia…). Incluso los fabricantes y los propios operadores de renting ponen a disposición de sus clientes la posibilidad de realizar esta imprescindible formación.


jeep.es

LA AVENTURA ES UNA ACTITUD


AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 28 Especial

Sistemas de tracción: Cuatro mejor que dos Una mayor capacidad de tracción comporta más seguridad al aumentar la estabilidad en curvas y mejorar el agarre en situaciones de baja adherencia. Cada uno de los diferentes sistemas de tracción integral existentes son adecuados para diferentes usos y condiciones. Por ello es importante conocerlos. Este tipo de vehículos, de gran resistencia y con una elevada capacidad montañera, son especialmente adecuados para desempeñar trabajos en zonas de dificultad extrema.

Tracción total conectable automáticamente

Hay diferentes sistemas y configuraciones de tracción integral por lo que su idoneidad varía en función del uso y las condiciones habituales de utilización del vehículo. Cabe diferenciar entre tracción total permanente y tracción total conectable (manualmente), por lo que en un escalón intermedio se situaría la tracción total conectable automáticamente. Todos los sistemas de tracción total incorporan un diferencial delantero y uno trasero. Los sistemas de tracción total permanente se caracterizan por incorporar además un diferencial central.

Tracción total conectable manualmente

Su característica principal es que por medio de un accionamiento manual se puede escoger el momento de utilización de tracción a un eje o a ambos. Cuando se utiliza un solo eje, los diferenciales delantero y trasero están desconectados. Cuando se utilizan los dos ejes éstos giran solidarios, al igual que si tuvieran un diferencial central bloqueado. En los turismos el eje principal suele ser el delantero, en los todoterrenos el eje trasero es más común. El reparto de par se hace por medio de un sistema alojado normalmente a la salida de la caja de cambios. Los todoterrenos "puros", tipo Land Rover Defender o Mitsubishi Montero, acostumbran a disponer de un segundo juego de engranajes reductores para aumentar el par a la rueda.

Es el sistema que emplean la mayoría de los SUV actuales dotados de tracción 4x4 o All Wheel Drive (AWD). Su uso comprende la utilización de un acoplamiento viscoso o un embrague multidisco gestionado electrónicamente (el más común es el Haldex). Estos dispositivos actúan cuando los sensores y la centralita detectan un deslizamiento en el eje primario (el que siempre transmite par al suelo). Entonces el sistema envía el par necesario al eje secundario para vencer la inercia. En el caso del Haldex no es necesario que se produzca un deslizamiento entre los discos del embrague. La diferencia entre el acoplamiento viscoso y el embrague multidisco es que el primero utiliza un aceite de alta viscosidad para transmitir el par al eje secundario, mientras que el segundo transmite el par por el contacto entre los discos. Estos embragues pueden ser de accionamiento hidráulico o eléctrico. Los vehículos con estos sistemas ofrecen una polivalencia muy adecuada para combinar recorridos por carretera, autopista o autovía y para cubrir trayectos ocasionalmente por vías agrarias o rurales, pistas o caminos de tierra o carreteras secundarias en mal estado que precisen de una mayor resistencia y ciertas aptitudes "off-road". Para ofrecer una cobertura de territorios extensos y con ciertas complicaciones orográficas son una solución equilibrada y práctica.

Tracción total permanente

El sistema envía en todo momento par a todas las ruedas. La presencia del diferencial central permite que los dos ejes giren a velocidades diferentes. Estos sistemas presentan como inconveniente un mayor consumo de combustible. Algunos todoterrenos ofrecen la posibilidad de bloquear el diferencial central para que los dos ejes giren solidariamente, aumentando así sus capacidades “off-road”. Habitualmente se utiliza un diferencial de deslizamiento limitado, ya sea Torsen o autoblocante, o se emplea un sistema viscoso y un embrague para limitar el deslizamiento del eje con menos capacidad de tracción. Son una solución óptima para turismos y todocaminos, tanto para vehículos de flotas como gerencia, pues mejoran el dinamismo en carretera y la sensación de seguridad, control y precisión en las trazadas es de gran ayuda, especialmente si se circula con frecuencia por firmes húmedos y tramos de curvas enlazadas y de radio corto como puertos de montaña o carreteras comarcales.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS ABRIL 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4 x 4| |Especial Especial 29 Vehículos Comerciales

La importancia del diferencial El elemento clave de la tracción total es, com hemos visto, el diferencial central, que regula la diferencia de velocidad entre los dos ejes. Su arquitectura es la que determina el tipo de tracción, por lo que según el tipo de diferencial, el par se transmite de una u otra manera. Los más comunes en turismos son diferenciales centrales tipo Torsen, viscosos y de embrague multidisco. Los embragues multidisco permiten acoplar los dos trenes del coche cuando es necesario aportar par por medio del eje secundario al suelo. Consisten en varios discos que transmiten el par por rozamiento. Estos discos pueden estar completamente separados (no transmiten par), transmitir parte del par por arrastre (con deslizamiento) o estar lo suficientemente presionados para transmitir todo el par y girar solidarios. Usualmente se utilizan en sistemas de tracción total que se conecta cuando se detecta diferencia de velocidades.

Sistemas de elección de superficie

Los acoplamientos viscosos son el único sistema que lleva implícita en su construcción la capacidad de detección de deslizamiento de manera autónoma. A su favor tienen una arquitectura relativamente sencilla y económica; en su contra que no pueden transmitir altos pares cuando el deslizamiento es elevado y que tardan un tiempo de reacción, debido a que el fluido ha de alcanzar una temperatura mínima de funcionamiento. El diferencial Torsen es un mecanismo sensible a la diferencia de par entre dos ejes. Se trata de un diferencial complejo y caro en comparación con otros diferenciales de deslizamiento limitado que además sufre un desagaste elevado, con el consiguiente coste de mantenimiento. Su elevado peso comporta que su uso en un turismo de tracción delantera genere mayor tendencia al subviraje al "sobrecargar" el eje tractor. Como ventajas figuran su progresividad y buen funcionamiento.

Es la tecnología más sofisticada y también de mayor eficacia gracias a la conjunción de diversos sistemas electrónicos que trabajando al unísono ofrecen las soluciones más adecuadas en cada momento. Mediante un mando selector se elige entre los diversos programas prefijados según la superficie por la que se circula. El Terrain Response de Land Rover, uno de los sistemas más

evolucionados y efectivos que existen, adapta el rendimiento y la respuesta del motor, la caja de cambios, el diferencial central electrónico, el sistema de frenado y el de estabilidad para cubrir las necesidades de adherencia en cada situación: conducción general, hierba/gravilla/nieve, barro/surcos y arena. Las diferentes opciones se seleccionan de forma sencilla a través de un control en la consola central del vehículo.

COMPARTIR EL VEHÍCULO DE EMPRESA TIENE GRANDES VENTAJAS PARA SU NEGOCIO

. Eficaz, económico, sencillo El sistema de coche compartido para empresas de ALD Automotive permite cubrir las necesidades de movilidad de los empleados y, al mismo tiempo, optimizar los recursos de su empresa • Vehículo compartido para empleados • Gestión de reservas a través de Internet, smartphone o tablet

• Ahorro en combustible y gastos de flota • Control del vehículo con reportes de uso • Menor emisión de CO2

Para más información, llame al 902 210 810 o visite www.aldautomotive.es


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 30 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

El segmento todocamino reduce sus dimensiones Es el segmento de moda. Tras la eclosión comercial de los todocaminos compactos, crece la oferta de modelos y versiones de tipo crossover basados en vehículos o plataformas del segmento B. Con una imagen más atractiva y moderna, e incluso tracción total, se postulan como alternativas más prácticas y capaces que los tradicionales utilitarios. Hay opciones para todos los gustos.

Los crossovers del segmento B han experimentado en los últi- Y es que salir del asfalto o circular por superficies con menor mos tiempos un espectacular crecimiento, con cifras de ventas adherencia es, en ocasiones, una necesidad y no un "capricho". exponenciales, una oferta cada vez más amplia y una gran acep- Son muchas las flotas que deben cubrir áreas con condiciones climáticas adversas durante gran parte del año, zonas rurales tación comercial. Con una longitud similar a la de un utilitario, el secreto de su o de montaña con una orografía complicada o entornos con inéxito radica en una versatilidad y una polivalencia de uso supe- fraestructuras viarias deficientes, en mal estado o simplemente rior. Nissan abrió la veda con el Juke. Tras triunfar con el Qas- donde la movilidad sólo puede realizarse a través de caminos y hqai, la firma japonesa decidió replicar su apuesta pero en esta pistas. En estos casos, este tipo de vehículos ofrece recursos ocasión en la categoría de los utilitarios. La idea era ofrecer lo adicionales para ganar eficacia en el desempeño de su función mismo pero trasladado al segmento inferior: diseño distintivo y como coches de flota. estética rompedora, buen comportamiento dinámico y las ventajas de una carrocería de tipo todoterreno (aspecto más robus- Aptos para empresas to, posición de conducción elevada, mayor capacidad interior y Los primeros crossover surgieron en Estados Unidos hace algo disponibilidad de versiones 4x4). Pronto cautivó a todo tipo de mas de una década, mezclando características de los SUV (sport públicos, especialmente aquellos que buscaban diferenciarse a utility vehicles), que ya eran una mutación de los todoterrenos través de un coche "alternativo" y reflejar con su vehículo un clásicos con una orientación asfáltica, y las berlinas de lujo. Este estilo de vida más activo. tipo de vehículos, que originó un nuevo género al combinar el La esencia de los modelos crossover —término que hace re- confort y el equipamiento de los turismos de gama alta con las ferencia a un vehículo que cruza y fusiona diferentes conceptos posibilidades ampliadas que ofrecían los llamados todocaminos, y estilos de varios segmentos en un sólo modelo— es la de com- fue poco a poco extendiéndose a segmentos inferiores, llegando paginar un uso cotidiano con el disfrute del ocio, la práctica de primero a modelos compactos (con los que comparten plataforactividades en contacto con la naturaleza o la búsqueda de un ma y longitud) y luego a la categoría de los utilitarios, aprovecierto componente de aventura. Y a la hora de escapar de la ru- chando igualmente componentes y manteniendo una longitud sitina, la tracción 4x4 resulta un aliado indispensable. Pero los ar- milar, aunque con más anchura y altura. Los clientes particulares gumentos anteriores son válidos para compradores particulares. fueron los primeros en aprovechar sus ventajas de habitabilidad, ››


www.citroen.es

NUEVO CITROËN C4 TONIC COMIENZA UN NUEVO PROYECTO CON UNA ILUSIÓN NUEVA.

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C4: 3,7-6,4 /95-148

UN NUEVO NEGOCIO, UN NUEVO COMIENZO. La idea ha estado en tu cabeza desde hace tiempo. Empezar de cero o tal vez darle un giro totalmente nuevo a tu negocio es lo que te ha dado vida los últimos meses. Y eso es la emoción, contar con algo nuevo. Nuevo como el nuevo C4, con más espacio, más equipado y más futurible. Para que todo lo que empieces hoy, sea un futuro mejor.

EQUIPAMIENTO CITROËN C4 TONIC: ABS CON AYUDA A LA FRENADA DE EMERGENCIA Y REPARTIDOR ELECTRÓNICO DE FRENADA I ESP I AYUDA A LA SALIDA EN PENDIENTE Y CONTROL DE TRACCIÓN INTELIGENTE I 6 AIRBAGS I CINTURONES DELANTEROS CON PRETENSORES PIROTÉCNICOS Y LIMITADOR DE ESFUERZO I RADIO CD RDS MP3 CON 6 ALTAVOCES Y TOMA AUDIO I CONNECTING BOX (KIT MANOS LIBRES BLUETOOTH, TOMA AUDIO Y USB) I FAROS ANTINIEBLA CON FUNCIÓN “CORNERING LIGHT” 4 LLANTAS ALUMINIO 16” I LIMITADOR/REGULADOR DE VELOCIDAD PROGRAMABLES

CRÉATIVE TECHNOLOGIE


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 32 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

›› capacidad y versatilidad pero algunas empresas comienzan a

descubrir, con la llegada de nuevos modelos y la competitividad de los precios, que se trata de modelos igual o más prácticos que el utilitario o el subcompacto urbano "tradicional". El factor diferencial que los hace especialmente interesantes y "deseables" es que ofrecen una alternativa genuina en un escenario de vehículos casi idénticos por dimensiones (suelen medir entre 4,10 y 4,30 m por los 4,00 metros de la mayoría de subcompactos), motorizaciones, y costes. Tanto es así que por poco dinero más, el salto equivale casi a subir de categoría. Sólo por capacidad de maletero la diferencia positiva se sitúa cerca de los 100 litros, pues estos todocaminos ofrecen entre 350 y 380 litros —hasta 400 en algún caso— mientras que los utilitarios de cinco puertas se quedan habitualmente por debajo de los 300 litros.

Más opciones de configuración interior, personalización y equipamiento, mayor funcionalidad, presencia más atlética, robustez y capacidad superior. En definitiva, los SUV ‘minis’ dan la sensación de ser ‘más coche’ y ofrecer mejor preparación para mayor variedad de entornos

Ofrecen más, cuestan lo mismo

Más opciones de configuración interior, personalización y equipamiento, mayor funcionalidad, presencia más atlética, robustez superior. En definitiva, los SUV "minis" dan la sensación de ser "más coche", de ofrecer mayor protección y mejor preparación para una mayor variedad de entornos: urbano, periurbano, local, regional o estatal, rural, montañoso... La disponibilidad de tracción integral es, a la hora de la verdad, un recurso poco utilizado pero disponible para casos de necesidad. En su mayoría, basta la combinación de una altura libre al suelo mayor y ruedas específicas o mixtas para facilitar la circulación por superficies en mal estado. En la ciudad, responden igualmente bien al trasiego metropolitano: subir y bajar bordillos, superar los ralentizadores de las calles sin que el confort se vea afectado, compatibilizar el transporte de pequeñas cargas con la presencia y la imagen que desean transmitir las grandes empresas... Incluso muchas policías municipales o locales optan por todocaminos —mayoritariamente con tracción 2WD, pues son las versiones más económicas y ahorradoras— para poder pasar con rapidez sobre los badenes de reducción de velocidad sin "rascar" con el suelo. Además de resultar más fácil de entrar y salir del vehículo si se trata de un coche más alto, también permiten cubrir los recorridos de patrulla por pistas o caminos de tierra y vías en mal estado. En su interior, adoptan soluciones de flexibilidad propias del segmento de los MPV para maximizar el espacio, mientras que en el exterior transmiten un componente más emocional, con más deportividad y expresividad en sus diseños. Además, gracias a un centro de gravedad relativamente elevado y el punto de inercia siempre lo más bajo posible para evitar al máximo el balanceo de la carrocería en curvas, dinámicamente se comportan de forma óptima, proporcionando un estilo de conducción animado y dinámico.

Uno para cada necesidad

Actualmente no hay fabricante que no disponga o proyecte tener en su gama un crossover pequeño.

