Proyectos personales
En mis proyectos personales me gusta crear imagenes poéticas y fantásticas inspiradas en la literatura, reinterpretar mitologías en torno a la feminidad y los ciclos de destrucción y renacimiento.
Renacimiento
Autorretratarme por primera vez me enfrentó al dolor de dejar morir mi ego, para después recolectar los huesos y rearmar el esqueleto - la idea de quien soy - sin juzgar el cráneo por su redondez gorda o la columna por su sensualidad: sin juzgar mi valor por mi imagen o historia.
Este ciclo de muerte y renacimiento conjurado a través del dibujo es el germen del que brota el retrato, así como en las historias antiguas el cuerpo resucitado brota del esqueleto, conjurado por el canto de la loba.
Autorretrato fantástico
Técnica: acuarelas y lápices de colores Medellín, Colombia | 2020
Mneiae o el baile de las musas
Me cautivan las imágenes de mujeres reunidas en círculo, recurrentes a lo largo de la historia del arte, sean coloridas como las musas de Peruzzi o escalofriantes como los aquelarres de Goya; porque comparten una armonía tensa que pareciera siempre a punto de romperse y pero no lo hace.
Quise capturar esta tensión por medio de la representación del círculo de mujeres inspiradoras que se toma de las manos para crear juntas, tirando las unas de las otras hasta encontrar el punto de equilibrio, e introducir la figura de Apolo, el impulso creador necesario para pasar de la inspiración a la acción.
Ilustración inspirada en el mito de las musas
Técnica: lápices de colores y pasteles
Medellín, Colombia | 2019
El ahogado
La literatura es una de mis principales fuentes de inspiración y Gabriel García Márquez uno de mis escritores favoritos, así que para la convocatoria del Salón de Ilustración Imagenpalabra, que fue con tema libre, quise ilustrar uno de sus relatos cortos: “El ahogado más hermoso del mundo”.
Me cautiva la imagen del enorme ahogado siendo encontrado por los niños. Quise retratar su anatomía que se adueña del paisaje haciéndose parte de él, como una montaña que emerge de la arena y se alza sobre el horizonte.
Ilustración para el Salón de Ilustración ImagenPalabra 9
Técnica: lápices de colores y lápices acuarelables Bogotá Colombia | 2018
Summer breeze
La premisa del concurso de ilustración comercial de El Retiro fue elaborar una pieza gráfica que capturara la esencia de una de las marcas del Centro Comercial.
Me fue asignada la marca de ropa “Velásquez”, una empresa familiar que trabaja de la mano de artesanas colombianas y diseña para una mujer natural, elegante y sofisticada que se siente hermosa en su propia piel, esencia que quise capturar por medio de una escena idílica veraniega.
Finalista del 7° Concurso de Ilustración del C.C. El Retiro Técnica: lápices de colores y pasteles Bogotá, Colombia | 2018
Madre Mar
La mitología en torno a las mujeres y la naturaleza me ha intrigado desde la infancia, me gusta la idea de reinterpretar las narrativas mitológicas alrededor de la feminidad.
Para esta ilustración quise representar la mar, a quien los indígenas Kogui llaman Gualchován y dan el género femenino y una naturaleza protectora por su condición maternal, ya que es la gestadora de todas las cosas existentes.
Ilustración inspirada en mito Kogui de Gualchován Técnica: lápices de colores y lápices acuarelables Medellín, Colombia | 2020
Luz y color
Me interesa lo escénico y la instalación artística como camino narrativo y posibilidad de encuentro con los demás. Durante mi formación como arquitecta me atrajo la relación entre el espacio y la luz y he realizado exploraciones sobre el tema en contextos académicos.
Clausura Talleres de teatro LTU
Laboratorio de Teatro Universitario y Mímesis Teatro Ciencia
Sala de música Biblioteca Gabriel García Márquez
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Bogotá, Colombia | 2017
Talleristas: Kim Arevalo, Emiliano Rojas, Andrés Pedreros
Daniel Nicolás Vargas y Gibran Mouarbes
Dramaturgia y dirección actoral: Gibran Mouarbes
Dirección de arte y sonorización: Marcela Soto Vinasco
Actores: Alice Peña, Fer Torres, Carlos Rojas, Carlos Valencia
Fotografías: Camilo Ramírez @camiiloramireez
Dirección de arte para video proyección, iluminación, vestuario, utilería y ambiente sonoro.
Texto: Entrevista con la historia - Oriana Falacci
Actriz: Fer Torres
Puedes ver el video que proyectamos en este link: www.behance.net/gallery/175187677/Entrevista-con-la-historia
Hicimos un proceso de aprendizaje colectivo alrededor del teatro, por medio de conversatorios y ejercicios actorales, con apoyo del Laboratorio de Teatro Universitario, proyecto de extensión de egresados la Universidad Nacional; y el grupo Mímesis Teatro- Ciencia, proyecto estudiantil que lleva a cabo procesos de divulgación científica a través del teatro.
