November2009

Page 1

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 1


2 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 3


Lehigh Acres: CBS / 2007 / 3 Dorm / 2 Baños / 2 Garage / Lote: 0.23 Acres - $69,900

Lehigh Acres: CBS / 2005 / 3 Dorm / 2 Baños / 2 Garage / 1429 Sq Ft / Lote: 0.24 Acres - $59,900

Lehigh Acres: CBS / 2006 / 3 Dorm / 2 Baños / 2 Garage / 1558 Sq Ft / Lote: 0.25 Acres - $49,900

Lehigh Acres: CBS / 2001 / 4 Dorm / 2 Baños / Below Ground Pool / 2 Garage / Lote: 0.25 Acres - $86,900

Fort Myers (San Carlos Park): CBS / 1982 / 3 Dorm / 2 Baños / 1032 Sq Ft / Lote: 0.19 Acres - $51,900

Fort Myers (San Carlos Park): Wood Frame / 1983 / 3 Dorm / 2 Baños / 1 Garage / 1794 Sq Ft / Lote: 0.30 Acres - $37,900

Salvador Garnelo

Realtor® Amerivest Realty of Lee Island 7800 University Pointe Drive, Suite 400 Fort Myres, FL 33907 Office: (239) 989-0111 • Direct: (239) 603-8641 Cell: (239) 450-6360 Email: sgarnelo@amerivestrealty.com

4 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Tenemos casas, terrenos, propiedades de inversión en Naples, Bonita Springs, Fort Myers, Lehigh Acres ¡SI SE PUEDE! obtener una casa por menos del pago de su renta… Llame hoy para más información


Golden Gate City: CBS / 3 Dorm / 2 Baños / 1 Garage / 1400+ Area Total / Lote 81 x 125 - $59,900

Golden Gate City: 4 Dorm / 2 Baños / 1.0 Garage / 1700+ Area Total / Lote: 80 x 125 - $79,500.

Golden Gate City: 3 Dorm / 3 Baños / 1600+ Area Total / Lote: 80 x 125 / Piscina - $114,900

Golden Gate Estates: CBS / 3 Dorm / 2 Baños / 1000+ Area Total / Lote: 75 x 660 / Financiamiento del Dueño $74,900

Golden Gate Estates: 1997 / CBS/ 4 Dorm / 2 Baños / 1800+ Area Total / Lote: 75 x 660 / Cerca de White Blvd. $124,900

GoldeN Gate EstatEs: Casa principal + casa de huésped / CBS / 4 Dormí / 2 Baños / 2 Garage / 3100+ Area Total / Lote: 180 x 660 / Cerca de White Blvd. - $169,000

Naples Manor: 3 Dorm / 1 ½ Baños / Totalmente renovada / Lote: 60 x 135 - $59,900

Naples Manor: CBS / 4 Dorm / 2 Baños / con efficiency / 1500+ Area Total / Lote: 60 x 135 - $62,900

Condo: 2 Dorm / 2 Baños / Comunidad con piscina, parquet, laundry - $16,900

Auto Shop a la Venta, incluye la Propiedad, Todo el Equipo / Establecidos por más de 19 años / Financiamiento disponible por el dueño

GGE: 1 ¼ Acres desde $4,000 / 1 ½ Acres desde $6,300 / 2 ¼ Acres desde $6,000

GGC: GGC desde $94,900 (2 Dorm, 2 Baños cada lado) Naples Manor desde $55,000 (2 Dorm, 1 Baño en cada lado).

Elizabeth Garnelo

Realtor® Amerivest Realty 10001 Tamiami Trail North, Naples, FL 34108 Office: 239.435.9000 x 4094 Direct: 239.687.4094 Cell: 239.450.6550 E-fax: 239-687-4095 Email: egarnelo@amerivestrealty.com Website: elizabethgarnelo.com

LISTAS DE FORECLOSURE - ¡GRATIS! APROVECHE LA AYUDA DEL IRS HASTA $8,000 SI COMPRA CASA ANTES DE DECIEMBRE 1, 2009 Llámame para detalles NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 5


6 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


OCTUBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 7


CONTENIDO 18 24

. go green / cultura verde

Además

12. three ways to become absolutely indispensible! 14. cómo minimizar las consecuencias contributivas, crediticias y legales de un short sale 16. ¿adict@ a facebook? / need facebook rehab? 18. epilepsia: “sácala de las sombras” 20. centro pace de collier para niñas 26. dilya schauer 42. urología, pregúntele al doctor rivera 44. guía para padres en apuros 46. edad de oro: nuestro compromiso con la vida 48. aprendo: el chocolate y las tartas 50. venezuela, una “tierra de gracia” 56. risas 57. crucigrama 59. business card directory 62. sentimientos de los signos del zodiaco

. quintín pérez martínez

28 30

. cusco always in fashion . el “revival” de los 80

32 40

. cabellos de cine . rejuvenecimiento facial sin cirugía

34

. chica somos: nena abdelnour

8 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


Noviembre 2009 52

. more cake please!

54

. río 2016, una deuda saldada con sudamérica Modelo desfila por la pasarela luciendo una creación de la colección Primavera-Verano 2010 del diseñador Dimitri Zafiriou durante la Semana de la Moda de Atenas, Grecia.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 9


SOMOS Año 7 No. 78 - NOVIEMBRE 2009 Revista Editada por INMEDIA CORP. Editora Natalia Harding natalia@somosonline.com Comercialización y Ventas info@somosonline.com 239.596.8777 • 239.593.7756 Diseño & Diagramación

Nota de la Editora

Mario Carpio

G

Gratitud es símbolo de paz y en esta época qué mejor forma de luchar en contra de aquellos sentimientos que representan guerra. Ser agradecidos es muestra de aprecio, respeto y cariño. Dar gracias de corazón no es fácil, muchas veces lo decimos como hábito, sin realmente sentirlo, sin ir un poco más allá de la simple palabra, que suena tan linda, pero que no tiene peso si no valoramos lo que las otras personas hacen o dejan de hacer por nosotros. Profesar nuestro agradecimiento a la vida, al universo, a la naturaleza, a los seres humanos, a los animales nos une cada día más a Dios y nos aleja de esos sentimientos tan terrenales, como por ejemplo, el egoísmo. Agradecer es una manera de ser leal, expresar agradecimiento más allá de una respuesta, nos enriquece el alma, ¡quizás no el bolsillo! Aprovechemos este mes y todos los meses del año para dar “Gracias Sinceras” a quienes lo merecen y a aquellos que quizás no lo merecen tanto agradezcamos por la lección que nos permiten aprender. En estas setenta y ocho ediciones SOMOS Magazine tiene mucho que agradecer, son seis años y medio de continuo esfuerzo y desarrollo. Nuestro equipo de trabajo desea expresar un profundo agradecimiento a nuestros lectores, quienes nos toman de la mano mes a mes y nos llevan a sus hogares y lugares de trabajo. A todas esas personas que nos leen, nos siguen, nos cuestionan, ¡muchas gracias! A nuestros anunciantes, emprendedores hombres y mujeres, por confiar en SOMOS Magazine como medio publicitario. Uno de nuestros principales objetivos es apoyar el éxito de sus negocios, aún más en una situación como la actual; indispensable para reactivar esta tan afectada economía. Particularmente quiero agradecer a nuestro profesional y talentoso equipo de trabajo, columnistas, diseñador gráfico, fotógrafos, distribuidor, colaboradores y proveedores, quienes trabajan en pro de un mejoramiento y creatividad continua. ¡Mil gracias a ustedes amigos por creer y formar parte de SOMOS Magazine! Por supuesto debemos agradecer a Dios por permitirnos respirar un día más y que ese día sea el mejor de todos… Y a todos ustedes ¡Feliz Día de Acción de Gracias!

10 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

954.384.1050•graficos@bellsouth.net Asesoría Periodística Luisa M. Fournier-Padró edaddeoro@somosonline.com Fotografía Gisela Prishker En esta edición colaboran Luisa M. Fournier Jon Fink Alejandra Saavedra Leme Fepé Julián Heredia Dirección Postal 5628 Strand Blvd., #B-5 Naples, FL 34110 Publicidad y Ventas 239-596-8777 • 239-593-7756 Fax: 239-593-8771 info@somosonline.com www.somosonline.com Miembro del National Association of Hispanic Journalists Afiliado a EFE News - Media & Marketing

Inmedia Corp. no se hace responsable por el contenido de los artículos y los anuncios publicados en Somos Magazine. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial de los artículos, anuncios y fotografías sin autorización del editor.


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 11


BUSINESS

Three ways to become absolutely indispensible! By Deborah Shane

Want to stand out from the crowd in a big way? The art of being indispensible is your answer.

T

he official dictionary definition of indispensible includes words like: absolutely necessary, essential, and incapable of being disregarded or neglected. In a business sense, this would mean that every time an individual needed something that pertained to your industry, they would automatically think of YOU. Being indispensible means that YOU are their ‘go to guy (or girl)’. You are the one that is top of mind. If this sounds too good to be true, I’m here to tell you it’s not. Here are three solid keys to becoming indispensible in the mind of your customer:

1. Building Team Value Building a solid team that provides quality customer service is your competitive edge. Other businesses may have similar services or products, but what they can’t replicate is your people, how they treat your clients, and how your clients walk away feeling after doing business with you. The best way to become indispensible is to start with building value. When your staff feels valued, they will in turn, make your customers feel valued. This is a huge factor in building customer loyalty. If you aren’t making your team members feel valued, that may be passed right on to your customers. Step one “building team value” is the foundation of becoming indispensible. If you need employees and want to build that high energy, efficient, excited dream team...value them. Take care of your staff and they will take care of your clients. Rewarding them and acknowledging them in small but powerful ways goes a long way! Serious leaders know that the key to cultivating a win-

12 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

ning atmosphere is to first get everyone on the same page. 2. Go the Extra Mile In order to become indispensible and stay ahead of the competition you may have to be a bit unconventional. If you’ve ever had a “we don’t do that here” mindset, today is the day you should throw those thoughts out of the window. You’ve heard the term “dress to impress”, right? That might be a good starting point, but today’s savvy customers want a business they can believe in. Don’t just look the part...be the part. Some of the lost art of customer service lies in actually going that extra mile. Strive to make each encounter an unexpected experience and do whatever it takes to win your customer’s confidence and loyalty. Let’s say you own a restaurant and one of your customers picks up a carry-out order. After a few minutes they call to let you know that one of the side-dishes was left out of the bag. A simple solution would be to apologize and let the customer know that you’ll have it ready for them to pick up. But what if you asked for their address and delivered the missing side dish, along with a gift card for 50% off of their next order. What kind of impact do you think that would make on the customer, and how many friends do you think they would tell? When you have a “go the extra mile” mindset, even problems become opportunities to become indispensible. 3. Consistency Builds Trust The final key to becoming indispensible is through consistency. Consistency involves follow through and reliability. It’s easy to lose customers if you are inconsistent. We live in a busy world. Once your client has found you and made the decision to use your product or services, they want to not have to think about if you will deliver, they just know you will. You don’t wonder which doctor you are going to visit every time you get sick, do you? No, you chose your doctor, you trust him with yourself and your family, his phone number is programmed in your phone, and then you forget about him until you need his services again. Your ultimate goal in becoming indispensible is to “wow” your customer with a level of service and personal connections, that consistently gives them not only what they expect, but what they don’t expect. To dig even deeper into the world of business excellence, visit our Train with Shane website, where we have lot’s of resources to help you stay on a winning, indispensible track.


Celebrate “The Art of Women” Succeeding in Life and Business L F W

This motivational, inspirational and educational “giant pep rally” for women is about honoring the 21st century woman succeeding in life and business.

S

EVENT

Date: November 13, 10a-4p Mission

To bring women together to educate, mentor and encourage all women to develop a sense of confidence, self-esteem and support the continued growth of women in life and business. Join us for Community, Connections, & Conversations Make new friends Uncover new energy Discover new approaches Share successes “When women join together for education, sharing and EMPOWERMENT something powerful is bound to happen! “ - Deborah Shane

Location: The Alliance for the Arts Campus 10091 McGregor Blvd. Fort Myers, FL 33919 Cost: $65 includes lunch and a gift bag, with services and merchandise valued at $300. Buddy Up & Come Together: 2 for $115

REGISTER TO WIN

All attendees will be eligible to win season tickets to theater, gift cards, staycations, dinners, Spa Day for Two, FREE classes and more!

CONTACT

LIMITED SEATING, REGISTER NOW For Information and to register: Online: www.womensempowermentseries.com Or Call: Deborah Shane-239-985-9844-Train with Shane

The Fort Myers Program Event Includes: Sandy Stilwell

Stillwell Enterprises Woman of the Year for GulfShore Life Magazine in 2005

Breakout sessions:

Lydia Black

Executive Director of The Alliance for The Arts. Gulfshore Business 40 Under 40 2009 finalist

-Raising a Family and Working -Leveraging New Media to Grow Relationships -Volunteerism -Mentorship

Presented By:

With Support From:

Deborah Shane

Apex Award Nominee 2008, 2009, Entrepreneur, Author, Motivator, Educator, Advocate

Melissa Simontis

Director of Development Pace Center for Girls

Living Mural painted by artist Annette Watkins Vision Board Room Proceeds Directly Benefit:

-Open Doors Youth Arts Program -Youth Art Education Scholarships


ACTUALIDAD

CÓMO MINIMIZAR LAS CONSECUENCIAS CONTRIBUTIVAS, CREDITICIAS Y LEGALES DE UN SHORT SALE

Por Juan Álvarez

Estrategias efectivas para una negociación exitosa

E

xiste un número de detalles específicos que usted debe entender antes de considerar una Venta Short Sale. Los efectos y circunstancias de una transacción como esta puede crear una serie de eventos que podría afectarles en años venideros. Primero debe entender lo que es una venta corta o short sale, termino conocido por la gran mayoría. El verdadero significado esta determinado por el pago menor que la cantidad de dinero que originalmente fue obtenida. Debido a una reducción en el precio del mercado de bienes raíces, una gran cantidad de propiedades ha bajado dramáticamente de precio. Combinado con la alza en el desempleo y varios factores adicionales que puedan afectar al dueño de la vivienda, la decisión de vender la propiedad por haber perdido la capacidad de hacer los pagos, esta limitada. El valor actual de la propiedad no sobrepasa o iguala al balance de la deuda original. Es por eso que la propiedad tiene que ser mercadeada como una venta corta o short sale. Quien determina si la propiedad puede ser vendida, no es el relator o el dueño de la vivienda sino el banco. El banco tiene que hacer un análisis de la perdida en el que va a incurrir, es decir tiene que hacer una evaluación precisa de cuanto menos dinero va a obtener. Es por eso que el foco principal de una venta corta o “short sale” no es el de vender la casa por menos sino negociar con el banco para que acepten un pago corto o “short payoff”. Es necesario hacer este preámbulo pues una vez que el banco considera una oferta de esta naturaleza usted deberá entender las consecuencias a las que se debe de atener. Su crédito, el pago de contribuciones o impuestos y las consecuencias legales son factores que debe tomar en consideración y entender antes comenzar con la transacción de short sale. Su puntaje de crédito será afectado por el hecho de que usted ha dejado de hacer los pagos hipotecarios. Esta morosidad en sus pagos hipotecarios resulta en una reducción significativa en su puntaje de crédito. Es preciso hacer notar que aunque su puntaje baja no será tan marcado como el efecto que tiene un embargo o “foreclosure” en su puntaje de crédito. Se puede notar que un embargo puede reducir su puntaje 250 puntos o más. La venta corta se estima afecta su puntaje entre 75 a 120 puntos. Es mucho más fácil recobrar su posición crediticia si pasa por una venta corta que si tuviese que enfrentar un embargo. La mayoría de las ventas cortas crean una deficiencia de balance, ejemplo, si su préstamo tiene un balance de $200,000 y vende la casa por $150,000, resultara una deficiencia de $50,000. Esa deficiencia es declarada una pérdida para el banco más sin embargo

