Esqgtef

Page 1

MUJERES, HOMBRES, PODER Y VICEVERSA LÍDER SUSTANTIVO SINGULAR FEMENINO Nº165 JULIO-AGOSTO 2022 esquire.es 4 € (Canarias 4,15 €)Chanel

esquire.es 7 SUMARIO JULIO-AGOSTO 2022 134 cielosestásnuestroElvisqueenlos El músico y batería Mick Brown repasa la vida, la muerte y el legado del ídolo del rock, ahora que se estrena el biopic de Baz Luhrmann. CHANEL)YBADOSA(PAULAPORTADADEFOTOGRAFÍAS JUANKR ESTILISMO CICEROJESÚS LLEVANCHANELYBADOSAPAULA LOOKTOTAL DE PRADA FOTOGRAFÍA TWENTIETH CENTURY FOX FILMS CORPORATION / SUNSET BOULEVARD / CORBIS VIA GETTY IMAGES

8 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire 52 Y desapareció...Marilyn Esquire se cuela en la autopsia de la actriz de Vidas rebeldes cuando se cumplen 60 años de su muerte. ¿De verdad fue un suicidio o existe alguna prueba que apunte a un asesinato? 14 Beauty Bar. Esquire celebra su primera fiesta de la belleza rodeada de socios y amigos. No pierdas detalle. 17 Stromae. Hablamos con el músico belga de su regreso a los escenarios, de sus ritmos hip hop y de sus profundas soledades. 36 Mireia Oriol. La actriz por la que cualquiera perdería el Alma nos habla de su nueva serie de Netflix y de otras complejidades. 46 Hay vida después de Succession. Jeremy Strong se mete en otro papel familiar complicado en Armageddon Time 56 El retorno del poeta. Luis García Montero reaparece con nuevo libro y sabias reflexiones. 58 ¿Quién quiere ser puta? De esto y de otras cuestiones sociales y vitales hablamos con la directora, guionista y actriz Leticia Dolera. 61 Arde la calle (y la playa). Seleccionamos los imprescindibles del verano para que brilles como el sol. 76 Le sacamos los colores a Luis Fonsi. Vestimos al autor de Despacito con las tonalidades flúor que arrasan esta temporada.

SUMARIO JULIO-AGOSTO 2022

96 Eleva tus noches. Toques de pedrería, colores pastel y estampados para las sofisticadas velas que te esperan este verano. 110 Dentro, fuera... o en casa. Restaurantes para todos los gustos y apetencias veraniegas. 142 Yo soy española. El deporte femenino está en un momento dulce, y gran parte de culpa es de aquellas pioneras que hoy son leyenda. 164 Leia, una mujer de armas tomar. La princesa de Star Wars también guarda su lado oscuro. 166 No pares, sigue sigue. El presidente de Warner Music Iberia, Guillermo González, nos da las claves del futuro musical.

EQE 350+: consumo eléctrico WLTP en kWh/100 km (ciclo mixto): 16,1-18,7; emisiones de CO2 en g/km (ciclo mixto): 0. PARA TODOS TUS SENTIDOS. Siente la carretera en tus manos con el EQE, la nueva berlina deportiva 100% eléctrica de Mercedes-EQ. Relájate en su lujoso interior pensado para tu confort con asientos multicontorno y función de masaje. Y, además, disfruta de la tecnología más innovadora acompañada de uno de los diseños más aerodinámicos de la gama.

10 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

Chanel Terrero (La desdeEurovisiónresultado1991).Habana,Mejoren1995.

La¿Qué?portada de este mes se la hemos dedicado a dos mujeres líderes en sus dos campos profesionales: Paula Badosa y Chanel. Y mira por dónde en la conversación por separado con ambas han surgido tristes pistas para responder a la pregunta que acabo de hacerte. Paula reconoce que en el mundo del deporte profesional una mujer lo tiene más difícil para declarar públicamente su amor por su pareja. Es como si al otro lado la jauría estuviera esperando una excusa para justificar ese despiste en pista, esa falta de tensión en el golpe definitivo, esa semifinal perdida. En declaraciones recientes a nuestra revista hermana (o madre) Elle , Paula confesaba que todavía tiene que justificar posar para una revista fuera del entorno deportivo, mientras que cuando lo hacen sus compañeros del circuito masculino parece parte de un trabajo bien hecho.

Chanel (que tuvo que sufrir lo suyo por elegir un look con menos centímetros cuadrados de ropa de lo que algunos y algunas habrían deseado) habla muy clarito a nuestra jefa de sección, Ana Pérez, en estas páginas sobre sexismo, vestimenta y nalgas. Pues así siguen las cosas. Resulta que el veneno no corre por la piel: continúa filtrándose por el espacio intracelular que hay entre las neuronas de más de uno (y de una). A lo mejor el antídoto es no dejar de rebelarse, no dejar de quitarse la camiseta.

FOTOGRAFÍA ROIFERNANDO

Jorge Alcalde @joralcalde @alcalde.jorge

LAS GAFAS DEL DIRECTOR Veneno en la piel

Ronnie Wood, en la portada de junio de Esquire con traje de Giorgio Armani, poco antes de irse de gira por Europa con los Rolling Stones.

Paula momento.españolatenista1997).(NuevaBadosaYork,Lamejordel

La gran directora de Comunicación de Hearst, Eva Calle, me pasa el clipping de nuestra última portada: la exclusiva mundial con Ronnie Wood que publicamos mientras los Stones impregnaban aún de diabólico azufre las calles de Madrid. La portada ha sido replicada en más de 340 medios de todo el mundo, con una audiencia estimada de 833 millones de personas. Podemos decir que, siendo fríos analistas y no dejándonos llevar por el entusiamo, ¡ha sido un bombazo de la leche! Que desde este rincón de la Europa del sur una producción propia haya recorrido el mundo global nos llena de ‘orgullo y satisfacción’. Hasta aquí el mensaje institucional de director de revista. Ahora vamos a lo que importa, al chascarrillo. Haciendo balance de lo que el planeta mundo ha destacado de nuestra conversación con “el del medio de los Rolling” resulta que, más o menos, un tercio de los titulares se centraron en que Ronnie anunciaba la que podría ser la última gira de la banda, otro tercio destacaba sus declaraciones sobre la obsesión que tenemos hoy en día por parecer jóvenes (“la edad solo es un número”) y el tercio restante recogía que el Stone había enseñado las tetas. El top less que se marcó para nosotros causó estragos. Y aquí es donde a uno le entran las ganas de reflexionar (con perdón). No sé si al tercio de la prensa global (desde India a Canadá, desde radios de Sudáfrica a fancines de Argentina) que decidió dedicar su reseña al pecho de Ronnie le llamó la atención por su edad (75 añazos como 75 rosas), por su envidiable aspecto fibroso o por la gloriosa sensación de libertad veterana que exudaba. O simplemente porque, todavía a estas alturas, que un famoso enseñe piel levanta titulares. Ronnie es hombre y Ronnie es maduro y a Ronnie se le antoja quitarse la camiseta y decir aquí estoy yo y no pasa nada (bueno, pasa que la prensa de medio mundo se hace eco del asunto). Pero tú, querido lector y querida lectora, y yo sabemos qué habría pasado si el mismo acto de libertad lo hubiera protagonizado una mujer madura.

12 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire EDITA: HEARST ESPAÑA CEO Cristina Martín Conejero Directora general de publicaciones Benedetta Poletti Director de marketing José Ángel Morales Director de control de gestión César Portilla Director de producción Carlos Bohúa Director de informática Emilio San José Directora de estrategia digital Ana Multigner Director de RR. HH. Raúl Paseiro Garayzábal Director Hearst Studio Miguel Ruiz-Bravo Directora de comunicación Eva Calle Director de desarrollo de marcas Guillermo Moreno Director JORGE ALCALDE jalcalde@hearst.es Redactor jefe Alejandro Avilleira aavilleira@hearst.es Director de arte Miguel Ruiz-Bravo milon@hearst.es Director de moda Jesús Cicero jcicero@hearst.es REDACCIÓN Ana Pérez aperez@hearst.es (jefa de actualidad) Ana Trasobares atrasobares@hearst.es DISEÑO Hearst Studio Daniel Albarracín (diseñador) Editoras de fotografía Carolina Álvarez Plaza calvarez@hearst.es Chus Casarrubios ccasarrubios@hearst.es COLABORADORES

Precio en Canarias

Fax

Dirección de belleza y lifestyle Juanjo Madrigal Edición José Miguel Torrente Redacción Alba Díaz, Borja Díaz, Belén Ester, Pilar Manzanares, Andrés Moreno, Euprepio Padula, Janina Pérez Arias, Cristina Rhodes, Virginia de los Ríos Fotografía JuanKr, Mauri, Jacobo Medrano, Mirta Rojo, Oliver Pilcher Moda Marta S. Mediavilla (producción), Belén Medio), Arno Kantelberg (Holanda), Sergey Minaev (Rusia), Norman Tan (Singapur), Joseph Chien (Taiwán), Turquía, Alex Bilmes (Reino Unido), Michael Sebastian (EEUU) Impresión Rotocobrhi. Preimpresión Hearst España. Redacción Madrid Avda. Cardenal Herrera Oria, 3, 28034 Madrid. Tel. 917 287 000. 917 Gran Via de les Corts Catalanes, 133, 2º, 08014 Barcelona. Tel. 934 308 005. Suscripciones 911 126 260 a no festivos, de 9 a 15 h. Distribución Sociedad General de Librería (SGEL). Avda. Valdelaparra, 29. Pol. 28108 (Madrid). Tel. 916 576 900. 4,15 € (sin IVA), incluidos gastos de transporte. Ceuta y Melilla 4 € (sin IVA), incluidos gastos de Printed in Spain. Depósito Legal M-38675–2007

Ind. Alcobendas.

transporte.

289 314. Barcelona

Rastrollo (estilista) Ilustración  Morales de los Ríos, Manu Area Agencias AGE Fotostock, Album/EFE, Associated Press/Gtres, Getty Images Fotografía Hearst Studio Fernando Roi, Pablo Sarabia, Ana Ruiz, Nuria Serrano, Sara Guillén, Guillermo Jiménez ESQUIRE.ES Director Carlos Alonso carlosalonso@hearst.es Redactor jefe Álvaro Luengo aluengo@hearst.es REDACCIÓN Gonzalo Cordero gcordero@hearst.es Rafael Galán rgalan@hearst.es Juanjo Madrigal (editor moda y grooming) Gustavo Higueruela (editor actualidad) Jorge Coscarón (Community Manager) COLABORADORES Redacción Andrés Galisteo, Silvia Gómez, Andrés Moreno, Rosa Martí, Marta Martínez, Mireia Mullor, Santiago Rivas, Rafael Sánchez Coordinadora de redacción Soledad Pascual spascual@hearst.es DOCUMENTACIÓNPilarSanz CESIÓN DE DERECHOS Y MATERIAL GRÁFICO Tel. 917 288 991/917 288 992 documentacion@hearst.es PUBLICIDAD Director de Publicidad y Soluciones de Comunicación Rubén Cordero Directora de Ad Intelligence & Ops Sandra Prosperi Director de Hearst Agency Luis Quintana Directora de Hearst Live Rocío Álvarez de la Campa Madrid Av. Cardenal Herrera Oria, 3, 28034 (Madrid) Tel. 917 287 000 Directora comercial Mª Luisa Ruiz de Velasco Director de publicidad Gonzalo Roibás Jefe de publicidad Laura Hernando Coordinadora print Silvia García Directora de publicidad digital Nora Recio Director de programática Ignacio Tomé Jefe de publicidad digital Iván Blasco Coordinadora digital Marta Gadea Barcelona Aribau, 112, 6º 1ª, 08036 Barcelona. Tel. 935 661 558 Directora comercial Luz Roca de Viñals Directora de publicidad Esther Sales Subdirectora de publicidad digital Leticia Martín Jefa de publicidad Marta Martínez Coordinadora print Silvia García Coordinadora digital Amparo Gasull Valencia Bárbara Sanchís Tel. 650 829 419 Redacción Madrid Av. C ardenal Herrera Oria, 3, 28034 (Madrid) Tel. 917 287 000 Administración Madrid Av. C ardenal Herrera Oria, 3, 28034 (Madrid) Tel. 917 287 000 HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL Presidenta Hearst Magazines Debi Chirichella Presidente Hearst Magazines International Jonathan Wright Vicepresidenta Senior/Directora Editorial & Marca Kim St. Clair Bodden Directora Adjunta de Marca Chloe O’Brien HEARST EUROPE Interim CEO, Hearst UK | President, Hearst Europe Simon Horne Chief Financial, Operations & Data Officer Claire Blunt Chief People Officer Surinder Simmons Chief Operating Officer Giacomo Moletto Chief Financial and Operations Officer Southern Europe Marcello Sorrentino EDICIONES INTERNACIONALES DE ESQUIRE Wen Hongwei (China), Petr Mat j ek (República Checa), Dominik Schuette (Alemania), Nikos Kontopoulos (Grecia), Kwong Lung Kit (Hong Kong), Alan Prada (Italia), Atsushi Otsuki (Japón), Artyom Krylov (Kazajistán), Min Byungjoon (Corea del Sur), Alfonso Parra (Latinoamérica), Matthew Baxter-Priest (Oriente

Alcobendas

viernes

o suscripciones@hearst.es. De lunes

AntetokounmpoGiannis BREITLING BOUTIQUE CALLE SERRANO, 30 EL CORTE INGLÉS CASTELLANA MADRID

Celebramos la fiesta de la belleza que da el pistoletazo de salida al verano con una velada que ensalza al hombre bello. Un lujo de noche para tipos sobrados de estilo U na velada entre amigos. Así inauguramos el verano en Esquire, con una fiesta para exaltar al hombre bello. Édgar Vitorino, Víctor Palmero o Miguel Diosdado, entre otros, nos acompañaron en los jardines del hotel Santo Mauro, donde celebramos nuestro primer Beauty Bar. Es nuestra manera de recordar la importancia de cuidarse por dentro y por fuera, y resultó un lujo gracias a compañeros de viaje como Mar de Frades, Honda Civic, Dr. Smile, Sisley o GraciasScalpers.aellos aprendimos la importancia del cuidado de la piel, lo vital que resulta lucir una buena sonrisa o la capacidad de sublimación que tienen los perfumes para el hombre. “Somos lo que expresamos, y queremos exaltar esa forma de sentirnos bellos en todo lo que hacemos”, aseguró el director de Esquire , Jorge Alcalde. La fiesta promete ser la primera de muchas con las que Esquire quiere ser la nueva palanca de cambio para el sector del estilo de vida masculino. Pasen, vean y lean todo lo bueno que nos trajo nuestro primer Beauty Bar, que también sirvió para presentar a Juanjo Madrigal como nuevo director de belleza y lifestyle de la revista.

14 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

BEAUTYESQUIREBAR

2

3 4 1

5 9 6 8 10 11 13 12 7

1. El Dj BárcenasJorge se encargó de poner música a nuestro primer Esquire Beauty Bar. 2. El club de amigos Esquire, en los jardines del hotel Santo inauguralduranteMauro,eldiscursode Jorge Alcalde, director, y Juanjo Madrigal, director de belleza y lifestyle 3. El actor Víctor Palmero, con outfit de polo verde menta y pantalón blanco de BOSS. 4. Nacho Nugo. El actor apostó por un look de Mansolutely.

5. Y también hubo mucho vino, el simpar albariño de Bodegas Mar de Frades. 6. Federica,Alexandra presentadoramodelo,e influencer 7. Manuel Ordovás, en buena compañía. 8. El actor Eduardo Rosa, con americana blanca, camisa azul y pantalones verdes de Cloking Clothes, posa junto al nuevo Honda Civic. 9. Los espaciopasaroninvitadosporeldelamaison Sisley para probar los la firma.tratamientosnovedososde

esquire.es 15 FOTOGRAFÍA ROIFERNANDO Y RUIZANA

10. En el córner de Dr. Smile se realizaron escáneres 3D intraoral de dentadura para hacer valoración.una 11. Los influencers Cup of Couple acudieron con looks de Dior Men. 12. Domínguez,Carlos director creativo de PuroEGO. 13. Scalpers The Club puso las mejores notas olfativas a este evento.

LOSIPORAÚNNOHABÍASVISTO @esquireesEsquireSpain@esquirees pinterest.es/esquirees EsquireSpain@EsquireSpain

POR SI AÚN NO LO SABÍAS S ■ VERSION STROMAE El delregresomaestro El cantante publica su tercer albúm, Multitude (Universal), tras nueve años de silencio. Paul van Haver regresa a las listas de superventas, invencible Por ALBA DÍAZ En su tour europeo Stromae hará su una única parada en España el 8 de julio, en el BBK Live Festival de Bilbao.

ST: Cuando vi los comentarios me quedé sorprendido de la gente que me ha esperado estos años. Aunque no sé cuánto de verdad hay [risas]. Ya sabes, no creo que la gente haya estado esperando durante años solo por mí, pero lo aprecio. Me cuesta entender el nuevo consumo de música: no entiendo el éxito de Multitude comparado con el de Racine Carrée, del que vendimos muchos álbumes físicos. Ahora cuenta el streaming, así que el éxito es difícil de medir.

ST: Soy fan del cantante nigeriano Buju y su canción Finesse . Otra que no puedo dejar de escuchar es Libre, de la artista belga Angèle. Déjame revisar mi Spotify... Kendrick Lamar y G3 N15 y Candy, de Rosalía. La conocí en la gala del MET en mayo, es muy agradable. ¡Ah! Y Un poco loco, de Luis Ángel Gómez Jaramillo, de la banda sonora de Coco [risas], ¡soy muy fan de esta canción!

estos años de inactividad musical mucha gente esperaba tu vuelta?

ESQ: En este álbum cantas mucho a la soledad. ¿Es en ese sentimiento, que consideramos negativo, donde los artistas crean mejor?

ST: Escribo y compongo solo. Es la primera vez que trabajo con elementos de folclore procedentes de todas partes del mundo: Bolivia, Bulgaria, Inglaterra, Bélgica, China... Pero al principio del proceso estoy solo: yo, mi micrófono, mis altavoces, mi ordenador y mi mesa de sonido. Especialmente cuando escribo las letras. Creo que es importante saber estar a solas con uno mismo y cuestionar lo que haces, pero a veces hay que poner límites y compartirlo con los demás. He hablado mucho sobre este proceso con mi hermano y mi esposa. Recuerdo reuniones en el estudio en las que ellos me ayudaron a sacar la historia que tenía dentro. ESQ: Cantas sobre temas muy difíciles. ¿Te machacas demasiado?

ST: Soy un poco duro conmigo mismo. Algo que deberíamos aprender y que no nos enseñan en la escuela es a ser felices. Parece básico, pero sería de gran ayuda aprender a creer en uno mismo. No se cómo es en España, pero en Bélgica no es así. ESQ: Conocemos tu música y tu forma de crear, pero, tú, ¿qué escuchas?

■ BEST VERSION 20JULIO/AGOSTO 202

En el nombre del padre. “Le envié una foto a mi padre y él se la reenvió a Miuccia. Y ella dijo: ‘Es fantástico. Tenemos que hacer algo juntos’”. Quien habla es Cassius Hirst (conocido como Cass), hijo de Damien Hirst. Pintó sus primeras zapatillas a los 14 años como regalo para su padre y, desde entonces, cada par que caía en sus manos se convertía en un lienzo donde desarrollar su talento. Prueba de ello es esta reimaginación de la sneaker Prada America’s Cup, una colección cápsula de solo 3.000 pares (1.400 €).

22 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire El barco más bonito del mundo Un libro recorre el glamour de los 60 años de vida del Aquarama POR ALEJANDRO AVILLEIRA No combinaciónhay más perfecta en el agua que el lago Como, el verano, y un Aquarama.

esquire.es 23 RIVA AQUARAMA 208 páginas con la historia de esta MichaelcontadalanchaporVerdon y con fotografías de Oliver Pilcher (920 €).

■ BEST VERSION

MortedepelotasLasÁlvaro

18 hoyos en Saint Andrews con cinco clases (literal) de golf como experiencia POR ÁLVARO LUENGO I magina que te sacas el carnet de conducir un lunes y el martes te apuntas al Dakar. Pues eso es más omenos lo que ha hecho Álvaro Morte, pero en versión golfística.

Resulta que BOSS le invitó a un evento en el Old Course de Saint Andrews, el campo de golf más mítico del mundo, para celebrar el 150 aniversario del prestigioso torneo The Open, del que la firma es patrocinador textil desde hace seis años (viste a todo el staff y a varios jugadores profesionales). “Nunca he jugado al golf”, les respondió. Entonces desde BOSS le explicaron que se trataba de un evento benéfico que serviría para recaudar dinero para Unicef. “Entonces contad conmigo”, dijo. Antes del torneo, al actor le dio tiempo a dar cinco clases de golf. Cinco. Y allí se presentó, con sus palos y sus pelotas, en el hoyo 1 del complicado recorrido escocés, para dar el primer golpe de su vida en el mismo campo en el que Severiano Ballesteros forjó su leyenda, bajo la mirada de cámaras, fotógrafos, drones y curiosos: “Si hay un momento en el que te puedes permitir reírte de ti mismo y cagarla hasta el fondo, es este. Porque es por un buen propósito”. Cinco horas después, Álvaro Morte terminó su partido en el green del 18 con el orgullo de haber echado una mano a quienes más lo necesitan, y con una nueva afición: “Me vuelvo enganchado al golf. He dado unos golpes de mierda, pero he dado otros espectaculares, y lo sabes...”. Que tiemble Jon Rahm.

La actitud es lo que jugandovezeraestaQuiéncuenta.diríaporimagenquelaprimeradeMortealgolf.

Disfruta de un consumo responsable. 40º

FOTOGRAFÍA FAJARDOP.JUAN

UN CULEBRÓN DE TRAICIONES

Locomía posa con un fan en el puerto de Ibiza en 1988. Muchos miembros han pasado por su formación. Incluso hubo dos Locomía luchando a brazo partido, pero ambas se desvanecieron igual que la España del 92, tras la Expo y los Juegos Olímpicos.

El documental funciona porque es todo un culebrón de traiciones, celos, ambición, drogas, juicios, éxitos, homofobia, cárcel, fracaso... y también el retrato de una sociedad efervescente y desesperada por recuperar el tiempo perdido. Y que el productor musical José Luis Gil, artífice de la profesionalización de Locomía, siga a la gresca con su creador, Xavier Font, es toda una declaración de intenciones de lo queda por venir. Atentos.

