Revista SoyRayado.com No.33 Edición Especial Mundial de Clubes 2011

Page 1

HISTORIA DELMUNDIAL DE CLUBES

CON EL RETO DE TRASCENDER

EQUIPOS PARTICIPANTES


ÍNDICE

CONTENIDO

SER CAMPEÓN: AQUÍ Y EN JAPÓN 3

DICIEMBRE 2011

HISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES 4 RAYADOS A LA VISTA DEL MUNDO 8 CON EL RETO DE TRASCENDER 10 SOÑAR EN GRANDE 13 LOS PROTAGONISTAS DEL TORNEO 14 RAYADITA 22 REVISTA DIGITAL SOYRAYADO IDEA ORIGINAL ISACAR LEAL ANTONIO CÁRDENAS COLABORADORES SYNDY GARCÍA CARLOS LEDEZMA CARLOS VALDÉZ URIEL DE LEÓN ISIDRO ÁVILA GERARDO FRANCO GABRIELA MARTÍNEZ DISEÑO ISACAR LEAL FOTOGRAFÍA ANTONIO CÁRDENAS GERARDO FRANCO MEXSPORT @RAYADOSCOM UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LAURA GARZA, QUE HA SIDO UN APOYO MUY IMPORTANTE DESDE EL INICIO EN ESTE PROYECTO. SI TIENES ALGÚN COMENTARIO O SUGERENCIA ACERCA DEL CONTENIDO DE SOYRAYADO.COM O TE GUSTARÍA COLABORAR CON NOSOTROS, ENVÍANOS UN CORREO A: INFO@SOYRAYADO.COM SOYRAYADO.COM ES UNA PUBLICACIÓN DE AFICIONADOS PARA AFICIONADOS AL EQUIPO DE RAYADOS, LAMENTABLEMENTE NO TENEMOS NINGÚN LAZO CON EL CLUB DE FUTBOL MONTERREY.

2

SoyRayado.com

EDITORIAL @Urillano

¿Quién no ha defendido la divisa, en la escuela, en la cancha del barrio, en el Xbox, en la oficina, en una carne asada, a través de un televisor, o en la tribuna? ¿Quién? Si es que existe alguien así por favor avísenle que la vida comenzó a vivirse hace 66 años. A lo largo de nuestra historia hemos tenido un sin número de momentos que nos han hecho vibrar, hacernos sentir vivos. Con las Rayas pegadas a la piel, hemos llorado, reído, nos hemos enojado, nos hemos ilusionado, y desilusionado. Hoy después de más de 6 décadas de existencia, llega el momento en que estamos soñando, pero no es cualquier otro sueño, es el más grande. Esta muy cerca la oportunidad de escribir una página más con letras doradas en nuestro libro de historia. El mundial de clubes, solo 3 partidos nos separan de ser un equipo más, a ser los mejores del mundo. 11 hombres saldrán representando a nuestra institución, a nuestra ciudad, a nuestro México entero; respaldado por millones de corazones que latirán al ritmo del cielito lindo. Competiremos contra los mejores del mundo, ¡NO NOS INTERESA! Esto es futbol, la pelota es redonda, y mientras esta ruede, todo puede pasar. Animo Rayados, tu gente como siempre está contigo, tienes el apoyo del país entero, la mesa está servida, solo salgan a hacer lo que saben hacer, diviértanse, diviértanos, jueguen con el corazón. Para que nunca salgan del nuestro.

www.SoyRayado.com

@SoyRayadocom

¡Síguenos! SoyRayadocom

@SoyRayadacom


Como si pareciera sentencia celestial, muchos son los jugadores que anhelan ir a un Mundial de Clubes, pero pocos son los elegidos. Después de un largo camino, ahora se puede presumir que entre ellos se encuentra Rayados, un equipo capaz de haber enfrentado con lideresa a cada uno de sus rivales para así, convertirse en uno de los elegidos para Japón 2011. Ante esto, su trabajo será seguir enfrentado a jugadores de gran nivel, y aunque las acciones en el torneo mexicano no fueron agradables para muchos, los albiazules deberán ir en contra de todas las expectativas para poder cumplir otro de sus sueños: ser campeones en Japón. Los 900 minutos de diferencia en los horarios de continente a continente no deben ser impedimento, Rayados tiene que comprometerse a encontrar la combinación exacta para salir adelante ante su rival en turno, y aunque mucho se haya criticado al no encontrar en preparación a un rival diferente, se tiene claro que el equipo buscará adaptar las mejores estrategias que Vucetich ha logrado con Monterrey como lo ha demostrado en sus anteriores campeonatos nacionales.

