Revista RUTAS

Page 1

DESTINOS QUE DEBES CONOCER ANTES DEL 2023 INTI RAYMI, EL SOL SALE PARA TODOS 10 CONSEJOS IMPORTANTES PARA VIAJAR POR EL PERÚ EL ORIGEN DEL IMPERIO INCA TIENE MÁS DE 3 MILLONES DE AÑOS Y ES CONSIDERADO EL LAGO NAVEGABLE MÁS ALTO DEL MUNDO.

Directora General

Jefa periodística

Redacción

Diagramación

Dalia Chávez Gallegos

Stefanie Valverde Salomón

Stefanie Valverde Salomón Dalia Chávez Gallegos

Stefanie Valverde Salomón Dalia Chávez Gallegos

Fuentes

Diario Andina

El Comercio RPP

¿y tú que planes? Prom Perú

Fotografías

Diario Andina El Comercio RPP

¿y tú que planes? Prom Perú

Revista Rutas Nº01

Editado y publicado en Noviembre el 2022

Revista Rutas

Una revista de viajes que te informa sobre el turismo del Perú. Contenido fresco y preciso para que puedas disfrutar y animarte a viajar. Apto para todo tipo de viajero.

Revista RUTAS 2
Miércoles 30 de noviembre del 2022 3 08 06 15 19 11 09 16 Ecoturismo en Perú Destinos que debes conocer antes del 2023 ¿Turismo mochilero? Lago Titicaca, el origen del Imperio Inca Inti Raymi Entrevista: Manolo del Castillo El origen del Ceviche ÍNDICE

PE RÚ

mejor destino cultural y culinario del mundo

El interés que concita el Perú como destino turístico de nivel mundial ha sido reconocido no solo en prestigiosas publicaciones internacionales especializadas en viajes y turismo, como Condé Nast Traveler, Travel +

Leisure, Wanderlust, entre otras, sino también en importantes certámenes turísticos de índole global en los que obtuvo el primer lugar.

De hecho, el Perú ha cosechado en las últimas dos décadas diversos reconocimientos internacionales,

siendo distinguido como Destino cultural líder del mundo en las ediciones 2021, 2019 y 2018 de los World Travel Awards (WTA) 2021, considerados los premios Óscar del turismo mundial. También ha sido galardonado como Destino cultural

Revista RUTAS 4

líder de Sudamérica en el mismo certamen en las ediciones 2014, 2015, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

Otro de los galardones obtenidos por nuestro país en los WTA son Destino Culinario del mundo en las ediciones 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021. Y a nivel sudamericano ha sido premiado como Mejor destino cultural, culinario, atracción turística y destino verde. Asimismo, ha sido nominado en las categorías de Mejor destino de aventura, de cruceros, de

avistamiento de ballenas, de turismo deportivo, de viajes juveniles, entre otras.

En los últimos años nuestro país viene desarrollando productos turísticos sostenibles, competitivos y auténticos, cuyo mayor atributo es su originalidad y capacidad de estimular y cautivar los sentidos, generar un crecimiento personal y permitir un intercambio cultural y experiencial enriquecedor, basado en actividades genuinas, atención personalizada, revalorización de múltiples costumbres y la creación

de vínculos afectivos con el Perú que se vuelven irrompibles.

La oferta turística peruana es una de las más diversas del mundo, dado que es posible realizar desde turismo arqueológico y cultural hasta gastronómico, pasando por el turismo de naturaleza, observación de aves, vivencial y comunitario, de aventura, deportivo y otras modalidades. Por eso, no es exagerado decir que el Perú, en términos de turismo, lo tiene todo.

Miércoles 30 de noviembre del 2022 5

Destinos que debes conocer antes del 2023

Recomendados por los turistas nacionales para realizar viajes sostenibles y ambientalmente más amigables en la naturaleza del Perú.

CAJAMARCA

Una ciudad del área montañosa del norte de Perú, en la cordillera de los Andes.

IQUITOS

Una ciudad peruana de la región de San Martín, que se caracteriza por el bosque nuboso amazónico y sus abundantes palmeras.

HUARAZ

Una ciudad del valle Callejón de Huaylas en el norte de Perú con cimas nevadas de la Cordillera Blanca que forman un dramático horizonte en el este.

2

TARAPOTO

Una ciudad puerto peruana y una vía de acceso a los alojamientos en la selva y las villas del norte del Amazonas. PARACAS

4

Una ciudad de la costa oeste de Perú. conocida por sus playas y punto de partida hacia las islas Ballestas deshabitadas.

