deGuerraInterna ENSITUACIÓN desupervivencia
A mis padres, por financiar años de formación hasta convertirme en estratega de conflictos organizacionales Y por seguir creyendo que algún día llegaré a la paz.
Aún me quedan muchas batallas por librar.
Inspirado en El arte de la Guerra de Sun Tzu y en conceptos del Manual de Comunicación Interna de Cristina Aced, Maite Arocas y Susana Miquel.
PRELUDIO
PRINCIPIO1:RECONOCERELTERRENO
PRINCIPIO2:ELARTEDELATREGUA
PRINCIPIO3:SACARVENTAJA
PRINCIPIO4:ELMOMENTO
PRINCIPIO5:RÁPIDAREACCIÓN
PRINCIPIO6:TENERCONTROL
PRINCIPIO7:LAVERDADERAASTUCIA
CONCLUSIÓN
¡Quesedesplieguen lasfuerzas!
or t an t e
Introducción
En las empresas, no todas las batallas se visualizan a simple vista. A veces, los desafíos más grandes están en las hostilidades entre equipos que tienen los mismosobjetivos, pero estrategias distintas.
Este Manualdesupervivenciaensituaciónde GuerraInternaes una guía para quienes desde Comunicación Interna comparten trinchera (y a veces se enfrentan) con Recursos Humanos.
Inspirado en los principios de Sun Tzu, este manual lleva sus enseñanzas al terreno de las organizaciones.
La clave no está en quién gana la guerra, sino en unirfuerzaspara que todos salgan fortalecidos y alcancen un objetivo común: potenciarla experienciadelcolaborador.
Preludio
ANTES DE ENTRAR EN CAMPO DE BATALLA
Para manejar las tensiones entre Comunicación Interna y Recursos Humanos, es claveteneruna estrategia.
No se trata solo de evitar conflictos, sino de encontrarmanerasdetrabajarjuntos de forma efectiva.
A continuación, se desarrollarán 7 principios para convertirlastensionesenoportunidades.
“Lasupremaexcelenciaconsisteenromper
laresistenciadelenemigosinluchar.”
PRINCIPIO1
Reconocerelterreno
CONÓCETE A TI MISMO Y CONOCE A TU ENEMIGO
PrincipiosegúnSunTzu:
"Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cien batallas."
El autoconocimiento y la comprensión profunda del entorno son claves para anticipar movimientos, reducir incertidumbre y tomar decisiones efectivas.
¿Ya te conocés?
Enlaoficina:
El comunicador interno debe conocerafondotanto suspropiascapacidades (habilidades estratégicas, dominio de los canales, comprensión de la cultura de la compañía) así como lasintencionesy dinámicas de RRHH (su manera de gestionar personas, sus prioridades, su lenguaje). RRHH puede tender a querer controlar la comunicación interna desde su enfoque de gestión de personas, mientras que el comunicador busca promover cultura, valores y sentido de pertenencia a través de una mirada más amplia y estratégica.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
Tenerencuentalasfortalezasyobjetivosde ambas áreas ayuda a construir puentes en lugar de levantar muros. Entender que ambosbuscan beneficiaralcolaborador(ya sea desde la gestión de su bienestar o desde la promoción de cultura) permite diseñar estrategiasconjuntas que mejoren su experiencia, fomenten la pertenencia y refuercen los valores compartidos.
PRINCIPIO1 Reconocer el terreno
PRINCIPIO2
Elartedelatregua
LA MEJOR VICTORIA
ES VENCER SIN COMBATIR
PrincipiosegúnSunTzu:
"Ganar sin necesidad de entrar en conflicto es la forma más elevada de estrategia."
La inteligencia, la planificación y la influencia son preferibles al uso directo de la confrontación.
