1 minute read

Hechos significativos en los orígenes y desarrollo de la Educación Argentina

La problemática de la Educación en nuestro país amerita reflexionar sobre la misma desde diferentes miradas, en pos de pensar una educación prometedora para un futuro no muy lejano. En este sentido, conocer y comprender la Historia de la Educación Argentina, específicamente las vinculadas a las constitución del sistema educativo, las políticas de estados llevadas a cabo en los diferentes periodos históricos puede ser un buen comienzo.

Escuela Presidente Roca, 1940 Foto: Colección Museo Roca

Advertisement

Así, es que, haremos un recorrido por las postrimerías del siglo XIX, haciendo un breve repaso por la educación en América Latina, focalizando en la Reforma Vareliana, reforma escolar que encabezó José Pedro Varela y quien es invocado en la actualidad como sinónimo de progreso en materia educativa. (Carreras, 2001) El Congreso pedagógico del siglo XIX, acontecimiento central para discutir los lineamientos de la fundación del sistema de instrucción pública en Argentina y su posterior desarrollo a lo largo del siglo XX (Southwell, 2013; Peiró, 2017 como se citó en Rossi 2021). Posteriormente haremos un recorrido por la primera mitad del siglo XX donde focalizamos en la Educación Patriótica considerando los aportes del Pedagogo Argentino Juan Mantovani y finalmente recorreremos otro periodo de la historia donde la Política Económica tuvo un vínculo muy fuerte con la educación.

Por:Lattanzio Paulina- Sotelo Soledad

This article is from: