Agregar un título.pdf

Page 1


DOJA CAT CAT CAT CAT

Doja Cat

En un escenario global donde la música, la moda y la cultura pop convergen, Doja Cat emerge como una fuerza imparable, una artista cuya creatividad y audacia han redefinido los límites del arte contemporáneo. Desde que capturó la atención del mundo en 2018 con su ingenio viral hasta su consagración como ícono en 2025, esta estrella multifacética ha demostrado que su talento trasciende géneros y generaciones. Con una carrera marcada por la innovación, un estilo que desafía toda convención y una presencia que electriza tanto en el escenario como en la alfombra roja, Doja Cat se ha convertido en mucho más que una cantante: es un fenómeno cultural, una musa moderna que inspira y provoca con cada movimiento. En esta edición especial, rendimos homenaje a una visionaria que, con cada nota y cada look, nos recuerda el poder transformador de la autenticidad y la imaginación.

OrigeneinfanciadeDojaCat

Amala Ratna Zandile Dlamini, más conocida como Doja Cat, nació el 21 de octubre de 1995en el barrio de Tarzana, al noroeste de Los Ángeles, California. Su vida desde temprano estuvo marcada por una fuerte carga cultural y artística, aunque también por cierta inestabilidad familiar y un crecimiento muy particular, alejado de lo convencional.

Familia y raíces culturales

• Madre: Deborah Sawyer, una artista plástica y diseñadora gráfica estadounidense de ascendencia judía ashkenazí. Fue quien la crio principalmente.

• Padre: Dumisani Dlamini, un actor, productor y músico sudafricano de etnia zulú, conocido por su participación en el musical Sarafina!.

Doja Cat no creció con su padre presente. Aunque él ha dicho públicamente que intentó mantener contacto, Doja ha declarado varias veces que no tuvo relación con él durante su infancia, y que solo lo conocía por su trabajo artístico. Esta ausencia fue un tema recurrente en entrevistas y en parte de su música.

Doja Cat MetamorfosisMusical

Infancia y mudanzas

Durante su infancia, Doja Cat vivió en distintas partes del condado de Los Ángeles, incluyendo el Valle de San Fernando y la zona montañosa de Agoura Hills. Pasó varios años en un ashram(comunidad espiritual hindú) ubicado en las afueras de Los Ángeles, donde practicaba danza clásica india (bharatanatyam) con su madre, quien era devota del hinduismo en ese período. Esta experiencia fue muy influyente en sus primeros años, aunque más tarde Doja diría que no se sentía representada por esa espiritualidad.

Cuando su madre decidió dejar el ashram, ambas regresaron a la ciudad y enfrentaron dificultades económicas. Vivieron en apartamentos modestos mientras Doja se volcaba cada vez más a la música y al internet como forma de escape.

Una adolescente de internet

Doja Cat abandonó la escuela secundaria a los 16 años y nunca terminó sus estudios formales. En vez de seguir el camino tradicional, pasaba días enteros encerrada en su habitación:

• Produciendo música con GarageBand

• Buscando beats en YouTube

• Navegando en Reddit, Tumblr, y chats como Tinychat

Desde muy joven tuvo una relación intensa con la cultura digital. Participaba en comunidades online donde se mezclaban el humor absurdo, los memes, la ironía y la experimentación estética. Este entorno formó su identidad artística: híbrida, impredecible, sin miedo al ridículo.

Doja Cat MetamorfosisMusical

Primeros pasos musicales

Doja Cat nació en Internet. Su carrera no comenzó con una presentación en vivo en algún club de Los Ángeles ni con un video de gran producción subido a YouTube, sino desde una habitación, una laptop y una conexión a SoundCloud. Desde muy joven, Amala Dlamini empezó a experimentar con programas de producción casera como GarageBand, creando canciones sobre beats gratuitos que encontraba online, y moldeando una voz que no solo cantaba, sino que se transformaba según el deseo de cada track. Su primera canción conocida, “So High”, lanzada alrededor de 2013, fue un ejercicio de hipnosis R&B: etérea, sensual, con un ritmo flotante y una estética casi psicodélica. Esa canción llamó la atención de la industria, y en poco tiempo ya había firmado con RCA Records y Kemosabe, aunque en ese entonces tenía poco control sobre su arte.

Inicios musicales (2012–2014) y el EP Prrr! (2014)

La carrera de Doja Cat comenzó desde su habitación, con acceso a internet y una laptop. En 2012, siendo aún adolescente, subió canciones a SoundCloud, destacando “So High”, un track etéreo de R&B con influencias psicodélicas y letras sensuales. El beat, creado originalmente por Evil Needle, ayudó a posicionarla como una voz fresca en el mundo del R&B alternativo.

