Impreso290917

Page 62

8D SOCIALES

Ciudad de México, viernes 29 de septiembre de 2017

Identidad de México para el mundo

ADRIÁN VÁZQUEZ

EL GREMIO de la charrería se dio cita para recibir la merecida distinción

■ La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribe a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad POR CARMEN SÁNCHEZ

S

ombreros, botonaduras de plata, taleguillas, chinas poblanas y un sinfín de elementos poblaron el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA), para celebrar que la charrería ya es la octava manifestación cultural de nuestro país en ser inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Representantes culturales y de gobierno se dieron cita para dar los detalles; entre ellos se encontraban Arturo Jiménez Mangas, director de la Asociación de Charros de México, así como los presidentes y miembros de los distintos gremios charros de nuestro país que hicieron de este día una fiesta nacional. Se destacó que la mencionada declaratoria se dio después de meses de trabajo y es de vital importancia debido a que ésta forma parte de la identidad nacional, logrando que las nuevas generaciones se interesen en la disciplina la cual, requiere gallardía y también destreza dentro de las artes charras. Asimismo, en el marco de este evento se comentó que existe un proyecto para hacer un museo del charro en el Zócalo capitalino y también formar la Comisión de Patrimonio Cultural Inmaterial cuya misión será la identificación, registro, reconocimiento, difusión, valoración y salvaguarda del patrimonio intangible de México. “La charrería, practicada en México y fuera de nuestras fronteras, fomenta valores de solidaridad, igualdad y equidad. Es una fiesta de color y de destreza que se encuentra también en el arte mexicano, en la canción popular, en las imágenes de nuestro cine, en

FABIOLA CABELLO y Ana Paula Moreno

DANIEL GOÑI, Daniela Primera y Arturo Jiménez

ALEJANDRA GOÑI, Miriam Hernández de Goñi y Valentina Goñi

CARLOS MORETT, Héctor Ruiz, Arturo Morett y Nicte Franco

Pasarela con estilo y causa POR CARMEN SÁNCHEZ DÁVILA

MARCELA DE LA TORRE, Rosario García y Livia Domínguez

EUGENIA LARA, Grey Carrillo y Aneya Anaya

La Casa del Corregidor, en el corazón del Centro Histórico fue el escenario que con su sobria arquitectura, sirvió para que por segundo año consecutivo se realizara un evento de moda a beneficio para los albergues familiares de la Fundación Infantil Ronald McDonald México. En punto de las ocho de la noche, los invitados llegaron a la gala donde sonidos de música lounge marcaban la espera para el inicio de la pasarela, mientras se servían finos vinos y por la alfombra roja, comenzaron a aparecer celebridades, influencers, youtubers, e invitados especiales. Yurem, Carlos Hurtado, Víctor Manuel, de Acapulco Shore y Miguel Arce, fungieron como conductores de la ce-

Evento de moda recauda fondos a beneficio de La fundación Ronald McDonald

SANTIAGO ALCOCER y Alexa Iván

lebración fashionista en un ambiente de expectativa para ver las distintas colecciones que se revelarían ante los presentes en una atmósfera cool y llena de sofisticación. En el cuadrado que se formó en el patio del recinto para que se apreciara en todo su ángulos las distintas tendencias en moda, se dieron a conocer los diseños de Atros Arriaga, Javier Luna, Mónica Valdovinos y Edu Blass. A la entrada, los asistentes, por medio de sus boletos previamente adquiridos, tuvieron derecho a la subasta de dichas creaciones y lo recaudado será para dicha institución que nació en octubre de 1997. Los organizadores esperan que la cantidad haya sido mayor debido a que se necesitan recursos para albergues para los más necesitados.

la fiesta, en la serenata, en el amor y la celebración comunitaria”, agregó Gutiérrez Vázquez. Asimismo, la inscripción de esta manifestación fue aprobada durante la Undécima Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, realizada en Addis Abeba, Etiopía, luego de un proceso de cinco años de gestiones por parte de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Antropología, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y la Asociación Nacional de Charros. Se destacó que antes, la figura del charro era imagen de nuestra nación, pero las nuevas generaciones deben hoy conocer estos ideales y valores más allá de las influencias del exterior.

ADRIÁN VÁZQUEZ

PROPUESTA DEL diseñador Javier Lunat


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.