La imprenta

Page 1


Historia de la xilografía Herramientas y materiales Historia de la imprenta La imprenta digital Conclusión Bibliografía



Historia de la

Primero se debe entender que es la xilografía para podernos sumergir en su historia y su nacimiento. La xilografía:

Xilografía es el arte de grabar en madera textos e imágenes en relieve para imprimir multitud de ejemplares o copias. Con métodos análogos, buriles, gubias, formones, el artista xilógrafo va rebajando lo que no debe imprimir, o sea, los blancos, quedando en la superficie perfectamente pulida, las líneas, masas y perfiles que recibirán la tinta para producir la imagen, y que previamente se han dibujado en detalle en la misma madera. De cada una de estas tablas podía sacarse después un número mayor o menor de impresiones; una vez lista la columna de escriturase le daba por medio de los tampones de cuero rellenos de crin de caballo o de paño, una tinta hecha de aceite de linaza, barniz, betún y negro de humo, se le cubría con una hoja de papel que era de algodón o de hilo, usándolo pasa la impresión en estado húmedo. Se presionaba uniformemente el dorso del papel, quedando trasportado sobre éste el dibujo o las letras de la tabla Xilográfica.

ORIGEN

El origen de la xilografía se dice que data de Egipto donde se hacia la impresión de algunos textos e imágenes en el siglo VI y VII. Pero se toma como el verdadero origen ya que es más comprobable y porque paso en nuestra época, La xilografía al igual que el papel fueron creados en china data de 868 d. de C. al igual que Japón ya que recibía de china todo el conocimiento de métodos de escritura mayor parte de su cultura, la xilografía principalmente fue usada en china para impresión de ilustraciones y no tanto para textos ya que el alfabeto chino contiene una gran cantidad de tipos y sería un trabajo muy duro y pesado el realizar ducho trabajo, claro está que habían algunas excepciones. En esta época existían ya dos tipos de impresión xilográfica la realizada en madera y antes de esta la realizada en metal, pero la mayor parte de las personas decidió optar por las planchas de madera ya que estas suponían mayor beneficio y rapidez al momento de trabajar, hacia más rápido el grabado y mucho más fácil, aunque su resultado es un poco meno comparado al metálico.


Entre los años 1400 y 1430 el papel se expandió y fue utilizado en todo el mundo para la impresión xilográfica en estas fechas se dieron las primeras impresiones de libros en Europa, el libro más antiguo del que se tiene memoria es la primera biblia exactamente el libro del apocalipsis el cual fue hecho a hojas sueltas para luego convertirse en un libro. El desarrollo de las impresiones xilográficas hizo disminuir, poco a poco, el escritorio los cuales desaparecieron por completo al venir la imprenta nacida de la xilografía. Escritorio: El término scriptorium, literalmente «un lugar para escribir», se usa habitualmente para referirse a la habitación de los monasterios de la Europa medieval dedicada a la copia de manuscritos por los escribas monásticos. La Xilógrafo fía fue precursora de la imprenta ambas basadas en los mismos principios técnicos. En China ya en el siglo XI se utilizaban tipos sueltos de barro cocido y más tarde de metal. Cada signo individual se tallaba en un tipo y las hojas del libro se componían con estos tipos sueltos. Pero este método no obtuvo una amplia aplicación en China, debido al gran número de signos empleados por los chinos; se necesita iban de 4 a 5.000 caracteres como antes se mencionada, por lo tanto esta técnica seria retomada por Europa. Exactamente atribuido a Johannes Gutenberg como creador de los tipos móviles en Alemania y aquí con esta invención se da comienzo a la imprenta, por medio del método de la xilografía.

