Fanzine Jorge Drexler

Page 1


ENCI CL OPEDIA

Un artista con amplitud en la mirada,

sensible, profundo y auténtico

Y yo me digo: “Ya llegó la primavera” - LAS TRANSEÚNTES -

NACIMIENTO.

21 DE SEPTIEMBRE

Ya es primavera, ya nada es lo que era - PRIMAVERA -

56 años atrás en Montevideo, Uruguay. Hijo de padre judío y madre cristiana.

Es un poeta extraordinario y además es un músico excepcional. Entre sus mayores logros se encuentra el hecho de haber renovado y revivido a la música popular uruguaya y así haberla puesto en el oído del mundo entero.

Hoy es conocido en todo el mundo y es amado sobre todo por los poetas, por los que creen en un mundo mejor y por los que le apuestan al colectivismo y no al individualismo.

‘La Luz que sabe robar’ fue su primer disco y fue publicado en el mismo año en que se graduó de la facultad de medicina: 1992.

ÉNFASIS

de este fanzine.

MÉDICO

OTORRINOLARINGÓLOGO. Médico entrenado en el manejo y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de pacientes con enfermedades y alteraciones del oído, nariz, garganta y estructuras relacionadas de la cabeza y del cuello.

SALVAVIDAS

TRABAJO DE VERANO. Hizo el curso de guardavidas a los 18 años en 1983, y trabajo en la playa de La Paloma - Diplomado por la Univ. de la República de Uruguay.

“AL OTRO LADO DEL RÍO”. Es una canción compuesta por el cantautor uruguayo, la primera interpretada en español en ser nominada y premiada en la categoría mejor canción original, en la ceremonia realizada el 27 de febrero de 2005.

‘Este universo trae aparejadas relaciones intrínsecas entre la naturaleza, el origen del ser humano y la ciencia’.

Lo mani esta a través de la magia de sus composiciones.

¿No ves que yo no sé que hacer... con mis dos universos paralelos?

- UNIVERSOS PARALELOS -

“Para mí una canción es como una secuencia de ADN, material genético.”

Hay vida en Martes: Fragmento de una entrevista con Jorge Drexler - DICIEMBRE DE 2014 -

Ley de Conservación de la Masa y la Energía

QUÍMICO, BIÓLOGO Y ECONOMISTA FRANCÉS (1743·1794)

La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

En una reacción química

la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

En una reacción química los átomos no desaparecen, simplemente se ordenan de otra manera.

Tu beso se hizo calor luego el calor movimiento luego gota de sudor que se hizo vapor, luego viento...

Zapato que en unas horas buscaré bajo tu cama con las luces de la aurora junto a tus sandalias planas...

Cada uno da lo que recibe luego recibe lo que da nada es más simple no hay otra norm a nada se pierd e - TODO SE TRANSFORMA -

“Fue un hit la ley de Conservación desde luego.”

Encuentro en el Estudio Jorge Drexler con Lalo Mir - OCTUBRE DE 2014 -

‘Las cosas son solo puras si uno

las mira desde lejos. Es muy importante conocer nuestras raíces, saber de donde venimos, conocer nuestra historia’. Pero al mismo tiempo, tan importante como saber de donde somos, es entender que...

Todos en el fondo somos de ningún lado del todo, y de todos lados un poco.

Fragmento de la charla TEDx ‘Poesía, música e identidad’ - MAYO DE 2017 -

ENCICLOPEDIA

Origen del ser humano Teoría de la Evolución

CIENTÍFICO INGLÉS (1809·1882)

El mecanismo para la evolución es la selección natural.

Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza.

Los organismos que favorezcan la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares.

Apenas nos pusimos en dos pies comenzamos a migrar por la sabana siguiendo la manada de bisontes más allá del horizonte a nuevas tierras, lejanas los niños a la espalda y expectantes los ojos en alerta, todo oídos olfateando aquel desconcertante paisaje nuevo, desconocido.

Hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. Depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.

Somos una especie en viaje no tenemos pertenencias sino equipaje vamos con el polen en el viento estamos vivos porque estamos en movimiento nunca estamos quietos, somos trashumantes somos padres, hijos, nietos y bisnietos de inmigrantes es más mío lo que sueño que lo que toco - MOVIMIENTO -

Relativización o relativismo cultural

ANTROPÓLOGO ALEMÁN (1858·1942)

Para explicar, estudiar y analizar cada cultura se debe tener en cuenta sus particularidades e historia.

Esta corriente o método antropológico para entender un sistema cultural nace como una reacción al evolucionismo etnocentrista que compara y concede un valor superior a la propia cultura frente a la ajena.

Se enfatiza la identidad cultural y la diversidad cultural, ya que no existe una única perspectiva y cada cultura debe ser explicada en sus propios términos.

No hay muerto que no me duela no hay un bando ganador no hay nada más que dolor y otra vida que se vuela la guerra es muy mala escuela no importa el disfraz que viste perdonen que no me aliste bajo ninguna bandera vale más cualquier quimera que un trozo de tela triste...

Yo soy un moro judío que vive con los cristianos no sé que dios es el mío ni cuales son mis hermanos - MILONGA DEL MORO JUDÍO -

Y su sensibilidad por la naturaleza

Idea - Diseño - Producción

RODRIGO BARBAROSSA

I soybrox | B brox_st

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.