SOL NW Mayo 2015

Page 1

Bilingual Magazine / MAY 2015 MOTHERS EDITION

MOTHER [muh th -er]

1. Awareness and understanding of others needs. Protector who instills confidence and self-assurance to spread your wings and fly.



1

2

CUSTOMER RELATIONSHIPS

t instantly makes your brand bilingual. Create products and we will provide a professional y communicates your distinctive brand to service by uploading pictures and promote all to your website and all your social media y to grow & engage your Latino customer at deliver your events, promotions, and

3

usiness relationship with the fastest growing

5

4

6 7

Benefits:

Raise awareness of your products and services

Increase quality leads

Efficient use of resources. 1

In Language / Culture marketing services

Value – Cost effective, in language / in culture outreach


Contenido SOL NW Mayo 2015

6

Motherhood

10 Mi abuelita, la

mamáde mi mamá, cocinaba así...

15

El legado de Úrsula Iguarán

19

La verdad sobre la maternidad

23 Música, hiija de musas

27 Con el corazón abierto

30 RUNNING OF TIME

OUT

Emily York Special guest writer

Alejandro Vidales Editor in chief Rocío Arias Puga Production & Design Editor

Creative and production of all multicultural advertising featured in NW-SOL created in-house. For media kit or advertising inquiries email info@nw-sol.com.

Silvana Martín Associate & Social Media Editor Esteban Hernández Special Projects Editor Denis Porzier Ad Operations Director Zoraya Henao Local events coordinator/editor

Renuncias y Limitaciones de Responsabilidad El contenido de sol nw Magazine, incluyendo la información, nombres, imágenes, fotos, logotipos e iconos relacionados o relativos a sol nw Magzine o productos y servicios de Trescape Consulting (o productos y servicios de terceros), se proporciona “tal cual” y en “disponibilidad” sin ninguna representación o cualquier tipo de garantía (ya sea expresa o implícita por ley) en la medida permitida por la ley, incluyendo las garantías implícitas de calidad satisfactoria, dirigida con ningun propósito en particular, no infracción incumplimiento de la normativa compatibilidad, o seguridad y precisión.


E

ditorial

Rocío Arias Puga

La madre siempre va a valer como tema de reflexión y de dedicatoria no sólo en mayo, sino siempre. A lo largo del número, queridos lectores, se darán cuenta de que es nuestro tema eje en este mes. Las personas que llevaron alguna vez en el cuerpo a otro ser pero que, sobre todo, les presentaron el mundo. Les enseñaron qué es el amor, la confianza, el ser querido, el tener la atención y cuidado total de alguien, el tener la certeza de que hay alguien con quien contaremos toda la vida; porque dicen por ahí que una vez que eres madre, lo eres hasta que te despides. De mi mamá hablaré poco, fue y sigue siendo mi confidente, sus enchiladas son las mejores del mundo y es una de las pocas personas que saben cómo tranquilizarme cuando estoy inconsolable. ¿Ustedes cómo la llevan con su mamá? ¿Qué tan conscientes están de lo afortunados que son al seguir contando con ella si es que así es? ¿No han caído en ese terrible error humano que es el pensar que ahí estará siempre y que ya habrá tiempo para visitarla? No hay que olvidarnos de ellas, todo lo contrario. La madre es uno de los pilares que sostiene esa figura que llamamos familia, y en este mes les festejamos la valentía de tomar esa labor y dar lo mejor de ustedes. No alargo más. Un sincero y caluroso abrazo del equipo sol a todas las mamis que nos leen y a sus familias. Enhorabuena y nos vemos en nuestra próxima edición. 5


6


Motherhood Emily York

When I became pregnant, taking care of myself became something more than just taking care of my own body... eating healthy food and staying fit was part of taking care of the growing baby within me. Once a baby is in the world and even after nursing, how we take care of ourselves continues to have a direct impact on our child’s wellbeing. We don’t have to be a mother to understand this concept. Knowing that our personal lifestyle choices have a direct effect on those we love, brings self-care into focus. What we consume and how often we move our bodies directly correlates to our energy levels and how we influence others in our lives. If we eat good stuff and allow our bodies to stretch and shake out the stress, we simply feel better. When we feel better, we’re more fun to be around. We are better mothers, sisters, daughters, friends, and wives.

What am I capable of? As a woman? A mother? A wife, daughter, friend?

It’s not always possible to embody all of our roles at the same time. We cannot always gracefully balance the demands and desires of work, family, friends, and self… but when ‘self’ is always placed last, the other areas of our life ultimately suffer.

My mother devoted much of her time to ensuring her children’s happiness. She made us cute clothes and had all kinds of activities for us and our friends, but found little time to make a friend or a style of her own. Looking back, I see how selfless she was. Creating patterns where everyone came before her meant little time to recharge and renew her own spirit. When you’re always bending over backwards and holding others up, there’s even more of a need to breath, stretch, and nourish ourselves. What am I capable of? As a woman? A mother? A wife, daughter, friend? How can I balance all these roles in my life and stay true to my purpose as a human on this planet? It feels like a constant dance of learning and growing, giving and receiving. 7


Ser Original sin Límites π Mayo

Having a newborn baby helped me with the receiving part. Being on the receiving end allows me to experience what it’s like to really be cared for and what a caring world we live in! It is good to experience the support of our family, friends, and even strangers... not to just know it’s there, but to openly experience it, to savor and cherish the moments of receiving, while not feeling guilty or obligated to give anything back.

