3 minute read

Caso práctico

LUBRICACIÓN POR BARBOTEO

Utiliza el propio mecanismo para impulsar el aceite sobre los elementos, en ocasiones como se aprecia en el dibujo, se le acoplan unos impulsores denominados «cucharillas». Este sistema se utiliza en pequeños motores que funcionan a bajo régimen ya que al no ser una lubricación muy precisa no tolera grandes cargas sobre el tren alternativo por lo que no es de uso muy común.

Advertisement

Este tipo de lubricación o engrase de motores fue quedando obsoleto a medida que los motores evolucionaron en prestaciones y requerimientos, dando paso a la lubricación forzada o a presión.

LUBRICACIÓN A PRESIÓN

El sistema de lubricación a presión es el más usado tanto en automoción como en motores marinos. Dentro de los motores lubricados a presión podemos diferenciar 2 subtipos:

En el caso de la lubricación a presión a «baño de aceite», el aceite del cárter, se suministra por medio de una bomba y de unos conductos a las superficies o elementos con rozamiento, a continuación, el aceite se escurre de los componentes y vuelve al cárter por gravedad.

LUBRICACIÓN A PRESIÓN A «BAÑO DE ACEITE»

LUBRICACIÓN A PRESIÓN A «CÁRTER SECO»

En el caso de la lubricación a presión a «Cárter seco», el aceite no se aloja en el cárter, sino en un depósito externo, este se suministra por medio de una bomba y de unos conductos a las superficies o elementos con rozamiento, a continuación, el aceite se escurre de los componentes y vuelve al cárter por gravedad, el cárter cambia su función de almacenamiento

LUBRICACIÓN MIXTA

Estos sistemas se aplican en motores monocilindro, o motores de régimen relativamente bajo, no tienen tantos conductos como sistema a presión y el cigüeñal no incluye perforaciones, por lo que abarata los costes. En la zona 2, caracterizada respecto de la anterior por un decrecimiento de la velocidad, o por un incremento de la carga, la película lubricante se hace más delgada, y la separación entre las superficies es menor. En consecuencia, algunas asperezas empiezan a entrar en contacto, y el régimen pasa a ser mixto, siendo sostenida la carga en parte por el lubricante y en parte por los contactos entre asperezas.

C A S O P R Á C T I C O

USO DE LUBRICANTES EN MOTOR CHEVROLET 350

El estándar SAE J300 es la nomenclatura que más se utiliza para identificar el nivel de viscosidad del aceite para motor, el cual se mide en una escala de 0 a 60. El aceite Classic Multigrado 10W-30 o 15W40 son lo más recomendados para este tipo de motores de la década de los 60, 70 , 80.

Son aceites de motor mineral multigrado de alta calidad con excelentes propiedades de lubricación, gran protección al desgaste, índice de viscosidad alto y estable para su uso en todas las estaciones, protección efectiva contra la corrosión, excelente resistencia a la formación de espuma y por otra parte es totalmente compatible con juntas y gomas clásicas evitando pérdidas de potencia. El uso de lubricantes con base mineral en los automóviles está

reducido a los vehículos

anteriores al año 1994 o donde los fabricantes recomiendan usar minerales en lugar de otros lubricantes. Por lo general, es

empleado en motores antiguos y automóviles clásicos.

This article is from: