índice
01. Introducción
Fundación PROA p.07 Historia p.11
02. Patrimonio
La arquitectura p.15 Servicios p.21
03. Arte contemporáneo
Concepto p.41 Exhibiciones p.55
04. Educación
Presencial p.18
A distancia p.19 Audioguía p.19
01. Introducción
Comenzamos contándoles sobre los inicios que dieron pie a lo que hoy conocemos como Fundación PROA.
¿Qué es la fundación PROA?
Les contamos los inicios que dieron pie a lo que hoy se conoce como Fundación Proa.
La fundación PROA es un centro privado que se basa en el arte contemporáneo, difundiendo grandes movimientos artístico, específicamente del siglo XX y XXI a través de distintas experiencias que fomentan a la participación del espectador y la experimentación de este con la obra. Por otro lado, brinda gran cantidad de actividades y servicios para que el espectador sea parte y aprenda reflexionando.
Cuenta con un programa educativo que se basa en cursos, talleres y conciertos, donde la experiencia se diferencia según el público y el objetivo: Adultos, estudiantes y docentes, familias y en comunidad.
La institución es del tipo de patrimonio cultural tangible clasificándose como museo de arte ya que se dedica a la exposición de obras por períodos y de distintos estilos. Es un espacio que le permite participar a los espectadores de actividades culturales con el objetivo de promover la cultura entre los habitantes que viven en una comunidad.
Busca incentivar la libre creación artística, la producción, difusión y disfrute de bienes y servicios artísticos y culturales.



Su otra sede PROA 21
En 2018, la fundación inauguró otro edificio a una cuadra del principal, PROA 21, que expone obras que también fomentan la experimentación y la participación de los espectadores, pero a partir de obras de artistas emergentes, por lo que también generó un espacio de difusión para ellos.

APRENDER A MIRAR EL MUNDO
02. Patrimonio
Te mostramos como se componen las instalaciones del edificio y de qué trata cada una de ellas.
APRENDER A MIRAR EL MUNDO
02. Patrimonio
Te mostramos como se componen las instalaciones del edificio y de qué trata cada una de ellas.
La arquitectura
En planta baja, las columnas de hierro originales sirven para modificar el recorrido expositivo según las necesidades curatoriales, integrándolas como herramientas del diseño de la circulación.







Sala 3

Sala 1 Sala 2
Entrada y salida
Mapa de la institución Planta baja
PISO 1
Mantiene los cuartos alrededor de un patio, ahora techado con una lucarna que da luz natural al núcleo interior, para funcionar como centro de información.

Todo el espacio de muestra se despojó de elementos decorativos para operar como una caja blanca y neutra. La fachada se recuperó y pintó de blanco para contrastar con el entorno colorido del barrio.


Se sumaron más salas, un auditorio y una librería





Café PROA ofrece opciones gastronómicas en el segundo piso, conla posibilidad de almorzar o merendar dentro de la instalación y en la terraza.


Café PROA ofrece opciones gastronómicas en el segundo piso, conla posibilidad de almorzar o merendar dentro de la instalación y en la terraza.

La librería cuenta con editoriales independientes y más de 9000 títulos de arte contemporáneo.El fondo editorial reúne ediciones de artistas, libros objetos, ediciones de autor, fanzines y ediciones experimenta les que plantean cruces con las exposiciones y actividades de la fundación.





La dualidad, constante del diseño del edificio, se expresa a través del uso de los materiales: oposición entre algunos rugosos, imperfectos (hormigón, madera) y otros lisos (vidrios, acero, chapa).


03. Arte contemporáneo
Mencionamos aquellas cosas que diferencian al PROA desde su lado más abstracto, en profundidad.
El PROA se presenta como un lugar innovador donde los espectadores logran vivir una nueva experiencia.
Irrumpir en lo convencional
La fundación PROA llegó para romper con la idea que se tiene del arte contemporáneo y como se ofrece este.
PROA, se destaca por su búsqueda de interacción constante con el espectador, con el fin de que éste despierte nuevos estímulos a través de las exhibicio nes. De esta manera puede conocer una nueva perspectiva de la realidad que lo rodea, estando en contacto directo con la misma y con su propio ser a través de una nueva visión del mundo.
Esto lo logra al ofrecer exhibiciones de arte contempo ráneo del siglo XX y XXI, que se diferencian por su búsqueda de romper con los movimientos convencio nales del pasado de manera contínua. Así, los especta dores logran ordenar y hacer sentido de su experiencia.



Cambiá tu perspectiva del mundo que te rodea.
Descubrí
una nueva visión del arte a través de las obras.
Cambiá tu perspectiva del mundo que te rodea.
Descubrí una nueva visión del arte a través de las obras.


La PROA del arte contemporáneo
El nombre PROA surge de lo que todos asociamos al leerlo: la proa del barco. Esto proviene de la idea de que el barco al pasar, rompe el rumbo del agua y el principal encargado de esto es la parte delantera del barco. De este modo, la fundación hace referencia al modo en que ofrece el arte contemporáneo y cómo este rompe con lo establecido, generando nuevos estímulos.
A su vez, la fundación PROA se encuentra ubicada justo en frente del trasbordador en el barrio de La Boca, con el cual interactúa constanmente gracias a su infraes tructura conformada con vidrios, y es pertinente ya que su nombre también hace alusión a la historia portuaria tan característica del barrio y de la fundación, la cual se apropia en distintos momentos de esta.