Un documental recupera la historia de Locomía para hablar de las luces y las sombras de un grupo transgresor en la España del pelotazo

POR ANA TRASOBARES

D os años llevaba gobernando el PSOE cuando Xavier Font, con sus abanicos y dragones –así se refiere incluso hoy a sus chicos, muchos de ellos amantes–, se convirtió en uno de los reclamos de Ibiza en los 80. Era anárquico, manipulador y libertino. Le gustaba rodearse de jóvenes bellezas, con los que vivía en comuna y les hacía bailar con sus diseños fluidos y sus zapatos de punta. Ninguno cantaba, pero así se ganaban la vida animando la noche en discotecas como el Ku. Es como empezó todo.

■ BEST VERSION 28 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire FOTOGRAFÍA EFE/ÁLBUM

flagelaciónnegocioAnarquía,y

El documental de Movistar+, titulado simplemente Locom’a (estreno 22 de junio), localiza en tres capítulos a todos sus protagonistas y a otros tantos personajes de la época –desde el presentador y Dj Fernandisco a Capi, el productor– para resucitar esa España que en aquellos años se abría a la modernidad, a través de un grupo musical que, guste o no, forma parte de nuestra historia.

■ BEST VERSION 30 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

La conquista del espacio

Omega y Swatch se unen en esta versión tan especial del mítico Speedmaster. ¿Es el MoonSwatch el reloj más cool de 2022? Los miles de personas que han hecho cola para hacerse con un ejemplar así lo creen

Texto ANDRÉS MORENO Fotografía NURIA SERRANO S watch siempre ha sido una firma diferente al resto del mercado. Levantaron su fama nada más nacer en 1983 con su famoso reloj de plástico y la fueron consolidando en años posteriores con creaciones de lo más heterodoxas, ya convertidas en iconos de la relojería contemporánea. De Swatch queremos que, después de casi cuarenta años de su creación, nos siga sorprendiendo. Y lo han vuelto a conseguir con la colección MoonSwatch, aunque para ello hayan tenido que acudir a una firma bastante más seria como es Omega. El proyecto ha sido uno de los secretos mejor guardados de la industria en los últimos años. Se lanzó por sorpresa a finales de marzo, para venta exclusiva en una selección de boutiques de la red internacional de la marca. Su éxito fue inmediato: seguro que recuerdas haber visto en la televisión y en las redes sociales largas colas en todo el mundo para hacerse con cualquier ejemplar de la colección. Pero ¿qué tiene el MoonSwatch para que todo el mundo quiera uno? Pues esa capacidad irreverente de la que hablábamos antes que tiene la firma para atreverse a transformar un mito del siglo XX como el Omega Speedmaster.

FUSIÓN PERFECTA En este batido relojero que es el MoonSwatch, Omega pone el diseño y Swatch los colores, materiales y precios populares. Los rasgos más característicos del Speedmaster son bien visibles en el reloj: caja de 42 mm, el resalte asimétrico para proteger la corona y pulsadores, la escala taquimétrica grabada en el bisel, los tres contadores de la esfera o las estilizadas agujas de bastón que permiten una lectura muy precisa de la hora. Vamos, el Speedmaster de toda la vida... solo que fabricado en Bioceramic y equipado con un movimiento de Bioceramic,cuarzo.por si no tienes ni idea de qué hablamos, es un material biodegradable que Swatch introdujo el año pasado. Es un desarrollo exclusivo de Swatch Group y combina dos tercios de cerámica (un material muy habitual hoy en día en relojería) con un tercio de bioplástico elaborado a partir de semillas de ricino. El Bioceramic es un material estupendo por ser sostenible y muy agradable al tacto. Aunque hay otra particularidad de este compuesto que han sabido explotar con mucho arte los creadores del MoonSwatch: la enorme paleta cromática que puede adquirir.

SISTEMA SOLAR La combinación de colores marca las diferencias de los once MoonSwatch presentados. Los temas elegidos son los nueve planetas del Sistema Solar más la Luna y el Sol. A partir de aquí, ya es una simple cuestión de gusto elegir el modelo que mejor va con el estilo de cada uno. Entre las versiones más normales destacaremos la dedicada a la Luna (la más fiel al Omega Speedmaster original) y el Mission to Mars, una preciosa recreación del Omega Speedmaster Alaska Project de 2008. Si queremos algo más arriesgado, ahí tenemos el radiante Mission to the Sun o la original combinación azul y verde del Mission on Earth. Incluso el público femenino tiene un hueco especial en la colección con el Mission to Venus de tonos pasteles. Más allá de las combinaciones de colores, todos los MoonSwatch son similares. El movimiento es cronógrafo, aunque de cuarzo. El contador de horas de los Speedmaster originales se ha sustituido por uno de décimas de segundo. Quizá no sea más práctico, pero sí más divertido a la hora de jugar con el reloj, que nunca está de más si hablamos de Swatch. En cuanto a la correa, su cierre de velcro nos recuerda a las que lanzó hace poco Omega para personalizar los Speedmaster. Aseguran una fijación bastante buena en la muñeca, además de ser bastante llamativas.

Los once MoonSwatch se venden a un precio similar de 250 euros. Este factor ha sido decisivo para que muchos aficionados hayan ido como locos a hacerse con un ejemplar. O al menos intentarlo. Porque, lo sabemos por experiencia propia, no ha sido fácil conseguir uno en estos meses que lleva en el mercado. De todos modos, y esto es algo que se nos ha recalcado desde la marca, el MoonSwatch no se ha lanzado en edición limitada. La idea de Swatch Group es que, tarde o temprano, todos tengan la oportunidad de hacerse con un ejemplar. Así que ya puedes ir pensando cuál te gusta más.

PRODUCCIÓN CASARRUBIOSCHUS

■ BEST VERSION esquire.es 31

El Mission on Earth está entre las referencias más originales del MoonSwatch. El verde y el azul simbolizan los dos característicoscolores de nuestro planeta, que aparece además reproducido en un medallón en el fondo de la caja.

■ BEST VERSION 32 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

El Mission to Mars nos remite a un anterior modelo de Omega, el Speedmaster Alaska Project de 2008, a su vez inspirado en un antiguo prototipo de 1972. Es el único que incorpora esas curiosas agujas delta en acabado rojo.

■ BEST VERSION esquire.es 33 La caja Bioceramic en azul pálido del Mission to Uranus reproduce de manera fiel la imagen más popular de este gigante planeta gaseoso. Al igual que en el resto de los modelos de la colección, su esfera luce el logotipo OMEGA X Swatch.

34 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire ■ BEST VERSION

Todo un caso de justicia poética es que el pequeño, y muchas veces marginado, planeta enano Plutón tenga uno de los acabados más bonitos de la colección. Muy atractiva la combinación de grises y burdeos sobre una esfera en tono crema de este Mission to Pluto.

■ BEST VERSION esquire.es 35 La oferta de MoonSwatch abarca desde combinacioneslasmás discretas a las más llamativas. Entre estas últimas está el Mission to The Sun, con caja amarilla radiante, esfera en acabado soleado y correa de velcro blanco. No pasarás desapercibido.

Mireia le ha robado el alma al aire

MIREIA ORIOL: En la primera semana de ensayos tenía ansiedad real, me ponía a llorar porque pensaba que se iban a dar cuenta de que no era capaz y me iban a echar. Síndrome de la impostora. Pero Sergio me guio en la búsqueda. Es muy reservado, pero con una sensibilidad especial para avivar tu imaginario y que todo nazca de ti. Tiene el poder de hacerte trascender ante los bloqueos y la inseguridad. Entre él, la coach Yasmina Rincón y yo construimos el camino. ESQ: ¿Qué parte de ese viajazo actoral y personal ha sido más heavy? MO: La búsqueda de la identidad. Yo había hecho ese viaje en otras etapas de mi vida y creía que lo tenía dominado, pero empaticé tanto con el dolor de mi personaje que me perturbó. Tras el rodaje, estuve un tiempo perdida. ¿Quién soy? ¿Quiero volver a mi vida de antes de la serie? Fue un proceso rarísimo. Ha tenido que pasar un año y medio para empezar a sentir que soy Mireia otra vez.

ESQ: Siguiendo con el juego de espejos, ¿temes que esa imagen de fragilidad que transmites en pantalla se adueñe también de ti como persona? MO: Jolín, esta pregunta me mueve mucho. Porque yo soy una tía bastante valiente, he estado sola muchas veces y he salido adelante sin victimizarme ni pedir ayuda. Cuando alguien me decía eso de que soy frágil, lo odiaba, “¿tú qué coño sabes?”, pero sin querer acababa asumiéndolo. Lo tenía metido en la cabeza. Es peligroso creerte que eres lo que los demás dicen que reflejas. ESQ: Creo que esa valentía te ha llevado a escribir una serie... MO: ¡Me ilusiona tanto! Es sobre algo que viví precisamente en el convento de Londres. Siento que tengo cosas que decir, algunas viscerales que pueden tocar a más gente. También me encantaría hacer la segunda temporada de Alma... Y trabajar en Inglaterra, EEUU, ¡Francia! Hace poco estuve en Cannes, vi a Marion Cotillard, todo el mundo del cine francés... Mis referentes totales. Y

Para dártela en los suspiros que provoca su serie en Netflix, por los giros de guion y por el complejísimo e hipnótico trabajo de una actriz de apariencia frágil pero de espíritu bravo

En la foto, Mireia lleva top de COS, falda de Diesel, zapatos de Jimmy Choo y colgantes de Chaumet.

Texto GONZALO CORDERO Fotografía ANA RUIZ E sta historia empieza y acaba en un convento de Kensington, el barrio victoriano de Londres. Mireia Oriol (Barcelona, 1996) se alojó allí durante los meses en que se fraguó el cambio más importante de su vida, cuando dejó el mundo de la moda para dar un salto de fe hacia el de la interpretación. Una fe, una espiritualidad, llámalo X, que se ha expandido en modo caleidoscópico después de protagonizar Alma, la serie de Netflix creada por Sergio S. Sánchez –guionista de El orfanato y Lo imposible y director de El secreto de Marrowbone, ya sabes por dónde van los tiros– que se estrena este verano. Un thriller sobrenatural ambientado en Asturias en el que Mireia transita por un laberinto de espejos que reflejan el dolor del duelo y la construcción de la identidad. Es un desafío colosal para cualquier actriz porque, a ver cómo cuento esto sin spoilers, digamos que son múltiples las almas a las que da vida. O muerte. O ni una cosa ni la otra. ESQUIRE: Ya habías hecho películas como El pacto y series como Las del hockey, pero que tu primer protagonista sea un reto tan bestia debió de darte un vértigo tremendo...

MO: [Risas] Viví allí de chiripa, de repente envuelta en tanta religiosidad sin creer yo en eso. Pienso que si esa Mireia me viera ahora se sentiría feliz por ver que me he enfocado bien. Antes, cuando me dedicaba a la moda, ponía demasiado esfuerzo en cosas que en realidad no deseaba. ESQ: ¿Después de esta serie te sientes más poderosa como actriz? MO: Siento que se han caído filtros. He tenido que ser tan honesta y vulnerable que ahora me resulta más difícil mostrarme con máscaras. Y es guay, porque para mí actuar es ser lo más verdadero que puedas en unas circunstancias que no son reales.

■ BEST VERSION 36 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

ESQ: Vamos a bajar un poco a la tierra, que nos ponemos muy intensitos... MO: Durante el rodaje estaba yo de un intenso, ¡no sé cómo me aguantaban! [Risas] La verdad es que me gustaría tener más amigos que no sean actores, que, joder, a veces somos una pesadilla con tanto drama. ESQ: La Mireia del convento de Londres fliparía contigo.

ESQ: Suena como si este trabajo te hubiera cambiado a nivel profundo. MO: Mucho. Hace meses pasé por otro periodo de ansiedad y lo hablaba mogollón en terapia. De cómo nos pasamos la vida huyendo del dolor y a veces hay que transitar por el túnel más oscuro para abrazar tus miedos y renacer. También de la fe. Yo no soy creyente en plan practicante, pero sí se ha despertado en mí un tipo de fe muy especial que tiene que ver con lo espiritual, con el alma como una energía separada del cuerpo.

FOTOGRAFÍADEASISTENTE VITASIDOIA ESTILISMO MIRASG.DAVID

STEINSOFÍA PELUQUERÍAYMAQUILLAJE TRILLO-FIGUEROAREBECA PRODUCCIÓN CASARRUBIOSCHUS

“Estetrabajohadespertadoenmíuntipodefemuyespecial”

■ BEST VERSION 38 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire Te como la cara.

Hace ya unos cuantos años que el cannabidiol (CBD), sustancia que se encuentra en la planta de la marihuana, se reveló como un componente cosmético muy interesante, y no son pocas las firmas que lo utilizan. En este caso, Flower Farm, marca española de productos de bienestar y cosmética con alto contenido en CBD, presenta su nueva línea Flower Bloom, a la que pertenece este sérum facial creado a partir de una conjunción tan potente para tu piel como la que forman el ácido hialurónico, las células madre de uva agria, el CBD e ingredientes naturales como aceite de girasol y extracto de helicriso.

¿Resultado? rejuvenecedor,Antiinflamatorio,nutritivoymejora la elasticidad. Para que te coman la cara pero bien.

Muchos dicen que lo particular es lo más universal... Y aquí está el ejemplo. Una cerveza pensada para aquellos que valoran la autenticidad y disfrutan de aquello que les define.

Este verano, vuelven las Ediciones Limitadas de Cruzcampo Especial, la cerveza de los momentos con mucho acento.

Descaro, acento y respeto

Edu Pereiro, autor de la foto de abajo, es un fotógrafo y humanista (@edu_pereiro) que captura la esencia costumbrista de sus raíces innovando con cada una de sus instantáneas.

LAS COSAS CAMBIAN, es un hecho. Evolucionar es inevitable, pero lo valioso es hacerlo sin perder la esencia, lo que nos hace auténticos. Como Edu Pereiro, el artista responsable de esta instantánea que habla de la raíz de la felicidad –la de Jose que, con 93 años, lo que más valora son los ratitos que comparte con los demás junto a una Cruzcampo Especial–.Y es que, para Cruzcampo ‘evolucionar desde la raíz’ es una de las claves de la felicidad y de la autenticidad. Porque el respeto a tus raíces, a tu acento, está en expresarte por lo que realmente te gusta, lo que te sale de dentro.Y es que, aunque las cosas cambien, la esencia de todo está en la raíz. En los momentos del día a día que compartes lo que te hace único con los demás. www.cruzcampo.es

ESQUIRE para Cruzcampo

CRUZCAMPO RECOMIENDA EL CONSUMO RESPONSABLE

En el domo geodésico de MasQi se practican yoga, meditación y otras disciplinas, que puedes reservar según tus necesidades.

Tanto Sainz como Oblak tienen momentos clave en los que deben estar muy concentrados. Para Sainz, la salida y la Q1. Para Oblak... los 90 minutos: “Nunca sabes cuándo va a venir el balón”, dice.

C arlos juega en casa, porque el lugar de este encuentro tan singular es un karting en Las Rozas (Madrid), en el que el piloto de Scuderia Ferrari se mueve de maravilla. Sin embargo, el portero del Atlético de Madrid llega allí dispuesto a pasarlo en grande y aguanta más de veinte minutos dando vueltas a un circuito que Sainz se conoce con los ojos cerrados. Sea como sea, da gusto verlos trazar cada curva disfrutando como dos niños pequeños o peloteando con un balón de fútbol.

CAMBIO DE ROLES

Puma reúne a Carlos Sainz y Jan Oblak con el fin de que cada uno de ellos se meta en la piel del otro... y descubran que se parecen más de lo que creen POR ANA PÉREZ

FOTOGRAFÍA MEDRANOJACOBO FOTOGRAFÍADEASISTENTE GILBORJA FOTOGRAFÍADEEDICIÓN CASARRUBIOSCHUS

Ambos son estrellas, pero forman parte de equipos sin los que, desde luego, no serían lo que son. Pero hay matices: “En la F1, en el momento álgido de la competición estás solo, mientras que en el fútbol siempre necesitas a los otros diez. Eso sí, en ambos casos has de tener buena sintonía y trabajar juntos a la perfección para lograr un buen resultado”, apunta Sainz. Para terminar les contamos cuáles son las cualidades que hacen del puma un animal único. Una de ellas es que es capaz de saltar cinco metros... en vertical. “Si un portero hiciera eso sería imposible marcar un gol”, ríe Oblak. Otra es que es el único depredador que no ruge antes de atacar. “Se puede matar en silencio perfectamente, que es un poco mi filosofía. Tener la misma agresividad que otros, pero ser amable, simpático y tranquilo. Luego te pones el casco, y te conviertes en esa persona más agresiva en la pista”. ¿Sus básicos? Para zapatillas,Sainz,un short y una camiseta. Para Oblak, un chándal, de Puma, por supuesto.

■ ESQUIRE para Puma esquire.es 43

Ponte en mis zapatillas

“Me encanta el fútbol. Juego una vez a la semana un partido en Maranello con los chicos de Ferrari, un siete contra siete. Suelo hacerlo de extremo, porque a mí me gusta mucho correr por la banda. Pero cuando estaba en el colegio era buen portero, tengo buenos reflejos. No tengo la parte técnica, pero me encanta jugar de portero”, confiesa Sainz sonriente, a lo que Oblak responde: “Estoy seguro de que eras bueno, porque serías muy rápido”. Y sigue con el cumplido: “El esfuerzo que hacéis los pilotos de Fórmula 1 es impresionante. No es fácil conducir tan rápido sin estar un poco loco”. Está claro que estas dos estrellas se admiran y tienen más cosas en común de las que parece. Ya que estamos en un evento de Puma, les preguntamos qué tienen en cuenta a la hora de elegir su ropa deportiva. Ambos aseguran que se fijan en el diseño y que exigen que sea cómoda, pero con una salvedad que los diferencia. Oblak asegura que “no me gusta nada la ropa muy marcada”, mientras que Sainz pide “que se ajuste bien al cuerpo para sentirme atlético. Las prendas deportivas grandes no me gustan. Te tienes que sentir fuerte cuando vas a entrenar, porque te da un extra de confianza”.

44 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire UNO DE LOS NUESTROS

■ BEST VERSION 46 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire Más allá de Kendall Jeremy Strong aparca a su emblemático personaje de Succession para meterse en Armageddon Time, la muy personal historia del director James Gray POR JANINA PÉREZ ARIAS D espués de tres temporadas (más la cuarta en proceso de gestación) de Succession , Jeremy Strong (Boston, 1978) se da el lujo de desactivar por un rato a Kendall Roy con su mochila de dolor, rabia y desgracia, y acierta en mudarse a otras dinámicas de familia, como la del padre sumido en un caos de emociones en Armageddon Time (de James Gray) estrenada en el reciente Festival de Cannes. Strong cuenta con dos décadas de una carrera que empezó como un fuerte deseo de adolescente. Hasta lograr que su nombre remitiera a su cara transcurrieron varios años, estudios universitarios, entrenamiento actoral en la prestigiosa RADA, experiencia acumulada en las tablas neoyorquinas –o en lo que saliera en el contexto teatral–, roles de todo tamaño en la tele y en el cine. Hasta fue asistente personal de Daniel Day-Lewis, quien le transmitió esa manera muy particular de asumir la actuación. A veces cierra los ojos cuando habla, pero no se ausenta, ni se pone a pensar en las musarañas. De frente, con una mesilla de por medio, tenemos al Jeremy Strong verdadero y en estado puro.

ESQUIRE: ¿Cómo asumes un proyecto nuevo?

JS: Este es uno de los papeles más intimidantes que he hecho en mi vida. Siempre quise trabajar con James y me sometí a una prueba de fuego, ya que tenía que ser capaz de construir e interpretar a su padre. Eché mano de todo mi arsenal con el fin de entenderle e interiorizarlo, pero a la vez tenía que hacerlo mío, porque lo difícil de jugar con los recuerdos o ideas de otra persona es que siempre te vas a topar con un “él no era así”.

JS: Bueno, así de refilón te digo que no sé cómo responderte. En cierto modo todo el torbellino que se ha creado a raíz de la serie ha sido ajeno a mí. Yo solo estoy intentando trabajar intensamente, en silencio, y tomando riesgos en mi profesión.

ESQ: Es inevitable hablar de Succession . ¿Te abruma ser parte de una de las mejores series de los últimos tiempos?

Como actor tienes que apelar a tus instintos y en cierto sentido aplicar siempre lo que decía Nina Simone: “Hay que darles lo que necesitan, no lo que quieren”.

ESQ: Es la historia de una familia en los 80. ¿Cómo han influido tu familia y tu vida?

JS: Recordé mucho a mi abuelo. Se llamaba Charlie, era judío, fontanero de profesión y vivía en Queens. De pequeño y durante muchos veranos iba a visitarle al piso donde vivía, que estaba en un sótano, y pasaba con él largas temporadas. Recuerdo que él soñaba con tener una tienda. No pasó de un sueño. Aún tengo muy presente el olor a bolitas de naftalina y eso me hace recordar todo un mundo. Evoqué su figura para este personaje y hasta llevé su reloj durante el rodaje.

ESQ: Pero ¿qué pasa cuando el rol en cuestión está basado en una persona real, es más, cuando se trata del padre del director del filme, como en el caso de Armageddon Time ?

FOTOGRAFÍA ALLEGRICARLO/PHOTOAP

JEREMY STRONG: Cada vez que trabajas con un personaje tienes que tomártelo como si estuvieras creando un nuevo instrumento musical. Digamos que ese personaje es como un novísimo instrumento de viento, y para su elaboración, que harás de la nada, tienes que hallar los materiales idóneos. Pero la construcción no basta, porque entonces tienes que aprender a tocarlo, y cuando completas ese proceso de aprendizaje, es entonces cuando puedes emprender el camino hacia el escenario para interpretarlo.

■ BEST VERSION

Medio siglo... y lo que queda. Cuando el NH Eurobuilding se inauguró, en 1971, enseguida se convirtió en el centro de reunión de las personas más influyentes de la capital. Cincuenta años después sigue en lo más alto (y no lo decimos por la foto) gracias a sus habitaciones exclusivas (las VIP Level tienen un servicio más personalizado), pero, sobre todo, gracias a una de sus mejores bazas: sus instalaciones deportivas, un icono de Madrid desde hace tiempo. Un amplio gimnasio con tres pistas de pádel y un gran spa-balneario, para el que se ofrecen ahora paquetes con alojamiento y desayuno, tratamientos y masajes faciales o corporales y un circuito de agua. Ah, ¿te hemos contado ya que su oferta gastronómica incluye DiverXO y 99 Sushi Bar? Se nos había pasado, perdona.

48JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

esquire.es 49

REALIZACIÓN MADRIGALJUANJO FOTOGRAFÍA SERRANONURIA (SIN) OPERACIÓN

ESTAR Y SENTIRSE GUAPO SIN PASAR POR EL QUIRÓFANO ES POSIBLE. ESTE ES EL MANUAL DE BELLEZA URGENTE PARA LUCIR TU MEJOR VERSIÓN. : Nos gusta gustar. Y las estadísticas así lo avalan: el 61% de los españoles se sienten más atractivos cuando están arreglados, y al 56% les resulta muy importante mantener un aspecto joven. Del estudio de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) también se extraen otras conclusiones: utilizamos entre siete y nueve productos de cosmética al día y solemos invertir una media de 166 euros al año. No hay vuelta de hoja: el hombre explora ya territorios que van más allá, incluso, del uso cotidiano de cremas. Las cirugías han aumentado. Se realizan cerca de 40.000 intervenciones de estética masculina al año, según un informe publicado por la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) en 2021. Una tendencia creciente que avanza en paralelo a otros tratamientos mínimamente invasivos, de lujo y algo más asequibles. Desde sistemas invisibles de alineación dental, hasta llegar a hilos tensores, pasando por el maquillaje con efecto no maquillaje. He aquí los cuatro secretos grooming a los que se someten los más coquetos.

esquire.es 51 El maquillaje masculino es un valor en alza. La base de maquillaje fluida Le Teint Boy de Chanel aporta color y un efecto inapreciable a los ojos de los demás.

MarilynPor Rafa Galán

52 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

Marilyn se toma un descanso en un restaurante de Nueva York en 1955. Ya era superestrellaunay todoslosproductoresse la rifaban.

El 5 de agosto de 1962 moría Marilyn Monroe. Al mito cinematográfico se sumó la obsesión por su muerte, tratando de convertir un lento deextendíainvoluntariosuicidioquesemásalládeunaúnicanocheentodotipoteoríasconspiranoicas.¿Cuáleslabasedetodasesashipótesis?¿Hayalgunaposibilidaddequefueraasesinada?Seisdécadasdespués, se cuela en su autopsia

Esquire

La autopsia de

E

La muerte de la actriz se vivió como una tragedia nacional entre la estadounidensepoblación en el verano de 1962.

54 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

La pregunta del millón, y el motivo de que todavía hoy los especuladores

l hígado no engaña. El de Marilyn Monroe tampoco iba a ser una excepción. Los hígados no tienden a ser mentirosos. Es un órgano tremendamente elocuente. El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre, así que es, per se, un fabuloso forense. Por eso, cuando el hígado habla, tenemos que escucharle. No es que no quiera mentir, es que fisiológicamente no puede. ¿Sabes quién no miente tampoco? El estómago. Vaya, otro órgano al que le cuesta mentir. Y con él es incluso más fácil saber qué es lo que nos está diciendo: qué lleva dentro y cómo le afecta. El caso es que tenemos que recurrir a los dos, al hígado y al estómago, para poder hablar sobre la muerte y la autopsia de Marilyn Monroe, que desde el 5 de agosto de 1962 han dado lugar a todo tipo de teorías sobre cómo perdió la vida la actriz. La autopsia del cadáver bajo el bisturí del que con los años se convertiría en el forense de la estrellas (Natalie Wood, Sharon Tate, William Holden o James Belushi...), Thomas T. Naguchi, aunque entonces solo era forense adjunto, se realizó el mismo día de su muerte. El cadáver no revelaba señales de violencia. Tampoco había marca alguna de pinchazos en ninguna parte del cuerpo. Y los buscaron. Se tomaron muestras orales, anales, del cerebro, de la sangre, de orina, de los genitales y del contenido estomacal de la actriz. Los resultados del análisis de sangre fueron concluyentes: la muerte fue causada por la ingestión de una cantidad masiva de pentobarbital, un barbitúrico recetado para trastornos nerviosos e insomnio. La muestra de sangre también mostró un nivel no fatal de hidrato de cloral, una droga que se prescribe (con poca frecuencia) para el insomnio.

A pesar de que el contenido del estómago desapareció y, por lo tanto, no estaba disponible para su examen, a cuerpointroducirsecionestosquelesdeno.tómagoamarillasmanchasberíadeelsulasmadoquesirveconspiranoicosestoslesparaconcluirsihubierato-tantascáp-porvíaoral,coloramarillolaenvolturade-haberdejadodetinteeneles-oelduo-Nohabíata-manchas,asíparalosadic-alasconspira-tuvoqueensumedianteun enema. El equipo que realizó la investigación en el año 1982 respondió a esta teoría: resulta imposible la desequilibrada presencia de pentobarbital en sangre e hígado si no es con una ingesta progresiva.Lanarración oficial de los acontecimientos reza que la actriz se metió en su habitación de su casa en Brentwood, en California, a las ocho de la tarde del 4 de agosto de 1962; que su ama de llaves, Eunice Murray, se encontró a las tres de la madrugada del 5 de agosto la puerta de la habitación de Marilyn cerrada y que acto seguido llamó a su psiquiatra, Ralph Greenson; que este recorrió los dos kilómetros que separaban su casa de la de Monroe, que rompió la ventana, entró y la encontró muerta. A continuación, a las 4:25 horas, llamaron a la Segúnpolicía. el biógrafo de Marilyn Monroe, Anthony Summers, la actriz habría muerto de una sobredosis accidental, pero mucho antes de la hora oficial (las tres de la madrugada). Según Summers, Murray encontró antes el cuerpo de la actriz, en algún momento entre las diez y las once de la noche. Una ambulancia la recogió, todavía viva, aunque comatosa, y trató de llegar al Hospital Saint Johns de Santa Mónica. Sin embargo, la actriz murió en el trayecto y la ambulancia se dio la vuelta. Según Summers, se ocultaron detalles de la muerte de la actriz por su relación sentimental con los hermanos Kennedy, concretamente por la que mantenía con Robert, por entonces fiscal general de EEUU, que se encontraba en casa de Monroe la noche de su muerte.

UNA SEGUNDA INVESTIGACIÓN

Pero que hubiera tenido una lectura tan alta quiere decir que el medicamento fue absorbiéndose lentamente a lo largo de un periodo sustancial antes de que ocurriera la muerte.

esquire.es 55

Solo hay tres posibilidades: por vía oral, mediante una inyección o a través del intestino grueso. La inyección quedó descartada pronto. No fue asesinada con una aguja hipodérmica por dos sencillas razones: una, no había marcas de agujas en su cuerpo; dos, si hubiera sido por inyección letal, la muerte habría llegado rápidamente, antes de que pudiera haberse producido lo que en medicina se denomina ‘metabolismo hepático’.

puedan dar alas a sus rumiaciones, es cómo entró la dosis letal del barbitúrico en el cuerpo de la actriz.

Una investigación realizada por la Oficina del Fiscal de Distrito del condado de Los Ángeles en 1982, veinte años después de su muerte, no encontró ni una sola evidencia de una conspiración de asesinato, aunque teorizó con que Monroe pudo haber muerto por una sobredosis accidental y no como consecuencia de un suicidio premeditado.

¿Recuerdas que había tres opciones para introducir en un cuerpo Nembutal? Resulta que este fármaco se disuelve fácilmente en agua. Según muchos conspiranoicos, es poco probable que Monroe ingiriera una gran cantidad de cápsulas de este barbitúrico sin dejar rastros de la droga en el estómago o en el duodeno (primera parte del intestino delgado, en la que se vacía el estómago).

APIMAGES;EDWARDS/GETTYAMANDABETTMANN;IMAGES;ARCHIVES/GETTYOCHSFEINGERSH/MICHAELED

Irónicamente, el forense Thomas T. Naguchi realizaría cuatro años después la autopsia de Robert Kennedy. En la mesilla de noche de la cuerpoquienElfrascodestacabaactrizunvacíodesomníferos.psiquiatradeMonroe,RalphGreenson,fueencontróeldelaactriz.

FOTOGRAFÍA

El pentobarbital se absorbe en el intestino. De hecho, en el momento de la muerte de la actriz se comercializaba además en formato de supositorio rectal, para que los médicos lo usaran cuando un paciente no podía tragar. Sin embargo, las lecturas de sangre e hígado eran demasiado altas para soportar un supositorio como agente portador del barbitúrico.

El examen de sangre fue el que dio la causa de la muerte: dosis letal de Nembutal, uno de los nombres comerciales del pentobarbital. El examen de la víscera indicó que la proporción de ese fármaco era el doble de la encontrada en la sangre. Es en el hígado donde el medicamento se ‘desintoxica’, es decir, se descompone en elementos inofensivos, y el de Marilyn contenía un nivel de un 13% del barbitúrico.

Y eso indica que Marilyn se llevaba matando desde hacía tiempo y también que nadie la obligó a tomárselo a lo bruto, sino que lo fue consumiendo poco a poco.

Esta segunda investigación no frenó a los conspiranoicos, sino que avivó el fuego.

Prometeo (Ed. Alfaguara), su última obra, está a la venta desde el 11 de junio.

´ Una de mis precauciones es no convertirme en un viejo cascarrabias. Porque hay mucha gente que está dispuesta a pensar que los jóvenes son tontos porque no tienen los valores que uno tiene. Bueno, es que quien nació en los años 50 en España no tiene nada que ver con quien ha nacido en el siglo XXI. Tienen otros valores y habitan otra realidad. Otra de las preocupaciones que tengo es no fiarme mucho de los jóvenes que se creen que lo están inventando todo: el periodismo, la poesía, la política. Oiga, la experiencia humana es larga, la memoria es importante, así que vamos a intentar establecer un diálogo y aprender los unos de los otros. Y son precauciones importantes cuando la vida pasa y te golpea, porque a veces pierde sentido, todo pierde importancia y te puedes acabar convirtiendo en un descreído o un cínico. Y frente a eso, tener precauciones es importante y hay que luchar contra el sentimiento de que el mundo es ajeno y que no tiene nada que ofrecerte, porque entonces renuncias a cualquier tipo de compromiso.

Luis García Montero

´ Creo que en convertirse en poeta, como en todo, existe el azar y la vida te va conformando. Mi padre tenía la costumbre de leernos en alto sus poemas preferidos de una antología de Las mejores poesías de la Lengua Castellana Tuve la suerte de encontrar en casa las obras completas de Federico García Lorca. Ese tomo en Aguilar encuadernado en piel, con papel biblia, que era una manera de invitarte a un mundo sagrado donde las cosas no eran exactamente lo que aparentaban. Y después tuve la suerte de encontrarme con algunos profesores, como uno que bajó un día un tocadiscos para ponernos a un jovencísimo cantautor que había hecho un disco con poemas de Antonio Machado [ Dedicado a Antonio Machado, de Serrat]. Y eso hizo que muy poquito después, con el dinero de un cumpleaños, fuera a una tienda a comprarme mi primer libro de poemas, el de Antonio Machado y mi primer disco, el de Serrat. Esos azares te van formando hasta que llega un momento en el que la mejor manera de relacionarte contigo mismo y con el mundo es a través de la poesía. Y uno empieza a sentirse poeta.

´ Nuestra única diferencia es que yo soy de Granada y del Real Madrid y ella era del Atleti. Yo, cuando acababa un poema, se lo dejaba a ella. Cuando ella terminaba una novela, me la dejaba a mí. Hemos sido nuestros primeros lectores y como es normal en una pareja de escritores compartes muchas cosas. Hemos tenido la suerte de compartir valores literarios. La poesía que yo buscaba era la que utilizase personalmente el mundo de la realidad, del lenguaje de la gente… Y creo que eso encajó muy bien con el mundo literario de Almudena, con su recuperación de Galdós. Un realismo de significación y profundidad literaria. A partir de ahí, en mi poesía, el amor necesitaba un punto de referencia importante. Yo, desde que en los 80 empecé a hablar de otra sentimentalidad, defendía que la historia no solo pasa por las grandes fechas y acontecimientos políticos; pasa por los corazones, por la manera de decir “soy yo”, “estoy enamorado”, “soy hombre” o “soy mujer”, “te quiero”... El haber compartido la vida con Almudena me ha dado esa veta amorosa que me ha servido para reflexionar sobre la poesía.

´ Una democracia necesita del crédito institucional. Las instituciones son muy importantes porque cuando se deshacen no nace la libertad, sino la ley del más fuerte. Porque hay una idea de la libertad que se parece mucho a la ley del más fuerte, a la del que quiere tener las manos libres para hacer lo que le da la gana. Y, en este sentido, la libertad es un marco bien dibujado para que la gente pueda convivir, según su propia conciencia, en fraternidad y en igualdad. El griterío para lo que sirve es para degradar las instituciones. A un corrupto lo que más le interesa es que haya griterío para que parezca que todos somos corruptos. Y esa idea del todos somos iguales desprestigia la política, las instituciones, y favorece las manos libres del que quiere hacer lo que le da la gana, en beneficio propio.

´ Me gustaría que la posmodernidad nos dejara tranquilos. El pensamiento crítico fue muy necesario en un momento donde tomamos conciencia de que la modernidad no estaba cumpliendo sus promesas, de que había conceptos que estaban muy dogmatizados, de que se hablaba en nombre de la libertad y no había tanta libertad. De que había ideas preconcebidas que lo único que servían era para justificar el machismo, el colonialismo, el empobrecimiento de las mayorías. Pero ahora tenemos que ver qué hacemos con el pensamiento crítico, porque puede servir para tomar conciencia, denunciar y arreglar las cosas o puede derivar en que todo dé igual y que haya que deconstruirlo todo.

En voz baja, casi susurrada, una charla con el poeta ‘granaíno’ y director del Instituto Cervantes debería ser obligada. La mejor cura para el descrédito, la violencia y la estupidez

Texto ANA PÉREZ Fotografía PABLO SARABIA

´ Se está viviendo un muy buen momento de la poesía española. Hay jóvenes poetas que escriben muy bien y eso se debe a que hay una confluencia entre su gusto por la poesía y el mundo en el que viven. La poesía siempre ha intentado elaborar la intimidad para exhibirla en público. Uno tiene un sentimiento, una nostalgia, un dolor y lo cuenta. Y la intimidad pasa a lo público. Fíjate que eso en el mundo de las redes sociales es muy actual y hay esa comunicación entre la intimidad y lo público.

FOTOGRAFÍADEASISTENTE JIMÉNEZGUILLERMO PRODUCCIÓN CASARRUBIOSCHUS QUE ´ SE ´ YO ´

´ lalibertad,institucionesLassonmuyimportantesporquecuandosedeshacennonacelasinoleydelmásfuerte”

De niña sacaba muy buenas notas y me encantaba jugar al fútbol. Pero me tocó una época en la que éramos tan pocas que lo fui dejando porque me sentía un poco rara. Mis compañeros también se sentían raros [risas].

PELUQUERÍAYMAQUILLAJEESTILISMO, SÁNCHEZJONATHAN

´ Es muy cansino seguir escuchando a esos que dicen que la prostitución es un trabajo más, cuando todos sabemos que las mujeres que consiguen salir del sistema prostitucional lo hacen con secuelas físicas y psicológicas muy graves. Además, si la prostitución es un trabajo, ¿por qué no hay módulos de FP o carreras universitarias para formarse como puta o puto?

¿Mi mayor deseo en estos momentos? Abolir la prostitución. Y a los que me llaman mojigata o me dicen que no he hablado con ninguna, perdonad, pero a mí me han hecho abolicionista precisamente las putas. Leer y escuchar sus testimonios me ha abierto los ojos.

Yo quería ser bioquímica. Aprobé selectividad con matrícula de honor, pero ese verano me apunté a la Escuela de Teatro de Barcelona de Nancy Tuñón y me gustó tanto que pensé en darme una oportunidad. Recuerdo la siguiente conversación con mi madre: “Mamá, yo quiero hacer algo serio y creo que ser actriz no lo es”. Ella dijo: “Será serio si para ti es serio, no porque lo digan los demás”. Ese día estuvo inspirada.

´

´

´

´ Soy feminista y matazombies profesional, así me confieso en redes. Mi compromiso con el feminismo despertó poco a poco al vivir situaciones que no acababa de entender. Por ejemplo, cuando estuve nominada a los Goya a mejor dirección novel por Requisitos para ser una persona normal (2015), iba con mis compañeros nominados a todas las entrevistas. A ellos les preguntaban por su trabajo y a mí por la mujer en el cine. Me gusta hablar de ello, de verdad, pero, al final, de mi trabajo no se decía nunca nada. Otra vez, en una reunión con unos posibles inversores, me preguntaron qué edad tenía, si había escrito yo el guion... Y las preguntas técnicas sobre dirección y narrativa se las hacían a mis productores. Me pareció un sesgo tan claro, que empecé a tomar conciencia. Leí Una habitación propia, de Virginia Woolf, luego los diarios de Barbijaputa de eldiario.es, empecé a seguir varias cuentas en Twitter... ¿Y matazombies? [risas] Porque me encanta el cine fantástico.

´

ANA TRASOBARES

´

Estoy rodando una serie que se llama Noche de chicas, protagonizada por María León, Silvia Alonso, Paula Ausero, Aislinn Derbez y yo. Es un thriller de humor negro. También estoy escribiendo, junto a la guionista Almudena Monzú, una serie de seis capítulos con el título provisional de Pubertad Trata de una supuesta agresión entre adolescentes con la que pretendemos analizar el peso de los tabúes y cómo se transmiten de generación a generación. Uno de los tabúes principales que abordamos es el sexo. Y estoy deseando que Amazon Prime Video anuncie el estreno de El fin del amor, una serie cuyos dos primeros capítulos dirijo. Está basada en un ensayo feminista de Tamara Tenenbaum, que analiza el amor desde una perspectiva filosófica y de género. La protagoniza Lali Espósito, también productora ejecutiva. Ella ha sido fundamental para que este proyecto hecho por mujeres haya salido adelante en una industria tan masculinizada como la argentina.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, está haciendo algunas cosas bien. La ley del “solo sí es sí”, la baja laboral por menstruación incapacitante..., pero también me hubiera gustado que el debate sobre la prostitución lo hubiera abierto su ministerio. Y encima retiraron al principio la enmienda para acabar con el proxenetismo. ¿De verdad piensan que las mujeres que están en los prostíbulos son libres? No digo que la propuesta de ley del PSOE sea la ideal, pero es el inicio del camino. Es una gran noticia que ya esté en trámite.

´ Es obvio que mis proyectos hablan de mí, pero mi objetivo no es plasmar mi personalidad. Es un daño colateral [risas]. Yo escribo y dirijo sobre cosas que me inquietan, me conmueven o me interpelan. Y uso esas historias para reflexionar sobre cuestiones básicas de la vida, esa lucha interior que todos mantenemos en torno a lo que creemos que es la vida y lo que es en realidad. Me gusta brujulear por las luces y las sombras del ser humano, por la complejidad humana, pero de forma sencilla y con humor, como en Vida perfecta (premios Canneseries y Feroz). Ahí me preguntaba qué entendemos por fidelidad, por éxito, por familia, por maternidad... Agradezco mucho que haya gustado tanto.

´ No tengo aficiones extraordinarias. Me gusta, como a la mayoría, ir al cine, leer, pasear por la montaña y comer. Me gusta mucho comer y me gustan muchas cosas. Lo que más, una buena tortilla de patata jugosa y llorona. ¿Y beber? Gazpacho y vermut. Ni complejos ni prejuicios, pero sí mucho humor y un fuerte compromiso social.

QUE ´ SE YO ´

Texto Fotografía MAURI

Así es la vida y la obra de esta mujer discreta, militante y poderosa

´ Es increíble que parte de la izquierda haya criticado la propuesta de ley del PSOE para abolir la prostitución. Dicen que no es lo mismo la trata de personas que la prostitución, porque hay mujeres que la ejercen libremente. Pero ¿cuántas son? Hay un porcentaje ultramínimo. La mayoría lo hacen obligadas por motivos económicos, porque están secuestradas por mafias, porque no tienen papeles....

Leticia Dolera (Barcelona, 1981) tiene pendiente de estreno, como directora, la serie El fin del amor. Como actriz, está rodando Noche de chicas y, como guionista, escribiendo Pubertad

´

La prostitución convierte a la mujer en un objeto de consumo. El que aún no lo tenga claro que eche un vistazo a la web leyabolicionista.es.

Leticia Dolera

´ Si

universitariasFPesprostituciónlauntrabajomás,¿porquénohaymódulosdeocarrerasparaformarsecomoputaoputo?”

ELLE • HARPER’S BAZAAR • ELLE DECORATION • ELLE GOURMET • ESQUIRE • COSMOPOLITAN • MEN’S HEALTH • CAR AND DRIVER WOMEN’S HEALTH • DIEZ MINUTOS • RUNNER’S WORLD • FOTOGRAMAS • NUEVO ESTILO COLLECTION • #ElPoderdelaPositividadMICASACreamoslasmejoreshistoriasyexperienciasparainformarte,entretenerte,emocionarteeinspirarteyasíayudarteadisfrutarmáslavida.

: SI QUIERES SABER CÓMO VESTIR TU VIDA esquire.es 61 ESCUELA DE CALOR : HE AQUÍ LA GUÍA DE IMPRESCINDIBLES PARA EL VERANO: PROTECTORES SOLARES, BAÑADORES, BERMUDAS, GAFAS DE SOL... PARA QUE ARDA LA CALLE (Y LA PLAYA) AL SOL DE PONIENTE DURANTE TUS DÍAS DE VACACIONES Realización JUANJO MADRIGAL Fotografía MIRTA ROJO El modelo lleva protector solar Sun Lotion SPF 50 The Ritual of Karma de Rituals, bandana modelo Dior Oblique de Dior, camiseta de tirantes de Abanderado, bañador de H&M y silla de playa modelo Ocean de Arena Stories.

Grooming: El modelo lleva la Crema Deliciosa SPF50 de Nuxe Sun, bermuda de Quiksilver, minibolso vaquero de Levi’s, gafas de sol Cami de Jimmy Choo y cóctel Panda Colada de Ginkgo Restaurante & Sky Bar y Garden.Ginkgo

Spray solar Heliocare 360 SPF50 de Cantabria Labs, camiseta de Abanderado, bañador de Colmar, sombrero de Polo Ralph Lauren y hamburguesa de Five Guys.

Grooming: El modelo lleva un Aceite Acelerador del Bronceado SPF30 de Tropicania, chaleco de Vans y Ocean&Creamsombrillade Arena Stories.

Fotoprotector bifásico Hydro Oil SPF30 de Isdin, SapphirebañadorBluede CDLP y cámara Diana F+ de Lomography.

Sobre la mesa plegable Acacia de Zara Home está L’Eau en Brume Solaire SPF50+ de Clarins. El modelo lleva camisa de Samsøe&Samsøe y toalla Danai de Tucca. Grooming:

Protector solar Corporal Natural Suncare SPF50+ de Nuura, bañador de Guess, pulsera de Thomas Sabo y piscina de Tiger.

Grooming: Protector solar Intense Protect SPF50+ de Avène, bañador de H&M y toalla Crassa de Tucca.