Para La Pandilla, su participación comienza el 11 de diciembre, sin embargo será hasta el 8 del mismo mes cuando el rival se defina entre el campeón de Japón, y el Auckland City de Nueva Zelanda. Al ser así, los albiazules no la tienen fácil, ya que no pueden a excluir a cualquiera de los probables, de tal manera que deberán duplicar el aprendizaje para ser superiores al cualquiera que sea el rival. De los 23 jugadores que viajan hacia el otro continente, sólo 19 tendrán que encarar el compromiso internacional, hombres que por mucho saben de las capacidades que tienen y de aprovechar el aprendizaje y preparación, lograrán hacer un buen papel, a pesar de la adversidad. Pese a lo táctico y la estrategia de Rayados para demostrar que se puede tener un lugar memorable en el certamen internacional, uno de los mejores momentos a disfrutar con los albiazules será el próximo 11 de diciembre, sin duda, un domingo lleno de futbol acompañado de posadas y buenas convivencias; pensando en que Santa Claus probablemente adelante una mejor navidad rayada.

@SoyRayadacom

No.33,Diciembre 2011

3


El primer precedente de esta competición es la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, también conocida como el Mundialito de Clubes, que fue un torneo amistoso de fútbol de clubes que se jugaba en el Estadio Olímpico de Caracas (Venezuela) entre 1952 y 1975 convocando a los clubs más sobresalientes del momento.

4

SoyRayado.com


HISTORIA MUNDIAL DE CLUBES Esta competición se solapó en sus últimos años con la Copa Intercontinental, que se empezó a disputar en 1960, entre los vigentes campeones de la Copa de Europa y de la Copa Libertadores de América, a doble partido en cada una de las canchas de los participantes hasta 1979. Desde 1980 y hasta el año 2004 pasó a disputarse en las ciudades japonesas de Tokio (de 1980 a 2001) y Yokohama (de 2002 a 2004). Desde 1980 fue conocida como Copa Toyota, en alusión al patrocinador del trofeo.

hasta 2004. Una segunda edición fue programada para celebrarse en España en 2001 con doce o dieciséis equipos. Sin embargo, ésta fue cancelada debido a una serie de factores, el más importante de ellos el colapso de ISL,3 el socio de mercadeo de la FIFA, que le produjo pérdidas a ésta por 31 millones de dólares.4 Se reprogramó entonces el evento para 2003, pero tampoco fue realizado.3 La FIFA finalmente acordó los términos de organización con Toyota para unir las dos competiciones y relanzar la primera entrega de los dos campeonatos unidos en 2005. En el año 2005 se realizó la competencia en Japón, del 11 al 18 de diciembre, reemplazando definitivamente a la Copa Intercontinental. El campeón fue el São Paulo Futebol Clube de Brasil, al derrotar en la final al Liverpool Football Club inglés.

