Memoria 2023 Solidarios

Page 1


MEMORIA 2023

MENSAJE DEL PRESIDENTE 3

NUESTRO AÑO EN CIFRAS 4

NUESTRO AÑO EN PALABRAS E HISTORIAS 6

VOLUNTARIADO 10

PROGRAMAS 13

PRISIONES 13

SALUD MENTAL 16

SIN HOGAR 18

MAYORES 20

CONVIVE 22

TRABAJANDO EN RED 23

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 25

BASE SOCIAL Y COLABORADORES 28

CUENTAS Y RESULTADOS 30

DIRECTORIO 32

MENSAJE DEL PRESIDENTE

LA DIVERSIDAD, LA DIFERENCIA

Hace pocos días he vivido un nuevo Encuentro de Voluntariado, esta vez organizado por nuestra delegación de Murcia. Ochenta personas que nos reunimos en la sala grande de un albergue juvenil a dialogar con ponentes de nivel intelectual y de un innegable compromiso. De ahí pasamos a talleres donde temas atractivos y ponentes ‘top’ movieron una participación increíble.

El tiempo libre lo dedicamos la mayoría a conocer la naturaleza alrededor, una ruta larga por caminos llenos de polvo y de vida minúscula que nos iba descubriendo nuestro guía, Diego, un joven biólogo de mi pueblo. Y el primer baño de la temporada en unas calas hermosas que nos esperaban para limpiarnos de complejos y de culpas.

Incluso, más tarde, un baile en un chiringuito de playa mientras contemplábamos una luna casi llena que dejó durante un par de horas un rastro simbólico de luz. ¿Qué les parece a los que no estuvieron? Nos reafirmamos en lo que hemos dicho muchas veces: el voluntariado no es una forma de sacrificio, el ejercicio de la responsabilidad no es una disciplina rigurosa e imperativa. Es disfrutar del encuentro humano, por encima de todo.

En ese grupo de gente había mujeres y hombres, jóvenes y mayores, personas con pareja y ‘singles’, nacidas aquí y allá, universitarias y jubiladas, gente de capital y gente de pueblo como yo... También había personas voluntarias a quienes hemos conocido antes como usuarias de nuestros servicios. Mirando hacia ese rebaño inclasificable de cabras, vacas, ovejas y gallinas que allí pastábamos, acudió a mis ojos la epifanía en forma de simpleza: “Esto es, esto es. La diversidad”.

El voluntariado que convive en Solidarios es fuerte y crece en la diferencia, nos unen las diferencias, nos gustan las diferencias, son nuestro patrimonio. Y con ellas podemos llegar lejos y juntos. Los grupos de salud mental, los talleres de arte con personas sin hogar, las reuniones intergeneracionales e interculturales de Convive y mayores, los veranos en el refugio climático de la sede de Sevilla, las publicaciones filosóficas o poéticas de Murcia… Son manifestaciones de esa diversidad, sinónimos de riqueza.

Lean la Memoria 2023, por favor, interroguen a la Junta o al Equipo para que les aclaremos lo que no hayan entendido. No ha estado mal el año, hemos cumplido objetivos, pero 2023 nos plantea retos para 2024 y sucesivos, destaco dos: uno, necesitamos más voluntariado, en algunos servicios vamos muy justos; dos, necesitamos más socios, personas que nos ayuden económicamente y nos den mayor capacidad de impactar. No dejéis que caiga en saco roto esto último, lo necesitamos de verdad.

Os mando mi cariño, y os pido el vuestro para Solidarios.

779 PERSONAS VOLUNTARIAS

6.431 PERSONAS ATENDIDAS POR LOS PROGRAMAS

4.023 PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES GRUPALES*

Actividades no continuas semanalmente; actos culturales en salón de actos, exposiciones,

De dónde vienen nuestros ingresos

NUESTRO AÑO EN PALABRAS E HISTORIAS

Los números son necesarios, pero son muy fríos. Nos gusta contar lo que hacemos pero siempre es preferible escuchar a quienes acompañamos para que nos digan lo que Solidarios significa en su día a día, la razón de ser de nuestro voluntariado.

Aquí tenemos una pequeña muestra de las palabras que salen del corazón de esas personas que dan sentido a cada hora dedicada y sirven para motivar al voluntariado que comprometen su tiempo, que decide tener una actitud solidaria en su vida.

J.R., participa en el Aula de Cultura del Centro Penitenciario Madrid IV - Navalcarnero

Yo me apunto a todo lo que puedo. Todos tenemos derecho a equivocarnos en la vida. Cometí un delito, sí, lo sé, pero esto no me hace ver como un criminal. Creo que Dios y los hombres ya me juzgaron y me castigaron para nunca más volver a hacer nada igual. Solo pido que me den otra oportunidad.

David, participaba en el Aula de Cultura y ahora en las actividades de régimen abierto en tercer grado

Tener el acceso a la cultura y a gente de la calle que te cuenta cosas, es un momento deseado por todos ahí dentro. Solidarios siempre lleva gente que puede sumar, que empatiza contigo y su discurso es muy cercano. Una sonrisa es muy importante. Un abrazo, unos caramelos compartidos… los sábados son algo más que escuchar sobre un tema cultural, interactúas con otros internos de otros módulos, con el voluntariado…

Sergio, programa de Salud Mental

Me siento bien, cuando llego a mi casa estoy más relajado, menos nervios, y puedo afrontar más cosas, más contextos, más escenarios y situaciones nuevas… aunque me cueste un poco, pero luego me viene bien. Yo estuve aislado dos años y me afectó a las habilidades sociales. Venir aquí me ha ayudado a comprender cosas y a superarlas.

Juan, programa de Salud Mental

Venir aquí me ha quitado de estar solo en casa o trabajando, me ha venido muy bien poder hablar con personas que tienen problemas como tú o con personas que no tienen problemas y viene muy bien, te da otra perspectiva. Ves que no eres el único. A mí, por lo menos, me ayuda mucho en la semana.

Foto ©Jimmy Shutter

Rosa, participa en el Espacio de Encuentro del programa de personas sin hogar

Yo me voy a veces sonriendo, muy positiva, y recordando la actividad, cuando nos tiramos al suelo…u otra cosa, ¡hay que ver que parecemos como si estuviéramos en preescolar! Lo pasamos muy bien, aquí recibimos mucho más que actividades.

Emilia, participa en el Espacio de Encuentro del programa de personas sin hogar

Solidarios me ha enseñado a vivir de nuevo. He encontrado una familia aquí.

Daniel, acompañado en las rutas de calle del programa de personas sin hogar

Gracias a ellos, si no son ellos… poca gente se acerca a ti para que te den un vaso de café y para hablar contigo, te hacen compañía. Todo el mundo no se acerca. La mayoría tienen miedo, se creen que porque vivimos en la calle robamos o lo que sea.

Pablo, acompañado en las rutas de calle del programa de personas sin hogar

Que vengan a hablar contigo cuando sueles pasar desapercibido con el casi 100% de la gente, es una ayuda. Para mí estos voluntarios son algo especial.

Adela, 94 años participa en el programa de acompañamiento a mayores, recibe a Javier cada semana en su casa

La soledad es una especie de enfermedad, no sé si psíquica o física, eso de no tener nada que hacer es horroroso. Yo necesito estar ocupada para no sentirme sola.

Esmeralda, 20 años, estudiante que CONVIVE con Amparo, 8o años

Encontrar una vivienda es difícil y al mismo tiempo tener una red de apoyo, una persona que se preocupa por ti es un valor más. Es una convivencia. Yo siempre fui muy cariñosa con mis abuelos y esta opción de vivir con una persona mayor, al venir de fuera, a mis padres también les pareció una buena idea, les dio tranquilidad.

Hay muchos ancianos como yo que necesitan que les visiten, y hay mucha gente que no tiene que hacer nada y puede unirse a este grupo porque cuando haces algo por los demás, el primero que siente satisfacción eres tú. Pueden ayudar a alguien y sentirse bien.

A mi viene un chico de 50 años todas las semanas dos horas a verme, a estar conmigo. ¡Algo bueno tendrá cuando un alguien como él viene con una anciana de 94 años a distraerla!

Amparo, 8o años, CONVIVE con Esmeralda, 20 años

Es una maravilla, me ha cambiado la vida. Salimos, vamos al teatro, nos cuidamos. Cómo si fuera mi nieta.

VOLUNTARIADO

Solidarios es una asociación de personas voluntarias. Voluntariado es lo que hacemos. Nuestro equipo técnico se encarga de organizar los programas donde las personas que quieren compartir su tiempo con quienes están en situación de exclusión pueden hacerlo por medio de actividades planificadas y con la coordinación entre instituciones necesaria para que el impacto sea mayor.

La seña de identidad de Solidarios es un voluntariado relacional, horizontal, entre iguales, donde la línea entre la persona voluntaria y la usuaria del programa en muchos casos se difumina. Así acogemos y escuchamos cada semana a personas sin hogar, personas mayores, con diagnóstico de enfermedad mental y en prisiones, tan solo con una dedicación de unas horas semanales de cada voluntario/a. Y con el compromiso de formarse y participar en las actividades propuestas por Solidarios para conseguir una mejor implicación de todas las personas y ofrecer herramientas a quienes acompañamos para que se sientan más queridas, con capacidad y autonomía.