La imprenta de Gutenberg. Como se sabe La imprenta nació en Alemania por medio del pedido de la iglesia ya que querían transmitir el pensamiento y saber de la escritura a las clases bajas, ya que antes quien leía y tenía un libro era alguien de gran saber y una gran familia, el comprar un libro costaba mucho dinero en aquel tiempo, k pero con la llegada de la imprenta se reduciría dicho costes y se aumentarían las reproducciones de dichos libros. LA imprenta se expandió por toda Europa y su funcionamiento provenía del uso de tipos móviles los cuales eran piezas de metálicas con un grabado en relieve de la letra a imprimir, estos se reproducían en varios copias para crear palabras u oraciones, estos tipos móviles se colocaban en una matriz para luego prensar cintra el papel con una gran fuerza y el grabado quede bien adherido. El proceso de fabricación de los tipos resultaba lento y laborioso, pero una vez fundidos y compuestos, los tipos permitían múltiples impresiones sin que se de gastaran, produciendo textos de gran nitidez. Durante más de 400 años los tipos se construyeron de esta forma. El proceso de fabricar tipos metálicos recibió el nombre de fundición tipográfica. En 1456 se terminó de imprimir la llamada Biblia de 42 líneas en dos volúmenes tamaño folio, considerada el primer libro impreso. Están divididas en dos columnas y el tipo es el de la letra Gótica. Pero lo más sorprendente de la trayectoria de Gutenberg no es que fuese el primero en encontrar una solución práctica, si no que no existe un solo libro o muestra de impresión que lleve su nombre Por el examen de los tipos utilizados se han atribuido a su taller ciertos impresos.


Un aspecto muy útil del proceso de la xilografía para los principiantes es que se puede emplear prácticamente cualquier clase de madera. En lugar de comprar bloques especialmente preparados, puede conseguir trozos de madera contrachapada o madera de construcción en un almacén de maderas. Los tableros de pino y las hojas de madera contrachapada, baratos y listos para usar, son muy adecuados para ensayar las técnicas de corte y ganar confianza con este medio. Son maderas relativamente bastas y proclives a astillarse, pero también son blandas de cortar y tienen fibras con dibujos agradables y pronunciados. A medida que aumente su interés en el proceso de xilografía y se vuelva más practico en las técnicas, puede investigar con maderas más finas y compactas que permiten un control más delicado. La única forma de descubrir y explotar las características de diferentes tipos de madera es probándolos. Las herramientas propias de la xilografía incluyen : -Gubias curvas y en forma de V utilizadas también en el linograbado. Los grupos de gubias intercambiables son embargo, no son adecuados ya que no son lo bastante fuertes; use las gubias individuales de mango metálico. En xilografía también se usan habitualmente las cuchillas; las herramientas de especialista pueden conseguirse en los promovedores de materiales de impresión o bien puede utilizar una cuchilla de artesano. Los formones también son herramientas muy útiles para devastar la superficie y limpiar áreas extensas. Las impresiones se obtienen de bloques de madera exactamente del modo que del linóleo: la superficie es entintada y la impresión puede hacerse manualmente o con una prensa. La madera contrachapada fina puede imprimirse en una prensa de cilindro o de plana. Un bloque de madera grueso debe ser impreso mediante la presión directa ejercida por una prensa de cama plana, o en una prensa de prensa de prueba donde el bloque pueda ser colocado en una cama hundida y el papel pasado sobre él.


Xilografía a contrafibra La xilografía a contrafibra también conocida como xilografía a contrahilo, a testa o grabado al boj (por ser la madera de boj la más adecuada para esta técnica). Su principal diferencia con la Xilografía a fibra o a hilo en que la madera está cortada transversalmente en el tronco del árbol y que se reemplazan las gubias por los buriles como herramienta para su elaboración. La preparación de la plancha requiere mucho cuidado, ya que la madera ha de estar convenientemente seca al abrigo del sol y de la lluvia durante un año y posteriormente en una habitación caldeada. Esta madera se cortará en planchas que se adherirán formando un bloque. Este bloque se volverá a seccionar para ser pegado nuevamente y vuelto a cortar. Una vez lijada la superficie sobre la que vamos a trabajar, conviene impregnar la madera por todas sus caras con aceite de linaza tibio y dejarlas secar durante varios días tras los cuales se espolvoreará con piedra pómez a la que se añade unas gotas de barniz, lo que conferirá a a madera una superficie brillante al frotar este preparado con una muñequilla de tela en movimientos circulares. Es importante destacar que estas planchas las podemos comprar ya preparadas para ahorrarnos el tiempo que conlleva el delicado proceso de preparación. Una vez lijada la superficie sobre la que vamos a trabajar, conviene impregnar la madera por todas sus caras con aceite de linaza tibio y dejarlas secar durante varios días tras los cuales se espolvoreará con piedra pómez a la que se añade unas gotas de barniz, lo que conferirá a a madera una superficie brillante al frotar este preparado con una muñequilla de tela en movimientos circulares. Es importante destacar que estas planchas las podemos comprar ya preparadas para ahorrarnos el tiempo que conlleva el delicado proceso de preparación.