El pionero en alumbrar la categoría fue el Nissan Juke. Poco después le siguió el Skoda Yeti y una propuesta más exclusiva, como la firmada por MINI con su Countryman. Los últimos en animar el segmento han sido los generalistas europeos, con el Peugeot 2008, el Renault Captur o el Opel Mokka, y su "primo hermano" el Chevrolet Trax. Fiat, explotando la habilidad italiana aplicada al diseño automovilístico, desarrolló la versión Trekking del MPV 500L, basado en el popular 500. Por su parte, Suzuki, especialista en modelos todoterreno de reducidas dimensiones, ha lanzado también su personal interpretación del vehículo multitalento pequeño, el S-Cross. Los nuevos candidatos que están por llegar lucharán también por hacerse un hueco en esta efervescente pero disputada categoría. Los próximos en sumarse a la batalla por conquistar una porción del pastel serán el Ford EcoSport y el Jeep Renegade, con un aire dinámico y moderno el primero, y una audaz estética retro el segundo. Y estos son solo algunos ejemplos. Por otro lado, en su mayoría equipan motores de baja cilindrada (1,2, 1,4 y 1,6 litros, mayoritariamente y alguno de ellos dispone incluso de mecánicas de tres cilindros). Son propulsores sobrealimentados de gasolina y diésel que se mueven en valores moderados de potencia, de entre los 75 y los 120 CV para ofrecer unas prestaciones adecuadas con unos requerimientos energéticos bajos. Las medias de consumos homologadas oscilan entre los 3,8 y los 6 litros a los 100, mientras que en cuestión de emisiones pocos superan los 120 g/km y, por tanto, están exentos del Impuesto de Matriculación. Todo ello hace que los costes de mantenimiento y propiedad sean inferiores al de todocaminos más voluminosos o los clásicos 4x4, por lo que considerar su introducción en una flota es más que recomendable si las necesidades operativas pasan por circular lejos del asfalto de forma más o menos frecuente.


www.volkswagen-comerciales.es

ma Pro* Nueva Ga limatic, bluetooth, c ahora con bla y mucho más... ie luces antin

Tracción integral 4MOTION. Naturalmente que se puede ser bueno en todo. Algunos son expertos en moverse por el asfalto. Otros, en salirse del camino marcado. Y otros, en adaptarse a cualquier situación. Pero solo unos pocos, son buenos en todo. Como los vehículos comerciales Volkswagen. Viento, barro, lluvia, nieve, hielo o cualquier otro factor natural. Con la Tracción integral 4MOTION, no importa el terreno donde te muevas. Siempre lo dominarás.

Vehículos Comerciales

Gama Caddy: consumo medio (l/100 km): 4,9 a 10,5. Emisión de CO2 (g/km): 129 a 191. Gama Transporter: consumo medio (l/100 km): 6,7 a 11,2. Emisión de CO2 (g/km): 176 a 261. Gama Amarok: consumo medio (l/100 km): 6,8 a 8,5. Emisión de CO2 (g/km): 179 a 224. Gama Crafter: consumo medio (l/100 km): 7,0 a 9,4. Emisión de CO2 (g/km): 184 a 247. *Excepto en Amarok y en T5 Chasis. Para más información sobre la Nueva Gama Pro acude a nuestros concesionarios. Información: 902 45 75 75


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 34 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Mercedes-Benz GLA: Evasión cotidiana El primer todocamino compacto de Mercedes combina un diseño atractivo y juvenil con una gran versatilidad de uso y la característica calidad premium de la marca. Maniobrable en ciudad, ágil en carretera y solvente en pistas de montaña, el GLA es una de las grandes revelaciones del año. El éxito comercial que Mercedes-Benz está teniendo con sus modelos de reciente lanzamiento basados en la plataforma pequeña del grupo (el Clase B, primero, el Clase A, después, y el CLA, a continuación) se verá sin duda ampliado y superado en los próximos meses con el nuevo GLA. La variante todocamino de la firma de la estrella es una propuesta muy sugerente, estimulante y francamente convincente. Para clientes seducidos por las bondades de los crossovers de lujo, con su estilo moderno y dinámico y su polivalencia y exclusividad, e incluso para aquellos que nunca se habían planteado la compra de un Mercedes —precisamente lo que la firma de la estrella buscaba— la oferta global que plantea el GLA es realmente tentadora. Unas dimensiones contenidas (4,4 m de longitud, 1,8 m de anchura y 1,5 m de altura) que resultan ideales para el día a día en la ciudad; confort y comodidad para viajar por carretera y autopista; y la soltura y eficacia suficiente para acometer escapadas ocasionales al campo es lo que ofrece. Y todo ello con un código de vestuario smart casual, elegante pero informal; robusto pero atlético.

Alta impresión de valor El GLA ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de un perfil de usuario más joven, activo y cosmopolita, con el objetivo de revitalizar la imagen de la marca y conquistar nuevos clientes para la compañía. De su hermano el Clase A hereda los rasgos estéticos principales, añadiendo nuevos elementos exteriores e interiores que le aportan carácter "montañero".

Ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de un perfil de usuario más joven, activo y cosmopolita, revitalizar la imagen de marca y conquistar nuevos clientes. Cuerpo de carrocería alto, generosas escotaduras para las ruedas, frontal prominente y erguido con parrilla de doble lama, protecciones en los bajos y revestimientos en color de contraste gris oscuro en todo el contorno conforman las señas visuales del nuevo todocamino alemán. El habitáculo, más flexible y versátil, cuenta con respaldos de los asientos traseros reclinables y abatibles por completo, un espacio de carga que oscila entre los 421 y los 836 litros y el sello inconfundible de Mercedes: máxima atención por los detalles y materiales de primera calidad.

El perfecto "multitalento" Bajo el capó equipa dos motores de gasolina de 1.6 o 2.0 litros con 156 CV y 211 CV

Conclusiones

Tecnología a raudales, buena eficiencia, equipamiento (y precio), una nueva interpretación del lujo, menos pretencioso, más accesible y actual, y la solidez y garantía de la estrella de tres puntas son excelentes valores para catapultar al GLA a lo más alto de la categoría, junto al Evoque, Q3 y X1.

Mercedes-Benz GLA 200 CDI Precio: 31.150 € Potencia: 136 CV Consumo: 4,3 lt/100 km Emisiones CO2: 114 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.417 / 1.804 / 1.494 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: según uso Garantía: 24 meses sin límite de km

y otros dos diésel, en este caso de 2.2 litros con 136 y 170 CV cuyos consumos medios son de solo 4,3 y 4,4 litros, respectivamente. Es más, en los casos de los bloques diésel quedan exentos del impuesto de matriculación, ya que homologan emisiones por debajo de los 120 g/km. Todos equipan de serie sistema de parada y arranque ECO y van unidos a un cambio manual de seis velocidades o bien a una caja automática de doble embrague 7G-DCT. Pese a su aspecto de hatchback deportivo, el GLA no renuncia a la tierra. Mercedes ofrece dos versiones: tracción delantera y, en opción, la nueva generación de la tracción integral permanente 4MATIC con distribución variable del par motor, un programa específico de conducción fuera de carretera y sistema de control de velocidad en descensos.


Acredita tu Flota en el 2014

ACREDITACIÓN

FLOTA ECOLÓGICA AEGFA e IDAE, presentan el Programa “Flota Ecológica”, una acreditación dirigida a flotas públicas y privadas que deseen distinguirse por la realización de mejoras en la eficiencia energética y la disminución de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.

BENEFICIOS • Participar en un programa de mejora estructurado y asistido • Ahorro económico • Ahorro energético • Contribuir con la mejora del medio ambiente • Reconocimiento público y social • Reconocimiento interno (satisfacción de los empleados) • Disponer de la acreditación de “Flota Ecológica”

PARA MÁS INFORMACIÓN Tel: 902 027 736 email: info@aegfa.com

Entrega de las dos primeras acreditaciones otorgadas a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y a la Farmacéutica GSK.


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 36 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Nissan Qashqai: Liderazgo consolidado Nuevo chasis, dimensiones más generosas, un estilo más deportivo y equipamientos más sofisticados. Si el Qashqai ya ejercía de líder sólido hasta ahora, Nissan se asegura el éxito futuro con la nueva generación de su popular crossover. Mucho más y mucho mejor. El nuevo Qashqai es superior en todo. La segunda generación del exitoso todocamino compacto japonés es algo más largo, más ancho y más bajo que su predecesor, al que deja claramente atrás en todos los sentidos. Mide 4,39 metros (crece 49 milímetros), alcanza ahora los 1,80 m entre laterales y rebaja la altura hasta los 1,60 m, logrando así unas proporciones más dinámicas, a la vez que un espacio interior superior. Los cambios tienen un efecto muy notable desde el punto de vista estético. Sin resultar especialmente rompedora, su imagen es ahora más moderna, estilizada, atractiva y de aerodinámica mejorada. En el interior, las plazas traseras aumentan la anchura mientras la capacidad del maletero aumenta su volumen útil hasta los 439 litros. La presentación experimenta un salto de calidad táctil y visual que se aprecia, por ejemplo, en los plásticos blandos empleados en el salpicadero. Con más carga tecnológica ahora, el nuevo Qashqai ofrece con los acabados superiores N-TEC y Tekna una gran pantalla para el navegador Connect que se complementa con otra de 5 pulgadas situada en el centro de la instrumentación. Este sistema de na-

vegación, con aplicaciones complementarias descargables, utiliza Google Maps y la función Send to Car permite planificar las rutas desde el ordenador de la oficina y posteriormente "enviarlas" al coche.

Un excelente "rodador" Nissan comercializa el Qashqai con tres motorizaciones iniciales: una de gasolina, 1.2 DIG-T de 115 CV, y dos diésel: el 1.5 dCi de 110 CV y el 1.6 dCi de 130 CV, con cambio automático de variador continuo XTRONIC en opción para esta última.

Todas las versiones montan de serie el sistema Stop&Start y su eficiencia corresponde a la de un coche pequeño y urbano. Destacan los 3,8 l/100 km y 99 g/km de CO2 de la versión diésel de 110 CV Todas las versiones montan de serie el sistema Stop&Start y su eficiencia corresponde a la de un coche pequeño y urbano. Destacan los 3,8 l/100 km y 99 g/ km de CO 2 de la versión diésel de 110 CV. Aunque las versiones más vendidas son las de dos ruedas motrices, la marca ofrece también una versión ALL-MODE 4x4-i con tracción a las cuatro ruedas asociada exclusivamente a una caja manual de seis velocidades. Entre las innovaciones de esta nueva generación figura el Nissan Chasis Control, un dispositivo que facilita la conducción y aumenta la seguridad combinando tres elementos: el control activo del habitá-

Conclusiones

Con los imbatibles registros de la versión de acceso a la gama diésel (3,8 litros y 99 gramos), el Qashqai gasta como un utilitario o un compacto de alta eficiencia y aporta más empaque y prestancia, una polivalencia de uso muy superior, más amplitud y una capacidad mucho mayor.

Nissan Qashqai 1.5 dCi 110 CV S&S 4x2 Visia Precio: 22.550 € Potencia: 110 CV Consumo: 3,8 l/100 km Emisiones CO2: 99 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.377 / 1.806 / 1.590 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: cada 20.000 km Garantía: 36 meses o 100.000 km

culo, el freno motor activo y el control de trazada activo. El primero ajusta la entrega del par y aplica de forma sutil los frenos para compensar posibles oscilaciones u ondulaciones de la carretera que afecten a la estabilidad. El segundo añade freno motor en las curvas y las deceleraciones para un mejor control y tacto de frenada, con menos esfuerzo sobre el pedal. Y el último analiza la trayectoria y aplica selectivamente el freno para mejorar la tracción y limitar el subviraje. El arsenal tecnológico no termina aquí. Ya que el nuevo Qashqai cuenta con el llamado Escudo de Protección Inteligente que engloba el Sistema Anti-colisión Frontal, Detector de Fatiga e Identificador de Señales de Tráfico, entre otros. A ello hay que añadir otros elementos como las luces diurnas LED o la parrilla activa para mejorar la aerodinámica.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS ABRIL 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4 x 4| |Especial Especial 37 Vehículos Comerciales

KIA Sportage: Mejorando lo presente Con motivo del Salón del Automóvil de Ginebra, KIA presentó la actualización y mejoras que se introducen este año en su modelo Sportage con el objetivo de no perder su importante posición en el mercado frente a sus numerosos rivales directos. La marca coreana ha iniciado la comercialización de la versión 2014 del Sportage, su modelo más vendido en Europa. Este todocamino compacto, una de las referencias del segmento, ha mejorado con la introducción de algunos retoques estéticos y modificaciones en su estructura. En el frontal encontramos una nueva parrilla con dos diseños diferentes en función del acabado. Observamos también unos nuevos faros traseros tipo LED, una nueva gama de llantas de aleación de hasta 18” así como una antena ubicada en el techo de tipo “aleta de tiburón”. Una vez dentro, KIA ha seleccionado materiales de mayor calidad y de tacto más blando. Hay que destacar también la introducción del nuevo panel de instrumentos Supervision que ahora monta una pantalla LCD de 4,2 pulgadas que facilita la visión de la información y el manejo de los diferentes controles. También hay novedades en lo que a equipamiento se refiere. En función de las versiones, el Sportage 2014 puede montar una pantalla de instrumentación más grande, cámara de visión trasera, equipo de audio de alta calidad con 7 altavoces, conexión USB así

como el sistema de selección de asistencia a la dirección FlexSteer.

Cambios que no se ven El restyling del Sportage también incluye cambios que no se pueden ver a simple vista, pero que se notan. Gracias a diferentes intervenciones en el chasis y un nuevo parabrisas aislante, el confort acústico ha mejorado de forma notable. Es decir, ruidos, vibraciones y asperezas llegan de forma muy mitigada hasta el habitáculo.

Gracias a diferentes intervenciones en el chasis y un nuevo parabrisas aislante, el confort acústico ha mejorado de forma notable Por otro lado, se ha modificado la suspensión en busca de mayor confort y reducción del subviraje, el tacto de la dirección también ha mejorado (más rápida y estable) mientras que las nuevas especificaciones para las llantas de 17” y 18” mejoran el dinamismo y la estabilidad del conjunto. Por otro lado, se ha actualizado el sistema de control de estabilidad (ESC) que aumenta la seguridad cuando el Sportage se utiliza para remolcar. Ahora el ESC cuenta con una función de estabilización del remolque y protección contra vuelco. Por otro lado, la oferta mecánica gasolina y diésel queda invariable, con versiones de tracción delantera o total así como cambios manuales o automáticos. Entre las versiones 4x2 destacamos la variante diésel 116 CV, con un consumo de sólo 5,3

Conclusiones

El Sportage es el Kia más vendido en Europa y uno de los coches de referencia de su segmento. A su precio ajustado, un habitáculo espacioso y una calidad notable en todos los apartados, hay que sumar una garantía de 7 años que ningún otro fabricante ofrece en este momento. Aunque prefiere el asfalto, su altura al suelo y la posibilidad de contar con tracción integral aportan una buena versatilidad de uso en caminos sin asfaltar o superficies delicadas

Kia Sportage 2.0 CRDi 4x4 Precio: 25.700 € Potencia: 136 CV Consumo: 5,7 lt/100 km Emisiones CO2: 149 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.440 / 1.855 / 1.645 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 7 años o 150.000 km

l/100 km y emisiones por debajo de 140 g/km. Si se prefiere un Sportage con tracción a las cuatro ruedas, seguramente el motor más recomendable sea el diésel 2.0 CRDi de 136 CV, cuyo gasto ponderado es de 5,7 l/100 km. Las variantes de tracción 4x4 cuentan con un sistema que envía fuerza al eje trasero automáticamente cuando detecta deslizamiento en las ruedas delanteras. Además, el conductor puede activar la tracción integral (por debajo de 40 km/h) mediante un interruptor que provoca que ambos ejes giren de manera solidaria, pudiendo salir de situaciones complicadas. Por otro lado, hay que añadir que el Sportage cuenta con ayuda al arranque en pendiente, asistente para el descenso de rampas y el sistema Rollover Sensor, que al detectar riesgo de vuelco activa los airbags laterales y de cortina y los pretensores de los cinturones de seguridad.