Revista RUTAS 6 NUEVAS RUTAS
5
1
3

Nuestras tres regiones principales nos ofrece...

NUESTRA COSTA

Visitar las ruinas antiguas Visita los monumentos y lugares de interés.

Camina por la plaza de Armas de Cajamarca. Visita los Baños del Inca. rmales y géiseres.

Ir a las islas Ballestas. Ir a la playa de la Mina. Caminar en la playa Roja. Visitar el Candelabro.

NUESTRA SIERRA

Excursión de un día al glaciar Pastoruri. Caminata de 3 horas a Laguna 69 Tour de día completo al lago Parón. Excursión de un día a las lagunas de Llanganuco.

NUESTRA SELVA

Explora las profundidades en la Cueva del Diamate. Pasear en bote por la Laguna Azul. Recorre un castillo en Lamas. Báñate bajo la Catarata de Ahuashiyacu Explora el Mercado de Belén. Visita la Islas de Monos. Visita la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Haz un Tour en el Río Amazonas.

Miércoles 30 de noviembre del 2022 7 ¿QUÉ HACER EN...?
Tarapoto. Montaña de los siete colores. Bahía de Paracas.

Ecoturismo en Perú

El Perú ofrece un sinnúmero de posibilidades de conocer sus maravillas naturales, históricas y culturales. Una de ella es el ecoturismo.

La geografía peruana contempla un amplio abanico de opciones por conocer. El turismo de Naturaleza y Conservación se basa en la gran variedad geográfica y ecológica para ofrecer a los turistas una serie de actividades que les permite conocer y conectar con el entorno natural.

Todas las regiones peruanas ofrecen esta modalidad de turismo. Por ejemplo, Cusco y Madre de Dios te ofrecen visitas al Manu, así como Loreto, al Pacaya Samiria.

Incluso, Lima tiene ecoturismo, cuando uno se adentra más al este en lugares como Las lomas de Lucumo o las de Lachay.

Alrededor de la Cordillera de los Andes, los destinos son innumerables. Los lagos y valles que ofrecen las montañas maravillan a los visitantes. Ancash tiene al Parque Nacional del Huascarán, donde se puede llegar fácilmente desde Huaraz solicitándolo con los agentes turísticos que sepan hacer ecoturismo.

Las actividades que destacan en el ecoturismo son las caminatas ecológicas que, al ser guiadas, permiten disfrutar del paisaje y

aprender de su valor dentro del medio ambiente.

La observación de fauna en los parques y reservas naturales cumplen una función similar.

En la actualidad, han aumentado los lugares de avistamiento de aves en el país.

En San Martín y Amazonas, los colibríes son los grandes protagonistas de la cámaras de los turistas. Y en la Sierra Sur, como Arequipa, en el Colca, los cóndores sobrevuelan los profundos cañones ayudando a mantener limpio el ecosistema.

Revista RUTAS 8 ECOTURISMO
En Madre de Dios operadores turísticos han incorporado a las comunidades en su actividades, logrando beneficios compartidos. (Andina)

Adiferencia del turismo tradicional, el movimiento mochilero busca un contacto más cercano y auténtico con la cultura local, sin guías, sin programas cerrados y con toda la flexibilidad del mundo para variar el itinerario en un momento dado. Habitualmente se alojan en hostales o albergues, se mueven en transporte público y compran la comida en supermercados en vez de ir a un restaurante.

TIPOS DE MOCHILEROS

Profesional:

Siempre les gusta viajar con una mochila en la espalda. No se plantea otro modo de descubrir lugares. Conoce todos los entresijos de este mundillo y ha establecido amistad con cientos de personas a lo largo de sus múltiples aventuras

Sabático/a: El final de la carrera, un paréntesis laboral.

Cualquier excusa es buena para tomarse un respiro y entregarse al placer de viajar.

Casual: No es mochilero/a habitual, ni lo lleva en la sangre, pero siente la necesidad de romper con la rutina y hacer algo diferente. La idea de cogerse la mochila y dejar que el destino le sorprenda es lo que más le atrae en este momento.

Fiestero/a: Piensa pasarse todos los días de sus vacaciones en la playa, al sol, y de fiesta en fiesta.

Del pueblo de al lado: No quiere irse muy lejos ni viajar durante seis meses seguidos, pero le apetece desconectar y sabe que puede hacerlo aquí al lado.

