Revista SonoraEs... 120-Mzo. 2014

Page 1

SonoraEs...

www.sonoraes.com

REVISTA

www.sonoraes.com

Año 10 - No. 120

10 años de trabajo editorial y publicitario para promover Sonora como producto, como destino y como concepto. 120 números de trabajo independiente, sin más compromiso que Sonora.

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra



E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO AT L A N T I C O

Rosario

SONORA

Una comunidad saludable

GOLFO DE MEXICO OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

Puerto Peñasco Oxigenan área de muelles

VISION REGIONAL

La delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora declaró al municipio de Rosario, Sonora, como una C E N T R Ocomunidad Y saludable, hecho que los habitantes SUD-AMERICA celebraron festivamente con una misa en la iglesia loca y huna cabalgata por las principales calles de la ciudad. El alcalde Rafael Buelna Clark y su esposa Melisa Mendivil de Buelna encabezaron los festejos acompañados por el delegado de SEDESOL José Rosario

Decenas de mujeres de Caborca, Sonora, mostraron interés en convertirse en empresarias al participar en el taller de formación empresarial que organizó la administración municipal; durante el taller se presentaron casos de éxito y se invitó a aprovechar la capacitación y las asesorías que se ponen a la disposición en la Dirección de Desarrollo Económico, y se orientó sobre otras instituciones que pueden apoyar en la elaboración de planes de negocio y trámite de financiamiento.

Hermosillo

Instalarán maquiladora en Miguel Alemán Con el fin de generar más de 1,100 empleos directos en el poblado Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, se construirá una empresa maquiladora de piezas electromecánicas, informó el síndico municipal ingeniero Fernando Miranda Blanco, quien precisó que el Ayuntamiento gestionará el terreno donde se instalará la empresa ubicado hacia la salida a Bahía de Kino; la intención es generar más fuentes de empleo para los habitantes de este poblado en las temporadas de baja producción agrícola.

El alcalde de Cajeme, Rogelio Diaz Brown Ramsburgh, afirmó que se detonarán nuevas áreas de desarrollo en el municipio cuidando que la ciudad no siga creciendo hacia el Valle del Yaqui y se sigan consumiendo tierra cultivable, ya que es la que genera economía; comentó que por eso se busca construir el nuevo estadio de béisbol al norte de la ciudad ya que será un polo de desarrollo.

Camino Esparanza-Hornos La rehabilitación de la carretera EsperanzaHornos será una realidad ya que gracias a la gestión realizada por la autoridad municipal se logró “etiquetar” un monto de 70 millones de pesos para realizar el proyecto final hasta la Presa Álvaro Obregón, aunque esa cantidad aun no es suficiente.

Espacios en El Parque Industrial

Caborca

Taller para emprendedoras

Será nuevo estadio un polo de desarrollo

Rodríguez Quiñones y otras autoridades; se develó una placa en la plaza pública, se colocó una bandera blanca que marca la certificación y se entregó un reconocimiento a la señora Adela Mendoza de la comisaría de Cedros por su trayectoria de más de 70 años como “sobadora”.

Bácum

Proponen proyecto de ecoturismo Se impulsa en el municipio de Bácum, Sonora, el proyecto de ecoturismo Villas de la Natividad localizado en un predio de 60 hectáreas comprendido en el estero de San José y las playas de Santa María donde ya se trabaja en la construcción de palapas y un camino de acceso con recursos particulares. El proyecto requiere de una inversión de 14 millones de pesos para construir infraestructura y servicios como energía eléctrica, drenaje y agua potable. El área cuenta con manglares y podría ser utilizado para el turismo social, con atractivos como paseos en lancha, paracaidismo, canotaje, gastronomía, etc.

El Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) se encuentra en un 60% de ocupación en su capacidad total, por lo que cuenta con suficiente espacio para que nuevas empresas puedan instalarse dentro de él, informó el presidente del comité de usuarios del PICO Luis Vélez Miranda y agregó que se cuenta con más de 10 hectáreas disponibles, incluso existen naves industriales listas para rentarse; el comité se ha encargado de mejorar la imagen del parque para hacerlo atractivo para la llegada de nuevas empresas.

Navojoa

Nueva directiva de Canaco Servytur Con el compromiso de trabajar en unidad empresarios, prestadores de servicios y agremiados, se integró el nuevo consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Mayo para el período 2014-1015, que es encabezada por María Remedios Pulido Torres, quien aseguró que impulsará una política de puertas abiertas y estará dispuesta a escuchar opiniones que impliquen en el progreso de ese organismo. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2014

1

REGIONAL

En los alrededores del muelle de Puerto Peñasco se realizó una jornada de oxigenación del agua para evitar la mortandad de especies marinas, en la que participaron más de una decena de embarcaciones de bajo calado y diferentes agrupaciones que se dedicaron a labores de limpieza como parte de la estrategia para aminorar el impacto ambiental que causó la muerte de sardinas en esa área; se integró una comisión para evitar en lo sucesivo este tipo de acontecimientos que afectan el medio ambiente.

Cajeme


Del Editor en el Num. 120 Lo que escribí en el primer número

Del Editor

Así como dice el nombre, esta publicación periódica con formato y contenido que la identifican como Revista, inicia con este número para llenar un gran boquete en la comunicación promotora y propositiva de nuestra entidad. SonoraEs... es todo un proyecto de promoción de nuestro estado que parte de esta revista promotora de oportunidades que son para los sonorenses y para todo el mundo. Nuestras experiencias de 30 años en edición, diseño, comunicación y promoción de Sonora nos alientan, la visión del Sonora que queremos nos impulsa, pero lo que más nos motiva para hacer esto, es que en todos los medios y por todas las formas de comunicación, hay material rico en contenido, en hechos, en personas y en lugares, y eso se debe de publicar. Hay proyectos y caminos de promoción efectiva, publicidad específica, o como quiera usted llamar a la primitiva acción de cacaraquear los huevos que se ponen y anunciar lo que se hace, y eso vamos a hecer en SonoraEs... Quienes haremos desde hoy esta tarea, sumaremos y multiplicaremos cada cosa interesante de Sonora en las páginas de SonoraEs... haciendo de esta publicación el Gran Folleto Promocional de los Sonorenses, diseñado para que lo vean (sin necesidad de interfases electrónicas) y lo entiendan todos los lectores del mundo y los mismos sonorenses conozcamos mejor lo nuestro. Que podamos ver, recortar, leer, estudiar y valorar el inmenso mundo de oportunidades que tenemos en esta nuestra región, privilegiada hasta ahora, por su posición geográfica y por todos sus recursos. Esta es nuestra área de oportunidad. Hacer lo que otros no hacen. Por esto y porque también creemos que a través de esto continuaremos en nuestra realización personal, ponemos en sus manos esta muestra que esperamos coincida con lo que todos queremos, sabemos y poco divulgamos de lo que SonoraEs... A partir de este número, SonoraEs... se publicará mensualmente iniciando con 32 páginas. Se entregará por suscripción en todo el estado, se distribuirá gratuitamente en lugares frecuentados, se ubicará también en cuartos de hotel y se manejará como herramienta de promoción en viajes y eventos. Esta revista será de colección porque siempre contendrá datos y cifras de interés, fotos originales, datos relevantes, información simplificada para su mejor comprensión. Con la importante aclaración de que como medio, es sólamente ¡DE PROMOCION!, dejo en tus manos algo que, espero, te dé satisfacciones.

Enrique Yescas Enríquez P ublicista -E ditor

Gracias, esto ha sido un proyecto de vida... Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

2

MENSUAL Año 10, Núm 120, Mar. de 2014 ISSN 16659635 SonoraEs... revista mensual- Marzo 2014, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 21203-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Director de Información: José María Valencia Mungaray informacion@sonoraes.com Corresponsales: Nogales: Lourdes García lourdes.garcia@imagenesdesonora.com Directora de Comercialización: Elsa Olivares Duarte publicidad@sonoraes.com Producción Gráfica: Omar Solano Sánchez arte.omar@sonoraes.com Anuncios: Agencias de Publicidad Circulación: Breny González Administración: Yolanda Cota Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson. Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

3


­

­


Sonora es... de eso se trata...

Vista satelital de Sonora

Sonora Es

Porque los temas tratados y compartidos en estas páginas son todo eso que es Sonora. Es un gran terreno de grandes dimensiones en el Continente Americano, es más de 600 km de frontera con Estados Unidos, es 1200 kilómetros de litoral, es Gran Minería, es Ejemplar Agricultura, es Potencia Acuicola, es Ganaderia Famosa y Porcicultura Mundial, es Cultura del Desierto, es Cluster Automotriz y Aeroespacial, es Industria Maquiladora y de Maufactura, es Pueblos de Misión con gran bagaje cultural, es Playas y Litoral turístico, es Ríos y Presas y también Mar para pesca deportiva y deportes acuáticos. Pero también Sonora es GENTE, es etnias auténticas y autóctonas, es familias de sangre criolla y mestiza a la que muchos inmigrantes han sumado para construir y desarrollar un Estado líder en muchos escenarios de la vida de México. Es también Sonora un conjunto de valores históricos precolombianos junto con la herencia de la Conquista y de la Colonia pero también es Cuna de la Revolución, es El Granero de México, tiene el Acuario del Mundo y el “Mediterráneo” de México en el Mar de Cortés... es eso y mucho más que siempre habremos de pregonar y de lo que seguiremos orgullosos promotores.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2014

5


Desarrollo

mega-región con

El primer Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional reunió a alcaldes y empresarios de México y EU para tratar temas de transporte e infraestructura, turismo local y de salud, y las ventajas competitivas que comparte esa región Por José María Valencia Mungaray

La primera reunión formal para promover estrategias de desarrollo económico en esta región hermanada por propósitos afines, constituyó el Foro “Dual Prosperity” para el Desarrollo Regional celebrado en San Luis Río Colorado, Sonora (Febrero 20) con la participación de representantes de diversos sectores de este municipio, así como Sonoyta y Caborca, el condado y la ciudad de Yuma, Arizona y las ciudades de San Luis y Somerton, Arizona. El foro fue una plataforma donde se abordaron temas como transportación e infrestructura, turismo y desarrollo económico, el impacto de los puertos de entrada de México y Estados Unidos y la eficiencia del sistema de carreteras y la conectividad en esa región.

Douglas Nicholls.

6

Interesantes exposiciones estuvieron a cargo de personas y funcionarios que participan en la toma de decisiones en las instituciones y organismos de ambos lados de la frontera. Presentes y participativos estuvieron los alcaldes de San Luis Río Colorado, Leonardo Arturo Guillén Medina; de Yuma; Douglas Nicholls, de San Luis, Arizona, Gerardo Sánchez; de Somerton, Arizona, Martin Porchas; representantes de los gobiernos municipales de Puerto Peñasco, Sonoyta y Caborca, y del condado de Yuma, en Arizona.

Vamos a Potenciar la región Empresas claves para la economía de la región, organismos empresariales y gobiernos municipales de los dos lados de la frontera, pusieron en marcha la voluntad de establecer acuerdos que redunden en beneficio de las comunidades de los dos lados de la frontera a través de la formalización de éste foro multisectorial de trabajo que busca sostener en el tiempo un dialogo regional binacional entre autoridades gubernamentales, empresarios y la comunidad en general de esta particular región con el fin de unir esfuerzos para

Leonardo Arturo Guillén Medina.

Arq. Nancy Saldaña.

potenciar las oportunidades de desarrollo económico y social. El alcalde Guillén Medina al dar la bienvenida destacó que en ambos lados de la frontera se da esa integración donde mexicanos y estadounidenses cruzan de un lado a otro para convivir, tanto en la cultura como para tener un intercambio comercial contribuyendo al desarrollo de esta región: “Lo que no hacemos es aprovechar esta disposición que todos tenemos, y es lo que le falta a esta zona tan privilegiada en distintos factores, tanto culturales como de condiciones económicas para que tenga un potencial mayor”. Por su parte el Mayor de Yuma, Douglas Nicholls, dijo que la frontera es: “… una barda que no describe a nuestra comunidad, donde se materializan eventos como éste, que espero sea el primero de muchos, donde nos coordinemos, donde nos movamos con ideas en común y hacia adelante; en eventos así es donde podemos encontrar nuestra comunidad”, enfatizó. En estos conceptos coincidieron autoridades de Somerton y San Luis, Arizona, antes de dar paso a las exposiciones de los funcionarios de los organismos de Transportes de ambos lados de la

Julie Engel.


