

Página 1
Página 1
BIENVENIDOSALAGRANFAMILIA
COBAEP PLANTEL20
1
Página 2
COBAEP42AÑOS
Página 3
ANIVERSARIOCOBAEP
Página 4
CONMEMORACIÓNDELA INDEPENDENCIADEMÉXICO
Página 5
PROGRAMAAULA,ESCUELAY COMUNIDAD
Página 6
LAAUTODISCIPLINA:ELALIADO ENTUVIDA
Página 7
HIGIENEYSALUD
¡PREPÁRATEPARAUNA CAPACITACIONQUENOTE DEJARAABURRIDO!
Página 8
TURISMO
LAGASTRONOMÍAMEXICANA, PATRIMONIOCULTURA
INMATERIALDELAHUMANIDAD
Página 9
DISEÑOGRÁFICO
MÁSALLÁDELOVISUAL
Página 10
EDIEMS
EVALUACIÓNDIAGNÓSTICAAL INGRESOALAEDUCACIÓN MEDIASUPERIOR
Página 11
SIMULACRONACIONAL
Página 12
PREVENCIÓNDELEMBARAZO ADOLESCENTE
Página 13
¿SABIASQUÉ?
Página 14
CONCURSODECALAVERITAS LITERARIAS
02/09/2024
Este es el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades y desafíos. Aquí encontrarás un espacio donde podrás desarrollar tus habilidades, conocer gente increíble y construir recuerdos inolvidables.
Prepárate para sumergirte en un mundo de conocimiento, donde cada clase será una aventura y cada proyecto una oportunidad para crecer
En el pantel 20 encontrarás un equipo de docentes comprometidos en brindarte una educación de calidad. A lo largo de estos años, adquirirás conocimientos teóricos y prácticos que te prepararán para el siguiente nivel Para facilitar tu integración, te invitamos a explorar nuestra revista, donde encontrarás información sobre las diferentes capacitaciones, paraescolares y actividades extracurriculares que puedes realizar.
¡Felicidades por haber ingresado al COBAEP Plantel 20! Este es el inicio de una nueva aventura académica. Les invitamos a aprovechar al máximo todas las oportunidades que se les presenten: participa en actividades extracurriculares, formen parte de clubes y construyan relaciones significativas con tus compañeros y profesores.
Emelyn America Cuamani Perez
El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) fue fundado en
En resumen, desde su fundación en 1993, el COBAEP se ha consolidado como una de las instituciones educativas más importantes de Puebla. Su dedicación a la calidad educativa y su capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad lo posicionan como un pilar fundamental en la formación de las futuras generaciones.
1993 con la misión de ofrecer una educación media superior de alta calidad en el estado de Puebla, México. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de diversificar las opciones educativas disponibles para los jóvenes, proporcionando un enfoque académico y tecnológico que los prepare para los retos del futuro.
Desde su inicio, el COBAEP ha experimentado un notable crecimiento.
Lo que comenzó como una institución con un número limitado de planteles se ha transformado en una red amplia de sedes en diversas regiones del estado. Esta expansión ha permitido atender a un mayor número de estudiantes, ofreciendo una variedad de programas académicos que se adaptan a sus intereses y necesidades.
El COBAEP se ha destacado por la implementación de modelos educativos innovadores, integrando tecnologías de la información y la comunicación en sus metodologías de enseñanza. Además, ha promovido la formación continua de su cuerpo docente, asegurando que estén actualizados y capacitados para ofrecer una educación de excelencia.
La institución ha tenido un impacto significativo en la comunidad, formando profesionales competentes y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Su compromiso con el entorno se refleja en la participación en proyectos comunitarios que fortalecen el vínculo entre la educación y la sociedad.