CONSEJOS

Decide en qué época del año quieres viajar. Deja de lado las ciudades más caras.

Programa tu viaje con antelación. Recaba información del país al que vas.

¿Turismo mochilero?

Miércoles
del 2022 9 MOCHILEROS
30 de noviembre

Hacer un viaje en familia es una experiencia que a todos nos gusta compartir de vez en cuando pero su planificación puede darnos más de un dolor de cabeza. Cuándo empezar, dónde ir, cómo encontrar el mejor alojamiento o cómo hacer un viaje sin arruinar nuestro presupuesto serán algunas de las dudas que te asaltarán cuando vayas a organizarlo. Por eso, en este artículo te damos algunos consejos para que planear un viaje en familia sea más fácil de lo que pensabas y solo te preocupes de pasarlo bien y compartir tu tiempo con quienes más quieres.

Planear el viaje en familia

Esta actividad es algo que deben hacer juntos tanto adultos como niños, llegando a acuerdos y adaptándose a las necesidades de todos. Lo más importante es planear el viaje con antelación para evitar contratiempos de última hora. Busca aquellas fechas en las que todos dispongan de unos días libres para hacer una escapada corta o gozar de unas vacaciones más largas.

Definir un presupuesto Antes de hacer un viaje familiar la mejor medida para no derrochar una cantidad de dinero desmesurada es definir el presupuesto. Viajar es un lujo que tú también te mereces y puedes permitirte si organizas todo con tiempo y al detalle: busca ofertas en alojamientos, vuelos baratos, aprovecha los descuentos en paquetes vacacionales para familias, infórmate de cuáles son los destinos más económicos, etc.

Alojamiento

Arma tu próximo viaje familiar 1 2 3

Una vez tengas decidido todo lo anterior, busca el alojamiento más adecuado para tu viaje. Define si prefieres un hotel para desconectar de todas las obligaciones o alquilar un apartamento que disponga de espacios suficientes para toda la familia. Cuando el grupo familiar es muy grande, lo mejor es encontrar una casa o un apartamento en el que puedas reunirte y compartir juntos los momentos más divertidos del viaje.

VIAJE FAMILIAR

Lago Titicaca, Lago Titicaca, el

Desde tiempos inmemorables, esta enorme porción de agua tuvo un impacto místico en la sociedad puneña, ya que el Lago Titicaca es protagonista de dos de las leyendas más proliferadas en esta región sureña peruana. ¿Qué es lo que se comenta sobre este lago? Pues, que aquí se dio origen al mundo. Nada menos. Y también, que emergieron desde las profundidades del Lago Titicaca los dos fundadores del

origen del Imperio Inca

imperio incaico.

El Dios Viracocha salió desde sus aguas para crear al mundo tal y como lo conocemos. Entre sus creaciones más notables, están la del Inti (Sol), Killa (Luna) y las estrellas, además de los primeros habitantes de la tierra, a los que les encomendó la adoración a los Dioses creados. Por su parte, también se comenta la leyenda que Manco Capac y Mama

Ocllo, hijos de Viracocha, emergieron desde el Lago Titicaca con la misión de fundar el poderoso y majestuoso Imperio Inca, la cultura más vigorosa que prevaleció en el Perú.

Más allá de las mágicas historias que pasaron de generación en generación, el Lago Titicaca es hoy en día un atractivo turístico por un sinfín de razones, más allá de las tradiciones conversadas

PERÚ 360º INFORME
y su
Con una antigüedad de 3 millones de años, el lago navegable más alto del mundo.
Lago Tititcaca
embarcación.

por los antepasados puneños. No por nada es el lago navegable más alto del mundo (3812 m s. n. m.), con profundidades de hasta 281 m en los 8300 km² de extensión -aproximadamente-.

Pero quienes realmente están interesados en conocer una parte de la idiosincrasia del Perú antiguo, estarán convencidos en buscar la forma de conocer el Lago Titicaca durante su estadía por el sur peruano. En su territorio, existen un conjunto de islas donde se practican aún costumbres de sus antepasados. Pueblos mágicos, que parecen haber salido de una fábula del escritor más creativo, en los que puedes hacer turismo comunitario en su forma más pura: viven en armonía con la geografía que los rodean y aprovechan todo lo que les otorga la naturaleza para salir adelante en su día a día.