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 38 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Jeep Grand Cherokee: Leyenda 4x4 con pedigrí El prestigio y la exigencia de los rivales de segmento, las innovaciones tecnológicas y la constante renovación de la industria obligan a estar siempre al día. También los mitos deben actualizarse. Por ello Jeep mejora su Grand Cherokee con nuevos contenidos, equipamientos y motores más eficientes. La competencia aprieta, el mercado evoluciona y las preferencias cambian. Nadie puede estar al margen de los gustos y las modas. Para bien o para mal hay que adaptarse a la realidad actual. Eso mismo ha hecho Jeep — integrada ahora en el grupo automovilístico Fiat— con su buque insignia: el Grand Cherokee. Ni todo el prestigio acumulado durante siete décadas como referente en la fabricación de vehículos 4x4, ni los casi 5 millones de unidades vendidas de este modelo son suficientes, hoy en día, para garantizar el éxito comercial de un automóvil. La herencia no basta. Para vencer hay que convencer, por ello los actuales responsables de la firma americana no han dudado en introducir un buen número de mejoras en la edición 2014 de este histórico todoterreno. Entre los cambios, mencionar las modificaciones efectuadas en el frontal para imprimirle más carácter. Luce un nuevo diseño de parrilla con las barras de la calandra más cortas. Un parachoques rediseñado y faros bixenón con tecnología LED —adaptativos en opción— completan las novedades estéticas delanteras. En la trasera, pilotos, portón, spoiler posterior y parachoques de nuevo cuño son las principales modificaciones.

Calidad visual Con 4,82 metros de longitud goza de un habitáculo espacioso y más tecnológico ahora. El Grand Cherokee 2014 ha recibido una nueva pantalla táctil, de 5 u 8,4 pulgadas con la última generación del sistema UConnect, y un panel de instrumentos rediseñado con otra pantalla informativa de 7". El volante y la palanca de cambio son nuevos, mientras que la abundante presencia de cuero, un tacto más agradable de los revestimientos y las decoraciones en madera mejoran ostensiblemente la calidad percibida, aportándole un aire más

Premium, imprescindible para plantar cara a sus rivales. En cuanto a las mecánicas, la gama contempla dos variantes diésel y tres de gasolina. Destaca la eficiencia del 3.0 V6 turbodiésel, disponible con dos potencias, 190 y 250 CV, con notables prestaciones y un consumo de 7,5 litros de media para este último. Su "ascendencia americana" se aprecia en la oferta de gasolina, con un V6 3.6 de 286 CV, un V8 de 5.7 litros con 352 CV y el potente HEMI V8 de 6,4 litros y 468 CV.

Los cambios efectuados en el frontal le imprimen más carácter. Luce un nuevo diseño de parrilla con las barras de la calandra más cortas y faros bixenón con tecnología LED 4x4 con mayúsculas El Grand Cherokee MY 2014, disponible con los acabados Laredo, Limited, Overland, SRT y la nueva terminación Summit, monta una transmisión automática ZF de ocho velocidades con levas en el volante. De funcionamiento mucho más rápido y preciso que la anterior, mejora de forma apreciable las prestaciones y el ahorro de carburante. Con la eficiencia como objetivo, el motor V8 cuenta con un modo ECO que actúa sobre la gestión electrónica y la suspensión neumática reduciendo la altura al suelo y disminuyendo el consumo. Disfruta de un comportamiento en asfalto mejorado y una agilidad superior en zonas viradas. Pero donde realmente

Conclusiones

De aspecto rudo y aguerrido, responde como pocos a los retos más exigentes, las condiciones más extremas y los estilos de vida más activos y atrevidos. La suspensión neumática Quadra-Lift es una opción muy recomendable para mejorar su ya excelente confort y comportamiento dinámico.

Jeep Grand Cherokee 3.0 V6 Diésel Limited Precio: 59.050 € Potencia: 250 CV Consumo: 7,5 lt/100 km Emisiones CO2: 198 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.828 / 1.943 / 1.761 mm Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: 20.000 km Garantía: 24 meses sin límite de km

demuestra sus legendarias capacidades es en la montaña. Permite escoger entre 3 sistemas 4x4. El más evolucionado es el Selec-Terrain que dispone de 5 programas diferentes (e inteligentes) según la superficie y con la función SelecSpeed se controla la velocidad de subida y bajada del vehículo desde el volante.


AEGFA NEWS AEGFA NEWS ABRIL 2014 - OCTUBRE 2010 SEPTIEMBRE

4 x 4| |Especial Especial 39 Vehículos Comerciales

BMW X5: Explorando nuevos caminos BMW "despeja" la X de la ecuación: el nuevo X5. Con un diseño actualizado, se ofrece por vez primera con una versión sin tracción total, que además de conseguir mejores consumos reduce el precio de acceso al modelo para expandir los horizontes comerciales del lujoso SUV alemán. Fue uno de los pioneros del segmento, referente indiscutible de la categoría de los grandes SUV y acumula unas ventas que superan los 1,3 millones de unidades. Sin embargo, el X5 comenzaba a mostrar ciertos síntomas de "agotamiento" comercial, por lo que BMW emprendió hace unos meses un proceso para renovar su atractivo, con una estética más agresiva y actual, y decidió dotarlo de nuevos contenidos para mejorar su competitividad. La tercera generación del creador de la saga X de la firma bávara, a la venta desde finales del año pasado, ha mantenido la pauta estilística de sus antecesores incorporando los nuevos rasgos de identidad mostrados por BMW en sus últimos lanzamientos. Faros de sección más cuadrada (con LEDs completos y función adaptativa), mayor presencia de trazos angulosos y rectilíneos en el frontal, lamas cromadas verticales para los "riñones" de la parrilla, etc. Recursos conocidos pero no por ello menos acertados o llamativos. La estampa del nuevo X5, no cabe duda, ha mejorado al ganar en dinamismo, fuerza, "musculatura".

Ahora también 4x2 Sin embargo, el cambio más novedoso radica en la disponibilidad, por vez primera, de una versión con tracción a un solo eje, asociada al motor diésel menos potente de la gama. Bajo la denominación sDrive25d, BMW propone una interesante versión de acceso, más eficiente y económica (es 2.800 euros más barato que su homónimo de tracción total). Emplea el mismo bloque de dos litros y doble turbo, que rinde 218 CV —con un más que generoso par máximo de 450 Nm, por cierto— vinculado en exclusiva a un cambio automático de 8 velocidades. Alcanza una velocidad de 220

El X5 sDrive25d de 218 CV y tracción solo trasera certifica 5,6 l de consumo medio y libera 149 g/km de CO2, valores muy bajos para un vehículo de sus características km/h de punta y acelera de 0 a 100 en 8,2 segundos, por lo tanto, mejora las prestaciones del xDrive, y consigue un consumo medio de solo 5,6 litros/100 km y unas emisiones de 149 g/km de CO2. Estos requerimientos energéticos, francamente bajos para un vehículo de sus dimensiones y peso, se obtienen en parte gracias a la función mejorada ECO PRO para la reducción del gasto de carburante. Es uno de los cuatro modos de conducción seleccionables a través del programa de control dinámico de la conducción, junto con el Comfort, el Sport y el Sport+.

Conclusiones

Imagen exclusiva, equipamientos de seguridad y asistencia a la conducción de última generación y disponibilidad de versión 4x2, más ahorradora y accesible, son buenos argumentos a su favor para las empresas que valoren el X5 de BMW como candidato a coche de alta dirección o gerencia.

BMW X5 sDrive25d Precio: 56.900 € Potencia: 218 CV Consumo: 5,6 lt/100 km Emisiones CO2: 149 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.886 / 1.938 / 1.762 mm Imp. Matriculación: 4,75% Mantenimiento: Según uso Garantía: 24 meses sin límite de km

Otra de las novedades mecánicas del X5 es la versión xDrive40d, que se sitúa con sus 313 CV como el nuevo tope de gama diésel (sin contar el radical M50d de 381 CV). Hace gala de un elevado rendimiento (236 km/h y 5,9 segundos en el 0-100) pero con una exigencia energética muy moderada atendiendo a sus registros: 6,2 litros de media. La oferta se completa con la variante diésel intermedia (xDrive30d, con 258 CV) y las dos versiones de gasolina: xDrive35i de 306 CV y xDrive50i de 450 CV. En cuanto al equipamiento, el X5 de nueva generación puede incluir, de serie o en opción, elementos como control de velocidad de crucero adaptativo con sistema Stop&Go, alerta de cambio de carril involuntario, alerta por atropello, alerta pre-colisión e incluso un dispositivo de control de carril que, hasta 40 km/h, actúa sobre el volante para recolocar el coche entre las líneas correctas. También dispone de sistema de visión nocturna, aparcamiento asistido con visión periférica de 360º y acceso a internet desde la unidad de navegación.


Especial | |4Vehículos x4 Comerciales 40 Especial

AEGFA AEGFA NEWS NEWS ABRIL2010 2014 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Range Rover Sport: Deportividad todoterreno Es el Land Rover con la mejor respuesta dinámica de todos los tiempos. Su rendimiento en carretera y su comportamiento fuera del asfalto son sobresalientes. Si a ello le sumamos una imponente presencia y la eficiencia de la versión híbrida, el resultado roza la excelencia. El Range Rover Sport es un vehículo excepcional, se mire por donde se mire. La nueva generación ha experimentado cambios muy profundos en todos los apartados para transformarse en la "máquina total". Su chasis, fabricado íntegramente en aluminio, es más ligero. Supone un ahorro de hasta 420 kg en el peso total, un factor que tiene una incidencia decisiva en su agilidad de manejo, su capacidad de respuesta y su eficiencia (hasta un 24% superior en algunas versiones). Desarrollado en paralelo al Range, el Sport es muy similar en apariencia aunque el 75% de sus componentes son específicos. Con 4,85 m de largo y una distancia entre ejes 178 mm superior respecto a su antecesor, ofrece más maniobrabilidad que otros grandes SUV y un interior más espacioso. Tanto es así que puede contar incluso con siete plazas gracias a la opción de asientos 5+2. Esta tercera fila, con butacas abatibles, se integra a la perfección en la zona de carga, deja un suelo totalmente plano cuando no se usa, y no resta capacidad de maletero, cifrada en 784 litros. Si los movimientos en asfalto son sorprendentes para un automóvil de

sus dimensiones, gracias a una eficaz y ligera suspensión independiente delantera y a un elaborado tren trasero multibrazo, sus capacidades montañeras no son menos impresionantes. El sistema de gestión de la tracción Terrain Response 2 se encarga de escoger, si así se desea, el programa más adecuado según el tipo de terreno por el cual se circula. Para la práctica del 4x4 más extremo, Land Rover ha desarrollado un novedoso sistema, denominado Wade Sensing, que ofrece mediante un sensor información detallada sobre la profundidad del agua al realizar el vadeo de un río.

El motor eléctrico del Range Sport Hybrid permite conducir el

Conclusiones

Lujoso, flexible, refinado, sobrio pero deportivo, con un rendimiento intachable en carretera, sus innatas cualidades todoterreno intactas y una eficiencia muy mejorada, el Range Sport ofrece elegancia, distinción, representatividad y confort con tecnologías de vanguardia. ¿Alguien da más?

vehículo en modo exclusivamente eléctrico, con cero emisiones,

Range Rover Sport 3.0 SDV6 HEV

durante 1,6 km a velocidades de

Precio: 95.100 € Potencia: 340 CV Consumo: 6,4 lt/100 km Emisiones CO2: 169 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.850 / 1.983 / 1.780 mm

hasta 48 km/h Prodigio mecánico Land Rover ha dispuesto hasta cinco alternativas de propulsión, todas con caja de cambios automática de 8 velocidades con control electrónico avanzado ZF. El único bloque de gasolina es un V8 sobrealimentado de 5.0 litros y 510 CV. En cuanto a los diésel, la oferta contempla potencias de 258 CV, 292 CV y 340 CV. Sin embargo la versión más interesante es la híbrida, denominada HEV, que combina el motor diésel SDV6 con un motor eléctrico que le proporciona 47,6 CV adicionales, hasta sumar una potencia total de 340 CV.

Imp. Matriculación: 9,75% Mantenimiento: cada 25.000 km o 12 meses Garantía: 36 meses sin límite de km

Acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos, alcanza una velocidad máxima de 225 km/h y todo ello con un consumo medio de 6,4 l/100 km y 169 g/km de CO2, lo que supone una reducción del 26% respecto al mencionado diésel SDV8. El sistema híbrido, incluyendo las baterías de iones de litio, el inversor y el motor eléctrico, pesa menos de 120 kilos y no resta espacio al habitáculo o al maletero ya que el Range Sport fue diseñado desde el principio para poder integrar en su estructura un sistema de propulsión combinada. El motor eléctrico, que desarrolla 170 Nm de par adicional para aumentar la aceleración y permite conducir en modo exclusivamente eléctrico (en EV puede recorrer en hasta 1,6 km a velocidades de hasta 48 km/h antes de que el motor diésel se ponga en marcha) también actúa como un generador, recuperando la energía cinética durante la frenada y cargando las baterías cuando se reduce la velocidad.


El DÍA de la FLOTA llega al Circuito del Jarama EL

Ven a conocer y a probar los Mejores Vehículos para Flotas

JA RA

A M

DÍA de la

Anota la fecha en tu agenda

2014

5 de Junio de 2014 de 9:00h a 15:00h

FLOTA Madrid

Circuito del Jarama

5 de Junio INSCRÍBETE EN:

www.aegfa.com * Inscripción online requerida

Organiza:


MCFA 2014 MEJOR CONDUCTOR DE FLOTAS DEL AÑO

Inscribe a tus mejores conductores en el Concurso “ Mejor conductor de Flotas del Año 2014”

Fomenta y motiva las buenas prácticas entre los usuarios de tu flota FUNCIONAMIENTO DE LA COMPETICIÓN: FASE 1: INSCRIPCIÓN 1

2

3

5

R

4

Para participar en la competición es necesario inscribir a los participantes (máximo 2 inscritos por empresa). La inscripción es online. Se recomienda que la inscripción sea efectuada por el gestor de flotas. El plazo de inscripción finaliza el 15 de abril de 2014.

FASE 2: TEST ONLINE Los participantes realizan un test online de seguridad y de conducción eficiente para medir sus conocimientos básicos. Este test se realizará a través de una web online. Pasarán a la siguiente fase las 25 mejores puntuaciones.

