Sofia Diana

Page 1

TECNUBA

10° EDICIÓN. INGENIERÍA DE SISTEMAS SOFIA DIANA

29576593

Editor:

Sofía Diana.

PÁGINA 02

Introducción.

Diagnóstico inicial.

Descripción de la organización.

Organigrama de Sofi´store

Herramientas y técnicas para el levantamiento de datos

Área y recursos materiales.

Conclusión.

Referencias.

04 05 06 07 08
10 PÁGINA 03 TECNUBA.
CONTENIDO
09

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de información se han convertido en las herramientas más poderosas para realizar sistemas de información empresarial, uno de los conceptos más importantes y necesarios para cualquier organización empresarial.

La informática ahora es parte de la gestión integrada de la empresa, por lo que las normas y estándares informáticos deben ser un lugar común. Por lo tanto, una organización informática forma parte de lo que se denomina la gestión de una empresa.

Cabe aclarar que las tecnologías de la información no toman decisiones por sí solas, sino que gestionan la empresa adecuadamente, cuentan con una auditoría. Razón por la cual esta revista, cumple con el deber de generar a sus lectores conocimientos del concepto de Auditoría de forma práctica.

TECNUBA. PÁGINA 04

DIAGNÓSTICO INICIAL.

El objetivo principal de las auditorías de sistemas es verificar la integridad y el procesamiento de la información y los datos almacenados en las bases de datos de los sistemas de información. Algunos otros objetivos son:

TECNUBA. PÁGINA 05
Alcance
auditoria de sistemas
de la

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

SOFI´STORE es una empresa dedicada a la venta y distribución de maquillaje, productos para el cuidado de la piel, fragancia y cuidado del cabello al mayor y al detal.

TECNUBA. PÁGINA 06

ORGANIGRAMA DE SOFI´STORE

La estructura mostrada es el Organigrama está conformado por tres niveles.

Nivel 1: Conformado por el General, quien a su vez cumple la función de dirección técnica.

Nivel 2: en este nivel se encuentra el Jefe Administrativo Financiero y Jefe de Markething, ambos llevan la responsabilidad de dirigir al nivel 3.

Nivel 3: está representado por sus vendedores, ya sea en tienda o bajo la modalidad online y un Asistente de compra logística e inventarios.

TECNUBA. PÁGINA 07

HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS

Como punto de partida será utilizada la técnica de investigación para lo cual se realizará un cuestionario, dado a que la información y documentación de la empresa no pudo ser comprobada, aplicará tanto al nivel 1 como el nivel 2 (ver organigrama de la empresa). Incluirá documentos de soporte legal, técnico, financiero y contable. Con el fin de determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables.

La segunda herramienta a utilizar es la entrevista, para lo cual se preparo las preguntas convenientemente elaboradas y se definió el lugar. La entrevista va dirigida Jefe de Marketing y su equipo quienes se encuentran relacionados con el área de sistemas de la empresa

TECNUBA PÁGINA 08

ÁREA Y RECURSOS MATERIALES

De acuerdo a lo establecido en los Propósitos y Alcances, el proceso de evaluación será enfocado al área Informática con el fin de determinar si los sistemas de información protegen los activos, mantienen la integridad de los datos tanto de la empresa como de clientes, cumplen con los objetivos de la organización y utilizan los recursos de manera eficiente.

Recursos materiales.

Estos son proporcionados por la empresa por lo tanto a de convenirse con la misma las fechas y horas de uso, ya que han de utilizarse en el sistema auditado.

Hardware: tiempo de maquina, espacio de disco, impresoras.

Software: son seleccionados para utilizarlos en el procesamiento de grandes datos de la contabilidad de la empresa. Se sugiere MangePC, WinAudit, entre otros.

Recursos Humanos

Los perfiles del personal seleccionado son los aquellos que se encuentran ligados al área de informática, aunque no de forma oficial dado a que no existe Departamento de Informática, pero están relacionados al área de Markething Digital, tanto en el Nivel 2 como 3.

TECNUBA PÁGINA 09

CONCLUSIÓN.

Se hace énfasis en la importancia de las auditorías como herramienta de gestión para la toma de decisiones y el control de las debilidades de una empresa para que así estas se puedan tomar acciones y medidas preventivas oportunas. Sea pública o privada una empresa debe someterse a una revisión rigurosa de evaluación de su eficacia y eficiencia. Hoy en día, un porcentaje importante de empresas estructuran toda su información en sistemas informáticos, por lo que es muy importante que el sistema de información funcione correctamente, por eso la empresa de estudio descrita en esta revista se enfoco en el área informática.

El éxito de una empresa depende del desempeño de sus sistemas de información, ya que una empresa puede tener inicialmente empleados, pero sus sistemas informáticos son propensos a errores, lentos. frágiles e inestables, por eso siempre es indispensables contar con especialistas en el área informática.

Las auditorías de sistemas deben ser realizadas por un gran número de personas, además de contar con diferentes herramientas y recursos, ya que si una auditoria es deficientes pueden tener consecuencias dramáticas para la empresa auditada, principalmente financiera.

¿SABÍAS QUÉ? TECNUBA PÁGINA 10

Sabemos que hay mucho por descubrir y mucho camino por recorrer. Espero que en el próximo número aprendamos muchas más cosas. estamos mas que agradecidos con todos los lectores, por acá el equipo de TecnUBA espera amablemente los comentarios, opiniones y sugerencias de todos ustedes, será de gran ayuda para nosotros.

REFERENCIAS

Alatrista, M. A (2019). Auditoria Externa. Auditool. Disponible en: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/tecnicas-y-procedimientosde-auditoria-lo-que- todo-auditor-debe-conocer

ALTP. (2018). Auditoria Informática. Objetivos, alcance y metodología. Técnicas y herramientas. Normas y estándares. Wordpress. Recuperado en: https://asitic.wordpress.com/2018/01/25/bii11-auditoria-informatica objetivosalcance-y-metodologia-tecnicas- y-herramientas-normas-y-estandares/#textEl%20alcance%20de%20a%20auditoria y%20las%20organizaciones%20a%20ouditar

Chajón, H. (2017). Software de auditoria de sistemas. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/HectorChain/10-sofware-de- auditoria-de-sistemas

Nuño. P. (2017). (2017). Emprendepyme.net Auditoria de Sistemas https://emprendebyme.net/auditoria-de-sistemas.html

Pedrazo, A. (2018). Auditoria de los Sistemas de Información en la Organización Gestiopolis. Disponible en https://www.gestiopolis.com/auditoria-de-sistemas-de-informacion-en-laorganizacion/

CRÉDITOS. TECNUBA PÁGINA 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.