Porque no será una visita completa si es que no te das un paseo por las islas (Taquile, Amantaní y Uros, entre otras) que comprenden a este Patrimonio Natural del Perú. Las puedes conocer a través de sus lanchas y botes hechas de totora -material natural con la que también crearon la base de sus islas-, que son un atractivo inigualable por sus diseños y acabados. Por ejemplo, en Taquile, puedes encontrar vestigios de las antiguas construcciones

preínca e inca, además de asombrarte con el maravilloso arte que emerge de las manos de sus habitantes: son unos expertos en crear textiles únicos en el mundo, ya que plasman sus vivencias, tradiciones y cultura en ellos.

Por su parte, Amantaní es el lugar predilecto para pasar una noche como lo hacían los antiguos aimaras, antepasados de los actuales habitantes de la isla. Campos rodeados de eucaliptos y flores de la cantuta, donde la gente se dedica a la agricultura para que no falte la comida en la mesa.

Y en Uros, con sus islas flotantes artificiales, conocerás más a fondo todos los beneficios de la totora y cómo esta planta fue clave para el desarrollo de su sociedad: la utilizan para construir el suelo de sus viviendas, esas mismas que están toda su vida flotando sobre las aguas del Titicaca. Además de utilizar la totora para fines medicinales y como parte de su gastronomía. Impresionante, ¿verdad?

CONSEJOS PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS ISLAS FLOTANTES DEL TITICACA

¿Cómo llegar?

Para llegar a Puno desde la ciudad de Lima, puedes hacerlo de dos formas: en avión -el vuelo llega a la ciudad próxima de Juliaca con una

duración de 2 horas-, o en bus -con un recorrido de 22 a 24 horas-. Si te encuentras en Cusco, el recorrido se puede realizar en tren –son 10 horas de viaje aproximadamente-.

El puerto de Puno -ubicado a 10 minutos de la Plaza de Armas- es el punto de partida para iniciar el recorrido hacia las islas del Titicaca. Aquí, encontrarás un gran número de agencias que ofrecen tours de todo precio. También es posible reservar de antemano tu excursión por internet. Una vez en el muelle, deberás pagar una “tasa de embarque lacustre” de 6 soles, y al llegar a cada isla, un ticket de ingreso de 8 soles.

Una alternativa que muchos visitantes eligen es la excursión de un día completo a las islas de Uros y a la isla Taquile, que dura 12 horas y tiene un costo de alrededor de 50 soles. Otra opción que puedes considerar es tomar dos días de paseo y quedarte una noche en una de las islas; de esta manera, tendrás más tiempo para compartir las tradiciones de los pobladores y conocer ambos lugares en su totalidad.

Las islas de Uros es un archipiélago de 40 islotes artificiales donde viven alrededor de 300 familias que descienden de una de las culturas más antiguas de Sudamérica. En cada una podrás encontrar entre cinco

Pobladores que ofrecen turismo vivencial en el Lago Titicaca

y siete familias que se dedican a la caza y a la pesca artesanal. Por otro lado, la Isla Taquile está habitada por comunidades de campesinos que continúan viviendo y vistiendo de manera tradicional. Es muy conocida esta isla por el gran talento que poseen sus habitantes en el arte de la textilería, a tal punto que su labor es reconocida por la Unesco como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Para visitar la hermosa Isla Amantaní, el recorrido tiene una duración aproximada de tres horas. Este lugar es habitado por comunidades que se dedican a actividades agrícolas, tejidos y tallados en piedra. Entre sus atractivos naturales destacan dos miradores desde donde podrás apreciar la majestuosidad del lago Titicaca y algunos restos prehispánicos, así como también los centros ceremoniales de Pachatata y Pachamama. Los habitantes siempre estarán dispuestos a recibir de forma muy hospitalaria y cariñosa a los visitantes, a quienes ofrecen sus viviendas y muestran su manera de vivir y ver el mundo.

¿Qué llevar?

Primero, debes considerar el clima que suele ser muy frío en gran parte

del año, tanto de día como de noche. La temperatura oscila entre los 5 y 10 grados centígrados. Por ello, es importante que incluyas un buen abrigo impermeable y pantalones de lana. En las islas podrás adquirir tradicionales chullos: gorros de lana tejidos a mano, con vistosos colores y diseños.

Asimismo, ten en cuenta que en las islas no hay tiendas, por lo que será importante que lleves contigo una botella de agua y algún tipo de snack

Realizar un recorrido por los alrededores.

para calmar el hambre. Por la misma razón, es bueno llevar también artículos de higiene personal. No está de más recordar que debes llevar baterías extras para la cámara de fotos y de video. Finalmente, si pernoctas en alguna de las islas, se recomienda llevar un presente para tus huéspedes como gesto de agradecimiento.