La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión ófset, la xerografía y los métodos digitales. Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos durante la dinastía Koryo (en la actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente.2 Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1450 aproximadamente de la mano de Johannes Gutenberg.


Ante la controvertida historia, aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, el italiano Aldo Manucio, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi.

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Johann Fust y, ante la negativa del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Johann Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a codo con él, al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas. Para realizarlas se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos —un duro trabajo de artesanía—. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con un rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde. Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía.

Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Johann Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg.

Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito.

confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles. Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 tipos, que imitaban la escritura de un manuscrito.


Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto con su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada una de las páginas de la Biblia. La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga. Esta filial estará a cargo de Juan Pablos, que comienza su labor de impresión ese mismo año.7 El cronista Gil González Dávila ha querido decir que la primera obra impresa fue Escala espiritual para llegar al Cielo por San Juan Clímaco en 1532, en su versión traducida del latín por un fraile español, y aunque concuerda en el título del libro con el historiador Dávila Padilla, la fecha de 1532 es equivocada ya que en ese año no había medios para imprimir nada por aquellas tierras.7 El primer libro impreso sería Breve y más compendiosa Doctrina Christiana, escrito por Juan de Zumárraga, en la imprenta de Juan Cromberger gestionada por Juan Pablos en 1539.

Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas técnicas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado.


Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece: Inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación". Con la aparición de la tinta electrónica y los conocidos libros electrónicos o eBooks se ha logrado que ya no sea necesario imprimir un libro para poder distribuirlo y por ende leerlo. Diversos dispositivos permiten la compra y adquisición de libros, publicaciones y revistas desde el mismo aparato, lo que reduce de forma notable el costo de producción de la propiedad intelectual además de aportar una solución ecológica. También hay que resaltar el papel de internet como gran medio para distribuir información a través de páginas web y correo electrónico, sustituyendo muchas veces al uso tradicional del papel en ámbitos como la prensa escrita o el correo postal.

Reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un coste muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda. Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir en línea, copiar textos en cuestión de segundos, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF.


La técnica de la xilografía e imprenta nos ha dado un aporte de conocimiento y saber muy valioso y al mismo tiempo nos aporta una opción más de emprendimiento y técnica para experimentar en nuestra rama del diseño, así pudiendo exprimirla y pulirla con el tiempo, aumentando nuestro repertorio, y talvez en un futuro abriendo puertas si hacemos un buen uso de la técnica, algo innovador y de impacto. Esto también nos da una noción de la historia y nacimiento de la imprenta conociendo su raíz que es la xilografía y como esto vino a cambiar y repercutir la difusión del medio impreso, dando a luz a nuestra era con el tiempo que es la impresión digital. Estos conocimientos nos ayudarían a situarnos o ponernos en contexto de aquella época y aquel tiempo por si en algún dado caso podría sernos de utilidad en algún proyecto ya sea personal o profesional.

BIBLIOGRAFÍA -Libro: Enciclopedia de Técnicas de Impresión de Judy Martin -https://elmaravillosomundodelgrabado.blogspot.com/2011/05/xilografia-contrafibra-o-testa.html -https://historia-biografia.com/historia-de-la-xilografia/ -http://www.proyectosalonhogar.com/tecnologia/la_imprenta.htm



e


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.