VOLUNTARIADO POR TERRITORIO

MURCIA 151 MADRID 399 SEVILLA 136 GRANADA 93

Nuestro voluntariado está ligado a una formación constante para conocer el territorio en el que nos movemos y poder dar respuestas, si nos las piden. El itinerario de formación en Solidarios comienza con el curso de introducción al voluntariado, tras el contacto inicial en la reunión informativa y la entrevista personal. La formación específica se desarrolla de manera continuada con diversos cursos y encuentros con profesionales de cada uno de los programas en los que estamos presentes. En 2023 nuestras actividades formativas han contado con 1.161 participantes. Se han realizado 37 cursos específicos entre los propios de Solidarios y los impartidos para otras entidades: 9 sobre prisiones, 6 sobre Salud Mental, 7 sobre la problemática de las personas mayores, 7 sobre sinhogarismo y 8 relacionados con habilidades y competencias transversales del voluntariado. Nuestra experiencia en el campo del voluntariado nos ha convertido en referente en algunos temas y también impartimos cursos de formación sobre atención a personas mayores y voluntariado en las Escuelas de Voluntariado de la Comunidad de Madrid y en los Puntos de información de algunas universidades (PIV Autónoma, URJC).

También es un espacio de formación importante en Solidarios el destinado a los Encuentros de Voluntariado. Un fin de semana distendido donde conocer a otras personas voluntarias y profundizar en las razones de la exclusión que genera nuestra sociedad. En el mes de noviembre de 2023 tuvimos un encuentro en San Lorenzo de El Escorial.

En octubre de 2023, Solidarios tuvo una especial presencia en la Escuela de Otoño del Voluntariado, organizada por la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y por la FEVOCAM. En ese espacio compartimos con las entidades nuestra experiencia de trabajo en prisiones y con personas sin hogar contándolo en el taller “SolidarizARTE: voluntariado, arte y cultura contra la exclusión social”.

FINANCIADORES

» Junta de Andalucía. Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Financiado por la UE. Next Generation EU.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

» Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

» Ayuntamiento Murcia

» Universidad Complutense de Madrid

» Universidad Granada

» Universidad de Murcia

PROGRAMAS PRISIONES

En Solidarios sabemos que la cultura es una herramienta fundamental para transformar la vida, para hacernos mejores, para acercarnos a un mayor disfrute y felicidad personal. Por eso apostamos por la cultura en nuestro apoyo a las personas que están privadas de libertad, para hacer juntas su camino de reinserción con las herramientas culturales como apoyo fundamental del voluntariado.

Cada año aumentamos nuestras actividades culturales en prisiones y los convenios con entidades a las que pedimos colaboración en esta aventura para acercar la cultura a los centros penitenciarios, donde podemos destacar el trabajo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- que participa con sus investigadores en la divulgación científica dentro del Aula de cultura de Solidarios.

Estas son las actividades que Solidarios ha desarrollado durante el año 2023 directamente en 10 centros penitenciarios y con 4 CIS (Centros de Inserción Social).

Desde Solidarios agradecemos enormemente a 403 ponentes que han acudido como personas invitadas a las Aulas de Cultura en prisiones cada semana durante este año. Sin duda se convierten en parte activa del programa de voluntariado contando su experiencia y sensibilizando también a su entorno al salir de la cárcel.

VOLUNTARIADO

PERSONAS ACOMPAÑADAS

134 91

966 24%

A ESTOS SUMAMOS 910 INTERNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COLECTIVAS REALIZADAS EN EL SALÓN DE ACTOS DE LOS DISTINTOS CENTROS PENITENCIARIOS

FINANCIADORES

» Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

» Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

» Universidad Complutense de Madrid.

» Universidad Granada.

» Universidad de Murcia.

ACTIVIDADES EN PRISIONES 2023

IV Certamen de Microrrelatos

Domingo Villar

Junto con la editorial Siruela, fomentamos la lectura y la escritura en las prisiones y el acercamiento de la sociedad civil a la realidad de los centros penitenciarios. Han participado 112 internos e internas de 29 centros penitenciarios de toda España.

MADRID III ( Valdemoro)

• Aula de Cultura.

• Taller de Club de Lectura y Escritura.

• Programa de libros para Módulo de Ingresos.

MADRID IV (Navalcarnero)

• Aula de Cultura.

• Taller de Teatro.

• Taller de cine.

• Taller de cómic.

