Infografías Práctica

Page 1

INFOGRAFÍAS ORIENTACIÓN VOCACIONAL

PdeLIC 2023

¿Cuáles son mis

Estilo de aprendizaje

Estilo

Expectativas de vida

FODA Personal Habilidad

Hábitos de estudio

Identidad vocacional

Intereses vocacionales

Madurez

ÍNDICE 01 02 04 05 03 06 07 09 10 08 11 12 14 15 13 16 17 19 20 18 21 22 24 25 23 Actitud Adaptación Alcanzar el éxito Aprendizaje Aptitud Autoconocimiento Autoestima Autonomía Capacidad Carrera Competencia Comunicación Conocerte mejor, (Reflexión, introspección, terapia) Contexto Sociocultural
Discapacidad
habilidades?
de
vida
ÍNDICE 26 27 29 30 28 31 32 34 35 33 36 37 39 40 38 Mapa vocacional Metas personales Motivación Personalidad Profesión Proyecto de vida ¿Qué te impide decidir carrera? Recreación Ser, hacer y tener Sueños laborales Técnicas de estudio Toma de decisiones
profesionales
valioso para ti?) Vida universitaria Vocación
Valores
(¿Qué es
01
02
03
04
05

Autoconocimiento

Conocimientodeuno mismoquellegatras reconocersecomo personaindividualy suscualidades

Elautoconocimientocognitivo serefierealacapacidadde observarseaunomismodesde unaperspectivaracional.

Elautoconocimientoafectivoes decir,lahabilidaddereconocery comprenderemocionesy sentimientospropios.

Elautoconocimientocorpóreoola capacidaddepercibirelpropiocuerpo yexperimentarlassensacionesque éstegenera.

06

Autoestima

Es la relación con nosotros mismos.

Aspectos a trabajar para tener buena autoestima

Haz ejercicio Cuida de ti mismo

La base del autoestima es la salud mental

Ama lo que haces Dedica tiempo para ti mismo Sé positivo 07

Autonomía

Facultaddelapersonaolaentidadquepuedeobrarsegún sucriterio,conindependenciadelaopiniónoeldeseode otros.

La autonomía ayuda a desempeñarse mejor

Una persona autonoma debe tener responsabilidad, pensamiento, coherencia y acción.

La adquisicipon de hábitos de autonomía personal es trabajar en cumplir con las necesidads básicas

Para trabajar en la autonomía se inicia fomentando intereses, desarollando competencias, trabajar en autodisciplina y trabajando en metas alcanzables.

08

Capacidad Capacidad

Habilidadgeneraldecaráctercognitivoqueutilizao puedeutilizarelaprendizparaaprender.

Aptitud o potencialidad innata poseída por un individuo para mejorar una función, habilidad, comprensión o cualquier otro ejercicio. Con ella se relacionan la aptitud, destreza y ejecución.

09
Carrera Carrera 04 04 01 01 02 02 03 03 Hacer un plan de carrera? Hacer objetivos de la carrera El reto es aplicar el plan de carrera y cumplirlo Reflexionarlo al menos dos o tres veces 10

COMPETENCIAS COMPETENCIAS

Se define como el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, unaactividadounatarea.

SEDEFINELACOMPETENCIACOMO:“LACAPACIDADO DISPOSICIÓNQUEHADESARROLLADOUNAPERSONA PARAAFRONTARYDARSOLUCIÓNAPROBLEMASDELA VIDACOTIDIANAYAGENERARNUEVOS CONOCIMIENTOS”.

SEFUNDAMENTAENLAINTERACCIÓNDETRES ELEMENTOSCONTRIBUYENTES:

ELINDIVIDUO ELÁREADECONOCIMIENTO ELCONTEXTO

COMPETENCIAS MARCO COMPETENCIAS MARCO

CONSTITUYEN LOS GRANDES PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN Y LAS METAS A LOGRAR EN LA FORMACION DE LOS GUATEMALTECOS Y GUATEMALTECAS.

TIENENCOMOFINFORMARPERSONASCAPACESDE EJERCERSUSDERECHOSCIVILESYDEMOCRÁTICOS COMOCIUDADANOS,ASÍCOMOPARTICIPARENUN MUNDO LABORAL QUE REQUIERE CADA VEZ MÁS AMPLIOSCONOCIMIENTOS.