En 2006, más precisamente entre el 10 y el 17 de diciembre, el evento se disputó por segundo año consecutivo en Japón. Se proclamó campeón del mundo el Internacional de Porto Alegre al derrotar en la final al Fútbol Club Barcelona de España En el año 1999 la FIFA concibió la Copa Mundial por 1-0.5 6 Para esta edición, la FIFA repartió 15 de Clubes para reemplazar definitivamente a millones de dólares en premios para los equipos.7 la Copa Intercontinental. Como consecuencia, en 2000 se organizó la Copa Mundial de Clubes En 2007, Japón volvió a ser el país organizador con los equipos campeones de las mayores del evento. Esa edición fue disputada del 7 al 16 competencias continentales, el ganador del de diciembre y fue ganada por primera vez desde campeonato brasileño y un equipo invitado. El que se realiza esta competición en el formato torneo se disputó en las ciudades brasileñas de actual, por un equipo europeo, el italiano A. Río de Janeiro y São Paulo,2 resultando ganador C. Milan, que derrotó en la final al conjunto el Corinthians. El torneo sorprendió por la argentino Boca Juniors por 4 a 2. En esa edición ausencia de equipos europeos en la final y por la FIFA repartió 16 millones de dólares entre la intensidad de su partido final, en la que hubo sus participantes.8 En esa edición se sometió a ocho tarjetas amarillas. prueba un balón inteligente, que constaba de un chip, que cuando traspasaba la línea de meta le Sin embargo, la FIFA no logró llegar a un acuerdo informaba al reloj del árbitro si la jugada había con Toyota para conseguir el control de la Copa terminado en gol o no. Intercontinental y ésta continuó disputándose No.33,Diciembre 2011

5


HISTORIA MUNDIAL DE CLUBES En 2008, fue la última vez que Japón organizaba el evento. Se había anunicado que a partir de la siguiente edición la sede del Mundial de Clubes correspondería a los Emiratos Árabes Unidos, durante dos años (2009 y 2010).11 12 La final del 2008 fue disputada el 21 de diciembre, teniendo como ganador al Manchester United, imponiéndose por 1-0 a la Liga de Quito. Para esa edición la FIFA repartió 16,5 millones de dólares entre sus participantes.

En 2009, los Emiratos Árabes Unidos fueron los organizadores del evento14 la sede fue la ciudad de Abu Dabi, en el emirato del mismo nombre. Fue la segunda vez que el evento fue organizado fuera de Japón. El equipo campeón fue el FC Barcelona, ganándole a Estudiantes de la Plata por un marcador de 2 a 1.

En 2010, el evento se realizó nuevamente en Emiratos Árabes Unidos. En esta edición, el Inter de Milán se consagró campeón al derrotar en la final al sopresivo el TP Mazembe de la República Democrática del Congo, que se convirtió en el primer equipo finalista no perteneciente a la Conmebol o a la UEFA.

6

SoyRayado.com


HISTORIA MUNDIAL DE CLUBES

No.31,Octubre 2011

37


Por : @Carlos_Valdés

Se acerca el momento de que el equipo representativo de Norte y Centroamérica, el Monterrey, debute en el Mundial de Clubes, torneo al que solo tienen acceso 7 de los más de 500 clubes que integran la FIFA. Con dicho antecedente, sin duda, este es el torneo más importante que jugará el Monterrey en toda su historia.


Por el tipo de rivales, por el escenario, por la manera de conseguir su boleto y porque sigue siendo parte de la ápoca dorada del club, la exigencia que brinda el Mundial de Clubes es mucho mayor que cualquier otra prueba que se haya tenido antes y como tal se debe afrontar. Es evidente que el plantel albiazul aprendió de dolorosa manera, que una preparación física inadecuada, la falta de disciplina y la relajación de todas las partes que integran la institución tiene como resultado un mal desempeño en la cancha tal y como sucedió en el A2011. Ya con este resultado adverso tan tangible en las manos, todo parece indicar que el Monterrey ahora sí se está preparando seriamente para realizar el mejor papel que un equipo mexicano haya realizado en tan distinguido torneo.