14 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

“ganancia” o ingreso para el dueño de la vivienda. Por ser ganancia deberá entonces pagar impuestos o contribuciones. La razón de impuestos a pagar será calculada sobre la base del por ciento contributivo que usted deberá pagar para ese año. Por ejemplo si su por ciento de contribución es de un 15% deberá pagar $7,500 en impuestos al Servicio de Rentas Internas o IRS por los $50,000 de ingreso “fantasma” que usted ha recibido. Es muy importante que una enmienda a la ley de contribuciones firmada recientemente, exonera a todo dueño de residencia primaria de estos pagos tributarios. Deberá recibir una forma del IRS conocida como 1099C que especifica la cancelación o exoneración de este pago tributario. Otras variantes pueden surgir que le afectara su estado tributario, por ejemplo; abandono de la propiedad o si la propiedad es inversión, segunda vivienda o casa de veraneo. Esta situación trae consigo unos resultados que deberá tratar con mucha precaución y con un experto en la materia. Finalmente las consecuencias legales que pueden resultar de una venta short sale puede tener daños duraderos. Especialmente cuando se trata de un short sale donde no le brindan una exoneración total del balance del préstamo. Es decir, el banco puede librarle de la deuda y de la responsabilidad de pagos pero exigir que usted se haga responsable por todo o una parte del balance. Este tipo de situación requiere un alto grado de atención y negociación que en la mayor parte de los casos es preferible se haga a través de un abogado. La venta short sale no es una venta de tipo tradicional y por consiguiente debe entender muy a fondo los componentes de la misma. Se recomienda trabaje con especialistas que puedan brindar la mayor accesoria en todas las áreas antes mencionadas. No tema enfrentar una venta corta si es la única solución que tiene a su disposición dejar que su casa sea embargada será mucho peor. Juan Álvarez, presidente de la firma Alva Financial Group, cuenta con mas de 25 años de experiencia en asuntos de Bienes Raíces y Financiamiento Hipotecario. Es Licenciado en Florida, Prestamista Hipotecario, Especialista en Préstamos Convencionales y de Gobierno, Especialista en Negociación de Loss Mitigation o Mitigación de Perdidas Short Sale y Modificación de Préstamos. Alva Financial cuenta con el servicio legal de las oficinas de la abogada BJ Reeves. Para recibir más información sobre sus servicios puede llamar al 239-595-0755 /239-566-8908. La entrevista y orientación sobre el proceso es gratuita.


“Nosotros salvamos nuestra casa” Familia García-Ríos

“En el 2008 la situación económica de mi familia se presento inestable con respecto al trabajo. Por lo que se nos dificultó mantenernos al día con el pago de la propiedad. Después de dos meses de haber dejado de pagar la propiedad decidí visitar la oficina “Alva Financial Group”. Pedí una entrevista con el Señor Juan Álvarez para analizar mi situación y escuchar sus consejos profesionales. Nos aconsejo que lo mas conveniente era ejecutar una “Venta Corta” o “Short Sale”. La propiedad fue listada en medios publicitarios por un período de nueve meses, se recibían ofertas de compra pero el banco demoro mucho tiempo en responder y los precios seguían bajando. A principios del 2009 me reuní con Juan Álvarez para volver a analizar mi situación ya que era muy posible que tendría que enfrentar un Foreclosure. El sugirió cambiar la estrategia y ser más agresivos con el banco para que éste aceptara el precio real del mercado. Afortunadamente dos meses después la propiedad tuvo una oferta la cual el banco acepto. Felizmente, la venta de nuestra propiedad fue ejecutada en el mes de Agosto del 2009, debo mencionar que el balance principal de mi propiedad era de $242,000 y la venta se hizo por $67,000. El día del cierre para nuestra sorpresa encontramos que el banco había perdonado el balance de la deuda de la propiedad. Mi esposa y yo nos sentimos muy agradecidos por el trato y el gran trabajo profesional y humano que nos brindo la oficina “Alva Financial Group”, en especial el Señor Juan Álvarez. Si alguna persona se encuentra en una situación similar recomendaría que llamara y visitara esta oficina, ya que allí encontrara la mejor ayuda profesional.”

Llame para información sobre los programas de Short Sale y Modificación de Préstamos Tome los pasos inmediatos para salvaguardar su hogar o prevenir un foreclosure.

(239) 566-8908 • (239) 595-0755 Fax: (239) 566-9722 1575 Pine Ridge Rd., Suite 11 Naples, FL 34109

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 15


ACTUALIDAD

¿ADICT@ A FACEBOOK?

Por Elayna FernÁndez

C

asi todo el mundo hoy día utiliza Facebook o piensa utilizarlo. Después de todo, “Facebook ayuda a conectarse y compartir con las personas en tu vida”. Comunicación gratis, fotos, videos, servicio de mensajería, y saber en segundos donde alguien esta, como se siente y lo que sus amigos dicen al respecto…Suena fantástico ¿no? Pero Facebook tiene un lado triste y aterrador. Muchas personas están allí más tiempo que el que deberían o habían planeado pasar, descuidando actividades de la vida real y sumergiéndose en actividades fútiles y a veces un tanto obsesivas. ¿Conexión social o disfunción social? No existe un diagnóstico oficial en cuanto a la Adicción a Facebook; sin embargo, con 300 millones de usuarios mundiales, las estadísticas de uso publicadas por su equipo de prensa me resultan alarmantes: • Más de 8 billones de minutos se gastan cada día en Facebook • Mas de 45 millones de actualización de estado cada día • Mas de 2 billones de fotos cargadas al mes • Mas de 14 millones de videos mensualmente • Más de 65 millones de usuarios activos desde su teléfono móvil. Parece mucho tiempo PERDIDO para profesionales que se quejan de sus tantas tareas o quehaceres del día a día. Algunos Psicólogos Clínicos sugieren que nos refugiamos en “Facebooklandia” cuando nuestras vidas no van muy bien. Allí todos parecen estar felices y quieren ser tus amigos. ¿No es acaso lo que se busca en las drogas convencionales? Un escape de la realidad. ¿Estas bajo el efecto de Facebook? Una vez tome una prueba en línea, pensando que me iría bien. Los resultados: “adicta en un 76%”. Que tal tu? Acaso… 1. ¿entras a Facebook desde que amanece el día? 2. ¿chequeas tu muro cuando estas en la escuela o el trabajo? 3. ¿a veces comes mientras navegas en Facebook? 4. ¿respondes “25 cosas acerca de mi” y otras notas? 5. ¿conoces menos de la mitad de tus amigos en Facebook? 6. ¿tienes acceso a Facebook en tu teléfono celular? 7. ¿confirmas tu presencia en eventos que no planeas asistir? 8. ¿pierdes tu sueño por estar en Facebook? 9. ¿perteneces a más de 5 grupos en Facebook? 10. ¿sugieres a tus seres queridos a que abran una cuenta en FB? 11. ¿has conocido nuevos amigos y romances en la vida real desde FB? 12. ¿juegas “YoVille”, “Mafia Wars” o “Vampire Wars”? 13. ¿regalas “bebidas, corazones, sonrisas, abrazos, premios…” a tus Facebookamigos? 14. ¿entras a FB solo para dar o devolver un toque a alguien en FB?

15. ¿tus seres queridos se quejan del tiempo que pasas en FB? No diseñe este cuestionario con la intención de ofrecer guía profesional, sino para que cada respuesta afirmativa te haga reflexionar y revele, tal vez, cuan apropiada es la dosis diaria de Facebook que “ingieres”. Salir de Facebook y hacia tu vida La adicción de Facebook no tiene “12 pasos”, y, no sugiero que nadie cancele su cuenta, pero si me gustaría que tomes en cuenta las siguientes soluciones para prevenir la pérdida de tu valioso tiempo: 1. Anota tus metas en Facebook. ¿Qué esperas lograr? 2. Escribe los beneficios tangibles que recibes cada vez que estas allí. 3. Mantén un historial de tu tiempo y actividades realizadas. 4. Haz una lista de todas tus metas y decide cual podrías lograr más rápido si sales de FB por un tiempo. 5. Toma una clase Facebook para aprender como sacarle el mayor provecho. Facebook puede convertirse en una distracción enorme, destruir tus amistades y tú matrimonio, volverte amigo del chisme, y hacer que descuides tu trabajo e incluso tus hijos…solo si TÚ lo permites. Facebook es una red social muy poderosa que sirve como palanca para mejorar relaciones y crear nuevas, aumentar visibilidad de marca, mejorar la presencia o estrategia en línea de tu negocio y ¡mucho más! Aprovecha lo que Facebook ofrece, pero hazlo de manera sabia. Recuerda, ¡tienes el antídoto en tus manos!

“Soy adicta a Facebook, lo juro...” confiesa Tyra Banks, supermodelo y presentadora de televisión de 35 años. Tyra no esta sola. 16 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NEED FACEBOOK REHAB?

P

retty much everyone these days is either a Facebook user or thinking about it. After all, “Facebook helps you connect and share with the people in your life.” Free e-mailing, picture and video sharing, instant messaging and seconds away from knowing exactly where someone is, how they are feeling and what their friends are saying about it… Sounds fantastic! But there is a sad and scary side to Facebook and many of us have crossed the line. Many people find themselves spending more time on Facebook than they should or intended to and neglecting real life activities to engage into useless -and sometimes obsessive- Facebook interactions. From Social Networking to Social Dysfunction There is no official diagnosis on Facebook Addiction; however, with over 300 million users worldwide, the usage statistics straight from the Facebook press room seem quite alarming: • More than 8 billion minutes are spent on Facebook each day • More than 45 million status updates each day • More than 2 billion photos uploaded to the site each month • More than 14 million videos uploaded each month • More than 65 million active users accessing Facebook through mobile devices. That’s a lot of WASTED time for professionals who complain about how busy they are with daily ordeals. Some clinical psychologists are suggesting that when our lives are not going too well, we seek refuge in “Facebookland” where everyone is happy and wants to be your friend. An escape from reality; isn’t that what people look for in a drug? Are you “ON” Facebook? I once took a quiz online, truly thinking I would be fine. The results? “76% addicted”. How about you? Do you… 1. get on Facebook first thing when you wake up? 2. check your Facebook wall while at work or school? 3. sometimes eat meals while surfing Facebook? 4. respond “25 random things” and other notes?

BY Elayna FernÁndez

5. know less than half your Facebook friends? 6. have Facebook on your mobile phone? 7. RSVP to events you have no intention of attending? 8. lose sleep over Facebook? 9. belong to more than 5 Facebook groups? 10. recruit non-users to sign up to Facebook? 11. ever meet new ‘in real life’ friends (or dates) from FB? 12. play in “YoVille”, “Mafia Wars” or “Vampire Wars”? 13. give out “drinks, hearts, smiles, hugs, awards…” to FB friends? 14. poke people or login to FB just to poke them back? 15. hear your loved ones complain about how long you are on FB? My intention designing this quiz is in no way to provide professional guidance, but your affirmative answers may be used as a self-assessment to reveal how appropriate your Facebook daily dosage is. Getting OFF Facebook and on with your life While there are no “12 Steps” to Facebook addiction nor I would like to encourage anyone to quit it entirely, I think the following tips will prevent you from wasting your precious time in mindless clicking: 1. List your Facebook goals. What do you hope to achieve? 2. Write down any tangible benefits you receive each time you log on. 3. Track your time and list each activity performed. 4. List your offline goals and decide which you could accomplish sooner if you gave FB a rest. 5. Take a Facebook class to learn how to make the best of it. Facebook could become a huge distraction, break up your real friendships and your marriage, turn you into a cyber-stalker or busybody, and make you neglect your work or even your kids…only if you let it. Facebook is a powerful social network which allows you to leverage your online presence to improve relationships and create new ones, increase brand visibility, enhance your online marketing, and more! Take advantage of what Facebook has to offer, but do it wisely. Remember, you’re your own “Facebook patch”.

“I’m addicted to Facebook, I swear...” confesses 35-year old Tyra Banks, much known Supermodel-turned-talk show host. She’s not alone. NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 17


COMUNIDAD La Crisis Oculta de la Salud en la Florida

…la epilepsia no reconoce fronteras, edad, género ni etnia.

“sácala de las sombras” Por Leme Fepé

Noviembre, por ser designado mes de la epilepsia, la Fundación de la Epilepsia de Florida se esfuerza especialmente en enfocar la atención nacional y aumentar la conciencia sobre esta condición.

L

a epilepsia se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos (crisis o ataques) ocasionados por descargas neuronales desordenadas y excesivas que se originan en el cerebro, tienen causas diversas y manifestaciones clínicas variadas. La epilepsia es un problema de salud, por la naturaleza misma del padecimiento, que necesita de una atención médica adecuada, y también por las serias repercusiones emocionales y sociales que produce en quienes la padecen y en sus familiares y amigos. Puede manifestarse de muchas formas, desde una mínima inconveniencia hasta una enfermedad catastrófica. Con frecuencia, la epilepsia es parte integrante de un síndrome que también incluye trastornos intelectuales, dificultades del aprendizaje y muchas otras discapacidades. Puede atacar a cualquiera, en cualquier momento… trayendo consigo un rechazo social y una agobiante carga escondida del que la sufre. La epilepsia no reconoce fronteras y la vulnerabilidad al crecimiento de casos afecta más en el estado de Florida. Estadísticamente, el riesgo es más en niños y ancianos y su amplio porcentaje crece en la población en Florida debido a la naturaleza activa, deportes y vida al aire libre durante todo el año. Se despierta así más el riesgo de padecer este trastorno que comienza, con frecuencia, como resultado de lesiones en la cabeza. Otra razón por la cual se necesita más ayuda para atender esta condición es que en nuestro Estado radican once bases militares cuyos soldados han estado y están expuestos en el campo de batalla al riesgo de traumas en la cabeza. Estos actores han contribuido a un aumento alarmante de casos para la Fundación para la Epilepsia de la Florida. Como resultado y el rápido crecimiento de la población de la Florida, los médicos y los centros clínicos no pueden mantenerse al ritmo de la demanda de diagnóstico y tratamiento en el estado. La Fundación de la Epilepsia de la Florida es una organización sin fines de lucro que informa sobre la vulnerabilidad en este Estado de una explosión de casos de epilepsia. Por ser una entidad de beneficencia sin fines de lucro, designada por el Servicio de Impuestos Internos como organización 501 (c) 3 es necesario levantar fondos para subsistir y dar servicio a la comnidad. Las donaciones a la Fundación y a sus afiliadas pueden deducirse de los ingresos como lo permite la ley.