COMPETENCIAS EJE COMPETENCIAS EJE

SEÑALA LOS APRENDIZAJES DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES LIGADOS A LAS REALIZACIONES Y DESEMPEÑOSQUEARTICULANELCURRICULOCON LOS GRANDES PROBLEMAS, EXPECTATIVAS Y NECESIDADESSOCIALES INTEGRANLASACTIVIDADESESCOLARESCONLAS DIVERSASDIMENSIONESDELAVIDACOTIDIANAY CONTRIBUYEN A DEFINIR LA PERTINENCIA DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIAS ÁREA COMPETENCIAS ÁREA

COMPRENDELASCAPACIDADES,HABILIDADES,DESTREZAS YACTITUDESDELASYLOSESTUDIANTESDEBENLOGRAREN

LAS DISTINTAS ÁREAS DE LAS CIENCIAS, LAS ARTES Y LA TECNOLOGIAALFINALIZARLOSNIVELESDEESTUDIO.

ENFOCANELDESARROLLODEAPRENDIZAJESQUESEBASAN EN CONTENIDOS DE TIPO DECLARATIVO, ACTITUDINAL Y PROCEDIMENTAL,ESTABLECIENDOUNARELACIÓNENTRELO CONGNITIVOYLOSOCIOCULTURAL.

COMPETENCIAS GRADO O ETAPA COMPETENCIAS GRADO O ETAPA

SON REALIZACIONES O DESEMPEÑOS EN EL DIARIO QUEHACER DEL AULA QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES. VAN MÁS ALLÁ DE LA MEMORIZACIÓN O DE LA RUTINA Y SE ENFOCANENEL"SABERHACER".

LAS COMPETENCIAS QUE DEBE ALCANZAR EN LAS DISTINTAS ÁREAS, REFERIDAS A UNA ETAPA;SONGRADUALES.

11

La Comunicación

MOTIVADORA

El docente debe transmitir en la comunicación educativa estímulos que permitan captar y mantener la atención del alumno, ya sea por la creación de una necesidad o por la satisfacción de ella Debe crear en el estudiante la disponibilidad para aprender

PERSUASIVA

Debe lograr su finalidad tanto en función a los objetivos como a las metas Los procedimientos y actitudes deben verse modificados de acuerdo a lo previsto

ESTRUCTURANTE

Debe lograr su finalidad tanto en función a los objetivos como a las metas Los procedimientos y actitudes deben verse modificados de acuerdo a lo previsto Deberá tener entonces coherencia interna y externa Interna dentro de los componentes de la comunicación y externa con el resto de los elementos de la estructura cognoscitiva previa de los estudiantes

ADAPTATIVA

Esta característica de la comunicación educativa es la que tiende a facilitar la de interacción del doscente con el medio en el que éste se desenvuelve, a través del mejoramiento del repertorio de conductas del sujeto

GENERALIZADORA

La comunicación educativa debe tener capacidad para inducir a nuevas interconexiones o relaciones que permitan la aplicación del conocimiento adquirido a circunstancias análogas

FACILITADORA DE LA INTELIGIBILIDAD

Esta meta se consigue cuando se logra "adaptar la información a las circunstancias que posibilitan su captación por el sujeto" Esto supone un cuidadoso análisis de los canales, los medios de reforzamiento de mensajes, los ritmos y la progresión, etc

12

COMO CONOCERTE MEJOR REFLEXIÓN

Ser uno mismo es aceptar que pueden surgir cambios y que los cambios son una oportunidad para desarrollarnos sin miedo y crecer como personas. Ser uno mismo es ser crítico con la realidad, exponer lo que nos gusta y lo que no y no permitir que los demás se adueñen de nuestra vida.

INTROSPECCIÓN

Es el acto de mirarse a uno mismo, de buscar en el propio interior, en sus pensamientos, en sus sentimientos con el objetivo del autoconocimiento para poder hacer una identificación, percepción, interpretación y comprensión de las propias emociones, pensamientos y conductas.

