Región Insular

Page 1

Galápagos,unparaísoescondido.

1ra Edición

Sabías que en las islas encantadas hay especies únicas en el mundo Quieres saber más sobre Galápagos, descubre sus islas, su historia etc

Integrantes: Sofia V, Angel M, Aylin A, Jennifer S y Kamila L.

MARZO,2023
1.

La maravillosa historia de nuestras islas Galápagos

Hay investigadores que creen que las islas Galápagos fueron descubiertas por los Incas, antes de los españoles. Pero no el descubrimiento oficial, fue en 1535 por Fray Tomas de Berlanga, el obispo de Panamá.

Ya que el Rey Carlos V le dijo que viaje a Perú, él accedió y pronto comenzó su viaje a Perú, el viajaba para hacer un reporte sobre las condiciones de dicho país, en camino unas fuertes corrientes lo llevaron a las islas, las cuales aún no se habían descubierto.

Fray Tomás Berlanga llegó a las islas Galápagos el 10 de marzo de 1535. Berlanga consideró que las islas eran un lugar árido, feo e infértil. Sin embargo, vio que había una gran población de iguanas, tortugas, aves, focas, etc.

Tiempo después de la primera visita, el capitán Diego de Rivadeneira hizo un segundo viaje, el cual dio el primer nombre a las islas. La cual las llamó “Las islas Encantadas”, las llamó así por lo difícil que es navegar por los alrededores de la isla.

En 1570 Abraham Ortelius le dio el nombre de “Insulae de los Galápagos” por la forma la cual tenían los caparazones las tortugas le recordaba a las sillas de montar en las iglesias, que también se llamaban “galápagos”. El nombre se mantuvo aun después de que las declararán “El archipiélago de Ecuador “ cuando fueron adjuntas a Ecuador en 1832.

FUENTE: https://blogs.helsinki.fi/temashispanicos/?p=75

Ubicación Geográfica de la región Insular:

El archipiélago de Galápagos está ubicado a 972 km de la costa ecuatoriana. Está conformado por 13 grandes islas y su superficie es mayor a 10km 2, nueve islas medianas y su superficie es de 1km² hasta 10km² y otros 107 islotes de un tamaño pequeño. Está rodeado por el océano pacífico en el continente Americano y su capital es Puerto Baquerizo Moreno. Sus coordenadas son:

01°40’ N 01°36' S; 089°16' y 092°01’ W

Fuente: Wikipedia / https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos / Instituto Geofísico / https://www.igepn.edu.ec/islas-galapagos

Islas y sus nombres:

Isla Isabela:

Esta isla es llamada así en honor a la Reina Isabel I de Castilla debido a que patrocinó el viaje de Cristóbal Colón. Tiene una superficie de 4588 km² y ocupa el 58% del territorio terrestre de las islas. La forma de la isla se debe a la fusión de 5 grandes volcanes que son: Cerro Azul, Sierra Negra, Salcedo, Darwin y Wolf. Tiene una población de aproximadamente 2200 habitantes.

Isla Santa Cruz:

Esta isla es llamada así en honor a la cruz de Cristo. Posee de una superficie de 986 km² y una altitud máxima de 864 metros. En Santa Cruz está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago, en el poblado de Puerto Ayola.

Isla Fernandina:

Esta isla es llamada así en honor al Rey Fernando el Católico, quien patrocinó el viaje Colón. Posee una superficie de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros. Es la más reciente y más occidental de las islas del archipiélago.

Isla Santiago:

Llamada así en honor al santo patrón de España, es conocida también como San Salvador en honor a la primera isla del Caribe descubierta por Colón. Tiene una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros.

Isla San Cristóbal:

Llamada así en honor a Cristóbal Martir, tiene una superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros. ‘’ León Dormido’’ representa los restos de un cono de lava, ahora dividida en dos, ‘’Isla Lobos’’ es un lugar de anidación de piqueros de patas azules.

Isla Marchena:

Llamada así en honor de fray Antonio de Marchena. Tiene una superficie de 130 km² y una altitud máxima de 343,5 metros. Aunque no hay sitios para visitar en esta isla, es posible bucear en algunas partes.

Isla Española:

Llamada así por la primera ciudad de América. Con sus 60 km². Es una de las islas menores de todas las que conforman el archipiélago de las Islas Galápagos, también es la más antigua de todas las islas, ya que cuenta con alrededor de 3,5 millones de años existiendo.

Isla Pinta:

Llamada así en honor a una de las carabelas de Colón. Es la isla más septentrional de las Islas Galápagos y la novena más grande del archipiélago.

Isla Baltra:

Se desconoce el origen de su nombre, sin embargo, en inglés su nombre tiene origen en honor al marino británico lord Hugh Seymour Tiene una superficie de 27 km² y una altitud máxima de 100 metros.

Isla Santa Fé:

Llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fé, en las que se otorgó a Cristóbal Colón los títulos de almirante mayor de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera. Tiene una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 metros.