Simple ways to treat yourself ™ π Close your eyes and take 3 deep breaths π Sip tea with honey (try Yerba Mate for energy, Kava Kava for calming) π Dance to a favorite song (use headphones if you need to) π Trade childcare with a friend π Use lavender essential oil as aromatherapy π Lay down outside, look up at the sky, remember how small we are π Host a clothing swap with other mama friends π Go for a jog or brisk walk (with or without a stroller) π Notice when it’s a full moon, celebrate when the seasons change π Let go of perfection and remind yourself of what matters most π Check out new tools like: balancedapp.com

Receiving with gratitude and acceptance is not only a lesson in humility, it also allows someone else the opportunity to give. There are benefits to giving and this is true when we give to ourselves. Whether it’s taking a hot bath, playing music, going to a yoga class, or spending the extra time making healthy snacks… when we give this extra effort toward ourselves, or to others, it just feels good. I try to remind myself to not place expectations on myself that I would not want my children to place on themselves. In other words, treat yourself in the way that you want your children to grow up treating themselves! We will be the best mothers we can be, by simply being the best women we can be. And when we are at our best, we are subtly encouraging others to be at their best. In the end, it’s not only how we raise our sons and daughters, but how we change the world. 8


2


[...] las abuelitas siempre tienen ese “algo” que nuestras mamás no, ¿qué será?


Mi Abuelita, la mamá de mi mamá, cocinaba así... Rocío Arias Puga

Porque también es mes de las abuelitas, ya que son mamás dobles (las que están en el mundo para consentirnos, apapacharnos y aconsejarnos), les quise hablar de Gloria. Gloria era la mamá de mi mamá. Fue madre soltera de 6 niños, excelente abuela de 10 nietos, y sería la bisabuela más divertida de 2 bisnietos. Trabajó como dietista en su vida profesional y ya jubilada se dedicaba a consentirnos y a sus clases de baile y tejido. No quiero que lo que leen parezca algo muy personal (aunque en realidad lo es de cierta forma), así que me remitiré a describir sus grandiosas habilidades para cocinar. Y la verdad es que las abuelitas siempre tienen ese “algo” que nuestras mamás no, ¿qué será?. Me viene a la mente un recuerdo de mi papá hablando de lo ricos que eran los frijoles que preparaba su abuelita Manuelita, mi propia abue Celia habla de cómo su abuelita preparaba unos quesos que nunca más volverá a saborear. Y hablando de Celia (la mamá de mi papá), ese entomatado que prepara con carne de cerdo es una cosa que puede generar adicción… Gloria, por su parte, preparaba los frijoles con queso, hacía unas enchiladas verdes brutales, y su consomé de pollo era perfecto. Pero sobre todos esos platillos que les cuento, estaba el pozole de los jueves y los clásicos taquitos de verdura que nos daba cuando llegábamos de sorpresa a su casa. Así que les dejo esas dos recetas y más allá de que las preparen o no, los invito a tomarse un día para ver a sus madres de segunda


Ser Original sin Límites π Mayo

5

desayunos para llevar a la cama a mamá en su día

Waffles. A todas les encantan los waffles, eso es seguro. Así que un tip muy fácil y rápido es conseguir unos con forma de corazón y prepararlos por la mañana aderezándolos con algunos frutos rojos y un poquito de chocolate líquido y azúcar glass. ¡Delicioso!

generación, y si ya no las tienen, pues a no perder sus tradiciones culinarias, que tarde que temprano vienen hijos (o ya los hay) y quizás nosotros entonces nos convertiremos en los abuelitos que tienen ese “algo” que nuestros hijos no. Un abrazo fuerte fuerte a las mamás y un brindis por todos sus esfuerzos y logros.

Taquitos de verdura Ingredientes y preparación Acá no va una receta tal cual porque déjenme que les cuente que la abuelita Gloria preparaba esos taquitos con las verduras que quedaban del caldo. Las escurría y las picaba todas en cuadritos. Si hacía falta ponía a cocer papas, las pelaba y machacaba hasta que quedara una pasta, y eso lo revolvía con los cubos de verdura. Luego, como cuando uno prepara tacos dorados, viene lo siguiente: en tortillas de maíz se coloca un poco de la mezcla y se enrollan mientras en un sartén se pone a calentar aceite (el suficiente para cubrir varios taquitos). Cuando ya está caliente y los rollos preparados, se colocan a dorar. La tortilla cambia de color, se sacan los tacos, se escurre la grasa sobrante, y se van colocando en un recipiente.

Pozole con champiñones

Para acompañar en mesa

Y no era que fuera un pozole vegetariano. Ocupaba también carne de cerdo y era una cosa deliciosa.

π Lechuga romana picada en juliana π Cebolla picada π Salsa verde π 2 aguacates

Ingredientes 5 porciones

Sistema métrico  Sistema EEUU

Y ya sólo queda servir y preparar con lo que hay en la mesa. Quedan deliciosos y además son muy nutritivos.

π 500 gramos      π 500 gramos     π 200 gramos π 10 π 2 π 2 π 1 π sal al gusto π pimienta al gusto 12

1 lb de maíz pozolero precocido 1 lb de carne de puerco      7 onzas de champiñones chiles guajillo hojas de laurel dientes de ajo cebolla


Motherhood

Sandwiches de mermelada. Estos emparedados son el perfecto compañero de una taza de café o de chocolate caliente. Sólo necesitas mermelada, pan, un cortador en forma de corazón y un cuchillo. Haz la perforación en uno de los panes, vierte la mermelada, junta, corta las orillas y ¡listo! Un lindo detalle para comenzar el día.

Fruta. Con la fruta tampoco hay falla ya que muchas

la prefieren por ser algo más sano y ligero. Y lo mejor es que es muy fácil de lograr si no tienes mucha habilidad con un cuchillo. Compra pequeños moldes de cortar con forma de corazón y haz combinaciones de las frutas preferidas de la festejada.

