TRILOGÍA DEL ALMA. PURIFICACIÓN

Page 1

TRILOGÍA DEL ALMA

PURIFICACIÓN SOLEDAD CÓRDOBA



TRILOGÍA DEL ALMA

PURIFICACIÓN SOLEDAD CÓRDOBA

07.06.2019 - 27.07.2019


GALERÍA GEMA LLAMAZARES Dirección: Gema y Diana Llamazares

Comisaria: Zara Fernández de Moya Textos: Zara Fernández de Moya y Soledad Córdoba Diseño Editorial: Sara Fernández Edita: Gema Llamazares Galería de Arte

Imprenta: Gráficas Apel

Trilogía del alma | Soledad Córdoba Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017, Fundación BBVA.

Edición de catálogo con la colaboración de:


TRILOGÍA DEL ALMA T R A S C E N D E N C I A . P U R I F I C A C I Ó N . R E N A C I M I E N TO



EL ALMA CALEIDOSCÓPICA

Soledad Córdoba presenta su segunda parte de su Trilogía el alma: Purificación, donde su cuerpo

DE SOLEDAD CÓRDOBA

de mujer, elemento central de toda su obra, se funde con el desierto como un organismo animado,

Zara Fernández de Moya

como región irreductible donde explorar diferentes estados del alma (génesis de sus visiones poéticas) en los que lo bello y lo sublime, como diría Eugenio Trías, en tanto que categoría única, se manifestaría como “presencia divina, encarnación, revelación del infinito en lo finito”. La trilogía de Soledad Córdoba parecería revelar así el sentimiento romántico de lo sublime, donde, siguiendo al citado filósofo, “lo infinito se mete así en nosotros, en nuestra naturaleza anfibia de espíritus carnales”. Lo inconmensurable, el desierto abismal, es contemplado y habitado por un sentimiento ambivalente de angustia y gozo. La conciencia de la superioridad de la naturaleza llevaría a la artista a preguntarse por los enigmas primordiales, por los estados del alma ya explorados en Devastación y Resistencia, germen de esta Trilogía del alma. En estos proyectos seminales, las obras actúan como pruebas de una transformación devenida tras una experiencia desoladora, y a su vez funcionan como un medio para encontrar una vía de sanación (Devastación) o son «acciones de fuerza», bajo la pregunta de si resistir es existir (Resistencia). El visitante, por lo tanto, podrá recorrer los diferentes estados a través de fotografías, vídeos, instalaciones y dibujos, como expresión universal del alma caleidoscópica, acompañando el propio proceso de transformación de la artista.
 En esta travesía hacia la inmensidad, hacia sí misma, Soledad elige el desierto como lugar propicio para la revelación, para la trascendencia. Ella misma lo relata como un camino místico, un viaje iniciático, o el camino misterioso que describía Novalis, “que va hacia el interior; dentro de nosotros, donde está la eternidad con sus mundos, el pasado y el porvenir”. En el conjunto de sus visiones poético-performativas gravitan símbolos que conforman su mitología personal: la piedra, las cuerdas, el velo negro, el hilo-oro o la rosa negra. Elementos de su exploración espiritual que conectan con lo inefable y lo intangible, y nos invitan a penetrar en los abismos del inconsciente, de las grandes revelaciones, pero también, como apuntara José Jiménez, en su proceso consciente de superación personal: “Arrastrar las piedras de la existencia, girar en torno a ellas, hasta conseguir dominarlas, convertirlas en escala de la elevación”. Desde arriba, trascendida, las imágenes de Soledad Córdoba provocan estremecimiento y verdad. Obedecen a una exigencia imperiosa de su ser, no tienen nada que ver con la complacencia del yo. Son expresión universal del alma; de la mujer peregrina, guerrera, maga; de la mujer trascendida, purificada, renacida. 5