Isla Genovesa:

Llamada así en honor a la ciudad de Génova en Italia, el probable nacimiento de Colón. Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76 metros.

Isla Seymour:

Llamada así en honor del noble inglés Lord Hugh Seymour Tiene una superficie de 1,9 km² y una altitud máxima de 28 metros.

Isla Bartolomé:

Llamada así en honor a Sir Bartholomew Sullivan de la Marina Británica. Tiene una superficie de 1,2 km² y una altitud máxima de 114 metros.

Fuente: Santillana / Wikipedia / https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Gal%C3%A1pagos#Isla_Espa%C3%B1ola

¿Cuáles son las que están habitadas?

- San Cristóbal

-Santa Cruz

-Isabela

-Floreana

Fuente:

eldiario.es/viajes/naturaleza_y_aventura/islas-galapagos-destino-querras-volver_1_1606126.html#:~:text= Las%20Galápagos%20se%20componen%20por,Santa%20Cruz%2C%20Isabela%20y%20Floreana.

Áreas protegidas

Existen 2 áreas protegidas en la región Galápagos, Ecuador .El parque nacional galápagos que abarca el 97 por ciento del archipiélago Reserva Marina galápagos que protege el ambiente marino asu alrededor.

Estación científica de CHarles Darwin

Hace décadas los científicos tenían un propósito en los ecosistemas de los archipiélagos,después de unos años en 2016 hicieron una investigación de cada ecosistema de galápagos luego hicieron una investigación de cómo vincular rol de seres humanos con la tan esperada sostenibilidad de las islas galapagos

Fuente

Santillana

https://www.darwinfoundation.org/es/investigacion

La cultura tradicional de galápagos: Las culturas tolita, bahía, manta, Valdivia y Machalilla fueron fundamentales en aquellos lejanos tiempos. Su importancia supera con creces a la de los incas, belicosos conquistadores que únicamente llegaron a estas tierras medio siglo antes que los españoles.

Las costumbres de Galápagos: Para conmemorar a Galápagos se desarrollan actividades como programas cívicos, casas abiertas, develación de mural en honor a la fecha, concursos culturales y educativos, presentaciones artísticas de música y danza.

La Población de Galápagos: Galápagos tiene 25.244 habitantes, 12.926 son hombres y 12.318 mujeres. Según el censo, Santa Cruz es el cantón más poblado con 15.701 personas, seguido de San Cristóbal con 7.199 e Isabela con 2.344.

La vestimenta de galápagos: En la región insular o Galápagos se utiliza una vestimenta similar a la de la costa, ropa ligera, fresca y poco ajustada, debido a que su gente se dedica principalmente a la pesca.

La Comida de Galápagos: El isleño está compuesto por un delicioso bacalao fresco crocante en salsa de mariscos (pulpo, camarón y calamar), acompañado de ensalada fresca de la casa y papas fritas. Combinación de sabores que seguro deleitará a más de uno.

La flora y fauna de galápagos: Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven armoniosamente con la población local. Las Islas Galápagos también tienen una rica variedad de flora endémica, alcanzando 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.

Los animales características de Galápagos: especies

únicas como petreles, cormoranes, gavilán de Galápagos, pingüinos, iguanas terrestres y marinas. Con respecto a la fauna terrestre en las islas existen 17 especies de mamíferos, 152 aves, 22 reptiles y cerca de 2 000 invertebrados.

Los animales en peligro de extinción:

· TORTUGAS GIGANTES. Las tortugas de Galápagos representan hoy en día uno de los dos grupos que aún viven en todo el mundo.

· PIQUEROS DE PATAS AZULES.

· PINGÜINOS DE GALÁPAGOS. PINZÓN DE DARWIN. ...

· PEZ VOLADOR ESPEJO.

Las islas más visitadas:

· Isla Santa Cruz.

· Isla Bartolomé

Isla Seymour Norte.

· Isla Plaza Sur.

Isla Santa Fé

· Isla Baltra.

· Isla de San Cristóbal.

Isla Santiago.

Cuál es el procedimiento para ir a galápagos ecuatorianos y extranjeros Todas las personas de ecuador que tenga una residencia permanente en la provincia de Galápagos deberán presentar su cédula de identidad, su carné de residente permanente, y el resultado negativo de su prueba RT-PCR realizada en laboratorio autorizado para procesamiento de muestras o; carnet/certificado de vacunación anti covid 19

Las personas extranjeras tienen que tener Identificación personal: cédula o pasaporte (vigentes).

Pasaje aéreo, personal e intransferible, de ida y regreso entre el continente y la provincia de Galápagos.

La Comida de galápagos: El isleño está compuesto por un delicioso bacalao fresco crocante en salsa de mariscos (pulpo, camarón y calamar), acompañado de ensalada fresca de la casa y papas fritas. Combinación de sabores que seguro deleita a más de uno.