FASE 3: TEST DINÁMICO DE CONDUCCIÓN Los participantes que hayan superado la fase anterior serán evaluados a través de la conducción de sus propios vehículos de flota. El seguimiento y control de los parámetros de conducción se llevarán a cabo a través de la solución ProFleet2, la solución telemática ofrecida por ALD para el control integral y en tiempo real de la flota. Los 10 primeros clasificados pasarán a la Fase FINAL.

FASE 4: DÍA DE LA FINAL Los 10 participantes finalistas participarán en las pruebas presenciales programadas que tendrán lugar el día 5 de junio de 2014 en el Circuito del Jarama, coincidiendo con la celebración del Día de la Flota.

ENTREGA DE PREMIOS Los tres primeros clasificados recibirán sus respectivos premios de “Mejor conductor de Flotas del Año” en la Cena de Gala “La Noche de las Flotas”, organizada por AEGFA, que tendrá lugar en Madrid en Otoño de 2014.

Organiza:

Patrocina:

Información e inscripciones en

www.aegfa.com/mcfa


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Antonio Vázquez de Toyota | Fabricantes

43

Antonio Vázquez

Responsable de ventas a empresas y flotas de Toyota España

“Hemos reforzado el equipo humano y mejorado el desarrollo de nuestros Business Centers especializados en el cliente flotista” necesidades de determinadas empresas y su perfil de utilización de la flota. A modo de ejemplo, a finales del año pasado Endesa renovó sus 360 unidades Prius por 360 unidades de Auris hybrid.

Antonio Vázquez es desde hace pocos meses el máximo responsable de las ventas a empresas y flotas de Toyota España. Con él hemos querido repasar el crecimiento de la cuota de mercado de la marca japonesa en el canal empresas, dónde los híbridos tienen mucho que ver, así como los planes de futuro de la marca. Toyota ha experimentado un crecimiento notable en lo que a cuota de mercado en el canal empresas y renting se refiere, ¿Cuáles han sido las claves de este crecimiento? En Toyota siempre hemos concedido una gran importancia al canal de flotas en nuestra estrategia comercial. Recientemente hemos reforzado el equipo humano y mejorado el desarrollo de nuestros confesionarios especialistas Business Centers especializados en el cliente flotista. Además, nuestra gama cuenta con varios modelos y versiones idóneos para este canal lo que nos ha permitido crecer durante 2013. Concretamente nuestra cuota de mercado flotas ha pasado del 4,95% de 2012 al 5,24% el año pasado. También hemos aumentado nuestra presencia en renting, pasando del 3,77% de 2012 al 4,47% de cuota de mercado en 2013.

Uno de los principales inconvenientes de la tecnología híbrida en sus inicios eran los valores residuales de los vehículos en régimen de renting, ¿se han superado ya estas reticencias iniciales por parte de los operadores?¿Cuál es actualmente la situación de los valores residuales de los híbridos en el caso de Toyota? Algunos operadores de renting confiaron en la tecnología híbrida desde su inicio. Era lógico que un producto relativamente nuevo necesitase asentarse para poder tener todos los datos reales de valor residual. Los híbridos ya son una realidad hace tiempo y el mercado demuestra que los valores residuales están igual que la media del segmento, o incluso por encima como en el caso de Prius, según los datos de Eurotax.

Toyota es la marca que más experiencia tiene en tecnología híbrida y la que más coches ha vendido con esta tecnología. En el caso de las empresas, ¿qué porcentaje de las ventas de Toyota a flotas corresponde ya a vehículos híbridos? El año pasado se matricularon 9.803 Passenger cars para empresas, de los que 3.495 correspondieron a híbridos. Es decir, casi un 36%. Los porcentajes de híbridos en ventas a particulares también son muy significativos, y nuestra gama de híbridos, que cuenta con 6 modelos en la actualidad, aumentará hasta disponer de un modelo o versión híbrida en cada segmento de mercado antes de 2020.

También es momento de hacer balance, con las cifras en la mano, de los costes de mantenimiento de los híbridos, ¿existe una gran diferencia de costes respecto a los modelos con motor de combustión? El coste del mantenimiento extendido (mantenimiento, consumibles y neumáticos) de los Toyota Híbridos es sustancialmente más económico que la media de sus segmentos: Yaris un -8%, Auris -14% y Prius un -40% (Fuente: Jato TCO). Por un lado, la ausencia de elementos mecánicos de desgaste (embrague, motor de arranque, etc.) y por otro la eficiencia energética obtenida del sistema híbrido y la frenada regenerativa hace que muchos elementos que en un modelo convencional se han de reemplazar, en el caso de los híbridos no sea necesario o se haga en intervalos mucho más amplios.

¿Qué balance hacen aquellas empresas que llevan varios años utilizando coches híbridos? ¿Se puede decir que “quien prueba, repite”? Se puede decir que sí. El vehículo híbrido es la mejor opción para cubrir las

A finales de 2013 Toyota reinició la comercialización de su gama de vehículos comerciales con el lanzamiento del modelo Proace, ¿por qué ha decidido Toyota regresar a este segmento en el mercado español tras ››


44

Fabricantes | Antonio Vázquez de Toyota

AEGFA NEWS MARZO - ABRIL 2014 2011

›› la mala experiencia sufrida hace unos años?

¿Cómo ha sido la acogida por parte de las empresas? Llevábamos varios años sin tener un producto en este segmento, desde que dejamos de comercializar el modelo Hiace. Si bien en España Hiace no fue un modelo de gran volumen, en otros mercados Europeos alcanzó unas cifras muy buenas. Ahora el nuevo Proace es un producto que nos permite regresar a un segmento importante y que confiamos siga una senda de crecimiento y recuperación. El Proace es un producto que en esta primera generación comparte base con el grupo PSA pero que se comercializa y da servicio en la Red Toyota. Nuestra Red de Concesionarios tiene la experiencia de venta y servicio de vehículos comerciales y, aunque de momento con unos volúmenes comedidos, queremos seguir apostando por esta presencia y aumentar nuestra cuota.

“Los híbridos ya son una realidad hace tiempo y el mercado demuestra que los valores residuales están igual que la media del segmento, o incluso por encima como en el caso de Prius”

¿Tiene previsto Toyota España ampliar la oferta de vehículos comerciales? Por supuesto, el Proace es sólo el principio. Sus nuevas generaciones serán cada vez más completas y con una gama más amplia. Y a medida que el mercado y los Clientes lo demanden ampliaremos nuestra oferta de vehículos comerciales. ¿Para cuándo un Toyota híbrido diésel? Nosotros consideramos que la hibridación de motor térmico y eléctrico es mucho más eficiente con un motor gasolina que un

diésel. La suavidad de funcionamiento es superior, la eficiencia también lo es y los “El coste del mantenimiento motores de gasolina son mucho menos extendido (mantenimiento, contaminantes, especialmente en la emiconsumibles y neumáticos) de sión de partículas. Por eso no tenemos prenuestros híbridos es sustancialmente visto desarrollar híbridos diésel, aunque más económico que la media de sus seguimos apostando e investigando sobre segmentos: Yaris un -8%, Auris -14% nuevas formas de hibridación. De hecho y Prius un -40%” lanzaremos al mercado híbridos de Pila de Combustible (hidrógeno) a partir de 2015.

Sólo se matricularon 51 unidades de la versión Plug-in del Prius durante 2013 en España, ¿a qué es debido este bajo nivel de matriculaciones?¿esperan aumentar las ventas de esta variante enchufable a lo largo de este año? Hay varias razones pos las cuáles el mercado no demanda un gran volumen de Híbridos enchufables (PHV). Tecnológicamente el desarrollo de un PHV es más complejo, lo que se refleja en un precio de venta algo superior, y muchos clientes no consideran que la autonomía adicional del PHV justifique esa diferencia, a pesar de que la mayor parte de los

desplazamientos diarios son inferiores a la autonomía del PHV, lo que permite ir en modo eléctrico gran parte del tiempo de uso. Por otro lado, las administraciones públicas no están apoyando a los híbridos enchufables mediante subvenciones directas o indirectas en la medida en que creemos que se debería hacer, lo cual los sitúa en desventaja con otros modelos.

¿Qué novedades de producto para las empresas podemos esperar en 2014 por parte de Toyota? En 2014 vamos a lanzar dos modelos muy importantes para el segmento de flotas. Por un lado el urbano AYGO que acaba de ser presentado en el salón de Ginebra, y después del verano una nueva versión del Yaris, nuestro principal representante en el segmento B, y que por supuesto contará con versiones gasolina, diesel e híbrida. Adicionalmente, seguimos mejorando el desarrollo de nuestra estrategia de flotas dirigida y enfocada hacia las empresas basándonos en servicios de valor añadido a las mismas a través de nuestros Concesionarios Especializados Toyota Empresas (Business Centers). Actualmente contamos en España con 20 concesionarios específicos que ofrecen un servicio especial y exclusivo, tanto a nivel comercial como a nivel de posventa, para clientes y conductores de coches de empresa.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Novedades | Fabricantes

45

Toyota Auris Touring Sports Hybrid: Único en su segmento Con la llegada de la nueva generación Auris, Toyota decidió añadir una variante de carrocería familiar de la que anteriormente no disponía. De esta forma, la marca nipona incrementa la oferta de vehículos familiares derivados de los compactos del segmento C, un nicho de mercado en expansión fruto de la demanda de coches más racionales y versátiles a precio moderado. Eso sí, este modelo es el único de su competencia en poder montar un motor híbrido. El Auris, especialmente en su variante híbrida, ha sido uno de los coches más exitosos de Toyota dentro de los parques móviles corporativos. Con su segunda generación, lanzada el año pasado, ampliaba sus virtudes para seguir siendo una de las opciones preferentes entre los clientes flotistas. A finales de 2013 el fabricante japonés aumentaba el atractivo de la gama Auris con el lanzamiento de la carrocería familiar Touring Sports, una variante que aporta mayor versatilidad y practicidad de uso gracias, especialmente, a la amplia capacidad de carga de su maletero. Respecto a la variante compacta, el Touring Sports mantiene su altura y anchura. Pero su longitud llega a los 4,56 metros, 29 centímetros más que el 5 puertas. Se trata de una diferencia abismal que, en otras marcas, incluso podría dar como resultado un cambio de denominación de modelo. En cualquier caso, este importante aumento de la longitud se traslada básicamente a la parte trasera. Allí encontramos un am-

plio maletero de 530 litros, 170 litros más que el Auris compacto y por encima de la mayor parte de sus rivales de segmento. Con este espacio de carga, el modelo japonés cubre las necesidades de aquellos conductores de representación comercial que necesitan llevar muestras, herramientas específicas o cualquier material, por voluminoso que sea. Si no fuera suficiente, los asientos pueden abatirse fácilmente mediante un simple toque gracias al sistema Easy Flat, alcanzando así la impresionante cifra de 1.658 litros. Y eso que no es una furgoneta. El atractivo de la zona de carga aumenta gracias a un suelo de doble fondo, cubre-equipajes, toma de 12 voltios, ganchos para bolsas o una red separadora.

La carrocería familiar Touring Sports aporta mayor versatilidad y practicidad de uso gracias, especialmente, a la amplia capacidad de carga de su maletero Híbrido La oferta mecánica del Auris familiar contempla, además de motores diésel y gasolina, una variante híbrida. Se trata del conocido y reconocido propulsor que ya montan el Auris 5p y el Prius. Un bloque que, asociado a una transmisión automática, combina un motor gasolina de 1.8 litros con otro eléctrico para proporcionar un total de 136 CV. Sus cifras de rendimiento son notables:

Conclusiones

La versión familiar del Auris es una opción perfecta si nos vemos obligados a aplicar políticas de downgrade dentro de la compañía. Por tamaño, calidad y presencia puede sustituir con garantías a berlinas de nivel superior. Además, la versión híbrida aporta una eficiencia excepcional y se integra perfectamente en las cada vez más restrictivas políticas de RSC.

Toyota Auris Touring Sports Hybrid Precio: 21.250 € Potencia: 136 CV Consumo: 3,7 l/100 km Emisiones CO2: 85 g/km Long. / Anch. / Alto: 4.560 / 1.760 / 1.460 mm Imp. Matriculación: Exento Mantenimiento: 30.000 km Garantía: 36 meses

3,7 l/100 km y sólo 85 g/km de CO2. Además, la versión híbrida permite al conductor elegir entre tres modos de conducción: EV (para circular en modo 100% eléctrico durante casi 3 km sin pasar de 30 km/h), Eco (para maximizar la eficiencia) y Power (si necesitamos algo más de brío). Otro de los atractivos de la variante híbrida son los costes de servicio, mantenimiento y reparación, que pueden llegar a ser un 50% inferiores a los de sus competidores diésel. Por último, hay que destacar el completo equipamiento de serie del Auris Touring Sports, especialmente en el apartado de seguridad ya que incluye ABS y EBD, Asistencia de frenado, Control de estabilidad así como airbags de conductor y pasajero delantero, de rodilla, lateral y de cortina.


46

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Fabricantes | Breves

Thomas Pleuhs

Ford ha nombrado a Thomas Pleuhs nuevo Director General de Ford Credit EspañaIbérica. Hasta su nombramiento, Pleuhs desarrollaba la labor de Director europeo de los departamentos de Flotas, Marketing y Seguros de FCE Bank en Europa. El hasta ahora Director General de Ford Credit España-Ibérica, Mark Constable, va a pasar a desempeñar nuevas responsabilidades en la organización de Ford Credit en la India.

Acuerdo entre PSA y Orange para integrar una solución de gestión de flotas El grupo PSA Peugeot Citroën ha alcanzado un acuerdo con Orange Business Services para el lanzamiento durante el próximo mes de abril de una nueva solución telemática de gestión de flotas de vehículos, que cubrirá la totalidad de la gama de las marcas Peugeot y Citroën. Esta nueva solución se basa en el uso de una caja telemática autónoma que está conectada a una red de control de los vehículos que permite obtener informes y datos fiables del uso de los coches. Este sistema de gestión de flotas se ofrece a los clientes corporativos, que pueden solicitar sus vehículos con este dispositivo equipado de serie, lo que evita costes de instalación posteriores. Entre los parámetros monitorizados se encuentran las lecturas exactas del kilometraje, consumo de combustible, alertas mecánicas, horas de utilización y localización geográfica.

Presentación a empresas del nuevo SEAT León ST

SEAT congregó el pasado mes de febrero a un nutrido elenco de compañías para mostrarles el nuevo León ST. El acto tuvo lugar en las instalaciones de SEAT en Martorell, contando con la participación de más de 40 responsables de flota pertenecientes a diferentes empresas. La jornada empezó con una visita a la fábrica en la que todos los asistentes pudieron observar de primera mano parte del proceso productivo de SEAT.

A continuación se realizó una presentación de producto y de compañía en la que intervinieron como ponentes Mikel Palomera (Director General), Antonio Calvo (Director de Flotas) y Fernando Salvador (Director de Comunicación). Como colofón a la jornada, todos los asistentes pudieron realizar una prueba de conducción del nuevo León ST que finalizó con una comida de grupo.

