¡INNOVAFEST 2024! ¡Fiestas y Semana de la Ciencia 2024!
Techstarts Starup Weekend 2024
Impresion 3D ¡Debut INNOVUG!
ACERCA DE INNOVUG
En el mundo empresarial, la innovación es la clave para mantenerse relevante y competitivo. Sin embargo, generar ideas innovadoras y llevarlas al mercado no es una tarea fácil. Es aquí como el Centro de Emprendimiento INNOVUG surge como una iniciativa de la Universidad de Guayaquil, que promueve eventos estratégicos diseñados para levantar productos o servicios innovadores y acercarse a empresas interesadas.
Visión
Ubicarnos entre los Centros de Emprendimiento universitarios más reconocidos del Ecuador por la cantidad y la calidad de emprendimientos que se impulsen en ella, por sus modelos de negocio innovadores y el impacto positivo en la economía local.
Misión
Brindar capacitación, tutoría, asesoría y servicios administrativos a docentes y estudiantes emprendedores de la Universidad de Guayaquil, promoviendo en ellos el espíritu innovador y establecemos vínculos con los sectores productivos, institutos de investigación y entidades relacionadas al ámbito empresarial.
IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
La innovación y el emprendimiento se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo socioeconómico de cualquier nación.
En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, las universidades y organizaciones juegan un papel crucial en la formación de nuevos líderes capaces de transformar ideas en soluciones reales.
Dentro de este contexto, las alianzas estratégicas con centros de emprendimiento, instituciones educativas y proyectos internacionales se presentan como un recurso invaluable para fomentar el crecimiento y la creatividad.
A continuación, se presenta una visión general de diversas iniciativas y colaboraciones que están impulsando la innovación, el desarrollo profesional y la participación de jóvenes y mujeres en el ámbito emprendedor.
Desde programas de capacitación hasta competencias internacionales, estas iniciativas demuestran cómo la colaboración entre distintas entidades puede tener un impacto transformador en la sociedad y en la economía.
Desarrollo Personal y Profesional
YABT (Young Américas Business Trust) es una competencia regional de innovación diseñada para identificar, apoyar y acelerar ideas innovadoras y nuevos modelos de negocio que promuevan la integración socioeconómica de personas migrantes venezolanas que residen en los países Ecuador, Perú y República Dominicana.
El objetivo es generar un impacto social directo y positivo tanto en las comunidades de acogida como en la región en general. Esta iniciativa responde a los esfuerzos y compromisos establecidos en la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, adoptada durante la IX Cumbre de las Américas.
El proyecto “Juventud en Movimiento” tiene como propósito empoderar a los jóvenes y fomentar su participación en la innovación y el cambio social. A través de este reto, se incentiva a los estudiantes a aplicar su
creatividad, habilidades y conocimientos para abordar desafíos relevantes tanto en sus comunidades como en el ámbito global.
El reto de innovación “Juventud en Movimiento” fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para triunfar en el mundo actual.
Al involucrar a los jóvenes en la resolución de problemas reales, el proyecto no solo fortalece su desarrollo personal y profesional, sino que también contribuye positivamente al bienestar de sus comunidades y al progreso social.
Innova MUJER
La Red Ecuatoriana de Cooperación Internacional y Desarrollo (RECID) impulsa la participación de diversos actores del desarrollo en las políticas y prácticas de cooperación internacional en Ecuador, tanto a nivel local, como nacional e internacional.
A través de la integración de conocimientos y nuevas tecnologías, RECID contribuye al desarrollo sostenible del país.
El proyecto “InnovaMUJER”, es una iniciativa dinámica que busca promover la participación y el liderazgo de las mujeres en los campos de la innovación y el emprendimiento.
Este proyecto reconoce el inmenso potencial de las mujeres para generar ideas innovadoras, resolver problemas complejos y liderar cambios significativos en la sociedad.