Santiago Bello Sánchez
El COBAEP Plantel 20 celebró con entusiasmo el 42 aniversario de la institución, marcando una fecha importante en su trayectoria educativa Las actividades conmemorativas incluyeron una jornada de limpieza en la que participaron activamente estudiantes, docentes y personal administrativo Esta iniciativa no solo reforzó el área escolar, sino que también fomentó un sentido de comunidad y responsabilidad entre todos los miembros del plantel
Además, se colocó una lona alusiva al aniversario, que no solo embelleció las instalaciones, sino que también sirvió como un recordatorio del compromiso del COBAEP con la educación de calidad y su impacto en la formación de jóvenes en Puebla. Estas acciones reflejan el espíritu de unidad y orgullo que caracteriza al COBAEP, consolidando su legado a lo largo de 42 años de servicio a la comunidad educativa
Inspiración para las Nuevas Generaciones: Compartir historias de éxito y testimonios de exalumnos que han logrado grandes cosas, motivando a los actuales estudiantes a seguir sus pasos.
Promoción de Valores: Reforzar los valores de Cobaep, como el compromiso, la solidaridad y la responsabilidad social, a través de artículos y entrevistas
Compromiso Comunitario: Resaltar la participación activa de estudiantes, docentes y personal en la jornada, mostrando el espíritu de colaboración y unidad de la comunidad Cobaep.
Fomento de Valores: Enfatizar valores como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo a través de acciones concretas que benefician a todos.
Educación Práctica: Utilizar la jornada como una oportunidad para educar a los participantes sobre la correcta disposición de residuos y prácticas sostenibles.
El pasado 13 de septiembre, el plantel 20 se vistió de fiesta para conmemorar el 214 aniversario de la Independencia de México. La ceremonia cívica, encabezada por la directora María de Lourdes León García contó con la participación de estudiantes de todos los grados, docentes, personal administrativo y la destacada banda de guerra escolar. El izamiento de la bandera mexicana, acompañado por el Himno Nacional, fue un momento de gran emoción para toda la comunidad educativa
La madrugada del 16 de septiembre de 1810 resonó un grito que cimbró los cimientos del virreinato español. El llamado de Hidalgo, aunque fue el detonante, dio inicio a una lucha compleja y prolongada que forjó la identidad mexicana. Hoy, al conmemorar este hecho trascendental, es fundamental reflexionar sobre los legados que nos dejó la Independencia. La lucha por la soberanía fue apenas el primer paso. La construcción de una nación, la definición de una identidad y la búsqueda de un proyecto común fueron tareas titánicas que se extendieron a lo largo de décadas. Los ideales de libertad, justicia y igualdad, que inspiraron a nuestros héroes, siguen siendo vigentes y nos desafían a construir un México más justo y equitativo.
Al finalizar el acto protocolario, cada grupo organizó un convivio donde los estudiantes disfrutaron de diversas actividades recreativas y degustaron platillos típicos mexicanos.
El propósito es que estudiantes, directivos, docentes y la comunidad en general comiencen a reconocer el trabajo colaborativo como un mecanismo efectivo para desarrollar iniciativas diversas; dimensionen la complejidad de los problemas y las relaciones sociales; reflexionen sobre la utilidad de las progresiones de aprendizaje de las UAC para resolver problemas prácticos; y comiencen a desplegar proceso de deliberación sobre el valor de la escuela y la comunidad en la formación de las nuevas generaciones y en la configuración de sociedades más justas. Por ello, será fundamental que el personal directivo y docente tenga una actitud proactiva y propositiva para fomentar el trabajo colaborativo, al tiempo de reconocer que cada integrante de la comunidad escolar y social tendrá características, ritmos de participación y de aprendizaje diferentes.
El plantel 20 tiene en marcha un ambicioso proyecto transversal que involucra la colaboración de los padres de familia y los alumnos para fomentar los valores en casa, ayudando a las labores domésticos, familiares y sociales
Los proyectos transversales son estrategias pedagógicas que permiten planear, desarrollar y evaluar el currículo en el establecimiento Educativo, posibilitando con ello, mejorar la calidad del proceso de enseñanza y el desarrollo integral del estudiante, ya que permiten la adquisición de “aprendizajes para toda la vida”.
