
1 minute read
Tipos de lubricación
Los distintos tipos de lubricación se clasifican en función del desplazamiento del lubricante por el sistema o elemento.
LUBRICACIÓN ESTÁTICA
Advertisement
Este tipo de lubricación se da en elementos donde el lubricante no se desplaza, es estático, en estos casos suelen usarse grasas semi-sólidas que forman un conjunto con el propio mecanismo. Esta lubricación es usada normalmente en rodamientos. Este tipo de lubricación hace uso de materiales solidos con propiedades de baja resistencia al corte y reductores de la fricción. Son capaces de proveer una lubricación mejorada a temperaturas elevadas cuando se comparan con lubricantes tradicionales con base de aceite. Los lubricantes sólidos más utilizados

son: • Grafito: - Uso en compresores de aire, industria alimenticia, uniones de vías de ferrocarril, engranajes abiertos, trabajos en centros de maquinado de metales. • Disulfuro de molibdeno: - Uso en vehículos espaciales.
LUBRICACIÓN DINÁMICA
La lubricación dinámica establece la premisa de que el lubricante desarrolle un movimiento, dentro de este grupo, se encuentran diferentes categorías en función del tipo de movimiento.
La mayoría de las aplicaciones de lubricaciones en motores son dinámicas, separando componentes como los cojinetes por un colchón de aceite cuya función es reducir el desgaste de las piezas, así como la fricción

Los aceites ceden bien el calor del punto de lubricación. Además, presentan una excelente cobertura y capacidad de fluencia. Por ello se utiliza a menudo una lubricación con aceite a altas temperaturas o revoluciones. Los típicos campos de aplicación son engranajes, cadenas, casquillos de fricción, sistemas hidráulicos y compresores.