Para acompañar en mesa π Lechuga romana picada en juliana π Cebolla picada π 4 rábanos en rodajas π 1/4 taza de orégano molido π 4 limones π 2 aguacates π Tostadas Preparación Comienza con el maíz pozolero y la carne de puerco. En una cacerola coloca todo el maíz, la carne, las dos hojas de laurel, un diente de ajo y media cebolla. Agrega el agua suficiente para cubrir el maíz; y hierve a fuego alto. Una vez dado el hervor, sazona con sal y pimienta al gusto. Deja cocer el maíz y la carne por 50 minutos. Vigila de vez en cuando para comprobar que la cantidad de agua sea la ideal; si hace falta, agrega más.

Crepas. Las crepas también son otro consentido de las mujeres, y elaborarlas es muy fácil y no tienen que llevar un relleno muy complicado. Para que la festejada quede satisfecha prepárale una crepa con frutas de su gusto y un poco de miel, mermelada o chocolate.

Mientras tanto, prepara la salsa roja. Limpia los chiles guajillo eliminando venas y semillas. Colócalos en una cacerola con agua suficiente; hierve a fuego alto hasta que los chiles se suavicen. Pasa los chiles a la licuadora; agrega un diente de ajo y media cebolla; sazona con sal y pimienta al gusto. Prepara los condimentos y guarniciones. Corta la lechuga suficiente en tiras; la cebolla en cubitos pequeños; los rábanos en rodajas; los limones en cuatro partes; los aguacates en seis partes. Las tostadas se pueden preparar con tortillas, se cortan en tiras y se fríen. Todo se lleva al centro de la mesa para que cada quien prepare su plato al gusto.

Jamón y pan tostado. Acompaña el pan con unas

rebanadas delgadas de jamón serrano y un poco de queso cottage. Por último, agrega alguna fruta exótica como un higo para darle el toque final a un desayuno mediterráneo.

Para finalizar el pozole, corta los champiñones y agrégalos al maíz. Cuela la salsa roja que preparaste y agrégala a la cacerola. Revuelve bien todos los ingredientes. Deja que el caldo hierva a fuego alto; después llévalo a medio y deja cocer por 10 minutos. Después queda listo para servir.

13


3


E

l legado de Úrsula Iguarán Silvana Martín

La primera oración de Cien años de soledad es archiconocida: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Fanáticos de la novela y seguidores de Gabriel García Márquez, su autor, la repiten de memoria cada vez que la ocasión lo permite. Paradójicamente, es esa misma primera oración la que durante mucho tiempo me mantuvo alejada de las páginas de este libro. Cuestión de gustos simplemente. Había leído otras obras del genial Gabo (apodo con el que se conocía a García Márquez) y sabía que, aunque aquella chica que leyó ávidamente Relatos de un náufrago está muy lejos de la mujer que hoy les escribe, Cien años de soledad debía merecer una oportunidad.

“A una madre se la quiere siempre con igual cariño, y a cualquier edad se es niño cuando una madre se muere”. José María Pemán (escritor español)

De pronto este pareció el momento indicado. En la edición de marzo de sol incluimos un listado con los cuentos de García Márquez que no puedes dejar de leer, y él empezó a rondar en mi mente. Luego, el almanaque hizo lo obvio: recordar que en abril se cumplió un año de su fallecimiento. Un año de aquellos días en los que esa famosa primera oración de Cien años de soledad resonaba en cada esquina con mayor fuerza que de costumbre. Fue, también, un tiempo en el que descubrí que la novela era mucho más que aquello que yo imaginaba y que Macondo, el pueblo cuya historia se relata, es la versión imaginaria de Aracataca, el pueblo colombiano en el que García Márquez nació. ¿No les da un poco de curiosidad? El libro fue traducido a una innumerable cantidad de idiomas, y el texto es considerado una obra maestra de la literatura latinoamericana, pero lejos está de ser una obra pretenciosa y no es difícil imaginar por qué muchos lectores desearían poder mudarse a Macondo. 15


Ser Original sin Límites π Mayo

¿Q

ué es el realismo mágico? µ Flor de Kron, Leonora Carrington, 1987.

Cualquier momento es bueno para emprender la aventura de sumergirse en las páginas de Cien años de soledad. Muchos de los personajes que habitan sus hojas son entrañables, pero aquí les dejo otra excusa para dejar de posponer su lectura: Úrsula Iguarán, la matriarca de la familia Buendía, su motor espiritual, y su cabeza económica. Leí por ahí que la definían como un personaje que representa la realidad de las madres de América Latina. Puede que sea algo discutible, pero al menos un interesante punto de partida para debatir. Mi primera reacción fue pensar que si Úrsula representa a las madres de América Latina, que en todo caso lo que representa es la idea que yo tengo de mis abuelas como madres y no la maternidad actual. Después me di cuenta de que mis abuelas cumplían su rol de madres en los años 60, época coincidente con la escritura de la novela, y entonces la perspectiva cambió un poco.

Es una mujer emprendedora y trabajadora que con su esfuerzo empuja hacia adelante a toda la familia y nunca se rinde ante las adversidades que la azotan. El relator también nos cuenta que Úrsula aprendió de su propia madre el valor medicinal de las plantas, y nos recuerda así la importancia de las enseñanzas ancestrales. Y aunque algunos de sus métodos de crianza no sean aceptables (le da correazos a Rebeca para enseñarle que no debe comer tierra), es una mujer que refleja su sabiduría en cada una de sus respuestas y comentarios.

Úrsula Iguarán cría a sus hijos, a su nieto, e incluso a Rebeca, una niña que llega casi como caída del cielo y a quien, sin hacer demasiadas preguntas, decide adoptar. También le queda tiempo para ocuparse de su negocio y hacerlo crecer; para ocuparse de su marido (José Arcadio Buendía), preocuparse por él y tener siempre la palabra justa ya sea para apoyarlo o para desaprobar los locos emprendimientos en los que él pretende embarcarse.