Ese primer éxito llamó la atención del sello Kemosabe Records (de Dr. Luke) y RCA, con quienes firmó. En 2014 lanzó su primer EP, titulado “Prrr!”, una colección breve pero expresiva que fusionaba el R&B con sonidos suaves, ambientales y letras juguetonas. Temas: misticismo sensual, introspección juvenil, romance ensoñado Estética: onírica, indie, con base en la cultura de internet

Doja aún no tenía control creativo total, pero ya mostraba señales de lo que vendría: una artista visual, autodidacta y lúdica, nacida en el universo digital.

Doja Cat MetamorfosisMusical

�� “Amala” (2018): Pop emergente sin dirección definida

En 2018, Doja lanzó su primer álbum oficial: “Amala”. Sin embargo, más tarde ell reconocería que gran parte del disco no representaba quién era realmente. Aún estaba bajo fuerte influencia del sello y sin experiencia para tomar decisiones creativas firmes.

Productores: Dr. Luke, Kool Kojak, Yeti Beats

Estilo: pop experimental, dancehall, R&B ligero, toques de trap

Temas: coqueteo, deseo, amor superficial, hedonismo

Estética: colorida, femenina, a veces casi infantil

A pesar de la desconexión con su contenido, el álbum contiene canciones clave como “Candy”(que luego sería viral en TikTok) y “Go to Town”. También se incluyó en la edición deluxe el tema “Mooo!”, una parodia absurda donde se presenta vestida de vaca, rapeando sobre leche y hamburguesas.

Aunque humorística, Mooo! se volvió viral y catapultó su nombre a una audiencia más amplia, estableciendo su sello: ironía, autenticidad y descaro.

�� “Hot Pink” (2019): Explosión viral y refinamiento pop

Con “Hot Pink”, Doja Cat dio el primer gran paso hacia la fama mundial. El álbum se lanzó en noviembre de 2019 y mezcló pop, R&B y rap de manera accesible y contagiosa. Aquí ya tenía más control artístico, y eso se notó.

Canciones clave:

• “Say So” (viral en TikTok, luego remix con Nicki Minaj)

• “Juicy”

• “Streets” (usada en el “Silhouette Challenge”)

• “Like That”

Doja Cat MetamorfosisMusical

�� “Planet Her” (2021): El pop intergaláctico

Consolidada ya como estrella, en 2021 lanza “Planet Her”, un álbum ambicioso con influencias de afrobeats, trap melódico y electrónica suave. Su enfoque se volvió más internacional, colaborando con artistas como SZA, The Weeknd, Ariana Grande y JID.

Canciones clave:

• “Kiss Me More” (feat. SZA) • “Woman”

• “Need To Know” • “You Right” (feat. TheWeeknd)

Planet Her consolidó su estatus global. Fue nominado a varios Grammy, incluyendo Álbum del Año. Su dominio visual en videoclips y presentaciones (con trajes espaciales, coreografías precisas y escenarios exóticos) reforzó su identidad visual como una artista total.

Otra Forma de concierto

Durante la pandemia (2020), Doja aprovechó las redes para mantener el contacto con sus fans. Realizó Instagram Lives donde cantaba versiones distorsionadas de sus hits, improvisaba letras, usaba disfraces y respondía en tiempo real con humor surrealista.

Estos lives se convirtieron en shows informales que reforzaron su imagen como artista digital e impredecible.

Doja Cat MetamorfosisMusical

�� “Scarlet” (2023): Ruptura con el pop, regreso al rap y oscuridad

En septiembre de 2023, Doja Cat dio un giro radical. En “Scarlet”, abandonó la estética rosa, pop y femenina. Volvió al rap, esta vez con letras crudas, beats agresivos y un tono oscuro, a veces violento.

�� Últimos lanzamientos: “Born Again” (con Lisa) y “Crack” (2025)

Canciones clave:Canciones clave:

• “Paint the Town Red”

• “Demons”

• “Agora Hills”

• “Attention”

A comienzos de 2025, Doja Cat sorprendió con dos nuevas canciones que marcaron el inicio de su próxima era:

“Born Again” (feat. Lisa - BLACKPINK)

Una colaboración con Lisa, con un beat electrónico industrial y letras sobre renacimiento y purificación. Fue promocionada con una puesta visual cargada de simbolismo religioso, donde ambas aparecen vestidas como monjas caídas y santas futuristas.

Estilo: trap experimental + pop oscuro

Temática: liberación, resurrección simbólica, poder femenino compartido

“Crack” (2025)

• “Crack”: Publicada originalmente por solo 24 horas a través de sus historias de Instagram, funcionó como preludio misterioso del álbum. “Crack” es un tema denso, experimental, cargado de ruido electrónico, letras destructivas y una producción caótica que anticipa el fin de la era Scarlet y la llegada de una nueva mutación artística.