• Nodo Satélite: Taller Real Academia de Ciencias, Taller de Geopolítica “Un mundo patas arriba”. Taller ESIC.

• Además, en colaboración con el CEPA Alborada, Taller del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

MADRID V (Soto de Real)

• Aula de Cultura.

• Taller de Yoga (aislamiento).

• Taller de arte contemporáneo.

• Taller de cine.

• Apoyo revista Ecos de Soto.

• Además, en colaboración con el CEPA Yucatán, Taller del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

• Colaboraciones en Madrid (último trimestre año) con Festival Flipas Culturas urbanas (22 de noviembre Never Sol en Soto del Real taller de música electrónica y Jorge Caiado el 28 de octubre, en la cárcel de Valdemoro con otro taller de música electrónica).

SALIDAS QUINCENALES DE OCIO Y CULTURA con CIS Josefina Aldecoa (Navalcarnero)

GRUPO DE APOYO A FAMILIARES

• Reuniones grupales (mensuales) con familiares de internos de Soto del Real y Valdemoro, en colaboración con FERMAD

CP ALBOCASSER (Castellón)

• Taller de Poesía.

CP SEVILLA I (Sevilla)

• Aula de Cultura.

• Talleres: Arteterapia, yoga, teatro, club de lectura, escritura creativa (Revista).

• Festival Monkey Week.

• Festival de Cine de Sevilla.

• Feria del Libro de Sevilla.

CP DE MUJERES (Alcalá de Guadaira)

• Taller de Yoga.

CP SEVILLA II (Morón de la Frontera)

• Talleres: Yoga (dos grupos), escritura creativa (Revista).

SALIDAS MENSUALES DE OCIO Y CULTURA con CIS Luis Jiménez De Asúa (Sevilla) Junto a Prolibertas

CP MURCIA II (Campos del Río)

• Aula de cultura.

• Talleres semanales: escritura creativa y poesía, “El arte de vivir. Diálogo filosófico”, teatro, Círculo de prácticas mindfulness.

• Apoyo a la edición de la revista Aire nuevo, realizada por las personas internas.

• Diálogos con fotógrafos y fotógrafas. Encuentros y exposición anual en el hall del sociocultural.

• Festival de poesía Deslinde, de Cartagena.

• Festival Flamenco de Alhama.

• Festival internacional de cine de Murcia IBAFF.

• Feria del Libro de Murcia.

• Festival La mar de músicas La mar de Letras (Cartagena).

• Poesía para la libertad. Campaña de recogida de libros dedicados a personas internas del centro penitenciario Murcia II, en colaboración con el Centro social universitario y el área de cultura de la Universidad de Murcia.

SALIDAS MENSUALES DE OCIO Y CULTURA con CIS Guillermo Miranda (Murcia)

CP ALBOLOTE (Granada)

• Aula de Cultura en 4 Módulos: 3 de Hombres y 1 de Mujeres.

• Taller escritura creativa (semanal)

• Taller de Poesía Creativa: mensual, de abril hasta junio.

• Taller de Mindfulness: 6 sesiones realizadas desde enero hasta mayo.

ACTIVIDADES SEMANALES DE OCIO, DEPORTE Y CULTURA con CIS Matilde Cantos Fernández (Granada)

CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS: empresas, Universidad y educación secundaria y bachillerato (Madrid)

SALIDAS CULTURALES con internos mayores de 60 años CP Alcázar de San Juan

PROGRAMAS SALUD MENTAL

La tarea fundamental de voluntariado en el programa de Salud Mental consiste en acompañar a las personas con diagnóstico de enfermedad mental grave y procurar que rompan su aislamiento, la soledad que pueden sentir, y rehagan sus relaciones sociales por medio de los grupos de ocio. En estos grupos se consigue mejorar la autonomía de los participantes, su capacidad y confianza en sí mismos.

Lo importante es que los grupos van asumiendo la gestión de las propias actividades, eligiendo el paseo, la exposición o lo que quieren hacer de una manera conjunta que da cuenta de su compromiso y del aumento de sus capacidades.

En 2023 hemos renovado nuestra colaboración mediante convenio con el Servicio Murciano de Salud y en Sevilla ha comenzado la colaboración con la Unidad de Rehabilitación de salud mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ampliando así la relación más allá del Hospital Virgen Macarena.

En Murcia el programa de Salud Mental ha crecido este año dando a sus participantes la posibilidad de realizar diferentes talleres para fomentar su capacidad de expresión: taller de radio y podcast, teatro, fotografía y pintura “los colores de la memoria”. También es importante destacar la colaboración con el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud y Servicios a la comunidad universitaria de la Univ. de Murcia con los que se realizan cinco conversatorios al año sobre temas relacionados con la salud mental.