Es una mujer emprendedora y trabajadora que con su esfuerzo empuja hacia adelante a toda la familia y nunca se rinde ante las adversidades que la azotan.

“Gracias a ella, los pisos de tierra golpeada, los muros de barro sin encalar, los rústicos muebles de madera construidos por ellos mismos estaban siempre limpios, y los viejos arcones donde se guardaba la ropa exhalaban un tibio olor de albahaca”.

Otro aspecto que quisiera resaltar es el hecho de que Úrsula vivó 120 años. Cien años de soledad es una novela que se inscribe dentro del realismo mágico, por lo que la longevidad de este personaje bien podría ser otro de los tantos hechos inexplicables y fantásticos que aparecen en el texto, y una excusa para tenerla en escena durante casi toda la novela. Considerando que la obra cuenta la historia de los Buendía a los largo de siete generaciones, no es algo menor. No sé si fue solo una elección argumental, pero me parece hermosa esa imagen de ella sobrevolando siempre la vida de todos los miembros de la familia. El rol de una madre en la vida de una persona es tan fuerte y deja tantas huellas que eso es un poco lo que pasa en la vida real. El tiempo pasa y sigue pasando, y aunque la adultez nos haya sorprendido, hasta el fin de nuestros días llevaremos con nosotros el recuerdo y el legado de nuestra madre.

“La laboriosidad de Úrsula andaba a la par de la de su marido. Activa, menuda, severa, aquella mujer de nervios inquebrantables (…) parecía estar en todas partes desde el amanecer hasta muy entrada la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerines de olán”.

16


Motherhood

Libros que puedes leer

Es un género literario cuyo auge fue a mediados del siglo xx, y en el que abundan los elementos mágicos o fantásticos, pero que son percibidos con normalidad por los personajes. No hay que confundir el realismo mágico con la literatura fantástica, dado que una de sus características es incluir el elemento mágico dentro de una historia realista.

1. Pedro Páramo de Juan Rulfo 2. Como agua para chocolate de Laura Esquivel 3. La casa de los espíritus de Isabel Allende 4. Los Sangurimas de José de la Cuadra 5. Hombre de maíz de Miguel Ángel Asturias

π Cien años de soledad, Marco Escobedo, 2009, https://www.flickr.com/photos/marcoescobedo/

17


Revolucion Coffee House 1432 SW 6th Avenue, Portland, OR

regular hours

Mon - Fri 6:00 am - 5:00 pm Happy Hour weekday's 2-4pm 25% off selected items Saturday 7:00 am - 2:00pm

13


a verdad sobre la maternidad Silvana Martín

“El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre”. Napoleón Bonaparte

Siempre pensé que escribir un artículo sobre la maternidad sería facilísimo. No porque ser madre sea una tarea sencilla (¡claro que no lo es!), sino porque la maternidad es, básicamente, a lo que me dedico diariamente hace poco más de un año. Por supuesto que estaba equivocada y ahora me cuesta poner en orden todo el cúmulo de cosas que aprendí en este tiempo y todo aquello que quisiera compartir con ustedes. Quizás ordenar cronológicamente las conclusiones a las que he llegado sea la mejor manera de aportar algo de claridad. La versión anterior de mi persona (esa que andaba por la vida sin hijos y con un montón de miedos a cuestas) descubrió, un segundo después de confirmar que estaba


Ser Original sin Límites π Mayo

C

† uriosidades sobre el día de la madre

π La fecha en la que se celebra varía según el país, pero la más común es el segundo domingo de mayo. Entre los países americanos, se celebra ese día en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. π En la antigua Grecia existía una primitiva celebración a las madres en la que homenajeaban a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.

embarazada, que los miedos al parto, al aumento de peso, al dolor y a un sinfín de etcéteras más habían desaparecido y solo quedó una preocupación: que mi bebé estuviera bien. Así como el foco de mis preocupaciones más viscerales se había movido para siempre, así también encontré tranquilidad y paz en la certeza de que yo no sabía qué hacer, pero mi cuerpo sí lo sabía. Atravesé los nueve meses de embarazo como casi todo el mundo, creyendo que el parto era el final de un camino, cuando en realidad solo era el comienzo. Y con el correr de los días, fue cada vez más evidente que esas 40 semanas no definen la maternidad. La maternidad es otra cosa. Comencé a prestar más atención a mi alrededor y entendí que llevar un niño en nuestro vientre no nos hace más ni mejores madresque aquellas que dedican sus vidas a niños que no parieron, ni que aquellas que todavía están esperando ver cristalizado su sueño de maternidad en un niño a quien puedan criar. Criar y todo lo que eso implica, esa es la cuestión. Durante los primeros tiempos como flamante madre busqué todo tipo de información con respecto a qué no hacer, qué hacer, y cómo hacerlo, pero tuve la suerte de toparme con el consejo de un pediatra que decía que lo que un niño realmente necesita es una buena alimentación y mucho amor. En todas las épocas y en todo el mundo, los niños necesitan lo mismo: una buena alimentación y mucho amor. Tan simple y tan básico. Nuestros hijos no son más felices ni más sanos porque nos desvivamos por comprarles el último y más caro modelo de (completar con lo que creas que tu hijo necesita). No existe persona que recuerde el momento de su nacimiento, pero sí a quienes lo criaron. El amor, la dedicación y las enseñanzas se recuerdan. Cuando hablo con amigas que se encuentran en esa situación en la que dudan si dar el paso hacia la búsqueda de la maternidad (porque quieren, pero el trabajo, pero la universidad, pero las salidas, pero…), yo siempre les digo lo que yo creo haber aprendido. No existe ese mejor momento que todos esperamos para decidirnos. Siempre va a haber algún pero. Lo único que realmente importa y de lo que tenemos que estar seguros es de tener ganas y voluntad de estar dispues-

El amor, la dedicación y las enseñanzas se recuerdan

20


Motherhood

π Entre los siglos xvi y xvii en Inglaterra se instauró el domingo como día para honrar a las madres, y a los sirvientes se les permitía tomarse el día libre para que pudieran visitar a las suyas.

llevada adelante por Ann Jarvis quien, en 1905, había creado la Asociación Internacional Día de la Madre en conmemoración por la muerte de su propia madre.