El entrenamiento sobre epilepsia para intérpretes médicos pueden encontrarse en www.epilepsyfoundation.org/trainings. 18 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Para información de servicios y donaciones: Epilepsy Foundation Florida - Broward 512 NE Third Ave. Fort Lauderdale, FL 33301-3236 (W) (954) 779-1509 (F) (954) 779-1549 Miami-Dade - Home Office 7300 N. Kendall Drive, Suite 700, Miami, FL 33156 www.epilepsyfla.org 305-670-4949 Donaciones: 305- 670-4949, o al 1-800-940-6515. La Epilepsia -carga social/carga secretala padecen: 50 millones en todo el mundo 3,000,000+ en Estados Unidos conviven con ella a diario 360,000 entre los afectados en Florida 200,000 todos los años surgen más estadounidenses que se les diagnostica 326,000 niños menores de 15 años • A nivel nacional cuesta $15,500 millones en tratamientos, recursos pérdidas de productividad en el trabajo, escuelas y hogar. • Tasa de mortalidad entre quienes la sufren oscila entre el doble y triple de población y el riesgo de muerte súbita es 24 veces mayor. Organizaciones como la ILAE (Liga Internacional contra la Epilepsia), el IBE (Buró Internacional para la Epilepsia) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), conscientes del impacto biopsicosocial de la epilepsia en el mundo, promulgaron en 1997 una campaña mundial denominada CAMPAÑA GLOBAL “SACAR A LA EPILEPSIA DE LAS SOMBRAS” y propusieron los siguientes objetivos: 1. Llevar a la epilepsia a un nuevo plano de aceptabilidad en el dominio público. 2. Promover la educación pública y profesional acerca de la epilepsia. 3. Identificar las necesidades de las personas con epilepsia a niveles nacionales y regionales. 4. Alentar a los gobiernos y departamentos de salud a que cubran las necesidades de atención de la epilepsia, incluyendo su aceptación, educación, diagnóstico, tratamiento, cuidado, servicios y prevención. 5. Aumentar la aceptación pública y profesional de la epilepsia como un trastorno universal tratable.


ATENCIÓN

¿Crimen o Actividad Sospechosa? Si tiene sospechas de alguno en su comunidad, llame a: Policía de Naples o Departamento de Bomberos (Naples Police or Fire Department)

(239) 213-4844

Oficina del Sheriff del Condado Collier

(239) 744-4344

Oficina del Sheriff del Condado Lee

(239) 477-1000

Departamento de Policía Marco Island

(239) 389-5050

OCTUBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 19


COMUNIDAD

Centro PACE de Collier para Niñas Por Luisa M. Fournier-Padró

Hoy se habla y se vive crisis económica. Hoy, ayer y antier, de crisis en las familias pero sobre todo del despertar de la juventud a la tentación de las drogas, cada día a más temprana edad. Y de ésta, de la novedad de un chispín de “droga” a caer en otros males peores...sólo hay un paso o un mínimo empujón.

E

s lo que llaman “peer pressure”, personas o grupos que tratan de influenciar a otras más jóvenes o débiles para que cambien adversamente sus actitudes, valores o comportamientos y los ajusten a las de ellos. Y, esos “ellos” en el caso de adicciones negativas, es el de las drogas, robo, prostitución, dejadez que les conduce a una muy baja estima personal que les conduce a maltratary maltratarse. Más aún en la preadolescencia que todavía no se ha fijado una meta de quién se es y quién o qué desea ser en su futuro. Como consecuencia, caen...en alguna institución o cárcel en lo que cumple tiempo por sus faltas o quién sabe si en condición fatal (muertos) por un agresor violento. ¿Soluciones? Decirlas no es tan difícil, los consejos se bombardean por todos los medios y personas. Dedicar tiempo para enseñar paso a paso y llevar de la mano a quien mucho necesita ser guiada o tener un ejemplo es uno de los pasos positivos para enfrentar esta situación. ¿Dónde encontrar esta alternativa? En Immokalee, en el Centro PACE de Collier para Niñas cuya misión responde a la prevención, educación, consejería, adiestramiento y apoyo a niñas y mujeres como alternativa a una nueva vida de esperanza positiva al futuro.

Julie M., Rosa R., Faith Matous (tutora), TaQueshia S., Heather N. Este grupo de niñas tuvo la oportunidad de asistir a un curso de economía donde se discutió la importancia del valor del dinero, cuán importante es y cómo gastarlo, pero sobre todo, en tomar conciencia de cómo administrarlo sabiamente. El curso lo presentó Faith Matous, vicepresidenta del PNC Bank, Wealth Management Division y presidenta del Executive Women’s Golf Association (EWGA), capítulo de Naples. Otro ejercicio, esta vez en seguridad ante un emergente conato de fuego, el Cuerpo de Bomberos de Immokalee visi-

20 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

tó a Pace en el nuevo carro de bomberos azul. La inspectora del cuerpo de bomberos de Immokalee, Elisa Yanes, se reunió en PACE con un grupo de niñas para enseñarles estrategias en caso de fuego en el hogar. El bombero Lucas Krath y el Teniente Curtis Summerallas demostraron todo el equipo que se necesita para mantener la seguridad de la comunidad. El bombero James Eidel les demostró el tipo de uniforme que visten para protegerse. Firefighter James Eidel, Brittany C. Las estrategias y soluciones para asumir en caso de emergencia se presentó mediante: dibujos de mapas de sus hogares, identificación sobre cómo encontrar salidas de escape, los peligros de inhalar humo y cuán rápido puede extenderse un fuego sin que la familia pueda salir y quedar atrapada; una de las formas en que mueren tantas personas quemadas o asfixiadas por el humo. Se les pidió que orientasen a sus familias y vecinos. Durante el año 20072008 PACE atendió a 80 niñas de 14.9 años edad aproximada y residenciadas en vecindarios con un alto porcentaje de crímenes. El 15% de ellas usaba drogas y alcohol antes de entrar a PACE. Resultados después de haber estado en PACE: el 96% no volvió a involucrarse con problemas de justicia juvenil; el 92% obtuvo su diploma de Escuela SuGisela L., Heather N. perior/High School, volvieron a un ambiente educacional apropiado, obtuvieron un empleo y el 100 por ciento obtuvo mejoramiento académico después de salir de PACE. Para información sobre el Centro PACE para Niñas y enterarse sobre cómo puede ser y hacer la diferencia en beneficio de la niñez y adolescencia de nuestra juventud, comuníquese con Vacharee Howard al teléfono 239.377.9860 - Fax 239.377.9861 - Vacharee.Howard@pacecenter.org.


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 21


GO GREEN-Cultura Verde

Nuevo Centro de Energía Solar en Florida Por Luisa M. Fournier-Padró

FPL…inaugura primera planta a grande escala de energía solar en Arcadia, Florida

“Just flip the switch (…) and a large-scale solar power plant will deliver electricity, produced by the sun, to the citizens of the Sunshine State”. “Con sólo presionar un interruptor se mueven los paneles solares a cierta posición de modo que reciban rayos solares para convertirlos en energía solar”, expresó el presidente Obama durante la inauguración de la misma. Así de sencillo parece ser además de que esta planta consta de una capacidad para generar suficiente energía a tres mil usuarios del servicio eléctrico FPL en la ciudad de Arcadia, creará aproximadamente 400 empleos y economizará 575 mil toneladas de emisiones de gases efecto invernadero. Como punto de referencia, sería como eliminar 4,500 automóviles de la carretera cada año durante la vida de este proyecto. El Centro de Energía Solar de la Nueva Generación DeSoto, principal planta de electricidad fotovoltaica del país, es iniciativa de la empresa Florida Power & Light Co.

E

En esa ocasión el presidente Obama anunció que su administración, bajo el Acta de Recuperación/Recovery Act, está efectuando la mayor inversión nunca antes hecha mediante el respaldo económico en subsidios para 100 proyectos con el objeto de modernizar la red eléctrica del país. Se espera que el financiamiento federal impulse la necesidad de modernizar la red y que siente bases para nuevas fuentes de electricidad -eólica y solarhacia este sistema de transmisión. “La creación de una economía de energía limpia tiene que hacerse con las mayor prontitud y cuidado posible para asegurarnos que no hayan retrasos a corto ni a largo plazo. El concenso para este logro crece entre demócratas y republicanos, ambientalistas, evangélicos, líderes laborales y especialmente comerciantes que entienden que el crecimiento de energía limpia puede llevar al crecimiento de nuestra economía”, puntualizó el Presidente.

¡Este es un gran paso para mostrar al mundo que este país, en todas las esferas, se hacen esfuerzos para colaborar con la protección y conservación del Planeta!

¡Guerra a los Gérmenes! ¿Dónde se encuentra la mayoría de ellos en el hogar? ¡En la cocina!

n el fregadero, dentro de la refrigeradora/ nevera, botones de estufa y microondas, los topes/counters...pero el premio se lo lleva la esponja con que se limpia y fregan los platos, cubiertos, ollas y más. Científicos estadounidenses comprueban que en las esponjas, paños de cocina, estropajos es donde se reúne la mayor cantidad de gérmenes. Son terreno fértil y perfecto ambiente para que se reproduzcan bacterias como la Salmonella, E.Coli, pseudomonas, estafilococos. En ellos se mantiene y acrecenta el potencial para contaminar alimentos que producen esas enfermedades. Gabriel Bitton, profesor de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Florida donde se conduce este tipo de experimentos informa que, “básica-

22 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

mente podemos eliminar la mayoría de bacterias con sólo poner este material para limpieza en el microonda por dos (2) minutos. No es igual ponerlas en la lavadora de platos ya que ésta sólo las


limpia pero no las descontamina”...tarda más tiempo y utiliza más energía eléctrica y, de paso, colabora con menos emisiones contaminantes al espacio. Dos minutos a potencia total/full power en el microondas es suficiente para matar o neutralizar más del 99% de los patógenos/ bacterias en esponjas y cepillos. El único que necesita por lo menos cuatro (4) minutos son las que contienen ésporas (forma de resistencia que adoptan las bacterias ante

condiciones ambientales desfavorables como Bacillus cereus) que causan diarrea, dolores de estómago, a veces vómitos y duran 24 horas. Este proceso es una forma barata pero potente para esterilizar y casi todas las familias tienen un microonda. Las enfermedades obtenidas mediante alimentos afectan a más de 6 millones de estadounidenses cada año y son responsables de por lo menos 9,000 muertes.

¡Desinfecte sus esponjas y cepillos plásticos en el microonda! ¡Limpie y desinfecte la nevera con frecuencia! NO INCLUYA METALES...

TIPS

¿Cáscaras de Huevo?

...ni se le ocurra tirarlas a la basura, ¡recíclelas!

A

demás de lo mucho que resuelve un huevo en nuestro recetario, desde la simpleza de hervirlo hasta convertirlo en suculento postre como en delicado souflé o plato principal, el valor nutritivo de uno -tamaño medianoes un inapreciable componente de dieta saludable y enorme su contenido: proteína, vitamínico y mineral, además del bajo contenido de grasa saturada. Las bondades de la cáscara del huevo son múltiples, cuestan menos y podemos aprovechar los múltiples usos de su envoltura, la cáscara. Al reciclarla ayudamos el medio ambiente, según algunos consejitos de Jeff Yeager, autor del libro Green Cheapskate: 1. compostaje - se pudren rápidamente y añade calcio y otros minerales a la tierra 2. pesticidad ecoamigable - aplástelas y riegue alrededor de plantas, aleja gusanos y caracoles de jardín, es no-tóxico 3. café menos amargo - resta amargo al café si añade una cáscara dentro del filtro, la harina del café junto con la cáscara son filtros biodegradables excelentes para el compostaje 4. para un semillero - rellene media cáscara con abono de tierra, acomódela en el cartón donde vino, plante semillas de tomate y en primavera trasplante 5. cáscaras aplastadas - junto con agua de jabón sirve para lavar vasos y termos difíciles de limpiar además son buen abrasivo no tóxico para ollas y sartenes 6. proyectos de arte - haga pequeños orificios y sople al interior del huevo; ya vacío píntelo y decore...con pedazos pintados puede crear mosaicos y mucho más 7. rellene el huevo vacío - use como molde para gelatina o mousse de chocolate; al servirlos los pela y queda un postre bonito 8. tire las cáscaras al fregadero - sirven de filtro para atrapar sólidos que luego, al funcionar la trituradora de desperdicios limpiarán la tubería 9. remedios caseros - la fina membrana que cubre su interior se puede usar para ayudar a curar heridas, uñas enterradas y, OJO, quemaduras en la piel. 10. irritación leve en la piel - disuelva una cáscara en un bote de vinagre de manzana (tomará aprox. 2 días) use esta mezcla para picor de la piel 11. mascarilla para rostro - pulverize cáscaras en un mortero, mezcle ese polvo en la clara del huevo, úsela como mascarilla, espere a que seque, enjuague. 12. ¿combustible del mañana? - investigadores de la Universidad de Ohio acaban de descubrir que puede ser clave para producir combustible de hidrógeno a precios módicos. NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 23


ESPECIAL

Quintín Pérez Martínez, pintor

Por Luisa M. Fournier-Padró

Fotografía por Julián Heredia Colaboró Natalia I. Harding

Fortín de las Flores, Veracruz, México ...donde la naturaleza humana y el ingenio se consuman QUINTÍN PÉREZ MARTÍNEZ (1965- ) - transmite a sus murales y pinturas la exuberancia y trasfondo de gladiolas, gardenias, orquídeas, frutos de tierra y mar, hermosas playas, riqueza en recursos minerales, y estratégica ubicación portuaria de su Veracruz natal.

P

intor del momento en galerías del sudoeste de Florida, Miami y a través del mundo digital por Internet. www.artelista.com/autor/2060315471125640-perez.html Se ha convertido además en el pintor invitado a producir la portada de libros que abren una puerta mágica al testimonio de escritores y poetas hispanos de esta región. Su trayectoria consta además de murales de gran formato en Ciudad México como testimonio de causas del pueblo trabajador. Oriundo de la Barranca de Metlac, ahora Fortín de las Flores. “Viví en una comunidad pequeña de apenas 800 habitantes. Tonos verdes dominaban una visión satelital cuyo camino de acceso, al costado del río Metlac, contrastaban con enormes precipicios. Ahí mi espíritu se impregnó de color bajo las acariciantes palabras en Nauahtl que mi abuelita me regalaba. Ahí también es donde, al dar un paseo por la Barranca, se encuentra una pintura al óleo de José María

Velasco, gran paisajista mexicano de finales del siglo XIX”, rememora el artista plástico. Trayectoria del pintor - En sus primeros seis años su trasfondo fue una plácida e inalterable vida campesina que lentamente fue perdiendo ese encanto por el progreso. El libro oficial de los ferrocarriles nacionales de México lo registra como un paraje “...increíble el que la mano del hombre haya podido hacer un camino tan hermoso entre los más horribles precipicios”, según comentario del Barón de Humboldt y otras personalidades europeas cuando el presidente Porfirio Díaz les acompañó en el primer viaje en ferrocarril del puerto de Veracruz a la ciudad de México. ¡Ahí nació Quintín, ahí nació el ferrocarril! www.youtube.com/watch?v=v4VF3o9X0z0. De ese paraíso, a los seis años (1971) pasó a vivir en las inhóspitas polvaredas salitrosas del ex-lago de Texcoco cuando su padre cambió de ser campesino a obrero en

24 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

la Ciudad de México en búsqueda de mejor nivel de vida para sus hijos. “El potencial económico en esa zona, las diferencias sociales eran abismales y ambos pensaron que de quedarse allí nuestras posibilidades de crecer serían más limitadas”. El sistema de “economía Mixta” funcionaba todavía, “el milagro Mexicano” aún ofrecía una economía y calidad de vida aceptable en las grandes ciudades. La reconversión industrial atrajo como imán a los hombres del campo hacia las ciudades y ese fue el caso de mi familia. “Desde niño viví entre el polvo en época de seca y entre el lodo en época de lluvias. Asistí desde el segundo año a la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto. En el tercero gané un concurso de poesía a nivel de zona escolar declamando “Mamá, soy Paquito” de Salvador Díaz Mirón. Mi mamá se movilizó y por medio de profesores y amistades logré declamarla en público por la XEW, LA


VOZ DE AMÉRICA LATINA DESDE MÉXICO. Esa experiencia fue determinante para hacerme sentir que tendría que hacer cosas que al público agradara”. De declamador a dibujante y pintor - etapa preadolescente que el niño sueña lo que es y no es, lo que quisiera hacer y no sabe cómo, si sus ansiedades son pasajeras o si desea reafirmar su voluntad momentánea. Fué precisamente en esta donde el pintor reafirmó su gran deseo. Su primera aventura fueron dibujos que pintaba con colores de madera hasta que un profesor en sexto año lo marcó. Le enseñó a pintar en óleo, fue su primer contacto con pinturas profesionales. “Este medio me dio la opción de expandir mis posibilidades. Comencé a ensayar con mis primeros paisajes, siempre tonalidades verdes, momentos en que mis pupilas brillaban pensando en el perfil del Fortín de las Flores. El contacto con el arte me sensibilizó más y despertó mi interés por las materias de las ciencias sociales y naturales junto a la literatura que ampliaron mi visión de mundo”, confiesa. El director de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, donde estudió y pintó su segundo mural “Homenaje a los Ingenieros y Arquitectos de México” en 1986, lo recomendó a un amigo para un empleo. Resultó ser el Ing. Arq. Jorge García Espinoza, presidente del Colegio Nacional de Ingenieros y Arquitectos de México (CNIAM) y director del Instituto Superior de Arquitectura quien le dio su primer empleo como dibujante y auxiliar de oficina a los 19 años. Poco después le depositó su confianza al notar su talento y disposición, consiguió que le exentaran su colegiatura en ISA en la Colonia Condesa y le brindó su amistad. Rememora...“en las mañanas trabajaba en su despacho y por las tardes estudiaba. La formalidad y seriedad de mi jefe modelaron mi personalidad, se me quitó mi acento “chilango” y afiné mi gusto por la buena música que él escuchaba”. A los seis meses se le confió el primer diseño de portada de la revista OLLÍN (movimiento en Nauahtl), http://mx.geocities.com/ollin_tlatoa/index.html, órgano oficial de CNIAM. Él me daba ideas, yo dibujaba, el hacía observaciones, yo aplicaba sugerencias y al final obtuvimos el diseño de las portadas.