Arte contemporáneo
Este movimiento genera una nueva visión del mundo; este nuevo punto de vista significa saber, entender, pensar y repensar lo que vemos, hacer una lectura crítica del mundo. Cuanto más allá se ve, más se amplían las posibilidades de contacto con su ser.
El arte contemporáneo involucra tanto al espectador que pierde totalmente el camino de sus ideas, pero es así como algo nuevo llega ya que llevr a los seres humanos a pensar y reflexionar a través del arte.
Nos lleva a viajar a través de los colores y formas que forman parte de la realidad de tal modo que reflejen el contexto social.



Mirada al S. XX y XXI
Se basa en el cuestionamiento de lo convencional ya que hasta la propia personalidad del hombre es objeto de cuestionamiento.
Como las tendencias pasadas, los movimientos del arte contemporáneo buscan ser un medio para manifestar las problemáticas sociales y políticas de la humanidad.
La fundación basa sus exhibiciones en este concepto al romper con los modelos convencionales que las demás instituciones artísticas siguen.
Exhibiciones
La fundación ofrece exhibiciones de arte de carácter experimental para que los usuarios aprendan de nuevos puntos de vista y reflexionen a partir de los mismos.


Exhibiciones que conectan
PROA llegó para romper con la idea que se tiene del arte contemporáneo y como se ofrece este.
Las exhibiciones llevan como objetivo principal, poder dejar algo en el público otorgando una visión diferente del mundo, alcanzando un sentido nuevo, con otra perspectiva; se entiende cómo llegaron las cosas que están alrededor de nosotros.
Cuando se ve más allá de las posibilidades de contacto con la propia realidad se comprende más de cada uno. El pensamiento crítico del arte busca relacionar el mundo que nos rodea y entenderlo como arte y vida.
Las exhibiciones del PROA tienen el fin de hacer pensar y hacer que la gente reflexione sobre arte y vida.

Factor innovador
La fundación se caracteriza por incorporar constante mente los últimos avances tecnológicos junto a las obras interactivas de manera que permite conectar ambos mundos de manera equilibrada. De esta forma se reflexiona sobre los comportamientos tecnológicos que se tiene hoy en día, y como muchas veces uno se pierde de disfrutar de lo que lo rodea en el día.
El fin es educar al público objetivo a través del arte y la reflexión, generando una experiencia propia en cada uno de ellos, para lograr que refelxionen sobre el mundo que los rodea, generando una experiencia que nutra sus ideales y sus objetivos a futuro.



Permite estimular el interés en varios sectores del público debido a la variedad de exposiciones
¿Por qué son rotativas?
PROA opta por exhibiciones temporales, para maximizar el uso de los recursos que poseen como también de los espacios disponibles generando mayor contenido en un tiempo y espacio acotado.
También ermite estimular el interés en varios sectores del público debido a la variedad de exposiciones, temas a tocar y estilos que se manejen. Genera un público estable que concurre de forma habitual, y siempre existe la posibilidad de volver a visitar la fundación y encontrarse con una exposición diferente y tener nuevas experiencias.
Asimismo, las exposiciones se mantienen actualiza das al contexto actual, ya que la sociedad se ve afectada por varios factores y se encuentra en constante cambio y crecimiento, por lo que todo el tiempo existe la necesidad de ver algo nuevo, sumado al surgimiento de nuevos enfoques, materiales, y técnicas a utilizar.


CAMBIAR LA MIRADA A TRAVÉS DEL ARTE
04. Educación
La fundación PROA ofrece distintas actividades para conocer y disfrutar del arte contemporaneo.
CAMBIAR LA MIRADA A TRAVÉS DEL ARTE
04. Educación
La fundación PROA ofrece distintas actividades para conocer y disfrutar del arte contemporaneo.
Presencial
Se llevan a cabo reflexiones que desembocan al aprendizaje y al cuestionamiento de diversos temas sobre el tiempo, el espacio y el tránsito del hombre en el mundo a través de distintos tipos de recorridos por la fundación y visitas guiadas que se detienen para una observación dialogada y comparada entre las obras presentes en la exhibición.









A distancia
El departamento de educación ofrece una programa ción de clases a distancia para seguir profundizando sobre los artistas, las obras y sus contextos de producción. En encuentros sincrónicos vía zoom de una hora de duración los invitamos a conectarnos para conversar, conocer y desplegar los universos creativos que acompañan las exhibiciones en Fundación Proa.
Seminarios a los que se acceden a través del sitio web.



Audioguía
En cada exhibición los invitamos a recorrer la exhibición escuchando la audioguía del departamento de educación. A través de una serie de audios los acompa ñeremos por una selección de obras que les permitirá reponer información y compartiremos reflexiones conceptuales acerca de los ejes de cada muestra.