El modelo lleva spray invisible Anthelios SPF50+ de La Roche Posay, bañador de H&M, cadena de Thomas Sabo y pañuelo de Spain.Palomo

Grooming: Protector solar P20 SPF50+ de Riemann sobre una toalla de Pedro del Hierro y gafas de sol de Polaroid. El modelo lleva pulsera modelo Clavo de UNOde50, esclava de Thomas Sabo y cóctel Melón Japón de Ginkgo Restaurante & Sky Bar y Ginkgo Garden. MODELOS IGNACIO F. (TREND MODELS), NÉSTOR (UNO MODELS) Y NAHUEL (CLEAR MANAGEMENT) ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA EDU OROZCO MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA MARIÁNGELES (ALCHEMY LAB) PRODUCCIÓN CHUS CASARRUBIOS

Fluido Sun Care Mineral SPF50 de Martiderm en un minifrigorífico para cosméticos de Create. El modelo lleva un bañador de Colmar y está sentado sobre una toalla Danai de Tucca.

:

La búsqueda del embajador perfecto de una marca va más allá de dar con una cara bonita que ayude a vender un producto. En realidad, la clave consiste más en encontrar una persona o actividad que refleje a la perfección los valores que la firma quiere destacar. En relojería este tipo de vínculos son muy habituales en, por ejemplo, el mundo del motor o el del deporte. Pero ¿qué pasa cuando tu trabajo consiste en hacer los relojes más complicados del mundo? ¿O que uno de tus relojeros se pase todo un día puliendo a mano una pequeña pieza escondida en el interior de un mecanismo? Audemars Piguet lleva años dando vueltas a esta idea y ha encontrado en la música un campo de expresión ideal para explicar su modo de crear relojes. Para esta pequeña firma suiza, el trabajo de un músico es muy similar al de sus relojeros: ambos son artistaAmyíntimamenteimagen).británicoPiguetquesugerenteel talento y la experiencia.en crear belleza mediante‘artesanos’ empeñadosEstepuntodepartidatanexplicalacolaboraciónhaestablecidoAudemarsconelmúsicoyproductorMarkRonson(enlaSutrayectoriaestáligadaalfenómenoWinehouse.Delamalogradaprodujosufamosoálbum

Gurú: 72 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire EL SONIDOTIEMPODEL AUDEMARS CONCEPTOSHA ENCONTRADOPIGUETENLAMÚSICAUNAPERFECTAREPRESENTACIÓNDECOMOTALENTO,INSPIRACIÓNYTRABAJO,TAN VINCULADOSASUQUEHACERRELOJEROPORANDRÉSMORENO

Back To Black, labor que le valió dos de los siete premios Grammy que actualmente posee. Y, lo que es más importante, un hueco de honor en el altar de los grandes nombres de la contemporánea.músicaRonsonabordaunproyecto de lo más original con Audemars Piguet bajo el nombre de Syncing Sounds, que está disponible desde mayo en las principales plataformas. Consiste en tres episodios musicales, con la presencia del intérprete Lucky Daye, que recogen el proceso seguido por estos dos artistas en la creación de una banda sonora, definida por ellos como fresca, vital y atemporal. Si te gusta la (buena) música, no dudes en buscar Syncing Sounds en YouTube. Verás la magia que supone crear una canción de la nada. Y, ya puestos, investiga después cómo se hacen los relojes de Audemars Piguet. Descubrirás la cantidad de semejanzas que comparten estas dos actividades basadas en la belleza y la emoción como fuentes creativas.

AMISTADESDEVERANO SI YA ESTÁS CON LA TOALLA EN EL HOMBRO, ECHA UN VISTAZO AL CERTINA DS ACTION DIVER, UN RELOJ PARA DISFRUTAR DEL MAR Y CON UN PRECIO QUE NO TE AMARGARÁ LAS VACACIONES POR ANDRÉS MORENO :

Llegado el verano, es el momento de cambiar de vestuario y, si te apetece, de reloj. Porque igual que estos meses aparcas en tu armario los castellanos y la corbata, los gustos y exigencias también varían en asuntos horarios. Los meses estivales requieren de un reloj duro y con una excelente resistencia al agua. Prueba a meter una correa de piel en el mar y verás cómo perderá para siempre su lustre. En definitiva, hazte con un reloj adecuado si vas a estar las próximas semanas con los pies en remojo y un mojito en la mano. Entre las opciones más apetecibles para esta temporada está el Certina DS Action Diver. La firma suiza tiene fama de fabricar relojes deportivos con una muy buena relación calidad-precio y este reloj no es una excepción. Su imagen no deja lugar a dudas: un reloj de submarinismo con un diseño de corte clásico y que se desenvuelve igual de bien fuera del agua. La caja tiene un diámetro de 43 mm y está protegida por un cristal de zafiro. Como buen reloj de buceo, ofrece una hermeticidad de nada menos que 300 metros. Esta cota viene garantizada por una corona enroscada, protegida por unos salientes de la caja, y un fondo atornillado, que va decorado con el grabado de una tortuga, símbolo de Certina. El disco del bisel giratorio está fabricado en cerámica, material difícil de encontrar en este segmento de precio y que destaca por su resistencia e inalterabilidad. Incluso en el apartado mecánico el reloj vuelve a demostrar un nivel muy por encima de lo esperado. La pertenencia al grupo Swatch permite a Certina acceder a sus movimientos exclusivos. En el caso del DS Action Diver se trata del ETA Powermatic 80.611, calibre automático con una reserva de marcha de 80 horas y con espiral antimagnética. De lo mejor que puedes encontrar ahora en el mercado. Y vayamos al precio. Ya te hemos dicho que el DS Action Diver es un reloj deportivo, de look discreto y con unas condiciones perfectas para el verano. Todas estas características son aún más llamativas al descubrir que está disponible desde 930 euros en su versión con caja y brazalete de acero. Un precio que no te arruinará tu presupuesto de vacaciones.

Gurú:

UNA PROPUESTA LIGERA El Certina DS Action Diver se presenta en configuracionesvariasde materiales y acabados. Aunque la versión de acero es la más económica, a nosotros nos gusta más la referencia en titanio con brazalete de tela tipo Nato (1.020 €).

Gurú: 74 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

OVER THE RAINBOW

Si René Lacoste levantara la cabeza comprobaría que la firma casi centenaria que fundó mantiene intacta su esencia. Y es que el cocodrilo ha sabido renovarse –incluso dictar nuevas tendencias–, pero el ADN de su creador sigue presente en la mayoría de sus propuestas. Lacoste apuesta por un verano clásico pero tan divertido como original.

Cuando creías que tu día a día no podía ir mejor, Dolce & Gabbana reedita su zapatilla Daymaster en un batido magistral de colores. Se llama Airmaster seguramente como recordatorio de su absoluta ligereza a pesar de la estética chunky a la que la firma nos tiene acostumbrados. Ante, nailon, goma, tonos llamativos y el logo de la mítica firma italiana bordado en 3D prometen un viaje absolutamente veraniego. Aplausos para la sneaker más contemporánea, versátil y futurista.

TEXTO RHODESCRISTINA FOTOGRAFÍA

TENIS URBANITA

VILEBREQUINXARMLEDERMJOHNLACOSTE;YGABBANA&DOLCECORTESÍA

:

UN BAÑO DE ARTE

La reina de los mares de lujo se asocia con la prestigiosa editorial suiza de arte contemporáneo JRP|Editions en una nueva aventura. Diversos artistas consagrados y de enfoques radicalmente distintos reconsideran las posibilidades creativas del traje de baño de Vilebrequin. El resultado mola bastante. Kenny Scharf, Sylvie Fleury, John M. Armleder y Deux Femmes Noires (Racquel Chevremont & Mickalene Thomas) son los artífices de prendas y accesorios, eso sí, muy de la costa, porque hay hasta palas de playa. Arte abstracto y figurativo, conceptual y callejero, que refuerza la promesa de seguir llevando el traje de baño hacia territorios inexplorados.

Gurú: 76JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

esquire.es 77 Traje de Versace, camisa de MANS, mocasines de Jimmy Choo y gafas de sol Front Row Oriol Sun de M—.

A la batínizquierda,deMirto, camisa y pantalón de MANS y, en el fondo, tela rosa de Lizzo en Pepe Peñalver. En esta camisaamericanapágina,yde Dolce & Gabbana, pantalón de BOSS y gafas Avellaneda Yuan Sun de Mó.

ESQUIRE: ¿Piensas en tus conciertos alguna vez en aquel momento mágico?

PROFESSIONALMILANOALFAPARF

LF: Creo que estamos en un momento muy importante para la música urbana. En un momento muy acaparador en detrimento de otros estilos, como la música melódica. Pero no creo que vaya a desaparecer. La música romántica siempre va a estar presente. Es mi estilo y, aunque en los últimos trabajos hay mucha fusión con ritmos urbanos, en mis discos siempre hago un balance entre canciones melódicas y temas en medios tiempos y hasta rítmicos, que no necesariamente caen en el género urbano. En este disco está Bésame, que tiene un poco de bachata y el sabor urbano de Mike Towers, pero también me gusta agarrar la guitarra y cantarte Iglú ESQ: Precisamente el boom de lo urbano ha hecho que la música esté más involucrada que nunca con el mundo de la moda. ¿Es tu caso?

FOTOGRAFÍADEASISTENTE JIMÉNEZGUILLERMO ESTILISMODEASISTENTE RASTROLLOBELÉN PELUQUERÍAYMAQUILLAJE SANZDELIA PARA

ESQ: Al hilo del título del disco, ¿qué te atrae de otro ser humano y qué te repele? LF: Yo tengo un sexto sentido con la gente. No sé qué es, pero conecto con la gente humilde, que no tiene muchas capas. Y no me gusta lo contrario, las personas imposibles de descifrar. Intento ser cordial con todo el mundo, pero soy muy cuidadoso con la gente que dejo entrar en mi casa. Allí está mi familia, mis dos hijos, y es mi rincón de paz y de buena energía. Así que soy muy selectivo con la energía de quienes dejo entrar en ella. ESQ: ¿Y qué es lo que más te quita el sueño como padre?

LF: Me encanta Bésame, con Mike Towers, y también Luna e Iglú . Estas dos últimas no van a ser single, pero son especiales. Iglú porque tiene un mensaje delicado sobre la muerte, pero muy alegre, y Luna porque es mi versión de una balada moderna. ESQ: En un panorama copado por los ritmos urbanos chirría hablar de baladas modernas. ¿No está el romanticismo en peligro de extinción?

LF: Quizás al inicio de mi carrera no le prestaba tanta atención, pero en estos últimos años he tenido la oportunidad de tener colaboraciones, de ser invitado a eventos importantes de moda y me siento más comprometido. En este show llevo cosas muy elegantes de Dolce & Gabbana, que me hicieron a medida con cristales, y de repente otra cosa muy sport con botas y shorts. Porque así es mi música, hay momentos muy románticos y tradicionales y otros muy divertidos e informales, alegres y de fiesta.

LF: Me afecta lo que a todos los padres: la velocidad a la que vivimos, la accesibilidad en internet... No quiero ser un padre demasiado estricto y que estén fuera del ritmo natural, pero tampoco que lo tengan todo tan fácil. Ese balance perfecto es el que busco. Trato de llenarlos de mucho amor y muchos valores, que sepan que lo que tienen es fruto del esfuerzo. Y yo vivo en EEUU, y aquí estoy muy preocupado con el tema de las armas. Ya viste lo que pasó hace unas semanas en Texas... Luis Fonsi posa en esta imagen sobre el capó de un Mercedes-Benz A 45 AMG, con camisa de MANS y abrigo y bolsa de viaje de Louis Vuitton.

Estadio de Wembley, julio de 1997, 72.000 personas escuchan embelesadas a Michael Jackson. Entre ellos, un jovencísimo Luis Fonsi (San Juan, Puerto Rico, 1978) que estaba de viaje allí con el coro de la Florida State University School of Music, en la que estudiaba entonces. “Ver la reacción de la gente, que lloraba con solo escucharlo, y presenciar el concierto de un artista tan importante... Fue el momento en el que confirmé que quería vivir encima de un escenario por el resto de mi vida”, asegura. Y ahí sigue 25 años después de aquel deseo, con una retahíla de premios en su poder, una carrera internacional que catapultó su Despacito (2017), once discos y otras tantas giras. Con la última, aterriza en España en julio para cumplir con una decena de conciertos, empezando por el Starlite de Marbella.

LF: Cuanto más compongo más me doy cuenta de que hay que dejar que las canciones respiren. Cuando uno compone, tiene el instinto de clasificar ese tema antes de apagar el ordenador o dejar la guitarra. Pero ahora estoy tratando de no hacerlo, de olvidarme y retomarlo unos días después con el oído fresco. Porque muchas veces sales del estudio emocionado con una canción y después la escuchas y hay algo que te empieza a molestar. O al contrario, sales del estudio como esperando más de la canción y cuanto más la escuchas, más te enamora. Es un proceso que no sé definir, pero forma parte de lo más hermoso de la música. Así que ahora las escribo, convivo con ellas un tiempo y luego elijo mis favoritas. ESQ: Y de tu último disco, Ley de gravedad, ¿cuáles son?

Gurú: 80 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire :

ESQ: ¿Y fuera del escenario?

LF: Me gusta mucho leer sobre moda y, aunque tengo mi estilista, me gusta ir de shopping Tengo una humilde colección de Jordan, por ejemplo. Tengo la colaboración con Dior, que es bastante difícil de conseguir, y las tradicionales del 86, que esas ya no me las pongo: son de colección.

LUIS FONSI: Antes de salir a un escenario siempre hay un momento en el que uno mira hacia atrás, se mira por dentro y da gracias a Dios de tener la oportunidad de hacer lo que soñó. Es mi momento de retrospección, de no dar nada por hecho. ESQ: Después de tantos temas compuestos, ¿hay algo que te indique que una canción va a petarlo?

1 2 3 4 Gurú: CON SOLO INGREDIENTESTRES : LO MEJOR QUE TIENE EL VERANO ES QUE SE NECESITA EL MÍNIMO IMPRESCINDIBLE DE ROPA PARA MOLAR. AQUÍ TIENES BAÑADORES, GAFAS Y SANDALIAS. Y YA ESTARÍA Fotografía NURIA SERRANO Realización BLANCA HIDALGO 1. Gafas de sol de metal fresado de Tom Ford (320 €). 2. Gafas de sol de acetato transparente de Zegna (230 €). 3. Gafas de sol Thot Sun de acetato de Mó (39 €). 4. Gafas de sol metálicas de Emporio Armani (145 €).

3.

1. Gafas de sol The Kennedy de acetato de Etnia Barcelona (269 €). 2. Gafas de sol de acetato de Adidas (140 €). 3. Gafas de sol New Caraban de metal de Ray-Ban (225 €).

1 1 1 1 2 3 2 3 2 3 4 2 esquire.es 83 1. Gafas de sol de acetato de Jimmy Choo (250 €). 2. Gafas de sol de metal y acetato de Dsquared2 (240 €). 1. Gafas de sol edición limitada Futura Dot de Silhouette (495 €). 2. Gafas de sol Suku Gold Olive de acero inoxidable de Meller (45 €). 3. Gafas de sol Ha Long Bay de acero de Marni (290 €). 4. Gafas de sol de Tiwi (69 €).

1. Gafas de sol metálicas de Carrera (155 €). 2. Gafas de sol de policarbonato de Polaroid (65 €). Gafas de sol de acetato de David Beckham Eyewear (c.p.v.).

Bañador con estampado geométrico de Emporio Armani (85 €). 1. Pantalón corto de punto de jacquard de Prada (1.300 €). 2. Bañador de nailon con motivo Fendi Map de Fendi (440 €). 1. Bañador de lino de Loewe (550 €). 2. estampadoBañadorde Zegna (210 €). Bañador de Dolce & Gabbana (c.p.v.). 1 1 2 2 Gurú: 84 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

Bañador bóxer de Blauer (95 esquire.es€). 85

1. Sandalia de tiras cruzadas con motivo FF de Fendi (720 €). 2. Sandalia de piel de Loewe (490 €). 1 2 Gurœ:

1. Sandalia de piel con hebilla de Versace (650 €). 2. Sandalia de piel Gancini de Salvatore Ferragamo (695 €). 3. Sandalia de piel de Dries Van Noten (635 €). 1. Sandalia con tiras cruzadas de piel de Manolo Blahnik (495 €). 2. Sandalia Fisherman 2 de Church’s (850 €). 3. Sandalia de goma con tira de Dior Men (520 €). Sandalia de piel de Prada (790 €). 1. Sandalia de goma de Levi’s (30 €). 2. Sandalia de goma impermeable de Louis Vuitton (480 €). 3. Sandalia de Celine Homme (690 €). 1 1 1 2 2 2 3 3 3 esquire.es 87

Gurú: GUÍA DE ESTILO GEMELOS AL AIRE HE AQUÍ NUESTRO PARTICULAR APOYO A UNA CAUSA QUE A VECES ESTUVO PERDIDA: LAS BERMUDAS Texto CRISTINA RHODES Estilismo JESÚS CICERO

: Inicialmente fueron desterradas del armario de algunos, quizás porque a priori no resultaba demasiado elegante lucir pantorrilla, sobre todo en un contexto de oficina. Pero el calor y, por supuesto, la moda se han impuesto poco a poco, y el abanico de estilos se amplía por temporadas. Clásico, preppy , sahariano, baggy , retro, deportivo… lo importante es lucir pierna con estilo y sin reparos. Aquí tienes nuestras opcionesSobrecamisafavoritas.delino de H&M (34,99 €), camiseta de American Vintage (40 €), bermudas de BOSS (79,95 €), gorro de Deus Ex Machina (49 €), gafas de Dolce & Gabbana y mocasines de ante de Dustin para El Corte Inglés (39,99 €).

Camisa (170 €) y gorra (50 €), ambas de Unfeigned; bermudas de Dustin para El Corte Inglés (35, 95 €), gafas de By David Beckham (189 €), calcetines de Easy Wear para El Corte Inglés (3,95 €) y zapatillas de Ermenegildo Zegna (675 €).

Chubasquero de Uniqlo x Marni (59,90 €), polo de Emidio Tucci para El Corte Inglés (39,95 €), bermudas de Polo Ralph Lauren (129 €), gorro de H&M (12,99 €), riñonera de BOSS (299 €), calcetines de Calzedonia (4 €) y zapatillas de Timberland (140 €).

Gabardina de Cos (150 €), camisa de Mirto (110 €), bermudas de Calvin Klein (119,90 €), gorro de Deus Ex Machina (49 €) y mocasines de Geox (109,90 €).

esquire.es 89

MODELO PAPE MOUNDOR (TRAFFIC FOTOGRAFÍAMODELS)PABLO SARABIA ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA SANDRA GUILLÉN MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA CARLOS MORENO (THE ARTIST TALENTS) ASISTENTE DE ESTILISMO BELÉN RASTROLLO PRODUCCIÓN CHUS CASARRUBIOS AGRADECIMIENTOS ALHAMBRA PARA PEPE PEÑALVER Chaqueta sahariana de Llop Madrid (450 €), bermudas de The Kooples (155 €), gafas de Polaroid (63 €) y sandalias de Steve Mono (190 €).

REAL MAN JOSUÉ MARTÍN TORRALBA : Afincado en la capital de España desde hace diez años, desembarcó persiguiendo su sueño, estudió diseño de moda y se especializó en el campo masculino. Tras pasar por marcas especializadas, dio un salto al retail de lujo y fue en 2016 cuando tomó la decisión de crear su concepto de sastrería masculina, The Hathaway Tailored, buscando nuevas formas e ideas para transmitir su pasión y criterio a través de propuestas sartoriales. Su sastrería es contemporánea, fresca y libre de estridencias y rigideces. Al ser un enamorado de la simplicidad, compone sutilmente, depura sus piezas y diluye las rígidas referencias del sastre con trabajo y formalidad, persiguiendo la elegancia en la calle. Él es el maestro del barrio de Recoletos que desea democratizar el traje.

Americana de lino de Massimo Dutti Limited Edition, camisa de Sandro, pantalón a medida de The TailoredHathaway y sandalias de Emporio Armani.

Gurú: 90 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire TEXTO CICEROJESÚS FOTOGRAFÍA SARABIAPABLO PELUQUERÍAYMAQUILLAJE QUINTANEROALICIA TALENTS)ARTIST(THE

BELLEZA ABSOLUTA Y entenderás por qué. Diseñado por el mítico Jorg Hysek, el 222 es un reloj de belleza atemporal. Tiene unas medidas muy comedidas para el gusto actual: su diámetro es de apenas 37 mm y la altura no supera los 8. En cualquier caso no se hace pequeño en la muñeca. Quizás sea por su extraordinario diseño, con una caja perfectamente integrada en la forma del brazalete, de la cual surge la esfera, flanqueada por un bisel estriado. El detalle de la cruz de Malta en un saliente de la caja es una delicia. Esta reedición se ha realizado en oro amarillo, uno de los materiales elegidos por Vacheron Constantin en la primera época del 222. PEQUEÑAS MEJORAS Las referencias de la colección Historiques son muy fieles respecto a los modelos en que se inspiran. No obstante, sus responsables aplican pequeñas mejoras para los gustos actuales. En el caso del Historiques 222 se centran en la sustitución del calibre anterior por el más moderno 2455/2, con una reserva de marcha de 40 horas. El movimiento es visible a través del fondo transparente, otra mejora respecto al primer 222, originalmente fabricado con una estructura de caja monobloque y fondo macizo. El acabado del cierre y los eslabones también han sido modificados.

INVERSIÓN SEGURA

Gurú: esquire.es 91 INVERSIÓN EL MÁS ESPERADO VACHERON CONSTANTIN HA REEDITADO EL 222 Y TODOS LOS AFICIONADOS ANDAN COMO LOCOS POR CONSEGUIR UNO. NO ES DE EXTRAÑAR: ES UNO DE LOS RELOJES MÁS BONITOS DEL SIGLO XX POR ANDRÉS MORENO MOMENTO EXACTO Vacheron Constantin presume de ser la firma relojera más antigua del mundo: 267 años de actividad ininterrumpida. Tan largo periodo de tiempo les ha dado la oportunidad de lanzar fabulosas creaciones, algunas de ellas recogidas hoy en día en la colección Historiques. Lo que no cuadraba a los aficionados es que Vacheron Constantin no se hubiera animado aún a rescatar su modelo 222, un reloj creado en 1977, en plena moda de los relojes deportivos de lujo –como el Audemars Piguet Royal Oak o el Patek Philippe Nautilus–, y que años más tarde acabaría transformado en el Overseas, aún en su catálogo. En cualquier caso, eran muchos los aficionados que pedían recuperar el 222 original.

