Sport Managers 82

Page 1

82 AÑO XIV. 2012 _PRECIO: 8€

REVISTA PROFESIONAL DE LA SALUD E INSTALACIONES DEPORTIVAS

NACIONAL Especial Feria de Valencia

INTERNACIONAL El tour de la evolución o la “revolución”

GESTIÓN ¿Hay impactos para la empresa por la reforma laboral?

A. FÍSICA Y SALUD Tratamiento de la obesidad en adultos

INSTALACIÓN Fidelizar y captar clientes a través del “boca-oreja” digitalizado




EDITORIAL

S U M A R I O Número 82 . 2012 En una conferencia que dio Nikesh Arora, senior vice president and Chief Business Officer de Google en España (en IESE) acabó su intervención diciendo que la mejor estrategia de innovación es la que no se construye mirando a la competencia sino centrándose en la construcción de productos extraordinarios. Romper con lo establecido, dar servicios que no existían, estar por delante de los deseos del usuario, centrarse en las razones por las que quieres hacer tu empresa…todo esto es una tendencia que cada vez más se escucha en las aulas de conferencias y se lee en los best sellers. Si nos damos cuenta, la diferenciación es algo más que un acontecimiento es un motivo de supervivencia. En España los modelos similares compiten hasta la extenuación por conservar los clientes, las empresas de equipamiento compiten dando al cliente instrumentos cada vez más complejos que pretenden “facilitar el trabajo”… Pero, ¿está preparado el mercado para estas novedades? ¿está el entorno ibérico dispuesto a asumir estas innovaciones? Decía Nikesh Arora que los ejecutivos están mucho más atrasados que las empresas, que la incorporación de la tecnología en nuestras vidas está yendo mucho más lenta que la introducción de esta misma en las corporaciones. El vicepresidente de Google habla de los directivos como frenos para la tecnología, para la innovación, para el avance de las empresas. Hablaba de un replanteamiento total en dos grandes áreas: la educación y el cuidado de la salud. Sin duda, la perspectiva de este visionario hace reflexionar sobre estos puntos, dos “maneras”, dos modelos de negocio, que podemos ver en embrión en nuestra industria, con sus partidarios y sus detractores tanto a un lado como al otro del mostrador de cobros. La tecnología implica intrínsecamente una gran carga de individualización en un sector único como el nuestro donde los clientes hasta hace poco “convivían” con los técnicos varias veces por semana, pero todo esto está cambiando. Buena prueba de ello son las empresas de low cost, apoyadas principalmente en este “nuevo” concepto. Tecnología, personas, misión corporativa, son claves para un futuro en el que cada empresa tendrá que encontrar su punto de equilibrio.

Editor

Equipo gráfico

04 NACIONAL 04_ Barómetro 08_ Conclusiones sobre la campaña de inspección de gimnasios, realizada por el Ayuntamiento de Madrid 09_ La Plataforma de Propiedad Intelectual toma impulso en 2012 10_ Breves 14_ Especial feria de Valencia

20 INTERNACIONAL 20_ El tour de la evolución o la “revolución”

24 GESTIÓN 24_ Simon Sinek y su círculo de oro 30_ Reflexiones de Nick Jarvis sobre el negocio de PT 32_ ¿Hay impactos para la empresa por la reforma laboral?

38 A. FÍSICA Y SALUD 38_ Efectos de los diferentes tratamientos de ejercicio sobre la obesidad 40_ Tratamiento de la obesidad en adultos

42 INSTALACIÓN 42_ Fidelizar y captar clientes a través del “boca-oreja” digitalizado

48 AGENDA 50 BIBLIOTECA 52 GUÍA DEL SECTOR 54 A LA ÚLTIMA

Diseño y maquetación Edita

Co-editora

Director financiero Suscripciones y administración

Redactor jefe

Producción e impresión Distribución Han colaborado

Redacción

Publicidad

Secretaria de redacción

Depósito Legal nº:

Iván Gonzalo, Ana B. Peinado, Pedro J. Benito, Rocío Cupeiro y equipo PRONAF.



4 _ NACIONAL

Barómetro Matrix del Sector Conclusiones del primer bimestre año 2012

¿CÓMO HA ARRANCADO EL NUEVO AÑO, DESPUÉS DE UN 2011 TAN COMPLICADO? A continuación detallamos los motivos por los que abiertamente podemos decir que mal. Podemos situar el problema principal en la bajada general de cuotas a que todos los “clubes” se han visto obligados a recurrir. Como consecuencia, la partida de ingresos es la más afectada de todas, ayudado por la cifra negativa de altas y una cifra de bajas menos negativa, que sujeta la caída. Pero lo mas preocupante está en las consecuencias de las políticas presupuestarias, porque, prácticamente todas las empresas llevan varios años sin subir las cuotas. Este hecho unido al aumento continuo de los costes para ofrecer el servicio, como por ejemplo la factura de la luz, está desequilibrando paulatinamente el balance final del año, como nos indican con toda rotundidad los gráficos de las últimas preguntas. INGRESOS: Enero: Las cifras son bastante negativas, porque nos movemos en números que ratifican la inercia en la tendencia negativa. Únicamente un 2 % dice haber tenido mucho mejores ingresos frente al 11 % que los han tenido mucho peores. El 18% ha tenido mejores cifras frente al 39 % que las ha tenido peores y únicamente el 30 % ha igualado el año pasado. Febrero: El análisis del mes de febrero confírman que estamos muy lejos de invertir la tendencia, y se mantiene la dinámica del mes de enero. Sólo el 25 % de los encuestados ha superado los ingresos del febrero del año anterior, el 29 % los ha igualado, mientras que para la gran mayoría, el 46 % han sido peores o mucho peores. ALTAS: Enero: En cuanto a las prioridades del público potencial de los centros deportivos, en la dinámica de priorizar gastos, las altas se comportan como cualquier otro aspecto del consumo. Para el 25 % este mes se ha comportado mejor que el mismo mes del año anterior. En la misma proporción un 27 % se mantienen, mientras que una vez más, las cifras de altas, es peor para el 48 %. Febrero: Por primera vez, las cifras de resultados se equilibran, y la oscilación es mínima, comparado con los otros aspectos del análisis. El mes de febrero ha sido menos malo que el mes anterior, enero, porque


para el 34 % ha sido mejor, para el 32 % ha sido igual y también para el 34 % ha sido peor o mucho peor. Una cifra esta, que siendo alta, compensa las oscilaciones de los parámetros anteriores. BAJAS: Enero: Por fin nos encontramos un aspecto que es claramente positivo con respecto a todo lo antedicho. Los porcentajes se invierten, y ya no es el número más alto el de las empresas a las que le va peor, sino las que se mantienen. Aunque el porcentaje más pequeño es el de los que han mejorado, el 23 %, El porcentaje de los que se “sujetan” es relativamente alto, el 48 %. El porcentaje más doloroso, esta vez es el más bajo, al 28 % le ha ido peor o mucho peor. Febrero: No podemos determinar si es espejismo o realidad, pero por segundo mes consecutivo, se mantiene la tendencia en la mejora para el conjunto de las empresas. Para el 25 % ha sido mejor, el 54 % se ha mantenido igual que en fechas anteriores, y “sólo” al 22 % le ha sido peor. Esperamos que estos pequeños datos de optimismo se mantengan como la forma más eficaz de parar la caída en el resto de variables del negocio. BALANCE ENTRE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS DEL AÑO 2010 En cuanto al balance general del año 2010 lamentamos que el porcentaje de los que les ha ido mejor siga siendo claramente desequilibrado a favor de los que les ha ido mal. Sólo al 16 % de los encuestados les ha ido mejor y tuvieron mejores resultados. Esperanzador el 57 % que se mantienen en el punto de equilibrio, mientras que un número alto, al 27 % les ha ido peor y tuvieron resultados negativos. BALANCE ENTRE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS DEL AÑO 2011 Confirmamos la tendencia negativa de todos los demás parámetros sociales del empeoramiento progresivo, y “no haber tocado fondo” con la crisis. Los inicios de año, como consecuencia de aspectos antes mencionados: mantenimiento, cuando no bajada de cuotas, aumento de gastos de producción, hacen que empecemos el año con un desequilibrio notable. Sólo al 21 % ha tenido mejores resultados, el 41 % ha conseguido terminar el año en el punto de equilibrio, y para un altísimo porcentaje, el 38 % las cuentas no le han cuadrado, y son claramente negativas.


6 _ NACIONAL Cuestionario segundo bimestre del año 2012 Marque con una x la respuesta que más se ajuste a la situación de su organización. 1 _ ¿Cómo valora los ingresos obtenidos en los siguientes meses respecto a los resultados del mismo mes del año anterior? Marzo Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

Abril Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

2 _ ¿Cómo valora la cantidad de socios que se han dado de alta en los meses indicados de este año con respecto a las cifras del año anterior? Marzo Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

Abril Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

3 _ ¿Cómo valora la cantidad de socios que han dejado de pagar su cuota en el club los siguientes meses si los compara con el año pasado? Marzo Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

Abril Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

CUESTIONARIO TEMÁTICO 5 _ ¿Cree que el personal que atiende la recepción debe impartir también clases colectivas? Si

No

5 _ ¿Cree que el personal que atiende la sala fitness, deben impartir también clases colectivas? Si

No

DATOS IDENTIFICATIVOS (TOTALMENTE CONFIDENCIALES 1 _ Superficie total de la instalación __________ m2 2 _ Localización geográfica (provincia) ________ No Si 3 _ ¿Es un centro urbano? 4 _ ¿Pertenece a una cadena (más de tres clubes)? No Si 5 _ ¿Pertenece a una franquicia? No Si Muchas gracias por mandar este cuestionario cumplimentado al: Fax: 91 554 97 42, o usando nuestra web: www.spmanagers.com o llamando al teléfono 91 533 46 02.



8 _ NACIONAL

Conclusiones sobre la campaña de inspección de gimnasios, realizada por el Ayuntamiento de Madrid El Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid, realizó una campaña de inspecciones a los gimnasios. Este es el informe remitido a la Asociación Madrileña de Empresarios de Servicios Deportivos (ASOMED) Por: Asomed

Desde la Asociación se realizaron varias gestiones con el

_ No tener suscrito el preceptivo contrato de seguro destina-

fin de que los asociados tengan la mejor atención y toda la

do a cubrir los riesgos de incendio y de responsabilidad civil.

información necesaria para el ejercicio de la actividad. Ade-

_ No exhibir la lista de precios, de hojas de reclamaciones

más, como fruto de las gestiones, el ayuntamiento informó

y de etiquetado.

de las vías para poder obtener importantes reducciones en

_ No anunciar la existencia de libro u hojas de reclamacio-

las multas, pudiendo llegar a ser de hasta un 70% en el

nes, ni precios de servicios ofertados.

importe de la sanción.

_ No tener el precio de los articulo en venta relacionados con la actividad realizada

Simultáneamente se firmó un acuerdo de colaboración con

_ En la publicidad, los mensajes inducen a error o no respe-

un despacho de abogados especialista en temas de con-

tan los derechos del consumidor.

sumo para que todos los asociados puedan beneficiarse

_ No ofrecer al consumidor una factura o documento equi-

de un nuevo servicio de asesoramiento jurídico gratuito.

valente de la transacción realizada con el establecimiento _ No se entrega al cliente documento justificativo del pago

Resumen de lo más destacado del informe:

efectuado o el que se entrega omite la identidad personal o

De los 235 centros visitados a lo largo de la campaña por

social y fiscal del proveedor.

los inspectores municipales, se detectaron irregularidades

_ Inclusión de cláusulas abusivas en el contrato ofrecido al

en 102, lo que supone el 43,4%. Este dato, siendo alto, su-

consumidor por el establecimiento, estipulaciones no ne-

pone una importante mejora con respecto a la campaña de

gociadas, que no se adecua a las exigencias de la buena

2006, en la que se observaron irregularidades en el 90,7%.

fe contractual, desequilibrio importante de los derechos y obligaciones contractuales de las partes.