π El Congreso de Estados Unidos declaró el día de la madre el segundo domingo de mayo en 1914 luego de una campaña

tos a asumir la responsabilidad de por vida que es la maternidad. Tener ganas y estar dispuestos a responder a la increíble demanda de atención y de cariño de un niño. Criar a un niño es dejar una marca imborrable en su vida, es guiarlo durante sus primeros pasos y estar ahí para acompañarlo y aconsejarlo siempre. La maternidad es eso, y se refleja en esa frase que todos estamos dispuestos a gritar a los cuatro vientos (“mi mamá es la mejor del mundo”). La parte mágica del asunto es que todos tenemos razón. Es tener 30, 40 o 50 años y seguir necesitándola; o tener 80 y seguir necesitándola. Uno quisiera que mamá estuviera con nosotros siempre, pero no pensemos que no es así. Ella está. En cada cosa que hacemos, en cada elección, en cada paso que damos. La maternidad es un desafío monumental que asumiremos durante toda nuestra vida, y la de nuestros hijos, y la de sus hijos… Es una cadena de responsabilidad que se forma de generación en generación, transmitiendo conocimientos, herencias culturales, tradiciones, visiones del mundo y de la realidad. Como madres, tenemos la responsabilidad de crear el entorno adecuado para que nuestros hijos crezcan y se desarrollen felices y en armonía. La maternidad también es un aprendizaje constante para nosotras, porque no existe un manual para ejercer este rol tan importante y especial. Aprendemos a ser madres en el día a día, entre risas cómplices y juegos a toda hora. Criar a un hijo es tener siempre un motivo para sonreír, una razón para seguir adelante y superar obstáculos. Y a pesar de los momentos de frustración, no se desanimen: la maternidad no solo es una de las experiencias más gratificantes de la vida; vivir la maternidad también nos da la posibilidad de valorar, comprender y amar aún más a nuestra propia madre.

21


WHICH DROPBOX SIZE IS RIGHT FOR YOU? QUE TAMAÑO DE CONTENEDOR ES EL ADECUADO PARA TI?

Residencial o Comercial Tipo de residuos: Desechos de construcción y demolición / Madera / Jardineria residencial Tierra y césped / Cemento / Acero / Metal / Desechos de techo

Fin out in just ONE CLICK Descubrelo en UN SOLO CLICK

www.cityofrosesdisposal.com City of Roses Disposal & Recycling (CORDR) tiene como objetivo proveer el mejor servicio al cliente que complementa las mejor propuesta de valor de reciclaje, la minimización de residuos, y buenas prácticas en el manejo de desperdicios, que marcan el camino para una sociedad más sostenible.

Obten tu cotizacion gratis hablamos Español! 27

503.285.9940


Música, hija de musas Rocío Arias Puga

“Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía”. Platón

En este mes no me voy a enfocar en un artista, una agrupación o un género. Esta vez les quiero hablar sobre la música y la mitología. La música es un arte que tiene la capacidad de atravesarnos y de tocar todas las fibras sensibles de nuestro ser; nos enrosca la piel, nos remite a preciosos recuerdos, nos evoca emociones, nos hace bailar, nos une, nos calma, nos altera, nos da. Según leí en el blog Monocordio, la música es el arte de las musas. Su raíz etimológica es griega y quiere decir “relativo a las musas” y en su origen abarcaba más allá de los aspectos estrictamente sonoros.


Ser Original sin Límites π Mayo

En la antigua Grecia, se le llamaba músico a cualquier persona que realizara alguna actividad musical, el aficionado del coro, el que tocaba la lira, el compositor, etcétera. La música por excelencia era la cantada, y la música instrumental se utilizaba sólo como acompañamiento. El “melos” perfecto (o “la melodía completa”) tenía notas musicales y letra: la poesía. Si nos apegamos a esta costumbre, entonces los que cantamos en el baño somos músicos, las que le cantan a sus flores lo son también y los que tarareamos o hacemos golpeteos sobre la mesa imitando los sonidos de tambores, también lo seríamos.

Las musas eran nueve diosas hijas de Zeus y Mnemósine (diosa de la memoria). Las enlisto: Calíope (“la de la bella voz” o “la de la bella palabra”): Es la musa de la elocuencia y tiene un lugar privilegiado en el coro de las musas. Quien es tocado por su magia tiene la capacidad de persuadir con su bella manera de hablar, de argumentar con inteligencia e imponerse con la fuerza de la palabra. Calíope es la musa que asiste a los reyes en su nacimiento y les enseña sobre la justicia. Es la musa del buen razonamiento, y con ello de la filosofía. 24


Motherhood

Clío (“la que da fama”, “la que hace célebre”): Clío es la musa de la historia y canta el pasado de los hombres y de las ciudades. Inspira a los poetas a fin de recrear en la memoria de todas las generaciones las hazañas de aquellos que merecieron la gloria. Es salvaguarda de la memoria de la humanidad.

Chick flicks para ver con tu má

Erato (“la amorosa”): La musa de la poesía lírica o amorosa. Erato se asociaba al movimiento del cuerpo, concretamente, a los movimientos eróticos, por lo que era la encargada de la pantomima y la gestualidad corporal que escenifica la acción que se narra.

