P ASAJE MICHONIK
tema de i n v e s t i g a c i ón
vivienda colectiva en el centro histórico de bogotá REINTERPRETACIÓN , RECICLAJE E INTERVENCIÓN generalidad
MARCO TEÓRICO Bienestar y calidad de vida Permanencia
reciclaje
A.
l Lit era
A
TI CA
ES T
CONSERVACIÓN O MODIFICACION NUEVO CICLO DE VIDA
JE
AN
O
CUL CIO TU R
Manten e pobl r com a mejor cio po ar e n a n l c le on SO
ci tid o o
ÁS
AL
:
VOLVER A UTILIZAR EL EDIFICIO
LA
VID LA
AR R TE
RB
N
IC O
R
U
DECUAR PARA - A
W STEVEN . SEMES 4e
CO
I EC
C
TÉCNICO CO NSTRUCTIVO Re
scat le ar el inmueb d e procesos de deg va rada ción progresi
RU CTU RA
TÉCNICA
CUALQUIER TIPO DE ACTUACIÓN
LES RIA E T A M
VOLVER A UTILIZAR EL EDIFICIO PRODUCIR UN NUEVO DISCURSO
FR AN CISC O DE GRACIA
ÓN CI
REHABILITACIÓN Y OBRA NUEVA COMO TIPO DE INTERVENCIÓN
E RV
N
STE
INTE
O EC
N
RECICLAJE
A TR Q AR
.D
CO
Patrones de Int.
. ARQ
Int.
Int. e es d d u t i t Ac UAL
n sió
s de
o construido
XT NTE
Niv ele
nstr uir en l
e formas recreación d tipológicas ales m r o f . t ón es colisi
Co
3. CONTINUIDAD DE IMAGEN
N
ci on es
Ó CI
ÁFI
AR Q
AL
mo d cir ifica cu ns ción cri 2. M ta OD IFIC DE ACIÓ LL OC N US 3. pa uta d e con f urba . na conf. te jido urb ano oclusión espacio urbano
Diseñar un complejo habitacional contemporáneo que retome aspectos de la vivienda colectiva de principios del siglo XX, mediante el reciclaje y la intervención del Pasje Michonik.
GEOGR
ocer el edif Con u significa icio s do te ys en y s fort ÓR HIST ICO
1.
4.
clu
Caracterizar y valorar la arquitectura del Pasaje Michonik con el fin de conservar el edificio patrimonial.
ex
3.
la
n
EC RS
2.
Identificar el desarrollo histórico de la vivienda colectiva en el Centro Histórico de Bogotá, a partir de las tipologías y características del uso residencial de principios del siglo XX.
TE
Caracterizar el Centro Histórico de Bogotá e identificar los aspectos más relevantes en el uso residencial actual.
IN
1.
D
ca hist óri ia teg a r st
n ició al s o n Op encio Int
objetivos específicos
Formular una propuesta de reinterpretación, reciclaje e intervención contemporánea en el Pasaje Michonik con el fin de promover y fortalecer la actividad residencial dentro del Centro Histórico de Bogotá.
s
Ré p li c a
encia Refer cta a A b s tr in
cl
ió us
ONAL N CI U F
EL
TÓ
Re
TRANSFORMACIÓN FÍSICA
EC
Falta de áreas verdes
El reciclaje de edificaciones es una estrategia que permite la valoración del patrimonio inmueble, evitando el abandono del mismo y fortaleciendo la actividad residencial dentro del Centro Histórico de Bogotá.
objetivo general
R
ICO
BUSCA EQUILIBRIO
nciado y Compatible Difere ciones en configuracio ra adi n es a p s
CONTI-
hipótesis
¿Por qué el reciclaje de edificaciones es una estrategia pertinente en el fortalecimiento de la actividad residencial en el Centro Histórico de Bogotá?