Incumplimientos más frecuentes detectados en la campaña _ No exhibir en el exterior del local el cartel identificativo de la licencia urbanística municipal del establecimiento.

_ Cambios en las tarifas sin explicaciones objetivas, horarios cambiados a conveniencia del empresario. Cambios abusivos en normas de uso, taquillas, admisión o expulsión de socios, etc. Hortensia Vigil presidenta de ASOMED

tiene

previsto reunirse con el Jefe de la Oficina Municipal de Investigación de Consumo Fernando Aragón para pedirle que se tenga en cuenta la opinión de los asociados y se les haga llegar de forma clara las obligaciones que como empresarios tienen. Desde la asociación se cree que esta es una vía mucho más útil y práctica para preservar los derechos de los consumidores y de las empresas, que el camino iniciado de inspecciones y sanciones.


La Plataforma de Propiedad Intelectual toma impulso en 2012 La Plataforma de Propiedad Intelectual toma impulso en 2012 con la elaboración de un manifiesto y reuniones con los partidos políticos Por: FNEID

La Plataforma PEUPI está compuesta por:

En la reunión la Presidenta Hortensia, expresó el interés por participar en las próximas reformas. La Secretaria de

FNEID_ Federación nacional de empresarios de Instalaciones deportivas. CEC_ Confederación española de comercio. FEHR_ Federación española de hostelería. CEHAT_ Confederación española de hoteles y alojamientos turísticos. ASINTRA_ Federación española empresarial de transporte de viajeros. FASYDE_ Federación de salas de fiesta baile y discotecas de España. SPATERMAL_ Asociación española de balnearios urbanos y spas.

Innovación, reconoció la necesidad de llevar a cabo una reforma integral sobre esta Ley, invitándonos a proseguir en nuestro empeño de reforma y hacer una ordenación de esta gestión del Derecho de Propiedad Intelectual. La siguiente reunión celebrada fue con CIU con el Senador D. Josep Maldonado, al que se le expresaron las reivindicaciones de la plataforma así como la indefensión en la que se encuentran los empresarios. Actualmente, según la ciudad o autonomía la cantidad a pagar es distinta. Los empresarios son consientes de la obligación del pago, pero quieren que se haga de una manera más justa, además desde la plataforma se aspira a participar en la próxima legislación sobre el tema.

En las reuniones de La PEUPI se tomó el acuerdo de

El Senador reconoció la amplia representatividad, agradeció

solicitar a los principales partidos políticos una reunión

la convocatoria porque desconocía la complejidad de la

para exponerles las reivindicaciones, y se les envió un

problemática sobre este tema, y expresó la voluntad de su

manifiesto previo que se pueden resumir en tres puntos:

grupo político de mejorar las leyes.

1_ Establecer un sistema justo y realista de tarifas.

Paralelamente se ha solicitado una entrevista con el nuevo

2_ Incremento en la transparencia de la gestión de cobro

Secretario de Estado de Cultura, Sr. Lasalle para, una vez

de los derechos por parte de las Entidades de Gestión

presentados oficialmente, exponerle nuestras inquietudes,

Colectiva.

entregarle nuestras propuestas y abrir un canal de

3_ Mayor implicación de las administraciones y un cambio

comunicación con el fin de posicionarnos como interlocutores

de la Ley de Propiedad Intelectual, en la que creemos, y

en la próximas reformas previstas en esta materia.

en la que podemos participar aportando nuestros conocimientos y proponernos como interlocutores de las próximas reformas, que nos afectan directamente. Se solicitaron reuniones con los principales partidos (PP. PSOE. CIU. I.U. UPYD). La primera de ellas se celebró el 9 de enero con el PSOE. A esta reunión acudió la Presidenta Dª Hortensia Vigil, con la Abogada de Plataforma Intelectual, contratada para asesoramiento en estos temas. Fueron recibidas por la Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías Dª María González Veracruz.


10 _ NACIONAL

Miguel Cardenal nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes El nuevo Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, fue presentado en la sede del Consejo Superior de Deportes por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Al acto acudieron los trabajadores de la institución, los presidentes de las federaciones deportivas nacionales y otras personalidades del deporte. Cardenal agradeció al ministro “la tarea encomendada que me llena de ilusión” y aseguró que llega “con el mejor ánimo de servicio”. También destacó que “el diálogo es la herramienta más útil, por eso vengo con la mano tendida y los oídos dispuestos a escuchar e intentaré atender los requerimientos con la mayor celeridad”. El Presidente del CSD, aseguró que “el deporte es prioritario para este gobierno” y como objetivos se refirió a la modernización de estructuras, al cambio de programas y a profundizar en una gestión transparente en todos los ámbitos públicos y privados. Miguel Cardenal nació en Bilbao en 1968 y es Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (desde 2007) y Director de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos (desde 2008). Sus dos grandes especialidades son el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y el Derecho Deportivo. Ha desempeñado cargos en diversos órganos de disciplina deportiva y desde la temporada 2004-2005 es miembro consensuado del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol y de la Liga de Fútbol Profesional. Pertenece a la Junta Directiva de la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD)

Se constituye la Comisión de deportes, Juventud y Ocio de la Federación Española de Municipios y Provincias La Federación Española de Municipios y Provincias

ción a la potenciación del deporte en edad escolar y la

(FEMP) celebró, en febrero, la reunión de constitución

promoción de los hábitos saludables entre las personas

de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio, regida por

mayores.

Elías Bendodo (Presidente de la Diputación de Málaga). Se promoverá la coordinación intermunicipal en materia El objetivo de esta comisión es ser el instrumento de la

deportiva, y se creará un Observatorio del Deporte Mu-

FEMP para aplicar en el ámbito local las medidas e inicia-

nicipal que seguirá colaborando con el Consejo Superior

tivas del Plan Integral para la Actividad Física y Deporte.

de Deportes en las actuaciones que incidan en la política

Se impulsará el incremento de la práctica deportiva de la

deportiva local y apoyando la aplicación de criterios de

ciudadanía y se incorporará en el diseño de los espacios

sostenibilidad en las instalaciones. También se acordó la

públicos el concepto de actividad física como motivación

elaboración de una moción de apoyo a la Candidatura

de una vida activa y saludable. Se prestará especial aten-

Madrid 2020.


Body Factory abre su segundo BF+Fit en Castellón BF+Fit, la versión low cost de los gimnasios Body Factory, ha inaugurado el segundo gimnasio de su marca Tras el estreno en Elche el pasado mes de febrero, la marca

Permanecerá abierta también domingos y festivos.

abre un centro más en Castellón, en la calle Cronista Revest,

La oferta de clases colectivas del nuevo centro es: Aerobic,

24. La instalación tiene una superficie de 1.600 m2, con

Body Step, Mejoramiento Físico, Body Pump, Fit-Box/Car-

una tarifa de 19,90 euros al mes, sin compromiso anual, ni

dio Box, Ciclo Indoor, Funky, GAP, Gimnasia Suave, Espal-

de permanencia y con todas las clases colectivas incluidas.

da, Abdomen, Yoga, Pilates, Estilos, Tonificación, Fitness,

El nuevo gimnasio ofrece esta tarifa plana para el socio con

Hip Hop, Bailes de Salón, Fit Ball. Etc. También se ofrecen

la misma calidad en servicios profesionales y maquinaria de

a los clientes los servicios de entrenador personal, termas y

sala, en horario continuado desde las 7:00 de la mañana.

los rayos UVA.

“Let ‘s DiR”, el portal de ofertas de última hora Ofrece a los internautas propuestas de salud y bienestar integral El Grupo DiR ha puesto en servicio un portal de descuentos de última hora, llamado Let ‘s DiR (http://www.dir.cat/letsdir/). Se pretende acercar a toda la población los hábitos de vida saludable con precios muy asequibles y cuotas limitadas por tiempo y cantidad. Let ‘s DiR nace en un momento en que Barcelona es la ciudad del Estado donde se hacen más compras a través de Internet entre particulares, con un crecimiento de un 50% en el último año. El nuevo portal de descuentos de DiR está pensado para poder ofertar otras opciones de ocio como hoteles rurales o escapadas deportivas con colaboradores del DiR, lo que convertirá Let ‘s DiR en un portal online de ofertas de último minuto de salud, bienestar y ocio. Según la Responsable de Marketing Online, Silvia Canela el portal Let ‘s DiR “nace con la voluntad de poder ofrecer descuentos a los internautas que ya tienen el hábito de comprar ropa, ocio o restauración on-line a los mejores precios. Nos hemos preguntado, ¿y por qué no de salud y bienestar integral? La respuesta es Let ‘s DiR “. El portal se dirige a todos los internautas, sobre todo aquellos que están atentos a las ofertas y les falta un pequeño empujón para ir al gimnasio. Inicialmente Let ‘s DiR ofrecerá atractivas propuestas para apuntarse al DiR. En la segunda fase el portal de descuentos permitirá que socios y no socios puedan adquirir servicios complementarios que ofrece DiR (entrenamientos personales, servicios de nutrición, tratamientos de belleza, wellness, UVA, etc), incluso poder hacer regalos. Los clientes del DiR también encontrarán ofertas diarias mediante una página de Facebook y Twitter donde se harán sorteos y campañas específicas a Let ‘s DiR en Twitter.com/ letsdir y Facebook.com/letsdir. DiR también ha puesto en marcha una nueva web www.dir.cat, con un diseño más atractivo, contenidos muy audiovisuales y una navegación más intuitiva. Las principales mejoras son el calendario de horarios que aglutina todas las actividades del mundo DiR, las fichas de los clubes, un mapa de Barcelona más intuitivo, un repositorio para acceder a los horarios de todos los clubes y la integración de redes sociales en la home para potenciar la comunidad online.


12 _ NACIONAL

La Asociación Empresarial Valenciana insta al Ministro a cumplir su palabra. La Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos, ha remitido una carta al Ministro de Hacienda y Administración Pública D. Cristobal Montoro. Por: Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos



PUBLIREPORTAJE



PUBLIREPORTAJE



PUBLIREPORTAJE



20 _ INTERNACIONAL

El tour de la evolución o la “revolución” Como cada año, como complemento a la convención internacional de IHRSA los españoles realizan un tour por instalaciones fintess. Os contamos lo que vimos. Por: Mª Ángeles de Santiago Restoy _ Licenciada en CC. Económicas Empresariales PDD por IESE Jorge Rosales _ Licenciado en Comunicación y Relaciones Públicas Master en Comunicación Corporativa

Cada año, tras las sesiones formativas de la convención, los españoles que acuden a IHRSA realizan una visita guiada por algunos centros de referencia. Esta año el tour organizado por los representantes de IHRSA EN España: MAS (Management around Sports) y patrocinado por Matrix, ha sido mucho más que una simple visita, ha sido un repaso por la evolución que está viviendo la industria tras la entrada de los centros de bajo precio (Budget clubs).