Co lora do Río

Maricopa CASA GRANDE

CA LIF OR NIA AR IZO NA

a Los Angeles a San Diego

YUMA

Me xic ali CA LIF

OR NIA

E . U . A . CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA M É X I C O

SAN LUIS RÍO COLORADO EN

Río Colorado

JA

108Km

CO N

CCI Ó

TUCSON Ajo

200Km

Delta del Río Colorado

El Golfo de Santa Clara 140Km

SONOYTA

Sierra del Pinacate 96Km

Bahía de Adair

way

y wa

N

Quitovac Aeropuerto

E . U EST . A A EST DO DE . AR ADO M DE S IZONA É ON X I C ORA O

internacional Mar de Cortes

PUERTO PEÑASCO

Sasabe

Sasabe

NOGALES NOGALES

147Km

80Km

Sáric

Altar Pitiquito

Atil Oquitoa

Magdalena

Trincheras

Santa Ana

ra

oste ra C

Puerto Lobos

SLRC

CABORCA

40Km Desemboque

Imuris

Tubutama

85Km

Santo Tomas

ete

La directora del Buró de Convenciones y Visitantes de Yuma, Linda Jordan, basó su exposición en un estudio realizado por el Colegio de Empresarios y Negocios de Arizona del impacto económico de los visitantes de esa región en Arizona; citó que 24 millones de personas cruzan la frontera de Sonora y Arizona y el 27% lo hacen por San Luis: “Yuma no tendría las oportunidades que tiene sin los visitantes mexicanos -dijo Jordan-; ellos nos ayudan a tener una mejor calidad de vida con el dinero que gastan aquí, y comparten todo en viva voz al regresar a México y eso es publicidad gratis y es la mejor publicidad que existe”. Los visitantes de San Luis Río Colorado gastaron en Yuma 235 millones de dólares en un año: “Hoy buscamos trabajar con autoridades de turismo en México para proveer un mejor servicio y producto, y cómo podemos ayudar para que la gente de Yuma venga a México y así poder ganar ambos”.

RU

Carr

Turismo

ST

Lukeville

Transporte e infraestructura Un estudio binacional de transporte para la región de San Luis, Arizona y San Luis Río Colorado, fue presentado por el gerente de proyectos del Departamento de Transporte de Arizona Rudy Pérez; el jefe del Puerto de Yuma, Frank Rascón, dio detalles sobre los permisos para transporte con sobrepeso y el subdirector de Puentes y Cruces Internacionales de la SCT Francisco Calvario disertó sobre infraestructura carretera en San Luis Río Colorado. Cerró esta fase el director de proyectos de US General Service Administration, Ramón Riesgo, quien habló sobre el estatus de las obras que se llevan a cabo y los planes a futuro en las puertas de entrada de San Luis.

Ajo Cabeza Prieta

Natonial Wildlife Service

Ajo

frontera, como la directora de Desarrollo Urbano y Ecología de San Luis Río Colorado, Arq. Nancy Saldaña, quien presentó a detalle el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población del municipio que llevará a esta comunidad sonorense a convertirse en una ciudad modelo de modernidad.

SCOTTSDALE MESA

PHOENIX TEMPE

BA

n fuerza

GLENDALE

Benjamín Hill Puerto Libertad

Amanda Aguirre, CEO del Regional Center of Border Health, Inc., habló de la importancia del turismo médico para residentes en EU y explicó el sistema de salud CAPAZ, que opera en los estados de California, Baja California, Sonora y Arizona brindando servicios médicos a bajo costo; por su parte el Dr. Raúl Payán Ruiz del Comité de Turismo de Salud municipal expuso el gran potencial que este segmento representa para San Luis Rio Colorado y que impacta a toda la región Sonora-Arizona. La directora de turismo municipal Nereyda Castro mostró las facilidades de acceso para los turistas de EU y los principales atractivos turísticos que brinda San Luis Río Colorado principalmente la reserva de El Pinacate, declarado Patrimonio de la Humanidad, y el Gran Desierto de Altar así como sus 50 kilómetros de playas.

Desarrollo económico “San Luis Río Colorado y Yuma tendríamos otra historia sin esa barda internacional; pero tenemos algo muy grande aquí y lo sabemos como nuestros compañeros del Consejo para la Promoción del Desarrollo Económico (COPRESAN) con los que hemos trabajado por varios años”, expresó la

directora ejecutiva del Greater Yuma Economic Development, Julie Engel. “Ustedes tienen un océano, nosotros tenemos un río, y eso representa recreación; Yuma existe por el rio y por la industria empezó la ciudad; esta región donde actualmente viven 250 mil personas ha tenido un crecimiento del 24% en los últimos 12 años, y junto con San Luis tenemos una mega-región, porque compartimos cosas similares, principalmente la agricultura y el turismo”, señalo Engel. “Entre los dos (San Luis RC y Yuma) podemos atraer fábricas de China porque esta área ofrece oportunidades para la industria textil; teníamos industrias para coser, para empacar aquí en San Luis Rio Colorado, y del otro lado teníamos la distribución, era un ganar-ganar para ambos lados; allá buscan nuevas locaciones para sus fábricas y aquí tenemos la ventaja de ocho o diez días de diferencia para que la moda llegue de China hasta acá, pero si la fabricamos aquí en México, tarda apenas 72 horas una prenda para cruzar la frontera, y reduce inmensamente los costos de transporte”, dijo la funcionaria estadounidense. La exposición del presidente del Consejo para la Promoción Económica de San Luis Rio Colorado, Héctor Acedo Elías aparece en artículo aparte. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

7


Las ventajas de San Luis R.C. COPRESAN: su éxito se debe a su contitución multisectorial, vinculado con sectores educativo y científico, con representantes de los tres niveles de gobierno, inversionistas y empresarios Por José María Valencia Mungaray

SLRC

“El desarrollo económico debe ser un proceso de colaboración que involucra al sector privado organizado, los diferentes niveles de gobierno, el sector educativo y las instituciones de investigación y desarrollo; nosotros en San Luis Río Colorado es-

tamos convencidos de esto y vemos este encuentro binacional como un gran paso para trabajar juntos en la construcción de una zona regional de calidad mundial, que permita traer más inversiones y genere un desarrollo integral para todos habitantes de

nuestras comunidades”. El presidente del Consejo para la Promoción Económica de San Luis Río Colorado (COPRESAN) Héctor Acedo Elías, durante su exposición en el Foro Regional de Desarrollo Económico ante presidentes municipales y alcaldes de Sonora y Arizona, señaló que en conjunto con la autoridad municipal se realizó un estudio de las vocaciones productivas de la ciudad, se desarrolló una marca identidad para posicionar el municipio y se han reglamentado estímulos para las inversiones para mayor certidumbre hacia los inversionistas. “Pero lo más importante es que se ha creado un organismo de promoción económica multisectorial, el COPRESAN, que está formado por representantes de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial y por dirigentes de nuestro sector educativo, integrándose comisiones de trabajo que a la vez son lideradas por un empresario del Consejo para desarrollar acciones particulares en temas de especial importancia”, dijo Acedo Elías. Mencionó los temas de infraestructura, Mejora regulatoria, Capital humano, Desarrollos turísticos, Responsabilidad social empresarial y Promoción económica. El COPRESAN fue fundado en el 2009 y en su primer año de promoción logró que se estableciera en San Luis Río Colorado la empresa Operational Technologies (Optech) de San Antonio, Texas, que fabrica equipos electrónicos; desde su fundación Optech ha generado más de 400 empleos directos para las comunidades de San Luis RC y Yuma.

Las ventajas competitivas que tiene San Luis Río Colorado para la atracción de inversión extranjera y turismo se suman a las de Yuma, Arizona y en conjunto hacen una mega-región trans-nacional privilegiada. El Copresan, organismo independiente pero multisectorial ha trascendido escenarios, perfilando siempre un proyecto único.

8

La producción agrícola en San Luis Río Colorado tiene las ventajas de mercado, disponibilidad de agua y calidad ambiental, además del valor agregado que se le dá con procesos y manufactura.

Gracias a los esfuerzos de COPRESAN han llegado a San Luis Río Colorado empresas como Onilog de Nuevo Laredo, Hielo Cachanilla de Mexicali, PTM Images de Los Angeles, CA; Insultech de Anaheim, CA; Teamworks Atlethic Apparel de San Marcos, CA; Labrie Equipment de Quebec, Canadá; PICUT Manufacturing de New Jersey; 3R Network de California y Qingdao Auto Parts, una inversión china-norteamericana. Actualmente está instalándose en San Luis Río Colorado la empresa National Oilwell Varco, categorizada por la revista Fortune 500 en la posición No. 144 a través de su subsidiaria Ameron International con una inversión histórica para este municipio que contempla más de 60 millones de dólares sólo en su primera fase correspondiente a edificios y maquinaria. Otras empresas multinacionales se han establecido y operado exitosamente en San Luis Río Colorado desde hace más de 20 años, como Gamming Partners Internacional, TSE Brakes, Olguita-Manufacturas Meca, Onion King, Empaque Rio Colorado, Cooperativa Bonfil, SANA Internacional y Bose. “Bose es una marca ejemplar de la que estamos orgullosos y que comprueba la competitividad de nuestra región a través de las etapas de expansión


COPRESAN (2009-2013) Empresas asesoradas: 10 Derrama económica anual: $265,170,000.00 Empleos generados: 2,868 Directos: 1,147 Indirectos: 1,721 Derrama por sueldos: $185,000,000.00

Trabajar juntos para atraer inversión y generar desarrollo: COPRESAN

Consumo de servicios e insumos: $79,000,000.00 Renta de naves industriales: $9,600,000.00 Otros insumos: $69,720,000.00

COPRESAN

que ha venido realizando, incluyendo el haberse traído una línea de producción de alrededor de 300 empleos de China a la planta de San Luis Río Colorado “, dijo el presidente de COPRESAN. San Luis Río Colorado y toda esta región ofrecen grandes ventajas competitivas para las empresas y las inversiones que aquí se establezcan: “Tenemos una ubicación geográfica envidiable en el Noroeste de México y Sureste de Estados Unidos, acceso en un radio de 500 millas a un mercado actual de más de 53 millones de consumidores, un mercado que según los índices de crecimiento superará los 72 millones de habitantes en los próximos 30 años”, destacó Héctor Acedo Elías. San Luis Río Colorado cuenta con un recurso indispensable para el crecimiento que es el agua, que proviene del Río Colorado y sus mantos acuíferos, así como 52 millas de playas vírgenes con acceso directo a las riquezas naturales del Mar de Cortés. “También tenemos la garita comercial más moderna y ágil de toda la frontera entre México y los Estados Unidos; esto permite que camiones de carga que salen del parque industrial estén en una hora o menos en la Carretera Interestatal 195 en destino a su mercado”, dijo el empresario. La mano de obra de San Luis Río Colorado es calificada y altamente competitiva a nivel global, y se cuenta con instituciones académicas con capacidad de adaptar programas educativos a las necesidades específicas de la industria, el comercio o los servicios turísticos; operan 4 universidades y 4 escuelas técnicas, incluso la industria local encuentra capital humano proveniente de los centros universitarios de Sonora, Baja California, California y Arizona. Por su parte el municipio de San Luis Río Colorado ofrece incentivos para los nuevos inversionistas y les ofrece asistencia para que pueda acceder a estímulos estatales y federales.