Peugeot 308: ’Car of the year‘ 2014 El nuevo compacto de la marca del león recibió en el Salón del Automóvil de Ginebra el galardón que le acredita como Car Of The Year de 2014, el premio más importante del continente otorgado por un jurado de 58 periodistas especialistas de 22 países europeos diferentes. En esta ocasión el Peugeot 308 se impuso con una gran ventaja de puntos a 30 modelos nuevos, de los que 7 fueron preseleccionados como finalistas. El modelo de Peugeot obtuvo un total de 307 puntos, seguido de BMW i3 (223 pts.), Tesla S (216 pts.), Citroën C4 Picasso (182 pts.), Mazda3 (180 pts.), Skoda Octavia (172 pts.) y MercedesBenz Clase S (170 pts.)

El 308 es el cuarto modelo de Peugeot que recibe el Car Of The Year, tras el Peugeot 307 (2002), Peugeot 405 (1988) y Peugeot 504 (1969).

Más versiones Ultra para los Audi A4 y A6 Poco a poco las denominadas la gama de versiones Ultra de Audi va creciendo. Se trata de variantes dónde se ha priorizado al máximo la eficiencia en consumo y emisiones. Tras el lanzamiento del A3 Ultra, ahora son los modelos A4 Avant, A6 y A6 Avant los que reciben estas versiones que por su bajo nivel de emisiones quedan exentas del impuesto de matriculación. El nuevo A4 Avant Ultra equipa un motor 2.0 TDI de 136 CV que homologa un consumo medio de 4,2 l/100 km y 109 g/km de CO2. También existe una versión Ultra del A4 Avant con 163 CV, 4,4 l/100 km de consumo y 114 g/km. Tanto

el A6 como el A6 Avant equipan el mismo motor que el A4 aunque en una variante de 190 CV. En el caso de la berlina los registros energéticos son de 4,5 l/100 km y 117 g/km mientras que para el Avant son 4,6 l/100 km y 119 g/km. En el caso de la berlina está disponible opcionalmente una transmisión S-Tronic que consigue rebajar hasta los 4,4 l/100 km y 114 g/km sus cifras. Todo ello es posible gracias a la intervención en apartados como la gestión del motor, la aerodinámica, la altura de la carrocería, las relaciones de cambio o la incorporación del sistema Start/Stop. Todas las variantes Ultra se sitúan así entre lo más eficiente de su segmento.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Breves | Fabricantes

Presentados los BMW X4 y Serie 2 Active Tourer

2014 va a ser un año de grandes novedades en BMW. De momento ya ha presentado dos nuevos modelos que llegarán en ambos casos durante el segundo semestre del año. En primer lugar, el nuevo BMW X4. Se trata del segundo coupé todoterreno de la marca tras el X6. Con 4,67 m de longitud su tamaño es similar al del X3 aunque sus pretensiones son mucho más dinámicas. Ofrece un notable maletero de 500 litros y cuenta con espacio para 5 ocupantes. La gama de motores del nuevo X4 estará formada por tres opciones de gasolina y por tres diésel, con un abanico de potencias que oscilan entre los 184 y los 313 CV, existiendo lógicamente versiones con tracción total. Más rompedor es el

AF Publi 207 x 142.indd 1

nuevo Serie 2 Active Tourer, el primer monovolumen de la marca bávara destinado a competir con el MB Clase B. Además, también es el primer BMW de la historia con tracción delantera. De dimensiones compactas (longitud de 4,34 metros de largo y 1,55 de alto), el Serie 2 Active Tourer quiere responder a las necesidades de familias que no quieren renunciar al dinamismo de la marca. Su maletero es de 468 litros. A nivel mecánico montará, por primera vez en BMW, un motor tricilíndrico gasolina (218i) de 136 CV y que homologa 4,9 l/100 km y 115 g/km. Le acompañarán otro motor gasolina de 231 CV así como un diésel 150 CV, ampliándose la gama más adelante con más motores y versiones xDrive.

47

Ford lanza su nueva gama con GLP La marca del óvalo acaba de presentar su nueva gama de modelos propulsados por GLP (AutoGas) para el mercado español. En concreto se trata de los modelos Fiesta, B-MAX, Focus y C-MAX cuyos motores gasolina también funcionan con AutoGas gracias a sus dos depósitos de carburante. El conductor puede elegir mediante un botón del salpicadero con qué combustible quiere circular, alcanzado una autonomía cominada de 1.200 kilómetros (1.400 km en el caso del Focus). En el caso de Fiesta (92 CV) y B-MAX (86 CV) el motor es el 1.4 Duratec mientras que Focus y C-MAX montan el 1.6 TiVCT de 117 CV en ambos modelos. Además, en todos los casos existen dos niveles de acabados: Trend y Titanium.

08/04/14 15:38


48

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Fabricantes | Breves

Hernán Vázquez y Fidel Jiménez

Cambios organizativos importantes en VolkswagenAudi España. Hernán Vázquez ha sido nombrado nuevo director de Posventa de la compañía en sustitución de Lourdes de la Sota, que se convierte en nueva directora regional de Ventas de la marca Volkswagen en Estados Unidos. Vázquez deja así el cargo de Director de Volkswagen Vehículos Comerciales que será ocupado por Fidel Jiménez de Parga, hasta ahora Director de ventas de Volkswagen. El nombramiento de Jiménez de Parga también implica su entrada en el Comité Ejecutivo de la compañía. Todos los cambios serán efectivos a partir del 1 de mayo.

Mercedes-Benz inicia la venta del Clase V La marca de la estrella ha abierto los pedidos del nuevo Clase V. Es el primer vehículo comercial de Mercedes-Benz que pasa a denominarse mediante una simple letra, como los turismos, ya que hasta ahora los vehículos comerciales de la marca tenían un nombre propio. Es el caso del Viano, que es precisamente el modelo sustituido por la Clase V. Mercedes-Benz posiciona al nuevo modelo como un auténtico monovolumen, apostando por un gran confort y verdaderos acabados Premium equiparables a los de los mejores turismos de Stuttgart. Es capaz de alojar hasta 8 pasajeros, en función de la carrocería y configuración interior elegida. Está disponible con tres longitudes de carrocería (4’90, 5’14 y 5’37 metros) y dos batallas (3,20 y 3,43 metros).

Primeros detalles de la nueva generación del Opel Vivaro

La segunda generación del Opel Vivaro llegará el próximo verano junto al Renault Trafic con quien comparte prácticamente todos los elementos y nuevos desarrollos. Además de su nuevo diseño y un habitáculo más confortable y equiparable al de los turismos, el furgón alemán destaca por sus múltiples configuraciones: como furgón con dos longitudes de carrocería y dos alturas de techo, como Combi, como cabina doble y como minibús. Dispone de 2 longitudes —la primera versión mide alrededor

de cinco metros de largo, la segunda añade 40 centímetros a esa longitud— es casi 22 centímetros más largo, ofreciendo espacio extra que también es destacable en el interior y que permite nuevas funcionalidades de transporte que antes no eran posibles. Por último, hay que destacar los nuevos y avanzados motores diésel de 1.6 litros capaces de bajar de los 6 l/100 km de consumo medio, un registro que rebaja en más de 1 litros los de la anterior generación.

Nuevo Logan MCV, 7º modelo de la gama Dacia La marca rumana del Grupo Renault recupera la carrocería familiar del Logan, que ahora cambia de nomenclatura para llamarse Logan MCV. Con una longitud de 4,5 metros, sus principales virtudes residen, además de un PVP muy contenido, en una amplísima capacidad de carga gracias a un maletero de 573 litros y una excelente habitabilidad para cinco pasajeros. Ofrece una amplia gama de motores, todos ellos de gran eficiencia. En el apartado gasolina encontramos un 1.2 75 CV, en versión normal o GLP, y TCe 90 CV, este último con unas emisiones de 116 g/km de CO2/km. En el capítulo diésel se ofrecen los motores dCi 75 y 90 CV, que presentan consumos de 3,8l/100 y emisiones de sólo 99 gramos de CO2/km. El equipamiento de serie de la versión básica ya incluye elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado, banqueta trasera abatible y airbags frontales y laterales delanteros. La

versión superior añade barras de techo, paragolpes y retrovisores en color de la carrocería, retrovisores eléctricos, ordenador de a bordo y faros antiniebla además de sistema de navegación Media NAV con bluetooth.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

El Volvo V60 Plug-in llega al mercado español El fabricante sueco ha decidido finalmente iniciar las ventas en España de su primer vehículo híbrido enchufable. El nuevo V60 Plug-in combina un motor diésel de 215 CV con otro bloque eléctrico de 70 CV. Cuenta con tres modos de funcionamiento: Pure, Hybrid y Power. En modo Pure el vehículo circula hasta 50 km (con un límite de velocidad de 120 km/h) de forma totalmente eléctrica. En modo Hybrid los dos motores funcionan conjuntamente para registrar un consumo de combustible de sólo 1,8 l/100 km y 48 g/km de CO2. En modalidad Power el coche ofrece prestaciones de primer orden, dejando un poco de lado la eficiencia. Una de las ventajas del V60 Plug-in es su capacidad para recargar sus baterías en una toma de corriente (7,5 horas en enchufe convencional). Por otro lado, Volvo asegura que la batería es capaz de registrar hasta 5.000 recargas, lo que supone una vida útil de entre 12 y 14 años.

Nuevo motor GLP para el Citroën C3 La marca de los chevrones ha empezado la comercialización del C3 VTI 95 GLP, cuya principal características es su capacidad para circular tanto con gasolina como con AutoGas (GLP). El C3 VTi 95 GLP reduce las emisiones de CO2 hasta los 127 gr/ Km, frente a los 136 gr/Km que ofrece el mismo motor con combustible gasolina, disminuyendo también los niveles de ruido y haciendo desaparecer elementos como el azufre y el plomo. Además, el precio del AutoGas es entre un 40 y un 50% más bajo que el de la gasolina. El motor arranca en modo gasolina y pasa automáticamente al modo GLP, ofreciendo esta información en el ordenador de a bordo. En caso de agotar el GLP, el sistema cambia al modo gasolina.

Breves | Fabricantes

49

Nueva generación del Volkswagen Polo

El subcompacto de Wolfsburg se renueva. Y las primeras unidades de la nueva generación del Volkswagen Polo ya están llegando a nuestro país. Además de un rejuvenecimiento estético tanto exterior como interior, con claras reminiscencias al Golf, el nuevo Polo destaca por sus revisados y eficientes motores así como un sinfín de tecnologías que lo sitúan en la vanguardia de su segmento. Los nuevos motores del Polo son hasta un 21% más eficientes que los de su predecesor y sus emisiones no superan en ningún caso los 120 g/km. Además es el primer modelo de VW que cumple en todos los casos con la normativa Euro6. La gama inicial está compuesta por cuatro propulsores de gasolina (1.0 MPI de 60 y 75 CV, y 1.2 TSI de 90 y 110 CV) y tres diésel (1.4 TDI de 75, 90 y 105 CV), con un con-

sumo que, para la versión BlueMotion, llega a alcanzar los 3,1 l/100 km y 82 g/km de CO 2. A ello habrá que añadir por primera vez una variante BlueMotion sobre un motor gasolina que llegará más adelante (1.0 95 CV y 4,1 l/100km). A nivel tecnológico, el Polo se sitúa a la cabeza del segmento ya que por primera vez incorpora de serie el Sistema de Frenado Anticolisiones Múltiples. Opcionalmente, se puede equipar con el sistema de control del entorno Front Assist con asistente de frenada de emergencia automática en ciudad, control de crucero adaptativo y cámara de visión trasera. Además, el Polo es el primer modelo de VW con la tecnología MirrorLink™, con la que se pueden utilizar apps especiales para el smartphone a través de la pantalla táctil.

Nuevo motor de gas natural para el Skoda Octavia La última generación del Skoda Octavia recibirá en breve una nueva mecánica capaz de funcionar con gas natural o gasolina, siendo la primera vez que la berlina checa contará con un motor de estas características. El nuevo Octavia G-TEC es un bloque bivalente que parte del motor TSI de 110 CV. Circulando únicamente con CNG (gas natural comprimido) el vehículo puede viajar hasta 410 km sin repostar gracias a un consumo de 5,4 m3 /100 km de gas natural, lo que corresponde a unas emisiones de CO2 de solo 97 g/km. Con gasolina, se pueden recorrer distancias de hasta 920 km. Esto proporciona al Octavia G-TEC un total de 1.330 kilómetros de autonomía. Además, el paquete G-TEC incluye varios elementos destinados a la eficiencia como el sistema Start-Stop y el freno regenerativo.

El nuevo modelo cumple la normativa de emisiones Euro6 y está disponible tanto en carrocería berlina como familiar.


50

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Fabricantes | Breves

Honda se reorganiza en la Península Ibérica Honda Motor Europe Limited ha reorganizado la estructura de sus sucursales en la península, Honda Motor Europe España y Honda Motor Europe Portugal. Desde el 1 de abril ambas entidades están a cargo para cada mercado de la importación distribución y servicios de venta y posventa tanto de automóviles como motocicletas. Con este cambio organizativo, la actual sucursal Honda Motor Europe España incorpora la división comercial de motocicletas de Montesa Honda. Por otro lado, Marc Serruya, actual Presidente de Honda Motor Europe España, también lo será de Honda Motor Europe Portugal. Por su parte, Roger Solergibert ocupará el cargo de Director de la División de Automóviles para España y Portugal, mientras que Eduardo Bigas será el Director de la División de Motocicletas para España.

La nueva Daily de Iveco llegará en junio

Iveco lanzará durante el próximo mes de junio en el mercado europeo la nueva generación de su modelo Daily, que se fabrica en Valladolid y

Novedades en la gama Peugeot Partner

Nueva generación del Jeep Cherokee Jeep ha iniciado la comercialización de la nueva generación del Jeep Cherokee en España. Se ofrece con un motor gasolina de 271 CV y dos diésel de 140 y 170 CV. Una de las principales novedades es la nueva transmisión automática de 9 velocidades, disponible los motoresmás potentes. Por otro lado, existen 3 tipos diferentes de tracción 4x4 según versiones: Jeep Active Drive I (que pasa de forma automática y a cualquier velocidad de 2 a 4 ruedas motrices), Jeep Active Drive II (añade control de descensos y reductora) y Jeep Active Drive Lock (con bloqueo de diferencial trasero y control de velocidad específico según condiciones). En cuanto a equipamiento, puede contar con pantalla táctil de hasta 8,4 pulgadas, así como elementos de ayuda a la conducción como Control de Crucero Adaptativo Plus, Aviso de Salida de Carril o Control de Ángulo Muerto.

Suzzara. La marca ha anunciado que el vehículo ha sido totalmente renovado, por lo que estamos ante una totalmente nueva generación Dialy. Mantiene la estructura de bastidor clásica, aunque se ha mejorado la maniobrabilidad, el diseño exterior, se ha optimizado el volumen y se ha mejorado el acceso del plano de carga. Incorporará nuevas versiones de 11, 18 y 20 m3 de capacidad de carga, lo que ha sido posible tras la revisión del equilibrio entre batalla, longitud total y longitud de carga. Las suspensiones también son totalmente nuevas y las diferentes intervenciones realizadas en motores y construcción han permitido reducir un 5% el consumo de carburante y mejorar los costes de explotación del vehículo.