VOLUNTARIADO

PERSONAS ACOMPAÑADAS

FINANCIADORES

» Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,

» Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

» Región de Murcia. Consejería de Sanidad. Servicio Murciano de Salud.

» Universidad Complutense de Madrid.

» Universidad Granada.

» Universidad de Murcia.

» Fundación Obra Social La Caixa.

» Fundación CajaMurcia.

» Fundación MAPFRE.

» Fundación Mutua Madrileña.

PROGRAMAS SIN HOGAR

El programa de personas sin hogar nació con el voluntariado de calle que se acerca a las personas que están en situación de abandono social malviviendo a la intemperie cada noche para ofrecerles un café y un rato de compañía. Este espacio relacional es el que hace que cambie la perspectiva, que se sientan escuchados y visibles para una sociedad que ignora su presencia la mayoría de las veces.

Con el tiempo, además de las rutas de calle, en Solidarios vimos la necesidad de generar espacios de encuentro y participación, lugares seguros donde relacionarse, aprender a tratar de nuevo con otros en condiciones de igualdad y descubrir la valía de cada quien para volver a quererse y recuperar la autoestima. También recuperar los espacios de ocio y visitar exposiciones, museos, teatros, etc. #RECREA como parte importante del programa de acompañamiento a personas sin hogar para vivir en sociedad.

En Granada el voluntariado realiza actividades en el Centro de Día de la Fundación Casa Diocesana de Acogida donde se encuentra el Albergue municipal.

En Murcia, la sede de Solidarios acoge un espacio donde personas sin hogar y voluntariado participan en un taller de ilustración, arteterapia y una cita mensual para disfrutar “Chocolate y cine”.

En Madrid cada semana se citan en Cantarranas para trabajar desde la expresión artística y desde octubre de 2023 se ha puesto en marcha la colaboración en el Centro Social Comunitario “La casa del cura”, del Ayto. de Madrid, donde los lunes hay un taller de ilustración. En Sevilla, está abierto el Espacio de Encuentro en el Hogar Virgen de los Reyes, para recibir a quienes quieren compartir su tarde, especialmente en los meses de verano donde participamos en la Campaña de Calor del ayuntamiento de Sevilla para ofrecer diferentes actividades artísticas y culturales a las personas sin hogar y librarlas al tiempo de las condiciones asfixiantes de la calle en su punto máximo. De ese trabajo compartido se han producido diferentes obras que han servido para la sensibilización de la población en general: la exposición “Castillos en el Aire” en el Antiqvarivm de Sevilla, la presentación en la Feria del libro de “Otro día en un jardín extraño” nacido del laboratorio de escritura y la Gala Artística en la semana de las personas sin hogar “Reconstruyendo vidas rotas”.

255 74 961 25%

2710 ASISTENTES A ACTIVIDADES CULTURALES, EXPOSICIONES CON PERSONAS SIN HOGAR

FINANCIADORES

» Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

» Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

» Ayuntamiento de Sevilla. Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales.

» Ayuntamiento de Sevilla. Área de empleo. Dirección General de Empleo y Apoyo a la Economía e Innovación Social.

» Universidad Complutense de Madrid.

» Universidad Granada.

» Universidad de Murcia.

» Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

» CAF América.

» Fundación Europa Mundo.

» GLOVOAPP23 SL.

» INECO

Foto © Lolo Vasco

PROGRAMAS MAYORES

Podemos decir que nuestra sociedad, con sus avances médicos, hace crecer la esperanza de vida, sin embargo, para muchas personas cumplir años es sinónimo de perder la esperanza, de sentirse desplazada y vivir en soledad. Por eso en Solidarios el programa de acompañamiento a mayores está siempre en expansión, buscando la manera de vincular a más personas voluntarias con mayores que quieren compartir su tiempo, que necesitan ese aliciente para seguir llenando sus días.

Este 2023 hemos iniciado el programa de acompañamiento a mayores en San Lorenzo de El Escorial, saliendo a otros municipios de la comunidad de Madrid. En la capital se afianzan las salidas grupales todos los meses, para que las parejas de acompañamiento en el domicilio se conozcan y generen otras redes en nuestras quedadas (meriendas, museos, expos, talleres).

En Sevilla comenzamos también en nuevos distritos -Sevilla Este y Torreblanca- el programa de acompañamiento a mayores, que va creciendo poco a poco. En Granada, a las visitas del voluntariado individual en el domicilio de la persona mayor, se unen también las visitas al Centro Residencial de Personas Mayores de Armilla.