L.A. un centro “barato” que no “low cost” La primera instalación que visitamos fue L.A. Fitness que se encuentra en Sunset Bulevard, a 5 minutos caminando del teatro Canon y rodeado por el paseo de las estrellas. Se trata de un centro que acoge a todo tipo de personas, algunos famosos, y otros no. Lo importante para ellos es que están abiertos para todos los públicos y ofrecen todo tipo de servicios. Es el centro más rentable de la cadena y ofrece a sus clientes prácticas deportivas muy variadas (no sólo Fitness). El responsable comercial que nos hizo el tour nos explicó que cuando hacen el análisis de necesidades de los posibles clientes, entre los puntos que le plantean es ¿cuánto quiere


pagar al mes? A partir de aquí el comercial le plantea las alternativas: si desea un compromiso mensual pagará 199 de matrícula, 19,99 por el mes corriente y otros 19,99 de fianza. Es decir, que si una persona se da de alta con contrato mensual pagará 238,98 $ este primer mes. Pero el prospecto (potencial cliente) puede decidir que prefiere pagar menos de matrícula. Entonces se le ofrece pagar 99$ de matrícula y su mensualidad subirá a 29,99$. Si le sumamos el mes de fianza el importe que tiene que pagar el primer mes será de 158,98 $. Es posible que no pueda o desee pagar tanta matrícula, entonces el comercial le ofrecerá abonar 49$ de matricula pero el recibo que recibirá en el ban-

de entrenamientos se lleva una comisión (independientemente

co cada mes será de 34,99$. Eso quiere decir que el primer

si el entrenamiento lo va a realizar él u otro de sus compañe-

mes abonará 118,98 $.

ros). Hay 14 entrenadores que acuden al club cuando tienen citas. El cliente paga una media de 26$ por cada entrenamien-

De las tres alternativas planteadas los clientes suelen preferir la

to y el técnico se lleva 15$/h.

segunda. Pagar un poquito más mes a mes, pero no tener una matrícula tan alta. Nos comenta el comercial que las mejores

En los casi 4.000m2 que tiene el centro, los clientes pueden

cifras en retención también las tienen los que pagan 99$.

decidir hacer piscina, clases colectivas (tienen 65 horas a la semana)…La guardería son 10$ extras y hay que pagarla a

La gestión técnica del club es bastante estándar, pero las po-

parte y si quieres poder acceder al squash y reservar pista

líticas comerciales son muy severas. El objetivo de este año es

tienes que pagar 5$ más al mes. Nos comentan que acaban

conseguir un incremento del 60% en los ingresos por altas. La

de fusionarse con Bally y que son conscientes que va a pro-

meta diaria es superar los 2.700$, y el día anterior al que acu-

ducir muchos cambios estructurales en la forma de organiza

dimos a visitar el centro habían hecho 2.800$. Hay 6 personas

las instalaciones

dentro del equipo comercial pero realizan tareas de recepción cuando es necesario.

No se trata de una instalación de lujo, no es un low cost….es

Cuando una persona se da de alta se le asigna un entrena-

un centro reconvertido para aplicar criterios de rentabilidad al

miento personal gratuito. Si este comercial cierra un paquete

máximo.

De nuevo en Crunch Hace dos años, el grupo de españoles visitamos el Crunch que está muy cerca de Hollywood. Los retos que se marcaron con esta apertura nos llamaron tanto la atención que decidimos volver a hacerles una visita y analizar qué había ocurrido con sus cifras. Queríamos conocer cómo una cadena tan enorme como Crunch ha cambiado su política de la mano del mago Mark Mastrov. Confirmamos que la visita fue muy enriquecedora. Si el objetivo en la apertura era tener 4.000 clientes, el gerente nos confirma que en la actualidad tienen 4.700. Los 3.300m2 de centro están centrados en las clases dirigidas más es-


22 _ INTERNACIONAL pectaculares de la zona. Sus monitores estrella cobran 40$ la hora pero les permite subir el caché del centro y diferenciarse de la competencia. En su horario siguen teniendo 110 actividades semanales. Son muy populares las de yoga en gravedad, streaptease dance, pole dancing... y, por supuesto ciclo. Las clases de streptease que se dan a las 9 de la noche se realizan en la misma clase que visitamos nosotros, en un aula de cristal encajada en la sala Fitness. La pregunta del millón es si habían bajado los precios al entrar en competencia clara con instalaciones que habían bajado sus precios más del 60%. Nos cuenta que las cuotas de 75$ al mes que tenían hace dos años han bajado a 65$. La cuota familiar (59$) no ha bajado, pero han incluido una tarifa de empresas (54,99$) que antes no tenían. En cuanto a personal: han disminuido el número de 25 a 20 entrenadores (que no están en exclusiva y no tienen salario fijo). De las 10 recepcionistas que tenían hace 2 años, ahora tienen 7 (para cubrir el horario de apertura de lunes a domingo) Lo que no se ha visto alterado en este tiempo es el número de vendedores, que siguen siendo siete. A los empresarios españoles nos sorprende que el gerente se considere a sí mismo un miembro del equipo comercial, uno de los siete. Amber, nuestro anfitrión, nos indica que

retirado para dejar metros cuadrados a los entrenamientos

la rentabilidad de la instalación es muy alta y que sí que se

personales o sesiones semiprivadas (33$/sesión). La tarifa

han visto afectados por la bajada de los precios de la com-

de los entrenamientos personales no ha variado, oscilan en-

petencia. No obstante intentan aplicar su técnica de venta

tre los 60$ y los 135$ por sesión. Este rango tan amplio es

para mostrar la diferenciación que supone para ellos la carga

aplicable en función de la formación y la demanda de los

de clases colectivas.

propios entrenadores.

Un dato más que compartimos con el resto de la expedición

Amber (el gerente) confirma que todo el grupo que lidera

MAS (patrocinada por Matrix) es que el ring de boxeo que

Mark Mastrov ha creado una cadena de centros que se pa-

ocupaba un espacio considerable de la instalación ha sido

recen muy poco entre sí pero que comparten procesos.

Gold Gym. El origen de todo Gold Gym de Venice Beach es el Harley de nuestro sector. Clientes que pagan sin plantearse cambio, sin tener en cuenta otras instalaciones más modernas o más baratas. Este Gold´s Gym ha visto como a su lado se instalaban centros mucho más “Fitness” que él, más centrados en entrenamientos suaves…y no le ha afectado a su volumen de ingresos. También visitamos hace 2 años este centro, curiosamente este “anciano” no ha bajado sus precios, y no por ello ha bajado el número de clientes. Sigue abriendo sus puertas a las 4 de la mañana y cerrando a las 12 de la madrugada.



24 _ GESTIÓN

Simon Sinek y su círculo de oro La clave del éxito es pregúntanos por qué hacemos las cosas. Sinek dio una conferencia magistral que enamoró a los asistentes. Por: MAS (Management around Sports)

En estas páginas se resume el contenido que uno de los

Entonces ¿por qué parecen tener algo diferente? Aquí

ponentes claves de esta convención de IHRSA. Extracta-

hay algo más en juego. Simon comentó que hace unos

mos los conceptos más significativos de su presentación.

tres años y medio descubrió algo y este descubrimiento cambió profundamente su visión sobre cómo funciona-

¿Cómo se explica cuando las cosas no salen como se

ba el mundo, incluso cambió profundamente su manera

supone? O mejor, ¿cómo se explica cuando otros son

de actuar en él.

capaces de lograr cosas que parecen desafiar todas las hipótesis? Estas y otras muchas preguntas lanzó

Plantea que hay un patrón, y al parecer, todos los gran-

Simon Sinek al público asistente a su conferencia en

des líderes que inspiran y las organizaciones en el mun-

IHRSA Los Ángeles 2012.

do, se trate de Apple, de Martin Luther King o de los hermanos Wright, todos piensan, actúan y se comuni-

Por ejemplo: ¿Por qué Apple es tan innovador? Cada año

can exactamente de la misma manera.

son más innovadores que toda su competencia. Y, sin embargo, son sólo una empresa de ordenadores, móviles y mp3. Son como todas las demás. Tienen el mismo acceso a los mismos talentos, las mismas agencias, los mismos consultores, los mismos medios.

Lo llama “El círculo de oro”. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué? Esta pequeña idea explica por qué algunas organizaciones y algunos líderes pueden inspirar mientras que otros no.



26 _ GESTIÓN Si Apple fuera como todas las demás, su mensaje de marketing diría algo así: “Fabricamos ordenadores geniales. Son buenos, son sencillos y fáciles de usar. ¿Quieres comprar uno?” No. Y así es como la mayoría de nosotros se comunica. Así se hace la mayoría del marketing y de las ventas. Así es la comunicación interpersonal para la mayoría de nosotros. Decimos lo que hacemos, decimos cuán diferentes o mejores somos y esperamos un determinado comportamiento: una compra, un voto... Apple realmente se comunica así: “En todo lo que hacemos, creemos en el cambio del status Cada persona, cada organización del planeta sabe lo

quo. Creemos en un pensamiento diferente. La manera

que hace. Algunos saben cómo lo hacen, vamos a lla-

de desafiar el statu quo es haciendo productos muy bien

marlo propuesta de valor agregado, pero muy, muy po-

diseñados, sencillos y fáciles de usar. Sencillamente ha-

cos individuos u organizaciones saben por qué hacen lo

cemos ordenadores geniales. ¿Quiere comprar uno?”

que hacen. Y cuando dice “por qué” no se refiere a “ga-

Completamente diferente, ¿verdad? Todo lo que hizo

nar dinero”. Eso es un resultado. Con el “por qué” pre-

fue invertir el orden de la información. Esto demuestra

gunta: ¿cuál es el propósito? ¿Cuál es la causa? ¿Cuál

que la gente no compra lo que uno hace; la gente com-

es la creencia? ¿Por qué existe la compañía? ¿Cuál es la

pra el porqué uno lo hace.

razón para levantarse cada mañana? ¿Y por qué debería importarle a alguien? Como resultado, nuestra manera de pensar y actuar, nuestra manera de comunicarnos, es de afuera hacia adentro. Es obvio. Vamos de lo más definido a lo más difuso.

Pero los líderes inspiradores y las organizaciones inspiradas, sin importar su tamaño, sin importar su volumen de negocio, todos piensan, actúan y se comunican desde adentro hacia afuera.

Cuando nos comunicamos de adentro hacia afuera, estamos hablando directamente con la parte del cerebro que controla el comportamiento y entonces le permitimos al individuo racionalizarlo con las cosas tangibles que decimos y hacemos. Aquí se originan las decisiones instintivas. A veces uno puede darle a alguien todos los hechos y las cifras y ellos dicen “conozco todos los hechos y detalles, pero siento que algo no está bien”. ¿Por qué usamos el verbo “sentir”? Porque la parte del cerebro que controla la toma de decisiones no controla el lenguaje. Lo que nuestro cerebro elabora y lo que verbalizamos es: “No sé, siento que algo no está bien”. O en ocasiones uno dice que lo guía el corazón, o que uno tiene un pálpito. Pero si uno no sabe por qué hace lo que hace y la causa por la que responde al porqué hacemos lo que hacemos, entonces, cómo vamos a hacer que la gente vote por uno u otro candidato o tome una decisión de compra. De nuevo, el objetivo no es venderle al prospecto lo que la empresa tiene; el objetivo es venderle a los individuos que comparten nuestras creencias. El objetivo no es sencillamente contratar personas que necesita un empleo;


es contratar a aquellos que crean en lo mismo que uno.

Esta teoría tiene una consecuencia inevitable en la forma

Las personas no compran lo que la empresa hace; com-

de liderar. Seguimos a quienes lideran, no por ellos, sino

pran el porqué, la causa por la que uno lo hace. Y si

por nosotros mismos porque se adecúan a lo que no-

uno habla de sus creencias, atraerá a los que creen en

sotros pensamos, sentimos o deseamos. Y son los que

lo mismo. Pero ¿por qué es importante atraer a los que

comienzan con el “¿por qué?” que tienen la habilidad

comparten nuestras creencias? Por algo llamado “la

de inspirar a quienes los rodean o de encontrar a otros

ley de difusión de la innovación”. Y si uno no conoce la

que los inspiren. Sin duda, Simon Sinek es un líder que

ley, definitivamente no conoce la terminología. El primer

emocionó a los asistentes a IHRSA 2012.

2,5% de nuestra población son nuestros innovadores. El siguiente 13,5% de nuestra población son los adaptadores tempranos. El próximo 34% son la mayoría temprana, la mayoría tardía y los rezagados. La única razón por la que esta gente compra teléfonos móviles táctiles es que ya no venden teléfonos de botones. Todos caemos en distintos lugares en distintos momentos en esta escala, pero lo que nos dice la ley de difusión de innovación es que si queremos éxito de mercado masivo o que una idea sea aceptada en el mercado masivo, no puede lograrse hasta alcanzar este punto de inflexión que está entre el 15% y 18% de penetración de mercado. Y luego el sistema se inclina.