Enlaoficina:
En lugar de entrar en roces o disputas por la "propiedad" de una campaña interna, un comunicado o un evento, el comunicador interno puede anticiparse y buscar alianzas estratégicas con RRHH para presentarpropuestasconjuntas. Evitar fricciones de territorio refuerza la colaboración y minimiza desgastes innecesarios.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
InvolucraraRRHHdesdelasfasesiniciales de cualquier proyecto de comunicación interna evita malentendidos y resistencias. Hacerlos parte del proceso de armado y estrategia, tener reuniones previas y gestionar de forma conjunta el desarrollo de la acción, aportando desde sus áreas de expertise. Si ambos equipos caminanjuntosdesde elprincipio, la victoria se traduce en una experienciafluida,coherenteyenriquecedora para el colaborador.
(2025)
PRINCIPIO2 El arte de la tregua
PRINCIPIO3
Sacarventaja
EL ARTE DEL ENGAÑO
PrincipiosegúnSunTzu:
"Todo arte de la guerra se basa en el engaño."
La estrategia y la astucia son herramientas fundamentales para evitar enfrentamientos costosos.
Confundir, distraer o desorientar al oponente permite ganar ventaja sin entrar en conflicto abierto.
Enlaoficina:
En la dinámica entre Comunicación Interna y Recursos Humanos, el comunicador interno puede aplicar astuciaestratégica para gestionar tensiones o resistencias.
RRHH suele tender a presentar reticencia ante ideas disruptivas, o querer controlar el mensaje. El comunicador puede modularlapresentaciónde suspropuestasintroduciendo conceptos que RRHH valide fácilmente, para luego agregar elementos creativos o estratégicos. Nosetratade manipular, sino de gestionarinteligentemente las dinámicas para poder asegurar que la comunicación final sea más eficaz, significativa y que impacte de forma positiva y creativa en los colaboradores.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
Utilizar la astucia conéticaypropósito claro: no se trata de engañar, sino de facilitaracuerdosy acelerarprocesos, no ganar por sobre el otro. Presentar las propuestas de forma progresiva, construir confianza con RRHH y demostrarsiempre cómoelbeneficiofinalimpactapositivamenteen elcolaborador.
Si ambas áreas logran alinearse sin fricciones innecesarias, la experiencia del empleado mejora y el sentimiento de pertenencia se consolida y crece.
PRINCIPIO3 Sacar ventaja
PRINCIPIO4
Elmomento
APROVECHA EL TERRENO Y EL MOMENTO
PrincipiosegúnSunTzu:
"Saber cuándo avanzar, cuándo retirarse y dónde posicionarse es parte clave de la victoria."
Leer el contexto y actuar cuando las condiciones son favorables maximiza las posibilidades de éxito.
Cuestión de timming
Enlaoficina:
El comunicador interno debe identificar cuándo es mejor impulsar una campaña, proponer una acción/ evento o lanzar un nuevo canal. A veces, forzar una acción en momentos sensibles para RRHH (por ejemplo, cierres de desempeño o procesos de egresos) puede ser contraproducente. Detectar momentosdealineaciónyterrenoscompartidos conRRHHpermiteavanzarconmayor efectividad.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
Compartir agendas, alinear calendarios y realizar diagnósticos en conjunto sobre el clima interno de la organización facilitalaeleccióndelosmejores momentosparaactuar, y permite gestionar mejor, diagramando esas acciones de forma tal que potencie los resultados. Así, las iniciativas de comunicación llegan cuando el colaborador está más receptivo, potenciandosuimpactoy agregando valor a su experiencia.
PRINCIPIO4 El momento
Actuarrápido
LA VELOCIDAD ES ESENCIAL
PrincipiosegúnSunTzu:
"Actuar con rapidez y decisión permite sorprender al enemigo y evitar su preparación."
La lentitud puede hacer perder ventajas estratégicas; actuar con agilidad permite capitalizar oportunidades.