Se le llama “chick flick” a las películas de cualquier género cinematográfico con contenidos altamente emocionales o que tratan de relaciones personales. Normalmente estas películas atraen más al público femenino y por eso el slang.

Euterpe (“la muy encantadora”): Es la musa de la música como la conocemos ahora (instrumental). Su mismo nombre habla de deleites y seducciones, efectos que se le atribuían a la música. Se la relaciona especialmente con el aulos, instrumento de viento que, al mantener ocupada la boca, impide al músico cantar al mismo tiempo.

Les dejo de todo un poco. El plan es: ustedes, su mami, y un tazón lleno de palomitas. Piénsenlo. ;) Para llorar, llorar y llorar, Dancer in the dark (Bailando en la oscuridad) de Lars Von Trier, 2000.

Melpómene (“la que canta”): Por su nombre, Melpómene sería la diosa del canto (melpo significa “celebrar con cantos y danzas”), pero más tarde se la consideró la musa del teatro.

De dibujos animados, Brave (Valiente) de Walt Disney y Pixar Animation Studios, 2012. Para haters, We need to talk about Kevin (Tenemos que hablar de Kevin) de Lynne Ramsay, 2010.

Polimnia (“la de variados himnos”): Musa inspiradora de los himnos a los dioses. Por eso se la asocia con la poesía religiosa, y también se relaciona a Polimnia con la retórica y la elocuencia.

Si quieren ver cine español, Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar, 1999.

Talía (“la festiva”): Es la musa de la naturaleza. Se asocia con la poesía, las fiestas y la comedia.

Para las emocionales, The blind side (Un sueño posible) de John Lee Hancock, 2009.

Terpsícore (“la que ama el baile”): Es la musa de la danza y también del canto coral. Algunas leyendas dicen que es la madre de las sirenas.

De terror, El orfanato de Juan Antonio Bayona, 2007. Musical, Mamma Mía! de Phyllida Lloyd, 2008.

Urania (“la celestial”): Es la más próxima a los dioses, al pensamiento superior. Urania aparece vinculada con la astronomía, y a través de ella, con la geometría, las matemáticas, la física y, en general, con las ciencias. Los griegos dedujeron que los astros guardaban entre sí relaciones semejantes a las que se establecen entre los sonidos de una escala musical. De algún modo, Urania sería la musa de la música teórica.

Historia verídica, Erin Brockovich de Steven Soderbergh, 2000.

Entonces si la música era todo aquello que hacían las musas, podríamos decir que todo aquel ser humano creativo y amoroso ¡es un músico! Las musas en su papel de inspiradoras siguen apareciendo en nuestra vida cotidiana aunque ahora se les llame de manera distinta. La cosa, creo yo, es que eso que te inspira y que te alienta es música y hay que reconocer que nuestras primeras musas cuando somos pequeños son nuestras madres. Festivas, encantadoras, amorosas, las que nos hacen fiesta por cada logro que obtenemos, todo eso es lo que podría describir a nuestras madres, las biológicas y las simbólicas. ¿Qué tipo de musa es tu mamá? ¿Qué tipo de musa quieres ser? ¿Qué te inspira? 25



CON EL CORAZÓN ABIERTO Esteban Hernández

Me veían mis padres y se reían de mí: “¿Y qué vas a hacer ahora, te vas a volver una cantante famosa?”. Quizá no lo decían en serio; probablemente querían que me fuera bien y sólo me animaban, pero para mí aquél se volvió un proyecto de vida, una razón de ser desde que supe de mi embarazo. Si me dejó nada más que una guitarra, sin saber que iba a ser padre —tampoco lo sabía yo entonces— pues con ella iba a construir un hogar, a hacerme una cantante famosa, a salir en la radio y en la televisión. Martina se llamaría nuestra niña, Martín. A los quince años, cuando me convertí en madre, también me convertí en una cantante.


Ser Original sin Límites π Mayo

Cantaba y cantaba, escuchaba la radio y cantaba con mi niña en los brazos. Escuchaba el sonido de las notas y poco a poco me iba familiarizando con ellas, como si las fuera conociendo personalmente. “Hola”, me decían todas. Por devolverles el saludo, mi garganta se acostumbró a hacer como ellas hacían, a perseguirlas. Mientras más me metía a la música, ella me dejaba conocerla mejor, irla siguiendo con mis dedos por el brazo de la guitarra.

que mi hijita iba a tener los mismos ojos ovalados que su señor papá. Al principio, las cosas nunca se dejan ver como serán. Un día del tercer mes desde que comencé a hacer música, ya con sentido, ya mi propia expresión, mi madre me escuchó cantándole una canción de cuna a mi bebita con la guitarra un poco mal sostenida, con la voz un poquito desafinada, pero con el corazón bien puesto en su lugar correcto. Me miró a los ojos con unos tremendos lagrimones, me miró y no supo explicarme qué le estaba pasando por la cabeza, así que se marchó a caminar por la calle hacia la mitad de la canción. Siempre es bueno caminar para despejar la cabeza, eso se los recomiendo a todos también.