El objetivo del proyecto escolar comunitario “VALORES QUE NOS UNEN” es promover el respeto, la audisciplina y la responsabilidad en los estudiantes de nuestro plantel 20, para crear un ambiente de aprendizaje positivo y responsable donde todos los aprendientes puedan alcanzar su máximo potencial.
En pocas palabras, la autodisciplina es la capacidad de hacer lo que debes hacer, incluso cuando no te apetece. Es como tener un acuerdo contigo mismo para cumplir tus metas y objetivos, sin importar las distracciones o las dificultades.
¿CÓMO TE AYUDA LA AUTODISCIPLINA EN EL BACHILLERATO?
Mejora tu rendimiento académico:
Mayor concentración: La autodisciplina te permite enfocarte en tus estudios, evitando distracciones y maximizando el tiempo de estudio.
Gestión del tiempo: Podrás crear un horario de estudio eficiente, cumpliendo con tus tareas y proyectos a tiempo.
Desarrollo de hábitos de estudio: La autodisciplina te ayudará a establecer una rutina de estudio constante y efectiva.
¿EN QUÉ NOS AYUDA CONCRETAMENTE LA AUTODISCIPLINA?
Estudios: te ayuda a concentrarte, a estudiar de manera constante y a cumplir con tus tareas.
Trabajo: Fomenta la productividad, la responsabilidad y el cumplimiento de plazos. Relaciones personales: Te permite ser más confiable y comprometido con tus amigos y familiares.
Desarrollo personal: Te ayuda a superar obstáculos, a alcanzar tus metas y a convertirte en la mejor versión de ti mismo.
¿CÓMO TE AYUDA LA AUTODISCIPLINA EN EL BACHILLERATO?
Mayor productividad: Al evitar distracciones y establecer prioridades, la autodisciplina nos permite gestionar mejor nuestro tiempo y ser más eficientes en nuestras tareas Fomenta el autoconocimiento: Nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y debilidades, impulsándonos a mejorar constantemente.
No solo aprenderás sobre salud, sino que también pondrás a prueba tu destreza con técnicas que combinan ciencia,creatividad y algo de sabor.
Los alumnos de 5° semestre aprendieron sobre los signos vitales de la presión arterial, utilizando el baumanómetro y el estetoscopio. Esta actividad les permitirá aplicar los conocimientos del sistema cardiovascular, reforzando así la conexión entre la anatomía y la práctica clínica. Los estudiantes pudieron apreciar cómo el entendimiento de los signos vitales complementa su formación en higiene y salud.
En la capacitación de higiene y salud, los estudiantes de 3°D, bajo la guía de la maestra Reynalda Tejeda, han llevado a cabo una actividad innovadora que combina el estudio de la anatomía y fisiología con el uso de frutas. Esta dinámica no solo ha permitido a los alumnos comprender mejor los conceptos teóricos, sino que también ha hecho del aprendizaje una experiencia divertida y visualmente atractiva. El objetivo principal de esta actividad fue familiarizar a los estudiantes con los cortes y planos anatómicos a través de la observación directa de las estructuras internas de diferentes frutas.
Práctica sobre disección de corazón de cerdo para observar la Anatomía Descriptiva en el submódulo de Técnicas Clínicas I
Page 5
ARLENECHACONCOTZOMII-3A-TICS 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
La muestra gastronómica organizada por la Mtra. Abigail Hernández y el grupo 5° B de la capacitación de turismo fue un evento que celebró tanto la Independencia de México como el reconocimiento de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este encuentro, lleno de sabores, colores y tradición, fue un verdadero homenaje a la cultura mexicana, resaltando la importancia de la cocina como un reflejo de identidad y herencia cultural.
El evento ofreció a los asistentes un recorrido por la diversidad culinaria de México, destacando los antojitos tradicionales del país, cada platillo estuvo acompañado de explicaciones sobre sus ingredientes, procesos de elaboración y su relevancia histórica y cultural.