6


ZARA FERNÁNDEZ DE MOYA Comisaria

Directora de proyectos, comisaria y responsable de comunicación de la Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC, www.med-occ.org) con la que lleva veinte años tendiendo puentes, a través de exposiciones de artes visuales contemporáneas, entre artistas de España y otros países como Marruecos, Siria, (Magreb y Mashreq en general), y, más recientemente, Irán. Actualmente, es la comisaria de la exposición itinerante Miradas Paralelas. Irán-España: Fotógrafas en el espejo, www.miradasparalelas.com, que, desde su inauguración en 2016 en el Centro Cultural Conde Duque y su paso por el Museo Barjola de Gijón, continúa una larga itinerancia, (Teherán, Sevilla, Granada, Nueva York, Barcelona, Lisboa etc). También destacan de sus proyectos actuales, la muestra de fotografía Apátridas: El laberinto de los invisibles en Caixa Forum Madrid y Casa Árabe.

7


8


RITO XXI, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


RITO XXVII # 3, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 50 x 50 cm. Ed. 5 + P.A


RITO XXVII # 1, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


12


RITO XXX # 1, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


CONTEMPLACIONES,

Trilogía del alma discurre por varias vías y todas se complementan y conectan. Todas estas series de

PEREGRINAJES Y RITOS

fotografías, vídeos y dibujos van dialogando entre sí y están unidas con un “hilo solar”, un hilo oro

Soledad Córdoba

y silencioso, un velo negro de guipur, están unidas por piedras y ellas, las protagonistas, desean ser piedra o vivir en ellas. Las guerreras, las peregrinas, las mujeres místicas, chamánicas e iniciadas son las protagonistas de los ritos y acciones que aluden a los diferentes estados del alma (resistencia, sacrificio, desprendimiento, trascendencia, purificación y renacimiento) además están las mujeres contemplativas... Trilogía del alma es un viaje del alma donde chamanas, magas, iniciadas, peregrinas y guerreras son necesarias, son las guías en este viaje. A través de ellas se depositan las infinitas cuestiones acerca del alma, a través de ellas se experimentan los estados del alma. Las obras nos introducen en un mundo místico y espiritual totalmente abstracto, algo tan sugerente como lo que comenta Roger Caillois en Piedras donde explica que «Los taoístas eran unos apasionados de los viajes del alma. Se trata sin duda de arrebatos extáticos, heredados de los antiguos chamanes. Se supone que el espíritu, liberado del cuerpo, recorre sin esfuerzo y casi instantáneamente los diferentes mundos naturales y sobrenaturales antes de volver a su envoltura (...)». Trilogía del alma no se entiende como una discusión sobre la existencia del alma o si el espíritu infla nuestro ser para elevarnos más allá del cuerpo... No. Todas las obras están guiadas por la naturaleza, por el instinto y la reflexión que parten de visiones e inquietudes, como dice María Zambrano, «la vida tiene siempre una figura, que ofrece en una visión, en una inquietud, no en un sistema de razones».

14


RITO XIX # 3, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


«En realidad, quedaba el alma como un reto. Por una parte la Razón del hombre alumbraba la naturaleza; por otra, la razón fundaba el carácter trascendente del hombre, su ser y su libertad. Pero entre la naturaleza y el yo del idealismo, quedaba ese trozo del cosmos en el hombre que se ha llamado alma». María Zambrano

16


PEREGRINA IV, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


18


CHAMANA II, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 80 x 80 cm. Ed. 5 + P.A


20


RITO XXIV, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


22


RITO XXIII, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


24


RITO V # 4, 2019 Tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Photo Rag Pearl sobre dibond 40 X 40 cm. Ed. 5 + P.A RITO V # 5, 2019 Tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Photo Rag Pearl sobre dibond 60 X 60 cm. Ed. 5 + P.A RITO V # 6, 2019 Tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Photo Rag Pearl sobre dibond 40 X 40 cm. Ed. 5 + P.A


26


ACCIÓN DE FUERZA VII # 4, 2019 Tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


RITO VI # 2, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 50 x 70 cm. Ed. 5 + P.A