En Murcia, al acompañamiento y salidas intergeneracionales este año hay que sumar los talleres de radio y podcast, el taller de música rap, literatura y memoria, taller de collage y un taller de escritura que se han realizado gracias al Ayto. de Murcia con el proyecto “Ninguna persona mayor en soledad”.

VOLUNTARIADO

PERSONAS ACOMPAÑADAS

260 196 279 87

FINANCIADORES

» Junta de Andalucía. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

» Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

» Ayuntamiento de Sevilla. Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales.

» Universidad Complutense de Madrid.

» Universidad Granada.

» Universidad de Murcia.

» Fundación Obra Social La Caixa.

PROGRAMAS CONVIVE

La convivencia intergeneracional es una experiencia que consigue jóvenes más sabios y mayores con más vitalidad. Convive es un programa que, a pesar de los años, siempre parece innovador y pertinente: estudiantes universitarios y personas mayores compartiendo su tiempo y su espacio de vida para crecer y mejorar juntas. La posibilidad de ofrecer, en un solo proyecto, solución a dos problemas: un alojamiento asequible y familiar para jóvenes universitarios que se desplazan desde otras ciudades o países y un acompañamiento a las personas mayores que se sienten solas en su domicilio y tienen ganas de compartir su tiempo y su experiencia de vida.

67 CONVIVENCIAS EN 2023

PARTICIPANTES MAYORES 45 43 PARTICIPANTES

50 49

FINANCIADORES

» Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

» Universidad Complutense de Madrid.

TRABAJANDO EN RED

De la misma forma que el voluntariado precisa de una organización para ser tal —y no una buena acción aislada—, una organización como Solidarios, necesita de la coordinación y el trabajo en red para poder llegar a las personas más vulnerables y aumentar su impacto y su capacidad de cambio y transformación social. Por esta razón caminamos de la mano de otras entidades y coordinamos nuestra acción con los servicios sociales de las administraciones públicas.

PLATAFORMAS Y REDES DE LAS QUE FORMAMOS PARTE

» FEVOCAM Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid.

» Plataforma Voluntariado Andaluz.

» EAPN Andalucía.

» EAPN Madrid.

» EAPN-Región de Murcia.

» ROSEP Red de organizaciones sociales del entorno penitenciario.

» Consejo Social Penitenciario; comisión de calidad de vida.

» Homeshare International.

» Red de Programas de Convivencia Intergeneracional.

» Red Soledades.

ESPACIOS DE TRABAJO Y ORGANIZACIONES

PROYECTO RED 47 PARA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR (ANDALUCÍA)

» AOCD – Asociación Olotense contra la Droga.

» ASPREATO – Asociación para la prevención y apoyo al Drogodependiente.

» FCDA – Fundación Casas Diocesanas de Acogida.

» PROLIBERTAS.

» RESURRECCIÓN.

GRANADA

» Consejo Municipal de personas sin hogar.

» Personas Sin Hogar Granada (Red de Asociaciones de Granada que trabajan con personas sin hogar) Comisión de calle.

» Equipo técnico de salud mental del Hospital de día Licinio de la Fuente.

» Mesa Técnica Personas sin Hogar y Salud Mental (zona Zaidín) con FAISEM (Fundación Andaluza Para la Integración Social del Enfermo Mental), COASPSH (Centro de Orientación y Atención Social a Personas Sin Hogar –Ayuntamiento).

» Consejo Social Penitenciario del Centro Penitenciario de Albolote y del Centro de Inserción Social Matilde Cantos Fernández.

MURCIA

» Red Atenea.

» Grupo mensual del Ayuntamiento de Murcia con entidades que trabajan con personas sin hogar.

» Consejo Social Penitenciario de CP Murcia II –Campos del Río y del Centro de Inserción Social Guillermo Miranda.

» Red Siempre Acompañados, -Grupo de Acción social- GAS (Ayto. de Murcia, La Caixa, Cruz Roja). Personas mayores en situación de soledad.

» Mesa intersectorial de salud mental del Municipio de Murcia.

SEVILLA

» Consejo Social de mayores.

» Mesa de la soledad no deseada, Ayto. de Sevilla.

» Mesa Estratégica personas sin hogar.

» Mesa Técnica personas sin hogar (tratamiento de casos individualizados).

» ENREDES Red de entidades de prisión de Sevilla.

» Consejo Social Penitenciario de CP Sevilla I (Sevilla), CP Sevilla II (Morón de la Frontera) y de Alcalá de Guadaira.