30 _ GESTIÓN

Reflexiones de Nick Jarvis sobre el negocio de PT Los ingresos “atípicos” siguen siendo una salida para esta coyuntura económica. Nick Jarvis tiene su propia visión sobre cómo conseguir trabajar los entrenamientos personales como un centro de negocios Por: Mª Ángeles de Santiago Restoy _ Licenciada en CC. Económicas Empresariales PDD por IESE Jorge Rosales _ Licenciado en Comunicación y Relaciones Públicas Master en Comunicación Corporativa

La cuenta de resultados de las em-

pilares para conseguir seguir ven-

presas de nuestra industria está

diendo este tipo de servicios en un

sufriendo un cambio considerable,

entorno tan adverso como el actual:

porque los hábitos de uso del cliente están variando. La cantidad de

1. ¿Quién son los clientes poten-

usuarios es la misma pero el ingreso

ciales para el producto de entrena-

unitario es menor. Los clientes quie-

miento personal? Hay dos grandes

ren comprar más barato, pero sin

fuentes: por una parte las personas

embargo, encontramos que determi-

que quieren adelgazar como conse-

nados productos más caros siguen

cuencia de la epidemia de obesidad

siendo adquiridos por un porcentaje

que existe en el mundo occidental. Y

considerable de la población. Real-

el otro nicho son los baby boomers

mente los programas por objetivos,

que se niegan a hacerse viejos y de-

los entrenamientos personales, las

sean mantener su forma física, su

sesiones magistrales…son una parte

apariencia.

más que interesante para comple-

2. ¿Hasta qué punto el entrenador

mentar la partida de ingresos.

tiene que ser un “pequeño empresario”? En realidad esto es un gran dilema, porque muchos técnicos continúan apuntando a realizar sus sesiones como ellos creen que el cliente ha de entrenar, sin preocuparse por lo que le interesa hacer, por lo que le apetece realizar. Nuestra industria está basada todavía en lo que los técnicos “creen que el cliente necesita” y no en lo que el cliente “quiere”. Y en realidad las personas compran lo que quieren y no lo que necesitan.

Nick Jarvis es un consultor experto en liderazgo y en entrenamiento

3. ¿Crees que todos los entrena-

personal. Lleva muchos años mos-

dores personales tienen que saber

trando el camino para implantar de

llevar un negocio aunque trabajen

forma eficaz los programas persona-

en un club? Los entrenadores tra-

lizados. Hay una serie de claves que

bajan normalmente muchas horas

este consultor británico apunta como

porque realmente desean tener una

cantidad de ingresos que les garantice una estabilidad económica, y para ello han de trabajar con conceptos ajenos a su día a día. En realidad ellos suelen ser personas que son buenos como técnicos pero no tienen otras habilidades como marketing, ventas, administración…

Cuando

trabajo

con ellos les enseño el camino y el método para poder ser entrenadores exitosos, a nivel empresarial. Muchas veces los dos conceptos no están unidos de forma natural y es preciso mostrarle unas técnicas para que logren su objetivo. 4. ¿Qué tipo de servicio crees que puede ser el que pueda venderse mejor? Hay estudios que nos aseguran que el cliente que acude a un centro de Fitness quiere dos cosas: por una parte conseguir resultados


rápidos, por la otra tener personal

que en realidad no es otro concepto

ganizada por MAS y patrocinada por

técnico que le asesore para no sen-

que el propio conocimiento técnico

Technogym en el que desarrollará es-

tirse totalmente solo en su entrena-

del profesional. Si el entrenador no

tos conceptos para conseguir hacer

miento. Cuando analizamos los dos

sabe cómo hacer un entrenamien-

de los entrenamientos personales un

conceptos por los que los clientes

to correctamente es imposible que

negocio rentable, incluso en estas cir-

abandonan el club con más fre-

pueda seguir construyendo los otros

cunstancias adversas.

cuencia (“no he obtenido resultados

pisos del modelo. No es que ninguno

y además no me han hecho caso”)

de los seis pisos sea más importan-

Es cierto que en estos momentos

Vemos que el trabajo del entrena-

te que el otro, simplemente que hay

donde el bajo precio está viviendo

dor personal evita estos dos puntos.

que construir uno sobre otro para

su esplendor, un servicio como el de

Esto quiere decir que el entrenamien-

que el entrenamiento personal sea

entrenador personal puede conside-

to personal, por sí mismo, es un ser-

un negocio rentable. El entrenador

rarse que va a tener los días conta-

vicio que no solo se vende bien (si

tiene que ser consciente que todos

dos. La realidad que se está viviendo

usas la técnica correcta) sino que en

y cada uno de esos pisos son im-

en otros países es distinta: el ingreso

el fondo, para los clubes que tienen

prescindibles para la rentabilidad del

medio del cliente está bajando pero

este servicio supone una palanca de

servicio.

la cantidad de atípicos está subiendo. Los negocios se están persona-

anclaje a la fidelización. Nic es consultor que lleva más de

lizando gracias a estos atípicos que

5. ¿Por qué dices que el nego-

una década ayudando a entrenado-

son cobrados fuera de la cuota y que

cio de entrenamiento personal es

res personales a hacer de su trabajo

el cliente decide en base a sus inte-

como construir una casa? Creo

un negocio. Además, ha ayudado a

reses y objetivos. El cliente es cons-

que realmente es un negocio que tie-

implantar en grandes y medianas em-

ciente que no puede tener un servicio

ne unas bases, unos cimientos que

presas del sector el servicio técnico

personalizado a coste de comoditie

si no están muy claros entonces la

personalizado como una fuente de

y por ello está dispuesto a pagar un

casa se tambalea. Estos seis retos o

ingresos, pero también de margen. El

plus. Pero este extra ha de ser real

seis pisos se sujetan el uno sobre el

próximo 24 de mayo está en Sports

y sin duda, diferente en base a los

otro. La estructura tiene cimentación

Unlimited en una sesión especial or-

deseos que persigue cada usuario.


32 _ GESTIÓN

¿Hay impactos para la empresa por la reforma laboral? Conozcamos los aspectos más significativos de una reforma que ha llevado a España a una huelga general Por: Sport Managers

Los expertos en legislación laboral han estado aportando a los empresarios su visión sobre la reforma laboral que ha afrontado el gobierno. Desde esta redacción hemos resumido los puntos que consideramos más significativos teniendo en cuenta las distintas aportaciones de los distintos asesores consultados. Todos los expertos ven cómo el desempleo en España se ha ido separando de los datos de Europa. Mientras que en la unión se ha mantenido, la española ha ido creciendo de forma exagerada.



34 _ GESTIÓN ¿SE TRATA DE UNA REFORMA AISLADA EN EL

¿ CUÁLES SON LOS MOTIVOS REALES DE ESTA

TIEMPO?

NUEVA LEGISLACIÓN?

No es una modificación aislada sino que a lo largo de la

Este gobierno ha decidido no tomar como modelo el

última década se han aprobado distintas modificaciones

americano (totalmente liberal) y se inspira en el modelo

y se han incorporado conceptos que ahora nos resultan

europeo que requiere del juez para definir si el despido es

habituales.

procedente o no. Lo que el legislador ha pretendido con esta

La historia ha sido así:

reforma es potenciar el empleo y mejorar la competitividad.

_ En el año 1980 se aprueba el estatuto de los trabajadores

¿CÓMO AFECTA LA REFORMA EN CUANTO A LA

con acuerdo social.

CONTRATACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES?

_ En el 84 se aprueba un contrato temporal para poder remediar la cifra de paro del 21%.

Este es uno de los apartados más novedosos y que no ha

_ En el 94 se produce una gran reforma que habla de la

cumplido todos los deseos de los expertos pero que avanza

flexibilidad interna y la extinción del trabajo.

mucho desde la situación de partida. Los puntos clave son:

_ En el 97: se cambian los contratos indefinidos que acaba con el acuerdo social y existía más del 28% de

a. La reforma habla del contrato de formación y

paro.

aprendizaje (afecta a los trabajadores de 16 a 30

_ En el 2001: con un paro del 10, 1% se aborda pequeños

años). Pretende que las personas que estén estudiando

cambios.

puedan incorporarse al empleo durante uno o tres años y

_ En el 2006: se hace otra pequeña reforma que no afecta

la jornada aplicable a este contrato es del 75 al 80% de la

demasiado.

jornada total. La remuneración será en base a la jornada

_ En el 2010: reforma sobre flexibilidad interna y extinción.

que trabaje. Estará bonificado al 100% de la seguridad

Y llevó a huelga general

social en empresas de menos de 250 trabajadores y en

A partir de toda esta modificación parte la actual reforma.

aquellas de más de 250 la bonificación será del 75%. Se permite además la concatenación de contratos si son

¿QUÉ ESPERABAN GRAN PARTE DE LOS

de especialidades distintas. La empresa podrá crear

EXPERTOS Y LOS EMPRESARIOS DE ESTA LEY?

un centro de formación homologado y podrá financiar la formación de estos jóvenes. Este es un contrato

_ Descolgarse del convenio del sector. Adaptar la ley a la

muy atractivo para los empresarios que pretenden que

realidad de las medianas empresas y a no depender de

los jóvenes se incorporen a las empresas y tengan

los convenios hechos para las grandes empresas.

experiencia laboral.

_ Eliminar la ultractividad (eliminar los convenios a lo largo del tiempo aunque la realidad de la empresa haya

b. Contrato nuevo indefinido (afecta a los jóvenes de

cambiado).

16 a 30 años y mayores de 45 años siempre que estén

_ Prioridad del convenio de empresa sobre el convenio

desempleados). Está pensado para las pymes (menos

del sector.

de 50 empleados) ya que incorpora una bonificaciones a

_ Flexibilidad en ciertos sentidos: interna, de condiciones

la seguridad social muy atractiva.

de trabajo, de movilidad geográfica, jornada laboral y

En el contrato para los jóvenes de entre 16 y 30 años

suspensión de contrato:

inscritos en el paro, la bonificación a la seguridad social

Respecto a la contratación deseaban: un nuevo

es de 1.000

en el primer año, 1.100

el segundo

contrato indefinido con menos indemnización, permitir

año y 1.200

la temporalidad, proporcionar facilidad para tener

donde haya poca presencia femenina se sumará una

trabajadores a tiempo parcial y crear un contrato de

bonificación de 100 .

formación real.

En el contrato a los trabajadores mayores de 45 años

el tercer año. Si son mujeres en sectores

inscritos en el paro, la bonificación a la seguridad social En lo que se refiere a la extinción del contrato, los

será de 1.300

empresarios solicitaban: abaratar el despido individual,

con poca presencia femenina. Es obligatorio que este

suprimir la necesidad del consenso administrativo para

trabajador esté en la empresa durante 3 años aunque el

el despido colectivo.

periodo de prueba será por un año.

anual y 1.500

si es una mujer en sector


c. Contrato a tiempo parcial: la reforma permite en esta

¿EN QUÉ HA CAMBIADO LA EXTINCIÓN DEL

modalidad que el trabajador que esté contratado a tiempo

CONTRATO LABORAL?

parcial pueda hacer horas extraordinarias. Los comentarios de los asesores es que se esperaba una reforma

más

Hay causas de despido objetivo que se han ido ampliando a lo largo de los años. Lo que se ha aportado en la reforma

radical en este contrato.

es que si existen tres trimestres consecutivos de bajada de d. Contrato de trabajo a distancia: aparece regulado

ventas continuadas se puede despedir a una persona. Si

como aquellos trabajos que se pueden realizar o en el

es procedente: la indemnización será de 20 días por año

domicilio del trabajador o donde él elija, combinándolo con

de servicio con el tope de 1 año. Si es improcedente: 33

presencias en el centro de trabajo.

días con un tope de 24 mensualidades. Pero esto no tiene carácter retroactivo. Por otra parte para poder realizar un

¿HAY CAMBIOS SUSTANCIALES RESPECTO

ERE se elimina la autorización administrativa.

LA FLEXIBILIDAD EN LAS CONDICIONES ¿HAY CAMBIOS RESPECTO LAS POLÍTICAS

CONTRACTUALES?