LA PERFECCIÓN COMO META Vacheron Constantin tiene fama de hacer algunas de las esferas más bonitas del mercado, y el 222 da buena prueba de ello. Mantiene el color dorado a juego con la caja y el brazalete. Tanto los índices aplicados como las agujas rectas han recibido un tratamiento de SuperLumiNova blanco con luz de emisión verde que recuerda al tritio usado en el modelo de 1977. La ventana de fecha queda un poco desplazada hacia el interior debido al menor diámetro del movimiento. Y no hay segundero, porque el 222 es un reloj para disfrutar el tiempo, no para controlarlo.

El 222, creado con motivo del 222.º aniversario de Vacheron Constantin, ha visto escalar su precio en el mercado de segunda mano durante los últimos años. Y lo mismo podremos decir muy pronto de esta reedición, porque los coleccionistas andan como locos por hacerse con los escasos ejemplares que salen de la manufactura. Parece que no tienen problema en pagar los 69.000 euros que cuesta.

Invictus Platinum (100 ml/103 € ) es un revitalizanteelixir de lavanda, menta y absenta. Un revulsivo hecho perfume para un hombre nuevo.

CON SU PERFUME :

JALEN GREEN Y PACO RABANNE SE UNEN PARA CONQUISTAR A QUIENES QUIERAN EXPERIMENTAR NUEVOS TERRITORIOS

Jalen Green lo tiene todo. A sus 20 años ya sabe lo que es saborear el éxito profesional –debutó como titular en la NBA en octubre de 2021– y lo que es haberse convertido en un icono. Acaba de fichar como nuevo rostro de Invictus Platinum, la renovada fragancia de Paco Rabanne. Dicen de él que ya ha hecho historia e incluso hay quienes lo comparan con Kobe Bryant. Sus jugadas son puro magnetismo con ese arranque explosivo que le permite atacar al aro y zafarse de sus defensores por pura velocidad. “Estoy trabajando por reescribir mis objetivos y mi trayectoria, aprendiendo cómo ser la mejor versión de mí mismo”. Lo de Green son palabras mayores. Su declaración de intenciones, valiente, refleja un temperamento trabajador y un espíritu auténtico. Y esa es la razón por la que la firma se empeñó en convertirlo en el nuevo hombre Invictus. Una palabra procedente del latín y que derivó en ‘invicto’, ‘siempre victorioso’. De ahí que la firma y el baloncestista hayan trazado un objetivo común: el de servir de inspiración para otros jóvenes atletas que quieran perseguir sus sueños huyendo de las covenciones. Un discurso contagioso, que deja rastro, como las notas de esos perfumes que son de este y otro tiempo.La estrella de la NBA GreenJaleneslanuevaimagendeInvictusPlatinum.

Grooming: 92 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire FOTOGRAFÍA HARRISGREG

EL AROMA DE DOS LEYENDAS

Grooming: DEORIOBAÑADOR WEARISLANDURDINA PRODUCCIÓN CASARRUBIOSCHUS IMPRESCINDIBLESALRESCATE SON COMO LOS VIGILANTES DEL VERANO. LOS ESENCIALES DE CUALQUIER NECESER DE VACACIONES. SEIS BÁSICOS DE BELLEZA QUE TE SALVARÁN EN LOS DÍAS DE CANÍCULA Realización JUANJO MADRIGAL Fotografía NURIA SERRANO Aftersun Non Stop hidratante y refrescante de Anne Möller (20 €). Eau de toilette Paris-Paris de Chanel (135 €). Gel para el contorno de los ojos Space Defence Bright Eye de 111Skin (135 €).Bálsamo labial especial aniversario140de Suavina (4,40 €). Crema antiedad Total Age-DefenseCreamRevitalizerTotalde Shiseido Men (107 €). Sérum GenesisFortifiantAnti-ChuteKHommede Kérastase (45,80 €).

:

Pero ¿qué hay exactamente en esta gran reserva marina? De todo, desde polvo de perla hasta productos derivados de la fauna marina, como el chitosán o el caviar. La doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla, da cuenta de la bondades de estos componentes: “Las algas rojas tienen antioxidantes, que frenan el envejecimiento de la piel, y proteínas, que refuerzan la elasticidad de los tejidos. Se utilizan como extracto en el cuidado hidratante y aportan calcio y magnesio a la piel. Las algas verdes contienen clorofila, que contribuye a mejorar el sistema inmunitario. Y zinc, magnesio y colágeno, que cuidan y protegen piel, cabello y uñas. La sal de mar, por su parte, lleva minerales, que eliminan las toxinas de la piel y, además, su textura permite despojarla de las células muertas al realizar una exfoliación. Los fangos, barros y limos poseen magnesio, cobre, zinc y silicio, grandes regeneradores celulares, encargados de activar la formación de elastina y colágeno. Por tanto, su uso es ideal para fortalecer y tensar la piel, además de para retirar el exceso de grasa, debido a la capacidad de absorción de sus minerales.

Pero aún hay otro motivo de peso para apostar por esta industria: resulta más respetuosa con el medioambiente.

Grooming: 94 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

¿QUÉ HAY AHÍ ABAJO?

Porque la verdad es que estamos llenando de basura los mares y olvidando que el 70% del planeta es agua y que esas gigantescas balsas que contaminamos albergan el mayor ecosistema del mundo.

Paola Gugliotta, fundadora de Sepai y APoEM, máster en dermocosmética y postgrado en genética e inmunología por Harvard, lo explica: “Utilizar activos marinos que existen en grandes cantidades es más sostenible que la extracción de un recurso que ha sido plantado en la tierra, con todo lo que eso significa: altos consumos de agua o de terreno, que debería dedicarse a la alimentación y a la cosmética. En los océanos hay muchos recursos que nacen, crecen y se gestionan solos, y lo único que hacemos es coger una mínima cantidad”. ¡Larga vida al mar!

PESCA DE FONDO LOS OCÉANOS ESCONDEN GRANDES TESOROS COSMÉTICOS, ACTIVOS CON FUNCIONES ANTIMICROBIANAS, ANTIOXIDANTES, ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIENVEJECIMIENTO. ¡SUMÉRGETE EN SUS BONDADES!

De hecho, en el fondo del mar los grandes tesoros no son los pecios de buques hundidos, sino la flora y fauna que alberga. Los océanos constituyen una fuente inagotable de activos para los laboratorios, especialmente para los que investigan nuevas formulaciones cosméticas, lo que explica que la llamada blue beauty se haya convertido en una tendencia al alza en este mercado. Como señala el doctor Juan Gavín, miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (Gedet), de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, debido al aumento de la demanda de nuevas moléculas de origen biológico se están explorando varios tipos de biomasas marinas para su uso en el campo de la dermocosmética: “Son los conocidos como new hero ingredients, que confieren beneficios ‘nutracéuticos’ a la piel, gracias a moléculas como diterpenos específicos, pigmentos, péptidos bioactivos y polisacáridos.

POR VIRGINIA DE LOS RÍOS

El fitoplacton es rico en omega 3 y vitamina C y actúa como un reparador del ADN de las células cutáneas. Y, finalmente, el caviar marino ayuda a mantener los niveles de hidratación, mejorando y reforzando la barrera cutánea, gracias a los fosfolípidos, encargados de la reconstrucción de la membrana celular”.

Dice la bióloga marina Sylvia Earle que no hay verde sin azul. Bonita metáfora para sacar a flote lo más feo de los océanos, eso que suena de todo menos poético.

Parece ciencia ficción, pero algunas de estas técnicas, como las envolturas con algas o la fangoterapia, ya se empleaban en el Antiguo Egipto, aunque ahora se han sofisticado. Y, según afirman desde Stanpa, el futuro de la cosmética estará muy ligado a la biotecnología: “Una de sus principales ventajas es que permite elegir los mejores ingredientes para reavivar las funciones de las células, que están íntimamente unidas al envejecimiento prematuro de la piel”. El doctor Gavín abunda en la idea: “Con estas técnicas de modificación científica es como se han creado los ‘cosmecéuticos’, productos que cumplen funciones terapéuticas de aplicación tópica que persiguen un fin estético. Se trata de sustancias altamente activas que, por sus características bioquímicas y su potente acción sobre el tejido cutáneo, se aproximan a los fármacos”, concluye.

Estos componentes procuran hidratación y elasticidad a nuestra piel, previenen el envejecimiento al luchar contra el estrés oxidativo y también aportan beneficios descongestivos y anticelulíticos. Además, los tensioactivos marinos tienen función antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria y antienvejecimiento”.

esquire.es 95ILUSTRACIÓN AREAMANULos new ingredientsherotienen múltiples ‘nutracéuticos’beneficiosparalapiel.

FOTOGRAFÍADEASISTENTES GUILLÉNSANDRASÁNCHEZ,ARIADNA ESTILISMODEASISTENTE RASTROLLOBELÉN MODELOS FIRAS MODELS),(FIFTH DARDERJAVIER MANAGEMENT),GROUP(SIGHT FRANCIAPABLOMOUNDOR,PAPESALGADO,BRYAN PELUQUERÍAYMAQUILLAJEMODELS)(TRAFFIC QUINTANEROALICIA TALENTS),ARTIST(THE GARCÍAALEJANDROPERAITA,HENAR LLANO),GABRIEL(SALÓN MORENOCARLOS PRODUCCIÓNTALENTS)ARTIST(THE CASARRUBIOSCHUSSANCHÉZ,MARTA

En esta página, blazer de seda con cristales de Dolce Gabbana& Fatto a Mano. En la chalecosiguiente,páginade Loewe Paula’s Ibiza y zapatoscinturónpantalón,yde Prada.

En esta página, camisa estampadopantalony paisley de Etro y cadena de Zalando. En la superpuestascamisasanterior,página y pantalón, todo de Emporio Armani.

En esta página, estampadotuxedo de Félix Ramiro, camisa de seda y pantalón de Mans y cadenas y botas deyanterior,Enmodelo.dellapáginacamisagorrodepunto Dior Men y cadena colganteconde Versace.

CONSÍGUELO EN suscripciones.hearst.es / 911 126 260 ESTE MES PUEDES AHORRAR UN 20% SUSCRÍBETE Y POR SOLO 32 € TENDRÁS 10 NÚMEROS DE LA REVISTA MASCULINA DE ESTILO DE VIDA MÁS VENDIDA EN EL MUNDO LA MEJOR VERSIÓN DEL HOMBRE SUSCRÍBETE A

P : ALEGRÍA Y COSA BUENA esquire.es 107 ¿TE SUBES? : EMPRENDEMOS UNA RUTA ECO POR LAS CARRETERAS PORTUGUESAS, DESDE LISBOA HASTA NAZARÉ, EL PUEBLO PESQUERO DONDE SE HA GENERADO LA OLA SURFEADA MÁS GRANDE DEL MUNDO. Y LO HACEMOS A BORDO DEL NUEVO EQE, LA FLAMANTE BERLINA 100% PORDE MERCEDES-BENZELÉCTRICAANAPÉREZ El24demayosecertifcóunúltimorécordconlaolamásgrandesurfeadaenestaplaya:26,21metros.

NAZARÉ (PORTUGAL)

FUERA,DENTRO...

O EN CASA

1 2 3

VI P : 112 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire NATURALMENTE NO ES UNA TENDENCIA NI UNA MODA, SINO UNA REALIDAD. CADA VEZ MÁS BUSCAMOS COMER O BEBER DE LA FORMA MÁS SALUDABLE POSIBLE POR A. AVILLEIRA :

2. Daniel Blázquez, con 33 años, cambió su trabajo de consultor para gestionar el negocio familiar en Navarra y llevar sus productos a toda España. 3. La familia Exner (de origen alemán y asturiano) compró una finca cerca de Gijón en 2015. Allí manzanadiez variedadesplantarondeparasidra.

1. En La Regustosa no solo sus empanadas son naturales, sino que el packaging está fabricado con material reciclado y biodegradable.es

Si cada vez que oyes la palabra ‘natural’, ‘orgánico’ o ‘tradicional’ frunces el ceño incrédulo... haces muy bien. Se han pervertido tanto estos conceptos que cuando algo lo es de verdad, se nos suelta una lágrima. Nos pasó probando las empanadas artesanas argentinas de La Regustosa ( start up nacida en 2019), con ingredientes naturales, sin aditivos y cerradas a mano una a una. También con los envíos que hacen desde Te Llevamos al Huerto, proveedor navarro de frutas, verduras y hortalizas cultivadas de forma manual y sin intervención en los ciclos de cultivo. Y del norte también nos ha gustado la apuesta de Exner, una sidra 100% natural creada por la familia del mismo nombre, de origen alemán y asturiano.

VI P : esquire.es 113

BLANCOPREDICADOR2020. lo que hace Bod Contador merec capítulo aparte. es la 14.ª edició su blanco más j elaborado con v malvasía y garn blanca. Una exp total de la viña, tierra y la persistenteMuy fresco,barricfino(25

BEIO GODELLO. Nuevo miembro de la familia de vinos de Vegamar, 100% godello, que es una uva que nos aperitivonocturnabuenaimbatiblequeeseaenamorados.tieneAromafrutamadura,confrescorespeciallohaceparaunacenaoun(9€). TEMPERATURAS HIDRATACIÓN EN EL ESTA AÑO POR ALEJANDRO

REQUIEREN UNA

AVILLEIRA

ÉPOCA DEL

ARX. El nombre es un guiño a Arx Arcis, la fortaleza elevada que fue Arcos de la Frontera, lugar de enclave de la bodega Tesalia. Syrah y tintilla de Rota, con toques de petit verdot y cabernet sauvignon. Un vino diferente, muy fresco y frutal (18 €).

ÁERES UN FRESCO! LAS ALTAS

EL TOMILLO Y EL VIENTO BAILAN 2020. Con este nombre cabezanofresco,aromadestacaBodegasmoda,viognier,íntegramenteredes?nosugerente,tan¿cómocaerensusElaboradoconlauvadeestevinodeCarrascasporsulimpioyyunfinalqueseteirádela(13,95€).

TELEDIARIO), ASÍ QUE AQUÍ TIENES UNOS CUANTOS BUENOS LÍQUIDOS FRESCOS PARA

CONSTANTE (LO DICEN

Vi P :

LAS TRES ‘B’ BIEN CERQUITA. ¿POR QUÉ NO LO APROVECHAMOS? Texto MURRAY CLARK Fotografía AARON TILLEY :

A Plinio el Viejo le gustaba la bebida, sobre todo, según los rumores, si procedía de las vides que crecen entre el Duero y el Miño, en el extremo nororiental de Portugal, cuna de un vino famoso por su refrescante efervescencia. Se llama vinho verde , y su popularidad no ha disminuido desde los días de los pensadores clásicos. Pero ni siquiera es verde. Su nombre se refiere a que la zona donde se produce esta bebida burbujeante y un poco mentolada es realmente verde. Es, además, un vino bastante barato de producir y, por lo tanto, de consumir, ya que se elabora a partir de uvas muy verdes, apenas maduradas. Y muy fácil de beber, aunque hay algunas etiquetas que, para los más sibaritas, llevan el vinho verde a otro nivel. En cualquier caso, puedes apurar dos o tres botellas sabiendo que no te vas a arruinar y tampoco a cabrear demasiado. Podría ser el vino perfecto. Como decíamos, algunas referencias son mejores que otras. Una de las mejores para comenzar a conocer el vinho verde es Chin Chin de Quinta do Ermizio (variedades arinto de Bucelas, loureiro y treixadura), aunque en los últimos tiempos se está poniendo de moda Aphros, elaborado en la Quinta Casal do Paço íntegramente con loureiro: un vino cítrico muy serio. En esta misma liga, la de los vinhos verdes más especiales, juegan Quinta da Palmirinha, también 100% loureiro y muy delicado, y prácticamente cualquier cosa de la que se encargue Anselmo Mendes, uno de los grandes productores de la zona y el nombre que más se asocia en el sector con el vinho verde . Solo superado, por supuesto, por el propio Plinio el Viejo.

ESTE VERANO SE VA A LLEVAR EL VERDE TENEMOS UN VINO ÚNICO QUE TIENE

VI P : esquire.es 115

Pressé & Tonic Basado en el clásico Tom Collins, a base de limones y ginebra, este cóctel está firmado por los expertos de Bombay, cuyo nuevo Citron Pressé trae el zumo de limones ligerasazúcaresnaturalesmediterráneosdeserie,sinañadidosyconnotaspicantes,aloquesolohayqueañadir lamejortónica.

Paradise Pineapple Como tumbado en la playa de una isla paradisiaca, así es como te sientes desde el primer sorbo que le das a este cóctel, una reinterpretación de la piña colada elaborada por Ana Suárez, brand ambassador de Barceló, a base de jugo de piña, crema de coco, lima y el mejor ron, el Barceló añejo.

Manifest Sour Mezcla sirope de azúcar, Jägermeister Manifest, clara de huevo, añade hielo, agita y decora con una piel de limón. Así es este cóctel a base del licor de hierbas de moda como protagonista. La más atrevida de las tres propuestas, especial para esas noches que recordarássiempre.para

DALE UNA VUELTA YA ESTÉS EN UN CHIRINGUITO EN LA PLAYA, EN EL BAR DE UN HOTEL RURAL EN PLENA NATURALEZA O EN UNA TERRAZA SOPORTANDO LOS RIGORES DE LA URBE, UN CÓCTEL BIEN PREPARADO SIEMPRE SABE A VACACIONES POR ANA PÉREZ

PAU BADO Subió a la cima y no piensa bajar. La mejor tenist española, embajadora de Kérastase, ya se ha acostumbra a disfrutar del deporte más exigente del mun FOTOGRAFÍA JUANKR ESTILISMOJESÚS CICERO TEXTO JORGE ALCALDE

PB: Es muy difícil. Una de las cosas más negativas que tiene el deporte de élite es que te enfoca tanto en tu actividad profesional que se hace complicado darte libertad para practicar cosas diferentes. Es algo que tengo pendiente en mi vida: incorporar nuevas costumbres que llenen cada vez más la parte no profesional del día a día. Y cada vez encuentro más opciones para ello. Por ejemplo, más tiempo para aprovechar los viajes y desconectar un poco, conocer la cultura de esos países que visito profesionalmente, descubrir nuevos rincones, nuevos museos... Desde hace poco empiezo a tener mucho más en cuenta esas cosas.

PB: Aún tenéis camino por recorrer, pero me encanta que los hombres se vayan acercando cada vez más a estos productos. Es un complemento necesario de la belleza: la belleza masculina. Cada vez me encuentro con más hombres que usan productos de última generación para el cuidado del pelo o de la piel. Me parece muy atractivo.

PAULA BADOSA: En el tenis, cada punto es la vida. Es un deporte muy duro en ese aspecto. El día que estás mal, estás ahí sola. En cada golpe te sientes cuestionada, valorada. Te estás analizando movimiento a movimiento. Emocionalmente, es el deporte más duro que existe.

PB: Sin ninguna duda. Tengo 24 años y creo que en los anteriores 22 o 23 he cometido el error de no dedicarme a disfrutar fuera de las pistas. Me tomé toda mi vida como una dedicación 24/7 al tenis y no dejé una parte exclusiva para mí. Hoy sé que puedes dedicar el ochenta por ciento de tus energías al trabajo que te apasiona, pero hay que reservar siempre ese veinte por cien que te corresponde a ti, a tu familia y a tus seres queridos. Si no eres feliz fuera de las pistas, dentro rindes la mitad de la mitad.

“Para una mujer deportista decir que tienes pareja es difícil, pero yo no pienso ocultarlo” cluso de disfrutar de él. En los momentos tensos, en los más importantes y claves de un partido, busco cómo disfrutar de ello.

120 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

En la página anterior, total look de Versace. A la derecha, total look de Prada. “Me encanta que los hombres se bellezaacercandovayancadavezmásaproductosdecomolosde Kérastase ”.

ESQ: En tu vida privada también estás muy relacionada con el mundo de la moda y la belleza femenina. Eres embajadora de la marca Kérastase y sueles ofrecer consejos sobre el cuidado del cabello y de la piel. El público masculino se está incorporando cada vez más al mercado de la belleza. La propia marca Kérastase cuenta con una creciente gama específica de tratamientos masculinos que cada vez tiene más éxito. ¿Crees que nos cuidamos lo suficiente?

PB: Cuando empecé no era capaz de verlo de ese modo. Trasladaba el miedo y las frustraciones y las derrotas a todos los aspectos de mi vida. Pero ahora todo ha cambiado.

Hay seres humanos a los que no les importa ganar o perder. Sencillamente porque no se juegan (no nos jugamos) nada. Paula (Nueva York, 1997) no pertenece a esa especie. Habita el vértigo de jugarse cada punto de la vida. No en vano, se dedica a una de las profesiones mentalmente más exigentes que existen: el tenis profesional. Si te ganas la vida con la raqueta y eres la tercera mejor del mundo (a cierre de esta edición) y ganaste un Grand Slam (Roland Garros en categoría júnior) con 17 años y has recaudado mas de 4 millones de dólares en las pistas y te persiguen las cámaras de medio planeta entre partido y partido, aprendes que en tu día a día tienes que elegir bien el spin de tus decisiones, el golpe preciso que le imprimes a tus acciones de derecha o de revés. Para cualquiera de nosotros, levantarse por la mañana consiste en poner el pie derecho o izquierdo (hay gustos para todo) en la alfombra calentita. Para Paula es empezar el movimiento de un servicio ganador.

ESQ: ¿Realmente eres capaz de desconectar de la raqueta?

ESQ: ¿Y cómo es Paula Badosa durante ese veinte por cien del tiempo que no es tenista?

PB: Me parezco mucho a como soy en el terreno de juego. Emocional, pasional, esforzada. Me gusta vivir cosas nuevas, me gusta viajar. Creo que los que me conocen pueden decirte que soy alegre. ¡Muy activa!

ESQ: ¿Y aplicas la misma filosofía a la vida cotidiana o en tu día a día pretendes fundamentalmente ser feliz?

ESQ: ¿Ahora le das más importancia a cuidarte también por dentro, a tu bienestar anímico y mental?