TERAPIA

Trabajar en uno mismo para el crecimiento personalEl trabajo interior está orientado a quererse a uno mismo, aceptarse y conseguir el equilibrio básico para disfrutar de la vida y tener una buena salud mental, sin desear cambiar ni controlar a los demás. El proceso de crecimiento personal es lento y paulatino.

13

Contexto Socio-cultural

La familia esta dentro del ambiente que nos rodea, son las personas que viven dentro del hogar.

La escuela es la institución que nos brinda conocimientos y enseñanzas.

La comunidad es el lugar de vivienda donde un individuo comparte con otras personas

La sociedad es una forma de organización entre seres que comparten objetivos e intereses comunes de muy variada gama. Lo sociocultural consiste en el estudio de un grupo de personas según sus características y patrones originarios de su cultura, por ende, del lugar donde adquirió sus ideales, costumbres y tradiciones.

14

¿CUÁLESSONMIS HABILIDADES?

LLEVOLOSINTERESESALAPRÁCTICA

Unabuenaformadedescubrirsiseesbuenoono en algo, es llevar los intereses a la práctica No importa si un día nos interesa la música y otro día la medicina, lo ideal es diversificarse hasta encontrarloquenosapasiona.

IDENTIFICOLOQUEMÁSMEGUSTAHACER

Es probable que nos interesen muchas actividades, pero siemprehabráunaquellamemásnuestraatención Ésta se puede identificar realizando una serie de preguntas como: ¿Qué actividades realizas por gusto?, ¿Cuáles nos divierten y entretienen?, ¿Qué situaciones nos hacen sentir más satisfecho después de realizarlas? y ¿Qué elegimosrealizareneltiempolibre?

LISTADEACTIVIDADESDESARROLLADAS

Un buen comienzo sería realizar una lista en la cual se incluya la experienciahastaeldíadehoyytratardepensarquéhabilidades o destrezas involucramos en esas actividades para llevarlas a cabo Porejemplo,sienalgúnmomentonostocórealizarunvideo escolarsobreuntemaenespecífico,másalládelaexplicacióndel tema probablemente se puso en juego la creatividad para la realizacióndelvídeoolashabilidadesdellenguaje

TOMOENCUENTAMIPERSONALIDAD

Los rasgos de personalidad influyen en las habilidades que desarrollamos a lo largo del tiempo y por tanto, en las actividades en las que podemos destacar Así que es necesario comparar el perfil de alguna actividad con nuestra forma de pensar, actuar y sentir, para saber si podremosrealizarlas.

HABILIDADESHUMANAS:

Autoconocimiento

Empatía

Comunicaciónasertiva

Tomadedecisiones

Pensamientocreativo

Manejodeproblemasyconflictos

Manejodeemciones

15

Discapacidad

Esdefinidacomo

Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social

Barrerassociales

se refiere a los condicionantes socialeses decir, la manera en la que la sociedad está estructurada a lo largo de las diferentes etapas de la trayectoria vital- que pueden afectar a su plena inclusión social

Educación

Una de las barreras sociales para las personas con discapacidad es en el área educativa, pero es importante reconocer que todos tienen derecho a la educación y a seguir con su proyecto de vida

OrientaciónVocacional

El orientador vocacional tiene como tarea lograr que los jóvenes con discapacidad puedan construir herramientas necesarias para su incorporación activa al mundo de la producción y/ o para la continuación de estudios superiores, posibilitando la elaboración de proyectos personales en torno a ello, para evitar situaciones de exclusión social

Elorientadordebeacompañaren

Procesode subjetivación

La persona debe verse como persona y no como "discapacitado", con ello podrá tomar elecciones propias y responsables

El rol de la familia es importante

Concienciadesí yoportunidades

Debe conocer sus intereses, habilidades y aptitudes, también conocer las oportunidades laborales y educación El orientador debe evaluar la actividades que posibiliten el mayor desempeño

Protagonismo

Estimular el protagonismo en una búsqueda activa de los propios intereses y acompañarlos en el desarrollo de aptitudes para alcanzar logros deseados

Referencias Bibliográficas Real Academia Española (2022) Diccionario de la lengua española (23 6a ed ) Castignani María
La
vocacional
discapacidad I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires Buenos Aires 2009 16
Laura y Gavilán Mirta Graciela
orientación
y la transición hacia la vida adulta en los jóvenes con

SEGÚN DAVID KOLB

ESTILOSDE APRENDIZAJE

El estilo de aprendizaje es un conjunto de elementos exteriores que influyen en el contexto de la situación de aprendizaje que vive el alumno Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje

ACOMODADORES

Combinan pensamiento concreto y procesamiento activo Tienen la habilidad para llevar a cabo planes orientados a la acción Es característico en individuos de negocios

DIVERGENTES

Se caracterizan por un pensamiento concreto y por procesar la información de forma reflexiva contemplando diferentes puntos de vista.Tiene habilidad de imaginar y generan buenas ideas.