Héctor Acedo Elías expuso en el Foro Regional de Desarrollo Económico los logros alcanzados por ese organismo y el gran potencial que San Luis RC y la región tienen para prosperar El presidente de COPRESAN expuso a los asistentes al Foro los recursos naturales que se deben potencializar en San Luis Río Colorado como son su fértil y próspero valle agrícola, que aunado a los valles de Mexicali y Yuma y el Valle Imperial, así como las áreas industriales, son grandes oportunidades de desarrollo para toda la región. “Estamos en una área del mundo con características únicas para la generación de enegías alternas como la solar”, dijo. “Los empresarios y el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado estamos muy entusiasmados

y comprometidos con esta etapa de colaboración binacional que reforzamos el día de hoy -manifestó Héctor Acedo Elías-; sumando fortalezas y visión podemos convertir a esta región nuestra en una zona económica con calidad de vida de nivel mundial, más próspera y con mayores beneficios para todos los habitantes de nuestras comunidades, por lo que me permito exportar a todos los presentes a que sigamos trabajando unidos para que ésta nuestra región desarrolle el potencial económico que merece”. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

9


Construirán complejo médico en San Luis Río Colorado

SLRC

E

l turismo de salud es una de las estrategias que se impulsan en el municipio de San Luis Río Colorado como alternativa de desarrollo económico; es sobresaliente la demanda de servicios médicos de personas que cruzan la frontera para atenderse buscando economía y eficiencia; el Grupo Médico Osme (Organización de Servicios Médicos Especializados) es una empresa que ha tenido la visión para incursionar en ese mercado y ahora presenta un nuevo proyecto para ampliar sus servicios y aumentar la oferta para el turismo de salud en esta frontera. Se trata de un complejo médico que incluye un hospital y centro de especialidades que brindará servicio de calidad en instalaciones de primer nivel en la región, constituido por dos torres de moderna arquitectura que cambiará la fisonomía de un sector de San Luis Río Colorado donde actualmente se ubican consultorios médicos y clínicas. El doctor Raúl Payán Ruiz, director general del Grupo Osme, explicó que el primer edificio contará con servicio de urgencias en la planta baja, imagenología y laboratorios; en la segunda planta tendrá tres quirófanos, en la tercera habitaciones y una cuarta etapa quedará preparada para equipar más cuartos para pacientes. El segundo edificio contendrá consultorios de especialistas, tales como medicina interna, ginecología y obstetricia, traumatología, neuro-

cirugía, dermatología, proctología, endocrinología, cardiología, entre otros; además tendrá espacio para establecer clínicas donde especialistas de determinada área conformen equipos para una atención completa profesional. El Grupo Osme cuenta con más de 25 años de experiencia en San Luis Río Colorado, dando servicio a compañías aseguradoras de Estados Unidos para atender a trabajadores principalmente del campo; cuenta con 10 médicos es-

pecialistas y cinco consultorios con servicio las 24 horas; actualmente esas compañías han diversificado sus servicios para atender a diversas empresas incluso ayuntamientos. “Tratamos de mejorar los servicios médicos que se ofrecen en San Luis Río Colorado no nada más para el turismo de salud -comenta el Dr. Payán Ruiz, quien también es director de la Comisión de Turismo de Salud municipal-, sino para ofrecerlo a toda la comunidad para que tengan más opciones”. “Hay mucha gente que se atiende en Mexicali porque no encuentra aquí alguna tecnología; nuestra intención es que ese mercado no se vaya y que encuentre aquí los servicios y la atención que necesita, es uno de nuestros principales propósitos”, asegura el Dr. Raúl Payán Ruiz. El Grupo Osme es una empresa familiar fundada y dirigida por el Dr. Payán Ruiz; actualmente sus objetivos están fincados en el desarrollo del proyecto que tendrá una inversión entre 7 y 9 millones de dólares incluida la construcción y el equipamiento. En el área del proyecto, en la calles Morelos e Hidalgo de San Luis Río Colorado, Sonora, se han iniciado ya las demoliciones para dar paso a la construcción del complejo médico. Más información: www.osmemedical.com www.facebook.com/GrupoOsme

Nicolás D. Kyriakis G. delegado de Economía en Nogales El Lic. Nicolás Demetrio Kyriakis Georgouses rindió protesta como nuevo Subdelegado Federal de la Secretaría de Economía en Nogales, Sonora, ante Ramón Guzmán Muñoz, presidente municipal de Nogales; Jorge Cantú Balderrama, coordinador de Delegaciones Federales de la Secretaría de Economía; Roberto Rodríguez Moreno, representante del gobierno del estado de Sonora y el Dr. Luis Núñez Noriega, Delegado Federal de la Secretaría de Economía en Sonora.

10



SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

TURISMO patrimonio de la humanidad Se inició en Álamos, Sonora, el proceso para que este Pueblo Mágico sea declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con las ciudades de El Fuerte y Cosalá, Sinaloa; en una reunión celebrada en la sala de Cabildo de ese municipio estuvieron presentes representantes de los comités de Pueblos Mágicos de Sonora y Sinaloa, y de las ciudades de referencia así como de Rosario, Sinaloa y Magdalena de Kino, Sonora; acudió además un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien explicó el procedimiento que debe seguirse para que los tres pueblos alancen el rango de Patrimonio de la Humanidad que emite la UNESCO, proceso que puede durar entre uno o dos años. El alcalde de Álamos Benjamín Anaya Rosas destacó que este reconocimiento se reflejará en un mayor empuje al turismo.

Darán imagen comercial a Río Altar y Río Sonora

Micro-empresarios de los municipios del Río Altar y de la zona Río Sonora recibirán apoyo para fomentar e incrementar el turismo en esas regiones por parte de la Comisión de Fomento al Turismo y la Secretaría de Economía estatal, modernizando sus instalaciones y adiestrándolos para fortalecer sus capacidades gerenciales; lo que se busca es que Sonora se distinga entre las opciones de turismo nacional e internacional. El gobierno estatal lanzará una imagen homogénea de todas las comunidades para dar una calidad adicional a las ventas de las regiones. El comercio y servicios en Sonora representa el 42% de la economía y el sector turismo específicamente el 7%.

AGRO Inicia cosecha de papa

La primera semana de febrero inició la cosecha de papa en el Valle del Yaqui, cultivo que ocupa una superficie de 4 mil hectáreas estimándose una producción de 140 mil toneladas del tubérculo generándose una importante de jornales para esa región. El rendimiento promedio es de 30 a 35 tonelada por hectárea y se llegan a cosechar hasta 40 toneladas; la comercialización se destina al mercado nacional y a la industria, así como para semilla. Sonora es el principal

12

Foto E.Yescas

En Marcha

Álamos podría ser declarado

Presupuestos y prioridades en la atención de parte de los gobiernos se alcanzan con la declaratoria de “Patrimonio de la Humanidad” que se busca para Álamos, el pueblo histórico de Sonora que ahora es Pueblo Mágico. En la foto se aprecia el atrio y acceso lateral y las cúpulas del templo de La Purísima.

productor de papa en el país; en el ciclo 20112012 se logró una producción récord de 267,201 toneladas, más del 90% en los valles Yaqui y Mayo del sur del Estado.

PESCA Inicia veda del camarón

Iniciará la veda del camarón en el Pacífico mexicano a partir del 10 de marzo a las 20:00 horas, anunciaron oficialmente el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA); la veda comprende desde los límites de Nayarit con Jalisco hasta el Golfo de California, y a partir del 13 de marzo del norte de Jalisco hasta los límites con Guatemala. La veda del camarón se establece cada año para proteger a todas las poblaciones de camarón durante su período reproductivo para contribuir al aprovechamiento ordenado y responsable de las especies.

ACUICULTURA Sembrarán 18 mil Has de camarón

En Sonora operarán este año 18 mil hectáreas de cultivo de camarón, lo que representa un verdadero esfuerzo para los productores acuícolas, informó el presidente del Comité de Sanidad Acuícola Reyes Eugenio Molina Moreno, y destacó que el titular de SAGARHPA Sonora, Héctor Ortiz Ciscomani, se reunió con el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, para el saneamiento de 23 mil hectáreas cultivadas durante en 2013; dijo que el gobierno federal apoyará con 140 millones de pesos a los productores para la compra de larvas del crustáceo favoreciendo el arranque del ciclo acuícola 2014, y adicionalmente Sonora recibirá 45 millones de pesos por parte de SENASICA para ayudar a los productores acuícolas ante las afectaciones sanitarias.


desarrollo Cajeme y Valle del Yaqui serán

Directivos de la maquiladora Avent y el alcalde de Nogales, Sonora, Ramón Guzmán Muñoz encabezaron la inauguración de la nueva planta de esa empresa en la frontera.

considerados zona metropolitana Cajeme y los municipios del Valle del Yaqui son considerados por el gobierno federal como una zona metropolitana lo que les permitirá acceder a más recursos económicos; el alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh propuso en el Encuentro Nacional de Líderes Metropolitanos celebrada en Zapopan, Jalisco, que si bien el Valle del Yaqui no comparte una conurbación geográfica, si existe una estrecha aproximación productiva entre los municipios de Cajeme, Bácum, Villa Juárez, San Ignacio Río Muerto, Rosario, Tesopaco y Quiriego, por lo que deben considerarse zona metropolitana. “Ciudad Obregón será una de las 90 ciudades prometedoras del desarrollo del país”, dijo el alcalde. Este proyecto fue propuesto como un plan regional y fue apoyado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. “Tenemos que plantearnos como región para poder competir con la zonas desarrolladas en este momento”, dijo Díaz Brown Ramsburgh.

ECOLOGíA

“Aquí siempre se puede encontrar el recurso número uno, que son los empleados de calidad”: Joseph D. Hurdle

Con una inversión superior a los seis millones de dólares, se construyó la nueva planta industrial de la empresa Avent, misma que fue inaugurada por directivos de la empresa encabezados por le gerente general Joseph D. Hurdle, el gerente de operaciones Luis Luna y el alcalde de Nogales, Sonora, Ramón Guzmán Muñoz. Joseph D. Hurdle, directivo de la empresa que elabora productos de salud e higiene, dijo que la apertura de esta nueva planta “Nuevo Nogales” significa que hay confianza en Nogales, y que aquí se puede tener mucho éxito en crecimiento y en dar resultados positivos a su corporativo: “Avent empezó hace más de 30 años en Nogales, y realmente nos ha demostrado que con el crecimiento de la ciudad se ha aprovechado esta oportunidad”, dijo Hurdle. El empresario destacó que de inicio se generan 52 nuevos empleos en el área operativa

y 50 del “staff”, pero recalcó que la linea de producción irá creciendo y se espera superar los mil trabajadores cuando ya esté operando a su máxima capacidad. “Esta es nuestra cuarta planta en Nogales, y hemos demostrado que aquí siempre se puede encontrar el recurso número uno que son los empleados de calidad, y nos sentimos muy contentos dentro de esta comunidad porque es un lugar muy seguro para invertir”, dijo el ejecutivo. Luego de cortar el listón simbólico, el alcalde de Nogales, Ramón Guzmán Muñoz, hizo un recorrido por las instalaciones, y comentó que “Si se trata de inversiones es muy grato para mi estar presente,por que nos habla de que hay más trabajo y eso da mayor seguridad a la comunidad; quiero que sepan que cuentan con una institución como el Ayuntamiento para apoyarlos en todo lo que pueda, y en lo personal como amigo”, dijo el alcalde, agregando que la apertura de nuevas empresas repercute de manera positiva para que las inversiones que están en proceso de aterrizar en Nogales lo hagan cuanto antes, al darse cuenta de que aquí se les ofrece lo que ellos requieren”.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) gestionará que se declaren como áreas protegidas el territorio de la comunidad Seri de Punta Chueca en los municipios de Hermosillo y Pitiquito, la sierra huérfana en los municipios de Mazatán y Ures, así como el cerro Tetakawi en San Carlos, Nuevo Guaymas; el director de la región Noroeste y Alto Golfo de esa dependencia federal comentó que se está trabajando en estas propuestas y en temas de áreas costeras para rescatar zonas importantes del litoral.