MADRID

» Consejo social penitenciario de los centros penitenciarios de Madrid III (Valdemoro), Madrid IV (Navalcarnero), Madrid V (Soto del Real) y Centro de Inserción Social Josefina Aldecoa.

» Programa de Soledad no Deseada del Ayuntamiento de Madrid; Asispa, Atenzia y Televida (empresas de teleasistencia) y con la ONG ACCEM. Coordinación con Grandes Amigos y Nadiesolo.

» Ayuntamiento San Lorenzo de El Escorial, Mancomunidad Sierra Oeste y Sacyr Social.

» Foro Técnico Local de Personas sin Hogar.

» Mesa técnica de trabajo de calle Ayuntamiento de Madrid.

» Mesa Técnica de Exclusión Social de Policía Municipal de Madrid.

» Centro de acogida Municipal San Isidro y Centro de acogida Juan Luis Vives.

» FACIAM y Acción en RED.

COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Contar lo que hacemos es una llamada a la acción para que más personas se unan al voluntariado y una toma de conciencia para que nos demos cuenta de las necesidades que hay en nuestra sociedad y los problemas a los que se enfrentan las personas mayores, las que están privadas de libertad, las que viven en la calle en situación de sinhogarismo o quienes tienen un diagnóstico de enfermedad mental grave. Nuestros canales de información son nuestra página web, el boletín informativo mensual y nuestras redes sociales que crecen de manera sostenida mes a mes.

BOLETÍN

REDES SOCIALES 15.325

52.193 USUARIOS/VISITAS

MÁS DE 157 SEGUIDORES NUEVOS MÁS DE 131 SEGUIDORES NUEVOS MÁS DE 642 SEGUIDORES NUEVOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Si analizamos nuestra presencia en medios de comunicación, el programa de prisiones es el que tiene una mayor difusión mediática, con 57 impactos en medios, seguido del programa de mayores con 47, tanto en acompañamiento como el programa de convivencia intergeneracional Convive. Le sigue en presencia todo lo relacionado con el programa de personas sin hogar con 33 apariciones en distintos medios de comunicación. El programa de Salud Mental es el que cuenta con una difusión más modesta con 8 impactos en medios. Hablando sobre voluntariado en general o sobre Solidarios como organización hemos tenido 18 apariciones en diferentes medios de comunicación.

Cabe destacar en este último año el esfuerzo de comunicación por hablar de la realidad de personas sin hogar intentando desvincularlo del frío. El agosto publicamos un informe sobre nuestro trabajo en las rutas consiguiendo un impacto en medios como La Sexta, SER, Canal Sur, 20 minutos, EuropaPress o Infolibre. A esto se suma el “especial Sin Techo” del Grupo Correo, que cuenta con once cabeceras de periódicos en nuestro país, donde participamos como fuente de información sobre el problema del sinhogarismo en el mes de noviembre, así como para TVE y su programa “Informe Semanal” que nos acompañó en diciembre a contar la realidad de las personas sin hogar en las calles de Madrid.

Convive es un programa de convivencia internacional que está lleno de historias que suelen ser bienvenidas en los medios de comunicación. En 2023 estuvo presente en programas líderes como Espejo Público (Antena3), El País, Herrera en COPE, La Sexta, El Español, 120 minutos (Telemadrid) y hasta cruzó fronteras en el informativo UNIVISIÓN desde Miami para América Latina.

Nuestra presencia en medios de comunicación nos ayuda a conseguir una sensibilización mayor de cara a una sociedad que parece vivir al margen de los problemas que atendemos con nuestro voluntariado. Por eso dedicamos esfuerzos también a conseguir espacios donde poder hablar de las situaciones por las que viven las personas sin hogar, las que están privadas de libertad o recién salidas de la cárcel viviendo con el estigma que eso representa o cómo se sienten las personas mayores rechazadas por nuestra sociedad. Para eso organizamos charlas en escuelas, colegios, universidades, empresas o asociaciones de todo tipo.

Importante es también nuestra presencia en la universidad en las cuatro ciudades en las que Solidarios está presente, la búsqueda de voluntarios entre los y las jóvenes estudiantes participando en las ferias de solidaridad y mesas informativas sobre voluntariado en diferentes momentos del año. En algunos casos organizando jornadas específicas de divulgación de alguno de los colectivos con los que trabajamos, como los “Encuentros en el jardín. Conversaciones en primera persona” que Solidarios organiza con el Centro Social de la Universidad de Murcia y que en 2023 se centraron en el programa de salud mental.