Realizar turismo vivencial.

Pasear en las embarcaciones.

13
Miércoles 30 de noviembre del 2022
OTRAS ACTIVIDADES QUE DEBEMOS HACER
1 2 3
Embarcación hecha de Totora en el Lago Tititcaca.

Comodidad y buen espacio en tus viajes

Casa Morey

Una fantástica opción para viajeros como tú. Para aquellos interesados en visitar puntos de referencia conocidos durante su viaje a Iquitos, La Casa Morey se encuentra cerca de Bulevard Iquitos (0,3 km) y Plaza de Armas de Iquitos (0,4 km).

Los Huingos Eco Lodge

Las habitaciones son sencillas y cuentan con paredes de ladrillo a la vista, Wi-Fi, frigobar, ventilador de techo, caja fuerte y terraza con hamaca. Las habitaciones mejoradas incluyen también cocina integrada.

Kokopelli Hostel

Este hostal tranquilo frente a la playa se encuentra a 16 minutos a pie de las actividades recreativas en la bahía de Paracas y a 2 km de las exhibiciones del Museo Juan Navarro.

Hotel Santa Cruz

Nuevo hotel en la ciudad de Huaráz ( 3.100 m.s.n.m.). Es un Hotel de estilo Peruano/Escandinavo. Donde le brinda la más confortable estadía, con la atención personalizada que nos caracteriza.

Hotel Pilancones

Se encuentra en Cajamarca, una ciudad considerada patrimonio histórico y cultural de las Américas. Cajamarca está ubicada en la sierra norte del Perú a 2750 msnm y a 856 Km. de la ciudad de Lima rodeada de una hermosa campiña.

Revista RUTAS 14 ALOJAMIENTO
Casa Morey - Iquitos Los Huingos Eco Lodge-Tarapoto Kokopelli Hostel-Paracas Hotel Santa Cruz - Huaraz Hotel Pilancotes - Cajamarca

Inti Raymi:

el Sol sale para todos

Rumbo a convertirse en el primer producto turístico inmaterial costumbrista certificado en el mundo.

Cusco preparó sus mejores galas y no es para menos. Después de una pausa de dos años por la pandemia del covid-19, el 24 de junio revivirá su fiesta más emblemática: el Inti Raymi. La explanada de Sacsayhuamán, donde se desarrolla la ceremonia central, volverá a convertirse en el escenario del inca, la coya y el séquito imperial que junto a danzarines provenientes de los cuatro suyos harán vivir una experiencia inolvidable a los asistentes.

Las fiestas jubilares del Cusco de este año marcan un nuevo inicio y representan una oportunidad para la reactivación cultural y turística tras la pandemia, aseveró Fernando Santoyo Vargas, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), organizadora del Inti Raymi.

Este retorno, aseguró, se caracterizará por el cumplimiento de rigurosos protocolos para tener unas “fiestas seguras, responsables y exitosas”.

Las fiestas jubilares de la Ciudad Imperial esperan congregar a 70,000 personas y alcanzar el 65 % de ocupación hotelera (3,500 habitaciones); en junio del 2019

llegaron alrededor de 210,000 turistas.

Este año, el programa incluye 165 actividades, de las cuales 17 son organizadas por la Emufec, entre desfiles de danzas y alegorías, festivales gastronómicos y el evento de bandera que es el Inti Raymi.

4 RAZONES PARA NO PERDERSE EL INTI RAYMI

nacimiento estarán vestidos con trajes Inca, en su mayoría hechos con lana de oveja, alpaca, etc. Tal como era en tiempos Inca.

1Cada 24 de junio, día en que el sol se encuentra en su punto más distante de la tierra y que además coincide con el solsticio de invierno, se celebra el Inti Raymi o “fiesta del Sol” en Sacsayhuaman, de fundamental importancia en el incanato. Es el día que se siente más frío en Cusco, el clima por la mañana es soleado.

2La representación de cada uno de los artistas es intachable. “Nivardo Carrillo” es el nombre de quien interpretara al Inca. Todos estos actores y actrices cusqueños de

3Se oyen canticos andinos en quechua, adoraciones al “Dios Sol”. Las ¨Acllas¨ mujeres de singular belleza escogidas para servir al Inca y al Dios Sol o Inti, son quienes se encargan de adorar a su dios con voces dulces. El Inca habla con el sol, en quechua, como en tiempos antiguos.

