Edición Impresa 22 septiembre

Page 11

Ciudad de México, viernes 22 de septiembre de 2017 DANIEL HIDALGO

NACIONAL 11A

“Plaza Condesa no se va a caer” POR CLAUDIA ARELLANO

FOTOS: LAURA LOVERA

ESPECIAL

EN 1967 se reforzó la estructura de este inmueble que fue construido en 1959 en la Avenida Insurgentes

FABORABLE RESULTADO DEL PERITAJE

El Canadá está firme E

POR MANUEL COSME

l edificio Canadá luce feo por fuera, descuidado y en gran parte de él ya no existe el mosaico veneciano que lo adornaba, “pero por dentro está estructuralmente sano”, aseguraron ayer residentes y propietarios de ese inmueble emblemático de la Ciudad de México. En entrevistas, afirmaron que sin mediar dictamen oficial, militares y policías los desalojaron el miércoles pasado ante la posibilidad de que se desplomara, pero Rodolfo Soto, uno de los inquilinos, afirmó que a él no le da miedo vivir en él, y secundado por otros vecinos informaron que tienen todos los servicios, agua y luz. Liduvina Rodríguez, administradora del Condominio Insurgentes 300, como es su nombre oficial, reportó a su vez que por la edad del edificio, 58 años, cada cinco años se le debe hacer un dictamen estructural y el último fue de 2012 a cargo de un Director Responsable de Obra (DRO), con un resultado positivo, sin mayores problemas. Dijo que tras el sismo del martes pasado no se cayó “ni un pedacito”, lo cual, afirmó, quiere decir que el edificio está en buenas condiciones y eso lo avalan varios estudios arquitectónicos que le han practicado. Dijo que tras el sismo del siete de septiembre, el edificio fue revisado por el arquitecto Manuel Colín y que no encontró ningún daño mayor y agregó que tras el terremoto de 1985 no fue necesario reforzar el edificio. Ante esta situación, los vecinos y propietarios criticaron la excusa que les dieron para salirse de sus despachos y departamentos, de que había riesgo de colapso porque en cuadras aledañas se habían caído dos inmuebles. Por su parte, el ingeniero químico, Sergio Bañuelos, dijo que el edificio fue inaugurado

DATOS DEL CONDOMINIO w Inaugurado en 1959 w 9 años tardó su construcción w Cuenta con área comercial en la planta baja, área habitacional en los tres primeros pisos y del cuarto al piso 16 son oficinas w 300 son los condóminos de los 419 despachos y viviendas w 85 cajones de estacionamiento w 44 mil toneladas es su peso w Su propietario original fue el IMSS, quien lo embargó a la empresa constructora GUTSA w Su constructor fue Alfredo Gutiérrez Gómez w Su uso de suelo es comercial, despachos y viviendas w (Datos proporcionados por Sergio Bañuelos, exadministrador del condominio)

con el asentamiento que tiene sobre la calle de Medellín y que así está en los cálculos de construcción. Sobre los arreglos que se le hicieron al inmueble, dijo que el último fue de 1967, cuando por recomendación de las autoridades se fortaleció estructuralmente, lo cual se hizo y se triplicaron las condiciones de las normas de seguridad establecida para las construcciones. Finalmente, los vecinos señalan a los edificios que se cayeron sobre la calle de Medellín para expresar, “otros edificios que tenían 10 años de antigüedad se desplomaron y este, a sus casi 60 años está derechito y sin mayores problemas.

Mañana 40 fugas reparadas COLONIAS MÁS AFECTADAS:

w Olivar del Padre en Álvaro Obregón. w Arenal y Sta. María Insurgentes en Azcapotzalco w El Rosedal, Campestre Churubusco y Alianza Popular Revolucionaria en Coyoacán w Guerrero, Centro, Hipódromo Condesa, San Rafael, Morelos, Cuauhtémoc, Roma Asturias y Valle Gómez, en Cuauhtémoc w Nativitas, Narvarte Oriente y Niños Héroes en Benito Juárez w Defensa de la República, Cuitláhuac, Industrial, Vallejo, Cuchilla del Tesoro, San Juan de Aragón y Candelaria, en Gustavo A. Madero w Viaducto Piedad en Iztacalco w Moctezuma, Janitzio, El Parque y Juan Glaz. Romero en Venustiano Carranza w La Esperanza, Santa Martha Acatitla y El Retoño en Iztapalapa w Calyequita en Xochimilco

POR MÓNICA VILLANUEVA Unas 40 fugas en la red de agua potable en distintos puntos de las 16 delegaciones se detectaron tras el sismo del pasado 19 de septiembre, pero se prevé que para mañana (sábado) el servicio se restablezca. Aunado a ello, 20 transformadores que alimentan de energía eléctrica cayeron, lo que causó que afectaran el funcionamiento de igual número de pozos. “Esta situación ha provocado deficiencias en el servicio en muchas colonias de la ciudad”, informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) en un comunicado. La dependencia se coordina con autoridades delegacionales en las reparaciones y a más tardar el sábado podría normalizarse. Las principales afectaciones se tienen parte en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. En lo que se refiere al servicio de drenaje se han presentado 17 incidentes, de los cuales 15 de ellos se podrán quedar solucionados hoy.

Llegamos “al Plaza”, imposible estacionarse cerca del inmueble, en sus alrededores los establecimientos se ven vacíos, el ambiente huele a desolación, camiones de la Marina y el Ejército son los que adornan el lugar, nos piden no deambular por ahí, le solicitan a los vecinos mantener con ellos y con cuidado a sus mascotas, pues es muy temprano y es hora del paseo matinal. Bruno es un perro pastor alemán, corre, y su dueño le grita con fuerza: “¡Bruno, ven acá¡”, a Bruno poco le importa y salta la valla de color amarillo que ha sido instalada por las autoridades, el dueño vuelve a gritar y el perro obedece. Los militares pasean, caminan de un lado hacia otro, algunos duermen una siesta. Nos acercamos a los soldados a preguntar qué pasa dentro del Plaza Condesa y nos comentan que habían ido ya varias personas a evaluar el inmueble que en los últimos años ha servido como escenario para presentar diversos artistas de talla nacional e internacional. La Plaza Condesa fue construida entre 1952 y 1973, uno de los sitios más azotados por el sismo de 7.1 grados del pasado martes. Está rodeado de dos parques: España y México y de una diversidad de restaurantes, librerías, galerías de arte y tiendas especializadas. Hace un par de años que Ocesa le hizo modificaciones para el espectáculo, el arte y la cultura. Gabriel Carbonell, administrador dijo: “Se ha procedido a las revisiones naturales como en todos los inmuebles y no hay riesgo de derrumbe, este edificio no se va a caer, sufrió daños sí, pero son externos, leves”, dijo.

EL PLAZA Condesa fue el primer cine VIP en la Ciudad de México

LA JUVENTUD se desbordó a prestar ayuda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.