Almeja generosa en la diversidad biológica del Mar de Cortés Una rara especie muy apreciada en países de oriente, no se conocía en Sonora hasta el año 2005; hoy se www.elsabordesonora.c0m Visita el sitio y descarga cada mes recetas nuevas de la cocina típica de Sonora y entérate de los acontecimientos y noticias de la gastronomía de este estado. Noticias Recetas Eventos Nuevos restaurantes Nuevos productos Opiniones Consejos prácticos y lo mejor de la cocina típica y contemporánea de Sonora.
El sabor de www.elsabordesonora.c0m
10
extrae a lo largo del litoral Por José María Valencia Mungaray
La gran diversidad biológica del Mar de Cortés contiene especies que son desconocidas para nosotros pero en otras culturas son muy apreciadas; en el litoral de Sonora tenemos entre ellas la almeja generosa, conocida también como almeja gigante, de sifón, “chiluda” o “trompa de elefante”. Esta especie empezó a aprovecharse en las costas de Sonora a partir del año 2005 por su gran demanda por parte de compradores orientales en Baja California, donde se inició su extracción en el 2002 para enviarla a China y Japón. En Sonora existen hoy en día 17 permisos de pesca de fomento para la almeja generosa (Panopea globosa), que se han otorgado después de estudios de viabilidad a cargo de centros de investigación como el CEDO (Centro de Estudios del Desierto y el Océano) de Puerto Peñasco y el CIBNOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste) de Guaymas. El estudio determina la ubicación por coordenadas y el tamaño del área donde existe el banco de almejas, y asigna la cuota que el permisionario puede extraer; finalmente Conapesca e Inapesca emiten el permiso de pesca de fomento indicando tiempo de permanencia y la cuota asignada de ejemplares.
Puerto Peñasco es la comunidad pesquera con más permisos: seis, Guaymas tiene cuatro, Bahía de Kino tres, Cajeme dos, el Golfo de Santa Clara y Huatabampo tienen uno. La almeja generosa tiene un aspecto asombroso; las conchas están unidas con un centro carnoso del que sale el sifón, una boca cilíndrica larga, de ahí el nombre de “trompa de elefante”, por donde el animal se alimenta. La almeja está enterrada en terreno fangoso hasta un metro, dependiendo de su tamaño; el sifón sale a la superficie marina para alimentarse y luego se oculta, por eso no se le conocía; puede medir hasta un metro de largo y pesar varios kilos pero el peso comercial es entre 700 gramos y 1.300 kgms. Para la extracción se requiere de buzos porque se encuentra de 6 a 20 metros de profundidad, y un equipo especial con presión de agua para desenterrarla; se encuentra más en tiempo de frío. Los científicos aseguran que esta especie puede llegar hasta los 100 años de edad. Esta almeja se consume cruda en platillos orientales como sashimi la parte del sifón; la panza se cocina y su textura y sabor son comparados con el abulón, incluso mejores. El precio que alcanza es entre ocho y diez dólares por kilo; cada pieza pesa un promedio de 1.300 kgms.; en búsqueda en Internet se pueden apreciar estos animales en mercados orientales con un precio superior a los 200 dólares cada uno.