Doja Cat LAMODACOMOMETAMORFOSIS

Hablar de Doja Cat no es simplemente hablar de una artista musical. Es hablar de una entidad visual en constante mutación, que ha hecho de su cuerpo un soporte artístico, de la moda un lenguaje y del escándalo una herramienta de expresión. Desde sus inicios como chica excéntrica de SoundCloud hasta convertirse en una figura central del arte performático y la moda de vanguardia, la evolución estética de Doja Cat es una historia de ruptura, reconstrucción y reinvención constante.

PRIMERA ETAPA: LOS AÑOS DIY (2013–2018) “PRRR!”, SOUNDCLOUD, Y EL ESTILO DE LO CASERO

Doja Cat irrumpió en Internet en una era dominada por lo absurdo, lo viral y lo visualmente excesivo. Antes de tener un contrato con un sello importante, publicaba música en SoundCloud y YouTube. Su imagen en esta etapa temprana reflejaba un espíritu lúdico, irreverente y deliberadamente no profesional. No era necesario que sus outfits fueran perfectos: debían comunicar caos, energía adolescente, humor y un rechazo instintivo a la norma.

• Vestía camisetas viejas, pelucas mal peinadas, maquillajes exagerados, estampados de leopardo, colores fluorescentes y accesorios de juguete.

• Su armario parecía sacado de un mix entre tiendas de segunda mano, ferias callejeras y tiendas de disfraces.

• En su video viral “Mooo!” (2018), usa un disfraz de vaca improvisado, con imágenes de hamburguesas y leche flotando a su alrededor. No era moda, pero sí antimoda, un discurso visual de sátira total contra el pop femenino estilizado.

Doja Cat LAMODACOMOMETAMORFOSIS

SEGUNDA ETAPA: LA FANTASÍA POP Y EL DESPERTAR DE LA IMAGEN PÚBLICA (2019–2021)

“HOT PINK”, “PLANET HER” Y LA ERA DEL GLAMOUR CIBERNÉTICO

Con su firma bajo RCA

Records y el éxito comercial de Hot Pink (2019), Doja Cat comienza a moldear una imagen pública más pulida. Aquí su estilo se vuelve más sensual, pulido y orientado hacia una estética hiperfemenina, pero con un giro postmoderno. Empieza a trabajar con estilistas de renombre y a colaborar con marcas que entienden su identidad mutante.

• En esta etapa, el color rosa (especialmente en tonos neón y fucsia) se convierte en su símbolo visual. Trajes de látex, corsetería ceñida, minifaldas brillantes, plataformas, y maquillaje con glitter dominan su estética.

• Su imagen proyecta una mezcla de Barbie y cyborg, una muñeca sexualizada pero autónoma, peligrosa

Concierto 2021 ACL

Doja Cat se presentó en el Austin City Limits (ACL) 2021 el 2 de octubre (Weekend 2) con un atuendo audaz y vanguardista. Llevó un crop top cruzado en blanco, nude y malva con recortes y detalles deshilachados, combinado con pantalones de una pierna estilo harem deconstruidos. Una manga de encaje blanco en el brazo izquierdo y botas blancas de plataforma con cordones completaban el look, reforzando su estética futurista y selvática, inspirada en Planet Her.

2021 MTV VMAs

2021 Dinner Party

Descripción: En este evento, Doja Cat lleva un vestido gris translúcido cubierto de flores tridimensionales en tonos pastel, que le da un aire romántico y etéreo. El diseño es strapless con un corsé integrado y una falda amplia. Su cabello está teñido de rubio platino y peinado hacia atrás, acompañado de gafas de sol blancas que refuerzan su actitud glamorosa.

Descripción: Doja Cat opta por un vestido corsé negro con detalles drapeados en color burdeos, combinado con botas rojas de vinilo que llegan por encima de la rodilla. Su cabello está suelto y rizado con mechas rojizas, y lleva un collar de piedras que añade un toque bohemio. El maquillaje es dramático, con ojos ahumados y uñas largas.

Doja Cat LAMODACOMOMETAMORFOSIS

TERCERA ETAPA: LA ERA “SCARLET” Y LA DESCONSTRUCCIÓN RADICAL (2022–2023)

Con el lanzamiento de Scarlet en 2023, Doja Cat rompe deliberadamente con la imagen que había construido. Abandona el rosa, la feminidad sexy y los trajes pop para abrazar una estética oscura, provocadora, gótica y surrealista. Esta etapa representa una reinvención radical: ya no busca ser deseada, sino desconcertar, transgredir y reírse del espectáculo mismo.

• Schiaparelli Couture – Paris Fashion Week 2023:

Cubierta con más de 30.000 cristales rojos Swarovski, incrustados uno por uno sobre su piel por más de cinco horas Completamente calva y sin cejas, Con un vestido ceñido carmesí.