Destacan en las artes o humanidades,

CONVERGENTES

Poseen pensamiento abstracto y procesan la información de forma activa Combinan el concepto abstracto con la experimentación activa Sus intereses son más técnicos Es característico de los individuos de ingeniería

ASIMILADORES

Combinan el pensamiento abstracto y el procesamiento reflexivo de la informaicón Además, prefieren aprender de forma secuencial Destacan por su razonamiento inductivo y por una habilidad para crear modelos abstractos teóricos Se encuentran asimiladores entre profesores, escritores, abogados, bibliotecarios, matemáticos, biólogos, etc

Sáez López, J M (2018) Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia https://elibro net/es/ereader/uscg/129726?page=25 Referencias Bibliográficas
17

Estilo de vida

Mendoza (1994) propone: "El estilo de vida puede definirse como el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo" (Sánchez Bañuelos, 1996; Casimiro, 1999).

Al elegir una carrera profesional el orientador debe acompañar al aspirante a hacer conciencia sobre el estilo de vida que tiene y el que debe de llevar para tener éxito en su formación académica

Se puede afirmar que los estilos de vida de una persona están determinados por cuatro grandes tipos de factores que interaccionan entre sí (Mendoza, 1994)

Características individuales: personalidad, intereses, educación recibida

Características del entorno microsocial en que se desenvuelve el individuo: vivienda, familia, amigos, ambiente laboral o estudiantil…

Factores macrosociales: sistema social, la cultura imperante, los medios de comunicación

El medio físico geográfico que influye en las condiciones de vida imperantes en la sociedad y, a su vez, sufre modificaciones por la acción humana

Artículo Estilo de vida Recuperado de https://www um es/innova/OCW/actividad fisica salud/contenidos/estilo de vida html Referencia Bibliográfica 18

OrientaciónVocacional

Expectativas devida

Bandura (1987) distingue entre tres tipos de expectativas de resultados a la hora de considerar su efecto sobre los intereses profesionales:

Materiales: retribución económica, estabilidad en el empleo, jornada laboral, etc

Sociales: prestigio, poder, influencia, estatus, aprobación paterna o materna, etc

Personales o autoevaluativas: satisfacción personal, autorrealización, etc

El orientador debe ser consciente de las expectativas del aspirante, y acompañarle en el proceso de conocer a qué desea proyectarse en todos los ámbitos de su vida, como un profesional

19
Referencia Bibliográfica Revista de Investigación Educativa, 2004, Vol 22, nº 1, págs 89-112

FFORTALEZAS OPORTUNIDADES

Se define fortalezas a (factores internos a la persona) a la existencia de una capacidad, ventajas o recurso en condiciones de ser aplicadas para alcanzar los objetivos y concretar los planes

FODA PERSONAL O D

Se define oportunidades a "los acontecimientos externos incontrolables que puedes posiblemente aprovechar

DEBILIDADES

Se define debilidades a (factores internos a la persona) a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines

AAMENAZAS

Las amenazas son los acontecimientos externos que pueden tener un impacto negativo en ti profesionalmente, en particular los que están fuera de tu control

La importancia de un FODA en el proceso de elección de carrera universitaria

Es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas profesionales

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA micarreralaboralenit wordpress com/ /foda-personal-etapa-i-reconocimi ecopolitica net/como-hacer-tumatriz-foda-personal/ 20

Habilidades Habilidades

¿Qué son y cómo reforzarlas? ¿Qué son y cómo reforzarlas?

