AmnesiaPsicógena.
TRASTORNO DISOCIADO POR UNA DÉBIL PERDIDA DE MEMORIA
TRASTORNO DISOCIADO POR UNA DÉBIL PERDIDA DE MEMORIA
AUTOR: YULEIDA
URDANETA
La amnesia disociativa , también denominada psicógena o funcional, es un síndrome clasificado dentro de los trastornos disociativos, los cuales se caracterizan por una disrupción y/o discontinuidad en la integración normal de conciencia, memoria, identidad, emoción, percepción, representación corporal, control motor y conducta.
La Amnesia psicógena es la incapacidad para recuperar información autobiográfica, usualmente provocado por un evento de naturaleza traumática o estresante. Es decir, inconsistente con el olvido normal y no puede ser mejor explicada por efectos fisiológicos debido a sustancias, enfermedades neurológicas u otras, trastorno disociativo de identidad, trastorno por estrés post-traumático, trastorno de estrés agudo, trastorno de síntomas somáticos y/o trastorno neurocognitivo leve o mayor.
La amnesia impide la expresión emocional y bloquea la reevaluación cognitiva, llevando así a conductas de evitación.
. La presente revista tiene como objetivo dar a conocer la Amnesia Psicogenica como una patología recurrente en los seres humanos al enfrentarse a situaciones adversas como el estrés. Acá estaremos indicando algunas conclusiones o recomendaciones para evitar tal problemática en la persona.
Lamemoriaesunproceso neuropsicológicoquepermiteconservar lainformaciónenausenciadelestímulo externo,propiciandoel almacenamientodeexperiencias, conocimientosypercepcionespara evocarlasposteriormente. además,es unadelasfuncionescognitivas importantesycomplejasquepermiten alserhumanodesarrollarse PLENAMENTE.
CUANDOHAYALGUNASITUACIÓN PERTURBADORAODEESTRÉS LA PERSONAPUEDEMANIFESTARUNA amnesiaPSICOGENICAO DISOCIATIVA,también LLAMADA amnesiafuncional,ESTAesun trastornocaracterizadoporuna pérdidadememoriaprovocadaporun episodiointensodeestréspsicológico, yquenopuedeatribuirseadaño neurológicocerebraluotrascausas orgánicas.
CuandosepresentaesteTIPOde PATOLOGÍAlapersonamanifiesta ciertoSÍNTOMASCARACTERÍSTICO llamadaamnesiaRETROGRADA quenoesmasquelaincapacidad derecuperarrecuerdos almacenadospreviamente.
TAMBIÉNpuedemanifestarotro tipodeamnesiaqueesla ANTERÓGRADA,esdecir,la incapacidaddecrearnuevos recuerdosalargoplazo.
SEGÚNlarevistaTopDoctorsensu articulopublicadoenelaño2017la amnesiapsicógenapuedeserde dostipos:
Amnesia global: también llamada fuga disociativa, consiste en una súbita pérdida de la identidad personal que puede durar desde unas horas hasta varios días. Ocurre tras un estrés severo y/o un estado de ánimo deprimido, conflicto interno intenso (por ejemplo, confusión porque los remordimientos lo atormentan) o situación vital intolerable.
Amnesia disociativa específica de situación: aparece como resultado de una experiencia intensamente estresante, como ocurre en el caso de un trastorno por estrés postraumático, desde abuso sexual infantil, situaciones de guerras militares, ser testigo de algún acontecimiento impactante (suicidio, violencia doméstica, desastres naturales, actos terroristas, asesinato de un ser querido), etc
El tratamiento para este tipo de patología
Es disminuir los síntomas y mejorar los problemas derivados del trastorno La psicoterapia, es otro tratamiento que ayuda a la persona a expresar y procesar los recuerdos dolorosos, contribuyendo a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento, recuperando un funcionamiento más normalizado y mejorando las relaciones personales.. . Por otro lado, el tratamiento farmacológico no es específico para la amnesia, aunque en algunas consultas con psiquiatría casi siempre está indicado al suponer una significativa ayuda, ya que es frecuente que este trastorno coexista con estados depresivos-ansiosos.
Se ha encontrado que la persona que padece amnesia disociativa ha sufrido un trauma o ha estado bajo un estrés psicológico severo, lo que hace que desarrolle una patología. Por esta razón, es necesario encontrar una asociación entre los eventos decisivos y los síntomas de la amnesia (Staniloiu y Markowitsch, 2014).
La afectación de esta patología por estrés ocurre, especialmente, en la memoria retrógrada episódica-autobiográfica. Esto quiere decir que la persona olvida eventos o episodios de su vida antes de que se desarrollara la patología
es necesario hacer exámenes de aspectos psiquiátricos, psicológicos, físicos y neurológicos.
Se debe realizar una valoración general de las funciones cognitivas. En este caso, se incluyen pruebas de memoria (episódica y semántica) para descartar la presencia de simulación en el consultante.
Se han investigado diferentes tratamientos, aunque ninguno de ellos tiene un soporte basado en la evidencia. En un inicio, la persona puede ser tratada con medicamentos. Estos ayudarán a estabilizar el ánimo e impulsar la recuperación de la memoria.
De igual manera, la psicoterapia también es utilizada.
Seguido, se inicia el trabajo con los posibles conflictos psicológicos, estrés o eventos impactantes para, así, poder encontrar la manera de afrontarlos de forma positiva.
Otro tipo de tratamiento usado por los profesionales es la hipnosis por regresión. A partir de ella, se puede ayudar a que traiga a la conciencia los sucesos impactantes (como una película imaginaria). A partir de ahí, se produce un manejo, enfrentamiento y trabajo en el trauma (Mascayano et al., 2009).
Se puede indicar que la amnesia psicógena o disociativa tiene una afectación importante en la vida de quien convive con esta. Por tal razón, es importante brindar un adecuado manejo de las situaciones estresantes. Se resalta la necesidad, por tanto, de implementar proyectos que promuevan la salud mental.
Finalmente, es crucial aplicar medidas de prevención y acción en todas las personas. Especialmente, en aquellas que trabajan bajo mucha presión. De esta manera, se podrá prevenir el desarrollo de dicho tipo de patologías.
Mascayano, F., Maray, F. y Roa, A. (2009). Trastornos disociativos: una pérdida de la integración. Consultado 15 Julio 2023.
Neuro Class (2021) La amnesia. Link https://neuroclass.com/amnesia-disociativa-una-patologia-porestres/ Consultado 15 Julio 2023
TopDoctrs (2022) Amnesia Disociativa. Link https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/quees-la-amnesia-disociativa# Consultado 15 Julio 2023