La flora y fauna de galápagos: Mas de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven armoniosamente con la población local. Las Islas Galápagos también tienen una rica variedad de flora endémica, alcanzando 500 especies entre plantas vasculares, briófitas y algas.

Los animales características de galápagos: especies únicas como petreles, cormoranes, gavilán de Galápagos, pingüinos, iguanas terrestres y marinas. Con respecto a la fauna terrestre en las islas existen 17 especies de mamíferos, 152 aves, 22 reptiles y cerca de 2 000 invertebrados.

Los animales en peligro de extinción:

TORTUGAS GIGANTES. Las tortugas de Galápagos representan hoy en día uno de los dos grupos que aún viven en todo el mundo.

· PIQUEROS DE PATAS AZULES.

· PINGÜINOS DE GALÁPAGOS.

PINZÓN DE DARWIN. ...

· PEZ VOLADOR ESPEJO.

Las islas más visitadas:

· Isla Santa Cruz.

· Isla Bartolomé

Isla Seymour Norte.

· Isla Plaza Sur.

Isla Santa Fé

· Isla Baltra.

· Isla de San Cristóbal.

Isla Santiago.

Cuál es el procedimiento para ir a galápagos ecuatorianos y extranjeros Todas las personas de ecuador que tenga una residencia permanente en la provincia de Galápagos deberán presentar su cédula de identidad, su carné de residente permanente, y el resultado negativo de su prueba RT-PCR realizada en laboratorio autorizado para procesamiento de muestras o; carnet/certificado de vacunación anti covid 19 las personas extranjeras tienen que tener Identificación personal: cédula o pasaporte (vigentes).

Pasaje aéreo, personal e intransferible, de ida y regreso entre el continente y la provincia de Galápagos.

Las Islas Galápagos tienen un clima subtropical seco y cálido con temperaturas promedio que varían entre 22 y 30 grados Celsius. Hay dos estaciones principales: la temporada de lluvias de enero a mayo y la temporada seca de junio a diciembre. Durante la temporada de lluvias, las temperaturas son más altas y hay lluvias ocasionales. La temporada seca es más fresca y ventosa. La temperatura del agua varía según la corriente del Pacífico, siendo más cálida durante la temporada de lluvias y más fría durante la temporada seca. Las islas también experimentan una influencia climática de El Niño, que puede afectar la temperatura del agua y la cantidad de lluvia en la región. Además, las diferentes islas y elevaciones pueden tener microclimas únicos debido a factores como la altitud y la distancia del océano.

El Patrimonio Cultural de la Humanidad incluye sitios y prácticas culturales de valor histórico y cultural, protegidos por la UNESCO para su preservación y transmisión a futuras generaciones.

Galápagos es Patrimonio Cultural de la Humanidad por su excepcional valor natural y cultural. El archipiélago es un laboratorio natural que permitió a Charles Darwin desarrollar su teoría de la evolución. Las islas tienen una biodiversidad única y frágil que se ha mantenido relativamente intacta debido a su aislamiento geográfico. Además, las comunidades humanas que habitan en las islas tienen una cultura y modo de vida únicos, influenciados por su entorno natural y la historia de la región. La UNESCO reconoció la importancia de la preservación de la diversidad biológica y cultural de Galápagos al designarla como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Desde entonces, se han tomado medidas para proteger y conservar el ecosistema y la cultura de las islas.

Galápagos es importante por varias razones:

Biodiversidad: El archipiélago tiene una biodiversidad única y frágil, que ha sido moldeada por millones de años de aislamiento geográfico. Galápagos es hogar de muchas especies endémicas que solo se encuentran allí, incluyendo tortugas gigantes, iguanas marinas, piqueros de patas azules y pingüinos de Galápagos. Además, las islas son un importante punto de tránsito y alimentación para muchas especies migratorias.

Investigación científica: Galápagos ha sido fundamental en la historia de la ciencia y la biología, ya que Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución en parte gracias a las observaciones que hizo en las islas. Desde entonces, Galápagos ha sido un importante lugar de investigación para muchos científicos, y ha ayudado a aumentar nuestra comprensión de la evolución y la ecología.

Turismo: Galápagos atrae a miles de turistas cada año, que vienen a disfrutar de su belleza natural y su vida silvestre única. El turismo es una importante fuente de ingresos para la región, pero también representa un desafío para la preservación del ecosistema y la cultura de las islas.

Cultura e historia: Las comunidades humanas que habitan en Galápagos tienen una cultura y modo de vida únicos, influenciados por su entorno natural y la historia

de la región. La cultura de las islas incluye tradiciones de pesca y agricultura, así como festividades y celebraciones que reflejan la herencia colonial y mestiza de la región.

En resumen, Galápagos es importante por su biodiversidad, su papel en la historia de la ciencia, su turismo y su cultura e historia. La protección y conservación del archipiélago son cruciales para mantener su valor y preservar su belleza natural y cultural para las generaciones futuras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Región Insular by sofia - Issuu