La familia del Peugeot Partner se amplía con la llegada de la versión eléctrica y nuevos acabados destinados al cliente profesional. El nuevo Partner Electric, fabricada en Vigo junto al Citroën Berlin-

go Electric, ofrece una potencia de 67 CV y una autonomía de 170 kilómetros. Mantiene la modularidad y espacio de las versiones con motor térmico, estando disponible en dos longituds: 4,38 y 4,63 m. Además ofrece el asiento Multi-flex que permite alojar a 3 pasajeros y aumentar el volumen, longitud y carga útiles: hasta 4,1 m3, 3,25 m y 695 kg respectivamente. Por otro lado, el Peugeot Partner añade la serie especial Office. También disponible en el furgón Expert, esta variante está pensada especialmente para los conductores profesionales. Su equipamiento de serie incluye pantalla táctil de 6.2 pulgadas, radio, Bluetooth, reconocimiento de voz, conexión internet por USB, Smartphone y Wi-Fi, navegación y conexión para dos teléfonos. A ello hay que añadir aire acondicionado, retrovisores eléctricos, regulador/limitador de velocidad y puerta lateral derecha deslizante.

Toyota actualiza la gama Avensis La berlina de la marca japonesa recibe algunas mejoras coincidiendo con el inicio del año. Las principales novedades están relacionadas con la tecnología, ya que estrena los dispositivos multimedia Toyota Touch 2 y Toyota Touch 2 & GO. El Toyota Touch 2, de serie en dos de los tres acabados de la gama —ADVANCE y EXECUTIVE—, ofrece una pantalla táctil de mayor resolución, sistema manos libres Bluetooth para teléfonos móviles, cámara de visión posterior para facilitar las maniobras, conectividad MP3 y iPod y diferentes display en los que poder consultar la información del vehículo o gestionar las conexiones multimedia. El sistema multimedia Toyota Touch 2 se puede complementar con el sistema de navegación

GO, dando como resultado el Toyota Touch 2 & GO. Incluye todo lo que ofrece el Toyota Touch 2 más un navegador con información de tráfico en tiempo real y búsquedas con Google Street View y Panoramio. También cuenta con un servicio de búsqueda local online, llamada de emergencia y asistencia en carretera con Toyota Eurocare. A ello hay que añadir nuevas llantas de aleación, un nuevo indicador de presión de los neumáticos de serie en todas las versiones y algunos cambios estéticos en el interior. A nivel opcional, hay que destacar el dispositivo Hotspot que convierte el habitáculo en un punto WiFi, ofreciendo conexión para hasta 5 dispositivos portátiles como ordenadores, tabletas multimedia y teléfonos móviles.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Breves | Fabricantes

El nuevo Mercedes-Benz Clase C llega a España

La nueva generación de la Clase C de la marca de la estrella ya está disponible en nuestro país. Como era de esperar, la renovada berlina es más eficiente, ligera y cuenta con equipamientos inéditos en su segmento. Su longitud alcanza los 4,69 m (+9,5 cm) y es 4 cm más alto. Ello redunda en un mayor espacio interior y un maletero cuya capacidad crece hasta los 480 litros. Pese al aumento de tamaño, el peso se ha rebajado 100 kg gracias a un nuevo concepto inteligente de fabricación ligera. En un primer momento el nuevo Clase C dispone de dos motores gasolina: el C 180 de 156 CV,

(5 l/100 km y 116 g/km) y el C200 de 184 CV (5,3 l/100 km y 123 g/km). Sólo hay un motor diésel, el C 220 BlueTEC de 170 CV con un consumo de sólo 4 l/100 km y 103 g/km de CO2. Todos los motores cuentan con Start/Stop y están homologados bajo la norma Euro 6, siendo hasta un 20% más eficiente que la anterior Clase C. Más adelante llegarán más motores, incluyendo un híbrido diésel y otro híbrido enchufable. Su nivel de equipamiento está a la altura de sus hermanos Clase E y Clase S, siendo el primer coche de su segmento en contar con suspensión neumática de ajuste continuo.

51

Honda Civic Tourer Honda ha desarrollado por primera vez una carrocería familiar para su modelo Civic. Es solo 235 mm más largo que el modelo de 5 puertas, pero su versatilidad y capacidad de carga se amplían con los 624 litros de capacidad de su maletero. En el espacio de carga encontramos un amplio hueco de doble fondo donde es posible ubicar incluso dos maletas de cabina. Además, es el vehículo de menor altura de su segmento, lo que facilita la carga de equipaje. El nuevo Civic Tourer cuenta en las versiones más equipadas con un Sistema de Suspensión Adaptativa de 3 ajustes (confort, normal y dinámico) seleccionables por el conductor con el objetivo de mejorar la estabilidad y el confort en función de la carga del vehículo. A nivel mecánico dispone de dos variantes. Una gasolina 1.8 i-VTEC de 141 CV, disponible con cambio.


52

AEGFA NEWS MAYO ABRIL 2013 2014

Empresas y Entidades | Breves

Opel entrega una flota de 53 vehículos a Correos

T-Systems inicia su apuesta eléctrica La flota de la compañía T-Systems en nuestro país ha incorporado recientemente su primer coche 100% eléctrico. Concretamente un Citroën CZero que estará ubicado en la sede Barcelona, aunque en breve se incorporará otra unidad en Madrid. La compañía ha añadido este vehículo como una unidad de Pool que puede ser utilizada tanto por el equipo comercial como por el equipo de dirección con el objetivo de visitar clientes, realizar recorridos urbanos, visitas a otras sedes cercanas de la compañía o asistencia a eventos. Para su carga se ha instalado un cargador semi-rápido en el parking de la compañía y en unos meses también se permitirá la posibilidad de recargar en los puntos de la vía pública. En cualquier caso, el vehículo se pone a disposición de todos aquellos managers y comerciales que disponen de vehículo de compañía, lo que permitirá que establezcan conclusiones sobre la viabilidad operativa y el desarrollo de este tipo de soluciones en las diferentes áreas de responsabilidad. Desde el departamento de flotas se tomará nota de aquellos parámetros de uso que puedan servir para poder evaluar la eficiencia técnica/ económica del vehículo. Con este vehículo se pretende impulsar internamente y hacer conocer a terceros las acciones y el compromiso de T-Systems con el medio ambiente.

La flota de servicio de Correos está incorporando paulatinamente un total de 53 nuevos vehículos de la marca Opel, fabricante que por primera vez entra en la flota de vehículos de la empresa postal. Concretamente se trata de 10 Vivaro Furgón 2.0 TDI 90 CV y 10 Vivaro Doble Cabina 2.0 TDI 114 CV, destinadas al reparto postal diario. A ellas hay que añadir 33 unidades de Opel Corsa 1.3 CDTI 75 CV que realizarán labores de servicio. La entrega de las unidades se está llevando a cabo en Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias, Lleida, Tarragona, Murcia, Jaén, Las Palmas, Valladolid y Vizcaya donde los vehículos están comenzando a prestar sus servicios. Esta adquisición se enmarca en el conjunto de medidas que está llevando a cabo la empresa postal para renovar homogéneamente su flota y reforzar el servicio de distribución de envíos realizado con vehículos.

La flota de CORREOS está integrada por más de 13.000 vehículos, de los que unos 3.400 son furgonetas, furgones y camiones. La flota postal recorre más de 25 millones de kilómetros al año para distribuir cerca de 4.000 millones de envíos anuales.

La Guardia Urbana de Barcelona incorpora 57 nuevas motocicletas

El Ayuntamiento de Barcelona ha dotado a la Guardia Urbana de la ciudad con 57 nuevas unidades de vehículos de dos ruedas. Concretamente, 45 scooters Yamaha X-Max de 250 cc destinadas a realizar patrullajes de proximidad. Algunos de ellos sustituyen a unidades ya existentes mientras otros pasan a aumentar la flota. Todos ellos están equipados con un sistema de gestión de flotas con receptor GPS capaz de transmitir y recibir información a través de una conexión GPRS. Este sistema permite optimizar los recorridos y asignar un servicio a aquellos agentes que están más próximos en el lugar de los hechos. También se incorporan 2 motocicletas de trail, modelo Yamaha WR250R, que irán destinadas a la Unidad Territorial de Sants-Montjuic.

Los vehículos sustituirán dos motocicletas también de trail que habían quedado obsoletas. Las dos están preparadas para hacer recorridos tanto de montaña como de carretera. Por último, la policía local de la capital catalana añade 10 motocicletas de gran cilindrada, modelo Honda Pan-European 1300/ABS que pasarán a dar servicio a la Unidad de Circulación para hacer tareas de vigilancia prioritariamente en las rondas. Algunos vehículos sustituyen motos más antiguas y otros pasan a ampliar la flota de esta unidad del cuerpo de policía barcelonés. Con estas incorporaciones, la flota de la Guardia Urbana de Barcelona está compuesta por 232 escúteres, 49 motos de gran cilindrada, 16 motos de trail además de 229 vehículos policiales de cuatro ruedas.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Breves | Empresas y Entidades

BMW i entrega la primera flota del nuevo i3 a Grupo Mobel

Momentum, Agente oficial de BMW i en Leganés, entregó el pasado mes de enero la primera flota de vehículos eléctricos de la marca alemana en nuestro país. El Grupo Mobel, dedicado a la logística, montaje e instalación de mobiliario interior, ha sido la primera empresa española en confiar en el nuevo BMW i3 para su flota. Estos nuevos vehículos serán utilizados para realizar visitas a domicilio para dar presupuestos o realizar mediciones, pequeñas distribuciones y visitas del equipo comercial. Francisco Martos, Director General del Grupo, destaca que “a la hora de diferenciarte de tu competencia, cada Euro que una empresa invierte en sostenibilidad se multiplica por 5 como beneficio de la empresa, ya que las

empresas que contratan los servicios están concienciadas sobre la necesidad de ser sostenibles. En nuestro sector no solo se valora el servicio de entregas, sino que también se valora la eficiencia en el servicio prestado.” Según Marcos, “el grupo Mobel siempre ha apostado por el medio ambiente. Empezamos invirtiendo en los vehículos industriales con propulsión GLP. Y ahora elegimos el BMW i3, especialmente por su calidad y los beneficios que puede aportarnos como vehículo eléctrico. Por ejemplo, en núcleos urbanos tenemos un ahorro enorme en el pago de las zonas de aparcamiento regulado. Tenemos que pensar que cada equipo visita diariamente unos 10/15 domicilios donde ya no pagamos el ticket en estas zonas”.

Audi renueva la flota de Laboratorios Apotex Laboratorios Apotex y Audi han firmado un acuerdo para renovar la flota de la filial española de esta importante empresa farmacéutica canadiense. Apotex España ha elegido el Audi A3 Sedan y el A3 Sportback para las renovaciones de los vehículos del equipo comercial, mientras que su equipo directivo se ha decantado por modelos como el Audi A4, Q5 y Q7. De esta manera, se confirma el interés por parte de las empresas hacia el nuevo Audi A3 Sedan para sus equipos comerciales, un vehículo de representación que se ajusta a la perfección a las necesidades de empresa.

53

La Comunidad de Madrid prueba la movilidad eléctrica La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid está comprobando de primera mano los beneficios de la movilidad eléctrica gracias a la cesión de dos vehículos por parte de dos marcas diferentes. Por un lado, Nissan ha cedido un Leaf durante medio año mientras que Toyota ha cedido durante un periodo de 3 meses su nuevo modelo Prius Plug-in (enchufable). En ambos casos los vehículos serán probados, evaluados y utilizados por los empleados de este departamento. Además, estas iniciativas ayudarán a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid a cumplir las líneas directrices de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013- 2020, que fomenta el uso de tecnologías menos contaminantes en el transporte.

20 Skoda para la ’Volta Ciclista a Catalunya’

La marca checa ha cedido una flota de 20 unidades a la organización de la “Volta Ciclista a Catalunya”, la prueba ciclista por etapas con más historia en todo el mundo. De esta forma Skoda se convierte en el vehículo oficial del evento por noveno año consecutivo, reafirmando su compromiso con las pruebas ciclistas de todo el mundo. De hecho, la marca también es patrocinador y coche oficial del Tour de Francia, la Vuelta a España, la Vuelta al País Vasco o la Clásica de San Sebastián.


54

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Operadores | Breves

APK Renting consigue la flota de OHL La renacida compañía de renting APK Renting ha ganado el concurso para dotar la flota de vehículos de la empresa constructora OHL. Concretamente entregará un millar de unidades de la marca Opel y diferentes modelos durante los años 2014 y 2015. La primera entrega será de 706 unidades, entregando el resto de vehículos a lo largo del periodo del contrato. APK Renting reinició el pasado año su actividad con nuevos socios tras la desinversión de Cajamadrid. Entre los nuevos partners destacar Banco Sabadell y Marsh. El objetivo es lograr una cuota de mercado del 2% y alcanzar rentabilidad en 2 años. Entre sus hechos diferenciales destaca la calidad del servicio, sistemas de gestión propios y flexibilidad de adaptación a las necesidades del cliente. Prueba de ello es la utilización exclusiva de servicios posventa oficiales de las marcas para realizar el mantenimiento de los automóviles.

El RACC se convierte en el servicio de asistencia de Northgate El Reial Automóvil Club de Catalunya (RACC) y Northgate han firmado un acuerdo de colaboración por el que club automovilista prestará sus servicios de asistencia mecánica y en viaje a los clientes del operador de renting flexible. El acuerdo firmado por Josep Mateu, Director general del RACC, y Fernando Cogollos, Consejero Delegado de Northgate, permitirá que los más de 6.000 clientes de Northgate y su flota de 40.000 vehículos puedan continuar la marcha en las carreteras de España e internacionales en caso de accidente o avería. El RACC basa su modelo de asistencia mecánica en la reparación al instante del 87% de las incidencias con una flota propia que supera los 3.200 vehículos.

LeasePlan Telematics, nuevo servicio sin coste adicional La compañía LeasePlan acaba de lanzar su nuevo servicio LeasePlan Telematics. La principal novedad respecto a otros servicios de la competencia es que la incorporación de este sistema no supone un coste adicional para sus clientes (en los coches nuevos contratados desde el 1 de febrero). De esta forma, el fleet-manager podrá gestionar las rutas y puntos de interés de su flota, conocer qué consumo de combustible ha tenido durante un periodo de tiempo o el comportamiento de conducción de la flota, entre otras variables. LeasePlan Telematics añade al vehículo un acelerómetro, un GPS y una tarjeta SIM, lo que combinado con un software permite conocer y analizar en tiempo real la movilidad de cada unidad de la flota. Tanto conductor como gestor de flota cuentan con accesos diferentes y personalizados al programa. Además, el conductor se puede descargar una aplicación para smartphone que aporta información actual e histórica relativa a su movilidad y eficiencia de conducción. Una de las ventajas es que los conductores de vehículos de empresa podrán ejercer el control de su privacidad a través del encendido/ apagado del dispositivo, así como desconectar la aplicación siempre que lo deseen fuera del horario laboral o en periodos vacacionales. Otra de las utilidades a destacar es la integración del sistema e-call. Éste envía una señal de alerta en caso de accidente, y cuando registra un siniestro susceptible de revestir gravedad, se realiza una llamada al conductor para evaluar la magnitud del mismo. En caso de

confirmarse dicha gravedad, se activa un protocolo que incluye una llamada a los servicios de emergencia 112 en caso de que sea necesario. El propio conductor también podrá activar el servicio de E-Call desde su teléfono móvil. LeasePlan Telematics también cuenta con la aplicación Driving Behaviour que aporta información sobre el exceso de velocidad por tramo, ratio de frenadas bruscas, aceleraciones, giros y cambios de dirección. Sin duda se trata de datos que no sólo ayudan a mejorar la conducción de vehículos sino también favorecen un aumento de la productividad, además de una medición y control de los riesgos laborales derivados de la movilidad de los conductores. Por último, LeasePlan sólo podrá acceder a los datos facilitados por el sistema de forma limitada y reactiva, vinculada a determinados acontecimientos como accidente o robo, necesidad de asistencia en carretera o, por ejemplo, tener que tramitar un vehículo de reemplazo.