ACTIVAS DE CONTRATACIÓN? Sin duda hay un gran cambio ya que desaparecen las categorías, y entra en conceptos de estructura profesional

También aquí se plantean medidas que endurecen las

por grupos profesionales. Se elimina la barrera para que

condiciones para estar en el desempleo de modo que hablan

el trabajador cambie de descripción de puesto. Ahora se

de la imposibilidad de rechazar ofertas de trabajo y de la

puede hablar de flexibilidad funcional. Además se amplían

obligatoriedad de realizar formación como requisito para

las causas para la movilidad geográfica. Y por último, en lo

seguir percibiendo el desempleo. Además se añaden dos

que se refiere a la flexibilidad de la contratación se permite

conceptos novedosos: necesidad de realizar seguimientos

una distribución irregular de la jornada. La empresa podrá

e introduce el modelo de trabajos sociales para “justificar”

distribuir el 5% de la jornada a lo largo del año en función de

la percepción del desempleo. Por otra parte, por fin las

las necesidades del negocio.

empresas de trabajo temporal pueden ser consideradas agencias de recolocación.

¿HA HABIDO CAMBIOS EN LOS MOTIVOS PARA ALTERAR LAS CONDICIONES DE LOS

¿SE HA MODIFICADO ALGÚN ASPECTO DEL

CONTRATOS EXISTENTE?

DERECHO A LA HUELGA?

Esta es la verdadera clave de la reforma, ya que permite

Para las empresas grandes esta reforma puede resultar un

al empresario cambiar las condiciones del trabajador por

punto de inflexión ya que solo se podrá realizar huelga en

muchas más causas que antes. Las causas que apunta

una empresa si el 50% del total de la plantilla han votado

la reforma son: económicas, técnicas, organizativas o de

afirmativamente.

producción. Las condiciones del contrato que se podrán variar por estas causas serán: jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo, salario, régimen de turnos, sistema de retribución, funciones… Para llevar estos cambios colectivos (más del 10% de la plantilla) de ahora en

adelante ya no será necesaria la

intervención previa de la autoridad laboral. ¿ES CIERTO QUE EXISTE UN IMPULSO PARA LA FORMACIÓN DENTRO DE LAS EMPRESAS? La ley habla de la formación como derecho del trabajador y deja abierta la puerta a una cuenta de formación asociada al número de la Seguridad Social. Incluso se habla de la posibilidad de un cheque formación. También incluye el permiso retribuido de 20h al año para realizar formación.




38 _ ACTIVIDAD

FÍSICA Y SALUD

Efectos de los diferentes tratamientos de ejercicio sobre la obesidad. Estudio PRONAF Por: Iván Gonzalo, Ana B. Peinado, Pedro J. Benito, Rocío Cupeiro, y equipo PRONAF

control (C). Todos los participantes siguieron una restricción calórica del 35% del gasto energético total diario calculado por acelerometría. La duración del estudio fueron 6 meses, incluyendo un mes de adaptación y evaluación inicial y un mes de evaluación final. La duración osciló entre los 39 y 64 minutos y la intensidad entre 40 y 60% de la reserva de la frecuencia cardíaca o la 15 RM según el grupo. La duración e intensidad fueron iguales para los tres grupos de ejercicio. Al grupo control se le suministraron unas recomendaciones genéricas de actividad física y no se le prohibió la realización de la

INTRODUCCIÓN

actividad sin supervisión. Se realizó un ANOVA de medidas repetidas con factor intrasujeto el

La efectividad de los programas de pérdida de peso es

momento (antes/después) e intersujeto el tratamiento (S,

muy variada, y oscila entre el 5-9% de cambio en la grasa

E, SE o C).

cuando se hace sólo ejercicio (1, 4), y el 24-29% cuando el ejercicio se acompaña de restricción calórica (2) (3). Sin embargo no se ha comprobado en la población española

RESULTADOS

adulta a través de un ensayo clínico, la efectividad de

El ANOVA indica que no existe interacción entre los factores

programas combinados de dieta más ejercicio en un

analizados para el cambio en el peso corporal [F(1,3)=0,592

entorno ecológico.

con p>0,05], sin embargo en todos los grupos hubo cambio entre antes y después [F(1)=481 con p<0,001], con S=9,1

OBJETIVOS

E=10,5 SE=10,2 y C= 9,2 kg de pérdida de peso. Ocurre

Comparar la efectividad a corto y largo plazo (6 meses - 2

interacción entre los factores [F(1,3)=0,053 con p>0,05],

años), la efectividad de una intervención combinada de die-

pero todos los grupos muestran diferencias entre antes y

ta más diferentes tipos de ejercicio.

después [F(1)=367 con p<0,001], S=7,4 E=7,1 SE=7,5 y

de manera muy similar con la grasa en Kg, donde no hay

C=7,3 kg de pérdida de grasa.

MÉTODOS Participaron en este proyecto 120 voluntarios (61 hombres

CONCLUSIÓN

y 59 mujeres), entre 18 y 50 años, con IMC entre: 30-35

Todos los programas que conllevan una restricción calórica

kg·m-2. Se realizó un sorteo aleatorio estratificado para que

acompañada de ejercicio o recomendaciones de realiza-

hubiera una muestra representativa dentro de cada grupo

ción de actividad física tiene la capacidad de reducir el peso

de edad y sexo, siendo asignados a unos de los siguientes

corporal y la grasa de manera significativa.

cuatro tratamientos; entrenamiento con cargas (S), entre-

Queda sin embargo observar la durabilidad de las medidas

namiento aeróbico (E), entrenamiento combinado (SE), y

y si los efectos a porteriori de la intervención.



40 _ ACTIVIDAD

FÍSICA Y SALUD

Tratamiento de la obesidad en adultos. Proyecto PRONAF-HULP Por: Iván Gonzalo, Ana B. Peinado, Pedro J. Benito, Rocío Cupeiro, y equipo PRONAF

La obesidad constituye uno de los mayores problemas

El cálculo del valor calórico total de la dieta se determinó

emergentes de salud pública en el S.XXI que afecta a más

aplicando un 25% de restricción al gasto energético total

de un billón de adultos en el mundo. Su prevalencia se ha

medio, medido por un acelerómetro que los sujetos lleva-

triplicado en la mayoría de países europeos y el número de

ban puesto las 24 horas durante una semana. Se hizo una

afectados sigue en aumento. La adherencia a la dieta es un

distribución calórica de 50/20/30 para hidratos de carbo-

requisito indispensable en cualquier programa de pérdida

no, proteínas y grasas, respectivamente. Todos los grupos

de peso y la pérdida es mayor si se incluye ejercicio físico.

recibieron la misma Educación Nutricional impartida por el

Se analizan las estrategias nutricionales posibles.

equipo de dietistas en reuniones quincenales y visitas individuales. En estas visitas, se realizaba una antropometría

El objetivo principal perseguido por el estudio es definir cuá-

completa y se recogían cuestionarios de Calidad de vida y

les son los protocolos de entrenamiento más eficaces y de-

de Registro de la ingesta.La composición corporal se midió

terminar qué tipo de ejercicio combinado con dieta es más

con Bioimpedancia Eléctrica y con iDXA.

adecuado para la intervención en voluntarios con sobrepeso y obesidad.

Los resultados obtenidos tras la realización del programa

Se tarta de un estudio de intervención longitudinal (21 se-

son eficaces para la pérdida de peso, a expensas principal-

manas de intervención) y cuasi-experimental . Se definieron

mente de la masa grasa, independientemente del tipo de

los criterios de inclusión y exclusión y se establecieron los

ejercicio físico que se esté realizando, con ligeras diferencias

diferentes grupos experimentales. El diseño de la dieta, la

a favor del grupo que realiza ejercicio mixto.

bioquímica y la antropometría, y el programa de Educación Nutricional, se realizó en nuestro centro.

Estos resultados, apoyan la idea de individualizar la prescripción de Ejercicio Físico y al finalizar el estudio, además

Las dietas indicadas se calcularon de forma individualizada

mejoró el perfil calórico y la calidad de la dieta . La conclu-

y con los siguientes criterios: un aporte entre 500 y 1000

sión es que el tipo de programa dietético indicado ha lo-

kcal menos de las requeridas, con el fin de conseguir una

grado una mejoría en la composición corporal de todos los

pérdida de peso de 2 a 4 kg al mes.

sujetos.



42 _ INSTALACIÓN

Fidelizar y captar clientes a través del “boca-oreja” digitalizado El “BOCA-OREJA” es un concepto que se utiliza y funciona des de toda la vida, no es nada nuevo y todos sabemos que es la fórmula más efectiva de captar clientes. Por: Jordi Cadena _ CEO ARTIC OUTDOOR

La web 2.0 es la base de sustentación, nuestros cimientos, y si estos no están sólidos, nuestra estrategia DIGITAL no será efectiva. Aún así, seguiremos profundizando hacia otros conceptos y herramientas digitales. Os los mencionaremos a lo largo del artículo, y más adelante nos focalizaremos en ellos. Pero primera la web 2.0, que hay mucho de qué hablar.

MARKETING DIGITAL: ATRAER ES NUESTRO OBJETIVO

MARKETING DIGITAL

Actualmente tenemos muchas herramientas digitales con

MARKETING VIRAL / “BOCA-OREJA”

MARKETING DE ATRACCIÓN

las que podemos replicar el modelo “BOCA-OREJA” de una forma eficiente y exponencial. Antes el “BOCA-ORE-

El marketing de atracción, tal y como indica su nombre, es

JA” era un proceso lento, ahora la velocidad con la que na-

el marketing que tiene como estrategia principal que sea

vega este concepto se ha disparado y todos lo conocemos

el propio consumidor el que llega al producto o servicio,

como el MARKETING VIRAL. Ahora tenemos en nuestras

vía Internet redes sociales, de motu proprio atraído por un

manos una tecnología fácil de usar, económica y con un

mensaje o contenidos de calidad ‘imantados’ y ultra-seg-

potencial gigante. Simplemente tenemos que transformar

mentados y obviamente de su interés.

el canal de comunicación, y adaptar las características a las nuevas herramientas digitales.

Así que el objetivo final del MARKETING DIGITAL actual es la de provocar que los consumidores se sientan atraídos

Este concepto nos puede ayudar a potenciar estrategias

hacia vuestro servicio y sea proactivo.

de fidelización y captación a bajo coste, siempre que vaya unido a un plan de actuación bien definido y con las herra-

Para llegar a este fin, la clave es ser prescriptor en el mun-

mientas apropiadas.

do digital. Es decir, traspasar la frontera física de tu club de fitness, dónde uno ya es prescriptor, y saltar al hábi-

En este artículo describiremos ágilmente qué es el MAR-

tat digital. Siendo prescriptores provocaréis que vuestros

KETING DIGITAL y nos centraremos en la herramienta ini-

abonados recomiendan vuestros contenidos y servicios

cial con la que cualquier proyecto DIGITAL debe arrancar:

(marketing viral) y los clientes potenciales se sientan atraí-

WEB 2.0.

dos a conocer vuestros servicios.


Parece fácil, verdad? Pues sí, lo es, pero debemos marcar

1. WEB 2.0

una estrategia bien definida y utilizar las herramientas digitales correctas.

Tal y como comentaba al principio, en este artículo nos centraremos en el punto 1: Web 2.0 debido a que hay mu-

Antes de entrar a definir las herramientas digitales que pue-

cho de que hablar.

den ser útiles para vuestro plan, debemos tener siempre en cuenta los siguientes puntos, y éstos serán vuestros valores

Nos hemos vuelto locos con el SOCIAL MEDIA, y nos he-

que nunca debéis olvidar:

mos olvidado de nuestra web, que es la clave de toda estrategia 2.0. Tened en cuenta que el SOCIAL MEDIA trata

6 REALIDADES DEL NUEVO MARKETING DIGITAL

de captar a la gente que navega por las redes y llevarlas a vuestra página web. Y si ésta no está en condiciones…,

1. Sólo se impacta desde la satisfacción.

habremos fracasado.