Pocos te dicen palabras de aliento cuando te ven con una guitarra aprendiendo, así que yo se las voy a decir a todos ustedes: no se den por vencidos. Al principio, los primeros días, los primeros meses, se siente como si uno se estuviera encajando las cuerdas en los dedos de las manos, como si uno voluntariamente se estuviera haciendo daño. Las manos todavía son muy sensibles, todavía están desacostumbradas, les faltan los callos que aparecen apenas después de unas semanas tocando. Por más que duela la cuerda, si la carne no se da por vencida, la guitarra poco a poco se va dejando conquistar. Me dolían los dedos todo el tiempo y el embarazo a veces también. Las primeras semanas de ver a Martina en el espejo, sosteniéndola en mis brazos, no era capaz de darme cuenta de

π Hole in the wood, Breathes Life, 2012, https://www. flickr.com/photos/breatheslife/

Mis padres se volvieron mis principales escuchas, aunque yo, bien en el fondo, sólo le cantaba a mi chiquita. Para los ocho meses de estar tocando en forma, la guitarra me obedecía y me aconsejaba también. Yo la escuchaba muy atenta, le decía de cosas. Martina nos escuchaba a las dos platicar cuando nos despertaba por las noches. Mi padre fue el primero en arreglar un concierto frente a público, aunque pienso que fue por la injerencia de mi mamá que todo sucedió tan pronto. “Mira, mi hija, ¿por qué no cantas en el café de don Lizárraga? Eso lo podemos arreglar”. No lo pensé dos veces, no tenía nada qué pensar. Lo que sí pregunté fue: “¿Y cuánto pagan?”. Ser ambicioso es

π Our little miracle, Breathes Life, 2015, https://www.flickr.com/photos/breatheslife/

28


Motherhood

C

¢

onociendo a Alice Munro

¿Sabías que en el año 2013 una escritora canadiense ganó el Premio Nobel de Literatura por una amplia carrera escribiendo historias breves? El galardón se entrega cada año a escritores que por su trayectoria ameritan el reconocimiento internacional que otorga la academia sueca. Lo curioso de su caso es que ella mayormente se ha dedicado a escribir cuentos (la mayor parte de los premiados son reconocidos por su trabajo como novelistas, como Gabriel García Márquez o José Saramago). En una entrevista, Alice comentó que siendo una madre de familia, lo más práctico para ella era escribir cuentos, dado que pasaba mucho tiempo ocupada haciendo labores domésticas y conviviendo con su familia.

bueno, pero ser sensato es todavía mejor, así que acepté tocar un repertorio de quince canciones por un pago muy chiquito que me dieron entre mis dos papás, más lo que fuera que el público me quisiera regalar. Me fui caminando con mi madre, con mi padre y con mi Martina hasta llegar juntos al café más pequeño que haya visitado en el mundo. Nuestra gran tierra, nuestros mares, nuestros cielos, todos ellos se quedaron quietos por un rato y me dejaron cantar a todo pulmón, rasgando las cuerdas alegría y gusto, no sé cómo lo sé, pero sé que así pasó. Esas cosas se viven, sería muy difícil explicarlas. Un puñado de personas fueron testigos de mi primer concierto; ellos podrán contarlo mucho mejor, porque les gustó mucho. Comencé a tocar muy suavemente, y canté las canciones que había preparado durante meses y que nadie se sabía, porque eran nuevas. Pero como las canté desde adentro, desde mis recuerdos hermosos, desde las puntas de los dedos de mis manos cansadas, desde mi voz sincera y desde el corazón de mi tierra, todos se detuvieron un momento, y por mí, dejaron de pensar, se dejaron llevar por las historias que arrullaron a mi niña y que me hicieron sonreír tanto.

[...] las canté desde adentro, desde mis recuerdos hermosos, [...] desde mi voz sincera y dese el corazón de mi tierra

Logré que me aplaudieran mucho, me llené de gusto. Sembrar canciones en las vidas de la gente es como sembrar un campo, sólo que no tienes un cayado, ni una mula, ni semillas, ni al cabo de un año cosechas un trigo o un choclo. No, de eso nada. Sembrar canciones te deja sonrisas, te deja un poco de dinero para ir sobreviviendo, te deja con la certeza de que tú hiciste lo mejor que se pudo, lo más noble; te deja inmensa satisfacción.

Para la edad de veinte años yo era ya conocida en mi pueblo y más allá, en lugares que todavía no había visitado. La gente, como las palabras que entono, viaja sin pensar en las fronteras. Me comenzó a saludar gente desconocida y me dieron muchas felicitaciones, algunos me pidieron que les firmara una servilleta o un libro de poemas, lo que fuera. Es que al principio uno no sabe cómo tomarse la fama. Pareciera que no tuviera sentido. Al principio nadie te dice: “Hoy te toca conocer a un admirador que muchas veces has visto sentado en el público, pero que por fin hoy se ha decidido a presentarse con su nombre y ha venido a contártelo todo”. 29


Ser Original sin Límites π Mayo

Quizás eso sea lo más maravilloso, no saber bien qué va a suceder. Porque nunca supe cuántas canciones iba a componer ni cuánto tiempo seguiría tocando. Nunca supe cuántos centímetros iba creciendo Martina rato con rato sino hasta notarlo días después. Se hacen las cuentas hacia el final de la fiesta. En mi suma me salieron muchas cosas buenas de intentar e intentar. El concierto que di a los veintidós, ya siendo una artista consagrada, después de tantos años, fue una experiencia maravillosa. Canté otra vez en el cafecito, con los amigos nuevos, con los admiradores de antes y los de ahora, con Martina sentadita entre los muchos asistentes, calladita, niña hermosa. π Alice Munro

Al principio, te digo, no te vas a sentir con la fuerza suficiente, al principio vas a tener miedo de qué es lo que piense la demás gente. Pero eso se pasa. Lo que se queda es lo mejor, lo que se queda contigo son las buenas horas que se pasaron sintiendo las cosas con el corazón abierto. Pero el principio no es nada más que pasajero, y el principio se acaba. Mas siempre vienen buenas cosas para quien intenta con muchas ganas.