ESQUIRE: Para triunfar, entonces, es imprescindible sufrir... PB: Bueno, para todo en la vida hay que sufrir si quieres conseguir algo de gran nivel. Lo que he mejorado con el paso de los años es la capacidad de gestionar el sufrimiento. In-

PB: Sin lugar a dudas. Y es algo que me preocupa tanto a mí como a muchos compañeros y compañeras deportistas. En los pasados Juegos Olímpicos varias figuras internacionales hablaron abiertamente del riesgo de querer ser número uno demasiado pronto, de la presión emocional que genera y del daño que se puede estar haciendo a mucha gente joven con ello. Yo también hablé en su momento de mis emociones y de lo difícil que me resultó lidiar con la presión en las pistas cuando era muy joven. Creo que este tipo de confesiones transparentes y sinceras ayudan a

PB: Por desgracia la prensa deportiva en el mundo femenino puede ponerte las cosas más difíciles. Tienes que demostrar aún más que estás capacitada para darlo todo en las pistas y ser campeona. Y todavía es más duro si dices que tienes pareja. Entonces creen que te vas a descentrar y empiezan a surgir comentarios relacionados con la influencia de tal o cual cosa en tu rendimiento. Quizás eso hizo que al principio yo tuviera más miedo a mostrar en público mi relación con Juan. Pero en realidad ocurre todo lo contrario. La pareja puede ser el apoyo necesario para que tu vida esté equilibrada, y eso puede ayudarte también a ser mejor profesional. En el tenis pierdes algo todas las semanas. No se pueden ganar todos los partidos de todos los torneos. Y si no tienes también un apoyo personal que te hace feliz, se te complica mucho la gestión del fracaso. Quizás en algunos entornos siga habiendo gente que eso no lo entiende, pero yo he querido normalizar lo más posible mi vida en pareja. Desde luego, no la voy a ocultar. ESQ: ¿Crees que todavía el liderazgo femenino implica demostrar valores diferentes?

PB: Obviamente, ser una mujer líder es diferente a ser un hombre líder. Negarlo sería negar una realidad. Pero tenemos que poner en valor esas diferencias porque nos igualan en capacidad de liderazgo. En mi mundo, el del deporte, cada vez hay más referentes femeninos que son motores de inspiración para hombres y mujeres, para niños y niñas por igual. Y estoy convencida de que no hay nada más fuerte que una mujer que sea líder y poderosa. ESQ: ¿A qué le tiene miedo Paula Badosa?

PB: Siempre he tenido miedo y siempre lo tendré al fallo, a la decepción. Ese temor siempre aflora, estés en el top del ranking mundial o en la parte más baja, da igual. Pero creo que he aprendido a gestionarlo muy bien. Hay una frase que me encanta y que he puesto alguna vez en redes sociales: “Si tienes miedo, hazlo con miedo”. Yo he hecho muchas cosas con miedo, pero es eso precisamente lo que te convierte en una mujer valiente. ESQ: Los y las líderes de hoy no solamente sois números uno en vuestros ámbitos, sino que sois ejemplos a seguir, transmisores de valores... De hecho, tenéis la capacidad de ser motores de cambio y muchas veces usáis ese poder para tratar de mejorar cosas de vuestro entorno. Por ejemplo, desde hace un par de años muchas personalidades del deporte habéis abrazado la causa de la salud mental. ¿Crees que estamos presionando demasiado a las nuevas generaciones para que lleguen a tener éxito demasiado rápido? ¿Que a veces generamos ídolos demasiado deprisa que acaban rotos?

PB: Sí, hemos querido que nuestra relación sea lo más natural posible. No tiene sentido andar escapando de algo tan bonito y normal. Aunque he de reconocer que para mí quizás ha sido algo más difícil. ESQ: ¿Has tenido más pegas para manifestar tus sentimientos quizás por el hecho de ser mujer y líder?

A la izquierda, total look de Michael Collection.Kors

esquire.es 123 “No hay nada más fuerte ue una mu er líder”

ESQ: Algo reciente que se ha incorporado a ese veinte por cien de tu vida fuera de las pistas es el amor. Resulta muy curioso y, por cierto, muy admirable, que tú y tu pareja [el modelo Juan Betancourt] hayáis naturalizado vuestra relación del modo que lo habéis hecho. No suele ser normal entre personalidades tan mediáticas que muestren su vida en pareja con tanta espontaneidad y libertad.

En la americanasiguiente,páginade Bleis Madrid. “Cada vez me encuentro con más piel”.generaciónproductosquehombresusandeúltimaparaelcuidadodelpeloodelaLosabedebuenatintadesdequedecidiórepresentaralaprestigiosafirmadebelleza Kérastase.

124 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire FOTOGRAFÍADEASISTENTES RODRÍGUEZJESSIYCABELLOMIKEL ESTILISMODEASISTENTE RASTROLLOBELÉN PELUQUERÍA JESÚS PAULADE MAQUILLAJE(COOL) SÁNCHEZAMPARO PRODUCCIÓN SÁNCHEZMARTA PRODUCTOSCONREALIZADASESIÓN KÉRASTASE “Una tenista puede sacar a 200 kilómetros por hora igual que un hombre”

PB: Cuando llegó el momento de tomar una decisión muy importante: irme de casa y empezar a entrenar y trabajar con vistas a ser profesional. Es un momento de gran incertidumbre. No sabes si vas a obtener recompensa del paso que estás dando, y al principio es muy duro. Lo pasé fatal, pero siempre tuve claro que tenía que seguir ese camino. Todos los sinsabores los podía superar por la idea de que algún día llegaría a ser profesional.

PB: En el tenis las cosas son algo diferentes a otros deportes. Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, pero también que en nuestro caso hay grandes leyendas históricas de la disciplina que han luchado mucho por poner a las mujeres en un escalón más cercano a la igualdad con nuestros compañeros del circuito masculino. Insisto, todavía nos queda un recorrido por delante. El tenis tiene que reconocer que es de justicia que se igualen cada vez más las condiciones de hombres y mujeres. La competición femenina ofrece un gran espectáculo y unas prestaciones mediáticas y deportivas de altísimo nivel. Hay compañeras mías que son capaces de hacer un primer servicio a 200 kilómetros por hora igual que lo haría un hombre. El espectáculo es muy parecido en ambos circuitos. Las mujeres hemos evolucionado una barbaridad en los últimos años y es mérito nuestro. El tenis femenino y el masculino están cada vez más parejos y algún día serán lo mismo.

PB: La plena normalidad lo antes posible y seguir teniendo salud en lo personal. Profesionalmente solo pido seguir disfrutando de mi trabajo. Claro que me gustaría ganar los máximos torneos posibles, pero solo pido mantener el grado de disfrute que este deporte me da. Estoy viviendo un sueño.

PB: Mi primer recuerdo lo tengo muy nítido: el primer día que fui a apuntarme en la escuela de tenis. Era el típico campus de verano, pero para mí tenía una significación especial. Acababa de llegar de EEUU, tenía siete años y acercarme al tenis era como empezar una vida nueva. En otro país, con un idioma al que tenía que acostumbrarme, en un pueblo pequeño. El tenis era una especie de renacimiento para mí. ESQ: ¿Y te enganchaste pronto con el deporte?

PB: Me encantó desde el primer día. Tuve la suerte de contar con un entrenador espectacular que fue mi segundo padre desde los siete hasta los trece o catorce años. ESQ: ¿Cuándo empezaste a sentir que te ibas a dedicar a esto de por vida?

ESQ: Cuéntanos algo de tus primeras experiencias como tenista. ¿Cuál es tu primer recuerdo de ti misma con una raqueta?

ESQ: En esos primeros pasos o se forja el carácter o te terminas de hundir.

muchos jóvenes que están empezando sus carreras. Hay que dejar bien claro a los más pequeños que un deportista, por muy ídolo que sea, es un ser humano como cualquier otro tratando de hacer su trabajo de la mejor manera posible. Con 18, 19, 20 años o con 25, da igual, la cabeza puede no estar preparada para soportar ciertas cosas. Jugar delante de veinte mil personas, sentirte juzgada en cada movimiento... es demasiada presión. El chico o la chica que se sienta delante de la pantalla solo ve el momento del partido, pero antes y después hay infinidad de ocasiones para sentirse presionado. Y hay que normalizar que los deportistas fracasen, fallen y tengan malos momentos. No puedes pedir que cada jugador o jugadora sea una leyenda, porque eso solo pasa una vez cada millón de intentos. Lo importante es llevar tu carrera por las riendas y terminar siendo la mejor versión de ti misma. ESQ: Otra de las grandes iniciativas a la que os habéis incorporado con fuerza desde el mundo del deporte es la lucha por la igualdad salarial. Movimientos como Equal Play, Equal Pay han tenido mucho eco de la mano de primeras espadas de diferentes disciplinas como el fútbol o el baloncesto. ¿Cómo está la situación en el mundo del tenis?

PB: Obviamente a mí me forjó el carácter. El tenis me ha hecho ser la persona que soy, me ha dado mucha capacidad de sufrimiento, de superación, de aceptar las cosas que controlo y las que no. ESQ: ¿Qué esperas de lo que te queda de temporada?

SENTIR EN CUATRO MESES EL ODIO MÁS FEROZ Y EL AMOR MÁS INTENSO DE TODO UN PAÍS HA CONVERTIDO A ESTA CURRANTA EN UNA HEROÍNACh FOTOGRAFÍA Juankr ESTILISMO Jesús Cicero TEXTO Ana Pérez Vestido de Carolina Herrera New York, collares con cristales de Swarovski y collar de oro rosa de Rabat.

ESQ: ¿Vives todas las experiencias con tanta intensidad?

128 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire Vestido y americana de Adriana Iglesias y pendiente de Swarovski. “¿QUÉ HAY MÁS SEXISTA QUE JUZGARA UNA MUJER PORQUE CANTE LO QUE QUIERA? ¿O PORQUE SE SIENTACÓMODA ENSEÑANDO UNA NALGA?”

esde el sábado 14 de mayo de 2022, marcarse un ‘chanelazo’ ya no es exhibir con poderío una prenda de la diseñadora francesa (aunque, cosas de la vida, la madre de nuestra protagonista la llamó así en honor a esta pionera en ponerse pantalones y liberar de corsés a las mujeres), sino el golpe en la mesa que dio la representante española en Eurovisión 2022, Chanel Terrero (La Habana, 1991), con una actuación a base de ritmo, presencia y una coreografía de lo más currada, que le valió la mejor puntuación (y puesta en escena, hay que reconocerlo) de nuestra larga historia en este festival. Confieso que nada más verla sentada en la puerta de nuestras oficinas con unos vaqueros y una camiseta al uso me pareció más menuda de lo que esperaba. Está claro que esta chica crece, casi de manera literal, sobre un escenario. Su gesta ya la ha puesto en el olimpo de los españoles ilustres, y los mismos que la humillaron a finales de enero, tras el Benidorm Fest, y asociaron su nombre con #tongoChanel , ahora se suman al #chanelazo sin ningún pudor (incluida Irene Montero, que le deseó suerte en un tuit, a pesar de todo).

LLEGÓ LA MAMI Así que, ¿quién mejor que la española que ha demostrado tener más bemoles ante toda Europa para protagonizar una portada sobre el liderazgo femenino? El día que la entrevistamos comprobamos la expectación que levanta. Durante las siete horas que duró nuestro encuentro con ella se produjo un goteo constante de visitas. Todos querían ver en persona a la mujer que nos dejó con la boca abierta en Turín. Ella atiende a todos con una amabilidad y un entusiasmo admirables y, cuando terminamos con las fotos, buscamos un lugar tranquilo para charlar sin interrupciones (spoiler: tras hablar con ella, en las distancias cortas también crece, pero de dentro hacia fuera).

CHANEL: Pues la verdad es que simplemente iba a vivir la experiencia a tope y a retarme como artista, a aprender, a conocer y a nutrirme. Iba llena de energía, era una bola de energía y a la vez una esponja, para absorberlo todo.

ESQ: El problema que se alegaba, en el fondo de tanta confusión, era el retrato que hacía tu canción de la mujer, sexualizándola, como ocurre en el reguetón.

CH: Creo que sí, aunque yo suelo ver las cosas sin el “y si...”. Y si no hubiera hecho musicales ¿no estaría aquí ahora mismo? Pues no lo sé, yo vivo el presente, pero la verdad es que siento que la rutina y lo duro, la ‘mili’ de los musicales y el ballet , me han dado esa disciplina y esa fuerza para hacer funciones, aunque estés enferma o sin voz. Te las tienes que apañar, salir adelante y dar el cien por cien, sea como sea. Obviamente, toda esa experiencia me ha ayudado, porque esa forma de ver la vida es parte de mí, soy yo.

ESQUIRE: Dime la verdad. Cuando ibas de camino a Benidorm, ¿pensaste en que podías ir a Eurovisión de verdad o solo fuiste a probar suerte? Al fin y al cabo eras una aspirante algo atípica porque era tu primera canción como solista...

CH: Sí, es mi manera de ser. Pero tengo que aprender la lección, porque hay actores buenísimos, tremendísimos, y artistas muy grandes que saben separar muy bien la entraña real y su parte más de raíz, del arte. Pero yo soy muy intensa y conecto mucho con la emoción madre de todo.

ESQ: Estas muy acostumbrada a la presión de los castings y a las horas de ensayos en los musicales, te duela lo que te duela. ¿Eso ha sido una ventaja ahora?

ESQ: Después del Benidorm Fest vinieron los ataques. Ahora oyes a mucha gente, que entonces los jaleaba, diciendo que, visto con perspectiva, con otra canción no habríamos quedado tan bien. ¿Cómo viviste todo aquello?

CH: Sí, ahora se suben al carro... Lo pasé mal, porque fue algo muy grande, que venía de todas las direcciones a la vez. Pero por suerte tengo los pies bastante en la tierra. En el momento, si me hubieras preguntado, no habría admitido que lo estaba pasando mal, porque me repetía a mí misma: “Soy fuerte y estoy por encima”. Pero viéndolo con perspectiva, fue un momento horrible.

CH: ¿Y qué hay más sexista que el hecho de juzgar a una mujer porque cante lo que quiera? ¿O porque se sienta cómoda enseñando una nalga? Si hubiera ido tapada hasta arriba me habrían criticado de la misma forma, y yo lo habría hecho igual y me habría sentido igual de orgullosa y de segura encima del escenario. Me parece que hay una línea muy fina en estas críticas, que raya en la censura. Y respecto al reguetón, no todo es igual.

CH: Es verdad. Desde pequeña me han llamado la atención los horóscopos, me atrae esa cosa mística. Y fíjate que cuando me encuentro con alguien escéptico en estos temas no tengo un discurso elaborado y firme, así que cuando me dan sus argumentos en contra me convencen un poco y dudo si estaré en lo cierto, pero es que me divierte. Además, si puede ayudarte en un momento dado a conectar con alguien, me parece genial.

CH: Tengo todo del carácter caribeño. Y a Cuba iba mucho cuando era chiquita, pero desde que he empezado a trabajar no he podido ir y tengo muchas ganas. En cuanto a la situación allí, yo el filtro con el que lo veía entonces era supernaif, un filtro infantil. Así que estoy segura de que ahora, al ser adulta, lo viviré de otra forma. Aunque es evidente que las cosas han cambiado y espero que cambien aún más. Hay mucho que avanzar, que curar, y espero que pase.

CH: Un montón. De cada mujer que conozco cogería un poco, pero, obviamente, en mi familia tengo mujeres extraordinarias, empezando por mi madre, siguiendo por mi abuela y mi hermana, a las que admiro muchísimo.

ESQ: Ahora que tienes más relevancia pública, ¿en qué te gustaría influir en los demás?

ESQ: Te he visto preguntando por su horóscopo a todo el equipo y, sin embargo, luego tienes un discurso de esfuerzo y curro. ¿Cómo se come eso?

importante tener tu propia voz, porque muchas veces nos van a intentar hacer callar, pero hay que alzar la voz, quitarse esa mano de la boca. Es triste, porque deberíamos ser libres, pero estamos en esa lucha todavía.

CH: Pues tengo una contradicción en esto, porque pienso que hay un angelito, o llámalo equis, que te hace colocar las cosas donde están. Y también creo que todo está escrito, que si algo ha pasado es porque tenía que pasar, porque voy a aprender algo de esa experiencia para el futuro... Pero también creo mucho en el trabajo. Sin él, aunque tengas un golpe de suerte, no durará, estará cojo.

ESQ: Y tu vida, ahora, ¿la vivirás en slo-mo o a cámara rápida?

FOTOGRAFÍADEASISTENTES CABELLOMIKEL Y OLIVER ESTILISMODEASISTENTE RASTROLLOBELÉN PELUQUERÍAYMAQUILLAJE HOLOVANOVAOLGA PRODUCCIÓN SÁNCHEZMARTA

ESQ: Tu madre es cubana y tú naciste allí, aunque vives en Cataluña desde niña. ¿Cuánto de caribeña hay en Chanel y qué relación tienes con la isla?

CH: Yo soy una persona, de naturaleza, con los pies muy en el suelo. Pero ellos son los pilares que me mantienen ahí. Obviamente, vuelas, porque sueñas, pero cuando las cosas van mal, y cuando van bien también, sentir los deditos en la arena es muy importante. En estos meses, con tantas entrevistas hablando de mí todo el rato, necesitaba llegar a casa y hablar de cosas banales, de horóscopos, ser uno más y salir de la nube en la que llevaba todo el día.

CH: En muchas cosas, tantas que abruma. Pero si hay algo que me gustaría hacer, transmitir, conseguir, es que haya más empatía entre nosotros. Porque desde la empatía nace la escucha y el comprender al otro, el nutrirse, el crecer y el tener una opinión propia. Porque creo que ahora hay mucha tendencia a subirse al carro de la mayoría, y tener una opinión propia es muy importante. Pero para conseguirlo hay que hacer mucha introspección y escuchar más.

CH: Me gusta vivir en slo-mo porque soy muy intensa, me gusta analizar las cosas y disfrutar del momento. Ahora mismo estamos aquí, en esta terracita, hablando tan ricamente, hace un día muy bonito, me gusta mucho tu energía y me gusta absorberlo todo. Pero luego, sobre todo con el trabajo, soy un poco impaciente, quiero saberlo ya, quiero que pase ya... Pero una vez que pasa, freno y absorbo todo. Así que, sin duda, en slo-mo

ESQ: Y si tuvieras que nombrar alguna referencia de carne y hueso, una mujer que te haya influido tanto como para querer ser como ella, ¿cuál sería?

ESQ: Hablas mucho de tu familia. ¿Qué papel han jugado ellos estos meses?

ESQ: Entonces, ¿qué parte de lo que te está pasando ahora mismo se debe a que las estrellas se han alineado y qué parte es fruto del trabajo?

132 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire Vestido negro de Juan Vidal pendientesyde Emporio Armani. “ME ‘SLO-MO’VIVIRGUSTAENPORQUESOYMUYINTENSA,MEGUSTAANALIZARLASCOSAS”

Total look y joyas de Saint Laurent por Vaccarello.Anthony

Elvis era EEUU a lo grande, en toda su magnificencia y chabacanería. Representaba sus sueños y desilusiones, su historia fracturada y su promesa de redención. “Los productos puros de América se vuelven locos”, escribió el poeta y escritor William Carlos Williams, y ninguno se volvió tan loco como Elvis, cuyo corazón se detuvo el 16 de agosto de 1977 mientras estaba sentado en el inodoro de su mansión de Graceland, hinchado, destrozado y desconcertado por la ingestión de unas 10.000 pastillas en el último año de su vida. Tenía 42 años. Los forenses hallaron en su organismo hasta catorce drogas en cantidades significativas, entre ellas codeína, morfina, diazepam, pentobarbital y etinamato, fármacos prescritos habitualmente para la ansiedad y el insomnio. Es fácil creer que Elvis es ahora más grande que cuando estaba vivo. Se ha convertido en un mito. Un relato moralista. Su música ha quedado grabada para siempre en la memoria colectiva. Sus películas se reproducen en un bucle interminable en algún canal de televisión. Su vida ha sido diseccionada, analizada y referenciada innumerables veces en libros y en artículos como este, estudiada en cursos universitarios, conmemorada hasta la saciedad en películas, en merchandising y en esa caricatura que son los imitadores de Elvis. Al igual que las otras dos figuras definitorias de su generación, Marilyn Monroe y James Dean –la trilogía trágica–, su imagen es Enicónica.2008, el coleccionista de arte italiano Annibale Berlingieri vendió por 100 millones de dólares la serigrafía de Andy Warhol Ocho Elvis a un comprador anónimo, se supone que de la familia real catarí. En 2014, otro cuadro de Warhol, Triple Elvis , se vendió por casi 82 millones de dólares en una subasta de Christie’s en Nueva York. Desde su muerte, el personaje de Elvis ha aparecido en unos 31 largometrajes, interpretado por actores como Kurt Russell, Harvey Keitel y Don Johnson. Según el crítico de cine John Beifuss, desde 1957 ha habido un mínimo de 400 películas que contienen alguna alusión a Elvis, dieciocho al año desde 1998. Desde este mismo mes, el director australiano Baz Luhrmann, creador de Moulin Rouge y El Gran Gatsby , engrosa la lista con una nueva cinta, protagonizada por Tom Hanks como el coronel. La estrella revelación Austin Butler interpreta a Elvis. Es fácil comprender el atractivo que supone el personaje a cineastas como Luhrmann: se calcula que Elvis es el mayor superventas musical en solitario de todos los tiempos, con más de 500 millones de discos vendidos. Solo los Beatles le superan, con 600 millones. Hace poco, al salir de la exposición de Francis Bacon en la Real Academia de Arte de Londres, me llamó la atención escuchar Suspicious Minds en la librería del museo mientras la gente ojeaba las postales, los carteles y los catálogos ilustrados con los infernales estudios de Bacon sobre la bestialidad del hombre. La canción sonaba como un recuerdo de la fugacidad de la vida. Todos acabaremos abandonando este mundo, pero los más grandes pueden alcanzar una especie de inmortalidad.

EN

1957 parecía un auténtico dios. Era guapo a rabiar, casi resultaba indecente. Ahí plantado, con su traje de lamé dorado de 10.000 dólares, el rostro cincelado, los ojos saturninos, el tupé engominado con un remolino cayéndole sobre la frente y el gesto de sus labios, arrogante y socarrón. El traje lo había confeccionado Nudie, de Rodeo Tailors, en Hollywood, a instancias del mánager de Elvis, el coronel Tom Parker, que quería un traje dorado para su chico de oro. Así es como su agente se refería a menudo a su representado, al que veía como algo de su propiedad, pues era de oro la moneda que Elvis acuñaba cuando estaba en la cima de su fama... sobre todo para el coronel. El precio de 10.000 dólares era una exageración, pura teatralidad: la factura real de la venta fue de 2.500. Elvis llevó el traje por primera vez en una actuación en el Anfiteatro Internacional de Chicago en marzo de 1957. En solo tres años había grabado ocho discos número uno, entre ellos Heartbreak Hotel , Hound Dog , Love Me Tender y All Shook Up. A los 22 años ya era el producto más codiciado de la industria musical estadounidense y no tardaría en convertirse en el cantante más famoso del mundo. Veinte años después, estaba muerto.