Las marcas que persiguen objetivos económicos con sus acciones, terminan por aburrir a sus clientes, antes, la con-

El panorama de las webs de los clubs de fitness en España

versión.

es en general bastante deficitario. Pocas webs cumplen con las funciones necesarias para cubrir las necesidades

2. Cliente, héroe y protagonista. Elaborar contenidos di-

de su abonado, tienen poca actualización, no son dinámi-

rectos a sus emociones y necesidades.

cas y básicamente son un aparador de sus servicios.

3. La Web móvil, la reinvención del concepto marca-

Falta dar un paso de maduración, y todo esto antes de

cliente. ¡El marketing digital actual se construye en tiempo

meterse en el mundo del SOCIAL MEDIA, ya que van a ser

real y en movimiento!

esfuerzos sin retorno, o menos de lo esperado.

4. Compartir contenido. Leer e interactuar, son acciones

Así que primero es necesario analizar el estado de la web,

habituales de un número cada vez mayor de personas.

actualizarla, y arrancar la presencia en el SOCIAL MEDIA.

Cada vez estamos más tiempo conectados y cada vez dependemos más de Internet para informarnos y comunicarnos.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UNA WEB 2.0?

5. Elaborar contenido que den respuestas y transmita

1_ Fidelizar a los abonados del centro a través de de

enseñanzas. Este es el único camino para llegar a la con-

la comunicación digital 2.0.

versión. Las nuevas estrategias de marketing digital deben

2_ Mejorar la interacción con el cliente.

ser capaces de identificar qué busca o le falta a su cliente

3_ Personalizar sus necesidades.

potencial.

4_ Atraer nuevos abonados. 5_ Promocionar la web convirtiéndola en una parte

6. Atención al cliente y publicidad, un todo. Satisfacción

viva de tu estrategia comercial y de atención con el

del cliente.

cliente. 6_ Que la web sea una herramienta útil para tu abo-

Es por eso que las estrategias más eficientes son las que

nado.

hacen de la satisfacción de sus seguidores, sus mejores estrategias de prevención de crisis.

ELEMENTOS DE UNA WEB DE UN CLUB/CADENA DE FITNESS:

HERRAMIENTAS DIGITALES ÚTILES PARA UN CLUB/ CADENA DE FITNESS

Teniendo en cuenta los objetivos que una web 2.0 debe cumplir, son 5 elementos básicos e imprescindibles los que debemos incorporar para obtener una web según las

1. WEB 2.0

necesidades actuales.

2. NEWSLETTERS 3. SOCIAL MEDIA

Debemos pensar que todo lo que se hace dentro del club

4. APLICACIONES DE FACEBOOK

(reservas de pistas, consejos de nutrición, plan de entre-

5. REVISTAS DIGITALES

namientos, etc.) se debería poder aplicar vía digital, y a día

6. APP

de hoy es viable y no exige una gran inversión económica.


44 _ INSTALACIÓN La web debe convertirse en el motor principal de las ges-

Vinculado al punto anterior, es vital poder realizar reservas

tiones, consultas y atención al cliente.

de actividades. Si un cliente tiene que llamar a recepción, es un paso con el que ya podemos estar perdiendo eficiencia

1. Gestión de contenidos propios.

y bajar el consumo de actividades. Hoy en día está demostrado que realizar gestiones en las reservas de servicios vía

Hoy en día existen grandes gestores de contenidos que

digital incrementa sustancialmente el consumo. Aquí no hay

nos facilitan la introducción de contenido de forma fácil y

interferencias, es ágil, el cliente lo puede hacer cuando le

ágil. Los más recomendados son el WORDPRESS y DRU-

convenga, tanto a través del ordenador como del móvil.

PAL. El Wordpress acostumbra a ser más económico que Drupal, pero también tiene más limitaciones. En cambio,

Cuantas más facilidades, mayor posibilidad de vender más.

Drupal es una herramienta que no tiene límites. Si vais justos de presupuesto, Wordpress es una buena opción, pero Drupal es la definitiva. Eso sí, tanto Wordpress como Drupal son muy fáciles de actualizar el contenido. Para mi, escoger un formato personalizado que no provenga de Wordpress o Drupal es un error. Estas dos plataformas están en constante evolución y nunca caducan. Así que la inversión solo será para actualizaciones, sin haber de pensar que en 2 o 3 años deberás hacer una renovación total. Una vez seleccionado el Gestor de Contenidos, empezaremos por la estructura de nuestra web, y a parte de describir las actividades, mostrar las instalaciones y horarios, debemos incorporar los siguientes aspectos: 2. Experiencias de tus abonados / instructores. 4. Tener un espacio para abonado. Habéis hecho en algún momento una entrevista a vuestros abonados y lo habéis publicado en papel, ¿verdad? Pues

Este punto es la continuación del anterior pero más per-

este tipo de acciones de comunicación las deberíamos in-

feccionado. Aquí, además de poder realizar reservas de

cluir en la web. Es fundamental coger ejemplos represen-

actividades y servicios, se puede personalizar muchas más

tativos de los distintos perfiles de abonados que tenéis y

funciones útiles, tanto para el propio abonado como para

colgarlo en vuestra web. Ellos son más “creíbles” que el

el centro.

propio club y provocan el efecto VIRAL. No lo olvidéis. Esta sección es el futuro. Bien, más que el futuro es casi el Además, personaliza al club, tanto por las experiencias de

pasado, ya que está sección ya la están aplicando marcas

los abonados como de su personal. Implementar experien-

de dietética u otras (entrenamiento personal, running, etc..)

cias, retos, objetivos cumplidos.., etc., de vuestros abona-

con las que estamos perdiendo la referencia vital que citá-

dos es vuestra mejor carta de presentación.

bamos anteriormente: PRESCRIPTORES!!!

3. Gestión de actividades.

Los abonados recurren a estas nuevas aplicaciones fuera del centro, y es increíble el éxito que tienen. Así que, o nos

Actualmente los horarios que se vuelcan en la web de

ponemos las pilas, o iremos perdiendo el contacto con el

un club de fitness son estáticos, no permiten al abonado

abonado, ya que éste va a tener su fuente de información

hacerse su horario semanal, o personalizar lo que más le

por otras vías.

interese. Así que debemos incorporar las herramientas necesarias para que un abonado pueda interactuar con los

El espacio personal para el abonado, mínimo debería

horarios.

tener las siguientes funciones:



46 _ INSTALACIÓN 4.1. Reserva de espacios.

Está sección es donde el entrenador personal, dietista u otro profesional del club puede tener un contacto directo

Para jugar un partido de padel (por ejemplo) debes consul-

con el abonado, pudiendo estar bien comunicados y hacer

tar con 3 compañeros cuándo les va bien jugar, una vez lo

un seguimiento directo y ágil.

sabes tienes que llamar al club y preguntar disponibilidad,

Esta herramienta puede tener 2 niveles de especificidad:

vuelves a llamar a tus 3 amigos para decir que no es posible,

a. Alta: Por parte de un coach asignado.

etc, etc., y luego, al final, siempre falla uno.

b. Media: Por parte de un sistema automático de rutinas.

Esta situación habitual te hace perder venta de servicios y consume, además, tiempo a recepción. Horrible! Debemos

5. Adaptación móvil para los clientes:

implantarlo rápidamente por la vía digital. Todos ven los horarios y las pistas libres en directo y lo reservan ágilmente. Y

Pensamos que este elemento debería estar dentro de

si además les falla alguien, pueden ver si hay alguna perso-

vuestro proyecto de actualización de la web, sobretodo

na libre en estos horarios, además, claro, de saber su nivel.

porqué todos nosotros tenemos un SMARTPHONE todo

¿Pensáis que esto es un instrumento complicado y caro?

el día encima, con el que trabajamos, nos comunicamos,

Para nada. Aquí os podemos orientar.

nos divertimos e interactuamos.

4.2. Reserva de actividades y servicios.

Una adaptación móvil no es nada más que adaptar la web para que se pueda visualizar en un SMARTPHONE. Pero

Aquí nos ocurre lo mismo, perdemos tiempo en la recep-

cuidado, no es simplemente que se vea la página web en

ción y perdemos ventas cada día. Si tenemos espacios

tu móvil, sino que el formato esté totalmente adaptado,

libres podemos lanzar una promoción instantáneamente

seleccionando las funciones útiles que uno pueda hacer

y sin coste. Directo al perfil que nos interese y de forma

mediante este terminal.

personal. No hace falta que por un SMARTPHONE se pueda ver las Tenemos que facilitar la gestión de estos servicios, cuánto

instalaciones de tu club, o las experiencias de los socios..,

más fácil le pongamos al cliente, menos barreras para au-

aquí debemos ir al grano y centrarnos sobretodo en las

mentar el consumo.

necesidades y características que uno pueda realizar en su SMARTPHONE:

4.3. Sociabilización con otros usuarios del mismo club

a) Consulta información básica.

mediante grupos afines.

b) Consulta de horarios. c) Reserva de espacios y servicios.

Efectivamente, es vital interconectarlos, saber quién juega a

d) Asistente/coach deportiva trackeables:

padel, qué nivel tiene, si va en bici, si le gusta ir a esquiar o

a. Asistente de running.

a correr o en qué horarios practica sus deportes preferidos.

b. Asistente de bici/cycling indoor / Spinning. c. Asistente de sala de máquinas u otras actividades.

También es ideal compartir retos u objetivos para potenciar la motivación. Esta herramienta es clave, sobretodo con el desarrollo actual de las aplicaciones, con las que sabemos cuándo, cuánto y a qué velocidad corremos o vamos en bici. Cada día tendremos más herramientas de medidas de todas las actividades, y estos datos pueden ser muy divertidos e útiles para compartir. 4.4. Seguir su rendimiento y actividades.

Aquí cerramos el apartado sobre la web 2.0 en el sector del fitness. Lo que hemos descrito es la base ideal para

El nivel más complejo de personalización está albergado

que a posteriori podamos implantar una estrategia “SO-

en esta sección. Es el último nivel de perfeccionamiento de

CIAL MEDIA” y aprovechar el resto de herramientas que

una web de un club de fitness.

más adelante trataremos.



48 _ AGENDA 6 HERRAMIENTAS PARA HACER DEL PT UN NEGOCIO El próximo 24 de Mayo de 2012 se celebrará una jornada especial con NIC JARVIS en Valencia dentro del marco de la feria Sports Unlimited. Nic lleva 29 años trabajando en el sector de la salud y del fitness. Comenzó como director técnico de un Club para convertirse en Consultor, para varios operadores europeos de gran importancia. El Modelo de desarrollo de Negocios, fue diseñado para resolver los seis retos principales del Entrenador Personal y de los Clubes de Fitness que desean establecer este servicio como centro de ingresos rentable. Esta sesión tendrá lugar en Feria de Valencia y la entrada permitirá a los asistentes acudir a la feria Sports Unlimited durante la mañana del jueves. Esta sesión está patrocinada por TECHNOGYM. Para más información: eventos@masenweb.com - Telf.: 645932392 www.masenweb.com

FITEX FITNESS XPERIENCE Los próximos 8, 9 y 10 de junio en INEFC en Barcelona tendrá lugar un evento único que reunirá a lo más representativo de la actividad física en España. El evento que organizan Actividades Españolas de Fitness y Aerobics (AEFA) y Tecnosport, pretende convertirse en un referente a nivel internacional.En total los asistentes de Fitex tendrán a su disposición más de 10 salas para disfrutar de las sesiones prácticas y teóricas de una verdadera fiesta del fitness. Precisamente en su vertiente más práctica, el evento contará con más de 100 sesiones impartidas por Presenters de gran prestigio internacional y las últimas novedades del fitness mundial. Además el día 7 está convocado un seminario de gestión dirigido en exclusiva a directores y gerentes de clubs deportivos. Nace con el objetivo de convertirse en un espacio de discusión y debate donde tengan cabida todos los puntos de vista de la industria, y donde pueda plantearse nuevos retos para conseguir nuevos y mejores progresos para el sector del fitness, sus difusores, sus formadores y sus practicantes. Este seminario tendrá un coste de 30€. Organizado por: Tecnosport Más información: Anna Rebull: 932 749 780 - annarebull@tecnosport.es fitex@tecnosport.es