4Se recorren 3 lugares de gran importancia de la ciudad del Cusco: El saludo al sol, en el antiguo Templo de Qorikancha, hoy Convento de Santo Domingo. Luego se produce el encuentro de dos tiempos, en el Haucaypata o Plaza Mayor, entre el Inca y el actual Alcalde de Cusco. Y por último cumina la ceremonia central en la “Explanada de Saqsayhuaman”.

TRADICIÓN

El origen del Ceviche,

uno de los potajes más “trendys” y aclamados

Hablar del Ceviche peruano es referirse al plato más emblemático de este país sudamericano y a uno de los más reconocidos en todo el mundo. El encanto que produce su especial combinación de sabores que se complementan a la perfección, ha hecho que se convierta en la más importante carta de presentación de la cocina de este país. Y es que, al probarlo, genera una sensación

única en el paladar y es toda una experiencia que conquista por su delicia.

Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, el Ceviche es uno de los más grandes motivos de orgullo para todos los peruanos. Esta popularidad ha llevado a que sea celebrado cada 28 de junio en reconocimiento por su inmenso valor como símbolo patrio y para así seguir fomentando su

Camote Lechuga Pescado

Cebolla

consumo tanto a nivel nacional como en el extranjero. Como menciona Gastón Acurio, uno de los más famosos chefs peruanos en la actualidad, en su libro Ceviche Power: “Ser peruano es celebrar la grandeza del Cebiche. No en vano significa para nosotros algo más que un alimento: es sinónimo de celebración del triunfo, del feliz encuentro con los amigos, de consuelo en las tristezas o hasta de reconciliación y hermandad”.

Maiz

Rocoto Choclo

PREPARACIÓN

Lavar el pescado y cortarlo en cubos de 1 a 2 cm de diámetro. Sazonar con sal y reservar. Colocar los cubos de pescado en un recipiente y agregar el jugo de limón recién exprimido. El jugo debe cubrir todo el pescado. Incorporar el culantro, cebolla, ají limo, ajo y pimienta al gusto. Mezclar bien los ingredientes y dejar reposar por unos 5 minutos aproximadamente para que los sabores se integren. Servir inmediatamente sobre un plato, colocar el Ceviche al centro y decorar el plato con una hoja de lechuga, trozos de camote y choclo. Si desea también puede acompañar con canchita serrana.

1
GASTRONOMÍA 2 3 3 4
5

1. No seas un típico turista

No podemos dejar de mencionar todas esas gemas escondidas de las que no todos los turistas están al tanto. La manera ideal de conocer el verdadero Perú es viajando a diversos pueblos.

4. Mantente siempre listo

Asegúrate de siempre llevar lo que necesitas para que el viaje sea el mejor. Para los viajes a Perú, se recomienda calzado cómodo, mucha agua, protector solar, papel higiénico y gel antibacterial. Y algo de lo que no te puedes olvidar por nada, es ¡Tu cámara!

2. Puedes viajar en bus como en avión, escoge el adecuado

Para nadie es un secreto, que los viajes por avión suelen ser un poco caritos y debes de sacarlos con tiempo. Sin embargo, tienes otra opción de ir en bus y descubrir los paisajes de cada ruta. Tu decisión dependerá del tiempo y la lejanía de a dónde te dirijas. En ambos casos lo disfrutarás.

3. No te apresures

¡Perú tiene algo para todos! Es imposible ver en poco tiempo, todo lo que este país tiene para ofrecer. Por ello, es recomendable disfrutar de un buen periodo de tiempo en el destino en el que te encuentres, antes de dirigirte al siguiente.

5. En tus vacaciones en Perú, Chequea el clima

Perú tiene tiene un clima variado con 30 de 32 tipos posibles, a pesar de, ser solo un sexto del tamaño de los Estados Unidos. En sus fronteras encontrarás desiertos áridos, playas de arenas blancas, montañas frías, bosques tropicales y muchos más.

10 consejos importantes para viajar por el País

6. Almuerza un clásico “menú”

Todos los que deseen hacer viajes a Perú, así sean solo de temporada, desearán saber un par de cosas interesantes antes de llegar a cada destino. Todos los países tienen sus rasgos y características; los locales las suelen conocer bastante bien, pero para los primerizos, todo es muy nuevo. A continuación, te presentamos un par de cosas que te gustará saber antes de emprender tu viaje a Perú:

Las ciudades y pueblos en Perú están llenos de restaurantes pequeños que ofrecen los menús a la hora del almuerzo. Los menús son una parte arraigada de la cultura peruana; siendo el almuerzo la comida principal del país.