Las habilidades personales son cualidades intangibles que influyen en la forma en que una persona actúa y completa sus tareas

No son cuantificables

Aunque no sean cuantificables, tienen un gran impacto en la ética de trabajo y la interacción con los demás

División de las habilidades

Las habilidades personales se dividen en habilidades blandas y duras; ambas están asociadas al ambiente escolar o laboral, dependiendo de los requerimientos de cada una

Habilidades blandas

Estas están conformadas por los hábitos que aprendes mientras creces. Vienen de nuestras habilidades innatas y de las habilidades que hemos adquiridos al observar a los demás.

Habilidades duras

También llamadas habilidades técnicas”, se aprenden, se pueden medir y muchas veces, son específicas de un trabajo o tarea. Por ejemplo, la codificación, dominio de uno o más idiomas extranjeros, etc.

Reconocimiento de habilidades

Cada persona posee habilidades diferentes que deben ser desarrolladas o reforzadas de acuerdo a su entorno, así que queda en nosotros descubrir cada una de estas

21

Hábitos de estudio

Horariodeestudio Horariodeestudio

El sueño reparador es crucial para el funcionamiento cognitivo y la recuperación física Durante el sueño, nuestro cerebro procesa la información del día, lo que puede ayudar a mejorar la memoria de materias y tareas

Establecermetas Establecermetas

Es importante establecer metas claras y alcanzables para el aprendizaje, ya sea a corto o largo plazo, para mantener la motivación y enfocarse en el logro de objetivos

Ambienteadecuado Ambienteadecuado

Es fundamental contar con un espacio de estudio tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones para poder concentrarse en el aprendizaje

Tomarnotas Tomarnotas

Tomar notas durante clases y repasar el material con regularidad pueden ayudar a consolidar la información y recordarla mejor Puedes usar herramientas como mapas mentales, palabras clave y lectura rápida

DescansosdeEstudio DescansosdeEstudio

Estudiar durante horas sin parar puede ser contraproducente Puedes utilizar la técnica que implica estudiar intensamente durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos para ser más eficiente

22

IIdentidad dentidad Vocacional Vocacional

La identidad vocacional es un reconocimiento del potencial propio, dotando de sentido la propia existencia en este carácter personal y complejo

PERÍODOS

Se identifican al menos tres períodos en el desarrollo de la elección y elaboración de la identidad vocacional:

Período de Elecciones Fantaseadas

Período Tentativo o de Proyectos Período de Elección Realista

PERÍODO UNO

El período de elecciones fantaseadas está relacionado a las primeras identificaciones, al deseo de ser grande En la edad escolar, se descubren nuestros gustos, habilidades, experiencias, etc; elaborando la imagen de sí en términos vocacionales

PERÍODO DOS

Aparece la intolerancia a la frustración, la búsqueda de gratificaciones inmediatas que interfieren con sus proyectos futuros, no siempre realistas El centro de estudios sigue siendo importante como proveedora de imágenes ocupacionales y carreras

PERÍODO TRES

La creciente aceptación de las responsabilidades a nivel realidad, el egreso del ciclo básico, lleva al adolescente a avances y retrocesos hasta la toma de la decisión vocacional

1 2
3
23

INTERESES vocacionales vocacionales

Los intereses vocacionales han sido definidos como agrados, indiferencias y aversiones respecto a las actividades relacionadas con carreras y ocupaciones; se refieren a la atención que se le da a una actividad de carácter laboral, con valor atribuible y que se le otorga mayor importancia entre otras

Inclinación

Es la motivación que nos hará realizar cierta actividad ocupacional, la atracción qu mantenemos por un campo laboral Debemos pensar en lo que sabemos hacer bien porque hemos dedicado tiempo para aprenderlo

Clasificación

Interacción

En la confluencia de nuestros intereses y aptitudes encontramo istas muy valiosas par ntificar nuestra vocación

Una clasificación de intereses y aptitudes incluye: servicio social, ejecución para persuadir, verbal, artístico plástico, música, organización, científico, cálculo y mecánico constructivo

Comparte tus resultados

Por otro lado, no olvides compartirla en las redes, los usuarios aman este formato

2) 24

MADUREZ

¿QUÉ ES LA MADUREZ?

¿CÓMO ES?