EMPLEO Inicia SCT programa de empleo

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes puso en marcha en Sonora un programa de empleo temporal para la construcción y reconstrucción de caminos, que generará 490,433 jornales con una derrama económica de 44 millones de pesos; en Álamos, Sonora la directora de dicho programa Virginia Colín Castro y el director del Centro SCT Sonora Javier Hernández Armenta, entregaron simbólicamente las herramientas que se utilizarán en los trabajos y dieron inicio al programa; Hernández Armenta indicó que este programa llegará este año a 227 localidades de 56 municipios, beneficiando a más de 15,800 personas. En el acto estuvieron los alcaldes de Bácum Efrén Romero Arreola, de Quiriego Martín Jesús Beltrán Caballero, de Rosario Tesopaco Rafael Buelna Clark y de Benito Juárez Guillermo Paredes Cebreros. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

13

En Marcha

Inaugura Avent su cuarta planta en Nogales, Sonora

Territorio Seri será área protegida


ACTUALIDADES

DESTACA SONORA EN RANKING

nacional de ciencia y tecnología Ocupa el 6to. lugar al registrar un crecimiento en patentes y proyectos de innovación; hay mayor interés de las empresas en aplicación del conocimiento

Por José María Valencia Mungaray

Actualidades

E

l estado de Sonora ocupa el sexto lugar en el Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013, una posición relevante ya que en años anteriores se había alcanzado el lugar 17 en esta evaluación que realiza y publica en su sitio de internet el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (www.foroconsultivo.org.mx). Este foro es un órgano de asesoría de científicos y empresarios hacia el gobierno federal, y es presidido por Gabriela Dutrenit Bielous, una de las investigadoras en economía que más profundamente ha estudiado el aprendizaje tecnológico y las políticas de innovación en el país; el sitio del foro incluye una gran variedad de estadísticas y libros electrónicos para consulta, así como diagnósticos. La nueva posición de Sonora en este ranking es algo sorprendente, considera el representante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Sonora, ingeniero Francisco Javier Cevallos Rojas, y se debe a que dentro de los aspectos que se toman en cuenta están los resultados de la Encuesta Nacional de Innovación donde Sonora ha estado creciendo tanto en patentes como en proyectos de innovación.

Fortaleza económica y social “Se toman en cuenta la fortaleza económica y social del estado y lo que gastan las empresas sonorenses en innovación, gasto que contempla el planteamiento de más proyectos donde va implícita la vinculación de muchas personas y universidades”, afirmó el funcionario federal. Respecto al trabajo de los investigadores, Cevallos Rojas consideró que: “Estamos en una nueva dinámica y ellos deben contribuir al desarrollo del estado atendiendo a las empresa o a la sociedad de acuerdo a su especialidad, todos los temas de transferencia y aplicación del conocimiento son clave para el desarrollo y es lo que estamos pugnando”, asegura.

14

Sonora destaca por ser uno de los estados con mayor desarrollo tecnológico: Francisco Javier Cevallos Rojas, CONACYT.

Cevallos Rojas recordó que la nuevas políticas de ciencia y tecnología en el país se enfocan para que en los siguientes ocho años se llegue al 1% del PIB en inversiones en ciencia, tecnología e innovación: “Este año habrá mil millones de pesos extras para apoyar proyectos de innovación de las empresas, de los 5 mil millones extras que CONACYT obtuvo en total; otro segmento de interés es respaldar la formación de recursos humanos en los próximos años de acuerdo a las vocaciones de cada región”, destacó.

de centros de innovación como para proyectos de alto impacto, ya que CONACYT no canaliza presupuestos por año, todo es por convocatoria”. Una buena noticia es que el programa de Certificación de Oficinas de Ciencia y Tecnología del CONACYT ya confirmó la certificación para la Universidad de Sonora y el ITESCA; estas oficinas obtendrían recursos directos de CONACYT para canalizarlos directamente a proyectos innovadores de pequeñas empresas.

Presentar propuestas la clave

El año pasado Sonora registró 47 proyectos en la convocatoria de Estímulos a la Innovación de lo que 18 fueron aprobados y apoyados con un monto total de 138 millones de pesos; para este año en la convocatoria que cerró en noviembre pasado se registraron 97 propuestas y los resultados se darían a conocer en la primera quincena del mes de marzo. “Con tantos proyectos esperamos rebasar el monto obtenido el año pasado; la expectativa es muy buena pero todo depende de la calificación promedio de estos proyectos”, dijo Cevallos Rojas.

En este contexto el representante de CONACYT dijo que se ha lanzado una nueva convocatoria para becas en el extranjero, donde se incluye un incremento de 500 becas para investigadores jóvenes, que se van a dirigir a áreas de alto impacto que solucionen problemas nacionales. El incremento del presupuesto representa una oportunidad para Sonora. “Mi recomendación es que las empresas y los investigadores se preparen para formular propuestas tanto para la creación de

97 proyectos este año


SCT Sonora atiende a pueblos yaquis

Ciencia y tecnología, tema del 39 Simposio de Historia Unison

de problemas, y agradeció la participación de instituciones como el Colegio de Sonora, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Sociedad Sonorense de Historia y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo. “La Universidad de Sonora refrenda a través de este evento su compromiso de impulsar la actualización, difusión y generación de conocimiento”, dijo el Rector, y confió en los buenos resultados que arrojaría el simposio organizado por el Departamento de Historia y Antropología.

Invita Caborca al Festival del Espárrago y el Olivo E

l espárrago y el olivo son productos que enorgullecen a la gente de Caborca, Sonora, porque representan una importante aportación económica para esa región, por lo tanto ha sido bien aceptada la iniciativa de realizar el Primer Festival del Espárrago y el Olivo, que tendrá lugar el día 9 de marzo en las instalaciones del Museo Histórico y Etnográfico de Caborca ubicado frente al templo de Pueblo Viejo. El objetivo es promover el agroturismo, la gastronomía, la sana alimentación, la cultura y las artes y el deporte en este festival popular en el que se garantiza

un ambiente familiar en torno a los productos que dan identidad al municipio, generándose a la vez movimiento comercial, promoción económica y turística. Se instalarán “stands” con exposición y venta de productos, participarán artesanos de Caborca, Puerto Peñasco y Magdalena de Kino, así como miembros de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Caborca y del comité Tesoros de Sonora, participan en la organización la OCV de Caborca, Guías de turismo, regidores de la Comisión de Turismo y el Ayuntamiento de Caborca.

Abre UTG carrera de mecatrónica

La Universidad Tecnológica de Guaymas ofertará la carrera de Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Mecanización, anunció el rector de esa institución, doctor Alfredo Gámez Corrales, y destacó que es una opción viable a futuro para los estudiantes de nivel medio superior de la región Guaymas-Empalme, además de las de Aeronáutica y Procesos especializados; la decisión de incorporar la nueva carrera se tomó en la primera reunión del Comité de Pertinencia de la UTG conformado por representantes de los sectores industrial y educativo de Guaymas. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo Abril 2012 2014

15

Actualidades

Con el tema “La ciencia y la tecnología en la historia de América Latina” se llevó a cabo la edición No. 39 del Simposio de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora (Febrero 25-28), en el que participaron 48 ponencias a cargo de 58 académicos e investigadores provenientes de 28 instituciones nacionales y de Colombia y Chile; el rector Heriberto Grijalva Monteverde resaltó la importancia de la historiografía en el impacto que la actividad científica ha tenido en el desarrollo de la sociedad, desde mejorar la calidad de vida hasta la solución

En Vícam, municipio de Guaymas, se reunieron autoridades de la tribu Yaqui y el director del Centro Sonora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Hernández Armenta; acordaron crear expedientes técnicos para conocer la descripción específica de proyectos y los montos de recursos que implican para incluirlos en el anexo que al respecto organiza la Secretaría de Gobernación. Los miembros de la tribu Yaqui nombrarán enlaces técnicos que acompañarán a personal de la SCT para revisar los puntos donde se requieren trabajos de rehabilitación, de caminos vecinales y accesos a la carretera Mex 15, sus dimensiones, y el acceso a material de construcción necesario dentro del mismo territorio. Javier Hernández Armenta manifestó el compromiso de SCT de atender cuanto antes la reconstrucción de la carretera de cuatro carriles en el tramo Ciudad Obregón – Guaymas, que cruza territorio Yaqui, para lo cual se cuenta con el respaldo del Secretario Gerardo Ruiz Esparza, así como legisladores federales que impulsan la modernización de la rúa.


16


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

17


18


Los Cruceros una industria creciente que conviene a Sonora

Foto y Texto Enrique Yescas

Desde el año 2008 Guaymas participa en la industria turística de los Cruceros, seleccionado como un punto de visita en la ruta del Pacífico Mexicano que parte de San Diego California. Al año 2014, Guaymas ha sido visitada por cruceros de las líneas navieras Royal Caribean y Holland America y con interés y satisfacción se estima que el mercado de viajeros ha quedado complacido y propone a las navieras el aumento de viajes por el interior del Golfo de California, conocido también como Mar de Cortés. SIGUE EN LA PÁGINA 20

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2014

19


La Administración Portuaria de Guaymas, el Gobierno Municipal y la Comisión -estatal- de Fomento al Turismo, han desempeñado importante papel para la atracción de esta parte de la industria turística al puerto más importante de Sonora. La derrama y el interés Más allá de la derrama que han generado los primeros arribos de cruceristas a la ciudad y de la inversión que el Gobierno Federal realizó en la terminal construida en los muelles del puerto, el hecho de considerar a Guaymas como un punto a visitar en la ruta del Pacífico Mexicano atrae la atención de navieras, posiciona el lugar como destino turístico para viajeros que se transportan por otros medios y ubica el nombre Guaymas en los escenarios mundiales y poco a poco desarrolla un mer-

cado de visitantes que mediante estos viajes conocen algo del México interior, no sólo los pueblos fronterizos. De la misma manera, junto con los cruceros y su operación se han desarrollado en Guaymas nuevos servicios y formas de atender a visitantes quienes por el lapso de unas horas y con presupuestos definidos desean recorrer lugares, conocer datos históricos, adquirir artesanías y conocer los aspectos típicos de la cultura regional. Las ventajas del clima favorecen la estancia en el exterior y los paseos urbanos de los cruceristas por andadores, lugares públicos y plazas de la ciudad y despiertan en los residentes una nueva visión de servicio y atención para quienes desean aprovechar lo mejor posible su corta estancia en la ciudad puerto sonorense.

Calles y edificios lucen interesantes para quienes no los ven todos los días.

20

Plazas, templo, palacio son interesantes.

El Mar de Cortés El Mar de Cortés es un mar interior mexicano, es el Golfo de California resguardado por la península de Baja California. Su calidad climática, luz, atractivos naturales, puertos de abrigo en ambas costas hacen, además, que ahora se estén prospectando rutas de cruceros de exploradores de placer con visitas a islas y espacios naturales únicos del litoral y el fondo del mar que recorran lugares en temporada como los Un-Cruise ADVENTURES programados para el verano de 2014. También, para las grandes navieras se estudia y al mismo tiempo se construye un muelle en Puerto Peñasco, una ciudad localizada en el noroeste de Sonora y comunicada por tierra con la frontera con Estados Unidos a través de una carretera plana de sólo 100 km. Este muelle para atraque de cruceros se espera que sea un Home Port para travesías de cruceros por el litoral del Pacífico tocando los


puertos de Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Loreto,etc.Los cruceros son viajes en barco para diferentes mercados y a distintos destinos. Los estudios y resultados de los primeros cruceros a Guaymas han mostrado importante nivel de satisfacción de los visitantes quienes han encontrado en la región atractivos interesantes y desconocidos, entre ellos: Etnias autóctonas y sus danzas (Mayo, Yaqui, Seri) Fiesta de bienvenida con banda y mariachi, paseos a San Carlos y visitas a Granja de Perlas y Delfinario. Recorrido por marinas turísticas junto con la demostración del estilo de vida de muchos norteamericanos y canadienses en los espacios residenciales de San Carlos. Tours por templo y plaza de la ciudad, exposiciones en su idioma por parte de los guías, servicio de transportación, atención personalizada en muchos lugares, ambiente folklórico en plazas, mercado, calles del centro histórico, edificios históricos que imponen con su presencia mostrando los orígenes de la ciudad, monumentos, fuentes y lugares con significado histórico.

REVISTA GUAYMAS

Bonitos días con fiesta en el malecón.

SAN CARLOS

GUIDE AND LIFESTYLE

Desde antes de desembarcar.

Tequila y sombreros, productos “para llevar”.

La coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno se ha dado con éxito en el desarrollo y promoción de las actividades económicas y turismo que giran alrededor del puerto en Guaymas. Con el interés del Estado de Sonora a través de Cofetur, con el apoyo y promoción que realizan las autoridades municipales,con la inversión que hace la SCT a través de la Administración Portuaria Integral de Guaymas y la participación de los empresarios turísticos representados por la Oficina de Convenciones y Visitantes, los alcances en nuevos negocios, promoción e inversión para la región son significativos. En la foto: Homero Ríos subcoordinador, Javier Tapia coordinador de COFETUR; Sra. Ana Sofía y Otto Claussen, Presidente de Guaymas; Adrián Alanís y Sra. Erika Villa García, Director de API- Guaymas y Mauricio y Daniela Monreal, Presidente de OCV-Guaymas.

20,000 EJEMPLARES

Revista Guaymas-San Carlos Guíde and Lifestyle se publica cada año. Si deseas anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 ó envia e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

21

Guaymas

Estamos trabajando en la edición 2014


22

CIAD


CIAD IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

23


¡GRACIAS! POR A USTEDES Creemos en Ustedes y trabajamos para Ustedes y juntos, Ustedes y Nosotros Creemos en Sonora.

Nos agrada que además de fotos bonitas, textos interesantes y lecturas que ilustran, sus anuncios informen, promuevan y describan también lo que Sonora es.

GRUPO CABALLERO

24


RQUE GRACIAS S NOS LEEN 120 números mensuales consecutivos de la revista SonoraEs... nos han dado la gran oportunidad de entender y conocer Sonora y su desarrollo. 22 años de crecimiento del proyecto editorial Imágenes de Sonora que ahora publica 5 títulos de revistas turísticas y de promoción se cumplen también en Marzo. Y lo celebramos así: agradeciendo a Ustedes su patrocinio y trabajando para que sus anuncios impacten positivamente al mejor prospecto de su mercado, ese lector interesado y motivado por este contenido, siempre interesante, positivo y transparente.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

25


26


Hace 22 años publicamos nuestra primera revista. Imágenes de Sonora como título evolucionó a marca y Editorial. Desde entonces, ha publicado y desarrollado productos propios que aportan a Sonora un servicio informativo, promocional, publicitario y documental. Imágenes de Sonora dio vida a las revistas Hermosillo Guía y Estilo (19 años); Guaymas Guide (8 años); Sur Sonora (5 años) y Sonora Noroeste (2 años). También ha creado y publicado esta revista SonoraEs... el libro El Sabor de Sonora.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo 2014

27


SONORA Y ARIZONA consolidan relación

L

a buena relación entre los estados de Sonora y Arizona se afianza año con año, y la 55

Reunión de la Comisión Sonora-Arizona y la Arizona-Mexico Commission dio una vez más muestra de ello al reiterarse el propósito de los gobiernos de ambas entidades en consolidarse como una sola región para promover sus ventajas

Sonora-Arizona

competitivas ante el mundo. Este año el tema de la reunión fue “La energía transforma a Sonora y Arizona”, y en ese marco se firmaron convenios para replicar en Sonora parques de energía renovable como los que existen en Arizona, y en materia de salud. Los diferentes comités de trabajo establecieron importantes acuerdos en sectores como Administración de emergencias, Agricultura y vida silvestre, Asuntos legales y servicios financieros, Bienes raíces, Turismo, Desarrollo económico, Ecología, Medio ambiente y agua, Educación, Energía, Servicios de salud, Seguridad y Transporte y Cruces fronterizos.

28


CIFRAS

CIFRAS

Recibe SAGARPA proyectos de riego tecnificado y agricultura protegida Dentro de los programas agropecuarios que la SAGARPA federal desarrolla se contempla el Programa de Fomento a la Agricultura que está integrado por tres componentes: 1.- Tecnificación de riego, en el que se incluyen las modalidades de riego por goteo, por aspersión y drenaje de tierras de cultivo; en este rubro durante el 2013 se apoyaron en Sonora 62 proyectos presentados por productores, con un monto de 40 millones de pesos. 2.- PROCURA, es el segundo componente, cuyas siglas significan Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas, que están enfocadas a la instalación de malla-sombra, malla antigranizo, macro túnel e invernaderos; en este componente el año pasado se aprobaron 55 proyectos de productores de Sonora que cumplieron con los requisitos y cuya inversión fue de 45 millones de pesos.

3.- El tercer componente es Agro Producción Integral, cuya principal característica es el apoyo que se brinda a productores organizados en grupos de 5 o más, con proyectos integrales de infraestructura, equipamiento y material vegetativo; en este rubro el apoyo económico por proyecto alcanza hasta los 20 millones de pesos y durante el 2013 fueron aprobados 11 proyectos con un inversión total de 67 millones de pesos. Cabe destacar que la convocatoria para el Programa de Fomento a la Agricultura abrió su ventanilla para la recepción de proyectos el pasado 15 de enero, y estará cerrando el día 4 de marzo, en las oficinas de SAGARPA federal en Sonora ubicadas en el segundo nivel del Edificio México del Centro de Gobierno en Hermosillo, Sonora. Teléfono 662-2599801. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

29


Dicho en otras palabras, esta alianza permite sumar el conocimiento y la investigación de la institución educativa más prestigiada de Arizona con la experiencia de servir y atender, ayudar a producir y trabajar en niveles de calidad mundial en la manufactura avanzada, logística, costos, papeleo y servicio integral a los clientes que puedan considerar a Sonora como base para el establecimiento de sus empresas.

La UdeAZ y OG, cuentan con infraestructura para crecer, con espacios disponibles para nuevas empresas.

Gobernadores de Arizona y Sonora, testigos de honor

The Offshore Group y Universidad de Arizona hacen alianza por el desarrollo Conocimiento, ciencia e investigación se suman a la experiencia, a

Aerospace

la práctica y desarrollos de manufactura en una “joint venture” de clase mundial

T

he Offshore Group, el empleador -de carácter global- más importante de la industria del noroeste de México y la Universidad de Arizona, uno de los institutos de investigación y ciencia aplicada con mayor alcance tecnológico, laboratorios y desarrollo de mercados y transferencia de tecnologías, suman sus valores en una alianza para impulsar el desarrollo económico de Sonora y Arizona como un solo destino global. La innovación basada en el desarrollo tecnológico es componente esencial de la economía y del desarrollo. El reto de encontrar mejores formas e ideas aceptables en el mercado, la habilidad para que la innovación alcance un equilibrio de rentabilidad entre la infraestructura, el conocimiento y el costo es el reto de este proyecto conjunto de dos grandes nombres que en la frontera México-Estados Unidos trabajan juntos en busca de un mejor futuro regional. Global Advantage™ es el nombre dado a esta aventura conjunta internacional en la que se proveerán soluciones para empresas grandes y pe-

30

queñas de todo el mundo para que pongan sus intereses en la región Sonora-Arizona en la que pueden producir sus bienes, desarrollar sus ideas y aprovechar los beneficios de las ventajas logísticas de esta importante región del continente. Con características incomparables de posicionamiento a nivel mundial, esta región de capacidades tecnológicas, educativas, de investigación y de crecimiento económico emergente que incluye infraestructura de comunicaciones, ofrece oportunidades para empresas mundiales que puedan desarrollar negocios competitivos desde esta parte del mundo. Esta alianza entre la Universidad de Arizona y The Offshore Group, el grupo que presta servicio y atiende negocios en Sonora, México a través de sus filiales The Offshore Group-MTK y sus comunidades productoras de Bella Vista en Empalme y Roca Fuerte en Guaymas, se integran sumando sus áreas de competencia y conocimiento de las Investigaciones en industria aeroespacial, defensa y seguridad, biociencia y biomedicina, sustentabilidad ambiental, soluciones de IT, agricultura y Minería. Al mismo tiempo aportan al proyecto sus experiencias en las áreas de manufactura aeroespacial, maquinado, procesos especializados, ensamble de partes automotrices, manufacturas para aparatos de medicina, componentes y ensambles electrónicos, metal mecánico y componentes manufacturados de plásticos.

Durante la reunión de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México celebrada en Hermosillo, se expuso el programa GLOBAL ADVANTAGE™ a Janice K. Brewer, gobernadora de Arizona y Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, quienes además sirvieron de testigos en la firma de esta trascendente alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos que con visión global busca contribuir al desarrollo de esta región del mundo.

Padrés y Brewer podrían ir a Israel

Por EnriqueYescas

El periódico Arizona Daily Star publicó el 8 de Febrero una nota que dice que los gobernadores de Arizona y Sonora anunciaron que van a viajar a Israel para para reclutar empresas de tecnología a las que se les puedan ofrecer servicios conjuntos, de los dos lados de la frontera de Sonora y Arizona. La nota se desprende de la reunión conjunta, privada, que se realizó en Hermosillo en el marco


Laboratorio de Metromatemáticas el primero para Preparatoria en Guaymas-Empalme

El Ing. Nahúm Correa So, director del Centro Metrológico de México explicó la operación del laboratorio a empresarios y autoridades, así como maestros asistentes a la inauguración.

Dará continuidad al sistema educativo que iniciaron en las escuelas secundarias hace cuatro años la empresa The Offshore Group MTK y el Centro Metrológico Por José María Valencia M.

S

e inauguró el primer Laboratorio de Metromatemáticas dirigido a estudiantes de preparatoria de la región Guaymas-Empalme, el primero en su tipo a nivel nacional, en las instalaciones del Conalep Guaymas, dando continuidad al innovador programa de educación impulsado por la empresa The Offshore Group-MTK y el Centro Metrológico de México con el apoyo de CONACYT. Los alumnos de Conalep Guaymas tendrán la oportunidad de formar la primera generación de jóvenes que se capacitan en este sistema que durante cuatro años ha sido impartido a jóvenes de nivel secundaria de esa región, y que ha dado como resultado que muchos estudiantes se integren a empresas de la industria aeroespacial establecidas en los parques de The Offshore Group-MTK.

El laboratorio está equipado con tecnología de alta precisión y plataforma tecnológica; en la inauguración participaron el director de Conalep Sonora Vicente Pacheco, el representante de CONACYT en Sonora Francisco Javier Cevallos Rojas, el director general de OG-MTK Armando Lee Quiroga, el director del Centro Metrológico de México Nahúm Correa So y la directora del plantel Conalep Guaymas Martha Lorenia Ruiz Bustamante. En este nuevo método de enseñanza de las matemáticas han recibido instrucción 1,600 alumnos de secundaria y 160 profesores han sido capacitados en su mayoría de educación básica pero también de nivel medio superior y superior. El Sistema de Metromatemáticas vincula a los niños y jóvenes con la industria aerospacial, uno de los sectores industriales mejor remunerados actualmente, a través del conocimiento de las medidas de precisión; este sistema busca detectar, calificar e impulsar a los jóvenes con talento científico-matemático desde la secundaria y canalizarlos hacia las escuelas preparatorias y universidades para que sigan su proceso de especialización con el perfil y la calidad requerida por la industria aeronáutica de la región. Publicada en SonoraEs.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

31

MTK

de la reunión de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México el pasado 7 de febrero. En esa reunión se expuso el programa conjunto Global ADVANTAGE™. Con el nombre de Global Advantage™ , Los parques tecnológicos de la Universidad de Arizona y el Grupo Offshore, empleador de manufactura de Sonora ofrecerán a las empresas la oportunidad de establecer la investigación y el desarrollo en Tucson y de manufactura en Sonora en los centros de producción de MTK, subsidiaria mexicana de Offshore con sede en Tucson . La reunión fue privada, la conversación abierta, las propuestas interesantes y la muestra de interés se demostró por los gobernantes, los empresarios, los intelectuales y los visionarios de la globalidad emprendedores de ambos lados de la frontera. “Esto es algo grande que puede dejar huella en el desarrollo regional “, dijo Brewer. “Acepto la invitación. Felicidades“, dijo al mismo tiempo que comentó que “pasamos de lo platicado a las realidades! “. En la reunión con los gobernadores, en la que estuvieron presentes los directivos de la los parques tecnológicos de la Universidad de Arizona, los miembros del consejo de el grupo Offshore Group-MTK, Félix Tonella, Luis Felipe Seldner, Roberto Gómez del Campo, y el vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocios Eduardo Saavedra, se expusieron las grandes ventajas de trabajar en conjunto y el beneficio internacional que muestra que dos gobernadores de dos estados vecinos y diferentes países se pongan de acuerdo y hagan una declaración conjunta en favor de un proyecto de desarrollo regional. “Esto es de gran impacto“, dijo Bruce Wright , vicepresidente asociado de Techs Parks de U de A.. Hay antecedentes recientes del interés mostrado por Israel en el desarrollo de nuevas tecnologías, el pequeño país, con grandes recursos y con visión global puede establecer sus espacios de manufactura y desarrollo tecnológico fuera de su territorio y esta región Sonora-Arizona ya es conocida y presenta una oportunidad para que se establezcan aquí sus empresas. Ya hay relaciones y avances y el mercado es interesante si consideramos el potencial de Israel y su interés de crecer tecnológicamente sin tener que desarrollar sector industrial propio. Techs Parks de la UA es el parque de investigación más grande en la frontera México- Estados Unidos con 2 millones de pies cuadrados de oficinas y espacio de laboratorio y da empleo a 7,000 personas. Offshore Group opera 4 millones de pies cuadrados en sus comunidades de producción en Sonora y en Saltillo, Coahuila, y emplea a 16,000 técnicos y operadores.