el Monterrey llega a jugar la final, por el simple hecho del ADN ganador que este equipo tiene, porque en su estructura sigue teniendo claro cuáles son los partidos importantes (y los gana), por su D.T. y la experiencia internacional de muchos de los elementos del plantel, la posibilidad de levantar el trofeo de campeón no es algo que debemos dar por descontado. No con esto quiero decir que el Monterrey de seguro regresará como campeón del mundo, pero sí que aunque no sea el favorito para obtenerlo, tampoco lo podemos descartar. ¿De qué depende del éxito en el Mundial de Clubes? Sencillo, como lo comenté anteriormente, de la preparación física y mental. El estilo de juego, los movimientos, el manejo de un partido, los conceptos futbolísticos y la táctica impuesta por Víctor, es un tema por demás dominado por el plantel, que los jugadores estén a plenitud para interpretarlo en la cancha es la incógnita. Al aficionado es imposible pedirle que no sueñe con la posibilidad de ser campeón, todos tenemos derecho a imaginar lo que sería la Sultana del Norte teniendo al equipo más importante del Norte de México levantando la copa del mundo. Al menos durante lo que dure el Mundial, todos los mexicanos seremos Rayados y todos los Rayados estaremos a la vista del Mundo.

Si la preparación física y mental que lleve el Monterrey es la adecuada, yo no tengo la menor duda que los Rayados pasarán Vamos a continuar con la ilusión y nuestro su primera prueba e incluso, con el plantel equipo a partirse el alma en Japón. jugando a tope, se tienen todos los elementos Hasta la próxima! para derrotar al equipo brasileño. Y sí por allí No.33,Diciembre 2011

9


Por: Isidro Ávila @isidro08

Mientras la Liga en México llega a su fin, Monterrey ya se encuentra en tierras niponas listo para hacerle frente al único torneo que agrupa al mejor equipo de cada zona geográfica-futbolera: El Mundial de Clubes. Minimizado por algunos y criticado por otros, este torneo suele ser una vitrina para los jugadores que buscan trascender, de pronto Japón se convierte en la zona de talento dónde se concentran quienes están llamados a destacar sobre el resto de sus compañeros dadas sus condiciones técnicas y ese talento innato que nos regalan a lo largo del rectángulo verde, el rectángulo de los sueños y realidades.

10 SoyRayado.

com


En las siete ediciones anteriores, Samuel Eto’o, Lionel Messi, Wayne Rooney, Kaká, Deco, Rogerio Ceni y Edilson fueron los ganadores del “Balón de Oro” máximo reconocimiento individual que se entrega en la justa, de todos ellos por ahora solamente Messi estará presente, pero a su vez tendrá como competencia a elementos que han ganado fama en sus respectivas ligas. Sin duda alguna, el jugador que llega en esta ocasión como el talento a seguir por parte de los medios de comunicación, quienes lo han cobijado en los últimos meses, es el brasileño Neymar, del glorioso Santos de Brasil.

NEYMAR

Con tan sólo 18 años de edad, el joven delantero se convirtió en foco de atención al aparecer constantemente en los medios europeos como un posible fichaje para Barcelona y Real Madrid, sin que hasta el momento se concrete su pase. Con la magia brasileña en los pies y un corte de pelo un tanto extravagante, Neymar ha marcado poco más de setenta goles en su corta pero fructífera carrera deportiva que seguramente tarde que temprano lo hará llegar a Europa ante el aplauso de algunos y el rechazo de otros.

MESSI

Otro elemento y viejo conocido a nivel mundial es Lionel Messi, mejor conocido como “La Pulga”, jugador diminuto que no llega al 1.70 de estatura pero con habilidades individuales que lo hacen ser considerado como un jugador de otro mundo. Apenas tiene 24 años de edad pero con la madurez de un veterano de las canchas.

Apenas a los 13 años llegó al Barcelona, quienes lo ayudaron a superar problemas hormonales, sin saber tal vez que tendrían a uno de los mejores jugadores de su historia. Aunque ya fue nombrado el mejor jugador del Mundial de Clubes en el 2009, amenaza con volver a reclamar el premio.

No.33,Diciembre 2011

11 3


De los elementos que hemos mencionado, es el de mayor edad pero de cualidades técnicas comprobadas, estandarte en su selección y uno de los mejores extranjeros que ha llegado a México en los últimos años, él es el delantero chileno Humberto Suazo.