La muestra también promovió el valor de la gastronomía como un atractivo turístico y los estudiantes demostraron cómo el turismo gastronómico es un recurso clave para preservar y difundir la riqueza cultural de México, ofreciendo experiencias auténticas a quienes buscan conocer el país a través de su cocina
La presentación de cada platillo estuvo cuidadosamente preparada y adornada con elementos decorativos de nuestra hermosa banderea mexicana, la muestra gastronómica del grupo 5° B no solo fue un evento culinario, sino un homenaje integral a la identidad mexicana, reforzando la importancia de la cocina como un patrimonio vivo que debe ser valorado, protegido y compartido fue una experiencia que permitió a los asistentes conocer un poco de la cultura de México, recordando el orgullo de pertenecer a un país con una tradición culinaria tan rica y variada.
Daniela Flores Vázquez 3A-TICS Fecha: 09/09/2024
Alexis Yael Herández Hernández
Al finalizar, los diseñadores adquirieon herramientas valiosos para integrar la fotografía en su proceso creativo, lo que les permitirá crear obrar visualmente atractivas y significativas.
La capacitación de Diseño Grafico permite desarrollar habilidades creativas en un entorno visual En un reciente taller el maestro Adolfo Laureano Cerqueda abordó la importancia de la fotografía en el diseño, enseñando a los participantes como capturar imágenes que complementen y potencien sus proyectos.
Los alumnos aprendieron principios básicos de composición, iluminación y edición fotográfica.
Los aprendientes buscan tomar fotos en distintos ángulos y así capturar una gran cantidad de fotografías, se aprendió la mejora que se puede hacer con una cámara y los efectos que se pueden crear como el tamaño o dimensiones al mezclarse con su entorno.
Del 9 al 13 de septiembre los estudiantes de primer semestre fueron sometidos a la prueba EDIEMS. La evaluación estuvo a cargo de diferentes aplicadores y tuvo una duración estimada de cuatro horas.
Los aprendientes pusieron a prueba todos los conocimiento adquiridos en secundaria, demostrando sus habilidades en matemáticas, comprensión lectora, ciencias naturales y experimentales, entorno social y ética.
Con los resultados de su aplicación se identificarán áreas de oportunidad que permiten a los agentes educativos diseñar e implementar estrategias para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
ARLENE CHACON COTZOMI-3A TICS 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
La evaluación forma parte del proceso de enseñanza y de aprendizaje, su aplicación contribuye a la implementación de estrategias para el fortalecimiento de los aprendizajes en las instituciones educativas de media superior. En este sentido, la Subsecretaría de Educación Media Superior a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), impulsa la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS), como una estrategia que permite identificar el grado o nivel de dominio de los aprendizajes en Comprensión lectora, Matemáticas, Ciencias naturales y experimentales, Entorno social y Ética que han adquirido las y los estudiantes en su educación básica.
Diagnosticar el nivel de dominio de los aprendizajes adquiridos en Comprensión lectora, Matemáticas, Ciencias naturales y experimentales, Entorno social y Ética en las y los estudiantes que ingresan al primer año del bachillerato en los subsistemas de Educación Media Superior, para emitir resultados que contribuyan a la toma de decisiones en favor de la mejora de sus aprendizajes.
"Imagínense que están trabajando en una oficina y de repente suena la alarma de incendio. ¿Saben qué hacer? ¿Se quedarían en su puesto esperando instrucciones o evacuarían el edificio de inmediato? Los simulacros nos permiten responder a estas preguntas y prepararnos para situaciones de emergencia."
Los simulacros son ensayos que nos permiten poner en práctica los conocimientos y habilidades que hemos adquirido sobre cómo actuar en caso de una emergencia. Al simular una situación real, podemos identificar nuestras fortalezas y debilidades, corregir errores y mejorar nuestros planes de respuesta.
