Área del Bachillerato: Área 2
Médico Cirujano
Estrada Elizalde Sofia X.
Profesor: Zaire Monroy Neri
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel N°5 "José Vasconcelos"
Planteles donde se imparte
Plantelesdondeseimparte:
Facultad de Medicina C.U



Facultad de estudios superiores iztacala
Facultad de estudios superiores zaragoza
FiguraDescripción de la carrera
La Medicina es el conjunto de disciplinas científicas cuyo propósito primordial es promover, conservar y restaurar la salud de las personas, actuando siempre bajo un marco de referencia humanista. Su misión está enfocada a formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de las Ciencias Médicas. El médico es un profesionista comprometido a preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano. Sus acciones se fundamentan en el conocimiento científico de los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales. Su ejercicio profesional se orienta primordialmente a la práctica clínica, la cual debe ejercer con conocimiento, pericia, humanismo, arte, prudencia y juicio crítico, guiándose por un código ético que considera a la vida humana como valor supremo.
Condiciones particulares de la carrera
El estudio de esta carrera requiere tiempo completo y origina gastos en cuanto a: libros de texto, uniformes y equipo médico.
En el quinto año los alumnos permanecen en las sedes hospitalarias la mayor parte del día y realiza guardias durante la noche y en el Servicio Social, en comunidades rurales.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios Técnicos y Profesionales y el Reglamento General de Inscripciones, los estudiantes deberán cumplir con estos requisitos: Para alumnos de la UNAM:
• Cubrir el plan de estudios de bachillerato.
• Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
• En el caso de la Facultad de Medicina, cubrir los requisitos académicos aprobados por el H. Consejo Técnico.
Para aspirantes de otras instituciones de educación media superior:
• Cubrir el plan de estudios de bachillerato con un promedio mínimo de siete o su equivalente.
• Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.
Semestres en los que se estudia
Facultad de Medicina:
Duración: Médico Cirujano, 5 y 1/2 años, más 1 año de Servicio Social. |
Doctor en Medicina**Plan de Estudios Combinados en Medicina, Licenciatura y Doctorado (PECEM), 16 semestres.
FES Zaragoza
Duración: 5 años, más 1 año de Servicio Social.
FES Iztacala
Duración: 10 semestres, más 1 año de Servicio Social.
Modalidad
Sistema escolarizado
Perfil de ingreso
El aspirante debe cursar el Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el bachillerato; en caso de que sea egresado del Colegio de Ciencias y Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior tendrá que haber llevado el conjunto de asignaturas relacionadas con este campo de conocimiento y contar con:

• Sólidos conocimientos de matemáticas, biología, física y química y elementales de bioética y del método científico.
• Dominio del español.
• Conocimientos básicos del idioma inglés, de computación, y del método científico.
• Vocación de servicio.
• Capacidad para el aprendizaje autodirigido y autocontrolado.
• Capacidad de trabajo durante periodos prolongados y bajo presión.
• Equilibrio emocional y autocontrol.
• Disciplina.
• Salud física y mental.
• Ser sensibles a los problemas socioeconómicos de la población y entender la forma en que éstos afectan la salud.
Campo y mercado de trabajo
Este profesionista trabaja en hospitales, clínicas y sanatorios, en la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE, así como en institutos de investigación.
Los servicios del Sector Salud están organizados en tres niveles de atención:
• El primero: enfocado a la promoción de la salud individual, familiar y comunitaria y a la prevención y al tratamiento ambulatorio de las enfermedades más comunes. • El segundo comprende las especialidades: Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.
• El tercero: subespecialidades como Neurología y Oncología.
México requiere un número mayor de médicos para aproximarse a estándares internacionales. Algunos indicadores de salud, como esperanza de vida al nacer, prevalencia de obesidad, mortalidad infantil y materna podrían mejorar si aumenta el número y la calidad de médicos.
Es necesario, por tanto, contar con recursos humanos que contribuyan al buen desempeño del sistema de salud, y que enfrenten los retos epidemiológicos.
Tiene como objetivo general:
-Formar médicos capaces y competentes para ejercer la medicina general de calidad en ambientes complejos y cambiantes mediante:
- Los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores con ética y profesionalismo para resolver problemas de salud, integrando de manera apropiada las disciplinas biomédicas, clínicas y sociomédicas.
- La aptitud clínica para la promoción, preservación y recuperación eficaz y eficiente de la salud en individuos y poblaciones.
- El pensamiento crítico, la práctica reflexiva y la educación continua para la solución de problemas de salud, aplicando la mejor evidencia científica para la toma de decisiones clínicas.
- Las tecnologías de comunicación e información para el manejo efectivo de los problemas de salud. El plan de estudios consta de 57 asignaturas, 55 son obligatorias y dos, optativas y el total de créditos es de 431.
Plan de Estudios
as asignaturas están organizadas por tres ejes curriculares:
• Integración biomédica-sociomédica-clínica.
• Vinculación medicina, información y tecnología
• Articulación ética, humanística y profesional También cuenta con tres áreas de conocimiento:
• Bases Biomédicas de la Medicina.
• Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Medicina.
• Clínicas.
Los ejes y las áreas de conocimiento promueven la integración biomédica, sociomédica y clínica, propician la relación teórico-práctica y favorecen elementos centrales de la formación médica.
Para el desarrollo de los ejes y las áreas de conocimiento el estudiante debe avanzar a través de cuatro fases secuenciales de formación:
• Fase Uno: Primer y segundo año de la licenciatura.