Cosas que pasan en CANANEA Las inversiones de Grupo México en la mina Buenavista del Cobre superan los 3 MMDD incluyen importantes obras de impacto social Por José María Valencia Mungaray

Cananea

L

as obras de ampliación que Grupo México lleva a cabo en la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, han avanzado notablemente; la instalación más importante que es la nueva planta concentradora (ESDE III) lleva un 82% de avance (Diciembre 2013) y al concluirse dentro de tres meses se iniciará la instalación de una nueva planta de hidrometalurgia que será la cuarta en la mina y posteriormente se construirá una planta de Zinc. Se están cumpliendo los tiempos señalados por el presidente del Grupo, Javier García de Quevedo, cuando anunció formalmente en Hermosillo la inversión de 3,200 millones de dólares para convertir a la mina de Cananea en la segunda mina de cobre más grande del mundo (Sonora Es No. 110, Mayo 2013) y ser la mayor apuesta del consorcio Grupo México en industria minera. Por otra parte se está identificando el lugar donde quedará asentada una nueva planta de Molibdeno, un metal que se encuentra asociado con el cobre, cuya separación se realiza en la actual planta concentradora y se vende como sulfuro a la empresa Molimex de Cumpas, Sonora mientras que el cobre se destina a la fundidora de Nacozari de García. El director de Medio Ambiente y Ecología de Grupo México, ingeniero Victor del Castillo Alarcón, detalló que la construcción de la nueva planta concentradora se concluyó en su parte más difícil, que son las bases, y ahora se están instalando los

32

molinos que es lo más grande: “Prácticamente toda la obra grande de cimentación e infraestructura ya está; en unos meses se comenzará a afinar los detalles para que podamos programar una operación”, dijo Del Castillo Alarcón. El proyecto de ampliación contempla la construcción de dos plantas generadoras de energía eléctrica, una de ellas ya está en operación, en Nacozari de García; la otra está en proceso y ambas producirán en conjunto 500 megawatts alimentándose con gas natural: “La intención del Grupo es producir su propia energía, que es muy necesaria para las dos operaciones grandes que son Cananea y Nacozari”, indicó Victor del Castillo. Estas plantas generadoras abastecerán en gran parte ambas minas, pero también participará CFE; lo importante es que Grupo México produce con gas natural que es uno de los procesos más limpios, contribuyendo al cuidado del medio ambiente al reducir emisiones contaminantes; por otra parte Grupo México está invirtiendo en generación de energía eólica con la instalación de 37 aerogeneradores con capacidad de 2 MW cada uno en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, con inversión de 1,245 millones de dólares. Las plantas generadoras se abastecen de gas natural a través de un gasoducto privado que se construyó en 1986 para la operación de la fundidora de Nacozari y para una planta de cal instalada en Agua Prieta, Sonora; la planta fundidora de Nacozari tiene casi 30 años de vida y es hoy por hoy la más grande del país y cuenta con los procesos más modernos del mundo. Actualmente la mina Buenavista del Cobre de Cananea da empleo a más de 7 mil personas, y produce más de 300 mil tonelada de cobre al año además de importantes volúmenes de molibdeno, plata, oro y zinc, entre otros metales.

Obras para la comunidad Grupo México no únicamente realiza diversas obras de ampliación en la mina, sino que en la ciudad de Cananea se están llevando a cabo un importante desarrollo que impactará de manera positiva en la población; el Centro de Desarrollo Comunitario se abrirá al público en menos de tres meses ofreciendo a las familias de la región opciones de esparcimiento que aumentarán su calidad de vida. Se contempla un hospital donde podrán atenderse derechohabientes de IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, y Seguro Popular: “Esta es una garantía para la gente de Cananea que se merece este tipo de atenciones”, afirma el Ing.Victor del Castillo Alarcón. También contarán con otro centro comercial que servirá para que los comerciantes compitan mejorando sus precios, lo que beneficiará le economía: contiene un hotel de la cadena City Express que ya inauguró sus primeros tres (de siete) niveles generando importante número de empleos como lo harán el hospital y el centro comercial, así como tres salas de cine, una diversión que no existía en Cananea. Tanto el hotel como los cines son de empresas subsidiarias de Grupo México. Las obras incluyen una alberca olímpica techada con clima artificial que estará operando durante todo el año, incluso en invierno, que servirá para promover el deporte de la natación entre jóvenes y niños de Cananea; “Esperamos que muchos jóvenes se desarrollen en este deporte y…¿porqué no pensarlo?: en un futuro podrán resultar atletas que representen a la región en competencias nacionales e internacionales; yo creo que estas instalaciones van a motivar a la gente, sobre todo a los jóvenes”, comentó el Ing. Víctor del Castillo Alarcón.


Preservan lobo gris y guajolote en Cananea Un equipo de profesionales tienen a su cargo el área donde las especies son protegidas pra su reproducción Por José María Valencia Mungaray

E

Cananea

l área o encierro para lobo gris mexicano que se instaló en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de Grupo México en Cananea, Sonora, es un predio cercado de 500 metros cuadrados que tiene el clima y la vegetación del habitat natural de esta especie, que es el norte de México y el sur de Estados Unidos. Hace cinco meses que vive ahí la familia de lobos conformada por las seis crías que nacieron en el Centro Ecológico de Hermosillo hace 10 meses, y el padre (la madre desafortunadamente murió de cáncer). Fueron trasladado a este hábitat en Cananea, ubicado en las inmediaciones del Ojo de Agua de Arvayo, una área recreativa natural tradicional de esa ciudad, y confinados ahí para su conservación y para su reproducción. Actualmente el lobo gris solo existe en cautiverio; en la República Mexicana se cuenta con 62 ejemplares, mientras que en Estados Unidos, donde hace años se iniciaron programas de conservación y reproducción existen 230 individuos en cautiverio y poco más de 20 han sido detectados en vida libre. El programa emprendido por grupo México y Semarnat es un plan binacional para aumentar la población de lobo gris mexicano; es una especie que ha sido atacada por una fama de depredador que puede calificarse como mítica, muestra de ello que en la década de 1950 en Estados Unidos y México se implementaron campañas para su erradicación. A lo largo del sendero ecológico que forma parte de la UMAS de Cananea, donde se encuentra el encierro del lobo gris, el visitante puede aprender sobre la naturaleza de esta especie, y se propone cambiar la idea que se tiene sobre el

lobo con leyendas como “Este lobo tiene miedo a lo desconocido y se esconderá de los humanos, antes de atacarlos”. Los lobos son los más grandes miembros de la familia de los cánidos; la especie lobo gris mexicano es considerado especie insignia de México; por eso Grupo México se ha propuesto aumentar su población y lograr su reintroducción a la vida salvaje a través de esta Unidad de Manejo en Cananea, donde se finca el proyecto minero más importante del país para la extracción de cobre: Buenavista del Cobre.

Guajolote gould Continuando el recorrido por el sendero ecológico bajo un bosque de encinos y pinos, donde también se pueden apreciar numerosas esculturas de metal, pinturas en piedra y antiguos implementos mineros, se llega al aviario del guajolote gould, el ave silvestre más grande nativa de las zonas serranas de Sonora. La población de esta especie era abundante en la zona de Cananea, principalmente la Sierra La Mariquita, pero debido a la caza furtiva ha mermado al grado de considerarse una especie amenazada; en el aviario se han reproducido exitosamente y se cuenta con más de 150 ejemplares entre hembras y machos; a mediados de marzo se liberarán en La Mariquita.

Jaguar y oso negro La intención de Grupo México es aumentar la cantidad de especies nativas en la región donde opera Buenavista del Cobre, y cuenta con un equipo de más de 30 personas integrado por biólogos, ingenieros agrónomos, ingenieros químicos y veterinarios para ese propósito. A mediados de marzo se espera la llegada del primer jaguar, felino que habita en la sierra Ajos-Bavispe y otras zonas de Sonora, para buscarle una pareja para su reproducción; también llegará una pareja de oso negro que también se ha encontrado en la Reserva Ajos-Bavispe. IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

33


Grupo México en Cananea

Inauguraron UMAS

La Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre

demuestra el interés de la empresa minera por la protección del medio ambiente; se abrirá al público para que conozcan las especies Por José María Valencia Mungaray

Cananea

A

unos metros del paraje conocido como Ojo de Agua de Arvayo, en la ciudad de Cananea, Sonora, la empresa Grupo México que opera la mina Buenavista del Cobre, puso en operación la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) que contiene áreas de conservación y reproducción de las especies lobo gris mexicano (canis lupus bailey) y guajolote gould, así como un vivero para reproducir árboles de la región. Esta acción concreta un programa para la protección de siete especies animales amenazadas en el estado de Sonora que establecieron Grupo México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que inició con la conservación del lobo gris, una especie extinta en la vida silvestre en México donde sólo existen algunos ejemplares en cautiverio. La UMAS abrió sus puertas al público para iniciar su función de promoción del cuidado del medio ambiente a través de visitas guiadas; cuenta con un sendero ecológico donde los visitantes encontrarán información sobre las especies de flora y fauna que ahí se alojan, así como un vivero donde se reproducen plantas y árboles regionales para los programas de reforestación que Grupo medio lleva a cabo en la región en coordinación con diversas instituciones. El acto de apertura del sitio estuvo encabezado por el Ingeniero José Julián Chavira Quintana, director de operaciones de la mina Buenavista del Cobre y el delegado federal de Semarnat en Sonora José Ulises Cristópulos Ríos, el ingeniero Victor del Castillo Alarcón, director de medio ambiente de Grupo México y el delegado de la Procuraduría de Protección Ambiental (Profepa) Jorge Carlos Flores Monge, así como el secretario el Ayuntamiento de Cananea, Martin Adrián Paz Bustamante, quien representó al alcalde Francisco Javier Tarazón Curlango. El Ing. Chavira González expresó que con estas instalaciones inicia un proceso sin precedentes dentro de la minería mexicana como es proteger a las especies animales; “De esta forma Grupo México demues-

34

Jorge Carlos Flores Monge (Profepa), Víctor del Castillo Alarcón y José Julián Chavira Quintana (Grupo México), Ulises Cristópulos Ríos (Semarnat) y el secretario del Ayuntamiento de Cananea Martín Adrián Paz Bustamante.

tra su interés por externar que el cuidado ambiental y la seguridad tienen la prioridad más importante dentro de sus operaciones; esto no se había dado en ninguna otra de la operaciones y vamos a dar inicio para que en los demás lugares donde tenemos operaciones similares, se hagan proyectos como éste”. El delegado de Semarnat, José Ulises Cristópulos, dijo que ve con satisfacción el compromiso del sector empresarial, y en este caso Grupo México, tiene con la sociedad, con la humanidad y con la naturaleza, y reconoció la labor del Ing. Víctor del Castillo por la realización de proyectos que impactan y benefician al medio ambiente: “Siempre de la mano con Semarnat y Profepa, el sector minero lejos de ir por caminos encontrados vamos construyendo juntos desarrollo sustentable para las futuras generaciones”, dijo el funcionario. “Grupo México con esfuerzos como éste demuestra su compromiso con la naturaleza y el medio ambiente; si bien toda actividad productiva genera un impacto ambiental, sin duda hay acciones que mitigan o que compensan de manera sus-

tentable ese impacto que puede generar la actividad económica que por supuesto genera también derrama económica, empleo y productividad a nuestro estado”, dijo Cristópulos Rios. El ingeniero Victor del Castillo agregó que este proyecto no es únicamente de Grupo México y de la minería sino de la gente de Cananea, para que vengan los niños y jóvenes para que conozcan y disfruten a estos maravillosos animales: “Este es un ejemplo de la vocación a que tiene la industria minera de proteger a las especies; la convivencia tan estrecha que tenemos con la naturaleza nos hace entender esto y la responsabilidad que tenemos para lograr que esas especies se mantengan y las puedan disfrutar las futuras generaciones”, comentó. El acto de inauguración lo dirigió el Delgado de Semarnat, Ulises Cristópulos, y estuvieron presentes representantes de organizaciones ambientales, empresarios, autoridades de gobierno, personal de Grupo México y medios de comunicación; tuvo lugar en un descanso del sendero ecológico a la sombra de grandes árboles.