Es importante considerar los principales beneficios de desarrollar madurez

Aunque abstracto, es la manera en la que uno es capaz de aprovechar el aprendizaje de la vida en beneficio de su propio equilibrio o bienestar

Capacidad empática

Capacidad elevada para esforzarse y exigirse

Reconocer la necesidad de apoyo

Llenar nuestra vida de actividades de ocio

Tener capacidad

autocrítica

Aumento de exigencia personal

COMPONENTES

Estos son algunos componentes de la Inteligencia Emocional, que ayudan a la madurez

AUTOREGULACIÓN

HABILIDADES SOCIALES

ESTRATEGIAS

Existen muchas estrategias para mejorar nuestra madurez

MOTIVACIÓN

Estar en disposición a vivir experiencias

Descubrir nuestros límites tolerables

Hacer frente a la adversidad o los cambios (rutinas, ambientes, resultados, etc )

Evitar no aprender

EMPATÍA AUTOCONCIENCIA
25

historiadevidaesimportante queempiecesrecordandocomo hasidosuvidahastael presente,eventos,experiencias, personas, lugaresentreotros aspectosquehanmarcadosu existencia

objetivo que abarca también

crearsupropiatrayectoria vocacionalprofesional contemplandolasposibilidadesy oportunidadesparaasumir decisioneshacialaconsolidación desuproyectodevida

exploración vocacional

Establecerelolasáreasde conocimientoyprofesiones afinesconelperfilvocacional

identidadpersonal descubrir esascaracterísticas,valores, intereses,gustos,aptitudes, fortalezas,debilidadesque determinansuindividualidad

promoverclaridadenlasmetas paraalcanzarsussueñosy proyectodevida

conocerlasuniversidadesa convenioytodoslosbeneficios paralaeducacionsuperior

6
4 3 1 5 2
MAPA VOCACIONAL instituciones
beneficios 26

METAS PERSONALES

Qué son ?

Son los propósitos, deseos u objetivos que un individuo se plantea en su vida y hacia los cuales orienta sus esfuerzos, acciones y recursos con el fin de conseguirlos

Las metas personales parten de una idea

Nacen de esperanzas asociadas a deseos y sobre todo de la voluntad de establecer un plan para alcanzar esos objetivos Esas metas pueden tener relación con la vida familiar, social, laboral, cultural, de ocio

Tipos de metas personales

Las metas a corto plazo son aquellas que están en un tiempo cercano en el presente y que pueden alcanzarse en días o semanas Suelen ser actividades de la vida diaria y se trata de actividades prioritarias y comunes con un tiempo delimitado para cumplirlas

Las metas a medio plazo son objetivos que se plantean para realizar en un futuro próximo Se puede establecer un plazo máximo de dos años para alcanzarlas y exigen cierta planificación

Las metas a largo plazo son objetivos que requieren de más tiempo para conseguirlas, en general de unos 5 a 10 años para hacerlo Se precisa un esfuerzo grande y una disciplina constante para no perder de vista el objetivo

27

MOTIVACION

LAMOTIVACIÓNPUEDESURGIR PORMEDIODEDOSPROCESOS: INTRÍNSECOYEXTRÍNSECO

LOSCOMPONENTESDELPROCESO MOTIVACIONALSONLAS NECESIDADES,LOSINTERESESY LOSMOTIVOS

NECESIDADES LA FUERZA QUE IMPULSA A ACTUAR, A MOVERSE Y A ENCONTRAR LOS MEDIOS PARA SATISFACERSUSDEMANDAS”

LOS INTERESES SIGNIFICAN DESEOS DE CONOCER Y APRENDER, DE PRACTICAR PRESENTAUNSENTIDOEMOCIONALPARACADA INDIVIDUO Y PUEDEN VARIAR CON EL TIEMPO O LASCIRCUNSTANCIAS

MOTIVOSSONLOSMÓVILESPARALAACTIVIDAD RELACIONADOS CON LA SATISFACCIÓN DE DETERMINADASNECESIDADES

TIPOSDE MOTIVACION

LAMOTIVACIÓN INTRÍNSECA,UNODELOS CONCEPTOSMÁS

POPULARESEN EDUCACIÓN

Extrínseca

LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA HACE REFERENCIA AL TIPO DE MOTIVACIÓN EN LA CUAL LOS MOTIVOS ESTÁN SITUADOS FUERA DE LA PERSONA ES DECIR ESTÁN SUJETOS A CONTINGENCIAS O FACTORESEXTERNOS