EXPOMANAGEMENT 2012 Los días 23 y 24 de Mayo en el Palacio Municipal de Congresos Campo de las Naciones de Madrid EXPOMANAGEMENT celebrará su décima edición y grandes líderes de opinión comparten sus visiones del futuro empresarial. Vuelve a contar con una alineación de ponentes de altura. Nouriel Roubini, Kevin Roberts o Rosabeth Moss Kanter son algunos de los grandes nombres que durante dos días desgranarán las claves del futuro del mundo de los negocios en conferencias sobre las últimas tenencias en economía, política, ciencia o redes sociales. Además de Roubini, Roberts y Moss Kanter, el encuentro contará con la presencia de uno de los headhunters más afamados, Claudio Fernández Aráoz, que hablará sobre las dificultades a la hora de seleccionar los puestos directivos, entre otros temas. Nombres como el de Parag Khanna, Philip Kotler, B.J. Fogg y Russell Buckley vienen a demostrar el nivel que ha alcanzado este encuentro. Una de las intervenciones más esperadas es la de Howard Schultz. El presidente y CEO de Starbucks, una de las cine personas más influyentes del mundo según la revista TIMES, hablará al público sobre el modelo Starbucks. Para más información: eventos@masenweb.com - Telf.: 645932392 - www.masenweb.com


CONGRESO EUROPEO DE IHRSA Este año el congreso Europeo de IHRSA se celebrará en la ciudad de Viena del 1 al 4 de noviembre. Como cada año MAS (Management Aruound Sports) organizará el viaje al congreso que incluye, traslado desde el aeropuerto al hotel, gestión de la reserva del hotel, gestión del alta al congreso a los precios más competitivos y tour por instalaciones. Este viaje será patrocinado por PRECOR con la colaboración de OJMAR. Para más información: eventos@masenweb.com - Telf.: 645932392 - www.masenweb.com

ORTHOS CURSOS EN MADRID Musculación inicio 10/04. Power Pump inicio 31/03. Energy cycling inicio 09/06. Quiromasaje + masaje deportivo intensivo inicio 02/07. Musculación intensivo inicio 02/07. Fitness intensivo inicio 02/07. Aerobic intensivo inicio 02/07. Hip-hop intensivo inicio 05/07. C/Santa Rita, 10 28002 - Madrid - Télf.: 91 519 19 13 - madrid@orthos.es CURSOS EN BARCELONA Energy cycling inicio 21/04. Avanzado de actividades dirigidas inicio 14/04. Quiromasaje inicio 31/03. Actividades acuáticas inicio 14/04. Aerobic intensivo inicio 02/07. Fitness intensivo inicio 02/07. Musculación intensivo inicio 02/07. Energy cycling intensivo inicio 02/07. C/Còrsega, 371 08037 - Barcelona - Telf.: 93 207 73 03 - barcelona@orthos.es

CALENDARIO FROMACIÓN AEROBIC & FITNESS CATALUÑA: 13 -15 abril BodyArt™, Manresa. 21 abril Biomecánica Funcional, Manresa. 18 mayo Body Art™ Módulo 2, a confirmar. 6 junio TR3SFIT Convención internacional de actividades acuáticas, a confirmar. NORTE: 19 mayo Suelo pélvico, a confirmar. SUR: 13-14 abril Training Days Entrenamiento personal, a confirmar. 5 mayo Certificación oficial de BOSU®, a confirmar. CENTRO: 21 abril Anatomía funcional, Madrid. 5 mayo Aqua D, jornada de actualización en actividades acuáticas, a confirmar. 5 mayo Biomecánica Funcional, a confirmar. 12 mayo Certificación oficial THERA-BAND®, a confirmar. BALEARES: 21 abril Thera-Band® & Rehabilitación, Marratxí. 4 mayo Training Days, jornada de actualización de entrenamientos personales, a confirmar. CANARIAS: 21 mayo Training Days Body Mind, a confirmar. Para más información: www.aerobicyfitness.com

FORMACIONES TECNO SPORT (ABRIL - MAYO) KEISER M3: Madrid - 28 de abril. Sevilla - 26 de mayo. KESIER M5: Barcelona - 12 de mayo. PILATES. Mat Principiante: Madrid - 13,14 y 15 de abril. Mat Intermedio: Barcelona - 13,14 y 15 de abril. POWER PLATE: Pilates Power Plate Nivel 2: Barcelona 7 y 8 de abril. Madrid 28 y 29 de abril. Post Natal: Barcelona 5 y 6 de mayo. TRX STC: Vitoria 14 de abril. Madrid 22 abril. Madrid 19 mayo. TRX GSTC: Madrid 21 de abril. Chiclana 28 de abril. Persona de contacto: Xavier Daura - Telf.: 932749780 - e-mail: xavi.daura@tecnosport.es


50 _ BIBLIOTECA PROMETHEUS TEXTO Y ATLAS DE ANATOMÍA. Tomo I La primera parte aborda los conceptos anatómicos básicos de los diferentes órganos y sistemas corporales: embriología general y organogénesis, anatomía de superficie, osteología, artrología, miología y neuroanatomía en general. La segunda parte estudia el aparato locomotor compuesto del sistema osteoarticular, el musculoesquelético, y las vías de conducción: sistemas nervioso periférico y vascular linfático. La obra está estructurada en función de las distintas regiones: tronco, miembros superior e inferior. Las imágenes se acompañan de comentarios que correlacionan las estructuras anatómicas con el origen embriológico, la biomecánica, la anatomía funcional, las pruebas funcionales y la clínica Por: Schünke, Schulte, Schumacher, voll, Wesker Editorial: Panamericana Págs: 600

FISIOLOGÍA ARTICULAR Esta edición cuenta con más de 800 ilustraciones. El doctor Kapandji la enriqueció con textos y dibujos, fruto de más de 35 años de práctica quirúrgica. Puede encontrar: Pruebas funcionales inéditas de las articulaciones de hombro y codo, la organización de la pronosupinación basada en la presencia de dos huesos en el antebrazo, el mecanismo de transmisión de la pareja de pronosupinación del antebrazo a la mano, la noción fundamental de presas-más-acción, indispensables para la correcta evaluación de la función de la mano, el valor simbólico y efectivo de la mano, un cuadro sinóptico de los nervios del miembro superior, y una nueva prueba para detectar la parálisis cubital del antebrazo. Por: A.L. Kapandji Editorial: Panamericana Págs: 351

BIOMECÁNICA DEPORTIVA. Manual para la mejora del rendimiento humano Este libro le permitirá analizar la biomecánica de cualquier deporte o actividad que practique, para mejorar la forma en que se mueve. Cada capítulo se dedica a un área concreta de la biomecánica deportiva y se detallan los aspectos científicos del rendimiento deportivo. Hay recuadros sobre temas especiales que le ayudarán en tareas como el análisis mediante videos de la biomecánica en acción, o para entender las variables de las pruebas. Por: Antony Blazevich Editorial: Paidotribo Págs: 248

GUÍA DE COMLEMENTOS ALIMENTARIOS PARA DEPORTISTAS La obra le guía por el laberinto de la suplementación, enseñándole lo que funciona y lo que no, y explica cómo adaptarlo a los propios objetivos. Con una exposición clara y la información organizada para facilitar la rápida consulta, en esta obra aprenderá sobre: Suplementos para la resistencia, la masa muscular y la fuerza, vitaminas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos esenciales y productos bióticos, plantas y remedios “adaptógenos”, suplementos protectores del deportista, suplementos adelgazantes. Por: Frédéric Delavier y Michael Gundill Editorial: Paidotribo Págs: 149 www.medicapanamericana.com _ info@medicapanamericana.es _ Tel: 91 131 78 00 www.paidotribo.com _ paidotribo@paidotribo.com _ Tel: 93 323 33 11



52 _ GUÍA

DEL SECTOR

CAPTACIÓN DE CLIENTES _ FITNESS CARD Red internacional de gimnasios, para clientes ocasionales que viajan por motivos de trabajo. Únete, Finess Card es gratuito. 902 05 27 67 www.fitnesscard.es jorge@fitnesscard.es

EQUIPAMIENTO _ AEFA Venta de equipamiento para BODYPUMP y BODYVIVE. Música oficial con derechos autorizados. Venta de Indumentaria Les Mills. Immaculada 23, 08017 Barcelona Tel.: 932 124 613 - Fax: 932 115 110 info@aefabts.com www.aefabts.com _ AEROBIC AND FITNESS, S.L. Narcís Monturiol, s/n Pol. Ind. Salelles, II 08253 Sant Salvador de Guardiola (Barcelona) Tel.: 93 8355950 - Fax: 93 8355954 afsl@aerobicyfitness.com www.aerobicyfitness.com _ ARPE Especialistas en la personalización de toallas de microfibra para salud y centros deportivos. Añaden valor personalizándolas con la imagen de su centro. c/ Can Victoriano, 12 08358 Arenys de munt Barcelona www.arpe.es info@arpe.es Telf: 93 793 76 77 _ BLAUTEC Equipamientos para piscinas de uso colectivo, con líneas de producto propio: elevadores hidráulicos Access, paneles de control y medición Process, y sistema de gestión domótica Process Domo. Comercial Blautec, S.L. C/ Lecco, 9 - 08700 Igualada (Barcelona) Tel. +34 93 805 24 47 Fax: +34 93 805 21 05 www.blautec.com blautec@blautec.com _ OJMAR Cerraduras para taquillas con formato de proximidad: tarjeta, muñequera, llave welness Pol. Ind. Lerun, s/n 20870 Elgoibar - Guipúzcoa www.ojmar.es Tel. 943 74 84 84 _ SLIM BELLY (ABC-one) Método innovador de entrenamiento para quemar grasa localizada, con un concepto publicitario profesional añadido y apoyado por la agencia de marketing Greinwalder & Partner Greinwalder Marketing Services International GmbH Albert Montserrat Avda. Sarriá 52-54 - 08029 Barcelona Telf: 93 419 23 13 Móvil: 656 368 535 spain@greinwalder.com - www.abc-one.com _ SOLUMFLEX Pavimentos deportivos polivalentes. Gran capacidad para reducir impactos y ruidos de las salas de Fitness. Somos fabricantes. Gran surtido en suelos para centros deportivos. Montaje rápido sin obras Pol. Empresarium - C/ Acebo, 23 nave 5 50720 Cartuja Baja ZARAGOZA Tel. 876 26 27 68 - Fax: 876 26 27 70 www.solumflex.com - comercial@solumflex.com

_ TECNOSPORT CONDITION S.L.U. Distribuidores nacionales de marcas como Keiser, Balanced Body, Body Solid, Tanita, Carnegie. Asesoramiento profesional en el área de la rehabilitación, ciclismo indoor y pilates. C/ Plástic, 1- Pol. les Guixeres 08915 Badalona (BCN) Télefono: 93 274 97 80 - Fax: 93 428 10 70 info@tecnosport.es - www.tecnosport.es

FERIAS _ FERIA DE VALENCIA Sports Unlimited, el club de negocios del sector deportivo, celebra su 4ª edición los días 22, 23 y 24 de mayo de 2012-01-18 Telf: + 34 93551 15 80 Sports@reediberia.com - www.sportsunlimited.es