Ing. José Julián Chavira Quintana.

José Ulises Cristópulos Ríos.

Ing.Víctor del Castillo Alarcón.

Martín Adrián Paz Bustamante.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

35


GENTE

Gente

COPARMEX Sonora Norte

En la Asamblea general de COPARMEX Sonora Norte se ratificó el consejo directivo que encabeza José Eduardo Lemmen Meyer González para el período 2014-2015, tras dos años de gestión; la directiva rindió el informe de trabajo donde destacó el incremento de la membresía, el fortalecimiento de servicios, la representatividad y la conso- Eduardo Lemmen lidación de eventos institucio- Meyer González. nales, así como las obras de ampliación del edificio COPARMEX que representan una inversión de dos millones de pesos. Además de Lemmen Meyer González integran el consejo Juan Carlos Díaz Quintanar como vice presidente, Quim. Silvia González Flores como secretaria, Roberto Zambrano Loustaunau como subsecretario, CP Octavio Acosta Salomón como tesorero, Rafael Nieves Lliteras como subtesorero, Emilio Cuéllar Rosas como comisario y el Dr. José Luis Rubio Pino como revisor.

Reconocen trabajo de Ulises Cristópulos

La coordinación de Delegaciones de Semarnat reconoció el trabajo realizado por Ulises Cristópulos Ríos al frente de la Delegación Sonora al alcanzar el 100 por ciento de eficiencia en la solución de los trámites recibidos; la titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones de Semarnat, Martha Gar- Ulises Cristópulos ciarivas Palmeros a nombre Ríos. del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud destacó también la coordinación con la que Ulises Cristópulos trabaja con dependencias estatales y los ayuntamientos “..lo que lleva a mejores resultados “. En gira por Sonora, la funcionaria federal supervisó la calidad de respuesta en las oficinas regionales de Ciudad Obregón y de Hermosillo que registran 100% de eficiencia: “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en esta oficina y con su Delegado Ulises Cristópulos, quien es uno de los mejores que tenemos en el país, y así como reconocemos su trabajo también le pedimos no bajar la guardia para continuar obteniendo buenos resultados”, dijo Garcíarivas Palmeros.

36

Destacan sonorenses en olimpiada de biología E

studiantes sonorenses obtuvieron dos medallas (oro y bronce) en la XXIII Olimpiada Nacional de Biología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en Cuernavaca, Morelos (Enero 26-30); ellos son Fernando Cornejo Sarmiento del Cbtis 37 de Ciudad Obregón y María José Aguirre Atondo de Cecytes Banámichi, que destacaron entre los seis jóvenes que representaron a Sonora en el certamen, y que fueron seleccionados con base a las destrezas y

habilidades teórico prácticas que adquirieron en entrenamientos que les impartieron académicos del Departamento de Investigaciones Científica y Tecnológicas y del área de ciencias químico biológicas la Universidad de Sonora. El ganador de la medalla de oro, Cornejo Sarmiento, será entrenado por la UNAM para representar a México en la Olimpiada Internacional de Iberoamericana de Biología a celebrarse en Bali, Indonesia en julio próximo.

Mario Moreno Zazueta Creador emérito

Jorge Alberto Sáenz Félix nuevo director del CIRNO

Fue designado como nuevo director del Centro de Investigación Regional Noroeste (CIRNO) Jorge Alberto Sáenz Félix, quien rindió protesta ante autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Ciudad Obregón; Sáenz Félix, quien sustituye a Erasmo Valenzuela Cornejo quien ocupó el cargo durante 8 años, dijo que “…es un orgullo sumarse a esta institución, que durante décadas ha realizado una labor extraordinaria desde el punto de vista de investigación científica y desarrollo humanitario impulsado por el Dr. Norman E. Borlaug quien servirá de referente permanente para nuestra función”.

Fue reconocido como Creador Emérito 20132014 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes el pintor, maestro, grabador y ceramista Mario Moreno Zazueta, cuya labor de casi 50 años ha contribuido a elevar la calidad y difundir las artes plásticas y la enseñanza del arte en el Estado. “El arte para mi han sido solo trayectos, caminos para llegar a los espacios que me habitan”, dijo el maestro Moreno Zazueta.

Nuevo presidente de AGL de Navojoa

En la asamblea general de la Asociación Ganadera Local “Rafael Russo Vogel” de Navojoa, se eligió como nuevo presidente a Oscar Armando Murrieta Moroyoqui, quien luego de rendir protesta se comprometió a buscar estrategias para combatir el abigeato y gestionar apoyos de la federación para enfrentar los embates de la naturaleza; solicitó la unidad de los socios para enfrentar la sequía e implementará un programa de desarrollo para los ganaderos de esa región: “Será la gente la que nos marque el rumbo de la AGL”, dijo.


Días de canto

La celebración escrita del 30 aniversario del FAOT Por José María Valencia Mungaray

de Rafael Galindo Jaime

E

l abogado, líder social y político sonorense Rafael Galindo Jaime presentó en Hermosillo el libro de su autoría titulado “Una puerta en el tiempo” en el que ofrece al lector una serie de relatos, pensamientos y reflexiones en los que expresa su personal visión del mundo, de su entorno, del país y la política; aborda aspectos de la vida cotidiana, se adentra en su conciencia para sacarla a la luz y ofrecércela al lector compartiendo cuestionamientos muy propios pero q u e pueden considerarse humanamente universales:

¿luchador o conformista? “La metáfora de la vida es una puerta que se abre en el tiempo, es la oportunidad de ocupar un trozo de la eternidad”, reza uno de sus capítulos; en otros se refiere a los placeres de la vida. Habla del carácter, del amor, del arraigo, tocando puntos que están ahí, dentro de cada quien, y que pocos se deciden a externar. Galindo Jaime comparte a través de éstas líneas y éstas páginas la conciencia de una persona madura que ha abordado la vida de una manera plena y, valga la redundancia, consciente.

Cultura

Se presentó en Hermosillo el libro Días de Canto, editado por el Instituto Sonorense de Cultura como parte de la conmemoración del 30 aniversario del Festival Alfonso Ortiz Tirado; esta vez fue en la terraza de la Casa de la Cultura de Sonora y ante invitados entre ellos miembros de la prensa local. Presentes el autor, el escritor y periodista sonorense Carlos Sánchez, además de quien escribió el prólogo y también periodista y crítico de arte Juan Arturo Brennan y el articulista periodistico y productor de televisión Franco Becerra Boyain y Goitia quien es autor de un libro sobre la vida del Dr. Ortiz Tirado. Fue notable la participación de Juan Arturo Brennan, que refiriéndose al libro dijo: “…tiene muchas virtudes; la primera es que siendo lo que es, y no siendo lo que pudo haber sido en manos menos expertas y menos hábiles, no es para nada un mamotreto de gran lujo y dispendio, no es tampoco una acumulación de alabanzas y estadísticas porque no tendría el espíritu que tiene; venturosamente no es eso tampoco. Tampoco es una glorificación de funcionarios y funcionarias porque hay muchísimos libros que, a guisa de ser una celebración de la cultura, se convierten en un panegírico de quienes detentan puestos públicos. Este libro tampoco venturosamente lo es, y de manera general este libro tiene el mérito de que, a pesar de que hay toda una serie de autoridades importantes que confluyen en la realización exitosa del festival, no lleva agua al molino político ni personal de nadie, y sin embargo da, en los momentos y los puntos claves, créditos muy merecidos de quienes hacen posible este festival y quienes han hecho posible el libro”. Días de Canto, que también se presentó en el programa del Festival (Enero 30) en Álamos, contiene textos precisos matizados con prosa poética en ocasiones sobre lo que es y lo que ha sido el Festival Alfonso Ortiz Tirado a través de los años; contiene muchas fotografías de aspectos del festival realizadas por los fotógrafos Juan Casanova y Miguel Galaz e inicia con una secuencia sobre la vida del Dr. Ortiz Tirado con fotos propiedad del Museo Costumbrista de Álamos. La edición estuvo a cargo de Imanol Caneyada, el diseño de Argelia Juárez. Se imprimieron mil ejemplares; quien se interese en obtener uno puede llamar al Instituto Sonorense de Cultura al teléfono 662-2134411.

“Una puerta en el tiempo”

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

37


Visitan Sonora Embajadores de la Unión Europea

Actualidades

E

mbajadores de la Unión Europea estuvieron en Hermosillo por invitación de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso de la Unión, y en esta ciudad recibieron información sobre las ventajas y oportunidades que Sonora ofrece tanto para inversionistas como para el turismo, así como en educación. El titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, expuso que Sonora tiene un sistema educativo sólido y sustentable con indicadores y proyectos que dan impulso a la competitividad y la vinculación internacional, y compartido con los visitantes la ampliación de cobertura con universidades tecnológicas y programas y proyectos que permitirán afianzar las relaciones institucionales, la cooperación e intercambios. En la reunión con el sector turismo se abordó el potencial de Sonora para atraer turistas de los países europeos; funcionarios de la Comisión de Fomento al Turismo hablaron de la conectividad con que el Estado cuenta, sus servicios turísticos, la calidez de su gente, su gastronomía y bellezas naturales. Los prestadores de servicios turísticos, entre ellos Martha Arteaga González, presidenta de la

38

Asociación de Agencias de Viajes y Juan Pedro Vanegas de la Asociación de Hoteles y Moteles, mostraron disposición para trabajar de manera conjunta con los representantes europeos y aprovechar su experiencia para promover a Sonora como una región atractiva para los turistas europeos. participaron tambien representantes de las OCV de Guaymas, Hermosillo y Cajeme, Aeroméxico, Canirac, Coparmex, Administración Portuaria Integral de Guaymas, entre otros. Al reunirse con representantes del sector económico los embajadores pusieron en la mesa temas como el potencial que tiene Sonora en la industria de las energías renovables, particularmente la energía solar, y su fortaleza en los sectores automotriz y

aeronáutico, puntos que fueron de gran interés para los diplomáticos; en esta reunión participó el ejecutivo estatal y la Secretaría de Economía, así como directivos de organismos y grupos empresariales.

Los visitantes Terezia Sajgalikova, Primera Secretaria de la Unión Europea; los embajadores Andrew Standley de Gran Bretaña; Eva Hager, Austria; Hans-Christian Kint, Bélgica; Evagoras Vryonides, Chipre; Anu Vuori-Kiikeri, Finlandia; Xenia Stefanidou, Grecia; Tibor Kun, Hungría; Sonja Hyland, Irlanda; Alessandro Busacca, Italia; Dolf Hogewoning, Paises Bajos; Beata Wojna, Polonia; Joao José Gomes Caetano Da Silva, Portugal; Irena Valkyova, República Checa; Jörgen Persson, Suecia.


