Nutrientes y Nutrición

Page 1


Nutrientes y Nutrición

Nutrición

Procesos para la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrientes. Es la ciencia que estudia los alimentos y sus nutrientes, su acción, interacción y equilibrio en la salud.

Nutriente

Sustancia proveniente del alimento que sirve para el funcionamiento del organismo ya que, si no hay nutrientes, existe el riesgo de contraer una enfermedad. Todos los nutrientes son importantes para el organismo.

Clasificación

 Macronutrientes: Se necesitan más (Hidratos de carbono, proteínas, lípidos)

 Micronutrientes: Se necesitan menos (Vitaminas, minerales)

Funciones

 Generan energía por la oxidación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

 Forman y reparan células y tejidos.

 Sintetizan otras sustancias.

 Participan en reacciones químicas.

Hidratos de Carbono

Es la principal fuente de energía del cuerpo.

Clasificación

 Monosacáridos: Más simples y no pueden ser hidrolizados1 en moléculas más pequeñas.

Ejemplos: glucosa2, fructosa, galactosa.

 Disacáridos: Formados por la unión de dos monosacáridos.

Ejemplos: sacarosa (glucosa + fructosa), lactosa (glucosa + galactosa), maltosa (glucosa + glucosa).

1 Hidrolizados: Son proteínas que ya se han "descompuesto" en cierto grado

2 Glucosa: Fuente de energía que tiene el cuerpo para todo lo que hace

 Polisacáridos: Son largas cadenas de monosacáridos.

Ejemplos: almidón (amilosa y amilopectina), glucógeno, celulosa.

Fibra

“Es un nutriente que se encuentra en los alimentos de origen vegetal. A diferencia de otros nutrientes, es resistente a la digestión y absorción en el organismo” (Bran, 2015)

 Regula el funcionamiento del aparato digestivo, la glucosa y colesterol en sangre.

 Disminuye la absorción intestinal de glucosa y colesterol

 Previene el estreñimiento.

 Prolonga la sensación de saciedad.

Clasificación

 Fibra soluble: Se disuelve en agua formando una sustancia gelatinosa en el intestino.

Ejemplos: gomas, pectinas3, mucílagos.4

 Fibra insoluble: No se disuelve en agua y agrega volumen a las heces, facilitando su paso.

Ejemplos: celulosa, hemicelulosa, lignina.

Proteínas

 Compuestas por cadenas de aminoácidos.

Aminoácidos

 Molécula orgánica que sirve como bloque de construcción para las proteínas.

Estructura del aminoácido

1. Grupo Amino (-NH2): Grupo que contiene nitrógeno.

2. Grupo Carboxilo (-COOH): Un grupo funcional ácido.

3 Pectinas: Polisacárido de origen vegetal soluble que se obtiene por extracción acuosa de fibra vegetal comestible

4 Mucílagos: Sustancia vegetal viscosa, coagulable al alcohol.

3. Carbono Alfa (Cα): El átomo de carbono central al que están unidos tanto el grupo amino como el carboxilo.

4. Cadena Lateral o Grupo R: Una cadena lateral única para cada aminoácido, que varía en tamaño, forma, carga y polaridad, y que define las características particulares de cada aminoácido.

5. Átomo de Hidrógeno (H): Unido también al carbono alfa.

Enlaces peptídicos

 Ocurre cuando dos aminoácidos se unen mediante una reacción de condensación.

 El grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido reacciona con el grupo amino (NH2) de otro.

 Se libera una molécula de agua (H2O).

 Se forma un enlace covalente entre el carbono del grupo carboxilo y el nitrógeno del grupo amino, conocido como enlace peptídico (C-N).

Tipos de aminoácidos

 Aminoácidos esenciales: “No los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos” (Aminoácidos: MedlinePlus Enciclopedia Médica, 2017)

1. Leucina: Crecimiento y reparación muscular.

2. Isoleucina: Energía y recuperación muscular.

3. Valina: Reparación muscular y energía.

4. Lisina: Producción de colágeno y absorción de calcio.

5. Metionina: Desintoxicación y metabolismo de grasas.

6. Fenilalanina: Función cerebral y estado de ánimo.

7. Treonina: Salud de piel y tejidos conectivos.

8. Triptófano: Regulación del sueño y estado de ánimo.

9. Histidina: Crecimiento de tejidos y producción de histamina.

 Aminoácidos no esenciales: “Nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos” (Aminoácidos: MedlinePlus Enciclopedia Médica, 2017)

1. Alanina: Energía y desintoxicación.

2. Asparagina: Función nerviosa y metabolismo.

3. Ácido Aspártico: Síntesis de aminoácidos y energía.

4. Ácido Glutámico: Neurotransmisor y desintoxicación.

5. Glutamina: Inmunidad y reparación de tejidos.

6. Glicina: Síntesis de colágeno y neurotransmisión.

7. Prolina: Producción de colágeno.

8. Serina: Síntesis de proteínas y membranas celulares.

9. Tirosina: Precursor de hormonas y neurotransmisores.

10. Cisteína: Antioxidante y salud de piel y cabello.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.