Europcar lanza nuevas soluciones flexibles para pymes La compañía de alquiler de vehículos Europcar ha renovado su oferta para la movilidad de las pequeñas y medianas empresas con nuevas modalidades de alquiler. De esta forma, la empresa oferta una amplia flota repartida por todo el país que puede alquilarse por horas, días o a través de las nuevas soluciones flexibles de 1 hasta 12 meses. En este sentido, Europcar propone tres nuevas modalidades. En primer lugar, el llamado “Plan Mensual” que da prioridad al precio y a la flexibilidad de las condiciones. Este programa, especialmente dirigido a clientes que no quieren asumir compromisos a largo plazo ni incurrir en penalizaciones por cancelaciones anticipadas, incluye el mantenimiento y el cambio de los neumáticos por uso y vehículo de sustitución desde el primer momento.

Europcar también ha diseñado el programa “Plan Anual” que prioriza el ahorro y permite disponer del vehículo de forma ininterrumpida durante este periodo y que incluye dispositivo de manos libres, revisiones periódicas de mantenimiento, cambio de neumáticos por uso y coche de sustitución. Por último encontramos el “Plan Premium”, para clientes que quieran disponer de máxima flexibilidad en el plazo de contratación. Los usuarios pueden disfrutar de cualquier vehículo de su flota con coberturas en caso de colisión y robo sin franquicia. En esta modalidad, también están incluidos el mantenimiento del vehículo y vehículo de sustitución de la misma categoría desde el momento en el que se avise de cualquier incidencia.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Breves | Operadores

55

Arval consigue la ISO 14001

ALD Automotive alcanza el millón de vehículos

La compañía de renting Arval ha visto reconocida su apuesta por el respeto medioambiental con la consecución de la norma internacional ISO 14001. Esta certificación acredita que Arval desarrolla sus servicios integrales y de gestión de flotas de acuerdo a una gestión ambiental sostenible y respetando al máximo el cuidado del entorno. La compañía garantiza así que ha integrado las medidas necesarias para minimizar su impacto medioambiental tanto en la gestión global de la compañía como en su día a día. Este reconocimiento se enmarca dentro de la activa política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que Arval desarrolla y que promueve entres sus clientes y proveedores, con el objetivo de contribuir, principalmente, a una gestión sostenible de su actividad contribuyendo a la reducción de emisiones y al uso de las energías limpias. Según la consejera delegada de Arval en nuestro país, Cecilia Boned, “la ISO 14001 nos sitúa en una posición de empresa socialmente responsable frente a proveedores y clientes en un momento en el que ya no sólo la Administración impone una legislación cada vez más estricta, sino que hay una

La compañía de renting y gestión de flotas del grupo internacional Société Générale, ALD Automotive, ha alcanzado el millón de vehículos gestionados en todo el mundo. ALD comenzó su actividad con la adquisición de las actividades de renting de Deutsche Bank y en la actualidad se ha convertido en la 2ª empresa de arrendamiento financiero europeo y la 3ª a nivel mundial. En 2003 fue el primer operador en aliarse con los fabricantes como marca blanca, así como con otras entidades financieras. Actualmente, está presente en 37 países y con cobertura en 2 países adicionales de Norte América a través de su asociación con Wheels. ALD es el único operador con presencia en cada uno de los países BRIC y planea una mayor expansión en el Sur de América y Asia.

sensibilización generalizada sobre este tema; se buscan colaboradores que destaquen por su calidad, pero también por su compromiso medioambiental”. Un compromiso que en el caso de Arval involucra a toda la cadena de suministro -desde la entrega del vehículo hasta la recogida pasando por mantenimientos, reparaciones, etc.-, asegurando que tanto clientes, gestores de flotas, empleados como proveedores y talleres asociados trabajan de acuerdo a este compromiso de respeto medioambiental.

¿POR QUÉ CONFIAR EN AMAC? 1

2

3

Reducción de Costes asociados a la flota

Información actualizada a tiempo real

Informes y Capacidad de análisis

4

5

Máxima operatividad en todo momento

Simplificación y unificación de tareas/procesos

www.amacflotas.com · 902 199 177 · info@amacflotas.com


56

Operadores | Juan Carlos Gomáriz de Volkswagen Financial Services

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Juan Carlos Gomáriz

Director of Fleet Services

"Nuestro crecimiento ha sido factible gracias a un servicio integral orientado a resolver las necesidades concretas de clientes muy diversos" S.E.), servicios de renting (a través de Volkswagen Renting S.A.), servicios de seguros y mediación de seguros (a través de Volkswagen Versicherung A.G. y Volkswagen Insurance Services S.L. correduría de seguros, respectivamente.) La nueva identidad corporativa Volkswagen Financial Services se traslada a cada una de las marcas del Grupo Volkswagen, de modo que se obtiene una identidad comercial única por marca: Volkswagen Financial Services, Audi Financial Services, SEAT Financial Services y ŠKODA Financial Services.

Volkswagen Financial Services se ha convertido en estos últimos años en uno de los operadores de renting que más crecimiento ha experimentado. Un hecho más que destacable teniendo en cuenta la difícil situación del mercado. Hemos analizado con Juan Carlos Gomáriz, máximo responsable de Fleet Services de la compañía, las claves de este éxito. Hace ya algunos meses que Volkswagen Finance se convirtió en Volkswagen Financial Services, ¿qué hay detrás de este cambio de nombre? Se trata de la creación de una nueva identidad corporativa y comercial con la cual buscamos transmitir la integración de nuestras diferentes empresas y líneas de negocio, así como la diversidad de

productos, a través de un enfoque más global. Puntualizar que no existe ningún cambio en las razones sociales de nuestras empresas. La financiera del Grupo Volkswagen en España proporciona la prestación de servicios financieros (a través de Volkswagen Finance S.A. E.F.C.), servicios bancarios (a través de Volkswagen Bank GmbH

¿Con qué cifras han cerrado 2013 y qué previsiones barajan para 2014? En los tres últimos años desde la división de Renting hemos incrementado nuestra flota en un 150%: frente a los 6.000 vehículos de los que disponíamos en 2010, a comienzos de 2014 ya superábamos los 15.000. Este crecimiento ha sido factible gracias a un servicio integral orientado a resolver las necesidades concretas de clientes muy diversos: tanto particulares como autónomos, pymes y grandes corporaciones. Para ello hemos centralizado el mantenimiento y la reparación de los vehículos en una Red de Concesionarios y Servicios Oficiales, y completamos nuestra oferta con servicios de movilidad y seguridad. Si a esto se añade el trato con un interlocutor único, caracterizado por su conocimiento de la materia y su dinamismo, el resultado es una fórmula muy atractiva, integral y de gran calidad. En el caso del renting dirigido a particulares, tenemos el objetivo de aumentar un 5% de penetración en todas las marcas del Grupo. ¿Cuál es el método de adquisición más utilizado por el cliente empresa de VW Financial Services? El renting es la opción más utilizada por el cliente empresa pero apostamos cada vez más para que el renting sea una opción para el conductor particular. El renting es una buena


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Juan Carlos Gomáriz de Volkswagen Financial Services | Operadores

alternativa para aquellos particulares, autónomos y pymes que no desean tener un coche en propiedad, pero necesitan hacer uso de uno en un periodo comprendido entre uno y cinco años.

¿Qué valor añadido puede aportar VW Financial Services respecto a otros operadores de flotas? Desde nuestra línea de negocio de renting ofrecemos al cliente la mejor solución de movilidad. Por un lado las marcas que integran el Grupo Volkswagen (Audi, Volkswagen, Porsche, SEAT, ŠKODA, y Volkswagen Vehículos Comerciales) y por otro, una amplísima Red de Concesionarios y Servicios Oficiales que nos permite garantizar un nivel de profesionalidad inigualable a cualquier otra compañía de renting. Somos la única compañía que realiza el 100% de las intervenciones a las flotas en una amplia Red de Concesionarios y Servicios Oficiales. El usuario puede acudir a ella tanto para reparar una avería técnica como para otros servicios más sencillos, como el cambio de neumáticos. De este modo, ponemos la innovación y la tecnología a su servicio, garantizando una gestión eficaz, la

57

atención de los mejores especialistas y las prestaciones que sólo los recambios originales pueden ofrecer. Además, a través de nuestra correduría de seguros, ofrecemos un seguro a todo riesgo sin franquicia e, incluso, ayudamos a nuestros clientes en la gestión del pago de los impuestos o, en el caso que fuese necesario, en el recurso de multas. Gracias a esta gran infraestructura, a una logística compleja y a nuestros profesionales especializados, podemos ofrecer el mejor servicio integral de alquiler, mantenimiento, asistencia y cobertura en primera persona.

“En los tres últimos años desde la división de Renting hemos incrementado nuestra flota en un 150%: frente a los 6.000 vehículos de los que disponíamos en 2010, a comienzos de 2014 ya superábamos los 15.000”

En algunos segmentos y modelos podría producirse cierto canibalismo entre las marcas del grupo, especialmente ahora dónde los descuentos suelen ser más agresivos para conseguir ser más competitivos, ¿cómo evitan este canibalismo? Cada marca tiene su propia identidad, su línea de productos y su tipo de cliente. Desde Volkswagen Financial Services ofrecemos una amplia variedad de servicios financieros y de movilidad que se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes.

Plural Renting Logistics Fleet Management. Fleet Solutions. Fleet IT Tools.

Gestión del riesgo económico que conlleva la utilización un flota de vehículos, dirigida al control y reducción de costos

MAIC: Medir Analizar Implentar Controlar

MAIC: Potente software de acceso online, altamente especializado para la gestión de flota, personalizable según criterios de control de cada cliente

TCM: Total Cost Mobility

Conocer la trazabilidad de la flota nos ayuda a tomar decisiones acertadas

Consultoría

Saber dónde estamos es el primer paso para saber hacia dónde podemos ir www.pluralrenting.com

gestion@pluralrenting.com


58

AEGFA NEWS ABRIL 2014

Servicios | Daniel Froehlich de Traxall International

Daniel Froehlich CEO de Traxall International

"Muchas empresas han decidido ir un paso más allá para dejar de estar únicamente focalizadas en medir el TCO" Traxall International es una compañía con presencia internacional caracterizada por la integración de servicios y la gestión de la movilidad en toda su extensión, desde flotas de vehículos a viajes de negocios. Su presencia en España, a través de su socio Anteveni, es un claro indicador de que algo está empezando a cambiar en la gestión tradicional de la movilidad corporativa.

¿Cuál es a grandes rasgos la actividad de en cada uno de los mercados en los que Traxall International?¿Cuál es la tipolo- quiere estar presente. Y desde el primer gía de sus clientes? Traxall International momento las referencias de nuestros forma parte del grupo Uvet / American clientes internacionales fueron determiExpress y es la compañía líder en servi- nantes en la elección de Anteveni cios y soluciones de gestión de movilidad, incluyendo flota de vehículos, viajes y reporting de gastos. Los clientes habituales de Traxall International son Las empresas españolas ya han normalmente grandes organizaciones multinacionales que operan a escala in- asumido la necesidad de contratar empresas externas de gestión ternacional. ¿Su actividad se desarrolla únicamente en Europa o cuentan con presencia en otros continentes? Como parte del grupo Uvet / American Express la estrategia global es expandirnos globalmente, de acuerdo con las crecientes expectativas de nuestros clientes. Actualmente estamos presentes en más de 18 países y la expansión a otros mercados continuará a lo largo de este año. En el caso de España, ¿de qué forma está representada Traxall International? Traxall está representada en España y Portugal por nuestro partner Anteveni, empresa consolidada en el mercado, con una dilatada experiencia y una cartera de clientes de primer nivel. El grupo Uvet/ American Express siempre selecciona las mejores opciones existentes

que les presten los servicios que realmente demanda su día a día de movilidad

Uno de los valores añadidos de Traxall International es su herramienta aplicada a la movilidad global de la empresa, ¿en qué consiste y cómo funciona dicha herramienta? Uvet es una de las agencias de viajes más grandes de Europa y la experiencia de cómo optimizar los costes reales para desplazar empleados “de un punto A a un punto B” están ahora vinculadas con la experiencia en la gestión de flotas de Traxall. Esto significa que Traxall está ahora focalizada en dos de las tres partidas presupuestarias más importantes de cualquier organización (Costes

de viajes y flota de vehículos) con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a incrementar la productividad de sus empleados reduciendo sus costes. Mediante el uso de las herramientas business intelligence de Traxall, el empleado es asistido de una manera sencilla en la toma de decisiones sobre el método de transporte más apropiado, aportando la mejor solución para completar su misión de negocios, ya sea utilizando su vehículo, el tren, el avión o una combinación de cualquier posibilidad de medios de transporte. Además, la estructura del sistema de Traxall coordinará los procesos de aprobación para estos requerimientos de movilidad, mediante la verificación de las necesidades de traslado individual, con las políticas de viajes y flotas de las que disponga cada uno de nuestros clientes. Todas las partidas de gasto relacionadas con las actividades de viajes y flota son accesibles para el cliente, permanentemente actualizadas a medida que se producen, para asegurar la total transparencia en los costes de movilidad.


AEGFA NEWS ABRIL 2014

Daniel Froehlich de Traxall International | Servicios

¿Qué tendencias cree que se van a consolidar a medio plazo en la gestión de flotas? Lo que nuestros clientes requieren se centra en dos tendencias: externalización y reducción de costes operativos. Para poder dar respuesta a estas tendencias universales, Traxall actúa como único interlocutor para el cliente. A medio plazo, Traxall ha identificado una clara tendencia en clientes de primer nivel, que han decidido ir un paso más allá, para dejar de estar únicamente focalizados en medir el TCO. La globalización y movilidad serán cada vez más importantes, y poder medir el ciclo total de cada recurso de una compañía será fundamental para conseguir las expectativas de los clientes.