INTRINSECA

LAMOTIVACIÓNINTRÍNSECAEMERGE DEMANERAESPONTÁNEADELAS NECESIDADESPSICOLÓGICAS ORGÁNICAS,LACURIOSIDADPERSONAL YLOSEMPEÑOSINNATOSPORCRECER

FASESDELA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

1 MOTIVACIÓNEXTERNA ENESTAPRIMERAETAPA LAMOTIVACIÓNESTÁ COMPLETAMENTE DETERMINADAPOR FACTORESEXTERNOS

2 MOTIVACIÓN INTROYECTADA LAMETACONTINÚA SIENDOATENDERUNA DEMANDAEFECTUADA DESDEELEXTERIOR,SIN EMBARGOLA RETRIBUCIÓNO SATISFACCIÓNES INTERNA

LAMOTIVACIÓN INTRÍNSECATIENESU ORIGENDENTRODEL INDIVIDUO,ESELTIPODE MOTIVACIÓNQUEES AUTOADMINISTRADO

3 MOTIVACIÓN REGULADAPOR IDENTIFICACIÓN

LAPERSONAMANTIENESU COMPORTAMIENTOO EJECUTALATAREAPOR MOTIVOSEXTERNOSA ELLA NOOBSTANTE, POSEEAÚNMÁS

AUTONOMÍAY

SUFICIENCIAPARATOMAR DECISIONESENTORNOLA RECOMPENSA

4 MOTIVACIÓNPOR

INTEGRACIÓN

ESELÚLTIMOESTADIOEN ELCUALLAMOTIVACIÓN ESPRÁCTICAMENTE INTRÍNSECA ENESTA

ETAPALAPERSONA INCORPORAEL

PROPÓSITOCOMO

PROPIO SINEMBARGO, LA ACTIVIDADNOSELLEVAA

CABOPORLAMERA SATISFACCIÓNDE REALIZARLA

Hernández, A P (2005) La motivación en los estudiantes universitarios Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(2), 1-13

28

PERSONALIDAD

Que es

La personalidad en su globalidad puede ser descrita según un conjunto de rasgos -características relativamente estables del comportamiento del individuo en una multitud de situaciones de muy variada índole-, que en cierta forma hacen prever su comportamiento

según algunos autores

Cattell ( 1972, p l5) define la personalidad como «aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada»

La personalidad se medirá y definirá en función de un conjunto de rasgos y estados de ánimo tal y como son manifestados por la persona en el momento de su evaluación

Cattell establece tres grandes conjuntos de rasgos

'Los rasgos aptitudinales son los relativos al patrón de recursos de que dispone el sujeto -para hacer frente a una situación y para solucionar los problemas que dicha situación le plantea.

Los rasgos temperamentales, por su parte, son los que hacen referencia al estilo y al modo particular de comportarse cada persona y dan información acerca de la rapidez, energía y cualidad emotiva de las acciones

los rasgos dinámicos son los que se refieren a la motivación de la conducta e intentan explicar por qué el individuo reacciona de una forma determinada

Referencias: Polaino-Lorente, A , Cabanyes Truffino, J , & Pozo Armentia, A D (2003) Fundamentos de psicología de la personalidad

Madrid: Rialp, 2003

Madrid: Rialp, 2003

29

PROFESIÓN

Ocupación que monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien lo desempeña una considerable libertad de acción y que tiene importantes consecuencias sociales

Las profesiones han sido consideradas como estructuras sociales autónomas en el sentido de que se encuentran formalmente establecidas y legitimadas, no sólo por el conjunto de formas y sistemas de organización social históricamente constituidos

Van acompañadas de un código ético profesional y en algunas ocasiones de un cuerpo colegiado que vela por su cumplimiento y que otorga legitimidad a los practicantes de dicha profesión

Comprenden una serie de conocimientos específicos que solamente se pueden adquirir mediante la formación académica, y no la mera práctica

una profesión requiere de un cuerpo de conocimientos especializados que únicamente pueden adquirirse mediante el estudio, y que por lo tanto facultan al profesional para llevar a cabo tareas altamente especializadas

se pueden clasificar en profesiones técnicas o aplicadas (aquellas que se orientan hacia la resolución de problemas cotidianos) y profesiones académicas (aquellas que se orientan hacia la acumulación y revisión de conocimientos)

Pérez, J A F (2001) Elementos que consolidan el concepto profesión Notas para su reflexión REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2)

30
31
32
33
34
35

TÉCNICAS DE ESTUDIO

¿QUÉ ES?