9. Aprovecha a los tours gratis por la ciudad Conocidos popularmente como “Free walking tours” (significa, tour a pie gratis), todas las ciudades grandes y un par de ciudades pequeñas, tienen estos tours gratuitos disponibles. Es una manera súper económica para que los mochileros en Perú puedan conocer las calles llenas de historia y a otros viajeros.

8. Infórmate antes de comprar algún tour

7.

Visita los mercados locales

Un buen consejo para los mochileros en Perú es visitar los mercados locales. Para vivir la mejor experiencia peruana y ver de primera mano, el día a día; al igual que para ahorrar algo de dinero es ideal. Especialmente, cuando son pueblos pequeños, podrás encontrar muchos productos artesanales.

Las agencias de viaje y compañías de transporte abundan en Perú. hay herramientas y plataformas de viaje que te pueden ayudar a comparar, tours y operadores. Lo que también te ayudará a evitar estafas.

10. No viajes a Perú desinformado ¡INVESTIGA!

¡Asegúrate de no perderte nada! Este país cuenta con montañas, culturas indígenas, sitios arqueológicos, playas y comidas. Son muchas las cosas que puedes hacer en este hermoso país, procura hacer las que más te emocionan. Organiza tu viaje de la manera que más te parezca, trata de disfrutar al máximo y lo que más puedas.

Miércoles 30 de noviembre del 2022 17

TRAVEL TIPS

Capadocia, un cuento de hadas en Turquía

En

plena meseta de la Anatolia, en el corazón de Turquía, se encuentra una región mágica, con un paisaje más propio de la Luna que de la Tierra. Está integrado por unas formaciones rocosas de tonos blanquecinos, con estrías verticales que se asemejan a hojas de cuchillos, valles espectaculares, ciudades subterráneas y peñascos que parecen esculpidos en el principio de los tiempos por seres fabulosos. Se trata de la región de Capadocia, que a pesar de encontrarse bastante aislada del resto del país, es uno de los lugares más turísticos de Turquía.

Podrás recorrer diversos rincones muy increíbles de Capadocia, región declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y lo podrás hacer tanto por tierra como por aire, pues aquel que la visite no puede irse sin realizar una de las actividades más increíbles y populares que se pueden hacer en Turquía: conocer la Capadocia en globo.

ManolodelCastillo ManolodelCastillo

“Tengo la suerte de conocer el Perú como pocos”

Es un viajero de toda la vida y lleva veinte años conduciendo ‘Reportaje al Perú’, donde llega a todos los rincones del país. Dice que lo que más disfruta es subir a más de 4 mil metros de altura para estar cerca a la naturaleza con menos gente.

Manolo, sin caer en la vanidad, ¿eres el hombre que mejor conoce este país? Tengo la suerte de conocer el Perú como pocos.

Por eso eres uno de los más envidiados en el país… Es un trabajo muy bonito, muy gratificante. Se aprende mucho. No se nota que es una chamba dura, porque en pantalla parece que estoy de paseo con unos ‘patas’, pero el trabajo es duro.

Una persona afortunada vive de lo que ama y tú eres un afortunado. Yo he viajado desde chibolito.

¿Cómo nació ese gusto por agarrar la mochila y viajar? Es herencia de mis abuelos y de mi padre.

Una persona que vive viajando, ¿cómo se siente encerrado en casa? Es horrible. Igual que todos, pero con un plus, que yo siempre estoy de viaje. Unos días en Lima, otros días afuera y así. Ese ritmo nunca lo habíamos parado en 20 años.

Nunca han salido del aire… No, nunca. Ni con cambio de gobierno.

Que un programa de televisión dure 20 años es sorprendente. ¿Cómo lo has logrado?

Pueden ser varias cositas. Yo sí soy viajero. A mí sí me gusta viajar. Quizá esto sí se nota. No es que han puesto a un modelo o un influencer, yo soy un viajero. Mi vida sí es viajar. Logramos transmitir eso, que cada programa sea como un viaje tuyo con tus ‘patas’.

¿Los canales ‘grandes’ deberían apostar más por los programas de turismo?

Por supuesto. Hasta ahora no entiendo cómo los canales particulares, de señal abierta, no han apostado por un país que tiene tanto que mostrar. Hacer esto es fácil, tienes todo en el Perú. Hay selva, pantanos, desiertos, ríos. Hay de todo.