RITO VI # 1, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


30


RITO XIV, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


«Y en ese instante-ya veo estatuas blancas dispersas a lo lejos en la perspectiva de las grandes distancias; cada vez más lejos en el desierto donde me pierdo con la mirada vacía, yo misma estatua que se ve de lejos, yo que estoy siempre perdiéndome. Estoy disfrutando de lo que existe. Callada, aérea, en mi gran sueño. Como no entiendo nada me uno a la vacilante realidad móvil. Lo real lo alcanzo a través del sueño. Yo te invento, realidad. Y te oigo como retomas campanas sordamente sumergidas en la agua y tocando trémulas. ¿Estoy en el centro de la muerte? ¿Y para eso estoy viva? El centro sensible. Y me vibra ese it. Estoy viva. Como una herida, flor en la carne, está en mí abierto el camino de dolorosa sangre. Con el directo y por eso mismo inocente erotismo de los indios de Lagoa Santa. Yo, expuesta a la intemperie, yo, inscripción abierta en el dorso de una piedra, dentro de los amplios espacios cronológicos legados por el hombre prehistórico. Sopla el viento cálido de las grandes extensiones milenarias y levanta un oleaje en mi superficie». Clarice Lispector

32


RITO XXXIII, 2019 Tintas pigmentadas en papel HahnemĂźhle Photo Rag Pearl sobre dibond 100 x 150 cm. Ed. 5 + P.A


SOLEDAD CÓRDOBA

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su formación e investigación

(Avilés, 1977)

artística ha sido apoyada a través de becas y estancias en residencia en París (Cité Internationale Universitaire de París), Londres (TATE Britain, The Hyman Kreitman Research Centre), Madrid (Casa de Velázquez) y Barcelona (Hangar, Centre de produció d’arts visuals i multimédia). Su trayectoria artística está avalada por diversos premios de Fotografía y Artes Plásticas cabe resaltar entre otros, el primer premio de Fotografía El Cultural del diario El Mundo, el primer premio de Artes Plásticas de la Fundación Universidad Complutense y el del Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. Recientemente ha recibido la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA. Su trabajo está presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional entre los que destacan, King Juan Carlos I Center New York University (EEUU), Nagasaki Prefectural Museum (Japón), Silk Road Gallery Teherán (Irán), el Instituto Cervantes de Chicago, Alburquerque, Roma, Nápoles, Palermo, Bucarest, Belgrado, Tetuán, Fez, Rabat y Casa Blanca, la Embajada de España en Washington DC (EEUU), Centro Niemeyer (Avilés), Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Museo Barjola (Gijón), Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), Fundació Espais d’Art Contemporari de Girona, Sala Kubo Kutxaespacio del Arte (Donostia), el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Madrid), La casa Encendida (Madrid), Espacio Cultural Conde Duque (Madrid), la Cárcel Centro de Creación (Segovia), asimismo ha participado en Festivales Internacionales como PhotoEspaña, Miradas de Mujeres, Ellas Crean o la Noche en Blanco de Madrid y en ferias internacionales de arte contemporáneo como ARCO, MIA Photo Fair Milán, Art Lima, Art Chicó Bogotá, JustMad, Arte Lisboa, FotoFever París, Madrid Foto, Estampa, SAWB Art Fair, Arte Santander o Drawing Room.

34


OBRA EN MUSEOS Y

Colección Masaveu. España.

COLECCIONES

Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo, España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Colegio de España en París, Francia. Colección UNED, España. Colección DKV, España. Nueva Colección Pilar Citoler. España. Ayuntamiento de Valdés. Asturias, España. Fundación Universidad Complutense. Madrid, España. Colección olorVisual. Barcelona, España. Colección Norte. Gobierno de Cantabria, España. Colección Kiss FM, España. Colección Artfairs, España. Colección Liberbank, España. Colección INJUVE, España.

35


Socio Instituto de Arte Contemporáneo y del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo


www.gemallamazares.com Instituto, 23 bajo | 33201 Gijรณn T. (34) 984 197 926


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.