Cumpliendo su cuarto año con los Rayados de Monterrey, excepto un periodo de seis meses con el Real Zaragoza de España, el andino ya fue nombrado mejor jugador en México, consiguió un título de goleo individual, dos títulos de liga y uno de campeón de concacaf, junto con él, Monterrey consiguió abrirse paso en su zona y poder voltear por vez primera al oriente. SUAZO

Necaxa, Pachuca, Atlante y América han representado a Concacaf en las ediciones anterior, siendo ahora el turno de los Rayados de Monterrey, equipo que ha generado expectativa y titulares en diferentes medios de comunicación, entre ellos algunos de Brasil y otros de España, quienes los señalan como un rival complicado que sin duda dará de que hablar en el torneo

Si bien llega cobijado con elementos como Luis Pérez, quien va por su segunda participación, y César Delgado, Humberto está convertido en la figura del equipo por aparecer en el momento justo en los partidos más importantes. A sus 30 años, el delantero llega en plenitud, podríamos alegar que si bien Monterrey está en la competencia por el título obtenido en el 2009 y el nivel actual del equipo es distinto al de hace un par de años, un jugador con las características del también conocido como “Chupete” no se pierden con el tiempo, sobre todo cuando lo que está en disputa es un título internacional de esos que motivan a jugadores de su clase.

Hasta la fecha, el equipo mexicano que ha llegado más lejos en el Mundial de Clubes fue Necaxa en aquel año 2000, quienes se ubicaron en el tercer lugar, después, tanto América como Pachuca y Necaxa han sido cuartos lugares. Monterrey tiene un importante reto: Trascender a nivel mundial y regalarle a sus seguidores una alegría más antes de que termine el año, si bien en el 2011 no les fue de lo mejor, si pueden cerrarlo de una mejor manera. ¡Ganbatte! (Suerte)

12 SoyRayado.

com


Por: @Carlos_Ledezma

Para muchos, las palabras de Jonathan Orozco, Cherokee Pérez y Víctor Manuel Vucetich sobre lo que esperan hacer en el Mundial de Clubes son demasiado optimistas, quizá hasta exageradas o fuera de la realidad.

La estrategia debe de haberse afinado, y aunque me hubiera gustado ver al equipo con al menos un par de refuerzos de peso para esta competencia, no dudo que el equipo está casi listo.

“Todos soñamos ser campeones, yo no juego buscando ser segundo o tercer lugar, sino para ser campeón, si se da que bueno y si no, trabajar el doble”, declaró ‘Jona’ hace unos días.

Siendo honesto, las posibilidades de ser campeón del mundo son remotas, pero no puedo negar que existen, por más mínimas que sean.

“Vuce” lo sabe y sus palabras son las que “Es obvio que Santos no es Barcelona, ya lo queremos escuchar antes del viaje a Japón: hemos visto, tiene grandes jugadores como Neymar, pero no es el candidato natural al “¿Por qué no pensar que tenemos la título como sí lo es Barcelona”, declaró por su condiciones de ganar y dar una sorpresa parte Vucetich. agradable? Tenemos un equipo completo, Barcelona es el favorito, pero después Y es que Monterrey debe soñar, debe pensar estamos Santos y Monterrey. Tenemos la en lo más alto, mentalizarse en grande. Si mentalidad y buscamos hacer historia para desde este momento sólo se piensa en no el futbol mexicano”. hacer un mal papel como lo hizo Pachuca, el equipo estará destinado a un mal torneo. Aunque primero hay que superar al Auckland City o a los japoneses, considero que las Mucho se dice que el equipo no tiene nada declaraciones de los integrantes del equipo qué hacer al medirse con el campeón de son las mejores y las más atinadas. la UEFA y el de la Conmebol, que por lo mostrado en el Apertura 2011 no hay buenos El equipo está en el máximo torneo de augurios para pensar en que Monterrey clubes. Al que solo asisten los campeones llegue muy lejos. que reconoce FIFA. Pero a los más duros críticos se les olvida Si no llegas convencido de tu trabajo, que este Monterrey está completo, que confiado de tu equipo, si no sueñas en las lesiones se han superado, que hubo grande... es mejor no subirse al avión. tiempo para mejorar el aspecto físico y las desatenciones defensivas. No.33,Diciembre 2011

13 3













Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.