PESCA Dan valor agregado a productos
El presidente de la empresa minera canadiense SilverCrest de México, Eric Fier, y el gobernador Guillermo Padrés Elías observan las instalaciones de la mina de oro y plata Santa Elena, en el municipio de Banámichi, Sonora.
Inició oficialmente operaciones la mina de oro y plata Santa Elena ubicada en el municipio de Banámichi, Sonora, que explota la firma canadiense Silver Crest con una inversión de 32 millones de dólares y la generación de 163 empleos directos de los que 153 son para sonorenses y 105 para residentes de Banámichi, Huépac y otras comunidades cercanas, estimándose una derrama de 300 mil dólares mensuales en esa región.
AGRO-GAVILLA Utilizan la “gavilla” como alimento para ganado Al iniciar las trillas de trigo en el sur del estado se inició también el aprovechamiento de los desechos de la planta o “gavilla” con la elaboración de pacas para alimento de ganado y distribuirlo en 17 asociaciones ganaderas locales de esa región; de esta manera se trata de evitar la quema de ese material que causa problemas ambientales; personal de los distritos de riego, el gobierno estatal llevan a cabo esta operación que coordina la Sagarpa federal que tiene un costo de 6.50 pesos por paca, previa concertación con los propietarios de los campos agrícolas.
La mina Santa Elena fue inaugurada por el go-
TURISMO-CESUES Crearán tour-operadora con alumnos del CESUES
AGRO-FERTILIZANTE
Los alumnos la carrera de Administración de Empresas Turísticas del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) podrán realizar sus prácticas profesionales en una empresa tour-operadora que será creada para ello; lo contempla un acuerdo que firmaron el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora Javier Tapia Camou y el director del CESUES, Samuel Espinosa, y vendrá a fortalecer el programa “Turismo para todos” que promueve la generación de más ingresos en los destinos turísticos del estado y fomenta la cultura de viajar entre los sonorenses.
Fertilizante de componentes marinos
VINCULACION
bernador Guillermo Padrés (Mayo 20); tendrá una producción anual estimada de 35 mil onzas de oro y 600 mil de plata; el presidente de Silver Crest, Eric Fier destacó las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado para que este proyecto sea una realidad; la empresa tiene un plan de expansión para los próximos años.
Productores agrícolas del Valle del Yaqui obtuvieron mejores rendimientos en sus cultivos utilizando fertilizantes orgánicos a base de componentes marinos, entre ellos las algas; los rendimientos fueron entre 450 y 900 kilogramos más que utilizando los fertilizantes comunes en trigo, pero también se pueden usar en hortalizas, además de que resulta más económico incrementa el vigor en la planta y la hace resistente a plagas y enfermedades porque está bien nutrida; un total de 50 hectáreas se han fertilizando con este producto llamado “The Best Harvest” en el valle, que cuenta con más de 200 mil.
Alumnos de la Unison harán prácticas en la CMIC Estudiantes de la Universidad de Sonora podrán hacer sus prácticas profesionales en la delegación Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) al establecer ambas instituciones un convenio; de esa manera el alumno podrá adaptarse al medio laboral, conocer las necesidades de éste y poner en práctica lo aprendido en las aulas, mientras que CMIC participa en la formación de los nuevos profesionistas. www.cmicsonora.org IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2011
17
En Marcha
Mina Santa Elena producirá oro y plata en Banámichi
pesqueros y acuícolas Productos novedosos y con valor agregado han diseñado investigadores en Sonora aprovechando la materia prima que existe en esta entidad tanto en pesca como en acuacultura y que ponen a disposición de empresarios que deseen invertir en su producción y comercialización ya que están listos para ser escalados a nivel industrial; destacan embutidos como salchichas, bolognas, mortadelas, jamones y patés a base de calamar gigante, pedacería de tilapia y camarón de rezaga; se tiene productos “delicatessen” a base de pasta de pescado y camarón cocido, como camarón cocido y ahumado listo para consumirse, reestructurados a base de camarón de roca con forma de camarón de tallas U-10 y U-15 de mejor calidad que los productos a base de “surimi”, además de hamburguesas pre-cocidas de camarón, platillos a base de ostión, escalopas, jaiba, hidrolizados de pescado, entre otros, que podrían competir con productos ya existentes en el mercado. Están disponibles en el Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD. www.ciad.mx