LA CREACIÓN DE UN MITO Hubo gente que se llamó Elvis antes que él, pero nadie puede llevar después el nombre de Elvis sin que sea un acto de reconocimiento y un homenaje. Era suyo y de nadie más. Nació en la ciudad de Tupelo, en uno de los condados más pobres de Misisipi, un lugar de campos de algodón y fábricas textiles, de escasa seguridad laboral, donde la vida era muy dura. Su padre, Vernon, era aparcero y a veces se ganaba la vida conduciendo camiones. Su madre, Gladys, era costuElvis era EEUU a lo grande, en toda su grandeza y chabacanería

136 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

EL CORONEL TOM PARKER

Al principio, mucha gente que lo había escuchado pensaba que era un cantante negro

Asimilaba la música de la radio y de la gramola: The Ink Spots, el cuarteto de góspel sureño The Blackwood Brothers y su favorito, el cantante de R&B Roy Brown. Su voz suave tuvo una gran influencia en Elvis. En 1954 versionó su éxito de 1947, Good Rockin’ Tonight, para su segundo single con Sun CuandoRecords.estabaen la escuela secundaria Humes High School se dejó crecer el pelo y las patillas. Empezó a vestir de rosa y negro y se peinaba el cabello con aceite de rosas, vaselina y lubricante para moldearlo en un tupé. “Simplemente era diferente”, comentó una vez su amigo de la adolescencia, Red West. “Y eso daba a la gente algo que hacer: incordiarlo”. Elvis aceptó un trabajo conduciendo un camión para una empresa local de suministros eléctricos. Nadie pensó que llegaría a nada. En el verano de 1953, entró en un estudio local, Memphis Recording Service, con la intención de hacer una grabación como regalo de cumpleaños para su madre. El estudio era propiedad de Sam Phillips. Era una figura pionera, con una visión progresista de las relaciones raciales –un tema espinoso en el Memphis en los 50–. Grababa todo tipo de música en su estudio, pero tenía un amor especial por el blues y el R&B. Había realizado grabaciones con artistas como Howlin’ Wolf, BB King y Junior Parker antes de crear su propio sello, Sun Records. En una época en la que la música estaba rígidamente dividida por la raza, a Phillips se le atribuye tal vez la declaración más visionaria de la historia del rock and roll: “Si encontrara a un blanco que tuviera el sonido y el sentimiento de los negros, ganaría mil millones de dólares”. Elvis pagó cuatro dólares por grabar dos canciones esa tarde en Memphis: My Happiness , que había sido un éxito para The Ink Spots, y una balada lacrimógena, That’s When Your Heartaches Begin . Cuando se fue, se añadió una nota a su ficha: “Buen cantante de baladas. Retener”. Al cabo de unos meses, volvió al estudio para otra grabación de cuatro dólares, está vez con los ojos puestos en hacer carrera como cantante. Phillips quedó impresionado y le invitó, esta vez acompañado por dos músicos locales: Scotty Moore y Bill Black. Trabajaron en un par de baladas y canciones country, y al final de la sesión, Elvis comenzó a cantar That’s All Right , un blues escrito y grabado originalmente por Arthur Crudup en 1946. El disco se publicó en Sun Records en 1954 con Blue Moon of Kentucky en la cara B. Sam Phillips llevó el vinilo a una emisora de radio local de R&B, a un Dj blanco llamado Dewey Phillips. Después de ponerlo una sola vez, la centralita se iluminó. Dewey llamó a Elvis para entrevistarlo en vivo. “Sr. Phillips, no sé hacer entrevistas”, confesó Elvis. “Simplemente no digas nada sucio”, respondió Dewey. Dewey preguntó a Elvis cuál había sido su escuela secundaria. “Humes”, respondió Elvis. “Lo hice a propósito”, recordó más tarde Dewey, “porque mucha gente que lo escuchaba había pensado que era de color”. “Tiene una voz blanca y canta con ritmo negro, con el tono y el énfasis de los estilos country”, publicó un periódico de Memphis. Sin embargo, el disco no fue un éxito. Fueron sus actuaciones, en el escenario y en la televisión nacional, las que dispararon el fenómeno Elvis. Hay una grabación de 1956 en la que Elvis está sobre un escenario en su ciudad natal de Tupelo. Va vestido de negro, con una guitarra acústica colgada al hombro, canta Heartbreak Hotel y se contornea. Arrastra las palabras de un modo lascivo que acompaña con movimientos pélvicos. Scotty Moore interpreta el solo de guitarra mientras las chicas que se agolpan junto al escenario extienden los brazos en un gesto de lujuria. Tres policías con gorra de pico miran el espectáculo desconcertados. Elvis fue la mecha, la cerilla y la explosión. Los padres se asustaron y los políticos, los sacerdotes y los oportunistas se quejaron de la influencia perniciosa de la “música negra” en los adolescentes blancos. Después de Elvis, la música pop nunca volvió a ser la misma.

Fue a la vez un golpe de suerte y un cruel giro del destino que Elvis conociera al coronel Parker: un cantamañanas astuto, codicioso e insensible. Fue el hombre que convirtió a Elvis en estrella y después jugó un papel crucial en su destrucción. En realidad se llamaba Andreas Cornelis van Kuijk y había nacido en Holanda y entrado ilegalmente en EEUU cuando tenía 20 años. Trabajaba como vendedor ambulante. Uno de sus trucos consistía en pintar a los gorriones

esquire.es 137 rera, una mujer que, en la jerga sureña, “no conocía extraños”, un alma cálida y de buen corazón. Elvis la idolatraba. Gladys tenía 21 años y Vernon 17 cuando se casaron, pero ambos mintieron sobre su edad. Gladys dijo que tenía 19 años y Vernon, 22. Elvis nació el 8 de enero de 1935. Fue el primogénito de dos gemelos, aunque su hermano Jesse nació muerto. Cuando Elvis tenía 13 años, Vernon fue a buscar trabajo a Memphis, en Tennessee, y se llevó a toda la familia. “Estábamos arruinados”, recordó más tarde Elvis, “y tuvimos que dejar Tupelo”.

esquire.es 139 de amarillo y venderlos como canarios. Parker se convirtió en una figura muy conocida en el sur del país. En 1948, el gobernador de Luisiana le concedió el título honorífico de coronel y, a partir de entonces, ordenó a todos que se dirigieran a él como tal. Para entonces se dedicaba a la promoción de espectáculos. Cuando vio el efecto que Elvis causaba en su público, ofreció a Sam Phillips 35.000 dólares por el contrato de grabación de Elvis. Parker no tenía esa cantidad, pero convenció a RCA para que adelantara el dinero. Así fue como se convirtió en el mánager de Elvis: mediante un acuerdo sellado con un apretón de manos, el coronel se quedó con el 50% de las ganancias.

Elvis: Aloha from Hawaii

A Parker le importaba muy poco la música de Elvis. Lo veía como una mercancía. En los primeros espectáculos se movía entre la multitud con un cigarro entre los dientes, vendiendo fotos autografiadas a 50 céntimos y chapas producidas por él mismo que decían “Amo a Elvis” y “Odio a Elvis”, aprovechando la controversia. Por muy perjudicial que fuera el coronel para su carrera, Elvis se sometió a todas sus decisiones. Parker le había proporcionado riquezas y reconocimiento más allá de sus sueños más salvajes, y Elvis se sintió obligado por gratitud y obediencia. En 1958, ya en la cima de su popularidad, Elvis fue reclutado por el ejército. Pasó dos años destinado en Alemania y regresó con un nuevo corte de pelo y una nueva carrera.

Antes de entrar en el ejército había participado en cuatro películas, entre ellas Jailhouse Rock y King Creole , y albergaba el deseo de seguir los pasos de sus modelos, James Dean y Marlon Brando. Parker accedió a ello y llegó a un acuerdo cinematográfico por el que Elvis –y, por tanto, el coronel– recibiría una parte del dinero de la película por adelantado. Hal Kanter, que dirigió dos películas de Elvis, Loving You y Blue Hawaii, describió a Parker como “uno de los estafadores más astutos que he conocido”. Pero la ambición de Elvis por ser un actor serio se vio frustrada por la basura en la que estaba obligado a aparecer por contrato. Las 27 películas que hizo en los 60 fueron, en su mayoría, comedias musicales cortadas por el mismo patrón: meros vehículos para canciones cada vez más mediocres. En 1968 resurgió su carrera musical gracias a un especial de televisión en directo llamado simplemente Elvis . Al año siguiente fue a grabar las sesiones From Elvis in Memphis , de donde saldrían dos de sus éxitos imperecederos, In The Ghetto y Suspicious Minds . Se volvió intocable, el coronel era su guardián, recluido en su propio mundo con su camarilla de amigos de la infancia y sus parásitos: la mafia de Memphis, chicos sureños como Elvis a los que les gustaban las motos, los coches, las armas y perseguir a las chicas. “Había creado su propio mundo. Tenía que hacerlo”, tal como dijo el cantante Johnny Rivers. “No tenía otra cosa que hacer”. No le llegó la rebelión cultural que se estaba gestando tras las puertas cerradas de sus mansiones de Memphis y Bel Air. Era un patriota, un americano orgulloso, invitado a la Casa Blanca en 1970 por Nixon, que le entregó, sin ironía, una insignia honorífica de la Oficina de Narcóticos. Elvis regaló a Nixon un Colt 45. En Alemania, Elvis había conocido a Priscilla Beaulieu, la hijastra de 14 años de un oficial de las Fuerzas Aéreas destinado allí. Elvis quedó prendado y, en 1963, Priscilla se trasladó a Memphis. Al principio vivió con los padres de Elvis y luego, castamente, en sus propias dependencias en Graceland mientras Elvis estaba en Los Ángeles haciendo películas y teniendo un romance con la actriz sueco-estadounidense Ann-Margret. En 1967 se casó con Priscilla en una ceremonia organizada por el coronel en el hotel Aladdin de Las Vegas, porque Parker pensaba que tenía las mejores mesas de ruleta de toda la ciudad. Según la escabrosa biografía de Albert Goldman, el matrimonio se consumó en la noche de bodas, pero las relaciones sexuales cesaron poco después.Durante los siguientes diez años, Elvis se embarcó en un intenso régimen de actuaciones en directo, en anfiteatros y salas de conciertos de todo EEUU, pero sobre todo en Las Vegas, porque al coronel le gustaba y los cheques eran más grandes. “Elvis ha abandonado el edificio” era lo que anunciaban cuando se le sacaba del escenario, pasando por delante de lasLasfans.Vegas lo destruyó. El coronel le presionó para que actuara incluso cuando ya estaba enfermo e hinchado y su espectáculo era una parodia de lo que había sido: Elvis fue el primer imitador de Elvis, como alguien dijo una vez. En 2007, cuando cubrí el juicio por asesinato de Phil Spector en Los Ángeles –apodado “el primer magnate de los adolescentes”, cuyos temas para los Crystals, las Ronettes y los Righteous Brothers a principios de los años 60 habían eclipsado las ventas de Elvis–, me sentaba en la sala del tribunal al lado de Linda Deutsch, de Associated Press, que había estado en los juicios de Charles Manson, O. J. Simpson y Michael Jackson. Su pasión era Elvis. Lo había visto actuar varias veces en Las Enfermo e hinchado, Elvis fue el primer imitador de Elvis, como alguien dijo una vez Elvis, en entrevistaunaen el hotel Hilton de Las Vegas el 4 televisadoconciertopromocionar1972,septiembrededeparasu

FOTOGRAFÍA

Graceland tiene una ostentación demencial, la evidencia de un alma desquiciada

140 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire Vegas, y me dio una de las mejores descripciones que jamás he oído de su poderío artístico: cuando miraba al público, decía, era como si mirara directamente a los ojos de cada uno. Spector había producido maquetas de grabaciones de Elvis, aseguraba que había trabajado en su primer álbum al salir del ejército –aunque eso es motivo de discusión– y lo idolatraba, como hacía todo artista y productor de la época. John Lennon confesó años más tarde que los Beatles estaban “aterrorizados” la noche de 1965 en que el grupo se dirigió a la casa de Bel Air de Elvis para tener una audiencia con ‘el Rey’, negociada por su representante, Brian Epstein. La carrera de Elvis estaba en su punto más bajo en diez años. No había tenido un número uno en EEUU durante tres años. Los Beatles habían tenido diez. A él le desconcertaban y ellos lo adoraban hasta el mutismo. “Fue un poco incómodo porque no dejaban de mirarle y no decían nada”, recuerda Priscilla. Finalmente, Elvis rompió el hielo: “Bueno, chicos, si os vais a quedar ahí sentados mirándome, mejor me voy a la cama”. Cogió un bajo y se puso a acompañar con él la canción que estaba sonando en la gramola, Mohair Sam, de Charlie Rich. Se pasaron tres horas tocando y hablando de música. Al terminar la velada, los Beatles le dijeron a Elvis que esperaban que los visitara en Los Ángeles. Cuando se marcharon, parece ser que Elvis le confesó a uno de sus allegados: “No voy a ir. He cumplido con mi deber. Me he reunido con ellos, y eso es todo”. Cuando visitó al presidente Nixon cinco años después, Elvis le dijo que los Beatles eran “una fuerza real para el espíritu antiamericano”.Teniendoencuenta que con su ingente fortuna podía permitirse un inmueble de primera categoría, resulta curioso que Elvis eligiera pasar sus días en una falsa mansión colonial encaramada en la cima de una colina con vistas a una autopista de cuatro carriles, que hoy lleva el nombre de Elvis Presley Boulevard. Los alrededores de Graceland se han ampliado desde la muerte de Elvis. La finca original de 5 hectáreas es ahora un complejo de casi 50 que incluye su propio centro comercial, un hotel de 450 habitaciones y un museo del motor. Cada año acuden más de 500.000 visitantes. Peregriné hace unos años. Un pequeño autobús transportaba a los visitantes hasta la mansión, a la que entrábamos con la silenciosa reverencia de los que van a la Capilla Sixtina, excepto que aquí había un gusto atroz, una ostentación demencial, la evidencia de un alma desquiciada. Recorrimos sus habitaciones de fantasía, admirando las paredes y los techos enmoquetados, los accesorios de bar de color amarillo nitroso y los muebles tapizados con piel de imitación, y las cámaras de seguridad de cada habitación, conectadas a una consola central para que Elvis pudiera espiar a sus invitados desde la intimidad de su dormitorio, cerrado al público por respeto a Elvis.

Busqué en vano las pruebas de su perdición: una selección de botes de pastillas, recetas médicas enmarcadas, una recreación simbólica de platos amontonados con comida basura de la que te ciega las arterias. Pero no había nada de eso. Su funeral se celebró en Graceland, y miles de personas hicieron cola para verlo en un ataúd abierto. A la entrada a la finca, dos personas murieron cuando un coche perdió el control. Más de 80.000 fueron en procesión desde Graceland hasta el cementerio de Forest Hill en Memphis, donde fue enterrado en la cripta de un mausoleo privado. Pero después de que los fans y los buscadores de recuerdos manipularan su tumba, Elvis y su madre, Gladys, fueron trasladados a su actual lugar de descanso en los Jardines de la Meditación de Graceland, donde más tarde también fue sepultado su padre, Vernon. Junto a la tumba, perfumada con abundantes ofrendas florales, las mujeres se secaban los ojos con pañuelos y se aferraban a los brazos de sus maridos en busca de apoyo. Un hombre me susurró: “Es como un estudio antropológico de cómo surgen las religiones”. Pero, por supuesto, la religión había comenzado el día en que Elvis murió.

También estaba la colección de armas de Elvis –su favorita era un Colt 45 con empuñadura turquesa– y sus insignias honoríficas de sheriff. La guía de la visita, una mujer muy señorona, destacó del artista el respeto por la ley y el orden, la filantropía, el amor por su madre y su patria y su profunda religiosidad. “Le llamaban el Rey del Rock‘n’Roll”, murmuró, “pero él les contestaba que solo hay un rey, que es Jesucristo”.

El 27 de junio de 1968, Elvis actuó en los estudios de televisión de la NBC de cinematográfica.carrerasieteacelebrar(California)Burbankparasuregresolamúsicatrasañosde

IMAGESGETTYPRESS,GOLDSMITH/CAMERALYNN

El ‘paseo de la fama’ estaba atestado de discos de oro y trajes de escena, incluido el de lamé dorado por el que Elvis Presley Enterprises pagó dos millones de dólares a Parker en 1987 para recuperarlo. Es una de las 35 toneladas de cosas que se calcula que Parker tenía almacenadas en cuatro edificios en Nashville.

PIONERAS, EXTRAORDINARIAS, GANADORAS, LEYENDAS. LAS SIGUIENTES PÁGINAS SON UN HOMENAJE AL DEPORTE FEMENINO ESPAÑOL, A LAS QUE DERRIBARON PUERTAS, SUFRIERON POR SU GÉNERO Y AÚN ASÍ LO DIERON TODO Y SE CONVIRTIERON EN EJEMPLOS A SEGUIR

144 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire MUCHAS DE LAS PÁGINAS MÁS BRILLANTES DEL DEPORTE ESPAÑOL LAS HAN FIRMADO ELLAS, EN UNOS AÑOS EN LOS QUE SU CONSIDERACIÓN SOCIAL NO ERA, NI DE LEJOS, LA QUE ES ACTUALMENTE

Su sonrisa se apagó hace tres años, pero su legado Primeraimborrable.esmujer en conseguir una medalla olímpica en la historia de España (tanto en verano como en invierno), su bronce en Albertville 92 es una de las mayores hazañas del deporte femenino en nuestro país.

LILÍ ÁLVAREZ. Con ella empezó todo. Periodista, escritora y primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos (París, 1924). Patinadora, esquiadora, amazona... y tenista, que aunque fue el deporte que menos disfrutó, fue el que más satisfacciones le dio. Jugó (y perdió) tres finales consecutivas en Wimbledon y ganó Roland Garros en dobles. Fue, además, la primera mujer en utilizar como vestimenta la falda-pantalón.

OCHOA.FERNÁNDEZBLANCA

VICARIO.SÁNCHEZARANTXA

Si Nadal agota a todo el mundo, qué decir de Arantxa. Lo que sudamos con sus carreras, sus gritos, tenacidadsu y sus bemoles. Ahora que ganar Roland Garros hatenistaqueUS Open,tressencillo,pareceellatieney,ojo,ungestaningunaotraespañolalogrado.

esquire.es 147 FOTOGRAFÍA EFEIMAGES,RONDEAU/GETTYPASCALARCHIVE,HULTONISTITENE,DANALLIANCE/ALBUM,SIMON/PICTURESVENGOBET/AFP,GEORGES

ÁFRICA LLAMAS. Segunda mujer española en sacarse el título de piloto, en 1932. Cuatro meses tardó licenciarse...en pero su nombre apenas aparece en los libros de historia porque ese mismo año se casó y su marido le prohibió volar. También le prohibió conducir, pero cuando él murió, lo primero que hizo comprarsefueun 600. MIRIAM BLASCO. 1992, qué año. La rompióvallisoletanajudokaeltecho de cristal medallerodel olímpico español en verano con un oro que gritamos más que el de fútbol. Cosas de la vida, su rival en aquella final, la británica casaronydossiendoFairbrother,Nicolaacabósunoviaañosdespuésambasseen2015.

LAIA SANZ. Un palmarés que ya quisieran Fernando Alonso o Carlos Sainz. La piloto catalana es 14 veces campeona del mundo de trial, 6 veces campeona del mundo de enduro y ha ganado el rally Dakar en motos español.leyendaparticipado.11 vecesfemeninacategoríalasquehaUnadelmotor

esquire.es 149 : DAME MÁS GASOLINA PEPINOS S.A. :PORMOMENTOCAÑEROSAPARACUPRASUPERVENTASEDICIÓNFORMENTORMERCADOLAAPROVECHAMOSLLEGADAALDELVZ5,LALIMITADADELDECON390CV,HACERREPASOLOS‘UTILITARIOS’MÁSDELANAPÉREZpdelVZ5requiereunosfrenosdeportivoscomolosAkenobode375mmdefrenadosuperior.

Motor: LA BESTIA HA LLEGADO POR BORJA DÍAZ :

Cuando pensábamos que Aston Martin y su primer SUV, el DBX, no nos volverían a sorprender, llega la marca británica con esta espectacular versión cargada de atributos de lo más llamativos ¡y además efectivos! No solo destaca su estética deportiva, con esos componentes que parecen sacados de un coche de carreras, sino también un motor V8 con nada menos que 707 CV de potencia y una transmisión automática que trabaja a las mil maravillas. Parecía difícil mejorar la receta del DBX, pero la gente de Gaydon lo ha conseguido y nosotros hemos sido de los pocos medios privilegiados en España que lo han podido disfrutar, por todo lo alto, en un circuito tan exigente como el de Bilster Berg, en Alemania. En un escenario como este hemos sido testigos de lo rápido que es este SUV de lujo devorando todas y cada una de sus rectas. Aunque no solo va bien con el volante recto, ya que en las curvas la suspensión se encarga de contener a la perfección sus más de dos toneladas de peso. Y a la hora de frenar... ¡vaya frenos! Los discos carbocerámicos ofrecen un tacto exquisito y detienen al DBX 707 con una facilidad pasmosa. Así da gusto pasar una jornada en un circuito tan exigente, ya que el grado de confianza que trasmite este coche es sobresaliente, siempre y cuando dejemos a la electrónica hacer su trabajo, sin interferencias. Este brillante comportamiento va en consonancia con la estética, porque no podrás pasar desapercibido con semejante aparato, especialmente cuando decides pisar el acelerador y deleitar a todo el mundo con esa fantástica melodía que emana de un vigoroso motor turboalimentado, todo ello manteniendo el lujo y los acabados de alta calidad a los que nos tiene acostumbrados la marca inglesa. No es de extrañar que este Aston Martin DBX 707 nos haya encandilado. ¡Vaya máquina!

PRUEBA A FONDO

Elcombinainterior el lujo con losnoregulableenérgico...unescapesalidasLasSusdeportividad.laasientossontodounacierto.cuatrodeemitensonidoyparadespertaravecinos.

Motor: esquire.es 153

ELDEGUARDIÁNDOÑANA HABLAMOS, A BORDO DE UN LAND ROVER DEFENDER, CON JACINTO ROMÁN, BIÓLOGO DE LA ESTACIÓN DE DOÑANA, SOBRE SU TRABAJO EN EL PARQUE POR ANA PÉREZ :

UN TERMÓMETRO NATURAL La Estación Biológica de Doñana (EBD) es un centro de investigación del CSIC que nació en 1965, coincidiendo con la creación del Parque Nacional. Ahora se ha convertido en todo un referente internacional en el estudio del medioambiente. Pero ¿cuáles son sus retos en 2022? “Doñana es como una isla en medio de un espacio altamente transformado por la agricultura intensiva o el desarrollo turístico, y hasta aquí llegan todos los efectos de lo que se hace en el entorno. Además, al estar en una zona costera, en ambiente mediterráneo y a nivel del mar, es muy sensible a los impactos derivados del cambio climático: reducción de lluvias, incremento de incendios, etc., así que los retos deberían tratar de minimizar esos impactos”, dice Román.