Mediante el uso de las herramientas business intelligence Desde fuera, ¿cuál es la visión que se de Traxall, el empleado es tiene del mercado español de Flotas? El asistido de una manera sencilla mercado español de las flotas ha virado mucho en estos últimos años y lo va en la toma de decisiones sobre a seguir haciendo en los próximos años. el método de transporte más Las empresas españolas ya han asumi- apropiado, aportando la mejor do la necesidad de contratar empresas solución para completar su externas de gestión que les presten los misión de negocios

59

a día de movilidad. Además, los clientes han aprendido mucho en aspectos de movilidad (flota y viajes) y sus expectativas de servicio se han incrementado. Buscan partners que les aporten soluciones completas y transparencia en sus procesos de movilidad. Es por este motivo que Traxall ha apostado muy fuerte para incrementar, a través de Anteveni, su presencia en España.

servicios que realmente demanda su día

ACADEMIA AEGFA FLEET EXPERT DIPLOMA (FED) Para gestionar Flotas es importante ser un Experto La Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles otorga el “Fleet Expert Diploma” (FED) a través de la Academia AEGFA. El FED está llamado a ser la titulación de referencia del sector de las Flotas de Automóviles, distinguiendo a profesionales cuya actividad comporta el manejo de las múltiples variables vinculadas a la gestión de las flotas de automóviles. DIRIGIDO A / El “Fleet Expert Diploma” se dirige a todos los profesionales que trabajan en el ámbito de las flotas de automóviles en un sentido amplio: Gestores de Flotas cc Marcas de automóviles y concesionarios cc Seguros y Servicios dirigidos a flotas cc Otros profesionales del sector cc

Anuncio_Fleet_Media_01.indd 1

BLOQUES FORMATIVOS PRINCIPALES / Flotas de vehículos cc Modalidades de adquisición y fiscalidad cc Gestión de flotas cc Car Policy y Fleet Policy cc Mantenimiento y reparaciones cc Seguros cc Remarketing cc TCO y control de costes cc Proveedores de flotas cc Contrato de renting cc Negociar el Contrato de renting cc Plan de acción cc Tendencias de futuro en la gestión de flotas cc

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS / Barcelona y Madrid Julio 2014 TITULACIÓN / Diploma “Fleet Expert” emitido por AEGFA DURACIÓN / 1,5 días 1r día de 9:00 a 18:00h 2º día de 9:00h a 14:00h IMPORTE / 600€ (+IVA)

14/04/14 12:34


60

AEGFA NEWS ABRIl 2014

Servicios a flotas | Breves

Javier García

BF Forecasts ha nombrado a Javier García nuevo Country Manager de la compañía para España y Portugal. Javier García tiene una amplia experiencia en la industria del automóvil, después de haber trabajado para Jato Dynamics y Autorola. Desde 1998 BF Forescasts se ha especializado en la creación fiable y precisa de previsiones de valor residual para financieras, operadores de flotas y fabricantes.

Rhodiumcar Rental, nuevo RaC corporativo de Goldcar Tras una inversión de 18 millones de euros, la empresa de rent-acar Goldcar Rental ha creado Rhodiumcar Rental. Esta nueva marca nace para ofrecer alquiler de automóviles a clientes corporativos. La puesta en marcha de esta nueva línea de negocio forma parte de su estrategia de satisfacción de sus clientes a través de la especialización de sus servicios y se produce después de la creación de Goldcar Fleet Services, especializada en renting para empresas. Para ofertar este nuevo servicio, Rhodiumcar Rental incorporará 5.000 nuevos vehículos de gama media-alta y creará alrededor de 50 puestos de trabajo directos. La nueva marca está dedicada de forma exclusiva al cliente corporativo con necesidades para el desarrollo de su trabajo diario. La previsión es que tras su puesta en marcha en España expanda su actividad en Italia y Portugal. Según la compañía, la firma se centrará en cubrir la demanda de ejecutivos de grandes y pequeñas empresas y organismos oficiales.

Modificación en el Reglamento General de Circulación En las próximas semanas entrarán en vigor algunas de las modificaciones de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobabas por el Congreso de los Diputados. Estas son las más importantes, aunque algunas de las reformas deberán ser concretadas por el futuro Reglamento General de Circulación que se aprobará en junio: • Multa más alta para alcoholemia: Aumenta de 500 a 1000 € la sanción por conducir con una tasa el doble de lo permitida. • Se suprime la necesidad de demostrar la influencia de las drogas en la conducción, como establece hasta ahora la norma, para poder sancionar por la vía administrativa. Bastará con una prueba salival. La multa también asciende de 500 a 1000€. • El límite máximo en autopista y autovía sigue siendo de 120 km/h. Pero la reforma de la ley de seguridad vial contempla la posibilidad de aumentar la velocidad a 130

kilómetros por hora al incluir un cuadro de velocidades con las sanciones correspondientes a quienes excedan ese límite. Será el código de circulación el que regule dónde y cuándo se podrá circular más rápido. • Solo serán legales los avisadores de radar, aquellos que ofrecen información sobre su ubicación en función de bases de datos. Detectores e inhibidores son ilegales. • Se aumenta de 15 a 20 días naturales el plazo para pagar multas con descuento del 50% y para hacer las alegaciones pertinentes. • Será obligatorio matricular en España los vehículos de extranjeros residentes. • La caída de carga en la vía será sancionada como infracción grave. • El conductor será el responsable si atropella a un animal de caza. Los conductores que sufran un accidente en alguno de los casi 25.000 cotos de caza que hay en España no recibirán ninguna indemnización si mueren o resultan heridos graves.

Nuevo blog de ERKE La empresa especialista en equipamientos y mobiliario interior para vehículos acaba de lanzar su blog (www.erke.biz/blog) Se trata de un interesante espacio web donde los especialistas de ERKE no sólo hablan de las novedades y productos de la marca y el sector, sino que abordan de forma rigurosa y profesional todos aquellos temas relacionados con las flotas y sus equipamientos interiores: legislación, consejos prácticos, actualidad sectorial y de la empresa, funcionamiento interno de ERKE… La empresa quiere convertir esta Blog en un punto de encuentro de profesionales y usuarios, por lo que anima a participar a todos los

integrantes del sector para hacer crecer este sitio web con los intereses y temáticas más interesantes.

TomTom Business Solutions cambia de nombre a TomTom Telematics TomTom ha anunciado que su unidad de negocio dedicada a proveer soluciones de gestión de flotas y servicios telemáticos para vehículos pasa a llamarse TomTom Telematics, desapareciendo la denominación Business Solutions. El nuevo nombre quiere reflejar su fuerte posición ofreciendo software de telemática como servicio (SaaS). La plataforma WEBFLEET es el pro-

ducto estrella de la compañía, que ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento del vehículo, el ahorro de combustible, el apoyo a los conductores y a aumentar sobre todo la eficiencia de las flotas.


AEGFA NEWS ABRIl 2014

Breves | Vehículo eléctrico

Madrid pone en marcha la primera ’metrolinera‘ Recargar un coche eléctrico con la energía procedente del frenado de los trenes de metro de Madrid no es ciencia-ficción. Es ya una realidad disponible en la capital española y abierta a todo propietario de vehículo eléctrico. La llamada “Metrolinera” es un punto de recarga para VE. Está basado en el sistema Train2Car que permite aprovechar las reducciones de velocidad de los convoyes del Metro de Madrid dotados de frenado regenerativo, transformando la energía cinética en energía eléctrica, que por medio de acumuladores, hace posible su aprovechamiento para su reutilización en la recarga de vehículos eléctricos. La principal ventaja es la drástica reducción del tiempo de carga: 20 minutos. Compatible con el conector CHAdeMO, este puesto podrá utilizarse de lunes a viernes de 8.00 a 21.00, coincidiendo con el horario de apertura de la Sucursal de Citroën España situada en Doctor Esquerdo, 62. Además, hasta el mes de junio las recargas serán gratuitas. El proyecto Train2Car, desarrollado por Metro de Madrid, en colaboración con el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) de la Universidad Pontificia de Comillas, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y las empresas Sistemas de Computación y Automática

General (SICA), Siemens y Citroën España ha contado con la financiación del programa INNpacto 2011, del Ministerio de Economía y Competitividad.

El Ayuntamiento de Málaga sigue apostando por el vehículo eléctrico La ciudad andaluza, sede del proyecto internacional de movilidad eléctrica ZEM2ALL, sigue siendo una de las capitales españolas con mayor parque de vehículos eléctricos. A la flota eléctrica ya existente (160 vehículos) se han añadido ahora 20 nuevas unidades del Mitsubishi i-MIEV, vehículo principal del proyecto ZEM2ALL. Los nuevos coches han sido entregados por Alphabet, compañía de renting que participa en dicho proyecto como proveedor de servicios de movilidad, gestionando íntegramente la flota de 160 coches Mitsubishi i-Miev que actualmente circulan por Málaga. Las nuevas unidades se encuentran en régimen de renting durante un periodo de 24 meses y supondrán un ahorro superior a los 62.000€ anuales para Málaga, de los que 19.000€ corresponden a ahorros en carburante. De los veinte turismos, dos serán adscriptos a la Policía Local de Málaga, uno equipado como coche patrulla y otro que actuará como turismo camuflado. Otro de los vehículos será para el Área de Accesibilidad, adaptado para

personas con movilidad reducida. El resto irá destinado para la Agencia Municipal de la Energía (2), CEMI (2), Gestrisam, Alcaldía, Onda Azul, Parques y Jardines, Servicios Operativos (2), Gerencia Municipal de Urbanismo, distrito Centro, Málaga-Este, Bailén-Miraflores, Cruz de Humilladeros, Carretera de Cádiz y Campanillas.

61

Endesa promoverá la movilidad eléctrica en ayuntamientos La compañía energética Endesa ha sido una de las empresas elegidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para llevar a cabo diversas actuaciones dentro de una nueva convocatoria de los Proyectos Clima, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, Endesa ofrecerá a los ayuntamientos españoles el llamado “Pack de Movilidad Eléctrica”. Se trata de un proyecto “llaves en mano” que incluye la sustitución progresiva de las flotas de ayuntamientos españoles de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, la instalación de un punto de recarga por cada vehículo sustituido, así como servicios de movilidad de valor añadido (control y monitorización de la infraestructura, y gestión de flotas y optimización de rutas). Dichos proyectos, con una duración de 4 años, se llevarán a cabo de ayuntamientos de Cataluña, Islas Baleares, Andalucía y Extremadura, aunque podrían extenderse a otras Comunidades Autónomas.

Europa lidera las ventas mundiales de VE Durante el año pasado las ventas de coches eléctricos en el mundo superaron las 111.000 unidades, un 97% más que en 2012. El continente europeo lideró las matriculaciones con 42.194 unidades, lo que supuso un 200% más que en el año anterior. En EEUU las ventas de eléctricos alcanzaron las 37.900 unidades (+159%), mientras Japón matriculó 16.615 unidades (+4,25%) y China 14.600. Por vehículos, el Nissan Leafse consolida como el coche eléctrico más vendido del mundo, sumando 47.717 matriculaciones en 2013. Le siguieron el Tesla S con 22.186 unidades y el Renault Zoé con algo más de 8.800 matriculaciones


62

AEGFA NEWS ABRIl 2014

Nuevas Tecnologías | Breves

AparQR, el primer avisador de aparcamiento indebido

¿Cuántas veces hemos perdido tiempo esperando que el conductor de un vehículo aparcado en doble fila o mal estacionado lo retirara para poder salir de nuestro aparcamiento? La aplicación AparQR es una interesante solución que permite evitar este gran problema. De hecho, sólo en España, se producen al año más de 9 millones de aparcamientos indebidos. La app AparQR, disponible gratuitamente en la plataforma GooglePlay, tiene un funcionamiento muy sencillo. Sólo deberemos registrarnos en www.aparqr.com, imprimir el código QR que recibiremos por email y ubicarlo en un lugar preferente del parabrisas. De esta forma, cualquier conductor que se vea molestado por nuestro vehículo aparcado en doble fila, podrá escanear el código QR del parabrisas e inmediatamente el teléfono nos avisará de que nuestro vehículo está molestando. Las ventajas son múltiples, especialmente para los vehículos de empresa y reparto. Estos reducen el tiempo perdido en la búsqueda de lugares totalmente correctos para aparcar, lo que no siempre es posible en las ciudades, y se reduce el número de sanciones o multas por estacionamiento indebido, ya que la mayoría de los conductores bloqueados por otro vehículo intenta localizar al propietario antes que llamar a la grúa o a la policía. Así mismo, con aparQR aparcar en los vados de poco tránsito se convierte en una manera segura de aparcar, porque el propietario del vado siempre puede avisarle a través del código QR.

Apple CarPlay integra el iPhone en el coche El fabricante de la manzana mordida debuta en el sector de la automoción. Y lo hace a través de una solución llamada CarPlay que permite integrar el interfaz y las funcionalidades del iPhone en los vehículos. De momento, Ferrari, Mercedes-Benz y Volvo serán los primeros fabricantes en incorporar CarPlay aunque a lo largo de este año otras marcas también lo ofrecerán en sus vehículos. Es el caso de BMW, Citroën, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Jaguar, Land Rover, KIA, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Subaru, Suzuki o Toyota. La conexión entre iPhone y vehículo se realiza a través del conector Lightning de Apple. Ello hace que sólo los iPhone 5, 5s y 5c, con una actualización especial de iOS7, puedan contar con CarPlay. Dicha aplicación actúa sobre los sistemas de información y entretenimiento del vehículo de tal forma que los controles del vehículo, ya sean botones o pantalla táctil, pueden controlar las funciones del iPhone. CarPlay es

especialmente interesante en el caso de funciones como acceso a los mapas y navegación GPS, llamadas telefónicas, notificaciones y mensajes de texto o la reproducción de música almacenada o a través de la aplicación de Spotify. También el asistente por voz Siri de Apple se integra en esta solución, manteniendo pulsado el botón de acceso a los comandos de voz que muchos vehículos incorporan en el volante. Por último, hay que destacar que la nueva solución de Apple podrá integrarse y convivir con los sistemas de info-entretenimiento desarrollados por los fabricantes de vehículos.

Lee el QR con tu dispositivo y accede a más información.

Toyota prueba su sistema inalámbrico de recarga

La marca japonesa ha iniciado las pruebas de verificación de su nuevo sistema inalámbrico de carga de baterías para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Las pruebas se han iniciado en Japón y más adelante también se realizarán en Estados Unidos y Europa. El sistema de carga funciona mediante una tecnología de resonancia magnética. El dispositivo transmite electricidad a través de la resonancia magnética resultante de los cambios de intensidad del campo magnético entre una bobina sobre el suelo del aparcamiento, que transmite, y otra en el vehículo, que recibe. El sistema está preparado para reducir los descensos de la eficiencia que puede provocar una mala alineación entre el vehículo y la superficie de carga o las diferencias de altura entre la bobina transmisora y la bobina receptora. Además, para que el conductor pueda estacionar en una posición de carga óptima, Toyota

ha desarrollado una nueva función de asistencia al aparcamiento que indica la posición de la bobina transmisora en la plaza de aparcamiento. La nueva función se combina con el Sistema Inteligente de Aparcamiento —Intelligent Parking Assist (IPA)— de Toyota. Con estas pruebas Toyota podrá evaluar durante un año la satisfacción de los usuarios, la facilidad de uso del sistema, la frecuencia con que se producen errores de alineación y los hábitos de carga, perfeccionando así el sistema para su próxima comercialización.

Lee el QR con tu dispositivo y accede a más información.


En M Automoción apostamos por un diálogo directo con su empresa.

Flotas y Renting

ALTA GAMA DE MODELOS DE COCHES PARA ELEGIR

ENTREGA INMEDIATA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

RESPUESTA DE SU SOLICITUD EN 48 HORAS

GESTIÓN DE ENTREGA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

AJUSTAMOS NUESTROS PRECIOS A SUS ECONOMÍA

Y MUCHAS MÁS VENTAJAS Y SERVICIOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.