Escuelas del pensamiento contable

Page 1

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE Se debe a los italianos, principalmente, FRANCESCO VILLA, GUISEPPE CERBONI, FABIO BESTA, VINCENSO MASI y GINO ZAPPA, (1840-1940), el liderazgo cultural en la formación de las principales y más profundas corrientes científicas del pensamiento contable. En 100 años esos cinco grandes portentos del saber en Italia, fueron los grandes responsables de las corrientes definidas sobre la forma de entender el “OBJETO DE ESTUDIO” y la “METODOLOGIA”, en contabilidad. No fueron, sin embargo, los exclusivos grandes pensadores, pues, es preciso reconocer que fueron editadas obras de gran seriedad científica en Portugal, como la de JAIME LOPEZ AMORIM, en Alemania, como la de EUGEN SCHMALENBACH, en Brasil, como la de CARLOS CARVALHO y FRANCISCO D’ AURIA, e igualmente en otras partes del mundo. El periodo es rico en publicaciones que rompieron la barrera del “Arte de Registrar” hacia una “Ciencia” que estudia “el objeto que se registra”. Las búsquedas de “Objeto” y “Metodologías” produjeron “corrientes” y dentro de ellas lideres culturales, como los indicados y sus discípulos, tan geniales como sus líderes, como lo fueron GIOVANNI ROSSI, en relación a CERBONI, CARLOS GHIDIGLIA en relación a FABIO BESTA, ALBERTO CECCHERELLI, PIETRO ONIDA, EGIDIO GIANNESSI en relación a ZAPPA. Varias son las clasificaciones de las “Corrientes “, de pensamiento que se formaron en torno a la “Ciencia Contable pero las principales fueron las siguientes, teniendo en cuenta la forma de aceptar el “Objeto de estudio de la contabilidad” 1. 2. 3. 4. 5.

CONTISMO PERSONALISMO CONTROLISMO HACIENDALISMO PATRIMONIALISMO

Existen ligeras variaciones entre esos entendimientos con relación al objeto pero, esas corrientes precursoras como lo afirmo GIANNESSI, varían más en formas y detalles que en sus “esencias” de reconocer la necesidad del estudio de la riqueza en el ámbito institucional y haciendal. (EGIDIO GIANNESSI. ATTUALI TENDENZE DELLE DOCTTRINE ECONOMICO TECNICHE ITALIANE, Colombo Cursi, Pisa, 1954, pag. 95). En todas esas formas de entender lo que evidencia las “Cuentas”, se busco identificar las “escrituras” y “el movimiento de ellas” como las “cosas” o “materias” que se formaban y se transformaban dentro de la “unidad Haciendal” (Empresas e instituciones”. Dado que esas variaciones de entendimientos generaban detalles de las “Corrientes Precursoras”, es común observar “desdoblamientos” empleando la expresión “neo” (Nuevo): Neocontismo, Neo-personalismo,… etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.