En 1985 participamos en el Concurso de Cinco Timbres Postales, conmemorativos al Cincuentenario del Instituto Politécnico Nacional. Cinco diseños exclusivos, realizados a tinta sobre papel; verdaderas obras de arte que rendían homenaje a los fundadores, a la institución educativa, al papel de los técnicos egresados y a su función social como impulsores del desarrollo del México moderno que nos ganó el primer premio. Momento indescriptible. A esa gloria le siguió la remoción del mismo porque fallaron en la hora de entrega. Los jueces impugnaron su decisión. Ese destino cambió...nació un mural de 8.45 x 2.55: “Homenaje a quienes han hecho posible la construcción del México actual” se creó en la fachada principal del edificio Administrativo del CETIS en 1986. Lo hice a los 22 años con la colaboración de Juan Nava, también estudiante de esa Institución; trabajamos sábados, domingos y días festivos. De pintor a político - Quintín, soñador en búsqueda de un mundo mejor nunca dejó de ser el artista cuando éste permitió a Pérez Martínez, el político, encaminase su trayectoria de vida a ese mundo, “...a mis 23 años y en pleno uso de mis derechos constitucionales me afilié al Partido Mexicano Socialista”, confiesa. Participó en campañas, cuestionó prácticas de corrupción y vicios intentando hacer un movimiento renovador en su país. En esa capacidad intervino el artista-pintor que elaboró carteles, mantas y pintas en las calles enfrentándose a toda la maquinaria y poder del Partido de Estado. Probó “vehemencia en su oratoria y claridad de retórica”, según el candidato Cárdenas quien lo felicitó y preguntó si había estudiado ciencias políticas y exhortó a seguir participando en política porque “tenía aptitudes para ello”. Poco después, a sus 30 años, alcanzó por vía del voto el cargo de Regidor del Honorable Ayuntamiento de Acambaro para el periodo 1995-1997. El Pintor continúa su sueño en el evento de arte latinoamericano de más prestigio en el sudoeste de Florida en Southwest Florida Museum of History en Fort Myers, la exhibición “Art Expressions of Latin America III: The People” desde el 6 hasta el 28 de noviembre.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 25


ESPECIAL

Dilya Schauer ...pintora que vive en su mágico mundo del pincel y color Fotografía por Julián Heredia Colaboró Natalia I. Harding

Por Luisa M. Fournier-Padró

D

e profunda pero serena mirada. Sonrisa, gestos y conversación pausados. Todo parece indicar que Dilya Schauer es una mujer tímida. No obstante, una vez se comparte su espacio, trasluce una vida intensa de realidades que vació a color en las telas que la vida le fue forjando y que enfrentó con firmeza, sin perder la serenidad que dibuja su rostro. Esta artista, que ha producido más de mil piezas en los últimos años, destella en el fondo de su mirada un espíritu incansable. Cuando se cruza el portal de su hogarmuseo en Cape Coral, Fort Myers, hay que detenerse. Se respira arte, su sello está impreso en cada espacio posible. Sus cuadros cubren paredes de pasillos, habitaciones, reclinados en caballetes y ni la cocina se escapa del colorido ataque de sus pinceles. Esa serenidad se siente en su obra y, en muchas, el intricado arte de lo minucioso. De un trasfondo costumbrista cuando la familia se reunía a las horas precisas alred-

edor de una mesa donde reinaba la seriedad del padre y la fortaleza de la madre. Donde los alimentos reposaban sobre un blanco mantel que con orgullo presumía su blancura, bordados y calados que hoy regalan la vista de algún amante del arte. Si éste hubiese confiado sus secretos diría no importarle que cualquier fruta, tinto o café colombiano dejase sus huellas en él. Ese era su propósito y fin, servir con orgullo a la familia que lo acompañaba a diario y así lo ha honrado y plasmado Dilya en lienzos que deja como tradición de su pasado. El primer regalo importante que Dilya recibió de su padre fue una caja de colores que la marcó definitivamente. Él vio el interés de la niña, lo promovió y apoyó de modo que pudo estudiar bajo la tutela de maestros colombianos como Luis Acuña, S.A. Gelvis y Rodríguez Naranjo. El recuerdo de esa caja de colores lo llevó consigo para la década del sesenta cuando muy joven contrajo matrimonio y se trasladó a Nueva York. Durante los 27 años

26 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

que duró esa etapa de vida allí continuó su sueño y enriqueció su trayectoria en el Studio Art League. Cuándo surgió la necesidad, trabajó por nueve años en la Galería Europart en el Village donde vivía. Área de vida predominantemente invadida por artistas, escritores, intelectuales y todo soñador que llegaba a este país de todas partes del mundo. Con una sonrisa rememora y relata el proceso de cómo logró producir y vender cientos de pequeños cuadros para resolver gastos del hogar y cuenta, “los ponía en hilera uno al lado de otro hasta donde alcanzara el espacio, con brochas comenzaba a aplicar un color de izquierda a derecha sobre cada uno y todos a la vez, y así seguía el proceso con diferentes colores. Ya lista la obra...en serie...presentaba una y según vendía, la reponía, la producción fue mucha y nos resolvió por un tiempo”. Medito sobre esta vivencia de Dilya y pienso que sin saberlo, se adelantó a la mercadotecnia de hoy. Este hecho sorprende


ante la aparente fragilidad que despliega esta pintora septuagenaria que ni el tiempo ni los acontecimientos han horadado su fortaleza interior ni su belleza actual. (Visitar http://dilyaschauer.artelista.com) “En esa época vendí muchísimo” cuenta, “pero quien se ocupaba de esos detalles era mi esposo quien se ocupaba de esos detalles y ni siquiera sabía en cuánto las vendía ni quién las compraba. Él falleció y con el tiempo me volví a casar. Vine de paseo a Lehigh, me gustó, compré una casa, viví ocho meses, luego la alquilé, me marché a Miami donde compré una joyería que atendió uno de mis hijos. Allí presenté obra en varias exhibiciones, una de ellas en el Consulado de Colombia. Más tarde decidí venirme a Cape Coral donde hace 27 años resido”. En resúmen, una vida plena muy llena de recuerdos, experiencias y vivencias que puede llenar varios volúmenes del transcurso de su tiempo en la historia del tiempo. Me trae a la memoria al gran poeta chileno Pablo Neruda y su libro...Confieso que he vivido. Dice que logra su trabajo “según el criterio del momento es versátil, según me hable la tela ante mí es un reto; impresionismo, realismo, a veces hago bocetos. El óleo es un medio muy agradecido, el acrílico seca rápido. (...) Cada pintura es testigo de mi vida, de mis recuerdos, de mi memoria. Hice cada una pensando en mis hijos por quienes dí y daré todo por ellos, son mi satisfacción. Amé profundamente a mi hija María Clemencia que recuerdo a cada instante, fue mi madre en otra existencia por lo que me siento huérfana hoy. Me refuerzan la vida mis hijos, nietos y nieta (de mi hija), que me hacen vibrar y continuar este sueño de color”. ¿Qué le pediría Dilya a la vida? Que no se hubiese llevado a mi hija, no puedo aceptarlo, tenía tantos dones, dulzura, carácter, nunca conoció el egoísmo. ¿Satisfecha de su obra? “No, no lo estoy, siempre tengo la necesidad de crear. Las rosas siempre rodean mi mente”. Las acompaña con bodegones, madonnas, niños, elefantes, fantasía de la selva con su flora y fauna, de un sinnúmero de piezas que se salen de su controlado estilo. “El arte, la pintura, es como la carrera de los médicos que tiene que actualizarse” admite. Dilya es una pintora disciplinada. Cada día, sin falta, entra en su refugio lleno de lienzos que con paciencia esperan ser elegidos y acariciados por las docenas de pinceles listos a acometer su obligación. Se siente la vibración y energía acumulada a través de sus manos al observar la paleta de colores de turno. En esta ocasión las piezas que acaricia con sumo cuidado están

destinadas a extraer de su interior retazos de su Colombia y plasmarlos con mucha paciencia y detalle para la exhibición de artistas hispanoamericanos a efectuarse en el Museo de Historia de Fort Myers en este mes de noviembre. ¿Su taller? ...es como si se entrara a un microsantuario donde hay mucho pero nada molesta. El primer golpe de vista se detiene ante el inmenso caballete -junto a la ventana que le regala luz- que evidencia el rigor de tiempo y muchos años en compañía íntima con Dilya. Apenas tiene espacio para otra cosa que no sean tubos de óleos, aceites, todo lo indispensable...a toque de mano...para cuadrarse ante su reto del momento y casi mimetizarse en ese pequeño espacio, sólo de ella y sus colores. ¿Secretos de pintora? Sonríe y levanta una botella -una Pinch Bottle Scotch Whisky que en sus mejores momentos alguien degustó de su excelente bebida- rellena

ahora con un aceite de linaza que tuvo por tiempo enterrada bajo tierra para que se “curara”. Hoy le produce un brillo e intenso color a las pinceladas que cubren algunas piezas. ¿El resto? También cómplices del entorno, marcos, lienzos, botes de color, muchos libros de pintura y pintores famosos, archivos llenos de historia acumulada de su travesía y trayectoria por este paso y nivel del espacio a que vino en cumplimiento de esta misión de vida. Quizás la de llenar de ilusión a sus padres quienes depositaron en ella, a tierna edad, la confianza de su futuro cuando le regalaron su primer caja de colores, la de dar ejemplo de constancia y entrega a sus hijos. No deja de impresionar la de hoy, la de acompañar y servir de estímulo a un pujante y laborioso grupo de jóvenes pintores hispanoamericanos para demostrarles que en esta vida -todo se puede- ¡no hay imposibles!

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 27


VIVA EN ARMONÍA

SUPLEMENTO ESPECIAL

CUSCO ALWAYS IN FASHION Alta costura peruana sube a la pasarela en Cusco

L

as últimas propuestas en alta costura peruana se presentaron en una inédita pasarela levantada en el templo del Sol en la ciudad de Cusco, donde los diseños alternativos con ingredientes autóctonos han sido los protagonistas.

El Koricancha (templo del Sol), uno de los principales santuarios incaicos, prestó sus instalaciones para que 24 modelos muestren las colecciones de los diseñadores peruanos Meche Correa, Norma Peña, Titi Giulfo, Amaro Casanova, Jessica Butrich, Fátima Arrieta, Roger Loaiza y Gleny Castro, en este festival denominado “Cusco Always in Fashion”. Los restos incaicos con la arquitectura religiosa que conviven en ese lugar, hoy sede del Convento de Santo Domingo, fueron el escenario ideal para los vestidos de alta costura. La diseñadora Meche Correa relató que su colección está inspirada “en las polleras (juegos de faldas andinas) y sus volúmenes”. Otra diseñadora, Gleny Castro, comentó que sus vestidos están inspirados en la cerámica de Chulucanas (de la costa norte de Perú) y en los marcos tallados de la antigua escuela cusqueña de pintura.

28 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


El anfitrión del evento aclaró que la intención de la pasarela es ser una vitrina, especialmente para los creadores jóvenes que tienen propuestas innovadoras pero que no cuentan con los recursos para preparar y presentar una colección. Uno de esos jóvenes valores es el diseñador Elfer Castro. Castro utilizó faldas de hojalata hechas por los herreros campesinos, con aplicaciones de bordados multicolores, cinturones anchos hechos en telar tradicional andino, y blusas armadas con pastillas de lana, con múltiples aplicaciones de tejidos en forma de esferas y flores. Otra diseñadora que trabajó con los artesanos de la región fue Isabel Luna, quien presentó una colección de vestidos y abrigos en lana de alpaca, seda rústica, terciopelo y pana, que tomaron los bordados típicos de flores de las cusqueñas en las faldas largas, cinturones y en los sombreros redondos y planos. La idea del “Cusco Always in Fashion” es convertirlo en una exhibición que se repita anualmente, con apoyo de empresas e instituciones públicas, con las manifestaciones actuales en diseño peruano.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 29


VIVA EN ARMONÍA

DE LOS80 SUPLEMENTO ESPECIAL

EL “REVIVAL” Aquella década prodigiosa repleta de luz y de color regresa para retomar combinaciones arriesgadas. Las hombreras, el cuero, los brillos y la estética del rock abanderan la tendencia. Por Carmen Martín

C

uando se piensa en la moda de los ochenta, una de las primeras imágenes que vienen a la cabeza es el recargado “look” de las protagonistas de las series “Dinastía”, “Falcon Crest” o “Dallas”. Más rebelde, díscola y atrevida se presentó Madonna. Los corpiños hiperceñidos, las faldas globo, las medias de rejillas, los guantes y las cadenas con crucifijos fueron su señas de identidad por aquellos años. Contundentes hombreras, camisas y blusas holgadas, cinturones anchos, faldas globo, pantalones pitillo, minifaldas, “leggins”, botas altas por encima de la rodilla y perlas por doquier, tres décadas después, conquistan los escaparates de todo el mundo y desean reconciliarse con los años de la ostentación y del exceso. La estética de los años 80, a veces, maltratada y criticada por su opulencia y colorido, hoy pone de manifiesto a una mujer mas que tímida, agresiva, seria, fuerte y con ganas de destacar. Las hombreras, símbolo de la moda de esa década, huyen de su connotación “yuppie”, y regresan a los armarios femeninos para plasmar una imagen rectangular y poderosa. A través de mangas farol, piezas geométricas, opulentos volantes, ángulos rectos, repujados medievales, pelo aplicado y exóticas plumas, los diseñadores insuflan volumen, recrean la desmesura y esculpen un perfil propio de los años 80.