“InnovaMUJER” ofrece a las jóvenes mujeres una plataforma para desarrollar sus habilidades, crear redes de apoyo y acceder a recursos que les permitan transformar sus ideas en realidades.
Es una organización dedicada a fomentar el espíritu empresarial y la innovación entre los jóvenes, este proyecto proporciona mentoría, capacitación y financiamiento, apoyando a las mujeres en cada etapa de su trayectoria emprendedora.
Talentos Globales:
Investigación y colaboración en España a través de la Fundación Carolina
Fundación CarolinaLa Fundación Carolina (FC) fue establecida por acuerdo del Consejo de Ministros el 22 de septiembre de 2000. Su objetivo es promover las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito educativo y científico entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otras naciones con las que España mantiene vínculos históricos, culturales y geográficos especiales.
Como parte del sistema de cooperación española, la FC asumió el compromiso de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. La colaboración de la Fundación Carolina podría ofrecer una perspectiva valiosa sobre cómo las estancias cortas de investigación en España pueden integrarse con la innovación y el emprendimiento.
Esta asociación brindaría una visión integral que impulsa la innovación, el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico, resaltando el potencial transformador de estas colaboraciones para abordar desafíos globales y promover un cambio positivo en el mundo.
BIOEMPRENDER
El bioemprendimiento tiene el potencial de generar un impacto profundo en la economía y la sociedad, al ofrecer soluciones sostenibles que mejoran la calidad de vida.
Este tipo de emprendimiento se distingue por su enfoque en la innovación, el uso de tecnología avanzada, y su compromiso con el impacto social y ambiental positivo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Abarca áreas clave como la medicina, la agricultura, la alimentación, la bioenergía, etc. BioEmprender es un sitio web que proporciona herramientas y servicios tecnológicos dirigidos a emprendedores rurales y empresariales.
Este proyecto persigue dos objetivos principales: generar productos y servicios basados en el aprovechamiento de la bioeconomía y diversificar los productos de la agricultura familiar.
La colaboración de BioEmprender da lugar a una serie de capacitaciones en línea diseñadas para fortalecer el espíritu emprendedor y fomentar la innovación en diversos campos, desde las biociencias hasta la tecnología.
Estas capacitaciones ofrecen una amplia gama de recursos y conocimientos prácticos, adaptados a las necesidades específicas de emprendedores y profesionales interesados en explorar nuevas oportunidades en el ámbito de las biociencias.
Desde cursos introductorios hasta talleres avanzados, BioEmprender se compromete a brindar una experiencia de aprendizaje dinámica y enriquecedora que impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de transformar ideas innovadoras en una realidad tangible.
EMPRENDE
Uso de Canva para emprendedores
El equipo de INNOVUG organizó un webinar dirigido a emprendedores, en el cual la Msc. Cecilia Cabanilla enseñó los fundamentos de Canva, compartiendo valiosos consejos para optimizar el flujo de trabajo y lograr resultados impresionantes en poco tiempo. Además, expuso casos de éxito de emprendedores que han utilizado Canva para impulsar sus negocios y dejar una marca memorable en sus respec-
tivas industrias. En este evento único, se proporcionaron los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las capacidades de Canva. Desde la creación de logotipos y gráficos impactantes hasta la elaboración de presentaciones profesionales y publicaciones en redes sociales, se explicó de que manera utilizar las herramientas de Canva para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo.
Msc. Cecilia Cabanilla Burgos
Gestora de Transformación Digital Centro de Emprendimiento INNOVUG
EN LÍNEA
Finanzas claras, negocios fuertes
Los estudiantes se involucraron en el fascinante mundo de la contabilidad para emprendedores, guiados por un webinar impartido por el Msc. Erwin Muñoz Montiel. En este viaje de aprendizaje, se exploraron los conceptos contables esenciales que todo emprendedor debe dominar para construir un negocio sólido y próspero.