ÁLAMOS IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

39


4TA. Cabalgata Con Aroma de Mujer Cabalgata

Cd. Obreg贸n , 16 de febrero 2014

40


Cabalagata IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

41


REVISTA HERMOSIILLO GUÍA Y ESTILO

Cultura

Las torres y cuerpo de la iglesia quedaron totalmente remodeladas siguiendo fielmente la arquitectura original del siglo XVII.

Templo de San Ignacio de Loyola de Ónavas recobra su belleza Entrega Centro INAH-Sonora obras de remodelación a la comunidad; sufrió derrumbe en el 2008 por un huracán

20,000 EJEMPLARES

Revista Hermosiillo Guía y Estilo se publica cada año. Si deseas anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 ó envia e-mail a ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com 42

El templo de San Ignacio de Loyola de Ónavas, Sonora, luce de nuevo su estructura completa al concluir las obra de remodelación después del derrumbe que sufrió en el año 2008 a causa del huracán “Hernán”; el templo fue reinaugurado ante la comunidad (Feb. 20-21) celebrándose varios eventos, entre ellos la exposición “Reflexiones de una restauración compartida” donde se plasmó el desarrollo del rescate de esta construcción que data del Siglo XVII. El alcalde Carlos Manuel Munguía Estrella encabezó la ceremonia donde el delegado del Centro INAH Sonora, antropólogo José Luis Perea González destacó la gran cantidad de misiones que existen en Sonora, y que su belleza arquitectónica, histórica y artística nos compromete a realizar proyectos como éste en Ónavas, porque representan la identidad de éstas comunidades. La restauración se llevó a cabo de manera coordinada por el INAH Sonora, la secretaría de Desa-

El director del Centro INAH Sonora José Luis Perea, el alcalde Manuel Carlos Munguía Estrella, la Arq. Martha Robles Baldenegro y miembros de la comunidad de Ónavas encabezaron el evento.

rrollo Social a través de un programa de empleo temporal, la Universidad de Sonora con alumnos de la Escuela de Arquitectura, el ayuntamiento y comunidad de Ónavas.


Pan blanco,

El sabor de Sonora

pan de mujer

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES: 1

kg. harina de trigo

200 gr. manteca vegetal 1

taza de azúcar

2

bolsitas de levadura instantánea (11 gr. c/u)

2

tazas de agua

½

cda. sal

50

manteca vegetal (se usará para untar)

PROCEDIMIENTO: En una bandeja se mezclan la harina, el azúcar, la sal y la manteca y se baten en seco hasta que la mezcla quede uniforme, en otro se pone la levadura con media taza de agua tibia a que reaccione por 10

minutos, se vierten la levadura y el resto del agua y se amasa con las manos a hasta que la masa se desprenda de la bandeja. Se hacen las bolas (del tamaño tortillas de manteca). Con los 50 gr. de manteca se unta en las manos y se untan las bolas

y se van poniendo en la cartera (hoja de hornear) y se dejan reposar en un lugar cálido hasta por tres horas, (mínimo 30 minutos). Se hornean a 200˚C. por 15 minutos. Se les puede untar huevo batido antes de hornear para que tomen color café obscuro.

Sólo $ 150

Tercera edición. Económica

Consulte puntos de venta y Distribuidores en:

El sabor de Cocina típica de Sonora

También ventas por caja El Sabor de Sonora

www.elsabordesonora.com Trigo

ventas@elsabordesonora.com IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Marzo2014

43


AGENDA Sonora Marzo 9 Primer Festival el Espárrago y el Olivo.- En Caborca, Sonora, exposición de gastronomía y artesanías, eventos culturales y artísticos en torno al Museo Histórico y Etnográfico de Caborca frente al templo de Pueblo Viejo.

www.caborca.gob.mx

Marzo 12-13 IX Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas.Organiza Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS) de la Universidad de Sonora. Sede: Centro de las Artes, Hermosillo, Sonora. www.dictus.uson.mx Marzo 25 Asamblea de AALPUM.- Informe de presidencia y cambio de directiva de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa en Hermosillo. www.aalpum.com. Marzo 15-24 Gira Tecnológica a Israel.- Para conocer y reflexionar sobre modelos de producción que llevaron a ese país a desarrollar el sector rural. Informes: marcelo@ schottlender.net,

https://twitter.com/Schottlender

Marzo 17 XXXII Aniversario del CIAD.- Actividades diversas se preparan en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo. www.ciad.

Marzo 28 Torneo de golf INDEX. Club de golf Los Lagos. Hermosillo, Sonora. Abril 3-6 Festival Internacional de Cine Álamos Mágico. Exhibiciòn de películas regionales, nacionales e internacionales; talleres cinematográficos y otras actividades. Abril 4-6 5to. Torneo Internacional de Pesca de Lobina, del Novillo Bass Club en la presa El Novillo, en la comunidad de San José de Batuc del municipio de San Pedro de la Cueva, Sonora. Informes:

www.novillobassclub.com

Abri 10-11 Foro Binacional Mega Región AriSon.- Para impulsar la cooperación e intercambio binacional que impacte en las actividades económicas en la región Sonora-Arizona. Organiza H. Ayuntamiento de Nogales, Sonora. www.

nogalessonora.com.mx

Abril 24-25 Sonora Spring Summit. Evento anual de los productores de uva de mesa de Sonora en Hermosillo. aalpum.com Octubre 21-24 XI Seminario Internacional de Minería Sonora 2014

Abr. 04-06

mx

Marzo 27 Foro Empresarial Coparmex Ideas en Movimiento.- Conferencias de destacados personajes de la economía nacional, panel empresarial; conferencia: “Ganadores y perdedores de las Reformas”. Club Los Lagos, mñás informes. 662-214-4393.

Marzo 19 Fiesta del Señor San José en Guaymas, Sonora.

Marzo 25-26 Expo Plásticos 2014.- Soluciones de moldeado y oportunidades para la industria, en Guadalajara, Jalisco.

www.expoplasticos.com.mx. Junio 5-6 X Expo Franquicias 2014.- www.

expofranquiciasguadalajara.com Junio 11-13 Congreso Internacional Alimentos Funcionales y Nutracéuticos.- Se abordarán tendencias de mercado de alimentos saludables y sus efectos benéficos. ITESM Campus Monterrey.

http://web2.mty.itesm.mx/ temporal/congresoalimentos/

Internacional Marzo 11-13 Aerospace-Defense Supplier Summit El evento más grande de manufactura y proveeduría para la industria aeroespacial y de defensa a nivel mundial; enel evento anterior participaron 800 empresas OEMs y proveedores de 30 países. En Seattle, Washington.

www.bciaerospace.com/seattle

dexpo.com/north-america/

Mar. 09

44

Regional

Marzo 12-14 Expo ANTAD 2014.- Punto de encuentro para integrar el comercio detallista y la cadena de abasto; participan las principales cadenas comerciales y sus proveedores. Sede. Expo Guadalajara, Av. Mariano Otero 1499, Guadalajara, Jalisco.

Marzo 16-18 Seafood Expo North America 2014. Exposición de pescados y mariscos. Boston, Massachusetts. www.seafoo-

Mar. 28

Mar. 27

Nacional

Diciembre 2-4 Aeromart Toulouse 2014. En esta 9na. edición en honor de Canadá y Japón participan empresas como Airbus, Boeing, Alenia Aermacchi, Astrium, ATR, Oassault, Bombardier y UAC, Aerolia, Latecoere, Goodrich, Safran y Thales; un evento donde se encuentran vendedores y compradores previas citas uno-a-uno. Sede Toulouse, Francia.

Marzo 19 Fiesta patronal de los Yaquis en San José de Bácum. Abril 6 Fiestas del 6 de Abril.- Conmemoración de la Gesta Heróica del 6 de abril de 1857 cuando la ciudad de Caborca, Sonora, fue invadida por filibusteros. Eventos artísticos y culturales, fiesta popular entorno al templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca. www.caborca.gob.mx Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz en Bacadéhuachi, Sonora. Mayo 3 Fiesta de las flores en Nogales. Mayo 5 Fiesta en honor a la Santísima Trinidad en Huatabampo, Sonora. Mayo 13 Fiesta religiosa en honor de la Virgen María en Carbó, Sonora. Mayo 15 Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador en Benito Juárez, Sonora. Mayo 15-16 Festival Kino 2014. Conmemora el descubrimiento de los restos del misionero Eusebio Kino en Magdalena de Kino, segundo Pueblo Mágico de Sonora, que será sede de eventos culturales al igual que los municipios de Benjamin Hill, Santa Ana, Sonoyta, Pitiquito, Altar, Oquitoa, Átil, Tubutama, Ímuris y Tricheras, además de Tumacácori, Tubac, San Zavier del Bac y Pascua Yaqui en Arizona.

Mar. 19

www.bciaerospace.com/toulouse/

Abr. 03-06

Mar. 16-18

Abr. 06


SIEMPRE HAS QUERIDO UN CADILLAC

¡AHORA ES CUANDO!

INCREIBLES BONOS EN UNIDADES DEMO CADILLAC ESCALADE ESV

(LARGA) BONO DE $160,000 PESOS

●MODELO 2013, BLANCO PERLA, INTERIOR CHOCOLATE. ●MANTENIMIENTO CADILLAC SHIELD GRATIS HASTA 60,000 KM.

ESCALADE SUV

(CORTA) BONO DE

$100,000 PESOS

●MODELO 2014, BLANCO PERLA, INTERIOR CHOCOLATE. ●MANTENIMIENTO CADILLAC SHIELD GRATIS HASTA 60,000 KM.

CTS COUPE

BONO DE

$100,000

PESOS

●MODELO 2014, PLATA METALICO, INTERIOR NEGRO. ●MANTENIMIENTO CADILLAC SHIELD GRATIS HASTA 60,000 KM.

ESCALADE

CTS V SERIES

SRX CADILLAC ATS

AUTOS MAGNOS RÍO SONORA S.A. DE C.V. Ave. Reforma 201, Col. Proyecto Río Sonora C.P. 83280 Tel. (662) 289 39 00

cadillac.mx Ven y pregunta por las promociones del mes y pide informes sobre el programa Cadillac shield. Promoción y bono sujeto a existencia de unidades de demostración. Consulta: Cadillac.mx para modalidades. Terminos y condiciones vigentes consulta cadillacsonora.com.mx


GUAYMAS CORREDOR GUAYMAS-ARIZONA • CORREDOR GUAYMAS-MEXICALI

Los Angeles CALIFORNIA

San Diego Tijuana

NEW MEXICO

Phoenix BNSF to Kansas City

ARIZONA

Yuma

UP to Kansas City

Mexicali San Luis Río Colorado

Benson

Tucson

EL Paso Ciudad Juárez

Puerto Peñasco

Nogales

Cananea

Agua Prieta

Naco

UP to Dallas

Caborca BAJA CALIFORNIA NORTE

GOLFO DE CALIFORNIA

Magdalena

Benjamin Hill

SONORA Hermosillo Chihuahua

Union Pacific

Ferromex BNSF

EL PUERTO DE GUAYMAS

Shortline / Line Privada

Ciudad Obregón

CHIHUAHUA

Shortline / Line Privada Corredor GUAYMAS-ARIZONA Corredor GUAYMAS-MEXICALI

Con los Corredores Multimodales Guaymas-Arizona y Guaymas-Mexicali, el Puerto de Guaymas está conectado ampliamente al mercado del Noroeste de México y Sureste de los Estados Unidos de América.

BAJA CALIFORNIA SUR

El Gobierno Federal a través de la Administración Portuaria Integral de Guaymas realizó inversiones en el puerto en 2013:

• 270 millones de pesos en el dragado de la bahía para incrementar el tamaño de los buques que recibe el puerto. • 44 millones de pesos en maquinaria y equipo con el objetivo de hacer más eficiente el movimiento de carga dentro del puerto, proporcionar un servicio de calidad, así como para aumentar la seguridad del personal maniobrista que opera en el interior del puerto. • 36 millones de pesos en la pavimentación de un área de 23,735 metros cuadrados misma que garantizará un manejo y operación adecuada de las mercancías depositadas en el interior del recinto portuario. • 10 millones de pesos en la adquisición de 2 bodegas de 20 metros de ancho por 150 de largo, con capacidad de 15,000 toneladas de almacenaje cada una, para carga general.

www.puertodeguaymas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.