30 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NOCHES SIN FIN

El cuero negro es el protagonista de la estética del pop y del rock. Su versatilidad permite a los actuales creadores adaptarlo a prendas como camisas, pantalones muy pitillos, chalecos, faldas y cazadoras. Inspirada en las chaquetas moteras de los años 50, llega la cazadora “biker”, corta, con grandes solapas y cremalleras vistas para reinterpretar los estilismos que lucieron Madonna y Michael Jackson. Con un pantalón masculino, camisa blanca o jersey de cuello alto y zapatos planos resultará ideal para llevar durante el día, mientras que combinada con un minivestido, medias tupidas y tacón será imprescindible de noche. Brillos, lentejuelas, drapeados y colores intensos, eléctricos, inclusos chillones -azul metálico, fucsia, morado, amarillo limón o rojo- defi-

nen las prendas nocturnas. El siempre elegante negro ocupa un lugar destacado y el dorado se encarga de irradiar luz a prendas discotequeras. Los escotes son generosos y caen hasta la cintura en forme de “V” invertida; el largo de la falda se acorta y el hombro se muestra sensual con mangas asimétricas. Inspirados en la riqueza y suntuosidad ornamental de los mosaicos bizantinos, Christian Dior, Hervé Leger, Marc Jacobs, Oscar de la Renta, Lacroix o Alberta Ferretti se decantan por la opulencia desmedida y presentan vestidos cortos y largos con cuellos elaborados con pedrería semipreciosas, chaquetas brocadas, vestidos con abalorios aplicados en hileras, rosetones y cuentas, y pantalones con hilos dorados de seda. Para las más sobrias, los trajes de noche respiran austeridad, los tonos se apagan, los escotes son inexistentes y los hombros y la cintura se remarca en siluetas con caída libre.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 31


VIVA EN ARMONÍA

SUPLEMENTO ESPECIAL

Esta temporada, las míticas estrellas de Hollywood son fuente de inspiración para prestigiosos estilistas y peluqueros que estudian la época dorada del cine para exaltar la feminidad. La mayoría de ellos coincide en plasmar un “look” sofisticado y elegante.

CABELLOS DE CINE D

Por Carmen Martín

ivas como Marlene Dietrich, Greta Garbo, Rita Hayworth, Lauren Bacall, Verónica Lake, Audrey Hepburn, Marilyn Monroe o Grace Kelly imponen su particular y sensual estilo en la mujer del siglo XXI en una versión más dinámica, cómoda y natural. Las ondas al agua, los moldeados y los rotundos bucles como los que lucía Marlene Dietrich los pone de actualidad la firma Duran Peluqueros. “La protagonista del filme “El ángel azul”, con su estilo felino y su halo de ‘femme fatale’, representa el glamour y la sofisticación, justo la imagen que proponemos para la mujer de hoy”, explica José Durán. El salón Marlies Möller sugiere ondas más sinuosas y delicadas al estilo de Lauren Bacall, mujer de mirada misteriosa y óvalo perfecto que con raya al lado, bucles dorados y volumen capilar supo llenar la gran pantalla en los años 40. Verónica Lake, símbolo de sofisticación, lucía melena larga y rubia con ondas desvanecidas que dejaba caer con dulzura sobre la mitad de su rostro. Su “look”, que causó furor en la época y fue imitado por miles de seguidoras, lo ha vuelto a poner de moda Rafael Pages con la intención de vestir el cabello femenino con una imagen independiente y moderna. Sobre una melena castaña rojiza, Rita Hayworth lució ondas rotundas, rizadas y con

32 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


volumen. El peluquero francés John Frieda, inspirado en la protagonista de la película “Gilda”, mezcla formas y líneas de ayer y de hoy para presentar cabellos definidos con rizos voluptuosos y largos a la altura de los hombros. En la década de los 50, las ondas y los rizos tuvieron mayor protagonismo gracias a la descarada y sexy cabellera rubia platino de Marilyn Monroe. El estilista Michel Meyer sugiere una media melena rubia y voluptuosa, pero más fresca y ágil para que se adapte a la mujer urbana. Icono universal de la elegancia natural, Audrey Hepburn desató pasiones con su melena castaña, flequillo diminuto por encima de las cejas y elegantes y sofisticados recogidos italianos. A la primera dama francesa, Carla Bruni, le gusta lucir recogidos y peinados similares a esta leyenda. La belleza clásica y el estilo limpio y armónico de Grace Kelly continúa siendo un referente para peluqueros y estilistas. Su melena rubia dorada, con discretos tonos de luz y peinada con suma delicadeza está en el “top” de las tendencias.

CORTES DRÁSTICOS

Raquel Welch, “El Cuerpo”, abanderó la estética de los cabellos exuberantes, morenos y con cierto aire salvaje. Siguiendo su estela, los estilistas de la firma de tratamiento y color de pelo “Pantene Style” proponen una melena ondulada con movimiento y en tonos naturales. Con la llegada de la minifalda y la liberación sexual, la mujer rompe con los cánones clásicos de la época y apuesta por drásticos cortes de pelo, cardados imposibles, volúmenes exagerados y cabellos largos y lacios. Mientras que a finales de los 60, la modelo inglesa Twiggy, de rostro aniñado y angelical, rompía moldes con un corte a lo “garçonne”, Brigitte Bardot se convertía en un sex-symbol con una larga y leonina melena que cargaba con generosidad. Al hilo de la estética “hippy”, la actriz y cantante británica Jane Birkin abanderó la moda del cabello liso, despeinado y con flequillo tamaño XXL que la envolvía en un halo tan rebelde y espontáneo como juvenil. Su estilo, seguido por miles de jovencitas, hoy también tiene adeptas, entre ellas modelos como Carmen Kass, Gisele Bundchen, Adriana Lima o Isabelli Fontana. Aunque muchas no estén a favor, regresan las melenas voluminosas a lo Farrah Fawcett que tanto se vieron en la década de los 80, eso sí con capas más largas y mechas contenidas y moderadas, unas ligeras variaciones que incorpora el estilista Luis Llongeras para aligerar el peinado. NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 33


PORTADA

NENA ABDELNOUR Chica SOMOS

Noviembre 2009

Fotografía: Gisela Prishker Photography 1-800-517-1039 • www.giselaprishker.net Asistente de Fotografía: Alejandra Saavedra Maquillaje: Ricardo González • 239-580-7433 Estilista: Roberto Ramírez • 239-384-4747 Bisutería: Susan Vaccarino 239-247-0223 • www.myFreejewels.com Locación: Downtown Naples, FL Producción General: Natalia I. Harding 34 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 35


PORTADA

L

Bella, sensual y muy segura de sí misma es nuestra Chica SOMOS Noviembre 2009, Nena Abdelnour.

Su nacionalidad venezolana, su signo Capricornio. Sus metas muy claras y definidas… “quiero ser cada día mejor persona, ser una excelente madre, constituir un hogar y establecerme en mi carrera, Amén…” Se graduó en su natal Caracas en Ingeniería Civil, sin embargo su pasión es la actuación, carrera que cursó en el Instituto Universitario de Teatro en Venezuela. Profesión que desarrolló allí y también ahora en este país, donde reside desde hace menos de un año. Su carrera como actriz va tomando rumbo a pasos firmes. Desea además seguir estudiando más actuación o temas relacionados con ésta, como Dirección. Nena es la feliz mamá de Miranda (Mimy), hermosa niña de 6 años. Se describe a sí misma como: Buena Mujer, Inteligente, Tenaz, Sensible y Amorosa. Piensa que la constancia es clave en el éxito y el progreso. No en vano se identifica con la frase que dice: “No tengas miedo de crecer lentamente, sólo tenlo cuando te quedes parado”.

36 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


Chica SOMOS

Noviembre 2009 ASÍ ES ELLA:

Libro preferido: “Un Extraño en el Espejo” de Sidney Sheldon. Hobby: Me encantan los Spas y en estos momentos se ha convertido en mi hobby ir a los Russian & Turkish Baths en Miami Beach, también me encanta ver buenas películas y tomar fotos de mis paseos y compartirlas con mi familia y amigos. Tu mayor temor: Le temo a perder a mis seres amados y a la violencia ya sea verbal o física. Te arrepientes de....Nada, aunque alguna experiencia me allá hecho sufrir, eso me dio lo que tengo y la sabiduría que hoy en día poseo. ¿Qué admiras en un hombre?: La Humildad, La Inteligencia y su Capacidad de Compromiso. ¿Qué cambiarias del mundo?: El que nos hacemos daño unos a otros excusándonos en cualquier cosa, tiene que existir más respeto y más bondad, y hacer lo que nos haga felices siempre y cuando eso no conlleve la infidelidad de otro, definitivamente hay que erradicar la envidia, el egoísmo, la infidelidad y la maldad. Tu cita perfecta: Una muy romántica y donde la conversación sea tan agradable que no paremos de reír y estar interesados en lo que el otro dice y cuando vengan el silencio que nuestras almas sigan comunicándose, ahhhhhh! Es que soy tan romántica (jejejeje). Tu película preferida: “Lo que el Viento se Llevo” (Gone with the Wind). La palabra que te define: No me sabría definir en una sola palabra, pero podríamos buscar varias, Hija, Madre, Hermana, Amiga, Fiel, Comprometida con lo que hago, Apasionada. Música preferida: La música de los 80’s sin duda. Tu mejor virtud: La humildad y trabajar todos los días para mantenerla y hacerla crecer. Vacaciones ideales: En donde sea y haciendo lo que sea pero con mis seres amados. ¿Playa o Montaña?: Antes hubiese dicho Montaña y punto porque me cuido mucho del Sol, pero la playa es tan hermosa y se pueden hacer tantas cosas en ella, que nos podemos turnar, a veces Playa otras Montaña. ¿Hotel cinco estrellas o tienda de acampar?: Ya he vivido la aventura de acampar, y ahora prefiero la comodidad (jajajaja), así que cinco estrellas esta bien. Tu peor defecto: Ser muy frágil. Color preferido: Turquesa. Fragancia preferida: Samsara de Guelain y el olor de mi bebe. Comida preferida: Muchas y todas muy diferentes pero alguna de ellas, Sushi, Comida Libanesa, el riquísimo Pabellón Criollo preparado por mi Abuela (Mamá Blasina) y por supuesto mis Arepas.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 37


PORTADA

¿A qué le tienes miedo?: Le tengo pánico a las cucarachas. Persona a la que admiras: A mi madre con locura y a mi padre por ser un ejemplo de hombre. Deporte preferido: Natación, yo nade 7 años de mi vida. ¿Qué parte de tu cuerpo cambiarias?: Ya las cambie (jajajajaja). ¿Qué rasgo infantil conservas?: ¡Ay! hago pucheros como una niña cuando no logro lo que quiero. Si pudieras escoger tu nombre, ¿cuál seria?: Nena. Si volvieses a nacer, ¿qué harías diferente?: Con la Experiencia de hoy día me evitaría muchos tropiezos, tendría otras exigencias y viviera más despacio. ¿Cuáles son las palabras que mejor definen a tu país?: Belleza, Simpatía, Lucha, Esperanza y Amor ¿Quién es la persona más interesante que has conocido?: He tenido la dicha de conocer a personas muy interesantes y toda la gente que me rodea tiene un encanto, son maravillosos todos incluyéndote a tí que eres la editora de esta revista. Aprovecho la oportunidad para darte las Gracias y decirte a tí y a toda mi gente que los Amo. ¿Santita o Diablilla?: Santiiiiiiiiisima al diablo nada ¿Cuál es tu arma secreta para conquistar?: Mi mirada. ¿Oscuridad o a plena luz?: Mucha Luz :) ¿Cuál es tu mejor atributo físico?: Mis labios y mi Piel ¿Cuál es tu significado del amor?: El amor es darlo todo, entrega total, es una liga de sentimientos que todos juntos se convierte en Amor, es Gusto, Admiración, Comprensión, Empatía, Pasión, Ternura, Humor, Camaradería y un toque de “Je ne sais quoi” que es la magia que lo hace indescriptible. Le doy gracias a Dios por…Darme la familia que tengo, por mi hija, por todas las maravillosas personas que me han acompañado a lo largo de mi vida y por las que están por venir, por lo que me ha tocado vivir, por que siempre regresa la esperanza cuando he pensado que todo está perdido y por seguir creyendo.

38 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Nena Abdelnour


Chica SOMOS Noviembre 2009

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 39


SALUD&BIENESTAR

O T N E I M I C E N E V U J RE

FACIAL SIN CIRUGÍA

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial son cada día más populares tanto en mujeres como en hombres. Nos explica el Dr. Javier G. Lugo que uno de los tratamientos que vino a revolucionar la industria estética mundial es el Botox, pero que sin embargo, la primera vez que se utilizó el producto no fue con fines estéticos.

E

n 1973, el oftalmólogo Alan Scott utilizó la toxina botulínica tipo A como tratamiento para pacientes con estrabismo (ojos cruzados). Este médico utilizaba esa neurotoxina para debilitar el músculo del ojo que causa esa desviación en los ojos. A raíz de este caso, el Botox ganó rápidamente aceptación como una opción para tratar otros desórdenes oftalmológicos como el blefaroespasmo (movimiento involuntario del párpado). Después de esas aplicaciones de uso oftálmico, Alan Scott se dio cuenta que a sus pacientes les desaparecían las arrugas

40 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

justo en la zona de aplicación. EL BOTOX Botox es uno de los nombres comerciales que se utiliza para referirse a la toxina botulínica tipo A. Nos dice el Dr. Lugo, que esta toxina es una proteína purificada derivada de la bacteria Clostridium Botulinum, la cual crea un bloqueo en la liberación del neurotransmisor acetilcolina. Dentro del campo cosmético, el Botox se utiliza principalmente para reducir o eliminar las arrugas faciales en el área de la frente.


Este tratamiento se ha convertido en el procedimiento cosmético no quirúrgico que mas frecuentemente se lleva acabo. Una vez inyectado, el Botox interrumpe la comunicación entre las neuronas y el músculo en el que se ha inyectado la toxina. Cuando los tejidos no se mueven, las arrugas de la piel desaparecen, y el rostro adquiere una expresión más relajada. Añade el Dr. Lugo que, “Este procedimiento se ha hecho popular en los últimos años por ser más rápido, seguro y menos complejo que una cirugía estética”. OTROS USOS MÉDICOS Además de su uso para eliminar las arrugas faciales, el Botox tiene otros usos médicos que no son tan conocidos. Se utiliza entre otros, para calmar el exceso de sudoración en las palmas de las manos, axilas o pies (ya que la toxina paraliza la actividad de las glándulas sudoríparas, evitando el sudor), tratar distonías (contracciones sostenidas de los músculos), tratar el agrandamiento de la próstata y el estrabismo. REJUVENECIMIENTO FACIAL APROBADO La Agencia Federal de Control de Alimentación y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado el Botox tanto para tratamientos clínicos como estéticos. En 1989, el Botox fue aprobado por la FDA para tratar afecciones musculares en el área ocular (blefaroespasmos y estrabismo). En el año 2000, la aplicación de Botox fue aprobada también para tratamientos neurológicos y para tratar las contracturas más severas en cuello y hombros. Más recientemente, en el año 2002, la FDA aprobó el Botox para uso cosmético. De ahí en adelante el Botox se ha utilizado para borrar arrugar faciales, y se ha convertido en el procedimiento numero uno para rejuvenecimientos faciales y tratamientos estéticos, desplazando a las cirugías como la primera alternativa para el rejuvenecimiento facial. Según estudios realizados por la FDA en pacientes que se aplicaron Botox, en menos del 10% de los casos hubo efectos secundarios leves, como sangrado en el lugar de la inyección, inflamación, dolor de cabeza o enrojecimiento en la zona tratada. Es necesario advertir al paciente que la FDA regula los productos farmacéuticos, pero no regula como estos son utilizados. Hay productos aprobados por la FDA, que son utilizados mas tarde en áreas las cuáles no han sido aprobadas por el FDA. En este sentido, quien es profesional que lleva a cabo el procedimiento, es un factor muy importante y fundamental en obtener el resultado deseado y a la misma ves disminuir la incidencia de los posibles efectos secundarios que la aplicación de la toxina Botulínica puede causar. Para una consulta gratis o para más información sobre este y otros procedimientos de rejuvenecimiento facial llamar a la oficina del Dr. Javier G. Lugo al 239263-4133.

OCTUBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 41


SALUD&BIENESTAR

U R O L O G Í A Pregúntele al Doctor Rolando Rivera, M.D.

Board Certified, American Board of Urology Specialists in Urology

E

n esta ocasión quiero tomar la oportunidad para discutir preguntas de nuestros lectores que tienen mucha importancia personalmente para mí, y es el tema de la enfermedad prostática. El cáncer de la próstata continúa siendo uno de los canceres más comunes en los hombres, el cáncer de pulmón siendo el más común. Esta condición afecta a hombres de todas las razas, mayormente después de los cincuenta años, sin embargo hombres en sus treinta y cuarentas han sido diagnosticados y tratados con éxito por esta enfermedad. En los Estados Unidos, aproximadamente 40,000 hombres mueren anualmente de cáncer de próstata, y se estima que uno de cada 5 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en su vida. Entendemos también que hay cierta asociación genética donde hombres con familiares con cáncer de próstata, como su padre o hermanos, están a riesgo de sufrir cáncer también. Afortunadamente, los avances modernos nos han permitido diagnosticar y curar efectivamente esta condición, con muy buenos resultados en cuanto a preservación de función sexual y continencia. P. Soy un adulto de 54 años, hace poco me realizaron exámenes de sangre para ver mi nivel de azúcar, colesterol, etc. Incluyeron también un examen preliminar sobre la próstata, que tan seguro es el indicador y cuando es necesario realizarse un examen más exhaustivo (me dicen que a mi edad ya debería haberme hecho el examen). R. El examen de sangre que se utiliza para examinar la próstata se llama PSA (Prostate cancer antigen, por sus siglas en inglés). La prueba mide la presencia de una proteína, PSA, que la próstata produce normalmente. Esta prueba puede estar elevada por varias razones, tales como infecciones, trauma al sistema urinario, engrandecimiento de la próstata y cáncer de la próstata entre otros. La recomendación actual, a pesar de la controversia generada por entidades fuera de la especialidad urológica, es que hombres de 50 años en adelante deben hacerse la prueba de sangre y un examen rectal por su médico primario o urólogo anualmente. Ambas pruebas son importantes y en las manos de un especialista son efectivas en el diagnóstico de estas condiciones. También se recomienda que hombres con historial familiar se hagan un examen después de los cuarenta (40) años. Esta evaluación salva vidas y según reportes recientes, como un estudio de la Universidad de Toronto, puede reducir la mortalidad hasta un 35%. P. Doctor me gustaría saber que tan real es el mito que dice: “El hombre que es operado de próstata deja de funcionar sexualmente, si no físicamente lo hace mentalmente” ¿es esto cierto? ¿Existen tratamientos para recuperar la erección y el apetito sexual después de esta cirugía? R. Como les mencioné anteriormente, los tratamientos modernos para el cáncer de próstata son mucho más precisos y más efectivos en preservar la función eréctil. De estas fallar después de la cirugía o tratamiento hay muchas opciones para recuperar función efectiva. Los tratamientos para cáncer de próstata no afectan el apetito sexual, con excepción del tratamiento con terapia hormonal, que

se utiliza solo en situaciones específicas. Es difícil predecir la psicología de los hombres que sufren de cáncer, mi opinión personal es que mientras usted se comunique bien con su médico y entienda las opciones disponibles de tratamiento y posibles consecuencias, y a su vez soluciones, tendrá mejores resultados a la larga. Por tanto, pienso que el mito es falso. P. Doctor, ¿es posible que yo, siendo hijo y nieto de personas operadas de próstata, tenga esa necesidad en un futuro? es decir, ¿es 100% hereditaria esta enfermedad? ¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer prostático? R. El cáncer de próstata, muy parecido al cáncer de seno, tiene una predisposición genética. La herencia no es 100%, pero es significativa. Estos factores, al igual que la raza, no se pueden cambiar. Los hombres de raza negra y los hispanos estamos a riesgo. Como dice el viejo dicho, una onza de prevención vale más que una libra de cura, la detección temprana es clave. Empezando desde los cuarenta años, se recomienda un examen de sangre y rectal anualmente. Hay investigaciones en proceso buscando marcados genéticos específicos para esta población, y en el futuro cercano podremos ser más precisos y actuar tempranamente o hasta evitar la condición. La dieta baja en grasa, el aceite de pescado, las vitaminas D y E, el zinc, el selenio, el licopeno, la soya, el té verde y los antioxidantes y mantenerse en peso saludable han sido propuestos como suplementos que ayudan en la prevención de esta condición. Visite a un urólogo o a su médico para su chequeo anual. Es crucial, y le puede salvar la vida. Si Ud. desea hacer una consulta con el Dr. Rivera puede llamar al teléfono 239-495-3000 y pedir una cita.

Naples n Bonita Springs n Marco Island

Si desea enviar sus preguntas por favor diríjalas a info@somosonline.com 42 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 43


SALUD&BIENESTAR

S E R D A P A R A P A GUÍ

¿

EN APUROS

Qué valores hemos de trasmitir a nuestros hijos? ¿Es preferible comportarse de modo autoritario o permisivo? Las incertidumbres que plantea la educación de los hijos son numerosas. Les damos algunos consejos para resolver las dudas más frecuentes. En lugar de traer “un pan debajo del brazo”, como reza la sabiduría popular, los niños deberían venir equipados con un manual de instrucciones, piensan con ironía muchos padres que se enfrentan a diario a los comportamientos imprevisibles, palabras inexplicables y cambios de ánimo de sus hijos. Si existiera ese hipotético “Gran Manual para padres en atolladeros”, que incluyera respuestas y consejos para todas las posibles situaciones con que se enfrentan los mayores a lo largo de las distintas etapas de crecimiento y maduración sus hijos, probablemente tendría el tamaño de una enciclopedia y se convertiría en uno de libros más vendidos del mundo. De momento los psicólogos, pedagogos y expertos en relaciones familiares se encargan de orientar a los padres y resolver sus dudas, lo cual está lejos de ser una “ciencia exacta”. En lo que si coinciden la mayoría de los expertos es que el modelo de los padres es el principal punto de referencia para los hijos, por lo cual los mayores deben

44 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Por María Jesús Ribas

intentar convertirse en un “buen ejemplo a seguir”, reconociendo los errores ante los pequeños o jóvenes, cuando sea necesario. Según la terapeuta Rocío Alba, hay una serie de dudas que son las más habituales, y plantean los padres que acuden a su consulta. NORMAS Y AUTORIDAD, EL GRAN DILEMA ¿Cómo le pongo límites? Es una de las preguntas más frecuentes. Los hijos requieren ciertas normas para organizarse y adquirir buenos hábitos. La autoridad de los padres les ayuda a crecer, pero con algunas condiciones: para ganarse el respeto de los hijos hay que procurar ser ecuánime y coherente, mantenerse firme y no ceder ante ellos por pereza o temor al conflicto. Otra duda habitual en muchos padres es saber qué esperan sus hijos de ellos, los cual ofrece un auténtica brújula para el comportamiento y las actitudes paternas. Según las encuestas, su mayor aspiración es algo tan sencillo como que los padres les dediquen tiempo, se preocupen por ellos, presten atención a sus necesidades y que los escuchen. “Necesitan, en definitiva, saber que los padres van a estar siempre a su lado, pase lo que pase”, señala Rocío Alba.


Según la terapeuta una de las mejores formas de enseñarles valores positivos a los hijos, además de con el propio ejemplo, consiste en leerles cuentos sobre la amistad, la generosidad, la confianza, la solidaridad. Para comunicarse con ellos, otro de los grandes “terrenos resbaladizos” de los padres, es conveniente escucharlos de forma activa, prestándoles atención y procurando entenderlos, en lugar de interrumpirlos o apresurarse a “taparles la boca” con un discurso, una serie de consejos o una retahíla de reproches. Hay que procurar empatizar con los hijos, es decir “ponerse en su lugar”, elegir el momento más adecuado para charlar y llegar a acuerdos con ellos. Recompensarlos por sus buenas conductas y expresarles claramente cuando tienen razón, son dos formas muy sencillas de ganarse su consideración. Un detalle tan simple como acabar siempre las charlas con una sonrisa -la última impresión suele quedar grabada- invita a abordar otras conversaciones con buena predisposición. Para fortalecer su autoestima, nada mejor y más simple que quererlos como son, darles y demostrarles cariño, evitar las comparaciones con otros niños, elogiarle por sus logros, ayudarles a que traben amistades, destacar lo positivo de ellos y alentarlos a que pasen tiempo con su familia. ¿Cómo puedo crear una familia unida y sólida? Es otra de las consultas frecuentes de los padres. Para Rocío Alba, “el secreto radica en pasar juntos el mayor tiempo posible, compartir actividades que los diviertan a todos, dejar que todos hablen y se expresen con libertad, demostrar el afecto y cumplir las promesa. Realmente no se trata de objetivos imposibles de alcanzar”.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 45


Por Luisa M. Fournier Padró

edad de oro Nuestro compromiso con la vida

Cámara de Comercio Hispana del Suroeste de la Florida

...¿lo tenemos claro?

Los sucesos día a día son volubles. Hoy, sentimos un poco el peso del desacierto mundial. Como sea, de una forma u otra, lo permitamos o no, nos afectará. El asunto es tratar de ajustar nuestra mente a que nos afecte de forma positiva. ¿Continuaremos o cambiaremos el rumbo del plan ordenado para este día? Digamos que el de hoy, que regirá el mañana y el futuro. Podemos leer consejos, escritos sobre cómo funciona el cerebro, el pensamiento, las actitudes pero todavía no me he encontrado con una fórmula específica de cómo hacerlo porque no hemos sido creados en masa, ni en el mismo sitio ni en el mismo círculo. Una cosa que sí tenemos en común es que tenemos más, mucho más que los más jóvenes. Y eso es materia para darle un poco de reflexión. Tenemos cantidad de vivencias y calidad por las muchas -buenas o noexperiencias. Está en nosotros convertir una adversidad en un destino positivo. Hacer un compromiso al cambio. Para ello no necesitamos talentos especiales sino usar los que tenemos, descubrirlos, tomar la decisión y condicionar la oportunidad que se nos presenta en ese determinado momento a una que nos haga más feliz o por lo menos más llevadera la cosa. Ayer, sólo quería investigar y escribir; bajar la fiebre y descansar pero con poca fe y agenda. También quería pintar pero lo descarté por...llamémosle necesidad. No deseaba nada, excepto estar conmigo misma con esta sonrisa :(. Alguien joven me llamó, insistió y con sonrisa de medio lado acepté par de compromisos que había estado rehuyendo mentalmente. ¿Sería el flu o inercia mental que causaba el letargo? En esta etapa hay razones de salud que no se quieren ni entender ni aceptar. Tenía que cumplir una meta, superar esa adversidad momentánea, darle frente, sin rendirme pero asumirla. Lo hice aunque con media pinta de martir, todo por el deber. ¡Cuánto bien recibí, cuánta satisfacción, cuánta risa y alegría y...además...con cuántos postres me encontré! ¿Cuántas reglas violé? Varias: impuestas y mías. No tomé las debidas notas por estarme divirtiendo entre bellísimos lienzos y colores, me alimenté a deshora y me di gusto con dulces que no debía. Pero me faltaba otro, uno que tocaba a la puerta de la solidaridad. ¿Son síntomas sicosomáticos los que surgen para no tomar decisiones? Una parte sí, el cuerpo reacciona a ese estrés y surgen cien mil dolamas. No nos damos cuenta pero sucede a una gran mayoría. ¿Cuánto me hubiese arrepentido de haberme rendido y no haber enfrentado “esos” compromisos? ¡Muchisisisísimo! Acepté retos y obtuve satisfacción de deber cumplido. Nada más que con pensarlo ya recibe energía para acometer más tareas al día, su sistema respiratorio y circulatorio se pone en marcha. Luego, el cariño compartido se corona con alegría, risas y la circulación fluye mejor. La juventud sana no ve nuestra máscara del ayer, ven sólo el antifaz de nuestro espíritu de hoy. No se nieguen momentos de alegría. Sean atrevidos. Disfruten hoy por lo que pueda suceder mañana. Regálese lo que siempre deseó y no pudo, quizás resulte como esta sonrisa :) ¡Gratis! Comprometa su espíritu...a vivir, no a morir.

¡Les deseo un lindo día de Acción de Gracias con Jesús de invitado especial, una persona mayor, una joven y unidos en familia, oren por la paz y los soldados en combate! 46 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Actividades del Mes de Noviembre 2009 Almuerzos Semanales 11:30 a.m. - 1:00 p.m. Martes, Noviembre 3

Azúcar Restaurant - Cape Coral

Miércoles, Noviembre 4

Cantina Laredo - Fort Myers

Miércoles, Noviembre 11

Mister Chile Restaurant - Bonita Springs

Martes, Noviembre 17

Stonewood Grill & Tavern - Naples

(Vanderbilt & Airport)

Miércoles, Noviembre 18

Cantina Laredo - Fort Myers

Miércoles, Noviembre 25

Lozano’s Mexican Restaurant

Lehigh Acres

Eventos Martes, Noviembre 17

Business After Hours/Negocios Después del Trabajo (Reunión Mensual) Lugar: Noodles Italian Café & Sushi Bar 1585 Pine Ridge Rd. #5, Naples, FL Hora: 5:30 p.m. - 7:30 p.m. Entrada Gratuita

Miércoles, Noviembre 18

Feria de Negocios Lugar: Hilton Garden Inn 12600 University Dr., Fort Myers, FL Esquina de College y Summerlin Hora: 4:00 p.m. - 8:00 p.m. Entrada Gratuita

Para más información, por favor llamar al (239) 418-1441 o envíenos un correo electrónico a info@hispanicchamberflorida.org. También puede visitar nuestra página web: www.hispanicchamberflorida.org.


Networking Lunch Shula’s American’s Steak House Wednesday, November 18th 11:30 a.m. - 1:00 p.m. $18.00 members / $23.00 guests “Human Resources for Small Businesses. Who needs it? YOU DO!” Presented by: Maria J. Ramos, PHR Human Resource Consultant Bilingual Services by MJR, Inc.

Meet & Greet Networking Breakfast Thursday, November 26, 2009 8:00 a.m. • $10.00 per person Maria J. Ramos, PHR Human Resource Consultant Bilingual Services by MJR, Inc. Presents: “Trust, Accountability and Responsibility” All for One and One for All. Academia Sanchez-Casal Naples Bath and Tennis 4995 Airport Pulling Rd. Naples, FL

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 47


48 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 49


TURISMO&AVENTURA De las cálidas playas del Caribe a la inmensidad de la Gran Sabana, Venezuela ofrece al viajero los bellos contrastes de sus paisajes y el sector turístico se desarrolla aún más para dotarse de mejores infraestructuras y más seguridad.