Fue una experiencia educativa enriquecedora, en la que el
equipo de INNOVUG proporcionó a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar sus finanzas empresariales de manera efectiva y tomar decisiones financieras bien informadas.
INNOVUG seguirá ofreciendo recursos y eventos similares para apoyar a la comunidad emprendedora en su camino hacia el éxito financiero.
Msc. Erwin Muñoz Montiel Magíster en Contaduría Pública, Administración y Dirección de Empresas
Falling Walls:
Historias de Investigación e Ideas Innovadoras
La convocatoria global Falling Walls es una competencia internacional que busca identificar y promover proyectos innovadores en ciencia, tecnología y otras disciplinas, con el objetivo de derribar “muros” en sus respectivos campos y generar un impacto significativo en la sociedad.
La participación en Falling Walls está abierta a investigadores, emprendedores y creativos de todo el mundo, quienes deben presentar una propuesta detallada de su innovación, destacando tanto su impacto potencial como su novedad.
Para la edición 2024,bFalling Walls, busca maximizar el impacto de las innovaciones presentadas, ofreciendo a los participantes acceso a una red global de expertos y recursos adicionales.
Innovación Matemática:
Proyectos de Investigación y Desarrollo que Están Revolucionando el Futuro
MATH AmSud es un programa regional de cooperación científico-tecnológica que incluye a varios países tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia.
Su objetivo es fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo en el ámbito de las matemáticas mediante la realización de proyectos conjuntos.
Las propuestas pueden abarcar estudios teóricos, investigaciones aplicadas y desarrollos tecnológicos que utilicen matemáticas avanzadas.
Los detalles sobre la convocatoria, criterios de evaluación y procedimientos de inscripción están disponibles en los sitios web de MATH AmSud.
Este tipo de proyecto no solo fortalecerá los proyectos existentes, sino que también creará nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden desafíos regionales y globales.
UNESCO & Learning by Helping
La UNESCO es un organismo que promueve la paz y la seguridad internacional mediante la cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Learning by Helping es una formación de primer nivel internacional diseñada para que docentes de América Latina aprendan a desarrollar proyectos de impacto social y ambiental junto a sus estudiantes, llevando la sostenibilidad a cada aula del mundo.
Esta iniciativa educativa se centra en el aprendizaje a través de la acción y la resolución de problemas reales, involucrando a los estudiantes en proyectos con un impacto social tangible y promoviendo habilidades prácticas, pensamiento crítico y conciencia social.
Educadores, estudiantes y organizaciones interesados en participar en esta iniciativa pueden presentar sus propuestas a través de los sitios web de UNESCO, Learning by Helping.
Las propuestas deben enfocarse en innovaciones educativas que utilicen el enfoque de aprendizaje basado en la acción y que generen un impacto social positivo. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que promuevan la inclusión, la equidad y la sostenibilidad.
Investigación e Innovación: Cursos y Capacitaciones
La Pontificia Universidad Javeriana pone a disposición de la comunidad universitaria una variedad de recursos para la capacitación continua en investigación, que incluyen el programa CITI, talleres, cursos y webinars. Además, ofrece acceso a recursos proporcionados por organismos financiadores y otras entidades. El contenido está organizado por grupos temáticos; al hacer clic en cada botón, se podrá acceder a las memorias de cada sesión de formación.
La Pontificia Universidad Javeriana marca un avance significativo en la consolidación de una cultura de emprendimiento dentro de la institución., ya que esta alianza tiene como objetivo permitir que estudiantes y académicos de la Javeriana se conviertan en agentes de cambio, capaces de transformar ideas en realidades y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Los Beneficios para la Comunidad Universitaria son:
Capacitación y Formación: Se organizan talleres, seminarios y cursos especializados que ayudan a los estudiantes y docentes a adquirir competencias clave en innovación y emprendimiento.
Acceso a Recursos: Los participantes tienen acceso a laboratorios, herramientas tecnológicas avanzadas, y espacios de coworking que facilitan el desarrollo de sus proyectos.