Te invitamos a que busques algún libro de cuentos de ella y te acerques a su obra. Si lees inglés, la revista New Yorker ofrece oportunidad de leer varios de sus cuentos. Aquí estan algunos de ellos: Deep-Holes http://www.newyorker.com/magazine/2008/06/30/ deep-holes To Reach Japan http://www.narrativemagazine.com/issues/winter-2012/reach-japan-alice-munro Free Radicals http://www.newyorker.com/magazine/2008/02/11/ free-radicals-2?printable=true

π Sisters, Breathes Life, 2012, https://www.flickr.com/ photos/breatheslife/

30


DEJA TU MARCA

SER ORIGINAL SIN LIMITES

Cristina Calderon Producci贸n KUNP Univision & Mundo Fox Portland, Oregon y fundadora de Hispanic Pros Licenciatura en Relaciones Internacionales Causa: Promover la propsperidad personal y profesional. Production, KUNP Univision & Mundo Fox Portland, Or Hispanicpros Founder BA, International Business Cause: Promote personal growth and career development.


R unning out of time by Alejandro Vidales

“

For the first time in history, children face the prospect of a shorter life due to the prevalence of childhood obesity.

�

3


Childhood obesity is now recognized as the most serious public health crisis facing our nation. In 2012, more than one third of children and adolescents were overweight or obese.1 The 2013 national Youth Risk Behavior Survey indicates that among U.S. high school students 15% did not participate in at least 60 minutes of physical activity on any day during the 7 days before the survey. 52% did not attend physical education classes in an average week when they were in school. 33% watched television 3 or more hours per day on an average school day. 41% used computers 3 or more hours per day on an average school day. 46% did not play on at least one sports team run by their school or community groups during the 12 months before the survey

BARRIERS TO PLAY Todays youth live in a society that has undergone radical shifts in everything from technology to family structure. There are more families with a single head of house hold or 2 working parents. Gentrification has pushed out extended family that provided support. Television, Internet, video games, lack of access to parks and healthy eating alternatives, and an education system that reduced physical education have been as detrimental to children's well-being as the high fructose corn syrup, processed, ready-to-eat foods that minimum wage can afford. STEPPING UP TO THE PLATE The vision of the Oregon Sports Authority is to promote a culture of healthy Oregonians through the benefits of physical activity from participation in individual and/or team athletic activities. They partnered with the Oregon Sports Authority Advisory Council (OSAAC)to fight the obesity epidemic and promote youth development, healthy lives, and social responsibility. Play is fundamental to the development of a child's imagination, dexterity, and physical, cognitive, and emotional strength. With play at the core, OSAAC developed two initiatives that promote more health driven play. FAST Camp is an annual one-day sports event that takes place in late summer. Aimed at bringing together youth from diverse backgrounds, the event is designed to encourage youth to embrace the importance of health, fitness, and social sustainability.

The Live Long-Live FAST Challenge is a 10-week quarterly competition between youth from community-based organizations that compete against each other by tracking and earning points for the amount of time spent on health-driven play. Each agency registers and creates athlete profiles for each of the participants activated at the beginning of each challenge. The registration process includes a health and fitness survey that collects information on the amount of time youth are spending on physical activity prior to the program. The data collected allows OSAAC to track the increase of health driven play throughout the Live Long Challenge. At the end of each challenge, the agency with the most recorded supervised “play time� receives a prize donated by business sponsors and, at the annual FAST Camp, the agency that has accumulated the most hours of play time will be awarded a grand prize and crowned FAST CAMP Champion. 1Ogden CL, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of childhood and adult obesity in the United States, 2011-2012. Journal of the American Medical Association 2014;311(8):806-814.


IF YOU BUILD IT THEY WILL COME

BUILDING CHAMPIONS

The FAST Program is a bold new initiative that connects, empowers, and aligns business leaders, community agencies, and community members to work together to reverse nutritional and fitness disparities. Program partners include:

The FAST Program uses sports to empower youth. It brings youth from different ethnic, racial, and economic backgrounds together to instill the value of working

Providence Health & Services who is leading dynamic change in health care to improve quality, increase access and reduce the cost of care is a premier partner and supporter of the FAST Program. Hacienda CDC and Native American Youth and Family Center, two agencies that provide socioeconomically, culturally-relevant prevention education to undeserved communities also joined along with Concordia University, PlayWorks, PREM Group Property Management, The KOR, Rose City Disposal & Recycling, and Northwest SOL, all committed to achieve FAST Programs objectives: Encourage Sports to Empower Underserved Youth • Empower Vulnerable Communities with the Knowledge to Reverse Nutritional Disparities • Develop Support Networks and Integrate Underserved Communities

together. Sports becomes the instrument that teaches kids the necessary life skills to be successful. Kids make the commitment to learn, work, and support each other. Coaches/Mentors teach the principles of planning and preparation which instill confidence. The Live Long –Live FAST challenge helps foster good decisions, mental toughness, and reward effort. OSAAC brings a collective effort to remove the intergenerational transmission of poverty so that everyone has a chance at a healthy future. Sports has an amazing ability to bring people together. It’s where kids become captains, captains become leaders, and leaders carry the personal responsibility of placing team first. You win, lose, and overcome as a team. It’s going to take all hands on deck to come back and beat this obesity epidemic but as long as there is time left on the clock, anything can happen.

PLAY HARD - TRAIN LONG -LIVE FAST

Resilient Youth Access to health and nutritional information, career exploraion/employment opportunities, and sports to develop life skills

Business Leaders

Community Non-Profits

Sponsor and provide access to employment and mentorship opportunties

Culturally relevant prevention education

OSAAC

Sport as a Mechanism for social progress and integration

For more information on how to get involved visit www.fast-camp.org or email info@fast-camp.org.


BE THE LIGHT THAT TURNS DARKNESS INTO HOPE DONATE $20

www.redcross.org/donate

www.nw-sol.com


www.nw-sol.com

www.facebook.com/solnwmagazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.