¿Por qué no apuestan por este género?

Yo creo que no quieren arriesgarse. Como nos pasa a todos. Es una cosa entendible, pero no justificable. No quieren salir de la fórmula que ya saben que funciona.

¿Nunca has tenido propuestas para llevar el programa a otro canal? No, porque

felizmente en el 7 nos hemos convertido en un programa bandera. Con cambio de gobernantes, ministros o gerencias, nos dicen que somos la cara de TV Perú, porque mostramos y llegamos a todo el Perú.

¿Hacer turismo en el Perú es barato?

En la actualidad hay para todos los gustos. Puedes comer en el mercado y siempre hay hospedajes baratos. Te trepas a un bus o un camioncito te puede jalar. Y caminando es la mejor manera de conocer el Perú.

Es algo que siempre dices: ‘El Perú se conoce caminando’. Exacto, porque te saca de la ruta. Si vas en carro y ves algo que te llama la atención no puedes detenerte. Caminando uno descubre más cosas.

ENTREVISTA
Revista RUTAS 20 TRAVEL BLOG
“Aventura sobre ruedas con amigos” Juan D.
“Juanto
por lugares especiales
especial”
laguna
“Recolectando espectaculares recuerdos” Sandra R. “Mi gran Bienvenida en Puno” Ariana T.
a una maravillaa!!” Camila M. “Caminando
junto a alguien
Fátima D. “La
69, es un paraiso” Flavia F.

Calendario turístico 2023...

para que vayas planeando tu próximo viaje

JUNIO

ENERO

01 de Enero: Año Nuevo

18 de Enero: Aniversario de la Ciudad de Lima

FEBRERO

02 de Febrero: Festividad Virgen de la Candelaria en Puno, Arequipa y Junín

10 de Febrero: Carnaval y Festival de Cruces en Huaraz

17-25 de Febrero: Fiesta de Carnavales en Amazonas, Cajamarca, Puno y Cusco

MARZO

03 de Marzo: Festival de la Vendimia en Surco – Lima

ABRIL

18 de Abril: Aniversario de Chiclayo

18 – 19 de Abril: Semana Santa

22 de Abril: Fiesta de la Virgen de Chapi en Huancayo

MAYO

01 de Mayo: Día Mundial del Trabajo y Fiesta de la Cruz de Mayo en Lambayeque

02 de Mayo: Conmemoración al Combate Naval del 2 de Mayo (1866)

Segundo domingo de Mayo: Día de la madre

20 de Mayo: Fiesta de las Cruces en Junín

30 de Mayo: Día de la Papa

07 de Junio: Día de la Batalla de Arica y juramento de fidelidad a la Bandera y Día del Héroe

14 de Junio: Corpus Cristi en Cusco

15 de Junio: Corpus Cristi en Ayacucho

17 de Junio: Festival San Juan de Ucayali

Tercer domingo de Junio: Día del padre

24 de Junio: Día del Campesino y Fiesta de San Juan

26 – 28 de Junio: Fiesta de San Pablo y San Pedro

JULIO

01 de Julio: Aniversario de Piura 05 de Julio: Fiesta de la Virgen del Carmen en Cajamarca y Pasco 25 de Julio: Fiesta del Corpus Cristi de Santiago en Cusco 28 y 29 de Julio: Fiestas Patrias

SETIEMBRE

08 de Setiembre: Fiesta de la Virgen de la natividad en Cusco y Tacna

OCTUBRE

Todo el mes de Octubre: se celebra la Fiesta del Señor de los Milagros

31 de Octubre: Día de la Canción Criolla NOVIEMBRE

01 de Noviembre: Día de todos los Santos DICIEMBRE

08 de Diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción 24 – 25 de Diciembre: Navidad

AGOSTO

01 de Agosto: Fiesta de la Pachamama Raymi en Cusco 05 de Agosto: Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves en Cusco 06 de Agosto: Aniversario de la Batalla de Junín

15 de Agosto: Fiesta de la Virgen de Asunción en Junín, Arequipa, Cajamarca, Puno y Apurímac

18 de Agosto: Virgen de las Nieves en Ayacucho.

22 de Agosto: Fiesta de San Bartolomé en Cusco

30 de Agosto: Fiesta de Santa Rosa de Lima

2022 21 Agenda turística
Miércoles 30 de noviembre del

Exploremos el Perú

ENTRETENIMIENTO
Revista RUTAS 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista RUTAS by sofistart - Issuu