REPORTE DE UN CASO: SARCOMA MIELOIDE ASOCIADO A SINDROME MIELODISPLASICO EN UN PACIENTE PEDIATRICO

Page 1

H21 REPORTE DE UN CASO: SARCOMA MIELOIDE ASOCIADO A SINDROME MIELODISPLASICO EN UN PACIENTE PEDIATRICO Autor: Dra. Victoria Godoy Vila, Dra. Jackeline Rodríguez Torres, Dra. Rosario Retamozo, Dra. Geovanna Gutiérrez, Dra. Doris Katekaru. Introducción El sarcoma mieloide (SM) según la clasificación de la OMS se describe como entidad incluida dentro de las Leucemia Mieloide Aguda(LMA), siendo un tumor solido de células inmaduras de origen mieloide(Subtipos: Granulocítico, Monoblástico, mielomonocitico y megacarioblastico)(1) aunque puede presentarse también asociada a otros transtornos hematológicos como leucemia Mieloide Crónica o Síndromes mielodisplásicos.(2) Su localización es múltiple preferentemente tejidos blandos, hueso, peritoneo, nódulos linfáticos y sistema gastrointestinal(3); en niños las localizaciones más frecuentes son piel y orbita(4,5,6). La incidencia de SM en pacientes con LMA es mayor en población infantil (tasa de 30-40% vs 2-5% en población adulta)(i) Los casos asociados a LMA son habitualmente de tipo M4/ M5. El diagnostico se realiza en base al estudio anatomopatológico de la tumoración que debe incluir inmunohistoquímica (MPO, CD68 y CD 163) para descartar otras patologías con las que se hace diagnostico diferencial en población pediátrica como el sarcoma de Ewing, tumor primitivo neuroectodermal y meduloblastoma(a). Los estudios de medula ósea (Mielograma, citometría de flujo, estudios citogenéticos y moleculares)son mandatorios para excluir patología hematológica sobretodo LMA(7). Los estudios radiológicos (TAC o RMN) dan información útil de las características de la lesión y el PET-TAC debe considerarse para la identificación de lesiones múltiples y evaluar respuesta al tratamiento(b). Alteraciones citogenéticas como la t(8,21) son identificadas en SM de localización orbitaria, trisomía 8 en forma cutánea e inversión del 16 en forma gastrointestinal(c). Reporte de Caso El caso que se presenta corresponde a un paciente de 8 años, procedente de SJL-Lima, que acude al INSNSB en Julio del 2017 con un tiempo de enfermedad de dos meses caracterizado por incremento de volumen en región mandibular derecha con dolor asociada a fiebre. El examen físico mostro una tumoración de 8cm de diámetro en región maxilar derecha, así como hepatomegalia. Hemograma (12/07/17): Hb:9.3gr/dl Leucocitos:6,890 Neutrófilos:411 Plaquetas:203,000 Biopsia de Tumor Mandibular (14/07/17): Neoplasia Maligna de estirpe hematopoiética, hipercelular, constituida por células redondas y ovaladas, de mediano tamaño, citoplasma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.