Salud Mental y Comunidad

Ciclo de conversatorios universitarios en Murcia

La preocupación por la salud mental nos llevó a tejer una alianza con la Universidad de Murcia para abordar esta problemática entre la población más joven. Dando continuidad al curso anterior, en 2023 se celebraron cinco conversatorios universitarios con el apoyo de la Consejería de política social, familias e igualdad de la Región de Murcia, el Servicio Murciano de Salud, el Ayto. de Murcia, CaixaBank y la Fund. Cajamurcia.

BASE SOCIAL Y COLABORADORES

En Solidarios podemos llegar a las personas más vulnerables con nuestro voluntariado semana a semana gracias a las personas y entidades que nos apoyan económicamente y que permiten que un equipo profesional coordine la dedicación de tantas personas voluntarias y mantenga los lazos institucionales para que nuestro acompañamiento a personas mayores, sin hogar, en prisiones o en el ámbito de la salud mental, sea eficaz y contribuya a la mejora de quienes participan en nuestros programas. Los socios y socias con su aportación periódica, las donaciones y subvenciones que recibimos son claves para poder realizar las tareas de los programas de Solidarios con la mayor transparencia en la gestión.

En 2023 Solidarios ha contado con 632 socios y donantes. Nuestra base social está conformada casi de forma paritaria por hombres y mujeres: entre las personas asociadas el 51´5% son mujeres y el 48’5% son hombres.

Financiadores públicos

» Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

» Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.

» Junta de Andalucía. Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad.

» Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Consumo.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

» Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Financiado por la UE. Next Generation EU.

» Región de Murcia. Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

Financiadores privados

» Fundación Obra Social La Caixa.

» Fundación CajaMurcia.

» Share a Dream.

» CAF América.

» Fundación MAPFRE.

» Región de Murcia. Consejería de Sanidad. Servicio Murciano de Salud.

» Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

» Ayuntamiento Murcia.

» Ayuntamiento de Sevilla. Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales.

» Ayuntamiento de Sevilla. Área de empleo. Dirección General de Empleo y apoyo a la economía e innovación social.

» Universidad Complutense de Madrid.

» Universidad Granada.

» Universidad de Murcia.

» Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

» Fundación Europa Mundo.

» BACUBA SOLUTIONS & SERVICES S.L.

» GLOVOAPP23 S.L.

» INECO.

» Fundación Mutua Madrileña.

CUENTAS Y RESULTADOS

INGRESOS 2023

ORIGEN DE LOS FONDOS

Transparencia

Las cuentas de Solidarios para el Desarrollo están auditadas por ECOVIS GROSCLAUDE & PARTNERS y publicadas en nuestra web www.solidarios.org.es

El Balance de Situación Económica completo y la Cuenta de Resultados desglosada están también publicados y a disposición de toda la base social de Solidarios.

De dónde vienen nuestros ingresos

640.083,90 €

Cómo gestionamos nuestros fondos

672.263,10 €

DIRECTORIO

Junta directiva

Presidente: Cristóbal Sánchez Blesa

Vicepresidenta: Almudena Ochoa Mendoza

Tesorero: Alberto Castilla Vida

Secretaria: Beatriz Clemente Aguado

Equipo técnico 2023

Director: Alfonso Fajardo

Vocales: Antonio Sánchez García

Carmen Arnanz Villalta

María José Bodego Benéitez

María Angulo, Marcos Böcker, Ángeles Carnacea, Álvaro Crespo, María González, Jimmy Guerrero, Delphine Liégeois (hasta agosto 2023), Corina Mora, Andrea Palacios, José Luis Pol, Ada Sánchez, Jesús Sandín, Carmen Tamayo y Marisa Vázquez.

Nuestas sedes

Madrid

C/Donoso Cortes, 65. 28015 Madrid

Teléfono 91 394 64 34 - info@solidarios.org.es

Sevilla

C/ Doctor Fedriani, 2, 1ª planta, módulo 115. 41009 Sevilla

Teléfono 608 87 82 69 - sevilla@solidarios.org.es

Granada

Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina). Sala de Asociaciones. Planta Baja. Avda. de Madrid s/n. 18071 Granada

Teléfono 627 90 09 47 - granada@solidarios.org.es

Murcia

La Casa Habitada C/San Martín de Porres 4, 3º A. 30001 Murcia

Teléfono 609 84 03 95 - murcia@solidarios.org.es

www.solidarios.org.es

Facebook https://www.facebook.com/solidariosdesarrollo

Twitter https://twitter.com/Solidarios_es

Instagram https://www.instagram.com/solidarios_es

YouTube https://www.youtube.com/user/ONGSOLIDARIOS

Linkedin https://es.linkedin.com/company/solidarios-para-el-desarrollo

www.solidarios.org.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria 2023 Solidarios by Información Solidarios - Issuu