Enlaoficina:
El comunicador interno debe contar con la capacidad de responderrápidamenteatemas relevantesparalacultura, la motivación o la alineación interna, antes de que RRHH ocupe todo el espacio con enfoques más normativos o burocráticos. La agilidad en la generación y comunicación de contenidos o mensajes claros y la organización de acciones comunicacionales a tiempo marcaladiferencia. También en situaciones críticas o extraordinarias.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
No se trata de competir por quién llega primero, sino de acordar circuitosrápidosdevalidacióny acciónconjunta. Así se asegura que el colaborador reciba información o iniciativas a tiempo, sin demoras que enfríen su motivación, su conexión con la empresa o que hagan crecer los rumores de pasillo, que solo fomentan la incertidumbre y contagian el descontento. (2025)
PRINCIPIO5 Actuar rápido
Tenercontrol
LIDERAZGO FUERTE Y DISCIPLINADO
PrincipiosegúnSunTzu:
"Un buen líder debe ser sabio, valiente, humano, estricto y confiable."
El liderazgo equilibrado genera confianza y cohesión en los equipos, tanto en tiempos de calma como de incertidumbre.
Enlaoficina:
El comunicador interno debeconsolidarsecomo unreferentesólido y confiable dentro de la organización, mostrandocriterio,visión estratégicaycoherencia.Cuando RRHH percibe debilidad o indecisión, tiende a absorber el control de las comunicaciones. Un liderazgo claro, con fundamentos y argumentos, facilita el respeto mutuo y el trabajoequilibrado.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
Mostrar liderazgo sereno, escucha activa y espíritu colaborativo favorece que ambos departamentos trabajen codo a codo, transmitiendo a los colaboradores una imagen de empresa coherente, segura y confiable. Esto fortalece la percepción de pertenencia y estabilidad en los colaboradores. El comunicador interno deberá trabajaractivamente en su gestión y liderazgo, con una mirada puesta en la mejora continua. (2025)
PRINCIPIO6 Tener control
PRINCIPIO7
Laverdaderaastucia
LA ADAPTABILIDAD COMO VENTAJA
PrincipiosegúnSunTzu:
"El que es capaz de modificar su táctica en función del enemigo y la situación será invencible."
La rigidez lleva al fracaso; la flexibilidad táctica es clave para sobrevivir y ganar.
A veces toca bajarle al ego
Enlaoficina:
El comunicador interno debe ser capaz de ajustar sudiscurso,susformatosysusestrategiasen función de los cambios organizacionales, las prioridades de RRHH o los desafíos del negocio. Pretender mantener una línea fija en contextos dinámicos limita el alcance e impacto de la comunicación.
RecomendaciónensituacióndeGuerraInterna:
Adoptar unaactitudflexibleyabierta, con diálogo permanente con RRHH, permite diseñar respuestas adaptativas que mejoren la experiencia del colaborador. Unacomunicaciónqueevolucionay seajustageneramayorcercanía,confianzay valorpercibido por quienes integran la empresa. El comunicador deberá seguir incorporando herramientas, informándose sobre nuevas tecnologías, canales, dinámicas y acomodando su calendario de acciones para que el alcance de la comunicación se mantenga alto.
PRINCIPIO7 La verdadera astucia
Conclusión
Sobrevivir a una Guerra Interna no significa imponerse, sino trascender el conflicto con estrategia, inteligencia y colaboración. Este manual no busca alimentar rivalidades, sino ofrecerherramientaspara convertir tensiones en oportunidades de sinergia.
Cuando Comunicación Interna y Recursos Humanos se reconocen como aliadoscomplementarios(y no como adversarios) logran impactardeforma másprofunda,coherenteypositiva en quienes dan vida a la organización: loscolaboradores.
Con autoconocimiento, flexibilidad y liderazgo compartido, esposiblediseñar un terreno común donde las batallas se transforman en acuerdos y las victorias son siempre conjuntas.
Gracias al equipo de People por brindarme diariamente el campo de batalla perfecto para poner a prueba estas estrategias.
“Cuandoloscaminossecruzan, lavictoriaestáenavanzarjuntos.”