Entre sus misiones más conocidas está la conservación del lince ibérico, en peligro de extinción, un trabajo que, según Román, ha dado sus frutos, pero sigue siendo necesario: “Hubo un momento en el que solo quedaban linces en dos lugares: en el Parque Nacional de Doñana y en las sierras de Andújar. En aquel momento la situación era crítica. Ahora en el núcleo de Doñana hay más linces que entonces, pues se han extendido por otras áreas de Huelva y Sevilla, pero la situación dentro del Parque Nacional es muy preocupante, pues prácticamente han desaparecido de la zona más protegida. Casi todos los territorios de cría en la comarca se encuentran fuera del parque, lo que los hace más vulnerables a atropellos u otras causas de muerte no natural. Recuperar las poblaciones de lince dentro del Parque Nacional debería ser otro de los retos a afrontar”, cuenta. Pero no solo hay linces en Doñana. “Hay otras especies menos conocidas que son importantes por escasas o exclusivas, como la araña Donacosa merlini, la chicharra Steropleurus recticarinatus o los peces guitarra ( Rhinobatidae), que tienen en Doñana uno de sus últimos lugares de cría en España”, termina.

El Land Rover Defender es la oficina de Jacinto Román durante gran parte de su jornada laboral. “Nosotros trabajamos en el campo, y las situaciones de acceso a los sitios de trabajo son muy diversas. Hay suelos arenosos e inundables, y en la montaña, por ejemplo, tenemos que atravesar zonas de piedra o hielo. El Defender ha demostrado ser un vehículo capaz de enfrentarse y salir airoso en múltiples terrenos, lo que lo convierte en el más adecuado para nuestro trabajo”, nos cuenta.

í a l s a a e ¡ABRIMOS LAS PUERTAS! Visítanos en: www. homelledecor.elledecor.es

WISH LIST esquire.es 157 POR SI AÚN NO LO TENÍAS

PARAVINILOSTODOS EL SONIDO ‘VINTAGE’ CUANDO QUIERAS Y COMO QUIERAS SONY PS-LX310BT Ni Rosalía se ha podido resistir a sacar su Motomami en vinilo, y por eso los tocadiscos llevan tiempo siendo un must have en casa. Además, este de Sony (200 €) tiene también conexión bluetooth, para que puedas emparejarlo con tus altavoces o auriculares inalámbricos. Y también le da un toque elegante al salón.

160 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire WISH LIST

BIEBER FEVER Ay, Justin Bieber, uno de los fenómenos mediáticos más electrizantes de los últimos 15 años, comparado en dimensión (en su momento) con Barack Obama o el Dalai Lama. Últimamente todo se ha serenado, pero su nombre sigue siendo sinónimo de éxito y rebeldía. Por eso su asociación con Vespa es tan natural. El cantante canadiense ha diseñado una edición especial de la Sprint 125, en un blanco inmaculado (6.099 €) y con este casco también a juego (347,14 €), con parasol retráctil, donde aparecen los vinilos de llamas que también decoran la moto y con la firma del artista en la parte trasera.

esquire.es 161 WISH LIST

DE PEQUEÑO, NADA Poco a poco, los proyectores portátiles han ido ganando un terreno fantástico en nuestra vida cotidiana, como ya hicieran, por ejemplo, los altavoces. Y este Nebula Capsule de Anker ya está en nuestra lista de favoritos. Inalámbrico (no hay demasiados, ojo, y es vital para el aire libre), con conectividad wifi, hasta 4 horas de batería, autofocus en un segundo y capaz de retransmitir con total nitidez hasta 100 pulgadas. Su altavoz 360º es perfecto para que nadie se pierda nada y la calidad de imagen es sorprendente. Los hay más caros, pero no mejores (319,99mucho€,a la venta en Amazon).

FOTOGRAFÍA SERRANONURIA

El mercado de las cámaras fotográficas en los últimos años tiene más altibajos que el Dragon Khan. Y casi con la misma vertiginosidad. Hace diez años estaban casi en la tumba por culpa de los smartphones, pero el gusto por la buena fotografía de calidad tuvo una segunda juventud y el sector mejoró ostensiblemente sus cifras... hasta que llegó el covid. Vuelta a empezar. Este 2022 se augura positivo, y por si estás pensando poner tu granito de arena, aquí tienes unos cuantos modelos entre los que elegir. 1

162 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire WISH LIST

LA RESISTENCIA

esquire.es 163 FOTOGRAFÍA MACALLISTERDAN 1. Fujifilm X100V (1.750 €). 2. Ricoh GR III (990 €). 3. Fujifilm Instax Mini EVO (250 €). 4. Fujifilm X-T30 (1.010 €). 5. Sony ZV-1 (890 €). 6. Canon Powershot G1 X III (1.350 €). 7. Leica Q2 Monochrom (5.750 €). 8. Canon Powershot G7 X MARK III (850 €). 2 3 4 5 6 7 8

10 cosas que no sabías de… Leia De todo el universo Star Wars no hay protagonista más querida, aplaudida y simbólica que la princesa Leia, una mujer de armas tomar perteneciente a una familia con más lados oscuros que los Kennedy que, sin embargo, logró sobrevivir contra viento y marea Ilustración MORALES DE LOS RÍOS

164 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

3 Nació en el año 19 ABY (antes de la Batalla de Yavin), que también es el año 981 después de la Reforma de Ruusan y el 3.634 después de la firma de la firma del Tratado de Coruscant. Por si no te queda claro, fue el año que acabaron las Guerras Clon... Sí, hombre, cuando comenzó la Gran Purga Jedi y la República Galáctica, que había durado 25.034 años, se convirtió en el Imperio Galáctico. Joder, que hay que explicarlo todo.

8

Fue la senadora más joven del Imperio Galáctico, la Leire Pajín de la conjunción planetaria.

Texto ALEJANDRO AVILLEIRA

También fue, muy a su pesar, un icono sexual, principalmente por el bikini de esclava con el que alimentaba el apetito de Jabba el Hutt.

5

2 Es hija de Darth Vader, el artista antes conocido como Anakin Skywalker, y de Padmé Amidala. Por supuesto, ya sabrás también que es hermana melliza de Luke Skywalker, que luego fue esposa de Han Solo y también madre de Kylo Ren (ver punto 10). La Lola Flores intergaláctica, vaya.

7 En su familia siempre fue considerada demasiado poco femenina para ser una princesa, así que sus tías contrataron una profesora de conducta que le enseñara los modales adecuados. Spoiler: no funcionó.

6

Aprendió a hablar y a caminar antes de cumplir un año. Tampoco es para tanto: Kim Jong-un antes de tener un año ya había escrito cinco libros y sabía conducir.

Su vida adulta transcurrió entre la política, la revolución y tratar de entender quién demonios forma parte de su familia y por qué casi toda la gente que conoce son allegados. Y, sobre todo, por qué quieren matarla allá donde va.

9 Se casó con Han Solo en Endor después de la victoria de la Alianza Rebelde contra el Imperio Galáctico, en el año 8 DBY (ver punto 2). Se casaron en el Consulado de Alderaan en Coruscant y el portador del anillo fue C-3PO, que ahora es como si te lo trae al altar una Roomba. La ceremonia fue vista por millones de personas en toda la galaxia gracias a que se retransmitió por la plataforma de comunicación HoloNet, que si existiera de verdad ya la habría comprado Elon Musk.

10 Leia y Han Solo tuvieron un hijo (aunque algunas fuentes afirman que fueron tres, pero esa es otra historia), Ben Solo (Kylo Ren), que también les salió rana, como el abuelo, porque se pasó al lado oscuro, que es mucho más divertido aunque por lo general acabas muerto. Igual que ocurre con las drogas.

4

tardeSkywalker,Nacida1LeiamásLeiaOrgana,luegoLeiaOrganaSoloy,porfin,princesaLeiaOrgana deAlderaanMadrid-Barajas

166JULIO/AGOSTO 2022 _esquire LA ENTREVISTA DE PADULA inaugura un nuevoe espacio de encuentro con grandes personalidades del empresa, la cultura, el deporte... de primera mano los planes que batuta del comunicador y experto en liderazgo Euprepio “AHORA ESTAMOS PENSANDO EN LA WEB 3.0, EN EL METAVERSO, EN CÓMO SE VA A CONSUMIR LA MÚSICA EN ESOS ECOSISTEMAS”NUEVOS GUILLERMO GONZçLEZ PRESIDENTE DE WARNER MUSIC IBERIA RE-VOLVER FOTOGRAFÍA PABLO SARABIA

ESQ: ¿Qué propósito o qué objetivos queréis, como empresa, conseguir con este proyecto?

Ahí me di cuenta de que la pandemia trajo un montón de cambios y de que habría dos formas de volver a la realidad: volver a ser los que éramos o ser los que queremos ser.

168 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

GG: Por hacerlo corto, nosotros tenemos relación con Luis Álvarez, de Wonderland, un gran empresario teatral y un gran productor de teatro que nos invitó a ver el lugar allá por 2015. Recuerdo haber entrado en la estación con miedo a que se me cayera el techo encima porque el mal estado en el que se encontraba el edificio era increíble. La fachada ha requerido un trabajo ingente. El edificio estaba intacto, pero el interior estaba casi derruido desde hacía casi cuarenta años. Luis nos contó su idea de restaurar la estación y nos apeteció formar parte de un proyecto tan ambicioso y liderar la parte musical. En Madrid no existe ahora un espacio de dos mil personas, tan competitivo en términos de sonido, visibilidad y calidad, como el que hemos logrado hacer ahora. En 2015, viendo el lugar, era muy difícil pensar que se pudiera hacer porque era complicado medir el nivel de inversión necesaria. Lo cierto es que nos embarcamos con él, que ha hecho un extraordinario trabajo de liderar la búsqueda de inversores, y en 2020 estábamos a punto de iniciar ya la operación de explotación del teatro y de la sala de conciertos y llegó la pandemia. Había ya una serie de empresas semiestablecidas allí, en las torres, con algunos proyectos más vinculados a la parte teatral. Con el miedo que se generó, surgió el cuestionamiento del propio espacio y de cuánto tiempo duraría esta desgracia, porque no sabíamos con esa incertidumbre si embarcarnos en un proyecto de inversión. Nos dimos cuenta de cómo la necesidad de espacio físico ya no era la misma y de cómo se podía trabajar bien y con eficiencia de forma digital. Hay cosas positivas y otras negativas, obviamente, del trabajo digital, pero me quedaré con la parte positiva, porque la otra todo el mundo la intuye. La comunicación fluye más, por ejemplo. Conversaciones que antes eran de pasillo deben estructurarse mucho más. Empezamos para ello a organizarnos mucho mejor y de manera mucho más concienzuda.

ESQ: Lo que me parece maravilloso de este proyecto es que ponéis a disposición de los artistas vuestro espacio.

FOTOGRAFÍADEASISTENTE JIMÉNEZGUILLERMO PELUQUERÍAYMAQUILLAJE QUINTANEROALICIA COORDINACIÓNKEKA)TALENTS,ARTIST(THE CASARRUBIOSCHUS

GUILLERMO GONZÁLEZ: En realidad es mucho más, porque no existe nada igual a lo que hemos hecho en el pasado. Hemos creado un lugar, un centro de encuentro tanto para artistas y autores como para profesionales de la música, para músicos y productores, y también para todos los amantes de la cultura que quieran encontrarse allí para crear juntos. Llevamos mucho tiempo trabajando en ello con mucha ilusión. La pandemia nos trajo muchas cosas malas, pero también nos dio la oportunidad de hacer cosas diferentes. Hemos abrazado un cambio, y debo agradecerlo a los profesionales que tengo en Warner, que desde el primer momento vieron la proyección de todo esto.

“Me gustaría llevar The

su exponente,máximoque se creen

ESQ: Hablemos de música. España ha vuelto al mapa de Eurovisión con Chanel. ¿Cómo lo valoras?

L idera un proyecto único que sin duda va a revolucionar el panorama musical a lo largo y ancho del mundo. Su nombre es Guillermo González, y es presidente de Warner Music Iberia, con responsabilidad en España y en Portugal. Pocos directivos como él he conocido con tal capacidad de explicar de forma más sencilla conceptos tremendamente complejos y a la vez tan rabiosamente vanguardistas como el proyecto del cual me habla en esta entrevista: The Music Station. Prefiero que sea él quien lo explique a los lectores de Esquire . Me permito solo añadir que mi protagonista de hoy es, sin duda, uno de los mejores exponentes de lo que llamamos en esta sección Re-volver, porque encarna, como pocos líderes empresariales, en qué forma la pandemia nos ha hecho más fuertes en muchos aspectos y ha cambiado elementos claves de nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos con el mundo hasta límites insospechados.

cancionesnúmeromayordeyqueestolleveauncambioanivelinternacional”

GG: Hacia nuestros profesionales, enseñarles que nuestra mentalidad es de plena confianza en ellos y que puedan realizar su tarea de la mejor manera posible. Trabajamos con personas que deben estar llenas de energía y con la mejor motivación posible. Respecto a nuestros artistas, nuestro valor tiene que ser el de que hay un equipo detrás: qué podemos aportar, en qué podemos ayudarles y cómo dotarlos de un valor estratégico para que su marca crezca con los años. Warner está siendo pionera en cómo nos estamos abriendo a la cultura, a nuestros artistas y a nuestros valores.

GG: TVE ha hecho una labor increíble de conexión con el público en estos últimos años. Los servicios de streaming han logrado democratizar la música y permeabilizarla hacia capas mucho más amplias de la sociedad. Lo he notado con mis tres hijos. Parecía que estábamos viendo el Mundial de fútbol. La calidad del festival ha subido también extraordinariamente, desde el punto de vista de producción, de composición... A nivel artístico, incluso más. La gente lo nota. Si RE-VOLVER Music Station a el

ESQ: ¿La idea nació en primer término por parte de ADIF o de Warner? ¿Dónde se gestó la idea de convertir la Estación del Norte en algo tan espectacular?

ESQUIRE: ¡Qué ilusión me hace estar con alguien que se dedica a la música! Sigue habiendo mucha gente que se pregunta si se puede vivir de la música. Pues parece que sí, que es posible. En Warner acabáis de inaugurar un proyecto espectacular, The Music Station, del que quiero que me lo cuentes todo porque una estación de la que casi nos habíamos olvidado es objeto, de repente, de uno de los proyectos más bonitos de la capital y de España.

GG: Así es. Lo primero que pensamos es que se trataba de una oportunidad que dábamos a los artistas. ¿Cómo era posible que en todos estos años no hubieran tenido un espacio? A partir de ahí, nos dimos cuenta de que teníamos que desarrollar un lugar que les resultara atractivo, que les diera servicio y que supusiera un valor adicional en la relación con nosotros. Las empresas tienen una falta de visión a la hora de prestar atención a detalles que parecen superfluos o que no tienen un vínculo real con el negocio de la empresa, pero hay un punto de satisfacción del empleado y de su motivación, porque al final estás ahí un montón de horas: el tener luz, el contar con un espacio agradable y creativo, sobre todo en nuestro sector, hace que estés en una predisposición de crear y te dota de un nivel de energía completamente distinto que si estás en otro espacio.

ESQ: ¿Puede ser positiva para la música esta revolución pospandemia que hemos vivido? GG: Me cuesta decirte que haya algo positivo en todo lo que hemos vivido. Muchos artistas han sufrido, a otros les va a costar volver al punto en el que se quedaron a nivel creativo. Es verdad que ha habido más creatividad o más producción de canciones, pero ello no tiene que estar necesariamente ligado a la calidad. No olvidemos que esto no ha acabado aquí. Estamos en un proceso de recesión enorme, y es una pena, porque este es un sector que sufre mucho y sentimos que es el menos apoyado. Lo perdido por muchos artistas no lo van a recuperar, y aunque ahora están saliendo al directo para intentar recuperar también el tiempo perdido, la oferta es excesiva, en un momento en el que sufrimos una enorme inflación. Me temo que no va a ser un año fácil y nos va a tocar sufrir aún algo más.

ESQ: ¿Qué esperas del proyecto The Music Station?

“Estamos gravados con un IVA muy alto y esto nos enormemente,penalizasobretodoalosartistas”,recuerdaGuillermoGonzález.

ofreces producto de calidad, ves que la gente no es tonta y se está consumiendo mucha más música. Tenemos también servicios como TikTok, que durante la pandemia se ha erigido como una de las principales plataformas que nos están ayudando a comunicar.

GG: A los artistas no hay que enseñarles. Nosotros intentamos no contener el talento, pero sí encauzarlo. Siempre les decimos que no podemos enseñarles lo que funciona porque eso es muy difícil, pero somos buenos en el aprendizaje del fallo, sabemos lo que falla porque el éxito solo se construye en base a conocer eso. Esa es la forma en la que perfeccionamos la manera en la que se lanzan las cosas. A veces los artistas vienen con unas intuiciones que superan las realidades del mercado y tenemos que ser inteligentes en saber arroparlos, apoyarlos y, si es necesario, guiarlos.

ESQ: ¿Entrenáis a los artistas para ser exitosos?

ESQ: Se cumplen 60 años sobre los escenarios de los Rolling Stones, a los que hemos tenido la fortuna de ver en el Wanda Metropolitano. ¿Qué te parece? GG: Es un ejemplo de admiración, de dedicación, de esfuerzo y de ilusión. Acaba de salir, por cierto, a la venta la gira de Bruce Springsteen, otro ejemplo a seguir no solo en la música, sino en la vida... ¡Con la edad que tiene! ESQ: ¿Hablamos de una época que ya no volverá? GG: Es complicado. El mundo con la pandemia se ha acelerado. Consumimos mucho contenido, pero cada vez más corto y en el que mantenemos cada vez menos la atención. Con esta democratización de la música y esa mayor penetración, hay mucho más contenido y ha cambiado el reto del artista. Antes había menos canales de difusión, de más difícil acceso y siempre a través de una discográfi ca.

GG: Estamos gravados con un IVA muy alto y esto nos penaliza enormemente, sobre todo a los artistas en directo. Ahí pediría ayuda, pensando también en el consumidor. Hay mucha gente que trabaja muchas horas, con una satisfacción laboral inferior, pero también tenemos derecho a tener un poco de ocio, precisamente por esta razón. Creo que sería una forma de ayudarnos un poco todos.

ESQ: Tienes tres hijos adolescentes. ¿Cómo crees que será el público del futuro?, ¿qué crees que demandará?, ¿está volviendo el vinilo?

Ahora hay tal cantidad de canales y de tan fácil acceso, con un volumen casi infi nito, que va a ser mucho más complicado que existan unos Rolling Stones del futuro tal cual los de antes. De hecho, para nosotros, como industria, está siendo un reto desarrollar este tipo de carreras como hacíamos en el pasado. Esto hace que nuestra labor en el corto plazo pueda no ser bien evaluada, pero el hecho de tener un gran equipo detrás, a largo plazo, puede hacer que las carreras que se consoliden sean las que se piensen a largo plazo y no a corto.

GG: Sentir lo que sentimos el primer día, que fue muy bonito, pero llevado al máximo nivel. A través de una aplicación se puede entrar 24 horas al día siete días a la semana. Entrar y encontrarte con artistas tomando una cerveza, o en una sala de composición o haciendo una escucha, y en otra sala encontrar a tu equipo esperando genera un dinamismo increíble. Sentir eso es una maravilla. Me gustaría llevarlo al máximo exponente, que se creen el mayor número de canciones y que esto lleve a un cambio a nivel internacional.

GG: Hombre, el vinilo está creciendo, pero también sus costes de fabricación. Creo que el vinilo está más en nuestra cabeza que en la de nuestros hijos. Ahora estamos pensando en la web 3.0, estamos pensando en el metaverso, en cómo se va a consumir la música en esos nuevos ecosistemas. Nuestros hijos pasan muchas horas en esos ecosistemas, que no llegan a ser un metaverso, pero son un universo en sí mismos. El consumo virtual es para ellos una necesidad. Llegan a su conocimiento artistas que no están ni siquiera en TikTok, por ejemplo, sino en esos universos en los que están metidos a través del juego. El consumo de música va a ser más experiencial, y va a tener mucha influencia también el coleccionismo digital muy ligado al blockchain

ESQ: Como empresario y como directivo, dentro de la imprescindible colaboración público-privada, ¿qué pedirías a la Administración?

Muy probablemente, si hoy en día apareciera cualquiera de nuestros protagonistas fumándose un pitillo en la portada, acabaríamos toda la redacción en una cárcel turca. Pero, ey, aquello era 1995 y si ibas al médico, probablemente se estaría echando un pitillo en la consulta. El caso es que Johnny Depp, en su primera portada para Esquire USA (luego haría unas cuantas más), aparece posando como si acabara de levantarse de dormir la mona, y esa es la gracia: que te crees a Johnny Depp así. Era abril de 1995, y él tenía 32 años y una carrera ya bastante prolífica y de calidad ( Eduardo Manostijeras, Ed Wood, ¿A quién ama Gilbert Grape?), aunque nada que ver con lo que vendría después. Eso sí, ya había dado pistas a todo el mundo sobre su, ejem, particular personalidad. La entrevista corrió a cargo de David Blum, escritor neoyorquino, y como allí no se andan con tonterías, comienza su texto relatando pormenorizadamente la reciente ocasión en la que el actor había destrozado la suite presidencial de The Mark Hotel en Nueva York (por la que pagaba 2.200 dólares la noche). La historia se cuenta sola: acabo en el calabozo, pagó una bonita fianza y todos los destrozos... y hasta la siguiente juerga. Por aquel entonces mantenía una relación (nada tóxica, qué va) con la modelo Kate Moss y eran la pareja de moda: jóvenes, guapos, con mucha afición a la nieve, polémicos y extraordinariamente buenos en su trabajo. Ahora todos tenemos la imagen de su último juicio con Amber Heard y pensamos: “Se le ha ido la pinza”. Nada más lejos de la realidad. Johnny Depp siempre fue Johnny Depp, en lo bueno y en lo malo.

Fíjate a la derecha en el hombro de Depp: se atisba el tatuaje que se hizo cuando salía con Winona Ryder (“Winona Forever”) y que modificó cuando se dejaron: “Wino Genio(‘SiempreForever”borracho’).yfigura.

ABRIL,CLASSIC1995 No hay más preguntas, señoría

TEXTO ALEJANDROAVILLEIRA

170 JULIO/AGOSTO 2022 _esquire

FROM ICON OCLAST TO ICON AP HOUSES MADRID : SERRANO | BARCELONA : PASSEIG DE GRACIA

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.