VENEZUELA

una “tierra de gracia” Por Esther Borrel

Canaima

50 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


Isla de Margarita

I

sla de Margarita, en el Caribe venezolano, ha sido durante años la principal apuesta turística del país suramericano, con grandes hoteles a la orilla de sus innumerables playas, muchas de ellas, como El Yaque, famosas por su fuerte oleaje que atrae a los amantes de los deportes acuáticos. Windsurf, kitesurf, vela, submarinismo son algunas de las múltiples ofertas de las playas de Margarita, situada a unos 40 kilómetros de la costa continental venezolana e isla principal del estado insular de Nueva Esparta, que incluye también las más pequeñas Coche y Cubagua. En esta última isla fue fundada en 1528 Nueva Cádiz, uno de los asentamientos más antiguos de Suramérica y centro entonces de una floreciente industria de pesca de perlas que quedó arruinada décadas después por una serie de catástrofes naturales, como un gran terremoto en 1541. LA “PERLA DEL CARIBE” Conocida también como “Perla del Caribe”, Margarita atrae asimismo al visitante por su condición de zona libre de impuestos, lo que la convierte en lugar predilecto de los venezolanos aficionados a las compras. En la costa continental, casi enfrente de Isla de Margarita, se encuentra otro de los más importantes centros turísticos desarrollados del país: la ciudad de Puerto La Cruz, imagen de modernidad, al lado de la histórica Barcelona, con un casco antiguo que data de 1671 y recuerda los viejos barrios de su homónima en España. Entre ambas ciudades, el complejo El Morro constituye uno de los grandes proyectos turísticos venezolanos, con la red de canales, marinas y residencias vacacionales de Lecherías. Al este se abre el Parque Nacional Mochima, con una superficie de 950 kilómetros cuadrados, que comprende una docena de islas, bañadas por aguas de color turquesa, además de la costa continental que se extiende hacia la ciudad de Cumaná, antigua capital del país. Mochima es uno de los numerosos parques nacionales venezolanos, espacios protegidos en los que no se pueden construir grandes edificaciones, al igual de Morrocoy, Henri Pittier o Los Roques, archipiélago venezolano en el Caribe.

Puerto La Cruz

Salto Angel

A LA BÚSQUEDA DE UN TURISMO SOSTENIBLE Venezuela se caracteriza por contar con más viajeros que se mueven dentro del país que con visitantes extranjeros, pese a las dificultades en infraestructuras y el problema de la inseguridad, que aleja a potenciales visitantes. A unos 400 kilómetros al sur de Puerto La Cruz, cruzando el majestuoso Orinoco, el estado Bolívar esconde una de las regiones más sorprendentes del país: la Gran Sabana, con sus montañas mesa, llamadas “tepuys” en la lengua de los indios pemon, las formaciones montañosas más antiguas del planeta donde perduran especies prehistóricas. La interminable sabana, preciada por la variedad de su ecosistema, con fronteras que lindan con Guayana y Brasil, alberga el Parque Nacional Canaima, puerta del camino que lleva hasta Salto Angel, que, con sus 980 metros de altura, es la caída de agua más alta del mundo y aspira a ser elegido nueva maravilla natural de la Tierra. Con sus cascadas y lagunas, alimentadas por el río Carrao, Canaima es uno de los destinos predilectos de los viajeros que llegan a Venezuela, pese a la carestía del lugar, donde solo se puede llegar en avioneta. Sencillos campamentos pero también hospedaje de lujo esperan al visitante de Canaima que podrá recorrer en pequeñas barcas las aguas y cataratas que constituyen una de las mayores bellezas de la Gran Sabana, esta tierra milenaria que, dicen, inspiró la célebre novela “El mundo perdido” de Arthur Conan Doyle. NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 51


RECETAS

¡Más Pastel Por Favor!

L

as temporadas festivas traen una sensación eufórica de nostalgia y los maravillosos olores de las mejores comidas. Primero el pavo, el jamón y los complementos. Y luego sigue el postre, pero encontrando el tiempo para crear esos platillos esquistos y decorativos para complementar la cena del día de Acción de Gracias puede ser un reto en si mismo. Sin embargo, hay una manera de cumplir con esta tarea si tomamos unos cuantos “atajos” en el camino. En lugar de dejarse llevar con recetas complicadas, mantenga sus postres rápidos, sencillos y sabrosos. Esta receta para el delicioso Pastel de Budín de Calabaza le ahorra algo de tiempo para centrarse en el platillo principal y hacer que los preparativos para la fiesta de Acción de Gracias se desarrollen con más facilidad. La clave en esta temporada de fiestas esta en ser ingenioso y ahorrar un poco de tiempo. Así que recuerda, este año gaste menos tiempo en la cocina y más tiempo disfrutando de la compañía de sus seres queridos. Precaliente el horno a 320 grados. Ingredientes: 1 caja de preparado para Pasteles Amarillo ½ taza de Salsa de Manzanas sin Azúcar 3 huevos 1 taza de Leche baja en grasa o Leche de Soya 1 taza de 100% de Calabaza (puré o pastel relleno está bien) Antiadherente de bajo contenido en grasa (como PAM) Comience mezclando los primeros 4 ingredientes. Ponga ¼ de la mezcla de pastel en un tazón aparte, y añadir en la calabaza. Esto se convertirá en el “budín” para el centro de la torta. Prepare 2 bandejas para hornear o una bandeja para 12 cubiletes con un poco del antiadherente para que no se pegue la mezcla. Vierta la mezcla del pastel en el molde hasta que esté lleno de ¾ de la parte superior. Añade cucharadas del pastel de calabaza en el centro de cada bandeja. Use un cuchillo para agitar la mezcla de calabaza, moviendo el cuchillo de izquierda a derecha, 3 o 4 vueltas, a través de la bandeja. Hornee durante 40 minutos. La parte superior del pan debe ser firme al tacto. Deje el pastel enfriar durante 5 minutos, y luego sáquelo de la bandeja. ** Tip ecoamigable** Reuse la lata de puré de calabaza como un recipiente para hornear el pastel. Primero, quite la etiqueta de papel por afuera del recipiente y rocíe el interior con rocío antiadherente. Forre el interior con papel de pergamino, dejando 1/4 pulgada encima de la orilla de la lata. Para soltar el pastel después de que sea ha horneado, abra el fondo de la lata mientras el pan este todavía tibio. Utilice la tapa inferior libre para empujar el pan por la apertura de la cima.

52 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Por Jennifer Gonzalez Receta y Fotos de Julianne Binkhurst


MORE CAKE PLEASE!

By Jennifer Gonzalez Recipe and Photos by Julianne Binkhurst

T

he holiday seasons bring about a euphoric feeling of nostalgia and the sweet smell of wonderful food. First there is the turkey, ham and side dishes. Then comes dessert, however, finding the time to create that perfect meal and exquisite decorations to complete the Thanksgiving feast can be a challenge in its self. Yet, there is a way to accomplish this task by taking a few “short-cuts” along the way. Instead of getting carried away with complicated recipes, keep your dessert quick and simple without compromising taste. The delicious recipe for Pudding Pumpkin Cake will save you some time to focus on the main course and have all of your guests asking for seconds. This holiday season the key is to be resourceful and save some time. So this year spend a little less time in the kitchen and more time enjoying the company of your loved ones. Preheat oven to 320 degrees. Ingredients: 1 box Yellow Cake Mix ½ cup of unsweetened Apple Sauce 3 eggs 1 cup of Low Fat Milk or Soy Milk 1 cup of 100% Pumpkin (puree or pie filling is ok) Low fat non-stick baking spray (like PAM) Mix the first 4 ingredients together. Place ¼ of the cake batter in a separate bowl, and add in the pumpkin. This will become the “pudding” in the middle of the cake Prepare 2 bread loaf baking pans or one 12 cupcake tin with a little non-stick spray. Pour the cake batter into the baking pan until it is ¾ filled from the top. Add scoops of the pumpkin pudding to the center of each cake. Use a knife to swirl the pumpkin mixture, moving the knife left to right in 3or 4 big strokes across the pan. Bake for 40 minutes. The top of the bread should be firm to the touch. Let cake cool for 5 minutes, and then release it from the pan. ** Eco-Friendly Tip** Reuse the pumpkin can as a container to bake the cake. First, remove the paper label outside of the can, and spray the inside with non-stick spray. Line the inside of with parchment paper, leaving 1/4 inch above the edge of the can. To release the cake after is has baked, open the bottom of the can while the cake is still warm. Use the unattached bottom lid to push the cake through the top opening.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 53


DEPORTES

YANKEES CAMPEONES

L

os Yankees de Nueva York se proclamaron por vigésima séptima vez campeones de la Serie Mundial del Béisbol de las Grandes Ligas al vencer por 7-3 a los Filis de Filadelfia en el sexto partido de la serie que ganaron 4-2 al mejor de siete. El partido tuvo un sólo héroe, el bateador designado y MVP de la Serie Mundial, el japonés Hideki Matsui, castigando de nuevo al abridor dominicano Pedro Martínez con un jonrón de dos carreras y un sencillo de otro par de impulsadas, en el segundo y tercer episodio, respectivamente. Matsui sería la gran figura del partido al irse de 4-3, con jonrón, sencillo, doble, y seis carreras impulsadas, mientras que el campocorto Derek Jeter tuvo de 5-3 con dos carreras anotadas. La victoria fue para el abridor Andy Pettitte (2-0) que trabajo cinco entradas y dos tercios para espaciar cuatro imparables, incluido un jonrón, con tres carreras limpias, dio cinco bases por bolas y sacó tres

ponches. Pettitte, de 37 años, consiguió su quinto título de la Serie Mundial (1996, 1998, 1999, 2000 y 2009), estableciendo las mejores marcas de todos los tiempos con seis triunfos en el Clásico de Otoño y 18 victorias en la fase final. El “bullpen” de los Yankees hizo también su trabajo con Joba Chambelain y el dominicano Dámaso Marte que se combinaron para tres y dos “outs”, respectivamente, hasta que el zurdo quisqueyano le dejó la pelota al cerrador estelar panameño Mariano Rivera para que fuese el que asegurase la victoria. Rivera, que ganó la quinta Serie Mundial al igual que Pettitte, y el campo corto Derek Jeter y el receptor boricua Jorge Posada, sacó los últimos cuatro “outs” del partido, incluido el que aseguraba el título con Shane Victorino fuera en primera después de forzar una rola por tierra a la segunda base del dominicano Robinson Canó. El gran derrotado sería Martínez (0-2),

54 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

el lanzador dominicano ganador de tres premios Cy Young, que de nuevo no pudo conseguir el gran triunfo que tanto buscaba. Martínez lanzó cuatro entradas completas para espaciar sólo tres imparables, súper productivas para los Yankees, al convertirse en cuatro carreras limpias, permitió dos bases por bolas y abanicó a cinco bateadores. Los Yankees se pusieron con la ventaja en la parte baja de la segunda entrada al pegar sencillo el tercera base Alex Rodríguez para que llegase Matsui y con la cuenta en 3-2, sin “out”, pegó su segundo jonrón de la Serie Mundial contra Martínez para el 2-0. Martínez no perdió el control y con una doble matanza acabó la entrada sin mayor daño. El bateo de los Filis respondió de inmediato en el tercer episodio con un triple por el jardín central del receptor panameño Carlos Ruiz y el campocorto Jimmy Rollins pegó elevado de sacrificio por el derecho para el


2-1. Pero de nuevo iba a hacer acto de presencia la sombra del Matsui, con las bases llenas, pegó un sencillo por el jardín central que llevó a Jeter y al guardabosque Johnny Damon que pusiesen la pizarra en 4-1. Ahí se acabó todo para Martínez (0-2) que vio como de nuevo Matsui le iba a romper el control de sus lanzamientos y ser su verdugo. El primer base Mark Teixeira en la quinta entrada, ya sin Martínez en el montículo, había salido el relevista Chad Durbin, pegó sencillo impulsador para que anotase Jeter su segunda carrera del partido. Matsui completó su noche estelar e histórica al pegar doble impulsador para Teixeira y Rodríguez.

El jonrón de dos carreras del primera base Ryan Howard con Chase Utley en circulación había llegado ya demasiado tarde y aunque sirvió para sacar a Pettitte no impidió la derrota de los Filis. Después de nueve años de no haber ganado un “Clásico de Otoño”, los Yankees volvieron a ser el mejor equipo de las Grandes Ligas al mostrar todo el potencial que tienen en su plantilla plagada de estrellas y super millonarios que les cuestan al equipo la fortuna de más de 200 millones al año. Los nuevos campeones de la Serie Mundial vuelven a ser los reyes del Bronx esta vez en su nuevo Yankee Stadium, cuyo costo de construcción fue de 1,500 millones de dólares.

MVP de la Serie Mundial, el japonés Hideki Matsui

OCTUBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 55


RISAS RISAS RISAS RISA RISAS Cosas de la edad Jorge, con sus 80 años, va a hacerse el chequeo anual. Todos los análisis tienen resultados normales, por lo que el Dr. García le dice: - Bueno Jorge: todo indica que está usted muy bien desde el punto de vista físico. Pero, ¿cómo se siente mental y emocionalmente? ¿Disfruta usted de paz interior? ¿Mantiene una buena relación con Dios? Jorge responde: - Dios y yo estamos muy ligados. Fíjese doctor: como Él sabe que soy muy corto de vista, cuando voy al baño por la noche, Él me enciende la luz y, cuando termino, me la apaga. - ¡Que bárbaro! -dice el médico- ¡Parece increíble! Un par de horas más tarde, el Dr. García decide llamar por teléfono a la hija de Jorge, amiga suya: - Hola, Susana. Tu padre está muy bien físicamente. Pero te llamo porque tengo ciertos temores en cuanto a su relación con Dios. ¿Es cierto que cuando se levanta por la noche, se enciende sola la luz del cuarto de baño y, cuando termina, la luz se apaga? -¡Madre mía! -dice Susana- ¡Ya está otra vez orinando en la nevera…! El Borracho A las 3 de la madrugada, suena el timbre de la casa; abre la puerta el dueño y al abrir se encuentra con un completo desconocido y borracho diciéndole: ¿Oiga, por favor, sería tan amable de empujarme un poco, que...? El señor le interrumpe indignado: Pero como se atreve Ud. a tocar a mi puerta a las 3 AM? ¡Yo a usted ni lo conozco y en tres horas me tengo que levantar para irme a trabajar. Deje de molestarme y lárguese de mi casa! El borracho se disculpa y se va obediente y cabizbajo. El dueño regresa a su cuarto, muy molesto; se queda insomne y empieza a sentir un poco de remordimiento de conciencia y piensa: ¿Y si me hubiera pasado a mi? Si mi coche se quedara tirado en medio de la madrugada y nadie me ayudara a empujarle. Debemos ayudar al prójimo... ¡sabe Dios lo lejos que estará de su casa...! Total, que decide salir a buscar al borracho. Abre su puerta y ya no había nadie, sale y no se veía más que el parque de enfrente medio a

oscuras, y decidió gritar: ¿Donde esta el que necesitaba que le empujeeeeeeee? Y en eso se oye a lo lejos al borracho: Aquiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!... En los columpioooossss

Priceless EL hombre despertó aquella mañana con una tremenda resaca. La noche anterior se había pegado una parranda fuera de casa... Bebió como un loco, ni siquiera se acordaba como había regresado a su casa. Preso de un dolor de cabeza lacerante, dolidos todos los músculos del cuerpo, la garganta más reseca que lengua de loro; en la boca un sabor a cobre y vinagre. Tenía miedo aún de abrir los ojos pues lo esperaba, de seguro, el regaño de la mujer. Abrió los ojos como pudo, y lo que vio lo dejó loco: sobre la mesa de noche estaba una pequeña hielera, con un par de cervezas bien frías; al lado, había un par de Sal de Frutas y un vaso de agua; el tipo anonadado abrió el sobre y en su interior halló un recado que decía: “Amor mío, vida de mi vida: perdona que no esté aquí para atenderte… salí un momento, pero regreso al rato para estar contigo. Te he dejado estas cosas sobre la mesita para que alivies el malestar que quizá sientas después de la borrachera de anoche… te he preparado un caldo como a ti te gusta, pollo y res, que te espera en el comedor. Le pedí a nuestro hijo que te lo sirva y que esté pendiente de ti, te dejo un beso con todo mi amor. Tu esposa, que te adora” El hombre no daba crédito a sus ojos y le pregunto a hijo con timidez… - ¿qué pasó anoche, hijo? - llegaste a las 3 de la mañana y venías en completo estado de ebriedad, chocaste el carro en la puerta del garaje, le diste una patada al gato, vomitaste en la sala y arruinaste la alfombra que mi mamá acababa de comprar. Luego, te caíste en la escalera y ahí quedaste privado, sin sentido. Mi mamá tuvo que despertarme para que la ayudara a llevarte a la cama. - ¿entonces? - pregunta el señor- ¿por qué todo esto?, ¿por qué las cervecitas, el amoroso recadito, el tremendo caldo y todas estas finas atenciones? - porque mamá te iba a desvestir en la cama y cuando empezó a bajarte los pantalones tú dijiste: ¡¡¡QUIETA QUE SOY CASADO!!!