• Fase Dos: Quinto al noveno semestres.
• Fase Tres: Internado médico de pregrado.
• Fase Cuatro: Servicio Social.
La primera fase (primero y segundo año) se organiza en dos años y está constituida por 16 asignatura
Las asignaturas optativas en la primera y segunda fase (quinto al noveno semestre) se seleccionan de una agrupación disciplinaria que tiene como criterio pedagógico de clasificación el progreso científico, social y humanístico que refuerce la formación del estudiante y mantenga los contenidos del currículo a la vanguardia.
Los estudiantes las seleccionarán de acuerdo con sus intereses de formación complementaria, a sus estilos de aprendizaje y ritmo.
Primer año (fase 1)
PRIMER AÑO (FASE I)
17 Anatomía
15 Biología Celular e Histología Médica
21 Bioquímica y Biología Molecular
11 Embriología Humana
02 Integración Básico Clínica I
11 Introducción a la Salud Mental
07 Salud Pública y Comunidad
SEGUNDO SEMESTRE
03 Informática Biomédica I
Segundo año (fase 1)
SEGUNDO AÑO (FASE I)
23 Farmacología
23 Fisiología
02 Integración Básico Clínica II
11 Introducción a la Cirugía
07 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
TERCER SEMESTRE
07 Inmunología
03 Informática Biomédica II
CUARTO SEMESTRE
17 Microbiología y Parasitología
Tercer año (fase 2)
QUINTO
Cuartoaño(fase2)
SÉPTIMO SEMESTRE (FASE II)
06 Anatomía Patológica II
Rotación II:
07 Gastroenterología
09 Endocrinología
04 Dermatología
06 Neurología
04 Oftalmología
Rotación B:
01 Nutrición Humana
01 Antropología Médica e Interculturalidad
04 Genética Clínica
OCTAVO SEMESTRE (FASE II)
Rotación III:
15 Ginecología y Obstetricia
15 Pediatría
Rotación C:
02 Ambiente, Trabajo y Salud
02 Rehabilitación
01 Bioética Médica y Profesionalismo
01 Historia y Filosofía de la Medicina
Rotación F:
02 Integración Clínico-Básica II**
otación que se puede cursar en octavo o noveno semestre
Quintoaño(fase2)
NOVENO SEMESTRE (FASE II)
Rotación IV:
14 Cirugías y Urgencias Médicas
04 Ortopedia y Traumatología
03 Medicina Legal
12 Geriatría
Rotación D:
03 Infectología
01 Algología
02 Reumatología
AÑO DE INTERNADO MÉDICO DE PREGRADO (FASE III)
36 Internado Médico de Pregrado
AÑO DE SERVICIO SOCIAL (FASE IV)
OPTATIVAS
04 Asignatura I***
04 Asignatura I***
***Se seleccionan de una variedad de ocho áreas y se pueden cursar desde el primero hasta el noveno semestre
Optativas
Asignaturas Optativas
Están agrupadas en ocho categorías:
- Aportaciones de las Ciencias Sociales (CS)
- Arte y Cultura (AC)
- Avances Biomédicos (AB)
- Desafíos Éticos de la Sociedad Actual (DESA)
- Desarrollo de las Ciencias de la Complejidad (CC)
- Investigación Médica (IM)
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC'S)
- Progreso de la Clínica (PC)
Las asignaturas optativas se cursan durante la primera y segunda fases; no están sujetas a seriación y les corresponden ocho créditos.
Opciones de estudio fuera
En la Ciudad de México y Zona Metropolitana:
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud.
Escuela Libre de Homeopatía de México.
Escuela Médico Naval.
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, IPN.
Escuela Superior de Medicina, IPN.
Universidad Anáhuac.
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
Universidad del Tecnológico de Monterrey, campus Cd. de México hasta el 3er. semestre, posteriormente en campus Monterrey.
Universidad Justo Sierra.
Universidad La Salle, A.C.
Universidad Panamericana.
Westhill Institute.
Opciones de titulación
• Opción A: Titulación por actividad de investigación.
• Opción B: Titulación mediante examen general de conocimientos.
• Opción C: Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico.
• Opción D: Titulación por estudios del Posgrado.
Requisitos de titulación
• Aprobar el examen de comprensión de lectura de inglés técnico médico mediante la constancia correspondiente expedida por la Facultad de Medicina y/o la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, ENALLT.
• Aprobar el examen profesional.
• Realizar el Servicio Social (artículos 52 y 55 Ley
Reglamentaria, artículos 4 y 5 constitucionales y Reglamento General del Servicio Social, artículo 5).
Referencias
OfertaUNAM,(2021),"OfertaAcadémicaMédico Cirujano"Recuperadode:
http://oferta.unam.mx/medico-cirujano.html
17/03/23.
FacultaddeEstudiosSuperioresZaragoza,(2021), "PlandeEstudios-ofertaacadémica"Recuperadode:
http://oferta.unam.mx/planestudios/medicinafzaragoza-planestudios13.pdf
17/03/23
FacultaddeMedicina,(2021),"Plandeestudios-oferta Académica"Recuperadode:
http://oferta.unam.mx/planestudios/medicinafmedicina-planestudio13.pdf
17/03/23
FacultaddeestudiossuperioresIztacala,(2020),"Plan deEstudios-ofertaacadémica" Recuperado
de:http://oferta.unam.mx/planestudios/medicinafiztac
alaplanestudios16.pdf
17/03/23