Red de Mentores y Expertos: La asociación proporciona acceso a una red de profesionales y expertos en diversas áreas que pueden guiar y asesorar a los emprendedores en sus iniciativas.
JUEGOS
Simuladores de Negocios
En INNOVUG, se llevó a cabo un evento de Simuladores de Negocios, cuyo enfoque principal fue la toma de decisiones estratégicas en entornos competitivos y su impacto en la innovación empresarial. Durante el evento, los participantes pudieron vivir la experiencia de ser líderes de un grupo de
3 personas, que desempeñaron diferentes roles en los retos que se plantearon en cada caso. Los estudiantes pudieron capacitarse en modalidad asincrónica, viviendo una experiencia inmersiva en sus equipos, y al final del evento se les entregó un certificado de asistencia.
DE COMPETENCIAS Y NEGOCIOS
GEM: GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR
Ph.D María
Luisa Granda
DECANA
ESPAE (Escuela de Negocios ESPOL)
Dr. Santiago Acosta Aide
RECTOR
UTPL (Universidad Técnica Particular de loja)
INNOVUG tuvo la oportunidad de participar en la presentación de los resultados del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2023 - 2024, en la que se dio a conocer el ecosistema emprendedor latinoamericano.
El evento fue aperturado por la Ph.D María Luisa Granda, Decana de la ESPAE. También se contó con la participación del Dr. Santiago Acosta Aide, Rector de la UTPL, dándonos puntos clave para mejorar como emprendedor.
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial.
Esta investigación ha analizado a más de 100 países y tiene como objetivo principal medir los niveles de emprendimiento de los países y probar la relación de estos con el desarrollo económico local.
El GEM, a través de una metodología común de medición en todos los países involucrados, describe al emprendedor y su entorno y ayuda a identificar los factores que incrementan los niveles de emprendimiento.
Los resultados constituyen una valiosa herramienta de comparación entre países. Es por esta razón, que los informes son utilizados como referente y fuente de información por instituciones que diseñan e implementan procesos de apoyo al emprendimiento a lo largo del mundo.
MISIÓN ACADÉMICA 2025: Innovación
y Emprendimiento
Los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar sus conocimientos en el ámbito del emprendimiento y la innovación.
La convocatoria a la Misión Académica Internacional 2025 es una iniciativa que busca brindar a los universitarios del mundo experiencias académicas, culturales y empresariales en el exterior.
Por ende, la participación de la Universidad de Guayaquil, mediante INNOVUG, permitirá a los estudiantes seleccionados aprender, fortalecer y afianzar sus conocimientos con una perspectiva global.
STARTUP WORLD CUP REGIONAL AMAZONAS
Startup World Cup Amazonas, unos de los eventos más importante para los emprendedores, es una competencia regional que forma parte de la Startup World Cup organizado por Pegasus Tech Venture, una iniciativa global que reúne a las mejores startups, inversionistas y CEOs del mundo tecnológico.
El equipo de INNOVUG fue partícipe del evento, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la UEES. La competencia se centró en temas clave relacionados con el emprendimiento, con un enfoque especial en el ámbito digital.
El evento destaca no solo por la competencia, sino también por las conferencias y charlas de líderes en tecnología que comparten conocimientos sobre cómo aprovechar las últimas innovaciones para escalar negocios.
Además, proyectos sostenibles como “Uku Mari Bosque Nublado” (Startup destacada de eventos anteriores), que utiliza tecnología blockchain para bonos de carbono, demuestran el impacto de la tecnología en soluciones sostenibles.
El evento contó con más de 500 asistentes y más de 150 startups. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a más de 25 speakers y realizar 8 horas de workshops.
“Un evento destacado en el sector de Transformación Exponencial, Innovación, Negocios Disruptivos, Creatividad y Tecnologías Emergentes”.