FORMACIÓN _ AEFA Programas de ejercicio LES MILLS, un sistema de entrenamiento con Actividades Dirigidas. BodyPump, BodyCombat, BodyBalance, Body Step, BodyVive, BodyJam, BodyAttack, RPM. Formación de Profesionales del Fitness. Asesoramiento a Centros Deportivos, Clubes y Gimnasios. Immaculada 23, 08017 Barcelona Tel.: 932 124 613 Fax: 932 115 110 info@aefabts.com - www.aefabts.com _ AEROBIC AND FITNESS ASOCIACION Narcís Monturiol, s/n Pol. Ind. Salelles, II 08253 Sant Salvador de Guardiola (Barcelona) Tel.: 93 8355951 Fax: 93 8355954 afa@aerobicyfitness.com www.aerobicyfitness.com _ BIKECONTROL M.MAURI® Formación del concepto profesional de ciclismo indoor BIKECONTROL M.Mauri®. Todos los niveles de formaciones y certificaciones. Organización de eventos y masterclasses con M.Mauri. Polígono Industrial Paec Vial C Parcela 15 E-17251 Calonge (Girona) Tel: +34 972 65 37 07 - Fax: +34 97 26 50 057 www.bikecontrol-cycling.com info@bikecontrol-cycling.com _ CESS-UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Master en gestión de entidades y servicios deportivos. Colaboración con empresas, equipo docente con profesionales. Campus internacional. Teléf.: 902 361 301 - www.uem.es _ ORTHOS Formación en Fitness y Terapias Distribución de materiales para entreno funcional. Implementación de actividades, espacios y nuevos recursos en Fitness Tel. 930277303 - www.orthos.es - info@orthos.es _ FIT 4 LIFE Cursos de formación en Pilates, Personal Trainer, actividades pre-coreografiadas, programas acuáticos, gimnasias suaves, nutrición, gente mayor, etc. Carga lectiva de 40 horas para cada uno de ellos. Jesús Gallego - Jesus@fit4life.es Tel.: 637 091 789 - 935 948 063 _ FUNIBER Fundación Universitaria Iberoamericána programas académicos a distancia y con campus virtual en el área de la nutrición, dirigidos a profesionales del sector que deseen conocer las bases de la nutrición y la dietética en deportistas Consultar convocatoria de becas y fechas de inicio en el Tel. 902 22 00 31. www.funiber.org

_ INEF - Universidad Politécnica de Madrid Master en Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas. Cursos de Especialista en marketing deportivo, instalaciones deportivas, gestión de servicios de actividad física, dirección financiera. Postgrado en Entrenamiento Personal. Licenciatura en Ciencias de la Actividad física. www.inef.com C/ Martín Fierro s/n. 28040 Madrid. Teléfono: 913 364 089 - 629 144 387 _ NSCA NSCA, La National Strength and Conditioning Association (NSCA) expide los títulos de NSCA-Certified Personal Trainer (NSCA-CPT), y Certified Strength and Conditioning Specialist (CSCS) en España. NSCA establece y controla los cursos, eventos y actividades que los entrenadores personales con la credencial NSCA-CPT realizan periódicamente. _ SPORT MANAGERS SERVICIOS INTEGRALES Empresa de formación y consultoría especializada en el mercado de los clubes de fitness y welness. Programas abiertos al público distribuidos a lo largo del año.Cursos adaptados a las necesidades de cada cliente e impartidos en su centro. Consultoría para desarrollar líneas de negocio específicas. Selección de personal: gerentes, consultores. C/ Aravaca,7 - 28040 Madrid Telf.: 91 553 60 70 Fax: 91 554 97 42 proyectos@spmanagers.com www.spmanagers.com _ TECNOSPORT CONDITION S.L.U. Cursos de formación de ciclismo indoor Keiser (KCP) y de Pilates Balanced Body (Mat y Studio). C/ Plástic, 1 (Pol. les Guixeres) - 08915 Badalona Tél.: 90 274 97 80 - Fax: 93 428 10 70 www.tecnosport.es _ WELLNESS INSTITUTE Technogym Trading. Gran oferta en cursos para los profesionales del sector. Gerentes, directivos, propietarios, entrenadores … Única empresa española que ofrece la Titulación Internacional de Personal Trainer acreditada por American Council on Exercice. www.wi-institute.com Parc de Negocis Mas Blau I. Edificio Avant. C/ Selva, 12. Planta baja 08820 El Prat de Llobregat. Barcelona. Teléfono: 902 101 093 - Fax: 933 704 736.

MAQUINARIA CARDIOVASCULAR _ AEMEDI Equipo para deporte y medicina deportiva, cintas de correr, analizador de lactatos, pulsioximetros, prueba de esfuerzo, ergoespirometría. Sistema de seguridad del usuario con protección de caidas. Gran Via Corts Catalanes 718 - 08013 Barcelona Tel.: 93 4585201 info@aemedi.com - www.aemedigym.es _ BIKECONTROL M.MAURI® BIKECONTROL TRADING, S.L. Distribución nacional e internacional de bicicletas indoor BIKECONTROL M. Mauri®. Comercialización de complementos, cursos de formación y eventos. Polígono Industrial Paec Vial C Parcela 15 E-17251 Calonge (Girona) Tel: +34 972 65 37 07 Fax: +34 97 26 50 057 www.bikecontrol-cycling.com info@bikecontrol-cycling.com _ CARVIC Equipamiento completo para entrenamiento cardiovascular. Quinta de Machado, s/n 41400 Ecija (Sevilla) Teléfono: 95 483 17 42 - Fax: 95 483 45 45 info@carvicfitness.com - www.carvicfitness.com


_ EXE EUROPEAN EXERCISE EQUIPMENT Fabricante de maquinaria cardiovascular, plataformas vibradoras.Venta directa a gimnasios, centros deportivos y spas. C/ Los Huertos, 9 Pol. Tejerías Norte 26500 Calahorra (La Rioja) Teléf.: 941 145 410 www.exefitness.eu _ FIT 4 LIFE Distribuidor exclusivo de NAUTILUS. Bicicletas reclinadas, creadas por NAUTILUS, las cintas originales de Quinton, los steppers de StairMaster y las exclusivas elípticas de paso variable Nautilus FIT 4 LIFE ofrece todas las líneas de equipamiento cardiovascular NAUTILUS: profesional, deportiva, hoteles y hogar. FIT4LIFE, S.L - Avda. Canaletas 13 Local B Telf. 93 594 80 63 Fax 93 591 23 24 www.fit4life.es info@fit4life.es _ INDOORWALKING El INDOORWALKING es un trabajo cardiovascular que basa su éxito en la combinación de música y un movimiento elíptico musicalizable. Avda. cornella, 144 edf. Lekla 5º 2ª 08950 Esplugues Barcelona www.Indoorwalking.net info@indoorwalking.net Telf. 93 480 22 16 _ JOHNSON - MATRIX Johnson Health Tech Ibérica. S.L. Río Júcar 5 y 7, Nave 3 Algete 28110 MADRID Tel. 916 293 688 - Fax: 916 293 687 Comercial: 638102026 info@jht.es _ PRECOR Amer Sports Spain S.A Completo equipamiento cardiovascular en cintas, bicicletas, bicicletas reclinables, elípticas y la innovadora AMT: primera máquina de movimiento adapatado y paso variable. Parque de Negocios Mas Blau II C/ Conca de Barberá, 4-6 08820 El Prat de Llobregat, Barcelona, España Tel. +34 933793814 Fax +34 932625101 www.precor.com _ TECHNOGYM TRADING, S.A. Equipamiento completo para entrenamiento cardiovascular. Parc de Negocis Mas Blau I. Edificio Avant. C/ Selva, 12. Planta baja 08820 El Prat de Llobregat. Barcelona. Teléfono: 902 101 093 Fax: 933 704 736.

MAQUINARIA DE MUSCULACIÓN _ CARVIC Equipamiento completo para el entrenamiento de la fuerza. Quinta de Machado, s/n - 41400 Ecija (Sevilla) Teléfono: 95 483 17 42 Fax: 95 483 45 45 info@carvicfitness.com www.carvicfitness.com _ JOHNSON - MATRIX Johnson Health Tech Ibérica. S.L. C/ Río Júcar 5 y 7, Nave 3 Algete 28110 MADRID Tel. 916 293 688 - Fax: 916 293 687 Comercial: 638102026 info@jht.es

_ PRECOR Amer Sports Spain S.A Completo e innovador equipamiento muscular con dos líneas distintas (C-LINE y S-LINE) complementando la línea de entrenamiento funcional ICARIAN. Parque de Negocios Mas Blau II C/ Conca de Barberá, 4-6 08820 El Prat de Llobregat, Barcelona, España Tel. +34 933793814 - Fax +34 932625101 www.precor.com _ TECHNOGYM TRADING Equipamiento para el entrenamiento de la fuerza. Parc de Negocis Mas Blau I. Edificio Avant. C/ Selva, 12. Planta baja 08820 El Prat de Llobregat. Barcelona. Teléfono: 902 101 093 - Fax: 933 704 736.

NUTRICIÓN _ KELLOGG’ S Multinacional agroalimentaria que elabora alimentos para el desayuno, cereales y snacks sanos. Es la compañía líder a nivel mundial, en el sector de cereales. Ribera del Sena, 21 - 2ª planta Edificio APOT - Campo de las Naciones 28042 MADRID Teléfono: 912038600 - Fax: 902105996 www.kfoodservice.com spcustomer.service@kellogg.com _ QNT SPORT Distribución exclusiva de productos de alimentación deportiva de gran calidad, para cualquier tipo de deporte. E-mail: yolanda.qnt@gmail.com Telf: 91 261 14 05 Móvil: 696 96 42 01 Fax: 91 261 14 05 _ ULTIMATE STACK Productos dietéticos para el deporte de venta en gimnasios, tiendas fitness y Santonja Fitness Point. C/ Alba, 7 - 28760 Tres Cantos. Madrid Teléf.: 91 804 59 59

SEGUNDA MANO _ EXE EUROPEAN EXERCISE EQUIPMENT Material de 2ª mano, máxima garantia. Venta directa a gimnasios, centros deportivos y spas. C/ Los Huertos, 9 Pol. Tejerías Norte 26500 Calahorra (La Rioja) Teléf.: 941 145 410 www.exefitness.eu _ WELLNESS OCASIÓN Maquinaria de ocasión y segunda mano en primeras marcas, totalmente repasadas y garantizadas. Pol. Industrial s/n - Sant Celoni (Barcelona) wellnessocasion@yahoo.es www.wellnessocasion.com Telf. 617 62 72 22

SOFTWARE _ ASV GIMNASIOS Programa de gestion y control de accesos a centros deportivos.Mas de 20 años de experiencia. Instalaciones en toda españa nos avalan, Tornos, portillos, tarjetas magneticas y de proximidad, lectores biometricos. www.asvgimnasios.com comercial@asvgimnasios.com Tlf.:957 10 50 00 Fax: 957 48 56 71

_ FITMAG 2.0. Artic Outdoor Elaboración de páginas web 2.0 exclusivas para el sector del fitness, y/o módulos individuales sobre centrales reservas de actividades o instalaciones, sección para los abonados y otros módulos específicos para cubrir las necesidades de un CLUB DE FITNESS. Av. Pau Casals, 15G 08192 Sant Quirze del Vallès (BCN) Teléfono: 93 734 30 64 / Móvil: 639753885 e-mail: artic@articoutdoor.com _ SOFTAR® SPORT (INDITAR) Programa de control de accesos y gestión de usuarios para instalaciones deportivas de diferentes tipos y tamaños. Con portal web de reservas o integración con la web del centro. Proporcionamos Soluciones Globales en toda España: Tarjetas de acceso, Tornos y Barreras, Lectores y Terminales… www.inditar.com www.softarsport.es info@softarsport.es 902 46 55 46 _ SPORT CONSULTING Programas de gestión de asociados. Programa de gestión de accesos. Creación de páginas web. Informatización general de empresas deportivas. Parque Tecnologico de Boecillo Edificio C.E.E.I. Oficina 3.17 47151 Boecillo Valladolid-España Telefono:+34 983 13 31 03 /04 679 414 614 / 415 Fax: +34 983 13 31 05 e-mail: enrique@sport-consulting.info www.sport-consulting.info _ TECHNOGYM TRADING S.A. Control informático del entrenamiento. Equipamiento completo de software y hardware para el control informatizado de los programas de entrenamiento. Parque de negocios Mas Blau. Parc de Negocis Mas Blau I. Edificio Avant. C/ Selva, 12. Planta baja 08820 El Prat de Llobregat. Barcelona. Teléfono: 902 101 093 Fax: 933 704 736.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.