Estrategias o recursos que facilitan la adquisición de conocimientos

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Para aprender mejor y de manera más eficaz con el objetivo de conseguir un mayor rendimiento académico.

ALGUNAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Subrayar Mapas mentales Mapas mentales Organizar el estudio Métodos basados en imágenes

OBJETIVOS

facilitar la concentración del estudiante durante el proceso de aprendizaje Definir prioridades para estudiar de manera más organizada

SEBASTIAN, A (2018) TECNICAS DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA HTTPS://QINNOVA UNED ES/ARCHIVOS PUBLICOS/QWEB PAGINAS/3439/TECNICASDEEST UDIO PDF 36

TOMA DE TOMA DE DDECISIONES ECISIONES

¿QUÉ ES?

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones.

PROCESO

El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible

FACTORES

la estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté

¿CÓMO TOMAR UNA DECISIÓN?

Definir el problema Detectar las alternativas posibles Prever los resultados

Optar una alternativa Evaluación

www.unsitiogenial.comhttps://concepto.de/tomade-decisiones/#ixzz85J5S6twh
37

VALORES PROFESIONALES

¿QUÉSON?

guían las decisiones vinculadas al desenvolvimiento laboral y educativo de un ciudadano.

IMPORTANCIA

logra muchos beneficios, ya que lo que son los valores profesionales se enfocan en los esfuerzos en la mejora de los procedimientos, loquefacilitalosprocesosproductivos.

OBJETIVOS

En este sentido, los valores profesionales definen al individuo y los principios de la empresaocorporacióndelaqueseforma parte.

VALORES Ética

Compromiso Aptitud LÍMITEDETIEMPO

Liderazgo Responsabilidad Humildad. vitta, M. (2008). Formando Valores Profesionales. https://www.economicas.uba.ar/wpcontent/uploads/2016/06/CECONTA_T2015_157_FIOR_FORMANDO_VALORES_PROFESIONALES.pdf 38

Vida universitaria

¿Quées?

el establecimiento de una nueva relación con los profesores, compañeros, con lo académico y con el contexto universitario en general

Retos

La etapa universitaria trae consigo nuevas responsabilidades en las que ya no figuran los padres o encargados para mediar o intervenir en el proceso del rendimiento académico, así mismo, en la entrega de tareas y seguimiento para llegar a las metas de formación

Consejos

Trabaja en tu organización Conviértete en una persona disciplinada Despierta tu interés por la lectura Evita los distractores

¿Quéseespera?

Se espera que seamos personas con un sólido desarrollo intelectual y amplios conocimientos, que estemos dispuestos a aprender de todo y de todos, que tengamos capacidad para no perder los nervios y hacer frente a lo inesperado

¿Cómotenerunabuenavidauniversitaria?

nvolúcrate en grupos estudiantiles

Adquiere experiencia profesional

Aprovecha los cursos que se ofrecen y que te gusten

Agencia universitaria (2002) vida de estudiante universitario https://agenciauniversitariadq.online/vida-estudianteuniversitario/#:~:text=Tendr%C3%A1s%20que%20enfrentarte%20a%20largas,%2C%20organizado%2C% 20decidido%20y%20responsable.
39

VOCACIÓN

¿Qué es?

el deseo de emprender una carrera, una profesión o cualquier otra ocupación o actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios

objetivo

conducir al desarrollo académico de la persona que encontró ese algo que el gusta.

Orientaciónvocacional

El primer paso a dar en este proceso es el de explorar cuáles son los intereses e inquietudes del propio estudiante.

¿Cómosedescubre?

se descubre a través de los años e influye poderosamente en nuestro pensamiento ya que es un estímulo que nos encamina a nuevas oportunidades. Para determinar qué es a lo que nos queremos dedicar es necesario conocerse a sí mismos

40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.