T
P ER
ÓG OL UE
Déficit de espacio público
GENERA NUIDAD
Invención de de un mism ntro o est il o
Falta de continuidad con respecto a la movilidad
NO R E MISM PRODUCE O DIS EL EÑO AGREGA ELEMEN NUEVOS TOS
BRE M HO
PL
pregunta de investig ación
RE-IN
DAVALLION
T ARQUI fi di l e sen ar e Valor ar su liz Actua
Deterioro de las edificaciones
AR
DA DI ME
Desplazamiento de la población del Centro Histórico
Abandono de la vivienda
EN
Invertida
ción Filia
FIGURA
Afectación en la calidad de vida de los habitantes
DARLE NUEVO VALOR
M O DIF I
Déficit constante de vivienda en Bogotá
G
-
Optimización del espacio
problema de investigación Nuevas dinámicas y densidades poblacionales
G
RI
N JEA
Relación con lo existente
Alta demanda de servicios
LU
O
RESCATAR EL SIGNIFICADO
TO
Rehabilitación
B.
EN
Intervención
C.
vivienda COLECTIVA en el centro histórico
CA R
re-interp r e ta c i ó n
DE LO ESENCIAL”
ión
Nuevas formas de ocupación a inicios del siglo XX
“ENRIQUECER LA BÚSQUEDA
ac
Dar nueva vida
Et
Nuevas densidades poblacionales
NUEVA REFLEXIÓN
PROYECTAR SOBRE LAS PRE-EXISTENCIAS
N ERACIÓ F. GEN A FUTUR
Modificar lo pre-existente
Y IÓN N RAC ALO IZACIÓ E. V L CIA SO DO D A SA PA LID D. UA T O AC RN
Tipología de la vivienda colectiva
MARCO conceptual
Proceso de reutilización de un edificio a través de distintas actuaciones, en este caso, la rehabilitación de un inmueble de valor patrimonial; proceso que debe ser entendido desde la reglaexión y la caloración del edificio, así como desde la estructura tipológica con el fin de que la esencia permanezca en un nuevo ciclo de vida.
justificación plan zonal del centro EQUIDAD Y EQUILIBRIO TERRITORIAL
Garantizar oferta habitacional a los que han vivido, viven y vivirán.
UN CENTRO PARA VIVIR
Vivienda nueva REUSO DE EDIFICACIONES
1. Renovación Voto Nacional
2. Renovación El Bronx “Distrito creativo”
3. Plan de Renovación Urbana La Sabana
4. Plan parcial Estación Central
5. Plan parcial San Victorino
6. Plan parcial Triángulo de Fenicia
Subdivisión de Vivienda Mejoramiento
Teusaquillo Soledad
y
CONSERVADO, RENOVADO Y CONSOLIDADO
CENTRO COMPETITIVO VO
7. Paseo Karl Brunner de las Universidades
plan especial de manejo y protección Calle 26 y Centro Tradicional Mariscal Sucre
8. Proyecto Integral Concordia
San Victorino Regional
Base y soporte Fortalecer actividad residencial
La Candelaria
VIVIENDA ESPACIO PÚBLICO PTI Las Cruces y San Bernardo
PATRIMONIO
9. Plan Ministerios
EQUIPAMIENTOS Y USOS DEL SUELO
AMBIENTAL
10. Renovación Urbana en San Bernardo
ÁREA DE PROYECTO
Información y datos de Plan Especial de Manejo y Protección Centro Histórico. Instituto Distrital de Patrimonio Distrital.
A5 Fifth Year
MOVILIDAD
PASAJE MICHONIK VIVIENDA COLECTIVA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE BOGOTÁ REINTERPRETACIÓN, RECICLAJE E INTERVENCIÓN
Aerofotografía del Plan Zonal del Centro Elaboración propia
Información y datos de Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación.
MODALIDAD DE GRADO PROFESOR: ÓSCAR FONSECA
MARÍA ALEJANDRA PÉREZ GALVIS
DICIEMBRE 3 2018
1 /10