SPEAKERS
STELLAH YOH Principal Orbit Startups
JUAN DOUSDEBÉS KrugerLabs
CARLOS UGALDE FOUNDER CAPITALIKA
JURADO
DIEGO VAZQUEZ CTO Payphone
GERMÁN COBOS CEO Silvercross
PIERANGELA SIERRA CEO Tipti
Si eres emprendedor y quieres aprender a maximizar tus ganancias, el taller virtual de Costeo Inteligente para Emprendedores te puede ayudar. Llevado a cabo a través de los canales de Facebook Live INNOVUG y UdeGuayaquil, el Msc. Christian Chiriboga León
Msc.
explicó diversas estrategias de optimización de costos y presupuestación, tales como la Clasificación de Costos y el Análisis de Inventario, que son muy útiles para maximizar ganancias y llevar un negocio al siguiente nivel.
Christian Chiriboga León
Magíster en Contabilidad y Finanzas
VIRTUAL: GANANCIAS
La idea central de este taller es que el emprendedor no solo necesita tener una idea innovadora, sino que también debe conocer de contaduría. Por ello, el Mgtr. Chiriboga profundizó en los tipos de contabilidad, De Gestión, Financiera y Administrativa, que son indispensables a la hora de definir los costos y gastos de un emprendimiento.
Se hizo énfasis en la importancia de diferenciar costos y gastos, ya que una correcta clasificación permite determinar cuál debería ser el precio correcto de un producto. Asimismo, habló de la relevancia de los Sistemas de Costos en la maximización de la ganancia y de las herramientas para medirlo, las cuales se muestran acontinuación:
HERRAMIENTAS PARA MEDIR COSTOS Y VENTAS
Cálculo del Precio de Venta
Margen de Seguridad
Punto de Equilibrio
Asignación CIF: Presupuesto
Asignación CIF: Reales
Desempeño
“Todo emprendedor debe actuar y pensar como un buen financiero para asegurar la sostenibilidad de sus negocios y emprendimientos”.
—Christian Chiriboga León
EXPO CIENCIA
INNOVUG fue invitado a la apertura de la EXPO CIENCIA de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales y la Física organizada por el Msc. Jorge Encalada Noboa. El evento se llevó a cabo en el Hall de la Facultad de Filosofía y Letras, en el que el equipo de INNOVUG visitó y apoyó diversas iniciativas emprendedoras.
Msc. Jorge Encalada Noboa
Director de la Carrera de Físico-Matemáticas
INNOVAFEST 2024
INNOVUG organizó un evento lleno de inspiración y oportunidades: El INNOVAFEST, cuya duración fue de 4 horas y media, dio acogida a diversos emprendimientos tales como Milcacaos, Cristel Fashion Store, La Machona, Perfect Gift, Productos del Bosque Los Limas, Pulfru, Miel de Abeja Valle Javita, K-sama Trip y Systems S.A.
Asimismo, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia del CEO de Amanta Noisy Data, Christopher Ticina, quien compartió sus conocimientos sobre la mentalidad de un emprendedor y las herramientas que necesita para tener éxito.
Los estudiantes también pudieron participar en una emocionante competencia de simulación de negocios, en las que pusieron a prueba sus habilidades y nuevos conocimientos.
“No se trata de ideas.
SE TRATA DE
HACER
QUE LAS IDEAS se
—
hagan realidad”.
Scott Belsky (COFUNDADOR de Behance)
FIESTAS Julianas
INNOVUG se vistió de celeste y blanco con el fin de celebrar la Fundación de Guayaquil. Durante el evento, las autoridades y estudiantes pudieron presenciar la declamación de los amorfinos más populares y degustar diversos platos típicos, demostrando así el cariño y aprecio a nuestra cultura.
SEMANA DE LA CIENCIA 2024
INNOVUG se unió a la Semana de la Ciencia en la Plazoleta de la Universidad de Guayaquil. Durante el evento, los participantes formaron parte de una experiencia enriquecedora llena de juegos interactivos. Adicionalmente, varios emprendimientos tales como JM School y Fruit Place se dieron a conocer entre los estudiantes.