Abordamos temas como la teoría teatral, el teatro físico, la puesta en escena y el desarrollo actoral de personajes. A partir de estos insumos pusimos en escena una muestra de cuatro ejercicios escénicos inspirados en los textos favoritos de los actores, donde hice el acompañamiento en la dirección artística y el ambiente sonoro.
Elaboración de animación para video mapping, iluminación, vestuario y ambiente sonoro.
Texto: El profeta - Khalil Gibran
Actriz: Alice Peña
Puedes ver la animación para video mapping en este link: www.behance.net/gallery/175186991/El-profeta
Edición de audio de video existente para video proyección, iluminación, vestuario y ambiente sonoro.
Animación oríginal: “Evolución” de la serie Cosmos
Texto: Mr. X. Carl Sagan
Actor: Carlos Valencia
Pueder ver la edición del video de Cosmos en este link:
Iluminación, vestuario, utilería y ambiente sonoro Texto: Cartas de Federico García Lorca a Rafael Rodríguez Rapún
Actor: Carlos Rojas
Sakura
Como resultado de los saberes adquiridos durante el curso “La Iluminación como experiencia”; nuestro grupo elaboró una instalación artísticas de luz y color, inspirada en la leyenda japonesa del árbol de cerezo.
Nuestra instalación, que recuerda a un bosque solitario, se transforma en una escena romántica cuando el espectador se acerca e interactúa con ella, por medio de un sensor de movimiento que activa el cambio en la iluminación, de la misma forma que en la historia Yohiro, un solitario árbol encarnado en hombre, transforma su vida y encuentra el romance gracias a su amada Sakura.
Instalación artística
Entrega final del curso “La Iluminación como experiencia”
Docente: Arq. Yurany Daza
Grupo: Lina Torres, Nicolás García, Marcela Soto. Colegiatura Colombiana Medellín, Colombia | 2023
Ilustración editorial
En 2019 y 2020 elaboré ilustraciones editoriales para la VII y VIII edición de la Revista Lexikalia, editada y producida por los estudiantes de la Facultad de Humanidades y la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Por primera vez ilustré en base a textos inéditos, participé del proceso editorial y publiqué mis ilustraciones en medio impreso
El poeta
Para esta ilustración reuní experiencias de amigos poetas como inspiración, ya que hasta ese momento la poesía era territorio desconocido para mí. Descubrí que es un ejercicio de valentía, donde el poeta conecta con su vulnerabilidad para acceder a una experiencia liberadora a través de las palabras.
Con la misma valentía de los poetas quise salir de mi zona de confort: capturar la esencia de lo masculino y experimentar con la escala grises. A partir de esta experiencia me he aficionado a los haiku y comencé a escribir canciones.
Portadilla para la sección de poesía
VII edición de la Revista Lexikalia
Técnica: Gráfito
Bogotá, Colombia | 2019
Bajo esta casa
“Bajo esta casa” es un retrato desgarrador y hermoso de la realidad de muchos líderes sociales en Colombia. Quise introducir la idea del territorio como un testigo silencioso del conflicto en nuestro país, a través de la presencia abrumadora del color rojo. Este testigo presencia como tanto en lo íntimo como en lo público florecen las pasiones más profundas: el amor y la guerra
Puedes leer el cuento en este link: lexikalia13.wixsite.com/lexikalia/post/bajo-esta-casa
Ilustraciones para el cuento “Bajo esta casa”
VII edición de la Revista Lexikalia
Autor: Julián Santiago Grueso Ramos
Técnica: lápices de colores y pasteles
Bogotá, Colombia | 2019
Rigel
La historia detrás de “Rigel” me hizo reflexionar sobre la idea de los ciclos, en este caso la eterna búsqueda por reencontrarse de las almas gemelas perdidas.
Quise capturar la tensión entre el pasado y el presente cuando los amantes perdidos muchas vidas atrás finalmente se encuentran y se reconocen, suspendidos en un espacio indeterminado, sin tiempo.
Puedes leer el cuento en este link: lexikalia13.wixsite.com/lexikalia/post/rigel
Ilustraciones para el cuento “Rigel”
VIII edición de la Revista Lexikalia
Autor: Daniel González Lalinde
Técnica: lápices de colores Medellín, Colombia | 2020
Erótica
Estoy interesada en representar la sensualidad feroz de las mujeres libres, el poder mágico de la seducción femenina. Me interesa en particular la anatomía femenina, porque considero que la conquista del propio cuerpo es el primer escenario de emancipación de la mujer y el arte un excelente medio para lograr este cometido.