TIPOSDEENLACE

DE LAS AMÉRICAS - LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Delgado
Guevara
Hernández
Jácome
Samaniego
Jaramillo
ENLACE IÓNICO


Delgado
Guevara
Hernández
Jácome
Samaniego
Jaramillo
El cloruro de sodio está conformado por la unión de un elemento metálico con un no metálico y posee enlace iónico, el cual es definido por Chang y Goldsby (2016) como la unión de iones, un catión positivo y un anión negativo, mediante fuerzas de atracción electrostática, en este caso se combinan el sodio y cloro perdiendo el primero un electrón que es cedido al segundo Además, el cloruro de sodio posee conductividad eléctrica debido a que es un electrolito fuerte y genera iones a partir de la transferencia de electrones por su tipo de enlace Por lo tanto, este compuesto conduce electricidad dado que posee especies cargadas libremente, los electrones, y se entiende que, a mayor disociación, existe mayor cantidad de electrones libres que forman iones los cuales permiten que este compuesto sea un buen conductor de electricidad
La disolución de sacarosa y la disolución de ácido poseen un enlace covalente polar debido a que los electrones se comparten desigualmente, lo que significa que hay una separación de cargas La disolución de sacarosa no es un electrolito ya que no tiene la capacidad de formar iones, lo que causa que su conductividad eléctrica sea nula Por otro lado, la disolución de ácido acético es un electrolito débil, ya que forma pequeñas cantidades de iones y esto hace que su nivel de conductividad sea escaso Esto es provocado dado que posee una disociación parcial, la cual causa que conduzca poca electricidad
CRISTALES DE CLORURO DE SODIO FUENTE: GETTY IMAGES
La sacarosa tiene interacciones fuertes entre sus moléculas que las mantienen unidas, ya que tiene enlaces covalentes polares que generan cargas parciales, los cuales según Khan Academy (2022), pueden ser identificados dado que siempre que en un elemento se presente una mayor electronegatividad que otro, su tipo de enlace será polar. Al ser un enlace covalente polar existe una distribución desigual de los electrones, esto causa que haya cargas ligeramente positivas y negativas, haciendo que tengan niveles diferentes de electronegatividad lo que provoca que sus moléculas sean complicadas o difíciles de separar, por este motivo su punto de fusión alcanza niveles altos que rondan entro los 177 y 183 °C de temperatura
El naftaleno posee interacciones débiles debido a que no cuenta con una carga por poseer un enlace covalente apolar, además este compuesto no comparte electrones lo que hace que no sea posible la formación de iones, puesto que el enlace covalente se forma entre elementos con electronegatividad parecida. Además, al tener un enlace covalente apolar no existe una disociación de electrones que cause iones y no posee cargas, debido a esto el punto de fusión del naftaleno se ve afectado por su tipo de enlace, pues ronda los 78 y 85 °C de temperatura, provocando que este sea más bajo que el punto de fusión de la sacarosa (EcuRed, 2019)
Chang, R., & Goldsby, K. A. (2016). Química (12 ed.). México D.F. Mc Graw Hill.
Enlaces químicos (2022). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap biology/chemistry of life/introduction to biological macromolecules/a/chemical bonds article.
EcuRed (2022) Naftaleno https://www.ecured.cu/Naftaleno
Nehring N (2022) Sugar crystals under the microscope [Fotografía] Getty Images https://www.gettyimages.es/detail/foto/ab stract world imagen libre de derechos/540829153?adppopup=true
Xvision. (2022). Sodium clorídea crystallization [Fotografía] Getty Images. https://www gettyimages es/detail/foto/so dium chloride crystallization under imagen libre de derechos/1130233272? adppopup=true