"El jueves 19 de septiembre a las 11:00 hrs el plantel 20 demostró su compromiso con la seguridad al participar activamente en el simulacro nacional. Con la entusiasta participación de aprendientes, directivos, docentes, personal administrativo y de servicios, se llevó a cabo el simulacro de evacuación exitoso en tan solo dos minutos. Este ejercicio tuvo como objetivo principal fomentar una cultura de prevención en la comunidad estudiantil, demostrando la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia."
Prevenir el embarazo en adolescentes y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno de México. Esto es, porque el embarazo en adolescentes tiene fuertes repercusiones en la salud de niñas y adolescentes, así como consecuencias sociales, al agravar las brechas de género y poner a las adolescencias en un mayor riesgo de rezago educativo; acceso desigual a oportunidades de empleo y desarrollo; mayor riesgo de sufrir violencia, depresión y contar con menos herramientas de crianza; además de dificultar que las adolescencias alcancen el bienestar social y la realización de su proyecto de vida.
Disfrutar mi sexualidad es mi derecho ¡Yo decido!
¡Yo decido mi futuro!
Yo decido mi proyecto de vida con autonomía
Recuerda, ser adolescente no significa que tengamos que apresurarnos a vivir experiencias sin estar listos
Cada uno tiene su propio tiempo y camino La prevención del embarazo adolescente es una decisión responsable que te permitirá seguir construyendo tu futuro con libertad y seguridad
Al final, todo se trata de tomar decisiones informadas y responsables. Con la información adecuada, puedes proteger tu futuro y seguir persiguiendo tus sueños. No olvides que tienes el derecho de decidir sobre tu cuerpo y tu vida.
El 26 de septiembre los estudiantes de la capacitación de higiene y salud, coordinados por la maestra Reynalda Tejeda, tomaron acción! A través de una creativa campaña, los alumnos diseñaron carteles informativos y los colocaron en todo el plantel, para concientizar sobre la prevención del embarazo adolescente Esta iniciativa, además de promover la salud reproductiva, fomenta la participación activa de los estudiantes en la construcción de una comunidad escolar más informada y responsable."
Colaboración con UDLAP
El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Este de acuerdo busca apoyar financieramente a egresados del COBAEP y personal académico interesado en continuar sus estudios de nivel superior.
Programas Educativos Innovadores
El COBAEP implementa modernos modelos educativos que fomentan habilidades críticas y creativas. Con la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC), buscamos preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del futuro, siempre alineados con las estrategias educativas del gobierno estatal y federal.
Historia y Evolución del COBAEP
Desde su creación en 1986, con apenas cuatro aulas y dos laboratorios, el COBAEP ha experimentado un crecimiento significativo. A partir del 11 de enero de 1986, se inició con el primer concurso de oratoria, marcando el inicio de una rica tradición cultural. A través de varias etapas de construcción, hoy contamos con más de 570.24 m² de instalaciones educativas que albergan a más de 547 alumnos.
Hoy en día, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla se dedica a implementar las estrategias y líneas de acción del gobierno estatal y federal en el ámbito educativo. Esto refuerza su misión de ser una institución comprometida con la calidad y la excelencia educativa, preparando a sus estudiantes para enfrentar el futuro con confianza.
Visión del COBAEP
El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) se ha consolidado como la mejor opción en educación media superior, impulsando un modelo educativo moderno que prioriza la calidad y equidad. Nuestro compromiso es generar egresados proactivos, emprendedores y solidarios, listos para contribuir al desarrollo de sus comunidades y del país.
23 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
En el COBAEP P20, un plantel genial, Había un alumno que era muy especial.
Pero sus tareas y estudios los dejaba a un lado, y en fiestas y juegos, su tiempo gastaba.
Así que un día la muerte se le acercó, Y con voz macabra, así le habló: "Prepárate, joven, que ya es tu hora,
Pues la flojera te llevó a la irresponsabilidad"
El alumno suplicó, "¡Dame otra oportunidad"
La muerte le dijo: "Para aprender a vivir, La autodisciplina debes aplicar"
Así que el alumno, antes de partir, Prometió cambiar y mucho estudiar.