Cabe mencionar que, durante el resto de la Semana de la Ciencia, INNOVUG participó de manera virtual promoviendo conferencias de científicos y expertos que compartieron sus conocimientos y descubrimientos más recientes.
Difundido a la Comunidad UG
Se trata de un evento destinado para emprendedores, estudiantes y profesionales. Su objetivo fue incentivar la creación de nuevas ideas de negocios mediante el aporte técnico y académico del equipo de trabajo de i3LAB, enseñando y promoviendo el emprendimiento mediante el aprendizaje experiencial.
Durante el evento, los participantes experimentaron la emocionante experiencia de refinar una idea de negocio. Se desarrollaron temas como el pitch, creación de modelo de negocios, prototipado, diseño y validación de mercado viviendo una experiencia única, llena de altibajos, diversión y las presiones que conllevan la creación de un startup.
¿Qué es i3lab?
Es el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Desde el año 2003, I3LAB, previamente CEEMP, fomenta el ecosistema ecuatoriano de startups, transferencia tecnológica, e innovación corporativa y en educación.
I3LAB ofrece asesorías, entrenamiento, investigación, y soporte a instituciones e individuos buscando nuevas oportunidades de negocio, la creación de empresas innovadoras, y el desarrollo de nuevas tecnologías, manteniendo altos estándares de excelencia.
+1,126
Proyectos con organizaciones, emprendedores, fundaciones, ONG’s, empresas públicas y privadas.
+17,000
Jóvenes formados en emprendimiento.
6
Startups galardonadas internacionalmente e incubadas en i3lab desde 2016,
DATOS RELEVANTES
Techstars Startup Weekend, desde su creación en 2009, se ha consolidado como el programa de emprendimiento más grande e influyente del mundo. A lo largo de los años, ha logrado reunir a una comunidad global de más de 500,000 participantes apasionados por la innovación y el desarrollo de nuevas ideas. Con más de 7,000 eventos realizados en más de 160 países, este programa ha llegado a impactar profundamente
a más de 1,800 ciudades en todos los continentes, ofreciendo a emprendedores de diversas culturas y contextos la oportunidad de transformar sus ideas en negocios reales. Su alcance y éxito continúan creciendo, consolidando su posición como un referente indiscutible en el ecosistema emprendedor global.
PRESENTADORES
GUIDO CAICEDO
Director i3lab ESPOL
PAMELA VILLAVICENCIO
Docente e Investigadora
Comunicación Empresarial e Institucional Universidad Casa Grande
PAÚL ESTRELLA
Director TechXpert Gurú
JOSÉ MANUEL RAMÍREZ CO-FOUNDER McMayker
PRESENTADORES
Directora General
Girls In Tech Ecuador
UX Designer Banco Pichincha
Coordinadora Innovación
Corporativa Consorcio Nobis
Gestor de Contenidos
Girls In Tech Ecuador
LOURDES SERRANO
MELISSA SALAZAR
ESMERALDA MUÑOZ
ROBERTO LEÓN RAMOS
Debut 3D en INNOVUG
Por primera vez, el equipo de INNOVUG realizó una impresión 3D. Los estudiantes Anderson Ramos, Ricardo Intriago y Anthony Proaño, de las carreras de Diseño Gráfico y Ciencias Matemáticas, aplicaron sus conocimientos en modelado 3D para crear una taza que tuviera el logotipo de INNOVUG en relieve desde cero.
El modelo de la impresora utilizada es FLSUN V400. Esta puede imprimir a una velocidad impresionante de 400 mm/s sin dejar de garantizar una buena calidad de impresión gracias a un firmware Klipper completo preinstalado. Esta le permite ahorrar más del 70% del tiempo de impresión habitual y crear impresiones de alta calidad.