56 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

Decir las palabras correctas en el momento preciso...¡¡NO TIENE PRECIO!!

Sexo gratis El dueño de una gasolinera en Galicia, está tratando incrementar sus ventas, entonces se le ocurrió poner un cartel que decía: “Sexo gratis al llenar el tanque”. Manolo que cruzaba, vio el cartel y rápido entró, llenó el tanque y preguntó. El dueño le dijo: “Elige un número del uno al diez. Si eliges correctamente, vas a tener sexo gratis”. Manolo eligió el 8, el propietario dijo: “Estuviste cerca. El número era el 7... Lo siento. No hay sexo esta vez...” Una semana más tarde, Manolo, que venía acompañado de un amigo, Paco, entraron para otro tanque lleno. Otra vez preguntó por el sexo gratis. El propietario de nuevo le dijo a Manolo que eligiera el número correcto. Manolo eligió esta vez el 2. El propietario dijo: “Lo siento era el 3. Estuviste cerca, pero no hay sexo gratis esta vez...” Mientras van en el auto, Manolo le dice a Paco: “Oye Paco, ¡¡¡Yo pienso que este juego tiene trampa y que realmente no hay sexo gratis!!!” Paco, rápido respondió: “¡¡¡Noooo...., no hay trampa. Este tío es un gasolinero muy honesto!!! “Mi esposa ganó dos veces la semana pasada”.


A

Horizontales 3. De Malta. 7. Decidor agudamente mordaz. 9. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 10. Cosicosa, quesiqués. 13. Prefijo “sobre”. 14. Poner a una persona o cosa en determinado sitio. 16. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 17. El paraíso terrenal. 19. Aserradero. 21. Adverbio latino, “textualmente”. 23. Antes de Cristo. 24. Cerca de. 26. Voz que, repetida, designa un pueblo negro del Sudán oriental. 28. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 30. Antigua confederación de varias ciudades alemanas. 32. Antigua lengua provenzal. 34. Muy distraída. 37. Desgracia (infortunio). 40. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada. 41. Prefijo “fuera”, “más allá”. 42. Azulejo, aldiza. 44. Composición poética narrativa provenzal.

7. Propio de gente moza. 2 29. En números romanos, “6”. 30. Laurel rosa, arbusto apocináceo. 31. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 33. Mamífero carnicero de Asia y Africa, Verticales bastante parecido al lobo. 1. Llegues con las manos a algo sin asirlo. 35. Consumir con fuego. 2. Voz que indica repetición del estribillo. 36. Color entre carmín y azul. 3. Arilo reticulado y oloroso de la nuez 38. Río y puerto del Perú. moscada. 4. Cubierta llana de un edificio por la cual 39. Hornilla portátil. 43. Interjección para animar. se puede andar. 46. Patriarca israelita hijo de Jacob. 5. Río de España, en Lugo. 48. Símbolo del lutecio. 6. Abanico de palma en forma de pala y con mango. 7. Manifiestas con palabras habladas o escritas tu pensamiento. 8. Preposición inseparable “del lado de acá”. 9. Con celeridad o prontitud. 11. Hendedura que se hace en la tierra con el arado. 12. Río de Suiza. 15. Angulo que forman las calles, caminos, ríos, etc., torciendo notablemente la dirección que traían. 18. Dicho o hecho propio de niños. 20. Dios egipcio del sol. 22. Símbolo del calcio. 25. Anejar. 5. Mujer del alcalde. 4 47. Símbolo del francio. 49. Hacer o poner fea una cosa. 50. Movible.

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 57


58 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


JUNIO 2009 | WWW.SOMOSONLINE.COM |

59


BUSINESS CARD DIRECTORY

Este espacio estรก reservado para su negocio

Llรกmenos 239-593-7756 239-596-8777

60 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


BUSINESS CARD DIRECTORY

Este espacio estรก reservado para su negocio

Llรกmenos 239-593-7756 239-596-8777 NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 61


ASTROLOGÍA

SENTIMIENTOS DE LOS SIGNOS DEL ZODIACO

L

a palabra “SENTIR” es muy usada en nuestro vocabulario cotidiano, sin embargo cada día nos cuesta llegar a ella y sentirla realmente como debe ser… Cualquier persona puede sentir el ruido o sonido de un instrumento, la llamada telefónica, una conversación, el canto de los pájaros por la mañana pero más allá de ese Sentir Natural que todos tenemos, está el Sentir Verdadero, El Sentir desde el Alma, El Sentir desde el Corazón. Que lamentablemente no todos tuvieron el placer de poder experimentarlo, muchos se auto convencen, se auto justifican se auto analizan pero…. ¿sienten de verdad? Un verdadero sentimiento puede mover

ARIES Estos “personajes” siempre quieren ser y “sentirse” el número uno, son directos y poco desconfiados y su sentimiento logra grandes resultados pero luego que lo lograron la mayoría de ellos… ¡se aburren! y comienza otra cosa. A estos pioneros del saber, a estos creativos naturales hay que hacerles sentir la estabilidad, la seguridad que mas adelante necesitan para seguir viviendo. Ellos “sienten” que deben cambiar, ellos “sienten” que deben mejorar sus propias actitudes pero con ese sentir no alcanza, hay que ayudarlos a que “sientan” que todos los acontecimientos duran un tiempo y a saber y reconocer que aunque puedan llegar “a la cima” se deben mantener en ella por mucho tiempo. TAURO Los toritos son encantadores en el medio social, ellos saben comunicarse y logran “sentir” una grata comunicación con cualquier persona de este mundo, sea un electricista, un contador, un sacerdote, no importa, ellos “sienten” que dan calma y seguridad y siempre tienen tema de conversación. Son constantes y cada vez que empiezan hacer alguna actividad no paran hasta terminarla así les lleve 20 años. Por eso ellos lo que necesitan para realmente sentirse bien es asumir que muchas veces se deben producir “cambios” (que para ellos son fatales) y en un principio los deja totalmente intranquilos. Por eso toros y toras acepten los cambios (afectivos, laborales, personales) de la mejor forma posible. GEMINIS Los geminianos logran hacer “sentir” en las demás personas que “no sienten nada”. Pero muchísimas veces pecan por superficiales, distantes, y demasiado cambiantes. ¿Cómo pueden “sentir” los geminianos

62 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009

montañas, por ejemplo, cuando alguien siente que tiene que conseguir un empleo, lo busca a pesar de las condiciones reales laborales que tenga el país que esta viviendo ese “sentir” ese “buscar” hace que la persona lo logre ¡Compruébelo! No sigan enviando resumes o currículos y al mismo tiempo quejándose de la situación que absolutamente todos los Signos vivimos, no dejen en manos de otras personas lo que Ud. mismo puede realizar, hágalo y sobre todo siéntanlo. En esta oportunidad a través de este artículo se describe la forma que “siente” cada signo. Busque el suyo y el de sus seres queridos y amigos.

algo si siempre están en otra onda? Ellos y ellas hablan y hablan y muchas veces te marean y en esa insaciable comunicación que tienen no demuestran sus sentimientos, sus afectos, porque justamente piensan que en su dialogar eso no importa. Por eso a estos cambiantes e ingeniosos geminianos hay que tratar de hacerles “sentir” y “decir” lo que realmente sienten, demostrarles que sus sentimientos son importantes y que tu… ¡los necesitas muchísimo¡ CANCER Convivir diariamente con un ser de este signo es realmente “genial y agotador” porque viven cambiando de parecer y sus caprichos hace que por momentos los adores y en otras ocasiones te cansen, te agobien. Ellos sienten la energía lunar, sienten el valor que tiene una familia y su madre principalmente, sienten deseos de viajar y conocer otros países aunque generalmente si pueden vuelven a sus raíces. Pero no se dan cuenta que a pesar de su sentir tan loco y tan cambiante provoca muchas veces nervios e inestabilidad en su pareja, en su familia y con sus amigos. A estos soñadores del zodiaco hay que hacerles “sentir” más estabilidad y así lograran una vida plena de alegría y armonía. LEO Ellos demuestran ser autosuficientes, sociables, mandones y muy sensibles, solo cuando “ellos lo necesitan demostrar”. Pero la vida poco a poco les ha demostrado que hay situaciones que pueden más que ellos y pueden más que sus sentimientos, por eso el sentir del león debe venir acompañado de demostraciones afectivas constantes, aunque te cansen, aunque te agotes de hacérselo ver diariamente, ellos deben sentir que son importantes, no imprescindibles pero si importantes. Muchas veces necesitan que los sobreprotejan a ellos y ahí está tu misión, justamente hacerles “sentir” la vida es un maravilloso juego frente a un león.


VIRGO A estos grandes “razonadores” del zodiaco les cuesta muchísimo expresar todos sus sentimientos, dado que su lógica muchísimas veces no se lo permite y sienten que deben ayudar de una manera muy clara y firme a las personas débiles y sensibles. Pero ellos mismos se autocensuran en el sentir y hay que hacerles notar que sentir y expresar sus sentimientos es muy importante. Estos seres “perfectos” por naturaleza son muy duros y muchas veces no saben ni como hacer para poder decirte que te quieren, porque ellos ya te lo demuestran y ya te lo dijeron alguna vez… Por eso, deben sentir que los sentimientos valen, y que las energías lógicas que ellos tienen acompañadas del “sentir” valen más…todavía. LIBRA Las balanzas son las personas mas dulces y cariñosas del zodiaco, ellos y ellas “sienten” muchísimo cariño y afecto por sus amigos y las personas allegadas siempre. Lo que les sucede a menudo es que dudan mucho “sus propios sentimientos” y esto no les permite avanzar y mejorar su calidad de vida a la que ellos le dan una importancia tremenda. A estos seres tan encantadores hay que hacerles sentir que sus sentimientos valen muchísimo y que todos esperamos que nos digan y nos demuestren. No hay que gritarles, ellos aman el dialogo y la “gritería y el escándalo” lo odian aunque muchísimas veces son producto ellos mismos de discusiones sin sentido, ayúdenlos a demostrar lo que sienten. ESCORPIO Este signo es de los que “sienten de verdad” pero su personalidad tan dura y muchas veces rebuscada frente al resto de las personas hace que jamás puedan decirle al mundo sus profundos sentimientos. Ese “sentir” tan latente que solo ellos tienen se lo dicen únicamente a la persona amada y en determinadas ocasiones. Con su mirada enigmática, su carisma y su sex appeal logran que el amado sienta de corazón, que lo que le dice es cierto. Pero lo que necesitan es decirlo a tiempo, ya que sus propias mortificaciones hacen que muchísimas veces le den vuelta a la situación un montón de veces y lleguen tarde. Hay que hacerles “sentir” la vida minuto a minuto, segundo a segundo para que ellos puedan vibrar y sentirse bien consigo mismo. SAGITARIO Estos simpáticos, alegres y divertidos seres producen un sentimiento espectacular frente a todos los signos del zodiaco, su energía, buena onda, solidaridad y disposición hace que “sienta” amor por todo el mundo pero también su ingenuidad les hace “sentir” la mala pasada de

“creer” y “confiar” que todo el mundo siente lo mismo por ellos. Viven confundiendo sus sentimientos entre amistad y amor de por vida y cuando la definen les da un poco de miedo. Por eso para ayudarlos a “sentir” deben ayudarlos a ser mas cautos, mas racionales y hacerles ver, aunque les duela, que no todos somos iguales de francos, alegres y optimistas como ellos. CAPRICORNIO Este signo es de los que mas les cuesta “sentir” y querer “contar lo que sienten” debido a su racionalidad y seguridad interior. Ellos sienten mas que nadie y te dicen Te Amo una vez en su vida pero ten la plena seguridad que en esa frase la dicen la verdad porque no mienten, ya que les dio muchísimo trabajo en su interior poder expresarlo y su seguridad hace que lo sientan de verdad. A este signo hay que acompañarlo de dulzura, estabilidad, cariño (aunque ellos no te lo devuelvan de la misma forma) porque lo necesitan “a gritos” pero jamás te lo van a decir. Por eso a los capricornianos hay que ayudarlos a “Expresar lo que Sienten” y a darles ese “sentir” diariamente. ACUARIO Son los seres más “locos”, extravagantes, expresivos y chispeantes del zodiaco y muchas veces sus “locuras” provocan en los demás ese sentimiento “desparejo” de no entender lo que te quieren decir y sentir. No hay que “agobiarlos” con situaciones dependientes, hay que darles muchísima independencia para que ellos logren “concentrarse” y así poder “visualizar” su interior sin dudas. Le encanta ser amigo de todos y esto les provoca mucha inestabilidad a la hora de concretar situaciones que se dan por si solas, en ese momento se asustan y se van. Para poder hacerles “sentir” su verdadera historia y que ellos noten que es sincera hay que dejarlos vivir en forma independiente, en ese momento notaran que él o la acuariana no los dejara jamás. PISCIS Ellos son los que “mas sienten”, los que “mas intuyen” los que “mas valoran” cualquier tipo de sentimientos. Con un te quiero, una flor, un libro, una llamada, ellos y ellas se sienten en la gloria y no necesitan nada más. Pero muchas veces sus pescados se dan vuelta y provoca en los demás cierto desconcierto que ni ellos mismos logran ver y mejorar. Ellos son dulces, eternos cariñosos y mimosos y saben conquistar al zodiaco con sus pequeños o grandes sentimientos. Pero esto en la vida no es todo y eso es justamente lo que hay que enseñarles que deben “sentir y hacer” que sus sentimientos valgan de alguna forma, ellos sienten todo pero muchas veces se quedan en el “sentir” y no hacen mas nada…

NOVIEMBRE 2009 |

WWW.SOMOSONLINE.COM | 63


64 | WWW.SOMOSONLINE.COM | JUNIO 2009


JUNIO 2009 | WWW.SOMOSONLINE.COM |

65


NOCHES FotoS por John Fernรกndez

66 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


DICIEMBRE 2007 | WWW.SOMOSONLINE.COM |

67


68 | WWW.SOMOSONLINE.COM | NOVIEMBRE 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.