FICHA DE INSCRIPCION DE ABSTRACTS ESCRIBA SOLO EN LOS CAMPOS EN BLANCO
Modalidad de participación: CÓDIGO
PÓSTER 20
TITULO
ESTUDIO OBSERVACIONAL DE LAS CARACTERÍSTICAS, EL TIPO DE TRATAMIENTO Y LA RESPUESTA AL MISMO DE LOS PACIENTES CON ANEMIA APLÁSICA EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA; 2104-2016 PONENTE (PERSONA QUE ASISTIRÁ AL CONGRESO A PRESENTAR EL TRABAJO): TELÉFONO DE CONTACTO. Alejandra La Torre Matuk AUTOR/ES: Alejandra La Torre Matuk RESUMEN (ABSTRACT):
ESTUDIO OBSERVACIONAL DE LAS CARACTERÍSTICAS, EL TIPO DE TRATAMIENTO Y LA RESPUESTA AL MISMO DE LOS PACIENTES CON ANEMIA APLÁSICA EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA; 2104-2016 Autor : Alejandra La Torre Matuk Introducción: La Anemia Aplásica (AA) es un desorden heterogéneo caracterizado por pancitopenia, médula ósea hipocelular en ausencia de mielofibrosis o infiltración neoplásica. Para establecer el diagnóstico se consideran los criterios de Camitta modificados y se excluyen
etiologías que causen falla medular como virus, sustancias tóxicas, drogas,
enfermedades congénitas y otras alteraciones clonales y medulares que pueden estar relacionadas a pancitopenia. En el Hospital Loayza no se cuenta con estadísticas recientes de esta patología. Se describe las características, el tipo de tratamiento y la respuesta al mismo de los pacientes diagnosticados de AA en el Hospital Loayza en el período 2014- 2016. Material y Métodos: estudio observacional, descriptivo que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de AA, que firmaron el consentimiento informado, evaluados en consultorio externo y/u hospitalización. El período de seguimiento fue de 12 meses. Resultados: Se incluyeron 20 pacientes, el 40% (8) fueron varones y el 60% (12) mujeres. La media de edad fue 42 años con un rango de 18 a 72 años. El 50 % era procedente de Lima; el 15 % de Cajamarca y el 35 % restante de: La Libertad, Ancash, Ayacucho, Iquitos, Huancayo, Huánuco y Piura. El 45 % tuvo diagnóstico de AA severa, el 40 % de AA muy severa y sólo el 15% de AA no severa. El 70 % (15) de los pacientes recibió tratamiento con Globulina Antitimocítica de conejo (GAT) a dosis de 3, 75 mg /kg por día por 5 días EV; 25 % (4) sólo