Met Gala 2023 (tema: Karl Lagerfeld): Encarnó a Choupette, la gata del diseñador. Pero no de forma literal. Usó prótesis faciales para parecer felina, maquillaje blanquecino con detalles plateados, orejas postizas y un vestido hecho a medida que la convertía en una criatura híbrida, humana y animal El resultado fue teatral, extraño y absolutamente inolvidable.

Met Gala 2025:

MTV premios 2023:

Para esta ocasión, eligió un conjunto diseñado por Marc Jacobs que consistió en un bodysuit de rayas pinstripe con detalles de cristal, combinado con una chaqueta de lana de hombros exagerados y un corpiño de terciopelo con un estampado de ocelote, un felino nativo de América. La prenda destacaba por sus proporciones escultóricas, con hombros anchos y caderas marcadas, evocando una vibra de los años 80 que ella misma describió como inspiración para sentirse como una “gangster” o “madam”. Completó el look con medias negras traslúcidas y botas Kiki personalizadas de tacón alto con hebillas, añadiendo un toque punk y sofisticado

En los MTV VMAs 2023, Doja Cat impactó con una performance intensa y visualmente inspirada en su álbum Scarlet Apareció vestida como una secreta corporativa: blazer gris, falda tubo, camisa blanca desabotonada, pantimedias rotas y tacones rojos, con el rostro pálido y el maquillaje corrido. La rodeaban mujeres cubiertas de sangre, también vestidas de oficina, que bailaban como s estuvieran poseídas por la rutina

Doja Cat PREMIOS

Premio Grammy a la Mejor Actuación Pop Dúo o Grupo 2022

Kiss Me More

MTVVideo Music Award a la Mejor Coreografía 2022

Woman

NAACP Image Award al Mejor Artista Nuevo 2021

Say So

Billboard Music Award a la Mejor Canción Viral 2022

Kiss Me More

MTVVideo Music Award a la Mejor Colaboración 2021

Kiss Me More

MTV Europe Music Award al Mejor Artista Nuevo 2020

American Music Award al Artista Nuevo del Año 2020

MTVVideo Music Award a la Mejor Dirección de Arte en un Video 2023, 2021

Attention

Billboard Music Award al Mejor Álbum R&B 2022

Planet Her

NRJ Music Award a la Revelación Internacional del Año 2020

iHeartRadio Music Award for Best New Pop Artist 2021

Conclusión

Billboard Music Award al Mejor Artista de R&B 2022

Billboard Music Award a la Mejor Artista Femenina de R&B 2022, 2021

Premio People's Choice al Artista Nuevo Favorito 2020

MTV Europe Music Award a la Mejor Colaboración 2021

Kiss Me More

Billboard Music Award a la Mejor Artista Femenina de Rap 2024

American Music Award a la Colaboración del Año 2021

Kiss Me More

iHeartRadio Music Award for Most Played Artist of the Year 2023

American Music Award al Álbum Soul/R&B Favorito 2021

Planet Her

American Music Award a la Artista Femenina Soul/R&B Favorita 2021, 2020

MTV Video Music Award al Mejor Artista Nuevo PUSH 2020

Doja Cat, con su carisma magnético y su audacia creativa, se ha consolidado como mucho más que una artista pop convencional: es un ícono en constante metamorfosis, una fuerza que redefine los límites del arte, la música y la cultura contemporánea. Desde sus humildes comienzos en SoundCloud, donde su ingenio y su sonido ecléctico capturaron la atención de una generación conectada digitalmente, hasta su ascenso a los escenarios más prestigiosos del mundo, Doja ha tejido una narrativa de autenticidad y reinvención que resuena profundamente en un público diverso. Su habilidad para fusionar géneros tan dispares como el hip-hop, el pop, el R&B y hasta el funk psicodélico, combinada con su estética visual audaz y su humor irreverente, la convierte en una figura única.

Pero más allá de los reflectores, Doja Cat es un símbolo de empoderamiento y evolución Su capacidad para navegar entre la sátira y la seriedad, entre lo comercial y lo experimental, la posiciona como una artista que no solo refleja su tiempo, sino que lo moldea. Al cerrar esta crónica, queda claro que Doja Cat no es solo una estrella fugaz, sino un cometa que ilumina el firmamento cultural con una luz propia, desafiando normas y abriendo caminos para las futuras generaciones de artistas. Su legado, aún en pleno desarrollo, promete seguir sorprendiendo, inspirando y rompiendo moldes, recordándonos que la verdadera revolución comienza cuando uno abraza su voz sin miedo y la comparte con el mundo.

Gracias

Produccion Por:

Sofia Orquera y Lisandro Tello

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.